Está en la página 1de 10

COLEGIO INFANTIL CREACION

EVALUACION DE CIENCIAS
3 PERIODO - GRADO: 5

NOMBRE: _____________________________________________________________ AÑO: 2013

5-En el anterior esquema de la cadena alimentaria


En un acuario se puede apreciar la belleza el productor es:
de los peces de muchos colores. En el
fondo pequeñas plantas sembradas en la A- La serpiente
arena caracoles en medio de las
piedrecitas de rio. B-El águila
1-En el texto anterior los componentes bióticos
C- El maíz
que encontramos son
D- La liebre
A- Los peces, las plantas, las piedras.
6-Los consumidores terciarios son:
B-Los peces, las plantas, los caracoles.
A- La liebre
C-las piedras, el agua, las plantas.
B- El maíz
D- ninguna de las anteriores.
C- El águila
2-Los componentes abióticos que encontramos
son: D Ninguna de las anteriores

A- las piedras, los corales, el agua. 7-Los descomponedores (hongos y bacterias)


tienen la función de:
B- la arena, piedras, el vidrio.
A- Devolver la materia a su estado inicial.
C- agua, peces, arena.
B- Descomponer los animales y plantas muertas.
3-El ciclo de la materia que se llevó a cabo en el
acuario es: C-Producir su propio alimento.

A- ciclo del nitrógeno. D- Consumir vegetales.

B- ciclo del hidrogeno. 8-Los consumidores primarios se alimentan de:

C -ciclo del agua. A-Carne

D- ninguna de las anteriores. B- Vegetales


4-Con los siguientes organismos forma una cadena
C- Producen su propio alimento
alimenticia, uniendo con una línea.
D- Hongos
COLEGIO INFANTIL CREACION
EVALUACION DE MATEMATICAS
3 PERIODO - GRADO: 5

NOMBRE: _____________________________________________________________ AÑO: 2013

1-Expresa como producto de factores repetidos y calcula la potencia:

A-7 =---- ---- ----= B- 5 = ---- ---- ---- ---- = C-6= ---- ---- ---- ---- ----=

2- Expresa los siguientes productos como potencia:

A-5 5 5 5 5= B- 8 8 8 8= 9 9 9=

3- Determina el cuadrado de los siguientes números:

A-6 = B- 9 = C-7 =

4-Determina el cubo de los siguiente números

A-7= B-9 = C- 5 =

5- Halla las raíces de los siguientes números

A- √25=
B- √49 =
C- √225 =

6- Representa gráficamente las siguientes fracciones

A-7 B- 12 C- 6
9 8 25
7-Clasifica las fracciones en propias e impropias colocando (p) o (I)

A-2 B- 19 C- 7 D-13
9 8 6 5

8- Amplificar la siguiente fracción y su producto representarlo gráficamente:

A-6 4 = B- 4 3 = C- 2 2 =
9 4 4 3 5 2

9-Adicionar y restar las siguientes fracciones homogéneas:

A- 5 + 7 + 8
9 9 9
B- 3 + 7 + 5
8 8 8
C- 4 + 8
8 8
D- 8 - 4
9 9
E- 12 - 6
15 15

10-Sumar y restar las siguientes fracciones heterogénea

A- 4 + 7
9 8
B- 8 + 9

9 10

C- 4 - 7
6 8

11- Multiplicar las siguientes fracciones:

A- 6 x 7
8 6
B- 12 x 7
14 5
C- 3 x 9
6 5
12-Convertir las siguientes fracciones en números mixtos

A- 9 = B- 12 C- 8
2 15 2

13 Colocar la fracción correspondiente y escribir si es propio o impropio:


COLEGIO INFANTIL CREACION
EVALUACION DE SOCIALES
3 PERIODO - GRADO: 5

NOMBRE: _____________________________________________________________ AÑO: 2013

I. Lee atentamente el siguiente texto y Rellena el ovalo con la respuesta correcta

Daniel tiene una pequeña finca llamada la Esperanza, todos los fines de semana coloca en su
Camioneta los productos de la cosecha como naranja, yuca o café. El antes de llegar a la ciudad
Pasa por fincas ganaderas donde utilizan maquinaria moderna para el ordeño.
Cuando llega a la ciudad vende sus productos y una parte de su dinero la consigna en el banco y
con la otra compra lo necesario para la casa. Antes de regresar desayuna huevos, salchicha y pan
Chocolate.

1-La pequeña finca donde vive Daniel también es llamada:

A-Latifundio.

B- Minifundio.

C-Pueblo.

2- La agricultura que se emplea en la finca de Daniel es:

A-Agricultura empresarial.

B-Agricultura tradicional.

c-Agricultura productiva.
3-Las fincas por donde pasa Daniel tienen una ganadería:

A-Intensiva.

B-Extensiva.

C-Tradicional.

4-Un ejemplo del sector primario que encontramos en el texto anterior es

A-La camioneta.

B-La maquinaria.

C-Las naranjas.

5-Los huevos, el chocolate, las salchichas, y el pan son parte del sector:

A-Secundario.

B-Primario.

C-Terciario.

6-Daniel utiliza el sector terciario cuando:

A-Cuando desayuna con huevos chocolate y pan.

B-Consigna su dinero en el banco.

C-Recolecta los frutos de su finca.

7-Un ejemplo de países desarrollados es:

A- Perú.
B- Chile.
C- China.
D- México.
COLEGIO INFANTIL CREACION
EVALUACION DE ESPAÑOL
3 PERIODO - GRADO: 5

NOMBRE: _____________________________________________________________ AÑO: 2013

I. Lee el texto Rellena el ovalo con la respuesta correcta:

El Rey Pico de Loro

Erase una vez un rey que tenía una hija. Era demasiado hermosa, pero a la vez tan orgullosa que
rechazaba a todos sus pretendientes, así fuesen, condes príncipes, duques o barones. Si uno era
demasiado corpulento: “Valiente tonel” si era demasiado bajo: “parece un tabor” si tenía la cara
muy blanca:” parece un muerto”. Así iba rechazando a uno tras otro .Cierto día se presento un
apuesto rey cuya barbilla era un poco ganchuda. Al verlo, ella exclamo: -¿este es el gran rey?
Tiene una barbilla que parece el pico de un loro y de allí en adelante fue siempre llamado “Rey
Pico de Loro”.

1-El texto que leíste es:

A-Poético B-Narrativo C-Explicativo

2-El mayor defecto de la princesa era:

A-El humor B-La belleza C-El perfeccionismo.

3-La protagonista es:

A-La princesa B-La reina C- La criada

4- El rey fue llamado “Rey Pico de Loro” por:

A-Nariz B- Mentón C-Barbilla

5- Con tus propias palabras escribe el final del cuento:

________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
6-Organiza los versos de cada estrofa enumerándolos:

Y brillantes las pupilas. ( )

Tiene blancos los cabellos ( )

La Carmen está bailando ( )

Por las calles de Sevilla ( )

6- En el anterior texto hay

A-4 Versos B- 5 Versos C- 3 versos

7-En el texto anterior encontramos:

A-4 Estrofas B-2 estrofas C- 1 Estrofa

8-Los textos poéticos emplean diferente recursos para describir el mundo de forma hermosa y
rítmica alguno de esos recursos son las comparaciones; Une con una línea las expresiones:

Eres tan blanco como un tomate

Se puso rojo como un una palmera

Más dulce que una yuca

Es tan verde como un durazno

Más alto que el aguacate

9-Al relacionar las expresiones realizamos comparaciones a esto se le llama:

A-Metáfora B-Semil C-Comparación

10- Realiza la descripción de la siguiente imagen:


COLEGIO INFANTIL CREACION
EVALUACION DE HISTORIA
3 PERIODO - GRADO: 5

NOMBRE: _____________________________________________________________ AÑO: 2013

I. Lee atentamente cada pregunta y rellena el ovalo con la respuesta correcta:

1-Los territorios que formaban la Gran Colombia fueron:

A- Quito, Ecuador, Brasil.


B- Quito la Nueva Granada, Venezuela.
C- Brasil, Quito, Perú.
D- Ecuador, Venezuela, Bolivia.

2- El congreso de Angosturas aprobó la creación de la


Gran Colombia nombrando como presidente:

A- Francisco de Paula Santander.


B- Antonio Nariño.
C- Simón Bolívar.
D- Pablo Morillo.

3- La Gran Colombia se disolvió en el año de.


A-1830.
B-1380.
C-1308.
E-1330.

4-En 1832 se hizo una nueva constitución para el país


Con el fin de:
A- Establecer la libertad de prensa.
B- Crear nuevas escuelas.
C- Organizar el estado y la Nueva Granada.
D- Ninguna de las anteriores.
5- EL gobierno de Francisco de Paula Santander
Se destacó por:

A-Abolir la mita y el pago de los impuestos.


B-Crear nuevas leyes y hacerlas cumplir.
C-Solo podían votar quienes pudieran leer y
Escribir.

6- El presidente de la Nueva Granada fue:

A-Pablo Morillo.
B- Francisco de Paula Santander.
C-José Ignacio Márquez.

7- Después de la independencia de la Nueva Granada aparecieron dos grupos con diferentes


ideas Políticas estos son :

A- Conservador y Liberal.
B- Conservador y Centralista.
C- Partidista y liberal.
D- Ninguna de las anteriores.

8- Una de las ideas conservadoras era

A- mantener la pena de muerte.


B- Conservar las instituciones.
C- Defender la religión católica.
D- Ninguna de las anteriores.

9- Una de las reformas del gobierno de


José Ilario López fue:

A- Aumento de los impuestos.


B- Terminar con la esclavitud.
C- Igualdad de iglesia y estado.
D- Ninguna de las anteriores.

También podría gustarte