Está en la página 1de 118

UNMSM – CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2010-I

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS


Universidad del Perú, DECANA DE AMERICA
CENTRO PREUNIVERSITARIO

Habilidad Lógico Matemática


EJERCICIOS DE CLASE Nº 11

1. Las balanzas mostradas están en equilibrio y las pesas tienen su peso indicado en
kilogramos. ¿Cuánto pesa un objeto triangular?

A) 72 kg

B) 96 kg

C) 69 kg

D) 48 kg

E) 84 kg

Solución:

R = 24, T = C + R
2C = R + T + 12 = 24 + C + 24 + 12 entonces C = 60
∴T = 60 + 24 = 84
Clave: E

2. Del gráfico, los paquetes del mismo color pesan el mismo número entero de
kilogramos y las pesas tienen su peso indicado en kilogramos. Determine el peso de
3 paquetes negros y 4 paquetes blancos.

A) 37 kg

B) 40 kg

C) 11 kg

D) 13 kg

E) 30 kg

Semana Nº 11 - Cursos Comunes Pág.1


(Prohibida su reproducción y venta)
UNMSM – CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2010-I

Solución:

Se tiene:
4B > 19 + 2N ……...I
7 + 2N > 2B …………II
2B > 1 + 3N ………..III
3 + N = B ……………IV
De III y IV N<5
De I y IV N > 3,5
Luego N=4
En IV B=7
Piden 3N + 4B = 40 Kg
Clave: B

3. Utilizando una balanza con dos platillos y una colección de pesas de 1 g, 10 g,


100 g,… ,10n g. Halle el menor número de pesas que se necesitan para pesar un
objeto de 8947 gramos en una sola pesada.

A) 10 B) 11 C) 12 D) 22 E) 28

Solución:

( ) ( ) ( )
8947 + 1 103 + 1 102 + 3 (1) = 1 104 + 5 (10 )

Menor numero de pesas = 1+1+3+1+5=11


Clave: B

4. Se dispone de una balanza de dos platillos, una bolsa que contiene 50 kg de arroz y
dos pesas una de 7kg y otra de 5kg. ¿Cuántas veces como mínimo se debe utilizar
la balanza para pesar 23,5 kg de arroz?

A) 1 B) 2 C) 3 D) 4 E) 5
Solución:
Primera vez: 21,5 + pesa7 = 28,5
Segunda vez: pesa de 7 = 2 + pesa de 5
Luego se tiene: 21,5 + 2 = 23,5
Clave: B

5. Se tiene 6 bolas de billar idénticas en tamaño y color. Todas ellas tienen el mismo
peso, con excepción de dos que son ligeramente más pesadas que las demás. Si
estas dos pesas tienen el mismo peso, ¿cuántas pesadas como mínimo se debe
realizar en una balanza de 2 platillos, para identificar con certeza a las dos más
pesadas?

A) 6 B) 3 C) 4 D) 5 E) 2

Semana Nº 11 - Cursos Comunes Pág.2


(Prohibida su reproducción y venta)
UNMSM – CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2010-I

Solución:

1) 1º pesada:
A B
2) Si A = B ⇒ 1º bola pesada ∈ A ∧ 2º bola pesada estan en B ó
Si A < B ⇒ 1as dos bolas mas pesadas estan en B .
3) Si 1º bola pesada esta en A ∧ 2º bola pesada esta en B .
Cuando 1º bola pesada esta en A , hacemos 2da pesada:
M N L
Si M = N ⇒ 1º bola pesada esta en L ó
Si M < N ⇒ 1º bola pesada esta en N .
Análogamente, cuando la 2º bola pesada está en B, hacemos la 3º pesada.
4) Número total de pesadas: 3.
Clave: B

6. La suma de 91 números impares consecutivos, es igual a 171 veces el sexto


número. Halle la suma de cifras del quinto número.

A) 11 B) 17 C) 12 D) 15 E) 10
Solución:
(2n + 1) + (2n + 3) + (2n + 5) + … + (2n + 2 (91) – 1) = 171 (2n + 2 (6) – 1)
91 (2n) + 1 + 3 + 5 + … + 2 (91 ) – 1 = 171 ( 2n + 11 )
912 – 171 (11 ) = 80 ( 2n ) n = 40 .
Luego: 81, 83, 85, 87, 89.
Suma de cifras de a5 = 8 + 9 = 17 Clave: B

7. Calcule la suma total del siguiente arreglo


A) 1860
5
B) 2440 6 6
C) 2040 7 7 7
8 8 8 8
.................
D) 1480
20 20 20 20 ..... 20
E) 2260
Solución: 5
6 6
7 7 7
8 8 8 8
.................
20 20 20 20 ..... 20

Suma total = 1× 5 + 2 × 6 + 3 × 7 + ... + 16 × 20


= 1× (1 + 4) + 2 × (2 + 4) + 3 × (3 + 4) + ... + 16 × (16 + 4)
= (12 + 22 + 32 + ... + 162 ) + (1 + 2 + 3 + ... + 16) × 4
16 × 17 × 33 16 × 17
= +( )4 = 2040
6 2
Clave: C

Semana Nº 11 - Cursos Comunes Pág.3


(Prohibida su reproducción y venta)
UNMSM – CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2010-I

8. En la figura, todos los cuadraditos son del mismo tamaño. ¿Cuántos cuadraditos
sombreados hay hasta la fila 70?

A) 1225
B) 965
C) 1445
D) 755
E) 1155

Solución:
Nro. de cuadraditos sombreados
Cuando la figura es de 2 filas: 1
Cuando la figura es de 4 filas: 1 + 3
Cuando la figura es de 6 filas: 1 + 3 + 5
Cuando la figura es de 8 filas: 1 + 3 + 5 + 7
……………………
Cuando la figura es de 70 filas: 1 + 3 + 5 + 7 +…. + 69 = (35)2
∴ Nro. de cuadraditos sombreados: 1225
Clave: A

9. En la base triangular de una pirámide que tiene la forma de un tetraedro regular se


han usado 210 bolas de billar idénticas. ¿Cuántas bolas se han usado en total?

A) 1820 B) 2240 C) 1540 D) 2550 E) 2300

Solución:

Para las bases: .....


1 ; 3 ; 6 210

Nro. de bolas totales = 1 + 3 + 6 +… + 210


1× 2 2 × 3 3 × 4 20 × 21
= + + + ... +
2 2 2 2
1
= (1× 2 + 2 × 3 + 3 × 4 + ... + 20 × 21)
2
1 20 × 21× 22
= ( ) = 1540
2 3

Clave: C

Semana Nº 11 - Cursos Comunes Pág.4


(Prohibida su reproducción y venta)
UNMSM – CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2010-I

10. Halle el valor de:

1 1 3 1 5 3
S= + + + + + L
4 8 64 64 1024 2048

5 2 4 3 1
A) B) C) D) E)
9 9 9 4 2

Solución:

1 2 3 4 5 6
S= + + + + + L
4 16 64 256 1024 4096
2 3 4 5 6 ⎫
⇒ 4S − 1 = + + + + L⎪
4 16 64 256 1024 ⎪
⎬ ( −)
1 1 3 1 5 3
⇒S= + + + + + L⎪
4 8 64 64 1024 2048 ⎪⎭
1
1 1 1 1 1 1 1
3S − 1 = + + + + + L= 4 =
4 16 64 256 1024 2048 1 3
1−
4
⇒ S = 4/9

Clave: C

11. El número de páginas que fotocopia una fotocopiadora cada día forman una
progresión geométrica. Si los 3 primeros días fotocopió 21 páginas y los 3 últimos
días fotocopió 5376 páginas, ¿cuántos días como máximo estuvo funcionando dicha
fotocopiadora?

A) 13 B) 12 C) 9 D) 11 E) 10

Solución:

Tenemos: a1 +ra1+r2a1=21 y rn-3 a1 +rn-2 a1+rn-1a1=5376.


Entonces
r n −3 a1 + r n −2 a1 + r n −1a1 5376
⇒ =
a1 + ra1 + r 2a1 21
⇒ r n −3 = 256 = 28
⇒ n = 11
Clave: D

Semana Nº 11 - Cursos Comunes Pág.5


(Prohibida su reproducción y venta)
UNMSM – CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2010-I

12. En la figura, ABCD es un cuadrado cuyo lado mide 10 m. Si M y N son puntos


medios de AD y CD , respectivamente, determine el área de la región sombreada.
B C
A) 10 m 2

B) 5 m 2

C) 20 m 2 N

D) 8 m 2

E) 15 m 2
A M D

Solución:

1) Trazamos DQ y CP como se indica en la 10 m

figura de modo que se forma un cuadrado B Q C


de lado a cm.
10 a
2) a = S
5 N
P S S
3) Area sombreada = S S
2
⎛ 10 ⎞
⇒ 4S = ⎜⎜ ⎟⎟ ⇒ S = 5 m2
⎝ 5⎠ A D
M

Clave: B

13. En la figura, m BAC = 67º30’. Determine el área de la región triangular ABC.

A) 3 2 m2
A
2
B) 5 2 m
8 cm
C) 6 2 m2

D) 4 2 m2
B C
E) 8 2 m2
Solución
  A
• m BAC = 67º30’ ⇒ m ACB = 22º30’
4m
E • Trazamos BD mediana ⇒ BD = AD = DC = 4 m

D • Trazamos la altura BE ⇒ BE = 2 2
  45º 
4m 8(2 2 )
45º  4m • SΔABC = = 8 2 m2 Clave: E
22º 30’ 22º 30’ 2
B C

Semana Nº 11 - Cursos Comunes Pág.6


(Prohibida su reproducción y venta)
UNMSM – CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2010-I

14. En la figura, se muestra un octógono regular inscrito en la circunferencia. Si ABC es


un triángulo equilátero, AC= 6 m, F, G y H son puntos de tangencia, halle el área de
la región sombreada.

A) 6 2 m2 B

B) 4 2 m2

C) 4 3 m2 F G

D) 9 2 m2

E) 6 3 m2 A H C

Solución:
B
Sea r el radio de la circunferencia

1) Area octógono = 2r 2 2

2) AC = 2r 3 = 6 ⇒ r = 3 F G

r
3) Área octógono= 6 2 m 2
r
30º
A C
r 3 H
Clave: A

EJERCICIOS DE EVALUACIÓN Nº 11

1. En las figuras, las balanzas mostradas se encuentran en equilibrio y los objetos


diferentes tienen pesos diferentes,

la siguiente balanza, ¿con cuáles de los objetos se equilibra?

A) B) C) D) E)

Solución:

= = = =
Clave: A

Semana Nº 11 - Cursos Comunes Pág.7


(Prohibida su reproducción y venta)
UNMSM – CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2010-I

2 Como se muestra en la figura, tres dados pesan lo mismo que dos vasos, mientras
que el peso de un vaso es igual a lo que pesan un dado y tres canicas juntas.
¿Cuántas canicas se necesitan para equilibrar el peso de un dado y un vaso juntos?

     

A) 18 B) 16 C) 15 D) 14 E) 17

Solución:
     

1) 3D = 2V.
2) V = D + 3C.
3) De (2) se tiene: 2V = 2D + 6C.
4) De (1) y (3) resulta: 3D = 2D + 6C.
5) Retirando 2 dados en (4) se tiene: D = 6C.
6) De (2) y (5), se obtiene: D + V = 6C + (6C + 3C) = 15C
Clave: C

3. Se tiene 96 kg de azúcar y se desea pesar 17,25 kg de ella. Disponemos de una


balanza de dos platillos, pero no tenemos ninguna pesa. ¿Cuántas pesadas como
mínimo se tendrá que realizar para obtener los 17,25 kg de azúcar?

A) 8 B) 5 C) 7 D) 6 E) 9

Solución:
1) 1º Pesada: 48 y 48.Disponibles: 48 y 48.
2) 2º Pesada: 24 y 24. Disponibles: 24, 24 y 48.
3) 3º Pesada: 12 y 12 Disponibles: 12, 12, 24 y 48.
4) 4º Pesada: 6 y 6 Disponibles: 6, 6, 12, 24 y 48.
5) 5º Pesada: 3 y 3 Disponibles: 3, 3, 6, 12, 24 y 48
6) 6º Pesada: 1,5 y 1,5 Disponibles: 1,5, 1,5, 3, 6, 12, 24 y 48
7) Sumamos lo disponible: 1,5+3+6+24 =34,5.
8) 7º Pesada: 17,25 y 17,25
9) Por tanto, # mínimo de pesadas: 7.
Clave: C

4. Halle la suma de cifras de n en:


(7n + 3 ) + (7n + 6 ) + ( 7n + 9 ) + … + 10n = 163n

A) 4 B) 11 C) 10 D) 3 E) 7

Semana Nº 11 - Cursos Comunes Pág.8


(Prohibida su reproducción y venta)
UNMSM – CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2010-I

Solución:
7n + 3x1 + 7n + 3x2 + 7n + 3x3 + … + 7n + 3xn = 163n
3n(n + 1)
(7n)n + = 163n
2
⎛ 17n + 3 ⎞
⎜ 2 ⎟ n = 163n ⇒ n = 19
⎝ ⎠

Suma de cifras de n = 1 + 9 = 10
Clave: C

5. Halle el valor de E en:

5 8 11 14
E = 2+ + + + + ...
3 9 27 81

15 21 20 13 9
A) B) C) D) E)
4 4 3 4 2
Solución:
5 8 11 14
E = 2+ + + + + ...
3 9 27 81
8 11 14
3E = 6 + 5 + + + + ...
3 9 27
⎛ 1 ⎞
3 3 3 3 ⎜ ⎟
3E − E = 2E = 9 + + + + + ... ⇒ 2E = 9 + 3 ⎜ 3 ⎟
3 9 27 81 ⎜ 1− 1 ⎟
⎝ 3⎠
21
E=
4
Clave: B

6. He nacido el siglo pasado, en el año abcd , cuyas cifras son tal que:
b - c, c - d y b - a forman en ese orden una progresión geométrica. ¿Cuántos años
cumpliré el año 2010?. Dé cómo respuesta la suma de las cifras de mi edad.

A) 10 B) 12 C) 9 D) 7 E) 11
Solución:

Tenemos: a = 1. b = 9, entonces: (c – d)2 = (b – c)(b – a)


(c – d)(c – d) = (9 – c)(8)
Entonces tenemos
(c – d)(c – d) = (9 – c)(8) ó (c – d)(c – d) = [2(9 – c)](4) ó (c – d)(c – d) = [4(9 – c)](2)
De los cuales la que cumple es: (c – d) = [2(9 – c)]=(4) entonces c=7 y d=3
Por lo tanto el año es 1973, la edad 2010 – 1973 = 37 , entonces 3+7=10

Clave: A

Semana Nº 11 - Cursos Comunes Pág.9


(Prohibida su reproducción y venta)
UNMSM – CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2010-I

7. Un viajero pide albergue a un avaro, quién no quiere dársela gratuitamente. El


viajero le hace entonces la siguiente proposición: “Yo pagaré S/. 1 por el primer
día; S/. 2 por el segundo día; S/. 4 por el tercer día; S/. 8 por el cuarto día y así
sucesivamente. En cambio usted me dará S/. 0,01 el primer día; S/. 0,04 el
segundo día; S/, 0,16 el tercer día, S/. 0,64 el cuarto día y así sucesivamente
mientras dure mi estadía en su casa. Si el hospedaje duró 9 días, ¿quién ganó y
cuánto?

A) El avaro; S/. 421, 50 B) El viajero; S/. 362,81


C) El viajero; S/. 350,25 D) El avaro; S/. 360,90
E) El viajero; S/. 365,95

8. En la figura, los triángulos ABC y FHI son equiláteros. Si O es el ortocentro del


triángulo ABC, determine el área de la región sombreada.

B
A) 9 3 m2

B) 5 3 m2
8m H
C) 8 3 m2

D) 6 3 m2 F O
I
2m
E) 3 3 m2
A C
B
Solución:
1) los triángulos que forman la región
sombreada son triángulos congruentes. 4
2) “O” es incentro del triángulo ABC
8m H
3) En el triángulo rectángulo AQF, AF=4.
Entonces BH=4, luego HT=4.
O 4
8 3 F
⇒ FI = T I
3 4
2m 2
⎛ ⎞ 30º
⎜2× 8 3 ⎟ Q C
A
4) Area somb.= 3 Area ΔAFI = 3⎜ 3 ⎟ = 8 3 m2
⎜ 2 ⎟
⎜ ⎟
⎝ ⎠

Clave: C

Semana Nº 11 - Cursos Comunes Pág.10


(Prohibida su reproducción y venta)
UNMSM – CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2010-I

9. En la figura, AB=3PB, BC=3QC y M es punto medio de AC . Si el área de la región


triangular ABC es 180 m2 , hallar el área de la región sombreada.

B
A) 100 m2
B) 105 m2 P
C) 110 m2 Q
D) 115 m2
A C
M
E) 120 m2

Solución:
B
W d.2a 2 4
= = =
A T 3d.3a 9 18 d
M
W 2a
N a.b 1 3
= = =
A T 3a.2b 6 18
Luego: 2d
W+N 7
X a
=
AT 18 N
A
A T - ( W+N) 18 − 7 b M b C
=
AT 18
X 11
= Î X = 110 m2
180 18
Clave: C

Habilidad Verbal
SEMANA 11 A

LA EXTRAPOLACIÓN EN LA COMPRENSIÓN LECTORA II

La extrapolación referencial es una modalidad que estriba en modificar las


condiciones del referente textual y determinar el efecto que se proyecta con esa
operación. Generalmente, sigue el procedimiento de aplicar el contenido del texto a otra
situación (otra época, otro espacio, otra disciplina, otro referente). Dado que la
extrapolación implica un cambio eventual en el referente del texto, suele formularse con
implicaciones subjuntivas: Si aplicáramos el contenido de un texto a otro referente
temporal o espacial,...
EJEMPLO DE EXTRAPOLACIÓN REFERENCIAL
Sea un texto que analiza las vocalizaciones de los loros. El autor, luego de una
prolija consideración, determina que no son un caso de lenguaje simbólico como el
humano, debido a que carecen de intencionalidad semántica abstracta y no se rigen por el

Semana Nº 11 - Cursos Comunes Pág.11


(Prohibida su reproducción y venta)
UNMSM – CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2010-I

principio de recursividad de la sintaxis (la generación de secuencias infinitas a partir de


símbolos finitos). Dado ese texto, una posible extrapolación sería la siguiente:

Si el autor estudiara las secuencias de los sonidos emitidas por el mono


cercopithecus del África oriental, sostendría que
A) nos dan la clave para determinar el origen de la razón.
B) no constituyen un ejemplo patente de lenguaje humano.
C) evidencian claramente el principio de recursividad sintáctica.
D) sugieren la existencia de un sistema simbólico muy abstracto.
E) demuestran un linaje ancestral común con todos los loros.
Solución:
Se puede conjeturar razonablemente que, en su análisis de las vocalizaciones de los
loros, el autor virtual visualiza un hiato entre el lenguaje humano y las comunicaciones
animales. Dado que la situación expuesta en la pregunta de extrapolación implica una
analogía entre los loros y los cercophitecus, el autor no modificaría su conclusión: los
sonidos de los cercopithecus no constituyen lenguaje humano.
Clave: B
COMPRENSIÓN DE LECTURA
TEXTO 1
En 1907, Leo Backeland creó la baquelita, el primer material completamente
sintético, pero ya antes se habían conseguido otros plásticos a partir de sustancias
naturales: uno de ellos el celuloide, que John Wesley Hyatt comercializó en 1872. Por ello
cuando ganó el premio Nobel de Química en 1974, Paul John Flory expresó que “la
nuestra será recordada como la era de los polímeros”. En verdad, Flory no exageraba: los
metales y los minerales han sido sustituidos en miles de objetos por plásticos con
propiedades que se eligen a la carta en el laboratorio para lograr materiales rígidos,
aislantes, duros, flexibles, ligeros, biocompatibles, autorreparables e incluso conductores.
En la actualidad, los plásticos están implicados en la carrera espacial y la
biomedicina, la agricultura sostenible y las nuevas energías, y seguirán dando noticias en
la nueva era de las comunicaciones y la nanotecnología. Implantes, holografías para el
almacenamiento de la información, estructuras para automóviles, pantallas orgánicas,
fármacos inteligentes, pilas de combustible, placas solares flexibles, etc. Su versatilidad
los capacita para atender cualquier necesidad. Paula Bosch, directora del Instituto de
Ciencia y Tecnología de Polímeros (USA), nos recuerda que en menos de cien años los
plásticos han cambiado a la sociedad al poner al alcance de la mayoría productos que
antes eran caros o no podían comercializarse.
Los materiales que coloquialmente llamamos plásticos están formados por
polímeros: estructuras que consisten en la unión de un gran número de moléculas. Es
decir, los polímeros se producen por la unión de cientos de miles de moléculas pequeñas
denominadas monómeros que configuran enormes cadenas de las formas más diversas.
Algunas parecen fideos, otras presentan ramificaciones, algunas se asemejan a escaleras
de mano y otras son como redes tridimensionales. Los polímeros pueden ser naturales,
como las biomoléculas, la celulosa y el caucho, o sintéticos, cuando se obtienen de los
derivados del petróleo u otras sustancias.
Hay un amplio espectro de cualidades por descubrir en estos materiales, y algunas
sorprendentes. ¿Quién habría dicho que los plásticos, que siempre se han usado para
aislar los cables, podrían ser conductores? A finales de los setenta, Alan Heeger, Alan
MacDiarmid y Hideki Shirakawa modificaron de manera casual la estructura de unos

Semana Nº 11 - Cursos Comunes Pág.12


(Prohibida su reproducción y venta)
UNMSM – CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2010-I

polímeros. El material resultante conducía la electricidad y este logro les valió el premio
Nobel de Química en el año 2000. Tras décadas de trabajo, hoy se producen de manera
industrial plásticos conductores y semiconductores que no desplazarán al silicio como rey
de la electrónica, pero a cambio tienen cualidades excepcionales de las que este carece.
Con ellos se fabrican células fotovoltaicas plásticas flexibles, ligeras, resistentes a los
golpes, muy económicas y que se instalan fácilmente en cualquier lugar. En contraste, su
eficiencia energética es muy baja. Sin embargo, se espera que en el futuro pueda haber
una mejora sustantiva al respecto.
Más recientes son los polímeros electroluminiscentes, que emiten luz cuando reciben
energía eléctrica. Han abierto un enorme abanico de posibilidades en la tecnología de las
pantallas planas que ya se usan en teléfonos celulares y televisores. Con toda
probabilidad, sustituirán en pocos años a las LCD y las pantallas de plasma, porque
ofrecen ventajas incontestables: son flexibles, fáciles de manufacturar y se pueden
observar desde cualquier ángulo.
Gracias a la nanotecnología, las posibilidades de los plásticos se han multiplicado.
Según Bosch, la síntesis de polímeros nanoestructurados es la rama en la que se esperan
más avances. Por ejemplo, mediante los nanotubos de carbono, finísimas estructuras con
muchas aplicaciones, se puede almacenar hidrógeno y resolver el problema de su
transporte como forma de energía renovable. Asimismo, los nuevos plásticos de altas
prestaciones se obtienen por la adición de nanopartículas en su estructura más íntima. Así
fue como un grupo de científicos de la Universidad de Illinois sintetizó en 2007 un plástico
autorreparable.
Debido a que los materiales que entran en el organismo deben ser biocompatibles
(es decir, deben ser aceptados por el organismo sin que haya un rechazo del sistema
inmunitario), entra en juego una de las ramas más espectaculares de las ciencias
biomédicas: la ingeniería de tejidos. Los más ambiciosos se han propuesto crear hígados
y páncreas artificiales basados en polímeros y, aunque esto sigue siendo un reto, sí se
emplean como armazón para cultivar células.
Hay una investigación que proyecta fabricar plásticos a partir de vegetales: son los
bioplásticos que provienen de la papa, el trigo, el azúcar o la soya. Sin embargo, no todo
es entusiasmo ante el auge de estos materiales. Las voces críticas se preguntan si tiene
sentido, por ejemplo, fabricar plásticos a partir de vegetales que podrían emplearse mejor
para la alimentación. Además, arguyen los críticos, son más caros y no suponen una
solución a la crisis del petróleo. Una demanda excesiva y rápida de productos que
necesitan tierras de cultivo puede producir el aumento de precios de productos básicos y
la deforestación de bosques tropicales.

1. El sentido de la palabra INCONTESTABLE es


A) recusable. B) insondable. C) ajustable.
D) inmejorable. E) inefable.

Solución:
Una ventaja incontestable es una propiedad difícil de ser superada o mejorada.

Clave: D

2. Se deduce que el uso de los plásticos tiene como ventaja comparativa

A) el empleo de materiales naturales. B) el abaratamiento de los costos.


C) el uso de antiguas tecnologías. D) la total reforestación tropical.
E) la aplicación de la tecnología.

Semana Nº 11 - Cursos Comunes Pág.13


(Prohibida su reproducción y venta)
UNMSM – CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2010-I

Solución:
En virtud de que los plásticos ponen en manos de amplios sectores productos que
antes eran caros, se puede colegir que su utilización entraña abaratamiento, esto es,
precios más módicos.
Clave: B

3. ¿Cuál es el tema central del texto?

A) Los premios Nobel y la investigación científica sobre los plásticos.


B) La moderna tecnología de los polímeros en las ciencias biomédicas.
C) Las sorprendentes propiedades de los plásticos y su empleo agrícola.
D) La revolución de los polímeros y su uso en el futuro de la humanidad.
E) La trascendencia de los plásticos en la vida cotidiana del siglo veinte.

Solución:
El texto se centra en el uso futuro (bastante promisorio) de los polímeros, una
tecnología revolucionaria.
Clave: D

4. ¿Cuál es la idea central del texto?

A) Los materiales de plástico se emplean casi en todas las industrias humanas, y


una aplicación especialmente importante se da en el campo de la medicina.
B) Nuestra era se puede definir como la edad de los polímeros en la medida en que
estos materiales tendrán aplicaciones en esferas humanas diversas.
C) Las investigaciones modernas sobre los polímeros han determinado propiedades
singulares de los plásticos como, por ejemplo, la semiconductividad.
D) En el mundo de la electrónica, el empleo de los plásticos ha logrado producir una
verdadera revolución con implicancias sociales difíciles de predecir.
E) Los vegetales también pueden emplearse en la fabricación de plásticos, no
obstante hay quienes se oponen a esta propuesta tecnológica innovadora.

Solución:
El texto presenta el aserto de Flory y explica que no es una exageración: los
polímeros serán tan importantes en el futuro inmediato y visible que nuestro tiempo
se puede definir como la edad de los polímeros.
Clave: B

5. El hallazgo de que el plástico tiene conductividad permite extrapolar que el


descubrimiento científico se suele caracterizar por su

A) carácter fortuito. B) naturaleza matemática.


C) índole sistemática. D) alta rentabilidad.
E) dimensión económica.

Solución:
Dado que el plástico se usaba como aislante fue un descubrimiento inopinado hallar
que era conductor. En consecuencia, se puede extrapolar la naturaleza fortuita o
azarosa del descubrimiento científico.
Clave: A

Semana Nº 11 - Cursos Comunes Pág.14


(Prohibida su reproducción y venta)
UNMSM – CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2010-I

6. Determine el valor de verdad (V o F) de los siguientes enunciados, de acuerdo con el


contenido informativo del texto.

I. Un polímero utilizado en un trasplante debe mostrar biocompatibilidad.


II. La baquelita fue el primer material de plástico completamente sintético.
III. Actualmente, la eficiencia energética del plástico es mayor que la del silicio.
IV. Heeger es uno de los que desconfía de las potencialidades del plástico.
V. Un material es biocompatible cuando genera una reacción inmunitaria.
VI. La celulosa es un polímero artificial formado a partir de monómeros.

A) VVVFFF B) FFVVFF C) VVFFFF D) FFFVVV E) VVFFFV

Solución:
En función de la información del texto, podemos determinar que los únicos
enunciados verdaderos son los dos primeros: En efecto, para utilizarlo en un
trasplante de órgano, el plástico debe ser biocompatible (para evitar el rechazo).
Asimismo, se informa al inicio que la baquelita fue el primer producto completamente
sintético (el celuloide no lo es completamente).
Clave: C

7. Cuando se argumenta que los vegetales empleados para fabricar bioplásticos


podrían ser mejor utilizados para saciar el hambre del mundo, se expresa que

A) la edad de los polímeros es un signo de nuestro tiempo.


B) el optimismo por los polímeros debe estar en primer plano.
C) las tecnologías deben estar supeditadas al criterio social.
D) en la ciencia las pruebas empíricas son muy necesarias.
E) los vegetales del futuro reemplazarán a todos los plásticos.

Solución:
Se alude a una objeción en contra del optimismo por los polímeros. En efecto,
cuando se usa papa, trigo o soya en la fase experimental de polímeros, la pregunta
social es crucial: ¿por qué no utilizar esa papa, ese trigo, esa soya para atenuar el
hambre de los pobres del mundo?
Clave: C

TEXTO 2

Las genoterapias, en las que se insertan genes sanos en partes del cuerpo enfermas
por la presencia de genes defectuosos, podrían beneficiar a quienes padecen afecciones
cerebrales que los fármacos tradicionales no curan.
En otro tiempo resultaron más peligrosas de lo que esperaban los científicos, y la
muerte en 1999 de un adolescente en unas pruebas clínicas en Arizona atrasó años su
estudio. Sin embargo, un nuevo método para transportar genes al cerebro usando como
vehículo un microorganismo inofensivo llamado virus adenoasociado (VAA) demostró ser
seguro en pruebas clínicas preliminares con seres humanos.
Quizá una genoterapia con VAA alivie el parkinsonismo avanzado al reparar un
circuito cerebral hiperactivo que causa los síntomas de lentitud y rigidez
característicos de la enfermedad. Este circuito actúa como una traba al impedir el
movimiento del enfermo. Hoy día los neurocirujanos quitan la traba implantando una
especie de marcapaso que neutraliza el circuito, pero el tratamiento, llamado
estimulación cerebral profunda, supone tres meses de visitas semanales a un centro

Semana Nº 11 - Cursos Comunes Pág.15


(Prohibida su reproducción y venta)
UNMSM – CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2010-I

de neurocirugía, lo que no es fácil si se vive a cientos de kilómetros, dice el


neurocirujano Michael Kaplitt, del Colegio Médico Weill Cornell, en Nueva York.
La genoterapia con VAA de Kaplitt quita la traba llevando ácido gamma-
aminobutírico, un neurotransmisor, a las neuronas cerebrales. En una prueba clínica
terminada en 2006, esta terapia resultó inofensiva y, en los casos de dosis mayores, tan
eficaz como la estimulación cerebral profunda. Si el hallazgo se confirma en un estudio
más extenso, quizá, en el futuro, un enfermo de parkinsonismo avanzado pueda
someterse a la implantación quirúrgica de un gen en la parte afectada del cerebro e irse a
casa a los dos días."Esperamos que esta terapia se extienda a muchos pacientes más
que la necesitan", añade Kaplitt.
Después de la prueba de 2006 se realizaron seis ensayos preliminares de otras
genoterapias con VAA: tres para el parkinsonismo, dos para trastornos cerebrales
infantiles mortíferos y uno para el mal de Alzheimer. Si vuelven a resultar inofensivas
y eficaces, podrán tratarse trastornos cerebrales muy destructivos.

1. En síntesis, el texto se refiere

A) al uso de genes para tratar diversos trastornos degenerativos.


B) a la eficacia de la genoterapia en la enfermedad de Parkinson.
C) a la mejora de la genoterapia frente a la estimulación cerebral.
D) al posible uso de genoterapias contra enfermedades cerebrales.
E) a la ventaja económica de la genoretapia sobre otras terapias.

Solución:
El texto se refiere al uso de genoterapias para el tratamiento de enfermedades
cerebrales debido a genes defectuosos.
Clave: D

2. En el texto el término VEHÍCULO se puede reemplazar por

A) inclusión. B) contacto. C) medio.


D) vía. E) conducto.

Solución:
Vehículo tiene el sentido de medio para que algo pueda llegar.
Clave: C

3. Marque la alternativa que es incompatible con el texto.

A) La genoterapia puede resultar más económica que otras.


B) En el futuro se tratarán trastornos cerebrales en poco tiempo.
C) Mal utilizada la genoterapia puede ser mortal para el paciente.
D) El VAA es un virus inofensivo para el organismo humano.
E) La genoterapia es la única terapia viable contra el Parkinson.

Solución:
Aparte de la genoterapia existe la estimulación cerebral profunda para tratar el
Parkinson.
Clave: E

Semana Nº 11 - Cursos Comunes Pág.16


(Prohibida su reproducción y venta)
UNMSM – CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2010-I

4. Con respecto a las genoterapias, se colige que

A) serían muy efectivas para el tratamiento del SIDA.


B) pueden utilizarse para curar todo tipo de enfermedad.
C) estas no podrían curar enfermedades de origen bacteriano.
D) no serían adecuadas para tratar enfermedades hereditarias.
E) su utilización en adolescentes será muy riesgosa en el futuro.

Solución:
El texto dice que las genoterapias insertan genes sanos en partes del cuerpo
enfermas por la presencia de genes defectuosos, curan enfermedades vinculadas a
los genes no a bacterias.
Clave: C

5. Con respecto al costo de las terapias de enfermedades cerebrales, se colige que

A) con el avance de la enfermedad su costo no se incrementa más.


B) las genoterapias serán más convenientes por su corta duración.
C) actualmente la genoterapia es la más costosa de todas ellas.
D) las nuevas terapias serán más baratas que la genoterapia.
E) todas son poco viables por sus onerosos costos para los pacientes.

Solución:
Frente a la estimulación cerebral profunda la genoterapia requiere de muy pocos
días lo cual la haría más conveniente por su menor costo.
Clave: B

6. Si una persona tuviese una deficiencia de ácido gamma - aminobutírico, entonces

A) sería síntoma de que padece de una enfermedad hereditaria.


B) estaría desarrollando un caso de mal de Alzheimer.
C) la genoterapia sería la única solución viable para curarlo.
D) podría empezar a perder el control de sus movimientos.
E) estaría en los inicios de la enfermedad de Parkinson.

Solución:
Por una deficiencia del neurotransmisor ácido gamma - aminobutírico se produce los
síntomas de la rigidez y lentitud de movimientos propios del parkinson por acción de
zonas neuronales hiperactivas.
Clave: D

7. Con respecto a las anomalías de los movimientos en el mal de Parkinson, se colige


que

A) estos movimientos tienen un carácter irreversible.


B) su origen no es hereditario sino más bien viral.
C) la genoterapia es el único tratamiento posible.
D) son producidos por la inactividad de una neurona.
E) los causa la insuficiencia de un neurotransmisor.

Semana Nº 11 - Cursos Comunes Pág.17


(Prohibida su reproducción y venta)
UNMSM – CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2010-I

Solución:
Para frenar la hiperactividad de la red neuronal que genera los síntomas del
Parkinson se recurre al neurotransmisor ácido gamma- aminobutírico, es decir se
requiere más cantidad de este.
Clave: E

TEXTO 3

Una utopía es una visión de la sociedad perfecta sin el establecimiento de los medios
para construirla. La motivación habitual del utopismo son los defectos (reales o
imaginarios) de las sociedades del momento, que aquél critica de una manera más o
menos velada. Sin embargo, la fantasía utópica no es necesariamente estéril, una utopía
es una especie de experimento o simulación meditada que suscita el examen crítico de
cuestiones de este tipo: ¿Qué pasaría si se modificaran e incluso eliminaran tales y cuales
instituciones? Es por eso que algunas utopías, desde la de Tomás Moro (1518) en
adelante, implicaron propuestas que desencadenaron movimientos y reformas sociales.
No hay nada de malo en imaginar una sociedad mejor aunque uno no sepa cómo
construirla. Otros pueden sugerir los medios apropiados. Una noble utopía es mejor que la
“política realista” oportunista e inescrupulosa. No obstante, los soñadores no concretan
mucho y pueden extraviar gravemente a aquellos que adoptan acríticamente sus
diagnósticos y predicciones, y aún más a quienes se esfuerzan por alcanzar la sociedad
final que ellos esbozaron. Estos utópicos ignoran el hecho de que el conflicto social y el
valorativo son rasgos ineludibles de cualquier sociedad, tan inevitables como la
cooperación y la armonía parcial de los valores. Como lo señaló T. W. Hutchison (1964):
“La principal característica del pensamiento utópico es que, ni bien se adopta una utopía
determinada, ya no son necesarias las arduas elecciones entre los valores y objetivos,
dado que ella proporcionará todos los valores reales: libertad, cohesión social, estabilidad
económica y política… y si hay algunos otros valores, ya no vale la pena desearlos”.
1. En última instancia, el autor del texto incide en

A) la historia de las utopías desde el s. XVI.


B) una defensa de las utopías políticas.
C) la fuente filosófica de las utopías radicales.
D) la causa de los distintos conflictos políticos.
E) una reflexión crítica sobre las utopías.

Solución:
El autor del texto presenta al inicio la definición de utopía y señala que puede ser
beneficioso y productivo su planteamiento; pero termina señalando los aspectos
perjudiciales y los equívocos en los que caen algunos al intentar llevarlas a
concreción.
Clave: E

2. La principal crítica que hace el autor del texto a los seguidores de los utopistas radica
en

A) la búsqueda de soluciones a los diversos problemas.


B) la negación de valores morales en cualquier sociedad.
C) la actitud acrítica que algunos asumen frente a la utopía.
D) la falta de pautas para construir mejores sociedades.
E) el planteamiento de sociedades irreales y fantasiosas.

Semana Nº 11 - Cursos Comunes Pág.18


(Prohibida su reproducción y venta)
UNMSM – CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2010-I

Solución:
El autor reprocha, en el segundo párrafo del texto, la actitud dogmática (acrítica) que
algunos asumen para intentar llevar a la práctica la “sociedad perfecta”. Al final, ese
reproche se hace extensivo al propio pensamiento utópico que no continúa con el
afán crítico una vez que establece su “sociedad perfecta”.
Clave: C
3. El antónimo contextual del término VELADA es

A) inteligible. B) discreta. C) irreal. D) explícita. E) diurna.

Solución:
En el texto se hace referencia a la velada (o no manifiesta) crítica que hace el
utopismo de los defectos de la sociedad del momento.
Clave: D

4. Se desprende que el autor del texto calificaría a una utopía como provechosa si ésta

A) se limitase a la imaginación y la fantasía.


B) reivindicase todo oportunismo político.
C) posibilitase una sociedad adinerada.
D) asumiese las ideas convencionales.
E) se cimentara en la indagación y la crítica.

Solución:
El autor del texto señala como aspecto positivo de la utopía la experimentación o
simulación razonada de posibles cambios, lo que implica la crítica de la sociedad del
momento y de la “sociedad perfecta” que se esboce.
Clave: E

5. Resulta incompatible con el texto afirmar que los utopistas

A) se caracterizan por ser inconformes.


B) visualizan sociedades perfectas.
C) prefieren seguir lo convencional.
D) examinan las situaciones sociales.
E) se alejan de todo oportunismo.

Solución:
Los utopistas se caracterizan por criticar el estado actual de acontecimientos: la
sociedad del momento, sus cánones y sistemas.
Clave: C

SEMANA 11 B
COMPRENSIÓN DE LECTURA

TEXTO 1
Más del cuarenta por ciento de los 6000 idiomas existentes actualmente en el mundo
van a desaparecer hacia la segunda mitad de este siglo, vaticinó un grupo de
investigadores reunidos en Seattle, en los Estados Unidos. El profesor K. David Harrison,
catedrático de Lingüística del Swarathmore College, calificó esa declinación como

Semana Nº 11 - Cursos Comunes Pág.19


(Prohibida su reproducción y venta)
UNMSM – CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2010-I

«catastrófica». «Hoy ya existen menos idiomas de los que había hace seis meses»,
advirtió Harrison en el encuentro anual de la Asociación Estadounidense para el Progreso
de la Ciencia.
El lingüista contó que está estudiando dos comunidades de Siberia cuyos idiomas
son hablados por poquísimos individuos y se quejó de la escasez de trabajos de
documentación sobre lenguas como esas. «Son idiomas de los aborígenes de Siberia.
Uno se llama «tofa» y el otro «meio chulym», ambos derivados del tronco turco. Están
considerados como lenguas de poco prestigio», explicó Harrison.
Los lingüistas presentes en el encuentro señalaron el error de pensar que los
idiomas hablados por pequeñas comunidades son menos importantes que las grandes
lenguas internacionales, como el inglés o el español. El filólogo Stephen Anderson, de la
Universidad de Yale, destacó la gran importancia económica de algunos de estos idiomas,
como ocurre con algunas lenguas de los indios brasileños que viven en la cuenca del
Amazonas. «En la Amazonía, existen tribus de indios que poseen conocimiento de
remedios naturales en los cuales la industria farmacéutica está interesada. Si esas
lenguas mueren no habrá cómo adquirir esos conocimientos», exageró Anderson. El
científico estadounidense atribuyó a la globalización la responsabilidad por la muerte de
tantas lenguas, puesto que muchos individuos se ven obligados a aprender idiomas
dominantes para obtener mejor calificación en el mercado de trabajo, pero no cree que
una única lengua pueda llegar a dominar el mundo.
«No lo creo. Si el mundo entero hablase esperanto, en cincuenta o cien años esa
lengua ya tendría dialectos y en un par de siglos ya nadie se entendería. La evolución de
los idiomas es constante y la condición humana está asociada a la existencia de muchas
lenguas», afirmó. Aún así, los científicos defendieron la implementación de medidas para
evitar la desaparición de las lenguas, tales como el fortalecimiento socioeconómico de las
pequeñas comunidades y la formación de equipos para identificar e investigar idiomas
todavía desconocidos.

1. El texto aborda centralmente

A) la implementación mundial de idiomas dominantes en desmedro de ciertas


minorías lingüísticas como el tofa.
B) las consideraciones de Stephen Anderson de la Universidad de Yale acerca de la
extinción de lenguas amazónicas.
C) el carácter inconducente de la generalización del esperanto como sistema
lingüístico universal y homogéneo.
D) la desaparición de lenguas en el mundo debido al creciente y acelerado proceso
de globalización económica.
E) la desaparición de lenguas minoritarias a propósito del encuentro de
investigadores versados en el tema.

Solución:
La desaparición de lenguas minoritarias ha sido el tema central abordado en un
encuentro anual de investigadores sobre este asunto.
Clave: E

Semana Nº 11 - Cursos Comunes Pág.20


(Prohibida su reproducción y venta)
UNMSM – CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2010-I

2. ¿Cuál es la idea principal del texto?

A) En la Amazonía existen lenguas que son sumamente importantes en términos


económicos, ya que estos grupos minoritarios cuentan con insumos medicinales
desconocidos.
B) Un problema que agrava el proceso de desaparición lingüística es la falta de
documentación de estas lenguas ya que, como en Liberia, estas no son
abordadas con la seriedad debida.
C) Entre las minorías lingüísticas que están en peligro inminente de extinción
encontramos a las lenguas tofa y meio chulym, ambas emparentadas con el turco
y consideradas socialmente inferiores.
D) Un porcentaje considerable de lenguas habladas por pocos hablantes van a
desaparecer según ha revelado un conjunto de investigadores en un encuentro
anual celebrado en Seattle.
E) El esperanto sería incapaz de unificar lingüísticamente a las personas ya que los
sistemas son mutables y, en esos términos, si se implanta esta lengua, al cabo de
un tiempo devendría en lenguas distintas.

Solución:
El texto aborda el tema de la desaparición de lenguas (un 40% de un total de 6000
existentes), el cual ha sido motivo de discusión en un encuentro anual de
investigadores en Seattle.
Clave: D

3. En el texto, el verbo CONTAR significa

A) argumentar. B) narrar. C) referir.


D) sumar. E) ilustrar.
Solución:
Harrison contó que está estudiando dos comunidades siberianas. En este contexto,
‘contar’ es sinónimo de ‘referir’.
Clave: C

4. Respecto del esperanto es posible deducir que

A) es una salida óptima frente a la extinción de lenguas.


B) es un idioma que es incapaz de sufrir modificación.
C) alguna vez se postuló como una lengua universal.
D) se llegará a instaurar como lengua hegemónica.
E) todavía no ha sido debidamente documentado.

Solución:
Se refiere que Anderson no cree que una lengua única pueda llegar a dominar el
mundo. Luego, se menciona el caso del esperanto para ilustrar su punto de vista. Se
puede deducir que alguien pensó que el esperanto podía constituirse en la lengua
universal (y Anderson está en contra de esa posición).
Clave: C

Semana Nº 11 - Cursos Comunes Pág.21


(Prohibida su reproducción y venta)
UNMSM – CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2010-I

5. Es incompatible, respecto de la desaparición de lenguas, afirmar que

A) ha despertado el interés de un grupo de investigadores que se encargan del


estudio de lenguas minoritarias.
B) es motivada por el completo desinterés de documentación ya que cuentan con
pocos hablantes.
C) puede revertirse en un marco de planeamiento y fortalecimiento económico de
estos grupos minoritarios.
D) es, en parte, producto del evidente ninguneo que padecen las lenguas que no son
internacionales.
E) los idiomas minoritarios se extinguirán inevitablemente debido a que se trata de
un proceso irreversible.

Solución:
La desaparición de lenguas es ocasionada por un debilitamiento que podría ser
revertido.
Clave: E

TEXTO 2

Suponga que le preguntan cuántos sonidos hay en la pronunciación de la palabra


sol. En atención a la discusión esperamos que la respuesta sea tres. Pero las películas de
rayos X del habla así como los espectrogramas (impresiones de la voz y de las
propiedades acústicas del habla) muestran que los sonidos del habla no se producen
como una serie de segmentos discretos, esto es, un conjunto de unidades que pueden
desglosarse de una cadena, sino que estos se combinan y se transforman poco a poco
unos en otros. Al pronunciar sol, durante la articulación de la consonante inicial, la lengua
ya está anticipando la articulación de la vocal siguiente. De tales registros es imposible a
menudo determinar exactamente dónde termina un sonido y dónde comienza el siguiente.
Esto lleva a una interesante paradoja. Aunque la señal oral pueda ser continua
físicamente, parece que la percibimos como una serie de unidades discretas.
¿Cómo es posible que los hablantes y oyentes «sientan» de modo psicológico que el
habla es divisible en segmentos, cuando los hechos articulatorios y acústicos muestran el
habla como algo continuo? Consideremos en primer lugar al hablante. Supongamos que
este tiene la intención de pronunciar una secuencia de sonidos discretos y luego ordena a
su aparato vocal a que pronuncie esta secuencia discreta. No obstante, el aparato vocal
está construido de tal modo que, al llevar a cabo la orden, no produce un sonido, se para,
produce el siguiente, se para, y así sucesivamente, sino que, en lugar de eso, funciona en
movimiento simultáneo, yendo de un sonido al siguiente e incluso preparándose por
adelantado para cada gesto articulatorio que constituya nuestra emisión: una forma más
eficaz de funcionar. En segundo lugar, el oyente percibe la señal continua como
discontinua, probablemente porque es la única forma en que la mente puede organizar el
lenguaje. Sabemos que los humanos percibimos los fenómenos continuos como si fueran
discontinuos. Considerando la escritura de Sol como un continuo, tenemos la capacidad
de percibirla como la secuencia de tres letras. En el lenguaje, lo perceptual, lo subjetivo, lo
discreto está por encima de lo físico, lo objetivo, lo continuo. Incidentalmente esta
discrepancia provee interesante material para la controversia filosófica de apariencia
contra realidad.

Semana Nº 11 - Cursos Comunes Pág.22


(Prohibida su reproducción y venta)
UNMSM – CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2010-I

1. ¿Cuál es el tema central del texto?

A) El carácter aparente del lenguaje humano.


B) El sonido del habla como segmento discreto.
C) El aparato articulatorio humano y el sonido.
D) La ilusión producida por efectos acústicos.
E) La pronunciación y lo subjetivo de la lengua.

Solución:
El texto aborda el procesamiento de las señales orales continuas como
concatenaciones de unidades discretas, esto es, desglosables o segmentables.
Clave: B

2. ¿Cuál es la idea principal del texto?

A) El habla humana es claramente segmentable debido a su carácter secuencial,


evidenciable en los rayos X.
B) Los órganos del aparato fonador orquestan en simultáneo la emisión de sonidos
anticipándose sobre la marcha.
C) El habla es un continuo sin límites definidos, pero es procesada como una
secuencia de unidades discretas.
D) Lo subjetivo del lenguaje proporciona evidencia suficiente para continuar con la
controversia entre lo real y lo aparente.
E) La palabra sol refleja nuestra capacidad para procesar los abigarrados datos
orales como concatenaciones de sonidos.

Solución:
En efecto, lo medular del texto es que el habla, de características continuas, es
procesada o computada como señales divisibles en las que, incluso, podemos
indicar cuántas unidades discretas las conforman.
Clave: C

3. La palabra GESTO en el texto se define como el

A) ingente caudal de emisiones discontinuas, pasibles de análisis.


B) material escrito con que cuenta todo hablante al procesar datos.
C) continuo oral que se evidencia a través de los espectrogramas.
D) aspecto de enojo en nuestro rostro al articular señales orales.
E) movimiento producido por los articuladores del aparato fonador.

Solución:
La palabra GESTO está referida a la articulación de sonidos, la cual es ejecutada
gracias a los órganos o articuladores que conforman el aparato fonador humano.
Clave: E

4. Es incompatible señalar que las señales orales

A) son procesadas mentalmente como algo continuo.


B) no presentan interrupciones en los espectrogramas.
C) se presentan sin límites definidos de modo físico.
D) se perciben como discretas por todos los hablantes.
E) son producidas por la orquestación simultánea de gestos.

Semana Nº 11 - Cursos Comunes Pág.23


(Prohibida su reproducción y venta)
UNMSM – CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2010-I

Solución:
Las señales son continuas, pero se procesan de manera discreta.
Clave: A

5. Si la mente no procesara los datos orales de las lenguas como unidades discretas,
probablemente,

A) la controversia filosófica entre lo real y aparente se agudizaría.


B) podríamos segmentar la palabra sol de formas muy variadas.
C) los límites entre lo real y lo aparente serían mucho más claros.
D) seríamos incapaces de estructurar adecuadamente el lenguaje.
E) tendríamos que recurrir constantemente a los espectrogramas.

Solución:
El hecho de que nuestra mente procese el continuo oral como unidades discretas
parece ser la única forma en que el lenguaje se puede organizar según el texto.

Clave: D

ELIMINACIÓN DE ORACIONES

1. I) Karl R. Popper nació en Viena, el 28 de julio de 1902; y experimentó como


adolescente el terrible clima de la guerra y la pobreza. II) Su proclamado anti-
marxismo fue provocado por un incidente en Viena (1920): Popper advirtió a raíz de
ese suceso que el marxismo convertía en un deber arriesgar la vida de personas
inocentes. III) En 1922, superó el examen de ingreso a la Universidad y estudiaba la
teoría física de Einstein; en 1924 consiguió una acreditación para enseñar en
escuelas primarias. IV) Su vida apacible de profesor cambió radicalmente cuando fue
estimulado por algunos integrantes del Círculo de Viena a publicar su Logik der
Forschung en 1934. V) Karl R. Popper sostenía que las teorías científicas no son
verificables dado el carácter siempre conjetural y provisional de las hipótesis.

A) I B) II C) III D) IV E) V
Solución:
Se elimina la oración V por inatingencia. Tema: Biografía de Karl Popper.
Clave: E

2. I) Hay especímenes de calamares gigantes que miden mucho más de los 22 metros
de longitud. II) La tasa de crecimiento de un calamar gigante es muy rápida.
III) Crecen 3-5 cm/día, de ahí que en pocos años tengan un tamaño descomunal.
IV) El calamar gigante alcanza tamaños considerables, con registros de largo del
manto (LM) superiores a 4,5 m. V) Tales longitudes quizás se confundan debido a las
grandísimas extensiones de sus dos tentáculos para alimentarse, análogos a bandas
elásticas.

A) IV B) III C) V D) II E) I

Solución:
Se elimina la oración II por redundancia.
Clave: D

Semana Nº 11 - Cursos Comunes Pág.24


(Prohibida su reproducción y venta)
UNMSM – CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2010-I

3. I) El lobo marsupial era exclusivamente carnívoro: tenía mandíbulas potentes y


contaba con 46 dientes. II) Se ha logrado determinar que los bulbos olfatorios del
lobo marsupial no estaban bien desarrollados. III) Su estómago poseía una gruesa
capa muscular y podría distenderse para permitir la ingesta de grandes cantidades
de comida. IV) Probablemente era una adaptación por compensar los largos
periodos de caza infructuosa en los que el alimento era escaso. V) El análisis de la
estructura del esqueleto y las observaciones del animal en cautiverio sugieren que
seleccionaba una presa y después la perseguía hasta que estaba exhausta.

A) I B) III C) II D) V E) IV

Solución:
Se elimina la oración II por IMPERTINENCIA.
Clave: C

4. I) Martin Heidegger fue un filósofo alemán que en 1933 asumió el cargo de rector de
la Universidad de Friburgo. II) La base de la filosofía de Heidegger es la temporalidad
entendida como la vivencia interior del hombre. III) Para Heidegger lo primario está
constituido por el “estado de ánimo”, o sea, por las formas de conciencia
espontánea, no desarrollada. IV) Según Heidegger las formas apriorísticas de la
personalidad humana son la preocupación, la angustia, el temor, entre otras. V) Las
formas apriorísticas componen la existencia subjetiva del hombre a la que Heidegger
denomina “estar en el mundo”.

A) I B) II C) III D) IV E) V

Solución:
I es inatingente, el tema es el pensamiento de Heidegger.
Clave: A

5. I) Sören Kierkegaard (1813 – 1855) criticó la filosofía de Hegel desde las posiciones
del subjetivismo extremo. II) Kierkegaard es el precursor del existencialismo
moderno. III) En ética, Kierkegaard defendió el individualismo y el relativismo moral.
IV) Kierkegaard introdujo el concepto de existencia, tal como fue desarrollado por los
filósofos existencialistas como J.P. Sartre V) De los tres tipos de “existencia” humana
(estético, ético y religioso) consideraba el religioso como superior.

A) I B) II C) III D) IV E) V

Solución:
Redundancia, el contenido de II se encuentra en IV.
Clave: B
SEPARATA 11 C
TEXTO 1
A finales de la década de los cincuenta, surgió un enorme adelanto que cambiaría de
manera radical el desarrollo de los siguientes dispositivos electrónicos y abriría
posibilidades muy promisorias en el terreno de la electrónica: el chip o circuito integrado.
Fue inventado por el ingeniero Jack Kilby, quien diseñó un dispositivo de germanio que
integraba seis transistores en una misma base semiconductora para formar un oscilador

Semana Nº 11 - Cursos Comunes Pág.25


(Prohibida su reproducción y venta)
UNMSM – CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2010-I

de rotación de fase. Este magnífico desarrollo no sólo le hizo merecedor del Premio Nobel
de Física en 2000, sino que lo convertiría en el verdadero pionero de la miniaturización.
Gracias al chip de Kilby surgió la tercera generación de computadoras, que redujeron
su tamaño de manera significativa, pero aún eran enormes. En 1971, la compañía Intel se
dio a la tarea de crear la cuarta generación de ellas que incluían un microprocesador con
tecnología VSLI, es decir, en un solo chip cabían cien mil dispositivos. Esto permitió que
con el tiempo se desarrollaran las primeras PC que, a pesar de su reducido tamaño,
contaban con más capacidad para realizar operaciones en comparación con sus
antecesoras.
De acuerdo con Jason Pontin (científico del prestigioso MIT), la clave de la
miniaturización surgió cuando los circuitos integrados reemplazaron las funciones de los
tubos de vacío, los que, al no poder competir con el tamaño pequeño (la equivalencia en
el consumo de energía, la capacidad y la versatilidad de los nuevos dispositivos), pronto
se volvieron obsoletos. Según el científico del MIT, a pesar de que el desarrollo de los
circuitos integrados apenas tiene medio siglo, su presencia en todos los dispositivos
electrónicos es imprescindible: computadoras, teléfonos celulares, reproductores de
música y todas las demás aplicaciones digitales que mueven al mundo no serían tan
versátiles sin ellos.
La microelectrónica actual se confronta a nuevos cambios como consecuencia del
desarrollo de la nanotecnología. Si hoy la integración de miles de transistores de silicio en
un chip es sorprendente, en los siguientes años se implementarán en circuitos a escala
molecular que garantizarán una mayor eficacia de operación electrónica. En el futuro,
veremos la transición de una microelectrónica convencional a una electrónica molecular
mucho más poderosa. Por esta razón las compañías mantienen una feroz competencia y
se empeñan en ofrecer a los usuarios dispositivos ultradelgados y cada vez más
pequeños.
Para lograr la migración a microprocesadores a escala molecular, los científicos se
tienen que apoyar en los avances que se registran en la nanotecnología y en el
descubrimiento de polímeros conductores y semiconductores, es decir, dispositivos como
los diodos orgánicos emisores de luz (OLED por sus siglas en inglés), transistores
orgánicos de efecto campo (OFET por sus siglas en inglés) y paneles solares orgánicos.
No cabe duda de que el rápido progreso hacia las estructuras nanoelectrónicas
permitirá la implantación de millones de transistores en una plataforma invisible para el ojo
humano, lo que proporcionará en los gadgets velocidades increíbles de operación de los
circuitos microelectrónicos.
Algunos especialistas creen que la miniaturización no se detendrá en las siguientes
décadas y ante ello advierten que debemos ser cuidadosos, pues su desarrollo involucra
tanto aspectos positivos como negativos para los seres humanos. Basta decir que hará
posible la confección de productos tan pequeños como nunca los imaginamos, con
diseños que nos harán la vida más sencilla y nos permitirán interactuar en todo momento
con quien sea y en cualquier parte. Sin embargo, pueden llevar a la pérdida de privacidad
debido a la creación, con propósitos no muy claros, de dispositivos imperceptibles que nos
mantengan vigilados de forma permanente por el resto de nuestras vidas. Otro aspecto
negativo, en apariencia banal, es que por su pequeñez los nuevos productos se
extraviarán con más facilidad.

1. El término VERSATILIDAD adquiere el significado de

A) fluctuación. B) labilidad. C) mutabilidad.


D) sistematicidad. E) adaptabilidad.

Semana Nº 11 - Cursos Comunes Pág.26


(Prohibida su reproducción y venta)
UNMSM – CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2010-I

Solución:

La versatilidad de los productos entraña flexibilidad para adaptarse a nuevas


funciones.
Clave: E
2. El antónimo de la palabra BANAL es

A) complejo. B) denso. C) gravitante.


D) simple. E) irreal.

Solución:

Por apariencia banal el autor entiende algo que carece de importancia. En tal
sentido, el antónimo es ‘gravitante’.
Clave: C
3. Cabe inferir que un gadget se define esencialmente por ser un

A) artilugio pequeño. B) mecanismo complicado.


C) producto insustituible. D) artículo de lujo.
E) ordenador portátil.

Solución:

Un gadget puede ser cualquier útil con la condición de que sea pequeño para facilitar
la manipulación.
Clave: A

4. ¿Cuál es el tema central del texto?

A) La tecnología de silicio y el vertiginoso desarrollo de los microchips.


B) Los impactos sociales motivados por la miniaturización electrónica.
C) Génesis y futuro de la miniaturización en el campo de la electrónica.
D) La revolución en la microelectrónica y los premios Nobel de ciencia.
E) Los adelantos imprevistos por la nueva ciencia de la nanotecnología.

Solución:

El autor se centra en la miniaturización: su pasado y su enorme potencial para el


futuro.
Clave: C
5. Si se eliminara el último párrafo, el texto nos brindaría

A) una imagen exclusivamente positiva de la miniaturización electrónica.


B) datos ambiguos sobre la revolución de la nueva electrónica molecular.
C) una visión pesimista sobre el futuro de los nuevos gadgets electrónicos.
D) solamente un recuento histórico de las investigaciones nanotecnológicas.
E) un contraste entre la primera y segunda generación de ordenadores.

Solución:

En el último párrafo se presentan algunos argumentos en contra de la


miniaturización. Si ese párrafo se eliminara, habría solamente optimismo.
Clave: A

Semana Nº 11 - Cursos Comunes Pág.27


(Prohibida su reproducción y venta)
UNMSM – CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2010-I

6. La reducción en el tamaño de los procesadores busca, sobre todo,

A) mejorar la estética. B) simular al cerebro.


C) incrementar el precio. D) aumentar la velocidad.
E) abaratar los costos.

Solución:
La miniaturización ofrece más versatilidad, es decir, hacer más operaciones. Ahora
bien, la capacidad de hacer más operaciones está relacionada con la velocidad.

Clave: D

7. Determina el valor de verdad (V o F) de los siguientes enunciados.

I. La electrónica a escala molecular se beneficia de la ciencia de los monómeros.


II. En velocidad, no hay gran diferencia entre las computadoras de ayer y de hoy.
III. La tercera generación de computadoras está marcada por el invento de Kilby.
IV. Las computadoras personales de fines del s. XX emplean una tecnología VLSI.
V. Jack Kilby inventó el circuito integrado hacia fines de los cincuenta del siglo XX.
VI. El vertiginoso desarrollo de los circuitos integrados data de inicios del siglo XX.

A) VFVFVF B) FFVVVF C) FFFVVV D) VFVFVV E) FFVVFV

Solución:
En virtud del contenido del texto, los enunciados primero, segundo y sexto son
falsos; los otros enunciados son verdaderos: Gracias al chip de Kilby, se abrió paso
la tercera generación de ordenadores; la versátil tecnología VLSI es empleada por
las famosas PC; el invento de Kilby data de 1958 y fue premiado en 2000.
Clave: B

8. Resulta incompatible con el texto sostener que la nueva electrónica molecular

A) aumentará en las siguientes décadas a límites insospechados.


B) superará a las PC de la cuarta generación de la informática.
C) utilizará la tecnología de los polímeros semiconductores.
D) se beneficiará de los avances realizados en la nanotecnología.
E) garantizará la total privacidad de las personas en el mundo.

Solución:
Muy por el contrario, la esfera privada está amenazada por la nueva tecnología.

Clave: E

9. Se infiere que un chip VSLI se diferencia de la tercera generación por

A) disipar menos calor. B) su capacidad de memoria.


C) consumir más energía. D) su mejor presentación.
E) la inferioridad tecnológica.

Solución:
Un chip VSLI tiene más transistores, por lo tanto mayor capacidad de memoria.

Clave: B

Semana Nº 11 - Cursos Comunes Pág.28


(Prohibida su reproducción y venta)
UNMSM – CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2010-I

TEXTO 2

Las razones que se esgrimen contra las sectas son a menudo certeras. Es verdad
que sus prosélitos suelen ser fanáticos y sus métodos catequizadores atosigantes (un
testigo de Jehová me asedió a mí un largo año en París para que me diera el zambullón
lustral exasperándome hasta la pesadilla) y que muchas de ellas exprimen literalmente los
bolsillos de sus fieles. Ahora bien: ¿no se puede decir lo mismo, con puntos y comas, de
muchas sectas respetabilísimas de las religiones tradicionales? Los judíos ultraortodoxos
de Meca Sharin, en Jerusalén, que salen a apedrear los sábados a los automóviles que
pasan por el barrio ¿son acaso un modelo de flexibilidad? ¿Es por ventura el Opus Dei
menos estricto en la entrega que exige de sus miembros numerarios de lo que lo son, con
los suyos, las formaciones evangélicas más intransigentes? Son unos ejemplos tomados
al azar, entre muchísimos otros, que prueban hasta la saciedad que toda religión, la
convalidada por la patina de los siglos y milenios, la rica literatura y la sangre de los
mártires, o la flamantísima, amasada en Brooklyn, Salt Lake City o Tokio y promocionada
por el Internet, es potencialmente intolerante, de vocación monopólica, y que las
justificaciones para limitar o impedir el funcionamiento de algunas de ellas son también
válidas para todas las otras. O esa que, una de dos: o se las prohíbe a todas sin
excepción, como intentaron algunos ingenuos –la Revolución Francesa, Lenin, Mao, Fidel
Castro– o a todas se las autoriza, con la única exigencia de que actúen dentro de la ley.
Ni que decir tiene que yo soy un partidario resuelto de esta segunda opción. Y no
sólo porque es un derecho humano básico poder practicar la fe elegida sin ser por ello
discriminado ni perseguido. También porque para la inmensa mayoría de los seres
humanos la religión es el único camino que conduce a la vida espiritual y a una
conciencia ética, sin las cuales no hay convivencia humana, ni respeto a la legalidad, ni
aquellos consensos elementales que sostienen la vida civilizada. Ha sido un gravísimo
error, repetido varias veces a lo largo de la historia, creer que el conocimiento, la ciencia,
la cultura, irían liberando progresivamente al hombre de las “supersticiones” de la religión,
hasta que, con el progreso, esta resultara inservible.

1. Con respecto a la religión se puede deducir que

A) es una vía que edifica un fuerte compromiso moral.


B) concede privilegios a los creyentes mayoritarios.
C) suele estimular la corrupción de todas las instituciones.
D) fue santificada por los héroes de la Revolución francesa.
E) será sustituida en breve por la fe en la racionalidad.

Solución:
El autor sostiene que se deben aceptar las religiones porque erigen un camino
saludable para la convivencia humana.
Clave: A

2. En última instancia, el autor propugna que

A) todas las religiones deben ser proscritas porque tienden al fanatismo.


B) la mayoría de personas se equivoca rotundamente respecto de Dios.
C) hay que respetar la libertad de culto, mientras no socave la legalidad.
D) los métodos de las sectas suelen ser irracionales por ser atosigantes.
E) la intolerancia religiosa se da por igual en todos los confines terrestres.

Semana Nº 11 - Cursos Comunes Pág.29


(Prohibida su reproducción y venta)
UNMSM – CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2010-I

Solución:
El autor se inclina por autorizar la libertad de cultos, con la única condición de que
cada culto actúe dentro de la ley.
Clave: C

3. En el texto, el término ESGRIMIR puede ser reemplazado por

A) rebatir. B) aducir. C) cuestionar. D) razonar. E) disputar.

Solución:
El autor del texto afirma que las razones que se esgrimen contra las sectas son a
menudo certeras, es decir, razones que se arguyen.
Clave: B

4. Es incorrecto señalar que, en torno a las sectas, el autor considere que

A) persiguen fundamentalmente la tolerancia racional.


B) deberían autorizarlas dentro del marco de la ley.
C) son subsidiadas con el dinero de los prosélitos.
D) se arrogan el derecho de catequizar a los incrédulos.
E) la mayoría de sus prosélitos tienden al fanatismo.

Solución:
Cada secta sostiene que es la única verdad.
Clave: A
5. Si un Estado prohibiera las religiones en un país,

A) dicha medida sería muy plausible. B) también atentaría contra la ciencia.


C) aplicaría un principio de tolerancia. D) atentaría contra un derecho humano.
E) el autor estaría a favor de tal medida.
Solución:
Para el autor, prohibir la formación de todas las religiones sin excepción atentaría
contra un derecho humano básico: poder practicar la fe elegida sin ser por ello
discriminado ni perseguido.
Clave: D
TEXTO 3

En un ensayo recién aparecido, La mort du gran écrivain, Henri Raczymow sostiene


que ya no hay "grandes escritores” porque se han impuesto la democracia y el mercado,
incompatibles con el modelo de mentor intelectual que fueron para sus contemporáneos
un Voltaire, un Zola, un Gide o un Sartre, y, en última instancia, letales para la literatura.
Aunque su libro habla sólo de Francia, es evidente que sus conclusiones, si se tienen en
pie, valen para las demás sociedades modernas.
Su argumentación es coherente. Parte de un hecho comprobable: que, en nuestros
días, no hay una sola de aquellas figuras que, en el pasado, a la manera de un Víctor
Hugo, irradiaban un prestigio y una autoridad que trascendía el círculo de sus lectores y
de lo específicamente artístico y hacía de ellas una conciencia pública, un arquetipo cuyas
ideas, tomas de posición, modos de vida, gestos y manías servían de patrones de
conducta para un vasto sector. ¿Qué escritor vivo despierta hoy esa arrebatada pasión en
el joven de provincias dispuesto a dejarse matar por él, de que hablaba Valéry?
Según Raczymow, para que se entronice un culto semejante al "gran escritor" es
indispensable, antes, que la literatura adquiera un aura sagrada, mágica, y haga las veces

Semana Nº 11 - Cursos Comunes Pág.30


(Prohibida su reproducción y venta)
UNMSM – CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2010-I

de la religión, algo que, según él, empezó a ocurrir en el Siglo de las Luces, cuando los fi-
lósofos deicidas e iconoclastas, luego de matar a dios y a los santos, dejaron un vacío que
la República debió rellenar con héroes laicos: el escritor, el artista, fueron los profetas,
místicos y superhombres de una nueva sociedad educada en la creencia de que las letras
y las artes tenían respuesta para todo y expresaban, a través de sus mejores cultores, lo
más elevado del espíritu humano. Este ambiente y creencias propiciaron aquellas
vocaciones asumidas como una cruzada religiosa, de entrega, fanatismo y ambición poco
menos que sobrehumanos, de las que resultarían las realizaciones literarias de un
Flaubert o de un Proust, de un Balzac o de un Baudelaire, grandes creadores que, aunque
muy diferentes entre sí, compartían la convicción (era también la de sus lectores) de que
trabajaban para la posteridad, de que su obra, en caso de sobrevivirlos, contribuiría a
enriquecer a la humanidad, o, como dijo Rimbaud, "a cambiar la vida", y los justificaría
más allá de la muerte.

1. En el texto, el término ENTRONIZAR significa

A) loar. B) erigir . C) abolir. D) ponderar. E) persuadir.

Solución:
Se trata de entronizar un culto semejante al "gran escritor", es decir erigir dicha
admiración u homenaje.
Clave: B

2. ¿Cuál es el tema central del texto?

A) El desarrollo de la literatura en las sociedades democráticas.


B) La nueva función del gran escritor en la sociedad moderna.
C) La falta de prestigio, entrega y rigor de los nuevos escritores.
D) La repercusión de La mort du gran écrivain en todo Occicdente.
E) El pensamiento de Henri Raczymow sobre el “gran escritor”.
Solución:
Desde el inicio, el autor del texto alude al ensayo de Henri Raczymow para referirse
a la figura del gran escritor.
Clave: E
3. Se infiere que, de acuerdo con la tesis de Raczymow,

A) los escritores contemporáneos no escriben motivados por la tentación de la


inmortalidad.
B) todos los escritores creen, todavía, que la literatura es un quehacer supremo e
intemporal.
C) en la sociedad moderna, la literatura debe ser menos pretenciosa y sobre todo
entretenida.
D) la figura del escritor pontífice y narciso todavía existe en la sociedad abierta
moderna.
E) los grandes valores de las sociedades actuales se expresan a través de la
literatura.

Solución:
Se entiende que antes, grandes creadores compartían la convicción de que
trabajaban para la posteridad, de que su obra, en caso de sobrevivirlos, contribuiría a
enriquecer a la humanidad y los justificaría más allá de la muerte.
Clave: A

Semana Nº 11 - Cursos Comunes Pág.31


(Prohibida su reproducción y venta)
UNMSM – CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2010-I

4. Si la obra de un escritor contemporáneo tuviese la misma trascendencia alcanzada


por un Zola o Voltaire,

A) el ensayo de Raczymow debería ser considerado implausible.


B) se ponderaría el gusto por la imitación como un signo de culto.
C) se corroborarían las predicciones acertadas de Henri Raczymow.
D) ello probaría que la literatura ha perdido vigencia irremisiblemente.
E) se podría explicar en términos del engranaje del mercado mundial.

Solución:
A decir del autor, la argumentación de Henri Raczymow es coherente. Parte de un
hecho comprobable: que, en nuestros días, no hay una sola de aquellas figuras que,
en el pasado, a la manera de un Víctor Hugo, irradiaban un prestigio y una autoridad
que trascendía el círculo de sus lectores.
Clave: A
5. Resulta incompatible con el texto afirmar que

A) el gran Voltaire escribía sus obras para ganar posteridad.


B) Raczymow es pesimista sobre el destino de la literatura.
C) actualmente los libros no son pasaportes hacia la gloria.
D) la literatura de nuestros días ha perdido su halo sacro.
E) Raczymow basa su análisis en la literatura comparada.

Solución:
Por el contrario, solamente habla de Francia.
Clave: E

SERIES VERBALES

1. LÁBIL, ENDEBLE; INMARCESIBLE, IMPERECEDERO; LÁNGUIDO, DECAÍDO;

A) improbable, intangible. B) intranquilo, sosegado.


C) flemático, parsimonioso. D) pugnaz, entrometido.
E) ínclito, ignaro.

Solución:
Relación de sinonimia.
Clave: C

2. ESTRAFALARIO, EXTRAVAGANTE, ESTRAMBÓTICO,

A) pintoresco. B) irregular. C) esotérico.


D) ignoto. E) anticuado.

Solución:
Sinónimos.
Clave: A
3. Elija la palabra que no comparte el significado común del grupo.

A) tranquilo. B) flemático C) sosegado.


D) calmoso. E) frugal.

Semana Nº 11 - Cursos Comunes Pág.32


(Prohibida su reproducción y venta)
UNMSM – CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2010-I

Solución:
Cuatro términos se refieren a la lentitud; por lo tanto, la alternativa E se elimina.

Clave: E
4. Elija el término que no es sinónimo de los demás.

A) expugnable. B) magro. C) enjuto.


D) canijo. E) enteco.

Solución:
Expugnable alude al indefenso.
Clave: A

5. Enmarañado, intrincado; inepto, competente; aficionado, diletante;

A) infausto, feliz. B) infatuado, engreído. C) infantil, pueril.


D) infame, protervo. E) inestable, inerme.

Solución:
Serie sinónimos; antónimos; sinónimos; sigue un par de antónimos, infausto, feliz.

Clave: A
6. Inferir, colegir, deducir,

A) imaginar B) tramar C) urdir


D) incoar E) barruntar

Solución:
Serie de sinónimos del campo de la inferencia, continúa barruntar que es prever,
conjeturar.
Clave: E

7. Cursado, baquiano, ducho,

A) afamado B) parsimonioso C) malévolo


D) novel E) avezado

Solución:
Baquiano, cursado, ducho conforman una cadena de sinónimos que sigue con la
palabra ‘avezado’.
Clave: A

8. Palurdo, basto; sencillo, rimbombante; pigre, poltrón;

A) testarudo, obcecado B) profuso, copioso


C) longincuo, limítrofe D) atingente, conexo
E) ominoso, abominable

Solución:
La serie está conformada por SINÓNIMOS, ANTÓNIMOS, SINÓNIMOS. Debe seguir
un par de antónimos: longincuo, limítrofe.
Clave: C

Semana Nº 11 - Cursos Comunes Pág.33


(Prohibida su reproducción y venta)
UNMSM – CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2010-I

9. Presumido, soberbio; audaz, intrépido; fatuo, ufano;

A) bizarro, valiente. B) ignaro, insipiente.


C) propincuo, cercano. D) medroso, temerario.
E) obcecado, irredento.

Solución:
Se trata de una serie cíclica. Merced al análisis semántico se proyecta un par de
sinónimos del campo sémico de la valentía: bizarro, valiente.
Clave: A

10. Complete la serie con los antónimos respectivos.


Magnánimo, cicatero; dogmático, ________; cándido, ____________

A) conjetural, solícito. B) flexible, untuoso. C) axiomático, ávido.


D) inopinado, innoble. E) escéptico, tunante.

Solución:
El antónimo de ‘dogmático’ (sustentado en una fe absoluta) es ‘escéptico’ (que duda,
desconfía) y el antónimo de ‘cándido’ (ingenuo, fácil de engañar) es ‘tunante’
(taimado).
Clave: E

Álgebra
EJERCICIOS DE CLASE

2 3 2
1. Si p(x) = x + x – 2 y q(x) = x + x – x –1, hallar el MCD[p(x), q(x)] en Q[x].

2
A) x – 1 B) x + 1 C) x + 2 D) x – 2 E) x – 1

Solución:
2
• p(x) = x + x – 2
x –1
x 2
p(x) = (x + 2)(x – 1)

3 2
• q(x) = x + x – x – 1
2 2 2
q(x) = x (x + 1) – (x + 1) = (x – 1)(x + 1) = (x – 1)(x + 1)
Luego el MCD[p(x), q(x)] = x – 1

Clave: A

Semana Nº 11 - Cursos Comunes Pág.34


(Prohibida su reproducción y venta)
UNMSM – CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2010-I

2 3
2. Si el MCD[p(x,y), q(x,y), r(x,y)] = x y en Z[x, y], donde
n–1 m–1 n m n–2 m+1 2 2
p(x, y) = x y , q(x, y) = x y , r(x, y) = x y , hallar m – n .

A) 0 B) 3 C) – 3 D) – 5 E) 5

Solución:

Para el Máximo Común Divisor


• exponente de x: Mín{n – 1, n, n – 2} = n – 2 = 2 → n = 4
• exponente de y: Mín{m – 1, m, m + 1} = m – 1 = 3 → m = 4
2 2 2 2
Luego m – n = 4 – 4 = 0

Clave: A
4 2 5
3. Dados los polinomios p(x) = x + x + 1 y q(x) = x + x + 1, hallar la suma de los
coeficientes del MCD[p(x), q(x)] en Z[x].

A) 4 B) 2 C) 5 D) 3 E) 6

Solución:
4 2
• p(x) = x + x + 1
2 2
p(x) = (x + x + 1)(x – x + 1)

5
• q(x) = x + x + 1
5 2 2
q(x) = x – x + x + x + 1
2 3 2 2 3 2
q(x) = x (x – 1) + x + x + 1 = (x + x + 1)(x – x + 1)
2
Luego el MCD[p(x), q(x)] = x + x + 1
Suma de los coeficientes = 1 + 1 + 1 = 3
Clave: D

6 4 2 4 2
4. Sean p(x) = x – 4x – x + 4, q(x) = x – 6x + 8 y d(x) = MCD[p(x), q(x)] en Z[x],
hallar el resto de dividir d(x) por x – 3.

A) 2 B) 3 C) 4 D) 5 E) – 2

Solución:
6 4 2
• p(x) = x – 4x – x + 4
4 2 2 2 4
p(x) = x (x – 4) – (x – 4) = (x – 4) (x – 1)
2
p(x) = (x + 2)(x – 2)(x + 1)(x + 1) (x – 1)

Semana Nº 11 - Cursos Comunes Pág.35


(Prohibida su reproducción y venta)
UNMSM – CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2010-I

4 2
• q(x) = x – 6x + 8
2
x –4
2
x –2
2
q(x) = (x + 2)(x – 2)(x – 2)
2
Luego el MCD[p(x), q(x)] = (x + 2)(x – 2) = x – 4
Por el Teorema del Resto : x – 3 = 0 → x = 3
Reemplazando:
2
Resto = (3) – 4 = 5
Clave: D

5. Hallar la suma de los coeficientes del MCD [(p(x, y), q(x, y)] en Z[x,y],
2 2
si p(x, y) = 6x – 6y + 5xy – 13x – 13y + 5;
2 2
q(x,y) = 2x – 3xy – 9y + 3x + 9y – 2.

A) – 2 B) 0 C) 4 D) 5 E) 6

Solución:
2 2
• p(x,y) = 6x + 5xy – 6y – 13x – 13 y + 5
3x – 2y –5
2x + 3y –1

p(x,y) = (3x – 2y – 5)(2x + 3y – 1)

2 2
• q(x,y) = 2x – 3xy – 9y + 3x + 9y – 2
2x + 3y –1
x – 3y 2

q(x,y) = (x – 3y + 2)(2x + 3y – 1)

Luego el MCD[p(x, y), q(x, y)] = 2x + 3y – 1


Suma de los coeficientes = 2 + 3 – 1 = 4

Clave: C

3 2
6. Si el mínimo comun múltiplo de p(x) = (x – 2)(x + x + 5x + 5) y
2 3 2
q(x) = (x + 5)(x + 3x + 3x + 9) en Z[x] es de la forma
2 2 a+1 c+1
(ax – 2)(x – b)(x + 1)(dx + 3)(cx + 5), hallar b –d .

A) – 2 B) – 4 C) 5 D) 8 E) 10

Semana Nº 11 - Cursos Comunes Pág.36


(Prohibida su reproducción y venta)
UNMSM – CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2010-I

Solución:
3 2
• p(x) = (x – 2)(x + x + 5x + 5)
2
= (x – 2)(x + 1)(x + 5)

2 3 2
• q(x) = (x + 5)(x + 3x + 3x + 9)
2 2
= (x + 5)(x + 3)(x + 3)

2 2
Luego el MCM[p(x), q(x)] = (x – 2)(x + 3)(x + 1)(x + 3)(x + 5)
a = 1, b = – 3, c = 1, d = 1
a+1 c+1 2 2
b –d = (– 3) – (1) = 8
Clave: D

7. Dados los polinomios


4 2 2 2 5 2 3 2
p(x) = x + (b – a)x – ab y q(x) = x + (b – 4a)x – 4ab x; a ≠ 0, hallar el
término independiente del MCD[p(x), q(x)] en C[x].

2 2 2 2 2 2
A) 1 + b B) 1 – b C) b D) – b E) b a

Solución:
4 2 2 2
• p(x) = x + (b – a)x – ab
2 2
x +b
2
x –a
2 2 2
p(x) = (x + b )(x – a)

4 2 2 2
• q(x) = x(x + (b – 4a)x – 4ab )
2
x – 4a
2 2
x +b
2 2 2
q(x) = x(x – 4a)( x + b )
2 2
Luego el MCD[p(x), q(x)] = x + b
2
El término independiente : b .

Clave: C
8. Sean p(x) y q(x) dos polinomios tales que
2 2 2 2
MCM [p(x), q(x)] = [(x + 2) – 9x ](x – 4) y
3 2 n m
MCD [p(x), q(x)] = x + 2x – 4x – 8 en Z[x]. Si (x + a) (x – a) con n < m es un factor
de p(x)q(x), hallar el menor valor de (an + m).

A) –2 B) 0 C) – 1 D) 3 E) 1

Semana Nº 11 - Cursos Comunes Pág.37


(Prohibida su reproducción y venta)
UNMSM – CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2010-I

Solución:
2 2 2 2
• MCM [p(x), q(x)] = [(x + 2) – 9x ](x – 4)
2
= (x + 2) (x – 2)2(x + 1)(x – 1)

3 2
• MCD [p(x), q(x)] = x + 2x – 4x – 8
2
= (x + 2) (x – 2)

como p(x) q(x) = MCD [p(x), q(x)] MCM [p(x), q(x)]


4 3
p(x) q(x) = (x + 2) (x – 2) (x + 1)(x – 1)

entonces n = 3, m = 4 y a = – 2
Luego (an + m) = –2(3) + 4 = – 2

Clave: A

3 2 3
9. Si el máximo común divisor de los polinomios p(x) = 2x – x + 3x + m y q(x) = x +
2 2
x + n en Z[x] es x – x + 2, hallar el valor de m + n − 12m + 8 .

A) 2 −1 B) 2 − 2 C) 2 2 − 1 D) 1 + 2 E) 2 2 − 2

Solución:

2
• La división de p(x) por x – x + 2 es exacta
1 2 –1 3 m
1 2 –4
–2 1 –2
2 1 0 0
Luego m = 2
2
• La división de q(x) por x – x + 2 es exacta
1 1 1 0 n
1 1 –2
–2 2 –4
1 2 0 0

Luego n = 4

m + n − 12m + 8 = 2 + 4 − 12(2) + 8 = 2 − 2
Clave: B

Semana Nº 11 - Cursos Comunes Pág.38


(Prohibida su reproducción y venta)
UNMSM – CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2010-I

EVALUACIÓN DE CLASE

1. Si p(x) = x 5 − x 3 − x 2 + 1 y q(x) = x 5 − x 3 + x 2 − 1 , hallar el máximo común


divisor de p(x) y q(x) en R[x].

2 2 2
A) x – 1 B) x – 1 C) x + x – 1 D) x + 1 E) x + x + 1

Solución:

5 3 2
• p(x) = x – x – x + 1
3 2 2 3 2 2 2
= x (x – 1) – (x – 1) = (x – 1)(x – 1) = (x + 1)(x – 1) (x + x + 1)
5 3 2
• q(x) = x – x + x – 1
3 2 2 3 2 2 2
= x (x – 1) + (x – 1) = (x + 1)(x – 1) = (x + 1) (x – 1)(x – x + 1)
2
Luego MCD[p(x), q(x)] = (x + 1)(x – 1) = x – 1

Clave: A

4 2 4
2. Si d(x) es el máximo común divisor de p(x) = x + 15x + 64 y q(x) = x –
3 2
x + 11x – 3x + 24 en Q[x], hallar d(–5).

A) 22 B) 24 C) 38 D) 32 E) 28

Solución:

4 2
• p(x) = x + 15x + 64
2 2
= (x –x + 8)(x + x + 8)
4 3 2
• q(x) = x – x + 11x – 3x + 24
2 2
= (x – x + 8)(x + 3)
2 2
d(x) = x – x + 8 → d(–5) = (–5) – (–5) + 8 = 38

Clave: C

3. Si el máximo común divisor de p(x) = x 3 + 4 x 2 + ax + b y q(x) = x 3 + cx + d en


Z[x] es (x – 1)(x + 3), hallar el valor de 9a + b + c + d.

A) 1 B) 2 C) 3 D) 4 E) 5

Semana Nº 11 - Cursos Comunes Pág.39


(Prohibida su reproducción y venta)
UNMSM – CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2010-I

Solución:

2
• La división de p(x) por x + 2x – 3 es exacta
1 1 4 a b
–2 –2 3
3 –4 6
1 2 0 0
Luego a = 1 y b = –6
2
• La división de q(x) por x + 2x – 3 es exacta
1 1 0 c d
–2 –2 3
3 4 –6
1 –2 0 0

Luego c = –7 y d = 6

9a + b + c + d = 9(1) + (– 6) + (– 7) + 6 = 2
Clave: B

4. Hallar la suma de los coeficientes del máximo común divisor de


4 3 2 4 2
p( x ) = x + 6x + 12x − 17x − 78 ; q( x ) = x − 6x + 7x − 6 y
3 2
r(x) = x + 6x – x – 30 en Z[x].

A) 1 B) – 2 C) 3 D) – 4 E) 6

Solución:

4 3 2
• p(x) = x + 6x + 12 x – 17x – 78
2 2
= (x + x – 6)(x + 5x + 13)
4 2
• q(x) = x – 6x + 7x – 6
2 2
= (x + x – 6)(x – x + 1)
3 2
• r(x) = x + 6x – x – 30
2
= (x + x – 6)(x + 5)
2
MCD[p(x), q(x), r(x)] = x + x – 6
Suma de los coeficientes : 1 + 1 – 6 = –4

Clave: D

Semana Nº 11 - Cursos Comunes Pág.40


(Prohibida su reproducción y venta)
UNMSM – CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2010-I

2 4 5
5. Si d(x) es el máximo común divisor de p(x) = – x + x – x + x y q(x) = 5 –
2 3 4
9x + 10x – 5x + x en Z[x], hallar el resto de dividir d(x) por x – 2.

A) 0 B) 1 C) 2 D) 3 E) 4

Solución:
2 4 5
• p(x) = – x + x – x + x
2
= (x – x + 1) x (x + 1)(x – 1)
4 3 2
• q(x) = x – 5x + 10x – 9x + 5
2 2
= (x – x + 1) (x – 4x + 5)
2
MCD[p(x), q(x)] = x – x + 1
Hallando el resto
x–2=0→x=2
reemplazando:
2
resto = 2 – 2 + 1 = 3
Clave: D

6. Hallar la suma de coeficientes del MCD [(p(x, y), q(x, y)] en Z[x,y],
2 2
si p(x,y) = 6x + 13xy + 6y + 7x + 8y + 2 y
2 2
q(x,y) = 6x – 11xy – 10y – 11x – 20y – 10.

A) 4 B) 5 C) 6 D) 7 E) 8

Solución:
2 2
• p(x,y) = 6x + 13xy + 6y + 7x + 8y + 2
3x + 2y +2
2x + 3y +1

p(x,y) = (3x + 2y + 2)(2x + 3y + 1)

2 2
• q(x,y) = 6x – 11xy – 10y – 11x – 20y – 10
3x + 2y +2
2x – 5y –5

q(x,y) = (2x – 5y – 5)(3x + 2y + 2)

Luego el MCD[p(x, y), q(x, y)] = 3x + 2y + 2


Suma de coeficientes = 3 + 2 + 2 = 7

Clave: D

Semana Nº 11 - Cursos Comunes Pág.41


(Prohibida su reproducción y venta)
UNMSM – CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2010-I

3 2
7. Si p(x) = x – 4x + x + 6 y q(x) son dos polinomios tales que
2 2 2
MCD[p(x), q(x)] ⋅ MCM [p(x), q(x)] = (x – 3x + 2)( x – 2x – 3) en Q[x], hallar el
término independiente de q(x).

A) 6 B) 4 C) 3 D) 9 E) 12

Solución:

Como p(x)q(x) = MCD[p(x), q(x)] ⋅ MCM [p(x), q(x)]


MCD[p( x ), q( x )] ⋅ MCM[p( x ), q( x )]
q(x) =
p( x )
2( −3)2
Término independiente = q(0) = =3
6

Clave: C
8. Si p(x) = (x + 1) γ (x 2 − 2x − 3) α (x 2 − 7x + 12)β ,

q(x) = (x − 3) γ (x 2 − 4 x + 3) α (x − 4) α + β y

MCM [p(x), q(x)] = (x − 4) 3 (x − 3) 3 (x − 1)(x + 1) 2 en Q[x], hallar la suma de


coeficientes del MCD [p(x), q(x)] en Q[x].

A) 20 B) 33 C) 28 D) 32 E) 36

Solución:

• p(x) = (x + 1) γ (x 2 − 2x − 3) α (x 2 − 7x + 12)β
γ+α
= (x + 1) (x − 3) α + β (x − 4)β

• q(x) = (x − 3) α + γ (x − 4) α + β (x − 1) α
En el Mínimo común múltiplo:
• Exponente de (x – 3): Máx{ α + β, α + γ } = 3
• Exponente de (x – 4): Máx{ α + β, β } = 3
• Exponente de (x + 1): γ + α = 2
• Exponente de (x – 1): α = 1
Entonces γ = 1, β = 2
2 3 2 2 3
p(x) = (x + 1) (x − 3) (x − 4) y q(x) = (x − 3) (x − 4) (x − 1)

Entonces MCD[p(x), q(x)] = (x − 3) 2 (x − 4) 2


2 2
Suma de coeficientes: (– 2) (– 3) = 36
Clave: E

Semana Nº 11 - Cursos Comunes Pág.42


(Prohibida su reproducción y venta)
UNMSM – CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2010-I

Aritmética
TEORÍA
RAZONES Y PROPORCIONES

RAZÓN:
Es el resultado de comparar dos cantidades que pertenecen a una misma magnitud,
por medio de una diferencia o de un cociente.

Razón Aritmética: Cuando se compara por diferencia: a − b = r

a: Antecedente
b: Consecuente
r: Valor de la razón aritmética

Ejemplo: La razón aritmética entre 15 y 9 es 6, pues 15 − 9 = 6

Razón Geométrica (RAZÓN): Cuando se compara por cociente


a
=q
b
6
Ejemplo: la razón entre 6 y 3 es 2, pues = 2
3

PROPORCIÓN:
Es la igualdad de dos razones de un mismo tipo.

1. Proporción Aritmética (EQUIDIFERENCIA): Es la igualdad de dos razones


Aritméticas.
a–b=c–d
Donde:
a y d: Se llamarán “Términos extremos”
b y c: Se llamarán “Términos medios”

1.1 Proporción aritmética discreta (o no continua): Es cuando los términos


medios de la proporción son diferentes

a−b = c−d, b≠c


Donde:
d: Se llamará “Cuarta diferencial de a, b y c”

1.2 Proporción aritmética continua: Es cuando los términos medios de la


proporción son iguales.
a−b = b−c
Donde:
a+c
b= : Se llamará “Media diferencial de a y c”
2
c: Se llamará “Tercera diferencial de a y b”

Semana Nº 11 - Cursos Comunes Pág.43


(Prohibida su reproducción y venta)
UNMSM – CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2010-I

2. Proporción Geométrica (PROPORCIÓN): Es la igualdad de dos razones


geométricas
a c
=
b d

Se lee: a es a b como c es a d

Donde:
a y d: Se llamarán “Términos extremos”
b y c: Se llamarán “Términos medios”

2.1. Proporción discreta: Es cuando los términos medios de la proporción son


diferentes
a c
= , b≠c
b d
Donde:
d: Se llamará “Cuarta proporcional de a, b y c”

2.2. Proporción continua: Es cuando los términos medios de la proporción son


iguales
a b
=
b c
b = ac : Se llamará “Media proporcional de a y c”
c: Se llamará “Tercera proporcional de a y b”

Propiedades

a c
1) Si = , se dice que d es la cuarta proporcional. Se cumplen:
b d

a±b c±d a+c b+d


i) = iv) =
b d a-c b-d
a c an cn n a n c
ii) = v) = ; =
a±b c±d bn dn n b n d
a±c a c ac
iii) = = vi) = k2
b±d b d bd

a1 a2 an
2) Dado: = = ... = = k , serie de n – razones se tiene:
b1 b2 bn

a 1 + a 2 + ... + a n
i) =k
b 1 + b 2 + ... + b n

Semana Nº 11 - Cursos Comunes Pág.44


(Prohibida su reproducción y venta)
UNMSM – CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2010-I

a 1a 2 ... a n
ii) = kn
b 1b 2 ...b n
a n1 + a n2 + ... + a nn
iii) = kn
b n1 + b n2 + ... + b nn
a 1 + a 2 + ... + a n a1 a2 an
iv) = = = ... = =k
b 1 + b 2 + ... + b n b1 b2 bn

Ejemplo 1.

Sea M la tercera diferencial de 24 y 16. L es la media diferencial de 9 y 1. Hallar la


media diferencial de M y L − 1.

Solución:
24 – 16 = 16 – M → M = 8
9–L=L–1 → L=5
Luego, 8 – x = x – 4 → x = 6

Ejemplo 2.

Sea M la cuarta proporcional de 7, 2 y 21. N es la tercera proporcional de 16 y 8.


Hallar la cuarta diferencial de M, N y 5.

Solución:
7 21 16 8
= Î M = 6; = ÎN=4
2 M 8 N
Luego, M – N = 5 – x Î 6 – 4 = 5 – x Î x = 3

Ejemplo 3.
b2 + c2 1
Si b es la media proporcional de a y c, a + b + c = 63 y = , siendo a,
a +b
2 2
16
b y c ∈ Z+, hallar la cuarta diferencial de a, b y c.

Solución:
a b b2 + c2 1
= → b 2 = ac … (1) = … (2)
b c a +b
2 2
16
ac + c 2
De (1) en (2): = 16 → a=16c
a 2 + ac

En (1): b 2 = 16c 2 → b=4c


a + b + c = 63 → 16c + 4c + c = 63 → c = 3 a = 48 b = 12 → 48 − 12 = 3 − x → x = -33

Semana Nº 11 - Cursos Comunes Pág.45


(Prohibida su reproducción y venta)
UNMSM – CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2010-I

EJERCICIOS DE CLASE Nº 11

1. Sea M la cuarta proporcional de 5, 3 y 10; N es la tercera proporcional de 12 y


36. Halle la cuarta diferencial de N, M y 110.

A) 8 B) 10 C) 6 D) 12 E) 9

Solución:

5 10 12 36
= Î M = 6; = Î N = 108
3 M 36 N
Luego, N – M = 110 – x Î 108 – 6 = 110 – x Î x = 8
Clave: A

2. Sea P la cuarta diferencial de 31, 23 y 16; Q es la cuarta proporcional de 6, 4 y


3. Determine la media proporcional de P y Q.

A) 6 B) 2 C) 4 D) 5 E) 10

Solución:

31 – 23 = 16 – P ⇒ P = 8
6 3
= ⇒Q=2
4 Q
8 x
De donde, = ⇒ x=4
x 2
Clave: C
3
3. La razón entre dos números es . Si al menor se le suman 2 unidades y al
4
mayor se le restan 9, se obtiene una razón inversa a la original, halle la media
diferencial de ambos números.

A) 14 B) 30 C) 21 D) 15 E) 18

Solución:

a 3k
=
b 4k
a+2 4
=
b-9 3
3k + 2 4
⇒ =
4k - 9 3
k = 6 ⇒ a = 18 b = 24
24 − x = x − 18 Finalmente x = 21

Clave: C

Semana Nº 11 - Cursos Comunes Pág.46


(Prohibida su reproducción y venta)
UNMSM – CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2010-I

4. En una competencia de carreras de 200 metros, Julio le ganó a Freddy por 40


metros y Freddy le ganó a Néstor por 20 metros. ¿Por cuántos metros le ganó
Julio a Néstor?

A) 60 B) 50 C) 48 D) 56 E) 35

Solución:

J 200 F 200 J J F 200


= Y = . Entonces = . =
F 160 N 180 N F N 144 ⇒ J − N = 56

Clave: D

5. Si d es la cuarta proporcional de a, b y c, además 3 es la cuarta


proporcional de a2 − c2 , a+c y 1, halle el resto de dividir b2 − d2 por “b – d”.

A) 4 B) 3 C) 2 D) 1 E) 0

Solución:

a c a 2 − c2 a+c a 2 − c2 b2 − d 2 1 b2 − d 2
= ⇒ = ⇒ = = ⇒ =3
b d b2 − d 2 b+d a+c b+d 3 b-d

Clave: E

6. Si p es a q como 4 es a 3, q es la cuarta proporcional de m, n y p, mn – pq = 36


y m + p = 12, determine la razón aritmética de m y p.

A) 8 B) 5 C) 4 D) 6 E) 3

Solución:

m2 p2 4 m2 − p 2 4
= = ⇒ =
mn pq 3 mn - pq 3

m2 − p 2 4
⇒ =
36 3
⇒ m 2 − p 2 = 48
→ m-p = 4
→ m=8 y p=4

R.A. ( m, p) = 4
Clave: C

Semana Nº 11 - Cursos Comunes Pág.47


(Prohibida su reproducción y venta)
UNMSM – CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2010-I

7. La diferencia, la suma y el producto de dos números están en la misma


relación que 1, 2 y 6. ¿Cuál es el valor del mayor número?

A) 15 B) 12 C) 18 D) 28 E) 16

Solución:

a − b a + b ab
= =
1 2 6
a−b a+b
⇒ = ⇒ 2a – 2b = a + b ⇒ a = 3b
1 2
3b - b (3b)b
⇒ = ⇒ a = 12 y b = 4
1 6
Clave: B

8. Un albañil y su ayudante realizan una obra. El primero trabaja 4 días y su


2
ayudante, 2 días. Si el salario diario del ayudante es los de lo que gana el
5
albañil diariamente, y juntos reciben 960 soles, ¿cuál es el salario diario en
soles del albañil?

A) 140 B) 130 C) 200 D) 150 E)1 80

Solución:

a 2k
= ⇒ 4(5k ) + 2(2k ) = 960
b 5k
k = 40 ⇒ 5k = 200
Clave: C

9. Edgard y Leticia asisten a una fiesta donde solo ingresan docentes, a la salida
de la fiesta Edgard le dice a Leticia, observé, que el número de colegas
varones y mujeres están en la relación de 5 a 3 respectivamente y Leticia le
comenta a Edgard que ella observó que la relación entre el número de colegas
varones y mujeres es de 13 a 7 respectivamente. Halle la suma de las cifras de
la cantidad de docentes que asistieron a la fiesta.

A) 9 B) 5 C) 11 D) 8 E) 7

Solución:

H -1 5 H -1 + M 8 ⎫
= ⇒ =
M 3 M 3 ⎪⎪
⎬ ⇒ M = 15 H=26
H 13 H + M - 1 20 ⎪
= ⇒ =
M -1 7 M -1 7 ⎪⎭
∴15 + 26 = 41

Clave: B

Semana Nº 11 - Cursos Comunes Pág.48


(Prohibida su reproducción y venta)
UNMSM – CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2010-I

10. La relación de los volúmenes de tres bidones de agua M, N y P es de 7, 5 y 2


respectivamente. Luego se vierte cierta cantidad de agua de M a N y luego otra
cantidad de agua se vierte de N a P, entonces la nueva relación es de 2, 7 y 5
respectivamente. Si M perdió 50 litros de agua, halle la suma de las cifras del
volumen inicial de P.

A) 6 B) 2 C) 7 D) 3 E) 8
Solución:

7k ⎯
⎯→
x
5k ⎯
⎯→
y
2k ; x = 50
7k - x 5k + x - y 2k + y x = 5k
= = ⇒
2 7 5 k = 10
2k = 2(10) = 20 litros ∴2 + 0 = 2
Clave: B

11. En una serie de tres razones geométricas equivalentes de antecedentes p, q y r


y de consecuentes a, b y c respectivamente, se cumple que q = 3p y r = 6p.
a 3 + b3 + c3 3
Determine el valor de +
a(a + b + c) 2
25

A) 1,8 B) 1,6 C) 0,32 D) 2,2 E) 8,25


Solución:

q r
= p , = p ⇒ si p = m, q = 3m y r = 6m
3 6

a 3 + b3 + c 3 3
Finalmente + = 1,6
a(a + b + c) 2
25
Clave: B

12. En una proporción geométrica discreta la suma de los extremos es 11 y la


suma de los medios es 10. Si la suma de los cuadrados de sus términos es 125,
halle el menor de los términos de dicha proporción.

A) 2 B) 3 C) 4 D) 5 E) 6
Solución:
a c
= Por dato : a + d = 11
b d …(1)
b + c = 10

ad = bc y a 2 + b 2 + c 2 + d 2 = 125
112 − 2ad + 102 − 2bc = 125

→ ad = 24 …………..(2)
→ bc = 24 ……….…(3)

Semana Nº 11 - Cursos Comunes Pág.49


(Prohibida su reproducción y venta)
UNMSM – CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2010-I

De (1), (2) y (3) :


a=3 b=4
d =8 c=6
Clave: B

EVALUACIÓN DE CLASE Nº11

1. Sea M la media diferencial de 17 y 15. Si N es la tercera proporcional de 4 y


10, determine la cuarta diferencial de N, M y 10.

A) 6 B) 9 C) 1 D) 3 E) 8

Solución:

17 – M = M – 15 ⇒ M = 16

4 10
= ⇒ N = 25
10 N

Finalmente N – M = 10 – x ⇒ x = 1
Clave: C

2. Sea q la cuarta proporcional de m, n y p. Si ( m – n )( p – q ) = 1369, calcule el


valor de mp – nq .

A) 27 B) 13 C) 23 D) 37 E) 33

Solución:

m p
= =k
n q

(m − n)( p − q ) = 1369
n(k − 1) q(k − 1) = 1369

nq (k − 1) = 1369
2

∴ mp − nq = nq (k − 1) = 37
Clave: D

3. Halle la suma de los menores valores enteros positivos de a, b, c y k, que


cumplen:

(ab)3 (ac)3 (bc)3


= = = k3
8 27 64

A) 12 B) 19 C) 14 D) 18 E) 13

Semana Nº 11 - Cursos Comunes Pág.50


(Prohibida su reproducción y venta)
UNMSM – CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2010-I

Solución:

ab ac bc a b c
= = =k ⇒ = = . Luego k=6, a+b+c+k=19.
2 3 4 3 4 6
Clave: B

4. Si la razón entre la suma de dos números enteros positivos con la diferencia de


1
cuadrados de los mismos es y el producto de ambos números es 108, halle
12
la suma de cifras de la suma de ambos números.

A) 6 B) 9 C) 4 D) 7 E) 5
Solución:

a+b 1
=
a −b
2 2
12

a − b = 12

Pero ab = 108 , luego a = 18, b = 6 .

Finalmente: a + b = 24
Clave: A

m p r 11(m2 + p2 ) − 13pr + 17mr


5. Si = = =4 y L= 4 , determine la media
n q s n(11n + 17s) + q(11q − 13s)
diferencial de 8 y L.

A) 6 B) 9 C) 4 D) 7 E) 5

Solución:

m2 p2 pr mr
2
= 2 = 42 , = 42 , = 42
n q qs ns

11(m 2 + p 2 ) − 13 pr + 17mr 11(m 2 + p 2 ) − 13 pr + 17mr 4 2


L=4 =4 = 4 =2
n(11n + 17 s) + q(11q − 13s) 11(n 2 + q 2 ) − 13qs + 17ns

Finalmente 8 – x = x – L, x=5
Clave: E

6. Tres números enteros positivos forman una proporción geométrica continua.


7
Si la suma de estos números es 35 y la suma de sus inversas es , halle la
20
suma de cifras del producto de los tres números.

A) 4 B) 5 C) 1 D) 8 E) 3

Semana Nº 11 - Cursos Comunes Pág.51


(Prohibida su reproducción y venta)
UNMSM – CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2010-I

Solución:

Sean los números: a, b y c

⎧a b
⎪b = c
⎪ b = 10
⎨a + b + c = 35 ⇒ ⇒ ∴1 + 0 + 0 = 1
⎪1 1 1 7 abc = 10 3
⎪ + + =
⎩ a b c 20

Clave: C

7. En un estacionamiento hay N vehículos entre autos y motos; el número de


autos es a N como 2 es a 5 y la diferencia entre el número de motos y autos es
15. Si se retiran 5 autos, ¿cuál será la nueva relación entre el número de autos
y motos?

A) 3 a 2 B) 3 a 5 C) 3 a 7 D) 5 a 9 E) 2 a 5

Solución:

i) A+M=N
A 2k ⎧A = 2 k
= ⇒⎨
A + M 5k ⎩M = 3k

ii) M - A = 15 ⇒ k = 15, A = 30, M = 45.

30 − 5 5
Nueva relación =
45 9
Clave: D

8. Tres números enteros positivos m, n y p son entre sí como 5, 4 y 3


respectivamente. Si la cuarta diferencial de m, n y p es 180, halle la tercera
proporcional de m y n.

A) 90 B) 180 C) 160 D) 196 E) 288

Solución:

m = 5k , n = 4k , p = 3k ⇒ 5k - 4k = 3k - 180 ⇒ k = 90
i)
m = 450 , n = 360

450 360
ii) = ⇒ x = 288
360 x
Clave: E

Semana Nº 11 - Cursos Comunes Pág.52


(Prohibida su reproducción y venta)
UNMSM – CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2010-I

H Y E
9. En la siguiente serie de razones geométricas equivalentes = = ,
H+E H+ Y E+ Y
HE + EY + 2HY
determine el valor de .
H+E− Y

A) 6 B) 5 C) 4 D) 3 E) 2

Solución:

H Y E H+Y+E
= = =k⇒ =k
H + E H +Y E +Y 2(H + E + Y)

H 1 HE + EY + 2 HY 4H 2
= ⇒ H = E = Y Luego = =2
H+E 2 H + E −Y H +H −H

Clave: E
10. En la siguiente serie de razones geométricas equivalentes

m+n+p n+p+q m+p+q m+n+q


= = = ,
m+n n+p p+q m+q

(m + n)(n + p)(p + q)
determine el valor de 8 .
8mpq

8 8 8
A) 5 B) 3 C) 2 D) 4 E) 1

Solución:

m+n+p n+ p+q m+ p+q m+n+q


= = =
m+n n+ p p+q m+q

p q m n
⇒ = = = =k
m+n n+ p p+q m+q
p+q+m+n 1
⇒ =k=
2(m + n + p + q) 2
pqm 1
⇒ =
(m + n)(n + p)(p + q) 8

(m + n)(n + p )( p + q )
Finalmente 8 =1
8mpq

Clave: E

Semana Nº 11 - Cursos Comunes Pág.53


(Prohibida su reproducción y venta)
UNMSM – CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2010-I

Trigonometría
EJERCICIOS DE LA SEMANA Nº 11

cos 10° + cos 30° + cos 50°


1. Simplifique la expresión .
4 cos 2 10° − 1

A) cos40° B) cos20° C) cos80° D) sen30° E) cos30°

Solución:
cos 10° + cos 30° + cos 50° 2 cos 30° cos 20° + cos 30°
=
2
4 cos 10° − 1 2(1 + cos 20°) − 1
cos 30°(2 cos 20° + 1)
=
1 + 2 cos 20°
= cos30°
Clave: E

cos 20° − sen20°


2. Calcule el valor de .
(cos 8° − sen48°) csc 17°

3 2 1 3
A) B) 2 C) D) E)
3 2 2 2

Solución:
cos 20° − sen20° sen70° − sen20°
=
(cos 8° − sen48°) csc 17° (sen82° − sen48°) csc 17°
2 cos 45°sen25°
=
2 cos 65°sen
1417 ° csc
42 44 3°
17
1

= cos45°
2
=
2
Clave: C

senθ + sen2θ + sen4θ + sen5θ


3. Simplifique la expresión trigonométrica .
cos θ + cos 2θ + cos 4θ + cos 5θ

A) tg3θ B) ctg2θ C) tg2θ D) – tgθ E) ctg4θ

Semana Nº 11 - Cursos Comunes Pág.54


(Prohibida su reproducción y venta)
UNMSM – CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2010-I

Solución:
senθ + sen2θ + sen4θ + sen5θ 2sen3θ cos 2θ + 2sen3θ cos θ
=
cos θ + cos 2θ + cos 4θ + cos 5θ 2 cos 3θ cos 2θ + 2 cos 3θ cos θ
2sen3θ(cos 2θ + cos θ)
=
2 cos 3θ(cos 2θ + cos θ)
= tg3θ
Clave: A

⎡ 1 + sen10° ⎤
4. Al simplificar ⎢ − 2 2 cos 50° ⎥ cos 5° se obtiene
⎣ 2sen25° cos 25° ⎦

A) 2cos10° B) 2sen20° C) cos20° D) 2sen10° E) 2cos20°

Solución:
⎡ 1 + sen10° ⎤
⎢ − 2 2 cos 50° ⎥ cos 5°
⎣ 2sen25° cos 25° ⎦
⎡ 2(sen90° + sen10°) ⎤
= ⎢ − 2 2 cos 50° ⎥ cos 5°
⎣ 2 (2sen25° cos 25°) ⎦
⎡ 2(2sen50° cos 40°) ⎤
= ⎢ − 2 2 cos 50° ⎥ cos 5°
⎣ 2 sen50° ⎦
= [2 2 cos40° – 2 2 cos50°] cos5°
= 2 2 [– 2sen45°sen(– 5°)] cos5°
= 2 2 sen45°(2sen5°cos5°)
⎛ 2⎞
= 2 2 ⎜⎜ ⎟ sen10°
2 ⎟
⎝ ⎠
= 2 sen10°
Clave: D

5. Simplifique la expresión trigonométrica



cos2 4 x − 2 cos 4 x cos 2x + cos2 2x + 4 cos 2 3 xsen2 x , π < x < .
2

A) 2cosx B) – 2cosx C) – 2senx D) sen2x E) 2senx

Solución:
cos2 4 x − 2 cos 4 x cos 2x + cos2 2x + 4 cos2 3 xsen2 x
= (cos 4 x − cos 2x )2 + 4 cos 2 3 xsen2 x

Semana Nº 11 - Cursos Comunes Pág.55


(Prohibida su reproducción y venta)
UNMSM – CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2010-I

= ( −2sen3 xsenx )2 + 4 cos 2 3 xsen2 x

= 4sen 2 3 xsen 2 x + 4 cos 2 3 xsen 2 x

= 4sen 2 x( sen 2 3 x + cos 2 3 x )


= 2 senx
= – 2senx
Clave: C

6. Si cos24θ + cos2(x +θ) + cos2(x – θ) = 2, halle csc22θcos2x.

A) 4sen2θ B) 2cos2θ C) cos2θ D) 2sen2θ E) 4cos2θ

Solución:
1 + cos 2( x + θ) 1 + cos 2( x − θ)
cos24θ + + =2
2 2
2 + cos( 2x + 2θ) + cos( 2x − 2θ)
cos24θ + =2
2
2 + 2 cos 2x cos 2θ
cos24θ + =2
2
cos24θ + 1 + cos2xcos2θ = 2
cos2x cos2θ = 1 – cos24θ
cos2x cos2θ = sen24θ = 4sen22θcos22θ
⇒ csc22θcos2x = 4cos2θ
Clave: E

7. Si senβ = 2sen(2α + β), halle el valor de tg(α + β)ctgα.

A) – 6 B) – 4 C) – 2 D) – 3 E) – 5

Solución:
senβ = 2sen(2α + β)
senβ – sen(2α + β) = sen(2α + β)
2cos(α + β)sen(– α) = sen[α + (α + β)]
– 2cos(α + β)senα = senαcos(α + β) + cosαsen(α + β)
– 3cos(α + β)senα = sen(α + β)cosα
– 3 = tg(α + β)ctgα
Clave: D

Semana Nº 11 - Cursos Comunes Pág.56


(Prohibida su reproducción y venta)
UNMSM – CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2010-I

π
8. En el triángulo ABC, la medida del ángulo B es mayor que rad y
2
2 cos A cos C
sen2A + sen2C – sen2B = ; calcule ctgB.
senB

3 3
A) – 3 B) – 1 C) – D) 3 –2 E) –
3 4

Solución:
A + B + C = 180°
sen2A + sen2C – sen2B = 2sen(A + C)cos(A – C) – 2senBcosB
= 2senBcos(A – C) – 2senBcosB
= 2senB[cos(A – C) – cosB]
= 2senB[cos(A – C) + cos(A + C)]
= 2senB[2cosAcosC]
= 4senBcosAcosC
2 cos A cos C 1 1
⇒ 4senBcosAcosC = ⇒ sen2B = ⇒ senB =
senB 2 2
π 3π 3π
Como B > entonces B = ⇒ tgB = tg =–1
2 4 4
Clave: B

sec(ω − β) − 1
9. Si senω + senβ = m y cosω – cosβ = k, m ≠ 0; calcule .
sec(ω − β) + 1

k k2 k2 k
A) – B) 2
C) k2m2 D) – 2
E)
m m m m

Solución:
⎛ω+β⎞ ⎛ω−β⎞
senω + senβ = m ⇒ 2sen ⎜ ⎟ cos ⎜ ⎟ =m
⎝ 2 ⎠ ⎝ 2 ⎠
⎛ω+β⎞ ⎛ω−β⎞
cosω – cosβ = k ⇒ – 2sen ⎜ ⎟ sen ⎜ ⎟ =k
⎝ 2 ⎠ ⎝ 2 ⎠
⎛ω−β⎞ k ⎛ω−β⎞ k
entonces – tg ⎜ ⎟ = ⇒ tg ⎜ ⎟ =–
⎝ 2 ⎠ m ⎝ 2 ⎠ m
sec(ω − β) − 1 1 − cos(ω − β) ⎛ω−β⎞ k2
= = tg2 ⎜ ⎟ =
sec(ω − β) + 1 1 + cos(ω − β) ⎝ 2 ⎠ m2
Clave: B

Semana Nº 11 - Cursos Comunes Pág.57


(Prohibida su reproducción y venta)
UNMSM – CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2010-I

cos 9 x + cos 11x + 5 cos x


10. Si 30x – 7π = 0, calcule el valor de la expresión .
cos x

A) 6 B) 7 C) 5 D) 8 E) 4

Solución:

30x – 7π = 0 ⇒ x =
30
cos 9 x + cos 11x + 5 cos x 2 cos 10 x cos x + 5 cos x
=
cos x cos x
= 2cos10x + 5
⎛ 7π ⎞
= 2cos10 ⎜ ⎟ + 5
⎝ 30 ⎠
⎛ 7π ⎞
= 2cos ⎜ ⎟ + 5
⎝ 3 ⎠
π
= 2cos + 5
3
=1+5
=6
Clave: A

EVALUACIÓN Nº 11

cos 20° + cos 30° + cos 40°


1. Calcule el valor de .
sen20° + sen30° + sen40°

3 2
A) B) 1 C) 3 D) 2 3 E)
3 2

Solución:
2 cos 30° cos 10° + cos 30° cos 30°(2 cos 10° + 1)
=
2sen30° cos 10° + sen30° sen30°(2 cos 10° + 1)
= ctg30° = 3
Clave: C

sen2x cos 2 4 x − sen2x cos 2x cos 4 x


2. Simplifique la expresión trigonométrica .
sen6 xsen3 x − sen2xsen3 x

A) – senx B) sen3x C) – sen3x D) sen2x E) senx

Solución:
sen2x cos 4 x(cos 4 x − cos 2x )
sen3 x(sen6 x − sen2x )

Semana Nº 11 - Cursos Comunes Pág.58


(Prohibida su reproducción y venta)
UNMSM – CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2010-I

sen2x cos 4 x( −2sen3 xsenx )


= = – senx
sen3 x(2 cos 4 xsen2x )
Clave: A
⎡ ⎛α +β⎞ ⎤
cos⎜ ⎟
⎛α⎞ ⎛ β ⎞⎢⎢
⎝ 2 ⎠ senα + senβ ⎥⎥
3. Si α – β = 60°, calcule el valor de M = csc ⎜ ⎟ csc ⎜ ⎟ + .
⎝2⎠ ⎝ 2 ⎠ ⎢ sen⎛ α − β ⎞ cos α − cos β ⎥
⎢ ⎜ ⎟ ⎥
⎣ ⎝ 2 ⎠ ⎦
A) – 4 B) – 2 C) 0 D) 2 E) 4

Solución:
⎡ ⎛α +β⎞ ⎛α +β⎞ ⎛α −β⎞ ⎤
⎢ cos⎜ ⎟ 2sen⎜ ⎟ cos⎜ ⎟ ⎥
⎛α⎞ ⎛β⎞ ⎝ 2 ⎠+ ⎝ 2 ⎠ ⎝ 2 ⎠ ⎥
M = csc ⎜ ⎟ csc ⎜ ⎟ ⎢
⎝2⎠ ⎝ 2 ⎠ ⎢ sen⎛ α − β ⎞ − 2sen⎛ α + β ⎞sen⎛ α − β ⎞ ⎥
⎜ ⎟ ⎜ ⎟ ⎜ ⎟

⎣ ⎝ 2 ⎠ ⎝ 2 ⎠ ⎝ 2 ⎠ ⎥⎦

⎡ ⎛α +β⎞ ⎛ α − β ⎞⎤
cos⎜ ⎟ − cos⎜ ⎟
⎛α⎞ ⎢
⎛ β ⎞⎢ ⎝ 2 ⎠ ⎝ 2 ⎠ ⎥⎥
= csc ⎜ ⎟ csc ⎜ ⎟
⎝2⎠ ⎝ 2 ⎠⎢ ⎛α −β⎞ ⎥
⎢ sen⎜ ⎟ ⎥
⎣ ⎝ 2 ⎠ ⎦

⎡ ⎛α⎞ ⎛ β ⎞⎤
⎢ − 2sen⎜ ⎟sen⎜ ⎟ ⎥
⎛α⎞ ⎛β⎞ ⎝2⎠ ⎝ 2 ⎠⎥ = – 2
= csc ⎜ ⎟ csc ⎜ ⎟ ⎢ =–4
⎝2⎠ ⎝ 2 ⎠⎢ ⎛α −β⎞ ⎥ sen30°
⎢ sen⎜ ⎟ ⎥
⎣ ⎝ 2 ⎠ ⎦
Clave: A

(1 + tg2 5°)(sen2 80° − cos2 20°)


4. Simplifique .
tg5°

1 3
A) B) 2sen5° C) D) 1 E) 2
2 2
Solución:
sec 2 5°
(sen80° – sen70°)(sen80° + sen70°)
tg5°

sec 2 5°
= (2cos75°sen5°)(2sen75°cos5°)
tg5°

⎛ 1⎞
= 2sen150° = 2 ⎜ ⎟ = 1
⎝2⎠
Clave: D

Semana Nº 11 - Cursos Comunes Pág.59


(Prohibida su reproducción y venta)
UNMSM – CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2010-I

π
5. Si x – y = , calcule el valor de
3
M = (senx + seny )2 − (cos x + cos y )2 + 6 cos 2 ⎛⎜ x + y ⎞⎟ ,
⎝ 2 ⎠

A) – 1 B) 0 C) 3 D) – 3 E) 1

Solución:
M = sen2x + 2senxseny + sen2y
– cos2x – 2cosxcosy – cos2y + 3(1 + cos(x + y))
= – cos2x – cos2y – 2 (cos x cos y − senxseny ) + 3 + 3cos(x + y)
14444244443

= – 2cos(x + y)cos(x – y) + cos(x + y) + 3


⎛ 1⎞
= – 2cos(x + y) ⎜ ⎟ + cos(x + y) + 3 = 3
⎝2⎠
Clave: C

Geometría
EJERCICIOS DE CLASE N° 11

1. Las diagonales de un romboide ABCD miden AC = 6 cm y BD = 4 cm. La


prolongación de DB interseca a la circunferencia circunscrita al triángulo ACD en el
punto P. Hallar PD.

A) 4,5 cm B) 5 cm C) 5,5 cm D) 6 cm E) 6,5 cm

Resolución:

P T. cuerdas:

a (a + 2)2 = 3x3
B C a = 2, 5
2 3
∴ PD = a + 4
3
2
= 6, 5 cm
A D
Clave: E

Semana Nº 11 - Cursos Comunes Pág.60


(Prohibida su reproducción y venta)
UNMSM – CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2010-I

2. En la figura, BM = NC, BL = 3 m, BA = 12 m y T es punto de tangencia. Hallar TC.


A
A) 5 m B) 6 m L
B
C) 7 m D) 8 m M

E) 9 m N

Resolución: C
T

1) T. Secantes:
12
A
L 12x3 = (a + b)a
3
B
a 2) T. Tangente: =
M
b x2 = (b +a)a
N
a
x = 6 cm
x
C
T
Clave: B

3. En la figura, AB = 21 m, PQ = 20 m, B, P y Q son puntos de tangencia. Hallar AQ.

A) 26 m
B
B) 27 m
A
C) 28 m
C
D) 29 m
P Q
E) 30 m

Resolución:

T.Tangente:
1
B C 2: 212 = (a+b)a
21
A 2 C 1: 202 = (a+b)b
a a + b = 29 m
C
b
AQ
P 20 Q
Clave: D

Semana Nº 11 - Cursos Comunes Pág.61


(Prohibida su reproducción y venta)
UNMSM – CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2010-I

4. En la figura, ABCD es un trapezoide simétrico inscrito en la circunferencia cuyo


diámetro BD mide 2 10 m . Si CD = 3AB, hallar AC.
B
A C
8 10 6 10
A) m B) m C) 6 2 m
5 5
D) 6 5 m E) 3 10 m

Resolución:
D
B
a a 1) DAB:
A C
x B (2 10 )
2
= (3a) 2 + a 2
2 10 2 2 a =2
3a 3a A C
2) T. Ptolomeo:
x
2 10 x . 2 10 = 2.6 + 6.2
6 6
D 6 10
x= m
5

D
Clave: B

5. En la figura, O es centro, AB es diámetro, AO = OB = 5 cm y numéricamente se


cumple que AP.PQ = 9. Hallar el área del círculo de centro O1.

A) 2 π cm 2 B) 3 π cm 2
C) 4 π cm2 D) 5 π cm 2 Q
P
E) 6 π cm 2 O1
Resolución: A O B

5 - 2r
T. cuerdas:

Q (5 + 2r)(5 – 2r) = AP. PQ


r P
O1 25 – 4r2 = 9
r
A 5 B
O r=2
5
∴ AC = π . 22

= 4π cm2

Clave: C

Semana Nº 11 - Cursos Comunes Pág.62


(Prohibida su reproducción y venta)
UNMSM – CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2010-I

6. En la figura, ABCD es un cuadrado, T es punto de tangencia, BQ es diámetro y


AL = 2 cm. Hallar el área del semicírculo.
B C
25 π
A) 12 π cm 2
B) cm 2
2
27 π
C) cm 2 D) 13 π cm 2
2
L Q
E) 14 π cm 2

A T D
Resolución:

B C T. Tangente:

a2 = 2a . 2
6 10 a=4
2a → 2a = 8
2r = 10
L 8 Q
r=5
2
π. 5 2 25 π
A a T D ∴ A= = cm 2
2 2
Clave: B

7. En la figura, AOB es un sector circular. Si mAOB = 60º, OA = 3 m y M, N y P son


puntos de tangencia, hallar el área de la región sombreada.
A
π 2 3π 2
A) m B) π m 2 D) m
2 2
M N
2π 2 π
D) m E) m 2
3 3

Resolución:
O P B

A
3r = 3

r=1
3
M N
π . 3 2 . 60º
r ∴ AS = − π .12
360º

2r π 2
30º r = m
2
60º 30º
O Clave: A
P B
Semana Nº 11 - Cursos Comunes Pág.63
(Prohibida su reproducción y venta)
UNMSM – CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2010-I

8. En la figura, AC es diámetro, PM = 2 m y QN = 4 m. Si M y N son puntos medios


de AB y BC , hallar el área del círculo sombreado inscrito.
B
Q
A) 12 π m 2 B) 15 π m 2
C) 16 π m 2 D) 18 π m 2 P
M N
E) 20 π m 2

Resolución: A O C

1) AMO:
B
Q
R 2 = (R − 2) 2 + (R − 4) 2
R-4
P 4 O = R 2 − 12 R + 20
2
R −2
N
R-4 M R-2
R − 10
R-4
R = 10
A R O C

2) T. Poncelet:
B
12 + 16 = 20 + 2r
r=4
12 16
∴ A = π . 42
r
= 16π m2
A B
20

Clave: C

9. En la figura, O es punto de tangencia, O y O1 son puntos medios de los diámetros


AB y MN . Si MN = 12 cm, hallar el área de la región sombreada.

A) 25 cm2
B) 30 cm2
C) 36 cm2 M N
O1
D) 40 cm2
E) 45 cm2
A O B

Semana Nº 11 - Cursos Comunes Pág.64


(Prohibida su reproducción y venta)
UNMSM – CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2010-I

Resolución:

⎛ 6 2. 6 2
∴ A S = ⎜⎜ +
( )
π . 6 2 ⎞⎟ π 6 2
2

2 2 ⎟− 4
⎝ ⎠
M 6 6 N
O1
= 36 cm 2
6
6 2

A O B
Clave: C

10. En la figura, O es punto medio del diámetro AC . Si las áreas de las regiones
sombreadas son S1 = 7 m2 y S2 = 41 m2, hallar el área del sector circular DOC.

A) 25 m2
B
2 D
B) 27 m
S2
2
C) 30 m S1

D) 34 m2

E) 38 m2 A O C
Resolución:

1) Se traza: DC

DC // BO
B S1
D 2) Se traza: BD
2 W S2
S1 3) BDCO: Trapecio
r Y
S2 = S1 + W + Y
2
W 2 S2 – S1 = W + Y
A O r C
41 – 7 = AX

AX = 34 m2

Clave: D

Semana Nº 11 - Cursos Comunes Pág.65


(Prohibida su reproducción y venta)
UNMSM – CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2010-I

11. Los lados de un triángulo ABC miden AB = 8 m y BC = 12 m. Se traza una


circunferencia que pasa por A y es tangente a BC en P tal que PC = 8 m
e interseca a AB en F. Hallar AF.

A) 4 m B) 5 m C) 6 m D) 7 m E) 8 m

Resolución:

T. Tangente:
B
42 = 8(8 – x)
8-x 4
F x=6m
8 P 12

x
8

A C
Clave: C

12. En la figura, AOB es un cuadrante, AO es diámetro, AQ = QO y OB = 4 3 cm .


Hallar el área de la región sombreada.

A) 4 ( 6 π − 3 − 2 3 ) cm 2 A

B) 2 ( 4 π − 3 − 3 3 ) cm 2
C) 4 ( 4 π − 3 − 3 3 ) cm 2
Q F
E
D) 3 ( 4 π − 3 − 3 3 ) cm 2

E) 2 (6 π − 3 − 3 ) cm 2
O B
Resolución:
A A
Q F F
A ∴ AS = B
–Q E
– –
O O O B

2 3

2 3 AS =
( )
π. 4 3
2


2 3. 2 3 2 3 . 6 π 4 3 .30º
− −
( ) 2

Q F 4 2 2 360º
6 E 30º

2 3
60º
4 3 (
A S = 2 4π − 3 − 3 3 cm2 )
30º
O 4 3 B Clave: B

Semana Nº 11 - Cursos Comunes Pág.66


(Prohibida su reproducción y venta)
UNMSM – CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2010-I

13. En la figura, AM = 4 m, NC = 16 m, O es punto medio del diámetro DE , M y N son


puntos de tangencia. Hallar el área de la región sombreada.
B
A) 12 ( π − 2) m 2 B) 12 ( π − 3) m 2
N
C) 16 ( π − 1) m 2
D) 16 ( π − 2) m 2

M
E) 16 ( π − 3) m 2

A C
Resolución: D O E

B AMO ∼ ONC
(ALA)
N α: β:
r 4
16 =
M r 16 r
4 r r =8
A π.82 8.8
D O E C ∴ AS = −
4 2

= 16(π – 2) m2

Clave: E
14. En la figura, O es punto medio del diámetro EF y ABCD es un cuadrado cuyo lado
mide 2 m. Hallar el área de la región sombreada.

⎛ 127 π ⎞ 2 ⎛ 127 π ⎞ 2 B C
A) ⎜ − 1⎟ m B) ⎜ − 1⎟ m
⎝ 142 ⎠ ⎝ 144 ⎠

⎛ 127 π ⎞ 2 ⎛ 127 π ⎞ 2
C) ⎜ − 1⎟ m D) ⎜ − 1⎟ m
⎝ 146 ⎠ ⎝ 148 ⎠
⎛ 127 π ⎞ 2
E) ⎜ − 1⎟ m E A O D F
⎝ 150 ⎠

Resolución:
B C
π ( 5 ) . 1272 º
2

1 .2
∴ AS = −
53º
2
360 º 2
2 5

⎛ 127 π ⎞
127º = ⎜ − 1 ⎟ m2
2 ⎝ 144 ⎠
E A 1 O D F
5 Clave: B

EJERCICIOS DE EVALUACIÓN N° 11

Semana Nº 11 - Cursos Comunes Pág.67


(Prohibida su reproducción y venta)
UNMSM – CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2010-I

1. En la figura, AB es diámetro, AP = PQ, mQB = 60º y numéricamente se cumple que


MP.PB = 36. Hallar AB en metros.
Q
M
A) 5 3 m B) 6 3 m
P
C) 7 3 m D) 8 3 m

E) 9 3 m
A B

Resolución:

Q Q
M a T. Cuerdas: 12
P 60º a.a = MP.PB 60º
A B
x
a 2
a = 36
2 .12
30º a=6 x=
3
A B
8 3m
Clave: D
2. En la figura, AM = MB, AP = 4 m y M es punto de tangencia. Hallar PT.

A) 2 5 m
Q
B) 4 3 m
T

C) 4 m P

D) 4 2 m A B
M

E) 5 m

Resolución:

1 1) C 1: T. Tangente:
Q
T a2 = AQ.4
x
P a2
4 AQ =
4
A a a B
M

2 2) C 2: T. Secantes:

Semana Nº 11 - Cursos Comunes Pág.68


(Prohibida su reproducción y venta)
UNMSM – CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2010-I

AQ(4+x) = 2a.a

a2
( 4 + x ) = 2a 2
4

x=4m

Clave: C

3. En la figura, AB = 6 cm, A es centro del arco BNC, O es punto medio del diámetro
AC y ABC es un triángulo equilátero. Hallar el área de la región sombreada.

A)
(
9 2π − 3
cm 2
) B)
(
8 2π − 3)cm 2
B
2 3
N

C)
(
9 3π − 3 )
cm 2 D)
(
8 2π − 3 3 )
cm 2
2 3

E)
(
9 2π − 3 3
cm 2
)
4
A O C

Resolución:

B B B
∴ AS = A
– – W
C A C
60º
N
π . 6 2 6 2. 3 ⎛ π . 3 2 3 2. 3 ⎞
6 = − − ⎜⎜ − ⎟
M 6 4 ⎝ 6 4 ⎟⎠

60º
3 W 9 ( 2π − 3 3 )
= cm 2
4
60º 60º 60º
A 3 O 3 C
Clave: E

Semana Nº 11 - Cursos Comunes Pág.69


(Prohibida su reproducción y venta)
UNMSM – CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2010-I

4. En la figura, O es centro de la circunferencia y T es punto de tangencia. Si AF = 5 m


y FB = 4 m, hallar BT.
C
A) 4,5 m

B) 5,5 m
O
D
C) 6 m
E T
D) 7 m

E) 8 m A F B

Resolución:

1) ADLB: Inscriptible
C
2α 2) ADEF: Inscriptible
1

D
O
2
D
α
α T E
E
L x
α A 5 4 B
F
A 5 F 4 B

3) T. Secantes:
DB.EB = 9.4
= 36
4) T. Tangente:
x2 = DB.EB
= 36

∴ x=6m

Clave: C

Semana Nº 11 - Cursos Comunes Pág.70


(Prohibida su reproducción y venta)
UNMSM – CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2010-I

5. En la figura, AOB es un cuadrante, O1 es punto medio del diámetro AO y O2 es


centro. Si el área del círculo de centro O2 es 63π m2, hallar el área de la región
sombreada.

A) 54 π m2 A

B) 63 π m2

C) 72 π m2 O1

D) 81 π m2 O2

O B
2
E) 84 π m

Resolución:

ΔO1O2O:
A
T. Euclides:
R
(R + r)2 = (2R – r)2 + R2 – 2Rr

O1 R R = 2r
r r π (2 R) 2 π R 2
R H ∴ AS = − − πr 2
O2 4 2
r
=π 2

O B = 6 3 π m2
2R - r

Clave: B

6. En la figura, O es centro de la semicircunferencia y AB = 8 cm. Si S3 = S1 + S2,


hallar la longitud del radio de la circunferencia.

A) 3 2 cm

B) 4 cm S2

C) 3 cm S3

D) 2 2 cm
A O S1 B
E) 3 cm

Semana Nº 11 - Cursos Comunes Pág.71


(Prohibida su reproducción y venta)
UNMSM – CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2010-I

Resolución:

π. 42
S3 + W =
2
S2 = 8π

S3 r S 2 + W + S1 = π r 2
W S3

A 4 O S1 B 8 π = πr 2

8 r = 2 2 cm

Clave: D

Lenguaje
EVALUACIÓN DE CLASE Nº 11

1. Seleccione la secuencia correcta de verdad (V) o falsedad (F) de los siguientes


enunciados.
A) El verbo y el núcleo del sujeto concuerdan en número y persona. ( )
B) El verbo intransitivo admite complemento directo e indirecto. ( )
C) Los verbos irregulares presentan variación en el lexema o en el sufijo. ( )
D) Las formas no personales del verbo contienen morfema amalgama. ( )
E) Los verbos defectivos presentan conjugación gramatical completa. ( )

Clave: V F V F F

2. Señale la alternativa que no presenta verbo impersonal.


A) En Pucallpa llueve torrencialmente.
B) Todavía hace mucho calor en Lima.
C) Durante tres días garuó en Puno.
D) Había llegado con un buen amigo.
E) Había muchos invitados en la sala.
Clave: D. Se trata de la única alternativa que presenta un verbo en forma personal,
pues había llegado presenta sujeto tácito.

3. Señale la alternativa que presenta verbo transitivo.


A) Los pastores corrían hacia el monte alto.
B) La nueva ley antitabaco es trascendental.
C) Hoy, ninguno de nosotros estará ocupado.
D) Una madrugada de verano regresó a casa.
E) Brindó alegría a todo el público asistente.

Clave: E. Esta alternativa presenta verbo transitivo. El verbo brindó presenta


complemento directo alegría.

Semana Nº 11 - Cursos Comunes Pág.72


(Prohibida su reproducción y venta)
UNMSM – CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2010-I

4. Seleccione la alternativa que presenta verbo intransitivo.

A) Lo encontraron escondido en la frontera con Chile.


B) Los amigos se dieron un fuerte apretón de manos.
C) Después de muchos años se cayó aquel viejo árbol.
D) Los profesores organizaron un encuentro deportivo.
E) Repararon todas las computadoras e impresoras.

Clave: C. Solo esta alternativa presenta verbo intransitivo, pues el verbo caer no
presenta complemento directo, aquel viejo árbol es el sujeto.
5. Señale la alternativa que presenta verbo copulativo.

A) Tu comportamiento fue irreprochable.


B) He estado estudiando toda la noche.
C) Algunos asaltantes fueron capturados.
D) El artista fue aplaudido por el público.
E) Durante el verano, fuimos a la playa.

Clave: A. Esta alternativa presenta el verbo copulativo “fue” cuyo complemento


atributivo es “irreprochable”.

6. En el enunciado “algunos desmienten y niegan la elaboración de proyectos


para delimitar funciones del Tribunal Constitucional”, los verbos son,
respectivamente,

A) regular, irregular y regular. B) regular, regular e irregular.


C) irregular, irregular y defectivo. D) irregular, irregular y regular.
E) irregular, regular y regular.

Clave: D. Los verbos desmentir, negar y delimitar son, respectivamente, irregular,


irregular y regular.

7. Señale la alternativa que presenta frase verbal atributiva.


A) Los obreros están trabajando incansablemente.
B) Estimado hijo, tienes que ser más responsable.
C) El ladrón había sido descubierto por el policía.
D) Estoy escuchando una melodía muy relajante.
E) Los novios se fueron de vacaciones a Venecia.
Clave: B. Esta alternativa presenta la perífrasis verbal copulativa “tienes que ser”,
por lo que es una frase verbal atributiva cuyo complemente atributo es “más
responsable”.

8. Indique la alternativa que presenta verbo irregular.


A) Las hijas de Grecia regresaron alegres del parque.
B) Mis primos vieron aquellas desgarradoras escenas.
C) Saludé efusivamente a mis queridas y añoradas tías.
D) Luis Enrique caminó por todas las calles de París.
E) El delantero pateó fuerte y rápidamente aquel balón.

Clave: B. El verbo “vieron” es clasificado como irregular, pues la raíz de esta forma
verbal se altera cuando se conjuga en otras personas como “yo veo”.

Semana Nº 11 - Cursos Comunes Pág.73


(Prohibida su reproducción y venta)
UNMSM – CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2010-I

9. Marque la alternativa que presenta verbo copulativo.


A) No es indispensable tu presencia, Víctor.
B) Juana ha sido convocada para la reunión.
C) Héctor se fue muy contento con su premio.
D) Lucho, estamos observando tu desempeño.
E) Aquella persona estaba cantando de alegría
Clave: A. Esta alternativa presenta el verbo copulativo es que se complementa con
su atributo indispensable.

10. Seleccione la opción que presenta verbo intransitivo.

A) El jardinero podó el viejo árbol de la casa.


B) Compré las entradas para el concierto.
C) Su mamá firmó la carta de compromiso.
D) El juez acusó airadamente al detenido.
E) Me fui de vacaciones a Machu Picchu.

Clave: E. En esta alternativa el verbo fui es intransitivo, pues por su naturaleza


argumental no necesita de objeto directo.

11. Relacione los verbos subrayados con los tipos de modo verbal y marque la
secuencia correcta.
I. Patricio, no seas ingrato y visita a tus padres. a. Modo indicativo
II. El policía le dijo que conduzca con cuidado. b. Modo imperativo
III. Mis amigos vendrán a visitarme en la noche. c. Modo subjuntivo
IV. El reo confesó todos sus delitos ante la corte.
A) I-c, II-b, III-a, IV-b B) I-c, II-a, III-d, IV-c C) I-b, II-c, III-a, IV-a
D) I-b, II-c, III-a, IV-b E) I-b, II-a, III-d, IV-a
Clave: C. Presenta la secuencia correcta.

12. Marque la alternativa que presenta perífrasis verbal.


A) El presidente de Chile visitará nuestro país.
B) La comida peruana es la mejor de América.
C) Deseo que te vaya muy bien en tu largo viaje.
D) Por tu imprudencia, tú debes ser castigado.
E) Espero que nos encontremos muy pronto.

Clave: D. Esta alternativa presenta perífrasis verbal, ya que presenta el verbo


auxiliar “debes” y el verbo principal “ser”.

13. Marque la alternativa que presenta verbo defectivo.


A) Después del incidente, caminó sin problemas.
B) El rumbo del barco cambio hacia el noroeste.
C) El joven balbucía ante el director del colegio.
D) Lo expulsaron por su terrible comportamiento.
E) Utilizaba las escaleras para subir a su techo.

Semana Nº 11 - Cursos Comunes Pág.74


(Prohibida su reproducción y venta)
UNMSM – CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2010-I

Clave: C. Esta alternativa presenta el verbo defectivo balbucía, pues este verbo no
se puede conjugar en la 1ra. persona singular del presente indicativo ni en el
presente subjuntivo.

14. En el enunciado “Melisa hablaba amenamente con su amigo, cuando de


repente vio a un actor, quien los saludó desde su auto”, los verbos
subrayados están en aspecto
A) imperfectivo, imperfectivo y perfectivo.
B) imperfectivo, perfectivo y perfectivo.
C) perfectivo, imperfectivo e imperfectivo.
D) perfectivo, perfectivo e imperfectivo.
E) imperfectivo, perfectivo e imperfectivo.

Clave: B. En esta alternativa, los verbos hablaba, vio y saludó se encuentran,


respectivamente, en aspecto imperfectivo, perfectivo y perfectivo.

15. Corrija los errores que se presentan en los verbos.


Clave
A) Hubieron muchos festejos por el aniversario de Lima. (Hubo)
B) El personal y el público se interesó por lo ocurrido. (interesaron)
C) Habíamos más de cincuenta personas en el salón. (Había)
D) Hacieron un buen análisis de nuestra realidad nacional. (Hicieron)
E) Ayer andé por todas partes y no te encontré. (anduve)
Clave: Los verbos que aparecen entre paréntesis son los correctos.

16. Relacione las expresiones de ambas columnas.


A) Perífrasis verbal I. Esto parece una farsa.
B) Verbo impersonal II. Es vigilado frecuentemente.
C) Verbo en modo imperativo III. Emilio viajaba siempre solo.
D) Verbo copulativo IV. Es algo tarde.
E) Verbo en aspecto imperfectivo V. Conserva la calma, por favor.
Clave: A)II, B)IV, C)V, D)I, E)III

17. A la derecha de cada verbo escriba si es transitivo o intransitivo.

A) Elevar __________________F) Predecir _________________


B) Correr __________________G) Llorar _________________
C) Sacudir __________________H) Digitar _________________
D) Morder __________________I ) Apagar _________________
E) Nacer __________________J) Estornudar ________________

Clave: A) Transitivo, B) Intransitivo, C) Transitivo, D) Transitivo, E) Intransitivo,


F) Transitivo, G) Intransitivo, H) Transitivo, I) Transitivo, J) Intransitivo

Semana Nº 11 - Cursos Comunes Pág.75


(Prohibida su reproducción y venta)
UNMSM – CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2010-I

18. Coloque dentro de los paréntesis V si el enunciado es verdadero o F si es


falso.

A) El verbo principal de la perífrasis verbal es el núcleo de la FV. ( )


B) La frase verbal solamente cumple la función de predicado. ( )
C) Los complementos verbales aparecen solo en FV predicativas. ( )
D) El verbo “parecer” puede ser núcleo en una frase verbal atributiva. ( )
E) La clasificación de las FV depende principalmente de sus núcleos. ( )

Clave: F V F V V

19. Identifique la alternativa donde aparece frase verbal atributiva.

A) Mis amigas se fueron de campamento.


B) Fuimos cantando en el autobús.
C) Ella estuvo llamándome varias veces.
D) Ha estado muy nerviosa estos días.
E) Ha sido nominada como mejor actriz.

Clave: D. Esta oración presenta frase verbal atributiva porque el núcleo copulativo
“ha estado” y su complemento atributo es la frase “muy nerviosa”.

20. Conjugue los verbos y complete las oraciones con los siguientes: vaciar-cocer-
andar-caber-haber

A) Ojalá la encomienda ______________ en ese espacio.


B) El chef __________________ la mayonesa a la fuente.
C) Ayer __________________ con la misma ropa.
D) __________________ varios accidentes de tráfico.
E) Tú _________________ demasiado los alimentos.

Clave: A) quepa, B) vació, C) anduvimos, D) Hubo, E) cueces

21. Marque la alternativa donde el verbo “atañer” ha sido utilizado correctamente.

A) Esto no le atañaba a nadie más.


B) A él le atañieron toda la responsabilidad.
C) No sé a quién le atañía la ambientación.
D) Tú le atañes demasiada importancia.
E) Atañerás algo de lo que te han dicho.
Clave: C. En esta oración el verbo “atañía” está correctamente conjugado y usado,
porque está en tercera persona.

22. Señale el enunciado que contiene verbo regular e irregular respectivamente.


A) No salimos, pero vimos películas.
B) Yo quiero que cantes bien.
C) Sí actuó, es decir, acertaste.
D) ¿Sintieron el temblor que hubo?
E) Hace frío y estoy lejos de casa.

Semana Nº 11 - Cursos Comunes Pág.76


(Prohibida su reproducción y venta)
UNMSM – CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2010-I

Clave: C. El verbo “actuar” es regular porque su raíz no cambia y el verbo “acertar”


es irregular porque su raíz sí cambia al conjugarse.

23. Escriba oraciones donde los siguientes verbos constituyan perífrasis verbal de
participio. Ejemplo, vivir: él ha vivido en Europa.

A) Freír: ________________________________________________________
B) Proveer: _____________________________________________________
C) Corregir: _____________________________________________________
D) Cubrir: _______________________________________________________
E) Rehacer: _____________________________________________________

Clave:
A) Ha frito la carne con poco aceite.
B) Nos hemos proveído del sistema operativo.
C) Todavía no han corregido los exámenes.
D) Magdalena ha cubierto todos los sillones.
E) Es probable que haya rehecho el problema.

24. Señale la alternativa donde se ha usado correctamente el gerundio.

A) José Luis escogió varios libros conteniendo amplias imágenes.


B) El río caudaloso se desbordó dejando varias viviendas afectadas.
C) No justificaba sus tardanzas, siendo sancionada poco después.
D) El reclamo pidiendo aumento probablemente no será aceptado.
E) Aquellas personas hablaban mirándonos con atención.

Clave: E. El gerundio está correctamente usado, porque en la oración se genera


una acción simultánea a otra.

25. Elija la opción donde se ha empleado adecuadamente la perífrasis con el verbo


“haber”.

A) Han tenido que haber muchas razones.


B) Deben de haber aproximadamente cien.
C) Ahora ya no pueden haber dudas.
D) Siempre ha de haber corruptos alrededor.
E) En los desiertos suelen haber tormentas de arena.

Clave: D. En esta oración la perífrasis está bien formada porque el verbo “haber” es
impersonal, de modo que se conjuga en la tercera persona del singular.

26. Elija la opción donde aparecen más verboides.

A) Hablar es su mejor virtud.


B) No ha dicho ninguna palabra.
C) Prefiero llegar sonriendo.
D) Bailar pegados no es bailar.
E) Falta pintar el techo.

Clave: D. En la oración hay tres verboides: bailar, pegados y bailar.

Semana Nº 11 - Cursos Comunes Pág.77


(Prohibida su reproducción y venta)
UNMSM – CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2010-I

27. Marca la alternativa que presenta verbo conjugado en modo subjuntivo.

A) Tal vez sientas un leve mareo.


B) Corta la fruta con mucho cuidado.
C) Los ratones royeron todo el cartón.
D) Ellos se reían de cualquier cosa.
E) Siempre iban al mismo restaurante.
Clave: A. El verbo “sientas” está conjugado en modo subjuntivo porque expresa
posibilidad.
28. Señale la alternativa en la que aparece verbo auxiliar.

A) La secretaria pidió que llenáramos el formulario.


B) Los han fotografiado varias veces juntos.
C) ¿Supones que ya no habrá más vacantes?
D) Ella siempre cree tener la razón.
E) Fueron a pedir un plazo más prolongado.
Clave: B. El verbo auxiliar de la perífrasis es “han”.

29. Las formas personales del verbo presentan en su estructura morfológica

A) lexema y morfema de participio.


B) lexema y morfema derivativo.
C) lexema y morfema amalgama.
D) lexema y lexema.
E) lexema y morfema de género.
Clave: C. Los verbos que aparecen en forma personal presentan en su estructura
lexema o raíz y morfema flexivo amalgama.
30. En el enunciado “ve e infórmale al abogado que ellos se niegan a firmar el
contrato”, los verbos se clasifican como

A) copulativo, irregular, defectivo y regular.


B) transitivo, regular, copulativo e impersonal.
C) irregular, regular, impersonal y transitivo.
D) intransitivo, transitivo, irregular y regular.
E) regular, irregular, intransitivo y transitivo.
Clave: D. El verbo ir es intransitivo; informar, transitivo; negar, irregular y firmar,
regular.
31. Corrija los verbos empleados incorrectamente.

A) No me alinié a esa columna.


_______________________
B) Redujieron la tarifa.
_______________________
C) El mes pasado contrayeron matrimonio.
_______________________
D) La anciana deseredó a su sobrino.
_______________________
E) Engramparás todas estas hojas.
_______________________
Clave: A) alineé, B) redujeron, C) contrajeron, D) desheredó, E) Engraparás.

Semana Nº 11 - Cursos Comunes Pág.78


(Prohibida su reproducción y venta)
UNMSM – CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2010-I

32. Subraye la palabra que complete el enunciado de manera más precisa.

A) Los jueces absolvieron/ absorbieron sus delitos.


B) El ladrón perpetuó/ perpetró un grave delito.
C) ¿El médico proscribió/ prescribió esa receta?
D) Las plagas infectaron/ infestaron el cultivo.
E) Roberto musitaba / mitigaba al oído de Amparo.

Clave: A) absolvieron, B) perpetró, C) prescribió, D) infestaron, E) musitaba

JUNTAS O SEPARADAS

Tampoco. (De tan y poco). 1. adv. neg. U. para negar algo después de haberse negado
otra cosa.
Tan poco. Secuencia de tan (adverbio de cantidad) + poco (pronombre o adverbio de
cantidad), que se usa en estructuras comparativas y consecutivas

33. Complete las oraciones con tan poco y tampoco.

A) ____________ te han invitado, ¿verdad?


B) Comía ____________ que ahora bajó de peso.
C) Él ____________ sabe lo que quiere.
D) No puedes viajar con ______________ dinero.
E) Ernesto no se satisface con ______________.

Clave: A) Tampoco, B) tan poco, C) tampoco, D) tan poco, E) tan poco

34. Complete las siguientes oraciones con “tampoco” y “tan poco”.

A) Ella ____________ vendrá a la reunión.


B) Regina se divirtió __________ como yo.
C) ¿________ ganaremos este campeonato?
D) Tengo mucha paciencia, pero ______ tiempo.
E) A Juan no le gusta la cebolla, a mí _____.

Clave: A) tampoco, B) tan poco, C) Tampoco, D) tan poco, E) tampoco

35. Sustituya los verbos subrayados por otro(s) más preciso(s).


Clave
A) En mi corazón tengo la esperanza de verte. (abrigo)
B) Esta flor tiene un perfume delicioso. (desprende)
C) En la lista de candidatos, está su nombre. (se consigna)
D) En sus palabras, hay indignación. (expresa)
E) Este negocio tiene grandes ganancias. (genera)

Clave: Las palabras que aparecen entre paréntesis constituyen el empleo preciso de
los términos subrayados en cada una de las alternativas.

Semana Nº 11 - Cursos Comunes Pág.79


(Prohibida su reproducción y venta)
UNMSM – CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2010-I

Literatura
EJERCICIOS DE CLASE

1. El “Boom” de la nueva narrativa hispanoamericana se caracterizó por

A) influenciar a la narrativa regionalista.


B) narrar cronológicamente los hechos.
C) la imitación fiel de la narrativa europea.
D) el éxito editorial a nivel internacional.
E) su preferencia por los temas rurales.

Rpta. D) El máximo apogeo de la narrativa hispanoamericana se dio entre los años


1960 y 1975. A este periodo se le denomina como “Boom”, que refiere el éxito
internacional de las obras de narradores hispanoamericanos.

2. Son características de la nueva narrativa hispanoamericana, excepto

A) el uso del narrador omnisciente. B) el experimentalismo lingüístico.


C) la transculturación narrativa. D) el empleo del realismo mágico.
E) la multiplicidad de puntos de vista.

Rpta. A) El uso del narrador omnisciente es propio del Regionalismo y de la narrativa


previa a la Nueva Narrativa Hispanoamericana.

3. ¿Cómo se denomina la característica de la nueva narrativa hispanoamericana que


presenta los hechos de manera desordenada a través de un constante cambio del
espacio y el tiempo?

A) Transculturación narrativa de los relatos


B) Multiplicidad de puntos de vista narrativos
C) Incorporación de elementos irracionales
D) Participación activa del lector en la obra
E) Ruptura del orden lógico del relato

Rpta. E) Con la ruptura del orden lógico y cronológico se presentan los hechos de
manera fragmentada y en desorden, con constantes cambios a través de saltos en el
espacio y el tiempo.

4. El empleo de varias voces narrativas para relatar un suceso corresponde a

A) el experimentalismo lingüístico. B) la multiplicidad de puntos de vista.


C) el empleo del lo fantástico y lo mítico. D) la narración externa u objetiva.
E) la presencia de lo lúdico en la obra.

Rpta. B) El uso de varios narradores para contar una historia se conoce como
multiplicidad de voces o puntos de vista.

Semana Nº 11 - Cursos Comunes Pág.80


(Prohibida su reproducción y venta)
UNMSM – CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2010-I

5. ¿Cómo se denomina aquella característica de la novela latinoamericana que


presenta una visión mágica de la realidad al combinarla con elementos míticos o
mágicos?

A) El cosmopolitismo B) La multiplicidad de voces


C) El experimentalismo lingüístico D) La ruptura del orden lógico
E) El realismo mágico

Rpta. E) El realismo mágico o real maravilloso es una característica de la novela que


se refiere a la presentación de la realidad latinoamericana integrada con elementos
míticos y mágicos.

6. Con respecto a la verdad (V) o falsedad (F) de los siguientes enunciados sobre Cien
años de soledad, marque la alternativa que contenga la secuencia correcta.

I. La novela cuenta la historia del pueblo de Aracataca hasta su destrucción.


II. El incesto bordea las relaciones de los integrantes de la familia Buendía.
III. Denuncia la violencia y abuso de un gobierno dictatorial americano.
IV. José Arcadio Buendía y Úrsula Iguarán son fundadores de Macondo.
V. Entre los temas principales destacan el abandono y el recuerdo del hijo.

A) VFFVF B) VVFFV C) FVVFF D) VFVFV E) FVFVF

Rpta. E) I. La novela cuenta la historia del pueblo de Macondo. (F) II. El incesto
bordea las relaciones de la familia Buendía. (V) III. Aunque hace un resumen de
episodios históricos, no se centra en la dictadura. (F) IV. Los esposos Jóse Arcadio
Buendía y Úrsula Iguarán son los fundadores de Macondo. (V) V. Tiene como temas
la soledad y la historia de los Buendía y del pueblo de Macondo. (F)

7. En el siguiente fragmento de Cien años de soledad, de Gabriel García Márquez, en


el que se describe el retorno de José Arcadio a Macondo, ¿qué recurso se emplea
para lograr el realismo mágico característico de la novela?

“Llegaba un hombre descomunal. Sus espaldas cuadradas apenas si cabían por las
puertas (…) Tenía un cinturón dos veces más grueso que la cincha de un caballo
(…) y su presencia daba la impresión trepidatoria de un sacudimiento sísmico”.

A) La ruptura del orden lógico, típico del tiempo cíclico.


B) La inclusión, en la obra, de creencias y mitos populares.
C) La narración objetiva, que exige un lector plenamente activo.
D) La hipérbole o exageración, que genera la dimensión mítica.
E) La recurrencia al erotismo, la comicidad y la fantasía.

Rpta. D) La hipérbole es un recurso importante para generar la imagen mágica y


mítica del mundo de Macondo.

Semana Nº 11 - Cursos Comunes Pág.81


(Prohibida su reproducción y venta)
UNMSM – CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2010-I

8. ¿Cuál es el tema fundamental de Veinte poemas de amor y una canción


desesperada, de Pablo Neruda?

A) La recreación detallada de la historia latinoamericana.


B) La fragmentación de la naturaleza y del mundo urbano.
C) El amor asociado a la lejanía y a la incomunicación.
D) El elogio a los múltiples elementos de la naturaleza.
E) La desmitificación de la sociedad tecnológica actual.

Rpta. C) El tema central de este poemario es el amor asociado a la lejanía del ser
amado y al fracaso de la comunicación.

9. Señale el enunciado que corresponde al poemario Veinte poemas de amor y una


canción desesperada, de Pablo Neruda.

A) En lo formal, utiliza principalmente el soneto y el endecasílabo.


B) La mujer y la naturaleza se identifican en sugestivas imágenes.
C) La polarización del poeta y la amada es uno de los ejes temáticos.
D) La melancolía y la nostalgia se asocian al paisaje urbano.
E) Narra la complementación de los amantes en unidad armónica.

Rpta. B) En el poemario Veinte poemas de amor y una canción desesperada, la


mujer es asociada con la naturaleza por medio de imágenes cargadas de erotismo y
nostalgia.

10. ¿Cuál es el rasgo formal que caracteriza al poemario Veinte poemas de amor y una
canción desesperada, de Pablo Neruda?

A) Utiliza el verso octosílabo B) Se divide en tres cantos.


C) Emplea el verso libre. D) Predomina el surrealismo.
E) Abundan los sonetos.

Rpta. C) En la composición del poemario, Neruda emplea el verso libre desde un


punto de vista tradicional.

Biología
EJERCICIOS DE CLASE N° 11

1. Los razonamientos de Mendel tuvieron como base los /las

1. conocimientos sobre mitosis.


2. observaciones realizadas en arvejas,
3. amplias observaciones genéticas.
4. experimentos practicados en Pisum sativum.
5. amplios conocimientos de la meiosis.

A) 2,4 B) 3,4 C) 4,5 D) 1,5 E) 2,3

Resp.A. Mendel basó sus razonamientos en sus observaciones y experimentos en


Pisum sativum (arvejas).

Semana Nº 11 - Cursos Comunes Pág.82


(Prohibida su reproducción y venta)
UNMSM – CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2010-I

2. Se debe a un gen dominante en arveja.

A) Semilla rugosa. B) Vaina amarilla. C) Flores terminales.


D) Vaina inflada. E) Corola blanca.

Resp. D. La vaina inflada en las arvejas está determinada por un gen dominante.

3. Para formular sus leyes, Mendel observó

A) el número cromosómico del “Dogo”.


B) diversas características en el guisante.
C) las células germinales de muchas plantas.
D) el genotipo de plantas con semillas lisas.
E) la expresión de alelos codominantes.

Resp.B. Mendel observó muchas características morfológicas del guisante o arveja,


de las cuales escogió 7 para sus conclusiones.

4. El locus es el lugar que ocupa un__________ en el ___________

A) gen – genoma B) genotipo – fenotipo C) gen – cromosoma


D) cromosoma – genoma E) carácter – fenotipo

Rpta.- C) el locus es la región especifica que ocupa un gen en el cromosoma.

5. Indique el genotipo posible, de una semilla de arveja de color amarillo y aspecto


rugoso.
1.- AAll
2.- aaLl
3.- AALl
4.- Aall

A) 1-3 B) 3-4 C) 2-4 D) 1-4 E) 2-3

Resp.D. El genotipo para una semilla de arveja de color amarillo y aspecto rugoso
puede ser: homocigoto para ambos alelos AAll, heterocigoto para el alelo dominante
y homocigoto para el alelo recesivo Aall.

6. Son alelos múltiples cuando

A) un organismo posee dos alelos diferentes para un carácter.


B) un linaje mantiene su estado de homocigosis.
C) hay cruzamiento de constitución genética desigual.
D) tres o más formas alternativas de un gen ocupa un locus genético específico.
E) un organismo posee dos alelos iguales para un carácter determinado.

Resp. D. El alelismo multiple es un mecanismo hereditario donde una de las tres o


más formas alternativas de un gen ocupa un locus genético específico.

Semana Nº 11 - Cursos Comunes Pág.83


(Prohibida su reproducción y venta)
UNMSM – CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2010-I

7. Un agricultor desea obtener arvejas con vainas infladas que sean el 100% de líneas
puras en su cosecha.
¿Cuál es el genotipo de las semillas progenitoras que debe sembrar?

A) ii x Ii. B) II x ii. C) II x Ii. D) II x II. E) ii x ii.

Resp. D. II x II 100% de (Vaina inflada dominante línea pura sobre vaina


constreñida)

8. En una especie de planta, que tiene tallo alto y con flores axiales (Homocigota
dominante para ambos caracteres) cruzada con sus respectivos recesivos, se espera
que la F2 resulte la relación fenotipica.

A) 9:3:3:3 B) 9:3:3:1 C) 1:2:1 D) 3:1:2 E) 16:3:3:1

Resp. B.
P: TTFF x ttff
G: TF tf
F1: TtFf
  TF  T f  t F  t f 
T F  TTFF  TTFf  TtFF  TtFf  T F =
T f  TTFf  TTff  TtFf  Ttff 
f =

t F  TtFF  TTFf  ttFF  ttFf  t F =


t f  TtFf  Ttff  ttFf ttff f =

Tallo alto flores axiales 9


Tallo alto flores terminales 3
Tallo corto flores axiales 3
Tallo corto flores terminales 1

9. Un niño de pelo ondulado, cuyo padre es de pelo lacio y la madre de pelo rizado, se
pregunta ¿Porqué no tiene el pelo igual al de su papá o su mamá? La respuesta a
su inquietud sería que se debe a la herencia

A) mendeliana. B) por alélo múltiples. C) por Poligenes.


D) por Codominancia. E).por dominancia incompleta.

Resp. E. La forma del cabello se debería a la herencia por dominancia incompleta,


donde.

CL CL = Lacio (Padre ) CL CL x CR CR (Madre)


CR CR = Rizado CL C R

CL CR = Ondulado CL CR (Hijo)

Semana Nº 11 - Cursos Comunes Pág.84


(Prohibida su reproducción y venta)
UNMSM – CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2010-I

10. Al cruzar las flores rosadas del “dogo” se obtienen flores blancas, rojas y rosadas.
¿Cuál es el genotipo de cada una de ellas respectivamente?

A) CC, RR, CR B) CR Cc, RR, CB CB


C) CB CR, CA CR, CB CB D) CBCB, CRCR, CBCR
E) BRBR, CNCN, CRCR

Resp. D. Al cruzar flores rosadas de dogo se obtiene los siguientes genotipos.


CBCB = Flor blanca (fenotipo)
CRCR = Flor roja (fenotipo)
CBCR = Flor rosada (fenotipo)

11. La herencia incompleta se diferencia de la codominancia, porque esta última

A) produce un fenotipo intermedio.


B) hay una dominancia parcial de un alelo sobre otro.
C) no hay dominancia de un alelo sobre el otro, ambos se expresan.
D) producen numerosos fenotipos.
E).la proporción de los genotipos coinciden con la de los fenotipos.

Resp. C. La codominancia se diferencia de la herencia incompleta, por que los alelos


no dominan uno sobre el otro, ambos se expresan como en el grupo sanguíneo
AB(IAIB).

12. Grupo sanguíneo del sistema ABO determinado por homocigosis recesiva.

A) A B) B C) AB D) O E) Rh

Resp. D.- El grupo sanguíneo O del sistema ABO es homocigote recesivo (ii).

13. Los grupos sanguíneos del sistema ABO están determinados por________ tipos de
alelos simbolizados como

A) 4 - IA, IB. B) 5 - IA, i. C) 3 - IA, IB, i.


D) 6 - IB, i. E) 2 - i, O, IB.

Resp. C. Los grupos sanguíneos del sistema ABO están determinados por 3 alelos
diferentes estos son: IA, IB, i donde IA IB son dominantes sobre i, en cambio IA IB son
codominantes.

14. Diana es heterocigota para el grupo sanguíneo B y su esposo tiene sangre del grupo
sanguíneo A. En una emergencia uno de sus hijos les donó sangre; conociendo que
el otro hijo es del grupo sanguíneo B ¿Cuál es el genotipo de ambos hermanos?

A) IAIB - ii B) IAi - IBIB C) ii - ii


D) ii - IBi E) IBIB - IBi

Semana Nº 11 - Cursos Comunes Pág.85


(Prohibida su reproducción y venta)
UNMSM – CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2010-I

Resp. D
Conociendo que Diana es heterogocigota (IBi) para el grupo sanguíneo B y el hijo es
también del grupo B entonces el padre es heterocigota para el grupo A (IAi) por lo
que el genotipo del hijo es IBi y el otro hijo es ii siendo este donador universal (O).
   IA  i  
IB  IAIB  IBi 
i  IAi ii

15. Si una pareja de grupo AB quiere saber qué grupo sanguíneo tendrán sus hijos y
cuál sus probabilidades.

1.- A - 25%
2.- O - 25%
3.- B - 25%
4.- AB - 50%
5.- O - 75%

A) 3-4-5 B) 1-2-3 C) 4-3-5 D)1-3-4 E) 2-3-4

Resp. D. los hijos pueden ser: IAIB x IAIB

  IA  IB  A= 25%


B= 25%
IA  IAIA  IAIB  IAIB=50%
IB  IAIB  IBIB 

Historia
EJERCICIOS

1. Fue una de las características del Humanismo.

A) Iniciar el liberalismo económico.


B) Promover la censura eclesiástica.
C) Promover la libertad del pensamiento.
D) Desarrollar el movimiento ilustrado.
E) Cuestionar las monarquías absolutistas.

“C” La libertad del pensamiento, y la especulación filosófica caracterizaron el


pensamiento humanista, donde se criticaba abiertamente los prejuicios y valores de
la antigua Edad Media.

2. Como consecuencia de la Reforma, se establecieron en Europa iglesias

A) dependientes de Roma. B) católicas soberanas.


C) independientes del papado. D) masónicas de origen papal.
E) católicas independientes de Roma.

Semana Nº 11 - Cursos Comunes Pág.86


(Prohibida su reproducción y venta)
UNMSM – CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2010-I

“C”. Como consecuencia de la Reforma, en Europa se establecieron iglesias


protestantes independientes de Roma, gozando de autonomía, y promoviendo su
independencia del Estado.

3. Fue una característica de los descubrimientos geográficos del siglo XV.

A) Empleo de innovaciones tecnológicas en la navegación.


B) Fortalecimiento del sistema de comercio galeonista.
C) Hegemonía de los puertos del Mediterráneo oriental.
D) Decadencia de las escuelas náuticas de navegación.
E) Crisis y contracción de los Imperios coloniales.

“A” Una característica que presentó los viajes de descubrimiento, fue el empleo de
innovaciones tecnológicas en la navegación, como la brújula, la cartografía y las
carabelas.

4. La frase “El Estado soy yo” significó el / la

A) fortalecimiento del feudalismo en todas las esferas del poder.


B) consolidación política de las colonias en el imperio francés.
C) debilidad del poder real a favor de la nobleza aristocrática.
D) concentración de los poderes del Estado en manos del monarca.
E) fortalecimiento del papado por encima del régimen monárquico.

“D”. La frase “El Estado soy yo” se explicaba por la concentración de todos los
poderes del Estado en las manos del rey. Este fue un principio que permitía legitimar
el poder del monarca ante sus súbditos.

5. El fortalecimiento económico de la monarquía francesa se debió al

A) mercantilismo. B) liberalismo. C) bullonismo.


D) librecambismo. E) fisiocratismo.

“A”. El fortalecimiento económico de la monarquía francesa en la época de Luis


XVI, fue posible debido al mercantilismo económico. Esta política económica que fue
conducida por el ministro Juan bautista Colbert, buscaba reforzar la economía
francesa, protegiendo el mercado interno y estableciendo fabricas.

Geografía
EJERCICIOS Nº 11

1. En el Perú, el bosque tropical del Pacífico se ubica en el departamento de

A) Amazonas. B) Tumbes. C) Loreto. D) Ucayali. E) Piura.

Clave “B”: El Bosque tropical del Pacífico en el Perú comprende el sector de El


Caucho, ubicado en el departamento de Tumbes.

Semana Nº 11 - Cursos Comunes Pág.87


(Prohibida su reproducción y venta)
UNMSM – CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2010-I

2. Ecorregión terrestre con menor biodiversidad en el territorio peruano.

A) Serranía Esteparia B) Bosque Tropical del Pacífico


C) Bosque Seco Ecuatorial D) Sabana de Palmeras
E) Desierto del Pacífico

Clave “E”: El desierto del Pacífico es el ecosistema terrestre con menor


biodiversidad, caracterizado por sus condiciones de aridez, cuyo clima es semi-cálido
muy seco.

3. De acuerdo a la clasificación ecológica en 11 ecorregiones, propuestas por Antonio


Brack, la Reserva Nacional de Pampa Galeras se localiza en

A) la Serranía Esteparia. B) la Selva Baja. C) la Selva Alta.


D) la Puna y los Altos Andes. E) la Sabana de Palmeras.

Clave “D”: La Reserva Nacional de Pampa Galeras ocupa principalmente una


meseta alto andina, entre los 3,800 y 5,000 metros de altitud, razón por la cual se
ubica en la Puna y los Altos Andes, según la clasificación de las 11 ecorregiones
propuestas por Antonio Brack .

4. Ecorregión donde se ubican las pampas del río Heath.

A) Bosque Tropical del Pacífico. B) Pampa Galeras


C) Sabana de Palmeras D) Serranía esteparia
E) Bosque Seco Ecuatorial

Clave “C”: La Sabana de Palmeras es la ecorregión donde se ubican las pampas


del río Heath, en el departamento de Madre de Dios.

5. Identifique los departamentos donde se ubica la ecorregión del Páramo.

A) Piura – Tumbes B) Lambayeque – Ancash


C) Piura – Cajamarca D) La Libertad – San Martín
E) Amazonas – Cajamarca

Clave “C”: La ecorregión del Páramo comprende las cuencas altas de los ríos
Quirós y Huancabamba (Piura), y Chinchipe (Cajamarca).

6. El algarrobo se desarrolla principalmente en los departamentos de Tumbes, Piura y


Lambayeque, en la ecorregión

A) Serranía Esteparia. B) Desierto del Pacífico.


C) Bosque Seco Ecuatorial D) Sabana de Palmeras.
E) Bosque Tropical del Pacífico

Clave “C”: La ecorregión del Bosque Seco Ecuatorial se ubica en los departamentos
de Tumbes, Piura y Lambayeque y entre sus principales formaciones vegetales
podemos mencionar los bosques secos y de algarrobo.

Semana Nº 11 - Cursos Comunes Pág.88


(Prohibida su reproducción y venta)
UNMSM – CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2010-I

7. Ecorregión con clima cálido tropical y húmedo, cuya vegetación originaria es el


aguaje.

A) Selva Alta B) Serrania Esteparia C) Páramo


D) Bosque Seco Ecuatorial E) Selva Baja

Clave “E”: Al Bosque Tropical Amazónico o Selva Baja le corresponde el clima


cálido tropical y húmedo, cuya vegetación es heterogénea, distinguiéndose bosques
inundables, aguajes, bosques de madera, etc.

8. El instrumento jurídico internacional para la Amazonía es el

A) Tratado Amazónico. B) Tratado Internacional.


C) Tratado sobre la biodiversidad. D) Instituto Amazónico.
E) Tratado de Cooperación Amazónico.

Clave “E”: El Tratado de Cooperación Amazónica (1978), integrado por los países
que poseen parte de la Amazonía, promueve su desarrollo armónico, preservando el
medio ambiente y con el fin de elevar el nivel de vida de sus pueblos.

9. Identifique los países que parcialmente sus territorios forman la Amazonía.

A) Colombia, Venezuela, Argentina. B) Surinam , Venezuela, Paraguay.


C) Uruguay, Ecuador, Chile. D) Guyana, Perú, Panamá.
E) Venezuela, Bolivia, Guayana Francesa.

Clave “E”: La Amazónica, con una extensión es de 7.2 millones de km2, comprende
parte de Brasil, Bolivia, Perú, Ecuador, Colombia, Venezuela, Guyana, Surinam y
Guayana Francesa.

10. La reserva natural del mundo, consagrada a la paz y a la ciencia es

A) la Amazonía. B) la Biodiversidad. C) la Sabana.


D) la Antártida. E) el Desarrollo Sostenible.

Clave “D”: El Protocolo al Tratado Antártico sobre Protección al Medio Ambiente


(Madrid, 1991) designó a la Antártida como la reserva natural consagrada a la paz
y a la ciencia.

Semana Nº 11 - Cursos Comunes Pág.89


(Prohibida su reproducción y venta)
UNMSM – CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2010-I

Filosofía
FILOSOFÍA Y LÓGICA – SEMANA N° 11

C = rv
DEFINICIÓN

Sujeto cognoscente
ELEMENTOS

Objeto cognoscible

Imagen
EL CONOCIMIENTO

Objetividad

Necesidad
CARACTERÍSTICAS

Fundamentación

Universalidad

Semana Nº 11 - Cursos Comunes Pág.90


(Prohibida su reproducción y venta)
UNMSM – CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2010-I

Relación con los sentidos (Sensorial, Racional)

Relación con el objeto (Inmediato, Mediato)


CLASES: Por

Relación con la experiencia (A priori, A posteriori)

Etimología (Aletheia = Descubrimiento)


CONOCIMIENTO

Definición

Establecimiento (Según cual sea la representación)


LA VERDAD

A priori (Análisis – Razón – Identidad)

A posteriori (Experiencia)

Semana Nº 11 - Cursos Comunes Pág.91


(Prohibida su reproducción y venta)
UNMSM – CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2010-I

DOGMATISMO (Verdad absoluta y objetiva completa)

ESCEPTICISMO Y CLASES (imposible por la duda)

Radical (Nada)
TESIS SOBRE LA POSIBILIDAD

Relativista (Algún conocimiento)


CONOCIMIENTO

Metafísico (El Ser)

Agnóstico (Dios, alma, mundo, lo absoluto…)

Solipsista (Sólo conciencia)

CRITICISMO (Entre dogmatismo y escepticismo: Fenómenos – Cosa en sí)

Semana Nº 11 - Cursos Comunes Pág.92


(Prohibida su reproducción y venta)
UNMSM – CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2010-I

TESIS SOBRE EL ORIGEN RACIONALISMO (Razón)

EMPIRISMO (Experiencia)

CRITICISMO (Entre racionalismo y empirismo)


CONOCIMIENTO

REALISMO (Lo real)


TESIS SOBRE LA NATURALEZA

IDEALISMO SUBJETIVO (Las ideas)

FENOMENALISMO (Los fenómenos)

Semana Nº 11 - Cursos Comunes Pág.93


(Prohibida su reproducción y venta)
UNMSM – CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2010-I

PROPOSICIONES CATEGÓRICAS
Definición.

Cuantificador Todos, Ningún, Algunos (o Algún)

Sujeto • Conjunto o clase


TÉRMINOS

Verbo Término cópula

Conjunto o clase
Predicado
Universal = Todos, Ningún
Cantidad
PROPIEDAD

Particular = Algunos (o Algún)

Afirmativa = Son
Cualidad
Negativa = no Son

Todos los piratas son asaltantes


C S V P

Ningún pirata es asaltante


C S V P
RELACIONES SUJETO - PREDICADO

Algunos piratas son asaltantes


C S V P

Algunos piratas no son asaltantes


C S V P

Todos
Ningún
Algunos
Algunos

C S V P

Clase Clase

Semana Nº 11 - Cursos Comunes Pág.94


(Prohibida su reproducción y venta)
UNMSM – CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2010-I

CANTIDAD FORMALIZACIÓN SÍMBOLO


Universal
Afirmativa Todos los S son P A
FORMAS TÍPICAS

Universal
Negativa Ningún S es P E

Particular
Afirmativa Algunos S son P I

Particular
Negativa Algunos S no son P O

Concepto.

Criterio
DISTRIBUCIÓN DE LOS TÉRMINOS

1. DEL SUJETO.
— Tiene cantidad universal en la universales
— Tiene cantidad particular en las particulares

2. DEL PREDICADO
— Tiene cantidad universal en las negativas
— Tiene cantidad particular en la afirmativas

A: Todos los S son P


E: Ningún S es P
I : Algunos S son P
O: Algunos S no son P

Semana Nº 11 - Cursos Comunes Pág.95


(Prohibida su reproducción y venta)
UNMSM – CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2010-I

Definición
CUADRO DE BOECIO O DE OPOSICIÓN

Subalternante Contrarias Subalternante

Subalterna Subalterna

FILOSOFÍA Y LÓGICA – SEMANA N° 11

1. Sostener que es posible conocer absolutamente las partículas subatómicas es


defender una tesis gnoseológica

A) dogmática. B) realista. C) idealista.


D) criticista. E) empirista.

“A” Tal afirmación coincide con el dogmatismo gnoseológico que sostiene que es
posible alcanzar la verdad absoluta y objetiva.

2. Para coincidir con los escépticos tendríamos que sostener enfáticamente que
las estrellas

A) se conocen ampliamente.
B) no existen ni han existido.
C) están demasiado lejos.
D) son imposibles de conocer.
E) se podrán conocen después.

“D” El escepticismo se caracteriza por negar la posibilidad de conocer las cosas.

3. Para conocer la esencia de las cosas sería indispensable que también


apareciera a los sentidos sostendrían los

A) realistas. B) empiristas. C) criticistas.


D) fenomenalistas. E) dogmáticos.

“C” El criticismo kantiano es quien afirma que sólo se puede conocer los fenómenos
que aparecen a los sentidos, pero no la esencia que no aparece a tales sentidos.

Semana Nº 11 - Cursos Comunes Pág.96


(Prohibida su reproducción y venta)
UNMSM – CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2010-I

4. La tesis gnoseológica de la naturaleza del conocimiento pone de relieve, en


primer lugar, el problema de

A) quién es el objeto. B) quién es el sujeto.


C) qué es la verdad. D) la función de los sentidos.
E) la función de la razón.

“A” La naturaleza del conocimiento se dirige a averiguar qué objeto es el conocido,


el ideal o el real.

5. La condición básica para obtener conocimiento es el enlace sentidos-razón


según la filosofía

A) lockeana. B) berkeleana. C) humeana.


D) cartesiana. E) kantiana.

“E” Kant plantea que el conocimiento es originado con la unidad sentidos-razón, sin
la cual no se origina ningún conocimiento.

6. “Algunos S son P” y “Ningún S es P” expresan dos proposiciones categóricas


de tipo

A) Particular, Universal. B) Particular, Afirmativa.


C) Negativa, Afirmativa. D) Afirmativa, Negativa.
E) Particular, Particular.

“D” Están expresadas dos proposiciones una afirmativa y la otra negativa.

7. La proposición “Todas las estrellas son cuerpos con luz propia” puede
expresarse también diciendo
A) Algunas S son P. B) Ninguna S es P.
C) Todas las S son P. D) Algunas S no son P.
E) Todas las S no son P.

“C” La otra forma de enunciar la proposición “Todas las estrellas son cuerpos con
luz propia” es “Todas las S son P”.

8. Si una proposición es categórica entonces necesariamente posee términos


A) finitos e infinitos. B) distribuidos y no distribuidos.
C) con cantidad solo universal. D) solo afirmativos.
E) con solo cualidad.

“B” La proposición categórica tiene términos tanto distribuidos como no distribuidos.

9. Las proposiciones “Todos los días son calurosos” y “Ningún país tiene
extraterrestres”, son entre sí, en el Cuadro de Boecio,
A) contrarias. B) contradictorias. C) subalternas.
D) subalternantes. E) universales.

“A” En el Cuadro de Boecio están en la relación de Contrarias.

Semana Nº 11 - Cursos Comunes Pág.97


(Prohibida su reproducción y venta)
UNMSM – CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2010-I

10. Si quisiéramos tener una proposición con sujeto distribuido y predicado sin
distribuir, la proposición debería decir

A) Ningún edificio es pequeño.


B) Algunos perseverantes no triunfan.
C) Algunos afortunados son felices.
D) Todos los políticos son mentirosos.
E) Ningún farsante es sincero.

“D” Una preposición universal afirmativa es la que tiene el sujeto distribuido y el


predicado sin distribuir, como es el caso de la proposición “Todos los políticos son
mentirosos”.

Psicología
PRÁCTICA Nº 11

Instrucciones: Leer detenidamente cada pregunta y elegir la respuesta que se estime


verdadera.

1. Si mientras juego en la computadora y hablo por teléfono, entonces mi atención es


de tipo
A) sostenida. B) selectiva. C) dividida.
D) operativa. E) metacognitiva. .

Solución: La atención dividida consiste en distribuir la atención, dirigiéndola, a dos o


más estímulos.
Rpta.: C

2. Cuando intento recordar lo que me dijo mi hermano ayer, estoy realizando el proceso
mnémico denominado

A) registro. B) almacenamiento. C) recuperación.


D) atención. E) codificación.

Solución: La recuperación es el proceso donde se extrae de la memoria la


información almacenada.
Rpta.: C.

3. La diferencia entre la memoria de corto plazo y la memoria de largo plazo consiste


en que la primera
A) tiene capacidad limitada. B) tienen capacidad ilimitada.
C) guarda información significativa. D) almacena información sensorial.
E) es permanente.

Solución: La memoria de corto plazo tiene una capacidad de almacenamiento entre


7±2 unidades de información.
Rpta.: A.

Semana Nº 11 - Cursos Comunes Pág.98


(Prohibida su reproducción y venta)
UNMSM – CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2010-I

4. La memoria icónica es un tipo de


A) memoria de trabajo. B) memória permanente.
C) memoria pisódica. D) memoria sensorial.
E) metacognición.

Solución: La memoria sensorial puede ser de tantos tipos como modalidades


sensoriales haya. Así una de ellas es la memoria icónica que almacena estímulos
visuales.
Rpta.: D

5. El recuerdo del día y del aula donde rendí mi último examen del colegio, se
almacena en la memoria

A) operativa. B) semántica. C) procedimental.


D) ecoica. E) episódica.

Solución: La memoria episódica almacena recuerdos de lugares y momentos donde


sucedieron determinados hechos.
Rpta.: E

6. Memoria que permite identificar las características y reconocer las formas de los
estímulos se denomina
A) episódica. B) sensorial. C) semántica. D) procedimental. E) emocional.

Solución: La memoria sensorial tiene como función mantener información sensorial


por más tiempo del de la presencia física del estímulo para que se reconozca sus
características y formas.
Rpta.: B.

7. Si un profesor no puede recordar los conceptos de un tema en lo cual es


especialista, diríamos que tiene dificultad en el proceso de

A) accesibilidad. B) disponibilidad. C) atención.


D) repaso. E) registro.

Solución: La accesibilidad consiste en la posibilidad de recuperar la información


almacenada en la MLP.
Rpta.: A

8. Cuando un estudiante conociendo como funciona su memoria planea una estrategia


para optimizarla, sería un ejemplo del concepto de

A) memoria. B) atención. C) olvido.


D) metamemoria. E) meta atención.

Solución: La metamemoria es un proceso metacognitivo que consiste en tener


conciencia, comprensión y control de los mecanismos y capacidades de la memoria.

Rpta.: D

Semana Nº 11 - Cursos Comunes Pág.99


(Prohibida su reproducción y venta)
UNMSM – CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2010-I

9. Uno de los factores que provoca el olvido es

A) no usar la información.
B) conocer el funcionamiento de la memoria.
C) no conocer el funcionamiento de la atención.
D) la accesibilidad
E) La disponibilidad.

Solución: El olvido puede producirse por deterioro de la huella donde transcurre el


tiempo y no se usa la información almacenada.
Rpta.: A

10. Cuando un músico toca un instrumento musical usa principalmente su memoria

A) episódica. B) procedimental. C) semántica.


D) sensorial. E) operativa.

Solución: La memoria procedimental almacena Hábitos y habilidades motoras en sí


mismas.
Rpta.: B

Química
(ADE)
SEMANA Nº 11 CINÉTICA QUÍMICA Y EQUILIBRIO QUÍMICO

1. Respecto a los conceptos en Cinética Química, marque la secuencia correcta.

I. Estudia la velocidad de las reacciones químicas y los mecanismos de reacción.


II. La velocidad de reacción mide el cambio de la concentración en un intervalo de
tiempo.
III. La velocidad de reacción es directamente proporcional a la concentración de
las sustancias reaccionantes.
IV. Las reacciones complejas ocurren en una sola etapa.

A) VFFV B) VFVF C) VVVF D) FVFV E) FFVV

Solución:

I. Verdadero. La cinética química estudia la velocidad de las reacciones químicas


y los mecanismos de reacción.
II. Verdadero. La velocidad de reacción mide el cambio de concentración de
reactantes o productos en una unidad de tiempo.
III. Verdadero. La velocidad de reacción es directamente proporcional a la
concentración de las sustancias reaccionantes.
IV. Falso. Una reacción compleja ocurre en dos etapas o más.

Rpta.: C

Semana Nº 11 - Cursos Comunes Pág.100


(Prohibida su reproducción y venta)
UNMSM – CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2010-I

2. Marque la secuencia correcta:

I. Para que se forme producto basta que colisionen los reactantes


II. Los reactantes deben ganar energía para formar complejo activado
III. En una reacción exotérmica, la energía del producto es mayor que la energía de
los reactantes.
IV. La adición de un catalizador modifica la energía de activación.

A) FVVF B) VVVF C) FVFV D) VFVF E) FVVV

Solución:

I. Falso Para que se forme producto las partículas reactantes deben colisionar en
forma efectiva .Según la teoría de la colisión; deben colisionar y además
alcanzar una orientación adecuada.
II. Verdadero Los reactantes deben ganar energía para formar complejo activado;
que corresponde a un estado de alta energía.
III. Falso En una reacción exotérmica, la energía de productos es menor que la
energía de reactantes
IV. Verdadero La adición de un catalizador modifica la energía de activación. El
catalizador es una sustancia que puede ser recuperada sin cambio químico al
final de la reacción..

Rpta.: C

3. El ácido hipoyodoso se descompone rápidamente en ácido yodhídrico y oxigeno


molecular Esta reacción se lleva a cabo en una sola etapa, luego la expresión de la
ley de Velocidad y el orden total es:
λ
2HIO ( ac ) 2HI( ac ) + O 2( g )

A) VRX = k [0 2 ] B) VRX = k [HI ]


2
; 1º y 3º
C) VRX = k [HI] y 2º D) VRX = k [HIO ]
2 2
y 2º
E) VRX = [HI]
2
y 1º

Solución:
λ
2HIO ( ac ) 2HI( ac ) + O 2( g )

VRX = k [HIO]
2

Orden de la reacción: 2º

Rpta.: D

Semana Nº 11 - Cursos Comunes Pág.101


(Prohibida su reproducción y venta)
UNMSM – CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2010-I

4. Considere la siguiente reacción global:

2ICl(g) + H2(g) I2(g) + 2HCl(g)

Cuyo mecanismo consta de dos etapas:

I) ICℓ(g) + H2(g) HI(g) + HCℓ(g) Reacción lenta


II) HI(g) + ICℓ(g) HCℓ(g) + I2(g) Reacción rápida

Marque la secuencia INCORRECTA


A) Es una reacción compleja
B) El yoduro de hidrógeno es un compuesto intermediario
C) VRx = k1 [ICl] [H2]
D) Orden parcial del ICl = 1, del H2 = 1 y orden total = 2
E) las unidades de la constante k = M s –1.

Solución:
A) Correcto Es una reacción compleja Porque se realiza en dos etapas.
B) Correcto El yoduro de hidrógeno es un compuesto intermediario
C) Correcto VRx = k1 [ICl] [H2] ; la ley de la velocidad de reacción está en función
a la etapa más lenta.
D) Correcto Orden parcial ICl = 1, de H2 = 1 y orden total = 2
E) Incorrecto Como el orden total es 2 entonces las unidades de la constante
k = M –1 s –1.

Rpta.: E

5. En la reacción homogénea:
2 H 2( g ) + 2 NO ( g ) N 2( g ) + 2 H2 O ( g)

Cuando la concentración molar del hidrógeno y monóxido de nitrógeno es de 0,1M y


el orden parcial de cada reactante es de 1er orden, la velocidad en ese instante es
mol L
1, 4 x 10 − 2 . Determine la constante de la velocidad de reacción en .
L x s mol . s

A) 2, 4 x 101 B) 1, 2 x 10 −1 C) 1, 4 x 10 º
D) 1, 4 x 10 −1 E) 2, 4 x 10 −1

Semana Nº 11 - Cursos Comunes Pág.102


(Prohibida su reproducción y venta)
UNMSM – CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2010-I

Solución:

2H2( g) + 2NO ( g ) N 2( g ) + 2H2 O ( g)

VRX = k [H2 ] [NO]

mol
1,4 x 10 −2
VRX L x s L
k = = = 1, 4 x 10 o
[H2 ] [NO] ⎛
⎜1, 0 x 10
−1 mol ⎞ ⎛
⎟ ⎜1, 0 x 10
−1 mol ⎞

mol . s
⎝ L ⎠ ⎝ L ⎠
Rpta. C

6. Señale la alternativa CORRECTA respecto al Equilibrio Químico.

A) Proceso dinámico, donde la velocidad directa es mayor que la velocidad de


reacción inversa.
B) En la expresión de la constante de equilibrio de un sistema heterogéneo
intervienen tanto sólidos como líquidos puros.
C) En un equilibrio heterogéneo el catalizador presenta un estado de agregación
diferente a los reactantes o productos
D) La expresión de Kp depende solamente de productos en estado gaseoso.
E) Para expresar Kc, se considera moles de reactantes y productos en equilibrio

Solución:

A) INCORRECTO Proceso dinámico, donde la velocidad directa es IGUAL que la


velocidad de reacción inversa.
B) INCORRECTO En un equilibrio heterogéneo, en la expresión de la constante
Keq, no intervienen ni sólidos ni líquidos puros
C) CORRECTO En un equilibrio heterogéneo el catalizador presenta un estado de
agregación diferente a los reactantes o productos
D) INCORRECTO La expresión de Kp depende de productos y reactantes en
estado gaseoso.
E) INCORRECTO Para expresar Kc, se considera las concentraciones molares de
reactantes y productos en equilibrio.

Rpta. C

Semana Nº 11 - Cursos Comunes Pág.103


(Prohibida su reproducción y venta)
UNMSM – CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2010-I

7. En la siguiente reacción SO2(g) + O2(g) SO3(g)

A cierta temperatura se alcanza el equilibrio para las siguientes concentraciones


[SO3] = 0,05 M [SO2] = 0,5 M [O2] = 0,2 M . Halle el valor de Kc y exprese Kp
respectivamente.

PSO3
A) 5,0 x 10– 1 M– 2 y Kp =
PSO 2 x PO2
p 2 so 3
B) 5.0 x 10– 2 M– 1 y Kp =
p 2 so 2 po 2
p 2 so 3
C) 1,0 x 10– 2 M– 1 y Kp =
p 2 so 2 po 2

p so 3
D) 2,5 x 10– 1 M– 2 y Kp =
pso 2po 2

p 2 so 3
E) 2,0 x 10– 1 M– 2 y Kp =
pso 2 po 2

Solución:

Escribiendo la ecuación balanceada

2SO2(g) + O2(g) 2SO3(g)

[SO3 ]2 (5 x 10 −2 )2 25 x 10 −4 25 x 10 −4
Kc = = = =
[SO2 ]2 [O2 ] (5 x 10 −1 )2 (0,2) 25 x 10 − 2 x 2 x 10 −1 50 x 10 − 3

= 0,5 x 10– 1

K = 5 x 10– 2 M– 1

p 2 so 3
y Kp =
p 2 so 2 po 2
Rpta. B

Semana Nº 11 - Cursos Comunes Pág.104


(Prohibida su reproducción y venta)
UNMSM – CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2010-I

8. Para el sistema en equilibrio C(s) + O2(g) CO(g) + Calor

Indique el sentido de desplazamiento del equilibrio para los casos que se

I. aumenta la [O2 ] .
II. aumenta la presión.
III. aumenta el volumen.
IV disminuye la temperatura del sistema.

A) → ← → → B) → → ← ← C) ← → → ←
D) → ← ← ← E) ← ← → ←

Solución:

Balanceando la ecuación
2 C ( s ) + O2 ( g ) 2 CO( g ) + Q

I. se aumenta la concentración de O2. .


II. se aumenta la presión
III. se aumenta el volumen. equivale a disminuir presión
IV. se disminuye la temperatura.

Rpta. A

9. Determine Kp de la reacción N 2 ( g ) + O2 ( g ) NO ( g ) sabiendo que las presiones


parciales en el equilibrio del O2 , N 2 y NO son 0,25 atm, 0,20 atm y 0,05 atm
respectivamente.

A) 1, 0 x 10 −2 B) 1, 5 x 10 −2 C) 1, 0 x 10 o
D) 2, 5 x 10 −2 E) 5, 0 x 10 −2

Solución:

N 2 ( g ) + O 2( g ) 2NO ( g)

Kp =
p 2 NO
=
(5
x 10 −2
=
)
2
25 x 10 − 4
= 5 x 10 −2
p N2 x p O 2 (0, 25) (0, 20) 5 x 10 −2

Rpta. E

Semana Nº 11 - Cursos Comunes Pág.105


(Prohibida su reproducción y venta)
UNMSM – CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2010-I

EJERCICIOS DE REFORZAMIENTO

1. Determine la constante de velocidad para la reacción sencilla A + B C, si la


mol
velocidad de reacción es de 3,6 x 10 − 4 y las concentraciones molares de A y B
Lx s
son 2, 0 x 10 −2 M y 5, 0 x 10 −1M respectivamente.

A) 3, 6 x 10 −2 B) 1, 6 x 10 −3 C) 3, 6 x 10 −3
D) 1, 8 x 10 −2 E) 1, 6 x 10 −1

Solución:

A + B C Reacción sencilla

VRX = k [A ] [B]

mol
3, 6 x 10 − 4
VRX L.s L
k = = = 3, 6 x 10 −2
[A ] [B] (2, 0 x 10 −2 ) (5, 0 x 10 −1 )
mol 2
mol . s
L2
Rpta. A

2. Para la reacción química de segundo orden.

2 NO Br( g ) → 2 NO ( g) + Br 2( g )

A cierta temperatura k = 8, 0 x 10 −1 M −1 s −1 y la velocidad de reacción es


3, 2 M . s −1 . Determine la concentración molar del NOBr.

A) 2, 0 x 10 º B) 2, 5 x 101 C) 4, 0 x 10 −1 D)
4, 0 x 10 −2 E) 4, 0 x 10 º

Solución:

2 NOBr( g) 2NO ( g) + Br2( g)

VRX = k [NOBr ]
2

VRX 3, 2 M / s
[NOBr ]2 = =
1
= 0, 4 x 101 = 4 M2
k
8, 0 x 10 −1
M. s

[NOBr ] = 2 M = 2, 0 x 10 o M
Rpta. A

Semana Nº 11 - Cursos Comunes Pág.106


(Prohibida su reproducción y venta)
UNMSM – CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2010-I

3. En la reacción compleja 2 N 2 O 5( g) → 4NO 2 ( g) + O 2 ( g ) la ley de velocidad para la


reacción es VRX = k [N2 O 5 ]. Si la constante de velocidad es
k = 0, 5 s −1 y la VRX es 1, 5 x 10 −3 M / s . ¿Cuál es la concentración molar del
N2 O 5 ?

A) 1, 5 x 10 −3 B) 3, 0 x 10 −3 C) 5, 0 x 10 −2
D) 1, 5 x 10 −2 E) 3, 0 x 10 −2

Solución:

VRX = k [N2 O 5 ]

mol
1, 5 x 10 −3
VRX L . s mol
[N2 O 5 ] = =
1
= 0, 3 x 10 −2
k L
5, 0 x 10 −1
s

[N2 O 5 ] = 3, 0 x 10 −3 M.

Rpta. B

4. En la siguiente reacción:

Br2(ac) + HCOOH(ac) 2Br –(ac) + 2H+(ac) + CO2(g)

La velocidad depende solo de la concentración de bromo, y el orden parcial respecto


a este reactante es 1. Exprese el valor de la constante de velocidad ( k ) cuando
VRx = 3,0 x 10–5 Ms–1 y la [Br2] = 9 x 10 −3 M

A) 2,4 x 102 B) 3,3 x 10-3 C) 2,2 x100 D) 6,4 x 10-1 E) 2,4 x 10-1

Solución:

Ley de velocidad de reacción VRX = k [Br2]

VRX 3 x 10 −5 Ms −1
k= = = 3,3 x 10–3s–1
[Br2 ] 0,009 M

Rpta. B

Semana Nº 11 - Cursos Comunes Pág.107


(Prohibida su reproducción y venta)
UNMSM – CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2010-I

5. Para el sistema en equilibrio aplicando el Principio de LeChatelier. Marque la


alternativa que conduce al aumento de la concentración de amoniaco

N2( g) + H2( g) NH3( g) + Q

A) disminuir la concentración de hidrógeno.


B) reducir la presión
C) calentar el sistema
D) adicionar un catalizador
E) aumentar la concentración de nitrógeno

Solución:

N2( g) + 3H 2( g) 2 NH3( g) + Q

A) disminuir la concentración de hidrógeno.


B) reducir la presión
C) calentar el sistema
D) adicionar un catalizador no hay desplazamiento de equilibrio
E) aumentar la concentración de nitrógeno

Rpta. E

Semana Nº 11 - Cursos Comunes Pág.108


(Prohibida su reproducción y venta)
UNMSM – CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2010-I

Química
(BCF)
SEMANA Nº 11 EJERCICIOS DE CLASE

1. Respecto a los conceptos en Cinética Química, marque la secuencia correcta.

I. Estudia la velocidad de las reacciones químicas y los mecanismos de reacción.


II. La velocidad de reacción mide el cambio de la concentración en un intervalo de
tiempo.
III. La velocidad de reacción es directamente proporcional a la concentración de las
sustancias reaccionantes.
IV. Las reacciones complejas ocurren en una sola etapa.

A) VFFV B) VFVF C) VVVF D) FVFV E) FFVV

Solución:

I. Verdadero. La cinética química estudia la velocidad de las reacciones químicas y


los mecanismos de reacción.
II. Verdadero La velocidad de reacción es directamente proporcional a la
concentración de las sustancias reaccionantes.
III. Verdadero Un catalizador modifica la velocidad de reacción.
IV. Falso Una reacción compleja ocurre en dos etapas o más.
Rpta.: C
2. Marque la secuencia correcta:

I. Para que se forme producto basta que colisionen los reactantes


II. Los reactantes deben ganar energía para formar complejo activado
III. En una reacción exotérmica, la energía del producto es mayor que la energía de
los reactantes.
IV. La adición de un catalizador modifica la energía de activación.

A) FVVF B) VVVF C) FVFV D) VFVF E) FVVV

Solución:

I. Falso. Para que se forme producto las partículas reactantes deben colisionar en
forma efectiva .Según la teoría de la colisión; deben colisionar y además alcanzar
una orientación adecuada.
II. Verdadero. Los reactantes deben ganar energía para formar complejo activado
que corresponde a un estado de alta energía.
III. Falso. En una reacción exotérmica, la energía del productos es menor que la
energía de reactantes.
IV. Verdadero La adición de un catalizador modifica la energía de activación. El
catalizador es una sustancia que puede ser recuperada sin cambio químico
al final de la reacción.
Rpta.: C

Semana Nº 11 - Cursos Comunes Pág.109


(Prohibida su reproducción y venta)
UNMSM – CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2010-I

3. El ácido hipoyodoso se descompone rápidamente en ácido yodhídrico y oxigeno


molecular
λ
2HIO ( ac ) 2HI( ac ) + O 2( g )

Esta reacción se lleva a cabo en una sola etapa, luego la expresión de la ley de
Velocidad y el orden total es:

A) VRX = k [0 2 ] B) VRX = k [HI 0 2 ]


2
y 1º y 3º
C) VRX = k [HI] y 2º D) VRX = k [HIO ]
2 2
y 2º

E) VRX = [HI]2 y 1º

Solución:

λ
2 HIO( ac ) 2 HI ( ac ) + O2 ( g )

VRX = k [HIO]
2

Orden de la reacción: 2º

Rpta.: D

4. Marque la secuencia de verdadero (V) o falso con respecto a la reacción


N 2 O4 ( g ) 2 NO 2 ( g )

I. Es una reacción reversible que alcanzó el equilibrio.

II. La expresión de la constante de equilibrio en función de la concentración es

Kc =
[NO 2 ]
2

[N2 O 4 ]
III. Si en el equilibrio la [NO2] es 0,1 M y la [N2O4] = 0,2 M entonces el valor de Kc es
5 x 10–2 M,

A) VVV B) VVF C) VFV D) FFV E) FVF

Solución:

I. Verdadero: Es una reacción reversible que alcanzó el equilibrio.


II. Verdadero: La expresión de la constante de equilibrio en función de la
concentración es

Kc =
[NO 2 ]2
[N2 O 4 ]

Semana Nº 11 - Cursos Comunes Pág.110


(Prohibida su reproducción y venta)
UNMSM – CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2010-I

III. Verdadero: Si en el equilibrio la [NO2] es 0,1 M y la [N2O4] = 0,2 M entonces el


valor de Kc es 5 x 10–2 M,

[NO 2 ] 2 (0,1) 2 M 2
Kc = = = 5;0 x 10 −2 M
[N 2 O 4 ] 0,2 M
Rpta. A

5. Determine la expresión correcta de la constante de equilibrio Kp, para la reacción


cuya ecuación se indica a continuación:

N2 (g) + O2 (g) 2NO (g)

P 2 NO PNO PNO
A) Kp = B) Kp = C) Kp =
PN2 PO2 2
P N2 PO2 P N2 P 2 O2
2

P 2 NO
D) Kp = E) Kp = PN2 PO2
P 2 N2 P 2O2

Solución:
P 2 NO
Kp =
PN2 PO2
Rpta. A

EJERCICIOS DE REFORZAMIENTO

1. Determine la constante de velocidad para la reacción sencilla A + B C, si la


mol
velocidad de reacción es de 3,6 x 10 − 4 y las concentraciones molares de A y B
Lx s
son 2, 0 x 10 −2 M y 5 , 0 x 10 −1
M respectivamente.

A) 3, 6 x 10 −2 B) 1, 6 x 10 −3 C) 3, 6 x 10 −3
D) 1, 8 x 10 −2 E) 1, 6 x 10 −1

Solución:

A + B C Reacción sencilla

VRX = k [A ] [B]

mol
3, 6 x 10 − 4
VRX L.s L
k = = = 3, 6 x 10 −2
[A ] [B] (2, 0 x 10 −2 ) (5, 0 x 10 −1 )
mol 2
mol . s
L2
Rpta. A

Semana Nº 11 - Cursos Comunes Pág.111


(Prohibida su reproducción y venta)
UNMSM – CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2010-I

2. Para la reacción química de segundo orden.

2 NO Br( g ) → 2 NO ( g) + Br 2( g )

A cierta temperatura k = 8, 0 x 10 −1 M −1 s −1 y la velocidad de reacción es


3, 2 M . s −1 . Determine la concentración molar del NOBr.

A) 2, 0 x 10 º B) 2, 5 x 10 1 C) 4, 0 x 10 −1 D)
4, 0 x 10 −2 E) 4, 0 x 10 º

Solución:

2 NOBr( g) 2NO ( g) + Br2( g)

VRX = k [NOBr ]
2

VRX 3, 2 M / s
[NOBr ]2 = =
1
= 0, 4 x 101 = 4 M2
k
8, 0 x 10 −1
M. s

[NOBr ] = 2 M = 2, 0 x 10 o M

Rpta. A

3. Determine Kp de la reacción N 2( g ) + O 2( g ) NO ( g ) sabiendo que las presiones


parciales en el equilibrio del O 2 , N2 y NO son 0,25 atm, 0,20 atm y 0,05 atm
respectivamente.

A) 1, 0 x 10 −2 B) 1, 5 x 10 −2 C) 1, 0 x 10 o
D) 2, 5 x 10 −2 E) 5, 0 x 10 −2

Solución:

N 2 ( g ) + O 2( g ) 2NO ( g)

Kp =
p 2 NO
=
(5
x 10 −2
=
)
2
25 x 10 − 4
= 5 x 10 −2
p N2 x p O 2 (0, 25) (0, 20) 5 x 10 −2

Rpta. E

Semana Nº 11 - Cursos Comunes Pág.112


(Prohibida su reproducción y venta)
UNMSM – CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2010-I

Física
EJERCICIOS DE LA SEMANA Nº 11
(Áreas: A, D y E)

1. Indicar la verdad (V) o falsedad (F) de las siguientes proposiciones:

I. El potencial eléctrico en un punto es una medida de la energía potencial


eléctrica por unidad de carga eléctrica.

II. El potencial eléctrico en un punto es inversamente proporcional a la distancia


desde la carga eléctrica al punto.

III. El potencial eléctrico en un punto es directamente proporcional a la carga


eléctrica.

A) VVF B) VVV C) FFF D) VFV E) FVV

Solución:
I) V II) V III) V
Clave: B

− +
2. La figura muestra dos partículas con cargas q1 = q2 = 5 × 10–7 C, separadas 10 cm.
Calcule el potencial eléctrico en el punto P.
(k = 9 × 109 Nm2/C2)
A) – 67,5 kv

B) 67,5 kv

C) – 13,5 kv

D) 13,5 kv

E) 0

Solución:
+ −
VP = k
q2
d
q
d
k +
d
[ −
+ k 1 = q2 − q1 = ]
9 × 10 9 N − m 2
5 × 10 −2 m × C 2
[ ]
× 5 × 10 −7 − 5 × 10 −7 = 0
Clave: E

Semana Nº 11 - Cursos Comunes Pág.113


(Prohibida su reproducción y venta)
UNMSM – CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2010-I

3. En la figura se muestran las líneas de fuerza de un campo eléctrico uniforme E y


tres superficies equipotenciales A, B y C. Si VA = 100 V y VC = 20 V, determine
el potencial electrostático en la superficie equipotencial B.

A) 20 V

B) 40 V

C) 30 V

D) 50 V

E) 70 V

Solución:

VA – VC = Ed VA – VB = Ed

100 V – 20 V = E × 8,8 m 100 V – VB = 100 × 0,5

E = 100 V/m VB = 50 V
Clave: D
+ + +
4. Tres partículas con cargas q1 = 0,4 μC, q2 = q 3 = 0,2 μC han sido colocadas en un
hexágono regular de lado 20 cm como se muestra en la figura. ¿Cuál es el potencial
eléctrico en el centro del hexágono?
(k = 9 × 109 Nm2/C2)

A) 18 kv

B) 36 kv

C) 3,6 kv

D) 2,6 kv

E) 1,8 kv

Solución:
+ −
q+
V0 = k
q1
a
q k
[
+ k 2 + k 3 = q1+ + q2+ + q3+
a a a
]
9 × 109 N − m2
= 2
[0,4 + 0,2 + 0,2] × 10–6 C
0,2 m C

= 36 × 103 V = 36 kV
Clave: B

Semana Nº 11 - Cursos Comunes Pág.114


(Prohibida su reproducción y venta)
UNMSM – CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2010-I

5. En la figura se representan algunas superficies equipotenciales. Determinar el



trabajo realizado para trasladar lentamente una partícula con carga q = 1μC, desde
el punto A al punto B.

A) 2 × 10–5 J

B) – 2 × 10–5 J

C) 3 × 10–5 J

D) 4 × 10–5 J

E) – 3 × 10–5 J

Solución:
W
VB – VA = ⇒ W = q(VB – VA)
q
= – 10–6 C (– 10 V – 20 V)
= 3 × 10–5 J
Clave: C

6. Para la capacidad de un condensador de placas paralelas, indique la verdad (V) o


falsedad (F) de las siguientes proposiciones:

I. Depende del área de sus placas.


II. Depende de la carga en las placas.
III. Depende de la distancia de separación entre las placas.

A) VFV B) FFF C) FFV D) FVV E) VVF

Solución:
I) V II) F III) V
Clave: A

7. Las placas paralelas de un condensador, de área 1 000 cm2, están separadas por
una distancia de 8,84 mm. Si se aplica una diferencia de potencial de 100 V, hallar la
energía eléctrica almacenada.
(ε0 = 8,84 × 10–12 C2/Nm2)

A) 2 × 10-7 J B) 4 × 10-7 J C) 5 × 10-7 J D) 3 × 10-7 J E) 1 × 10-7 J

Solución:
1 1 A 1 C2 1000 × 10 −4 m 2
U = CV2 = ε V2 = × 8,84 × 10–12 × −3
× (1000 V )2
2 2 d 2 Nm 2
8,84 × 10 m
-7
U = 5 × 10 J
Clave: C

Semana Nº 11 - Cursos Comunes Pág.115


(Prohibida su reproducción y venta)
UNMSM – CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2010-I

8. En el sistema mostrado, hallar la capacidad equivalente entre los puntos A y B y la


carga total del sistema. Considere C = 100μF y VAB = 20 V.

A) 100 μF ; 8 mC

B) 150 μF ; 6 mC

C) 200 μF ; 4 mC

D) 250 μF ; 2 mC

E) 300 μF ; 12 mC

Solución:

C C
CT = + C + = 2C = 200μF
2 2
QT = CTVAB = 200 × 10-6 F × 20 V = 4 × 10-3 C

= 4 mC
Clave: C

Semana Nº 11 - Cursos Comunes Pág.116


(Prohibida su reproducción y venta)
UNMSM – CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2010-I

Física
EJERCICIOS DE LA SEMANA Nº 11
(Áreas: B, C y F)

1. Indicar la verdad (V) o falsedad (F) de las siguientes proposiciones:

I. El potencial eléctrico en un punto es una medida de la energía potencial


eléctrica por unidad de carga eléctrica.
II. El potencial eléctrico en un punto es inversamente proporcional a la distancia
desde la carga eléctrica al punto.
III. El potencial eléctrico en un punto es directamente proporcional a la carga
eléctrica.

A) VVF B) VVV C) FFF D) VFV E) FVV

Solución:
I) V II) V III) V
Clave: B
+ −
2. Dos partículas con cargas q1 = 40 μC y q 2 = 24 μC, están situadas en dos vértices
del triángulo rectángulo, como se muestra en la figura. ¿Cuál es el potencial eléctrico
en el punto P?
(k = 9 × 109 Nm2/C2)

A) 9,0 × 105 V

B) 36,0 × 105 V

C) 0,9 × 105 V

D) 3,6 × 105 V

E) 1,8 × 105 V

Solución:
q1+ q2−
VP = k − k
d1 d2
N − m2 ⎡ 40 × 10 −6 C 24 × 10 −6 C ⎤
= 9 × 109 ⎢ − ⎥
C2 ⎣ 0 ,5 m 0,6 m ⎦
= 3,6 × 105 V
Clave: D

Semana Nº 11 - Cursos Comunes Pág.117


(Prohibida su reproducción y venta)
UNMSM – CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2010-I

3. La figura muestra dos superficies equipotenciales A y B. Hallar el potencial VB, si


VA = 100 V.

A) 50,0 V
B) 32,0 V
C) 45,0 V
D) 65,0 V
E) 135,0 V

Solución:
VA – VB = Ed
V
100 V – VB = 70 × 0,5 m
m
VB = 65 V
Clave: D

4. En el sistema mostrado, hallar la capacidad equivalente entre los puntos A y B.


Considere C = 100μF.

A) 100 μF
B) 150 μF
C) 200 μF
D) 250 μF
E) 300 μF

Solución:

C C
CT = + =C
2 2

CT = 100 μF
Clave: A

5. Un condensador de capacidad 2 μF se carga a una diferencia de potencial


de 300 V. ¿Qué energía almacena el condensador?

A) 7 × 10-2 J B) 4 × 10-2 J C) 9 × 10-2 J


D) 6 × 10-2 J E) 3 × 10-2 J

Solución:
1 1
U= CV2 = × 2 × 10-6 F (300 V)2
2 2
U = 9 × 10-2 J
Clave: C

Semana Nº 11 - Cursos Comunes Pág.118


(Prohibida su reproducción y venta)

También podría gustarte