Está en la página 1de 2

Autopista Durango - Mazatlán

Puente Baluarte Bicentenario


Localización:

• Es la estructura más destacada de la autopista Durango - Mazatlán.


• Está ubicado en el llamado “Espinazo del Diablo”, en el cruce de la
autopista Durango - Mazatlán con el Río Baluarte, limítrofe de los
estados de Durango y Sinaloa.
• Tiene una longitud de 1,124 m. para librar una barranca de 403.4 m.
de profundidad, lo que lo convierte en el puente atirantado más alto
del mundo, certificado por Record Guiness.
• El claro central es de 520 m.
• La sección transversal es de 19.8 m. para alojar 4 carriles de circulación.
• Para el inicio de su construcción se tuvieron que trazar previamente 25
km. de caminos de accesos para dar paso a la maquinaria y suministro
de materiales.
La Carretera Durango‐Mazatlán: 
Puente El Baluarte Bicentenario Esta obra contempla los siguientes beneficios:

Incrementar de manera significativa la afluencia a Mazatlán y lo convertirá en el


La autopista Durango‐Mazatlán es la obra de mayor importancia del Programa Nacional centro turístico más importante del Pacífico Norte.
de Infraestructura implementado por el C. Presidente de la República y desarrollado por la Mejorar la conectividad entre la zona comercial e industrial del norte del país con
Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT); es sin duda la obra más importante del el Pacífico mexicano. Asimismo, hacer posible la comunicación entre los estados del
sexenio, con una inversión mayor a los 20 mil mdp procedentes de recursos públicos golfo de México con los estados de la costa del Pacífico.
(PEF), del aprovechamiento de activos del Fondo Nacional de Infraestructura (FONADIN) y Conectar los municipios de Concordia y Mazatlán en Sinaloa con Pueblo Nuevo, el
del Fideicomiso Durango‐Mazatlán (FIDUMA). Salto y Otinapa en Durango, beneficiando a más de un millón de personas asentadas
en esas localidades.
Se han creado 3,500 empleos directos y 12,000 indirectos.
El proyecto consiste en la construcción de una autopista de altas especificaciones con una Se minimizó el impacto ambiental, ya que se proyectaron numerosos túneles,
longitud de 230Km. La obra inició en enero de 2001 y será terminada en la presente puentes y viaductos reduciendo en gran medida el daño al ecosistema.
administración, así se responde a la necesidad de agilizar la comunicación entre los
estados de Durango y Sinaloa. A su vez, se concluye con el eje carretero transversal Las construcciones más significativas del proyecto son:
Matamoros‐Mazatlán, conectando Sinaloa con los estados de: Durango, Chihuahua,
Coahuila, Nuevo‐León, Tamaulipas y Texas (en Estados Unidos). Lo anterior convertirá a
Mazatlán en el puerto principal del Noreste Mexicano, dando al mismo tiempo acceso a Puente El Baluarte Bicentenario (ubicado en Km 157+400):
los mercados y centros de producción del continente asiático. Con 403.4m de alto sobre el nivel de la barranca conocida como “El Espinazo del
Diablo”, se constituye como el puente atirantado más alto del mundo (certificado
por Guinness).
Esta obra cuenta con 61 túneles y 115 estructuras entre pasos, puentes y viaductos; es Cuenta con 520 m de longitud central ; además de 1,124.0 m de longitud total y
importante resaltar que la carretera Durango‐Mazatlán conjunta más túneles que todos con un ancho de calzada de 19.80 m para alojar cuatro carriles de circulación, dos por
los existentes en el país y con ella se inaugura formalmente en México “La era de los sentido.
túneles carreteros”. Para su construcción se necesitaron habilitar más de 23Km de caminos de acceso.

Todo lo anterior convierte a esta obra en un portento de la ingeniería mexicana, con Túnel El Sinaloense (ubicado en el Km 168+425.45 al Km 171+219.49):
características nunca antes desplegadas en el país y sólo comparable en grado de  Con 2,794 m de longitud, es el segundo más largo en el país.
dificultad con algunas rutas carreteras construidas en la cordillera de los Andes en Chile. Cuenta con un túnel paralelo de evacuación para alojar vehículos ligeros de
rescate, así como con cinco bahías de emergencia.
En la actualidad, la comunicación a través de la antigua carretera de Durango a Mazatlán Renovación de aire continua mediante ventiladores.
implica realizar un recorrido de 305Km en un tiempo de 6 horas para automóviles y un
tiempo de 10‐12 horas para camiones de carga, esto es como resultado: de la topografía Ambas construcciones marcan un claro parteaguas en la evolución de las técnicas de
de la zona, del ancho de la carretera (7 metros) y a que no cuenta con acotamiento; dichas construcción de puentes y túneles en el país y, constituirán, una referencia obligada
condiciones han contribuido también a tener una alta tasa de accidentes en la ruta. para obras futuras.

En la construcción de la autopista Durango‐Mazatlán están participando diversas


El nuevo trazo de la autopista reducirá el recorrido en 75Km, así como los tiempos de viaje instancias del ámbito Federa y Estatal ,tales como: la Secretaría de Comunicaciones y
a 2.5 horas para automóviles y a sólo 4 horas para camiones de carga. La autopista está Transportes (SCT), la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales
construida a 12m de ancho y con acotamientos laterales de 2.5m, aportando el ancho (SEMARNAT), la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), la Secretaría de Hacienda y
suficiente para transitar con confort y seguridad. Cabe señalar que se ha construido una Crédito Público (SHCP) y la Secretaría de la Función Pública (SFP), en colaboración
sección de 4 carriles en la zona más accidentada del tramo (en donde se encuentran los con los gobiernos de los estados de Sinaloa y Durango. En el proyecto participan 5
puentes especiales Baluarte y Carrizo), con el objetivo de incrementar la seguridad de la consorcios que agrupan a 21 empresas constructoras, 6 empresas de asesoría en
autopista. proyectos y 7 empresas de seguimiento y control de obra.

También podría gustarte