Está en la página 1de 14

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

SECRETARÍA ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR.

PROGRAMA SINTETICO

CARRERA: Ingeniería en Comunicaciones y Electrónica

ASIGNATURA: Acústica Musical SEMESTRE: Noveno

OBJETIVO GENERAL:

El alumno diseñará un instrumento musical acústico y/o electrónico-digital, empleando las técnicas para la medición
y análisis de los elementos participantes en la acústica musical,
El alumno explicará los conceptos fundamentales acústicos, electroacústicos y las herramientas computacionales
que participan en la generación, reproducción y procesamiento de la música.

CONTENIDO SINTÉTICO:
I Definiciones y Conceptos Generales de la Teoría de la Música.
II Conceptos Básicos de los Instrumentos Musicales.
III Herramientas Computacionales para el Procesamiento de la Música.
IV Sistemas de Grabación y Ambientes de Grabación.
V Protocolos de Grabación Digital en la Música.
VI Procesamiento de Señales Digitales.
VII Diseño de Instrumentos Musicales (Acústicos, Electrónicos y Digitales).
VIII Sistemas de Composición Asistida por Computadora (CAC).

METODOLOGÍA:
Búsqueda de información por parte del alumno, Exposición en clase por parte de los alumnos de los temas,
haciendo énfasis en los fundamentos formales de cada tópico y presentando problemas que refuercen dichos
conceptos. Realización de prácticas de laboratorio. Formación de grupos para la solución de ejercicios. Uso de
técnicas computacionales, haciendo énfasis en los sistemas abiertos basados en UNIX. principalmente los sistemas
de composición asistido por computadora o CAC systems.

EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN:
Tres exámenes departamentales durante el curso 70%. Prácticas de laboratorio 10%, tareas 10% y participación en
clase10%

BIBLIOGRAFÍA:
Benson, Blair K. Audio Engineering Handbook, Mc Graw Hill, USA. 1986, 287 págs.
Davis Miles, Huber, The MIDI Manual Cuarta Impresión SAMS, México, 1993 350 págs.
Helmhooltz, Herman. On The Sensations of Tone, Edición Dover USA. 1954, 213 págs.
Olson, Harry F. Music, Physicss and Engieering, Dover Publications, Inc New York, 1987, 247 págs.
Recuero, López Manuel. Ingeniería Acústica Editorial Paraninfo , España, 1997, 310 págs.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
SECRETARÍA ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR.

ASIGNATURA: Acústica Musical.


ESCUELA: Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica SEMESTRE: Noveno
CARRERA: Ingeniería en Comunicaciones y Electrónica CLAVE: 056
OPCIÓN: Acústica CRÉDITOS: 7.5
COORDINACIÓN: VIGENTE: 2006
DEPARTAMENTO: Ingeniería en Comunicaciones y TIPO DE ASIGNATURA: Teórico- Práctica
Electrónica MODALIDAD: Escolarizada

TIEMPOS ASIGNADOS

HORAS/SEMANA/TEORÍA: 3.0
HORAS/SEMANA/PRÁCTICA: 1.5
HORAS/SEMESTRE/TEORIA: 54
HORAS/SEMESTRE/PRACTICA: 27

HORAS/TOTALES: 81

PROGRAMA ELABORADO O ACTUALIZADO AUTORIZADO POR: Comisión de Planes y Programas de


POR: Estudio del Consejo General Consultivo del IPN.
REVISADO POR: Subdirección Académica
APROBADO POR: Consejo Técnico Consultivo
Escolar de la ESIME Unidad Culhuacan y Zacatenco
Ing. Ernesto Mercado Escutia
M. en C. Jesús Reyes García
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
SECRETARÍA ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR.

ASIGNATURA: Acústica Musical CLAVE: 056 HOJA 2 DE 13

FUNDAMENTACIÓN DE LA ASIGNATURA

La asignatura de acústica musical tiene como antecedentes las asignaturas de: “Señales y Vibraciones”,
“Electroacústica y Transductores” y trabaja paralelamente con las asignaturas de Metrología Acústica y Grabación,
para conformar una serie de materias básicas para la opción de Acústica. La asignatura de Acústica Musical es
importante dentro de la Ingeniería en Comunicaciones y Electrónica ya que se requiere que el alumno pueda resolver
los problemas de audio y en especial de la música, para registrar señales eléctricas en cualquier sistema de
grabación y también en el procesamiento de señales digitales para aplicaciones de Multimedia y Radiodifusión
Digital. Haciendo énfasis en el diseño y construcción de instrumentos musicales.

OBJETIVO DE LA ASIGNATURA

El alumno diseñará un instrumento musical acústico y/o electrónico-digital, empleando las técnicas para la medición y
análisis de los elementos participantes en la acústica musical,
El alumno explicará los conceptos fundamentales acústicos, electroacústicos y las herramientas computacionales que
participan en la generación, reproducción y procesamiento de la música.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
SECRETARÍA ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR.

ASIGNATURA: Acústica Musical. CLAVE: 056 HOJA 3 DE 13


No. UNIDAD I NOMBRE: Definiciones y Conceptos Generales de la Teoría de la Música.

OBJETIVOS PARTICULARES DE LA UNIDAD

El alumno describirá los conceptos musicales, notación y su representación gráfica, así como la evolución musical
desde la edad media a la actualidad.

No. TEMAS HORAS CLAVE BIBLIOGRÁFICA


TEMA T P EC
1.1 El pentagrama, líneas adicionales, las claves y notas 1.5 1B,2B,3B
musicales.
1.2 Las figuras musicales, las alteraciones y compases.
1.3 Las escalas y el relativo menor, octavas, tonalidad y
armadura, los acordes y otros signos musicales. 1.5
1.4 Características físicas de la música, frecuencia,
intensidad, forma de onda, duración, ataque y
decaimiento, vibrato. 1.5
1.5 Características psicológicas de la música, pitch, 3.0
sonoridad, tono, timbre, volumen y consonancia y
disonancia 1.5
1.6 La evolución musical: la música en la edad media; 4.5
renacimiento y en el barroco 1.5
1.7 La música del clasicismo y el romanticismo.
1.8 El nacionalismo, nacionalismo mexicano y del
impresionismo. 1.5
1.9 La música atonal, concreta, electrónica y folklórica
latinoamericana. 1.5
1.10 El jazz y música pop.

Subtotal 10.5 4.5 3.0


ESTRATEGIA DIDÁCTICA
Búsqueda y definición de conceptos de teoría de la música por parte del alumno y con la guía del profesor.
Ejercicios de notación y apreciación musical.
Exposición y participaciones por parte del alumno con asesoría y apoyo del profesor.
Seguimiento histórico de géneros musicales.
Prácticas de laboratorio y reporte técnico.

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN
Primer examen departamental unidades I, II y III 70%
Ejercicios realizados en clase. 10%
Prácticas de laboratorio reportadas 10%
Participación en actividades individuales y de equipo. 10%
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
SECRETARÍA ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR.

ASIGNATURA: Acústica Musical CLAVE: 056 HOJA 4 DE 13


No. UNIDAD II NOMBRE: Conceptos Básicos de los Instrumentos Musicales

OBJETIVOS PARTICULARES DE LA UNIDAD


El alumno explicará las diferentes familias de instrumentos musicales, clasificación de voces y sus características
desde el punto de vista acústico.

No. TEMAS HORAS CLAVE BIBLIOGRÁFICA


TEMA T P EC
2.1 Instrumentos musicales acústicos 1B,2B,3B
2.2 Rango dinámico de potencia y en frecuencia
2.3 Clasificación de las familias de los instrumentos 1.5
musicales
2.4 Instrumentos musicales de cuerda
2.5 Principios de funcionamiento
2.6 Cuerdas frotadas 1.5
2.7 Cuerdas pulsadas
2.8 Cuerdas percutidas
2.9 Instrumentos musicales de viento
2.10 Principios de funcionamiento
2.11 Instrumentos musicales de viento madera 1.5
2.12 Instrumentos musicales de viento metal
2.13 Principios de funcionamiento
2.14 Instrumentos musicales de percusión
2.15 Principios de funcionamiento
2.16 Instrumentos musicales de barras placas 1.5
2.17 Principios de funcionamiento
2.18 Instrumentos musicales de membranas 6.0
2.19 Principios de funcionamiento
2.20 Configuración de los instrumentos musicales de una 6.0
orquesta
2.21 Sintetizadores
2.22 Secuenciadores 1.5
2.23 Muestreadotes (samples)
2.24 La voz (Características y tesitura de la voz )

Subtotal 7.5 6.0 6.0


ESTRATEGIA DIDÁCTICA
Búsqueda de información relacionada con los instrumentos musicales en diversos medios.
Clasificación de los instrumentos musicales y su funcionamiento con la información de alumnos y profesor.
Diferenciación de los instrumentos por el tipo de construcción y de ejecución.
Tareas y trabajos en clase y extractase.
Conjunción de los instrumentos en grupos musicales (pequeños, bandas, orquestas, sinfónicas, etc.).
Exposición por parte del alumno de conceptos con asesoría y apoyo del profesor de equipos de música
electrónica.
Prácticas de laboratorio y reporte técnico.
PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN
Primer examen departamental unidades I, II y III 70%
Ejercicios realizados en clase. 10%
Prácticas de laboratorio reportadas 10%
Participación en actividades individuales y de equipo. 10%
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
SECRETARÍA ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR.

ASIGNATURA: Acústica Musical CLAVE: 056 HOJA 5 DE 13


No. UNIDAD III NOMBRE: Herramientas Computacionales para el Procesamiento de la Música

OBJETIVOS PARTICULARES DE LA UNIDAD

El alumno explicará los diferentes programas de procesamiento de música, los cuales son: WAV, MIDI, convertidor
AD, C, C++, #, y Java para el procesamiento de la música. Programará la entrada y salida de sonido.

No. TEMAS HORAS CLAVE BIBLIOGRÁFICA


TEMA T P EC
3.1 Almacenamiento de datos de audio con formato 4B,5B
(WAV, MIDI, etc.)
3.2 Almacenamiento de datos de audio sin formato
(Directo del convertidor AD).
3.3 El disco duro como grabadora multipista 3.0
3.4 Compresores de audio 3.0 3.0
3.5 Elementos de la programación con la familia de C 4.5
(C, C++, #, y Java).
3.6 Elementos de la programación gráfica.
3.7 Programación de la entrada y salida de sonido. 1.5

Subtotal 7.5 4.5 3.0

ESTRATEGIA DIDÁCTICA
Búsqueda de información documental de almacenamiento de los programas computacionales aplicados en la
edición de música.
Estrategias para almacenar la información de audio en la computadora.
Explicación y almacenamiento de audio de forma practica en el laboratorio.
Utilización de las bases de programas para la entrada y salida de sonido.
Prácticas de laboratorio y reporte técnico.
Tareas y trabajos en clase y extractase de elementos de programación.
PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN
Primer examen departamental unidades I, II y III. 70%
Ejercicios realizados en clase. 10%
Prácticas de laboratorio reportadas. 10%
Participación en actividades individuales y de equipo. 10%
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
SECRETARÍA ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR.

ASIGNATURA: Acústica Musical CLAVE: 056 HOJA 6 DE 13


No. UNIDAD IV NOMBRE: Sistemas de Grabación y Ambientes de Grabación.

OBJETIVOS PARTICULARES DE LA UNIDAD

El alumno demostrará el comportamiento de las señales en diferentes ámbitos específicamente en un recinto,


comprobando en forma física y analítica los sistemas de grabación.

No. TEMAS HORAS CLAVE BIBLIOGRÁFICA


TEMA T P EC
4.1 Consolas de audio analógicas y digitales. 4B,5B

4.2 Equipamiento de grabación digital y analógica. 1.5

4.3 Herramientas para el control, la captura y post- 3.0 3.0


procesamiento de la música y del sonido.

4.4 Características de una cabina de grabación.


Características de una sala de grabación.

4.5 La grabación y el post-procesamiento de música en 3.0 3.0


vivo y en tiempo real.

Subtotal 7.5 3.0 3.0


ESTRATEGIA DIDÁCTICA
Comprobación de las consolas de audio por el tipo de proceso.
Descripción de equipamientos de las cabinas y salas de grabación.
Propuesta de estudio de las características de las cabinas y salas de grabación.
Ejercicios de diferenciación de las características de las herramientas del proceso de música y sonido.
Exposición por parte del alumno con asesoría y apoyo del profesor.
Prácticas de laboratorio sobre el procesamiento de la música y reporte técnico.

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN
Segundo examen departamental unidades IV y V. 70%
Ejercicios realizados en clase. 10%
Prácticas de laboratorio reportadas. 10%
Participación en actividades individuales y de equipo. 10%
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
SECRETARÍA ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR.

ASIGNATURA: Acústica Musical CLAVE: 056 HOJA 7 DE 13


No. UNIDAD V NOMBRE: Protocolos de Grabación Digital en la Música.

OBJETIVOS PARTICULARES DE LA UNIDAD

El alumno explicará los principios de los protocolos de grabación digital en la música.

No. TEMAS HORAS CLAVE BIBLIOGRÁFICA


TEMA T P EC
5.1 Protocolo de archivos WAV 4B,5B

5.2 Protocolo de archivos MIDI 1.5

5.3 Protocolos especiales de archivos (casos de estudio)

5.4 Protocolos de comunicaciones USB. 3.0 3.0

5.5 Protocolo de comunicaciones RS-232.


5.6 Protocolos de comunicaciones específicos (casos de 1.5
estudio).

Subtotal 3.0 3.0 3.0


ESTRATEGIA DIDÁCTICA
Búsqueda de información documental de los protocolos de grabación por parte del alumno.
Resolución de ejercicios aplicando los protocolos en las comunicaciones entre computadora y consola.
Utilización de recursos audiovisuales que expliquen los procedimientos de uso profesional.
Exposición por parte del alumno con asesoría y apoyo del profesor.
Prácticas de laboratorio y reporte técnico sobre los datos que se manejan en los protocolos musicales.

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN
Segundo examen departamental unidades IV y V. 70%
Ejercicios realizados en clase. 10%
Prácticas de laboratorio reportadas. 10%
Participación en actividades individuales y de equipo. 10%
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
SECRETARÍA ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR.

ASIGNATURA: Acústica Musical CLAVE: 056 HOJA 8 DE 13


No. UNIDAD VI NOMBRE: Procesamiento de Señales Digitales.

OBJETIVOS PARTICULARES DE LA UNIDAD

El alumno explicará los conceptos del procesamiento digital de señales y diferenciará los diferentes grupos de
instrumento musicales.

No. TEMAS HORAS CLAVE BIBLIOGRÁFICA


TEMA T P EC

6.1 Conversión A/D D/A 1B,2B,6C,8C

6.2 Operadores y transformadores de señal 1.5

6.3 Discriminación de instrumentos musicales

6.4 Detectores de compás, tono, ritmo y otros parámetros 1.5 1.5 3.0
musicales

3.0 1.5 3.0


ESTRATEGIA DIDÁCTICA
Búsqueda de información documental sobre convertidores A/D D/A por parte del alumno.
Resolución de ejercicios de manera individual de las conversiones de señal en el audio.
Comparación de diferentes operadores y trasformadores de señal.
Utilización de recursos audiovisuales y de tecnología de punta.
Apreciación de los diferentes parámetros en la música.
Participación del alumno en clase con exposiciones.
Prácticas de laboratorio para la conversión A/D y D/A.
Tareas y trabajos en clase y extraclase.

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN
Tercer examen departamental unidades VI, VII y VIII. 70%
Ejercicios realizados en clase. 10%
Prácticas de laboratorio reportadas. 10%
Participación en actividades individuales y de equipo. 10%
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
SECRETARÍA ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR.

ASIGNATURA: Acústica Musical CLAVE: 056 HOJA 9 DE 13


No. UNIDAD VII NOMBRE: Diseño de Instrumentos Musicales (Acústicos Electrónicos y Digitales).

OBJETIVOS PARTICULARES DE LA UNIDAD

El alumno diseñará instrumentos musicales acústicos electrónicos y digitales.

No. TEMAS HORAS CLAVE BIBLIOGRÁFICA


TEMA T P EC

7.1 Diseño de instrumentos musicales de cuerdas

7.2 Diseño de instrumentos musicales de viento madera 4.5 1B,3B,7C,9C


y viento metal,

7.3 Diseño de instrumentos musicales de percusión

7.4 Diseño de instrumentos musicales de barras pacas

7.5 Diseño de instrumentos musicales electrónicos 3.0 1.5 3.0


digitales

7.5 1.5 3.0

ESTRATEGIA DIDÁCTICA
Búsqueda de información documental de instrumentos musicales: cuerdas, percusiones, vientos por parte del
alumno.
Técnicas grupales para la resolución de ejercicios.
Tareas y trabajos en clase y extraclase.
Utilización de recursos audiovisuales y de tecnología de punta.
Exposición por parte del alumno con asesoría y apoyo del profesor.
Participación del alumno en clase con exposiciones.
Prácticas de laboratorio y reporte técnico y presentación de diseños.
PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN
Tercer examen departamental unidades VI, VII y VIII. 70%
Ejercicios realizados en clases. 10%
Prácticas de laboratorio reportadas. 10%
Participación en actividades individuales y de equipo. 10%
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
SECRETARÍA ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR.

ASIGNATURA: Acústica Musical CLAVE: 056 HOJA 10 DE 13


No. UNIDAD VIII NOMBRE: Sistemas de Composición Asistida por Computadora (CAC).

OBJETIVOS PARTICULARES DE LA UNIDAD

El alumno aplicará el principio de funcionamiento de los editores de música a la grabación y reproducción de la


música con herramientas computacionales: protools, cakewalk y finale.

No. TEMAS HORAS CLAVE BIBLIOGRÁFICA


TEMA T P EC
8.1 Edición de datos musicales 1.5 4B,5B

8.2 Edición de audio analógico 1.5

8.3 Edición de audio multipista 1.5 3.0 3.0

8.4 Procesamiento de partituras 1.5

8.5 Casos de estudio ( Protools, Cakewalk, Finale,


Interfases gráficas ) 1.5

Subtotal 7.5 3.0 3.0


ESTRATEGIA DIDÁCTICA
Búsqueda de información documental de edición musical por parte del alumno.
Técnicas grupales para la resolución de ejercicios con herramientas computacionales en la edición de música.
Tareas y trabajos en clase y extraclase.
Utilización de recursos audiovisuales y de tecnología de punta.
Exposición por parte del alumno con asesoría y apoyo del profesor.
Participación del alumno en clase con exposiciones.
Prácticas de laboratorio.
PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN
Tercer examen departamental unidades VI, VII y VIII. 70%
Ejercicios realizados en clase. 10%
Prácticas de laboratorio reportadas. 10%
Participación en actividades individuales y de equipo. 10%
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
SECRETARÍA ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR.

RELACIÓN DE PRÁCTICAS
HOJA 11 DE 13

PRACT. No. NOMBRE DE LA PRÁCTICA UNIDAD DURACIÓN LUGAR DE REALIZACIÓN


1 Música interactiva I 4.5 Las prácticas se realizarán
(Editor de partituras, finale) en el laboratorio de
acústica.
2 Síntesis de instrumentos musicales II 6.0
(KakeWalk)

3 Reproductores de audio III 4.5


(WinAmp.etc)

4 Programación de formas de onda IV 3.0


de sonido

5 Estructuras complejas de datos V 3.0


musicales y de audio digital
(Finale)
6 Anatomía de formatos de archivo y VI 1.5
comunicaciones

7 Estudio de grabación VII 1.5


(Protools, Linux)

8 Edición de audio VIII 3.0

Total 27.0 Hrs.


INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
SECRETARÍA ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR.

HOJA 12 DE 13

PERÍODO UNIDAD PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN


1 I, II, III Primer examen departamental. ---- 70%
Ejercicios realizados en clase.-----10 %
Prácticas de laboratorio reportadas por los alumnos.---- 10 %
Participación en actividades individuales, de equipo y tareas.---- 10 %

2 IV, V Segundo examen departamental. -------70%


Ejercicios realizados en clase.----------- 10 %
Prácticas de laboratorio reportadas por los alumnos.---- 10 %
Participación en actividades individuales, de equipo y tareas.---- 10 %

3 VI, VII, VIII Tercer examen departamental. -------70%


Ejercicios realizados en clase.-------- 10 %
Prácticas de laboratorio reportadas por los alumnos.----- 10 %
Participación en actividades individuales, de equipo y tareas.----10 %

CLAVE B C BIBLIOGRAFIA:
1 X Benson, Blair K. Audio Engineering Handbook, Mc Graw Hill, USA. 1986, 287 págs.

2 X Davis Miles, Huber, The MIDI Manual Cuarta Impresión SAMS, México, 1993 350 págs.

3 X Helmhooltz, Herman. On The Sensations of Tone, Edición Dover USA. 1954, 213 págs.

4 X Olson, Harry F. Music, Physicss and Engieering, Dover Publications, Inc New York,
1987, 247 págs.

5 X Recuero, López Manuel. Ingeniería Acústica Editorial Paraninfo , España, 1997, 310
págs.

6 X Beranek, Leo L., Acústica, Editorial Hispano-Americana, B. Aires, 1961, 492 págs.

7 X Lawrence E.Kinsler And Austin R.Frey Fundamental of Acoustics John Wiley & Sons Inc.
USA, 1976, 287 págs.

8 X Miyara, Federico. Sonorización y Sistemas Acústicos. Editorial Paraninfo España 2001.


239 págs.

9 X Rosado, Rodríguez Carlos. Acústica I, Editorial Trillas, México, 1974, 253 págs.

10 X S.S. Steven, Warshofsky F., Sonido y Audición, Time Life Books, Colección Científica,
México, 1989, 200 págs.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
SECRETARÍA ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR.

PERSONAL DOCENTE POR ASIGNATURA

1. DATOS GENERALES

ESCUELA: Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica

CARRERA: Ingeniería en Comunicaciones y Electrónica SEMESTRE Noveno

ÁREA: C. BÁSICAS C. INGENIERÍA D. INGENIERÍA C. SOC. Y HUM.

ACADEMIA: Acústica ASIGNATURA: Acústica Musical

ESPECIALIDAD Y NIVEL ACADÉMICO REQUERIDO: Ingeniero en Comunicaciones y Electrónica.

2. OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA:

El alumno diseñará un instrumento musical acústico y/o electrónico-digital, empleando las técnicas para la
medición y análisis de los elementos participantes en la acústica musical,
El alumno explicará los conceptos fundamentales acústicos, electroacústicos y las herramientas
computacionales que participan en la generación, reproducción y procesamiento de la música.

3. PERFIL DOCENTE:

CONOCIMIENTOS EXPERIENCIA HABILIDADES ACTITUDES


PROFESIONAL

De física y matemáticas En el área de electrónica, Comunicación. Tolerancia, Responsabilidad,


para definir las señales y física y acústica Manejo del equipo Superación docente y Ética
vibraciones en forma electrónico y mecánico del profesional.
analítica para demostrar laboratorio.
su comportamiento en
diferentes aplicaciones. Compromiso social

Sobre el proceso de
señales acústicas así
como la fisiología del oído
y aparato fonador.

ELABORÓ REVISÓ AUTORIZÓ

Ing. Flavio Mancera Olivares Ing. Rubén Juárez Barrientos Ing. Ernesto Mercado Escutia
Ing. Miguel Ramírez Montiel Ing. Guillermo Santillán Guevara M. en C. Jesús Reyes García

Presidentes de Academia Subdirectores Académicos Directores


de Acústica
FECHA: Mayo 2006

También podría gustarte