Está en la página 1de 18

TEST BETA (REVISADO)

AUTORES DE LA PRUEBA: C.E. KELLOG Y N.W.


MORTON
FICHA TÉCNICA

• Nombre: Test Beta (Revisado)

• Autores: C.E. Kellog y N.W. Morton

• Adaptación: TEA Ediciones

• Aplicación: Individual y colectiva

• Significado: Evaluación de inteligencia general en


personas con un nivel cultural bajo.
FICHA TÉCNICA

• Tiempo de aplicación: 15 minutos aproximados.

• Ámbito de aplicación: 14 años en adelante, se


puede aplicar a analfabetos o semi analfabetos.

• Baremos: Tablas de cocientes intelectuales para 9


grupos de edades entre 14 y 65.

• Baremos colombianos: Ecopetrol realizó la


baremación con población Colombiana.
DESCRIPCIÓN
• Es la revisión de la
prueba “Group
Examination Beta” de
las Fuerzas Armadas
de Estados Unidos. Material

- Manual con normas de


• Kellog y Morton lo aplicación, corrección e
terminaron en 1934. interpretación.

- Cuadernillo de la prueba.
• Las 6 subpruebas
tienen un límite de - Plantilla de corrección.
tiempo para su
aplicación. - Es necesario contar con un
cronómetro y varios lápices.
DESCRIPCIÓN DE LAS SUBPRUEBAS

• 1. Laberintos (Aplicación)

Cinco elementos dobles, de complejidad creciente donde el


participante debe trazar una línea de izq. a der. para
encontrar el camino más corto hasta la salida sin cortar
ninguna línea.

Tiempo máximo: 1 minuto y treinta segundos.


Puntuación máxima: 10 puntos
DESCRIPCIÓN DE LAS SUBPRUEBAS

• 1. Laberintos
(Calificación)

- La PD es la suma de las
mitades de laberintos
completados
correctamente.
- No se admiten
tachaduras o
correcciones.
DESCRIPCIÓN DE LAS SUBPRUEBAS
• 2. Clave de Símbolos
(Aplicación)

Noventa elementos distribuidos


en seis filas, que tienen que ser
relacionados con el número que
les corresponde según el modelo
de arriba.

En esencia se trata se sustituir unos


elementos por números según el
modelo.

Puede tomarse como rapidez


perceptivo-asociativa.
DESCRIPCIÓN DE LAS SUBPRUEBAS

• 2. Clave de Símbolos (Calificación)

PD= tercio del número de dígitos


correctamente escritos. Se cuentan
también los 3 primeros reactivos que
están ya contestados.

Tiempo máximo: 2 minutos


Puntuación máxima: 30 puntos
DESCRIPCIÓN DE LAS SUBPRUEBAS

• 3. Reconocimiento de errores
(Aplicación)

Veinte elementos, cada uno compuesto


por 4 elementos en donde uno de ellos se
encuentra con algo que “no está bien”.
Eso es lo que se debe descubrir.

Tiempo máximo: 3 minutos


Puntuación máxima: 20 puntos
DESCRIPCIÓN DE LAS SUBPRUEBAS

• 3. Reconocimiento de errores (Calificación)

Se concede un punto por cada acierto, según la


plantilla. No se penalizan las omisiones ni los errores.
DESCRIPCIÓN DE LAS SUBPRUEBAS

• 4. Tablero de formas (Aplicación)

Dieciocho elementos tienes que ser ordenados


estratégicamente de tal manera que quepan
en el espacio del cuadrado que tienen a la
derecha. Se debe dibujar en el cuadrado la
forma en la que deben ser organizados.

Tiempo máximo: 4 minutos


Puntuación máxima: 20 puntos
DESCRIPCIÓN DE LAS SUBPRUEBAS

• 4. Tablero de formas (Calificación)

Se utiliza la plantilla. Se valen las rotaciones


de ángulos, no tiene que estar exactamente
en la misma posición en la que aparece en la
plantilla pero si es importante que esté la
misma figura.
DESCRIPCIÓN DE LAS SUBPRUEBAS

• 5. Figuras incompletas (Aplicación)

Veinte dibujos de animales, personas o cosas


a los cuales el sujeto debe encontrar y dibujar
lo que les falta.

Tiempo máximo: 2 minutos


Puntuación máxima: 20 puntos
DESCRIPCIÓN DE LAS SUBPRUEBAS

• 5. Figuras incompletas (Calificación)


Se corrige con la plantilla. No se tiene en cuneta la habilidad
artística de los dibujos. PD= número de elementos correctos
dibujados.

En el reactivo 11 la chimenea puede estar en cualquier


posición. En el 13 se puede dibujar sólo la mano y no
necesariamente el brazo completo. En el18 la pata puede
ubicarse en cualquier posición siempre y cuando se
encuentre en el lado izquierdo
DESCRIPCIÓN DE LAS SUBPRUEBAS

• 6. Diferencias (Aplicación)

Cincuenta elementos organizados en


parejas, donde en algunos casos son
elementos dispares, donde el sujeto
debe señalar con una “X” cuales lo
son.

Tiempo máximo: 2 minutos


Puntuación máxima: 25 puntos
DESCRIPCIÓN DE LAS SUBPRUEBAS

• 6. Diferencias (Calificación)

Se utiliza la plantilla. Se cuentan los aciertos


(cuando el sujeto marco la X, y en la plantilla
también está marcada la X en el reactivo) y se le
restan los errores (X que no coincida con la
plantilla).
TEST BETA II (REVISADO)
AUTORES DE LA PRUEBA: C.E. KELLOG Y N.W.
MORTON
TEST BETA II

• Las diferencias entre las ediciones uno y dos de la


prueba Beta son muy pocas.
• Solo se encuentran diferencias en algunos reactivos
de las pruebas y en los baremos.
• A continuación se muestran los reactivos.

También podría gustarte