Está en la página 1de 251

Taller

GERENCIA DE PROYECTOS

IMPLEMENTACION DE UN
SISTEMA DE GESTIÓN AMBULATORIA

20AA

Lima - Perú
_________________________________________________________________________________________________________________
ÍNDICE

1. CASO DE NEGOCIO.......................................................................................................................3

2. ENUNCIADO DEL TRABAJO...........................................................................................................7

3. CONTRATO DEL PROYECTO.........................................................................................................14

4. ACTA DE CONSTITUCIÓN DEL PROYECTO...................................................................................23

5. REGISTRO DE INTERESADOS.......................................................................................................31

6. ESTRATEGIA DE GESTIÓN DE INTERESADOS...............................................................................35

7. MATRIZ DE EVALUACIÓN DE INTERESADOS................................................................................39

7.1 MATRIZ DE INTERESADOS INFLUENCIA VS PODER...................................................................40


7.2 MATRIZ DE INTERESADOS IMPACTO VS PODER........................................................................41
7.3 MATRIZ DE INTERESADOS INFLUENCIA VS IMPACTO................................................................42
7.4 DIAGRAMA DE VENN................................................................................................................43
8. PLAN DE GESTIÓN DE REQUISITOS.............................................................................................45

9. DOCUMENTACIÓN DE REQUISITOS............................................................................................49

10. MATRIZ DE TRAZABILIDAD DE REQUISITOS............................................................................56

11. ENUNCIADO DEL ALCANCE DEL PROYECTO............................................................................66

12. EDT.........................................................................................................................................71

13. DICCIONARIO DEL EDT...........................................................................................................73

14. PLAN DE GESTIÓN DEL TIEMPO..............................................................................................83

15. IDENTIFICACIÓN Y SECUENCIAMIENTO DE ACTIVIDADES.......................................................89

16. ATRIBUTOS DE LAS ACTIVIDADES...........................................................................................95

17. LISTA DE HITOS.....................................................................................................................104

18. REQUISITOS DE RECURSOS Y DURACIÓN DE LAS ACTIVIDADES............................................106

19. EDR DEL PROYECTO..............................................................................................................136

20. CRONOGRAMA DEL PROYECTO............................................................................................138

21. RUTA CRÍTICA.......................................................................................................................151

-1-
_________________________________________________________________________________________________________________
22. CAPACIDAD DE RECURSOS....................................................................................................157

23. PLAN DE GESTIÓN DE COSTOS..............................................................................................161

24. ESTIMACIÓN DE COSTOS DE LAS ACTIVIDADES Y DEL PROYECTO........................................166

25. PRESUPUESTO DEL PROYECTO.............................................................................................174

26. COSTOS ACUMULADOS........................................................................................................177

27. BASE DE LAS ESTIMACIONES................................................................................................179

28. PLAN DE GESTIÓN DE CALIDAD............................................................................................181

29. MATRIZ DE ACTIVIDADES DE CALIDAD.................................................................................190

30. MÉTRICAS DE CALIDAD........................................................................................................194

31. PLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS............................................................................................205

32. LISTA DE RIESGOS IDENTIFICADOS Y EVALUACIÓN CUALITATIVA..........................................208

33. PLAN DE RESPUESTA A RIESGOS...........................................................................................212

34. PLAN DE RECURSOS HUMANOS...........................................................................................215

35. ORGANIGRAMA DEL PROYECTO...........................................................................................218

36. MATRIZ DE ASIGNACIÓN DE RESPONSABILIDADES...............................................................220

37. DESCRIPCIÓN DE ROLES.......................................................................................................224

38. DIAGRAMA DE CARGA DE PERSONAL...................................................................................231

39. CUADRO DE ADQUISICIONES DEL PERSONAL DEL PROYECTO..............................................237

40. PLAN DE GESTION DE COMUNICACIONES............................................................................239

41. MATRIZ DE COMUNICACIONES DEL PROYECTO....................................................................244

42. GLOSARIO DE TERMINOLOGÍA DEL PROYECTO....................................................................248

_________________________________________________________________________________________________________________

-2-
_________________________________________________________________________________________________________________

1. CASO DE NEGOCIO

Sistema de Gestión Ambulatoria

_________________________________________________________________________________________________________________

-3-
_________________________________________________________________________________________________________________

CONTROL DE VERSIONES
Versión Hecha por Revisada por Aprobada por Fecha Motivo
Enrique
Flor de María Sebastián Versión
1.0 Mejí 15/10/2011
Valdivia Céspedes original
a

Caso de Negocio

Resumen Ejecutivo
El presente documento recomienda el Plan de Implantación del Sistema Informático de Administración de
Gestión Ambulatoria, para la “CLINICA SAN MARCOS”. Este Sistema permitirá eliminar las llamadas que se
realizan vía telefónica a las Entidades Prestadoras de Salud – en adelante EPS y Seguros Privados (el cual
representa 80% de nuestras atenciones), reducir los errores de digitación de las condiciones de los asegurados
que representa el 23 % y reducir las devoluciones de facturación a consecuencia de la mala aplicación de
copagos que representa un promedio de 18 días de recolocación.

Los procesos mejorados de ahorro de costos en llamadas y los intereses producidos por los tiempos de
demora en los pagos de nuestras facturas establecen un plazo de recuperación de la inversión en un año.

Descripción del problema


Desde el año 2009, nuestra empresa ha realizado convenios con Empresas Aseguradoras Privadas y con las
EPS el cual nos permite tener una gran participación en el mercado del sector Salud, es por ello que contamos
con una amplia cartera de clientes, entre los principales pertenecen al grupo del sector de Aseguradores
Privados, quienes representa el 80% de nuestra facturación, y el otro 20% representa a pacientes particulares
de la zona cercana a nuestras instalaciones.

De esta situación se han identificado algunos problemas que son los siguientes:

● Por cada atención que se presta a los pacientes, es necesario realizar una llamada telefónica previa a
la empresa aseguradora correspondiente, con el fin de confirmar su status dentro del Seguro y del
beneficio a aplicar.
● La información sobre los cobros y atenciones están sujetas a errores e insuficiencia, por lo que tienen
un alto nivel de devoluciones.

Estas devoluciones hace que se retrase el cobro de las facturas y por consiguiente los pagos demoran en
realizarse con el perjuicio económico que ello significa.

Oportunidades de negocio
La CLÍNICA SAN MARCOS, al decidir incursionar en el mercado Asegurador Privado, tiene la oportunidad de
fortalecer sus procesos, en el cual le permitirá generar un ahorro del 15% del costo de la atención y 20% del
costo de la facturación, a los reprocesos y tiempos de demora de colocación en la facturación.

Esto representa una oportunidad en nuestro trato al cliente de poder optimizar y sistematizar el tiempo de
admisión y con ello permitirá atender a más pacientes en corto tiempo y mejorar las ventas.

_________________________________________________________________________________________________________________

-4-
_________________________________________________________________________________________________________________

Objetivos estratégicos cubiertos:


El presente “Caso de Negocio” apoyará en el cumplimiento de los siguientes objetivos estratégicos de la
empresa:

Finanzas  Ahorrar hasta en un 15% los costos operativos por demora en


atención.
 Mejorar las ventas hasta en un 20%.

Cliente  Reducir los tiempos de crédito a los aseguradores de 63 a 45 días.

Procesos internos  Obtener información de preexistencias y exclusiones para apoyo de


la atención reduciendo el riesgo de la mala praxis.

Además, el nuevo sistema permitirá que se mejoren los canales de atención de la CLÍNICA SAN MARCOS.

Costos
Implantación del sistema : S/. 80,000.00 nuevos soles
Tiempo de implantación : 3 meses
Contrato de mantenimiento : S/. 10,000.00 nuevos soles
Compra de equipos (sugerida) : S/. 50,000.00 nuevos soles

Supuestos
La Estimación de la participación de asegurados se llegue a cubrir al 90% en el 2012 de las facturaciones, esto
debido al incremento de pacientes asegurados y por ende se debe mejorar la atención a los pacientes.

Descripción del proyecto


Si este “Caso de Negocio” es aprobado, serán las áreas de Finanzas y Operaciones quienes mejorarán sus
procesos internos, debido a que la labor del área de Finanzas está relacionada con la Caja y facturación, y el
área de operaciones tiene a cargo los temas de Admisión. Para la implantación del Sistema de Gestión
Ambulatoria se contará con la participación de las áreas mencionadas.

Plan de Implantación
La implantación del Sistema de Gestión Ambulatoria tendrá como fecha de inicio el 22 de Octubre del
presente año, las labores se realizarán progresivamente debido a que esta labor se realizará a Nivel Nacional.
Desde un inicio se tiene en cuenta que se tendrá que realizar una capacitación con el personal clave que hará
uso del Sistema de Gestión Ambulatoria dividiéndose por grupos, perfiles y horarios, que se establecerá
conjuntamente con los jefes de las áreas de Finanzas y Operaciones, teniendo en cuenta que no se debe
perjudicar las labores diarias de los empleados. La capacitación se realizará en un auditorio que asignará la
CLINICA SAN MARCOS, el cual contará con una PC para cada usuario. Se estima que entrará en producción el
día 22 de enero de 2012 en el cual constara con un corte de servicio debido a que se hace el cambio del
sistema. La etapa de monitoreo se realizará en las respectivas instalaciones por espacio de 30 días, si en esta

_________________________________________________________________________________________________________________

-5-
_________________________________________________________________________________________________________________
etapa ocurriese incidencias o requerimientos, dichas solicitudes serán atendidas a la brevedad posible
evaluando previamente su viabilidad.

Análisis Financiero
Flujo de caja a tres años:

Costos Año 0 Año 1 Año 2 Total


Beneficios S/. 150,000.00 S/. 2000,000.00 S/. 250,000.00 S/. 600,000.00
Costos -S/. 130,000.00 -S/. 10,000.00 -S/. 10,000.00 -S/. 150,000.00

Utilidad S/. 20,000.00 S/. 190,000.00 S/. 240,000.00 S/. 450,000.00

Periodo de recuperación: 1 año

Recomendaciones
Se recomienda la Implantación de un Sistema de Gestión Ambulatoria a fin de mejorar y optimizar los actuales
procesos, debiéndose considerar el incremento de diferentes grupos de la empresas aseguradoras privadas,
los mismos que se necesitan para adquirir la información de Superintendencia Nacional de Aseguramiento en
Salud (SUNASA), que es un organismo oficial para la distribución de información, lo cual nos garantiza un
crecimiento bajo estándares nacionales y posibilidades de interconexión con otra compañías aseguradoras
que se adicionen a la comunicación SITEDS, promovido por la SUNASA, generando así nuevos convenios sin
que esto incremente los costos de inversión ya que la misma solución contemplaría su inclusión.

_________________________________________________________________________________________________________________

-6-
_________________________________________________________________________________________________________________

2. ENUNCIADO DEL TRABAJO

Sistema de Gestión Ambulatoria

CONTROL DE VERSIONES
Versión Hecha por Revisada por Aprobada por Fecha Motivo
Fredy Aranda
Versión
1.0 Iván Manta Oscar Valderrama Janis Candia 17/10/2011
original
Gustavo Espinoza

_________________________________________________________________________________________________________________

-7-
_________________________________________________________________________________________________________________

ENUNCIADO DEL TRABAJO


Nombre del Cliente Clínica San Marcos S.A.
Administrador del Sebastián Céspedes (Sponsor)
cliente:
Nombre del Implantación del Sistema de Gestión Ambulatoria
proyecto:
Duración del 3 meses calendario
compromiso
Fecha de inicio 22 de Octubre del 2011
Fecha de fin 22 de Enero del 2012

TARIFAS DE PROGRAMACIÓN
DESCRIPCION DEL ITEM TIEMPO DE ENTREGA COSTO (ESTIMADO)
Implantación del sistema 3 meses calendario S/. 80,000.00

TERMINOS DE PAGO
FASE FECHA DE FIN PAGADO POR
Configuración General 22/11/2011 Sebastián Céspedes
Implantación de Módulos Admisión y 22/12/2011 Sebastián Céspedes
Caja
Implantación de Módulos Consumos y 22/01/2012 Sebastián Céspedes
Facturación

Consideraciones previas
El cliente Clínica San Marcos, ha realizado un benchmarking entre los productos del mercado nacional que
cumplen con los requisitos funcionales que necesita la clínica cubrir. Luego de realizar el benchmarking se ha
seleccionado a la empresa CONSULTORES PMI S.A.C para que realice la implantación del Sistema Informático
de Administración de Gestión Ambulatoria – en adelante SIGAM.
El proyecto será desarrollado y liderado por la empresa Consultores PMI S.A.C., empresa que cuenta con más
de 10 años de experiencia en Dirección de Proyectos en el Sector Salud a nivel nacional, siendo distribuidores
oficiales y conocedores del producto que se ha evaluado y cubre las necesidades funcionales de la clínica San
Marcos.

Alcance y Acuerdo de servicios profesionales


La empresa CONSULTORES PMI S.A.C. se compromete a:
 Implantar el Sistema de Gestión Ambulatoria para la empresa Clínica San Marcos S.A, tanto a nivel de
BD, como de aplicación.
 Realizar la migración de la data inicial al Sistema SIGAM.
 Capacitar a los usuarios finales en cuanto a la funcionalidad de la solución.
 Entregar los manuales de usuario del SIGAM.
 Entregar documentación de gestión del proyecto.
_________________________________________________________________________________________________________________

-8-
_________________________________________________________________________________________________________________

El producto que se va a implementar en la Clínica San Marcos en el “SIGAM”, el cual es un sistema de


información capaz de gestionar y dar soporte a los procesos de admisión, consumos, caja, y facturación para
el área ambulatoria de la clínica.
Adicionalmente, el SIGAM permite la comunicación con el Sistema SITEDS, el cual le permite obtener los
datos de los pacientes afiliados a un EPS, de una manera segura y ágil a través de un interface.

El alcance definido para el presente proyecto es el siguiente:


 Configuración de la Base de Datos.
Permitirá contar con la Bd configurada inicialmente (tablas, esquemas, usuarios de BD) en el servidor de
BD final.
 Implantación del Módulo de Seguridad del SIGAM.
Módulo que permitirá manejar los niveles de seguridad que se dispondrán por roles y/o usuarios.
 Implantación del Módulo de Admisión de SIGAM.
Módulo que permite gestionar y monitorear todo el proceso de admisión de pacientes a la
clínica realizando el registro de admisiones de pacientes, corrigiendo datos de las admisiones
registradas, registro de los datos personales en la Historia Clínica y brindando facilidades para la
obtención de datos del SITEDS, y permitiendo el monitoreo de admisiones a través de reportes.
Este módulo cuenta con las siguientes opciones:
○ Generar Admisiones
○ Corregir Admisión
○ Registrar datos de pacientes para la Historia Clínica
○ Consultar Tarifario
○ Consultar Admisiones
○ Consultar Atenciones
○ Consultar CIE-10

 Implantación del Módulo de Consumo de SIGAM.


Módulo que permite gestionar y monitorear todo el proceso de consumos de pacientes
realizando el registro de servicios solicitados por los pacientes, atendiendo los servicios que ya
han sido brindados, y permitiendo el monitoreo de los consumos con sus estados a través de 32
reportes; así como el registro del diagnóstico definitivo y presuntivo.
Este módulo cuenta con las siguientes opciones:
○ Servicios Auxiliares:
● Laboratorio:
 Atención
 Consumos
● Imágenes:
 Atención
 Consumos
○ Procedimientos médicos:
● Atención
● Consumos
○ Registro de diagnóstico:
_________________________________________________________________________________________________________________

-9-
_________________________________________________________________________________________________________________
● CIE-10

 Implantación del Módulo de Caja de SIGAM.


Módulo que permite gestionar y monitorear todos los procesos de caja realizando el registro de
tipos de cambio, registrando la apertura y cierre de cajas, generando reportes de liquidación de
cajas, registrando pagos, emitiendo documentos de pago, y anulando documentos de pago
emitidos que lo requieran.
Este módulo cuenta con las siguientes opciones:
○ Anular documento
○ Iniciar sesión de Caja (apertura)
○ Cerrar Caja
○ Corregir Admisión
○ Generar Liquidación
○ Registrar tipos de Pagos en Caja
○ Reimprimir
○ Administrar Tipo de Cambio

 Implantación del Módulo de Facturación de SIGAM.


Permite gestionar y monitorear todo el proceso de facturación realizando la facturación de
admisiones, generando reportes de sustento de facturación, y anulando documentos de pago
emitidos durante la facturación en caso sea necesario.
Este módulo cuenta con las siguientes opciones:
○ Anular Factura
○ Corregir Admisión
○ Facturar
○ Reimprimir
○ Consultar Admisiones
○ Consultar Atenciones
○ Registro del CIE-10

 Implantación del Módulo de Administración de Datos de SIGAM.


Módulo que permite gestionar y monitorear todos los datos útiles para que el sistema pueda
operar correctamente realizando el mantenimiento de: Documentos maestros, Tarifario, Tipo de
cambio, Beneficio, Contratante, Empresa, Financiador, Grupo, Persona, y Plan.
Este módulo cuenta con las siguientes opciones:
○ Configuraciones:
● Tablas Maestras
● Tarifario SEGUS
● Tipo de Cambio
○ Mantenimientos:
● Beneficio
● Contratante
● Empresa
● Financiador

_________________________________________________________________________________________________________________

- 10 -
_________________________________________________________________________________________________________________
● Grupo
● Persona
● Plan

 Migración de data inicial al SIGAM.


Se definirán formatos iniciales, donde la clínica San Marcos tendrá que completar la data inicial que será
migrada al SIGAM.
 Pruebas Integrales de la solución implantada
Dichas pruebas se realizarán al término de las pruebas de la empresa CONSULTORES PMI SAC con la data
inicial cargada en la migración inicial.
 Puesta en Producción de la Solución.
Instalación del SIGAM en el servidor de aplicaciones final y configuración de acceso a la Bd del servidor de
BD final.
 Capacitación a usuarios finales (10 personas) que la empresa asigne, en cuanto a la funcionalidad del
SIGAM.

Proceso de Aprobación:
El proyecto tiene como duración 3 meses calendario el cual será realizado desde el 22 de Octubre del 2011
hasta 22 de Enero del 2012.

El cliente procederá a la verificación y validación del correcto funcionamiento del sistema tomando como
referencia para la misma las especificaciones del contrato. La verificación y validación la realizará en un
periodo de tiempo inferior a 15 días calendario contados a partir del término de la implantación del sistema.
Si pasada esta fecha el cliente no manifiesta por escrito reparos al proveedor , se entenderá que el sistema
cumple con todos los requisitos establecidos.

El proveedor es dueño del sistema a implantar, por lo tanto el cliente se compromete a no vender, transferir o
negociar transacción alguna más allá de lo adquirido materia del contrato.

El cliente es dueño del uso y derechos de usuario del sistema vía un licenciamiento ilimitado en tiempo y
usuarios para sus empresas en la cual posea sociedad mayoritaria.

Una vez terminada la validación por parte del cliente de la implantación del sistema de información, se
iniciará un periodo de garantía del correcto funcionamiento del sistema de 6 meses. La garantía del sistema
cubrirá un servicio de mantenimiento correctivo por parte del proveedor, con un tiempo de respuesta a las
notificaciones de incidencias inferior a 5 horas desde la notificación, y un tiempo de reparación acorde al
esfuerzo técnico necesario para su corrección.

Criterios de Aceptación:
Los criterios de aceptación del producto son los siguientes:

_________________________________________________________________________________________________________________

- 11 -
_________________________________________________________________________________________________________________
 Para la aprobación de la implantación por parte del cliente, se debe cumplir con la implantación del
producto que cubra el 100% de las funcionalidades detalladas.
 Se debe concluir el proyecto en el tiempo pactado de 3 meses calendario.
 No exceder el presupuesto del proyecto de S/. 80,000.00.

Supuestos
El cliente Clínica San Marcos proporcionará las instalaciones en donde se realizará la implantación del sistema.
Se tiene la infraestructura de hardware, software, comunicaciones y soporte logístico, necesario y apropiado,
para la gestión de todas las partes del proyecto. Deberá existir un contrato entre la empresa Consultores PMI
S.A.C. (proveedor) y Clínica San Marcos S.A. (cliente).

Compromiso
El cliente se compromete a realizar todas las acciones que le competen para respetar el cronograma diseñado
por el proveedor para la presentación de entregables. Este cronograma marcará las fechas de revisión,
presentación, tiempos de corrección y entrega final. Es obligatoria esta presentación a fin de hacer efectivo los
pagos en las fases previstas. En caso el cliente no complete una actividad asignada en el tiempo esperado, el
proveedor procederá a actualizar el cronograma e informar a todo el equipo de trabajo.

Equipo de trabajo
El proveedor proporcionará un equipo experto que se encargará de realizar la implantación del sistema.
El cliente se encargará de la selección del personal quien trabajará en conjunto con el equipo del proveedor
en la implantación del sistema.
El proveedor entregará los roles y responsabilidades necesarios del equipo del cliente.

Revisiones de avance
Se efectuarán reuniones quincenales entre el gerente de proyecto del cliente, el gerente de proyecto del
proveedor, el sponsor y el comité de gerencia con la finalidad de revisar las planificaciones, avances del
proyecto y riesgos identificados que podrían afectar el proyecto.

Capacitaciones del sistema


El cliente brindará sus instalaciones e infraestructura con la que cuenta para que se pueda desarrollar las
capacitaciones de los módulos del sistema. El proveedor indicará con anticipación qué materiales requiere
para la capacitación. El cliente definirá el personal que asistirá a las capacitaciones.

Cambios al proceso de gestión


Durante el proyecto toda modificación, adición o supresión en las características de los SERVICIOS se
efectuará solamente por escrito y con la aprobación del proveedor y del cliente.

_________________________________________________________________________________________________________________

- 12 -
_________________________________________________________________________________________________________________
Se entiende que si dichas modificaciones del alcance llegasen a ocurrir, estos impactarían en los tiempos y
costos según la naturaleza de las mismas. Estos acuerdos adicionales se discutirán en comités de gerencia y
su aprobación se formalizará mediante órdenes de cambio.

Otros gastos asociados


Cualquier gasto adicional incurrido por demoras del proveedor será asumido por éste. La clasificación de los
gastos y quien lo asume se detallará en el contrato.

Aceptación y autorización
Los términos y condiciones del Acuerdo de Servicios Profesionales aplican en su totalidad a los productos y
servicios previstos en este enunciado de trabajo.

POR CONSIGUIENTE, las partes aquí actúan con la debida autorización para ejecutar este Enunciado de
Trabajo bajo firmas.

CLÍNICA SAN MARCOS S.A. CONSULTORES PMI S.A.C.


Nombre Nombre

Cargo Cargo

Firma Firma

Fecha Fecha

_________________________________________________________________________________________________________________

- 13 -
_________________________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________________________

- 14 -
_________________________________________________________________________________________________________________

3. CONTRATO DEL PROYECTO

Sistema de Gestión Ambulatoria

CONTROL DE VERSIONES
Aprobada
Versión Hecha por Revisada por Fecha Motivo
por
Fredy Aranda
Janis Versión
1.0 Oscar Valderrama Iván Manta 19/10/2011
Candia original
Gustavo Espinoza

_________________________________________________________________________________________________________________

- 15 -
_________________________________________________________________________________________________________________
CONTRATO DE PRESTACION DE SERVICIOS

LOCACION DE SERVICIOS
EN LA IMPLANTACION DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBULATORIA PARA LA CLINICA SAN
MARCOS

Conste por el presente contrato que se suscribe por duplicado uno de PRESTACION DE
SERVICIOS, bajo la modalidad de Locación de Servicios (Art. 1756 inc. a del Código Civil) en
Implementación del Sistema de Gestión Ambulatoria, cuya denominación adicionalmente
podrá ser SIGAM, que suscriben de una parte, CONSULTORES PMI SAC., con RUC Nº
20492089959, debidamente representado por su Representante Legal, LUIS FERNANDO
TELLES ATTO, identificado con DNI Nº 07629463 según poder inscrito en la PARTIDA No.
12186720 del Registro de Personas Jurídicas de Lima, con domicilio real en Jr. Las Garzas
273 Urbanización Limatambo - Distrito de Surquillo, a quien en adelante se le denominará
LA LOCADORA y de la otra parte CLÍNICA SAN MARCOS S.A., con R.U.C. Nº 20100121809,
debidamente representada por su Representante Legal SEBASTIÁN CÉSPEDES, identificado
con D.N.I. Nº 07275457 según poder inscrito en la PARTIDA No. 11006058 del Registro de
Personas Jurídicas de Lima, con domicilio real en Av. Javier Prado Este No. 721 – Distrito
de San Isidro, a quien en adelante se le denominará EL COMITENTE, en los términos y
condiciones siguientes:

PRIMERO.- LA LOCADORA que viene a ser la empresa CONSULTORES PMI SAC. es una
empresa dedicada a brindar servicios de consultorías en programas y equipos de
informática, así como el de brindar suministros a dichos programas y equipos, desarrollar
actividades de procesamiento de datos y todas aquellas relacionadas con base de datos,
mantenimiento, reparación de maquinaria de oficina, contabilidad e informática y
actividades afines relacionadas a todo lo antes mencionado.

SEGUNDO.- Por el presente instrumento y de conformidad a lo establecido por los


artículos 1764, 1765, 1766, 1767 y 1768 del Código Civil EL COMITENTE contrata los
servicios de LA LOCADORA quien se obliga de manera responsable y bajo estricta
confidencialidad en desarrollar un proyecto cuyo:

Objeto General del Contrato:

Implantar un Sistema para la Gestión de la Consulta Ambulatoria, que cuente con un


módulo de interconexión SITEDS para la Facturación.

Objetos Accesorios del Contrato:

_________________________________________________________________________________________________________________

- 16 -
_________________________________________________________________________________________________________________
 Implementar el proceso de Tablas Maestras: En el cual se registrarán a los médicos
y su especialidad, los medicamentos, los planes y los beneficios asociados.
 Implementar el proceso de Admisión ambulatoria: En el cual se registrarán a los
pacientes vía la trama SITEDS para que pueda atenderse en la Clínica. La impresión
de la documentación deberá contener toda información transmitida por el SITEDS.
Para el caso que no se utilice el SITEDS el sistema deberá tener un repositorio que
emule las condiciones especificados en la interconexión. Asimismo, permitirá el
ingreso de la Historia Clínica (HC) y solicitará el requerimiento de HC para el archivo
y posterior envío al consultorio respectivo.
 Implementar el proceso de Consumos Facturación: El cual permitirá el registro de
consumos vía los siguientes catálogos estándar SEGUS para el Tarifario de Servicios
que brinda la Clínica, CUMS para el catálogo de Medicamentos y PROPIO para lo no
contemplado en los dos catálogos anteriores. Es importante anotar que los mismos
pasaran por la evaluación de las reglas de negocio establecida según el Manual de
Facturación de Clínicas aprobada por la Asociación de Clínicas y Seguros de Salud del
Perú.
 Implementar el proceso de Carta de Garantía: El cual permitirá recibir la solicitud
de Carta de Garantía del proveedor (CSM) vía Web Service, o permitir un registro
manual de la solicitud en el sistema. Esta solicitud será validada por un médico
auditor quien podrá Autorizar, Rechazar, Anular u Observar la Carta.
 Implementar el proceso de Facturación: El cual permitirá cargar una trama TEDEF
para enviar los siniestros del Proveedor, estos serán validados y si tienen errores se
devolverán del proveedor. Adicionalmente se generará una interface con el sistema
Contable de la Clínica San Marcos para enviar la producción del mes.
 Implementar el SITEDS: Se construirá el Web Service y los procedimientos
almacenados que den soporte al aplicativo SITEDS (de la SUNASA), con el cual se
podrá consultar la vigencia del asegurado y sus coberturas.

Los mismos que se encuentran contenidos y suscritos en la propuesta Técnica Económica


para la Implantación de Sistema de Gestión Ambulatoria para la Clínica San Marcos punto
2.1 desarrollado por CONSULTORES PMI SAC y aprobado por la CLÍNICA SAN MARCOS S.A.
Todo lo establecido en la presente cláusula se desarrollará en un plazo determinado y a
cambio del pago por asesoría y honorarios por la gestión realizada.

TERCERO.- EL COMITENTE se compromete, una vez aceptada la asesoría a:

1. Facilitar toda la información, documentación, fotografías, videos y cualquier otro


requisito razonable solicitado por LA LOCADORA para el desarrollo de la Propuesta
Técnica Económica en la Implantación de Sistema de Gestión Ambulatoria para la
Clínica San Marcos.
2. Cumplir con la forma de pago de la contraprestación establecida, y con la
cancelación una vez que se haya concluido con la finalización de la construcción de
Fase III y esta haya sido aprobado por EL COMITENTE y entregado al mismo.

_________________________________________________________________________________________________________________

- 17 -
_________________________________________________________________________________________________________________
3. Asumir el costo o la adquisición de los equipos de hardware y licencias para la
puesta en producción del Sistema.
4. No comercializar el producto, salvo acuerdo mutuo y autorización firmada por LA
LOCADORA.
5. Cumplir y respetar las obligaciones establecidas en el presente contrato y sujetas a
ley.

CUARTO.- LA LOCADORA se compromete a:


○ Actuar con diligencia y solicitar únicamente la información correspondiente y
necesaria, manteniendo estricta reserva de la misma, para el desarrollo de la
Propuesta Técnica Económica en la Implantación de Sistema de Gestión Ambulatoria
para EL COMITENTE.
○ Cumplir con los plazos previstos para el desarrollo de la Propuesta Técnica
Económica en la Implantación de Sistema de Gestión Ambulatoria para EL
COMITENTE
○ Proveer de los equipos y licencias de desarrollo durante la construcción del proyecto
mientras se realice en sus instalaciones.
○ Otorgar al Cliente una garantía de 6 meses luego de la puesta en producción del
Sistema, tiempo en el cual se corregirán todos los errores de funcionalidad que se
presentasen.

Los mismos que se encuentran contenidos y suscritos en la propuesta Técnica Económica


para la Implantación de Sistema de Gestión Ambulatoria para la Clínica San Marcos punto 5
desarrollado por CONSULTORES PMI SAC y aprobado por la CLÍNICA SAN MARCOS S.A.

QUINTO.- El presente contrato tendrá una duración de 9 meses aproximadamente a partir


de la suscripción del presente documento.
LA LOCADORA se compromete a cumplir con los siguientes plazos correspondiendo para
cada uno el desarrollo de una fase:
Los mismos que se encuentran contenidos y suscritos en la propuesta Técnica Económica
para la Implantación de Sistema de Gestión Ambulatoria para la Clínica San Marcos punto
2.2 desarrollado por CONSULTORES PMI SAC y aprobado por la CLÍNICA SAN MARCOS S.A.

FASES FECHA INICIO FECHA DE ENTREGA

Firma del Contrato 22-10-2011 22-10-2011

Fase I 22-10-2011 22-11-2011

Fase II 22-11-2011 22-12-2011

_________________________________________________________________________________________________________________

- 18 -
_________________________________________________________________________________________________________________
Fase III 22-12-2011 22-01-2012

● Cada Fase contiene su propio entregable.

FASE I: Entregable de la referida fase


o Acceso al Sistema.
 Iniciar Sesión
 Cambiar Password
 Aceptar Sesión
o Tablas Varias.
 HC, Formatos de Facturación, Tarifario, etc.
o Mantenimiento de Usuarios.
 Registro de los usuarios del Sistema

o Proveedores.
 Registro de Información
 Contactos del proveedor

o Contratos con Aseguradores de Salud.


 Registro de los contratos con Aseguradores de Salud.
o Médicos.
 Registro de Médicos
 Información adicional
 Teléfonos
 Especialidades
o Diagnósticos.
 Registro de diagnósticos bajo el estándar CIE10.
o Medicamento.
 Registro de Medicamentos Bajo estándar CUM
 Principio activo
 Precios

FASE II: Entregable de la referida fase

o Caja.
 Pedido de cobro de consumo.
 Emisión del documento valorado según la normativa vigente
o Parámetros.
 Registro de los parámetros del Sistema.
o Plan de Beneficios.
 Registro de Planes
 Versiones del Plan
 Alternativas de Costos (Etarios / Grupo Familiar)
_________________________________________________________________________________________________________________

- 19 -
_________________________________________________________________________________________________________________
 Costos del Plan
 Beneficios del Plan
o Siniestros
 Registro y Recepción de Siniestros
o Alternativas de Copago
 Registro de Deducibles y Coaseguros
o Trámite Documentario
 Recepción de Documentos por áreas
 Transferencia de documentos

FASE III: Entregable de la referida fase

o Liquidación
 Registro de Facturas
 Registro de Procedimientos
 Registro de Diagnósticos
 Registro de Piezas Dentales
o Auditoria Médica
 Auditoria del Siniestro
 Proceso de Cálculo de Pago o Rechazo

o Cartas de Garantía
 Registros de Cartas de Garantía
o Facturación
 Control de Afiliados
 Emisión y Generación de Facturas
 Facturación Masiva
 Integración con Cobranza
 Reportes de Producción
o Cuentas x Cobrar
 Indicadores de Cobranza
 Interfases con Contabilidad
o SITEDS
 Implementación con web Services

Adicionales:
Adicionalmente a las fases y obligaciones de las mismas contraídas por el presente contrato
LA LOCADORA, esta se compromete a:
- Migrar la data proporcionada por la Clínica San Marcos de las tablas maestras la cual
deberán prepararla de acuerdo a las estructuras especificadas por LA LOCADORA. Por tanto
la calidad de la data a migrarse es responsabilidad de la Clínica San Marcos.

SEXTO: No es parte del Alcance del proyecto cualquier módulo, proceso o funcionalidad
no indicada en el Desarrollo del Proyecto ya aprobado por las partes. Tampoco es parte del

_________________________________________________________________________________________________________________

- 20 -
_________________________________________________________________________________________________________________
alcance la digitación de la data en el nuevo Sistema en los casos que no hubiera forma de
migrarla.
Los mismos que se encuentran contenidos y suscritos en la propuesta Técnica Económica
para la Implantación de Sistema de Gestión Ambulatoria para la Clínica San Marcos punto
2.3 desarrollado por CONSULTORES PMI SAC y aprobado por la CLÍNICA SAN MARCOS S.A.

SÉPTIMO.- LA LOCADORA garantiza el cabal cumplimiento de sus obligaciones, y el cabal


funcionamiento del 100% del Objeto Principal y Objeto Accesorio adquirido por EL
COMITENTE, materializándose la misma en los siguientes entregables:

a. De la Gestión del proyecto: Siendo su entregable


 Propuesta Técnica Económica
 Informe de estado
 Actas de Reunión
 Actas de aceptación y conformidad de entregables
 Procedimientos de Control de Cambios
 Informe de Cierre de Proyecto

b. Del Análisis: Siendo su entregable


 Catalogo de Requerimientos
 Documento de Especificaciones Funcionales
 Modelo de Datos
 Arquitectura del Sistema
 Documento de Especificaciones Técnicas
 Matriz de Casos de Prueba

c. Del Desarrollo/Integración: Siendo su entregable


 Instaladores o ejecutables del Sistema SIGAM.

d. De la Estabilización: Siendo su entregable


 Plan de pruebas y Matriz de Casos de Prueba
 Documento de casos de pruebas de control de calidad
 Informe de pruebas internas

e. De la Implantación: Siendo su entregable


 Documento de Migración de Datos de tablas maestras
 Manual de usuario
 Matriz de pase a Producción
 Acta de conformidad de usuario

_________________________________________________________________________________________________________________

- 21 -
_________________________________________________________________________________________________________________
Los mismos que se encuentran contenidos y suscritos en la propuesta Técnica Económica
para la Implantación de Sistema de Gestión Ambulatoria para la Clínica San Marcos punto
2.5 desarrollado por CONSULTORES PMI SAC y aprobado por la CLÍNICA SAN MARCOS S.A.

OCTAVO.- Los criterios de aceptación final de la Implantación de Sistema de Gestión


Ambulatoria realizada para EL COMITENTE serán los siguientes:

a. Todos los errores de categoría críticos y no críticos encontrados en las


pruebas de aceptación deberán ser corregidos y estar en estado conforme.
b. Todos los requerimientos funcionales de los módulos especificados en el
Alcance del Proyecto se encontrarán cubiertos de parte de LA LOCADORA
para la finalización del presente contrato.

Los mismos que se encuentran contenidos y suscritos en la propuesta Técnica Económica


para la Implantación de Sistema de Gestión Ambulatoria para la Clínica San Marcos punto
3.5 desarrollado por CONSULTORES PMI SAC y aprobado por la CLÍNICA SAN MARCOS S.A.

NOVENO .- Ninguna de las partes será responsable del atraso o incumplimiento en sus
obligaciones ajenas a su voluntad, ya sea por caso fortuito, fuerza mayor, o hecho de
tercero incontrolable para los contratantes, que les impidan cumplir con sus compromisos.
Asimismo LA LOCADORA no será responsable de los daños causados a la Implantación de
Sistema de Gestión Ambulatoria de ELCOMITENTE por motivos de transporte o
manipulación de terceros, ni por el manejo inadecuado del o los usuarios.

DÉCIMO.- Ambas partes acuerdan en fijar como contraprestación de los servicios de LA


LOCADORA. El pago de la suma ascendente a la cantidad de S/.80,000.00 (Ochenta Mil y
00/100 Nuevos Soles), más el 18% de Impuesto General a la Venta correspondiente por ley;
el cual será abonado de la siguiente manera:

 La suma de S/. 20,000.00 (Veinte mil y 00/100 Nuevos soles) a la firma del presente
contrato (22/10/2011).
 La suma de S/. 20,000.00 (Veinte mil y 00/100 Nuevos soles) al entregable de la Fase I
del presente contrato (22/11/2011).
 La suma de S/. 20,000.00 (Veinte mil y 00/100 Nuevos soles) al entregable de la Fase II
del presente contrato (22/12/2011).
 La suma de S/. 20,000.00 (Veinte mil y 00/100 Nuevos soles) al entregable de la Fase III
del presente contrato (22/01/2012).

Los mismos que se encuentran contenidos y suscritos en la propuesta Técnica Económica


para la Implantación de Sistema de Gestión Ambulatoria para la Clínica San Marcos punto
8.1, 8.2 y 8.3 desarrollado por CONSULTORES PMI SAC y aprobado por la CLÍNICA SAN
MARCOS S.A.

_________________________________________________________________________________________________________________

- 22 -
_________________________________________________________________________________________________________________

El incumplimiento de cualquier pago establecido en el presente cronograma de pagos, hará


incurrir a EL COMITENTE en mora automática, sin necesidad de requerimiento escrito para
tal efecto; lo cual generará la liquidación de intereses moratorios y compensatorios,
regulados por el Banco Central de Reserva del Perú, a favor de LA LOCADORA.

DÉCIMO PRIMERO.- LA LOCADORA, se compromete a efectuar adiciones, modificaciones


y eliminaciones a los requerimientos definidos inicialmente solo a solicitud de EL
COMITENTE, para cuyo caso este deberá de presentar su solicitud de cambio, adición,
modificación o eliminación respectiva acorde a lo contenido y suscrito en la propuesta
Técnica Económica para la Implantación de Sistema de Gestión Ambulatoria para la Clínica
San Marcos punto 9.2.1 y 9.2.2 desarrollado por CONSULTORES PMI SAC y aprobado por la
CLÍNICA SAN MARCOS S.A.

DÉCIMO SEGUNDO.- Para todo lo no suscrito y estipulado en el presente contrato se


entenderá que se aplicará de manera supletoria todo lo estipulado en la Propuesta Técnica
Económica para la Implantación de Sistema de Gestión Ambulatoria para la Clínica San
Marcos desarrollado por EL LOCADOR y aprobado por la ELCOMITENTE.

DÉCIMO TERCERO.- LA LOCADORA se reserva el derecho, de incluir en la parte final de


toda presentación de EL COMITENTE, créditos de su marca de servicio y trabajo realizado;
en su calidad de consultores en programas y equipos de informática. Dicho crédito será
discreto moderado y uniforme con la presentación, el cual contendrá fundamentalmente
datos empresariales de CONSULTORES PMI SAC.

DÉCIMO CUARTO.- Las comunicaciones que ambas partes deseen cursarse deberán ser
dirigidas a las señas que respectivamente les correspondan según la introducción del
presente contrato; los cambios de domicilio solo se podrán realizar dentro del radio urbano
de Lima y no producirán efectos en el caso de que EL COMITENTE no notifique
notarialmente a EL LOCADOR con una anticipación de 30 días antes de entrar en vigencia el
cambio.

Ambas partes se someten expresamente de existir alguna controversia a solucionar


cualquier conflicto como pago de Fase de Contrato, resolución de contrato o cualquier
otro que surja de la naturaleza del mismo a solucionarlo en un Centro de Conciliación
Extrajudicial a solicitud de cualquiera de las partes, afín de arribar a un acuerdo
conciliatorio que de fin a la controversia surgida entre las partes.

Suscrito en la ciudad de Lima, a los 13 días del mes de Octubre de 2011; en dos ejemplares
de igual valor.

_________________________________________________________________________________________________________________

- 23 -
_________________________________________________________________________________________________________________

.................................................................... ..........................................................
LA LOCADORA EL COMITENTE
LUIS FERNANDO TELLES ATTO SEBASTIÁN CÉSPEDES
D.N.I 07629463 D.N.I 07275457

_________________________________________________________________________________________________________________

- 24 -
_________________________________________________________________________________________________________________

4. ACTA DE CONSTITUCIÓN
DEL PROYECTO

Sistema de Gestión Ambulatoria

CONTROL DE VERSIONES
Aprobada
Versión Hecha por Revisada por Fecha Motivo
por
Oscar Valderrama
Versión
1.0 Fredy Aranda Iván Manta Janis Candia 20/10/2011
original
Gustavo Espinoza

_________________________________________________________________________________________________________________

- 25 -
_________________________________________________________________________________________________________________

ACTA DE CONSTITUCIÓN DEL PROYECTO


<

NOMBRE DEL PROYECTO SIGLAS DEL PROYECTO


Implantación del Sistema de Gestión Ambulatoria SIGAM

JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO


 Ahorrar hasta un 15% en costos operativos por demoras de la atención.
 Reducir los tiempos de crédito a los aseguradores de 63 días a 45 días.
 Obtener información de preexistencias y exclusiones para apoyo de la atención, reduciendo el
riesgo de mala praxis.
 Mejorar las ventas hasta en un 20%.
 Mejorar los canales de atención de la empresa en un 90%.

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO


El proyecto SIGAM consiste en implantar un sistema de información que permita optimizar el
proceso de atención ambulatoria, especialmente para aquellas personas que se encuentren
afiliadas a una EPS ó un seguro privado. Para ello, se realizó un benchmarking entre los
productos más reconocidos del mercado, eligiéndose el Sistema de Gestión Ambulatoria
(SIGAM) de la empresa CONSULTORES PMI S.A.C, cuya adquisición busca obtener los siguientes
beneficios a partir del tercer mes de iniciado el proyecto:
 Eliminar las llamadas telefónicas a las Entidades Prestadoras de Salud (EPS) y Seguros
Privados, lo cual representa el 80% de las atenciones.
 Reducir los errores en digitación de las condiciones de los asegurados en 90%.
 Reducir las devoluciones de facturación a consecuencia de una mala aplicación de los
copagos en 90%.

El desarrollo del proyecto estará a cargo de las siguientes personas:

Sebastián Céspedes  Sponsor del Proyecto


Micaela Barrientos  Gerente de Proyecto por parte de la CLÍNICA SAN MARCOS S.A.
Janis Candia  Gerente de Proyecto por parte de CONSULTORES PMI S.A.C.

El proyecto de implantación comenzará el 24 de Octubre del 2011 hasta el 23 de Enero del


2012, teniendo una duración de 3 meses.

ALCANCE PRELIMINAR
El Sistema de Gestión Ambulatoria (SIGAM) es un sistema que soporta la gestión de los servicios
de salud que brinda mostrando información crítica en forma oportuna, ayudando sobre todo a

_________________________________________________________________________________________________________________

- 26 -
_________________________________________________________________________________________________________________
los procesos de Admisión, Consumos, Caja y Facturación de la empresa.

Los siguientes módulos del SIGAM serán implantados:

1. Módulo de Admisión General. Permite gestionar y monitorear todo el proceso de admisión


de pacientes a la clínica realizando el registro de admisiones de pacientes, corrigiendo datos
de las admisiones registradas, registro de los datos personales en la Historia Clínica y
brindando facilidades para la obtención de datos del SITEDS, y permitiendo el monitoreo de
admisiones a través de reportes.

Este módulo cuenta con las siguientes opciones:


○ Generar Admisiones
○ Corregir Admisión
○ Registrar datos de pacientes para la Historia Clínica
○ Consultar Tarifario
○ Consultar Admisiones
○ Consultar Atenciones
○ Consultar CIE-10

2. Módulo de Consumos. Permite gestionar y monitorear todo el proceso de consumos de


pacientes realizando el registro de servicios solicitados por los pacientes, atendiendo los
servicios que ya han sido brindados, y permitiendo el monitoreo de los consumos con sus
estados a través de 32 reportes; así como el registro del diagnóstico definitivo y presuntivo.
Este módulo cuenta con las siguientes opciones:
○ Servicios Auxiliares:
● Laboratorio:
 Atención
 Consumos
● Imágenes:
 Atención
 Consumos
○ Procedimientos médicos:
● Atención
● Consumos
○ Registro de diagnóstico:
● CIE-10

3. Módulo de Caja. Permite gestionar y monitorear todos los procesos de caja realizando el
registro de tipos de cambio, registrando la apertura y cierre de cajas, generando reportes de
liquidación de cajas, registrando pagos, emitiendo documentos de pago, y anulando
documentos de pago emitidos que lo requieran.
Este módulo cuenta con las siguientes opciones:
○ Anular documento
○ Iniciar sesión de Caja (apertura)
○ Cerrar Caja
○ Corregir Admisión

_________________________________________________________________________________________________________________

- 27 -
_________________________________________________________________________________________________________________
○ Generar Liquidación
○ Registrar tipos de Pagos en Caja
○ Reimprimir
○ Administrar Tipo de Cambio

4. Módulo de Facturación. Permite gestionar y monitorear todo el proceso de facturación


realizando la facturación de admisiones, generando reportes de sustento de facturación, y
anulando documentos de pago emitidos durante la facturación en caso sea necesario.
Este módulo cuenta con las siguientes opciones:
○ Anular Factura
○ Corregir Admisión
○ Facturar
○ Reimprimir
○ Consultar Admisiones
○ Consultar Atenciones
○ Registro del CIE-10

5. Módulo de Administración de Datos del Sistema. Permite gestionar y monitorear todos los
datos útiles para que el sistema pueda operar correctamente realizando el mantenimiento
de: Documentos maestros, Tarifario, Tipo de cambio, Beneficio, Contratante, Empresa,
Financiador, Grupo, Persona, y Plan.
Este módulo cuenta con las siguientes opciones:
○ Configuraciones:
● Tablas Maestras
● Tarifario SEGUS
● Tipo de Cambio
○ Mantenimientos:
● Beneficio
● Contratante
● Empresa
● Financiador
● Grupo
● Persona
● Plan

EXCLUSIONES DEL PROYECTO


 No se realizarán migraciones de las tablas transaccionales del sistema actual del cliente al
nuevo producto.
 Solo se realizará una migración por la implementación.
 No se entregará documentación de gestión interna del proyecto.

FINALIDAD DEL PROYECTO


Implantar el sistema de gestión ambulatoria SIGAM en la Clínica San Marcos S.A en el tiempo
_________________________________________________________________________________________________________________

- 28 -
_________________________________________________________________________________________________________________
estimado de 3 meses, cumpliendo el 100% las características definidas dentro del presupuesto
acordado, para lo cual se necesitará de la disponibilidad de los recursos necesarios, para así
cumplir con los objetivos estratégicos definidos en el caso de negocio.

OBJETIVOS DEL PROYECTO


CONCEPTO OBJETIVOS CRITERIOS DE ÉXITO
Cumplir con la implantación
total del producto, cubriendo el Aprobación de la implantación por parte
ALCANCE
100% de las funcionalidades del cliente.
detalladas.
Concluir el proyecto en el plazo
TIEMPO solicitado por el cliente, el cual Concluir el proyecto en el tiempo pactado.
es de 3meses.
Cumplir con el presupuesto
COSTO estimado del proyecto, el cual No exceder el presupuesto del proyecto.
es de S/. 80,000.00.

FACTORES CRITICOS DE EXITO


Se tenga compromiso para gestionar adecuadamente el proceso de cambios dentro de la
organización de la clínica.
Los procesos internos de la clínica se encuentren estandarizados.
La data se encuentre consistente antes de iniciar con el proceso de migración.

RESTRICCIONES DEL PROYECTO


DE COSTOS:
Se cuenta con un presupuesto de S/. 80,000.00 (Ochenta Mil Nuevos Soles).
DE TIEMPOS:
El proyecto no debe extenderse más de 03 (Tres) meses.
DE PERSONAL:
La implementación del sistema solo podrá ser llevada a cabo en horario laboral, el cual es de
lunes a viernes de 9 a 1 pm y de 2 a 6 pm. Se encuentran excluidos los días no laborales
designados por ley.

SUPUESTOS DEL PROYECTO


 La gestión del proyecto se llevará a cabo en las instalaciones de la CLÍNICA SAN MARCOS
S.A., para lo cual se proporcionará un ambiente especial donde estará reunido todo el
equipo del proyecto.
 La CLÍNICA SAN MARCOS S.A., debe participar en la revisión de entregables según se vayan
realizando.
 La CLÍNICA SAN MARCOS S.A cuenta con una base de datos donde se cuenta con las tablas
maestras.
 Se cuenta con los medios de comunicación verbal y escrita entre los miembros del equipo
_________________________________________________________________________________________________________________

- 29 -
_________________________________________________________________________________________________________________
del proyecto, en un nivel de alta disponibilidad.
 Se cuenta con personal técnico con experiencia suficiente para la ejecución de sus tareas.
 Se cuenta con recursos humanos con total disponibilidad de los tiempos asignados en las
estimaciones.
 Se tiene la infraestructura de hardware, software, comunicaciones, y soporte logístico,
necesario y apropiado, para la gestión de todas las partes del proyecto.
 La CLÍNICA SAN MARCOS S.A cuenta con la infraestructura necesaria para generar el
ambiente de prueba y la implantación final, así como ambientes para la capacitación en los
módulos del SIGAM.
 Las personas responsables de aprobar los entregables se sujetarán a los plazos establecidos
en el Plan de Proyecto.
 Las capacitaciones se realizarán de acuerdo a un cronograma, y éstas serán únicas por
implantación.

ORGANIZACIONES O GRUPOS ORGANIZACIONALES QUE INTERVIENEN EN EL PROYECTO


ORGANIZACIÓN ROL QUE DESEMPEÑA
CONSULTORES PMI S.A.C. Proveer el servicio de implantación del SIGAM.
Demandante del servicio de implantación del
CLÍNICA SAN MARCOS S.A. SIGAM y proveer las instalaciones para el
desarrollo del proyecto.

DEFINICIÓN DE REQUISITOS DEL PROYECTO


NECESIDADES,
STAKEHOLDER REQUERIMIENTOS DEL PROYECTO
EXPECTATIVAS, DESEOS
Clínica San Marcos S.A. PMI S.A.C.Empresa Consultores

 Cumplir con los requerimientos


 Implantar
solicitados para la implantación del
satisfactoriament
Janis Candia (Gerente de producto solicitado.
e el sistema de
Proyecto por parte del  Realizar la planificación dentro del
Gestión
proveedor) presupuesto autorizado.
Ambulatoria
 Organizar y cumplir las actividades
(SIGAM).
en las fechas comprometidas.

Luis González (Presidente  Contar con un  Todos los entregables deben


del Comité Ejecutivo) sistema de iniciarse y completarse en los
Gestión tiempos establecidos.
Ambulatoria para  Los entregables deben cumplir con
Sebastián mejorar su todas las especificaciones técnicas y
Céspedes (Sponsor) gestión. características de calidad definidas
y aprobadas por el cliente.

_________________________________________________________________________________________________________________

- 30 -
_________________________________________________________________________________________________________________
Micaela  Se está entregando la
Barrientos (Gerente de responsabilidad de la implantación
Proyecto por parte del y capacitación del Sistema de
cliente) gestión Ambulatoria a una empresa
consultora de reconocida
experiencia en este rubro.
SUNASA

Víctor  Integrar  Las pruebas de interconexión


Polo (Encargado de satisfactoriament funcionen correctamente.
interconexiones SUNASA) e el producto a
implantar con el
SITEDS.
Francisco Miranda  El proyecto utilice  Que se respeten los estándares.
EPS Seguros De saludMinisterio

los estándares
definidos.

 La información  La interconexión funcione


Miguel
contenga lo correctamente.
Bazalar (Sistemas de Rímac
necesario para la
Internacional)
atención.
 La información  La interconexión funcione
Juan
contenga lo correctamente.
Loayza (Oficina de
necesario para la
Tecnología en Pacífico Seguros)
atención.

COMITÉ EJECUTIVO DE LA CLÍNICA SAN MARCOS


Luis González Presidente del Comité Ejecutivo
Camila Fernández Vicepresidente del Comité Ejecutivo
Miguel Abanto Contralor del Comité Ejecutivo

DESIGNACIÓN DEL PROJECT MANAGEMENT DEL PROYECTO


NOMBRE: Janis Candia NIVELES DE AUTORIDAD
Exigir el cumplimiento de la implantación
del proyecto.
REPORTA A: Sebastián Céspedes
Exigir el cumplimiento de los tiempos
establecidos.
SUPERVISA A: Equipo del proyecto

PRINCIPALES RIESGOS NEGATIVOS DEL PROYECTO


Externo Internos
 SUNASA modifique y genere una nueva  El patrocinador sea removido de sus

_________________________________________________________________________________________________________________

- 31 -
_________________________________________________________________________________________________________________
funciones o cambios de gestión.
 El patrocinador no se comprometa con
el proyecto.
 Cambios adicionales que el cliente
desea modificar al proyecto inicial
pueden elevar el costo del proyecto así
como aplazar la fecha de entrega.
 Deficiencias técnicas externas al
control de la empresa consultora que
versión del SITEDS. provoquen el retraso de la
 El Ministerio de Salud establezca reglas de implantación del proyecto.
negocio nuevas, originando que se genere un  Suspensión del presupuesto asignado
estándar de comunicación nuevo con y aprobado.
diferentes niveles de seguridad.  Usuarios finales sin habilidades de
 El ingreso de nuevas aseguradoras que aún informática y resistentes al cambio.
no utilicen el SITEDS como estándar, y por lo  El equipo propuesto por parte de la
tanto se tenga que manejar con ellos un clínica San Marcos no conozca bien los
desarrollo personalizado de integración. procesos de negocio.

PRINCIPALES RIESGOS POSITIVOS DEL PROYECTO (OPORTUNIDADES)


 La implantación del proyecto permitirá a la empresa consultora ganar experiencia en la
planificación y administración de este tipo de proyectos.
 Brindar el servicio de mantenimiento al sistema, luego de la implantación.
 Desarrollar requerimientos complementarios producto de la implantación del SIGAM.

PRINCIPALES ENTREGABLES
Migración de la data inicial al SIGAM.
Implantación en el ambiente de producción del Sistema de Gestión Ambulatoria (SIGAM).
Capacitación en los módulos implantados del SIGAM.
Entrega de manuales de usuario de los módulos implantados del SIGAM.
Entrega de documentos de gestión del proyecto (Acta de Constitución, Plan de Proyecto y Acta
de constitución de cierre)

CRONOGRAMA DE HITOS DEL PROYECTO


HITO O EVENTO SIGNIFICATIVO FECHA PROGRAMADA
1. Configuración General. 22/10/2011 al 21/11/2011
2. Implantación de Módulos de Admisión y Caja. 22/11/2011 al 21/12/2011
3. Implantación de Módulos de Consumos y
22/12/2011 al 22/01/2011
Facturación.

PRESUPUESTO PRELIMINAR DEL PROYECTO


CONCEPTO MONTO
1. Personal S/. 57,000.00

_________________________________________________________________________________________________________________

- 32 -
_________________________________________________________________________________________________________________
2. Otros costos S/. 10,000.00
Total línea base S/. 67,000.00
3. Reserva de contingencia S/. 6,500.00
4. Reserva de gestión S/. 6,500.00
TOTAL PRESUPUESTO S/. 80,000.00

SPONSOR QUE AUTORIZA EL PROYECTO


NOMBRE EMPRESA CARGO FECHA
Sebastián Céspedes CLÍNICA SAN MARCOS S.A. Gerente General 21/10/2011

_________________________________________________________________________________________________________________

- 33 -
_________________________________________________________________________________________________________________

5. REGISTRO DE INTERESADOS

Sistema de Gestión Ambulatoria

CONTROL DE VERSIONES
Aprobada
Versión Hecha por Revisada por Fecha Motivo
por
Versión
1.0 Fredy Aranda Oscar Valderrama Janis Candia 30/10/2011
original

_________________________________________________________________________________________________________________

- 34 -
_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

REGISTRO DE INTERESADOS
NOMBRE DEL PROYECTO SIGLAS DEL PROYECTO

IMPLANTACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBULATORIA SIGAM

IDENTIFICACIÓN EVALUACIÓN CLASIFICACIÓN


APOYO /
EMPRESA Y LOCALI ROL EN EL REQUERIMIENTOS EXPECTATIVAS INFLUENCIA FASE DE MAYOR INTERESADO INTERNO /
Nro. NOMBRE INFORMACIÓN DE CONTACTO NEUTRAL /
PUESTO ZACIÓN PROYECTO PRIMORDIALES PRINCIPALES POTENCIAL INTERÉS CLAVE EXTERNO
OPOSITOR
Clínica San
Marcos S.A.
Luis Que el proyecto se Que el producto genere
1 Presidente del Lima Alta Dirección lgonzalez@csmsa.com.pe Fuerte Todo el proyecto NO Externo Neutral
González concluya exitosamente los ahorros proyectados
Comité
Ejecutivo
Clínica San
Camila Marcos S.A. Que el proyecto se Que el producto genere
2 Lima Alta Dirección cfernandez@csmsa.com.pe Fuerte Todo el proyecto NO Externo Neutral
Fernández Vicepresidente concluya exitosamente los ahorros proyectados
del Comité
Ejecutivo
Clínica San
Miguel Marcos S.A. Que el proyecto se Que el producto genere
3 Contralor del Lima Alta Dirección mabanto@csmsa.com.pe Fuerte Todo el proyecto NO Externo Neutral
Abanto concluya exitosamente los ahorros proyectados
Comité
Ejecutivo
Clínica San
Que se desarrolle el
Sebastián Marcos S.A. Que se termine el
4 Lima Sponsor scespedes@csmsa.com.pe proyecto al tiempo, Fuerte Todo el Proyecto SI Externo Apoyo
Céspedes Gerente proyecto exitosamente.
costo y calidad.
General

Clínica San Que se desarrolle el


Micaela Gerente de Proyecto Que se termine el
5 Marcos S.A. Lima mbarrientos@csmsa.com.pe proyecto al tiempo, Fuerte Todo el Proyecto SI Externo Apoyo
Barrientos por parte del cliente proyecto exitosamente.
Jefe de Sistemas costo y calidad.

Clínica San Líder funcional en los Que el proyecto cumpla Implantación de


los requerimientos Que se desarrolle el
Aldo Marcos S.A. módulos de los módulos de
6 Lima aricardi@csma.com.pe establecidos para los proyecto al tiempo, Fuerte SI Externo Apoyo
Ricardi Gerente de Consumos y Consumos y
módulos de Consumos y costo y calidad.
Facturación Facturación Facturación.
Facturación.
Clínica San Que el proyecto cumpla
Que se desarrolle el Implantación de
Julio Marcos S.A. Líder funcional en los los requerimientos
7 Lima jperales@csma.com.pe proyecto al tiempo, Fuerte los módulos de SI Externo Apoyo
Perales Gerente de módulos de Caja establecidos para los
costo y calidad. Caja.
Tesorería módulos de Caja.

_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

- 35 -
_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

IDENTIFICACIÓN EVALUACIÓN CLASIFICACIÓN


APOYO /
EMPRESA Y LOCALI ROL EN EL REQUERIMIENTOS EXPECTATIVAS INFLUENCIA FASE DE MAYOR INTERESADO INTERNO /
Nro. NOMBRE INFORMACIÓN DE CONTACTO NEUTRAL /
PUESTO ZACIÓN PROYECTO PRIMORDIALES PRINCIPALES POTENCIAL INTERÉS CLAVE EXTERNO
OPOSITOR
Clínica San Que el proyecto cumpla
Líder funcional en los Que se desarrolle el Implantación de
Franco Marcos S.A. los requerimientos
8 Lima módulos de fmedina@csma.com.pe proyecto al tiempo, Fuerte los módulos de SI Externo Apoyo
Medina Gerente de establecidos para los
Admisión. costo y calidad. Admisión
Operaciones módulos de Admisión
Que el proyecto cumpla
Clínica San Implantación de
Analista funcional en los requerimientos Que se desarrolle el
Pamela Marcos S.A. los módulos de
9 Lima los módulos de Caja pramos@csma.com.pe establecidos para los proyecto al tiempo, Media NO Externo Apoyo
Ramos Analista Caja y
y Facturación módulos de Caja y costo y calidad.
Financiero Facturación.
Facturación.
Que el proyecto cumpla
Clínica San Analista funcional en Implantación de
los requerimientos Que se desarrolle el
Jorge Marcos S.A. los módulos de los módulos de
10 Lima jcisneros@csma.com.pe establecidos para los proyecto al tiempo, Media NO Externo Apoyo
Cisneros Analista de Admisión y Admisión y
módulos de Admisión y costo y calidad.
Operaciones Consumos. Consumos.
Consumos.
Clínica San
Luis Que se desarrolle el
Marcos S.A. Que se termine el
11 Capañari Lima Analista de Sistemas lcapañari@csmsa.com.pe proyecto al tiempo, Media Todo el Proyecto NO Externo Apoyo
Analista de proyecto exitosamente.
costo y calidad.
Sistemas

Consultores PMI
Gerente de Proyecto
Janis S.A.C. Cumplir con el plan de Que se termine el
12 Lima por parte del jcandia@cpmi.com.pe Fuerte Todo el Proyecto SI Interno Apoyo
Candia Gerente de proyecto. proyecto exitosamente.
proveedor
Proyectos

Consultor Módulos Implantar exitosamente


Consultores PMI
Oscar de Seguridad, los módulos de Que se termine el
13 S.A.C. Lima ovalderram@cpmi.com.pe Fuerte Todo el Proyecto NO Interno Apoyo
Valderrama Admisión y Seguridad, Admisión y proyecto exitosamente.
Consultor
Consumos Consumos.

Fredy Consultores PMI Implantar exitosamente


Consultor Módulos Que se termine el
14 Aranda S.A.C. Lima faranda@cpmi.com.pe los módulos de Caja y Fuerte Todo el Proyecto NO Interno Apoyo
de Caja y Facturación proyecto exitosamente.
Consultor Facturación.

Consultores PMI Que se instale


Gustavo S.A.C. Arquitecto de correctamente el Que se termine el
15 Lima gespinoza@cpmi.com.pe Media Todo el Proyecto NO Interno Apoyo
Espinoza Arquitecto de Tecnología sistema cumpliendo los proyecto exitosamente.
Tecnología requisitos establecidos.

_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

- 36 -
_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

IDENTIFICACIÓN EVALUACIÓN CLASIFICACIÓN


APOYO /
EMPRESA Y LOCALI ROL EN EL REQUERIMIENTOS EXPECTATIVAS INFLUENCIA FASE DE MAYOR INTERESADO INTERNO /
Nro. NOMBRE INFORMACIÓN DE CONTACTO NEUTRAL /
PUESTO ZACIÓN PROYECTO PRIMORDIALES PRINCIPALES POTENCIAL INTERÉS CLAVE EXTERNO
OPOSITOR
Que los usuarios finales
Consultores PMI
Iván Capacitador Módulos aprendan a utilizar los Que se termine el Fase final del
16 S.A.C. Lima imanta@cpmi.com.pe Baja NO Interno Apoyo
Manta de Caja y Facturación módulos de Caja y proyecto exitosamente. proyecto.
Capacitador
Facturación del sistema.

Consultores PMI Que los usuarios finales


Capacitador Módulos
S.A.C. aprendan a utilizar los Que se termine el Fase final del
17 Gabriela Ulloa Lima de Admisión y gulloa@cpmi.com.pe Baja NO Interno Apoyo
Analista módulos de Admisión y proyecto exitosamente. proyecto.
Consumos
Capacitador Consumos del sistema.

Encargado de Qué las pruebas de


Víctor Qué la comunicación Fase final del
18 SUNASA Lima interconexiones vpolo@sunasa.gob.pe interconexión funcionen Media SI Externos Apoyo
Polo sea exitosa. proyecto.
SUNASA adecuadamente.

Presidente de la
Francisco Ministerio de Qué se respeten los Qué el proyecto utilice Cumplimiento de
19 Lima comisión de fmiranda@minsa.gob.pe Baja SI Externos Neutral
Miranda Salud estándares los estándares la normatividad
estándares en salud

Qué la información Pruebas de


Miguel Rímac EPS y Sistemas de Rímac Qué la interconexión
20 Lima mbazalar@rimac.com.pe contenga lo necesario Media Interconexión y SI Externos Apoyo
Bazalar Seguros Internacional funcione correctamente
para la atención Facturación

Qué la información Pruebas de


Juan Pacífico EPS y Oficina de Tecnología Qué la interconexión
21 Lima jloayza@pacifico.com.pe contenga lo necesario Media Interconexión y SI Externos Apoyo
Loayza Seguros en Pacífico Seguros funcione correctamente
para la atención Facturación

_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

- 37 -
_________________________________________________________________________________________________________________

6. ESTRATEGIA DE GESTIÓN DE
INTERESADOS

Sistema de Gestión Ambulatoria

CONTROL DE VERSIONES
Versión Hecha por Revisada por Aprobada por Fecha Motivo
Versión
1.0 FA OV JC 31/10/2011
original

_________________________________________________________________________________________________________________

- 38 -
_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

ESTRATEGIA DE GESTIÓN DE INTERESADOS


NOMBRE DEL PROYECTO SIGLAS DEL PROYECTO

IMPLANTACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBULATORIA SIGAM

INTERESADO EVALUACIÓN DE TIPO DE ESTRATEGIA POTENCIAL PARA GANAR SOPORTE O REDUCIR OBSERVACIONES Y
Nro. INTERÉS EN EL PROYECTO
(PERSONAS O GRUPOS) IMPACTO IMPACTO OBSTÁCULOS COMENTARIOS

Alta Dirección: Que el producto genere los ahorros Preparar informes gerenciales para que el sponsor
1 Medio Positivo -
Luis González (LG) proyectados mantenga informados sobre el proyecto

Alta Dirección: Que el producto genere los ahorros Preparar informes gerenciales para que el sponsor
2 Medio Positivo -
Camila Fernández (CF) proyectados mantenga informados sobre el proyecto

Alta Dirección: Que el producto genere los ahorros Preparar informes gerenciales para que el sponsor
3 Medio Positivo -
Miguel Abanto (MA) proyectados mantenga informados sobre el proyecto

Sponsor: Que el proyecto se ejecute con éxito al tiempo, costo y


4 Muy Alto Positivo Informar acerca de las oportunidades de mejora. -
Sebastián Céspedes (SC) calidad pactados.

Gerente de Proyecto: Que el proyecto se ejecute con éxito al tiempo, costo y Reuniones quincenales para informar el avance del
5 Alto Positivo -
Micaela Barrientos (MB) calidad pactados. proyecto y resolver problemas encontrados.

Líder
Informar continuamente sobre el avance de la
Funcional: Que los módulos del sistema que van a ser implantados satisfaga
6 Alto Positivo implantación de los módulos y reportar problemas -
Aldo Ricardi (AR) todos los requisitos de los usuarios finales.
encontrados.

Líder
Informar continuamente sobre el avance de la
Funcional: Que los módulos del sistema que van a ser implantados satisfaga
7 Alto Positivo implantación de los módulos y reportar problemas -
Julio Perales (JP) todos los requisitos de los usuarios finales.
encontrados.

_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

- 39 -
_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

INTERESADO EVALUACIÓN DE TIPO DE ESTRATEGIA POTENCIAL PARA GANAR SOPORTE O REDUCIR OBSERVACIONES Y
Nro. INTERÉS EN EL PROYECTO
(PERSONAS O GRUPOS) IMPACTO IMPACTO OBSTÁCULOS COMENTARIOS

Líder Informar continuamente sobre el avance de la


Que los módulos del sistema que van a ser implantados satisfaga
8 Funcional: Alto Positivo implantación de los módulos y reportar problemas -
todos los requisitos de los usuarios finales.
Franco Medina (FM) encontrados.

Analista Funcional:
Verificar y constatar que los módulos del sistema que van a ser Incluirlo en la planificación del proyecto y las pruebas a
9 Pamela Ramos (PR) Medio Positivo -
implantados, satisfaga todos los requisitos de los usuarios finales. realizar en los módulos implantados.

Analista Funcional: Verificar y constatar que los módulos del sistema que van a ser Incluirlo en la planificación del proyecto y las pruebas a
10 Medio Positivo -
Jorge Cisneros (JC) implantados, satisfaga todos los requisitos de los usuarios finales. realizar en los módulos implantados.

Analista de Sistemas:
Aprender cómo se implantan los módulos para posteriormente Incluirlo en la planificación del proyecto y la implantación
11 Luis Capañari (LC) Medio Positivo -
dar soporte a los usuarios finales. de los módulos.

Gerente de proyecto: Que los módulos del sistema sean implantados correctamente
12 Muy Alto Positivo No aplica -
Janis Candia (JC) satisfaciendo todos los requisitos establecidos.

Consultores PMI SAC:


Que los módulos del sistema sean implantados correctamente
13 Oscar Valderrama (OV) Medio Positivo Incluirlo en la planificación del proyecto. -
satisfaciendo todos los requisitos establecidos.

Consultores PMI SAC: Que los módulos del sistema sean implantados correctamente
14 Medio Positivo Incluirlo en la planificación del proyecto. -
Fredy Aranda (FA) satisfaciendo todos los requisitos establecidos.

_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

- 40 -
_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

INTERESADO EVALUACIÓN DE TIPO DE ESTRATEGIA POTENCIAL PARA GANAR SOPORTE O REDUCIR OBSERVACIONES Y
Nro. INTERÉS EN EL PROYECTO
(PERSONAS O GRUPOS) IMPACTO IMPACTO OBSTÁCULOS COMENTARIOS

Arquitecto PMI SAC:


15 Que el sistema sea instalado correctamente. Medio Positivo Incluirlo en la planificación del proyecto. -
Gustavo Espinoza (GE)

Capacitadores PMI SAC:


Que los usuarios finales aprendan a utilizar todas las Informar sobre los objetivos de las capacitaciones a
16 Ivan Manta (IM) Bajo Positivo -
funcionalidades del sistema. realizar.

Capacitadores PMI SAC: Que los usuarios finales aprendan a utilizar todas las Informar sobre los objetivos de las capacitaciones a
17 Bajo Positivo -
Gabriela Ulloa (GU) funcionalidades del sistema. realizar

Organismos
gubernamentales: Incluir su normativa como puntos a verificar dentro del
18 Qué se cumpla con la normativa dispuesta por estos organismos Medio Positivo -
SUNASA (SUNASA) proyecto

Organismos
gubernamentales:
Incluir su normativa como puntos a verificar dentro del
19 MINISTERIO DE SALUD Qué se cumpla con la normativa dispuesta por estos organismos Medio Positivo -
proyecto
(MINSA)

Otros Organismos:
Incluir los convenios y reglas de negocio de estas
20 Pacifico EPS y Seguros Qué se cumplan los convenios establecidos. Medio Positivo -
entidades
(PACIF)

Otros Organismos:
Rímac EPS y Seguros Incluir los convenios y reglas de negocio de estas
21 Qué se cumplan los convenios establecidos. Medio Positivo -
(RIMAC) entidades

_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

- 41 -
_________________________________________________________________________________________________________________

7. MATRIZ DE EVALUACIÓN DE
INTERESADOS

Sistema de Gestión Ambulatoria

CONTROL DE VERSIONES
Versión Hecha por Revisada por Aprobada por Fecha Motivo
Versión
1.0 FA OV JC 31/10/2011
original

_________________________________________________________________________________________________________________

- 42 -
_________________________________________________________________________________________________________________

7.1 MATRIZ DE INTERESADOS INFLUENCIA VS PODER


NOMBRE DEL PROYECTO SIGLAS DEL PROYECTO

IMPLANTACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBULATORIA SIGAM

_________________________________________________________________________________________________________________

- 43 -
_________________________________________________________________________________________________________________

7.2 MATRIZ DE INTERESADOS IMPACTO VS PODER


NOMBRE DEL PROYECTO SIGLAS DEL PROYECTO

IMPLANTACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBULATORIA SIGAM

PODER

10 MB SC

LG, CF, MA

OV, FA AR
8

GE LC JP,FM JC
IMPACTO

PR IM, GU

JC
4

SUNASA
2
MINSA, PACIF, RIMAC

2 4 6 8 10

_________________________________________________________________________________________________________________

- 44 -
_________________________________________________________________________________________________________________

7.3 MATRIZ DE INTERESADOS INFLUENCIA VS IMPACTO


NOMBRE DEL PROYECTO SIGLAS DEL PROYECTO

IMPLANTACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBULATORIA SIGAM

_________________________________________________________________________________________________________________

- 45 -
_________________________________________________________________________________________________________________

7.4 DIAGRAMA DE VENN


NOMBRE DEL PROYECTO SIGLAS DEL PROYECTO

IMPLANTACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBULATORIA SIGAM

_________________________________________________________________________________________________________________

- 46 -
_________________________________________________________________________________________________________________

7.5 DOCUMENTO VALORATIVO

NOMBRE DEL PROYECTO SIGLAS DEL PROYECTO

IMPLANTACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBULATORIA SIGAM

INTERESADO PODER INFLUENCIA IMPACTO TOTAL

Directorio:
Luis González (LG)
10 8 10 28
Camila Fernández (CF)
10 8 10 28
Miguel Abanto (MA)
10 8 10 28
Sponsor:

Sebastián Céspedes (SC)


10 10 10 30
Gerente de Proyecto:

Micaela Barrientos (MB)


7 10 10 27
Líder Funcional:
Aldo Ricardi (AR)
6 8 8 22
Julio Perales (JP)
7 8 7 22
Franco Medina (FM)
7 8 7 22
Analista Funcional:

Pamela Ramos (PR)


3 5 5 13
Jorge Cisneros (JC)
3 6 5 14
Analista de Sistemas:

Luis Capañari (LC)


5 8 7 20
Gerente de proyecto:

Janis Candia (JC)


8 10 7 25
Consultores PMI SAC:

Oscar Valderrama (OV)


4 4 5 14
Fredy Aranda (FA)
4 4 5 14
Arquitecto PMI SAC:

Gustavo Espinoza (GE)


4 5 7 16
Capacitadores PMI SAC:

Iván Manta (IM)


4 2 5 11

_________________________________________________________________________________________________________________

- 47 -
_________________________________________________________________________________________________________________

Gabriela Ulloa (GU)


4 2 5 11
Organismos gubernamentales:

SUNASA (SUNASA)
2 2 2 6
MINISTERIO DE SALUD (MINSA)
2 2 2 6
Otros Organismos:

Pacifico EPS y Seguros (PACIF)


2 2 2 6
Rímac EPS y Seguros (RIMAC)
2 2 2 6

_________________________________________________________________________________________________________________

- 48 -
_________________________________________________________________________________________________________________

8. PLAN DE GESTIÓN DE
REQUISITOS

Sistema de Gestión Ambulatoria

CONTROL DE VERSIONES
Versión Hecha por Revisada por Aprobada por Fecha Motivo
Versión
1.0 JC FA, GE, IM OV 01/11/2011
original

_________________________________________________________________________________________________________________

- 49 -
_________________________________________________________________________________________________________________

PLAN DE GESTIÓN DE REQUISITOS

NOMBRE DEL PROYECTO SIGLAS DEL PROYECTO


Implantación del Sistema de Gestión Ambulatoria SIGAM

INTRODUCCIÓN

El propósito del Plan de Gestión de Requisitos del proyecto SIGAM es la de establecer y mantener un
acuerdo entre la Clínica San Marcos (cliente) y Consultores PMI (proveedor) con respecto a los requisitos;
lo cual representa el alcance del producto que será dirigido en el proyecto.
Los requisitos serán la base para estimar, planear, ejecutar y controlar las actividades durante toda la
duración del proyecto.

Este plan se ocupa de cómo el proyecto SIGAM administrará la configuración del producto y sus cambios
debido a modificaciones en los requisitos, para asegurar que las necesidades iniciales del cliente y los
objetivos del proyecto estén asignados dentro de los requisitos funcionales y no funcionales necesarios
para implantar el producto.

Aquí se detalla el proceso, tomando en cuenta los siguientes puntos:


 Asignación de responsabilidades.
 Identificación de técnicas a implementar.
 Las herramientas a usar.
 Desarrollo de documentación adecuada.

Es responsabilidad del Gerente de Proyecto asegurarse de que el equipo conozca y siga este plan y el
proceso asociado, también dar a conocer quiénes son los responsables nombrados.

ACTIVIDADES DE LA GESTIÓN DE REQUISITOS


IDENTIFICACIÓN DE REQUISITOS
 Luego de identificar a los principales interesados del proyecto, se procederá a obtener los requisitos
tanto del proyecto como del producto, mediante:
 Entrevistas y/o
 Encuestas
Dependiendo de la disponibilidad de los interesados, se evaluará la herramienta a usar.
 Cada requisito deberá tener un identificador único y deberá detallarse en el documento de requisitos.
 Para verificar la funcionalidad se puede presentar al cliente los casos de uso, si es necesario.
ANÁLISIS DE REQUISITOS
 En el caso de tener requisitos ambiguos o incompletos se procederá a la elaboración de prototipos
para ser contrastados con el cliente.
 Se desarrollará la Matriz de Trazabilidad de Requisitos para verificar que cada requisito cubra las
necesidades y objetivos presentados por los interesados.
 Luego de tener todos los requisitos verificados se procederá a la aprobación por parte del cliente.
 Los criterios de aprobación serán descritos en el documento de requisitos.
PRIORIZACIÓN DE REQUISITOS

 La priorización de los requisitos se realizará en base a la Matriz de Trazabilidad de Requisitos, de


acuerdo al nivel de estabilidad y el grado de complejidad de cada requisito documentado.
 Este proceso será realizado por el equipo de gestión del proyecto durante la planificación del proyecto,

_________________________________________________________________________________________________________________

- 50 -
_________________________________________________________________________________________________________________

ACTIVIDADES DE LA GESTIÓN DE REQUISITOS


IDENTIFICACIÓN DE REQUISITOS
 Luego de identificar a los principales interesados del proyecto, se procederá a obtener los requisitos
tanto del proyecto como del producto, mediante:
 Entrevistas y/o
 Encuestas
Dependiendo de la disponibilidad de los interesados, se evaluará la herramienta a usar.
 Cada requisito deberá tener un identificador único y deberá detallarse en el documento de requisitos.
 Para verificar la funcionalidad se puede presentar al cliente los casos de uso, si es necesario.
ANÁLISIS DE REQUISITOS
y será aprobado por el Sponsor.
 Esta matriz deberá ser generada de manera periódica de acuerdo a las fechas de celebración de las
reuniones programadas del equipo de gestión, estipuladas dentro de la agenda.
ADMINISTRACIÓN DE CAMBIOS EN LOS REQUISITOS

El proceso de administración de cambios en los requisitos se usará para administrar eliminaciones,


modificaciones y adiciones dentro de la misma línea base o para modificar formalmente la misma.
Para las actividades de cambio de requisitos se realizará lo siguiente:
 El iniciador de un cambio será un individuo autorizado a firmar la “solicitud de cambio”, detallando el
por qué del cambio solicitado. El iniciador debe comprender que todo cambio tiene un costo desde el
momento mismo en que completa y firma la solicitud de cambio pues aunque no se apruebe, la
evaluación previa requiere de esfuerzo, tiempo y dinero.
 El Gerente de Proyecto elaborará en conjunto con su equipo de trabajo el análisis de impacto,
responsabilizándose por tal análisis.
 Cuando se haya finalizado el análisis del impacto, éste será enviado al comité de cambios.
 El comité de cambios está conformado por un representante del cliente y dos representantes del
proveedor.
 El Comité de cambios evaluará el impacto en el proyecto (nivel de costos, tiempos, alcance y
dependencias).
 Si el cambio es aprobado el proceso continúa, el comité adicionará un indicador que considere el
beneficio o prioridad del cambio y lo reportará al equipo de gestión del proyecto para su respectiva
implementación, de lo contrario se procede al cierre de la solicitud y se comunica al iniciador. Un
representante del comité de cambios firma la solicitud respaldando la resolución tomada.
 El iniciador, al ser comunicado de la decisión, firmará la solicitud indicando que ha tomado
conocimiento de la resolución.
 Si la solicitud fue aprobada, el Gerente de Proyecto junto con el Jefe de Control de cambios priorizarán
los diferentes cambios aprobados.
 Durante la priorización y planificación se determinará el orden en el que los cambios aprobados serán
ejecutados. Se define cuando serán ejecutados y en que versión del producto serán aplicados (actual o
subsiguientes).
 El Gerente de Proyecto junto con el Jefe de Control de cambios actualizarán las especificaciones de
requerimientos de software y efectuarán las modificaciones pertinentes en el plan de proyecto.
 Luego se procede a las pruebas y su posterior implantación.
 El Jefe de Control de cambios formaliza el cierre del cambio.

Herramientas:
Se contará con las siguientes herramientas:
 La planilla “Solicitud de Cambios en los Requerimientos”.
 El documento “Especificaciones de Requerimientos del Software” (SRS).

_________________________________________________________________________________________________________________

- 51 -
_________________________________________________________________________________________________________________

ACTIVIDADES DE LA GESTIÓN DE REQUISITOS


IDENTIFICACIÓN DE REQUISITOS
 Luego de identificar a los principales interesados del proyecto, se procederá a obtener los requisitos
tanto del proyecto como del producto, mediante:
 Entrevistas y/o
 Encuestas
Dependiendo de la disponibilidad de los interesados, se evaluará la herramienta a usar.
 Cada requisito deberá tener un identificador único y deberá detallarse en el documento de requisitos.
 Para verificar la funcionalidad se puede presentar al cliente los casos de uso, si es necesario.
ANÁLISIS DE REQUISITOS
 Se utilizará el programa SmartSVN para el versionamiento de los documentos.

RESPONSABILIDADES EN LA ADMINISTRACIÓN DE REQUISITOS


Se contará con los siguientes responsables:
 Administrador de requisitos: Responsable de la gestión de la configuración de los requisitos y cambios
de requisitos.
 Gerente del Proyecto: Responsable de recibir solicitudes de cambios de requisitos y de validar los
requisitos con los interesados.

MÉTRICAS DEL PRODUCTO

 Todos los requisitos deberán ser implementados al 100%.


 El sistema no deberá consumir más del 50% de los recursos del servidor donde este alojado ya que ahí
se alojan aplicativos existentes.
 Se tomarán encuestas en cada reunión con el cliente, para medir el nivel de satisfacción del trabajo
realizado a la fecha. Estas encuestas considerarán tiempo de entrega, nivel de informes presentados,
eficiencia de las reuniones. Se establecerá una escala para definir si el cliente está satisfecho o
insatisfecho.

ESTRUCTURA DE TRAZABILIDAD

En la Matriz de Trazabilidad se documentará la siguiente información:


 Atributos de requisitos, que incluye: código, descripción, sustento de inclusión, propietario, fuente,
prioridad, versión, estado actual, fecha de cumplimiento, nivel de estabilidad, grado de complejidad y
criterio de aceptación.
 Trazabilidad hacia:
2. Necesidades, oportunidades, metas y objetivos del negocio.
1. Objetivos del proyecto.
2. Alcance del proyecto, entregables del WBS.
3. Estrategia de prueba.
4. Escenario de prueba.
5. Requerimiento de alto nivel.

_________________________________________________________________________________________________________________

- 52 -
_________________________________________________________________________________________________________________

9. DOCUMENTACIÓN DE
REQUISITOS

Sistema de Gestión Ambulatoria

CONTROL DE VERSIONES
Versión Hecha por Revisada por Aprobada por Fecha Motivo
Versión
1.0 JC FA, GE, IM OV 31/10/2011
original

_________________________________________________________________________________________________________________

- 53 -
_________________________________________________________________________________________________________________

DOCUMENTACIÓN DE REQUISITOS

NOMBRE DEL PROYECTO SIGLAS DEL PROYECTO


Implantación del Sistema de Gestión Ambulatoria SIGAM

NECESIDAD DEL NEGOCIO U OPORTUNIDAD A APROVECHAR

Se ha identificado, que en el mercado actual nacional, muchas de las soluciones que utilizan los Centros
de Atención Ambulatoria no se encuentran integradas en un solo sistema, trabajan con diferentes
aplicaciones para manejar historias clínicas y administrar atenciones ambulatorias.

Adicionalmente estos centros de atención ambulatoria por lo general están vinculados a las EPS y a sus
planes de salud para atender a los pacientes afiliados a estas entidades que cuentan con diversos
beneficios ofrecidos en sus planes de salud. El disponer de la información de cada beneficio de planes de
salud es crítico al momento de identificar al paciente para iniciar el proceso de atención ambulatoria. La
solución debe manejar la diversidad y particularidad de cado uno de los beneficios que ofrecen las EPS
para cada paciente. La necesidad de tener la información a tiempo y exacta en los centros de atención
ambulatoria se hace crítica también debido a la gran cantidad de pacientes que provienen de alguna EPS.
En tal sentido, se requiere responder a los requerimientos de los pacientes de forma oportuna para
garantizar una operación fluida considerando que esto se encuentra ligado directamente a los ingresos
del centro de Atención Ambulatoria.

Con la finalidad de realizar la identificación de pacientes provenientes de las EPS, sus planes y sus
beneficios de una manera eficiente, la SEPS ha creado una solución que propone realizar una
comunicación eficaz entre los agentes participantes en los servicios de salud en este caso los Centros de
atención Ambulatoria y las EPS. Esta solución se denomina Sistema Integrado para Transacciones
Electrónicas en Datos de Salud (SITEDS). Esto significa que cualquier solución que una clínica desee
implementar debería hacer uso de este componente para que funcione con los planes y beneficios de las
EPS de manera más eficiente y eficaz.

Los centros de atención ambulatoria, sobre todo cuando prestan servicios de salud ambulatorio a
pacientes asegurados en las EPS y requieren tratar con los diversos planes y beneficios que se comportan
de manera diferente, tienen la necesidad de contar con una solución que gestione los servicios
ambulatorios y que sea capaz de tomar en cuenta la diversidad de planes y beneficios que poseen las
distintas EPS, así como la forma de tratamiento de estos, tanto al momento del proceso de admisión y
atención de pacientes, como para la posterior facturación hacia estas entidades privadas.

OBJETIVOS DEL NEGOCIO Y DEL PRODUCTO

Objetivos del Negocio:


 Optimizar y sistematizar el proceso de gestión ambulatoria.
 Registro y control adecuado de los planes de salud.
 Rapidez en el proceso de admisión ambulatoria.
 Mejorar el control de las admisiones para verificar consumos de los pacientes.
 Precisión y control del proceso de facturación.
 Facilitar el acceso al sistema, teniendo un solo sistema integrado.
 Aumentar la confidencialidad de la información.

_________________________________________________________________________________________________________________

- 54 -
_________________________________________________________________________________________________________________

Objetivos del Proyecto:


 Cumplir los requerimientos establecidos por el cliente para la implantación del Sistema de Gestión
Ambulatoria.
 Concluir el proyecto en el plazo solicitado por el cliente, y con el presupuesto asignado.
 Todos los entregables deben iniciarse y completarse en las fechas programadas.

REQUISITOS FUNCIONALES
PRIORIDAD
OTORGADA
INTERESADO REQUISITOS
POR EL
INTERESADO
CÓDIGO DESCRIPCIÓN

Alta R01 El sistema permitirá registrar admisiones de pacientes que


cuenten con algún plan de las EPS.

El sistema permitirá registrar admisiones de pacientes que


Alta R02
cuenten con algún plan de la propia clínica.
El sistema permitirá registrar admisiones de pacientes que
Alta R03 cuenten con algún plan de alguna financiadora distinta de
las EPS.
El sistema permitirá registrar admisiones de pacientes que
Alta R04
Franco Medina no posean ningún plan (pacientes particulares).
Gerente de El sistema permitirá obtener los datos del paciente a través
Operaciones Alta R05
del SITEDS.
(Cliente)
El sistema permitirá distinguir y elegir entre los distintos
Alta R06 planes y beneficios que el paciente pudiese tener devueltos
por la consulta al SITEDS.
El sistema permitirá distinguir y elegir entre los distintos
Alta R07 planes y beneficios que el paciente pudiese tener devueltos
por la consulta a la base de datos local.
El sistema permitirá imprimir las órdenes de admisión
Alta R08
generadas.
El sistema permitirá generar reportes de las admisiones
Media R09
que se han generado.
Aldo Ricardi Alta R10 El sistema permitirá registrar los servicios que los pacientes
Gerente de con admisiones activas deseen recibir.
Facturación
(Cliente) Alta R11 El sistema permitirá generar órdenes de atención.
El sistema permitirá imprimir las órdenes de atención
Alta R12 generadas indicando los servicios que el paciente desea
hacer uso.
El sistema permitirá elegir al médico que dará el servicio
Alta R13
que el paciente desee consumir.
El sistema permitirá calcular el monto total que deberá
pagar el paciente por los servicios que va a consumir
Alta R14
teniendo en cuenta el plan y beneficio registrado en la
admisión.
Alta R15 El sistema permitirá identificar internamente los consumos
registrados según el grupo de servicio al que pertenecen.

_________________________________________________________________________________________________________________

- 55 -
_________________________________________________________________________________________________________________

REQUISITOS FUNCIONALES
PRIORIDAD
OTORGADA
INTERESADO REQUISITOS
POR EL
INTERESADO
CÓDIGO DESCRIPCIÓN
El sistema permitirá generar reportes de los consumos que
Media R16
poseen las admisiones.
El sistema permitirá marcar los servicios que ya fueron
Alta R17 recibidos por los pacientes para que estos puedan ser
facturados.
Alta R18 El sistema permitirá realizar la apertura de caja.
Alta R19 El sistema permitirá realizar el cierre de caja.
El sistema permitirá registrar pagos en soles y dólares
Alta R20 efectuados por los pacientes según los servicios que
Julio Perales escogieron en el módulo de consumos.
Gerente de
Tesorería Alta R21 El sistema permitirá emitir documentos de pago.
(Cliente) El sistema permitirá efectuar anulaciones de documentos
Alta R22
de pago.
El sistema permitirá generar reportes de liquidación de
Media R23
caja.
Alta R24 El sistema permitirá registrar el tipo de cambio del día.
El sistema permitirá aprobar admisiones para que puedan
Alta R25
ser facturadas.
El sistema permitirá registrar facturaciones realizadas hacia
Alta R26
Aldo Ricardi
las empresas financiadoras.
Gerente de Alta R27 El sistema permitirá emitir facturas hacia los financiadores.
Facturación El sistema permitirá mostrar reportes de sustento de
(Cliente)
Alta R28 facturación con los consumos de las admisiones agrupadas
por grupos de servicio.
El sistema permitirá hacer seguimiento de las admisiones
Alta R29
candidatas a ser facturadas.
Luis Capañari Los usuarios del sistema solamente podrán acceder a este
Gerente de Alta R30 luego de autenticarse con su nombre de usuario y su
Facturación
(Cliente) contraseña.
El sistema permitirá el reconocimiento de la dirección física
Medio R31
(MAC) para poder acceder a este.
Los usuarios contarán con roles y estos a su vez con
Alta R32 permisos, los cuales le permitirán al usuario acceder a las
diversas opciones del sistema.
El sistema permite registrar, modificar y eliminar registros
de los siguientes maestros: empresa, financiadores,
Alta R33 contratantes, pacientes, planes con sus respectivos
beneficios, procedimientos ambulatorios con las tarifas que
ofrece el centro de atención ambulatoria.
Medio R34 El sistema permitirá agrupar los procedimientos en grupos
de procedimientos, y a su vez podrán agruparse grupos de
procedimientos.

_________________________________________________________________________________________________________________

- 56 -
_________________________________________________________________________________________________________________

REQUISITOS FUNCIONALES
PRIORIDAD
OTORGADA
INTERESADO REQUISITOS
POR EL
INTERESADO
CÓDIGO DESCRIPCIÓN
El sistema permitirá registrar, modificar y eliminar la
numeración de los documentos de pago (facturas, boletas y
Alta R35 notas de crédito) para que puedan ser empleados en los
procesos de cobranza en caja y facturación hacia las
empresas financiadoras de planes de salud.

REQUISITOS NO FUNCIONALES
PRIORIDAD
OTORGADA
INTERESADO REQUISITOS
POR EL
INTERESADO
CÓDIGO DESCRIPCIÓN

La interacción con el sistema debe ser a través de teclado y


Alta R36
mouse.

Alta R37 Se utilizará como base de datos Oracle 10g.


El sistema será accesible desde cualquier estación de
Micaela
Barrientos trabajo que cuente con un S.O., un navegador web Mozilla
Alta R38
Gerente de Firefox (2.0 o superior) o Internet Explorer (6.0 o superior),
Proyecto y la máquina virtual de Java.
(Cliente)
El sistema se ejecutará sobre un servidor de aplicaciones
Alta R39 Java, el cual a su vez se ejecutará sobre cualquier S.O. que
cuente con la máquina virtual de Java.
El tiempo de respuesta para la obtención de datos a través
Alta R40
del SITEDS no deberá exceder los 3 segundos.
Contar con especificaciones técnicas completas y claras del
Alta R41 sistema SITEDS, con quién interactuará para obtener
Janis Candia información del plan de salud del paciente.
Gerente de
Proyecto Todos los entregables deben iniciarse y completarse en las
Alta R42
(Proveedor) fechas programadas.
Cumplir con los acuerdos presentados en la propuesta,
Alta R43
respetando los requerimientos del cliente.

REQUISITOS DE CALIDAD
PRIORIDAD
OTORGADA
INTERESADO REQUISITOS
POR EL
INTERESADO
CÓDIGO DESCRIPCIÓN

Equipo de Que el sistema cumpla con los estándares establecidos


Desarrollo del Alta R44
Proyecto para la calidad.

Sebastián La calidad del proyecto será óptima siempre y cuando se


Céspedes
Sponsor
Alta R45 cumpla con el 85% de los objetivos y si el cliente termina
(Cliente) satisfecho con el resultado final.

_________________________________________________________________________________________________________________

- 57 -
_________________________________________________________________________________________________________________

CRITERIOS DE ACEPTACIÓN
CONCEPTOS CRITERIOS DE ACEPTACIÓN
6. Técnicos Los componentes del producto deben cumplir con el 100% de lo acordado en el
Acta de Constitución del Proyecto.
7. De Calidad Los componentes del producto deben cumplir con los estándares de calidad
definidos en la empresa, que garanticen el 85% de satisfacción del cliente como
mínimo.
8. Administrativos Todos los entregables deben ser aprobados por el cliente.
9. Comerciales Se debe cumplir todos los puntos indicados en el contrato.
10. Sociales El sistema debe ser intuitivo, fácil de comprender y usar.
11. Otros ---

REGLAS DEL NEGOCIO

 Los requerimientos serán proporcionados por el cliente.


 Emitir informes periódicos del rendimiento del proyecto y tomar acciones correctivas de ser el caso.
 Mantener una comunicación fluida entre las diferentes áreas del negocio con respecto a la ejecución
del proyecto.
 Emitir informe final que evaluará el desenvolvimiento del equipo y el nivel de cumplimiento del
proyecto.

IMPACTOS EN OTRAS AREAS ORGANIZACIONALES

 La implantación del SIGAM tendrá impacto en las siguientes unidades orgánicas de la institución:
Admisión, Consumos, Caja y Facturación.
 Se espera que los requerimientos se encuentren bien definidos para poder cumplir con los tiempos y
costos acordados.

IMPACTOS EN OTRAS ENTIDADES


INTERNOS A LA ORGANIZACIÓN AMBIENTALES O EXTERNOS A LA ORGANIZACIÓN

Se efectuarán reuniones regulares entre los


gerentes de proyecto y el sponsor con la finalidad El cliente se encargará de la selección del personal
de revisar las planificaciones y avances del quien trabajará en conjunto con el equipo del
proyecto y establecer acuerdos en caso que proyecto en la implantación del sistema.
existan cambios adicionales en el proyecto.

Existirá un contrato de por medio, entre la Clínica


El cliente respetará el cronograma diseñado por la
San Marcos y la empresa Consultores PMI SAC que
consultora para la presentación de entregables.
desarrollará el proyecto.

REQUERIMIENTOS DE SOPORTE Y MANTENIMIENTO

La capacitación de los usuarios en el nuevo sistema se dictará en las instalaciones del cliente.

_________________________________________________________________________________________________________________

- 58 -
_________________________________________________________________________________________________________________

SUPUESTOS RELATIVOS A LOS REQUISITOS

 La disponibilidad del sistema dependerá de la disponibilidad de los servidores del cliente y del
manejador de base de datos de la institución.
 Los usuarios del sistema necesitarán de un navegador web.
 El tiempo de conexión dependerá del tipo de conexión que tenga el usuario a internet y del tráfico
existente en la red.
 Los requerimientos deberán ser dados por el cliente.
 El producto será implantado en las instalaciones del cliente.
 La capacitación de personal del cliente estará a cargo de personal del proveedor.

RESTRICCIONES RELATIVAS A LOS REQUISITOS

Eventos relacionados con fiscalización y control del Ministerio de Salud.

_________________________________________________________________________________________________________________

- 59 -
_________________________________________________________________________________________________________________

10. MATRIZ DE TRAZABILIDAD DE


REQUISITOS

Sistema de Gestión Ambulatoria

CONTROL DE VERSIONES
Versión Hecha por Revisada por Aprobada por Fecha Motivo
Versión
1.0 IM FA, GE JC 02/11/2011
original

_________________________________________________________________________________________________________________

- 60 -
_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

MATRIZ DE TRAZABILIDAD DE REQUISITOS

NOMBRE DEL PROYECTO SIGLAS DEL PROYECTO


Implantación del Sistema de Gestión Ambulatoria SIGAM

ATRIBUTOS DE
TRAZABILIDAD HACIA:
REQUISITOS
NIVEL NECESIDADES,
ESTADO FECHA GRADO DE ALCANCE DEL DESARROL
PRIO DE OPORTUNIDADE OBJETIVO ESCENARI
SUSTENTO DE PROPIET VERS ACTUAL DE COMPLEJID CRITERIO DE PROYECTO DISEÑO DEL LO DEL ESTRATEGIA DE REQUERIMIENTO
CÓDIGO DESCRIPCIÓN FUENTE RIDA ESTABILI S, METAS Y S DEL O DE
SU INCLUSIÓN ARIO IÓN (AC, CA, DI, CUMPLI AD (A, M, ACEPTACION /ENTREGABLE PRODUCTO PRODUCT PRUEBA DE ALTO NIVEL
D DAD (A, OBJETIVOS DEL PROYECTO PRUEBA
AD, AP) MIENTO B) DEL WBS O
M, B) NEGOCIO
R01 El sistema permitirá Solicitado por Gerente Contrat Alta 1.0 AC ---- A A Permitirá el Gestionar y Objetivo 4.2.1 En base a la Seguimien Pruebas Se incluye Cumplir con lo
registrar admisiones el Gerente de de o registro de monitorear todo del Documento propuesta to del integrales en el requerido por
de pacientes que Operaciones Operaci admisiones al el proceso de alcance producción técnica resultado document el cliente
cuenten con algún 100% de los admisión de del Admisión y económica de las o plan de
(Cliente) ones
plan de las EPS pacientes, lo cual pacientes a la proyecto Caja pruebas Pruebas
(Cliente) se entregará al clínica. integrales.
22/12/2011.
Cumplir con las
líneas
base del proyecto

R02 El sistema permitirá Solicitado por Gerente Contrat Alta 1.0 AC ---- A A Permitirá el Gestionar y Cumplir 4.2.1 En base a la Seguimien Pruebas Se incluye Cumplir con lo
registrar admisiones el Gerente de de o registro al 100% monitorear todo con el Documento propuesta to del integrales en el requerido por
de pacientes que Operaciones Operaci de los pacientes, el proceso de objetivo producción técnica resultado document el cliente
cuenten con algún (Cliente) admisión de de Admisión y de las
ones lo cual se económica o plan de
plan de la propia pacientes a la alcance Caja pruebas
(Cliente) entregará al Pruebas
clínica. clínica. para integrales.
22/12/2011. proyecto
Cumplir con las
líneas
base del proyecto

R03 El sistema permitirá Solicitado por Gerente Contrat Alta 1.0 AC ---- A A Es necesario se Gestionar y Cumplir 4.2.1 En base a la Seguimien Pruebas Se incluye Cumplir con lo
registrar admisiones el Gerente de de o registre al 100% de monitorear todo con el Documento propuesta to del integrales en el requerido por
de pacientes que Operaciones Operaci las admisiones al el proceso de alcance producción técnica resultado document el cliente
cuenten con algún (Cliente) 22/12/2011 admisión de del Admisión y de las
ones económica o plan de
plan de alguna pacientes a la proyecto Caja pruebas
(Cliente) Pruebas
financiadora distinta clínica. integrales.
de las EPS.
Cumplir con las
líneas

_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

- 61 -
_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

ATRIBUTOS DE
TRAZABILIDAD HACIA:
REQUISITOS
NIVEL NECESIDADES,
ESTADO FECHA GRADO DE ALCANCE DEL DESARROL
PRIO DE OPORTUNIDADE OBJETIVO ESCENARI
SUSTENTO DE PROPIET VERS ACTUAL DE COMPLEJID CRITERIO DE PROYECTO DISEÑO DEL LO DEL ESTRATEGIA DE REQUERIMIENTO
CÓDIGO DESCRIPCIÓN FUENTE RIDA ESTABILI S, METAS Y S DEL O DE
SU INCLUSIÓN ARIO IÓN (AC, CA, DI, CUMPLI AD (A, M, ACEPTACION /ENTREGABLE PRODUCTO PRODUCT PRUEBA DE ALTO NIVEL
D DAD (A, OBJETIVOS DEL PROYECTO PRUEBA
AD, AP) MIENTO B) DEL WBS O
M, B) NEGOCIO
base del proyecto

R04 El sistema permitirá Solicitado por Gerente Contrat Alta 1.0 AC ---- A A Los pacientes Gestionar y Definido 4.2.1 En base a la Seguimien Pruebas Se incluye Cumplir con lo
registrar admisiones el Gerente de de o particulares monitorear todo en el Documento propuesta to del integrales en el requerido por
de pacientes que no Operaciones Operaci deberán ser el proceso de alcance producción técnica resultado document el cliente
posean ningún plan (Cliente) ingresados al admisión de del Admisión y de las
ones económica o plan de
(pacientes 100% de los casos pacientes a la proyecto Caja pruebas
(Cliente) Pruebas
particulares). a l inicio de clínica. integrales.
operación del
módulo Cumplir con las
22/12/2011. líneas
base del proyecto

R05 El sistema permitirá Solicitado por Gerente Contrat Alta 1.0 AC ---- A A El SITEDS debe Gestionar y Obtener la 4.2.1 En base a la Seguimien Pruebas Se incluye Cumplir con lo
obtener los datos del el Gerente de de o funcionar en el monitorear todo informació Documento propuesta to del integrales en el requerido por
paciente a través del Operaciones Operaci 85% en el primer el proceso de n de la producción técnica resultado document el cliente
SITEDS. (Cliente) admisión de interconex Admisión y de las
ones intento, al 95% al económica o plan de
pacientes a la ión para la Caja pruebas
(Cliente) segundo intento y Pruebas
clínica. atención integrales.
al 100% hasta el de los
quinto intento. Cumplir con las pacientes
líneas definido
base del proyecto en el
alcance

R06 El sistema permitirá Solicitado por Gerente Contrat Alta 1.0 AC ---- A M Se generará un Gestionar y Ofrecer la 4.2.1 En base a la Seguimien Pruebas Se incluye Cumplir con lo
distinguir y elegir el Gerente de de o grid para elegir monitorear todo flexibilida Documento propuesta to del integrales en el requerido por
entre los distintos Operaciones Operaci cualquiera del el proceso de d para la producción técnica resultado document el cliente
planes y beneficios (Cliente) 100% de los planes admisión de atención Admisión y de las
ones económica o plan de
que el paciente al 22/12/2011. pacientes a la definido Caja pruebas
(Cliente) Pruebas
pudiese tener clínica. en el integrales.
devueltos por la alcance
consulta al SITEDS. . Cumplir con las
líneas
base del proyecto

R07 El sistema permitirá Solicitado por Gerente Contrat Alta 1.0 AC ---- A M Se generará un Gestionar y Poder 4.2.1 En base a la Seguimien Pruebas Se incluye Cumplir con lo
distinguir y elegir el Gerente de de o grid para elegir monitorear todo administra Documento propuesta to del integrales en el requerido por
entre los distintos Operaciones Operaci cualquiera del el proceso de r producción técnica resultado document el cliente
planes y beneficios (Cliente) 100% de los planes admisión de informació Admisión y de las
ones económica o plan de
que el paciente al 22/12/2011. pacientes a la n de los Caja pruebas
(Cliente) Pruebas
pudiese tener clínica. pacientes integrales.
devueltos por la con una
consulta a la base de Cumplir con las base de
datos local. líneas datos local
base del proyecto definido
en el
alcance
R08 El sistema permitirá Solicitado por Gerente Contrat Alta 1.0 AC ---- A M Se podrán emitir el Gestionar y Definido 4.2.1 En base a la Seguimien Pruebas Se incluye Cumplir con lo
imprimir las órdenes el Gerente de de o 100% de las monitorear todo como el Documento propuesta to del integrales en el requerido por
de admisión Operaciones Operaci órdenes emitidas el proceso de document producción técnica resultado document el cliente
generadas. (Cliente) admisión de o básico Admisión y de las
ones al 22/12/2011. económica o plan de
pacientes a la para la Caja pruebas
(Cliente) Pruebas
clínica. atención integrales.
definido
Cumplir con las en el
líneas alcance.
base del proyecto

R09 El sistema permitirá Solicitado por Gerente Contrat Med 1.0 AC ---- A M Los reportes Gestionar y Cumplen 4.2.1 En base a la Seguimien Pruebas Se incluye Cumplir con lo
generar reportes de el Gerente de de o ia tendrán como monitorear todo con el Documento propuesta to del integrales en el requerido por
las admisiones que se Operaciones Operaci máximo 10 el proceso de objetivo producción técnica resultado document el cliente
han generado. (Cliente) columnas y admisión de de manejo Admisión y de las
ones económica o plan de

_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

- 62 -
_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

ATRIBUTOS DE
TRAZABILIDAD HACIA:
REQUISITOS
NIVEL NECESIDADES,
ESTADO FECHA GRADO DE ALCANCE DEL DESARROL
PRIO DE OPORTUNIDADE OBJETIVO ESCENARI
SUSTENTO DE PROPIET VERS ACTUAL DE COMPLEJID CRITERIO DE PROYECTO DISEÑO DEL LO DEL ESTRATEGIA DE REQUERIMIENTO
CÓDIGO DESCRIPCIÓN FUENTE RIDA ESTABILI S, METAS Y S DEL O DE
SU INCLUSIÓN ARIO IÓN (AC, CA, DI, CUMPLI AD (A, M, ACEPTACION /ENTREGABLE PRODUCTO PRODUCT PRUEBA DE ALTO NIVEL
D DAD (A, OBJETIVOS DEL PROYECTO PRUEBA
AD, AP) MIENTO B) DEL WBS O
M, B) NEGOCIO
(Cliente) tendrán las pacientes a la de la Caja pruebas Pruebas
cabecesras clínica. informació integrales.
estándar de la n
. clínica al Cumplir con las estadística
07/01/2012. líneas de la
base del proyecto atención
definido
en el
alcance.
R10 El sistema permitirá Solicitado por Gerente Contrat Alta 1.0 AC ---- A A Este registro Gestionar y Cumplir 4.2.2 En base a la Seguimien Pruebas Se incluye Cumplir con lo
registrar los servicios el Gerente de de o deberá cumplirse monitorear todo con el Documento propuesta to del integrales en el requerido por
que los pacientes con Facturación Facturac para el 100% de el proceso de manejo de producción, técnica resultado document el cliente
admisiones activas (Cliente) los casos y se consumos facturación y de las
ión consumos de económica o plan de
deseen recibir. entregará el definidos Consumos pruebas
(Cliente) pacientes. Pruebas
07/01/2012. en el integrales.
alcance
Cumplir con las
líneas base del
proyecto

R11 El sistema permitirá Solicitado por Gerente Contrat Alta 1.0 AC ---- A M Deberá cumplirse Gestionar y Definido 4.2.2 En base a la Seguimien Pruebas Se incluye Cumplir con lo
generar órdenes de el Gerente de de o al 100% de los monitorear todo como Documento propuesta to del integrales en el requerido por
atención. Facturación Facturac casos que sean el proceso de document producción, técnica resultado document el cliente
(Cliente) o principal facturación y de las
ión solicitados y consumos de económica o plan de
para el Consumos pruebas
(Cliente) entregarse al pacientes. Pruebas
seguimien integrales.
13/01/2012. to de la
Cumplir con las atención
definido
líneas base del
en el
proyecto alcance

R12 El sistema permitirá Solicitado por Gerente Contrat Alta 1.0 AC ---- A A Se imprimirá al Gestionar y Establecid 4.2.2 En base a la Seguimien Pruebas Se incluye Cumplir con lo
imprimir las órdenes el Gerente de de o 100% de los casos monitorear todo o en el Documento propuesta to del integrales en el requerido por
de atención Facturación Facturac que se solicite. el proceso de alcance producción, técnica resultado document el cliente
generadas indicando (Cliente) para que facturación y de las
ión Opción deberá se consumos de económica o plan de
los servicios que el facturació Consumos pruebas
(Cliente) entregada el pacientes. Pruebas
paciente desea hacer n maneje integrales.
uso. 17/01/2012. los
Cumplir con las expedient
es
líneas base del
definido
proyecto en el
alcance

_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

- 63 -
_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

ATRIBUTOS DE
TRAZABILIDAD HACIA:
REQUISITOS
NIVEL NECESIDADES,
ESTADO FECHA GRADO DE ALCANCE DEL DESARROL
PRIO DE OPORTUNIDADE OBJETIVO ESCENARI
SUSTENTO DE PROPIET VERS ACTUAL DE COMPLEJID CRITERIO DE PROYECTO DISEÑO DEL LO DEL ESTRATEGIA DE REQUERIMIENTO
CÓDIGO DESCRIPCIÓN FUENTE RIDA ESTABILI S, METAS Y S DEL O DE
SU INCLUSIÓN ARIO IÓN (AC, CA, DI, CUMPLI AD (A, M, ACEPTACION /ENTREGABLE PRODUCTO PRODUCT PRUEBA DE ALTO NIVEL
D DAD (A, OBJETIVOS DEL PROYECTO PRUEBA
AD, AP) MIENTO B) DEL WBS O
M, B) NEGOCIO
R13 El sistema permitirá Solicitado por Gerente Contrat Alta 1.0 AC ---- A A El sistema Gestionar y Permitirá 4.2.2 En base a la Seguimien Pruebas Se incluye Cumplir con lo
elegir al médico que el Gerente de de o verificará que el monitorear todo elegir al Documento propuesta to del integrales en el requerido por
dará el servicio que el Facturación Facturac médico esté el proceso de médico producción, técnica resultado document el cliente
paciente desee (Cliente) tratante facturación y de las
ión activo, que el consumos de económica o plan de
consumir. siendo Consumos pruebas
(Cliente) médico tenga pacientes. Pruebas
parte del integrales.
horarios y deberá alcance
estar listo en
Cumplir con las
22/12/2011
líneas base del
Gestionar y
monitorear todo
el proceso de
consumos de
pacientes.

Cumplir con las


líneas base del
proyecto

R14 El sistema permitirá Solicitado por Gerente Contrat Alta 1.0 AC ---- A A Deberá cumplirse Gestionar y Manejar 4.2.2 En base a la Seguimien Pruebas Se incluye Cumplir con lo
calcular el monto total el Gerente de de o el buen cálculo en monitorear todo las reglas Documento propuesta to del integrales en el requerido por
que deberá pagar el Facturación Facturac el 100% de los el proceso de de producción, técnica resultado document el cliente
paciente por los (Cliente) negocio facturación y de las
ión caos y deberá consumos de económica o plan de
servicios que va a que Consumos pruebas
(Cliente) contemplar lo pacientes. Pruebas
consumir teniendo en permitan integrales.
cuenta el plan y definido en el cobrar el
beneficio registrado convenio. copago
Cumplir con las
en la admisión. definido
líneas base del
en el
proyecto alcance

R15 El sistema permitirá Solicitado por Gerente Contrat Alta 1.0 AC ---- A A Los consumos Gestionar y Cumplir 4.2.2 En base a la Seguimien Pruebas Se incluye Cumplir con lo
identificar el Gerente de de o deberán ser monitorear todo con el Documento propuesta to del integrales en el requerido por
internamente los Facturación Facturac agrupados para su el proceso de alcance producción, técnica resultado document el cliente
consumos registrados (Cliente) del facturación y de las
ión presentación y consumos de económica o plan de
según el grupo de proyecto Consumos pruebas
(Cliente) asignación de pacientes. Pruebas
servicio al que integrales.
pertenecen. descuentos.

Cumplir con las


líneas base del
proyecto

R16 El sistema permitirá Solicitado por Gerente Contrat Med 1.0 AC ---- A A Aprobación del Gestionar y Cumplir 4.2.2 En base a la Seguimien Pruebas Se incluye Cumplir con lo
generar reportes de el Gerente de de o ia documento monitorear todo con el Documento propuesta to del integrales en el requerido por
los consumos que Facturación Facturac producción el proceso de alcance producción, técnica resultado document el cliente
poseen las (Cliente) del facturación y de las
ión facturación y consumos de económica o plan de
admisiones. proyecto Consumos pruebas
(Cliente) consumos pacientes. Pruebas
integrales.

Cumplir con las


líneas base del
proyecto

R17 El sistema permitirá Solicitado por Gerente Contrat Alta 1.0 AC ---- A A Las marcas Gestionar y Para 4.2.2 En base a la Seguimien Pruebas Se incluye Cumplir con lo
marcar los servicios el Gerente de de o deberán ser monitorear todo control de Documento propuesta to del integrales en el requerido por
que ya fueron Facturación Facturac realizadas vía el proceso de los producción, técnica resultado document el cliente
recibidos por los (Cliente) consumos facturación y de las
ión mouse. Por default consumos de económica o plan de
pacientes para que definido Consumos pruebas
(Cliente) aparecerán pacientes. Pruebas
estos puedan ser en el integrales.
facturados. marcados el 100% alcance.

_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

- 64 -
_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

ATRIBUTOS DE
TRAZABILIDAD HACIA:
REQUISITOS
NIVEL NECESIDADES,
ESTADO FECHA GRADO DE ALCANCE DEL DESARROL
PRIO DE OPORTUNIDADE OBJETIVO ESCENARI
SUSTENTO DE PROPIET VERS ACTUAL DE COMPLEJID CRITERIO DE PROYECTO DISEÑO DEL LO DEL ESTRATEGIA DE REQUERIMIENTO
CÓDIGO DESCRIPCIÓN FUENTE RIDA ESTABILI S, METAS Y S DEL O DE
SU INCLUSIÓN ARIO IÓN (AC, CA, DI, CUMPLI AD (A, M, ACEPTACION /ENTREGABLE PRODUCTO PRODUCT PRUEBA DE ALTO NIVEL
D DAD (A, OBJETIVOS DEL PROYECTO PRUEBA
AD, AP) MIENTO B) DEL WBS O
M, B) NEGOCIO
de los consumos. Cumplir con las
Lo cual deberá líneas base del
entregarse el proyecto
22/01/2012.

R18 El sistema permitirá Solicitado por Gerente Contrat Alta 1.0 AC ---- A A La apertura Gestionar y Cumplir 4.2.1 En base a la Seguimien Pruebas Se incluye Cumplir con lo
realizar la apertura de el Gerente de de o generará una monitorear todos con el Documento propuesta to del integrales en el requerido por
caja. Tesorería Tesorerí sesión la cual debe los procesos de alcance producción técnica resultado document el cliente
(Cliente) del Admisión y de las
a ser verificable en caja. económica o plan de
proyecto Caja pruebas
(Cliente) el 100% de los Pruebas
para el integrales.
casos. control de
Cumplir con las
líneas base del cobros
proyecto

R19 El sistema permitirá Solicitado por Gerente Contrat Alta 1.0 AC ---- A A El cierre evitará Gestionar y Parte del 4.2.1 En base a la Seguimien Pruebas Se incluye Cumplir con lo
realizar el cierre de el Gerente de de o modificaciones de monitorear todos procedimi Documento propuesta to del integrales en el requerido por
caja. Tesorería Tesorerí los consumos en el los procesos de ento de la producción técnica resultado document el cliente
(Cliente) empresa y Admisión y de las
a 100% de los casos caja . económica o plan de
solicitado Caja pruebas
(Cliente) y deberá ser Pruebas
para integrales.
entregado al cumplir
Cumplir con las
22/01/2012. con el
líneas base del
alcance
proyecto
del
proyecto
R20 El sistema permitirá Solicitado por Gerente Contrat Alta 1.0 AC ---- A A Deberá Gestionar y Definición 4.2.1 En base a la Seguimien Pruebas Se incluye Cumplir con lo
registrar pagos en el Gerente de de o comprobarse el monitorear todos institucion Documento propuesta to del integrales en el requerido por
soles y dólares Tesorería Tesorerí uso del tipo de los procesos de al producción técnica resultado document el cliente
efectuados por los (Cliente) contempla Admisión y de las
a cambio de caja. económica o plan de
pacientes según los do en el Caja pruebas
(Cliente) tesorería. Tener Pruebas
servicios que alcance integrales.
escogieron en el presente el del
Cumplir con las
módulo de consumos. redondeo a 0.10 proyecto
líneas base del
para los pagos en
proyecto
efectivo.

R21 El sistema permitirá Solicitado por Gerente Contrat Alta 1.0 AC ---- A A Se deberá realizar Gestionar y Definido 4.2.1 En base a la Seguimien Pruebas Se incluye Cumplir con lo
emitir documentos de el Gerente de de o en el 100% de monitorear todos por ley e Documento propuesta to del integrales en el requerido por
pago. Tesorería Tesorerí casos y debe los procesos de indicado producción técnica resultado document el cliente
(Cliente) entregarse el en el Admisión y de las
a caja. económica o plan de
22/01/2012. alcance Caja pruebas
(Cliente) Pruebas
del integrales.
Cumplir con las proyecto.
líneas base del
proyecto

R22 El sistema permitirá Solicitado por Gerente Contrat Alta 1.0 AC ---- A A Toda anulación Gestionar y Parte de la 4.2.1 En base a la Seguimien Pruebas Se incluye Cumplir con lo
efectuar anulaciones el Gerente de de o podrá realizarse monitorear todos política Documento propuesta to del integrales en el requerido por
de documentos de Tesorería Tesorerí antes del cierre de los procesos de institucion producción técnica resultado document el cliente
pago. (Cliente) caja. al e Admisión y de las
a caja. económica o plan de
indicada Caja pruebas
(Cliente) Pruebas
dentro del integrales.
Cumplir con las alcancel
líneas base del del
proyecto.
proyecto

R23 El sistema permitirá Solicitado por Gerente Contrat Baja 1.0 AC ---- A A Los reportes se Gestionar y Cumplir 4.2.1. En base a la Seguimien Pruebas Se incluye Cumplir con lo
generar reportes de el Gerente de de o generarán monitorear todos con el Documento propuesta to del integrales en el requerido por
liquidación de caja. Tesorería Tesorerí posteriores al los procesos de alcance producción técnica resultado document el cliente

_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

- 65 -
_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

ATRIBUTOS DE
TRAZABILIDAD HACIA:
REQUISITOS
NIVEL NECESIDADES,
ESTADO FECHA GRADO DE ALCANCE DEL DESARROL
PRIO DE OPORTUNIDADE OBJETIVO ESCENARI
SUSTENTO DE PROPIET VERS ACTUAL DE COMPLEJID CRITERIO DE PROYECTO DISEÑO DEL LO DEL ESTRATEGIA DE REQUERIMIENTO
CÓDIGO DESCRIPCIÓN FUENTE RIDA ESTABILI S, METAS Y S DEL O DE
SU INCLUSIÓN ARIO IÓN (AC, CA, DI, CUMPLI AD (A, M, ACEPTACION /ENTREGABLE PRODUCTO PRODUCT PRUEBA DE ALTO NIVEL
D DAD (A, OBJETIVOS DEL PROYECTO PRUEBA
AD, AP) MIENTO B) DEL WBS O
M, B) NEGOCIO
(Cliente) a cierre de la caja. caja. del Admisión y económica de las o plan de
(Cliente) Excepto que proyecto caja pruebas Pruebas
referencia a integrales.
documentos Cumplir con las
anteriores a la líneas base del
sesión vigente. proyecto

R24 El sistema permitirá Solicitado por Gerente Contrat Alta 1.0 AC ---- A A El sistema deberá Gestionar y Parte de 4.2.1. En base a la Seguimien Pruebas Se incluye Cumplir con lo
registrar el tipo de el Gerente de de o permitir los monitorear todos política Documento propuesta to del integrales en el requerido por
cambio del día. Tesorería Tesorerí valores de compra, los procesos de institucion producción técnica resultado document el cliente
(Cliente) al para Admisión y de las
a venta. Para los caja. económica o plan de
cumplir caja pruebas
(Cliente) cobros se utilizará Pruebas
con el integrales.
el valor de venta. alcance
Cumplir con las
líneas base del del
proyecto
proyecto

R25 El sistema permitirá Solicitado por Gerente Contrat Alta 1.0 AC ---- A A Tendrá que tener Gestionar y Cumplir 4.2.2. En base a la Seguimien Pruebas Se incluye Cumplir con lo
aprobar admisiones el Gerente de de o la marca de monitorear todo con el Documento propuesta to del integrales en el requerido por
para que puedan ser Facturación Facturac aprobada para el proceso de alcance producción técnica resultado document el cliente
facturadas. (Cliente) del facturación y de las
ión(Clie poder procesar. facturación. económica o plan de
proyecto consumos pruebas
nte) Pruebas
integrales.
Cumplir con las
líneas base del
proyecto

R26 El sistema permitirá Solicitado por Gerente Contrat Alta 1.0 AC ---- A A Se podrá realizar Gestionar y Parte de la 4.2.2. En base a la Seguimien Pruebas Se incluye Cumplir con lo
registrar facturaciones el Gerente de de o en el 100% de monitorear todo política de Documento propuesta to del integrales en el requerido por
realizadas hacia las Facturación Facturac casos al el proceso de convenios producción técnica resultado document el cliente
empresas (Cliente) 22/01/2012 y de la de las
ión(Clie facturación. facturación y económica o plan de
financiadoras. podría ser a empresa y pruebas
nte) consumos Pruebas
demanda o por un cumplir integrales.
proceso masivo. Cumplir con las con el
líneas base del alcance
proyecto del
proyecto

R27 El sistema permitirá Solicitado por Gerente Contrat Alta 1.0 AC ---- A A Se podrá realizar Gestionar y Parte de 4.2.2. En base a la Seguimien Pruebas Se incluye Cumplir con lo
emitir facturas hacia el Gerente de de o en el 100% de monitorear todo los activos Documento propuesta to del integrales en el requerido por
los financiadores. Facturación Facturac casos al el proceso de de la producción técnica resultado document el cliente
(Cliente) empresa, de las
ión(Clie 22/01/2012 y facturación. facturación y económica o plan de
indicado pruebas
nte) podría ser a consumos Pruebas
en el integrales.
demanda o por un Cumplir con las alcance
proceso masivo de líneas base del del
consumos proyecto proyecto

R28 El sistema permitirá Solicitado por Gerente Contrat Alta 1.0 AC ---- A A Aprobación del Gestionar y Cumplir 4.2.2. En base a la Seguimien Pruebas Se incluye Cumplir con lo
mostrar reportes de el Gerente de de o documento monitorear todo con el Documento propuesta to del integrales en el requerido por
sustento de Facturación Facturac producción el proceso de alcance producción técnica resultado document el cliente
facturación con los (Cliente) facturación y del de las
ión(Clie facturación. facturación y económica o plan de
consumos de las proyecto pruebas
nte) consumos consumos Pruebas
admisiones agrupadas integrales.
por grupos de Cumplir con las
servicio. líneas base del
proyecto

R29 El sistema permitirá Solicitado por Gerente Contrat Alta 1.0 AC ---- A A Aprobación del Gestionar y Manejar la 4.2.2. En base a la Seguimien Pruebas Se incluye Cumplir con lo
hacer seguimiento de el Gerente de de o documento monitorear todo administra Documento propuesta to del integrales en el requerido por
las admisiones Facturación Facturac producción el proceso de ción de la producción técnica resultado document el cliente
candidatas a ser (Cliente) facturación y facturació de las
ión(Clie facturación. facturación y económica o plan de

_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

- 66 -
_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

ATRIBUTOS DE
TRAZABILIDAD HACIA:
REQUISITOS
NIVEL NECESIDADES,
ESTADO FECHA GRADO DE ALCANCE DEL DESARROL
PRIO DE OPORTUNIDADE OBJETIVO ESCENARI
SUSTENTO DE PROPIET VERS ACTUAL DE COMPLEJID CRITERIO DE PROYECTO DISEÑO DEL LO DEL ESTRATEGIA DE REQUERIMIENTO
CÓDIGO DESCRIPCIÓN FUENTE RIDA ESTABILI S, METAS Y S DEL O DE
SU INCLUSIÓN ARIO IÓN (AC, CA, DI, CUMPLI AD (A, M, ACEPTACION /ENTREGABLE PRODUCTO PRODUCT PRUEBA DE ALTO NIVEL
D DAD (A, OBJETIVOS DEL PROYECTO PRUEBA
AD, AP) MIENTO B) DEL WBS O
M, B) NEGOCIO
facturadas. nte) consumos n de consumos pruebas Pruebas
Cumplir con las document integrales.
líneas base del os para
cumplir
proyecto
con el
alcance
del
proyecto
R30 Los usuarios del Solicitado por (Cliente Contrat Alta 1.0 AC ---- A A El módulo de Cumplir con la Cumplir 4.2.3 En base a la Seguimien Pruebas Se incluye Cumplir con lo
sistema solamente el Analista de ) o seguridad deberá línea base del con el Documento propuesta to del integrales en el requerido por
podrán acceder a este Sistemas utilizar el active proyecto en la alcance y de técnica resultado document el cliente
luego de autenticarse directory del configurac Aceptación de las
línea de económica o plan de
con su nombre de Windows. ión del del Producto pruebas
Seguridad de Pruebas
usuario y su proyecto integrales.
contraseña. Información

R31 El sistema permitirá el Solicitado por (Cliente Contrat Med 1.0 AC ---- A A Aprobación del Cumplir con la Cumplir 2.1.2 En base a la Seguimien Pruebas Se incluye Cumplir con lo
reconocimiento de la el Analista de ) o io Documento de línea base del con el Documento propuesta to del integrales en el requerido por
dirección física (MAC) Sistemas Preparación del proyecto en la Alcance y de técnica resultado document el cliente
para poder acceder a Ambiente configurac Preparación de las
línea de económica o plan de
este. ión del del Ambiente pruebas
Seguridad de Pruebas
proyecto integrales.
Información

R32 Los usuarios contarán Solicitado por (Cliente Contrat Alta 1.0 AC ---- A A Aprobación del Cumplir con la Cumplir 2.3.1 En base a la Seguimien Pruebas Se incluye Cumplir con lo
con roles y estos a su el Analista de ) o Documento de línea base del con el Documento propuesta to del integrales en el requerido por
vez con permisos, los Sistemas Aceptación del proyecto en la alcance de técnica resultado document el cliente
cuales le permitirán al Producto del de las
línea de Configuración económica o plan de
usuario acceder a las proyecto pruebas
Seguridad de inicial Pruebas
diversas opciones del integrales.
sistema. Información

R33 El sistema permite Solicitado por (Cliente Contrat Alta 1.0 AC ---- A A Aprobación del Cumplir con la Cumplir 2.3.1 En base a la Seguimien Pruebas Se incluye Cumplir con lo
registrar, modificar y el Analista de ) o Documento de línea base del con el Documento propuesta to del integrales en el requerido por
eliminar registros de Sistemas Aceptación del proyecto en la alcance de técnica resultado document el cliente
los siguientes Producto lo cual del de las
línea de Configuración económica o plan de
maestros: empresa, deberá estar proyecto pruebas
Seguridad de inicial Pruebas
financiadores, entregado el integrales.
contratantes, 15/12/2011. Información
pacientes, planes con
sus respectivos
beneficios,
procedimientos
ambulatorios con las
tarifas que ofrece el
Centro de Atención
Ambulatoria.
R34 El sistema permitirá Solicitado por (Cliente Contrat Med 1.0 AC ---- A A Es necesario que Cumplir con la Generar 2.3.1 En base a la Seguimien Pruebas Se incluye Cumplir con lo
agrupar los el Analista de ) o io este agrupamiento línea base del los Documento propuesta to del integrales en el requerido por
procedimientos en Sistemas se muestre en los proyecto en la quiebres de técnica resultado document el cliente
grupos de reportes. definidos de las
línea de Configuración económica o plan de
procedimientos, y a su en el pruebas
Seguridad de inicial Pruebas
vez podrán agruparse alcance integrales.
grupos de Información del
procedimientos. proyecto
R35 El sistema permitirá Solicitado por (Cliente Contrat Alta 1.0 AC ---- A A Aprobación del Cumplir con la Cumplir 2.3.1 En base a la Seguimien Pruebas Se incluye Cumplir con lo
registrar, modificar y el Analista de ) o Documento de línea base del con el Documento propuesta to del integrales en el requerido por
eliminar la Sistemas Producción de proyecto en la alcance de técnica resultado document el cliente
numeración de los Facturación y del de las
línea de Configuración económica o plan de
documentos de pago proyecto pruebas
Consumos Seguridad de inicial Pruebas
(facturas, boletas y integrales.
notas de crédito) para Información
que puedan ser
empleados en los

_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

- 67 -
_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

ATRIBUTOS DE
TRAZABILIDAD HACIA:
REQUISITOS
NIVEL NECESIDADES,
ESTADO FECHA GRADO DE ALCANCE DEL DESARROL
PRIO DE OPORTUNIDADE OBJETIVO ESCENARI
SUSTENTO DE PROPIET VERS ACTUAL DE COMPLEJID CRITERIO DE PROYECTO DISEÑO DEL LO DEL ESTRATEGIA DE REQUERIMIENTO
CÓDIGO DESCRIPCIÓN FUENTE RIDA ESTABILI S, METAS Y S DEL O DE
SU INCLUSIÓN ARIO IÓN (AC, CA, DI, CUMPLI AD (A, M, ACEPTACION /ENTREGABLE PRODUCTO PRODUCT PRUEBA DE ALTO NIVEL
D DAD (A, OBJETIVOS DEL PROYECTO PRUEBA
AD, AP) MIENTO B) DEL WBS O
M, B) NEGOCIO
procesos de cobranza
en caja y facturación
hacia las empresas
financiadoras de
planes de salud.

R36 La interacción con el Solicitado por Gerente Contrat Alta 1.0 AC ---- A M Es necesario Cumplir Cumplir 2.3.1 En base a la Seguimien Pruebas Se incluye Cumplir con lo
sistema debe ser a el Gerente de de o verificar los tab y compromisos con el Documento propuesta to del integrales en el requerido por
través de teclado y Proyecto Proyect los focus que contractuales alcance y de técnica resultado document el cliente
mouse. contemplen este configurac Configuración de las
(Cliente) o económica o plan de
requirimiento. ión del inicial pruebas
(Cliente) Pruebas
proyecto integrales.

R37 Se utilizará como base Solicitado por Gerente Contrat Alta 1.0 AC ---- M M Aprobación del Cumplir Cumplir 2.1.2 En base a la No Aplica No Aplica No Aplica Cumplir con lo
de datos Oracle 10g. el Gerente de de o Documento de compromisos con el Documento propuesta Pruebas requerido por
Proyecto Proyect preparación del contractuales Configurac de técnica el cliente
ambiente ión y preparación
(Cliente) o económica
costos del del ambiente
(Cliente) proyecto

R38 El sistema será Solicitado por Gerente Contrat Alta 1.0 AC ---- M A Aprobación del Cumplir con las Cumplir 2.1.2 En base a la Seguimien Pruebas Se incluye Cumplir con lo
accesible desde el Gerente de de o Documento de líneas base del con el Documento propuesta to del integrales en el requerido por
cualquier estación de Proyecto Proyect preparación del proyecto Configurac de técnica resultado document el cliente
trabajo que cuente ambiente ión y preparación de las
(Cliente) o económica o plan de
con un S.O., un costos del del ambiente pruebas
(Cliente) Pruebas
navegador web proyecto integrales.
Mozilla Firefox (2.0 o
superior) o Internet
Explorer (6.0 o
superior), y la
máquina virtual de
Java.
R39 El sistema se Solicitado por Gerente Contrat Alta 1.0 AC ---- M A Aprobación del Cumplir con las Cumplir 2.1.2 En base a la Seguimien Pruebas Se incluye Cumplir con lo
ejecutará sobre un el Gerente de de o Documento de líneas base del con el Documento propuesta to del integrales en el requerido por
servidor de Proyecto Proyect preparación del proyecto Configurac de técnica resultado document el cliente
aplicaciones Java, el ambiente ión y preparación de las
(Cliente) o económica o plan de
cual a su vez se costos del del ambiente pruebas
(Cliente) Pruebas
ejecutará sobre proyecto integrales.
cualquier S.O. que
cuente con la
máquina virtual de
Java.
R40 El tiempo de Solicitado por Gerente Entrevis Alta 1.0 AC ---- M A No deberá superar Cumplir con las Cumplir 4.2.3 En base a la Seguimien Pruebas Se incluye Cumplir con lo
respuesta para la el Gerente de de ta la conexión los 3 líneas base del con el Documento propuesta to del integrales el informe requerido por
obtención de datos a Proyecto Proyect segundos proyecto configurac de técnica resultado de el cliente
través del SITEDS no ión del Aceptación de las
(Cliente) o económica perfoman
deberá exceder los 3 proyecto del Producto pruebas
(Cliente) ce de
segundos. integrales.
tiempos
de
respuesta

R41 Contar con Solicitado por Gerente Entrevis Alta 1.0 AC ---- A M La información Cumplir con las Cumplir 2.1.2 En base a la Seguimien No Aplica No Aplica Cumplir con lo
especificaciones el Gerente de de ta deberá ser líneas base del con el Documento propuesta to del requerido por
técnicas completas y Proyecto Proyect proporcionada y proyecto alcance de técnica resultado el cliente
claras del sistema del preparación de las
(Proveedor) o sellada por la económica
SITEDS, con quién proyecto del ambiente pruebas
(Provee SUNASA.
interactuará para integrales.
obtener información dor)
del plan de salud del
paciente.
R42 Todos los entregables Solicitado por Gerente Contrat Alta 1.0 AC ---- M M Aprobación del Cumplir Cumplir 1.1.1 Project Contrato No Aplica No Aplica No Aplica Cumplir con lo
deben iniciarse y el Gerente de de o Acta de compromisos con el Charter requerido por
completarse en las Proyecto Proyect Aceptación cronogra el cliente

_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

- 68 -
_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

ATRIBUTOS DE
TRAZABILIDAD HACIA:
REQUISITOS
NIVEL NECESIDADES,
ESTADO FECHA GRADO DE ALCANCE DEL DESARROL
PRIO DE OPORTUNIDADE OBJETIVO ESCENARI
SUSTENTO DE PROPIET VERS ACTUAL DE COMPLEJID CRITERIO DE PROYECTO DISEÑO DEL LO DEL ESTRATEGIA DE REQUERIMIENTO
CÓDIGO DESCRIPCIÓN FUENTE RIDA ESTABILI S, METAS Y S DEL O DE
SU INCLUSIÓN ARIO IÓN (AC, CA, DI, CUMPLI AD (A, M, ACEPTACION /ENTREGABLE PRODUCTO PRODUCT PRUEBA DE ALTO NIVEL
D DAD (A, OBJETIVOS DEL PROYECTO PRUEBA
AD, AP) MIENTO B) DEL WBS O
M, B) NEGOCIO
fechas programadas. (Proveedor) o contractuales ma del
(Provee proyecto
dor)

R43 Cumplir con los Solicitado por Gerente Entrevis Alta 1.0 AC ---- M M Aprobación del Cumplir Cumplir 1.1.1 Project Contrato No Aplica No Aplica No Aplica Cumplir con lo
acuerdos presentados el Gerente de de ta Acta de compromisos con el Charter requerido por
en la propuesta, Proyecto Proyect Aceptación contractuales alcance, el cliente
respetando los tiempo,
(Proveedor) o
requerimientos del costo y
(Provee
cliente. calidad
dor) del
proyecto.

R44 Que el sistema Solicitado por CLIENTE Contrat Alta 1.0 AC ---- A B Aprobación del Cumplir con las Cumplir 1.1.2. Alcance Contrato No Aplica Monitoreo de la No Aplica Cumplir con lo
cumpla con los el Gerente de o Acta de líneas base del con el Preliminar implantación en requerido por
estándares Proyecto Aceptación y proyecto alcance, cada etapa. el cliente
establecidos para la revisado por el tiempo,
(Proveedor)
calidad. área de calidad. costo y
calidad
del
proyecto.
R45 La calidad del Sponsor CLIENTE Contrat Alta 1.0 AC ---- M M Aprobación de los Cumplir con las Cumplir 1.1.2. Alcance Contrato No Aplica No Aplica No Aplica Cumplir con lo
proyecto será óptima o entregables en un líneas base del con el Preliminar requerido por
siempre y cuando se 85% proyecto alcance, el cliente
cumpla con el 85% de tiempo,
los objetivos y si el costo y
cliente termina calidad
satisfecho con el del
resultado final. proyecto.

_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

- 69 -
_________________________________________________________________________________________________________________

11. ENUNCIADO DEL ALCANCE


DEL PROYECTO

Sistema de Gestión Ambulatoria

CONTROL DE VERSIONES
Versión Hecha por Revisada por Aprobada por Fecha Motivo
Versión
1.0 GE FA, IM JC 02/11/2011
original

_________________________________________________________________________________________________________________

- 70 -
_________________________________________________________________________________________________________________

ENUNCIADO DEL ALCANCE DEL PROYECTO

NOMBRE DEL PROYECTO SIGLAS DEL PROYECTO


Implantación del Sistema de Gestión Ambulatoria SIGAM

DESCRIPCIÓN DEL ALCANCE DEL PRODUCTO


REQUISITOS CARACTERÍSTICAS
1. Gestionar el proceso de admisión 1. El sistema presentará una interface amigable
permitiendo el registro de pacientes. para el registro de datos del paciente.
2. Obtener los datos de los pacientes afiliados a 2. El sistema realizará una integración con fuente de
un EPS y de Seguros a través del SITEDS. datos externa (sistema SITEDS).
3. Gestionar los consumos de los pacientes 3. El sistema poseerá un registro del consumo de
para su posterior facturación. los pacientes.
El sistema proveerá una aplicación adecuada de
descuentos de acuerdo a los convenios suscritos.
El sistema realizará la generación de la factura.
4. Emisión de reportes y consultas necesarias 4. El sistema será capaz de emitir reportes en
para apoyar la operatividad del proceso formatos tabular y gráfico.
ambulatorio. El sistema permitirá exportar la información en
formato de hoja de cálculo y PDF.
5. Gestionar los accesos a las opciones del 5. El sistema se sujetará a las políticas de seguridad
sistema mediante roles. de la Clínica.

CRITERIOS DE ACEPTACIÓN DEL PRODUCTO


CONCEPTOS CRITERIOS DE ACEPTACIÓN
1. Técnicos Los componentes del producto deben cumplir con el 100% de lo acordado en el
Acta de Constitución del Proyecto.
2. De Calidad Los componentes del producto deben cumplir con los estándares de calidad
definidos en la empresa, que garanticen el 85% de satisfacción del cliente como
mínimo.
3. Administrativos Todos los entregables deben ser aprobados por el cliente.
4. Comerciales Se debe cumplir todos los puntos indicados en el contrato.
5. Sociales El sistema debe ser intuitivo, fácil de comprender y usar.
6. Otros ---

DESCRIPCIÓN DEL ALCANCE DEL PROYECTO


El proyecto SIGAM consiste en implantar un sistema de información que permita optimizar el proceso
de atención ambulatoria, especialmente para aquellas personas que se encuentren afiliadas a una EPS
ó un seguro privado.

FASES DEL PROYECTO


Fase Descripción
Soporte de Esta fase comprende desde la verificación de los requisitos mínimos requeridos
Infraestructura para los servidores de BD y aplicación hasta la conformidad de la instalación y
configuración inicial del producto en los servidores finales.
Migración de Esta fase comprende desde la definición de los archivos maestros a migrar
datos hasta la conformidad de la migración de los datos a la bd final instalada
anteriormente.

_________________________________________________________________________________________________________________

- 71 -
_________________________________________________________________________________________________________________

FASES DEL PROYECTO


Fase Descripción
Puesta en Esta fase comprende desde la definición del proceso de paralelo que se va a
producción realizar hasta la conformidad de la puesta de producción de todos los módulos
instalados.
Capacitación Esta fase comprende desde la definición del proceso de capacitación que se va
a realizar hasta la conformidad de la capacitación por parte de los usuarios y
entrega de manuales.
Gestión de Esta fase comprende todo el proceso de gestión de proyectos, desde la
proyectos iniciación del proyecto hasta el cierre del mismo.

ENTREGABLES DEL PROYECTO


FASE DEL PROYECTO PRODUCTOS ENTREGABLES
 Acta de Constitución del Proyecto.
 Alcance Preliminar.
 Enunciado del Alcance.
 Cronograma.
Gestión del Proyecto
 Informes de reunión de avance semanal.
 Informes de reunión de avance quincenal.
 Acta de Aceptación.
 Cierre del proyecto.
 Verificación de requisitos iniciales.
 Documento de preparación del ambiente.
 Documento de instalación scripts/schemas.
Soporte de Infraestructura  Documento de instalación aplicación.
 Instalación de aplicación.
 Documento de configuración inicial.
 Documento de aceptación.
 Documentación de archivos maestros.
 Plantillas de carga de datos.
Migración de Datos
 Documentos Scripts.
 Documento de aceptación de carga de datos.
 Documento en paralelo de módulos de Admisión y Caja.
 Documento en paralelo de módulos Consumos y Facturación.
 Documento de puesta en marcha de módulos Admisión y Caja.
Puesta en Producción
 Documento de puesta en marcha de módulos Consumos y
Facturación.
 Documento de aceptación del producto.
 Plan de Capacitación de Módulos Admisión y Caja.
 Plan de Capacitación de Módulos Consumos y Facturación.
 Documento de Aceptación de Módulos Admisión y Caja.
Capacitación
 Documento de Aceptación de Módulos Consumos y Facturación.
 Manual de Configuración.
 Manual de Usuario.

EXCLUSIONES DEL PROYECTO

 Solo se realizará una migración por la implantación.


 No se entregará documentación de gestión interna del proyecto.

_________________________________________________________________________________________________________________

- 72 -
_________________________________________________________________________________________________________________

 No se realizarán migraciones de las tablas transaccionales del sistema actual del cliente al nuevo
producto.

RESTRICCIONES DEL PROYECTO


INTERNOS A LA ORGANIZACIÓN AMBIENTALES O EXTERNOS A LA ORGANIZACIÓN
La inversión que se realice para cada actividad Otros gastos no asociados y/o no presupuestados
deberá restringirse a la planeación de costo afectarán en la fecha de entrega final de la
acordada con el sponsor. implantación del sistema.
La implantación del sistema solo podrá ser llevada a En caso de existir situaciones de riesgo externo que
cabo en horario laboral, el cual es de lunes a requieran la suspensión de actividades del local y/o
viernes de 9 a 1 pm y de 2 a 6 pm. Se encuentran dictadas por ley, podrá afectar a la continuidad del
excluidos los días no laborales designados por ley. proyecto.
La ejecución del proyecto debe realizarse El no proveer facilidades al equipo del proyecto
únicamente por el equipo conformado por los impactará de forma directa en el desarrollo del
integrantes del proyecto y miembros que el proyecto.
Gerente de Proyecto así lo determine.
El tiempo requerido para la ejecución del proyecto El tiempo del proyecto se prolongará en caso
es de máximo 3 meses. existan cambios producidos en éste.

SUPUESTOS DEL PROYECTO


INTERNOS A LA ORGANIZACIÓN AMBIENTALES O EXTERNOS A LA ORGANIZACIÓN
Se cuenta con los medios de comunicación verbal y La Clínica San Marcos cuenta con la infraestructura
escrita entre los miembros del equipo del proyecto, necesaria para generar el ambiente de prueba y la
en un nivel de alta disponibilidad. implantación final, así como ambientes para la
capacitación en los módulos del SIGAM.
Se cuenta con personal técnico con experiencia La Clínica San Marcos cuenta con una base de datos
suficiente para la ejecución de sus tareas. donde se cuenta con las tablas maestras.
Se cuenta con personal técnico con experiencia La Clínica San Marcos debe participar en la revisión
suficiente para la ejecución de sus tareas. de entregables según se vayan realizando.
La gestión del proyecto se llevará a cabo en las Las personas responsables de aprobar los
instalaciones de la Clínica San Marcos, para lo cual entregables se sujetarán a los plazos establecidos
se proporcionará un ambiente especial donde en el Plan de Proyecto.
estará reunido todo el equipo del proyecto.
Se tiene la infraestructura de hardware, software, Las capacitaciones se realizarán de acuerdo a un
comunicaciones, y soporte logístico, necesario y cronograma, y éstas serán únicas por implantación.
apropiado, para la gestión de todas las partes del
proyecto.

HITOS DEL PROYECTO

- Aprobación del Alcance Preliminar del Proyecto.


- Aprobación del Plan de Proyecto y Cronograma.
- Aprobación de la configuración inicial de los servidores.
- Validación del Migración de tablas maestras.
- Puesta en marcha del Servidor de Producción.
- Capacitación a los Usuarios.
- Cierre del Proyecto.

_________________________________________________________________________________________________________________

- 73 -
_________________________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________________________

- 74 -
_________________________________________________________________________________________________________________

12. EDT

Sistema de Gestión Ambulatoria

CONTROL DE VERSIONES
Versión Hecha por Revisada por Aprobada por Fecha Motivo
Versión
1.0 OV FA, GE, IM JC 02/11/2011
original

_________________________________________________________________________________________________________________

- 75 -
_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

EDT
NOMBRE DEL PROYECTO SIGLAS DEL PROYECTO
Implantación del Sistema de Gestión Ambulatoria SIGAM

_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

- 76 -
_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

- 77 -
_________________________________________________________________________________________________________________

13. DICCIONARIO DEL EDT

Sistema de Gestión Ambulatoria

CONTROL DE VERSIONES
Versión Hecha por Revisada por Aprobada por Fecha Motivo
Versión
1.0 OV FA JC 02/11/2011
original

-78-
_________________________________________________________________________________________________________________

DICCIONARIO DEL EDT (simplificado)


NOMBRE DEL PROYECTO SIGLAS DEL PROYECTO

IMPLANTACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBULATORIA SIGAM

ESPECIFICACIÓN DE PAQUETES DE TRABAJO DEL EDT

Objetivos: Mediante este documento quedará


FASE 1: Gestión del Proyecto

definido el Director del Proyecto y las restricciones


del proyecto.
Requisitos: Debe ser firmada por el sponsor
Recursos: Un recurso
Dependencias: Ninguna
Criterios de aceptación: Deberá indicar al Jefe del
1.1.1. Project Charter Proyecto y debe ser firmada por el sponsor. Con
ello se inicia las actividades del proyecto. Los
valores y tiempos tienen un ROM del 50%.
Suposiciones: Qué el proyecto definido es
alcanzable en el tiempo y con los recursos
definidos sin corromper el alcance.
Restricciones: El tiempo y presupuesto definido en
el proyecto.
1.1. Iniciación Objetivos: Este documento nos permitirá compilar
un alcance producto del caso de negocios sin que
se haya hecho las entrevistas con los interesados.
Requisitos: Obtener la información del caso de
negocios y APO de la empresa.
Recursos: Un recurso
Dependencias: Tener el caso de negocios y el
1.1.2. Alcance Project chárter realizadas.
Preliminar Criterios de aceptación: Debe ser firmada por el
analista de negocios y el director del proyecto y
contendrá los requerimientos a un nivel de certeza
del 75%.
Suposiciones: Que el documento representa el
primer alcance de la necesidad que cubrirá el
proyecto.
Restricciones: Ninguna
1.2. Planificación 1.2.1. Enunciado del Objetivos: Documento que recopila los requisitos e
Alcance interesados la misma que determinará el alcance
de lo que realizará el proyecto.
Requisitos: Haber realizado una identificación de
interesados y las entrevistas con ellos y haber
obtenido las actas de reunión.
Recursos: 2 recursos
Dependencias: Haber obtenido el alcance
preliminar.
Criterios de aceptación: Aceptación de todos los
interesados y el sponsor.
Suposiciones: Que los interesados participarán
activamente en la definición del alcance.
Restricciones: Debe realizarse en 40 horas.

-79-
_________________________________________________________________________________________________________________

ESPECIFICACIÓN DE PAQUETES DE TRABAJO DEL EDT

Objetivos: Obtener un documento que permita el


seguimiento y control de proyecto y la estimación
de la duración del proyecto.
Requisitos: Contener la definición de las
actividades priorizadas, definidas sus
dependencia, la asignación de los recursos y
tiempos.
Recursos: Un recursos
Dependencias: Haber realizado Enunciado del
alcance.
Criterios de aceptación: Debe ser aprobado por el
comité del proyecto y contendrá el detalle de las
1.2.2. Cronograma
actividades al 100% y deberá ser entregado el día
01/12/2011.
Suposiciones: La elaboración del cronograma se
realizará utilizando las protecciones al proyecto
bajo el esquema de la Teoría de Restricciones.
El cronograma contemplará los feriados.
El cronograma contemplará los tiempos definidos
por actividades que se puedan realizar dentro de
la Cultura organizacional de la empresa.
Qué cada reunión se generará un acta e informe.
Restricciones: Debe ser generada de manera
secuencial.
1.2.3. Plan del Proyecto Objetivos: Obtener un documento que contenga la
información sobre la planificación en el proyecto el
cual integre los documentos todos los documentos
de la planificación.
Requisitos: Contener la definición del alcance, las
actividades priorizadas, definidas sus
dependencia, la asignación de los recursos y
tiempos; así como los costos referidos al proyecto.
Recursos: El equipo del proyecto
Dependencias: Haber realizado Enunciado del
alcance, el cronograma y el costo.
Criterios de aceptación: Debe ser aprobado por el
comité del proyecto con los documentos bajo el
estándar del PMBOK.
Suposiciones: La elaboración del Plan del Proyecto
se realizará bajo las formas establecidas en
PMBOK.
Restricciones: Debe ser generada de manera
secuencial y actualizada durante toda la
planificación del proyecto.

-80-
_________________________________________________________________________________________________________________

ESPECIFICACIÓN DE PAQUETES DE TRABAJO DEL EDT

Objetivos: Informar al comité y al equipo del


proyecto los consumos de los amortiguadores del
proyecto y el seguimiento de los riesgos definidos
para el proyecto.
Requisitos: Tener al equipo disponible para el
proyecto en los porcentajes definidos
1.3.1. Informe Semanal
Recursos: Un recurso
Dependencias: Tener el cronograma
Criterios de aceptación: Firmas al acta del 100% de
los participantes de la reunión.
Suposiciones: Disponibilidad del equipo al 100%
Restricciones: Ninguna.
1.3. Informe
Objetivos: Informar al Sponsor los avances del
proyecto y el seguimiento de los riesgos definidos
para el proyecto.
Informar sobre riesgos no programados.
Requisitos: Tener al equipo disponible para el
1.3.2. Informe proyecto en los porcentajes definidos
quincenal Recursos: Un recurso
Dependencias: Tener el cronograma
Criterios de aceptación: Firmas al acta del 100% de
los participantes.
Suposiciones: Disponibilidad del equipo al 100%.
Restricciones: Ninguna.
Objetivos: Obtener la conformidad sobre el
proyecto y sobre el producto.
Requisitos: la presencia del sponsor
Recursos: Un recurso.
1.4.1. Acta de Dependencias: Haber obtenido firmado el
aceptación documento de aceptación del producto (4.2.3)
Criterios de aceptación: Tener la aceptación previa
del comité del proyecto y del sponsor.
Suposiciones: Ninguna
Restricciones: Es necesaria la firma del sponsor
Objetivos: Reunión formal sobre el cierre de
proyecto
1.4. Cierre
Requisitos: firma del documento del cierre del
proyecto
Recursos: sponsor y director del proyecto
Dependencias: Tener el acta de aceptación del
1.4.2. Cierre del proyecto firmada por el sponsor (1.4.1.).
proyecto Criterios de aceptación: firma del sponsor y
entrega del 100% de los documentos propios del
proyecto al finalizar las labores propias del
proyecto.
Suposiciones: Qué el proyecto utilizó las formas
establecidas en el PMBOK.
Restricciones: firma del sponsor

-81-
_________________________________________________________________________________________________________________

ESPECIFICACIÓN DE PAQUETES DE TRABAJO DEL EDT

FASE 2: Soporte de Infraestructura Objetivos: Verificar que los requisitos del


equipamiento a contener el software estén
conforme a los requisitos solicitados para este
proyecto.
Requisitos: Enviar la plantilla de requisitos
iniciales.
Recursos: Un recurso
2.1.1. Verificación Dependencias: El cronograma
Requisitos iniciales Criterios de aceptación: haber alcanzado el 100%
de los requerimiento en la fecha y costos definidos
Suposiciones: Contar con el recurso de la
evaluación
Que el equipamiento cumpla con lo indicado
2.1. Preparación
No de cumplir, el cliente se encargará de la
del ambiente
adquisición
Restricciones: Ninguna
Objetivos: Establecer las actividades iniciales para
la configuración del servidor y los clientes
Requisitos: haber realizado la verificación de los
requisitos iniciales.
Recursos: 3 recursos
2.1.2. Documento
Dependencias: 2.1.1.
preparación ambiente
Criterios de aceptación: Conformidad y pruebas
iniciales del 100% del plan de pruebas estimado
Suposiciones: Que los equipos estén operativos y
completos.
Restricciones: ninguna
2.2. Instalación 2.2.1. Documento Objetivos: En este documento se definen los
instalación procesos de instalación relacionada a la Base de
scripts/schemas datos.
Requisitos: que la base de datos esté instalada
Recursos: 2 recursos
Dependencias: 2.1.2.
Criterios de aceptación: Acta firmada con el 100%
de las pruebas realizadas tanto por el que diseño
las pruebas como el ejecutante de las mismas. En
ningún caso, las firmas serán las mismas
Suposiciones: Que la Base datos existe y es la
especificada por la empresa consultora.
Restricciones: Las pruebas sólo se pueden realizar
a partir de las 9pm.

-82-
_________________________________________________________________________________________________________________

ESPECIFICACIÓN DE PAQUETES DE TRABAJO DEL EDT

Objetivos: En este documento se definen los


procesos de instalación relacionada a la aplicación
tanto en el servidor como en los clientes.
Requisitos: que exista el servidor de aplicaciones
con la características especificadas al igual que los
clientes para la aplicación.
Recursos: 3 recursos
2.2.2. Documento
Dependencias: 2.2.1.
instalación aplicación
Criterios de aceptación: Acta firmada con el 100%
de las pruebas realizadas tanto por el que diseño
las pruebas como el ejecutante de las mismas. En
ningún caso, las firmas serán las mismas
Suposiciones: Que exista el servidor de
aplicaciones Restricciones: Las pruebas sólo se
pueden realizar a partir de las 9pm.
Objetivos: Instalar la aplicación
Requisitos: acceso a los lugares para el despliegue
Recursos: 3 recursos
Dependencias: 2.2.2.
2.2.3. instalación de
Criterios de aceptación: Firma de aceptación del
aplicación
100% de usuarios del sistema
Suposiciones: Que los usuarios probarán y
firmarán
Restricciones: ninguna.
Objetivos: Permite establecer la configuración de
todo el equipamiento relacionado con el producto
hasta que se encuentre a punto.
Requisitos: ninguno
Recursos: Un recurso
Dependencias: 2.2.3
2.3.1. Documento de Criterios de aceptación: Debe ser revisado y
configuración inicial aprobado por el área de sistemas de la clínica. Se
realizará la revisión de la configuración actual y la
configuración con el sistema. Establecer los gaps
necesarios y asegurar el 100% de los parámetros
definidos como equipamiento mínimo.
2.3. Configuración Suposiciones: ninguna
Restricciones: ninguna
Objetivos: Indicar que tanto la aplicación como la
base de datos se encuentra con el tunning
requerido.
Requisitos: Conformidad de sistemas
Recursos: Un recurso
2.3.2. Documento de
Dependencias: 2.3.1.
aceptación
Criterios de aceptación: Firma del responsable del
sistema indicando haber superado el 100% de los
criterios entregados
Suposiciones: Ninguna
Restricciones: Ninguna

-83-
_________________________________________________________________________________________________________________

ESPECIFICACIÓN DE PAQUETES DE TRABAJO DEL EDT

Objetivos: Definir los maestros a hacer migrados o


digitados para el nuevo sistema.
Requisitos: Tener el modelo de E-R de los sistemas
actuales.
Recursos: 2 recursos
Dependencias: 2.2.1
3.1.1 Documento archivos Criterios de aceptación: Los maestros deberán
maestros generar sus códigos internos. En ningún casos
deberá ser un código llave ser ingresado por el
usuario. Deberá ser acompañada con la Firma de
líder funcional
Suposiciones: Los maestros serán los considerados
así en el sistema SIGAM
3.1 Análisis Restricciones: ninguna
Objetivos: Documento que indica la estructura de
la tablas a hacer migradas.
Requisitos: disponibilidad de programador que
realice este trabajo. conocimiento de las tablas del
sistema a reemplazar
FASE 3: Migración de Datos

Recursos: un recurso
3.1.2 Plantilla carga datos Dependencias: 3.1.1
Criterios de aceptación: El programa de migración
deberá llevar la información al 60% y la diferencia
deberá ser ingresada vía digitación, la cual deberá
ser validada con la Firma de Líder funcional.
Suposiciones: ninguna
Restricciones: ninguna
Objetivos: Documento que refleja todos los
scripts, objetivo, funcionalidad para la migración.
Requisitos: ninguna
Recursos: un recurso
Dependencias: 3.1.2
3.2.1 Documentos scripts
Criterios de aceptación: Los scripts deberán ser
certificados por el administrador de la BD de la
Clínica mediante su firma al 100% de los scripts
Suposiciones: ninguna
3.2 Migración Restricciones: ninguna
Objetivos: Dejar constancia de una migración
exitosa según lo planificado
Requisitos: ninguno
Recursos: un recurso
3.2.2 Documento de
Dependencias: 3.2.1
aceptación de carga
Criterios de aceptación: Firma del comité del
proyecto
Suposiciones:
Restricciones:

-84-
_________________________________________________________________________________________________________________

ESPECIFICACIÓN DE PAQUETES DE TRABAJO DEL EDT

FASE 4: Puesta en Producción Objetivos: En este documento se presenta el Plan


para la realización del paralelo como estrategia de
implantación siendo su alcance la relacionada al
admisión y caja.
Requisitos: 3.2.2
Recursos: 3 recursos
4.1.1. Plan paralelo Dependencias: 3.2.2
admisión y caja Criterios de aceptación: Aprobación del plan por el
líder funcional de admisión y caja hasta el
22/01/2012
Suposiciones: disponibilidad para contar con el
equipo de trabajo. La planificación contempla las
fechas definidas para el proyecto.
4.1 Plan de Restricciones: ninguna
pruebas Objetivos: En este documento se presenta el Plan
para la realización del paralelo como estrategia de
implantación siendo su alcance la relacionada a
consumos y facturación.
Requisitos: 3.2.2 fc + 24 d
Recursos: 3 recursos
4.1.2. Plan paralelo Dependencias: 3.2.2 fc + 24 d
consumos y facturación Criterios de aceptación: Aprobación del plan por el
líder funcional de consumos y facturación hasta
27/01/2012
Suposiciones: disponibilidad para contar con el
equipo de trabajo. La planificación contempla las
fechas definidas para el proyecto.
Restricciones: ninguna
4.2 Puesta en 4.2.1. documento Objetivos: En este documento informa sobre las
marcha producción admisión y actividades desarrolladas en el Plan del paralelo
caja como estrategia de implantación siendo su alcance
la relacionada al admisión y caja.
Requisitos: Tener el plan de paralelo de admisión y
caja
Recursos: 3 recursos
Dependencias: 4.1.1.
Criterios de aceptación: Aprobación del plan por el
líder funcional de admisión y caja del 100% de las
funcionalidades establecidas y con el 95% de los
usuarios capacitados
Suposiciones: disponibilidad para contar con el
equipo de trabajo. La planificación contempla las
fechas definidas para el proyecto.
Restricciones: ninguna

-85-
_________________________________________________________________________________________________________________

ESPECIFICACIÓN DE PAQUETES DE TRABAJO DEL EDT

Objetivos: En este documento informa sobre las


actividades desarrolladas en el Plan del paralelo
como estrategia de implantación siendo su alcance
la relacionada al Consumos y facturación.
Requisitos: Tener el plan de paralelo de admisión y
caja
Recursos: 3 recursos
4.2.2. Documento
Dependencias: 4.1.2.
producción facturación y
Criterios de aceptación: Aprobación del plan por el
consumos
líder funcional de consumos y facturación del
100% de las funcionalidades establecidas y con el
95% de los usuarios capacitados
Suposiciones: disponibilidad para contar con el
equipo de trabajo. La planificación contempla las
fechas definidas para el proyecto.
Restricciones: ninguna
Objetivos: En este documento establece la
aceptación del usuario con respecto al producto.
Requisitos: A ver realizado la puesta según lo
planificado.
Recursos: 1 recurso
4.2.3. Documento Dependencias: 4.2.2.
aceptación del producto. Criterios de aceptación: Aprobación del plan por el
comité del proyecto del 100% de las
funcionalidades establecidas y con el 95% de los
usuarios capacitados
Suposiciones: ninguna.
Restricciones: ninguna
Objetivos: Establecer un plan que permite llegar a
los usuarios líderes y a su vez cada uno de los
usuarios de la aplicación de admisión y caja para
manejarse con solvencia en el uso del sistema.
Requisitos: Tener la data migrada
5.1.1. Plan capacitación Recursos: 3 recursos
admisión y caja Dependencias: 3.2.2
Criterios de aceptación: Aceptación de parte del
líder funcional de admisión y caja que abarcará al
100% de los usuarios del sistema SIGAM
Suposiciones: ninguna
FASE 5: Capacitación

Restricciones: ninguna

5.1 Plan de Objetivos: Establecer un plan que permite llegar a


Capacitación los usuarios líderes y a su vez cada uno de los
usuarios de la aplicación de consumos y
facturación para manejarse con solvencia en el uso
del sistema.
Requisitos: Tener la data migrada
5.1.2. Plan capacitación Recursos: 3 recursos
facturación y consumos Dependencias: 3.2.2
Criterios de aceptación: Aceptación de parte del
líder funcional de consumos y facturación que
abarcará al 100% de los usuarios del sistema
SIGAM
Suposiciones: ninguna
Restricciones: ninguna

-86-
_________________________________________________________________________________________________________________

ESPECIFICACIÓN DE PAQUETES DE TRABAJO DEL EDT

Objetivos: En este documento informa sobre las


actividades desarrolladas en el Plan de
capacitación siendo su alcance la relacionada al
admisión y caja.
Requisitos: ninguna
5.2.1. Ejecución Plan Recursos: 3 recursos
capacitación admisión y Dependencias: 5.1.2.
caja Criterios de aceptación: Aprobación del líder
funcional de admisión y caja que abarcará al 100%
de los usuarios del sistema SIGAM
Suposiciones: disponibilidad para contar con el
equipo de trabajo. La planificación contempla las
fechas definidas para el proyecto.
5.2 Ejecución del Restricciones: ninguna
plan de Objetivos: En este documento informa sobre las
Capacitación actividades desarrolladas en el Plan de
capacitación siendo su alcance lo relacionado a
consumos y facturación.
Requisitos: ninguna
Recursos: 3 recursos
5.2.2. Ejecución Plan
Dependencias: 5.1.2.
capacitación facturación y Criterios de aceptación: Aprobación del líder
consumos funcional de consumos y facturación la cual
deberá abarcar como mínimo el 90% del personal
involucrado en la fecha definida
Suposiciones: disponibilidad para contar con el
equipo de trabajo. La planificación contempla las
fechas definidas para el proyecto.
Restricciones: ninguna
Objetivos: Obtener una guía sobre la configuración
de todo lo relacionado a la aplicación
Requisitos: ninguna
Recursos: un recurso
Dependencias: 5.1.2
5.3.1. Manual
Criterios de aceptación: contener las
configuración
modificaciones realizadas en lo encontrado en el
paralelo y la capacitación 5 días antes de la puesta
en producción
Suposiciones: debe estar actualizado
Restricciones: ninguna
5.3. Manuales Objetivos: Obtener una guía sobre el uso y
funciones de la aplicación.
Requisitos: ninguna
Recursos: un recurso
Dependencias: 5.1.2
Criterios de aceptación: contener las
5.3.2. Manual de usuario
modificaciones realizadas en lo encontrado en el
paralelo y la capacitación con el 100% de las
correcciones realizadas en los paralelos a los 15
días posteriores del cierre del proyecto
Suposiciones: debe estar actualizado
Restricciones: ninguna

-87-
_________________________________________________________________________________________________________________

14. PLAN DE GESTIÓN DEL


TIEMPO

Sistema de Gestión Ambulatoria

CONTROL DE VERSIONES
Versión Hecha por Revisada por Aprobada por Fecha Motivo
Versión
1.0 FA OV JC 23/11/2011
original

-88-
_________________________________________________________________________________________________________________

PLAN DE GESTIÓN DEL TIEMPO

NOMBRE DEL PROYECTO SIGLAS DEL PROYECTO


IMPLANTACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBULATORIA SIGAM

INTRODUCCIÓN

El cronograma del proyecto es la hoja de ruta de cómo el proyecto se va a ejecutar. Los cronogramas
son una parte importante de cualquier proyecto, ya que proporcionan al equipo del proyecto, al
Sponsor, y a las partes interesadas una imagen del estado del proyecto en un momento dado.

El propósito del plan de gestión del tiempo es definir el enfoque del equipo de proyecto que se
utilizará en la creación del cronograma del proyecto. Este plan también incluye la forma en que el
equipo hará un seguimiento del cronograma del proyecto y gestionar los cambios después de que la
línea base del tiempo ha sido aprobado. Esto incluye identificar, analizar, documentar, priorizar,
aprobar o rechazar, y publicar todos los cambios relacionados con el cronograma. Adicionalmente
incluye las funciones y responsabilidades de los participantes del proyecto en la creación y gestión
del cronograma y del seguimiento y control de cualquier cambio en el cronograma propuesto. Con el
fin de completar con éxito este proyecto, es imprescindible que se creen las directrices de la gestión
del tiempo, se implementen y se sigan de acuerdo a este plan.

PROCESO DE DEFINICIÓN DE ACTIVIDADES:

A Continuación de contar con el enunciado del alcance, el EDT y su respectivo diccionario, se procede
a realizar las siguiente acciones:

 Se procederá a examinar el EDT, para identificar las actividades específicas que deberán ser
realizadas para producir los entregables del proyecto
 Una vez identificada las actividades, se procederá a documentarlas, se les asignará un
código único, nombre de la actividad, responsable, tipo actividad.

PROCESO DE SECUENCIAMIENTO DE ACTIVIDADES:

 Se documentará las dependencias y relaciones entre las diferentes actividades.


 Estás deben de colocarse en el orden de acuerdo a la numeración del código de EDT para
facilitar la creación de un calendario realista y alcanzable.
 Las fechas y tiempos de duración de cada fase no se colocarán en este proceso
 Para el secuenciamiento se usará el documento de Estimación y Secuenciamiento de
Actividades.
 Se graficará por separado la red del proyecto de las actividades de cada fase del proyecto.

_________________________________________________________________________________________________________________

- 89 -
_________________________________________________________________________________________________________________

PROCESO DE DESARROLLO DE LA GESTIÓN DEL TIEMPO

Los cronogramas del proyecto serán creados usando el MS PROJECT 2010 colocando los entregables
identificados en la Estructura de Desglose de Trabajo del Proyecto (EDT). Tomando en cuenta los
paquetes de trabajo se definirán las actividades que se deben realizar para completar cada
entregable. La secuencia de las actividades se utilizará para determinar el orden de los paquetes de
trabajo y asignar las relaciones entre las actividades del proyecto. La estimación de duración de las
actividades se utilizará para calcular el número de períodos de trabajo necesarios para completar los
paquetes de trabajo. La estimación de los recursos serán utilizados para asignar recursos a los
paquetes de trabajo a fin de completar el desarrollo del cronograma.

Una vez que un cronograma preliminar ha sido desarrollado, será revisado por el equipo del proyecto
y los recursos asignados provisionalmente a las tareas del proyecto. El equipo del proyecto y los
recursos deben estar de acuerdo en las asignaciones de paquete de trabajo propuestas, duración y
cronograma. Una vez logrado esto el Sponsor del proyecto revisará y aprobará el cronograma y con
esto se determina la línea base del tiempo.

Los siguientes ítems serán designados como hitos en el cronograma del proyecto:

- Aprobación del Alcance Preliminar del Proyecto.


- Aprobación del Plan de Proyecto y Cronograma.
- Aprobación de la configuración inicial de los servidores.
- Validación del Migración de tablas maestras.
- Puesta en marcha del Servidor de Producción.
- Capacitación a los Usuarios.
- Cierre del Proyecto.

FUNCIONES DE GESTIÓN DE TIEMPO Y RESPONSABILIDADES

Todos los participantes del proyecto tendrán un rol en la gestión del Tiempo.
Con el fin de asegurar que toda consideración posible se ha realizado en la creación y gestión del
cronograma, las siguientes funciones y responsabilidades se han identificado:

SPONSOR DEL PROYECTO

El Sponsor del proyecto es quien participa en las revisiones de las propuestas del cronograma de
trabajo y también es la autoridad que aprueba el cronograma definitivo de trabajo, antes que se
convierta en la línea base del tiempo.
Él es también un miembro activo del Comité Ejecutivo.
El Sponsor del Proyecto es responsable de aprobar cualquier solicitud de cambio de cronograma.
Adicionalmente, el Sponsor del proyecto proporcionará actualizaciones de estado para el Comité
Ejecutivo en las reuniones quincenales.

_________________________________________________________________________________________________________________

- 90 -
_________________________________________________________________________________________________________________

GERENTE DE PROYECTO

El Gerente de Proyecto tiene la responsabilidad de gestionar el tiempo controlando el cronograma


del proyecto.
El Gerente del proyecto debe presentar quincenalmente una actualización del cronograma sobre el
estado del proyecto al Sponsor del proyecto.
El Gerente del Proyecto es el responsable de presidir semanalmente las reuniones de verificación de
avance del cronograma de trabajo del equipo del proyecto.
El Gerente de Proyecto es responsable de liderar el equipo del proyecto en la identificación y
cuantificación de cualquier actividad que pueda impactar en el cronograma y que esta pueda resultar
en una variación del cronograma.
El Gerente de Proyecto es responsable de revisar todas las solicitudes de cambio de cronograma
antes de presentarlas al Sponsor del proyecto para su aprobación.

EQUIPO DE PROYECTO

El equipo del proyecto es el responsabilidad de participar en la definición de los paquetes de trabajo,


la secuenciación, y la estimación de la duración y asignación de los recursos. El equipo del proyecto
también es responsable de revisar y validar la propuesta de cronograma y de realizar las actividades
asignadas una vez que el cronograma está aprobado.

PROCESO DE CONTROL DE CRONOGRAMA

El cronograma del proyecto se revisará y se actualizará cuando sea necesario sobre una base semanal
y quincenal, actualizando fecha de inicio y final, además de los porcentajes de avance por cada uno
de los responsables de las actividades.

El Gerente del proyecto es responsable de la reunión interna semanal para las revisiones y
actualizaciones del cronograma de trabajo, para determinar las repercusiones de las variaciones de
cronograma. Adicionalmente es responsable de administrar las solicitudes de cambio de cronograma
y reportar el status del cronograma de acuerdo al plan de comunicación del proyecto.
Adicionalmente es responsable por las reuniones quincenales con el cliente para la revisión del
avance del proyecto.

El equipo del proyecto es el responsabilidad de participar en las actualizaciones de cronograma


semanalmente y quincenalmente y comunicar cualquier modificación a la fecha de inicio o fin de las
actividades al Gerente de proyecto y participar en las actividades de resolución de la varianza de
cronograma, según sea necesario.

El Sponsor del proyecto tendrá conocimiento de la situación del cronograma del proyecto y
revisará/aprobará cualquier cambio de cronograma solicitado presentado por el Gerente del
proyecto.

_________________________________________________________________________________________________________________

- 91 -
_________________________________________________________________________________________________________________

PROCESO DE CAMBIOS DE CRONOGRAMA Y UMBRALES

Cuando el cronograma del proyecto se crea, es importante que las condiciones de límite sean
establecidos por el Sponsor del proyecto para establecer los parámetros del cronograma en el que se
espera que el proyecto funcione.
Cualquier acontecimiento que potencialmente pueda causar un cambio de cronograma que supera
estas condiciones de límite debe tener una solicitud de cambio de cronograma presentada y
aprobada por el Sponsor antes de que el cambio de cronograma se realice. Se ha definido un umbral
de cambio del 5%. Los formatos del proyecto se deberán obtener del repositorio central, donde se
tiene un proyecto base con los formatos disponibles para usar en el proyecto.

Si algún miembro del equipo del proyecto determina que un cambio en el cronograma es necesario,
el Gerente del proyecto y el equipo se reunirá para revisar y evaluar el cambio.
El Gerente del proyecto y equipo del proyecto deben determinar las tareas que se verán afectados, la
variación como consecuencia del cambio potencial, y alguna alternativa o variación que puedan
emplear para ver cómo afecta el alcance, cronograma o recursos.
Si después que se ha realizado esta evaluación, el Gerente del proyecto determina que cualquier
cambio supera las condiciones de límite establecida, entonces una solicitud de cambio de
cronograma debe ser presentada.

La presentación de una solicitud de cambio de cronograma al Sponsor del proyecto para su


aprobación requiere que alguna de las dos condiciones siguientes sea verdadera:

- El cambio propuesto se estima debe reducir la duración de un paquete de trabajo individual en un


5% o más, o aumentar la duración de un paquete de trabajo individual en un 5% o más.
- El cambio se estima debe reducir la duración de la línea base del cronograma general en un 5% o
más, o aumentar la duración de la línea base del cronograma general en un 5% o más.

Cualquier solicitud de cambio que no cumplen con estos límites deberá ser presentada al Gerente del
proyecto para su aprobación.

Una vez que la solicitud de cambio ha sido revisada y aprobada, el Gerente de proyecto es
responsable de ajustar el cronograma y comunicar a todos los cambios e impactos que se tendrán
en el equipo del proyecto, Sponsor del proyecto, y las partes interesadas.
El Gerente del proyecto también debe asegurarse de que todas las solicitudes de cambio se archiven
en el repositorio del proyecto.

_________________________________________________________________________________________________________________

- 92 -
_________________________________________________________________________________________________________________

PROCESO DE CAMBIOS DE ALCANCE

Ocasionalmente, cambios aprobados en el alcance del proyecto pueden ocasionar cambios a la línea
base del tiempo. Estos cambios en el alcance pueden incluir nuevos requisitos que no fueron
considerados anteriormente como parte del desarrollo del cronograma original. En estas situaciones,
el Gerente del proyecto y el equipo debe tener en cuenta el estado actual del cronograma del
proyecto y cómo el cambio de ámbito de aplicación afecta al cronograma y a sus recursos mientras el
proyecto avanza.

Cualquier cambio en el alcance del proyecto, que han sido aprobados por el Sponsor del proyecto y
por el cliente, será necesario que el equipo del proyecto evalúe el efecto del cambio de alcance en el
cronograma actual. Si el Gerente del proyecto determina que el cambio de ámbito afectará
significativamente el cronograma del proyecto actual que está a cargo, puede solicitar que el
cronograma sea revisado y modificado considerando los cambios que deben hacerse como parte del
alcance del proyecto nuevo. El Sponsor del proyecto debe revisar y aprobar esta solicitud antes de
que el cronograma se pueda volver la línea base.

_________________________________________________________________________________________________________________

- 93 -
_________________________________________________________________________________________________________________

15. IDENTIFICACIÓN Y
SECUENCIAMIENTO DE
ACTIVIDADES

Sistema de Gestión Ambulatoria

CONTROL DE VERSIONES
Versión Hecha por Revisada por Aprobada por Fecha Motivo
Versión
1.0 FA OV JC 23/11/2011
original

_________________________________________________________________________________________________________________

- 94 -
___________________________________________________________________________________________________________________

LISTA Y SECUENCIAMIENTO DE ACTIVIDADES


PAQUETE DE TRABAJO
NOMBREACTIVIDAD
DEL PROYECTO
DEL PAQUETE DE TRABAJO
SIGLAS DEL PROYECTO
ACTIVIDAD ACTIVIDAD
PREDECESORA SUCESORA
IMPLANTACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBULATORIA SIGAM

CÓDIGO
NOMBRE CÓDIGO NOMBRE ALCANCE DEL TRABAJO DE LA ACTIVIDAD
WBS

1.1.1.A01 Reunión con el Sponsor Reunión inicial de trabajo. 1.1.1.A02

Redactar el documento del Project


1.1.1 Project Charter 1.1.1.A02 Elaborar Project Charter 1.1.1.A01 1.1.1.A03
Charter.

1.1.1.A03 Revisar Project Charter Revisar y aprobar el Project Charter. 1.1.1.A02 1.1.2.A01

Reunión de información con el Sponsor


1.1.2.A01 Reunión con el Sponsor 1.1.1.A03 1.1.2.A02
y el proveedor seleccionado.
Alcance
1.1.2 Redactar el documento del Alcance
Preliminar 1.1.2.A02 Elaborar Alcance Preliminar 1.1.2.A01 1.1.2.A03
Preliminar.

1.1.2.A03 Revisar el Alcance Preliminar Revisar y aprobar el Alcance Preliminar. 1.1.2.A02 1.2.1.A01

Reunión de información con el


1.2.1.A01 Reunión con el Sponsor 1.1.2.A03 1.2.1.A02
Sponsor.

Enunciado Redactar el documento del Enunciado


1.2.1 1.2.1.A02 Elaborar Enunciado del Alcance 1.2.1.A01 1.2.1.A03
Alcance del Alcance.

Revisión y aprobación de Project


1.2.1.A03 Revisar Enunciado del Alcance 1.2.1.A02 1.2.3.A01
Charter.

Reunión donde se definirá


1.2.2.A01 Reunión con el equipo de trabajo 1.2.1.A03 1.2.3.A02
detalladamente el plan de proyecto.

1.2.2 Plan de Proyecto


1.2.2.A02 Elaborar el Plan de Proyecto Redactar el Plan de Proyecto 1.2.2.A01 1.2.3.A03

1.2.2.A03 Revisar el Plan de Proyecto Revisar y aprobar el Plan de Proyecto 1.2.2.A02 1.2.3.A01

1.2.3.A01 Definir y Secuenciar Actividades Redactar el listado de las actividades. 1.2.3.A03 1.2.3.A02

Estimar recursos para las Redactar cuales son los recursos


1.2.3.A02 1.2.3.A04 1.2.3.A03
actividades necesarios para realizar cada actividad.
1.2.2 Cronograma
Estimar duración de las Redactar la estimación de duración
1.2.3.A03 1.2.2.A02 1.2.3.A04
actividades para cada actividad.

1.2.3.A04 Elaborar el cronograma Redactar el cronograma del proyecto. 1.2.2.A03 2.1.1.A01

1.3.1 Informe Semanal Redactar el informe semanal de estado


1.3.1.A01 Elaborar Informe Semanal Nro.1 del proyecto para el Comité y Equipo
del proyecto.
Redactar el informe semanal de estado
1.3.1.A02 Elaborar Informe Semanal Nro.2 del proyecto para el Comité y Equipo
del proyecto.
Redactar el informe semanal de estado
1.3.1.A03 Elaborar Informe Semanal Nro.3 del proyecto para el Comité y Equipo
del proyecto.
Redactar el informe semanal de estado
1.3.1.A04 Elaborar Informe Semanal Nro.4 del proyecto para el Comité y Equipo
del proyecto.
1.3.1.A05 Elaborar Informe Semanal Nro.5 Redactar el informe semanal de estado
del proyecto para el Comité y Equipo
del proyecto.

___________________________________________________________________________________________________________________

- 95 -
___________________________________________________________________________________________________________________

PAQUETE DE TRABAJO ACTIVIDAD DEL PAQUETE DE TRABAJO


ACTIVIDAD ACTIVIDAD
PREDECESORA SUCESORA
CÓDIGO
NOMBRE CÓDIGO NOMBRE ALCANCE DEL TRABAJO DE LA ACTIVIDAD
WBS

Redactar el informe semanal de estado


1.3.1.A06 Elaborar Informe Semanal Nro.6 del proyecto para el Comité y Equipo
del proyecto.
Redactar el informe semanal de estado
1.3.1.A07 Elaborar Informe Semanal Nro.7 del proyecto para el Comité y Equipo
del proyecto.
Redactar el informe semanal de estado
1.3.1.A08 Elaborar Informe Semanal Nro.8 del proyecto para el Comité y Equipo
del proyecto.
Redactar el informe semanal de estado
1.3.1.A09 Elaborar Informe Semanal Nro.9 del proyecto para el Comité y Equipo
del proyecto.
Redactar el informe semanal de estado
1.3.1.A10 Elaborar Informe Semanal Nro.10 del proyecto para el Comité y Equipo
del proyecto.
Redactar el informe semanal de estado
1.3.1.A11 Elaborar Informe Semanal Nro.11 del proyecto para el Comité y Equipo
del proyecto.
Redactar el informe semanal de estado
1.3.1.A12 Elaborar Informe Semanal Nro.12 del proyecto para el Comité y Equipo
del proyecto.
Redactar el informe semanal de estado
1.3.1.A13 Elaborar Informe Semanal Nro.13 del proyecto para el Comité y Equipo
del proyecto.
Redactar el informe Quincenal de
1.3.2.A01 Elaborar Informe Quincenal Nro.1 estado del proyecto para el Comité y
Equipo del proyecto.
Redactar el informe Quincenal de
1.3.2.A02 Elaborar Informe Quincenal Nro.2 estado del proyecto para el Comité y
Equipo del proyecto.
Redactar el informe Quincenal de
1.3.2.A03 Elaborar Informe Quincenal Nro.3 estado del proyecto para el Comité y
Informe
1.3.2 Equipo del proyecto.
Quincenal
Redactar el informe Quincenal de
1.3.2.A04 Elaborar Informe Quincenal Nro.4 estado del proyecto para el Comité y
Equipo del proyecto.
Redactar el informe Quincenal de
1.3.2.A05 Elaborar Informe Quincenal Nro.5 estado del proyecto para el Comité y
Equipo del proyecto.
Redactar el informe Quincenal de
1.3.2.A06 Elaborar Informe Quincenal Nro.5 estado del proyecto para el Comité y
Equipo del proyecto.
Redactar Acta de Aceptación del
1.4.1.A01 Elaborar el Acta de Aceptación 1.4.1.A02
Proyecto.
Acta de
1.4.1
Aceptación
Revisar y Aprobar el Acta de
1.4.1.A02 Revisar el Acta de Aceptación 1.4.1.A01 1.4.2.A01
Aceptación

Elaborar documento de Cierre del Redactar documento del Cierre del


1.4.2.A01 1.4.1.A02 1.4.2.A02
Proyecto Proyecto.
Cierre del
1.4.2 Revisar y Aprobar el documento de
Proyecto
Revisar el documento de Cierre del Cierre del Proyecto
1.4.2.A02 1.4.2.A01
Proyecto

Comparar los requisitos de


Evaluar los requisitosde equipamiento para el software que
2.1.1.A01 1.2.2.A04 2.1.1.A02
equipamiento del software brinda el cliente contra los requisitos
Verificación de solicitados para el proyecto.
2.1.1 Requisitos Detallar y aprobar cuáles serán los
Iniciales Elaborar documento de requerimientos que serán cubiertos
2.1.1.A02 requerimientos cubiertos y no por el software adquirido y cuales 2.1.1.A01 2.1.2.A01
cubiertos por el software requerimientos se cubrirán en un
siguiente proyecto.
___________________________________________________________________________________________________________________

- 96 -
___________________________________________________________________________________________________________________

PAQUETE DE TRABAJO ACTIVIDAD DEL PAQUETE DE TRABAJO


ACTIVIDAD ACTIVIDAD
PREDECESORA SUCESORA
CÓDIGO
NOMBRE CÓDIGO NOMBRE ALCANCE DEL TRABAJO DE LA ACTIVIDAD
WBS

Redactar el documento que contiene


Definir las actividades iniciales de las actividades iniciales de
2.1.2.A01 2.1.1.A02 2.1.2.A02
Documento configuración configuración del servidor y los
2.1.2 preparación clientes.
ambiente Revisión del documento que
Revisar y aprobar el documento de
2.1.2.A02 contiene las actividades iniciales 2.1.2.A01 2.2.1.A01
preparación de ambiente.
de configuración
Redactar el documento donde se
Elaborar documento relacionado a
indica los pasos a seguir para la
2.2.1.A01 la creación de objetos en la base 2.1.2.A02 2.2.1.A02
Documento ejecución de los scripts en la base de
de datos
2.2.1 instalación datos.
scripts/schemas Revisar el documento relacionado
Revisión y aprobación del documento
2.2.1.A02 a la creación de objetos en la base 2.2.1.A01 2.2.2.A01
instalación de scripts/schemas.
de datos
Redactar el documento donde se
Elaborar documento de instalación
indica los pasos a seguir para la
2.2.2.A01 de la aplicación en el servidor y los 2.2.1.A02 2.2.2.A02
Documento instalación de la aplicación en el
clientes
2.2.2 instalación servidor y los clientes.
aplicación Revisión del documento de
Revisar y aprobar el documento de
2.2.2.A02 instalación de la aplicación en el 2.2.2.A01 2.2.3.A01
instalación de la aplicación.
servidor y los clientes
Instalación de la aplicación siguiendo
2.2.3.A01 Instalar la aplicación los pasos detallados en los 2.2.2.A02 2.2.3.A02
documentos anteriores.
Realización de pruebas para verificar
2.2.3.A02 Realizar pruebas de la instalación que la aplicación está correctamente 2.2.3.A01 2.2.3.A03
Instalación de instalada.
2.2.3
aplicación
Elaborar acta de aceptación de Redactar el documento que indica las
2.2.3.A03 2.2.3.A02 2.2.3.A04
pruebas pruebas realizadas por los usuarios.

Revisión del acta de aceptación de Revisar y aprobar el acta de aceptación


2.2.3.A04 2.2.3.A03 2.3.1.A01
pruebas de pruebas de la aplicación instalada.
Redactar el documento que detalla la
Elaborar el documento de
2.3.1.A01 configuración inicial que se va a 2.2.3.A04 2.3.1.A02
configuración inicial
realizar en la aplicación.
Documento de
Revisión del documento de Revisar y aprobar el documento que
2.3.1. configuración 2.3.1.A02 2.3.1.A01 2.3.1.A03
configuración inicial detalla la configuración inicial.
inicial
Ejecución de la configuración Realizar la configuración inicial en la
2.3.1.A03 2.3.1.A02 2.3.2.A01
inicial aplicación.
Redactar el documento de aceptación
Elaborar el documento de
2.3.2.A01 de la configuración inicial realizada en 2.3.1.A03 2.3.2.A02
aceptación
Documento de la aplicación.
2.3.2
aceptación
Revisión del documento de Revisar y aprobar el documento de
2.3.2.A02 2.3.2.A01 3.1.1.A01
aceptación aceptación de la configuración inicial.
Redactar el documento donde se
Elaborar el documento archivos
3.1.1.A01 indique cuáles son las tablas maestras 2.3.2.A02 3.1.1.A02
Documento maestros
que serán migradas.
3.1.1 archivos
Revisar y aprobar el documento que
maestros Revisión del documento de
3.1.1.A02 indica cuales son las tablas maestras a 3.1.1.A01 3.1.2.A01
archivos maestros
migrar.
Elaborar plantillas de carga de Crear plantillas de carga para los datos
3.1.2.A01 3.1.1.A02 3.1.2.A02
datos de las tablas maestras a migrar.
Plantilla carga
3.1.2 Revisar y aprobar las plantillas de carga
datos Revisión de las plantillas de carga
3.1.2.A02 que se utilizarán para migrar los datos 3.1.2.A01 3.2.1.A01
de datos
de las tablas maestras.
3.2.1 Documentos 3.2.1.A01 Elaborar scripts de carga de datos Crear los scripts de creación de datos 3.1.2.A02 3.2.1.A02
scripts en la base de datos.

___________________________________________________________________________________________________________________

- 97 -
___________________________________________________________________________________________________________________

PAQUETE DE TRABAJO ACTIVIDAD DEL PAQUETE DE TRABAJO


ACTIVIDAD ACTIVIDAD
PREDECESORA SUCESORA
CÓDIGO
NOMBRE CÓDIGO NOMBRE ALCANCE DEL TRABAJO DE LA ACTIVIDAD
WBS

Revisión de scripts de carga de Revisar y aprobar los scripts creados


3.2.1.A02 3.2.1.A01 3.2.1.A03
datos para la carga en la base de datos.

Ejecución de scripts de carga de


3.2.1.A03 Ejecutar los scripts en la base de datos. 3.2.1.A02 3.2.2.A01
datos
Redactar el documento donde se
Elaborar el documento de
3.2.2.A01 indique la aprobación de que la carga 3.2.1.A03 3.2.2.A02
Documento de aceptación de carga
se ha realizado exitosamente.
3.2.2 aceptación de
carga Revisión del documento de Revisar y aprobar el documento de
3.2.2.A02 3.2.2.A01 4.1.1.A01
aceptación de carga aceptación de carga.
Redactar el documento donde se
Elaborar el Plan paralelo Admisión detalle el plan a seguir para la
4.1.1.A01 3.2.2.A02 4.1.1.A02
y Caja realización del paralelo de los módulos
de Admisión y Caja.
Revisar y aprobar el Plan de realización
Revisión del Plan paralelo
4.1.1.A02 de paralelo para los módulos de 4.1.1.A01 4.1.1.A03
Admisión y Caja
Admisión y Caja.
Plan paralelo Ejecutar el Plan de realización de
4.1.1 Ejecutar Plan paralelo Admisión y
admisión y caja 4.1.1.A03 paralelo para los módulos de Admisión 4.1.1.A02 4.1.1.A04
Caja
y Caja.
Elaborar documento de Elaborar documento de Conformidad
4.1.1.A04 Conformidad de paralelo Admisión de paralelo para los módulos de 4.1.1.A03 4.1.1.A05
y Caja Admisión y Caja.
Revisión del Documento de Revisar y aprobar el Documento de
4.1.1.A05 Conformidad de paralelo Admisión Conformidad de paralelo para los 4.1.1.A04 4.1.2.A01
y Caja módulos de Admisión y Caja.
Redactar el documento donde se
Elaborar el Plan paralelo detalle el plan a seguir para la
4.1.2.A01 4.1.1.A05 4.1.2.A02
Consumos y Facturación realización del paralelo de los módulos
de Consumos y Facturación.
Revisar y aprobar el Plan de realización
Revisión del Plan paralelo
4.1.2.A02 de paralelo para los módulos de 4.1.2.A01 4.2.1.A03
Consumos y Facturación
Consumos y Facturación.
Plan paralelo
Ejecutar el Plan de realización de
4.1.2 consumos y Ejecutar Plan paralelo Consumos y
4.1.2.A03 paralelo para los módulos de 4.1.1.A02 4.1.1.A04
facturación Facturación
Consumos y Facturación
Elaborar documento de Elaborar documento de Conformidad
4.1.2.A04 Conformidad de paralelo de paralelo para los módulos de 4.1.1.A03 4.1.1.A05
Consumos y Facturación Consumos y Facturación
Revisión del Documento de Revisar y aprobar el Documento de
4.1.2.A05 Conformidad de paralelo Conformidad de paralelo para los 4.1.1.A04 4.2.1.A01
Consumos y Facturación módulos de Consumos y Facturación
Redactar el documento donde se
Elaborar documento producción detalle las actividades desarrolladas en
4.2.1.A01 4.1.2.A02 4.2.1.A02
Documento Admisión y Caja el Plan Paralelo para los módulos de
4.2.1 producción Admisión y Caja.
admisión y caja
Revisión del documento Revisar y aprobar el documento
4.2.1.A02 4.2.1.A01 4.2.2.A01
producción Admisión y Caja producción Admisión y Caja.
Redactar el documento donde se
Elaborar documento producción detalle las actividades desarrolladas en
Documento 4.2.2.A01 4.2.1.A02 4.2.2.A02
Facturación y Consumos el Plan Paralelo para los módulos de
producción
4.2.2 Facturación y Consumos.
facturación y
Revisión del documento
consumos Revisar y aprobar el documento
4.2.2.A02 producción Facturación y 4.2.1.A01 4.2.3.A01
producción Facturación y Consumos.
Consumos
Redactar el documento donde se
Elaborar el documento de
4.2.3.A01 detalla que el usuario está conforme 4.2.1.A02 4.2.3.A02
Documento aceptación del producto
con la puesta en marcha del producto.
4.2.3 aceptación del
producto. Revisión del documento de Revisión y aprobación del documento
4.2.3.A02 4.2.3.A01 5.1.1.A01
aceptación del producto de aceptación del producto.

___________________________________________________________________________________________________________________

- 98 -
___________________________________________________________________________________________________________________

PAQUETE DE TRABAJO ACTIVIDAD DEL PAQUETE DE TRABAJO


ACTIVIDAD ACTIVIDAD
PREDECESORA SUCESORA
CÓDIGO
NOMBRE CÓDIGO NOMBRE ALCANCE DEL TRABAJO DE LA ACTIVIDAD
WBS

Redactar el documento donde se


Elaborar el Plan Capacitación detalle el plan a seguir para la
5.1.1.A01 4.2.3.A02 5.1.1.A02
Admisión y Caja realización de la capacitación de los
Plan capacitación
5.1.1 módulos de Admisión y Caja.
admisión y caja
Revisión del Plan Capacitación Revisión y aprobación del Plan
5.1.1.A02 5.1.1.A01 5.1.2.A01
Admisión y Caja Capacitación Admisión y Caja.
Redactar el documento donde se
Elaborar el Plan Capacitación detalle el plan a seguir para la
5.1.2.A01 5.1.1.A02 5.1.2.A02
Plan capacitación Facturación y Consumos realización de la capacitación de los
5.1.2 facturación y módulos de Facturación y Consumos.
consumos
Revisión del Plan Capacitación Revisión y aprobación del Plan
5.1.2.A02 5.1.2.A01 5.2.1.A01
Facturación y Consumos Facturación y Consumos.
Redactar el documento donde se
Elaborar documento Ejecución detalle las actividades desarrolladas en
5.2.1.A01 5.1.2.A02 5.2.1.A02
Ejecución Plan Plan capacitación admisión y caja el Plan de capacitación para los
5.2.1 capacitación módulos de Admisión y Caja.
admisión y caja Revisar y aprobar el documento
Revisión del documento Ejecución
5.2.1.A02 Ejecución Plan capacitación admisión y 5.2.1.A01 5.2.2.A01
Plan capacitación admisión y caja
caja
Redactar el documento donde se
Elaborar documento Ejecución
detalle las actividades desarrolladas en
Ejecución Plan 5.2.2.A01 Plan capacitación facturación y 5.2.1.A02 5.2.2.A02
el Plan de capacitación para los
capacitación consumos
5.2.2 módulos de Facturación y Consumos.
facturación y
Revisión del documento Ejecución
consumos Revisar y aprobar el documento Ejecución
5.2.2.A02 Plan capacitación facturación y 5.2.2.A01 5.3.1.A01
Plan capacitación facturación y consumos
consumos
Redactar el documento donde se
Elaborar el Manual de
5.3.1.A01 detalle toda la configuración realizada 5.2.2.A02 5.3.1.A02
Configuración
Manual en la aplicación.
5.3.1
configuración
Revisión del Manual de Revisar y aprobar el Manual de
5.3.1.A02 5.3.1.A01 5.3.2.A01
Configuración Configuración.
Redactar el documento donde se
5.3.2.A01 Elaborar el Manual de Usuario detalle el uso y funciones de la 5.3.1.A02 5.3.2.A02
Manual de aplicación.
5.3.2
usuario
Revisar y aprobar el Manual de
5.3.2.A02 Revisión del Manual de Usuario 5.3.2.A01
Usuario.

___________________________________________________________________________________________________________________

- 99 -
_________________________________________________________________________________________________________________

16. ATRIBUTOS DE LAS


ACTIVIDADES

Sistema de Gestión Ambulatoria

CONTROL DE VERSIONES
Versión Hecha por Revisada por Aprobada por Fecha Motivo
Versión
1.0 FA OV JC 25/11/2011
original

_________________________________________________________________________________________________________________

- 100 -
_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

ATRIBUTOS DE LAS ACTIVIDADES


NOMBRE DEL PROYECTO SIGLAS DEL PROYECTO

IMPLANTACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBULATORIA SIGAM

ACTIVIDADES NIVEL DE ESFUERZO TIPO DE ACTIVIDAD


ATRASOS Y PERSONA ZONA
ADELANTOS
REQUISITOS DE RECURSOS DISCRETO / (TIME DRIVEN/RESOURCE
RESPONSABLE GEOGRÁFICA
CÓDIGO NOMBRE ALCANCE DEL TRABAJO DE LA ACTIVIDAD PRORRATEADO DRIVEN)

Sponsor Gerente de
1.1.1.A01 Reunión con el Sponsor Reunión inicial de trabajo. 0 Consultores PMI Discreto Time Driven
Gerente de proyecto. Proyecto
0 Gerente de Discreto
1.1.1.A02 Elaborar Project Charter Redactar el documento del Project Charter Gerente de Proyecto Consultores PMI Resource Driven
Proyecto
Gerente de
0 Sponsor Discreto
1.1.1.A03 Revisar Project Charter Revisar y aprobar el Project Charter Proyecto Clínica San Marcos Time Driven
Gerente de proyecto.

Gerente de
Reunión de información con el Sponsor y 0 Sponsor Discreto
1.1.2.A01 Reunión con el Sponsor Proyecto Consultores PMI Time Driven
el proveedor seleccionado. Gerente de proyecto.

Gerente de
Redactar el documento del Alcance 0 Discreto
1.1.2.A02 Elaborar Alcance Preliminar Gerente de Proyecto Proyecto Consultores PMI Resource Driven
Preliminar.

Gerente de
0 Sponsor Discreto
1.1.2.A03 Revisar el Alcance Preliminar Revisar y aprobar el Alcance Preliminar. Proyecto Clínica San Marcos Time Driven
Gerente de proyecto.

Gerente de
0 Sponsor Discreto
1.2.1.A01 Reunión con el Sponsor Reunión de información con el Sponsor. Proyecto Consultores PMI Time Driven
Gerente de proyecto.

Gerente de
Elaborar Enunciado del Redactar el documento del Enunciado del 0 Discreto
1.2.1.A02 Gerente de Proyecto Proyecto Consultores PMI Resource Driven
Alcance Alcance.

0 Sponsor Gerente de Discreto


1.2.1.A03 Revisar Enunciado del Alcance Revisión y aprobación de Project Charter. Clínica San Marcos Time Driven
Gerente de proyecto. Proyecto
Gerente de proyecto. Gerente de
Reunión con el equipo de Reunión donde se definirá detalladamente 0 2 Consultores Discreto
1.2.2.A01 Proyecto Consultores PMI Time Driven
trabajo el plan de proyecto. 1 Arquitecto
2 Capacitadores
Gerente de
0 Gerente de Proyecto Discreto
1.2.2.A02 Elaborar el Plan de Proyecto Redactar el Plan de Proyecto Proyecto Consultores PMI Resource Driven
2 Consultores ecto

0 Sponsor Gerente de Consultores PMI Discreto


1.2.2.A03 Revisar el Plan de Proyecto Revisar y aprobar el Plan de Proyecto Time Driven
Gerente de proyecto. Proyecto

_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

- 101 -
_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

ACTIVIDADES NIVEL DE ESFUERZO TIPO DE ACTIVIDAD


ATRASOS Y PERSONA ZONA
ADELANTOS
REQUISITOS DE RECURSOS DISCRETO / (TIME DRIVEN/RESOURCE
RESPONSABLE GEOGRÁFICA
CÓDIGO NOMBRE ALCANCE DEL TRABAJO DE LA ACTIVIDAD PRORRATEADO DRIVEN)

Definir y Secuenciar 0 Gerente de Proyecto Consultores PMI Discreto


1.2.3.A01 Redactar el listado de las actividades. Consultores Resource Driven
Actividades 2 Consultores
Estimar recursos para las Redactar cuales son los recursos necesarios 0 Gerente de Proyecto Consultores PMI Discreto
1.2.3.A02 Consultores Resource Driven
actividades para realizar cada actividad. 2 Consultores

Estimar duración de las Redactar la estimación de duración para 0 Gerente de Proyecto Consultores PMI Discreto
1.2.3.A03 Consultores Resource Driven
actividades cada actividad. 2 Consultores

0 Gerente de Consultores PMI Discreto


1.2.3.A04 Elaborar el cronograma Redactar el cronograma del proyecto. Gerente de Proyecto Resource Driven
Proyecto
Redactar el informe semanal de estado del Gerente de Proyecto
Elaborar Informe Semanal 0 Discreto
1.3.1.A01 proyecto para el Comité y Equipo del 2 Consultores Consultores Consultores PMI Time Driven
Nro.1
proyecto. Arquitecto
Redactar el informe semanal de estado del Gerente de Proyecto
Elaborar Informe Semanal 0 Discreto
1.3.1.A02 proyecto para el Comité y Equipo del 2 Consultores Consultores Consultores PMI Time Driven
Nro.2
proyecto. Arquitecto
Redactar el informe semanal de estado del Gerente de Proyecto
Elaborar Informe Semanal 0 Discreto
1.3.1.A03 proyecto para el Comité y Equipo del 2 Consultores Consultores Consultores PMI Time Driven
Nro.3
proyecto. Arquitecto
Redactar el informe semanal de estado del Gerente de Proyecto
Elaborar Informe Semanal 0 Discreto
1.3.1.A04 proyecto para el Comité y Equipo del 2 Consultores Consultores Consultores PMI Time Driven
Nro.4
proyecto. Arquitecto
Redactar el informe semanal de estado del Gerente de Proyecto
Elaborar Informe Semanal 0 Discreto
1.3.1.A05 proyecto para el Comité y Equipo del 2 Consultores Consultores Consultores PMI Time Driven
Nro.5
proyecto. Arquitecto
Redactar el informe semanal de estado del Gerente de Proyecto
Elaborar Informe Semanal 0 Discreto
1.3.1.A06 proyecto para el Comité y Equipo del 2 Consultores Consultores Consultores PMI Time Driven
Nro.6
proyecto. Arquitecto
Redactar el informe semanal de estado del Gerente de Proyecto
Elaborar Informe Semanal 0 Discreto
1.3.1.A07 proyecto para el Comité y Equipo del 2 Consultores Consultores Consultores PMI Time Driven
Nro.7
proyecto. Arquitecto
Redactar el informe semanal de estado del Gerente de Proyecto
Elaborar Informe Semanal 0 Discreto
1.3.1.A08 proyecto para el Comité y Equipo del 2 Consultores Consultores Consultores PMI Time Driven
Nro.8
proyecto. Arquitecto
Redactar el informe semanal de estado del Gerente de Proyecto
Elaborar Informe Semanal 0 Discreto
1.3.1.A09 proyecto para el Comité y Equipo del 2 Consultores Consultores Consultores PMI Time Driven
Nro.9
proyecto. Arquitecto
Redactar el informe semanal de estado del Gerente de Proyecto
Elaborar Informe Semanal 0 Discreto
1.3.1.A10 proyecto para el Comité y Equipo del 2 Consultores Consultores Consultores PMI Time Driven
Nro.10
proyecto. Arquitecto

_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

- 102 -
_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

ACTIVIDADES NIVEL DE ESFUERZO TIPO DE ACTIVIDAD


ATRASOS Y PERSONA ZONA
ADELANTOS
REQUISITOS DE RECURSOS DISCRETO / (TIME DRIVEN/RESOURCE
RESPONSABLE GEOGRÁFICA
CÓDIGO NOMBRE ALCANCE DEL TRABAJO DE LA ACTIVIDAD PRORRATEADO DRIVEN)

Redactar el informe semanal de estado del Gerente de Proyecto


Elaborar Informe Semanal 0 Discreto
1.3.1.A11 proyecto para el Comité y Equipo del 2 Consultores Consultores Consultores PMI Time Driven
Nro.11
proyecto. Arquitecto
Redactar el informe semanal de estado del Gerente de Proyecto
Elaborar Informe Semanal 0 Discreto
1.3.1.A12 proyecto para el Comité y Equipo del 2 Consultores Consultores Consultores PMI Time Driven
Nro.12
proyecto. Arquitecto
Redactar el informe semanal de estado del Gerente de Proyecto
Elaborar Informe Semanal 0 Discreto
1.3.1.A13 proyecto para el Comité y Equipo del 2 Consultores Consultores Consultores PMI Time Driven
Nro.13
proyecto. Arquitecto
Redactar el informe Quincenal de estado
Elaborar Informe Quincenal 0 Sponsor Gerente de Discreto
1.3.2.A01 del proyecto para el Comité y Equipo del Clínica San Marcos Time Driven
Nro.1 Gerente de Proyecto Proyecto
proyecto.
Redactar el informe Quincenal de estado
Elaborar Informe Quincenal 0 Sponsor Gerente de Discreto
1.3.2.A02 del proyecto para el Comité y Equipo del Clínica San Marcos Time Driven
Nro.2 Gerente de Proyecto Proyecto
proyecto.
Redactar el informe Quincenal de estado
Elaborar Informe Quincenal 0 Sponsor Gerente de Discreto
1.3.2.A03 del proyecto para el Comité y Equipo del Clínica San Marcos Time Driven
Nro.3 Gerente de Proyecto Proyecto
proyecto.
Redactar el informe Quincenal de estado
Elaborar Informe Quincenal 0 Sponsor Gerente de Discreto
1.3.2.A04 del proyecto para el Comité y Equipo del Clínica San Marcos Time Driven
Nro.4 Gerente de Proyecto Proyecto
proyecto.
Redactar el informe Quincenal de estado
Elaborar Informe Quincenal 0 Sponsor Gerente de Discreto
1.3.2.A05 del proyecto para el Comité y Equipo del Clínica San Marcos Time Driven
Nro.5 Gerente de Proyecto Proyecto
proyecto.
Redactar el informe Quincenal de estado
Elaborar Informe Quincenal 0 Sponsor Gerente de Discreto
1.3.2.A06 del proyecto para el Comité y Equipo del Clínica San Marcos Time Driven
Nro.6 Gerente de Proyecto Proyecto
proyecto.
0 Gerente de proyecto Discreto
1.4.1.A01 Elaborar el Acta de Aceptación Redactar Acta de Aceptación del Proyecto. Consultores Consultores PMI Resource Driven
Consultores

0 Gerente de proyecto Gerente de Discreto


1.4.1.A02 Revisar el Acta de Aceptación Revisar y Aprobar el Acta de Aceptación Clínica San Marcos Time Driven
Consultores proyecto

Elaborar documento de Cierre Redactar documento del Cierre del 0 Gerente de proyecto Discreto
1.4.2.A01 Consultores Consultores PMI Resource Driven
del Proyecto Proyecto. Consultores

Revisar el documento de Revisar y Aprobar el documento de Cierre 0 Gerente de proyecto Gerente de Discreto
1.4.2.A02 Clínica San Marcos Time Driven
Cierre del Proyecto del Proyecto Consultores proyecto
2.1.1.A01 Evaluar los requisitos de
Comparar los requisitos de equipamiento 0 Gerente de proyecto Consultores Clínica San Marcos Discreto Resource Driven
equipamiento del software
para el software que brinda el cliente Consultores
contra los requisitos solicitados para el Arquitecto
_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

- 103 -
_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

ACTIVIDADES NIVEL DE ESFUERZO TIPO DE ACTIVIDAD


ATRASOS Y PERSONA ZONA
ADELANTOS
REQUISITOS DE RECURSOS DISCRETO / (TIME DRIVEN/RESOURCE
RESPONSABLE GEOGRÁFICA
CÓDIGO NOMBRE ALCANCE DEL TRABAJO DE LA ACTIVIDAD PRORRATEADO DRIVEN)

proyecto.

Detallar y aprobar cuáles serán los


Elaborar documento de Gerente de proyecto Gerente de
requerimientos que serán cubiertos por el 0 Discreto
2.1.1.A02 requerimientos cubiertos y no Consultores proyecto Clínica San Marcos Resource Driven
software adquirido y cuales requerimientos
cubiertos por el software Arquitecto
se cubrirán en un siguiente proyecto.
Redactar el documento que contiene las Gerente de proyecto
Definir las actividades iniciales 0 Consultores Discreto
2.1.2.A01 actividades iniciales de configuración del Consultores Clínica San Marcos Resource Driven
de configuración
servidor y los clientes. Arquitecto
Revisión del documento que Gerente de proyecto Gerente de
Revisar y aprobar el documento de 0 Discreto
2.1.2.A02 contiene las actividades Consultores proyecto Clínica San Marcos Time Driven
preparación de ambiente.
iniciales de configuración Arquitecto
Elaborar documento Redactar el documento donde se indica los Gerente de proyecto
0 Consultores Discreto
2.2.1.A01 relacionado a la creación de pasos a seguir para la ejecución de los Consultores Clínica San Marcos Resource Driven
objetos en la base de datos scripts en la base de datos. Arquitecto
Gerente de
Revisar el documento Gerente de proyecto
Revisión y aprobación del documento 0 proyecto Discreto
2.2.1.A02 relacionado a la creación de Consultores Clínica San Marcos Time Driven
instalación de scripts/schemas.
objetos en la base de datos Arquitecto
Elaborar documento de Redactar el documento donde se indica los Gerente de proyecto
0 Consultores Discreto
2.2.2.A01 instalación de la aplicación en pasos a seguir para la instalación de la Consultores Clínica San Marcos Resource Driven
el servidor y los clientes aplicación en el servidor y los clientes. Arquitecto
Revisión del documento de Gerente de proyecto Gerente de
Revisar y aprobar el documento de 0 Discreto
2.2.2.A02 instalación de la aplicación en Consultores proyecto Clínica San Marcos Time Driven
instalación de la aplicación.
el servidor y los clientes Arquitecto
Instalación de la aplicación siguiendo los Gerente de proyecto
0 Consultores Discreto
2.2.3.A01 Instalar la aplicación pasos detallados en los documentos Consultores Clínica San Marcos Resource Driven
anteriores. Arquitecto
Gerente de proyecto
Realizar pruebas de la Realización de pruebas para verificar que la 0 Consultores Discreto
2.2.3.A02 Consultores Clínica San Marcos Resource Driven
instalación aplicación esta correctamente instalada.
Arquitecto
Gerente de proyecto
Elaborar acta de aceptación Redactar el documento que indica las 0 Consultores Discreto
2.2.3.A03 Consultores Clínica San Marcos Resource Driven
de pruebas pruebas realizadas por los usuarios.
Arquitecto
Gerente de proyecto
Revisión del acta de Revisar y aprobar el acta de aceptación de 0 Gerente de Discreto
2.2.3.A04 Consultores Clínica San Marcos Time Driven
aceptación de pruebas pruebas de la aplicación instalada. proyecto
Arquitecto
Redactar el documento que detalla la
Elaborar el documento de 0 Gerente de proyecto Consultores Discreto
2.3.1.A01 configuración inicial que se va a realizar en Clínica San Marcos Resource Driven
configuración inicial Consultores
la aplicación.

_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

- 104 -
_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

ACTIVIDADES NIVEL DE ESFUERZO TIPO DE ACTIVIDAD


ATRASOS Y PERSONA ZONA
ADELANTOS
REQUISITOS DE RECURSOS DISCRETO / (TIME DRIVEN/RESOURCE
RESPONSABLE GEOGRÁFICA
CÓDIGO NOMBRE ALCANCE DEL TRABAJO DE LA ACTIVIDAD PRORRATEADO DRIVEN)

Revisión del documento de Revisar y aprobar el documento que detalla 0 Gerente de proyecto Gerente de Discreto
2.3.1.A02 Clínica San Marcos Time Driven
configuración inicial la configuración inicial. Consultores proyecto

Ejecución de la configuración Realizar la configuración inicial en la 0 Consultores Discreto


2.3.1.A03 Consultores Clínica San Marcos Resource Driven
inicial aplicación.
Redactar el documento de aceptación de la
Elaborar el documento de 0 Gerente de proyecto Consultores Discreto
2.3.2.A01 configuración inicial realizada en la Clínica San Marcos Resource Driven
aceptación Consultores
aplicación.
Gerente de
Revisión del documento de Revisar y aprobar el documento de 0 Gerente de proyecto Discreto
2.3.2.A02 proyecto Clínica San Marcos Time Driven
aceptación aceptación de la configuración inicial. Consultores

Redactar el documento donde se indique


Elaborar el documento 0 Gerente de proyecto Consultores Discreto
3.1.1.A01 cuales son las tablas maestras que serán Clínica San Marcos Resource Driven
archivos maestros Consultores
migradas.
Gerente de
Revisión del documento de Revisar y aprobar el documento que indica 0 Gerente de proyecto Discreto
3.1.1.A02 proyecto Clínica San Marcos Time Driven
archivos maestros cuales son las tablas maestras a migrar. Consultores

Elaborar plantillas de carga de Crear plantillas de carga para los datos de 0 Gerente de proyecto Consultores Discreto
3.1.2.A01 Clínica San Marcos Resource Driven
datos las tablas maestras a migrar. Consultores

Revisar y aprobar las plantillas de carga que Gerente de


Revisión de las plantillas de 0 Gerente de proyecto Discreto
3.1.2.A02 se utilizarán para migrar los datos de las proyecto Clínica San Marcos Time Driven
carga de datos Consultores
tablas maestras.

Elaborar scripts de carga de Crear los scripts de creación de datos en la 0 Gerente de proyecto Consultores Discreto
3.2.1.A01 Clínica San Marcos Resource Driven
datos base de datos. Consultores
Gerente de
Revisión de scripts de carga de Revisar y aprobar los scripts creados para la 0 Gerente de proyecto Discreto
3.2.1.A02 proyecto Clínica San Marcos Time Driven
datos carga en la base de datos. Consultores

Ejecución de scripts de carga 0 Gerente de proyecto Consultores Discreto


3.2.1.A03 Ejecutar los scripts en la base de datos. Clínica San Marcos Resource Driven
de datos Consultores
Redactar el documento donde se indique la
Elaborar el documento de 0 Gerente de proyecto Consultores Discreto
3.2.2.A01 aprobación de que la carga se ha realizado Clínica San Marcos Resource Driven
aceptación de carga Consultores
exitosamente.
Gerente de
Revisión del documento de Revisar y aprobar el documento de 0 Gerente de proyecto Discreto
3.2.2.A02 proyecto Clínica San Marcos Time Driven
aceptación de carga aceptación de carga. Consultores

_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

- 105 -
_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

ACTIVIDADES NIVEL DE ESFUERZO TIPO DE ACTIVIDAD


ATRASOS Y PERSONA ZONA
ADELANTOS
REQUISITOS DE RECURSOS DISCRETO / (TIME DRIVEN/RESOURCE
RESPONSABLE GEOGRÁFICA
CÓDIGO NOMBRE ALCANCE DEL TRABAJO DE LA ACTIVIDAD PRORRATEADO DRIVEN)

Redactar el documento donde se detalle el


Elaborar el Plan paralelo 0 Gerente de proyecto Consultores Discreto
4.1.1.A01 plan a seguir para la realización del paralelo Clínica San Marcos Resource Driven
Admisión y Caja Consultores
de los módulos de Admisión y Caja.
Revisar y aprobar el Plan de realización de Gerente de
Revisión del Plan paralelo 0 Gerente de proyecto Discreto
4.1.1.A02 paralelo para los módulos de Admisión y proyecto Clínica San Marcos Time Driven
Admisión y Caja Consultores
Caja.

Ejecutar Plan paralelo Ejecutar el Plan de realización de paralelo 0 Gerente de proyecto Consultores Discreto
4.1.1.A03 Clínica San Marcos Resource Driven
Admisión y Caja para los módulos de Admisión y Caja. Consultores
Elaborar documento de Elaborar documento de Conformidad de
0 Gerente de proyecto Consultores Discreto
4.1.1.A04 Conformidad de paralelo paralelo para los módulos de Admisión y Clínica San Marcos Resource Driven
Consultores
Admisión y Caja Caja.
Revisión del Documento de Revisar y aprobar el Documento de Gerente de
0 Gerente de proyecto Discreto
4.1.1.A05 Conformidad de paralelo Conformidad de paralelo para los módulos proyecto Clínica San Marcos Time Driven
Consultores
Admisión y Caja de Admisión y Caja.
Redactar el documento donde se detalle el
Elaborar el Plan paralelo 0 Gerente de proyecto Consultores Discreto
4.1.2.A01 plan a seguir para la realización del paralelo Clínica San Marcos Resource Driven
Consumos y Facturación Consultores
de los módulos de Consumos y Facturación.
Revisar y aprobar el Plan de realización de Gerente de
Revisión del Plan paralelo 0 Gerente de proyecto Discreto
4.1.2.A02 paralelo para los módulos de Consumos y proyecto Clínica San Marcos Time Driven
Consumos y Facturación Consultores
Facturación.
Ejecutar el Plan de realización de paralelo
Ejecutar Plan paralelo 0 Gerente de proyecto Consultores Discreto
4.1.2.A03 para los módulos de Consumos y Clínica San Marcos Resource Driven
Consumos y Facturación Consultores
Facturación
Elaborar documento de Elaborar documento de Conformidad de
0 Gerente de proyecto Consultores Discreto
4.1.2.A04 Conformidad de paralelo paralelo para los módulos de Consumos y Clínica San Marcos Resource Driven
Consultores
Consumos y Facturación Facturación
Revisión del Documento de Revisar y aprobar el Documento de Gerente de
0 Gerente de proyecto Discreto
4.1.2.A05 Conformidad de paralelo Conformidad de paralelo para los módulos proyecto Clínica San Marcos Time Driven
Consultores
Consumos y Facturación de Consumos y Facturación
Redactar el documento donde se detalle las
Elaborar documento actividades desarrolladas en el Plan 0 Gerente de proyecto Consultores Discreto
4.2.1.A01 Clínica San Marcos Resource Driven
producción Admisión y Caja Paralelo para los módulos de Admisión y Consultores
Caja.
Gerente de
Revisión del documento Revisar y aprobar el documento producción 0 Gerente de proyecto Discreto
4.2.1.A02 proyecto Clínica San Marcos Time Driven
producción Admisión y Caja Admisión y Caja. Consultores

Redactar el documento donde se detalle las


Elaborar documento
actividades desarrolladas en el Plan 0 Gerente de proyecto Consultores Discreto
4.2.2.A01 producción Facturación y Clínica San Marcos Resource Driven
Paralelo para los módulos de Facturación y Consultores
Consumos
Consumos.
_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

- 106 -
_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

ACTIVIDADES NIVEL DE ESFUERZO TIPO DE ACTIVIDAD


ATRASOS Y PERSONA ZONA
ADELANTOS
REQUISITOS DE RECURSOS DISCRETO / (TIME DRIVEN/RESOURCE
RESPONSABLE GEOGRÁFICA
CÓDIGO NOMBRE ALCANCE DEL TRABAJO DE LA ACTIVIDAD PRORRATEADO DRIVEN)

Revisión del documento Gerente de


Revisar y aprobar el documento producción 0 Gerente de proyecto Discreto
4.2.2.A02 producción Facturación y proyecto Clínica San Marcos Time Driven
Facturación y Consumos. Consultores
Consumos
Redactar el documento donde se detalla
Elaborar el documento de 0 Gerente de proyecto Consultores Discreto
4.2.3.A01 que el usuario está conforme con la puesta Clínica San Marcos Resource Driven
aceptación del producto Consultores
en marcha del producto.
Gerente de
Revisión del documento de Revisión y aprobación del documento de 0 Gerente de proyecto Discreto
4.2.3.A02 proyecto Clínica San Marcos Time Driven
aceptación del producto aceptación del producto. Consultores

Redactar el documento donde se detalle el


Elaborar el Plan Capacitación plan a seguir para la realización de la 0 Gerente de proyecto Consultores Discreto
5.1.1.A01 Clínica San Marcos Resource Driven
Admisión y Caja capacitación de los módulos de Admisión y Consultores
Caja.
Gerente de
Revisión del Plan Capacitación Revisión y aprobación del Plan Capacitación 0 Gerente de proyecto Discreto
5.1.1.A02 proyecto Clínica San Marcos Time Driven
Admisión y Caja Admisión y Caja. Consultores

Redactar el documento donde se detalle el


Elaborar el Plan Capacitación plan a seguir para la realización de la 0 Gerente de proyecto Consultores Discreto
5.1.2.A01 Clínica San Marcos Resource Driven
Facturación y Consumos capacitación de los módulos de Facturación Consultores
y Consumos.
Gerente de
Revisión del Plan Capacitación Revisión y aprobación del Plan Facturación 0 Gerente de proyecto Discreto
5.1.2.A02 proyecto Clínica San Marcos Time Driven
Facturación y Consumos y Consumos. Consultores

Redactar el documento donde se detalle las


Elaborar documento Gerente de proyecto
actividades desarrolladas en el Plan de 0 Consultores Discreto
5.2.1.A01 Ejecución Plan capacitación Consultores Clínica San Marcos Resource Driven
capacitación para los módulos de Admisión
admisión y caja Capacitadores
y Caja.
Revisión del documento Gerente de
Revisar y aprobar el documento Ejecución 0 Gerente de proyecto Discreto
5.2.1.A02 Ejecución Plan capacitación proyecto Clínica San Marcos Time Driven
Plan capacitación admisión y caja Consultores
admisión y caja
Redactar el documento donde se detalle las
Elaborar documento Gerente de proyecto
actividades desarrolladas en el Plan de 0 Consultores Discreto
5.2.2.A01 Ejecución Plan capacitación Consultores Clínica San Marcos Resource Driven
capacitación para los módulos de
facturación y consumos Capacitadores
Facturación y Consumos.
Revisión del documento Gerente de
Revisar y aprobar el documento Ejecución 0 Gerente de proyecto Discreto
5.2.2.A02 Ejecución Plan capacitación proyecto Clínica San Marcos Time Driven
Plan capacitación facturación y consumos Consultores
facturación y consumos
Redactar el documento donde se detalle
Elaborar el Manual de 0 Gerente de proyecto Consultores Discreto
5.3.1.A01 toda la configuración realizada en la Clínica San Marcos Resource Driven
Configuración Consultores
aplicación.

_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

- 107 -
_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

ACTIVIDADES NIVEL DE ESFUERZO TIPO DE ACTIVIDAD


ATRASOS Y PERSONA ZONA
ADELANTOS
REQUISITOS DE RECURSOS DISCRETO / (TIME DRIVEN/RESOURCE
RESPONSABLE GEOGRÁFICA
CÓDIGO NOMBRE ALCANCE DEL TRABAJO DE LA ACTIVIDAD PRORRATEADO DRIVEN)

Gerente de
Revisión del Manual de Revisar y aprobar el Manual de 0 Gerente de proyecto Discreto
5.3.1.A02 proyecto Clínica San Marcos Time Driven
Configuración Configuración. Consultores

Redactar el documento donde se detalle el 0 Gerente de proyecto Consultores Discreto


5.3.2.A01 Elaborar el Manual de Usuario Clínica San Marcos Resource Driven
uso y funciones de la aplicación. Consultores
Gerente de
Revisión del Manual de 0 Gerente de proyecto Discreto
5.3.2.A02 Revisar y aprobar el Manual de Usuario. proyecto Clínica San Marcos Time Driven
Usuario Consultores

_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

- 108 -
___________________________________________________________________________________________________________________

17. LISTA DE HITOS

Sistema de Gestión Ambulatoria

CONTROL DE VERSIONES
Versión Hecha por Revisada por Aprobada por Fecha Motivo
Versión
1.0 FA OV JC 23/11/2011
original

___________________________________________________________________________________________________________________

- 109 -
___________________________________________________________________________________________________________________

LISTA DE HITOS
NOMBRE DEL PROYECTO SIGLAS DEL PROYECTO

IMPLANTACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBULATORIA SIGAM

Dentro de la Identificación de actividades para el proyecto SIGAM, la lista de Hitos seria:

HITOS FECHA RESPONSABLE FASE

Aprobación del Alcance Gestión del Proyecto


26/10/2011 Micaela Barrientos
Preliminar del Proyecto.
Aprobación del Plan de Proyecto Gestión del Proyecto
08/11/2011 Micaela Barrientos
y Cronograma.
Aprobación de la configuración Soporte de
23/11/2011 Micaela Barrientos
inicial de los servidores. Infraestructura
Validación del Migración de Migración de datos
02/12/2011 Micaela Barrientos
tablas maestras.
Puesta en marcha del Servidor de Puesta en producción
04/01/2012 Micaela Barrientos
Producción.
Capacitación a los Usuarios. 24/01/2012 Micaela Barrientos Capacitación
Cierre del Proyecto. 24/01/2012 Micaela Barrientos Gestión del proyecto

___________________________________________________________________________________________________________________

- 110 -
___________________________________________________________________________________________________________________

18. REQUISITOS DE RECURSOS Y


DURACIÓN DE LAS
ACTIVIDADES

Sistema de Gestión Ambulatoria

CONTROL DE VERSIONES
Versión Hecha por Revisada por Aprobada por Fecha Motivo
Versión
1.0 FA OV JC 25/11/2011
original

___________________________________________________________________________________________________________________

- 111 -
_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

REQUISITOS DE RECURSOS Y DURACIÓN DE LAS ACTIVIDADES

NOMBRE DEL PROYECTO SIGLAS DEL PROYECTO


IMPLANTACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBULATORIA SIGAM

Tipo de recurso: Personal


Entregable Actividad
Trabajo
Cantid Duraci
Códig Tipo de Fecha Nombre Total Supuestos y bases Forma de
Nombre Código Nombre ad de Requisito del Recurso ón
o Recurso disponible del recurso (Hr- de estimación cálculo
recurso (Hrs.)
Hom)
1.1.1 Project 1.1.1.A01 Reunión con el Sponsor Sponsor 1 A partir del Sebastián Sponsor.- Experiencia de 5 años en Gestión 4 2 Las reuniones tienen
Charter Gerente de 23/10/2011 Céspedes Estratégica, Gestión de Portafolios, una duración entre 1 a
Proyecto 1 Janis Candia Gestión en Marketing Nuevos productos, 2 horas.
experiencia en proyectos de tecnologías de
información.

Gerente de Proyecto.- Experiencia de 5


años en Gestión de Proyectos, dominio de
MS-Project, experiencia en Procesos de
desarrollo de productos y
Aplicaciones ERP (3 años).

_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

- 112 -
_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Tipo de recurso: Personal


Entregable Actividad
Gerente de Proyecto.- Experiencia de 5
Por estadística
años en Gestión de Proyectos, dominio de
Elaborar Project Gerente de A partir del histórica, en promedio
1.1.1.A02 1 Janis Candia MS-Project, experiencia en Procesos de 4 4
Charter Proyecto 23/10/2011 tiene una duración de 4
desarrollo de productos y
horas.
Aplicaciones ERP (3 años).
Sponsor.- Experiencia de 5 años en Gestión
Estratégica y Gestión de Portafolios,
Gestión en Marketing Nuevos productos,
experiencia en proyectos de tecnologías de
Sponsor 1 A partir del Sebastián información. Las revisiones tienen
1.1.1.A03 Revisar Project Charter Gerente de 23/10/2011 Céspedes 4 2 una duración entre 1 a
Proyecto 1 Janis Candia Gerente de Proyecto.- Experiencia de 5 2 horas.
años en Gestión de Proyectos, dominio de
MS-Project, experiencia en Procesos de
desarrollo de productos y
Aplicaciones ERP (3 años).
Sponsor.- Experiencia de 5 años en Gestión
Estratégica , Gestión de Portafolios,
Gestión en Marketing Nuevos productos,
experiencia en proyectos de tecnologías de
Sponsor 1 Sebastián información. Las reuniones tienen
A partir del
1.1.2.A01 Reunión con el Sponsor Gerente de Céspedes 4 2 una duración entre 1 a
23/10/2011
Proyecto 1 Janis Candia Gerente de Proyecto.- Experiencia de 5 2 horas.
años en Gestión de Proyectos, dominio de
MS-Project, experiencia en Procesos de
desarrollo de productos y
Aplicaciones ERP (3 años).
Gerente de Proyecto.- Experiencia de 5
Por estadística
Alcance años en Gestión de Proyectos, dominio de
1.1.2 Elaborar Alcance Gerente de A partir del histórica, en promedio
Preliminar 1.1.2.A02 1 Janis Candia MS-Project, experiencia en Procesos de 4 4
Preliminar Proyecto 23/10/2011 tiene una duración de 4
desarrollo de productos y
horas.
Aplicaciones ERP (3 años).
Sponsor.- Experiencia de 5 años en Gestión
Estratégica , Gestión de Portafolios,
Gestión en Marketing Nuevos productos,
experiencia en proyectos de tecnologías de
Sponsor 1 A partir del Sebastián información. Las revisiones tienen
Revisar el Alcance
1.1.2.A03 Gerente de 23/10/2011 Céspedes 4 2 una duración entre 1 a
Preliminar
Proyecto 1 Janis Candia Gerente de Proyecto.- Experiencia de 5 2 horas.
años en Gestión de Proyectos, dominio de
MS-Project, experiencia en Procesos de
desarrollo de productos y
Aplicaciones ERP (3 años).

_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

- 113 -
_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Tipo de recurso: Personal


Entregable Actividad
Sponsor.- Experiencia de 5 años en Gestión
Estratégica , Gestión de Portafolios,
Gestión en Marketing Nuevos productos,
experiencia en proyectos de tecnologías de
Sponsor 1 Sebastián información. Las reuniones tienen
A partir del
1.2.1.A01 Reunión con el Sponsor Gerente de Céspedes 4 2 una duración entre 1 a
23/10/2011
Proyecto 1 Janis Candia Gerente de Proyecto.- Experiencia de 5 2 horas.
años en Gestión de Proyectos, dominio de
MS-Project, experiencia en Procesos de
desarrollo de productos y
Aplicaciones ERP (3 años).
Gerente de Proyecto.- Experiencia de 5
Por estadística
años en Gestión de Proyectos, dominio de
Enunciado Elaborar Enunciado del Gerente de A partir del histórica, en promedio
1.2.1 1.2.1.A02 1 Janis Candia MS-Project, experiencia en Procesos de 4 4
Alcance Alcance Proyecto 23/10/2011 tiene una duración de 4
desarrollo de productos y
horas.
Aplicaciones ERP (3 años).
Sponsor.- Experiencia de 5 años en Gestión
Estratégica , Gestión de Portafolios,
Gestión en Marketing Nuevos productos,
experiencia en proyectos de tecnologías de
Sponsor 1 A partir del Sebastián información. Las revisiones tienen
Revisar Enunciado del
1.2.1.A03 Gerente de 23/10/2011 Céspedes 4 2 una duración entre 1 a
Alcance
Proyecto 1 Janis Candia Gerente de Proyecto.- Experiencia de 5 2 horas.
años en Gestión de Proyectos, dominio de
MS-Project, experiencia en Procesos de
desarrollo de productos y
Aplicaciones ERP (3 años).

_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

- 114 -
_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Tipo de recurso: Personal


Entregable Actividad
1.2.2 Plan de Gerente de Proyecto.- Experiencia de 5
Proyecto años en Gestión de Proyectos, dominio de
MS-Project, experiencia en Procesos de
desarrollo de productos y
Aplicaciones ERP (3 años).

Janis Candia Consultor.- Experiencia como Analista


Oscar Funcional (4 años) Programador (4 años),
Gerente de Valderrama Administración de base de datos (4 años),
1 Trabajo en equipo (2 años).
proyecto. A partir del Fredy Las reuniones tienen
Reunión con el equipo 2
1.2.2.A01 Consultores 26/10/2011 Aranda 24 4 una duración entre 1 a
de trabajo 1
Arquitecto Gustavo Arquitecto.- Experiencia en Arquitecto de 4 horas.
2
Capacitadores Espinoza Infraestructura (3 años)
Iván Manta Administración de base de datos (3 años),
Gabriela U. Redes y Comunicaciones (3 años).

Capacitador.- Experiencia en
Documentación de procesos (1 año)
Analista Programador (1 años)
Diseño (1 año)

1.2.2.A02 Elaborar el Plan de Gerente de 1 A partir del Janis Candia Gerente de Proyecto.- Experiencia de 5 60 20 Por estadística 50%GP=10
Proyecto Proyecto 2 26/10/2011 Oscar años en Gestión de Proyectos, dominio de histórica, en promedio 100%2C=2(2
Consultores 1 Valderrama MS-Project, experiencia en Procesos de tiene una duración de 0)=40
Arquitecto Fredy desarrollo de productos y 40 horas. 50% A=10
Aranda Aplicaciones ERP (3 años).
Gustavo
Espinoza Consultor.- Analista Funcional (4 años)
Programador (4 años), Administración de
base de datos (4 años), Trabajo en equipo
(2 años).

Arquitecto.- Experiencia en Arquitecto de


Infraestructura (3 años)
Administración de base de datos (3 años),
Redes y Comunicaciones (3 años).

_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

- 115 -
_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Tipo de recurso: Personal


Entregable Actividad
Sponsor.- Experiencia de 5 años en Gestión
Estratégica y Gestión de Portafolios,
Gestión en Marketing Nuevos productos,
experiencia en proyectos de tecnologías de
Sponsor Sebastián información. Las revisiones tienen
Revisar el Plan de 1 A partir del
1.2.2.A03 Gerente de Céspedes 8 4 una duración entre 3 a
Proyecto 1 26/10/2011
proyecto. Janis Candia Gerente de Proyecto.- Experiencia de 5 4 horas.
años en Gestión de Proyectos, dominio de
MS-Project, experiencia en Procesos de
desarrollo de productos y
Aplicaciones ERP (3 años).
Gerente de Proyecto.- Experiencia de 5
años en Gestión de Proyectos, dominio de
MS-Project, experiencia en Procesos de
Janis Candia desarrollo de productos y
Por estadística
Gerente de Oscar Aplicaciones ERP (3 años). 50%GP=1
Definir y Secuenciar 1 A partir del histórica, en promedio
1.2.2.A01 Proyecto Valderrama 5 2 100%2C=2(2)
Actividades 2 04/11/2011 tiene una duración de 2
Consultores Fredy Consultor.- Analista Funcional (4 años) =4
horas.
Aranda Programador (4 años), Administración de
base de datos (4 años), Trabajo en equipo
(2 años).

A partir del Gerente de Proyecto.- Experiencia de 5


04/11/2011 años en Gestión de Proyectos, dominio de
1.2.3 MS-Project, experiencia en Procesos de
Janis Candia desarrollo de productos y
Por estadística
Cronograma Gerente de Oscar Aplicaciones ERP (3 años). 50%GP=1
Estimar recursos para 1 histórica, en promedio
1.2.2.A02 Proyecto Valderrama 5 2 100%2C=2(2)
las actividades 2 tiene una duración de 2
Consultores Fredy Consultor.- Analista Funcional (4 años) =4
horas.
Aranda Programador (4 años), Administración de
base de datos (4 años), Trabajo en equipo
(2 años).

A partir del Janis Candia Gerente de Proyecto.- Experiencia de 5


Por estadística
Gerente de 04/11/2011 Oscar años en Gestión de Proyectos, dominio de 50%GP=1
Estimar duración de las 1 histórica, en promedio
1.2.2.A03 Proyecto Valderrama MS-Project, experiencia en Procesos de 5 2 100%2C=2(2)
actividades 2 tiene una duración de 2
Consultores Fredy desarrollo de productos y =4
horas.
Aranda Aplicaciones ERP (3 años).
Gerente de Proyecto.- Experiencia de 5
Por estadística
años en Gestión de Proyectos, dominio de
Gerente de A partir del histórica, en promedio
1.2.2.A04 Elaborar el cronograma 1 Janis Candia MS-Project, experiencia en Procesos de 2 2
Proyecto 04/11/2011 tiene una duración de 2
desarrollo de productos y
horas.
Aplicaciones ERP (3 años).

_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

- 116 -
_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Tipo de recurso: Personal


Entregable Actividad
1.3.1 Informe Gerente de Proyecto.- Experiencia de 5
Semanal años en Gestión de Proyectos, dominio de
MS-Project, experiencia en Procesos de
desarrollo de productos y
Janis Candia Aplicaciones ERP (3 años).
Oscar
Gerente de Por estadística 50%GP=1
1 Valderrama Consultor.- Analista Funcional (4 años)
Elaborar Informe Proyecto A partir del histórica, en promedio 100%2C=2(2)
1.3.1.A01 2 Fredy Programador (4 años), Administración de 7 2
Semanal Nro.1 Consultores 27/10/2011 tiene una duración de 2 =4
1 Aranda base de datos (4 años), Trabajo en equipo
Arquitecto horas. 100% A=2
Gustavo (2 años).
Espinoza
Arquitecto.- Experiencia en Arquitecto de
Infraestructura (3 años)
Administración de base de datos (3 años),
Redes y Comunicaciones (3 años).
1.3.1.A02 Elaborar Informe Gerente de 1 A partir del Janis Candia Gerente de Proyecto.- Experiencia de 5 7 2 Por estadística 50%GP=1
Semanal Nro.2 Proyecto 2 27/10/2011 Oscar años en Gestión de Proyectos, dominio de histórica, en promedio 100%2C=2(2)
Consultores 1 Valderrama MS-Project, experiencia en Procesos de tiene una duración de 2 =4
Arquitecto Fredy desarrollo de productos y horas. 100% A=2
Aranda Aplicaciones ERP (3 años).
Gustavo
Espinoza Consultor.- Analista Funcional (4 años)
Programador (4 años), Administración de
base de datos (4 años), Trabajo en equipo
(2 años).

Arquitecto.- Experiencia en Arquitecto de


Infraestructura (3 años)
Administración de base de datos (3 años),
Redes y Comunicaciones (3 años).

_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

- 117 -
_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Tipo de recurso: Personal


Entregable Actividad
Gerente de Proyecto.- Experiencia de 5
años en Gestión de Proyectos, dominio de
MS-Project, experiencia en Procesos de
desarrollo de productos y
Janis Candia Aplicaciones ERP (3 años).
Oscar
Gerente de Consultor.- Experiencia como Analista Por estadística 50%GP=1
1 Valderrama
Elaborar Informe Proyecto A partir del Funcional (4 años) Programador (4 años), histórica, en promedio 100%2C=2(2)
1.3.1.A03 2 Fredy 7 2
Semanal Nro.3 Consultores 27/10/2011 Administración de base de datos (4 años), tiene una duración de 2 =4
1 Aranda
Arquitecto Trabajo en equipo (2 años). horas. 100% A=2
Gustavo
Espinoza
Arquitecto.- Experiencia en Arquitecto de
Infraestructura (3 años)
Administración de base de datos (3 años),
Redes y Comunicaciones (3 años).
1.3.1.A04 Elaborar Informe Gerente de 1 A partir del Janis Candia Gerente de Proyecto.- Experiencia de 5 7 2 Por estadística 50%GP=1
Semanal Nro.4 Proyecto 2 27/10/2011 Oscar años en Gestión de Proyectos, dominio de histórica, en promedio 100%2C=2(2)
Consultores 1 Valderrama MS-Project, experiencia en Procesos de tiene una duración de 2 =4
Arquitecto Fredy desarrollo de productos y horas. 100% A=2
Aranda Aplicaciones ERP (3 años).
Gustavo
Espinoza Consultor.- Experiencia como Analista
Funcional (4 años) Programador (4 años),
Administración de base de datos (4 años),
Trabajo en equipo (2 años).

Arquitecto.- Experiencia en Arquitecto de


Infraestructura (3 años)
Administración de base de datos (3 años),
Redes y Comunicaciones (3 años).

_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

- 118 -
_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Tipo de recurso: Personal


Entregable Actividad
Gerente de Proyecto.- Experiencia de 5
años en Gestión de Proyectos, dominio de
MS-Project, experiencia en Procesos de
desarrollo de productos y
Janis Candia Aplicaciones ERP (3 años).
Oscar
Gerente de Por estadística 50%GP=1
1 Valderrama Consultor.- Analista Funcional (4 años)
Elaborar Informe Proyecto A partir del histórica, en promedio 100%2C=2(2)
1.3.1.A05 2 Fredy Programador (4 años), Administración de 7 2
Semanal Nro.5 Consultores 27/10/2011 tiene una duración de 2 =4
1 Aranda base de datos (4 años), Trabajo en equipo
Arquitecto horas. 100% A=2
Gustavo (2 años).
Espinoza
Arquitecto.- Experiencia en Arquitecto de
Infraestructura (3 años)
Administración de base de datos (3 años),
Redes y Comunicaciones (3 años).
Gerente de Proyecto.- Experiencia de 5
años en Gestión de Proyectos, dominio de
MS-Project, experiencia en Procesos de
desarrollo de productos y
Janis Candia Aplicaciones ERP (3 años).
Oscar
Gerente de Por estadística 50%GP=1
1 Valderrama Consultor.- Analista Funcional (4 años)
Elaborar Informe Proyecto A partir del histórica, en promedio 100%2C=2(2)
1.3.1.A06 2 Fredy Programador (4 años), Administración de 7 2
Semanal Nro.6 Consultores 27/10/2011 tiene una duración de 2 =4
1 Aranda base de datos (4 años), Trabajo en equipo
Arquitecto horas. 100% A=2
Gustavo (2 años).
Espinoza
Arquitecto.- Experiencia en Arquitecto de
Infraestructura (3 años)
Administración de base de datos (3 años),
Redes y Comunicaciones (3 años).

_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

- 119 -
_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Tipo de recurso: Personal


Entregable Actividad
Gerente de Proyecto.- Experiencia de 5
años en Gestión de Proyectos, dominio de
MS-Project, experiencia en Procesos de
desarrollo de productos y
Janis Candia Aplicaciones ERP (3 años).
Oscar
Gerente de Por estadística 50%GP=1
1 Valderrama Consultor.- Analista Funcional (4 años)
Elaborar Informe Proyecto A partir del histórica, en promedio 100%2C=2(2)
1.3.1.A07 2 Fredy Programador (4 años), Administración de 7 2
Semanal Nro.7 Consultores 27/10/2011 tiene una duración de 2 =4
1 Aranda base de datos (4 años), Trabajo en equipo
Arquitecto horas. 100% A=2
Gustavo (2 años).
Espinoza
Arquitecto.- Experiencia en Arquitecto de
Infraestructura (3 años)
Administración de base de datos (3 años),
Redes y Comunicaciones (3 años).
1.3.1.A08 Elaborar Informe Gerente de 1 A partir del Janis Candia Gerente de Proyecto.- Experiencia de 5 7 2 Por estadística 50%GP=1
Semanal Nro.8 Proyecto 2 27/10/2011 Oscar años en Gestión de Proyectos, dominio de histórica, en promedio 100%2C=2(2)
Consultores 1 Valderrama MS-Project, experiencia en Procesos de tiene una duración de 2 =4
Arquitecto Fredy desarrollo de productos y horas. 100% A=2
Aranda Aplicaciones ERP (3 años).
Gustavo
Espinoza Consultor.- Analista Funcional (4 años)
Programador (4 años), Administración de
base de datos (4 años), Trabajo en equipo
(2 años).

Arquitecto.- Experiencia en Arquitecto de


Infraestructura (3 años)
Administración de base de datos (3 años),
Redes y Comunicaciones (3 años).

_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

- 120 -
_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Tipo de recurso: Personal


Entregable Actividad
Gerente de Proyecto.- Experiencia de 5
años en Gestión de Proyectos, dominio de
MS-Project, experiencia en Procesos de
desarrollo de productos y
Janis Candia Aplicaciones ERP (3 años).
Oscar
Gerente de Por estadística 50%GP=1
1 Valderrama Consultor.- Analista Funcional (4 años)
Elaborar Informe Proyecto A partir del histórica, en promedio 100%2C=2(2)
1.3.1.A09 2 Fredy Programador (4 años), Administración de 7 2
Semanal Nro.9 Consultores 27/10/2011 tiene una duración de 2 =4
1 Aranda base de datos (4 años), Trabajo en equipo
Arquitecto horas. 100% A=2
Gustavo (2 años).
Espinoza
Arquitecto.- Experiencia en Arquitecto de
Infraestructura (3 años)
Administración de base de datos (3 años),
Redes y Comunicaciones (3 años).
1.3.1.A10 Elaborar Informe Gerente de 1 A partir del Janis Candia Gerente de Proyecto.- Experiencia de 5 7 2 Por estadística 50%GP=1
Semanal Nro.10 Proyecto 2 27/10/2011 Oscar años en Gestión de Proyectos, dominio de histórica, en promedio 100%2C=2(2)
Consultores 1 Valderrama MS-Project, experiencia en Procesos de tiene una duración de 2 =4
Arquitecto Fredy desarrollo de productos y horas. 100% A=2
Aranda Aplicaciones ERP (3 años).
Gustavo
Espinoza Consultor.- Analista Funcional (4 años)
Programador (4 años), Administración de
base de datos (4 años), Trabajo en equipo
(2 años).

Arquitecto.- Experiencia en Arquitecto de


Infraestructura (3 años)
Administración de base de datos (3 años),
Redes y Comunicaciones (3 años).

_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

- 121 -
_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Tipo de recurso: Personal


Entregable Actividad
Gerente de Proyecto.- Experiencia de 5
años en Gestión de Proyectos, dominio de
MS-Project, experiencia en Procesos de
desarrollo de productos y
Janis Candia Aplicaciones ERP (3 años).
Oscar
Gerente de Por estadística 50%GP=1
1 Valderrama Consultor.- Analista Funcional (4 años)
Elaborar Informe Proyecto A partir del histórica, en promedio 100%2C=2(2)
1.3.1.A11 2 Fredy Programador (4 años), Administración de 7 2
Semanal Nro.11 Consultores 27/10/2011 tiene una duración de 2 =4
1 Aranda base de datos (4 años), Trabajo en equipo
Arquitecto horas. 100% A=2
Gustavo (2 años).
Espinoza
Arquitecto.- Experiencia en Arquitecto de
Infraestructura (3 años)
Administración de base de datos (3 años),
Redes y Comunicaciones (3 años).
Gerente de Proyecto.- Experiencia de 5
años en Gestión de Proyectos, dominio de
MS-Project, experiencia en Procesos de
desarrollo de productos y
Janis Candia Aplicaciones ERP (3 años).
Oscar
Gerente de Por estadística 50%GP=1
1 Valderrama Consultor.- Analista Funcional (4 años)
Elaborar Informe Proyecto A partir del histórica, en promedio 100%2C=2(2)
1.3.1.A12 2 Fredy Programador (4 años), Administración de 7 2
Semanal Nro.12 Consultores 27/10/2011 tiene una duración de 2 =4
1 Aranda base de datos (4 años), Trabajo en equipo
Arquitecto horas. 100% A=2
Gustavo (2 años).
Espinoza
Arquitecto.- Experiencia en Arquitecto de
Infraestructura (3 años)
Administración de base de datos (3 años),
Redes y Comunicaciones (3 años).
1.3.1.A13 Elaborar Informe Gerente de 1 A partir del Janis Candia Gerente de Proyecto.- Experiencia de 5 7 2 Por estadística 50%GP=1
Semanal Nro.13 Proyecto 2 27/10/2011 Oscar años en Gestión de Proyectos, dominio de histórica, en promedio 100%2C=2(2)
Consultores 1 Valderrama MS-Project, experiencia en Procesos de tiene una duración de 2 =4
Arquitecto Fredy desarrollo de productos y horas. 100% A=2
Aranda Aplicaciones ERP (3 años).
Gustavo
Espinoza Consultor.- Analista Funcional (4 años)
Programador (4 años), Administración de
base de datos (4 años), Trabajo en equipo
(2 años).

Arquitecto.- Experiencia en Arquitecto de


Infraestructura (3 años)
Administración de base de datos (3 años),
_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

- 122 -
_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Tipo de recurso: Personal


Entregable Actividad

Redes y Comunicaciones (3 años).

1.3.2 Informe Sponsor.- Experiencia de 5 años en Gestión


Quincenal Estratégica , Gestión de Portafolios,
Gestión en Marketing Nuevos productos,
experiencia en proyectos de tecnologías de
Por estadística
Sponsor Sebastián información.
Elaborar Informe 1 A partir del histórica, en promedio
1.3.2.A01 Gerente de Céspedes 4 2
Quincenal Nro.1 1 04/11/2011 tiene una duración de 2
Proyecto Janis Candia Gerente de Proyecto.- Experiencia de 5
horas.
años en Gestión de Proyectos, dominio de
MS-Project, experiencia en Procesos de
desarrollo de productos y
Aplicaciones ERP (3 años).
Sponsor.- Experiencia de 5 años en Gestión
Estratégica , Gestión de Portafolios,
Gestión en Marketing Nuevos productos,
experiencia en proyectos de tecnologías de
Por estadística
Sponsor Sebastián información.
Elaborar Informe 1 A partir del histórica, en promedio
1.3.2.A02 Gerente de Céspedes 4 2
Quincenal Nro.2 1 04/11/2011 tiene una duración de 2
Proyecto Janis Candia Gerente de Proyecto.- Experiencia de 5
horas.
años en Gestión de Proyectos, dominio de
MS-Project, experiencia en Procesos de
desarrollo de productos y
Aplicaciones ERP (3 años).
1.3.2.A03 Elaborar Informe Sponsor 1 A partir del Sebastián Sponsor.- Experiencia de 5 años en Gestión 4 2 Por estadística
Quincenal Nro.3 Gerente de 1 04/11/2011 Céspedes Estratégica , Gestión de Portafolios, histórica, en promedio
Proyecto Janis Candia Gestión en Marketing Nuevos productos, tiene una duración de 2
experiencia en proyectos de tecnologías de horas.
información.

Gerente de Proyecto.- Experiencia de 5


años en Gestión de Proyectos, dominio de
MS-Project, experiencia en Procesos de
desarrollo de productos y
Aplicaciones ERP (3 años).

_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

- 123 -
_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Tipo de recurso: Personal


Entregable Actividad
Sponsor.- Experiencia de 5 años en Gestión
Estratégica , Gestión de Portafolios,
Gestión en Marketing Nuevos productos,
experiencia en proyectos de tecnologías de
Por estadística
Sponsor Sebastián información.
Elaborar Informe 1 A partir del histórica, en promedio
1.3.2.A04 Gerente de Céspedes 4 2
Quincenal Nro.4 1 04/11/2011 tiene una duración de 2
Proyecto Janis Candia Gerente de Proyecto.- Experiencia de 5
horas.
años en Gestión de Proyectos, dominio de
MS-Project, experiencia en Procesos de
desarrollo de productos y
Aplicaciones ERP (3 años).
Sponsor.- Experiencia de 5 años en Gestión
Estratégica , Gestión de Portafolios,
Gestión en Marketing Nuevos productos,
experiencia en proyectos de tecnologías de
Por estadística
Sponsor Sebastián información.
Elaborar Informe 1 A partir del histórica, en promedio
1.3.2.A05 Gerente de Céspedes 4 2
Quincenal Nro.5 1 04/11/2011 tiene una duración de 2
Proyecto Janis Candia Gerente de Proyecto.- Experiencia de 5
horas.
años en Gestión de Proyectos, dominio de
MS-Project, experiencia en Procesos de
desarrollo de productos y
Aplicaciones ERP (3 años).
Sponsor.- Experiencia de 5 años en Gestión
Estratégica , Gestión de Portafolios,
Gestión en Marketing Nuevos productos,
experiencia en proyectos de tecnologías de
Por estadística
Sponsor Sebastián información.
Elaborar Informe 1 A partir del histórica, en promedio
1.3.2.A06 Gerente de Céspedes 4 2
Quincenal Nro.6 1 04/11/2011 tiene una duración de 2
Proyecto Janis Candia Gerente de Proyecto.- Experiencia de 5
horas.
años en Gestión de Proyectos, dominio de
MS-Project, experiencia en Procesos de
desarrollo de productos y
Aplicaciones ERP (3 años).
1.4.1 Acta de 1.4.1.A01 Elaborar el Acta de Gerente de 1 A partir del Janis Candia Gerente de Proyecto.- Experiencia de 5 4 1.6 Por estadística 50%GP=o.8
Aceptación Aceptación proyecto 2 23/01/2012 Oscar años en Gestión de Proyectos, dominio de histórica, en promedio 100%2C=2(1.
Consultores Valderrama MS-Project, experiencia en Procesos de tiene una duración de 6)=3.2
Fredy desarrollo de productos y 1.6 horas.
Aranda Aplicaciones ERP (3 años).

_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

- 124 -
_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Tipo de recurso: Personal


Entregable Actividad
Sponsor.- Experiencia de 5 años en Gestión
Estratégica , Gestión de Portafolios,
Gestión en Marketing Nuevos productos,
experiencia en proyectos de tecnologías de
Por estadística
Sponsor Sebastián información.
Revisar el Acta de 1 A partir del histórica, en promedio
1.4.1.A02 Gerente de Céspedes 3.2 1.6
Aceptación 1 23/01/2012 tiene una duración de
proyecto Janis Candia Gerente de Proyecto.- Experiencia de 5
1.6 horas.
años en Gestión de Proyectos, dominio de
MS-Project, experiencia en Procesos de
desarrollo de productos y
Aplicaciones ERP (3 años).
Janis Candia Gerente de Proyecto.- Experiencia de 5
Por estadística
Gerente de Oscar años en Gestión de Proyectos, dominio de 50%GP=o.8
Elaborar documento de 1 A partir del histórica, en promedio
1.4.2.A01 Proyecto Valderrama MS-Project, experiencia en Procesos de 5 2 100%2C=2(1.
Cierre del Proyecto 2 04/11/2011 tiene una duración de 2
Consultores Fredy desarrollo de productos y 6)=3.2
horas.
Aranda Aplicaciones ERP (3 años).
Sponsor.- Experiencia de 5 años en Gestión
Estratégica , Gestión de Portafolios,
Cierre del Gestión en Marketing Nuevos productos,
1.4.2
Proyecto experiencia en proyectos de tecnologías de
Por estadística
Sponsor Sebastián información.
Revisar el documento 1 A partir del histórica, en promedio
1.4.2.A02 Gerente de Céspedes 3.2 1.6
de Cierre del Proyecto 1 23/01/2012 tiene una duración de
proyecto Janis Candia Gerente de Proyecto.- Experiencia de 5
1.6 horas.
años en Gestión de Proyectos, dominio de
MS-Project, experiencia en Procesos de
desarrollo de productos y
Aplicaciones ERP (3 años).
2.1.1 Verificación 2.1.1.A01 Evaluar los requisitos Gerente de 1 A partir del Janis Candia Gerente de Proyecto.- Experiencia de 5 36 16 Por estadística 25%GP=4
de de equipamiento del proyecto 2 07/11/2012 Oscar años en Gestión de Proyectos, dominio de histórica, en promedio 50%2C=2(8)=
Requisitos software Consultores 1 Valderrama MS-Project, experiencia en Procesos de tiene una duración de 16
Iniciales Arquitecto Fredy desarrollo de productos y 16 horas. 100% A=16
Aranda Aplicaciones ERP (3 años).
Gustavo
Espinoza Consultor.- Experiencia como Analista
Funcional (4 años) Programador (4 años),
Administración de base de datos (4 años),
Trabajo en equipo (2 años).

Arquitecto.- Experiencia en Arquitecto de


Infraestructura (3 años)
Administración de base de datos (3 años),
Redes y Comunicaciones (3 años).

_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

- 125 -
_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Tipo de recurso: Personal


Entregable Actividad
Gerente de Proyecto.- Experiencia de 5
años en Gestión de Proyectos, dominio de
MS-Project, experiencia en Procesos de
desarrollo de productos y
Janis Candia Aplicaciones ERP (3 años).
Elaborar documento de Oscar
Gerente de Consultor.- Experiencia como Analista Por estadística 25%GP=1
requerimientos 1 Valderrama
proyecto A partir del Funcional (4 años) Programador (4 años), histórica, en promedio 100%2C=2(4)
2.1.1.A02 cubiertos y no 2 Fredy 11 4
Consultores 07/11/2012 Administración de base de datos (4 años), tiene una duración de 4 =8
cubiertos por el 1 Aranda
Arquitecto Trabajo en equipo (2 años). horas. 50% A=2
software Gustavo
Espinoza
Arquitecto.- Experiencia en Arquitecto de
Infraestructura (3 años)
Administración de base de datos (3 años),
Redes y Comunicaciones (3 años).
2.1.2 Documento 2.1.2.A01 Definir las actividades Gerente de 1 A partir del Janis Candia Gerente de Proyecto.- Experiencia de 5 11 4 Por estadística 25%GP=1
preparación iniciales de proyecto 2 07/11/2012 Oscar años en Gestión de Proyectos, dominio de histórica, en promedio 100%2C=2(4)
ambiente configuración Consultores 1 Valderrama MS-Project, experiencia en Procesos de tiene una duración de 4 =8
Arquitecto Fredy desarrollo de productos y horas. 50% A=2
Aranda Aplicaciones ERP (3 años).
Gustavo
Espinoza Consultor.- Experiencia como Analista
Funcional (4 años) Programador (4 años),
Administración de base de datos (4 años),
Trabajo en equipo (2 años).

Arquitecto.- Experiencia en Arquitecto de


Infraestructura (3 años)
Administración de base de datos (3 años),
Redes y Comunicaciones (3 años).

_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

- 126 -
_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Tipo de recurso: Personal


Entregable Actividad
Gerente de Proyecto.- Experiencia de 5
años en Gestión de Proyectos, dominio de
MS-Project, experiencia en Procesos de
desarrollo de productos y
Janis Candia Aplicaciones ERP (3 años).
Oscar
Revisión del documento Gerente de Consultor.- Experiencia como Analista Por estadística 50%GP=2
1 Valderrama
que contiene las proyecto A partir del Funcional (4 años) Programador (4 años), histórica, en promedio 100%2C=2(4)
2.1.2.A02 2 Fredy 14 4
actividades iniciales de Consultores 07/11/2012 Administración de base de datos (4 años), tiene una duración de 4 =8
1 Aranda
configuración Arquitecto Trabajo en equipo (2 años). horas. 100% A=4
Gustavo
Espinoza
Arquitecto.- Experiencia en Arquitecto de
Infraestructura (3 años)
Administración de base de datos (3 años),
Redes y Comunicaciones (3 años).
Gerente de Proyecto.- Experiencia de 5
años en Gestión de Proyectos, dominio de
MS-Project, experiencia en Procesos de
desarrollo de productos y
Janis Candia Aplicaciones ERP (3 años).
Oscar
Elaborar documento Gerente de Consultor.- Experiencia como Analista Por estadística 25%GP=1
1 Valderrama
relacionado a la proyecto A partir del Funcional (4 años) Programador (4 años), histórica, en promedio 100%2C=2(4)
2.2.1.A01 2 Fredy 11 4
creación de objetos en Consultores 07/11/2012 Administración de base de datos (4 años), tiene una duración de 4 =8
1 Aranda
la base de datos Arquitecto Trabajo en equipo (2 años). horas. 50% A=2
Gustavo
Espinoza
Documento
instalación Arquitecto.- Experiencia en Arquitecto de
2.2.1 Infraestructura (3 años)
scripts/sche
mas Administración de base de datos (3 años),
Redes y Comunicaciones (3 años).
Gerente de Proyecto.- Experiencia de 5
años en Gestión de Proyectos, dominio de
MS-Project, experiencia en Procesos de
Janis Candia
Revisar el documento desarrollo de productos y Por estadística
Gerente de 1 Oscar 25%GP=1
relacionado a la A partir del Aplicaciones ERP (3 años). histórica, en promedio
2.2.1.A02 proyecto 2 Valderrama 9 4 100%2C=2(4)
creación de objetos en 07/11/2012 tiene una duración de 4
Consultores 1 Fredy =8
la base de datos Consultor.- Experiencia como Analista horas.
Aranda
Funcional (4 años) Programador (4 años),
Administración de base de datos (4 años),
Trabajo en equipo (2 años).

_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

- 127 -
_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Tipo de recurso: Personal


Entregable Actividad
Gerente de Proyecto.- Experiencia de 5
años en Gestión de Proyectos, dominio de
MS-Project, experiencia en Procesos de
desarrollo de productos y
Janis Candia Aplicaciones ERP (3 años).
Oscar
Elaborar documento de Gerente de Consultor.- Experiencia como Analista Por estadística 25%GP=1
1 Valderrama
instalación de la proyecto A partir del Funcional (4 años) Programador (4 años), histórica, en promedio 100%2C=2(4)
2.2.2.A01 2 Fredy 11 4
aplicación en el Consultores 07/11/2012 Administración de base de datos (4 años), tiene una duración de 4 =8
1 Aranda
servidor y los clientes Arquitecto Trabajo en equipo (2 años). horas. 50% A=2
Gustavo
Espinoza
Documento Arquitecto.- Experiencia en Arquitecto de
2.2.2 instalación Infraestructura (3 años)
aplicación Administración de base de datos (3 años),
Redes y Comunicaciones (3 años).
Gerente de Proyecto.- Experiencia de 5
años en Gestión de Proyectos, dominio de
MS-Project, experiencia en Procesos de
Janis Candia
Revisión del documento Gerente de desarrollo de productos y Por estadística
1 Oscar 25%GP=1
de instalación de la proyecto A partir del Aplicaciones ERP (3 años). histórica, en promedio
2.2.2.A02 2 Valderrama 9 4 100%2C=2(4)
aplicación en el Consultores 07/11/2012 tiene una duración de 4
1 Fredy =8
servidor y los clientes Consultor.- Experiencia como Analista horas.
Aranda
Funcional (4 años) Programador (4 años),
Administración de base de datos (4 años),
Trabajo en equipo (2 años).
2.2.3 Instalación 2.2.3.A01 Instalar la aplicación Gerente de 1 A partir del Janis Candia Gerente de Proyecto.- Experiencia de 5 11 4 Por estadística 25%GP=1
de aplicación proyecto 2 07/11/2012 Oscar años en Gestión de Proyectos, dominio de histórica, en promedio 100%2C=2(4)
Consultores 1 Valderrama MS-Project, experiencia en Procesos de tiene una duración de 4 =8
Arquitecto Fredy desarrollo de productos y horas. 50% A=2
Aranda Aplicaciones ERP (3 años).
Gustavo
Espinoza Consultor.- Experiencia como Analista
Funcional (4 años) Programador (4 años),
Administración de base de datos (4 años),
Trabajo en equipo (2 años).

Arquitecto.- Experiencia en Arquitecto de


Infraestructura (3 años)
Administración de base de datos (3 años),
Redes y Comunicaciones (3 años).

_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

- 128 -
_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Tipo de recurso: Personal


Entregable Actividad
Gerente de Proyecto.- Experiencia de 5
años en Gestión de Proyectos, dominio de
MS-Project, experiencia en Procesos de
Janis Candia
desarrollo de productos y Por estadística
Gerente de 1 Oscar 25%GP=2
Realizar pruebas de la A partir del Aplicaciones ERP (3 años). histórica, en promedio
2.2.3.A02 proyecto 2 Valderrama 18 8 100%2C=2(8)
instalación 07/11/2012 tiene una duración de 8
Consultores Fredy =16
Consultor.- Experiencia como Analista horas.
Aranda
Funcional (4 años) Programador (4 años),
Administración de base de datos (4 años),
Trabajo en equipo (2 años).
Gerente de Proyecto.- Experiencia de 5
años en Gestión de Proyectos, dominio de
MS-Project, experiencia en Procesos de
Janis Candia
desarrollo de productos y Por estadística
Gerente de 1 Oscar 25%GP=0.5
Elaborar acta de A partir del Aplicaciones ERP (3 años). histórica, en promedio
2.2.3.A03 proyecto 2 Valderrama 4.5 2 100%2C=2(2)
aceptación de pruebas 07/11/2012 tiene una duración de 2
Consultores Fredy =4
Consultor.- Experiencia como Analista horas.
Aranda
Funcional (4 años) Programador (4 años),
Administración de base de datos (4 años),
Trabajo en equipo (2 años).
Gerente de Proyecto.- Experiencia de 5
años en Gestión de Proyectos, dominio de
MS-Project, experiencia en Procesos de
Janis Candia
desarrollo de productos y Por estadística
Gerente de 1 Oscar 50%GP=2
Revisión del acta de A partir del Aplicaciones ERP (3 años). histórica, en promedio
2.2.3.A04 proyecto 2 Valderrama 10 4 100%2C=2(4)
aceptación de pruebas 07/11/2012 tiene una duración de 4
Consultores Fredy =8
Consultor.- Experiencia como Analista horas.
Aranda
Funcional (4 años) Programador (4 años),
Administración de base de datos (4 años),
Trabajo en equipo (2 años).
2.3.1. Documento 2.3.1.A01 Elaborar el documento Gerente de 1 A partir del Janis Candia Gerente de Proyecto.- Experiencia de 5 10 4 Por estadística 50%GP=2
de de configuración inicial proyecto 2 07/11/2012 Oscar años en Gestión de Proyectos, dominio de histórica, en promedio 100%2C=2(4)
configuració Consultores Valderrama MS-Project, experiencia en Procesos de tiene una duración de 4 =8
n inicial Fredy desarrollo de productos y horas.
Aranda Aplicaciones ERP (3 años).

Consultor.- Experiencia como Analista


Funcional (4 años) Programador (4 años),
Administración de base de datos (4 años),
Trabajo en equipo (2 años).

_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

- 129 -
_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Tipo de recurso: Personal


Entregable Actividad
Gerente de Proyecto.- Experiencia de 5
años en Gestión de Proyectos, dominio de
MS-Project, experiencia en Procesos de
Janis Candia
desarrollo de productos y Por estadística
Gerente de 1 Oscar 25%GP=1
Revisión del documento A partir del Aplicaciones ERP (3 años). histórica, en promedio
2.3.1.A02 proyecto 2 Valderrama 9 4 100%2C=2(4)
de configuración inicial 07/11/2012 tiene una duración de 4
Consultores Fredy =8
Consultor.- Experiencia como Analista horas.
Aranda
Funcional (4 años) Programador (4 años),
Administración de base de datos (4 años),
Trabajo en equipo (2 años).
Gerente de Proyecto.- Experiencia de 5
años en Gestión de Proyectos, dominio de
MS-Project, experiencia en Procesos de
Janis Candia
desarrollo de productos y Por estadística
Gerente de 1 Oscar 25%GP=1
Ejecución de la A partir del Aplicaciones ERP (3 años). histórica, en promedio
2.3.1.A03 proyecto 2 Valderrama 9 4 100%2C=2(4)
configuración inicial 07/11/2012 tiene una duración de 4
Consultores Fredy =8
Consultor.- Experiencia como Analista horas.
Aranda
Funcional (4 años) Programador (4 años),
Administración de base de datos (4 años),
Trabajo en equipo (2 años).
Gerente de Proyecto.- Experiencia de 5
años en Gestión de Proyectos, dominio de
MS-Project, experiencia en Procesos de
Janis Candia
desarrollo de productos y Por estadística
Gerente de 1 Oscar 25%GP=1
Elaborar el documento A partir del Aplicaciones ERP (3 años). histórica, en promedio
2.3.2.A01 proyecto 2 Valderrama 9 4 100%2C=2(4)
de aceptación 07/11/2012 tiene una duración de 4
Consultores Fredy =8
Consultor.- Experiencia como Analista horas.
Aranda
Funcional (4 años) Programador (4 años),
Administración de base de datos (4 años),
Trabajo en equipo (2 años).
Documento
Sponsor.- Experiencia de 5 años en Gestión
2.3.2 de
Estratégica , Gestión de Portafolios,
aceptación
Gestión en Marketing Nuevos productos,
experiencia en proyectos de tecnologías de
Sponsor Por estadística
1 información.
Revisión del documento Gerente de A partir del Sebastián histórica, en promedio
2.3.2.A02 1 8 4
de aceptación proyecto 07/11/2012 Céspedes tiene una duración de 4
Gerente de Proyecto.- Experiencia de 5
Janis Candia horas.
años en Gestión de Proyectos, dominio de
MS-Project, experiencia en Procesos de
desarrollo de productos y
Aplicaciones ERP (3 años).

_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

- 130 -
_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Tipo de recurso: Personal


Entregable Actividad
Gerente de Proyecto.- Experiencia de 5
años en Gestión de Proyectos, dominio de
MS-Project, experiencia en Procesos de
Janis Candia
desarrollo de productos y Por estadística
Gerente de 1 Oscar 25%GP=1
Elaborar el documento A partir del Aplicaciones ERP (3 años). histórica, en promedio
3.1.1.A01 proyecto 2 Valderrama 9 4 100%2C=2(4)
archivos maestros 07/11/2012 tiene una duración de 4
Consultores Fredy =8
Consultor.- Experiencia como Analista horas.
Aranda
Funcional (4 años) Programador (4 años),
Administración de base de datos (4 años),
Documento Trabajo en equipo (2 años).
3.1.1 archivos Gerente de Proyecto.- Experiencia de 5
maestros años en Gestión de Proyectos, dominio de
MS-Project, experiencia en Procesos de
Janis Candia
desarrollo de productos y Por estadística
Gerente de 1 Oscar 25%GP=1
Revisión del documento A partir del Aplicaciones ERP (3 años). histórica, en promedio
3.1.1.A02 proyecto 2 Valderrama 9 4 100%2C=2(4)
de archivos maestros 07/11/2012 tiene una duración de 4
Consultores Fredy =8
Consultor.- Experiencia como Analista horas.
Aranda
Funcional (4 años) Programador (4 años),
Administración de base de datos (4 años),
Trabajo en equipo (2 años).
Gerente de Proyecto.- Experiencia de 5
años en Gestión de Proyectos, dominio de
MS-Project, experiencia en Procesos de
Janis Candia
desarrollo de productos y Por estadística
Gerente de 1 Oscar 50%GP=4
Elaborar plantillas de A partir del Aplicaciones ERP (3 años). histórica, en promedio
3.1.2.A01 proyecto 2 Valderrama 20 8 100%2C=2(8)
3.1.2 carga de datos 07/11/2012 tiene una duración de 8
Consultores Fredy =16
Consultor.- Experiencia como Analista horas.
Aranda
Funcional (4 años) Programador (4 años),
Administración de base de datos (4 años),
Trabajo en equipo (2 años).
Plantilla
Gerente de Proyecto.- Experiencia de 5
carga datos
años en Gestión de Proyectos, dominio de
MS-Project, experiencia en Procesos de
Janis Candia
desarrollo de productos y Por estadística
Revisión de las Gerente de 1 Oscar 25%GP=1
A partir del Aplicaciones ERP (3 años). histórica, en promedio
3.1.2.A02 plantillas de carga de proyecto 2 Valderrama 9 4 100%2C=2(4)
07/11/2012 tiene una duración de 4
datos Consultores Fredy =8
Consultor.- Experiencia como Analista horas.
Aranda
Funcional (4 años) Programador (4 años),
Administración de base de datos (4 años),
Trabajo en equipo (2 años).

_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

- 131 -
_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Tipo de recurso: Personal


Entregable Actividad
Gerente de Proyecto.- Experiencia de 5
años en Gestión de Proyectos, dominio de
MS-Project, experiencia en Procesos de
Janis Candia
desarrollo de productos y Por estadística
Gerente de 1 Oscar 25%GP=2
Elaborar scripts de A partir del Aplicaciones ERP (3 años). histórica, en promedio
3.2.1.A01 proyecto 2 Valderrama 18 8 100%2C=2(8)
carga de datos 07/11/2012 tiene una duración de 4
Consultores Fredy =16
Consultor.- Experiencia como Analista horas.
Aranda
Funcional (4 años) Programador (4 años),
Administración de base de datos (4 años),
Trabajo en equipo (2 años).
Gerente de Proyecto.- Experiencia de 5
años en Gestión de Proyectos, dominio de
MS-Project, experiencia en Procesos de
Janis Candia
desarrollo de productos y Por estadística
Gerente de 1 Oscar 25%GP=1
Documentos Revisión de scripts de A partir del Aplicaciones ERP (3 años). histórica, en promedio
3.2.1 3.2.1.A02 proyecto 2 Valderrama 9 4 100%2C=2(4)
scripts carga de datos 07/11/2012 tiene una duración de 4
Consultores Fredy =8
Consultor.- Experiencia como Analista horas.
Aranda
Funcional (4 años) Programador (4 años),
Administración de base de datos (4 años),
Trabajo en equipo (2 años).
Gerente de Proyecto.- Experiencia de 5
años en Gestión de Proyectos, dominio de
MS-Project, experiencia en Procesos de
Janis Candia
desarrollo de productos y Por estadística
Gerente de 1 Oscar 25%GP=1
Ejecución de scripts de A partir del Aplicaciones ERP (3 años). histórica, en promedio
3.2.1.A03 proyecto 2 Valderrama 9 4 100%2C=2(4)
carga de datos 07/11/2012 tiene una duración de 4
Consultores Fredy =8
Consultor.- Experiencia como Analista horas.
Aranda
Funcional (4 años) Programador (4 años),
Administración de base de datos (4 años),
Trabajo en equipo (2 años).
3.2.2.A01 Elaborar el documento Gerente de 1 A partir del Janis Candia Gerente de Proyecto.- Experiencia de 5 9 4 Por estadística 25%GP=1
3.2.2 Documento de aceptación de carga proyecto 2 07/11/2012 Oscar años en Gestión de Proyectos, dominio de histórica, en promedio 100%2C=2(4)
de Consultores Valderrama MS-Project, experiencia en Procesos de tiene una duración de 4 =8
aceptación Fredy desarrollo de productos y horas.
Aranda Aplicaciones ERP (3 años).
de carga
Consultor.- Experiencia como Analista
Funcional (4 años) Programador (4 años),
Administración de base de datos (4 años),
Trabajo en equipo (2 años).

_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

- 132 -
_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Tipo de recurso: Personal


Entregable Actividad
Gerente de Proyecto.- Experiencia de 5
años en Gestión de Proyectos, dominio de
MS-Project, experiencia en Procesos de
Janis Candia
desarrollo de productos y Por estadística
Gerente de 1 Oscar 25%GP=1
Revisión del documento A partir del Aplicaciones ERP (3 años). histórica, en promedio
3.2.2.A02 proyecto 2 Valderrama 9 4 100%2C=2(4)
de aceptación de carga 07/11/2012 tiene una duración de 4
Consultores Fredy =8
Consultor.- Experiencia como Analista horas.
Aranda
Funcional (4 años) Programador (4 años),
Administración de base de datos (4 años),
Trabajo en equipo (2 años).
4.1.1 Plan paralelo Gerente de Proyecto.- Experiencia de 5
admisión y años en Gestión de Proyectos, dominio de
caja MS-Project, experiencia en Procesos de
desarrollo de productos y Por estadística
Elaborar el Plan Gerente de 1 Janis Candia
A partir del Aplicaciones ERP (3 años). histórica, en promedio 20%GP=0.8
4.1.1.A01 paralelo Admisión y proyecto 1 Fredy 4.8 4
07/11/2012 tiene una duración de 4 100%C=4
Caja Consultor Aranda
Consultor.- Experiencia como Analista horas.
Funcional (4 años) Programador (4 años),
Administración de base de datos (4 años),
Trabajo en equipo (2 años).
Gerente de Proyecto.- Experiencia de 5
años en Gestión de Proyectos, dominio de
MS-Project, experiencia en Procesos de
desarrollo de productos y Por estadística
Revisión del Plan Gerente de 1 Janis Candia
A partir del Aplicaciones ERP (3 años). histórica, en promedio 100%GP=2
4.1.1.A02 paralelo Admisión y proyecto 1 Fredy 4 2
07/11/2012 tiene una duración de 2 100%C=2
Caja Consultores Aranda
Consultor.- Experiencia como Analista horas.
Funcional (4 años) Programador (4 años),
Administración de base de datos (4 años),
Trabajo en equipo (2 años).
4.1.1.A03 Ejecutar Plan paralelo Gerente de 1 A partir del Janis Candia Gerente de Proyecto.- Experiencia de 5 40 40 Por estadística 25%GP=10
Admisión y Caja proyecto 1 07/11/2012 Fredy años en Gestión de Proyectos, dominio de histórica, en promedio 75%C=30
Consultores Aranda MS-Project, experiencia en Procesos de tiene una duración de
desarrollo de productos y 40 horas.
Aplicaciones ERP (3 años).

Consultor.- Experiencia como Analista


Funcional (4 años) Programador (4 años),
Administración de base de datos (4 años),
Trabajo en equipo (2 años).

_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

- 133 -
_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Tipo de recurso: Personal


Entregable Actividad
Gerente de Proyecto.- Experiencia de 5
años en Gestión de Proyectos, dominio de
MS-Project, experiencia en Procesos de
Elaborar Documento de desarrollo de productos y Por estadística
Gerente de 1 Janis Candia
conformidad de A partir del Aplicaciones ERP (3 años). histórica, en promedio 25%GP=2
4.1.1.A04 proyecto 1 Fredy 10 8
paralelo Admisión y 07/11/2012 tiene una duración de 8 100%C=8
Consultores Aranda
Caja Consultor.- Experiencia como Analista horas.
Funcional (4 años) Programador (4 años),
Administración de base de datos (4 años),
Trabajo en equipo (2 años).
Gerente de Proyecto.- Experiencia de 5
años en Gestión de Proyectos, dominio de
MS-Project, experiencia en Procesos de
Revisión de documento desarrollo de productos y Por estadística
Gerente de 1 Janis Candia
de conformidad de A partir del Aplicaciones ERP (3 años). histórica, en promedio 50%GP=2
4.1.1.A05 proyecto 1 Fredy 6 4
paralelo Admisión y 07/11/2012 tiene una duración de 4 100%C=4
Consultores Aranda
Caja Consultor.- Experiencia como Analista horas.
Funcional (4 años) Programador (4 años),
Administración de base de datos (4 años),
Trabajo en equipo (2 años).
Gerente de Proyecto.- Experiencia de 5
4.1.2 Plan paralelo años en Gestión de Proyectos, dominio de
consumos y MS-Project, experiencia en Procesos de
facturación desarrollo de productos y Por estadística
Elaborar el Plan Gerente de 1 Janis Candia
A partir del Aplicaciones ERP (3 años). histórica, en promedio 25%GP=1
4.1.2.A01 paralelo Consumos y proyecto 1 Oscar 5 4
07/11/2012 tiene una duración de 4 100%C=4
Facturación Consultor Valderrama
Consultor.- Experiencia como Analista horas.
Funcional (4 años) Programador (4 años),
Administración de base de datos (4 años),
Trabajo en equipo (2 años).
4.1.2.A02 Revisión del Plan Gerente de 1 A partir del Janis Candia Gerente de Proyecto.- Experiencia de 5 6 4 Por estadística 50%GP=2
paralelo Consumos y proyecto 1 07/11/2012 Oscar años en Gestión de Proyectos, dominio de histórica, en promedio 100%C=4
Facturación Consultor Valderrama MS-Project, experiencia en Procesos de tiene una duración de 4
desarrollo de productos y horas.
Aplicaciones ERP (3 años).

Consultor.- Experiencia como Analista


Funcional (4 años) Programador (4 años),
Administración de base de datos (4 años),
Trabajo en equipo (2 años).

_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

- 134 -
_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Tipo de recurso: Personal


Entregable Actividad
Gerente de Proyecto.- Experiencia de 5
años en Gestión de Proyectos, dominio de
MS-Project, experiencia en Procesos de
desarrollo de productos y Por estadística
Ejecutar Plan paralelo Gerente de 1 Janis Candia
A partir del Aplicaciones ERP (3 años). histórica, en promedio 25%GP=10
4.1.2.A03 Consumos y proyecto 1 Oscar 40 40
07/11/2012 tiene una duración de 100%C=40
Facturación Consultor Valderrama
Consultor.- Experiencia como Analista 40 horas.
Funcional (4 años) Programador (4 años),
Administración de base de datos (4 años),
Trabajo en equipo (2 años).
Gerente de Proyecto.- Experiencia de 5
años en Gestión de Proyectos, dominio de
MS-Project, experiencia en Procesos de
Elaborar documento de desarrollo de productos y Por estadística
Gerente de 1 Janis Candia
Conformidad de A partir del Aplicaciones ERP (3 años). histórica, en promedio 25%GP=2
4.1.2.A04 proyecto 1 Oscar 10 8
paralelo Consumos y 07/11/2012 tiene una duración de 8 100%C=8
Consultor Valderrama
Facturación Consultor.- Experiencia como Analista horas.
Funcional (4 años) Programador (4 años),
Administración de base de datos (4 años),
Trabajo en equipo (2 años).
Gerente de Proyecto.- Experiencia de 5
años en Gestión de Proyectos, dominio de
MS-Project, experiencia en Procesos de
Revisión del
desarrollo de productos y Por estadística
Documento de Gerente de 1 Janis Candia
A partir del Aplicaciones ERP (3 años). histórica, en promedio 50%GP=2
4.1.2.A05 Conformidad de proyecto 1 Oscar 6 4
07/11/2012 tiene una duración de 4 100%C=4
paralelo Consumos y Consultor Valderrama
Consultor.- Experiencia como Analista horas.
Facturación
Funcional (4 años) Programador (4 años),
Administración de base de datos (4 años),
Trabajo en equipo (2 años).
4.2.1.A01 Elaborar documento Consultor 1 A partir del Fredy 8 8 Por estadística
4.2.1 Documento producción Admisión y 07/11/2012 Aranda Consultor.- Experiencia como Analista histórica, en promedio
producción Caja Funcional (4 años) Programador (4 años), tiene una duración de 8
admisión y Administración de base de datos (4 años), horas.
caja Trabajo en equipo (2 años).

_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

- 135 -
_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Tipo de recurso: Personal


Entregable Actividad
Gerente de Proyecto.- Experiencia de 5
años en Gestión de Proyectos, dominio de
MS-Project, experiencia en Procesos de
desarrollo de productos y Por estadística
Revisión del documento Gerente de 1 Janis Candia
A partir del Aplicaciones ERP (3 años). histórica, en promedio 25%GP=1
4.2.1.A02 producción Admisión y proyecto 1 Fredy 5 4
07/11/2012 tiene una duración de 4 100%C=4
Caja Consultor Aranda
Consultor.- Experiencia como Analista horas.
Funcional (4 años) Programador (4 años),
Administración de base de datos (4 años),
Trabajo en equipo (2 años).
Consultor.- Experiencia como Analista Por estadística
Elaborar documento 1
A partir del Oscar Funcional (4 años) Programador (4 años), histórica, en promedio
4.2.2.A01 producción Facturación Consultores 8 8
07/11/2012 Valderrama Administración de base de datos (4 años), tiene una duración de 8
y Consumos
Trabajo en equipo (2 años). horas.
Gerente de Proyecto.- Experiencia de 5
Documento años en Gestión de Proyectos, dominio de
producción MS-Project, experiencia en Procesos de
4.2.2
facturación y desarrollo de productos y Por estadística
Revisión del documento Gerente de 1 Janis Candia
consumos A partir del Aplicaciones ERP (3 años). histórica, en promedio 25%GP=1
4.2.2.A02 producción Facturación proyecto 1 Oscar 5 4
07/11/2012 tiene una duración de 4 100%C=4
y Consumos Consultores Valderrama
Consultor.- Experiencia como Analista horas.
Funcional (4 años) Programador (4 años),
Administración de base de datos (4 años),
Trabajo en equipo (2 años).
Oscar Consultor.- Experiencia como Analista Por estadística
Elaborar el documento 1
A partir del Valderrama Funcional (4 años) Programador (4 años), histórica, en promedio
4.2.3.A01 de aceptación del Consultores 2 16 8
07/11/2012 Fredy Administración de base de datos (4 años), tiene una duración de 8
producto
Aranda Trabajo en equipo (2 años). horas.
Gerente de Proyecto.- Experiencia de 5
Documento años en Gestión de Proyectos, dominio de
aceptación MS-Project, experiencia en Procesos de
4.2.3 Janis Candia
del desarrollo de productos y Por estadística
Revisión del documento Gerente de 1 Oscar 25%GP=1
producto. A partir del Aplicaciones ERP (3 años). histórica, en promedio
4.2.3.A02 de aceptación del proyecto 2 Valderrama 9 4 100%2C=2(4)
07/11/2012 tiene una duración de 4
producto Consultores Fredy =8
Consultor.- Experiencia como Analista horas.
Aranda
Funcional (4 años) Programador (4 años),
Administración de base de datos (4 años),
Trabajo en equipo (2 años).

_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

- 136 -
_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Tipo de recurso: Personal


Entregable Actividad
Gerente de Proyecto.- Experiencia de 5
años en Gestión de Proyectos, dominio de
MS-Project, experiencia en Procesos de
1 desarrollo de productos y Por estadística
Elaborar el Plan Gerente de Janis Candia
1 A partir del Aplicaciones ERP (3 años). histórica, en promedio 25%GP=2
5.1.1.A01 Capacitación Admisión proyecto Fredy 10 8
07/11/2012 tiene una duración de 8 100%C=8
y Caja Consultores Aranda
Consultor.- Experiencia como Analista horas.
Funcional (4 años) Programador (4 años),
Plan Administración de base de datos (4 años),
capacitación Trabajo en equipo (2 años).
5.1.1
admisión y Gerente de Proyecto.- Experiencia de 5
caja años en Gestión de Proyectos, dominio de
MS-Project, experiencia en Procesos de
desarrollo de productos y Por estadística
Revisión del Plan Gerente de Janis Candia
1 A partir del Aplicaciones ERP (3 años). histórica, en promedio 25%GP=0.5
5.1.1.A02 Capacitación Admisión proyecto Fredy 2.5 2
1 07/11/2012 tiene una duración de 2 100%C=2
y Caja Consultor Aranda
Consultor.- Experiencia como Analista horas.
Funcional (4 años) Programador (4 años),
Administración de base de datos (4 años),
Trabajo en equipo (2 años).
Gerente de Proyecto.- Experiencia de 5
años en Gestión de Proyectos, dominio de
MS-Project, experiencia en Procesos de
Elaborar el Plan desarrollo de productos y Por estadística
Gerente de Janis Candia
Capacitación 1 A partir del Aplicaciones ERP (3 años). histórica, en promedio 25%GP=2
5.1.2.A01 proyecto Oscar 10 8
Facturación y 1 07/11/2012 tiene una duración de 8 100%C=8
Consultor Valderrama
Consumos Consultor.- Experiencia como Analista horas.
Funcional (4 años) Programador (4 años),
Administración de base de datos (4 años),
Plan
Trabajo en equipo (2 años).
capacitación
5.1.2 Gerente de Proyecto.- Experiencia de 5
facturación y
años en Gestión de Proyectos, dominio de
consumos
MS-Project, experiencia en Procesos de
Revisión del Plan desarrollo de productos y Por estadística
Gerente de Janis Candia
Capacitación 1 A partir del Aplicaciones ERP (3 años). histórica, en promedio 25%GP=0.5
5.1.2.A02 proyecto Oscar 5 4
Facturación y 1 07/11/2012 tiene una duración de 4 100%C=2
Consultor Valderrama
Consumos Consultor.- Experiencia como Analista horas.
Funcional (4 años) Programador (4 años),
Administración de base de datos (4 años),
Trabajo en equipo (2 años).

_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

- 137 -
_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Tipo de recurso: Personal


Entregable Actividad
Gerente de Proyecto.- Experiencia de 5
años en Gestión de Proyectos, dominio de
MS-Project, experiencia en Procesos de
Gerente de Janis Candia desarrollo de productos y Por estadística
1 25%GP=6
Realizar la capacitación proyecto A partir del Fredy Aplicaciones ERP (3 años). histórica, en promedio
5.2.1.A01 1 42 24 50%C=12
de Admisión y Caja Consultor 07/11/2012 Aranda tiene una duración de
1 100%Ca=24
Capacitador Iván Manta Consultor.- Experiencia como Analista 24 horas.
Funcional (4 años) Programador (4 años),
Administración de base de datos (4 años),
Trabajo en equipo (2 años).
Gerente de Proyecto.- Experiencia de 5
años en Gestión de Proyectos, dominio de
Ejecución MS-Project, experiencia en Procesos de
Plan Elaborar documento Gerente de Janis Candia desarrollo de productos y Por estadística
1 25%GP=2
5.2.1 capacitación de Conformidad de la proyecto A partir del Fredy Aplicaciones ERP (3 años). histórica, en promedio
5.2.1.A02 1 14 8 50%C=4
admisión y capacitación admisión y Consultor 07/11/2012 Aranda tiene una duración de 8
1 100%Ca=8
caja caja Capacitador Iván Manta Consultor.- Experiencia como Analista horas.
Funcional (4 años) Programador (4 años),
Administración de base de datos (4 años),
Trabajo en equipo (2 años).
Gerente de Proyecto.- Experiencia de 5
años en Gestión de Proyectos, dominio de
MS-Project, experiencia en Procesos de
Revisión del documento desarrollo de productos y Por estadística
Gerente de Janis Candia
Ejecución Plan 1 A partir del Aplicaciones ERP (3 años). histórica, en promedio 25%GP=0.5
5.2.1.A03 proyecto Fredy 2.5 2
capacitación admisión y 1 07/11/2012 tiene una duración de 2 100%C=2
Consultor Aranda
caja Consultor.- Experiencia como Analista horas.
Funcional (4 años) Programador (4 años),
Administración de base de datos (4 años),
Trabajo en equipo (2 años).

_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

- 138 -
_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Tipo de recurso: Personal


Entregable Actividad
5.2.2 Ejecución Gerente de Proyecto.- Experiencia de 5
Plan años en Gestión de Proyectos, dominio de
capacitación MS-Project, experiencia en Procesos de
desarrollo de productos y
facturación y
Aplicaciones ERP (3 años).
consumos
Gerente de Janis Candia Consultor.- Experiencia como Analista Por estadística
Realizar la capacitación 1 Funcional (4 años) Programador (4 años), 25%GP=5
proyecto A partir del Oscar histórica, en promedio
5.2.2.A01 de facturación y 1 Administración de base de datos (4 años), 35 20 50%C=10
Consultor 07/11/2012 Valderrama tiene una duración de
consumos 1 Trabajo en equipo (2 años). 100%Ca=20
Capacitador Gabriela U. 20 horas.

Capacitador.- Experiencia en
Documentación de procesos (1 año)
Analista Programador (1 años)
Diseño (1 año)

5.2.2.A02 Elaborar documento Gerente de 1 A partir del Janis Candia Gerente de Proyecto.- Experiencia de 5 24 16 Por estadística 25%GP=4
Ejecución Plan proyecto 1 07/11/2012 Oscar años en Gestión de Proyectos, dominio de histórica, en promedio 50%C=4
capacitación Consultores 1 Valderrama MS-Project, experiencia en Procesos de tiene una duración de 8 100%Ca=16
facturación y consumos Capacitador Gabriela U. desarrollo de productos y horas.
Aplicaciones ERP (3 años).

Consultor.- Experiencia como Analista


Funcional (4 años) Programador (4 años),
Administración de base de datos (4 años),
Trabajo en equipo (2 años).

Capacitador.- Experiencia en
Documentación de procesos (1 año)
Analista Programador (1 años)
Diseño (1 año)

_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

- 139 -
_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Tipo de recurso: Personal


Entregable Actividad
Gerente de Proyecto.- Experiencia de 5
años en Gestión de Proyectos, dominio de
MS-Project, experiencia en Procesos de
desarrollo de productos y
Aplicaciones ERP (3 años).

Revisión del documento Consultor.- Experiencia como Analista Por estadística


Gerente de Janis Candia
Ejecución Plan 1 A partir del Funcional (4 años) Programador (4 años), histórica, en promedio 25%GP=0.5
5.2.2.A03 proyecto Oscar 2.5 2
capacitación 1 07/11/2012 Administración de base de datos (4 años), tiene una duración de 2 100%C=2
Consultor Valderrama
facturación y consumos Trabajo en equipo (2 años). horas.

Capacitador.- Experiencia en
Documentación de procesos (1 año)
Analista Programador (1 años)
Diseño (1 año)
Gerente de Proyecto.- Experiencia de 5
años en Gestión de Proyectos, dominio de
MS-Project, experiencia en Procesos de
Janis Candia
desarrollo de productos y Por estadística
Gerente de Oscar 25%GP=0.5
Elaborar el Manual de 1 A partir del Aplicaciones ERP (3 años). histórica, en promedio
5.3.1.A01 proyecto Valderrama 4.5 2 100%2C=2(2)
Configuración 2 07/11/2012 tiene una duración de 2
Consultores Fredy =4
Consultor.- Experiencia como Analista horas.
Aranda
Funcional (4 años) Programador (4 años),
Administración de base de datos (4 años),
Manual
Trabajo en equipo (2 años).
5.3.1 configuració
Gerente de Proyecto.- Experiencia de 5
n
años en Gestión de Proyectos, dominio de
MS-Project, experiencia en Procesos de
Janis Candia
desarrollo de productos y Por estadística
Gerente de Oscar 25%GP=0.5
Revisión del Manual de 1 A partir del Aplicaciones ERP (3 años). histórica, en promedio
5.3.1.A02 proyecto Valderrama 4.5 2 100%2C=2(2)
Configuración 2 07/11/2012 tiene una duración de 2
Consultores Fredy =4
Consultor.- Experiencia como Analista horas.
Aranda
Funcional (4 años) Programador (4 años),
Administración de base de datos (4 años),
Trabajo en equipo (2 años).

_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

- 140 -
_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Tipo de recurso: Personal


Entregable Actividad
Gerente de Proyecto.- Experiencia de 5
años en Gestión de Proyectos, dominio de
MS-Project, experiencia en Procesos de
Janis Candia
desarrollo de productos y Por estadística
Gerente de Oscar 25%GP=0.5
Elaborar el Manual de 1 A partir del Aplicaciones ERP (3 años). histórica, en promedio
5.3.2.A01 proyecto Valderrama 4.5 2 100%2C=2(2)
Usuario 2 07/11/2012 tiene una duración de 2
Consultores Fredy =4
Consultor.- Experiencia como Analista horas.
Aranda
Funcional (4 años) Programador (4 años),
Administración de base de datos (4 años),
Manual de Trabajo en equipo (2 años).
5.3.2
usuario Gerente de Proyecto.- Experiencia de 5
años en Gestión de Proyectos, dominio de
MS-Project, experiencia en Procesos de
Janis Candia
desarrollo de productos y Por estadística
Gerente de Oscar 25%GP=0.5
Revisión del Manual de 1 A partir del Aplicaciones ERP (3 años). histórica, en promedio
5.3.2.A02 proyecto Valderrama 4.5 2 100%2C=2(2)
Usuario 2 07/11/2012 tiene una duración de 2
Consultores Fredy =4
Consultor.- Experiencia como Analista horas.
Aranda
Funcional (4 años) Programador (4 años),
Administración de base de datos (4 años),
Trabajo en equipo (2 años).

_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

- 141 -
___________________________________________________________________________________________________________________

19. EDR DEL PROYECTO

Sistema de Gestión Ambulatoria

CONTROL DE VERSIONES
Versión Hecha por Revisada por Aprobada por Fecha Motivo
Versión
1.0 FA OV JC 25/11/2011
original

___________________________________________________________________________________________________________________

- 142 -
___________________________________________________________________________________________________________________

EDR DEL PROYECTO


NOMBRE DEL PROYECTO SIGLAS DEL PROYECTO

IMPLANTACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBULATORIA SIGAM

EQUIPO EJECUTIVO

CLIENTE
CLIENTE
CLÍNICA SAN MARCOS
CLÍNICA SAN MARCOS

SPONSOR
SPONSOR
SEBASTIÁN CÉSPEDES
SEBASTIÁN CÉSPEDES

EQUIPO EJECUTOR
GerentededeProyectos
Gerente Proyectos
JanisCandia
Candia
Janis

Consultor Módulos Consultor Módulos


Admisión y Caja Consumos y Facturación
Fredy Aranda Oscar Valderrama
Arquitecto de
Tecnología
Gustavo Espinoza

Capacitador Módulos Capacitador Módulos


Admisión y Caja
Consumos y Facturación
Iván Manta
Gabriela U.

___________________________________________________________________________________________________________________

- 143 -
___________________________________________________________________________________________________________________

20. CRONOGRAMA DEL


PROYECTO

Sistema de Gestión Ambulatoria

CONTROL DE VERSIONES
Versión Hecha por Revisada por Aprobada por Fecha Motivo
Versión
1.0 FA OV JC 25/11/2011
original

___________________________________________________________________________________________________________________

- 144 -
_________________________________________________________________________________________________________________

CRONOGRAMA DEL PROYECTO


Pred Suce
Nombres de
Id Nombre de tarea Trabajo Duración Comienzo Fin eces sora Costo
los recursos
oras s
1,126.9
1 Proyecto SIGAM 64.8 días lun 24/10/11 mar 24/01/12 S/. 58,301.00
horas
291.6
2 Gestión del Proyecto 64.8 días lun 24/10/11 mar 24/01/12 S/. 26,140.00
horas
3 Iniciación 24 horas 2 días lun 24/10/11 mar 25/10/11 12 S/. 4,680.00
4 Project Charter 12 horas 1 día lun 24/10/11 lun 24/10/11 8 S/. 2,340.00
Sebastián
Reunión con el
5 4 horas 0.25 días lun 24/10/11 lun 24/10/11 6 Céspedes,Janis S/. 990.00
Sponsor
Candia
Elaborar Project
6 4 horas 0.5 días lun 24/10/11 lun 24/10/11 5 7 Janis Candia S/. 360.00
Charter
Janis
Revisar Project
7 4 horas 0.25 días lun 24/10/11 lun 24/10/11 6 Candia,Sebasti S/. 990.00
Charter
án Céspedes
Alcance
8 12 horas 1 día mar 25/10/11 mar 25/10/11 4 S/. 2,340.00
Preliminar
Sebastián
Reunión con el
9 4 horas 0.25 días mar 25/10/11 mar 25/10/11 10 Céspedes,Janis S/. 990.00
Sponsor
Candia
Elaborar
10 4 horas 0.5 días mar 25/10/11 mar 25/10/11 9 11 Janis Candia S/. 360.00
Alcance Preliminar
Janis
Revisar el
11 4 horas 0.25 días mar 25/10/11 mar 25/10/11 10 Candia,Sebasti S/. 990.00
Alcance Preliminar
án Céspedes
12 Planificación 123 horas 8 días mié 26/10/11 lun 07/11/11 3 55 S/. 9,214.00
Enunciado
13 14 horas 1 día mié 26/10/11 mié 26/10/11 17 S/. 2,340.00
Alcance
Sebastián
Reunión con el
14 4 horas 0.25 días mié 26/10/11 mié 26/10/11 15 Céspedes,Janis S/. 990.00
Sponsor
Candia
Elaborar
15 4 horas 0.5 días mié 26/10/11 mié 26/10/11 14 16 Janis Candia S/. 360.00
Enunciado del Alcance
Janis
Candia,Sebasti
Revisar
16 6 horas 0.25 días mié 26/10/11 mié 26/10/11 15 án S/. 990.00
Enunciado del Alcance
Céspedes,Mica
ela Barrientos
17 Plan de Proyecto 92 horas 6 días jue 27/10/11 vie 04/11/11 13 21 S/. 5,884.00
18 Reunión con el 24 horas 0.5 días jue 27/10/11 jue 27/10/11 19 Fredy S/. 904.00
equipo de trabajo Aranda,Gabriel
a U.,Gustavo
Espinoza,Iván
Manta,Janis

- 145 -
___________________________________________________________________________________________________________________

Candia,Oscar
Valderrama
Fredy
Aranda[50%],G
ustavo
Espinoza[25%],
Elaborar el Plan
19 60 horas 5 días jue 27/10/11 vie 04/11/11 18 20 Janis S/. 3,000.00
de Proyecto
Candia[25%],O
scar
Valderrama[50
%]
Janis
Revisar el Plan
20 8 horas 0.5 días vie 04/11/11 vie 04/11/11 19 Candia,Sebasti S/. 1,980.00
de Proyecto
án Céspedes
21 Cronograma 17 horas 1 día lun 07/11/11 lun 07/11/11 17 S/. 990.00
Fredy
Definir y Aranda,Janis
22 secuenciar las 5 horas 0.25 días lun 07/11/11 lun 07/11/11 23 Candia[50%],O S/. 270.00
actividades scar
Valderrama
Fredy
Aranda,Janis
Estimar recursos
23 5 horas 0.25 días lun 07/11/11 lun 07/11/11 22 24 Candia[50%],O S/. 270.00
para las actividades
scar
Valderrama
Fredy
Estimar Aranda,Janis
24 duración de las 5 horas 0.25 días lun 07/11/11 lun 07/11/11 23 25 Candia[50%],O S/. 270.00
actividades scar
Valderrama
Elaborar el
25 2 horas 0.25 días lun 07/11/11 lun 07/11/11 24 Janis Candia S/. 180.00
cronograma
58.25
26 Informe 127 horas vie 28/10/11 vie 20/01/12 S/. 10,230.00
días
58.25
27 Informe Semanal 91 horas vie 28/10/11 vie 20/01/12 S/. 4,290.00
días
Fredy
Aranda,Gustav
o
Elaborar
28 7 horas 0.25 días vie 28/10/11 vie 28/10/11 Espinoza,Janis S/. 330.00
Informe Semanal Nro.1
Candia[50%],O
scar
Valderrama
Fredy
Aranda,Gustav
o
Elaborar
29 7 horas 0.25 días vie 04/11/11 vie 04/11/11 Espinoza,Janis S/. 330.00
Informe Semanal Nro.2
Candia[50%],O
scar
Valderrama
30 Elaborar 7 horas 0.25 días vie 11/11/11 vie 11/11/11 Fredy S/. 330.00
Informe Semanal Nro.3 Aranda,Gustav
o
Espinoza,Janis
Candia[50%],O

___________________________________________________________________________________________________________________

- 146 -
___________________________________________________________________________________________________________________

scar
Valderrama
Fredy
Aranda,Gustav
o
Elaborar
31 7 horas 0.25 días vie 18/11/11 vie 18/11/11 Espinoza,Janis S/. 330.00
Informe Semanal Nro.4
Candia[50%],O
scar
Valderrama
Fredy
Aranda,Gustav
o
Elaborar
32 7 horas 0.25 días vie 25/11/11 vie 25/11/11 Espinoza,Janis S/. 330.00
Informe Semanal Nro.5
Candia[50%],O
scar
Valderrama
Fredy
Aranda,Gustav
o
Elaborar
33 7 horas 0.25 días vie 02/12/11 vie 02/12/11 Espinoza,Janis S/. 330.00
Informe Semanal Nro.6
Candia[50%],O
scar
Valderrama
Fredy
Aranda,Gustav
o
Elaborar
34 7 horas 0.25 días vie 09/12/11 vie 09/12/11 Espinoza,Janis S/. 330.00
Informe Semanal Nro.7
Candia[50%],O
scar
Valderrama
Fredy
Aranda,Gustav
o
Elaborar
35 7 horas 0.25 días vie 16/12/11 vie 16/12/11 Espinoza,Janis S/. 330.00
Informe Semanal Nro.8
Candia[50%],O
scar
Valderrama
Fredy
Aranda,Gustav
o
Elaborar
36 7 horas 0.25 días vie 23/12/11 vie 23/12/11 Espinoza,Janis S/. 330.00
Informe Semanal Nro.9
Candia[50%],O
scar
Valderrama
Fredy
Aranda,Gustav
Elaborar o
37 Informe Semanal 7 horas 0.25 días vie 30/12/11 vie 30/12/11 Espinoza,Janis S/. 330.00
Nro.10 Candia[50%],O
scar
Valderrama
38 Elaborar 7 horas 0.25 días vie 06/01/12 vie 06/01/12 Fredy S/. 330.00
Informe Semanal Aranda,Gustav
Nro.11 o
Espinoza,Janis
Candia[50%],O
___________________________________________________________________________________________________________________

- 147 -
___________________________________________________________________________________________________________________

scar
Valderrama
Fredy
Aranda,Gustav
Elaborar o
39 Informe Semanal 7 horas 0.25 días vie 13/01/12 vie 13/01/12 Espinoza,Janis S/. 330.00
Nro.12 Candia[50%],O
scar
Valderrama
Fredy
Aranda,Gustav
Elaborar o
40 Informe Semanal 7 horas 0.25 días vie 20/01/12 vie 20/01/12 Espinoza,Janis S/. 330.00
Nro.13 Candia[50%],O
scar
Valderrama
Informe 49.25
41 36 horas lun 07/11/11 lun 16/01/12 S/. 5,940.00
Quincenal días
Janis
Elaborar Candia,Micaela
42 Informe Quincenal 6 horas 0.25 días lun 07/11/11 lun 07/11/11 Barrientos,Seb S/. 990.00
Nro.1 astián
Céspedes
Janis
Elaborar Candia,Micaela
43 Informe Quincenal 6 horas 0.25 días lun 21/11/11 lun 21/11/11 Barrientos,Seb S/. 990.00
Nro.2 astián
Céspedes
Janis
Elaborar Candia,Micaela
44 Informe Quincenal 6 horas 0.25 días lun 05/12/11 lun 05/12/11 Barrientos,Seb S/. 990.00
Nro.3 astián
Céspedes
Janis
Elaborar Candia,Micaela
45 Informe Quincenal 6 horas 0.25 días lun 19/12/11 lun 19/12/11 Barrientos,Seb S/. 990.00
Nro.4 astián
Céspedes
Janis
Elaborar Candia,Micaela
46 Informe Quincenal 6 horas 0.25 días lun 02/01/12 lun 02/01/12 Barrientos,Seb S/. 990.00
Nro.5 astián
Céspedes
Janis
Elaborar Candia,Micaela
47 Informe Quincenal 6 horas 0.25 días lun 16/01/12 lun 16/01/12 Barrientos,Seb S/. 990.00
Nro.6 astián
Céspedes
17.6
48 Cierre 0.8 días mar 24/01/12 mar 24/01/12 123 S/. 2,016.00
horas
Acta de
49 8.8 horas 0.4 días mar 24/01/12 mar 24/01/12 52 S/. 1,008.00
Aceptación
50 Elaborar el Acta 4 horas 0.2 días mar 24/01/12 mar 24/01/12 51 Fredy S/. 216.00
de Aceptación Aranda,Janis
Candia[50%],O

___________________________________________________________________________________________________________________

- 148 -
___________________________________________________________________________________________________________________

scar
Valderrama
Janis
Candia,Micaela
Revisar el Acta
51 4.8 horas 0.2 días mar 24/01/12 mar 24/01/12 50 Barrientos,Seb S/. 792.00
de Aceptación
astián
Céspedes
Cierre del
52 8.8 horas 0.4 días mar 24/01/12 mar 24/01/12 49 S/. 1,008.00
Proyecto
Fredy
Elaborar Aranda,Janis
53 documento de Cierre 4 horas 0.2 días mar 24/01/12 mar 24/01/12 54 Candia[50%],O S/. 216.00
del Proyecto scar
Valderrama
Janis
Revisar el Candia,Micaela
54 documento de Cierre 4.8 horas 0.2 días mar 24/01/12 mar 24/01/12 53 Barrientos,Seb S/. 792.00
del Proyecto astián
Céspedes
Soporte 388.5 11.75
55 mar 08/11/11 mié 23/11/11 12 83 S/. 11,205.00
Infraestructura horas días
Preparación de
56 156 horas 4 días mar 08/11/11 vie 11/11/11 63 S/. 3,240.00
Ambiente
Verificación de
57 107 horas 2.5 días mar 08/11/11 jue 10/11/11 60 S/. 2,070.00
Requisitos Iniciales
Aldo
Ricaldi,Franco
Medina,Fredy
Aranda[50%],J
Evaluar los
anis
requisitos de
58 84 horas 2 días mar 08/11/11 mié 09/11/11 59 Candia[25%],Ju S/. 1,560.00
equipamiento del
lio
software
Perales,Oscar
Valderrama[50
%],Gustavo
Espinoza
Fredy
Aranda,Janis
Candia[25%],O
Elaborar
scar
documento de
Valderrama,Al
requerimientos
59 23 horas 0.5 días jue 10/11/11 jue 10/11/11 58 do S/. 510.00
cubiertos y no
Ricaldi,Franco
cubiertos por el
Medina,Julio
software
Perales,Gustav
o
Espinoza[50%]
Documento
60 49 horas 1.5 días jue 10/11/11 vie 11/11/11 57 S/. 1,170.00
preparación ambiente
61 Definir las 19 horas 0.5 días jue 10/11/11 jue 10/11/11 62 Fredy S/. 510.00
actividades iniciales de Aranda,Janis
configuración Candia[25%],Jo
rge
Cisneros,Oscar
Valderrama,Pa

___________________________________________________________________________________________________________________

- 149 -
___________________________________________________________________________________________________________________

mela
Ramos,Gustav
o
Espinoza[50%]
Fredy
Aranda[50%],J
anis
Revisión del Candia[25%],Jo
documento que rge
62 contiene las 30 horas 1 día? vie 11/11/11 vie 11/11/11 61 Cisneros,Oscar S/. 660.00
actividades iniciales de Valderrama[50
configuración %],Pamela
Ramos,Gustav
o
Espinoza[50%]
159.5 4.75
63 Instalación lun 14/11/11 vie 18/11/11 56 75 S/. 4,095.00
horas días?
Documento
64 instalación 36 horas 1 día lun 14/11/11 lun 14/11/11 67 S/. 960.00
scripts/schemas
Fredy
Aranda,Janis
Candia[25%],Jo
Elaborar
rge
documento
Cisneros,Oscar
65 relacionado a la 19 horas 0.5 días lun 14/11/11 lun 14/11/11 66 S/. 510.00
Valderrama,Pa
creación de objetos en
mela
la base de datos
Ramos,Gustav
o
Espinoza[50%]
Fredy
Revisar el Aranda,Janis
documento Candia[25%],Jo
66 relacionado a la 17 horas 0.5 días lun 14/11/11 lun 14/11/11 65 rge S/. 450.00
creación de objetos en Cisneros,Oscar
la base de datos Valderrama,Pa
mela Ramos
Documento
67 36 horas 1 día mar 15/11/11 mar 15/11/11 64 70 S/. 960.00
instalación aplicación
Fredy
Aranda,Janis
Candia[25%],Jo
Elaborar
rge
documento de
Cisneros,Oscar
68 instalación de la 19 horas 0.5 días mar 15/11/11 mar 15/11/11 69 S/. 510.00
Valderrama,Pa
aplicación en el
mela
servidor y los clientes
Ramos,Gustav
o
Espinoza[50%]
Fredy
Revisión del Aranda,Janis
documento de Candia[25%],Jo
69 instalación de la 17 horas 0.5 días mar 15/11/11 mar 15/11/11 68 rge S/. 450.00
aplicación en el Cisneros,Oscar
servidor y los clientes Valderrama,Pa
mela Ramos
___________________________________________________________________________________________________________________

- 150 -
___________________________________________________________________________________________________________________

Instalación de 87.5 2.75


70 mié 16/11/11 vie 18/11/11 67 S/. 2,175.00
aplicación horas días?
Fredy
Aranda,Janis
Candia[25%],Jo
rge
Cisneros,Oscar
Instalar la
71 23 horas 0.5 días mié 16/11/11 mié 16/11/11 72 Valderrama,Pa S/. 510.00
aplicación
mela
Ramos,Luis
Capañari,Gusta
vo
Espinoza[50%]
Fredy
Aranda,Janis
Candia[25%],Jo
rge
Realizar pruebas
72 42 horas 1 día mié 16/11/11 jue 17/11/11 71 73 Cisneros,Oscar S/. 900.00
de la instalación
Valderrama,Pa
mela
Ramos,Luis
Capañari
Fredy
Aranda,Janis
Elaborar acta de
73 4.5 horas 0.25 días jue 17/11/11 jue 17/11/11 72 74 Candia[25%],O S/. 225.00
aceptación de pruebas
scar
Valderrama
Fredy
Aranda[50%],J
anis
Revisión del
Candia[25%],O
74 acta de aceptación de 18 horas 1 día? jue 17/11/11 vie 18/11/11 73 S/. 540.00
scar
pruebas
Valderrama[50
%],Micaela
Barrientos
75 Configuración 73 horas 3 días vie 18/11/11 mié 23/11/11 63 S/. 3,870.00
Documento de
76 52 horas 2 días vie 18/11/11 mar 22/11/11 80 S/. 1,440.00
configuración inicial
Fredy
Aranda[50%],O
Elaborar el
scar
77 documento de 10 horas 1 día vie 18/11/11 lun 21/11/11 78 S/. 540.00
Valderrama[50
configuración inicial
%],Janis
Candia[25%]
Fredy
Aranda,Janis
Candia[25%],Jo
Revisión del rge
78 documento de 21 horas 0.5 días lun 21/11/11 mar 22/11/11 77 79 Cisneros,Oscar S/. 450.00
configuración inicial Valderrama,Pa
mela
Ramos,Luis
Capañari
79 Ejecución de la 21 horas 0.5 días mar 22/11/11 mar 22/11/11 78 Fredy S/. 450.00
configuración inicial Aranda,Janis
Candia[25%],Jo
___________________________________________________________________________________________________________________

- 151 -
___________________________________________________________________________________________________________________

rge
Cisneros,Oscar
Valderrama,Pa
mela
Ramos,Luis
Capañari
Documento de
80 21 horas 1 día mar 22/11/11 mié 23/11/11 76 S/. 2,430.00
aceptación
Fredy
Elaborar el Aranda,Janis
81 documento de 9 horas 0.5 días mar 22/11/11 mié 23/11/11 82 Candia[25%],O S/. 450.00
aceptación scar
Valderrama
Janis
Revisión del Candia,Micaela
82 documento de 12 horas 0.5 días mié 23/11/11 mié 23/11/11 81 Barrientos,Seb S/. 1,980.00
aceptación astián
Céspedes
83 Migración de Datos 101 horas 6.5 días mié 23/11/11 vie 02/12/11 55 S/. 5,130.00
84 Análisis 47 horas 3.5 días mié 23/11/11 mar 29/11/11 91 S/. 2,430.00
Documento
85 18 horas 1 día mié 23/11/11 jue 24/11/11 88 S/. 900.00
archivos maestros
Fredy
Elaborar el Aranda,Janis
86 documento archivos 9 horas 0.5 días mié 23/11/11 jue 24/11/11 87 Candia[25%],O S/. 450.00
maestros scar
Valderrama
Fredy
Revisión del Aranda,Janis
87 documento de 9 horas 0.5 días jue 24/11/11 jue 24/11/11 86 Candia[25%],O S/. 450.00
archivos maestros scar
Valderrama
Plantilla carga
88 29 horas 2.5 días jue 24/11/11 mar 29/11/11 85 S/. 1,530.00
datos
Fredy
Aranda[50%],O
Elaborar
scar
89 plantillas de carga de 20 horas 2 días jue 24/11/11 lun 28/11/11 90 S/. 1,080.00
Valderrama[50
datos
%],Janis
Candia[25%]
Fredy
Revisión de las Aranda,Janis
90 plantillas de carga de 9 horas 0.5 días lun 28/11/11 mar 29/11/11 89 Candia[25%],O S/. 450.00
datos scar
Valderrama
91 Migración 54 horas 3 días mar 29/11/11 vie 02/12/11 84 99 S/. 2,700.00
Documentos
92 36 horas 2 días mar 29/11/11 jue 01/12/11 96 S/. 1,800.00
scripts
Fredy
Aranda,Janis
Elaborar scripts
93 18 horas 1 día mar 29/11/11 mié 30/11/11 94 Candia[25%],O S/. 900.00
de carga de datos
scar
Valderrama
94 Revisión de 9 horas 0.5 días mié 30/11/11 mié 30/11/11 93 95 Fredy S/. 450.00
scripts de carga de Aranda,Janis
___________________________________________________________________________________________________________________

- 152 -
___________________________________________________________________________________________________________________

Candia[25%],O
datos scar
Valderrama
Fredy
Ejecución de Aranda,Janis
95 scripts de carga de 9 horas 0.5 días mié 30/11/11 jue 01/12/11 94 Candia[25%],O S/. 450.00
datos scar
Valderrama
Documento de
96 18 horas 1 día jue 01/12/11 vie 02/12/11 92 S/. 900.00
aceptación de carga
Fredy
Elaborar el Aranda,Janis
97 documento de 9 horas 0.5 días jue 01/12/11 jue 01/12/11 98 Candia[25%],O S/. 450.00
aceptación de carga scar
Valderrama
Fredy
Revisión del Aranda,Janis
98 documento de 9 horas 0.5 días jue 01/12/11 vie 02/12/11 97 Candia[25%],O S/. 450.00
aceptación de carga scar
Valderrama
Puesta en 182.8 22.25
99 vie 02/12/11 mié 04/01/12 91 123 S/. 9,882.00
Producción horas días?
131.8 16.75
100 Plan de paralelo vie 02/12/11 mar 27/12/11 113 S/. 7,452.00
horas días?
Plan paralelo 64.8 9.25
101 vie 02/12/11 vie 16/12/11 107 S/. 3,672.00
admisión y caja horas días?
Fredy
Elaborar el Plan
103, Aranda[25%],J
102 paralelo Admisión y 4.8 horas 2 días vie 02/12/11 mar 06/12/11 S/. 252.00
104 anis
Caja
Candia[5%]
Revisión del Fredy
103 Plan paralelo Admisión 4 horas 0.25 días mar 06/12/11 mar 06/12/11 102 104 Aranda,Janis S/. 270.00
y Caja Candia
Fredy
Ejecutar Plan de
mar 102, Aranda[75%],J
104 paralelo Admisión y 40 horas 5 días mié 14/12/11 105 S/. 2,250.00
06/12/11 103 anis
Caja
Candia[25%]
Elaborar
documento de Fredy
105 conformidad de 10 horas 1 día mié 14/12/11 jue 15/12/11 104 106 Aranda,Janis S/. 540.00
Paralelo Admisión y Candia[25%]
Caja
Revisión del
Fredy
documento de
Aranda[50%],J
106 conformidad de 6 horas 1 día? jue 15/12/11 vie 16/12/11 105 S/. 360.00
anis
Paralelo Admisión y
Candia[25%]
Caja
Plan paralelo
107 consumos y 67 horas 7.5 días? vie 16/12/11 mar 27/12/11 101 S/. 3,780.00
facturación
Oscar
Elaborar el Plan
Valderrama,Ja
108 paralelo Consumos y 5 horas 0.5 días vie 16/12/11 vie 16/12/11 109 S/. 270.00
nis
Facturación
Candia[25%]
109 Revisión del 6 horas 0.5 días? lun 19/12/11 lun 19/12/11 108 110 Janis S/. 360.00
___________________________________________________________________________________________________________________

- 153 -
___________________________________________________________________________________________________________________

Plan paralelo Candia[50%],O


Consumos y scar
Facturación Valderrama
Janis
Ejecutar Plan de Candia[25%],O
110 paralelo Consumos y 40 horas 5 días lun 19/12/11 lun 26/12/11 109 111 scar S/. 2,250.00
Facturación Valderrama[75
%]
Elaborar
Oscar
documento de
Valderrama,Ja
111 conformidad de 10 horas 1 día lun 26/12/11 mar 27/12/11 110 112 S/. 540.00
nis
Paralelo Consumos y
Candia[25%]
Facturación
Revisión del
Janis
documento de
mar mar Candia[50%],O
112 conformidad de 6 horas 0.5 días? 111 S/. 360.00
27/12/11 27/12/11 scar
Paralelo Consumos y
Valderrama
Facturación
113 Puesta en Marcha 51 horas 5.5 días mié 28/12/11 mié 04/01/12 100 S/. 2,430.00
Documento
114 producción admisión y 13 horas 1.5 días mié 28/12/11 jue 29/12/11 117 S/. 630.00
caja
Elaborar
documento
115 8 horas 1 día mié 28/12/11 mié 28/12/11 116 Fredy Aranda S/. 360.00
producción Admisión y
Caja
Revisión del
Fredy
documento
116 5 horas 0.5 días jue 29/12/11 jue 29/12/11 115 Aranda,Janis S/. 270.00
producción Admisión y
Candia[25%]
Caja
Documento
producción
117 13 horas 2.5 días jue 29/12/11 lun 02/01/12 114 120 S/. 630.00
facturación y
consumos
Elaborar
documento Oscar
118 producción 8 horas 2 días jue 29/12/11 lun 02/01/12 119 Valderrama[50 S/. 360.00
Facturación y %]
Consumos
Revisión del
Janis
documento
Candia[25%],O
119 producción 5 horas 0.5 días lun 02/01/12 lun 02/01/12 118 S/. 270.00
scar
Facturación y
Valderrama
Consumos
Documento
120 aceptación del 25 horas 1.5 días mar 03/01/12 mié 04/01/12 117 S/. 1,170.00
producto.
Elaborar el
Fredy
documento de
121 16 horas 1 día mar 03/01/12 mar 03/01/12 122 Aranda,Oscar S/. 720.00
aceptación del
Valderrama
producto
122 Revisión del 9 horas 0.5 días mié 04/01/12 mié 04/01/12 121 Fredy S/. 450.00
documento de Aranda,Janis
aceptación del Candia[25%],O
producto scar
___________________________________________________________________________________________________________________

- 154 -
___________________________________________________________________________________________________________________

Valderrama
13.5
123 Capacitación 163 horas mié 04/01/12 lun 23/01/12 99 48 S/. 5,944.00
días?
Plan de
124 25 horas 3.5 días mié 04/01/12 lun 09/01/12 131 S/. 1,350.00
capacitación
Plan capacitación 12.5
125 2.25 días mié 04/01/12 vie 06/01/12 128 S/. 675.00
admisión y caja horas
Fredy
Elaborar el Plan
Aranda[50%],J
126 Capacitación Admisión 10 horas 2 días mié 04/01/12 vie 06/01/12 127 S/. 540.00
anis
y Caja
Candia[25%]
Revisión del Fredy
127 Plan Capacitación 2.5 horas 0.25 días vie 06/01/12 vie 06/01/12 126 Aranda,Janis S/. 135.00
Admisión y Caja Candia[25%]
Plan capacitación
12.5
128 facturación y 1.25 días vie 06/01/12 lun 09/01/12 125 S/. 675.00
horas
consumos
Elaborar el Plan Janis
Capacitación Candia[25%],O
129 10 horas 1 día vie 06/01/12 lun 09/01/12 130 S/. 540.00
Facturación y scar
Consumos Valderrama
Revisión del Janis
Plan Capacitación Candia[25%],O
130 2.5 horas 0.25 días lun 09/01/12 lun 09/01/12 129 S/. 135.00
Facturación y scar
Consumos Valderrama
Ejecución del Plan
131 120 horas 9 días? mar 10/01/12 vie 20/01/12 124 140 S/. 3,694.00
de Capacitación
Ejecución Plan
58.5 4.25
132 capacitación admisión mar 10/01/12 lun 16/01/12 136 S/. 1,831.00
horas días?
y caja
Janis
Realizar la Candia[25%],Iv
133 capacitación de 42 horas 3 días mar 10/01/12 jue 12/01/12 134 án S/. 1,272.00
Admisión y Caja Manta,Fredy
Aranda[50%]
Elaborar Fredy
documento Aranda[50%],J
134 conformidad de la 14 horas 1 día? vie 13/01/12 vie 13/01/12 133 135 anis S/. 424.00
Capacitación admisión Candia[25%],Iv
y caja án Manta
Revisión del
Fredy
documento Ejecución
135 2.5 horas 0.25 días lun 16/01/12 lun 16/01/12 134 Aranda,Janis S/. 135.00
Plan capacitación
Candia[25%]
admisión y caja
Ejecución Plan
capacitación 61.5
136 4.75 días lun 16/01/12 vie 20/01/12 132 S/. 1,863.00
facturación y horas
consumos
Janis
Realizar la Candia[25%],G
capacitación abriela
137 35 horas 2.5 días lun 16/01/12 mié 18/01/12 138 S/. 1,060.00
Facturación y U.,Oscar
Consumos Valderrama[50
%]

___________________________________________________________________________________________________________________

- 155 -
___________________________________________________________________________________________________________________

Elaborar
Janis
documento
Candia[25%],O
conformidad de la
138 24 horas 2 días mié 18/01/12 vie 20/01/12 137 139 scar S/. 668.00
Capacitación
Valderrama[25
facturación y
%],Gabriela U.
consumos
Revisión del
Janis
documento Ejecución
Candia[25%],O
139 Plan capacitación 2.5 horas 0.25 días vie 20/01/12 vie 20/01/12 138 S/. 135.00
scar
facturación y
Valderrama
consumos
140 Manuales 18 horas 1 día lun 23/01/12 lun 23/01/12 131 S/. 900.00
Manual
141 9 horas 0.5 días lun 23/01/12 lun 23/01/12 144 S/. 450.00
configuración
Fredy
Actualizar el Aranda,Janis
142 Manual de 4.5 horas 0.25 días lun 23/01/12 lun 23/01/12 143 Candia[25%],O S/. 225.00
Configuración scar
Valderrama
Fredy
Revisión del Aranda,Janis
143 Manual de 4.5 horas 0.25 días lun 23/01/12 lun 23/01/12 142 Candia[25%],O S/. 225.00
Configuración scar
Valderrama
Manual de
144 9 horas 0.5 días lun 23/01/12 lun 23/01/12 141 S/. 450.00
usuario
Fredy
Aranda,Janis
Actualizar el
145 4.5 horas 0.25 días lun 23/01/12 lun 23/01/12 146 Candia[25%],O S/. 225.00
Manual de Usuario
scar
Valderrama
Fredy
Aranda,Janis
Revisión del
146 4.5 horas 0.25 días lun 23/01/12 lun 23/01/12 145 Candia[25%],O S/. 225.00
Manual de Usuario
scar
Valderrama

___________________________________________________________________________________________________________________

- 156 -
___________________________________________________________________________________________________________________

21. RUTA CRÍTICA

Sistema de Gestión Ambulatoria

CONTROL DE VERSIONES
Versión Hecha por Revisada por Aprobada por Fecha Motivo
Versión
1.0 FA OV JC 25/11/2011
original

___________________________________________________________________________________________________________________

- 157 -
___________________________________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________________________________

- 158 -
___________________________________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________________________________

- 159 -
___________________________________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________________________________

- 160 -
___________________________________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________________________________

- 161 -
___________________________________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________________________________

- 162 -
___________________________________________________________________________________________________________________

22. CAPACIDAD DE RECURSOS

Sistema de Gestión Ambulatoria

CONTROL DE VERSIONES
Versión Hecha por Revisada por Aprobada por Fecha Motivo
Versión
1.0 FA OV JC 25/11/2011
original

___________________________________________________________________________________________________________________

- 163 -
___________________________________________________________________________________________________________________

CAPACIDAD DE RECURSOS

NOMBRE DEL PROYECTO SIGLAS DEL PROYECTO


IMPLANTACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBULATORIA SIGAM

___________________________________________________________________________________________________________________

- 164 -
___________________________________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________________________________

- 165 -
___________________________________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________________________________

- 166 -
___________________________________________________________________________________________________________________

23. PLAN DE GESTIÓN DE COSTOS

Sistema de Gestión Ambulatoria

CONTROL DE VERSIONES
Versión Hecha por Revisada por Aprobada por Fecha Motivo
Versión
1.0 FA OV JC 23/11/2011
original

___________________________________________________________________________________________________________________

- 167 -
_________________________________________________________________________________________________________________

PLAN DE GESTIÓN DE COSTOS

NOMBRE DEL PROYECTO SIGLAS DEL PROYECTO


IMPLANTACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBULATORIA SIGAM

INTRODUCCIÓN :

El propósito de este plan de gestión de costos es definir la metodología de cómo será gestionado los
costos asociados con el Proyecto. Esto es necesario para garantizar el éxito del proyecto dentro de los
límites del presupuesto asignado. Hay varios componentes de costos asociados a este proyecto, así
como varias métricas, además de las consideraciones de variación de costo, y la información que este
plan define. Para completar este proyecto con éxito, todos los miembros clave del proyecto y los
interesados deben cumplir con el trabajo definido dentro de este plan de gestión de costos y del plan
general del proyecto que apoya.

ALCANCE:

Todas las mediciones y análisis de la varianza se deben aplicar a los componentes de los costos en todo
el ciclo de vida del proyecto. El plan de gestión de costos para el proyecto incluye la construcción de
varios componentes de los costos, tales como:

 Gestión de proyecto de los recursos del equipo.


 Reclutamiento y contratación de personal adicional, si fuera necesario.

 Bienes de equipo.

 Software y licencias.

Este plan de gestión de costos no incluye los costos recurrentes mensuales (MRC), que se requiere a la
finalización del proyecto.

FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES DENTRO DE LA GESTIÓN DE COSTOS:

SPONSOR DEL PROYECTO

El Sponsor del proyecto es el responsable de la aprobación del plan del Proyecto de la gestión de costos.
Además, el Sponsor es el responsable de aprobar el presupuesto del proyecto y es la autoridad de
aprobación de los fondos adicionales que puedan ser necesarios.

GERENTE DE PROYECTO

_________________________________________________________________________________________________________________

- 168 -
_________________________________________________________________________________________________________________

El Gerente del Proyecto para el Proyecto SIGAM es el responsable de la gestión diaria de los fondos del
proyecto.

El Gerente de Proyecto es el responsable del desarrollo de la estructura de trabajo descomposición


interna (EDT), que cubre todos los trabajos a realizar por el equipo de trabajo.

El Gerente de Proyecto está autorizado para ejecutar el gasto de los fondos del proyecto cuando sea
necesario de acuerdo con el plan de gestión de costos y presupuesto asignado del proyecto.

El Gerente de Proyecto no podrá autorizar el uso de fondos adicionales sin la aprobación previa del
Sponsor del proyecto.

El Gerente de Proyecto es el que establece las métricas y herramientas de análisis de varianza a usar en
el proyecto con el fin de proporcionar actualizaciones de estado quincenalmente al Sponsor del
proyecto.

EQUIPO DEL PROYECTO

El equipo del proyecto es el responsable de ejecutar el trabajo asignado, de acuerdo con el plan de
gestión de costos.

También apoyarán al Gerente de Proyecto en la implementación de métricas y herramientas de análisis


de varianza para asegurar que todos los entregables del proyecto se lleven a cabo dentro de los límites
del presupuesto asignado.

PLANEAMIENTO DE GESTIÓN DE COSTOS:

COSTO DE PLANIFICACIÓN Y ESTIMACIÓN

Una vez que las necesidades del Proyecto SIGAM han sido determinadas, el equipo del proyecto
definirá los recursos necesarios y las necesidades de personal, si fuera necesario, para el buen fin del
proyecto.

Las cuentas de control y las categorías de personal laboral se crearán en cada elemento de la EDT.

Con base en los costos laborales y la duración prevista de cada elemento de la EDT, se hará una
estimación determinada.

Los costos de los elementos del EDT serán totalizados y serán usados para solicitar la financiación del
proyecto.

Una vez que el presupuesto del proyecto es aprobado, el sponsor del proyecto comparará la asignación
para cada elemento del EDT contra el presupuesto general y realizará los ajustes en las asignaciones
según sea necesario para cumplir con el presupuesto del proyecto.

Una vez que todas las asignaciones han sido revisadas y aprobadas por el Sponsor del proyecto, se
define la línea base del costo del proyecto.

La línea base de costo del proyecto sólo podrá ser modificada con la autorización del Sponsor del
proyecto.

_________________________________________________________________________________________________________________

- 169 -
_________________________________________________________________________________________________________________

COSTO DE SEGUIMIENTO

Los trabajos realizados por los miembros del equipo del proyecto deberán ser actualizados en el
cronograma de trabajo.

Semanalmente, el Gerente de proyecto recopilará los cronogramas de trabajo de cada miembro del
equipo y calculará los costos laborales asociados a cada cuenta de costos. Además, todas las facturas
asociadas con los equipos de proyectos u otros materiales o licencias serán copiados por el
departamento de recepción cada mes y una copia será proporcionada al Gerente del Proyecto.

El Gerente del proyecto calculará los costos reales para todas las categorías de costos y elementos del
EDT y comparará estos costos con los costos reales de la línea base proyectada sobre una base semanal.

Estas comparaciones se utilizan para generar los datos para todas las métricas e informes de estado
quincenales, así como para el análisis de la varianza.

MEDIDAS DE COSTOS Y GENERACIÓN DE INFORMES

A fin de medir el desempeño del proyecto, se utilizarán varias métricas para capturar los costos y el
rendimiento del cronograma para el Proyecto SIGAM.
Las siguientes mediciones serán recogidas y transmitidos por el Gerente del Proyecto:

 Índice de rendimiento de costo (CPI) se informará quincenalmente.


 Índice de Rendimiento del Cronograma (SPI) se informará quincenalmente.

 Los umbrales de control de CPI y SPI son las siguientes:

o Amarillo: dentro de +/- 20% deben ser reportados al Sponsor del proyecto. Si se
determina que no hay ningún efecto sobre la
línea de base del proyecto no se necesitará que se ejecute una medida necesaria.

o Rojo: mayor de +/- 20% deben ser reportados al Sponsor del proyecto. Las medidas
correctivas se deben tomar para mover el
proyecto de nuevo a un nivel de rendimiento aceptable.

Valor Ganado Frecuencia de los


Amarillo Rojo
métricas informes

CPI Quincenal 0,8 ≤ CPI ≤ 1,2 CPI <0,8 o CPI> 1.2

SPI Quincenal 0,8 ≤ SPI ≤ 1,2 SPI <0,8 o SPI> 1.2

 Variación de los gastos (CV) se informará quincenalmente.

 Variación del cronograma (SV) se informará quincenalmente.

Una tabla se creará para cada uno de los parámetros anteriores. El Gerente del proyecto presentará
estos cuadros para el Sponsor del proyecto en la Reunión Quincenal de Situación del proyecto.

MEDIDAS DE CONTROL DE COSTOS

_________________________________________________________________________________________________________________

- 170 -
_________________________________________________________________________________________________________________

Si el Proyecto SIGAM supera sus límites definidos para los indicadores del CPI o del SPI en cualquier
momento, las medidas correctivas serán consideradas e implementadas con el fin de llevar el proyecto
de nuevo en un rango aceptable de rendimiento.

El Gerente de Proyecto y el equipo considerará todas las medidas de control que resulten de la
corrección de los resultados del proyecto.

Un análisis detallado de todas las medidas de control se presentará al Sponsor del proyecto.

El análisis consistirá en:

• Descripción general de las medidas de control.

• El personal que participa.

• Línea de tiempo a implementar.

• Problemas o preocupaciones respecto a la implementación.

• Efecto esperado sobre el desempeño del proyecto.

Todas las medidas de control serán revisados por el Sponsor del proyecto. Tras la aprobación del
Sponsor del proyecto, el Gerente de proyecto liderará la implementación de la medida de control
autorizado. El Gerente del proyecto también deberá completar todas las solicitudes de cambio
requeridas de acuerdo con el proceso del proyecto de control de cambios.

En algunos casos aislados puede ser necesario para un proyecto recalcular la línea de base de costos.
Todos los esfuerzos se deben tomar para evitar esto. Sin embargo, si es necesario, sólo el Sponsor del
proyecto puede autorizar esta acción.

TIPOS DE COSTOS CONSIDERADOS:

COSTOS DIRECTOS :
Personal : S/. 58,301.00
Alquiler : S/. 1,699.00
COSTOS INDIRECTOS :
Materiales : S/. 4,000.00
COSTOS VARIABLES :
Incentivos : S/. 3,000.00

TOTAL COSTOS : S/. 73,500.00


RESERVA DE CONTINGENCIA : S/. 6,500.00
RESERVA DE GESTIÓN : S/. 6,500.00

TOTAL GENERAL : S/. 80,000.00

_________________________________________________________________________________________________________________

- 171 -
_________________________________________________________________________________________________________________

24. ESTIMACIÓN DE COSTOS DE


LAS ACTIVIDADES Y DEL
PROYECTO

Sistema de Gestión Ambulatoria

CONTROL DE VERSIONES
Versión Hecha por Revisada por Aprobada por Fecha Motivo
Versión
1.0 FA OV JC 23/11/2011
original

_________________________________________________________________________________________________________________

- 172 -
_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

ESTIMACIÓN DE COSTOS DE LAS ACTIVIDADES Y DEL PROYECTO


NOMBRE DEL PROYECTO SIGLAS DEL PROYECTO

IMPLANTACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBULATORIA SIGAM

_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

- 173 -
Entregable
Actividad Tipo de Recurso: Personal
Nombre UNIDA CANTI COSTO COSTOS
Código Código Nombre NOMBRE DEL RECURSO DES DAD UNITARIO PARCIALES
_________________________________________________________________________________________________________________
Project Charter Sebastián Céspedes Hr - h 2 405 810
1.1.1.A01 Reunión con el Sponsor
Janis Candia Hr - h 2 90 180
1.1.1 1.1.1.A02 Elaborar Project Charter Janis Candia Hr - h 4 90 360
Sebastián Céspedes Hr - h 2 405 810
1.1.1.A03 Revisar Project Charter
Janis Candia Hr - h 2 90 180
Sebastián Céspedes Hr - h 2 405 810
1.1.2.A01 Reunión con el Sponsor
Janis Candia Hr - h 2 90 180
1.1.2 Alcance Preliminar
1.1.2.A02 Elaborar Alcance Preliminar Janis Candia Hr - h 4 90 360
Sebastián Céspedes Hr - h 2 405 810
1.1.2.A03 Revisar el Alcance Preliminar
Janis Candia Hr - h 2 90 180
Sebastián Céspedes Hr - h 2 405 810
1.2.1.A01 Reunión con el Sponsor
Janis Candia Hr - h 2 90 180
1.2.1 Enunciado Alcance 1.2.1.A02 Elaborar Enunciado del Alcance Janis Candia Hr - h 4 90 360
Sebastián Céspedes Hr - h 2 405 810
1.2.1.A03 Revisar Enunciado del Alcance
Janis Candia Hr - h 2 90 180
Janis Candia Hr - h 4 90 360
Oscar Valderrama Hr - h 4 45 180
Fredy Aranda Hr - h 4 45 180
1.2.2.A01 Reunión con el equipo de trabajo
1.2.2 Plan de Proyecto Gustavo Espinoza Hr - h 4 30 120
Iván Manta Hr - h 4 8 32
Gabriela U. Hr - h 4 8 32
Janis Candia Hr - h 10 90 900
Oscar Valderrama Hr - h 20 45 900
1.2.2.A02 Elaborar el Plan de Proyecto
Fredy Aranda Hr - h 20 45 900
Gustavo Espinoza Hr - h 10 30 300
Sebastián Céspedes Hr - h 4 405 1620
1.2.2.A03 Revisar el Plan de Proyecto
Janis Candia Hr - h 4 90 360
Janis Candia Hr - h 1 90 90
1.2.2.A01 Definir y Secuenciar Actividades Oscar Valderrama Hr - h 2 45 90
Fredy Aranda Hr - h 2 45 90
Janis Candia Hr - h 1 90 90
1.2.3 Cronograma 1.2.2.A02 Estimar recursos para las actividades Oscar Valderrama Hr - h 2 45 90
Fredy Aranda Hr - h 2 45 90
Janis Candia Hr - h 1 90 90
1.2.2.A03 Estimar duración de las actividades Oscar Valderrama Hr - h 2 45 90
Fredy Aranda Hr - h 2 45 90
1.2.2.A04 Elaborar el cronograma Janis Candia Hr - h 2 90 180
Janis Candia Hr - h 1 90 90
Oscar Valderrama Hr - h 2 45 90
1.3.1.A01 Elaborar Informe Semanal Nro.1
Fredy Aranda Hr - h 2 45 90
Gustavo Espinoza Hr - h 2 30 60
Janis Candia Hr - h 1 90 90
Oscar Valderrama Hr - h 2 45 90
1.3.1.A02 Elaborar Informe Semanal Nro.2
Fredy Aranda Hr - h 2 45 90
Gustavo Espinoza Hr - h 2 30 60
Janis Candia Hr - h 1 90 90
Oscar Valderrama Hr - h 2 45 90
1.3.1.A03 Elaborar Informe Semanal Nro.3
Fredy Aranda Hr - h 2 45 90
Gustavo Espinoza Hr - h 2 30 60
Janis Candia Hr - h 1 90 90
Oscar Valderrama Hr - h 2 45 90
1.3.1.A04 Elaborar Informe Semanal Nro.4
Fredy Aranda Hr - h 2 45 90
Gustavo Espinoza Hr - h 2 30 60
Janis Candia Hr - h 1 90 90
Oscar Valderrama Hr - h 2 45 90
1.3.1.A05 Elaborar Informe Semanal Nro.5
Fredy Aranda Hr - h 2 45 90
Gustavo Espinoza Hr - h 2 30 60
Janis Candia Hr - h 1 90 90
Oscar Valderrama Hr - h 2 45 90
1.3.1.A06 Elaborar Informe Semanal Nro.6
Fredy Aranda Hr - h 2 45 90
Gustavo Espinoza Hr - h 2 30 60
Informe Semanal Janis Candia Hr - h 1 90 90
1.3.1 Oscar Valderrama Hr - h 2 45 90
1.3.1.A07 Elaborar Informe Semanal Nro.7
Fredy Aranda Hr - h 2 45 90
Gustavo Espinoza Hr - h 2 30 60
Janis Candia Hr - h 1 90 90
Oscar Valderrama Hr - h 2 45 90
1.3.1.A08 Elaborar Informe Semanal Nro.8
Fredy Aranda Hr - h 2 45 90
Gustavo Espinoza Hr - h 2 30 60
Janis Candia Hr - h 1 90 90
Oscar Valderrama Hr - h 2 45 90
1.3.1.A09 Elaborar Informe Semanal Nro.9
Fredy Aranda Hr - h 2 45 90
Gustavo Espinoza Hr - h 2
_________________________________________________________________________________________________________________ 30 60
Janis Candia Hr - h 1 90 90
- 174 - Oscar Valderrama Hr - h 2 45 90
1.3.1.A10 Elaborar Informe Semanal Nro.10
Fredy Aranda Hr - h 2 45 90
Gustavo Espinoza Hr - h 2 30 60
Janis Candia Hr - h 1 90 90
_________________________________________________________________________________________________________________

25. PRESUPUESTO DEL PROYECTO

Sistema de Gestión Ambulatoria

CONTROL DE VERSIONES
Versión Hecha por Revisada por Aprobada por Fecha Motivo
Versión
1.0 FA OV JC 25/11/2011
original

_________________________________________________________________________________________________________________

- 175 -
_________________________________________________________________________________________________________________

PRESUPUESTO DEL PROYECTO


-POR FASE Y POR ENTREGABLE-
NOMBRE DEL PROYECTO SIGLAS DEL PROYECTO

IMPLANTACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBULATORIA SIGAM

Fase Sub-Fase Entregable Costos (S/.)


Project Charter 2,340.00
Iniciación Alcance Preliminar 2,340.00
Sub-Total Sub-Fase 4,680.00
Enunciado del Alcance 2,340.00
Plan de Proyecto 5,884.00
Planificación
Cronograma 990.00
Sub-Total Sub-Fase 9,214.00
Gestión del Proyecto
Informe Semanal 4,290.00
Informe Informe Quincenal 5,940.00
Sub-Total Sub-Fase 10,230.00
Acta de Aceptación 1,008.00
Cierre Cierre del Proyecto 1,008.00
Sub-Total Sub-Fase 2,016.00
Sub-Total Fase 26,140.00

Verificación de Requisitos Iniciales 2,070.00

Preparación Ambiente Documento de Preparación de Ambiente 1,170.00

Sub-Total Sub-Fase 3,240.00


Soporte
Infraestructura Documento de Instalación de
960.00
Scripts/Schemas
Documento de Instalación de la
Instalación 960.00
Aplicación
Instalación de la Aplicación 2,175.00
Sub-Total Sub-Fase 4,095.00
Documento de Configuración Inicial 1,440.00
Configuración Documento de Aceptación 2,430.00
Sub-Total Sub-Fase 3,870.00
Sub-Total Fase 11,205.00
Documentos Archivos Maestros 900.00
Análisis Plantilla Carga 1,530.00
Sub-Total Sub-Fase 2,430.00
Migración de Datos Documentos Scripts 1,800.00
Migración Documento de Aceptación de Carga 900.00
Sub-Total Sub-Fase 2,700.00
Sub-Total Fase 5130.00
Puesta en Plan Paralelo Plan Paralelo Admisión y Caja 3,672.00
Producción
Plan Paralelo
3,780.00
Consumos y Facturación
Sub-Total Sub-Fase 7,452.00

_________________________________________________________________________________________________________________

- 176 -
_________________________________________________________________________________________________________________

Documento Producción Admisión y Caja 630.00

Documento Producción Consumos y


630.00
Puesta en Marcha Facturación

Documento Aceptación del Producto 1,170.00

Sub-Total Sub-Fase 2,430.00


Sub-Total Fase 9,882.00

Plan de Capacitación Admisión y Caja 675.00

Plan de Capacitación Plan de Capacitación Facturación y


675.00
Consumos
Sub-Total Sub-Fase 1,350.00
Ejecución Plan Capacitación Admisión y
1,831.00
Caja
Capacitación Ejecución de Plan de Ejecución Plan Capacitación Facturación
Capacitación 1,863.00
y Consumos
Sub-Total Sub-Fase 3,694.00
Manual de Configuración 450.00
Manuales Manual de Usuario 450.00
Sub-Total Sub-Fase 900.00
Sub-Total Fase 5,944.00
TOTAL GENERAL PERSONAL 58,301.00
OTROS COSTOS 8,699.00
RESERVA DE CONTINGENCIA 6,500.00
LINEA BASE DE COSTOS 73,500.00
RESERVA DE GESTIÓN 6,500.00
PRESUPUESTO DEL PROYECTO 80,000.00

_________________________________________________________________________________________________________________

- 177 -
_________________________________________________________________________________________________________________

26. COSTOS ACUMULADOS

Sistema de Gestión Ambulatoria

CONTROL DE VERSIONES
Versión Hecha por Revisada por Aprobada por Fecha Motivo
Versión
1.0 FA OV JC 25/11/2011
original

_________________________________________________________________________________________________________________

- 178 -
_________________________________________________________________________________________________________________

COSTOS ACUMULADOS
NOMBRE DEL PROYECTO SIGLAS DEL PROYECTO

IMPLANTACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBULATORIA SIGAM

Costos Acumulados
Mes 0 0
Mes 1 35633
Mes 2 64663
Mes 3 80000

_________________________________________________________________________________________________________________

- 179 -
_________________________________________________________________________________________________________________

27. BASE DE LAS ESTIMACIONES

Sistema de Gestión Ambulatoria

CONTROL DE VERSIONES
Versión Hecha por Revisada por Aprobada por Fecha Motivo
Versión
1.0 FA OV JC 25/11/2011
original

_________________________________________________________________________________________________________________

- 180 -
_________________________________________________________________________________________________________________

BASE DE LAS ESTIMACIONES


NOMBRE DEL PROYECTO SIGLAS DEL PROYECTO

IMPLANTACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBULATORIA SIGAM

Personal Sueldo Bruto Planilla Incluir Ganancia Costo Diario Costo por Hora

Sebastián 4464630063004
Céspedes 64820 97230 3241 405
6

Janis Candia 10300 14420 21630 721 90

Oscar
5100 7140 10710 357 45
Valderrama
Fredy
5100 7140 10710 357 45
Aranda
Gustavo
3400 4760 7140 238 30
Espinoza

Iván Manta 900 1260 1890 63 8

Gabriela U. 900 1260 1890 63 8

Nota:

1. Los costos en planilla tienen un incremento del 40% del sueldo bruto, ya que considera
prorrateado los costos por vacaciones y CTS.

2. Los costos con ganancia tienen un incremento del 50% del sueldo en planilla, ya que la
empresa tiene como procedimiento interno de costeo ese porcentaje de utilidad máximo
esperado.

_________________________________________________________________________________________________________________

- 181 -
_________________________________________________________________________________________________________________

28. PLAN DE GESTIÓN DE CALIDAD

Sistema de Gestión Ambulatoria

CONTROL DE VERSIONES
Versión Hecha por Revisada por Aprobada por Fecha Motivo
Versión
1.0 OV FA JC 23/11/2011
original

_________________________________________________________________________________________________________________

- 182 -
_________________________________________________________________________________________________________________

PLAN DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

Nombre del Proyecto Siglas del Proyecto


IMPLANTACIÓN SISTEMA DE GESTIÓN AMBULATORIA SIGAM

Política de Calidad del Proyecto:

El proyecto será evaluado con los estándares de calidad indicados por la Clínica San Marcos y con las buenas prácticas del
mercado de la salud. Así mismo culminar el proyecto en el tiempo y el presupuesto planificados previamente.

LÍNEA BASE DE CALIDAD DEL PROYECTO


FACTOR DE
OBJETIVO DE MÉTRICA A FRECUENCIA Y FRECUENCIA Y MOMENTO
CALIDAD
CALIDAD UTILIZAR MOMENTO DE MEDICIÓN DE REPORTE
RELEVANTE

SPI = Schedule * Frecuencia Semanal * Frecuencia Semanal


Performance
SPI > = 0.90 Performance Index * Medición, jueves en la * Medición, jueves en la
del Proyecto
Acum. tarde. tarde.

Performance * Frecuencia Semanal * Frecuencia Semanal


CPI > = 0.90
del Proyecto CPI = Cost Performance * Medición, jueves en la * Medición, jueves en la
Index Acum. tarde. tarde.

Cumplimiento Hitos = 95% de * Frecuencia quincenal * Frecuencia quincenal


Cumplimiento de hitos.
de los hitos cumplimiento. * Medición, Martes en la * Medición, Martes en la
tarde. tarde.
* Frecuencia, cada vez que * Frecuencia, cada vez que
haya reunión con el Comité haya reunión con el Comité
Rango del 85% al
Grado de % de Grado de Ejecutivo. Ejecutivo.
100% de
satisfacción Satisfacción. * Medición, cada vez que * Medición, cada vez que
satisfacción
haya reunión con el Comité haya reunión con el Comité
Ejecutivo. Ejecutivo.

PLAN DE MEJORA DE PROCESOS


1. Delimitar el proceso.
2. Definir la oportunidad de mejora.
3. Obtener información sobre el proceso observado.
4. Analizar la información relevada.
5. Definir las acciones correctivas para mejorar el proceso.
6. Aplicar las acciones correctivas.
7. Verificar si las acciones correctivas han sido efectivas.
8. Estandarizar las mejoras logradas para hacerlas parte del proceso.

_________________________________________________________________________________________________________________

- 183 -
_________________________________________________________________________________________________________________

MATRIZ DE ACTIVIDADES DE CALIDAD:


PAQUETE DE ESTÁNDAR O NORMA DE ACTIVIDADES DE
ACTIVIDADES DE CONTROL
TRABAJO CALIDAD APLICABLE PREVENCIÓN

1.1.1 Project Charter Gestión de Proyectos con PMBOK Aprobación de Sponsor

1.1.2 Alcance
Gestión de Proyectos con PMBOK Aprobación de Sponsor
Preliminar
1.2.1 Scope
Gestión de Proyectos con PMBOK Aprobación de Sponsor
Statement
Revisión semanal de las
Aprobación de Sponsor
1.2.2 Cronograma Gestión de Proyectos con PMBOK actualizaciones que puedan
y del Gerente del proyecto
producirse al cronograma.

1.2.3 Plan de Revisión diaria del equipo del Aprobación de Sponsor


Gestión de Proyectos con PMBOK
Proyecto proyecto. y del Gerente del proyecto

1.3.1. Informe Según los formatos dentro de los


Gerente del Proyecto
semanal activos de procesos de la organización
1.3.2. Informe Según los formatos dentro de los
Gerente del Proyecto
quincenal activos de procesos de la organización
1.4.1. Acta de Aprobación de Sponsor
Gestión de Proyectos con PMBOK
aceptación
1.4.2. Cierre del Aprobación de Sponsor
Gestión de Proyectos con PMBOK
proyecto
Checklist de homologación
2.1.1. Requisitos Según los formatos dentro de los
de infraestructura de la Jefatura de Sistemas
iniciales activos de procesos de la organización
clínica
2.1.2 Documento
Según los formatos dentro de los Revisión de procedimientos
preparación de Jefatura de Sistemas
activos de procesos de la organización técnicos.
ambiente
2.2.2. Documento
Según los formatos dentro de los . Revisión de procedimientos
instalación de Jefatura de Sistemas
activos de procesos de la organización técnicos.
aplicación
Según el proceso de la Clínica San
2.2.3. instalación de Revisión de procedimientos
Marcos para la instalación de las Líderes funcionales
aplicación técnicos..
aplicaciones
2.3.1 Documento de Según los formatos dentro de los
Revisión del proceso. Líderes funcionales
configuración inicial activos de procesos de la organización
2.3.2. Documento de Formato estándar de la consultora
Revisión de estándares. Jefatura de Desarrollo
aceptación PMI consultores
3.1.1. Documentos Formato estándar de la consultora
Revisión de estándares. Analistas funcionales
archivos maestros PMI consultores
3.1.2 Plantilla carga Formato estándar de la consultora
Revisión de estándares. Gerente de Operaciones
de datos PMI consultores
3.2.1. Documentos Formato estándar de la consultora
Revisión de estándares. Jefatura de Sistemas
scripts PMI consultores
3.2.2 Documentos de Según el proceso de la Clínica San
Revisión de estándares. Jefatura de Sistemas
aceptación de Carga Marcos para la migración de datos
Revisión de procedimientos
4.1.1. Plan Paralelo Según los formatos dentro de los
Líderes Funcionales
admisión y caja activos de procesos de la organización técnicos.

_________________________________________________________________________________________________________________

- 184 -
_________________________________________________________________________________________________________________

MATRIZ DE ACTIVIDADES DE CALIDAD:


PAQUETE DE ESTÁNDAR O NORMA DE ACTIVIDADES DE
ACTIVIDADES DE CONTROL
TRABAJO CALIDAD APLICABLE PREVENCIÓN
4.1.2. Plan paralelo Revisión de procedimientos
Según los formatos dentro de los
consumos y Gerente de Operaciones
activos de procesos de la organización técnicos.
facturación
4.2.1. Documento de
Según los formatos dentro de los
producción admisión Revisión de estándares. Gerente de Operaciones
activos de procesos de la organización
y caja
4.2.2. Documento
producción Según los formatos dentro de los
Revisión de estándares. Gerente de Facturación
facturación y activos de procesos de la organización
consumos
4.2.3. Documento de
Según los formatos dentro de los Gerente de operaciones y
aceptación del Revisión de estándares.
activos de procesos de la organización gerente de facturación
producto
5.1.1 Plan
Según los formatos dentro de los Revisión de procedimientos
Capacitación Gerente de Operaciones
activos de procesos de la organización técnicos.
Admisión y caja
5.1.2 Plan
capacitación Según los formatos dentro de los Revisión de procedimientos
Gerente de Facturación
facturación y activos de procesos de la organización técnicos.
consumos
5.2.1 Ejecución Plan
Según los formatos dentro de los Revisión de procedimientos
Capacitación Gerente de Operaciones
activos de procesos de la organización técnicos.
Admisión y caja
5.2.2 Ejecución Plan
capacitación Según los formatos dentro de los Revisión de procedimientos
Gerente de Facturación
facturación y activos de procesos de la organización técnicos.
consumos

5.3.1. Manual Según los formatos dentro de los Revisión de procedimientos


Jefatura de Sistemas
Configuración activos de procesos de la organización técnicos.

5.3.2. Manual de Formato estándar de la consultora Revisión de procedimientos


Analista Funcionales
usuario PMI consultores técnicos.

ROLES PARA LA GESTIÓN DE LA CALIDAD


Rol N° 1 Objetivos del rol:
Directorio Responsable máximo ejecutivo y final por la calidad del proyecto.

_________________________________________________________________________________________________________________

- 185 -
_________________________________________________________________________________________________________________

Funciones del rol:


Revisar, aprobar y proponer acciones correctivas para mejorar la calidad.

Niveles de autoridad:
Exigir el cumplimiento de sus propuestas a Sponsor.

Reporta a:
Nadie
Supervisa a:
Sponsor.
Requisitos de conocimientos:
Gestión en General y el proceso administrativo de la clínica.

Requisitos de habilidades:
Liderazgo, comunicación, Negociación, Motivación y Solución de Conflictos.

Requisitos de experiencia:
Ninguno.
Objetivos del rol:
Responsable ejecutivo por la calidad del proyecto.

Funciones del rol:


Revisar, aprobar y tomar acciones correctivas para mejorar la calidad.

Niveles de autoridad:
Aplicar a discreción los recursos de la corporación para el proyecto, cuando aplique renegociará
contratos.

Reporta a:
Directorio.
Rol N° 2
Sponsor Supervisa a:
Gerente del Proyecto.
Requisitos de conocimientos:
Gestión de Proyectos y Gestión en General. Así como los procesos administrativos que soportará el
producto.

Requisitos de habilidades:
Liderazgo, comunicación, Negociación, Motivación y Solución de Conflictos.

Requisitos de experiencia:
Más de 10 años de experiencia en el rubro clínicas y experiencia no menor de 3 años manejando
proyectos.

Rol N° 3 Objetivos del rol:


Gerente del Gestionar operativamente la calidad de los entregables.
Proyecto Funciones del rol:
Revisar estándares, entregables, disponer ajustes para generar acciones correctivas y su respectiva
aplicación.
Niveles de autoridad:
Exigir cumplimiento de entregables al equipo de proyecto.
Reporta a:
Sponsor.

_________________________________________________________________________________________________________________

- 186 -
_________________________________________________________________________________________________________________

Supervisa a:
Equipo de Proyecto.
Requisitos de conocimientos:
Gestión de Proyectos bajo el PMBOK.
Requisitos de habilidades:
Liderazgo, comunicación, Negociación, Motivación y Solución de Conflictos.
Requisitos de experiencia:
7 años de experiencia en el cargo.
Objetivos del rol:
Elaborar los entregables con la calidad requerida y según estándares establecidos.
Funciones del rol:
Elaborar todos los entregables.
Niveles de autoridad:
Aplicar los recursos que se le han asignado.

Rol N° 4 Reporta a:
Gerente del Proyecto.
MIEMBROS DEL
EQUIPO DE Supervisa a:
DESARROLLO No Aplica.
Requisitos de conocimientos:
Gestión de Proyectos bajo el PMBOK y las especialidades que le tocan según sus entregables bajo
responsabilidad.
Requisitos de habilidades:
Específicas según los entregables.
Requisitos de experiencia:
Específicas según los entregables.
Objetivos del rol:
Cumplir con las normas de calidad implementando métodos de control.
Funciones del rol:
Revisar, aprobar y tomar acciones correctivas para mejorar la calidad.
Niveles de autoridad:
Aplicar a discreción los recursos de la corporación para el proyecto, cuando aplique renegociará
contratos.
Reporta a:
Gerente del Proyecto.
Rol N° 5 Supervisa a:
Jefe de QA Analista de Calidad
Requisitos de conocimientos:
Gestión de Proyectos y sistema de gestión de calidad, conocimientos de procesos productivos.
Requisitos de habilidades:
Liderazgo, comunicación, Negociación, Motivación y Solución de Conflictos.

Requisitos de experiencia:
Más de 7 años de experiencia en el rubro clínicas y experiencia no menor de 3 años en
aseguramiento de la calidad.

Rol N° 6 Objetivos del rol:


Analista de QA Gestionar operativamente la calidad de los entregables.

_________________________________________________________________________________________________________________

- 187 -
_________________________________________________________________________________________________________________

Funciones del rol:


Revisar estándares, entregables, disponer ajustes para generar acciones correctivas y su respectiva
aplicación.

Niveles de autoridad:
Exigir cumplimiento de entregables al equipo de testing.

Reporta a:
Sponsor.
Supervisa a:
Equipo de Testing.
Requisitos de conocimientos:
Gestión de Proyectos bajo el PMBOK, Gestión de Mejora de Procesos con CMMI.

Requisitos de habilidades:
Liderazgo, comunicación, Negociación, Motivación y Solución de Conflictos.

Requisitos de experiencia:
5 años de experiencia en el cargo.
Objetivos del rol:
Probar el uso del sistema con el fin de encontrar la mayor cantidad de deficiencias posibles.

Funciones del rol:


Registrar errores en un sistema de control, testear, documentar y entregar reportes de progreso.
Niveles de autoridad:
Aplicar los recursos que se le han asignado.

Reporta a:
Rol N° 7 Analista de Calidad.
Miembros del Supervisa a:
Equipo de Testing No Aplica.
Requisitos de conocimientos:
Validación de estándares de programación, Control de calidad de código fuente, Conocimiento de
modelamiento de datos, conocimiento de metodologías de QA, conocimiento avanzado de
expresiones regualares.

Requisitos de habilidades:
Específicas según los entregables.
Requisitos de experiencia:
Específicas según los entregables.

ORGANIZACIÓN PARA LA CALIDAD DEL PROYECTO:

_________________________________________________________________________________________________________________

- 188 -
_________________________________________________________________________________________________________________

SPONSOR

GERENTE DEL
PROYECTO
LÍDERES
FUNCIONALES

JEFE DE QA EQUIPO DE DESARROLLO

ANALISTA QA

TESTING

DOCUMENTOS NORMATIVOS PARA LA CALIDAD:


1. Auditorías de los procesos.
PROCEDIMIENTOS 2. Revisión periódica y comparativa de los entregables con los estándares.
3. Reuniones semanales de calidad.
1. Establecidas en el Plan de Gestión de Calidad.
PLANTILLAS
2. Métricas.
1. Métricas.
FORMATOS 2. Línea Base.
3. Indicados en el Plan de Gestión de la Calidad.
1. De Métricas.
CHECKLISTS 2. De Auditorías.
3. De Acciones Correctivas.
PROCESOS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD:
Para asegurar la calidad se realizará un monitoreo constante acerca de los indicadores del proyecto
y las métricas respectivas.
Estos resultados se analizarán y se remitirán al responsable para que coordine las acciones
ENFOQUE DE respectivas las cuales también será monitoreada vía los informes semanales en las reuniones de
ASEGURAMIENTO DE calidad. Las cuales derivarían en Solicitudes de cambio.
LA CALIDAD De esta manera lograremos un control efectivo y acciones tempranas ante cualquier necesidad de
mejora de procesos.
Verificando que las solicitudes de cambio realizadas se han cumplido con las recomendaciones
entregadas.

Las acciones sobre el Control de Calidad de los entregables se efectuarán a manera de control, si
ENFOQUE DE
los mismos están conformes a las especificaciones realizadas y ante situaciones de desviaciones
CONTROL DE LA
detectadas se realizará las acciones para establecer la causa raíz y así eliminar las fuentes de error y
CALIDAD
los resultados serán formalizados con acciones necesarias.

_________________________________________________________________________________________________________________

- 189 -
_________________________________________________________________________________________________________________

Cada vez que se requiera mejorar un proceso realizaremos los siguientes pasos:
1. Delimitar el proceso

2. Definir la oportunidad de mejora


ENFOQUE DE 3. Obtener información sobre el proceso observado
MEJORA DE 4. Analizar la información levantada
PROCESOS 5. Definir las acciones correctivas para mejorar el proceso
6. Aplicar las acciones correctivas
7. Verificar si las acciones correctivas han sido efectivas
8. Estandarizar las mejoras logradas para hacerlas parte del proceso

_________________________________________________________________________________________________________________

- 190 -
_________________________________________________________________________________________________________________

29. MATRIZ DE ACTIVIDADES DE


CALIDAD

Sistema de Gestión Ambulatoria

CONTROL DE VERSIONES
Versión Hecha por Revisada por Aprobada por Fecha Motivo
Versión
1.0 OV FA JC 23/11/2011
original

_________________________________________________________________________________________________________________

- 191 -
_________________________________________________________________________________________________________________

MATRIZ DE ACTIVIDADES DE CALIDAD

NOMBRE DEL PROYECTO SIGLAS DEL PROYECTO


IMPLANTACIÓN SISTEMA DE GESTIÓN AMBULATORIA SIGAM

ESTÁNDAR DE CALIDAD ACTIVIDADES DE


ENTREGABLE ACTIVIDADES DE CONTROL
APLICABLE PREVENCIÓN

Metodología de Gestión de
1.1.1 Project Charter Proyectos de PMI Aprobación por Sponsor.
Consultores.

Metodología de Gestión de
1.1.2 Alcance Preliminar Proyectos de PMI Aprobación por Sponsor.
Consultores.

Metodología de Gestión de
1.2.1 Scope Statement Proyectos de PMI Aprobación por Sponsor.
Consultores

Metodología de Gestión de
1.2.2 Cronograma Proyectos de PMI Aprobación por Sponsor.
Consultores

Metodología de Gestión de
1.2.3 Plan de Proyecto Proyectos de PMI Aprobación por Sponsor.
Consultores

Metodología de Gestión de
1.3.1. Informe semanal Proyectos de PMI Aprobación por Sponsor.
Consultores

Metodología de Gestión de
1.3.2. Informe quincenal Proyectos de PMI Aprobación por Sponsor.
Consultores

Firmas de
Metodología de Gestión de Revisión/Aprobación por el
conformidad de
Proyectos de PMI Sponsor, Gerente de
1.4.1. Acta de aceptación parte del gerente de Proyectos y líderes
Consultores
proyectos funcionales.
Metodología de Gestión de Revisión de las
Revisión/Aprobación por el
1.4.2. Cierre del proyecto Proyectos de PMI métricas con las Sponsor y Gerente de
Consultores metas logradas Proyectos.
Proceso de evaluación de la
Revisión/Aprobación por el
2.1.1. Requisitos iniciales Configuración Interno. Gerente de Proyectos.
2.1.2 Documento Proceso de evaluación de la Pruebas de estrés y Revisión/Aprobación por el
_________________________________________________________________________________________________________________

- 192 -
_________________________________________________________________________________________________________________

ESTÁNDAR DE CALIDAD ACTIVIDADES DE


ENTREGABLE ACTIVIDADES DE CONTROL
APLICABLE PREVENCIÓN

preparación de ambiente Configuración Interno. concurrencia Gerente de Proyectos.

Proceso de Infraestructura Revisión/Aprobación por el


2.2.2. Documento
instalación de aplicación Interno. Gerente de Proyectos.

Informe de pruebas
2.2.3. instalación de Proceso de Puesta de
aplicación producción Interno. internas.

Informe de pruebas
2.3.1 Documento de Proceso de evaluación de la
configuración inicial Configuración Interno. internas satisfactorias.

Metodología de Gestión de
Revisión/Aprobación por el
2.3.2. Documento de Proyectos de PMI
aceptación líderes funcionales
Consultores

Revisión/Aprobación por el
3.1.1. Documentos Proceso de Evaluación
archivos maestros Interno. líderes funcionales

Revisión/Aprobación por el
3.1.2 Plantilla carga de Proceso de Migración
datos Interno. Jefe de sistemas.

Revisión/Aprobación por el
Proceso de Pruebas
3.2.1. Documentos scripts Jefe de sistemas.
Interno.
Revisión/Aprobación por el
3.2.2 Documentos de Proceso de Pruebas
aceptación de Carga Interno. líderes funcionales

Informe de pruebas
4.1.1. Plan Paralelo Proceso de Operaciones
admisión y caja Interno. internas.

Informe de pruebas
4.1.2. Plan paralelo Proceso de Operaciones
consumos y facturación Interno. internas.

4.2.1. Documento de Revisión/Aprobación por el


Proceso de Operaciones
producción admisión y líderes funcionales
caja
Interno.
4.2.2. Documento Revisión/Aprobación por el
Proceso de Operaciones
producción facturación y líderes funcionales
consumos
Interno.
Análisis de Revisión/Aprobación por el
Metodología de de PMI
4.2.3. Documento de resultados de la Gerente de Proyectos y
aceptación del producto Consultores
metodología. Coordinador del proyecto.

Test al usuario sobre


Metodología de Revisión/Aprobación por el
5.1.1 Plan Capacitación el conocimiento de
Admisión y caja Capacitación internas líderes funcionales
la herramienta

5.1.2 Plan capacitación Metodología de Test al usuario sobre Revisión/Aprobación por el


facturación y consumos Capacitación internas el conocimiento de líderes funcionales

_________________________________________________________________________________________________________________

- 193 -
_________________________________________________________________________________________________________________

ESTÁNDAR DE CALIDAD ACTIVIDADES DE


ENTREGABLE ACTIVIDADES DE CONTROL
APLICABLE PREVENCIÓN

la herramienta

Test al usuario sobre


5.2.1 Ejecución Plan Metodología de Revisión/Aprobación por el
Capacitación Admisión y el conocimiento de
Capacitación internas líderes funcionales
caja la herramienta

Test al usuario sobre Revisión/Aprobación por el


5.2.2 Ejecución Plan Metodología de
capacitación facturación y el conocimiento de Gerente de Proyectos y
Capacitación internas
consumos la herramienta Coordinador del proyecto.

Revisión de avances Revisión/Aprobación por el


Guía del Usuario
5.3.1. Manual de manuales Gerente del Proyecto y Jefe
Configuración Configuración.
de Sistemas.

Revisión de avances Revisión/Aprobación por el


5.3.2. Manual de usuario Guía del Usuario Final. de manuales Gerente del Proyecto y
Líderes funcionales.

_________________________________________________________________________________________________________________

- 194 -
_________________________________________________________________________________________________________________

30. MÉTRICAS DE CALIDAD

Sistema de Gestión Ambulatoria

CONTROL DE VERSIONES
Versión Hecha por Revisada por Aprobada por Fecha Motivo
Versión
1.0 OV FA JC 23/11/2011
original

_________________________________________________________________________________________________________________

- 195 -
_________________________________________________________________________________________________________________

MÉTRICAS DE CALIDAD
NOMBRE DEL PROYECTO SIGLAS DEL PROYECTO
IMPLANTACIÓN SISTEMA DE GESTIÓN AMBULATORIA SIGAM

A. FUNCIONALIDAD:
1. Interoperabilidad

Nombre Porcentaje de interconexiones exitosas SITEDS

Evaluar la capacidad del sistema para integrarse con el


Propósito SITEDS de la SUNASA.

Método de Aplicación
Obtener la relación de conexiones exitosas que
permitan obtener la información de los pacientes que
cuenten con un seguro de salud y cuyos seguros
utilicen la plataforma estándar del SITEDS promovido
por la SUNASA.

Medición, formula X=A/B

A=Número de interconexiones exitosas.

B=Número de solicitudes de interconexión.

Interpretación 0<=X<=1

Entre más cercano a 1, el sistemas cumple mejor con


la interoperabilidad.

Tipo de escala Ratio

Tipo de medida x: count A:count B: count

Fuente de medición Especificación de requisitos

Casos de Prueba

ISO / IEC 12207 SLCP Verificación

Audiencia Funcionales

Analistas de calidad

2. Precisión

_________________________________________________________________________________________________________________

- 196 -
_________________________________________________________________________________________________________________

Nombre Exactitud de implementación funcional.

Propósito Qué tan exacto es la implementación funcional.

Obtener la cantidad de funcionalidades que no


realizan lo descrito en la especificación de
Método de aplicación
requisitos y compararlo con el total de
funcionalidades.

X=1-A/B
A=Cantidad de funcionalidades que no realizan lo
Medición, fórmula
descrito en la especificación de requisitos.
B=Cantidad total de funcionalidades.

0<=X<=1
Interpretación
Entre más cercano a 1 es mejor.

Tipo de escala Ratio

X=count/count
Tipo de medida A=count
B=count

Especificación de requisitos.
Fuente de medición
Casos de prueba.

ISO / IEC 12207 SLCP Verificación

Funcionales
Audiencia
Analistas de calidad

Nombre Facturación devuelta

Evaluación de un tercero sobre la exactitud de los


Propósito
cálculos consignados en la facturación.

Obtener la cantidad de documentos devueltos por


Método de aplicación motivos no médicos sobre la cantidad de
documentos enviados.

X=A/B
A=Cantidad de documentos devueltos por motivos
Medición, fórmula no médicos en un mes.
B=Cantidad total de documentos enviados en un
mes.

0<=X<=1
Interpretación
Entre más cercano a 0 es mejor.

Tipo de escala Ratio


_________________________________________________________________________________________________________________

- 197 -
_________________________________________________________________________________________________________________

X=count/count
Tipo de medida A=count
B=count

Especificación de requisitos.
Fuente de medición
Casos de prueba.

ISO / IEC 12207 SLCP Verificación

Funcionales
Audiencia
Analistas de calidad

3. Cumplimiento de Funcionalidad

Nombre Adaptación de normas SUNASA - SITEDS.

Establecer el cumplimiento de la trama SITEDS


Propósito
normada por la SUNASA.

Obtener la cantidad de funcionalidades que no


realizan lo descrito en la especificación de de la
Método de aplicación
norma SITEDS y compararlo con el total de
funcionalidades.

X=1-A/B
A=Cantidad de funcionalidades que no realizan lo
Medición, fórmula
descrito en la especificación de requisitos.
B=Cantidad total de funcionalidades.

0<=X<=1
Interpretación
Entre más cercano a 1 es mejor.

Tipo de escala Ratio

X=count/count
Tipo de medida A=count
B=count

Especificación de requisitos.
Fuente de medición
Casos de prueba.

ISO / IEC 12207 SLCP Verificación

Funcionales
Audiencia
Analistas de calidad

B. FIABILIDAD
_________________________________________________________________________________________________________________

- 198 -
_________________________________________________________________________________________________________________

1. Madurez

Nombre Corrección de errores

Evaluar la proporción estimada de corrección de


Propósito errores

Método de Aplicación Obtener la relación entre el número de errores


realmente corregidos y el número de errores
potencialmente existentes en un producto de
software de la empresa

X=A/B
A= Número de errores realmente corregidos
B= Número de errores potencialmente existentes
Medición, fórmula en un producto de software

0<=X<=1
Interpretación Entre más cercano a 1 es mejor.

Tipo de escala Ratio

Tipo de medida x: count A:count B: count

Fuente de medición Especificación de requisitos

Casos de Prueba

ISO / IEC 12207 SLCP Verificación

Audiencia Analistas

Analistas de calidad

Nombre Adecuación de pruebas

Evaluar el alcance de la ejecución de casos de


Propósito prueba

Método de Aplicación Obtener la relación entre el número de pruebas


ejecutadas durante la prueba y el número de casos
de prueba planeados y especificados.

X=A/B
A= Número de pruebas ejecutadas durante la
prueba
B= Número de casos de prueba planeados y
Medición, fórmula especificados

_________________________________________________________________________________________________________________

- 199 -
_________________________________________________________________________________________________________________

0<=X<=1
Interpretación Entre más cercano a 1 es mejor.

Tipo de escala Ratio

Tipo de medida x: count A:count B: count

Fuente de medición Especificación de requisitos

Casos de Prueba

ISO / IEC 12207 SLCP Verificación

Audiencia Funcionales

Analistas de calidad

2. Tolerancia a fallos

Nombre Anulación de operaciones incorrectas

Evaluar la proporción de error detectado en la


Propósito entrada de datos

Método de Aplicación Obtener la relación entre el número de errores


detectados por el usuario en entradas o funciones y
el número de operaciones o entradas erróneas del
usuario durante la operación

X=A/B
A= Número de errores detectados por el usuario en
entradas y funciones
B= Número de operaciones o entradas erróneas del
Medición, fórmula usuario durante la operación

0<=X<=1
Interpretación Entre más cercano a 1 es mejor.

Tipo de escala ratio

Tipo de medida x: count A:count B: count

Fuente de medición Especificación de requisitos

Casos de Prueba

ISO / IEC 12207 SLCP Verificación

Revisión en conjunto

_________________________________________________________________________________________________________________

- 200 -
_________________________________________________________________________________________________________________

Audiencia Funcionales

Analistas de calidad

3. Recuperabilidad

Nombre Tiempo estimado de reinicio

Evaluar la proporción estimada de tiempo de


Propósito reinicio exitoso

Método de Aplicación Obtener el promedio entre el número de


oportunidades de reinicio que se dieron en el
tiempo estimado y el número total de
oportunidades de reinicio durante las pruebas o el
apoyo al funcionamiento del usuario

X=A/B
A= Número de oportunidades de reinicio que se
dieron en el tiempo estimado
B= Número total de oportunidades de reinicio
durante las pruebas o el apoyo al funcionamiento
Medición, fórmula del usuario

0<=X<=1
Interpretación Entre más cercano a 1 es mejor.

Tipo de escala ratio

Tipo de medida x: count A:count B: count

Fuente de medición Especificación de requisitos

Casos de Prueba

ISO / IEC 12207 SLCP Verificación

Revisión en conjunto

Audiencia Funcionales

Analistas de calidad

C. USABILIDAD
1. Operabilidad

Nombre Accesos directos a funcionalidades del sistema.

Que proporción de las funcionalidades del sistema


Propósito
tienen accesos directos.

_________________________________________________________________________________________________________________

- 201 -
_________________________________________________________________________________________________________________

Obtener el número de accesos directos a


Método de aplicación funcionalidades y comparar con el total de
funcionalidades del sistema.

X=A/B
Medición, fórmula A=Cantidad de accesos directos a funcionalidades.
B=Cantidad total de funcionalidades del sistema.

0<=X<=1
Interpretación
Entre más cercano a 1 es mejor.

Tipo de escala ratio

X=count/count
Tipo de medida A=count
B=count

Especificación de requisitos.
Fuente de medición
Casos de prueba.

ISO / IEC 12207 SLCP Verificación

Funcionales
Audiencia
Analistas de calidad

2. Fácil de aprendizaje

Nombre Explicación de mensajes de error.

Que proporción de los mensajes de error están


Propósito
explicados.

Obtener la cantidad de mensajes de error del


Método de aplicación sistema que tienen explicación y compararlo con la
cantidad total de mensajes de errores.

X=A/B
A=Cantidad de mensajes de error que tienen
Medición, fórmula
explicación.
B=Cantidad total de mensajes de error.

0<=X<=1
Interpretación
Entre más cercano a 1 es mejor.

Tipo de escala ratio

X=count/count
Tipo de medida A=count
B=count

_________________________________________________________________________________________________________________

- 202 -
_________________________________________________________________________________________________________________

Especificación de requisitos.
Fuente de medición
Casos de prueba.

Verificación
ISO / IEC 12207 SLCP
Verificación conjunta

Funcionales
Audiencia
Analistas de calidad

Nombre Número de ayudas en el sistema

Evaluar el nivel de ayuda que ofrece el sistema


tomando en cuenta lo óptimo evaluado por la
Propósito empresa.

Obtener la relación entre el número de ayudas que


se tienen en el sistema y el número total de ayudas
determinadas a tener en los productos de la
Método de Aplicación empresa.

Medición, fórmula X=A/B

A=Cantidad de ayudas que tiene el sistema

B= Cantidad total de ayudas que debería tener el


sistema.

Interpretación 0<=X<=1

Entre más cercano a 1, cumple mejor el nivel de


ayuda del sistema

Tipo de escala ratio

Tipo de medida x: count A:count B: count

Fuente de medición Casos de Prueba

Informe de Prueba

ISO / IEC 12207 SLCP Validación

Revisión en conjunto

Audiencia Analistas de Control de calidad

D. EFICIENCIA
1. Utilización de recursos

Nombre Consumo recursos del servidor


_________________________________________________________________________________________________________________

- 203 -
_________________________________________________________________________________________________________________

Evaluar el consumo de recursos del servidor en


Propósito plena carga del sistema.

Obtener la relación del porcentaje de utilización del


servidor cuando está realizando una carga al sistema
en comparación con el porcentaje de utilización de
servidor cuando no se está usando el sistema.
Considerar que el servidor solo debe tener instalado
Método de Aplicación el Sistema operativo y el sistema a comprobar.

Medición, fórmula X=1-A/B

A=Porcentaje de utilización del servidor cuando se


está usando el sistema.

B= Porcentaje de utilización del servidor cuando no


se está usando el sistema.

Interpretación 0<=X<=1

Entre más cercano a 1, el sistema consume menor


cantidad de recursos del servidor.

Tipo de escala ratio

Tipo de medida x: count A:count B: count

Fuente de medición Especificación de requisitos

Casos de Prueba

ISO / IEC 12207 SLCP Verificación

Revisión en conjunto

Audiencia Funcionales

_________________________________________________________________________________________________________________

- 204 -
_________________________________________________________________________________________________________________

31. PLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS

Sistema de Gestión Ambulatoria

CONTROL DE VERSIONES
Versión Hecha por Revisada por Aprobada por Fecha Motivo
Versión
1.0 OV FA JC 23/11/2011
original

_________________________________________________________________________________________________________________

- 205 -
_________________________________________________________________________________________________________________

PLAN DE GESTION DE RIESGOS

NOMBRE DEL PROYECTO SIGLAS DEL PROYECTO

IMPLANTACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBULATORIA SIGAM

METODOLOGIA DE GESTION DE RIESGOS


PROCESO DESCRIPCION HERRAMIENTAS FUENTES DE INFORMACION
Sponsor, líderes funcionales y
Planificación de Gestión Elaborar Plan de Gestión de Analistas Funcionales.
PMBOK
del Riesgo. Riesgos. Gerente de Proyectos y equipo de
Proyecto.
Identificar qué riesgos pueden Sponsor, líderes funcionales y
Identificación de los afectar el Analistas Funcionales.
Checklist de riesgos.
Riesgos. Proyecto y documentar sus Gerente de Proyectos y equipo de
características. Proyecto.
Sponsor, líderes funcionales y
Definición de probabilidad de
Análisis Cualitativo de Analistas Funcionales.
Evaluar probabilidad e impacto Impacto Matriz de Probabilidad
Riesgos. Gerente de Proyectos y equipo de
de Impacto.
Proyecto.
Sponsor, líderes funcionales y
Planificación de Planificar la ejecución de Analistas Funcionales.
Respuesta a los Riesgos. respuestas a los riesgos. Gerente de Proyectos y equipo de
Proyecto.
Sponsor, líderes funcionales y
Seguimiento y Control Verificar continuamente la Analistas Funcionales.
de Riesgos. ocurrencia de riesgos. Gerente de Proyectos y equipo de
Proyecto.

ROLES Y RESPONSABILIDADES DE GESTION DE RIESGOS


PROCESOS ROLES PERSONAS RESPONSABILIDADES
Equipo de Gestión de Riesgos: Dirigir actividad, responsable directo.
Planificación de Gestión
 Líder JC, MB Proveer definiciones.
de Riesgos.
 Apoyo Ejecutar actividad.
Equipo de Gestión de Riesgos: Dirigir actividad, responsable directo.
Identificación de los
 Líder JC, MB Proveer definiciones.
Riesgos.
 Apoyo Ejecutar actividad.
Equipo de Gestión de Riesgos: Dirigir actividad, responsable directo.
Análisis Cualitativo de
 Líder JC, MB Proveer definiciones
Riesgos.
 Apoyo Ejecutar actividad.
Equipo de Gestión de Riesgos: Dirigir actividad, responsable directo.
Planificación de
 Líder JC, MB Proveer definiciones.
Respuesta a los Riesgos.
 Apoyo Ejecutar actividad.
Equipo de Gestión de Riesgos: Dirigir actividad, responsable directo.
Seguimiento y Control
 Líder JC, MB Proveer definiciones.
de Riesgos.
 Apoyo Ejecutar actividad.

PRESUPUESTO DE GESTION DE RIESGOS


PROCESOS PERSONAS TOTAL
_________________________________________________________________________________________________________________

- 206 -
_________________________________________________________________________________________________________________

Líder S/. 200.00


Planificación de Gestión de Riesgos.
Apoyo S/. 100.00 S/.300.00

Identificación de los riesgos. Líder S/. 200.00


Apoyo S/. 100.00 S/.300.00

Análisis Cualitativo de Riesgos.


Líder S/. 200.00 S/.300.00
Apoyo S/. 100.00

Planificación de respuesta a los Riesgos.


Líder S/. 200.00 S/.300.00
Apoyo S/. 100.00

Seguimiento y Control de Riesgos.


Líder S/. 200.00 S/.300.00
Apoyo S/. 100.00
S/.1500.00

PERIODICIDAD DE LA GESTION DE RIESGOS


PERIODICIDAD DE
PROCESOS MOMENTO DE EJECUCION ENTREGABLES DEL WBS
EJECUCION
Planificación de De acuerdo a lo
Gestión Al inicio del proyecto. 1.2.3. Plan del proyecto planificado en el
de Riesgos. cronograma
Identificación de De acuerdo a lo
Al inicio del proyecto 1.3.2. Reunión de coordinación
los planificado en el
riesgos. En las reuniones quincenales. quincenal.
cronograma
Análisis Cualitativo De acuerdo a lo
Al inicio del proyecto 1.3.2. Reunión de coordinación
de planificado en el
Riesgos. En las reuniones quincenales. quincenal.
cronograma
Planificación de De acuerdo a lo
Al inicio del proyecto 1.3.2. Reunión de coordinación
Respuesta a los planificado en el
Riesgos. En las reuniones quincenales. quincenal.
cronograma
Seguimiento y De acuerdo a lo
En cada fase del proyecto 1.3.2. Reunión de coordinación
Control planificado en el
de Riesgos. En las reuniones del equipo quincenal.
cronograma

FORMATOS DE LA GESTION DE RIESGOS


Planificación de Gestión
de Riesgos. Plan de gestión de Riesgos.
Identificación de los
riesgos. Identificación y Evaluación Cualitativa de Riesgos.
Análisis Cualitativo de
Riesgos. Identificación y Evaluación Cualitativa de Riesgos.
Planificación de
Respuesta a los Riesgos. Plan de Respuesta de Riesgos.
Informe de Monitoreo de Riesgos.
Seguimiento y Control
Solicitud de Cambios.
de Riesgos.
Acción Correctiva.

_________________________________________________________________________________________________________________

- 207 -
_________________________________________________________________________________________________________________

32. LISTA DE RIESGOS


IDENTIFICADOS Y EVALUACIÓN
CUALITATIVA

Sistema de Gestión Ambulatoria

CONTROL DE VERSIONES
Versión Hecha por Revisada por Aprobada por Fecha Motivo
Versión
1.0 OV FA JC 23/11/2011
original

_________________________________________________________________________________________________________________

- 208 -
_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

REGISTRO DE RIESGOS – LISTA DE RIESGOS IDENTIFICADOS


Y EVALUACIÓN CUALITATIVA
NOMBRE DEL PROYECTO SIGLAS DEL PROYECTO

IMPLANTACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBULATORIA SIGAM

Valor Valor Tipo de Probabilidad


Probabilidad Impacto
numérico Numérico Riesgo por Impacto
Muy Muy Bajo
0.1 0.05 Muy Alto Mayor a 0.5
improbable
Relativamente Bajo
0.3 0.10 Alto Menor a 0.5
probable
Probable 0.5 Moderado 0.20 Moderado Menor a 0.3
Muy Probable 0.7 Alto 0.40 Bajo Menor a 0.1
Casi certera 0.9 Muy Alto 0.80 Muy Bajo Menor a 0.5

EVALUAC.
CÓDIG
ELEMENTO CATEGORÍA A LA RESPUESTA EVALUACIÓN EVALUACIÓN PROB.
USA DETONANTE EVENTO DE EFECTO SOBRE EL AVISO/SEÑAL TIPO DE RIESGO O DEL RESPONSABLE
WBS CAUSA RAÍZ QUE PERTENECE PLANIFICADA PROBABILIDA IMPACTO POR
TRIGGER RIESGO PROYECTO TEMPRANA RIESGO
AFECTADO EL RIESGO POTENCIAL D IMPACTO

1. Insuficiente
información
para la Análisis
Migración
pruebas Demora del No se pueden inadecuada Gerente de
cubre menos 1. Digitación de
2. proyecto y realizar todas las para proyecto,
del 60% de la 3.2.2 Calidad los datos 0.7 0.7 0.49 Alto R004
Desconfianza aumento de pruebas determinar la consultores
data de faltantes
con la costos programadas factibilidad de PMI
maestros.
información al la migración
tener casos
problemas
Demora en la El sistema Demora en 4.2.1 y Demora en la No se cuenta Técnicos 1. Checklist de la 0.5 0.8 0.4 Alto R003 Jefe de
atención y consumos puesta a 4.2.2 etapa de pruebas con la configuración Sistemas
facturación más del 50% producción y configuración necesaria.
_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

- 209 -
_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

EVALUAC.
CÓDIG
ELEMENTO CATEGORÍA A LA RESPUESTA EVALUACIÓN EVALUACIÓN PROB.
USA DETONANTE EVENTO DE EFECTO SOBRE EL AVISO/SEÑAL TIPO DE RIESGO O DEL RESPONSABLE
WBS CAUSA RAÍZ QUE PERTENECE PLANIFICADA PROBABILIDA IMPACTO POR
TRIGGER RIESGO PROYECTO TEMPRANA RIESGO
AFECTADO EL RIESGO POTENCIAL D IMPACTO

Percepción
de los 2. Pruebas de
de problemas solicitada para
recursos del esfuerzo y
con el el sistema
servidor. concurrencia
proyecto
1. Boletas no
cuadran con
expedientes
anteriores El sistema 1. Revisión
2. El paciente calcula mal muestral de
Mala
se queja por por la mala Demora en el 5.2.1 y Facturación no convenios Consultores
configuración Calidad 0.4 0.7 0.28 Moderado R005
diferencia información proyecto 5.2.2 cuadra 2. Capacitar al PMI
de convenios
entre lo que de los administrador
cobraban y lo convenios. del sistema
que le
pretenden
cobrar
Caso 1: No se
inician los No Operativo 1. Tener fecha
trabajos u operación No se inician los Administración máxima para
Demora en el Jefe de
operativos deficiente el 2.1.2. trabajos Descuido del proyecto y tener el 0.3 0.8 0.24 Moderado R006
proyecto Sistemas
Caso 2: Existen servidor operativos externos equipamiento
quejas sobre Oracle 10g necesario
el servidor
Caso 1.
Demora en la
atención 1. Revisión del
Tiempo de
Caso 2. nivel de uso
respuesta No cumplir
Encuestas de de la línea
supere los 3 con un 4.2.1 y Pruebas con el Infraestructura Jefe de
calidad de Calidad dedicada 0.5 0.4 0.2 Moderado R001
segundos en requisito 4.2.2 usuario inadecuada Sistemas
atención 2. Incremento
más del 50% indispensable
indican a la del ancho de
de los casos.
demora como banda
un factor
importante
Incertidumbre, Las Demora en 5.2.1 y Pruebas con Resistencia al Desempeño 1. Informar al 0.3 0.4 0.12 Moderado Gerente de
inseguridad, capacitaciones puesta a 5.2.2 usuarios cambio y sponsor sobre R002 proyecto
_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

- 210 -
_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

EVALUAC.
CÓDIG
ELEMENTO CATEGORÍA A LA RESPUESTA EVALUACIÓN EVALUACIÓN PROB.
USA DETONANTE EVENTO DE EFECTO SOBRE EL AVISO/SEÑAL TIPO DE RIESGO O DEL RESPONSABLE
WBS CAUSA RAÍZ QUE PERTENECE PLANIFICADA PROBABILIDA IMPACTO POR
TRIGGER RIESGO PROYECTO TEMPRANA RIESGO
AFECTADO EL RIESGO POTENCIAL D IMPACTO

la situación
no llegan al
presentada
95% de
atención con tiempo 2. Comunicar a
aprobación
manuales de producción. insatisfactorias dedicado muy los usuarios
por parte de
usuarios corto finales sobre
los usuarios
la importancia
finales.
del sistema

_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

- 211 -
_________________________________________________________________________________________________________________

33. PLAN DE RESPUESTA A


RIESGOS

Sistema de Gestión Ambulatoria

CONTROL DE VERSIONES
Versión Hecha por Revisada por Aprobada por Fecha Motivo
Versión
1.0 OV FA JC 25/11/2011
original

_________________________________________________________________________________________________________________

- 212 -
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

REGISTRO DE RIESGOS – PLAN DE RESPUESTA A RIESGOS


NOMBRE DEL PROYECTO SIGLAS DEL PROYECTO

IMPLANTACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBULATORIA SIGAM

ORDENADO DECRECIENTE POR SEVERIDAD :


ESTRATEGIA DE
CÓDIGO RESPUESTA PLANIFICADA
ELEMENTO WBS PROPIETARIO DEL PROBABILIDAD RESPUESTA PRESUPUESTO PARA LA
DEL EVENTO DE RIESGO SEVERIDAD ACCIONES DE RESPUESTA
AFECTADO RIESGO POR IMPACTO RESPUESTA
RIESGO

Project
0.49
Migración cubre menos del Manager,
R004 3.2.2 Alta Contratar digitador Evitar 3. Digitación de los datos S/.1750
60% de la data de maestros. consultores faltantes
PMI

El sistema consumos más 3. Checklist de la


Jefe de Upgrade de memoria al
R003 del 50% de los recursos del 4.2.1 y 4.2.2 0.4 Alta Mitigar configuración necesaria. S/.1750
sistemas servidor 2. Pruebas de esfuerzo y
servidor.
concurrencia
El sistema calcula mal por la 4. Revisión muestral de
Consultores
R005 mala información de los 5.2.1 y 5.2.2 0.28 Moderado Auditar expedientes Mitigar convenios S/.500
PMI 2. Capacitar al administrador
convenios.
del sistema
No ha llegado el servidor Jefe de Confirmar la instalación del 3. Tener fecha máxima para
R006 2.1.2. 0.24 Moderado Aceptar S/.0
Oracle 10g Sistemas software tener el equipamiento
necesario
Tiempo de respuesta supere Realizar controles frecuentes 3. Revisión del nivel de uso de
Jefe de la línea dedicada
R001 los 3 segundos en más del 4.2.1 y 4.2.2 0.2 Moderado de la performance de la Evitar S/.500
Sistemas 4. Incremento del ancho de
50% de los casos. conexión banda
3.
Las capacitaciones no llegan 5.2.1 y 5.2.2 Project 0.12 Moderado Campaña de sensibilización. Mitigar 4. Informar al sponsor sobre la S/.500
al 95% de aprobación por Manager situación presentada
parte de los usuarios finales. 4. Comunicar a los usuarios
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

- 213 -
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

R002
finales sobre la importancia
del sistema

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

- 214 -
_________________________________________________________________________________________________________________

34. PLAN DE RECURSOS


HUMANOS

Sistema de Gestión Ambulatoria

CONTROL DE VERSIONES
Versión Hecha por Revisada por Aprobada por Fecha Motivo
Versión
1.0 IM GE JC 05/01/2012
original

___________________________________________________________________________________________________________________

- 215 -
_________________________________________________________________________________________________________________

PLAN DE RECURSOS HUMANOS

NOMBRE DEL PROYECTO SIGLAS DEL PROYECTO

Implantación del Sistema de Gestión Ambulatoria SIGAM

Introducción

El plan de gestión de recursos humanos es una herramienta que ayudará en la gestión de las actividades de los
recursos humanos a lo largo de todo el proyecto hasta el cierre.
El plan de gestión de recursos humanos incluye:
- Funciones y responsabilidades de los miembros del equipo durante el proyecto
- Organigrama del Proyecto
- Cuántos recursos se adquirirán
- Cronología / habilidades de los recursos
- Entrenamiento necesario para desarrollar las habilidades
- Sistema de Reconocimiento y las recompensas

Organigrama del Proyecto:

Ver Organigrama del Proyecto – versión 1.0

Nota: Adjuntar Organigrama del Proyecto.


Roles y Responsabilidades:

Ver Matriz de Asignación de Responsabilidades (RAM) – versión 1.0

Nota: Adjuntar matriz ram.


Descripción de Roles:

Ver Descripción de Roles – versión 1.0

Nota: Adjuntar formatos de descripción de roles.


Adquisición del Personal del Proyecto:

Ver Cuadro de Adquisición del Personal – versión 1.0


Nota: Adjuntar Cuadro de Adquisición de Personal.
Cronogramas e Histogramas de Trabajo del Personal del Proyecto:

Ver Diagramas de Carga del Personal – versión 1.0


Nota: Adjuntar Diagrama de Carga de Personal.
Criterios de Liberación del Personal del Proyecto:
Destino de
Rol Criterio de Liberación ¿cómo?
Asignación
Sponsor Al término del proyecto Otros proyectos
Gerente del Proyecto Al término del proyecto Comunicación del Otros proyectos
Sponsor
Arquitecto de Tecnología Al término de contrato Comunicación del Otros proyectos
Project
___________________________________________________________________________________________________________________

- 216 -
_________________________________________________________________________________________________________________
Manager
Consultor Modulo seguridad, Al término de sus Comunicación del Otros proyectos
Admisión y Consumos entregables Project
Manager
Consultor Modulo de Caja y Al término de sus Comunicación del Otros proyectos
Facturación entregables Project
Manager
Capacitador Módulos de Caja y Al término de sus Comunicación del
Facturación entregables Project
Manager
Capacitador Modulo seguridad, Al término de sus Comunicación del
Admisión y Consumos entregables Project
Manager
Capacitación, Entrenamiento, Mentoring requerido:
● Siempre se deben aprovechar los proyectos para que los Project Manager más experimentados hagan
mentoring a los menos experimentados, en este caso el Sponsor hará mentoring al Project Manager
para ayudarlo a desarrollar sus habilidades de gestión de proyectos; asimismo el Project Manager hará
mentoring a los especialistas que están bajo su cargo.
● La empresa deberá capacitar y entrenar al personal que participa en el proyecto, según lo requiera
éste.

Sistema de Reconocimiento y Recompensas:


El Project Manager tiene un Sistema de Incentivo por cumplimiento de las líneas base del proyecto:

1. CPI y SPI al final del proyecto, no menores de 1.0, 20% de bono sobre su remuneración mensual durante el
plazo del proyecto.
2. CPI y SPI al final del proyecto, entre 0.95 y 1.0, 5% de bono sobre su remuneración mensual durante el plazo
del proyecto.
3. Cualquier combinación de los logros anteriores promedia los bonos correspondientes, cualquier resultado
por debajo de 0.95 anula cualquier bono.

Los Miembros del equipo tienen un Sistema de Compensación con 70% de remuneración fija y 30% de
remuneración variable, la cual varía según la siguiente tabla:

1. Entrega de asignaciones: Entregar las asignaciones a tiempo, con peso 50.


2. Calidad de entregables: entregar las asignaciones con las pruebas unitarias realizadas con el mínimo de
errores y fallos, con peso 50.

Cumplimiento de Regulaciones, Pactos, y Políticas:

12. Sólo se deben contratar Ingenieros y personal especialista que cuenten con una acreditación y que
pertenezcan al personal interno de la empresa.
13. Todo el personal de la empresa que participa del proyecto pasará por una Evaluación de Desempeño al
final del proyecto, y dicha evaluación se guardará en su file personal.

Requerimientos de Seguridad:

El traslado de equipos (Laptop, Discos Duros, Cd`s) hacia los locales de la Clínica, genera riesgo de robo o asalto
para el personal que traslada el equipo, por tanto se fija como requerimiento de seguridad que cualquier
traslado de equipos debe ser hecho con movilidad (taxi) pagada por la empresa, para bienestar del personal y
de los activos de la empresa.

___________________________________________________________________________________________________________________

- 217 -
_________________________________________________________________________________________________________________

35. ORGANIGRAMA DEL


PROYECTO

Sistema de Gestión Ambulatoria

CONTROL DE VERSIONES
Versión Hecha por Revisada por Aprobada por Fecha Motivo
Versión
1.0 IM GE JC 05/01/2012
original

___________________________________________________________________________________________________________________

- 218 -
_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

ORGANIGRAMA DEL PROYECTO

NOMBRE DEL PROYECTO SIGLAS DEL PROYECTO

IMPLANTACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBULATORIA SIGAM

Directorio

Comité de Control de
Cambios

Directorio, Sponsor, GP Sponsor


Comité de Control de
Sebastián Céspedes
Calidad

Sponsor, Gerente de P.
Gerente de Proyectos

Janis Candia

Consultor Módulos Consultor Módulos


Admisión y Caja Consumos y Facturación

Fredy Aranda Arquitecto de Oscar Valderrama


Tecnología

Gustavo Espinoza
Capacitador Módulos Capacitador Módulos
Admisión y Caja Consumos y Facturación
Iván Manta
Gabriela U.
_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

- 219 -
___________________________________________________________________________________________________________________

36. MATRIZ DE ASIGNACIÓN DE


RESPONSABILIDADES

Sistema de Gestión Ambulatoria

CONTROL DE VERSIONES
Versión Hecha por Revisada por Aprobada por Fecha Motivo
Versión
1.0 IM GE JC 05/01/2012
original

___________________________________________________________________________________________________________________

- 220 -
___________________________________________________________________________________________________________________

MATRIZ DE ASIGNACIÓN DE RESPONSABILIDADES (RAM)

NOMBRE DEL PROYECTO SIGLAS DEL PROYECTO

Implantación del Sistema de Gestión Ambulatoria SIGAM

ROLES /
PERSONA
S
COMSAC:
GP: COMCF: CAMCF: CAMSAC:
AT: Consultor
Gerente Consultor Capacitador Capacitador
SP: Arquitecto Modulo
de Modulo de Módulos de Módulos de
Sponsor de seguridad,
Proyect Caja y Caja y Admisión y
Tecnología Admisión y
o Facturación Facturación Consumos
Consumos
ENTREGABLES
1.0 Gestión del
Proyecto
1.1 Iniciación
1.1.1 Project
Charter A R
1.1.2 Alcance
Preliminar A R
1.2 Planificación
1.2.1 Enunciado
Alcance A R
1.2.2 Cronograma A R
1.2.3 Plan de
proyecto A R
1.3 Informe
1.3.1 Informe
semanal V R
1.3.2 Informe
Quincenal V R
1.4 Cierre
1.4.1 Acta de
Aceptación A R
1.4.2 Cierre del
Proyecto A R
2.0 Soporte
Infraestructura
2.1 Preparación
Ambiente
2.1.1 Requisitos
iniciales V R
2.1.2 Documento
de Preparación de V R
Ambiente
2.2 Instalación
2.2.1 Documento
de Instalación (Scripts,
schemas) V R
2.2.2 Documento
de Instalación
Aplicación V R
2.2.3 Instalación
de Aplicación V V R
2.3 Configuración

___________________________________________________________________________________________________________________

- 221 -
___________________________________________________________________________________________________________________
ROLES /
PERSONA
S
COMSAC:
GP: COMCF: CAMCF: CAMSAC:
AT: Consultor
Gerente Consultor Capacitador Capacitador
SP: Arquitecto Modulo
de Modulo de Módulos de Módulos de
Sponsor de seguridad,
Proyect Caja y Caja y Admisión y
Tecnología Admisión y
o Facturación Facturación Consumos
Consumos
ENTREGABLES
2.3.1 Documento
de Configuración
inicial V R
2.3.2 Documento
de Aceptación V R
3.0 Migración de
Datos
3.1 Análisis
3.1.1 Documento
de archivos maestros V R P P
3.1.2 Plantilla de
Carga de Datos V R P P
3.2 Migración
3.2.1 Documentos
Scripts V R P P
3.2.2 Documentos
de Aceptación de
Carga V V R P P
4.0 Puesta en
Producción
4.1 Plan de Paralelo
4.1.1 Plan paralelo
Admisión y Caja R R
4.1.2 Plan paralelo
Consumo y
Facturación R R
4.2 Puesta en
Marcha
4.2.1 Documento
de Producción de
Admisión y Caja V R R
4.2.2 Documento
de Producción de
Consumo y
Facturación V R R
4.2.3 Documento
de Aceptación del
Producto V R P P
5.0 Capacitación
5.1 Plan de
Capacitación
5.1.1 Plan de
capacitación Admisión
y Caja R R
5.1.2 Plan de
capacitación Consumo
y Facturación R R
5.2 Ejecución del
Plan de Capacitación
5.2.1 Ejecución
del Plan de
Capacitación Admisión
y Caja R R
5.2.2 Ejecución R R
del Plan de
Capacitación
___________________________________________________________________________________________________________________

- 222 -
___________________________________________________________________________________________________________________
ROLES /
PERSONA
S
COMSAC:
GP: COMCF: CAMCF: CAMSAC:
AT: Consultor
Gerente Consultor Capacitador Capacitador
SP: Arquitecto Modulo
de Modulo de Módulos de Módulos de
Sponsor de seguridad,
Proyect Caja y Caja y Admisión y
Tecnología Admisión y
o Facturación Facturación Consumos
Consumos
ENTREGABLES
Facturación y
Consumo
5.3 Manuales
5.3.1 Manual de
Configuración V R R
5.3.2 Manual de
usuario V R R

Leyenda
R = Responsable
P = Participa
V = Revisa
A = Aprueba

___________________________________________________________________________________________________________________

- 223 -
___________________________________________________________________________________________________________________

37. DESCRIPCIÓN DE ROLES

Sistema de Gestión Ambulatoria

CONTROL DE VERSIONES
Versión Hecha por Revisada por Aprobada por Fecha Motivo
Versión
1.0 IM GE JC 05/01/2012
original

___________________________________________________________________________________________________________________

- 224 -
___________________________________________________________________________________________________________________

DESCRIPCION DE ROLES

NOMBRE DEL PROYECTO SIGLAS DEL PROYECTO


SIGAM
Implantación del Sistema de Gestión Ambulatoria

Nombre del Rol


SPONSOR
Objetivos del Rol:
Es la persona que patrocina el proyecto, es el principal interesado en el éxito del proyecto, y por tanto
la persona que apoya, soporta, y defiende el proyecto.
Responsabilidades: Temas puntuales por los cuales es responsable (¿de qué es responsable?).
○ Aprobar el Project Charter.
○ Aprobar el Scope Statement.
○ Aprobar el Plan de Proyecto.
○ Aprobar el Cierre del proyecto.

Funciones:
○ Firmar el Contrato del Proyecto.
○ Iniciar el proyecto.
○ Aprobar la planificación del proyecto.
○ Cerrar el proyecto y el Contrato del Servicio.
○ Gestionar el Control de Cambios del proyecto.
○ Gestionar los temas contractuales con el Cliente.
○ Asignar recursos al proyecto.
○ Designar y empoderar al Project Manager.
○ Ayudar en la solución de problemas y superación de obstáculos del proyecto.
Niveles de Autoridad:
○ Decide sobre recursos humanos y materiales asignados al proyecto.
○ Decide sobre modificaciones a las líneas base del proyecto.
○ Decide sobre planes del proyecto.
Reporta a:
A Directorio
Supervisa a:
Gerente de Proyecto
Requisitos del Rol:
Conocimientos: Gestión Estratégica.
Liderazgo.
Comunicación.
Habilidades:.
Solución de conflictos.
Inteligencia emocional.
Gestión en Marketing Nuevos productos (4 años).
Experiencia:
Experiencia en proyectos de Tecnologías de información.
Otros: Gestión de Portafolios.

___________________________________________________________________________________________________________________

- 225 -
___________________________________________________________________________________________________________________

Nombre del Rol


GERENTE DE PROYECTO
Objetivos del Rol:
Es la persona que gestiona el proyecto, es el principal responsable por el éxito del proyecto, y por
tanto la persona que asume el liderazgo y la administración de los recursos del proyecto para lograr
los objetivos fijados por el Sponsor.
Responsabilidades:
○ Elaborar el Project Charter.
○ Elaborar el Registro de Stakeholders.
○ Elaborar el Plan de Proyecto.
○ Elaborar el Informe de Performance del Proyecto, Realizar la Reunión y generar las actas.
○ Elaborar el Informe de Cierre de componentes y Elaborar el Informe de Cierre del proyecto.
Funciones:
○ Ayudar al Sponsor a iniciar el proyecto.
○ Planificar el proyecto.
○ Ejecutar el proyecto.
○ Controlar el proyecto.
○ Cerrar el proyecto.
○ Ayudar a Gestionar el Control de Cambios del proyecto.
○ Gestionar los recursos del proyecto.
○ Solucionar problemas y superar los obstáculos del proyecto.
Niveles de Autoridad:
○ Decide sobre la programación detallada de los recursos humanos y materiales asignados al
proyecto.
○ Decide sobre la información y los entregables del proyecto.
Reporta a:
Sponsor
Supervisa a:
○ Arquitecto de tecnología
○ Consultor Modulo seguridad, Admisión y Consumos
○ Consultor Modulo de Caja y Facturación
○ Capacitador Módulos de Caja y Facturación
○ Capacitador Módulos de Admisión y Consumos
Requisitos del Rol:
Conocimientos: Gestión de Proyectos según el
Qué temas, materias, o especialidades debe conocer, manejar o PMBOK.
dominar. MS Project.
Liderazgo.
Comunicación.
Habilidades:
Negociación.
Qué habilidades específicas debe poseer y en qué grado.
Solución de Conflictos.
Motivación.
Gestión de Proyectos.
Experiencia:
Procesos de desarrollo de
Qué experiencia debe tener, sobre qué temas o situaciones, y de qué
productos.
nivel.
Aplicaciones ERP.
Otros:
Otros requisitos especiales tales como género, edad, nacionalidad, No aplica.
estado de salud, condiciones físicas, etc.

___________________________________________________________________________________________________________________

- 226 -
___________________________________________________________________________________________________________________

Nombre del Rol


Arquitecto de Tecnología
Objetivos del Rol:
Es la persona que se encargará de la preparación y configuración del ambiente que soportará la
instalación del nuevo sistema, es el responsable de la ejecución de la migración de data a la base de
datos, administra los recursos para lograr los objetivos fijados por el Gerente de Proyectos.
Responsabilidades:
○ Preparar el ambiente determinando los requisitos de infraestructura necesarios.
○ Elaborar el documento de preparación del ambiente.
○ Instalar el sistema SIGAM
○ Configurar el Sistema SIGAM de acuerdo a parámetros establecidos.
○ Elaborar el documento de aceptación de la configuración del ambiente.
○ Analizar los archivos maestros a migrar.
○ Elaborar la plantilla de migración.
○ Elaborar los scripts de carga.
○ Elaborar el documento de aceptación de carga.
Funciones:
○ Reportar al Gerente del Proyecto las actividades asignadas.
○ Planificar y Ejecutar la preparación y configuración del ambiente.
○ Ejecutar la instalación de las fuentes del sistema SIGAM
○ Configurar el Sistema de acuerdo a los parámetros establecidos
○ Ejecutar los scripts y validar la Cargar de la Data.
○ Solucionar problemas y superar los obstáculos del proyecto.
Niveles de Autoridad:
○ Decide sobre el análisis necesario para cumplir con lo asignad.
○ Determina los recursos o requisitos necesarios para la preparación del ambiente de
instalación.
○ Decide sobre la información y los entregables asignados.
Reporta a:
Gerente de Proyecto
Supervisa a:
Ninguno
Requisitos del Rol:
Tecnología de Servidores.
Sistemas Operativos
Conocimientos:
Base de Datos.
Qué temas, materias, o especialidades debe conocer,
Redes y Conectividades.
manejar o dominar.
Configuración de Sistema SIGAM
Ms Project
Comunicación
Habilidades:
Proactividad
Qué habilidades específicas debe poseer y en qué
Confiabilidad
grado.
Trabajo bajo presión
Experiencia: Arquitecto de Infraestructura (3 años)
Qué experiencia debe tener, sobre qué temas o Administración de base de datos (3 años)
situaciones, y de qué nivel. Redes (3 años)
Otros:
Otros requisitos especiales tales como género, edad, No aplica.
nacionalidad, estado de salud, condiciones físicas,
etc.
___________________________________________________________________________________________________________________

- 227 -
___________________________________________________________________________________________________________________

Nombre del Rol


Consultor de Módulo (seguridad, Admisión, Consumos / Caja y Facturación)
Objetivos del Rol:
Es la persona que se encargará del análisis de la migración de data, la preparación de los scripts de
migración, la preparación y verificación del ambiente que soportará la instalación del nuevo sistema,
es el responsable de la puesta en producción de los módulos asignados.
Responsabilidades:
○ Verificar la correcta instalación y configuración de los módulos asignados.
○ Analizar los archivos maestros a migrar.
○ Verificar la funcionalidad de los módulos asignados
○ Analizar los archivos maestros a migrar.
○ Elaborar la plantilla de carga de datos.
○ Elaborar los Scripts de carga de datos.
○ Validar la carga de los módulos asignados.
○ Elaborar el plan paralelo de los módulos asignados.
○ Elaborar los documentos de aceptación de puesta en producción de los módulos asignados.
○ Elaborar el documento de aceptación de carga de data.
Funciones:
○ Reportar al Gerente del Proyecto las actividades asignadas.
○ Planificar, coordinar y supervisar la migración de data.
○ Revisar la instalación de los aplicativos
○ Ejecutar la instalación de las fuentes del sistema SIGAM
○ Establecer los parámetros de configuración del sistema.
○ Ejecutar los scripts y validar la Cargar de la Data.
○ Solucionar problemas y superar los obstáculos del proyecto.
Niveles de Autoridad:
○ Decide sobre el análisis necesario para cumplir con lo asignado.
○ Determina los recursos o requisitos necesarios para la preparación del ambiente de
instalación.
○ Decide sobre la información y los entregables asignados.
Reporta a:
Gerente de Proyecto
Supervisa a:
Capacitador
Requisitos del Rol:
Administración de Base de Datos.
Conocimientos: Análisis y diseño de Sistemas.
Qué temas, materias, o especialidades debe conocer, Herramientas de Consulta a Base de datos
manejar o dominar. Sistema SIGAM
Ms Project
Comunicación
Habilidades:
Proactividad
Qué habilidades específicas debe poseer y en qué
Confiabilidad
grado.
Trabajo bajo presión

Experiencia: Analista Funcional (4 años)


Qué experiencia debe tener, sobre qué temas o Programador (4años)
situaciones, y de qué nivel. Administración de base de datos (4 años)
Trabajo en equipo (2 años)
___________________________________________________________________________________________________________________

- 228 -
___________________________________________________________________________________________________________________

Otros: No aplica.
Otros requisitos especiales tales como género, edad,
nacionalidad, estado de salud, condiciones físicas,
etc.

Nombre del Rol


Capacitador de Modulo (seguridad, Admisión, Consumos / Caja y Facturación)
Objetivos del Rol:
Es la persona que se encargará de la planificación y ejecución del plan de capacitación de la
administración del Sistema SIGAM al personal fijado por el Cliente, así como los manuales de
Configuración y el manual de usuario.
Responsabilidades:
○ Elaborar el plan de capacitación del módulo asignado.
○ Elaborar el material de entrenamiento para las capacitaciones.
○ Ejecutar el plan de capacitación del módulo asignado.
○ Elaborar el manual de Configuración del Sistema SIGAM.
Funciones:
○ Reportar al Gerente del Proyecto las actividades asignadas.
○ Coordinar con los miembros del equipo del proyecto para la elaboración de los manuales de
configuración y de usuario.
○ Desarrollar el plan de capacitación del módulo asignado.
○ Ejecutar el plan de capacitación del módulo asignado.
○ Elaborar el manual de Configuración del Sistema SIGAM
Niveles de Autoridad:
○ Programa y coordina los temas necesarios para la capacitación de los módulos para cumplir
con lo asignado.
○ Desarrolla los manuales con la información necesaria en cuanto a la configuración y uso de
los módulos implantados.
Reporta a:
Consultor de Módulo
Supervisa a:
Ninguno
Requisitos del Rol:
Análisis de Sistemas.
Conocimientos:
Desarrollo de Software.
Qué temas, materias, o especialidades debe conocer,
Herramientas de Consulta a Base de datos
manejar o dominar.
Módulos del Sistema SIGAM
Comunicación.
Proactividad
Habilidades:
Confiabilidad
Qué habilidades específicas debe poseer y en qué
Trabajo bajo presión.
grado.
Oratoria
Dominio de escena
Documentación de procesos (1 año)
Experiencia:
Analista Programador (2 años)
Qué experiencia debe tener, sobre qué temas o
Diseño (1 año)
situaciones, y de qué nivel.
Trabajo en equipo (2 años)
Otros: No aplica.
Otros requisitos especiales tales como género, edad,
nacionalidad, estado de salud, condiciones físicas,
___________________________________________________________________________________________________________________

- 229 -
___________________________________________________________________________________________________________________

etc.

___________________________________________________________________________________________________________________

- 230 -
___________________________________________________________________________________________________________________

38. DIAGRAMA DE CARGA DE


PERSONAL

Sistema de Gestión Ambulatoria

CONTROL DE VERSIONES
Versión Hecha por Revisada por Aprobada por Fecha Motivo
Versión
1.0 IM GE JC 05/01/2012
original

___________________________________________________________________________________________________________________

- 231 -
___________________________________________________________________________________________________________________

DIAGRAMA DE CARGA DE PERSONAL

Nombre del proyecto Siglas del Proyecto

Implantación del Sistema de Gestión Ambulatoria SIGAM

___________________________________________________________________________________________________________________

- 232 -
___________________________________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________________________________

- 233 -
___________________________________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________________________________

- 234 -
___________________________________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________________________________

- 235 -
___________________________________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________________________________

- 236 -
___________________________________________________________________________________________________________________

39. CUADRO DE ADQUISICIONES


DEL PERSONAL DEL PROYECTO

Sistema de Gestión Ambulatoria


CONTROL DE VERSIONES
Versión Hecha por Revisada por Aprobada por Fecha Motivo
Versión
1.0 IM GE JC 05/01/2012
original

___________________________________________________________________________________________________________________

- 237 -
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

CUADRO DE ADQUISICIÓN DEL PERSONAL DEL PROYECTO


NOMBRE DEL PROYECTO SIGLAS DEL PROYECTO

Implantación del Sistema de Gestión Ambulatoria SIGAM

Modalidad de Local de trabajo Fecha de inicio de Fecha requerida de Costo de Apoyo de


Rol Tipo de Adquisición Fuente de adquisición
Adquisición asignado Reclutamiento disponibilidad de personal Reclutamiento Area de RRHH

Asignación
Contratación Consultores
Sponsor del proyecto Consultores PMI Consultores PMI S.A.C. 20/10/2011 22/10/2011 Ninguno Ninguno
Directa PMI S.A.C.
S.A.C.

Asignación
Contratación Consultores
Gerente de Proyecto Consultores PMI Consultores PMI S.A.C. 20/10/2011 22/10/2011 Ninguno Ninguno
Directa PMI S.A.C.
S.A.C.

Clínica San
Contratación
Arquitecto de Tecnología Contratación Consultores PMI S.A.C. Marcos S.A. 22/10/2011 23/01/2012 Ninguno Ninguno
Directa

Consultor Modulo
Contratación
seguridad, Admisión y Contratación Consultores PMI S.A.C. Clínica San 22/10/2011 15/01/2012 Ninguno Ninguno
Directa Marcos S.A.
Consumos

Consultor Modulo de Caja Contratación


Contratación Consultores PMI S.A.C. Clínica San 22/10/2011 15/01/2012 Ninguno Ninguno
y Facturación Directa Marcos S.A.

Capacitador Módulos de Contratación Consultores


Contratación Consultores PMI S.A.C. 03/01/2012 22/01/2012 Ninguo Ninguno
Caja y Facturación Directa PMI S.A.C.

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

- 238 -
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Capacitador de Modulo
Contratación Consultores
seguridad, Admisión y Contratación Consultores PMI S.A.C. 03/01/2012 22/01/2012 Ninguno Ninguno
Directa PMI S.A.C.
Consumos

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

- 239 -
_________________________________________________________________________________________________________________

40. PLAN DE GESTION DE


COMUNICACIONES

Sistema de Gestión Ambulatoria


CONTROL DE VERSIONES
Versión Hecha por Revisada por Aprobada por Fecha Motivo
Versión
1.0 IM GE JC 05/01/2012
original

_________________________________________________________________________________________________________________

- 240 -
_________________________________________________________________________________________________________________

PLAN DE GESTION DE COMUNICACIONES


NOMBRE DEL PROYECTO SIGLAS DEL PROYECTO

Implantación del Sistema de Gestión Ambulatoria SIGAM

Comunicaciones del Proyecto:


Ver Matriz de Comunicaciones del Proyecto – versión 1.0.

Nota: Adjuntar Matriz de Comunicaciones del Proyecto


Procedimiento para tratar Polémicas:

1. Se captan las polémicas a través de la observación y conversación, o de alguna persona o grupo que los
exprese formalmente.

2. Se codifican y registran las polémicas en el Log de Control de Polémicas:

LOG DE CONTROL DE
POLEMICAS
Código de Descripció Involucrado Enfoque de Acciones de Responsabl Resultado
Polémicas n s Solución Solución e Fecha obtenido

3. Se revisa el Log de Control de Polémicas en la reunión semanal de coordinación con el fin de:
● Determinar las soluciones a aplicar a las polémicas pendientes por analizar, designar un responsable por
su solución, un plazo de solución, y registrar la programación de estas soluciones en el Log de Control.
● Revisar si las soluciones programadas se están aplicando, de no ser así se tomarán acciones correctivas
al respecto.

● Revisar si las soluciones aplicadas han sido efectivas y si la polémica ha sido resuelta, de no ser así se
diseñarán nuevas soluciones (continuar en el paso ‘a’).

4. En caso que una polémica no pueda ser resuelta o en caso que haya evolucionado hasta convertirse en un
problema, deberá ser abordada con el siguiente método de escalamiento:

1. En primera instancia será tratada de resolver por el Project Manager, utilizando el método estándar de
resolución de problemas.
2. En segunda instancia será tratada de resolver por el Project Manager, y los miembros pertinentes del
Equipo de Proyecto, utilizando el método estándar de resolución de problemas.
3. En tercera instancia será tratada de resolver por el Sponsor, el Project Manager, y los miembros
pertinentes del proyecto, utilizando la negociación y/o solución de conflictos.
4. En última instancia será resuelta por el Sponsor o por el Sponsor y el Comité de Control de Cambios si
el primero lo cree conveniente y necesario.

Procedimiento para actualizar el Plan de Gestión de Comunicaciones:

El Plan de Gestión de las Comunicaciones deberá ser revisado y/o actualizado cada vez que:

a. Se apruebe una Solicitud de Cambio que impacte el Plan de Proyecto.


b. Se genere una acción correctiva que impacte los requerimientos o necesidades de información de los
stakeholders.
c. Existan cambios de personal en el equipo de proyecto.
d. Se generen cambios en las asignaciones de personas a roles del proyecto.
_________________________________________________________________________________________________________________

- 241 -
_________________________________________________________________________________________________________________
e. Existan cambios en la matriz autoridad versus influencia de los stakeholders.
f. Se generen solicitudes especiales de informes o reportes adicionales.
g. Existan quejas, sugerencias, comentarios o evidencias de requerimientos de información no satisfechos.
h. Existan evidencias de deficiencias de comunicación interna y con involucrados externos.

La actualización del Plan de Gestión de las Comunicaciones deberá seguir los siguientes pasos:

○ Identificación y clasificación de stakeholders.


○ Determinación de requerimientos de información.
○ Elaboración de la Matriz de Comunicaciones del Proyecto.
○ Actualización del Plan de Gestión de las Comunicaciones.
○ Aprobación del Plan de Gestión de las Comunicaciones.
○ Difusión del nuevo Plan de Gestión de las Comunicaciones.
Guías para Eventos de Comunicación:

GUIA PARA REUNIONES:


● Se debe fijar la agenda con anterioridad.
● Se debe coordinar e informar fecha, hora y lugar con los participantes.
● Se debe empezar puntual.
● Se deben fijar los objetivos de la reunión, los roles (por lo menos el facilitador y el anotador), los
procesos grupales de trabajo, y los métodos de solución de controversias.
● Se debe cumplir a cabalidad los roles de facilitador (dirige el proceso grupal de trabajo) y de anotador
(toma nota de los resultados formales de la reunión).
● Se debe terminar puntual.
● Se debe emitir un Acta de Reunión, la cual se debe repartir a los participantes (previa revisión por parte
de ellos).

GUIA PARA CORREO ELECTRONICO:


● Los correos electrónicos entre el Equipo de Proyecto de SIGAM y el Cliente deberán ser enviados por el
Project Manager con copia al Sponsor, para establecer una sola vía formal de comunicación con el
Cliente.
● Los enviados por el Cliente y recibidos por cualquier persona del Equipo de Proyecto de SIGAM deberán
ser copiados al Gerente de Proyecto y al Sponsor (si es que éstos no han sido considerados en el
reparto), para que todas las comunicaciones con el Cliente estén en conocimiento de los responsables
de la parte contractual.
● Los correos internos entre miembros del Equipo de Proyecto de PMI, deberán ser copiados a la lista
Equipo SIGAM, que contiene las direcciones de los miembros, para que todos estén permanentemente
informados de lo que sucede en el proyecto.

Guías para Project Server:


Todas las actualizaciones de tareas referidas a la Gestión de Proyectos deberán seguir las siguientes pautas:

1. El Gerente de Proyecto será el responsable de su actualización.


2. La información será distribuida automáticamente una vez generado el registro de las actualizaciones por el
Gerente de Proyecto.
3. Los mensajes electrónicos se distribuirán de acuerdo a la Lista de Distribución registrada como parámetro en
el Project Server.

Guías para Intranet:


Los archivos referidos a Gestión de Proyectos que serán publicados vía la Intranet deberán seguir las siguientes
pautas:

1. Ingresar a Intranet Corporativa, subir los archivos referidos y efectuar el registro definitivo.
2. La información queda disponible para todo el Equipo de Proyecto.

Guías para Documentación del Proyecto:


_________________________________________________________________________________________________________________

- 242 -
_________________________________________________________________________________________________________________

Guías para Codificación de Documentos.- La codificación de los documentos del proyecto será la siguiente:
AAAA_BBB_CCC.DDD

Donde: AAAA = Código del Proyecto= ‘PROD’


BBB = Abreviatura del Tipo de Documento= pch, sst, wbs, dwbs, org, ram, etc.
CCC = Versión del Documento=’v1.0’, ‘v2.0’, etc.
DDD = Formato del Archivo=doc, exe, pdf, mpp, etc.

Guías para Almacenamiento de Documentos.- El almacenamiento de los documentos del proyecto deberá seguir
las siguientes pautas:

○ Durante la ejecución del proyecto cada miembro del equipo mantendrá en su máquina una carpeta con
la misma estructura que el WBS del proyecto, donde guardará en las sub-carpetas correspondientes las
versiones de los documentos que vaya generando.
○ Al cierre de una fase o al cierre del proyecto cada miembro del equipo deberá eliminar los archivos
temporales de trabajo de los documentos y se quedará con las versiones controladas y numeradas (ver
sección Guías para el control de versiones), las cuales se enviarán al Project Manager.
○ El Project Manager consolidará todas las versiones controladas y numeradas de los documentos, en un
archivo final del proyecto, el cual será una carpeta con la misma estructura del WBS, donde se
almacenarán en el lugar correspondiente los documentos finales del proyecto. Esta carpeta se archivará
en la Biblioteca de Proyectos de Consultores PMI, y se guardará protegida contra escritura.
○ Se publicará una Relación de Documentos del Proyecto y la ruta de acceso para consulta.
○ Los miembros de equipo borrarán sus carpetas de trabajo para eliminar redundancias de información y
multiplicidad de versiones.

Guías para Recuperación y Reparto de Documentos.-


1. La recuperación de documentos a partir de la Biblioteca de Proyectos de Consultores PMI es libre para
todos los integrantes del Equipo de Proyecto de SIGAM.
2. La recuperación de documentos a partir de la Biblioteca de Proyectos de Consultores PMI para otros
miembros de SIGAM que no sean del Proyecto requiere autorización del Project Manager.
3. El acceso a la información del proyecto por parte de personas que no son de Consultores PMI requiere
autorización de Gerencia General, pues esta información se considera confidencial, tanto para
Consultores PMI como para el Cliente.
4. El reparto de documentos digitales e impresos es responsabilidad del Project Manager.
5. El reparto de documentos impresos no contempla el control de copias numeradas.

Guías para el Control de Versiones:

1. Todos los documentos de Gestión de Proyectos están sujetos al control de versiones, el cual se hace
insertando una cabecera estándar con el siguiente diseño:

CONTROL DE VERSIONES
Versión Hecha por Revisada por Aprobada por Fecha Motivo

2. Cada vez que se emite una versión del documento se llena una fila en la cabecera, anotando la versión,
quien emitió el documento, quién lo revisó, quién lo aprobó, a que fecha corresponde la versión, y por
qué motivo se emitió dicha versión.
3. Debe haber correspondencia entre el código de versión del documento que figura en esta cabecera de
Control de Versiones y el código de versión del documento que figura en el nombre del archivo (ver
sección Guía para Codificación de Documentos), según:

_________________________________________________________________________________________________________________

- 243 -
_________________________________________________________________________________________________________________
AAAA_BBB_CCC.DDD

Donde: AAAA= Código del Proyecto= ‘PROD’


BBB= Abreviatura del Tipo de Documento= pch, sst, wbs, dwbs,org,ram,etc.
CCC= Versión del Documento=’v1.0’, ‘v2.0’, etc.
DDD= Formato del Archivo=doc, exe, pdf,mpp,etc.

Glosario de Terminología del Proyecto:


Ver Glosario de Terminología del Proyecto – versión 1.0.

Canales de Comunicación:

Los canales de comunicación que existe en el equipo de proyectos se calculan utilizando la siguiente fórmula:

M(M–1)
2

Donde: M = al número de integrantes del equipo

_________________________________________________________________________________________________________________

- 244 -
_________________________________________________________________________________________________________________

41. MATRIZ DE COMUNICACIONES


DEL PROYECTO

Sistema de Gestión Ambulatoria


CONTROL DE VERSIONES
Versión Hecha por Revisada por Aprobada por Fecha Motivo
Versión
1.0 IM GE JC 05/01/2012
original

_________________________________________________________________________________________________________________

- 245 -
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

MATRIZ DE COMUNICACIONES DEL PROYECTO

NOMBRE DEL PROYECTO SIGLAS DEL PROYECTO

Implantación del Sistema de Gestión Ambulatoria SIGAM

Nivel de Responsable de Metodología o Frecuencia de


Información Contenido Formato Grupo Receptor Código de elemento WBS
Detalle Comunicar Tecnología Comunicación
Datos y comunicación Documento digital
Iniciación del sobre la iniciación del Sponsor, Equipo de (PDF) vía correo
Project Charter Alto Project Manager Una sola vez 1.1.1 Project charter
Proyecto proyecto Proyecto electrónico
Datos preliminares
Documento digital
Datos preliminares
Iniciación del Statement Scope Sponsor, Equipo de (PDF) vía correo 1.1.2 Alcance
sobre el alcance del Alto Project Manager Una sola vez
Proyecto Proyecto electrónico Preliminar
proyecto
Planificación detallada
del Proyecto: Alcance,
Documento digital
Tiempo, Costo,
Plan del Muy Sponsor, Equipo de (PDF) vía correo 1.2.1 Enunciado
Planificación Calidad, RRHH, Project Manager Una sola vez
Proyecto Alto Proyecto electrónico Alcance
Comunicaciones,
Riesgos y
Adquisiciones
Actividad Detallada del Documento digital
Gantt del Muy Sponsor, Equipo de
Planificación proyecto, Tiempos, Hitos, Project Manager (PDF) vía correo Una sola vez 1.2.2 Cronograma
Proyecto Alto Proyecto
RRHH, Costos. electrónico
Estudio de avance, análisis y
Informe Informe impreso y Semanal
selección de alternativas y Informe Medio Project Manager Cliente 1.3.1 Informe semanal
técnico digital
resultados.
Estudio de avance, análisis y
Informe PM / Cliente / Informe impreso y 1.3.2 Informe
selección de alternativas y Informe medio Project Manager Quincenal
técnico Sponsor digital Quincenal
resultados.

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

- 246 -
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Nivel de Responsable de Metodología o Frecuencia de


Información Contenido Formato Grupo Receptor Código de elemento WBS
Detalle Comunicar Tecnología Comunicación
Acta de
Cierre del Aceptación de Proyecto por Muy PM/ Cliente / Informe impreso y 1.4.1 Acta de
Aceptación de Project Manager Una sola vez
Proyecto parte del Cliente Alto Sponsor digital Aceptación
Entregable
Cierre del Aceptación de ambas partes Cierre de Informe impreso y 1.4.2 Cierre del
Alto Project Manager Cliente Una sola vez
Proyecto de cierre de proyecto Proyecto digital Proyecto
Análisis e informe de la Verificación Project Manager / 2.1.2 Documento de
Preparación Informe impreso y
preparación del ambiente Requisitos Alto Arquitecto de Cliente Una sola vez Preparación de
Ambiente digital
realizado. iniciales Tecnología Ambiente
Documento
Project Manager /
Definición de los procesos de instalación Informe impreso y 2.2.2 Documento de
Instalación Alto Arquitecto de Cliente Una sola vez
instalación de la Base de Datos scripts/ digital Instalación Aplicación
Tecnología
schemas
Definición de los procesos de Project Manager /
Instalación de Informe impreso y 2.2.3 Instalación de
Instalación instalación de la aplicación en Alto Arquitecto de Cliente Una sola vez
aplicación digital Aplicación
servidor clientes. Tecnología
Configuración de todo el Documento de Project Manager /
Informe impreso y 2.3.1 Documento de
Configuración equipo relacionado con el configuración Alto Arquitecto de Cliente Una sola vez
digital Configuración inicial
producto inicial Tecnología
Documento de
Confirmación de que la
Aceptación de Informe impreso y 2.3.2 Documento de
Configuración aplicación y base de datos Alto Project Manager Cliente / PM Una sola vez
configuración digital Aceptación
posee el tunning requerido.
inicial
Project Manager /
Definición de los maestros a Arquitecto de
Migración de Documento de Informe impreso y 3.1.1 Documento de
ser migrados para nuevo Alto Tecnología/ Cliente / PM Una sola vez
Datos archivos maestros digital archivos maestros
sistema. Consultor de
módulos
Project Manager /
Documentos de
Arquitecto de
Migración de Definición de la estructura de Aceptación de Informe impreso y 3.2.2 Documentos de
Alto Tecnología/ PM Una sola vez
Datos tablas a migrar. Carga de archivos digital Aceptación de Carga
Consultor de
maestros
módulos
Documento de 4.2.3 Documento de
Puesta en Aceptación que constata que Informe impreso y
Aceptación del Alto Project Manager PM Una sola vez Aceptación del
Producción la migración ha sido exitosa digital
Producto Producto
Plan de Definición de la estrategia de Documento de Alto PM/CONSULTOR PM Informe impreso y Una sola vez 5.1.1 Plan de
Capacitación implantación de módulos caja Plan de DE MODULOS digital capacitación Admisión

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

- 247 -
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Nivel de Responsable de Metodología o Frecuencia de


Información Contenido Formato Grupo Receptor Código de elemento WBS
Detalle Comunicar Tecnología Comunicación
capacitación
y admisión y Caja
Admisión y Caja
Documento de
Definición de la estrategia de Plan de 5.1.2 Plan de
Plan de PM/CONSULTOR PM Informe impreso y
implantación de consumo y capacitación Alto Una sola vez capacitación Consumo
Capacitación DE MODULOS digital
facturación Consumo y y Facturación
Facturación
Manual de PM / Informe impreso y 5.3.1 Manual de
Manuales Manual de configuración Alto PM Una sola vez
Configuración CAPACITADOR digital Configuración
Manual de PM / Informe impreso y 5.3.2 Manual de
Manuales Manual uso del sistema (user). Alto PM Una sola vez
usuario CAPACITADOR digital usuario

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

- 248 -
42. GLOSARIO DE TERMINOLOGÍA
DEL PROYECTO

Sistema de Gestión Ambulatoria


CONTROL DE VERSIONES
Versión Hecha por Revisada por Aprobada por Fecha Motivo
Versión
1.0 IM GE JC 05/01/2012
original

- 249 -
GLOSARIO DE TERMINOLOGIA DEL PROYECTO

NOMBRE DEL PROYECTO SIGLAS DEL PROYECTO

Implantación del Sistema de Gestión Ambulatoria SIGAM

TÉRMIN
Nº DEFINICIÓN
O

1 PMP Project Management Professional / Profesional de la Dirección de Proyectos


2 PMO Program Management Office / Oficina de Gestión de Programas
3 PMBOK Project Management Body of Knowledge / Fundamentos de la Dirección de Proyectos
4 SOW Statement of Work / Enunciado del Trabajo
5 RAM Responsibility Assignment Matrix / Matriz de Asignación de Responsabilidades
6 WBS Work Breakdown Structure / Estructura de Desglose del Trabajo (EDT)
7 SIGAM Sistema de Implantación de Gestión Ambulatoria

8 ERP Enterprise Resource Planning

9 SPI Índice de desempeño del tiempo

10 CPI Índice de desempeño del costo

- 250 -

También podría gustarte