Está en la página 1de 63

MANUAL PARA PRODUCIR PARES ESTEREOSCÓPICOS UTILIZANDO

IMÁGENES DE GOOGLE EARTH E IMÁGENES SATELITALES CON DEM

Bogotá D.C., Junio de 2016


MANUAL PARA PRODUCIR PARES ESTEREOSCÓPICOS UTILIZANDO
IMÁGENES DE GOOGLE EARTH E IMÁGENES SATELITALES CON DEM

Por:

Luisa Fernanda White Murillo

Ingeniera Topográfica

Jorge Adrián Oviedo Reyes

MSc. Geólogo

Bogotá D.C., Junio de 2016


Servicio Geológico Colombiano

CONTENIDO

Pág.

RESUMEN ................................................................................................................. 6

ABSTRACT ................................................................................................................. 7

INTRODUCCIÓN ........................................................................................................ 8

1. PARES ESTEREOSCOPICOS A PARTIR DE GOOGLE EARTH ................................. 9


1.1 PLAN DE VUELO ............................................................................................. 9
1.1.1 Base Aérea ..................................................................................................... 9
1.1.2 Grilla del Plan de Vuelo ................................................................................ 10
1.2 EXTRACCIÓN DE IMÁGENES DESDE GOOGLE EARTH ...................................... 15
1.3 FORMATO .................................................................................................... 23
1.4 ORIENTACIÓN DE LAS IMÁGENES UTILIZANDO ESTEREOSCOPIO DE ESPEJOS . 24

2. PARES ESTEREOSCOPICOS A PARTIR DE IMAGEN SATELITAL Y DEM .............. 27


2.1 DESCARGA DEL DEM .................................................................................... 27
2.2 DESCARGA DE LA IMAGEN SATELITAL ........................................................... 34
2.3 COMPILACIÓN DE BANDAS ........................................................................... 39
2.4 COMBINACIÓN IMAGEN SATELITAL CON EL DEM .......................................... 47
2.5 EXAGERACIÓN DEL RELIEVE .......................................................................... 58
2.6 FORMATO .................................................................................................... 59

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ................................................................................ 63

Manual para producir Pares Estereoscópicos utilizando Imágenes de Google Earth e Imágenes Satelitales
con DEM
3
Servicio Geológico Colombiano

LISTA DE FIGURAS

Pág.
Figura 1. Separación entre imágenes ................................................................................ 9
Figura 2. Creación de la Grilla del plan de Vuelo en Arcgis ............................................. 11
Figura 3. Grilla del Plan de Vuelo a Escala 1:50.000, Orientada hacia el Este................. 12
Figura 4. Grilla del Plan de Vuelo a Escala 1:30.000, Orientada hacia el Norte .............. 13
Figura 5. Línea de Vuelo .................................................................................................. 14
Figura 6. De Arcgis a Google Earth .................................................................................. 15
Figura 7. Activación de la Escala en Google Earth ........................................................... 16
Figura 8. Escala Gráfica .................................................................................................... 16
Figura 9. Imagen Ortogonal ............................................................................................. 17
Figura 10. Imagen Inclinada............................................................................................. 18
Figura 11. Altura del Ojo .................................................................................................. 19
Figura 12. Paralaje en y ................................................................................................... 19
Figura 13. Exageración Vertical ....................................................................................... 20
Figura 14. Obtención del Par Estereoscópico.................................................................. 21
Figura 15. Zona Estereoscópica ....................................................................................... 22
Figura 16. Zona que Ocupan las Imágenes ...................................................................... 22
Figura 17. Medidas del Formato para las Imágenes de Google Earth ............................ 23
Figura 18. Ejemplo Formato para las Imágenes de Google Earth ................................... 24
Figura 19. Ubicación del Centro de la Imagen................................................................. 25
Figura 20. Dibujo de la Línea de Vuelo ............................................................................ 26
Figura 21. Dirección de la Línea de Vuelo ....................................................................... 26
Figura 22. Registro de Nuevo Usuario en la página EARTHDATA .................................... 28
Figura 23. Ingreso de Coordenadas Geográficas a Geographic Región .......................... 29
Figura 24. Selección del Área de Estudio a través del Mapa Interactivo ........................ 30
Figura 25. Rango de Fecha ............................................................................................... 31
Figura 26. Resultado de búsqueda del DEM ................................................................... 32
Figura 27. Descarga del DEM ........................................................................................... 33
Figura 28. Creación de usuario en USGS ......................................................................... 34
Figura 29. Selección de la zona ........................................................................................ 35
Figura 30. Selección de Landsat 8.................................................................................... 36
Figura 31. Modificación de Covertura de Nubes en la imagen ....................................... 37
Figura 32. Icono de descarga ........................................................................................... 38
Figura 33. Opciones de Descarga .................................................................................... 39
Figura 34. Opción Layer Stack ......................................................................................... 40
Figura 35. Creación Imagen Multiespectral (Parte 1)...................................................... 41

Manual para producir Pares Estereoscópicos utilizando Imágenes de Google Earth e Imágenes Satelitales
con DEM
4
Servicio Geológico Colombiano

Figura 36. Creación Imagen Multiespectral (Parte 2)...................................................... 42


Figura 37. Opción Resolution Merge ............................................................................... 43
Figura 38. Pasos para aumentar la resolución de la imagen satelital (Parte 1) .............. 44
Figura 39. Pasos para aumentar la resolución de la imagen satelital (Parte 2) .............. 45
Figura 40. Aumento de resolución de la imagen satelital ............................................... 46
Figura 41. Simbología del DEM ........................................................................................ 48
Figura 42. Cambio de combinación RGB ......................................................................... 49
Figura 43. Tamaño del marco y la pagina (Parte 1) ......................................................... 50
Figura 44. Tamaño del marco y la pagina (Parte 2) ......................................................... 51
Figura 45. Grilla de Imágenes Satelitales con DEM ......................................................... 52
Figura 46. Pasos para exportar un mapa de Arcgis ......................................................... 53
Figura 47. Exportar DEM e Imagen Satelital .................................................................... 54
Figura 48. Guardar el DEM como .psd ............................................................................. 55
Figura 49. Selección herramienta Desplazar ................................................................... 56
Figura 50. Pasos para crear la imagen derecha e izquierda ............................................ 57
Figura 51. Creación imagen izquierda ............................................................................. 58
Figura 52. Exageración del Relieve .................................................................................. 59
Figura 53. Formato Imagen satelital con DEM ................................................................ 60
Figura 54. Ejemplo Formato Imagen Satelital con DEM Derecha ................................... 61
Figura 55. Ejemplo Formato Imagen Satelital con DEM Izquierda .................................. 62

Manual para producir Pares Estereoscópicos utilizando Imágenes de Google Earth e Imágenes Satelitales
con DEM
5
Servicio Geológico Colombiano

RESUMEN

La visión estereoscópica es posible gracias al paralaje en x que se aplica en cada imagen.


Este paralaje se designa de diferente forma para las imágenes extraídas de Google Earth
y para las imágenes satelitales con modelo digital de elevación (DEM). Generando
diferentes metodologías de extracción de pares estereoscópicos para cada caso.

Los pares estereoscópicos obtenidos a partir de Google Earth deben empezar con un
plan de vuelo, dando orden y una ruta a seguir para extraer cada imagen. Este plan de
vuelo se convierte en una grilla creada en el software Arcgis que luego es subida al
software Google Earth la cual se sigue para tomar cada pantallazo.

Para obtener los pares estereoscópicos a través de imágenes satelitales con DEM se debe
descargar la imagen satelital y el DEM correspondiente, se compilan las bandas de la
imagen satelital con el software ERDAS y con el Software Arcgis se genera una grilla con
el plan de vuelo como guía para extraer por aparte una imagen del DEM y otra imagen
satelital de la misma zona. Estas dos imágenes se tratan con el software Photoshop
donde se aplica el paralaje en x, es decir el ángulo de desviación en la escala horizontal,
generando por separado la imagen izquierda y la derecha.

Los pares estereoscópicos extraídos de Google Earth y los sacados de la imagen satelital
con DEM deben ir en un formato realizado con el software Power Point donde incluya la
información respectiva de cada imagen.

Manual para producir Pares Estereoscópicos utilizando Imágenes de Google Earth e Imágenes Satelitales
con DEM
6
Servicio Geológico Colombiano

ABSTRACT

Stereoscopic vision is possible thanks to parallax in x applied to each image. This parallax
is designated differently for the extracted images of Google Earth and for satellite
imagery and digital elevation model (DEM). Generating different methodologies of
extraction of stereo pairs for each case.

The stereo pairs obtained from Google Earth should begin with a flight plan, it is giving
order and a roadmap to extract each image. This flight plan becomes a grid that is created
in ArcGIS software and is uploaded to the Google Earth software which is following to
take every snapshot.

Stereo pairs that is made by satellite imagery DEM the satellite image and the
corresponding DEM must be downloaded, the bands of the satellite image are compiled
with ERDAS software and with ArcGIS software the flight plan is generated as a guide to
extract an image of DEM and other satellite image of the same area. These two images
are treated with Photoshop software where the parallax in x is applied, that is the
deviation angle in the horizontal scale, generating separate left and right image.

The stereo pairs that is taken from Google Earth and the satellite image with DEM must
be in a format that is realized with PowerPoint software which includes the relevant
information for each image.

Manual para producir Pares Estereoscópicos utilizando Imágenes de Google Earth e Imágenes Satelitales
con DEM
7
Servicio Geológico Colombiano

INTRODUCCIÓN

La metodología descrita en este informe tiene como finalidad ser un mecanismo de


consulta para generar pares estereoscopicos los cuales surgieron de la necesidad de
tener otros elementos para la fotointerpretación aparte de las fotografías aéreas.

En el documento se encuentra la aplicación de bases fotogramétricas a imágenes de


Google Earth, imágenes satelitales y DEM obteniendo así el mismo resultado de las
fotografías aéreas, visión en 3D o visión estereoscópica a partir de dos imágenes.

Manual para producir Pares Estereoscópicos utilizando Imágenes de Google Earth e Imágenes Satelitales
con DEM
8
Servicio Geológico Colombiano

1. PARES ESTEREOSCOPICOS A PARTIR DE GOOGLE EARTH

Para la extracción de pares estereoscópicos a partir de Google Earth se debe tener en


cuenta la base aérea que va a ver entre cada imagen, recubrimiento y escala que se
utilizará en estas mismas, ya que a partir de esto se generara el paralaje (desplazamiento
relativo que sufre un objeto al ser observado desde dos puntos de vista diferentes)1 para
la visión en 3D que se desea. Debido a que las imágenes se sacan a partir de pantallazos,
el formato de estas será de 26,3 cm X 16,5 cm.

1.1 PLAN DE VUELO

1.1.1 Base Aérea

Para empezar a tomar cada imagen se debe tener en cuenta la base (es decir la
separación que existe entre cada imagen) (Figura 1) ya que a partir de esta se generará
tanto la imagen izquierda como la derecha con el paralaje que permitirá la visión
estereoscópica.

Figura 1 Separación entre imágenes

Esta base debe ser mínima de 6,2 cm a escala de la imagen ya que solo así se podrá
apreciar la visión en 3D de la zona de estudio, dando un recubrimiento o zona
estereoscópica de aproximadamente 76%.

1
Tomado de: (Principios de Fotogrametría: Facultad de Ingeniería, UNNE)

Manual para producir Pares Estereoscópicos utilizando Imágenes de Google Earth e Imágenes Satelitales
con DEM
9
Servicio Geológico Colombiano

Ya si se desea un recubrimiento determinado, se puede utilizar la Ecuación 1 para


calcular la base aérea.

Ecuación 1 Cálculo de la Base Aérea

𝐵 = 𝐴𝑇 × (1 − 𝑟) 2
𝐸
𝐴𝑇 = 26.3 × ( )
100

B=Base Aérea
AT=Ancho del terreno que ocupa la imagen
r=Recubrimiento
E=Escala

1.1.2 Grilla del Plan de Vuelo

Una vez determinada la base aérea entre las imágenes se procede a realizar la grilla
utilizando el software Arcgis en donde se abarque toda la zona de estudio, en este caso
se tomara como ejemplo la Zona Luruaco-San Jacinto del Proyecto de Cartografía
Geológica.

1. Se calcula el largo del terreno que ocupa la imagen con la Ecuación 2.

Ecuación 2 Largo del Terreno Abarcado

𝐸
𝐿𝑇 = 16.5 × ( )
100

LT=Largo del terreno que ocupa la imagen


E= Escala

2. Se sacan paralelas con el ancho de la base aérea y el largo del terreno hasta cubrir
toda la zona de estudio (Figura 2), dándole la orientación que se desea desde el
comienzo como lo muestra la Figura 3 y la Figura 4.

2
Ecuación tomada de (Zapata Ocampo, 2003)

Manual para producir Pares Estereoscópicos utilizando Imágenes de Google Earth e Imágenes Satelitales
con DEM
10
Servicio Geológico Colombiano

Figura 2 Creación de la Grilla del plan de Vuelo en Arcgis

Manual para producir Pares Estereoscópicos utilizando Imágenes de Google Earth e Imágenes Satelitales con DEM
11
Servicio Geológico Colombiano

Figura 3 Grilla del Plan de Vuelo a Escala 1:50.000, Orientada hacia el Este

Manual para producir Pares Estereoscópicos utilizando Imágenes de Google Earth e Imágenes Satelitales con DEM
12
Servicio Geológico Colombiano

Figura 4 Grilla del Plan de Vuelo a Escala 1:30.000, Orientada hacia el Norte

3. Una vez realizada la grilla se establecen las líneas de vuelo, es decir el orden a
seguir para tomar las imágenes de Google Earth como lo muestra la Figura 5 en
los numerales 1, 2, 3, 4, 5,6 y 7 de la zona Luruaco- San Jacinto.

Manual para producir Pares Estereoscópicos utilizando Imágenes de Google Earth e Imágenes Satelitales
con DEM
13
Servicio Geológico Colombiano

Figura 5 Línea de Vuelo

Manual para producir Pares Estereoscópicos utilizando Imágenes de Google Earth e Imágenes Satelitales con DEM
14
Servicio Geológico Colombiano

4. Mediante el software Arcgis se exporta la grilla del plan de vuelo a Google Earth
con la herramienta “Layer to Kml” (Figura 6).

Figura 6 De Arcgis a Google Earth

1.2 EXTRACCIÓN DE IMÁGENES DESDE GOOGLE EARTH

Una vez importada la grilla del plan de vuelo a Google Earth se procede a extraer las
imágenes que conforman el par estereoscópico.

1. Antes de empezar a tomar los pantallazos, es necesario activar la escala gráfica


de Google Earth (Figura 7, Figura 8), ya que esta permitirá ajustar las imágenes a
la escala que se escogió anteriormente como base del trabajo. Se ingresa a Ver
Leyenda de Escala.

Manual para producir Pares Estereoscópicos utilizando Imágenes de Google Earth e Imágenes Satelitales
con DEM
15
Servicio Geológico Colombiano

Figura 7 Activación de la Escala en Google Earth

Figura 8 Escala Gráfica

Manual para producir Pares Estereoscópicos utilizando Imágenes de Google Earth e Imágenes Satelitales
con DEM
16
Servicio Geológico Colombiano

Esta escala va a variar a medida que se desplaza la imagen, pues esta depende
del relieve y la inclinación de la imagen (FAO, 2015). Por lo cual es importante
orientar la imagen de forma que quede ortogonal y no inclinada (Figura 9, Figura
10, Figura 12).

Figura 9 Imagen Ortogonal. Se obtiene cuando la mira del ojo del observador se encuentra
perpendicular al plano de la imagen

Manual para producir Pares Estereoscópicos utilizando Imágenes de Google Earth e Imágenes Satelitales
con DEM
17
Servicio Geológico Colombiano

Figura 10 Imagen Inclinada. Surge cuando el angulo entre la mira del ojo del observador y el plano de
la imagen es diferente a 90°

2. Una vez fijada la escala se recomienda seguir la misma altura del ojo (Figura 11) para
todo el proyecto, ya que esta es tomada como una altura de vuelo constante,
permitiendo menor paralaje en “y” (Figura 12) (Garcia).

Manual para producir Pares Estereoscópicos utilizando Imágenes de Google Earth e Imágenes Satelitales
con DEM
18
Servicio Geológico Colombiano

Figura 11 Altura del Ojo

Figura 12 Paralaje en y

3. Si el terreno es muy plano, existe la opción de exagerar la escala vertical hasta tres
veces (Figura 13). Se ingresa a Herramientas Opciones Vista 3D
Exagerar Elevación.

Manual para producir Pares Estereoscópicos utilizando Imágenes de Google Earth e Imágenes Satelitales
con DEM
19
Servicio Geológico Colombiano

Figura 13 Exageración Vertical

Manual para producir Pares Estereoscópicos utilizando Imágenes de Google Earth e Imágenes Satelitales con DEM
20
Servicio Geológico Colombiano

4. Ahora con ayuda de la grilla en Google Earth se empieza a sacar los pantallazos,
corriendo la distancia de la base aérea según el sentido de la línea de vuelo para
extraer la imagen derecha o izquierda según la correspondiente (Figura 14).

Figura 14 Obtención del Par Estereoscópico

5. Para mayor orden, se recomienda imprimir la grilla, esto con el fin de marcar la
zona que ocupa la imagen tomada (Figura 16), y la zona estereoscópica que
conforma con las otras (Figura 15).

Manual para producir Pares Estereoscópicos utilizando Imágenes de Google Earth e Imágenes Satelitales
con DEM
21
Servicio Geológico Colombiano

Figura 15 Zona Estereoscópica

Figura 16 Zona que Ocupan las Imágenes

Manual para producir Pares Estereoscópicos utilizando Imágenes de Google Earth e Imágenes Satelitales
con DEM
22
Servicio Geológico Colombiano

1.3 FORMATO

El formato se realiza en el software PowerPoint con hoja tamaño carta, marco de doble
línea y letra Calibri # 8. Se debe incluir en el formato las marcas fiduciales para dibujar la
línea de vuelo, el número de la línea de vuelo y de la imagen, la altura de ojo (z), el
nombre del proyecto, la escala numérica (E), el logo del servicio y la zona de estudio
(Figura 17, Figura 18).

Figura 17 Medidas del Formato para las Imágenes de Google Earth

Manual para producir Pares Estereoscópicos utilizando Imágenes de Google Earth e Imágenes Satelitales
con DEM
23
Servicio Geológico Colombiano

Figura 18 Ejemplo Formato para las Imágenes de Google Earth

1.4 ORIENTACIÓN DE LAS IMÁGENES UTILIZANDO ESTEREOSCOPIO DE ESPEJOS

Para generar la visión estereoscópica se deben orientar las imágenes, esto se genera
dibujando la línea de vuelo con ayuda de las marcas fiduciales (Valle & Topográfica,
2015).

1. Se traza el centro de cada imagen con ayuda de las marcas fiduciales (Figura 19)

Manual para producir Pares Estereoscópicos utilizando Imágenes de Google Earth e Imágenes Satelitales
con DEM
24
Servicio Geológico Colombiano

Figura 19 Ubicación del Centro de la Imagen

2. Una vez ubicado el centro de cada imagen se procede a buscar el centro de la


imagen A en la imagen B y viceversa, esto para trazar la línea de vuelo desde el
centro de la imagen hasta el centro homólogo de la otra imagen ubicado
anteriormente (Figura 20).

Manual para producir Pares Estereoscópicos utilizando Imágenes de Google Earth e Imágenes Satelitales
con DEM
25
Servicio Geológico Colombiano

Figura 20 Dibujo de la Línea de Vuelo

3. Ubique la dirección de la línea de vuelo (Figura 21) de manera que quede paralela
al borde de la mesa, luego sitúe el estereoscopio encima de las imágenes y
sepárelas entre 20 a 25 cm hasta que vea una sola línea de vuelo, finalmente
fíjelas a la mesa con cinta.

Figura 21 Dirección de la Línea de Vuelo

Manual para producir Pares Estereoscópicos utilizando Imágenes de Google Earth e Imágenes Satelitales
con DEM
26
Servicio Geológico Colombiano

2. PARES ESTEREOSCOPICOS A PARTIR DE IMAGEN SATELITAL Y DEM

Mediante la combinación de la imagen satelital y el DEM correspondiente, se puede


generar pares estereoscópicos. A diferencia de las imágenes obtenidas a partir de Google
Earth, el paralaje debe ser aplicado, ya que la imagen no genera los diferentes ángulos
de vista cuando ésta se desplaza.

2.1 DESCARGA DEL DEM

Para descargar el DEM se deben seguir los siguientes pasos:

1. Se crea un usuario ingresando a la página EARTHDATA de la NASA


(https://urs.earthdata.nasa.gov/users/new)(Figura 22).

Manual para producir Pares Estereoscópicos utilizando Imágenes de Google Earth e Imágenes Satelitales
con DEM
27
Servicio Geológico Colombiano

Figura 22 Registro de Nuevo Usuario en la página EARTHDATA

Manual para producir Pares Estereoscópicos utilizando Imágenes de Google Earth e Imágenes Satelitales
con DEM
28
Servicio Geológico Colombiano

2. Una vez creado el usuario se ingresa a la página Alaska Satellite Facility


(https://vertex.daac.asf.alaska.edu/#), se inicia sesión y se selecciona el área de
trabajo con el mapa interactivo (Figura 24) o ingresando las coordenadas
geográficas en la ventana Geographic Region (Figura 23).

Figura 23 Ingreso de Coordenadas Geográficas a Geographic Región

Manual para producir Pares Estereoscópicos utilizando Imágenes de Google Earth e Imágenes Satelitales
con DEM
29
Servicio Geológico Colombiano

Figura 24 Selección del Área de Estudio a través del Mapa Interactivo. Para seleccionar el área de
estudio utilizando el mapa interactivo, se dibuja un polígono sobre este, el cual se puede modificar con
los nodos que aparecen en forma de círculos.

3. Ahora se escoge un rango de fechas que contienen los datos, en el caso de la zona
Luraco-San Jacinto se establece un rango del 2010 al 2015 (Figura 25).

Manual para producir Pares Estereoscópicos utilizando Imágenes de Google Earth e Imágenes Satelitales
con DEM
30
Servicio Geológico Colombiano

Figura 25 Rango de Fecha

4. Luego se selecciona Search y al lado derecho de la pantalla aparecerá una franja


de imágenes que cubren el área seleccionada (Figura 26). Allí se escoge la imagen
que cubre la zona y se desplegará una ventana con el enlace Hi-Res Terrain
Corrected para descargar el DEM (Figura 27).

Manual para producir Pares Estereoscópicos utilizando Imágenes de Google Earth e Imágenes Satelitales
con DEM
31
Servicio Geológico Colombiano

Figura 26 Resultado de búsqueda del DEM

Manual para producir Pares Estereoscópicos utilizando Imágenes de Google Earth e Imágenes Satelitales
con DEM
32
Servicio Geológico Colombiano

Figura 27 Descarga del DEM

Manual para producir Pares Estereoscópicos utilizando Imágenes de Google Earth e Imágenes Satelitales
con DEM
33
Servicio Geológico Colombiano

2.2 DESCARGA DE LA IMAGEN SATELITAL

1. Se crea un usuario en la página del USGS


(https://earthexplorer.usgs.gov/register/) (Figura 28).

Figura 28 Creación de usuario en USGS

2. Se selecciona la zona la cual se desea la imagen, se puede a través de shapefile,


kml, path-row, coordenadas o a través del mapa interactivo de la página (Figura
29).

Manual para producir Pares Estereoscópicos utilizando Imágenes de Google Earth e Imágenes Satelitales
con DEM
34
Servicio Geológico Colombiano

Figura 29 Selección de la zona

Manual para producir Pares Estereoscópicos utilizando Imágenes de Google Earth e Imágenes Satelitales con DEM
35
Servicio Geológico Colombiano

3. Se seleccionan las pestañas Data Set Landsat Archive L8 OLI/TIRS


(Figura 30).

Figura 30 Selección de Landsat 8

Manual para producir Pares Estereoscópicos utilizando Imágenes de Google Earth e Imágenes Satelitales
con DEM
36
Servicio Geológico Colombiano

4. Mediante la pestaña Additional Criteria se puede especificar más parámetros de


búsqueda, como el porcentaje de nubes que debe tener la imagen a seleccionar
(USGS, s.f.)(Figura 31).

Figura 31 Modificación de Covertura de


Nubes en la imagen

5. En la pestaña Results salen las imágenes con los parámetros de búsqueda y el


icono para descargar la imagen que se desee (Figura 32).

Manual para producir Pares Estereoscópicos utilizando Imágenes de Google Earth e Imágenes Satelitales
con DEM
37
Servicio Geológico Colombiano

Figura 32 Icono de descarga

6. Al seleccionar el icono se despliega una ventana la cual muestra las opciones de


descarga. Para descargar la imagen con todas las bandas se elige Level 1 GeoTIFF
Data Product (Figura 33).

Manual para producir Pares Estereoscópicos utilizando Imágenes de Google Earth e Imágenes Satelitales
con DEM
38
Servicio Geológico Colombiano

Figura 33 Opciones de Descarga

2.3 COMPILACIÓN DE BANDAS

Ya descargadas las bandas de la imagen satelital se procede a compilarlas utilizando el


software ERDAS.

1. Se ingresa a las pestañas Raster Spectral Layer Stack. (Figura 34)

Manual para producir Pares Estereoscópicos utilizando Imágenes de Google Earth e Imágenes Satelitales
con DEM
39
Servicio Geológico Colombiano

Figura 34 Opción Layer Stack

2. Una vez desplegada la ventana Layer Stack, en la sección Input Files se empiezan
a adjuntar las bandas una por una. Se deben adherir para la imagen satelital
Landsat 8 las bandas números 1, 2, 3, 4, 5, 6 y 7. Luego se selecciona Output File
para designar la ruta en la cual se va a guardar la imagen compilada y se da OK
(Figura 35, Figura 36 Creación Imagen Multiespectral (Parte 2)Figura 36).

Manual para producir Pares Estereoscópicos utilizando Imágenes de Google Earth e Imágenes Satelitales
con DEM
40
Servicio Geológico Colombiano

Figura 35 Creación Imagen Multiespectral (Parte 1)

Manual para producir Pares Estereoscópicos utilizando Imágenes de Google Earth e Imágenes Satelitales con DEM
41
Servicio Geológico Colombiano

Figura 36 Creación Imagen Multiespectral (Parte 2)

Manual para producir Pares Estereoscópicos utilizando Imágenes de Google Earth e Imágenes Satelitales con DEM
42
Servicio Geológico Colombiano

3. Para mejorar la resolución de la imagen anteriormente creada, esta debe ser


fusionada con la banda 8 o la banda pancromática, para esto se ingresa a las
pestañas Raster Pan Sahrpen Resolution Merge (Figura 37).

Figura 37 Opción Resolution Merge

En la ventana que se despliega, se ingresa la banda 8 en High Resolution Input


File, la imagen multiespectral creada en Multiespectral Input File y en Output File
se designa la ruta para guardar (Figura 38, Figura 39, Figura 40).

Manual para producir Pares Estereoscópicos utilizando Imágenes de Google Earth e Imágenes Satelitales
con DEM
43
Servicio Geológico Colombiano

Figura 38 Pasos para aumentar la resolución de la imagen satelital (Parte 1)

Manual para producir Pares Estereoscópicos utilizando Imágenes de Google Earth e Imágenes Satelitales con DEM
44
Servicio Geológico Colombiano

Figura 39 Pasos para aumentar la resolución de la imagen satelital (Parte 2)

Manual para producir Pares Estereoscópicos utilizando Imágenes de Google Earth e Imágenes Satelitales con DEM
45
Servicio Geológico Colombiano

Figura 40 Aumento de resolución de la imagen satelital

Manual para producir Pares Estereoscópicos utilizando Imágenes de Google Earth e Imágenes Satelitales con DEM
46
Servicio Geológico Colombiano

2.4 COMBINACIÓN IMAGEN SATELITAL CON EL DEM

Para aplicar paralaje es necesario unir la imagen satelital con el DEM, esto se logrará
empleando el software Arcgis y Photoshop.

1. Se adhieren el DEM y la imagen satelital al software Arcgis con la opción Add Data
.

2. Se da click izquierdo sobre el DEM y se selecciona Properties. En la pestaña


Simbology se escoge en Strech Type = Minimum-Maximum (Figura 41).

Manual para producir Pares Estereoscópicos utilizando Imágenes de Google Earth e Imágenes Satelitales
con DEM
47
Servicio Geológico Colombiano

Figura 41 Simbología del DEM

Manual para producir Pares Estereoscópicos utilizando Imágenes de Google Earth e Imágenes Satelitales con DEM
48
Servicio Geológico Colombiano

3. Luego se realiza la combinación RGB 432 de la imagen satelital, generando el


color verdadero de esta (Figura 42).

Figura 42 Cambio de combinación RGB

4. En la pestaña del Layout View se establece un marco de 20cm X 20cm, fijando


el tamaño de la página también a 20cm X 20cm (Figura 43, Figura 44).

Manual para producir Pares Estereoscópicos utilizando Imágenes de Google Earth e Imágenes Satelitales
con DEM
49
Servicio Geológico Colombiano

Figura 43 Tamaño del marco y la pagina (Parte 1)

Manual para producir Pares Estereoscópicos utilizando Imágenes de Google Earth e Imágenes Satelitales con DEM
50
Servicio Geológico Colombiano

Figura 44 Tamaño del marco y la pagina (Parte 2)

Manual para producir Pares Estereoscópicos utilizando Imágenes de Google Earth e Imágenes Satelitales con DEM
51
Servicio Geológico Colombiano

5. Estableciendo la escala que se desea utilizar, se debe generar una grilla a escala
que cubra toda la zona (Figura 2). En el ejemplo que se ha utilizado en este
manual se implementará una escala 1:30.000 donde cada imagen cubre de la
zona Luruaco - San Jacinto un área de 36 km2 (Figura 45).

Figura 45 Grilla de Imágenes Satelitales con DEM

6. Ahora se debe exportar una imagen con el DEM y otra con la imagen satelital por
aparte (Figura 46, Figura 47).

Manual para producir Pares Estereoscópicos utilizando Imágenes de Google Earth e Imágenes Satelitales
con DEM
52
Servicio Geológico Colombiano

Figura 46 Pasos para exportar un mapa de Arcgis

Manual para producir Pares Estereoscópicos utilizando Imágenes de Google Earth e Imágenes Satelitales con DEM
53
Servicio Geológico Colombiano

Figura 47 Exportar DEM e Imagen Satelital

Manual para producir Pares Estereoscópicos utilizando Imágenes de Google Earth e Imágenes Satelitales con DEM
54
Servicio Geológico Colombiano

7. Una vez que se haya exportado el DEM y la imagen satelital se abre Photoshop y se inserta la imagen del DEM,
luego se guarda como .psd y se cierra (Figura 48).

Figura 48 Guardar el DEM como .psd

Manual para producir Pares Estereoscópicos utilizando Imágenes de Google Earth e Imágenes Satelitales con DEM
55
Servicio Geológico Colombiano

8. Se abre en Photoshop la imagen satelital exportada y se selecciona la pestaña de Filtro Distorsionar


Desplazar (Figura 49). En la ventana que se despliega, se ingresa Escala Horizontal=10 y en Escala Vertical=0, luego
pide el archivo .psd que anteriormente se guardó (paso 6), se da aceptar y se guarda la imagen como imagen
derecha (Figura 50).

Figura 49 Selección herramienta Desplazar

Manual para producir Pares Estereoscópicos utilizando Imágenes de Google Earth e Imágenes Satelitales con DEM
56
Servicio Geológico Colombiano

Figura 50. Pasos para crear la imagen derecha e izquierda

Manual para producir Pares Estereoscópicos utilizando Imágenes de Google Earth e Imágenes Satelitales con DEM
57
Servicio Geológico Colombiano

9. Se realiza el mismo procedimiento del paso 7, pero la escala horizontal se cambia


por -10 y la imagen se guarda como imagen izquierda, obteniendo así el par
estereoscópico (Figura 51).

Figura 51 Creación imagen izquierda

2.5 EXAGERACIÓN DEL RELIEVE

Para tener la percepción de exageración del relieve, en la creación de cada imagen se


debe ingresar en la escala horizontal valores de 20 o 30 para la imagen derecha y de -20
o -30 para la imagen izquierda. Esto con el fin de exagerar la elevación 2 o 3 veces
respectivamente (Figura 52).

Manual para producir Pares Estereoscópicos utilizando Imágenes de Google Earth e Imágenes Satelitales
con DEM
58
Servicio Geológico Colombiano

Figura 52 Exageración del Relieve

2.6 FORMATO

El formato se realiza en el software PowerPoint con hoja tamaño carta, marco de doble
línea y letra Calibri # 8, se debe incluir en el formato el número de la línea de vuelo, el
número de la imagen e indicar si es izquierda o derecha, la combinación RGB de la
imagen satelital, el nombre del proyecto, la escala numérica, el logo del servicio y la zona
de estudio (Figura 53, Figura 54, Figura 55).

Manual para producir Pares Estereoscópicos utilizando Imágenes de Google Earth e Imágenes Satelitales
con DEM
59
Servicio Geológico Colombiano

Figura 53 Formato Imagen satelital con DEM

Manual para producir Pares Estereoscópicos utilizando Imágenes de Google Earth e Imágenes Satelitales
con DEM
60
Servicio Geológico Colombiano

Figura 54 Ejemplo Formato Imagen Satelital con DEM Derecha

Manual para producir Pares Estereoscópicos utilizando Imágenes de Google Earth e Imágenes Satelitales
con DEM
61
Servicio Geológico Colombiano

Figura 55 Ejemplo Formato Imagen Satelital con DEM Izquierda

Manual para producir Pares Estereoscópicos utilizando Imágenes de Google Earth e Imágenes Satelitales
con DEM
62
Servicio Geológico Colombiano

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

FAO. (2015). LAS FOTOGRAFIAS AEREAS Y SU INTERPRETACION. Food and Agriculture


Organization of the United Nations, consultada en
http://www.fao.org/docrep/003/t0390s/t0390s08.htm

GARCÍA, G. L. (1985). Fotogrametría con Estereoscopio de Espejos y Barra de Paralajes.


México D.F.: UNAM.

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDESTE. (2011). Principios de Fotogrametría.


Corrientes, Argentina : Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional del
Nordeste.

UNIVERSIDAD DEL VALLE. (2015). Azimuth. Ingeniería Topográfica: Asociacion de


Estudiantes de Ingeniería Topográfica, consultada en
http://azimuth.univalle.edu.co/docsdownload/archivo8.pdf

ZAPATA, O. J. (2003). Fundamentos De Fotogrametría Para Imágenes De Contacto Y


Digitales. Medellín: Universidad Nacional Sede de Medellín Facultad de Minas.

USGS. EarthExplorer. United States Geological Survey, consultada en


earthexplorer.usgs.gov

Manual para producir Pares Estereoscópicos utilizando Imágenes de Google Earth e Imágenes Satelitales
con DEM
63

También podría gustarte