Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO

División académica:
DACS
Licenciatura:
Nutrición
Asignatura:
Lectura y redacción
Nombre y número de actividad:
Mapa mental, actividad 2
Estudiante:
Eddie Abenamar Tosca Morales
Matrícula:
162E43007
Correo electrónico:
eddie_98@outlook.com
17/08/2018 Villahermosa, Tabasco
Macario
En el mapa mental que realicé quise representar las palabras que más se repiten en el texto o que más relevantes fueron
para mí. Imagino a Macario como un niño pobre y maltratado el cual no tiene padres (aunque en el texto no lo específica)
que nos cuenta algunas cosas de su día a día de una manera inocente. Las ranas fueron un tema del cual se habló desde
principio del texto; nos dice que la madrina de Macario lo manda a cuidar la alcantarilla para que no salgan ranas, y si lo
hacen, la madrina le especificó que las apalcuachara si salía. Esto se debe a que a su madrina le molesta mucho el sonido
de las ranas al cantar. También nos cuenta que él ha comido tanto sapos como ranas y que saben igual, aunque su madrina
dice que no hay que comer sapos. Nos dice como diferenciar una rana de un sapo, siendo las ranas verdes a excepción
de la barriga y los sapos de color negro. Macario quiere más a Felipa (la cual al parecer lo trata mejor) que, a su madrina,
y es el que se encarga de la leña. Coloqué una imagen de el infierno ya que Macario hace énfasis en el en varias ocasiones
como un sinónimo de miedo o apatía hacia ese lugar por influencia de su madrina.

También podría gustarte