Está en la página 1de 39

Ing.

Wilver Auccahuasi Aiquipa


Docente USMP – FIA
Investigador Hospital Central FAP
 Conceptos fundamentales
 Evolución del sistema moderno de salud
 El sistema moderno del cuidado de la
salud
 El papel del Ingeniero Biomédico (I.B.)
 Aplicaciones
La Bioingeniería es una interdisciplina

Ciencias Naturales Ciencias Exactas

BIOLOGÍA FÍSICA MATEMÁTICA QUÍMICA

MEDICINA BIOINGENÍERÍA INGENIERÍAS

Ing. Electrónica
ODONTOLOGÍA
Ing. Mecánica
AGRONOMÍA Ing. Civil
VETERINARIA Ing. Química
Ing. Agronomía
Una Cuestión Semántica
BIOINGENIERÍA: la definición mas amplia abarca todas las posibles
interacciones entre las Ciencias Naturales y la Ingeniería.
ING. BIOMÉDICA: Centrada en el ser humano y en el cuidado de su
salud.
ING. CLÍNICA: Centrada en el paciente (excluye el desarrollo de
tecnologías).
ING. HOSPITALARIA: Centrada en la infraestructura soporte.

ELECTROMEDICINA: Exclusivamente equipamiento electrónico de uso


en Medicina.
BIOTECNOLOGÍA: Generalmente asociada a la Genética y relacionada
con aplicaciones agropecuarias y en medicamentos.
 Son profesionales de la ingeniería que
aplican conceptos, conocimientos y
aproximaciones de prácticamente todas
las disciplinas de la ingeniería con la
finalidad de solucionar problemas
específicos del área de la salud.
Biomecánica
Análisis médicos Prótesis / órganos
artificiales
Biosensores
Imágenes médicas
Ingeniería clínica
Biomateriales
Informática médica
Instrumentación
Ingeniería de biomédica
rehabilitación

Modelación Biotecnología
fisiológica
Ingeniería neural
Ingeniería de tejidos
 En los inicios de la historia de la
humanidad, las enfermedades se
consideraban como “visitas” de los malos
espíritus
 La medicina era practicada por el
“curandero”, el medico brujo
 Doctores yerberos
 Arregladores de huesos
 Conocimiento generacional (herencia)
 Desde estos inicios, la práctica de la
medicina ha sido un componente infaltable
en cualquier cultura.
 Hipócrates, nacido en la
isla de Cos en Grecia,
donde había estos templos
de curación, contribuyó
con un ingrediente
esencial a la medicina: el
espíritu científico, para él,
el diagnóstico basado en
la observación y el
tratamiento clínico fueron
remplazando la
superstición.
 Maestro de mucho que
llevaron sus teorías por
todo el Mediterraneo
 Después de la caída del imperio romano, la
Iglesia se convirtió en el repositorio del
conocimiento médico y fue dispersado
entre los monasterios de la diferentes
órdenes de la Iglesia
 Nuevamente existe una mezcla de la
curación con la “misericordia divina” y el
uso de la fe como elemento principal de la
curación
 El exorcismo
 El desarrollo de la medicina pasó por un
periodo de estagnación de mil años
 Constantino I (335 D.C.), emperador romano que
abrazó el cristianismo, cerro todo los templos
paganos que se usaban para curaciones y mandó
que todos los monasterios funcionen como
hospitales
 Nace el concepto de hospital.
 Los primeros hospitales era especialmente para
viajeros y enfermos, donde encontraban comida,
hospedaje y atención de enfermería. La iglesia
controlaba los hospitales, los monjes y monjas
practicaban el arte de la curación.
 La medicina tomó un carácter más humanitario
La siguiente figura
muestra el famoso
estudio sobre la
simetría del cuerpo
humano de Leonardo
da Vinci
 También durante el renacimiento, la necesidad
de hacer exanimaciones con mayor precisión da
paso al era de las mediciones.
 En 1592, Galileo visita Padua y enseña
matemáticas a una audiencia de estudiantes de
medicina.
 Debido a esto inician varios estudios de
fenómenos biológicos con fundamentos
científicos (temperatura, el pulso, circulación de
la sangre, etc.).
 Desarrollo de dispositivos (microscopios,
termómetros y otros)
 Infelizmente este desarrollo solo se limitó a las
universidades.
 Tiene sus inicios el los 1900
 Con base en los adelantos de las ciencias
como la: química, la fisiología,
farmacología, y otros.
 Una era de colaboración
interdisciplinaria
 Por ejemplo, en 1903 William Einthoven,
ideo el primer electrocardiógrafo y
midió los cambios eléctricos que ocurren
en el corazón.
 W. K. Roentgen (1895)
 El ser humano es “abierto”
para la exploración médica.
 Para el año 1930, era posible
ver la mayoría de los
órganos del cuerpo humano
mediante el uso de
sustancias radio-opacas
(contraste).
 1940, uso de la penicilina,
evitando la mortandad por
infecciones.
 Después de la II Guerra Mundial (1945 –
1973) científicos de Estados Unidos de
Norte América se destacaron por sus
avances tecnológicos e investigaciones
en el campo de la medicina, convirtiendo
este país en una potencia mundial en
este sentido.
 La tecnología juega un rol de suma
importancia para este avance
1955, bypass corazó-
pulmón para cirugías de
pecho abierto

Drinker 1927, respirado


artificial
 Desde 1970, los sistemas computacionales han
afectado positivamente los procedimientos
clínicos y médicos.
 Los dispositivos de telemetría permitieron
monitorear el corazón de una paciente sin tener
que estar ambos en un mismo cuarto de hospital.
 Las computadoras hacen cálculos complejos,
mantienen los expedientes médicos
actualizados, e incluso controlan y mantiene la
vida de pacientes.
 Las técnicas de imágenes médicas como la
tomografía computadorizada (CT) y la imagen
por resonancia magnética (MRI), dependen
totalmente de la tecnología computacional.
Diagnóstico por imágenes

Visualización
En tiempo real
 Mediante este proceso de evolución, los
hospitales han llegado a ser la instituciones
centrales donde se provee la atención
médica.
 Debido a la alta complejidad y el costo de
la tecnología y añadiendo la especialización
de los médicos que trabajan en los
hospitales, ambos pacientes y médicos han
tenido un mayor acercamiento a estos
grandes centros de salud.
 Nanotecnología
 Ingeniería de los tejidos
 Órganos artificiales
 Cibernética y otros
 Son un claro ejemplo de que la ciencia
ficción continuará convirtiéndose en
realidad.
 Sipudiéramos ver a través de la “bola de
cristal” veríamos que la tecnología todavía
tiene mucho que contribuir con la salud y la
medicina, alguna de ellas son:
• Proveer atención de salud en la áreas más remotas
• Dispositivos para la gente de la tercera edad
• Cubrir una mayor cantidad de pacientes
directamente en sus hogares
• Automatización de los expediente clínicos
• Reparación e implantación de tejidos usando
biomateriales
• Esta son solo algunas de las posibilidades.
Se trata de un pequeño robot
capaz de ser introducido a un
paciente por medio de una
pequeña incisión. Guiándose
a través de un mapa creado
con resonancia magnética
nuclear el robot puede tomar
fotografías, recoger muestras
de tejido, diseminar medicina
e incluso realizar
procedimientos quirúrgicos
sencillos
Biomecánica
Biomecánica Aplicada
Análisis de la Marcha
Biomecánica

Biomecánica
Fisiología Física

Matemáticas
¿Donde encontramos Biomecánica?
Análisis de la Marcha
Marcha: Serie de movimientos cíclicos, sincronizados de las extremidades y
del tronco que generan un desplazamiento hacia adelante del centro de
gravedad.

Ciclo de la Marcha

Fase de Apoyo Fase de Balanceo


Aceptación Despegue
Apoyo Medio Aceleración Desaceleración
del peso del Pie

Balanceo Medio
Despegue del pie
Apoyo Medio
Contacto Talón-Suelo

Apoyo Plantar

Contacto Talón-Suelo
Elevación del Talón
Sistema de Medición
Ángulos de Ataque y Reconstrucción
Fuerzas actuantes

Fuerzas actuantes durante la marcha normal sobre el pie y el tobillo

Contacto Talón-Suelo Apoyo Plantar Elevación Talón Balanceo

Ex
P
P Fl P Fl

Pp Pp
N Pp Pp N
N
Ortesis Pasivas

Ankle Contracture Boot Posterior Leaf Splint

Swede-O Arch Lok

Single Swedish Ankle Foot Orthotic


Ingeniería Biomédica - Cátedra Abierta 2007 Lisandro J. Puglisi
Ortesis Dinámicas

Ferris-Czerniecki-Hannaford,2005 May
Blaya-Herr, March 2004.
Control EMG TA,Sóleo.

Ingeniería Biomédica - Cátedra Abierta 2007 Lisandro J. Puglisi


Gracias por su Atención

También podría gustarte