Está en la página 1de 29

FACULTAD DE

ARQUITECTURA, URBANISMO Y ARTES

GUÍA DE ELABORACIÓN
DEL PORTAFOLIO ACADÉMICO
FACULTAD DE
ARQUITECTURA, URBANISMO Y ARTES

COMISIÓN RESPONSABLE DE LA ELABORACIÓN


DE LA GUÍA.

Arq. Roberto Medina Manrique.


Arq. Miriam Quispe Salas.
Ing. Caroll Bejarano Rodríguez.

07 Enero 2014
PRESENTACIÓN
Estimada comunidad FAUA, presento la guía de elaboración
de uno de los documentos más importantes en el proceso de
enseñanza – aprendizaje “El portafolio académico” que ofrece
una serie de evidencias desarrolladas en los cursos y en las
actividades co-currículares.

La particularidad del “Portafolio Académico FAUA 2014" radica


en el enfoque EVALUACIÓN INTEGRAL, haciendo participes a los
alumnos en este proceso a través de la Autoevaluación
(evaluación personal) y la Coevaluación (evaluación realizada
por un compañero). El docente realizara la Heteroevaluación
considerando las calicaciones anteriores.

Esta iniciativa responde al Programa de Acreditación Nacional


e Internacional que se inicia con el Plan Piloto denominado
“Portafolio Académico 2014– ciclo de verano”, que será un hito
en el proceso de formación profesional de nuestros alumnos,
luego se evaluarán los resultados y se realizarán las mejoras.

Mg. Arq Luis Cabello Ortega


Decano de la Facultad de
Arquitectura, Urbanismo y Artes

3
Presentación 3
Indice 4
Directiva para la elaboración

ÍNDICE del portafolio académico FAUA


Esquema del portafolio
académico FAUA
5

8
Formatos del portafolio
académico 24

4
DIRECTIVA PARA LA
ELABORACIÓN
DEL PORTAFOLIO
ACADÉMICO
FAUA

5
Directiva UNI-FAUA-EPA N° 004-2014
DIRECTIVA PARA ELABORAR EL PORTAFOLIO
ACADÉMICO DE LA FAUA
Esta directiva se plantea para dar lineamientos generales al contenido y formato del
portafolio que debe ser elaborado por el alumno.

El portafolio es un instrumento de trabajo y debe estar a disposición cada vez que el


profesor o la EPA lo requieran.

El portafolio debe ser actualizado continuamente.

El alumno tendrá un portafolio virtual y uno en físico, ambos portafolios deben contener
la misma información.

El portafolio virtual es un requisito para la matrícula 2014-1.

1. FORMATO DEL PORTAFOLIO

Portafolio físico

Las evidencias se colocarán en un contenedor tamaño A-3, el contenedor puede ser


diseñado por el alumno, pero debe ser lo sucientemente rígido para contener todas
las evidencias de los cursos.

Las evidencias que superen el tamaño de contenedor podrán ser dobladas al formato
A-3. En el caso de maquetas, se les tomará fotos e imprimirá para evidenciar el logro de
las competencias del curso.

Portafolio virtual

Las evidencias serán escaneadas y/o grabadas generando archivos pdf para ser
subidas en el campus virtual (ORCE).

Las evidencias serán zipeadas en un archivo por curso. El archivo de cada curso deberá
tener como máximo 17 MB.

2. CONTENIDO DEL PORTAFOLIO

2.1 Formato 1 (I-PRE-F01-REV-01), Hoja de vida: el alumno pondrá sus datos personales,
promedios académicos y actividades académicas (co curriculares) que no
pertenezcan al plan de estudios FAUA.

2.2 Formato 2 (I-PRE-F02-REV-01), Desarrollo del aprendizaje: el alumno colocará datos


del curso, proceso de enseñanza aprendizaje y evaluación. Así mismo en este formato
el profesor y compañero del curso evaluado, tendrán un espacio para colocar sus
apreciaciones.

2.3 Formato3 (I-PRE-F03-REV-01), Revisión del portafolio académico: el profesor


evaluador llenará este formato.

2.4 Evidencias del proceso de aprendizaje.

6
3. PROCEDIMIENTO PARA SUBIR EL PORTAFOLIO VIRTUAL

Escanear los trabajos impresos, aquellos que están en medio digital convertirlos a pdf.

Zipear todos los archivos o evidencias del curso en un archivo que no supere en tamaño
a 17 MB.

Escanear los formatos 1, 2 y 3, debidamente llenados por el alumno, compañero y


profesor, esto se aplica para el ciclo 2013-3. En el caso del 2013-2, llenar solo los espacios
que le corresponden al alumno.

El formato 3, Revisión del portafolio académico, será llenado del 17 al 22 de marzo.

Ingresar al campus virtual de la UNI (ORCE), para subir los archivos. En el campus
encontrará una pestaña denominada “PORTAFOLIO”, el mismo que al picar se abrirá un
cuadro de dialogo para ingresar la información.

La información indicará los cursos que ha llevado en el ciclo 2013-2 y 2013-3. Los mismos
que deben ser llenados con la información del portafolio.

La información podrá ser actualizada (remplazada por otro archivo que contenga la
misma información y otra adicional) por el alumno cada vez que lo considere necesario.

4. CONSIDERACIONES ADICIONALES

El aplicativo para subir el portafolio virtual al campus de la UNI, estará abierto a partir del
lunes 10 de febrero del 2014.

La fecha límite para subir el portafolio del ciclo 2013-2 es el 28 de febrero del 2014. A
partir de esta fecha los profesores revisarán si el alumno ha cumplido con subir
adecuadamente el portafolio.

La fecha límite para subir el portafolio del ciclo 2013-3 dependerá de cada curso. El
profesor del curso indicará la fecha límite no siendo mayor al 05 de marzo del 2014.

Rimac, 30 de enero 2014

7
ESQUEMA DEL
PORTAFOLIO
ACADÉMICO
FAUA

8
PORTAFOLIO
ACADÉMICO
FAUA

9
I HOJA DE VIDA

10
HOJA DE VIDA
DATOS PERSONALES
Nombres y apellidos:
Código universitario:
Correo electrónico:
Teléfono celular:
Dirección:
INFORMACIÓN ACADÉMICA DEL AÑO 2013
Promedio académico del ciclo 2013 - 1
Promedio académico del ciclo 2013 - 2
Promedio académico del ciclo 2013 - 3
ACTIVIDADES CO-CURRICULARES
Condición de Lugar Fecha
Actividad Denominación Institución
(1) (2) organizadora participación (5) Inicio Término
(3) (4) (6) (7)

IDIOMAS
Fecha
Denominación Nivel alcanzado Institución Lugar
(8) (9) (10) (11) Inicio Término
(12) (13)

INFORMACIÓN SOBRE PRACTICAS PRE - PROFESIONALES


Fecha
Organización/ Área en el que se Proyecto en Evaluación Nombre del
Arquitecto desarrolló los que (17) Profesional a Inicio Término
(14) (15) participo cargo de la (19) (20)
(16) supervisión
de las
practica
(18)

I-PRE-F01-REV 01

11
INDICACIONES
(1) Indicar si es una Charla, Conferencia, Seminarios, Diplomado, Trabajo de
investigación, entre otras actividades que no pertenezcan
al Plan Curricular de la Carrera de Arquitectura.

(2) Indicar el nombre de la actividad en forma clara, precisa y concisa.

(3) Indicar el nombre de la Institución.

(4) Indicar si se participado como: Asistente, Ponente Organizador, Apoyo, entre


otros.

(5) Indicar la ciudad y país.

(6) (Indicar la fecha de inicio.

(7) Indicar la fecha de término.

(8) Indicar si el idioma es ingles, portugués, francés, alemán, chino mandarín, entre
otros.

(9) Indicar si el nivel alcanzado es básico, intermedio o avanzado.

(10) Indicar el nombre de la institución donde realizo los estudios.

(11) Indicar la ciudad y país.

(12) Indicar la fecha de inicio.

(13) Indicar la fecha de término.

(14) Indicar el nombre de la Organización donde se realizaron las prácticas o


Arquitecto con quien desarrollo las prácticas.

(15) Indicar en que área ha desarrollado las prácticas: Diseño, Urbanismo,


Tecnología, Historia, Expresión Gráca, Otras.

(16) Indicar en que proyectos a participado durante sus prácticas pre-profesionales.

(17) Indicar el resultado de la evaluación de las prácticas pre-profesionales.

(18) Indicar el nombre del profesional a cargo de la supervisión de las prácticas pre-
profesionales.

12
II DESARROLLO DEL
APRENDIZAJE

13
ÁREA
ACADÉMICA:
..............................................................

14
CURSO:
..............................................................

15
DESARROLLO DEL APRENDIZAJE
Datos del curso
Área Académica
Curso
Competencias a ser logradas por el alumno (1)
Competencia General:
Competencias Específicas
Proceso de enseñanza aprendizaje

In put: (2)
Transformación: (3)
Out put: (4)
Evaluación
Autoevaluación (5)
¿Logré la competencia? (6) SI NO
¿Por qué? (7)

¿Cuál es el nivel de logro? Total Parcial Nulo


Coevaluación (8)
¿Logró mi compañero la competencia? (9) SI NO
¿Por qué? (10)

¿Cuál es el nivel de logro? Total Parcial Nulo

_____________________________ __________________
Firma del compañero del curso (11) Código del alumno

Heteroevaluación: (12)
¿Logró el alumno la competencia? (13) SI NO
¿Por qué? (14)

¿Cuál es el nivel de logro? Total Parcial Nulo


Apreciaciones del docente: (15)

___________________ __________________
Firma del docente (16) Código del docente

I-PRE-F02-REV 01

16
INDICACIONES
(1) Ver Silabo del curso o solicitar al docente.

(2) In put signica ingreso o elementos de ingreso al proceso de enseñanza


aprendizaje; en esta sección indicar la idea que será ejecutada, los
conocimientos con los que llegaste, las ideas que tiene sobre el curso, entre
otros. Entre la evidencias que puedes considerar son: maquetas, fotografías,
grácos, prueba de entrada, conocimientos aprendidos para rendir el examen
de admisión, conocimientos del curso prerrequisito, conocimientos adquiridos
en charlas, seminarios, investigaciones previas, informes de prácticas
preprofesionales, información relacionada obtenida en Charlas, Seminarios,
Congresos, entre otros.

(3) Describir cronológicamente el proceso de enseñanza-aprendizaje durante el


ciclo académico, se debe presentar evidencias indicando la fecha de
realización preferentemente, como por ejemplo memorias descriptivas,
bitácoras de apuntes, planos de críticas, entregas parciales, desarrollo de
ejercicios, asignaciones, trabajos parciales, ejercicios adicionales que fueron
útiles para lograr la competencia, entre otros.

(4) Describir el resultado obtenido del proceso enseñanza aprendizaje, por


ejemplo: entregas nales, examen nal, planos de entrega nal, fotos,
maquetas, trabajos aplicativos en los que se aplicaron los conocimientos
adquiridos, entre otros– Debes adjuntar evidencias.

(5) Esta evaluación debe ser desarrollada por el alumno, debe ser muy
responsable y consciente del resultado que indicará.

(6) Para responder esta pregunta debe considerar las competencias indicadas en
el silabo.

(7) Indicar la justicación a la respuesta emitida.

(8) La coevaluación, es realizada por un compañero, debes ser muy responsable y


consciente a quien solicitaras ayuda. Es importante considerar que sólo pueden
evaluar los compañeros que se encuentran matriculados en el curso en el curso
a evaluar.

(9) Para responder esta pregunta debe considerar las competencias indicadas en
el silabo y las evidencias que se encuentran en el portafolio académico.

(10) Indicar la justicación a la respuesta emitida, es recomendable basarse en las

17
(11) Registrar la rma del compañero evaluador, caso contrario se invalida la
calicación, así mismo es importante indicar el código del alumno.

(12) La heteroevaluación, será realizada por el docente, para los cursos llevados
durante el ciclo 2013-2, no es obligatorio llenar este recuadro, pero para los
cursos llevados en el ciclo 2013-3 si es obligatorio.

(13) El docente también considerará las competencias indicadas en el sílabo, las


evidencias contenidas en el portafolio académico, la evaluación realizada por
el alumno (autoevaluación) y la evaluación realizada por el compañero
(coevalulación).

(14) El docente justicara su evaluación.

(15) El docente responsable del curso emitirá observaciones y/o recomendaciones


al alumno a n de completar las competencias y/o mejoras a n de contribuir
en la formación profesional del estudiante. Esta sección será considerada por el
docente a cargo del curso que continúe, ya que será un elemento de entrada
que tomará en cuenta para la planicación de estrategias metodológicas y
comunicará al alumno que deberá adoptar acciones inmediatas sobre el
particular a n de generar trastornos en su formación profesional. Esta sección es
muy importante porque permite evidenciar la trazabilidad del proceso de
enseñanza aprendizaje y adoptar medidas preventivas y correctivas.

(16) EL docente registrara su rma y código

18
EVIDENCIAS

19
20
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DE LA REVISIÓN DE
PORTAFOLIOS ACADÉMICOS FAUA
Actividad Fechas Responsables
Convocatoria y Difusión Febrero
Directora de la
Publicación de la relación de docentes revisores 03 al 05 de marzo Escuela Profesional
de Arquitectura,
Reunión de coordinación con los profesores Urbanismo y Artes
11 al 13 de marzo
revisores de los portafolios académicos

Presentación y revisión de Portafolios 17 al 22 de marzo Docentes revisores


Académicos

CALIFICACIÓN
Criterio Puntaje
Clasicación del contenido: El contenido del portafolio se clasica
considerando los cursos pertenecientes al semestre académico en curso. En
caso de haber llevado un curso perteneciente a otro semestre se encuentra 6 Ptos
consignado en la parte nal (Considera la malla curricular).

Documentación de todo el proceso de aprendizaje: El alumnos registra todas


aquellas evidencias del proceso de aprendizaje (exámenes, practicas
calicadas, prácticas dirigidas, monografías, láminas, esquemas, bocetos,
8 Ptos
fotografías, entre otros).

Presentación: La presentación se realiza en un contendor A-3 . 3 Ptos

Pulcritud en la presentación de los documentos: Cuidado en el aseo y la


apariencia del contenido del portafolio académico. 3 Ptos

Apreciaciones del Docente: Se ha desarrollado e implementado las


observaciones del docente (*)

PUNTAJE OBTENIDO
Resultado Rango
Portafolio académico destacado 18 a 20 puntos
Portafolio académico satisfactorio 15 a 17 puntos
Portafolio académico conforme 11 a 14 puntos
Portafolio académico por mejorar 09 a 10 puntos
Portafolio académico que debe reconstruirse 8 puntos

(*) Este criterio será aplicado en la próxima revisión del portafolio académico.
Este criterio se ha desarrollado en el ciclo académico 2013-3 21
FORMATO DE REVISIÓN DE PORTAFOLIO ACADÉMICO FAUA
Datos:
Nombre:
Curso:
Docente:
Fecha :

CALIFICACIÓN
Puntaje Puntaje
Criterio
máximo obtenido

Clasicación del contenido: El contenido del portafolio se clasica


considerando los cursos pertenecientes al semestre académico en
curso. En caso de haber llevado un curso perteneciente a otro semestre
se encuentra consignado en la parte nal (Considera la malla curricular). 6 Ptos

Documentación de todo el proceso de aprendizaje: El alumnos registra


todas aquellas evidencias del proceso de aprendizaje (exámenes,
practicas calicadas, prácticas dirigidas, monografías, láminas,
esquemas, bocetos, fotografías, entre otros). 8 Ptos

Presentación: La presentación se realiza en un contenedor A-3


3 Ptos
Pulcritud en la presentación de los documentos: Cuidado en el aseo y la
apariencia del contenido del portafolio académico.
3 Ptos
Apreciaciones del Docente: Se ha desarrollado e implementado las
observaciones del docente. (*)

PUNTAJEOBTENIDO
PUNTAJE OBTENIDO
Resultado
Calicación Puntaje
obtenido
Portafolio académico destacado 18 a 20 puntos
Portafolio académico satisfactorio 15 a 17 puntos
Portafolio académico conforme 11 a 14 puntos
Portafolio académico por mejorar 09 a 10 puntos
Portafolio académico que debe reconstrirse 8 puntos

I-PRE-F03-REV 01

22
DISTRIBUCIÓN DE CURSOS POR ÁREAS ACADÉMICAS

Área de Área de Área de Área de Área de Área de


Área de Diseño
Urbanismo Tecnología Ciencias Básicas Historia Expresión Gráca Artes

Bases y
Seminario de Geodesia y metodología Dibujo Dibujo de
Taller de Diseño Urbanismo Matemática
topografía del trabajo Arquitectónico Arte
intelectual

Tipología Desarrollo de Historia de la Teoría del Integración de


Acústica Estadística
arquitectónica áreas urbanas Color las artes

Seminario de Arquitectura del Metodología


Física Presentación de Escultura en la
teoría de diseño paisaje Iluminación de la
Proyectos Arquitectura
investigación

Ejercicio Acondicionami Historia de la Geometría Percepción


Urbanismo
profesional -ento descriptiva sensorial

Seminario de la Dibujo por


Gestión Gestión urbana Construcción Modelística
ciudad de Lima computadora

Taller de Taller de Seminario de Diseño de


investigación en investigación en construcción Lenguaje
muebles
arquitectura urbanismo

Estructuras Inglés Fotografía y


Cine

Taller de Arquitectura,
Investigación en urbanismo y Telares
tecnología arte peruano

Arquitectura Arte en el
peruana Tiempo

Restauración Pintura

Taller de
restauración de Música, teatro y
danza

Taller de
investigacion
en historia

23
FORMATOS DEL
PORTAFOLIO
ACADÉMICO
FAUA

24
HOJA DE VIDA
DATOS PERSONALES
Nombres y apellidos:
Código universitario:
Correo electrónico:
Teléfono celular:
Dirección:
INFORMACIÓN ACADÉMICA DEL AÑO 2013
Promedio académico del ciclo 2013 - 1
Promedio académico del ciclo 2013 - 2
Promedio académico del ciclo 2013 - 3
ACTIVIDADES CO-CURRICULARES
Condición de Lugar Fecha
Actividad Denominación Institución
(1) (2) organizadora participación (5) Inicio Término
(3) (4) (6) (7)

IDIOMAS
Fecha
Denominación Nivel alcanzado Institución Lugar
Inicio Término
(8) (9) (10) (11)
(12) (13)

INFORMACIÓN SOBRE PRACTICAS PRE - PROFESIONALES


Fecha
Organización/ Área en que se Proyecto en Evaluación Nombre del
Arquitecto desarrolló los que (17) Profesional a Inicio Término
(14) (15) participó cargo de la (19) (20)
(16) supervisión
de las
practicas
(18)

I-PRE-F01-REV 01

DESCARGA FORMATO
25
DESARROLLO DEL APRENDIZAJE
Datos del curso
Área Académica
Curso
Competencias a ser logradas por el alumno (1)
Competencia General:
Competencias Específicas
Proceso de enseñanza aprendizaje

In put: (2)
Transformación: (3)
Out put: (4)
Evaluación
Autoevaluación (5)
¿Logré la competencia? (6) SI NO
¿Por qué? (7)

¿Cuál es el nivel de logro? Total Parcial Nulo


Coevaluación (8)
¿Logró mi compañero la competencia? (9) SI NO
¿Por qué? (10)

¿Cuál es el nivel de logro? Total Parcial Nulo

_____________________________ __________________
Firma del compañero del curso (11) Código del alumno

Heteroevaluación: (12)
¿Logró el alumno la competencia? (13) SI NO
¿Por qué? (14)

¿Cuál es el nivel de logro? Total Parcial Nulo


Apreciaciones del docente: (15)

___________________ __________________
Firma del docente (16) Código del docente

I-PRE-F02-REV 01

DESCARGA FORMATO
26
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DE LA REVISIÓN DE
PORTAFOLIOS ACADÉMICOS FAUA
Actividad Fechas Responsables
Convocatoria y Difusión Febrero
Directora de la
Publicación de la relación de docentes revisores 03 al 05 de marzo Escuela Profesional
de Arquitectura,
Reunión de coordinación con los profesores Urbanismo y Artes
11 al 13 de marzo
revisores de los portafolios académicos

Presentación y revisión de Portafolios 17 al 22 de marzo Docentes revisores


Académicos

CALIFICACIÓN
Criterio Puntaje
Clasicación del contenido: El contenido del portafolio se clasica
considerando los cursos pertenecientes al semestre académico en curso. En
caso de haber llevado un curso perteneciente a otro semestre se encuentra 6 Ptos
consignado en la parte nal (Considera la malla curricular).

Documentación de todo el proceso de aprendizaje: El alumnos registra todas


aquellas evidencias del proceso de aprendizaje (exámenes, practicas
calicadas, prácticas dirigidas, monografías, láminas, esquemas, bocetos,
8 Ptos
fotografías, entre otros).

Presentación: La presentación se realiza en un contenedor A-3 . 3 Ptos

Pulcritud en la presentación de los documentos: Cuidado en el aseo y la


apariencia del contenido del portafolio académico. 3 Ptos

Apreciaciones del Docente: Se ha desarrollado e implementado las


observaciones del docente. (*)

PUNTAJE OBTENIDO
Resultado Rango
Portafolio académico destacado 18 a 20 puntos
Portafolio académico satisfactorio 15 a 17 puntos
Portafolio académico conforme 11 a 14 puntos
Portafolio académico por mejorar 09 a 10 puntos
Portafolio académico que debe reconstrirse 8 puntos

(*) Este criterio será aplicado en la próxima revisión del portafolio académico.
Este criterio se ha desarrollado en el ciclo académico 2013-3 27
FORMATO DE REVISIÓN DE PORTAFOLIO ACADÉMICO FAUA
Datos:
Nombre:
Curso:
Docente:
Fecha :

CALIFICACIÓN
Puntaje Puntaje
Criterio
máximo obtenido

Clasicación del contenido: El contenido del portafolio se clasica


considerando los cursos pertenecientes al semestre académico en
curso. En caso de haber llevado un curso perteneciente a otro semestre
se encuentra consignado en la parte nal (Considera la malla curricular). 6 Ptos

Documentación de todo el proceso de aprendizaje: El alumnos registra


todas aquellas evidencias del proceso de aprendizaje (exámenes,
practicas calicadas, prácticas dirigidas, monografías, láminas,
esquemas, bocetos, fotografías, entre otros). 8 Ptos

Presentación: La presentación se realiza en un contenedor A-3


3 Ptos
Pulcritud en la presentación de los documentos: Cuidado en el aseo y la
apariencia del contenido del portafolio académico.
3 Ptos
Apreciaciones del Docente: Se ha desarrollado e implementado las
observaciones del docente. (*)

PUNTAJEOBTENIDO
PUNTAJE OBTENIDO
Resultado
Calicación Puntaje
obtenido
Portafolio académico destacado 18 a 20 puntos
Portafolio académico satisfactorio 15 a 17 puntos
Portafolio académico conforme 11 a 14 puntos
Portafolio académico por mejorar 09 a 10 puntos
Portafolio académico que debe reconstrirse 8 puntos

I-PRE-F03-REV 01

DESCARGA FORMATO
28
OFICINA DE
CALIDAD Y ACREDITACIÓN
FACULTAD DE DE LA FAUA
ARQUITECTURA, URBANISMO Y ARTES

También podría gustarte