Está en la página 1de 92

REVISIÓN DEL MANUAL ÚNICO PARA LA CALIFICACIÓN DE LA INVALIDEZ

ANDRÉS RICARDO RAMÍREZ FONSECA


CC 74.369.711

PAOLA ANDREA CASTRO ESCOBAR


CC 43.619.341

CLAUDIA PATRICIA MARIÑO LÓPEZ


CC 63.325.006

Tesis para optar el título de Especialista en Medicina del Trabajo y Laboral

Asesora
Doctora Ligia Montoya Echeverri
Médica Especialista en Salud Ocupacional

UNIVERSIDAD CES
ESPECIALIZACIÓN EN MEDICINA DEL TRABAJO Y LABORAL
SÉPTIMA COHORTE
MEDELLÍN
2009
AGRADECIMIENTOS

Expresamos nuestros más sinceros agradecemos a la Doctora Ligia Montoya


Echeverri por su dedicación, colaboración y motivación, ya que sin su orientación
no habríamos logrado los objetivos que nos propusimos en el presente trabajo.
CONTENIDO

GLOSARIO ............................................................................................................................4
INTRODUCCIÓN..................................................................................................................5
1.OBJETIVOS........................................................................................................................8
2.MARCO TEÓRICO ............................................................................................................9
2.1LEGISLACIÓN .................................................................................................................. 9
2.2REVISIÓN ANATOMO – FISIO – PATOLÓGICA....................................................... 10
1.REVISIÓN DEL MANUAL ÚNICO PARA LA CALIFICACIÓN DE LA INVALIDEZ36
4. CONCLUSIONES............................................................................................................86
5.RECOMENDACIONES ...................................................................................................87
BIBLIOGRAFÍA..................................................................................................................88
GLOSARIO

ARTRITIS: Enfermedad reumática de las articulaciones.

CONFINAMIENTO: Asignar residencia obligatoria a alguien en un lugar


determinado, donde está bajo vigilancia.

CONSTANTE: perseverante en alguna acción, que dura, obra, se hace o se


extiende sin interrupción.

CRÓNICO: Dícese de las enfermedades que aquejan siempre a un enfermo.


Relativo a un mal antiguo y constante.

DESTREZA: Pericia, maña.

DUMPING: práctica comercial de vender a precios inferiores al costo, para


adueñarse del mercado, con grave perjuicio de este.

ENTESOPATÍA:. Irritación del tejido fibroso en inserciones óseas.

FIBROSITIS: Inflamación del tejido conectivo, en cualquier localización,


principalmente en vecindad de músculos, articulaciones o tendones.

INTENSA: Reforzamiento en la intensidad.

INTERMITENTE: Que alternativamente cesa y continúa en una oscilación


reiterada y de frecuencia establecida.

MÍNIMO: Límite inferior extremo a que se puede reducir una cosa.

PERSISTENTE: que persiste, que perdura una vez finalizada su función.

POSIBLE: Realizable, que puede ser o acontecer.

PROBABLE: Viable, que puede suceder con facilidad.

RECIDIVANTE: Reaparición de una enfermedad tras un período de salud, o


reproducción de un tumor en el mismo lugar del que fue extirpado.

REUMATOLOGÍA: Estudio de las enfermedades reumáticas.

TEMPORAL: Que dura solamente cierto tiempo.


INTRODUCCIÓN

A través de la historia del mundo y del desarrollo socioeconómico de la


humanidad, se ha visto la necesidad de resarcir las pérdidas que el hombre sufre
en las diferentes actividades a las cuales se dedica, por lo que en cada país se ha
implementado un sistema de seguridad social, o modelo de aseguramiento, el cual
trata de compensar las lesiones o secuelas sufridas por las personas.

Para los diferentes sistemas de salud del mundo, el concepto de invalidez y la


calificación del mismo varían de acuerdo a su legislación. Es así como en
Argentina utilizan el “método de evaluación de capacidades”, el cual evalúa
holísticamente al individuo a través de las comisiones médicas. En Costa Rica se
utilizan “las tablas de porcentajes”. En México, “la tabla de evaluación de
capacidades” por medio del Instituto Mexicano del Seguro Social.

A través de la historia de Colombia, encontramos que la calificación de la pérdida


de la capacidad laboral ha tenido su fundamento en tres baremos: las tablas del
Código Sustantivo del Trabajo, las del Instituto Colombiano del Seguro Social y el
Manual Único para la calificación de la Invalidez en los decretos 692 de 1995 y
917 de 1999, siendo este último el que se encuentra actualmente vigente.

En 1950 se sancionó el decreto ley 3743, que en su artículo 46 creó el Código


Sustantivo del Trabajo (CST), con cubrimiento tanto para trabajadores públicos
como privados, teniendo como fines principios sociales y económicos. En este
código se contemplan las primeras tablas de calificación de pérdida de la
capacidad laboral, las cuales aún son la base para calificar la pérdida de la
capacidad laboral en algunos régimenes de excepción del sistema de seguridad
social de Colombia. Los régimenes exceptuados del sistema de seguridad social
de Colombia (regimenes de excepción a la ley 100 de 1993) que son Ecopetrol,
Magisterio y Fuerzas armadas, aún realizan el proceso de la calificación de la
pérdida de la capacidad laboral basados en las tablas del código sustantivo del
trabajo.

El segundo baremo fue el del Instituto Colombiano del Seguro Social, creado por
el acuerdo 258 del consejo directivo del Instituto Colombiano del Seguro Social en
1967, que evalúa lesiones originadas por accidente de trabajo y enfermedad
profesional.

Con el decreto 692 del 26 de abril de 1995, se creó el Manual Único de


Calificación de Invalidez, que buscaba la calificación integral de la pérdida de la
capacidad laboral, teniendo en cuenta los aspectos biológico, psíquico y social del
individuo, definiendo los términos:
- Deficiencia, como alteración funcional o estructural, con el 50% del valor de la
calificación.
- Discapacidad, como restricción o limitación para realizar una actividad dentro
del contexto de la normalidad, con el 20% del valor de la calificación, y
- Minusvalía, como situación de desventaja en la que se encuentra la persona
por efecto de su deficiencia o discapacidad, con un 30% del valor de la
calificación, para lograr una calificación total del 100%.

El decreto 692 de 1995 se aplicó sólo durante 4 años, siendo reemplazado por el
actual Manual Único de Calificación de Invalidez, decreto 917 de 1999, del que
nos ocupamos en esta revisión.
Debido a que la aplicación del Manual Único de Calificación de Invalidez para la
calificación de la pérdida de la capacidad laboral es uno de los puntos necesarios
y críticos del sistema de seguridad social de Colombia, amerita que los
calificadores realicen el ejercicio con una buena fundamentación, tanto teórica
como técnica, lo que nos lleva a realizar su revisión.
Es importante anotar que al momento de evaluar una persona para calificar su
pérdida de la capacidad laboral, dicha revisión se hace con base en una patología
que ya ha sido tratada, en la que ya se han hecho todos los procesos de
rehabilitación posibles y, por lo tanto, se estaría calificando con base em unas
secuelas ya establecidas.
1. OBJETIVOS

1.1 Realizar una revisión profunda y detallada de cada capítulo del Manual Único
de Calificación de Invalidez

1.2 Hacer un análisis crítico de cada punto, en el que se describan puntualmente


las inconsistencias encontradas.
2. MARCO TEÓRICO

2.1 LEGISLACIÓN

Las leyes colombianas han existido y existirán enfocadas a la búsqueda del


bienestar de la población colombiana.

Anteriormente, la seguridad social era algo que no revertía mayor importancia para
el gobierno nacional, cambiando a partir de la Constitución Nacional de 1991 y
más concisamente, a partir de la ley 100 de 1993, por medio de la cual se buscó
una cobertura integral y total de la población en salud, creándose además los tres
regímenes: salud, pensiones y riesgos profesionales.

En este momento es realmente cuando la población adquiere derechos y deberes


ante este sistema y aparecen nuevas definiciones importantes en la historia de la
baremología como son la invalidez y la incapacidad permanente parcial.

Posterior a dicha ley, en 1995 aparece el decreto 692, en el que se permite


realizar la evaluacion integral y global de una persona, determinando según sus
patologías, el porcentaje del daño corporal y, a su vez, con esta calificación la
persona tendría derecho a reclamar un beneficio económico y asistencial,
concordante con su estado de salud.

Cabe anotar que en este baremo se hacía énfasis en la parte semiológica de la


persona para lograr una calificación, y además se evaluaban 3 componentes
importantes, como son deficiencias, discapacidades y minusvalías. Cada uno de
ellos tenía importancia por separado y se correlacionaba con un porcentaje
específico, el cual se sumaba buscando un valor integral. Dicho baremo fue
modificado con el decreto 917 de 1999, nuestro baremo actual.
Además de estas normas se han creado diferentes reglamentos que han venido
complementando el enfoque integral del paciente, dentro de éstas están el decreto
1295 de 1994, el decreto 2346, ley 776 de 2002.

2.2 REVISIÓN ANATOMO – FISIO – PATOLÓGICA

2.2.1 Sistema Musculoesquelético

Los huesos están formados por tejido óseo, el cual se considera un tejido
conjuntivo especializado que se caracteriza por ser vivo, mineralizado,
vascularizado y constantemente cambiante. Igualmente, se caracteriza por su
dureza, su elasticidad, su capacidad regenerativa y sus mecanismos de
crecimiento.

Se conocen dos clases de tejido óseo: uno denso, denominado compacto y otro
que forma una malla de trabéculas en la cual se aprecian espacios
intercomunicantes y que se denomina esponjoso o trabecular. El hueso compacto
está siempre situado exteriormente, rodeando al hueso esponjoso y su cantidad
relativa y arquitectura varían de un hueso a otro dependiendo de su forma,
posición y función.

El sistema muscular es el conjunto de los más de 600 músculos del cuerpo, cuya
función primordial es generar movimiento, ya sea voluntario o involuntario. Éstos
pueden ser músculos estriados y lisos, desarrollando respectivamente estos
movimientos. Algunos de los músculos pueden optar ambas formas, por lo que se
los suele categorizar como mixtos.
El sistema muscular permite que el esqueleto se mueva, mantenga su estabilidad
y la forma del cuerpo. Aproximadamente el 40% del cuerpo humano está formado
por músculos.

2.2.3 Sistema Nervioso Periférico


Comprende los pares craneanos del III al XII y los pares de los nervios espinales.
Los cambios patológicos que afectan al nervio periférico son:

1. Degeneración walleriana: Es la interrupción de un tronco nervioso que lleva a


la degeneración distal tanto del axón como de la vaina de mielina. Es
reversible y no deja ningún tipo de secuela.
2. Desmielinización segmentaria: Es la degeneración focal de la vaina de mielina
con preservación del axón. La regeneración es rápida y completa y la
recuperación del paciente se observa en días o semanas.
3. Degeneración axonal: Es la lesión del axón distal, secundaria a un trastorno
metabólico. Tiene una evolución similar a la degeneración walleriana.

Las manifestaciones clínicas son de tipo:


a. Sensitivo: Parestesias, disestesias de predominio distal, referidas a pies y
manos. Hormigueo algunas veces, sensación de quemadura y en algunas
ocasiones dolor que llega a ser intenso y limitante.
b. Motor: Predomina la debilidad muscular que puede ser de instalación rápida o
lenta. La pérdida de la fuerza es casi siempre distal y más notoria en MsIs.
Puede comprometer las cuatro extremidades. La debilidad en MsSs es rara. La
mayoría de las veces la debilidad es simétrica. Con el tiempo, por la falta de
uso y la desnervación aparecen atrofias musculares de predominio distal. Los
ROT están disminuídos o abolidos, aunque al comienzo de la enfermedad
pueden ser normales.
c. Autonómico: Los síntomas más llamativos son hipotensión ortostática,
trastornos de los esfínteres, impotencia sexual, anhidrosis, cambios pupilares,
arritmias cardíacas y crisis de hipertensión. Pueden ser causa de muerte
súbita.

El dolor, según la Asociación Internacional para el Estudio del Dolor [Internacional


Association for the Study of Pain (IASP)], lo define como una experiencia sensorial
y emocional desagradable, vinculada con daños reales o potenciales de los
tejidos, o descrita en términos de dichos daños. Por definición, el dolor no sólo
está asociado al componente fisiológico sino tambié, a una reacción emocional,
que está ligada a patrones culturales y de experiencias dolorosas previas del
individuo, razón por la cual cada paciente expresa su dolor en formas e intensidad
diferentes.

Para evaluar la intensidad del dolor, existen varias escalas de medición:


1. Escala numérica del 0 al 10 (utilizada más frecuentemente en Unidades de
Cuidados Paliativos (UCP).
2. Escalera analgésica de la OMS. Es usado como método de aproximación
terapéutica al dolor por cáncer, basada en la administración escalonada y por
horario de medicamentos analgésicos.
Las polineuropatías se clasifican en:

1. Autoinmunes: Síndrome de Guillain Barré, postvacunales, polineuropatía


inflamatoria crónica desmielinizante
2. Infecciosas: Lepra, SIDA, mononucleosis, hepatitis, difteria, herpes, sepsis.
3. Metabólicas: Diabetes, uremia, hipotiroidismo, porfiria, amiloidosis, falla
hepática
4. Tóxicas: Organofosforados (insecticidas), metales pesados (talio, plomo,
arsénico), alcohol, medicamentos (vincristina, cisplatino, isoniazida,
nitrofurantoína, hidralazina, sulfotas, cloramfenicol, fenitoína, amiodarona)
5. Vasculitis: Poliarteritis nudosa, LES, artritis reumatoidea, granulomatosis de
Wegener.
6. Deficiencias nutricionales: Deficiencias de vitaminas B1, B6, B12, ácido fólico,
síndrome de malabsorción, alcohol, enfermedades crónicas.
7. Asociadas al cáncer: Por compresión (braquial, crural etc), por efectos
remotos, neuropatía paraneoplásica, macroglobulinemia, linfomas.
8. Hereditarias: Neuropatía hereditaria motora y sensitiva, enfermedad de
Refsum, neuropatía hereditaria sensitiva, neuropatías hereditarias sensitivas y
autonómicas.

Entre las ayudas diagnósticas para esta clase de patologías están: EMG y NC,
estudio de LCR, exámenes paraclínicos de rutina, niveles séricos de algunos
tóxicos, biopsia de nervio periférico, pruebas genéticas, TAC, RMN.

2.2.4 Reumatología

Las enfermedades reumáticas son conocidas a través del tiempo con el nombre
de “artritis”, desde el siglo V a. c. Son la segunda causa de incapacidad después
de las enfermedades cardiovasculares.

A lo largo de los años, las enfermedades reumáticas han adquirido gran


importancia, ha habido mejor entendimiento de su etiopatogenia, se han
clasificado mejor y se han reconocido nuevas entidades, paralelo con el avance de
la inmunología.

Actualmente, cualquier entidad que curse con dolor y rigidez del sistema
musculoesquelético puede llamarse enfermedad reumática.
Existen aproximadamente doscientas entidades que directa o indirectamente
pueden comprometer las articulaciones, por lo que es muy importante establecer
el diagnóstico correcto, para tratar la enfermedad y no los síntomas.

Existen muchas clasificaciones, todas tienen algunas desventajas; sin embargo, la


siguiente es la aceptada por el Colegio Americano de Reumatología:
I. Enfermedades difusas del tejido conectivo.
A. Artritis Reumatoidea.
- Con factor reumatoideo IgM positivo
- Con factor reumatoideo IgM negativo
B. Artritis Juvenil.
- De inicio sistémico
- De inicio poliarticular
- De inicio oligoarticular
C. Lupus eritematoso.
- Lupus eritematoso discoide.
- Lupus eritematoso sistémico.
- Lupus eritematoso relacionado con drogas
D. Esclerosis.
a. Localizada.
b. Sistémica.
E. Fascitis difusa con o sin eosinofilia
F. Polimiositis.
- Polimiositis
- Dermatomiositis
- Polimiositis o dermatomiositis asociada con malignidad
- Polimiositis de la infancia o dermatomiositis asociada con vasculopatía.
G. Vasculitis necrosantes y otras formas de vasculopatías
- Poliarteritis nodosa
- Granulomatosis alérgica
- Angeítis de hipersensibilidad
- Arteritis granulomatosas
- Enfermedad de Kawasaki.
- Enfermedad de Behcet
H. Síndrome de Sjögren
I. Síndrome de Superposición.
J. Otros.
- Polimialgia reumática
- Paniculitis recidivante
- Policondritis recidivante
- Granulomatosis linfomatoide
- Eritema nodoso.
II. Artritis asociada con espondilitis (espondiloartritis)
A. Espondilitis anquilosante
B. Síndrome de Reiter
C. Artritis psoriásica
D. Artritis asociada con enfermedad intestinal inflamatoria
III. Osteoartritis (osteoartrosis, enfermedad articular degenerativa)
A. Primaria
B. Secundaria
IV. Síndromes reumáticos asociados con agentes infecciosos.
A. Infección directa
- Bacteriana
- Viral
- Micótica
- Parasitaria
- Posiblemente infecciosa (enfermedad de Whipple)
B. Reactivas
- Bacteriana (Fiebre reumática aguda, endocarditis bacteriana subaguda,
cortocircuito intestinal, posdisentérico, después de otras infecciones).
- Viral
- Posinmunización
- Otras clases de agentes infecciosos.
V. Enfermedades metabólicas o endocrinas asociadas con estados
Reumáticos.
A. Asociadas con cristales.
- Gota
- Pseudogota, Condrocalcinosis
- Hidroxiapatita
B. Otras anormalidades bioquímicas.
- Amiloidosis
- Hemofilia
- Otros errores congénitos del metabolismo
- Enfermedad endocrina
- Enfermedad por inmunodeficiencia
C. Desórdenes hereditarios
VI. Neoplasias.
A. Primarias (Benignas como ganglión, osteocondromatosis y Malignas
como sarcoma sinovial hemangiosarcoma)
B. Secundarias (leucemia, mieloma múltiple, tumores malignos
metastáticos)
VII. Desórdenes neurovasculares.
A. Articulación de Charcot.
B. Síndrome de compresión (atrapamiento periférico como túnel carpiano,
radiculopatía, estenosis del canal raquídeo)
C. Distrofia refleja simpática
D. Eritromelalgia
E. Fenómeno o enfermedad de Raynaud.
VIII. Desórdenes del hueso y el cartílago
A. Osteoporosis
B. Osteomalacia
C. Osteoartropatía hipertrófica
D. Hiperostosis esquelética
E. Enfermedad de Pager del hueso
F. Osteolitis o condrolisis
G. Necrosis avascular
H. Costocondritis (tietze)
I. Osteítis condensante del ilíaco, del pubis, u osteítis localizada
J. Displasia congénita de la cadera
K. Condromalacia patelar
L. Anormalidades biomecánicas o anatómicas.
IX. Desórdenes extraarticulares
A. Lesiones yuxta articulares (bursitis, De quervain, epicondilitis, quistes
poplíteo o de baker)
B. Desórdenes del disco intervertebral
C. Dolor lumbar idiomático
D. Síndromes dolorosos misceláneos (fibrositis, fibromialgia, reumatismo
psicógeno, síndromes dolorosos regionales
X. Desórdenes misceláneos asociados con manifestaciones articulares.
A. Reumatismo palindrómico
B. Hidrartrosis intermitente
C. Síndromes reumáticos relacionados con drogas
D. Reticulohistiocitosis multicéntrica
E. Sinovitis vellonodular
F. Sarcoidosis
G. Deficiencia de vitamina C
H. Enfermedad pancreática
I. Hepatitis crónica activa
J. Trauma músculo esquelético (desarreglo interno, cuerpo libre)

Entre las ayudas diagnósticas que se tienen para esta clase de patologías están:
Hemograma completo con recuento de plaquetas, reactantes de fase aguda,
citoquímico de orina, ácido úrico, factores reumatoideos, células LE y
autoanticuerpos, anticuerpos contra el citoplasma del neutrófilo (ANCA),
anticuerpos antifosfolípidos, complemento, líquido sinovial, anticuerpos contra el
streptococo, enzimas séricas, proteínas, crioglobulinas, antígenos de
histocompatibilidad, biopsias de piel, riñón, sinovial, pulmón, de glándulas
salivares, músculos, de vasos sanguíneos etc, EMG y pruebas de conducción
nerviosa (electrodiagnóstico), artroscopia, RX convencional, sialografía,
artrografía, arteriográficos, gammagrafías, termografías, tomografía, resonancia
magnética.

Se han encontrado dificultades metodológicas para medir el impacto real de las


enfermedades reumáticas, sin embargo se toman en cuenta aspectos como:
repercusiones en la calidad de vida, el dolor, el sufrimiento, la deformidad
progresiva, la incapacidad para llevar a cabo actividades de la vida diaria, el
aislamiento social, la pérdida de oportunidades para el trabajo, la promoción
laboral o la educación, la dependencia económica y los cambios indeseables en
proyectos de vida.

El manejo de la rehabilitación de pacientes con esta clase de patologías está


enfocado a instruir al paciente, a la familia y a todas las personas allegadas, para
mejorar la calidad de vida del paciente.

Lo importante en esta clase de patologías es hacer el diagnóstico exacto, para así


mismo dar el tratamiento y al finalizar poder objetivizar las secuelas, que al final
son las que debemos calificar en el proceso de la pérdida de la capacidad laboral.
2.2.5 Sistema Genitourinario

El aparato urinario está conformado por dos riñones, dos uréteres, una vejiga y
una uretra. La función del aparato urinario es mantener el equilibrio
hidroelectrolítico del organismo, mediante la excreción de agua y desechos del
organismo.

- Riñones

El riñón es un órgano par de aproximadamente 12 a 13 cms de longitud, con 2


áreas bien diferenciadas, una externa de aproximadamente 1 cm de grosor
denominada cortical, que se proyecta hacia el hilio renal, formando las columnas
de Bertin, delimitando las pirámides de Malpighi que constituyen a su vez la
médula renal; la sangre es suministrada por la arteria renal, la cual es única. La
unidad funcional del riñón es la nefrona, cuya función básica es limpiar el plasma
sanguíneo de sustancias indeseables a su paso por el riñón y retener las
sustancias que requiere el cuerpo.

Cada glomérulo se compone de una red de capilares que se ramifican y se


anastomosan, encerrados en la cápsula de Bowman. Desde la luz capilar hasta el
espacio urinario pueden distinguirse tres capas en la membrana basal: lámina rara
interna, lámina densa, lámina rara externa. En la parte externa de la pared capilar
están las células epiteliales viscerales o podocitos, que se hallan sujetos a la parte
exterior de la lámina rara externa mediante proyecciones citoplásmicas, los
procesos podálicos; el espacio entre ellos es la hendidura epitelial. Un delicado
diafragma establece la conexión entre dichos procesos. El mesangio está
compuesto de matriz, un material parecido a la membrana basal, y células.
Generalmente, hay dos o tres células por cada área mesangial y frecuentemente
una o dos células endoteliales en una sección transversal de un asa capilar. Al
menos dos células epiteliales envían prolongaciones interdigitadas a una simple
asa capilar. La pared del capilar glomerular es una estructura altamente aniónica a
causa de sus glucoproteínas ácidas.

La cápsula de Bowman es una membrana en la que permanece el epitelio parietal.


El espacio de Bowman, entre el ovillo glomerular y el epitelio parietal, se continúa
con la abertura del túbulo proximal, que se distingue generalmente por células con
abundantes microvellosidades. Debajo de la unión corticomedular, la porción
descendente del túbulo proximal se estrecha y el epitelio cúbico cambia a uno de
tipo escamoso. Esto delimita la transición del túbulo proximal al asa de Henle.
Asas de Henle de glomérulos superficiales y de la zona media de la corteza
penetran en la médula con diferente grado de profundidad. Dependiendo de que
las asas pertenezcan a una neurona superficial o yuxtamedular, los tipos de
células pueden variar a lo largo del asa y las células pueden mostrar
interdigitaciones simples o complejas o estar unidas fuertemente, mostrando
varios grados de profundidad.

- Uréteres

Son dos largos tubos, uno izquierdo y otro derecho, que comunican con su
extremo superior con la pelvis renal y su extremo inferior con la vejiga urinaria. Su
longitud aproximada es de 30cm. Su pared está formada por tres capas: una
mucosa, que tapiza la luz del tubo, una capa de músculo liso y una capa externa o
adventicia.

- Vejiga

Actúa como reservorio de orina. Es una especie de saco membranoso situado


detrás de la sínfisis del pubis y con forma de pera. Presenta una base ancha de
forma triangular, el trígono de lietaud, en cuyos vértices superiores desembocan
los uréteres. En el vértice inferior tiene su comienzo la uretra.
- Uretra

En la mujer es muy corta, unos 4 cm, mientras que en el varón mide unos 20 cm
aproximadamente. Representa la parte final de las vías urinarias.

2.2.6 Sistema Cardiovascular


El corazón es un órgano que impulsa la sangre hacia los pulmones para su
oxigenación (circulación pulmonar), y bombea la sangre oxigenada hacia todas las
zonas del organismo (circulación sistémica).

Tiene las siguientes caracteristicas :

- Automatismo: Funciona en forma automática.

- Excitabilidad: Tiene la posibilidad de excitarse solo.

- Conductibilidad: Capacidad de conducción, sin necesidad del sistema nervioso


central.

Tiene dos etapas: sístole y diástole.

Sístole: es el movimiento de contracción del corazón.

Diástole: es el movimiento de relajación del corazón.

Está regulado por:

- El Nodo Sinoauricular que genera ondas eléctricas que producen el ritmo


cardíaco, éstas son distribuidas por las aurículas, que se contraen.

- Nodo Aurículo ventricular: absorbe la carga eléctrica y la pasa al haz de hiss.

- El Haz De Hiss retrasa el impulso eléctrico para el vaciado de las aurículas.

Luego trasmite los impulsos por el Sistema De Purkinge, que los distribuye por
todo el ventrículo.
Las enfermedades cardiovasculares constituyen un gran problema debido a su
alta prevalencia, a su larga incapacidad, elevada mortalidad y alto costo
económico, por lo que el estudio y divulgación de los Factores de Riesgo
Cardiovascular (FRC) como el hábito del cigarrillo, HTA, la hipercolesterolemia, la
obesidad, la inactividad física (sedentarismo), la Diabetes, el consumo de alcohol,
los antecedentes familiares de patologías cardiovasculares y los factores
psicosociales entre otros, se convierten en materia de gran interés científico y
social. Estos factores de riesgo en conjunto favorecen la aparición y progresión
de la ateroesclerosis y con ello el compromiso circulatorio de los diferentes
órganos y sistemas del cuerpo.

- Hipertensión Arterial
Afecta aproximadamente a 1 billón de personas en todo el mundo. Recientes
datos del Framinghan Herat Study sugieren que los individuos normotensos
mayores de 55 años tienen un 90 % de probabilidad de riesgo de desarrollar HTA.

La relación de presión arterial y riesgo de eventos de ECV es continua,


consistente e independiente de otros factores de riesgo. Cuanto más alta es la
presión arterial, mayor es la posibilidad de infarto de miocardio, insuficiencia
cardíaca, ictus y enfermedad renal.

La clasificación “prehipertensión”, introducida en este informe (tabla 1), reconoce


esta relación y señala la necesidad de incrementar la educación para la salud por
parte de los profesionales sanitarios y las autoridades oficiales para reducir los
niveles de PA y prevenir el desarrollo de HTA en la población general.
- Enfermedad arterial periférica

La enfermedad arterial periférica (peripheral arterial disease, PAD) se define como


un trastorno clínico en que hay estenosis u oclusión de la aorta torácica o
abdominal, o de arterias de las extremidades. La ateroesclerosis es la causa
principal de PAD en personas mayores de 40 años. Otras causas comprenden
trombosis, embolia, vasculitis, displasia fibromuscular, síndrome de atrapamiento,
enfermedad de la adventicia quística y traumatismo. La mayor prevalencia de PAD
de origen ateroesclerótico se observa en el sexto y séptimo decenios de la vida. Al
igual que ocurre con ateroescleróticos de los vasos coronarios y cerebrales, se
advierte un mayor peligro de que surja PAD en fumadores de cigarrillos y en
personas con diabetes mellitus, hipercolesterolemia, hipertensión o
hiperhomocisteinemia. Las lesiones segmentarias que producen estenosis u
oclusión habitualmente se localizan en las arterias de tamaño grande e intermedio.

2.2.7 Enfermedad Neoplásica


En cuanto a la enfermedad neoplásica, lo más importante es la detección
temprana, para poder realizar el tratamiento que sea necesario para su curación
definitiva, en caso de que exista, evidenciando así que el diagnóstico precoz
puede resultar en un mejor desenlace para el paciente.

Aunque existen más de 100 tipos de cáncer, la mayoría de ellos carecen de


pruebas de tamizaje controladas; sólo los cánceres de piel, mama, cérvix,
colorrecto, próstata y testículo tienen intervenciones de tamizaje ampliamente
aceptadas, pero hay controversias sobre algunos de ellos.

En cuanto al cáncer de mama aún no hay estudios que hayan encontrado


beneficio significativo en la realización de la mamografía a mujeres por debajo de
los 50 años de edad. Con respecto a las mujeres de riesgo sólo el 5 al 10%
presentan mutaciones de alto riesgo (BCRA 1 y BCRA2), sin existir datos
referentes al beneficio relativo o al riesgo de practicar mamografía entre mujeres
portadoras de este tipo de defecto o entre mujeres con antecedentes familiares
fuertemente positivos de cáncer de mama; no obstante, algunas organizaciones
recomiendan mamografía anual para mujeres portadoras de las mutaciones BCRA
1 ó 2 iniciando la edad de 25 a 30 años.

El cáncer de próstata es el más comúnmente diagnosticado en hombres, sin


embargo se carece de consenso sobre las recomendaciones del tamizaje de esta
enfermedad. La incidencia de cáncer de próstata está en aumento debido a la
detección de casos asintomáticos latentes con relevancia clínica incierta. A pesar
de que no hay consenso, en muchas instituciones americanas y europeas
recomiendan una evaluación anual consistente en tacto rectal y antígeno
prostático específico (PSA) a partir de los 50 años e incluso más temprano en
aquellos hombres de mayor riesgo.

La historia natural del cáncer de colon con su relativo largo período desde su
aparición biológica hasta el desarrollo del carcinoma lo hace un buen candidato
para su detección temprana. La sigmoidoscopia es el más promisorio
procedimiento de tamizaje para reducir la mortalidad por esta enfermedad que,
contrario a la sangre oculta de la rectosigmoidoscopia, ofrece elevadas
sensibilidad y especificidad. Por lo anterior, la recomendación es la realización de
sangre oculta en heces cada año y rectosigmoidoscopia cada cinco años para
pacientes con edad superior a los 50 años hasta la edad de 75 años.

En cuanto al cáncer de cérvix, se ha demostrado que la prueba de papanicolau


reduce la ocurrencia de cáncer cervical invasivo entre un 60 a 90% y podría
reducir la mortalidad en alrededor del 90%. En general, se recomienda una
evaluación citológica anual hasta obtener tres estudios consecutivos normales y a
partir de entonces la evaluación se pospondrá cada 3 años.

El SIDA se ha incluido en el capítulo de la enfermedad neoplásica, pero como su


nombre lo indica es un síndrome que agrupa varias manifestaciones en el paciente
con la enfermedad, pero ninguna de ellas es una neoplasia.
En el 30% de los pacientes se presentan manifestaciones neurológicas con
anomalías clínicas, y entre éstas se encuentran encefalitis, meningitis, lesiones
que ocupan espacio, desmielinización, retinitis, mielopatía y neuropatía periférica,
algunas producidas por las infecciones oportunistas y el efecto primario que el VIH
ejerce sobre el sistema nervioso.

La criptococosis era considerada una entidad poco común, que se manifestaba


usualmente por cuadros de meningoencefalitis, pero con la aparición del SIDA su
incidencia aumentó enormemente y se convirtió en la infección micótica más
severa y en una de las principales causas de muerte de pacientes con SIDA. Así
como también se ha aumentado la forma extrameníngea de la infección.

2.2.8 Sistema Endocrino

El sistema endocrino está formado por todos aquellos órganos que se encargan
de producir y secretar sustancias, denominadas hormonas, hacia el torrente
sanguíneo, con la finalidad de actuar como mensajeros de forma que se regulen
las actividades de diferentes partes del organismo. Los órganos principales del
sistema endocrino son: el hipotálamo, la hipófisis, la glándula tiroides, las
paratiroides, los islotes del páncreas, las glándulas suprarrenales, las gónadas
(testículos y ovarios) y la placenta que actúa durante el embarazo como una
glándula de este grupo además de cumplir con sus funciones específicas.

El hipotálamo es la glándula que, a través de hormonas, estimula a la hipófisis


para que secrete hormonas y pueda estimular otras glándulas o inhibirlas. Esta
glándula es conocida como "glándula principal" ya que como se explica
anteriormente, regula el funcionamiento de varias glándulas endocrinas.

La hipófisis controla su secreción a través de un mecanismo llamado


“retroalimentación" en donde los valores en la sangre de otras hormonas indican a
esta glándula si debe aumentar o disminuir su producción.

Hay otras glándulas cuya producción de hormonas no dependen de la hipófisis


sino que responden de forma directa o indirecta a las concentraciones de
sustancias en la sangre, como son: los islotes del páncreas, las glándulas
paratiroides y la secreción de la médula suprarrenal que responde a la
estimulación del sistema nervioso parasimpático.

- La Hipófisis

Localizada en la "silla turca" del temporal debajo del cerebro. Esta glándula es la
encargada de producir muchas hormonas que controlan a la mayoría de las
glándulas endocrinas del organismo.

La hipófisis es controlada a su vez por el hipotálamo, que es una región que se


encuentra por encima de la hipófisis. La misma está formada por dos lóbulos: el
anterior (adenohipófisis), que es controlado por el hipotálamo mediante la
segregación de sustancias parecidas a las hormonas, las cuales llegan hasta los
vasos sanguíneos que conectan a las dos zonas; y el lóbulo posterior
(neurohipófisis), que igualmente es controlado por el hipotálamo mediante
impulsos nerviosos.

- Tiroides

Es una glándula que se encuentra por debajo del cartílago tiroides, tiene forma de
mariposa y ambos lóbulos están unidos por una estructura llamada istmo. Esta
glándula secreta las hormonas tiroxina y triyodotironina que influyen en la
maduración y el desarrollo de los tejidos, en la producción de energía y de calor,
en el metabolismo (transformación) de nutrientes, en las funciones mentales,
cardíacas, respiratorias, sexuales y reproductivas. También secreta una hormona
denominada calcitonina, que disminuye los niveles de calcio en la sangre e inhibe
su reabsorción ósea.

- Paratiroides

Son dos pares de glándulas que se encuentran al lado de los lóbulos de la tiroides
y su función consiste en regular los niveles sanguíneos de calcio y fósforo.
- Suprarrenales

Cada una de estas glándulas está formada por una zona interna denominada
médula y una zona externa que recibe el nombre de corteza. Ambas se localizan
sobre los riñones. La médula suprarrenal produce adrenalina, que afecta a un
gran número de funciones del organismo. Estas sustancias estimulan la actividad
del corazón, aumentan la presión arterial y actúan sobre la contracción y dilatación
de los vasos sanguíneos y la musculatura. La adrenalina eleva los niveles de
glucosa en sangre (glucemia). La corteza suprarrenal elabora un grupo de
hormonas denominadas glucocorticoides, que incluyen la corticosterona y el
cortisol, y los mineralocorticoides, que incluyen la aldosterona y otras sustancias
hormonales esenciales para la adaptación al estrés. Las secreciones
suprarrenales regulan el equilibrio del agua y sal del organismo, influyen sobre la
presión arterial, actúan sobre el sistema linfático, influyen sobre los mecanismos
del sistema inmunológico y regulan el metabolismo de los glúcidos y de las
proteínas. Además, las glándulas suprarrenales también producen pequeñas
cantidades de hormonas masculinas y femeninas.

- Gónadas

Se refiere a los testículos y ovarios o glándulas sexuales como se les conoce


comúnmente.

- Médula Suprarrenal

La médula de las glándulas suprarenales está formada por células cromafinas que
rodean los vasos más grandes. Las células cromafinas están inervadas por fibras
simpáticas preganglionares del sistema nervioso autónomo, de modo que cuando
se activa el sistema nervioso simpático (como ocurre en caso de estrés) éstas
segregan unas hormonas, las catecolaminas. La epinefrina constituye el 80% de
la secreción de la médula, mientras que la noradrenalina (norepinefrina) es el 20%
restante. Ambas hormonas son simpaticomiméticas, es decir, imitan los efectos
de la estimulación simpática por el sistema nervioso autónomo. Las
catecolaminas ayudan al organismo a prepararse para combatir el estrés: cuando
éste se produce, los impulsos recibidos por el hipotálamo son transmitidos a las
neuronas simpáticas pregangliónicas que estimulan las células cromafinas para
que produzcan adrenalina y noradrenalina. Ambas hormonas aumentan la presión
arterial, aceleran la frecuencia cardíaca y la respiración, aumentan la eficiencia de
la contracción muscular y aumentan los niveles de azúcar en la sangre.

2.2.9 Piel
La piel es el órgano más extenso del cuerpo, al que recubre en su totalidad.
Además de actuar como protector contra la luz, el calor, lesiones e infecciones,
también cumple las siguientes funciones:
• Regula la temperatura corporal
• Almacena agua y grasa
• Es un órgano sensorial
• Evita la pérdida de agua
• Previene la entrada de bacterias

La piel está compuesta por tres capas:

1. Epidermis: Es la capa externa delgada de la piel, a su vez compuesta por capa


córnea, células escamosas y capa basal.
2. Dermis: Capa media de la piel. Está unida por la proteína llamada colágeno. A
su vez compuesta por: vasos sanguíneos, vasos linfáticos, folículos pilosos,
glándulas sudoríparas, fibras de colágeno, fibroblastos y nervios.
3. Capa subcutánea: Es la más profunda de la piel. Compuesta por colágeno y
grasa.
Las patologías que se presentan en la piel se diagnostican de acuerdo a la capa
de las anteriores que haya sido lesionada.

2.2.10 Sistema Nervioso Central


Está constituido por el encéfalo y la médula espinal, protegido por 3 membranas
denominadas meninges: duramadre, piamadre, aracnoides. Además, el encéfalo y
la médula espinal están protegidos por envolturas óseas como cráneo y columna
vertebral, respectivamente.
Las células del SNC dan lugar a dos formaciones con características especiales:
La sustancia gris, constituida por los cuerpos neuronales, y la sustancia blanca,
formada por la prolongaciones nerviosas dendritas y axones.
Este sistema es el encargado de recibir y procesar la información recogida de los
diferentes sentidos y transmitir las órdenes de respuesta.
Entre las principales patologías que se describen están: cerebritos, encefalitis y
mielitis, meningitis, enfermedades desmielinizantes, tumores neuroepiteliales y no
neuroepiteliales.

 Trastornos Mentales

La CIE-10 tiene un carácter eminentemente descriptivo. Establece diagnósticos


con definiciones para cada uno de ellos. El capítulo V (designado también con la
letra F) está dedicado a enfermedades mentales.

CIE-10 es un sistema pensado con finalidad básicamente epidemiológica.

El DSM-IV de la American Psychriatric Associatio (APA) funciona por criterios y


surgió como reflejo de la insatisfacción con el sistema CIE. Es mucho más
completo y preciso y se realizó incorporando desarrollos de la experiencia clínica,
así como avances de la investigación.
Los cinco ejes de la clasificación multiaxial del DSM-IV-TR
Trastornos clínicos. Otros problemas que pueden ser objeto de
Eje I
atención clínica
Eje II Trastornos de la personalidad. Retraso mental
Eje III Enfermedades médicas
Eje IV Problemas psicosociales y ambientales
Eje V Evaluación de la actividad global

- Delirium, demencia, trastornos amnésicos y otros trastornos


cognoscitivos

La alteración predominante es un déficit clínicamente significativo de las funciones


cognoscitivas o la memoria que representa un cambio del nivel previo de actividad.

- Trastornos mentales debidos a enfermedad médica

El trastorno mental debido a enfermedad médica se caracteriza por la presencia


de síntomas mentales que se consideran una consecuencia fisiológica directa de
la enfermedad médica.

- Trastornos relacionados con sustancias

Los trastornos relacionados con sustancias incluyen los trastornos relacionados


con la ingestión de una droga de abuso (incluyendo el alcohol y el tabaco), los
efectos secundarios de un medicamento y la exposición a tóxicos.

- Esquizofrenia y otros trastornos psicóticos

Tienen síntomas psicóticos como característica definitoria. La definición más


restrictiva del término psicótico se refiere a las ideas delirantes y a las
alucinaciones manifiestas, debiendo presentarse estas últimas en ausencia de
conciencia de su naturaleza patológica. Una definición algo menos restrictiva
también incluiría las alucinaciones manifiestas que son reconocidas como
experiencias alucinatorias. Otros síntomas positivos de la esquizofrenia son
lenguaje desorganizado, comportamiento gravemente desorganizado o catatónico,
etc. El tratamiento de estos trastornos es básicamente de tipo farmacológico,
apoyo psicológico, integración social y terapia familiar.

- Trastornos del estado de ánimo

Tienen como característica principal una alteración del humor. En él se incluyen


los trastornos depresivos, los trastornos maniacos/hipomaniacos (estado de ánimo
anormal y persistentemente elevado, expansivo o irritable) y el trastorno bipolar
(una combinación característica de ambos).

- Trastornos de ansiedad

Se destacan los siguientes trastornos de ansiedad: trastornos de angustia sin


agorafobia, trastorno de angustia con agorafobia, agorafobia sin historia de
trastorno de angustia, fobia específica, fobia social, trastorno obsesivo-compulsivo,
trastorno por estrés postraumático, trastorno por estrés agudo, trastorno de
ansiedad generalizada, trastorno de ansiedad debido a enfermedad médica,
trastorno de ansiedad inducido por sustancias y trastorno de ansiedad no
especificado.

- Trastornos somatoformos

La característica común de los trastornos somatomorfos es la presencia de


síntomas físicos que sugieren una enfermedad médica y que no pueden explicarse
completamente por la presencia de una enfermedad, por los efectos directos de
una sustancia o por otro trastorno mental.

- Trastornos facticios
Se caracterizan por síntomas físicos o psicológicos fingidos o producidos
intencionadamente, con el fin de asumir el papel de enfermo.

- Trastornos disociativos

Alteración de las funciones integradoras de la conciencia, la identidad, la memoria


y la percepción del entorno. Esta alteración puede ser repentina o gradual,
transitoria o crónica.

- Trastornos sexuales y de la identidad sexual

En esta sección se encuentran las disfunciones sexuales, las parafilias y los


trastornos de la identidad sexual.

- Trastornos de la conducta alimentaria

Los trastornos alimentarios se caracterizan por alteraciones graves de la conducta


alimentaria. En este epígrafe se incluyen dos trastornos específicos: la anorexia
nerviosa y la bulimia nerviosa.

- Trastornos del sueño


- Trastorno del control de los impulsos

La característica esencial de los trastornos del control de los impulsos es la


dificultad para resistir un impulso, una motivación o una tentación de llevar a cabo
un acto perjudicial para la persona o para los demás. En la mayoría de los
trastornos de esta sección, el individuo percibe una sensación de tensión o
activación interior antes de cometer el acto y luego experimenta placer,
gratificación o liberación en el momento de llevarlo a cabo.

- Trastornos adaptativos
La característica esencial es el desarrollo de síntomas emocionales o
comportamentales en respuesta a un estresante psicosocial identificable.

- Trastornos de la personalidad

Un trastorno de la personalidad es un patrón permanente e inflexible de


experiencia interna y de comportamiento que se aparta acusadamente de las
expectativas de la cultura del sujeto, tiene su inicio en la adolescencia o principio
de la edad adulta, es estable a lo largo del tiempo y comporta malestar o perjuicios
para el sujeto.

2.2.11 Sistema Hematopoyético

El sistema hematopoyético está compuesto por diferentes tipos celulares que


derivan de la diferenciación y expansión de progenitores inmaduros. Su
funcionamiento correcto asegura la producción de las células responsables del
transporte de oxígeno, la coagulación sanguínea y la inmunidad. Se organiza
como una jerarquía en la que las relaciones entre los diferentes tipos celulares se
basan en la capacidad de proliferación y de diferenciación celular.

El funcionamiento normal de la hematopoyesis resulta de la interacción entre


mecanismos intracelulares y la influencia del microambiente donde se desarrollan
las células hematopoyéticas. La hematopoyesis hace referencia a este proceso
continuo de producción de células hemáticas.

En el sistema hematopoyético se reconocen diversos tipos celulares, que


podemos agrupar en: células madre, células progenitoras y células maduras.
La anemia es un trastorno frecuente de la sangre que ocurre cuando la cantidad
de glóbulos rojos es menor que lo normal, o cuando la concentración de
hemoglobina en sangre es baja.

- Hemoglobina: elemento de la sangre cuya función es distribuir el oxígeno


desde los pulmones hacia los tejidos del cuerpo.
- Hematocrito: medición del porcentaje de glóbulos rojos que se encuentran en
un volumen específico de sangre.

Sexo Número de Eritrocitos Hematocrito Hemoglobina

Hombres 4,2-5,4 x 106/mm3 42-52 % 13-17 g/dl

Mujeres 3,6-5,0 x 106/mm3 36-48 % 12—16 g/dl

MCV: 80-100 fl. MCHC: 31-37 g/dl.

MCH: 27-31 pg/célula. RDW: 11,5-14,5

Con frecuencia, la anemia es un síntoma de una enfermedad, más que una


enfermedad en sí misma y, en general, se desarrolla debido a la presencia de uno
de estos factores:

- Pérdida excesiva de sangre o hemorragia


- Producción insuficiente de glóbulos rojos
- Destrucción excesiva de glóbulos rojos.
3. REVISIÓN DEL MANUAL ÚNICO PARA LA CALIFICACIÓN DE LA
INVALIDEZ

INTRODUCCIÓN

En el artículo 1º dice que dicho manual será aplicado a todas las personas del
territorio nacional y en el artículo 5º dice que es para personas afiliadas a la
seguridad social.

En el artículo 2º falta aclarar como se clasifica a las personas con PCL<5%


Falta la bibliografía de todas las definiciones.

La calificación y expedición del dictamen sobre el estado de la invalidez


corresponde a las juntas de calificación de invalidez, y no deja claro ¿cuál es el
papel de las ARP y EPS? La norma es anterior a las leyes 776/02 y 992/05,
tampoco cita el art 163 de ley 100 sobre medicina familiar.

En el artículo 2º dice que la invalidez debe ser no provocada o involuntaria, y en


IPP no dicen nada dejando la idea de que podría ser autoprovocada. No aclara
concepto de auto provocación y los fines de ésta.

En la definición de fecha de estructuración del artículo 3º dice que la PCL debe


ser permanente y definitiva y en las definiciones de la deficiencia y discapacidad
del artículo 7º, hablan de lesiones o perturbaciones temporales o permanentes,
aclarando que el concepto es más bien de estabilidad relativa del estado mórbido
Cuando dicen: consecuencias de la vejez, por sí solas no generan deficiencia,
puede ser difícil de diferenciar. En lugar de vejez se debería hablar de desgaste
crónico o a qué edad es esta vejez, falta aclarar. Debería definir de forma
cuantitativa la edad de vejez o tercera edad.
En el artículo 7º ¿componente biológico es igual a anatómico? (falta aclarar).

En el artículo 8º, ¿en qué se basan para la distribución porcentual de la


deficiencia, discapacidad y minusvalía?

En discapacidad se habla de situaciones temporales, irreversibles, regresivas.


¿No se supone que se califica sobre secuelas o procesos irreversibles? Los
procesos de rehabilitación tanto dirigidos como espontáneos tienen modificaciones
en el tiempo diferentes de las lesiones que los originaron.

Artículo 8 parágrafo 3. Porcentajes de prótesis, no es concordante con la realidad


(no mejoran tanto). Las prótesis no reemplazan al órgano lesionado, por lo tanto
se deberían disminuir la discapacidad o la minusvalía que sí se modifican con
estos aditamentos.

En el artículo 8º, en qué se basan para decir que en caso de enfermedad


profesional o accidente de trabajo, la existencia de patologías anteriores no es
causa para aumentar el grado de incapacidad? Puede que no haya sido causa
directa de estas dos, pero es claro que la incapacidad sí se aumenta, lo cual
afecta todavía más su capacidad funcional y lo cual es imposible separarlo.
Enfatizar en las dificultades técnicas para separar los efectos de diferentes
causas, sobre todo cuando el daño es en el mismo órgano.

En el artículo 9º falta sustentar el origen de la suma combinada.


No es claro por qué en algunas situaciones se hace suma combinada y en otras
se escoge la deficiencia con mayor valor como la global final. No hay método claro
de unir diferentes daños: suma aritmética, combinada o escogencia de valores.

En el artículo 10º dice que en ningún caso se deben tener en cuenta los
exámenes suministrados por los pacientes (en la situación actual mucha gente se
realiza los exámenes, particularmente por la demora de la EPS) debería ser
avalado por una institución acreditada. Más grave el asunto para los
pertenecientes al régimen subsidiado.

Artículo 12. – Libro Primero: DE LAS DEFICIENCIAS

CAPÍTULO I: OSTEOMUSCULAR
1. SISTEMA MUSCULO ESQUELÉTICO

1.1 GENERALIDADES

Para la valoración de la mano dominante, una vez se obtenga el valor de la


deficiencia global resultante de dicho segmento, debe agregarse
proporcionalmente un 20% de dicho valor, mediante combinación de valores sin
que sobrepase el máximo valor asignado a la deficiencia global de dicho segmento
de la lesión evaluada. Para la valoración de los segmentos restantes del miembro
superior dominante se agregará un valor proporcional del 10%.

Es importante saber los criterios en que se basa el manual para darle estos
porcentajes adicionales. Hay que tener en cuenta que al realizar la ponderación
de la deficiencia por extremidad (dominante o no), en algunos casos, ésta puede
ser menor que si se realizara por suma de deficiencia global, perjudicando al
paciente. Se debe cuestionar si se está dando una valoración mayor a la
dominancia al realizar la calificación por deficiencia de extremidad, pues en
algunos casos el aumento a veces es nulo o tan bajo que no cambia el resultado
final del dictamen.
1.2 COLUMNA VERTEBRAL

Las lesiones de columna se estudiarán distribuidas en la siguiente forma: Región


Cervical. Región Dorsolumbar.

Tabla No. 1.1. Región cervical – Inclinación lateral derecha o izquierda.

Porcentajes perdidos de 30° y 40°

Siendo valores diferentes se les da la misma deficiencia global, lo mismo ocurre


en la perdida de 10° y 20°.

1.2.2.7 Listesis de disco región cervical y dorso lumbar

Listesis de disco: es el movimiento de una vértebra en relación a una vértebra


adyacente, puede ser un movimiento mediolateral o antero posterior.

1.2.3.1 Escoliosis

Aclarar que el diagnóstico debe ser radiográfico.

Tabla 1.16 Síndromes dolorosos de columna

Cervicobraquialgia post-traumática sin alteraciones clínicas, radiográficas ni


electromiográficas, y cervicobraquialgia post-traumática sin alteraciones clínicas,
radiográficas ni electromiográficas leves a moderadas.

Dándole valores de deficiencia diferentes sin una diferenciación clara de cada una
de estas categorías.
Hernia de disco inoperable según criterios médicos. 15.% de deficiencia y Hernia
de disco operada, con secuelas clínicas y electromiográficas severas 20% de
deficiencia.

Es importante comentar que en la primera no aclaran la clínica ni los cambios


electromiográficos, dándole un porcentaje menor, pudiendo ser ésta de mayor
severidad que la segunda.

1.2.3.4 Osteoporosis generalizada de la columna

En caso de síntomas y signos confirmados de: 1. Compresión fractura de un


cuerpo vertebral con pérdida de por lo menos 50% del tamaño estimado de dicho
cuerpo, no causado por traumatismo directo o indirecto, fractura espontánea o por
traumatismo mínimo. 2. Fracturas vertebrales múltiples de origen no traumático
directo o indirecto. En cualquiera de estos dos casos, la deficiencia global
corresponde a 40%.

Es importante aclarar en qué se basan para asignarle este valor de deficiencia.

1.3 EXTREMIDADES SUPERIORES

En los casos de Amputación, deformidad anatómica y pérdida funcional total, de


acuerdo con la causa etiológica de ambas manos, ambos pies o una mano y un
pie, se otorgará un valor para la deficiencia global de 40%, sin necesidad de
aplicar la tabla.
Es importante aclarar en qué se basan para asignarle este valor de deficiencia.

Tabla 1.19. Articulación del hombro- abducción y aducción

Se dan la misma deficiencia global a restricciones de movimiento diferentes.


Tabla 1.21. Articulación del hombro-rotación interna y externa

Dan la misma deficiencia global a restricciones de movimiento diferentes.

1.3.4.8 Articulación de los dedos, excepto pulgar, anular y meñique:


restricción de movimiento

El dedo anular y meñique con anquilosis metarcarpofalángica en cualquier


posición, sólo ocasionan 0.5% de deficiencia del dedo.

Es importante saber en qué criterios se basan para determinar dicho valor de


deficiencia. Una lesión de este tipo totaliza 0% de deficiencia global y no tiene en
cuenta la alteración para el agarre manual que produce.

Tabla 1.40. Articulaciones de otros dedos-restricción de movimiento

Dan la misma deficiencia global a restricciones de movimiento diferentes.

Tabla 1.41 Articulaciones de otros dedos-anquilosis

Dan la misma deficiencia global a restricciones de movimiento diferentes.

Tabla 1.42. Articulaciones de otros dedos-interfalángica proximal de los


dedos menos el pulgar - restricción de movimiento

Dan la misma deficiencia global a restricciones de movimiento diferentes

Tabla 1.43 Articulaciones de otros dedos - interfalángica proximal de los


dedos menos el pulgar-anquilosis
Dan la misma deficiencia global a restricciones de movimiento diferentes.

Tabla 1.44. Articulaciones de otros dedos-interfalángica distal menos el


pulgar-restricción de movimiento.

Dan la misma deficiencia global a restricciones de movimiento diferentes.

Tabla 1.45. Articulaciones de otros dedos - interfalángica distal de los dedos


menos el pulgar-anquilosis.

Dan la misma deficiencia global a restricciones de movimiento diferentes

1.4.2.1 Restricción de movimiento en Flexión y Extensión de la rodilla

Si existe imposibilidad de extensión de la rodilla para soportar el peso del cuerpo


más allá de 50 grados, la deficiencia es equivalente a una amputación y no se
debe agregar ningún porcentaje adicional por pérdida de la flexión.

En este caso no se tendrían en cuenta el uso de órtesis (muletas), antes de ser


igualada la deficiencia a la de una amputación. En un caso así no se puede
efectuar corrección mediante cirugía de artrodesis en extensión.

Tabla 1.61. Articulación del tobillo. Eversión-inversión restricción de


movimiento.

Dan la misma deficiencia global a restricciones de movimiento diferentes.

1.4.5.1 Acortamiento extremidad inferior

En caso de acortamiento debido a falta de alineación, deformidad o fractura


secundaria, se deben sumar los siguientes valores a las secuelas funcionales.

Es importante aclarar el término falta de alineación. La definición, según el


Diccionario de la Lengua Española, es poner en línea recta. Se debe aclarar a qué
nivel y cuáles son los puntos de referencia para realizar una medición de esta
alineación. No está claro si el porcentaje adicional se añade por suma aritmética o
combinada.

1.4.5.2 Lesiones de tejidos blandos de una extremidad, superior o inferior.

Cuando se requiere de múltiples procedimientos quirúrgicos, por etapas, dentro de


los doce meses posteriores a su iniciación, para recuperar y/o restaurar la función
mayor de la extremidad, y si dicha función no se ha conseguido restaurar en el
tiempo mencionado y no existen posibilidades de conseguirlo en el plazo de 12
meses, se debe considerar un deficiencia igual a como si estuviera amputado por
este concepto.

Este tiempo puede ser demasiado, teniendo en cuenta las condiciones y tiempos
establecidos en el sistema de seguridad social en salud.

1.5 AMPUTACIONES

Para el caso de la evaluación de los dedos y la aplicación de este manual, se


entiende por amputación cuando la pérdida compromete el tejido óseo.

Es importante remarcar que algunas amputaciones que no comprometen tejido


óseo pueden producir deficiencias que deberían ser tenidas en cuenta, tales como
la amputación del pulpejo.

A Aquellas amputaciones que sean menores del 50% del tamaño de la falange, se
les asignará el valor del 50% de la pérdida de la capacidad laboral
correspondiente. Si son mayores o iguales al 50% del tamaño de la falange, se
les asignará el valor total de la deficiencia global correspondiente a ella. Falta
aclaración sobre el concepto de si existe amputación previa no tendrán carácter
sumatorio, ¿se debe descontar la amputación anterior?
En muchos casos es difícil determinar el porcentaje de amputación de una
falange.

CAPÍTULO II
2. SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO

2.1.1 Dolor

Se deben aclarar las definiciones de causalgia: dolor local e intenso parecido a la


quemadura, producido por una lesión demostrable y definida del nervio periférico y
sus ramas y distrofia simpática refleja es la sensación de quemazón con trastornos
tróficos de la piel, exquisita sensibilidad, alodinia (dolor al mínimo roce o estímulo)
al parecer porque el sistema simpático queda anormalmente activado,
produciendo sustancias que activan los nociceptores y perpetúan el dolor, junto
con trastornos vasomotores permanentes.

Teniendo en cuenta las anteriores definiciones no podemos considerar que “si la


distrofia simpática refleja se acompaña de causalgia se aplica el mismo criterio
antes descrito”, ya que la distrofia simpática refleja acompañada de la causalgia
formarían parte del síndrome doloroso regional complejo, en el cual se debería
sumar la deficiencia que se nota a nivel vascular.

Causalgia es un término obsoleto. La terminología actual es de síndrome doloroso


regional complejo tipos I y II. Sólo se prevee en el caso de afectación de un nervio
y sólo aplica el total de deficiencia de extremidad contemplada para ese nervio.

Tabla 2.3. Deficiencia del plejo lumbosacro unilateral

Definen valores de porcentaje por déficit sensitivo dolor o disconfort, sin clarificar
el término disconfort.

Es muy baja la tabla que califica el Síndrome de Túnel Carpiano, siendo


actualmente la primera causa de EP.

CAPÍTULO III

3. REUMATOLOGIA

3.1.1 Clasificación de las patologías reumatológicas

La clasificación internacional de reumatología aceptada por el Colegio Americano


de Reumatología incluye 10 clases, pero el manual las agrupa sólo en cuatro
grandes grupos, dejando algunas, como las de origen infeccioso y neurovascular,
sin incluir.

3.1.1.2 Degenerativas

Se habla del numeral f) como otras, pero se debe especificar entre éstas cuáles
patologías podrían ser tenidas en cuenta.
Tabla 3.1. Evaluación de la deficiencia por afecciones reumáticas articulares
inflamatorias

Enumera síntomas y signos como criterios de deficiencia, que no deberían tenerse


en cuenta, pues calificamos sólo secuelas ya establecidas.

En la clase I se habla de patología posible o probable de artritis reumatoidea, ¿Se


refiere a la inclusión de algún resultado de examen de laboratorio?

En la clase II dice “los exámenes de laboratorio comprueban la existencia de una


enfermedad articular inflamatoria”, ¿refiriéndose a cuáles exámenes exactamente
y a qué resultados?

En la clase III dice “las medidas terapéuticas que modificarían favorablemente el


curso de la enfermedad son de éxito relativo”, ¿refiriéndose a qué tipo de medidas
terapéuticas y en qué consiste el éxito relativo?

Tabla 3.2. Deficiencia global derivada de la artrosis de manos

En la descripción de criterios definen dificultad en la destreza, pero no se


especifica para realizar qué clase de movimientos.
No hay claridad sobre la valoración de los reumatismos extraarticulares.
CAPÍTULO IV
4. APARATO RESPIRATORIO

4.1 Generalidades

Dice que la disfunción del aparato respiratorio es cambiante y que, por lo tanto,
debe hacerse evaluaciones periódicas según la historia natural de la enfermedad,
pero no especifica los tiempos.

En el segundo párrafo donde dice: “Por tanto, la calificación de la deficiencia


hacerse con base en los criterios señalados en el presente capítulo”, entre las
palabras deficiencia y hacerse falta la palabra debe para completar la idea.

Falta sustentar con la bibliografía la clasificación de los grados de disfunción


pulmonar.

Si la definición de insuficiencia respiratoria crónica es igual con o sin elevación de


la presión barométrica arterial de dióxido de carbono, no es necesario
mencionarla en los criterios a tener en cuenta.

¿Cuáles son los valores actuales para el diagnóstico de insuficiencia respiratoria


crónica?

Falta anexar bibliografía de donde se tomó las definiciones de insuficiencia y


deficiencia respiratoria.
Insuficiencia respiratoria crónica. Constituye el estadio final de numerosas
entidades patológicas, no solo pulmonares sino también extrapulmonares. En
estos casos ya se habrán producido mecanismos de compensación1.

La insuficiencia respiratoria no es considerada una enfermedad en sí misma, sino


que es provocada por una variedad de procesos específicos que no son
solamente de origen respiratorio sino también cardiológico, neurológicos, tóxicos y
traumáticos, y afectan a todos los grupos etáreos.

En la IR se produce una reducción del valor en la sangre arterial de la presión


parcial de O2 (hipoxemia), que además puede asociarse a hipercapnia (aumento
de la presión parcial arterial de CO2).

La insuficiencia respiratoria crónica (IRC) únicamente puede diagnosticarse


mediante la obtención de una muestra de sangre arterial (gasometría arterial)
respirando aire ambiente si se confirma la presencia de hipoxemia persistente
(PaO2 < 60 mmHg), con hipercapnia (PaCO2 > 45 mmHg) o sin ella.

Los pacientes con síntomas que están dentro de los criterios de la clase I deben
tener una deficiencia global de 0% aunque haya una anormalidad anatómica
demostrable en el aparato respiratorio. Falta especificar a qué síntomas se refiere
para saber hasta qué punto si tienen algún grado de incapacidad. Todos los
padecimientos de vías aéreas superiores se califican con cero.

4.3.1.1 Evaluación en clases funcionales de la disnea

No especifican cuál clasificación utilizan para describir los grados de disnea que
aparecen en la tabla 4.1.

1
(www.dep19.san.gva.es/intranet/.../CAPÍTULO07.htm)
4.3.1.2 Espirometría

La espirometría es la técnica que mide los flujos y volúmenes respiratorios útiles


para el diagnóstico y seguimiento de patologías respiratorias. Puede ser simple o
forzada.

La espirometría simple consiste en solicitar al paciente que, tras una inspiración


máxima, expulse todo el aire de sus pulmones durante el tiempo que necesite para
ello. Así se obtienen los siguienes volúmenes y capacidades:

1. Volumen normal o corriente: Vt. Corresponde al aire que se utiliza en cada


respiración.
2. Volumen de reserva inspiratoria: VRI. Corresponde al máximo volumen
inspirado a partir del volumen corriente.
3. Volumen de reserva espiratoria: VRE. Corresponde al máximo volumen
espiratorio a partir del volumen corriente.
4. Capacidad vital: CV. Es el volumen total que movilizan los pulmones, es decir,
sería la suma de los tres volúmenes anteriores.
5. Volumen residual: VR. Es el volumen de aire que queda tras una espiración
máxima. Para determinarlo, no se puede hacerlo con una espirometría sino
que habría que utilizar la técnica de dilución de gases o la plestimografía
corporal.
6. Capacidad pulmonar total: TLC. Es la suma de la capacidad vital y el volumen
residual.

Fig. 1. Espirometría simple


La espirometría forzada es aquélla en que, tras una inspiración máxima, se le
pide al paciente que realice una espiración de todo el aire, en el menor tiempo
posible. Es más útil que la anterior, ya que nos permite establecer diagnósticos de
la patología respiratoria. Los valores de flujos y volúmenes que más nos interesan
son:

1. Capacidad vital forzada (FVC) (se expresa en mililitros): Volumen total que
expulsa el paciente desde la inspiración máxima hasta la espiración máxima.
Su valor normal es mayor del 80% del valor teórico.
2. Volumen máximo espirado en el primer segundo de una espiración forzada
(FEV1) (se expresa en mililitros): Es el volumen que se expulsa en el primer
segundo de una espiración forzada. Su valor normal es mayor del 80% del
valor teórico.
3. Relación FEV1/FVC: Indica el porcentaje del volumen total espirado que lo
hace en el primer segundo. Su valor normal es mayor del 70-75%.
4. Flujo espiratorio máximo entre el 25 y el 75% (FEF25-75%): Expresa la
relación entre el volumen espirado entre el 25 y el 75% de la FVC y el tiempo
que se tarda en hacerlo. Su alteración suele expresar patología de las
pequeñas vías aéreas.
Su representación gráfica es:

1. Curvas volumen-tiempo: Aporta los valores del FEV1 y FVC. Permite


controlar si fue correcta la prolongación del esfuerzo para el cálculo de la
capacidad vital.

Fig. 2. Curva volumen-tiempo

2. Curvas flujo-volumen: Aporta los valores de FVC y de flujo espiratorio


máximo (FEM ó Peak-Flow). Permite controlar el esfuerzo inicial de la
espiración máxima.

Fig. 3. Curva flujo-volumen


Indicaciones

La espirometría se realiza para:

1. Diagnóstico de pacientes con síntomas respiratorios


2. Valoración del riesgo preoperatorio, principalmente de pacientes que refieran
síntomas respiratorios
3. Valoración de la respuesta farmacológica a determinados fármacos
4. Evaluación de ciertas enfermedades que presentan afectación pulmonar
Falta especificar cuánto tiempo debe darse de plazo para poder hacerse los
análisis de la función pulmonar, luego de haber padecido una enfermedad
respiratoria aguda.

En la clase 3 de la tabla 4.3 hay un rango muy amplio.

En 4.4.1 Asma, no se especifica bien de qué forma se tendrá en cuenta y cuál


será el criterio en la calificación cuando haya hospitalizaciones, consultas de
emergencia.

4.4.2 En las bronquiectasias se tendrá en cuenta el volumen diario de


expectoración. ¿Este criterio es utilizado en la actualidad?

En bronquioectasias se necesitan radiografías para confirmar el diagnóstico y


evaluar la extensión del proceso y la localización de la enfermedad.

La radiografía de tórax puede ser normal, pero algunas veces se detectan las
alteraciones pulmonares causadas por las bronquiectasias. La tomografía
computadorizada (TC) de alta resolución puede por lo general confirmar el
diagnóstico y es especialmente útil para determinar la extensión de la enfermedad
en caso de plantearse un tratamiento quirúrgico.

4.4.3 El paciente con tuberculosis será evaluado basándose en las alteraciones


anatómicas y funcionales. ¿Cuáles?, ¿basados en que? No se explica
claramente.

4.4.5 En la actualidad ¿cuáles son los criterios para el diagnóstico de Cor


Pulmonale?
El Cor Pulmonale es la cardiopatía relacionada con la sobrecarga de las
cavidades derechas ocasionada por una neumopatía crónica, cambios en la
circulación pulmonar o alteraciones en la pared del tórax que constituyen una
barrera para el vaciado del ventrículo derecho.

Depende del cuadro etiológico de la enfermedad de base y de los signos que


indican crecimiento de las cavidades derechas del corazón. Es usual que los
pacientes presenten disnea, fatiga y edemas. En el cuello se detecta ingurgitación
yugular, con incremento de las ondas "A" y "V" del pulso yugular. La cianosis es
constante. En la zona precordial se palpa con frecuencia un impulso del ventrículo
derecho y en la auscultación se percibe un S3 que se acentúa con la inspiración.
Ocasionalmente se halla soplo holosistólico de insuficiencia tricúspidea. La
auscultación pulmonar revela los hallazgos de la patología de base: estertores,
roncus y sibilancias. Los edemas de miembros inferiores son motivo de consulta
permanente. Las arritmias en los enfermos con EPOC son habituales durante la
noche (por ello consultan de urgencia) que es cuando mayor hipoxemia presentan.

En la insuficiencia pulmonar avanzada, con retención considerable de CO2, el


enfermo puede presentar signos neurológicos como obnubilación mental, edema
de pupila y aumento de la presión del líquido cefalorraquídeo.

Exámenes Paraclínicos

Electrocardiograma. Generalmente las manifestaciones electrocardiográficas


son tardías. El ritmo cardiaco es comúnmente sinusal, salvo paroxismo de arritmia
auricular que incluye la fibrilación auricular que ocurre durante la
descompensación cardio pulmonar aguda. Los ejes eléctricos en el plano frontal
de la onda P y de QRS son casi siempre verticales, aproximándose a 90°; las
ondas T están invertidas o son isobifásicas en la región precordial. La presencia
del bloqueo de la rama derecha, completo o incompleto, habitualmente se detecta
a partir de la fase temprana.

Radiografía del tórax. Demuestra crecimiento de las cavidades derechas y


signos de hipertensión pulmonar (arteria pulmonar prominente y ramas
pulmonares periféricas delgadas).

Ecocardiografía. Este método no invasivo ayuda a detectar la hipertensión


pulmonar, la hipertrofia ventricular derecha y los cambios en la función del
ventrículo derecho.

Medicina nuclear. Este procedimiento no invasivo que se realiza con tecnecio 99,
permite cuantificar los volúmenes ventriculares en las diferentes fases del ciclo
cardíaco, determina el grosor del ventrículo derecho y las oberraciones en la
perfusión-distribución que reflejan alteraciones en la presión de la arteria
pulmonar.
Cateterismo cardíaco derecho. Este método sigue siendo el procedimiento más
decisivo para hacer el diagnóstico diferencial entre las entidades que producen cor
pulmonale (Tabla No.2) y otras que pueden simularlo2.

CAPÍTULO V
5. APARATO DIGESTIVO

En generalidades 5.1 “el criterio seguido para evaluar el aparato digestivo se basa
en los efectos que la lesión permanente del mismo puede tener en la capacidad
del individuo para llevar a cabo las tareas de su vida diaria”. Esto podría tomarse
como una discapacidad o minusvalía más que una deficiencia.

En “Los trastornos del sistema digestivo… son de dos tipos:

Numeral a. Desnutrición o pérdida de peso debidas a trastornos


gastrointestinales. “para este fin se aplicarán las tablas de peso de valores de
referencia validadas científicamente en el país…” Pero no se describen
exactamente los valores de referencia, los cuales, según el comité de expertos de
la Organización Mundial de la Salud, sobre el estado físico, son los siguientes:

Clasificación IMC (kg/m2)

Valores principales Valores adicionales

Infrapeso <18,50 <18,50

Delgadez severa <16,00 <16,00

2
Cor Pulmonale (www.aibarra.org/Guias/3-3.htm)
Delgadez moderada 16,00 - 16,99 16,00 - 16,99

Delgadez aceptable 17,00 - 18,49 17,00 - 18,49

18,50 - 22,99
Normal 18,50 - 24,99
23,00 - 24,99

Sobrepeso ≥25,00 ≥25,00

25,00 - 27,49
Preobeso 25,00 - 29,99
27,50 - 29,99

Obeso ≥30,00 ≥30,00

30,00 - 32,49
Obeso tipo I 30,00 - 34,99
32,50 - 34,99

35,00 - 37,49
Obeso tipo II 35,00 - 39,99
37,50 - 39,99

Obeso tipo III ≥40,00 ≥40,00

• Estos valores son independientes de la edad y son para ambos sexos.

Numeral b. Escriben "llestomías", como un error ortográfico, porque en realidad


es ileostomía.

Según el Manual de Medicina Interna Harrison (16ª. edición) una ostomía es una
operación quirúrgica en la que se practica una abertura (estoma) en la pared
abdominal para dar salida a una víscera al exterior, como el tracto intestinal o uno
o ambos uréteres. Las heces o la orina en tal caso se recogen en un dispositivo
diseñado especialmente para ello. Se describen tres tipos de ostomías:
• Ileostomía: Cuando es el íleon el que se desvía hacia el exterior.

• Colostomía: Cuando es el colon el que se desvía hacia el exterior.

• Urostomía: Cuando uno o los dos uréteres son desviados hacia el exterior.

En el mismo numeral se refieren "Las grandes eventraciones post-cirugía


abdominal, con pérdida de la pared anterior del abdomen e irreparables
quirúrgicamente, generan una deficiencia global entre el 15% y el 28%, siendo en
la mayoría de los casos de 15%. "Se debe aclarar de dónde salen estos valores de
deficiencia, especificando cuál es la base para tomar esos valores, y se debe
definir cómo se mueve el calificador en este rango.

Tabla 5.1. Criterios para la evaluación de deficiencia global de la boca

Describen "pérdida traumática de piezas dentarias", faltando describir


exactamente a cuántas piezas dentarias se hace referencia.

Tabla 5.2. Criterios para la evaluación de la deficiencia global del esófago

Entre los criterios, nuevamente se hace referencia a síntomas, contradiciendo la


introducción del manual, donde aclaran que para la calificación no se tendrán en
cuenta los síntomas.

En el numeral 5.2.3 Estómago y primera porción del duodeno, describen el


término "Dumping", el cual según el Diccionario de la Real Academia Española
significa práctica comercial de vender a precios inferiores al costo, para adueñarse
del mercado, con grave perjuicio de éste, tratándose de una terminología que no
tiene relación con las patologías esofágicas, siendo este término usado en el
lenguaje de los cirujanos.
En el numeral 5.2.4 Páncreas

Describen “diarreas de alto volumen, a veces más de un litro al día”, sin embargo
en la literatura actual se considera diarrea con gasto alto a deposiciones líquidas
de más de 10g por kg por hora.

Tabla 5.6. Resumen de criterios para la evaluación de la deficiencia global


del tracto digestivo superior: esófago, estómago, duodeno, intestino delgado
y páncreas.

Se encuentra un error mecanográfico, en el cual repiten en 2 ocasiones "del


aparato del aparato".

Tabla 5.7. Criterios para la evaluación de la deficiencia global de colon y


recto

Escriben "Hemorragia gastrointestinal recurrente e causa indeterminada"


existiendo un error de mecanografía, porque le falta la letra d.

En numeral 5.6.1 Se refieren a “hipoprotrombinemia (40%)", que según Medline


Plus3, la definición es un problema de coagulación de la sangre que ocurre cuando
hay una falta de una sustancia (protrombina) que se necesita para que la sangre
coagule, y el valor debe ser de 50 a 200% del valor de referencia o de control del
laboratorio.

CAPÍTULO VI
6. SISTEMA GENITAL Y URINARIO

3
http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000549.htm
No existe el numeral 6.2. Del numeral 6.1, pasa directamente al 6.2.1.

Tabla 6.1. Criterios para la evaluación de la deficiencia global por patologías


del tracto urinario superior.

Definen disminución de la función del tracto urinario superior por una depuración
de creatinina de 75-90 litros/24 horas (entre 52-62.5 ml/min) y excreción de
Fenolsulfonoftaleína (PSP) de 15 a 20% en 15 minutos.

En la actualidad, la excreción de Fenolsulfonoftaleína, según la revisión de las


guías actuales, guías KDOQI (Fundación Nacional del Riñón Enfermedad Renal
U.S.A) no es utilizada en la determinación de la función del tracto urinario superior,
pero se podrían tomar otros criterios como la determinación de proteínas en la
orina de 24 horas, medición de creatinina sanguínea, microalbuminuria, proporción
creatinina - proteína, GRF (índice de filtración glomerular, basado en: edad, talla,
género y valor de creatinina).

Es importante aclarar cuáles son los valores actuales de la depuración de


creatinina, tomado de Iniciativa para la Calidad de los Resultados de la
Insuficiencia Renal de la Fundación Nacional del Riñón (NFK-K/DOQUI, su sigla
en inglés), pautas de asistencia clínica para la insuficiencia renal crónica:

Etapa descripción: Índice de Filtración Glomerular (GFR)

De alto riesgo: Factores de riesgo (por ejemplo: diabetes, hipertensión,


antecedentes familiares, vejez, grupo étnico)
1 más de 90: Daño renal (por ejemplo presencia de proteínas en orina
(proteinuria) y GFR normal
2 60 a 89: Daño renal y leve disminución del GFR
3 30 a 59: Disminución moderada del GFR
4 15 a 29: Disminución grave del GFR
5 menos de 15: Insuficiencia renal (es necesario realizar diálisis o transplante de
riñón)

Clase I. Existen síntomas y signos intermitentes de disfunción del tracto urinario


superior. Es bueno aclarar que en el inicio del manual refieren que los síntomas no
deben ser tenidos en cuenta, lo cual en esta parte sería una contradicción dentro
del mismo manual. Según las guías KDOQI los síntomas y signos a los cuales nos
podemos referir serían:
• Cansancio
• Disminución de la energía
• Disminución del apetito
• Insomnio
• Calambres en la noche
• Edemas en pies y tobillos
• Edema en párpados en las mañanas
• Piel seca con prurito
• Necesidad de orinar con más frecuencia, principalmente en la noche.

Clase II. Mencionan vigilancia continua y tratamiento frecuente, que son términos
muy inespecíficos, donde se debería aclarar la periodicidad a la que se refiere, en
cuanto a la vigilancia y la frecuencia del tratamiento.

Clase IV. Refieren tratamiento quirúrgico o médico constante, debiendo aclarar el


término constante a qué se refiere, en qué periodicidad y durante cuánto tiempo
exactamente. Además se debe aclarar el tratamiento quirúrgico refiriéndose a qué
clase de intervención.

Existen daños de la función renal que generan un impedimento del tipo “clase IV”
debido a patología renal crónica tales como: enfermedad vascular hipertensiva de
origen renal, nefritis crónica, nefrolitiasis, enfermedad poliquística, hidronefrosis
crónica, etc, asociadas a las siguientes alteraciones:

Numeral b. Elevación persistente de la creatinemia en el curso de 4 meses o más,


subnumeral d. No hay definición del síndrome de sobrecarga hídrica, siendo el
estado de exceso de líquidos en el cuerpo intra o extravascular (según las guías
KDOQI), pero en el manual se tiene en cuenta la presión diastólica igual o superior
a 110 mm Hg o congestión vascular pulmonar.

Numeral c. Síndrome nefrótico con anasarca importante que persiste, a lo menos,


6 meses a pesar de la terapia descrita, albuminemia de 3.0 g/100 cc o menos y
proteinuria de 3.5 g/24 horas o más, o proteinuria de 10.0 g/24 horas o más: En la
actualidad el síndrome nefrótico se define como una proteinuria mayor a 3.5
gramos en 24 horas para una superficie corporal de 1.75 metros cuadrados, con
edemas, y aumento de niveles de colesterol en sangre (Según MEDLINE PLUS,
Síndrome nefrótico, 2009).

Tabla 6.2. Criterios para la evaluación de la deficiencia global por


derivaciones permanentes del tracto urinario superior

Se deben aclarar los criterios en cuanto a las derivaciones, para poder hablar de
un rango máximo o mínimo o hablar de un valor único (hablar de complicaciones o
no complicaciones), definir rangos más exactos.

Tabla 6.3. Criterios para la evaluación de la deficiencia global por patologías


de vejiga

En la descripción de criterios se habla de síntomas y signos de trastornos de la


vejiga, que requieren tratamiento, pero sin mal funcionamiento de la vejiga,
contradiciendo el manual, que refiere no se tendrán en cuenta síntomas para
calificación, y también sin haber mal funcionamiento no debe haber síntomas ni
signos, por lo que la contradicción es completa.

Tabla 6.4. Criterios para la evaluación de la deficiencia global por patologías


de la uretra.

Describen que “hay síntomas y signos de patología uretral que no pueden ser
controlados efectivamente mediante tratamiento”, debiendo aclarar a qué tipo de
tratamiento específicamente se refieren (médico, quirúrgico o farmacológico)
Tabla 6.5. Criterios para la evaluación de la deficiencia global por patologías
del pene.

Describen que "es posible la función sexual, pero con diversos grados de dificultad
en la erección, la eyaculación, la conciencia de ésta, o ambas", siendo subjetivo
determinar los grados de la dificultad en cuanto a la función sexual, la erección, la
eyaculación y la conciencia de ésta, sin conocer con base en cuáles parámetros o
criterios se basa el grado de dificultad.

Tabla 6.7. Criterios para la evaluación de la deficiencia global por patologías


de los testículos, epidídimos y cordones espermáticos

Describen “tratamiento frecuente y tratamiento constante”, siendo importante


aclarar exactamente la periodicidad del tratamiento, definiendo con claridad los
términos constante y frecuente, para poder ser más objetivos, con la calificación.
También es importante en estos criterios incluir las alteraciones hormonales como
parte de éstos, junto con los valores que se obtienen en el espermograma.

En cuanto al espermograma es el examen ideal para diagnosticar patologías del


sistema reproductor masculino. Para una primera valoración de un paciente
deben realizarse dos espermogramas con tres meses de intervalo. En efecto, el
esperma no es una constante biológica, el trastorno puede ser sólo pasajero y es
imposible sacar conclusiones de un solo espermograma, incluso cuando presente
azoospermia. El volumen medio del eyaculado está entre 2 y 6 ml. Un eyaculado
de gran volumen evoca la posibilidad de un varicocele. Un volumen inferior a 2
ml. debe hacer pensar, en primer lugar, una pérdida parcial de esperma en el
momento de su recogida o en una eyaculación incompleta. La ausencia de estas
dos causas frecuentes tiene que llevar a la búsqueda de una infección de la vía
seminal profunda, una agenesia epidídimo deferente o de una eyaculación
retrógrada parcial. El PH normalmente está comprendido entre 7,2 y 8,0. Un pH
inferior a 7 sugiere una insuficiencia o una agenesia vesículo-deferente y un pH
superior a 8 puede evocar una afección de la próstata. La concentración de
espermatozoides se considera normal si el número de espermatozoides es
superior a 20 millones/ml e inferior a 200 millones/ml. Se habla de
oligozoospermia si el recuento es inferior a 20 millones/ml. Si la concentración es
superior a 200 millones/ml, se habla de polizoospermia. La azoospermia es la
ausencia de espermatozoides en el eyaculado, incluso después de una
centrifugación. La valoración morfológica se hace sobre 100 espermatozoides

Tabla 6.8. Criterios para la evaluación de la deficiencia global por patologías


de próstata y vesículas seminales

Describen “existen síntomas y signos de disfunción o enfermedad prostática,


vesicular seminal o ambas”, lo cual se contradice con la introducción del manual
donde refiere que los síntomas no deben ser tenidos en cuenta. En esta tabla
también es importante aclarar a qué se refiere ‘tratamiento constante’ al igual que
‘periodicidad’.

En Numeral 6.6 refieren que "Para determinar la deficiencia se reconoce que la


edad influye mientras la mujer se encuentra en edad reproductiva". Es importante
aclarar a qué edad se refiere, y si la premenopausia y la menopausia no serían
importantes para ser tenidas en cuenta.

Tabla 6.10. Criterios para la evaluación de la deficiencia global por


patologías de cuello y útero

Describen “existen síntomas y signos de enfermedad o deformidad del cuello, del


útero o de ambos, que no requieren tratamiento permanente”, lo que nuevamente
se contradice, al tener en cuenta los síntomas y signos. Además, en la parte
“existe pérdida anatómica del cuello, del útero o de ambos en los años
postmenopáusicos”, aplicaría sólo a mujeres postmenopáusicas.

Tabla 6.11. Criterios para la evaluación de la deficiencia global por


patologías de trompas de Falopio y los ovarios

En la clase III es importante tener en cuenta los criterios de inseminación artificial,


para poder determinar la deficiencia con mayor exactitud.

CAPÍTULO VII
7. SISTEMA CARDIOVASCULAR

7.2.3 Cardiopatías congénitas

Error gramatical en la palabra “conbgénito” en el primer renglón del párrafo,


queriendo decir congénito.

Tabla 7.1 Criterios para la evaluación de la deficiencia global por enfermedad


orgánica del corazón

Los rangos de deficiencia global son muy amplios, lo cual se presta para que si
dicho paciente es evaluado por dos calificadores diferentes pueda tener resultados
muy distintos y ser muy subjetiva la calificación.
Definición de angina crónica.
Falta definición clara sobre disnea crónica.

Tabla 7.2. Deficiencia global por hipertensión arterial

En la descripción de los criterios para deficiencia global por hipertensión arterial,


no hay claridad en la redacción de los cuadros que hablan de presión diastólica de
todas las clases.

Cuando se mencionan las patologías del corazón que producen deficiencia clase
IV, se habla de pericardiopatía y en la definición de ésta dice que incluyen lesiones
crónicas constrictivas del pericardio, tratables con cirugía, lo cual es incompatible
con la definición de fecha de estructuración, en la cual se dice que debe tratarse
de una pérdida permanente y definitiva ( artículo 3º).

7.4 Enfermedades vasculares que afectan a las extremidades

Tabla 7.3 Deficiencia global producida por enfermedades vasculares


arteriales que afectan las extremidades

Clase I en los criterios dice que existe enfermedad o enfermedades vasculares y


tiene deficiencia global 0%.

Tabla 7.4 Deficiencia por amputación debidas a patología arterial

A las amputaciones interfalángicas distal y proximal le dan 0% de deficiencia


global sin tener en cuenta la deficiencia que esto podría representar de acuerdo al
tipo de oficio que realice la persona. Recordemos que las amputaciones de los
artejos sólo afectan la marcha y la carrera.

También en la misma tabla, no se menciona las dominancias cuando se habla de


amputaciones de algún segmento de las extremidades superiores.
CAPÍTULO VIII
8. ENFERMEDAD NEOPLASICA.

8.2 Consideraciones para la evaluación

No se encuentra una razón clara por la cual se considera que “un paciente con CA
gástrico y masa palpable a nivel de hipocondrio derecho bastará sólo con la
endoscopia y el informe histológico para dictaminar una deficiencia de 40%”

8.5. Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida

En este capítulo se describe un síndrome producido por la infección con un virus,


por lo que no debería ser considerado una neoplasia, excepto del literal d del
numeral 8.2.

Tabla 8.1. Deficiencia global por infección con VIH/SIDA

En el valor asignado para las categorías B1, B2, es muy alta la deficiencia,
considerando que el paciente tiene la infección pero aún no ha desarrollado la
sintomatología, que sería lo que podría producir secuelas. Además, se debe
considerar la posibilidad de que, si el paciente revierte en parte la enfermedad por
clínica y con los resultados paraclínicos, se debería tener la posibilidad de calificar
al paciente con la deficiencia actual por las secuelas, mas no por el momento en
que haya tenido más elevada la categoría clínica, en la que de pronto aún no
presentaría ninguna secuela. Sin embargo, todos los pensionados son
susceptibles de revisión pensional artículo 44 de la ley 100.
CAPÍTULO IX
9. SISTEMA ENDOCRINO

9.2 Criterios para la evaluación de la deficiencia permanente de hipófisis


hipotálamo.

Las alteraciones hormonales hipotálamo-hipofisiarias, se estudian mediante


medición basal de las hormonas involucradas.

Es importante aclarar más a fondo las funciones y tipo de hormonas. El


hipotálamo es una glándula que forma parte del diencéfalo, y se sitúa por debajo
del tálamo. Libera al menos nueve hormonas que actúan como inhibidoras o
estimulantes en la secreción de otras hormonas en la hipófisis anterior, por lo que
se puede decir que trabaja en conjunto con éste. Suele considerarse el centro
integrador del sistema nervioso vegetativo o autónomo, dentro del sistema
nervioso central. También se encarga de realizar funciones de integración
somato-vegetativa. Regula la homeostasis del organismo en conjunto con la
hipófisis, por medio de un sistema de retroalimentación negativo. Las hormonas
que intervienen son las siguientes: Hormona liberadora de gonadotropina,
hormona liberadora de tirotropina, hormona liberadora de corticotropina,
somatocrinina, somatostatina, angiotensina II, factor inhibidor de la liberación de
prolactina, hormona antidiuretica, oxitocina, vasopresina.

Tabla 9.1. Evaluación de la deficiencia ocasionada por las alteraciones de la


hipófisis anterior

La enfermedad se controla con un tratamiento continuo

Aclarar la continuidad a la que se hace referencia.


9.2.2.2 Evaluación de la deficiencia por Enanismo Hipofisiario

El Enanismo Hipofisiario es el conjunto de alteraciones que aparecen como


consecuencia de un déficit en la secreción o en la acción de la hormona del
crecimiento (GH). Esta hormona es sintetizada en la hipófisis, que a su vez
presenta dos partes diferenciadas: la adenohipófisis (lóbulo anterior de la hipófisis)
y la neurohipófisis. Ambas realizan su función mediante la secreción de una serie
de hormonas que en unas ocasiones tendrán efecto directo sobre diferentes
niveles del organismo, y en otros casos regularán la secreción de otras hormonas
por los distintos órganos endocrinos del cuerpo humano.

Tabla 9.3. Evaluación de la deficiencia por hipotiroidismo

Es necesaria una terapia de tiroides continua

Aclarar la continuidad a la que se hace referencia, si es terapia continua diaria,


mensual, anual, es con interrupciones o sin interrupciones. Además, debemos
conocer si hay terapias diferentes a la medicación diaria oral.

Tabla 9.4. Evaluación de la deficiencia por alteraciones de la corteza


suprarrenal.

Administración prolongada de hormonas corticales por pérdida de las dos


glándulas; y necesita un tratamiento continuo.

Aclarar administración prolongada, ¿a cuánto tiempo exactamente se hace


referencia?, y aclarar la continuidad a la que se hace referencia.

Hay un Síndrome de Nelson secundario a la resección las Glándulas


Suprarrenales

Este síndrome se produce hasta en un 30 % de los pacientes luego de


suprarrenalectomía bilateral y se debe a hiperplasia/adenoma corticotropo. Los
pacientes pueden presentar efectos relacionados con el adenoma e
hiperpigmentación debida a cifras elevadas de ACTH (con el resultado de valores
altos de hormona estimulante de melanocitos).

9.4.2 Alteraciones en la Médula Suprarrenal

Tabla 9.5. Evaluación de la deficiencia por alteraciones de la médula


suprarrenal

Hay anomalías en la secreción de las hormonas medulares de las glándulas


suprarrenales. No necesita tratamiento continuo;·puede llevar a cabo todas o casi
todas las actividades de la vida diaria.

Es importante aclarar la continuidad a la que se refiere y definir cuando dice todas


o casi todas las actividades de la vida diaria a cuales se refieren específicamente,
¿actividades básicas cotidianas, laborales, extra laborales?

9.5 Criterios para la evaluación de la deficiencia permanente producto de


alteraciones en las gónadas

Una persona con pérdida anatómica o alteraciones de las gónadas que derive en
anomalías de la secreción hormonal tendrá una deficiencia global de 1 - 5.0%,
siempre y cuando la alteración de la función gonadal sea permanente e
irreversible.

¿Cuál es la base para determinar este valor de deficiencia?


9.6 Criterios para la evaluación de la deficiencia permanente por problemas
en las glándulas mamarias

Una mujer sin mamas en edad fértil o con galactorrea excesiva, o un varón con
ginecomastia dolorosa que interfiera en sus actividades diarias, tendrá una
deficiencia global entre 1 y 5.0%.

Es importante aclarar a qué actividades diarias se refiere el manual y por qué


solamente se tiene en cuenta la edad fértil.

9.7 Criterios para la evaluación de la deficiencia permanente por alteraciones


de las paratiroides

Cuando la hipercalcemia con síntomas requiere un tratamiento prolongado, la


evaluación de la deficiencia deberá basarse en la interferencia de la enfermedad
con las actividades diarias del paciente

Es importante conocer la distribución del calcio y sus valores de referencia en el


organismo: El organismo de un adulto contiene un promedio de 1000 a 2000 mg
de calcio. La mayor parte del calcio corporal se localiza en el hueso (98-99%), el
1-2% en los tejidos blandos y el 0.1% en el líquido extracelular (LEC). El calcio
plasmático representa el 0.03% del calcio total del organismo. Se define
hipercalcemia como la existencia de unas cifras elevadas de calcio en sangre,
superiores a los valores de referencia que nos ofrece el laboratorio, habitualmente
10,5 mg/dl.

Tabla 9.7. Evaluación de la deficiencia por diabetes mellitus


Retinopatía y albuminuria para determinar patologías renales y retinianas
asociadas a diabetes mellitus
De acuerdo al ETDRS (Early Treatment Diabetic Retinopathy Study) la retinopatía
diabética se puede clasificar en una etapa temprana o Retinopatía Diabética No
Proliferativa (RDNP) y una más avanzada o Retinopatía Diabética Proliferativa
(RDP). La DNP se subdivide a su vez en leve, moderada, severa y muy severa.
La RDP se subdivide en temprana, de alto riesgo y avanzada. El Edema Macular
es un evento que puede suceder en cualquier momento de la progresión de la
Retinopatía Diabética.

Es importante conocer que la tasa de filtración glomerular es el indicador más


fidedigno para conocer la función renal de un paciente y se menciona a
continuación:

Los ejemplos de la categoría IV, en neuropatía no son claros.

Etapas de la insuficiencia renal:

Etapa Descripción Tasa de filtración


glomerular (TFG)*
1 Daño renal (p. ejemplo, proteína en 90 o más
la orina) con TFG normal
2 Daño renal con leve disminución de 60 a 89
TFG
3 Disminución moderada de TFG 30 a 59
4 Disminución elevada de TFG 15 a 29
5 Insuficiencia renal Menos de 15

*La cantidad de TFG le indica a su médico cómo están funcionando sus riñones.
A medida que avanza la insuficiencia renal, la cifra de su TFG disminuye.
CAPÍTULO X
10. PIEL

Tabla 10.1. Criterios para la evaluación de la deficiencia global por


patologías de la piel.

¿De qué se trata ‘signos y síntomas de piel’?

Sólo se tienen en cuenta signos, sin embargo, en éste capítulo también


mencionan los síntomas.

Signos y síntomas de desorden de piel:

Rash o erupción, cambios en la coloración de la piel (hiperpigmentación,


hipopigmentación, amarilla-ictericia, azulada-cianosis, cereza en caso de
intoxicación por CO, rojiza en poliglobulias, oscura), prurito, cambios en el pelo,
cambios en las uñas.

¿Limitación en las tareas de la vida diaria?

Se refiere a actividades de la vida diaria: Juegos, academia, trabajo, tiempo libre,


ocio. O se refiere a actividades básicas cotidianas: Higiene mayor (baño corporal),
higiene menor (cepillado de dientes, cabello, manos, cara, evacuación),
alimentación, vestido, sueño, desplazamientos (en la casa).

¿Limitación mínima con tratamiento?

¿Mínimo se refiere a número de actividades que puede realizar o al desempeño


parcial de cada actividad?
¿Necesidad de tratamiento temporal?

¿Temporal se refiere a una sección de tiempo, días, semanas, meses o años?


¿Se trata de tratamiento sistémico o local? ¿Intermitente se refiere a qué clase de
periodicidad?

¿Limitación en algunas tareas o muchas tareas?

Se refiere a número de tareas (¿cuántas?). Si se refiere a tareas básicas


cotidianas o de la vida diaria.

¿Confinamiento en hogar u otra residencia?

¿Se relaciona a sitio hospitalario como otra residencia?


¿El confinamiento está relacionado con el sitio de la piel que está afectado? (por
ejemplo cara).
La evaluación del vitíligo se incluiría en clase I, ya que no hay limitación de la
función; pero si se específica la localización, se referiría principalmente a la
interacción en la parte social.

10.4. Criterios para la evaluación de la deficiencia global por quemaduras

Secuelas estéticas

Sólo se evalúan en caso de ser quemaduras que produzcan discapacidad


funcional.
Secuelas estéticas de la cara (generalmente no producen discapacidad funcional,
pero sí minusvalía ocupacional).
Cuantificación de las quemaduras según la extensión

Existen tres clasificaciones para la extensión de las quemaduras:

- Berkow: Porcentajes a cada parte del cuerpo


- Lund y Browder: Porcentaje de zonas del cuerpo por la edad
- Pulaski y Tennisson La más usada en la actualidad, aplicando la regla de los
nueves (9).

10.5 Criterios para la evaluación de la deficiencia global por cicatrices

Las cicatrices, independientes de la causa (quemaduras u otras causas),


entrarían en la misma secuela estética, a no ser que se presenten en pliegues u
orificios, generando mayor porcentaje de deficiencia por las restricciones que
pueden generar, aumentando también la minusvalía ocupacional.

10.6 Criterios para la evaluación de la deficiencia global por neoplasias de


piel

Las neoplasias controladas de la piel, deberían incluirse en este capítulo, ya que


en el capítulo de neoplasias se incluyen las neoplasias no controladas de piel.

CAPÍTULO XI
11. SISTEMA NERVIOSO CENTRAL

Tabla 11.1. Deficiencia global por alteraciones de la comunicación

Los rangos para la deficiencia global, de acuerdo con las alteraciones de la


comunicación son muy amplios, por lo que se debería ser más explícito en la
expresión “lo hace con dificultad”, “no puede expresarse apropiadamente”,
“ininteligible o inapropiada”.

Tabla 11.2. Deficiencia global por alteraciones de las funciones complejas e


integradas del cerebro

Los rangos para la deficiencia global son muy amplios, ya que los criterios también
son muy generales, pues no se especifica cuáles o cuántas tareas de la vida diaria
puede realizar, ni tampoco “necesita supervisión” para cuántas o cuáles tareas.

Tabla 11.5. Deficiencia global por alteraciones de la médula espinal

Hay un error en la valoración de la sección medular en 40% cuando ay 50% de


pérdida en caso de paraplejía

Tabla 11.6. Valores de deficiencia por alteraciones de nervios craneales

Las deficiencias en el habla producida por los nervios IX, X, XI, deben describirse
con más exactitud cuando se relacionan a “mayoría”, “muchas”, “algunas”, “pocas”
de las veces necesarias.

CAPÍTULO XII
12. TRASTORNOS MENTALES Y DEL COMPORTAMIENTO

12.1. Generalidades

El retraso mental es clasificado en el EJE II, y en el cuadro de la clasificación 12.2


aparece registrado en los trastornos del EJE I. ¿Cómo está en el Manual
Diagnóstico y Estadístico de los Transtornos Mentales de la Sociedad Psiquiátrica
Americana (DSM IV)?

12.3.1. Cuantificación de la deficiencia

Falta explicar el origen de los porcentajes en ambos ejes. Aplica metodología


propia excluyente de categorías y con sumatoria aritmética de valores, ¿por qué
no contempla deficiencia mental mayor del 40%?

12.3.3. Criterios para calificar la deficiencia derivada de los trastornos de


personalidad

En el segundo párrafo hay error en la escritura de la palabra “intensidad”


12.3.2.1. Pruebas diagnósticas: estudios psicológicos y neuropsicológicos

En la actualidad ¿cuáles son las pruebas psicológicas que pueden ser útiles para
la calificación de la pérdida de la capacidad laboral por trastornos mentales?

Tabla 12.4.2. Trastorno orgánico de la personalidad.

Mencionan la palabra “reactivo” y no hay una definición clara sobre lo que significa
en este contexto.

12.4.5. Trastornos neuróticos, trastornos relacionados con el estrés y


trastornos somatomorfos.

En el último párrafo dice: “Para los fines de la calificación de la deficiencia sólo se


tendrá en cuenta el trastorno de estrés postraumático” lo cual es poco claro, ya
que en la tabla 12.4.7 que sigue a continuación existen otros trastornos que
también se califican.

Tabla 12.4.8. Retraso mental

El coeficiente intelectual de cada clase es muy bajo y no se correlaciona con la


deficiencia, ya que tiene valores muy bajos.
CAPÍTULO XIII
13. ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS: VISIÓN, AUDICIÓN Y EQUILIBRIO,
HABLA, OLFATO, GUSTO

Tabla 13.6 Deficiencia global por otras lesiones oculares unilaterales


Se le asigna un porcentaje muy bajo al glaucoma bilateral, teniendo en cuenta que
se trata de una enfermedad con alto riesgo de pérdida visual; y al mismo tiempo,
el porcentaje de la epifora unilateral que no tiene tanto riesgo para el paciente es
el mismo.

13.2 Oído

En la parte de 13.2.1 generalidades no se indica qué hacer en caso de no tener


las 3 pruebas (audiometrías) para la calificación.

13.2.2.1. Cálculo de la suma de decibeles umbrales (SDU) para cada oído

Numeral 2. No es muy clara la parte de las aproximaciones en la suma de los


umbrales auditivos.

13.2.2.2. Cálculo del deterioro binaural

Falta referir en qué se basa la obtención de la fórmula para el cálculo del deterioro
binaural.

Tabla 13.8. Deficiencia global por vértigo vestibular

Los porcentajes son muy bajos para las clases II y III, teniendo en cuenta que
dichos pacientes necesitan ayuda permanente para actividades de la vida diaria.
Hay repetición en la numeración de la tabla de deficiencia global por alteraciones
en el habla, ya que tiene el número 13.8 al igual que la tabla de deficiencia global
por vértigo vestibular.

En la tabla de deficiencia global por alteraciones en el habla se utilizan las


expresiones “mayoría”, ”muchos, “algunos”, “muy pocos”, las cuales pueden
prestarse para subjetividad del calificador. Su terminología la cuestionan los
expertos en esta función, fonoaudiólogos.

CAPÍTULO XIV
14. SISTEMA HEMATOPOYÉTICO

14.1 Generalidades

Defecto en la digitación de la palabra producida por priducida.

14.2 Anemia.

La anemia se considera crónica si dura más de seis meses y en el Manual de


calificación de invalidez se considera de 3 meses.

Dice que se tiene en cuenta el hematocrito, pero en la tabla 14.2.1 de la


deficiencia global relacionada con la anemia sólo se tiene en cuenta la
hemoglobina.

Tabla 14.2.1. Deficiencia relacionada con anemia

Falta explicar los Parámetros para considerar sintomatología mínima, moderada,


severa. (Falta la semiología). Comienza especificando si se trata de mujer u
hombre adulto, pero después no se hace la diferencia, dejando un vacío en este
concepto.

Tabla 14.1 Deficiencia global de eritrocitos.

¿Cuándo se usa la flebotomía? ¿Cuándo se usa la mielosupresión desde el punto


de vista clínico?
Falta aclarar bien los términos infrecuente o inexistente.
Rangos muy amplios en las deficiencias

Tabla 14.2. Deficiencia por alteraciones de los leucocitos

Falta aplicar la tabla por series de leucocitos.


Efectos de otra enfermedad que produzca alteración.
La confirmación del diagnóstico es de laboratorio.
¿Cuáles actividades de la vida diaria? Falta especificar.

14.5. Alteraciones del sistema reticuloendotelial

Si la esplenectomía es de origen traumático se da un 10% de la deficiencia global.


Y ¿qué sucede si es otro caso, ejemplo origen iatrogénico o secundaria a
patología hematológica?

14.3 tabla Deficiencia global por alteraciones del sistema reticuloendotelial

La descripción de los criterios es poco clara en cuanto a la cuantificación de la


dificultad en las actividades diarias que el individuo puede realizar.

Los rangos de la deficiencia global en cada clase son muy amplios y falta aclarar
de dónde salen.
14.6 Desórdenes hemorrágicos o de la coagulación

Las personas con desórdenes hemorrágicos tendrán una deficiencia global de 5%


ya que deben evitar las actividades que puedan producir traumas por el riesgo de
sangrados o hemorragias; lo cual es un porcentaje muy bajo, dado el gran riesgo
de estos desórdenes, y además requiere una buena clasificación de éstos ya que
no todos son igual de riesgosos.

¿Cuál es la base para sustentar los porcentajes de deficiencia global en hemofilia,


desorden de coagulación y trastorno plaquetario?

Artículo 13. – Libro Segundo: DE LAS DISCAPACIDADES

3. Características de la discapacidad:

La discapacidad se caracteriza por excesos o insuficiencias en el desempeño y


comportamiento en una actividad rutinaria normal, los cuales pueden ser
temporales o permanentes reversibles o irreversibles y progresivos o regresivos

Es importante aclarar actividad rutinaria más específicamente.

13. Discapacidad de la seguridad personal


13.1 Tendencias a causarse heridas
Incluye: Riesgo de suicidio o de autoinfringirse heridas o lesiones por
pérdida de la sensibilidad

Es importante aclarar si este riesgo solamente es por pérdida de la sensibilidad, o


se tiene en cuenta en otras situaciones. ¿Auto provocación?
13.5 Otro desvarío

Según el diccionario de la Real Academia de la Española, desvarío es: dicho o


hecho disparatado, incoherente.

28. Discapacidad para escribir

Excluye: Los rehabilitados, los que tienen prótesis, órtesis y/o aditamentos y
pueden escribir haciendo uso de éstos.

Es importante aclarar que un paciente con un aditamento muy difícilmente logrará


escribir adecuadamente.

38.5 Gastrostomía

Se puede tomar más como una deficiencia que como una discapacidad.

50.1 Procurarse el sustento

Incluye: Hacer las compras en la vecindad próxima

¿Hasta qué distancia se considera vecindad próxima?

53. Discapacidad para alcanzar

Incluye: Alcanzar objetos o estirarse para cogerlos

¿A que distancia deben estar estos objetos?

67. Discapacidad para controlar el pie


Incluye: Capacidad para utilizar los mecanismos de control del pie
¿Cuáles son los mecanismos de control del pie?

70.4 Dependiente de trasplante de órganos

Incluye: Estado posterior al trasplante

Aclarar a qué tipo de estado posterior hace referencia, ¿físico, mental?

70.5 Dependiente de otras alteraciones del entorno interior del cuerpo

Incluye: Operaciones quirúrgicas de corto circuito y existencia de orificios


artificiales.

A qué operaciones quirúrgicas hace referencia?

ARTÍCULO 14. – Libro Tercero: DE LAS MINUSVALÍAS

Este libro hace un énfasis importante en cuanto a la actividad laboral, sin


embargo, el manual está también dirigido a la calificación de individuos, quienes
no tienen ninguna clase de actividad laboral, y que inclusive nunca la han tenido,
lo que hace que el manual, en este sentido, sea aplicable subjetivamente a este
grupo de personas.

Capítulo I. Minusvalía de orientación

Aplica principalmente a individuos que tengan alteración en la conciencia, por lo


que debería aplicarse, en cuanto a la minusvalía, solamente a individuos con
patologías que alteren la conciencia. También aplica a trastorno de aprendizaje
Capítulo II. Minusvalía de independencia física.

2.1. Definición

Se refiere al desempeño de las actividades de la vida diaria; sin embargo, en las


características de la escala se habla de actividades básicas cotidianas, que tienen
diferente definición en cada caso.

Capítulo IV. Minusvalía ocupacional

En éste capítulo el mayor énfasis se hace en el individuo con pérdida de la


capacidad para desempeñar una actividad laboral remunerada, pero como ya
comentamos anteriormente, el manual también es utilizado para calificar la pérdida
de la capacidad laboral de individuos que no laboran, ni nunca lo han hecho.

Además, en este capítulo se dan los valores más altos, los cuales aumentarían la
pérdida de la capacidad laboral en individuos que ya se desempeñen en alguna
actividad, mas no así en individuos que no tengan ningún desempeño laboral.

Capítulo VI. Minusvalía de autosuficiencia económica

Al igual que con el capítulo anterior, involucra principalmente a individuos que ya


desempeñen una actividad, mas no a pacientes que no laboren, lo que hace que
para calificar la pérdida de la capacidad laboral no se maneje con igualdad de
criterios a individuos que laboren y a los que no laboren.
4. CONCLUSIONES

- El decreto 917 de 1999 es una revisión por sistemas, acerca de las posibles
patologías por las cuales puede perderse o disminuirse la capacidad laboral de
los colombianos.

- Falta anexar la bibliografía en la cual se basan para la clasificación de cada


patología.

- La parte de ‘Discapacidades’ es la que más registra subjetividad por parte de


los calificadores.

- En la mayoría de los capítulos, los rangos de calificación son muy amplios, lo


que da lugar a una gran variabilidad entre los calificadores, lo que aumenta la
subjetividad.

- Hay a lo largo del manual algunas contradicciones, entre las cuales una de las
que nos parece más notoria es que se debe calificar al terminar el tratamiento
completo, pero en algunos casos, si hay pronóstico desfavorable, se califica sin
esperar finalizar el tratamiento, lo que podría dejar al paciente sin derechos, en
algunos casos.
5. RECOMENDACIONES

1. Falta realizar un glosario de aquellas palabras claves en cada clasificación en


las diferentes patologías, ya que por falta de éste puede darse el fenómeno de la
subjetividad por parte de cada calificador.

2. Se recomienda hablar un poco sobre el punto en que se basan las


clasificaciones de severidad de cada patología y el origen de los porcentajes de
éstas.

3. El capítulo VIII, Neoplasias, incluye VIH SIDA, el cual consideramos debe ser
revisado frente a la clasificación, al tratamiento y a la calidad de vida.

4. En el capítulo I, Osteomuscular, en la parte de calificación de columna, se


deben anexar otros parámetros porque no hay coherencia entre la calificación
actual y el estado clínico del paciente.

5. En la parte de minusvalías, en la parte ocupacional, consideramos debe darse


un valor especial de acuerdo a cada oficio, y así poder homologar la invalidez por
oficio.

6. Debería realizarse con alguna periodicidad la revisión completa del manual.


BIBLIOGRAFÍA

Alvarez NR, Diploma de Actualización en Medicina, Modulo de Diabetes,


Diagnóstico y Tratamiento de la Retinopatía Diabética. 1999.

Chalem F. Medicina Interna. 2ª Edición. España: Doyma, 1992

Chalem F, Escandón J. Enfermedades osteoarticulares y del tejido conectivo.


Introducción. En Chalem F, Escandón J, Campos J, Esguerra R (eds). Medicina
Interna. Bogotá: Doyma. 1992.

Colombia. Ministerio de la protección social. Decreto 778 de 1987. Amplía y


modifica la tabla de enfermedades profesionales de 18 a 40. Responsabilidad
objetiva. Bogotá: El Ministerio de la protección social. 1987

Colombia. Ministerio de Gobierno. Decreto 1295 del 22 de Junio de 1994, Por el


cual se determina la organización y administración del Sistema General de
Riesgos Profesionales. Bogotá: El Ministerio de gobierno. 1994.

Colombia. Ministerio de la protección social. Código Sustantivo del Trabajo.


Bogotá: El Ministerio de la protección social. 1950

Colombia. Ministerio de la protección social. Decreto No. 1832 del 3 de agosto de


1994, por el cual se adopta la Tabla de Enfermedades Profesionales. Bogotá: El
Ministerio de la protección social. 1994.

Colombia. Ministerio de la protección social. Decreto 917 de 199, por el cual se


modifica el Decreto 692 de 1995, Manual Único para la Calificación de la Invalidez.
Bogotá: El Ministerio de la protección social. 1999

Colombia. Ministerio de salud. Resolución 2569 de 1999, por la cual se


reglamenta el proceso de calificación del origen de los eventos de salud en
primera instancia, dentro del Sistema de Seguridad Social en Salud. Bogotá: El
Ministerio Salud. 1999

Colombia. Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. Decreto 2463 de 2001, por el


cual se reglamenta la integración, financiación y funcionamiento de las Juntas de
Calificación de Invalidez. Bogotá: Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. 2001

Diccionario de medicina Océano Mosby. 4 ed. Barcelona: Océano Grupo Editorial;


1996
Farreras P. Medicina Interna. 14 Ed. España: Harcourt, 2000

Freeman WR, Practical Atlas of Retinal. Disease and Therapy, Second Edition.

Harrison TR, Isselbacher KJ. Principios de Medicina Interna. 13 ed. España:


Interamericana, 1994.

Luján M., Quintero A. Conceptos vigentes en medicina Interna. Medellín : UPB.


2002.

Molina J., Molina J. F. Reumatología. Fundamentos de Medicina. 5 Ed. Medellín:


Corporación para investigaciones biológicas.1998

Montoliu J. Metabolismo electrolítico y equilibrio ácido-base: Fisiopatología, clínica


y tratamiento. J.Montoliu. España : Mosby, 1994.

Orland MJ, Saltman RJ. Manual de terapéutica médica. 6 ed. España : Salvat,
1987

Schumacher HR: Classification on the reumatic diseases. Primer on the rheumatic


diseases 10 ed. Artritis foundation. 1993

Verdaguer TJ, Retinopatía Diabética. Clasificación, Normas para Pesquisa y


Tratamiento Foundation 30 East. 33rd Street New York, NY 10016 800.622.9010

También podría gustarte