Está en la página 1de 4

1

Los alcanos reaccionan con halógenos mediante mecanismos radicalarios. Dicha


reacción supone la sustitución de uno o varios hidrógenos del alcano por halógenos.

Mecanismo de la halogenación radicalaria

El mecanismo de la halogenación radicalaria consta de tres etapas: iniciación,


propagación y terminación. En la iniciación la molécula de halógeno generan
radicales. En la etapa de propagación se produce la sustitución de hidrógenos del
alcano por halógenos. La etapa de terminación es cuando los reactivos se agotan,
los radicales que hay en el medio se unen entre sí.

Cloracion del metano

La reacción del metano con el cloro, en presencia de calor (300ºC) o luz ultravioleta
produce una mezcla de productos clorados, esto sucede porque todos los átomos
de hidrógeno unidos al carbono son capaces de ser sustituidos por los halógenos.

El mecanismo de la reacción transcurre en tres etapas: iniciación, propagación y


terminación.

Las condiciones necesarias para que se produzca la reacción, entre las principales
están: temperaturas bastante altas de 300ºC y ya que los alcanos son especies
neutras (no polares) necesitan radicales libres como intermedios.
2

Como productos se puede obtener:

 cloruro de metilo CH3Cl


 cloroformo CHCl3
 tetracloruro de carbono CCl4

Cloración del etano

El cloro reacciona con el etano y produce el cloroetano o cloruro de etilo ( C2H5Cl),


este es un compuesto gaseoso que se utiliza como refrigerante y anestésico local.

Cloración del propano

El propano reacciona con cloro en presencia de luz ultravioleta produciendo 1-


Cloropropano y 2Cloropropano. la reacción consiste en la sustitución del hidrógenos
del alcano por halógenos.

Consideremos la reacción de propano a 25°C, en presencia de luz:

Cloración de Butanos

El butano se halogena en presencia de cloro y luz para formar 1Clorobutano, 2-


clorobutano y ácido clorhídrico.

La cloración da estos dos productos monoclorados en una proporción de:


3

 30% 1-Clorobutano
 70% 2Clorobutano

Agentes de Cloración

Ácido clorhídrico como agente de cloración.

La cloración con ácido clorhídrico que tiene lugar con cloruros y cloratos en
presencia de ácidos minerales.

Cloración con hipocloritos

En algunas halogenaciones se emplean soluciones alcalínas. Estas disoluciones


son muy eficaces para la preparación de compuestos halogenados.

Cloruro de tionilo ( SOCl2 ) como agentes de cloración.

Es un agente de cloración muy útil por que suministra cloro para desplazar los
grupos hidroxilo de los alcoholes y de los ácidos carboxilícos.

El cloruro de sulfurilo ( SO2Cl2 ) como agente de cloración.

El cloruro de sulfurilo reacciona fácilmente con las olefinas para producir derivados
halogenados. También puede emplearse ventajosamente en la cloración de
hidrocarburos saturados, como el metano.
4

Catalizadores

A excepción del carbono, se emplea mucho hierro, antimonio y fósforo que son
capaces de combinarse con halógenos para dar dos compuestos de valencia
distinta, de los cuales el de mayor valencia por ser menos estable cede fácilmente
parte del halógeno durante el proceso

Variables a controlar en la Cloración

• Si se opera a temperaturas muy elevadas, o con tiempos de contacto muy


largos, se producirá la pirolisis de los cloruros.

• Al aumentar la presión, disminuye la velocidad relativa de cloración.

• Para evitar la pirólisis, es recomendable la cloración térmica en fase líquida


y operada a temperaturas más bajas.

También podría gustarte