Está en la página 1de 3

EL FRACASO DE LA EDUCACIÓN EN MEXICO

El libro trata de primeramente en el año de 1940 donde se redactó la ley orgánica


de la educación, posteriormente Adolfo López mateo como presidente implanto los
libros de textos gratuitos para todas las escuelas primarias del país dándole al niño
una visión más amplia diferente al catolicismo.

El país enfrentaba el reto de la desigualdad, lo cual se buscaba en la escuela


democratizarla y que la educación fuera igual para todos, con el gobierno de lázaro
cárdenas se trató de implantar un modelo socialista en la educación, pero no tuvo
éxito en aquel tiempo no era bien visto por la sociedad, a las primeras escuelas no
religiosas solo asistían familias acomodadas.

Lo que se pretendía era una educación que se llevara a la práctica no en programas


y teorías hacer en el niño el uso de la razón y la lógica en la “escuela activa”
sinónimo de libertad y democracia ayudarlo en todos los aspectos: cognoscitivo,
afectivo y educativo, en las escuelas activas no se usan uniformes, y la libertad en
el salón de clases, sobre todo es una escuela libre de represiones, castigos,
festivales.

Froebel, María Montessori, celestin freinet, precursores de la escuela activa, los


principales antecedentes, Victorino di feltre se le considero el primer pedagogo,
Rousseau aportaciones sobre la naturaleza del niño, y por ultimo Pestalozzi.

Rius también nos dice que la escuela tradicionalista tiene cinco características
especificas el autoritarismo, verbalismo, dogmatismo, mecanismo, disciplina,
considerando a esto un verdadero fracaso porque el sistema educativo sigue igual,
el problema de la corrupción, el hecho de que existan más maestros, aulas y
presupuesto no quiere decir que la educación sea de calidad.

Para rius, la educación particular son solo negocios, en beneficio del gobierno, como
por ejemplo la UAG de Guadalajara, Anáhuac, en donde la mayoría de los
beneficiados son extranjeros, las mejores oportunidades son para las universidades
oficiales, aunque su mayoría fueron fundadas en la religión católica, parte de ellos
hijos de políticos, la religión en los colegios es una educación en donde la pedagogía
en el alumno no avanza se queda estancada, en cuanto a su formación en el
alumno.

La lucha de las clases sociales se ha visto desde años atrás, y en el gobierno


cardenista se intentó, que la igualdad fuera impartida de manera igualitaria tanto
para ricos y pobres, aunque en nuestra actualidad los que tienen mejor posición
económica son los privilegiados políticos, empresarios, en donde sus hijos están en
escuelas particulares.

Otro aspecto importante en el libro es la democracia que debe tener el niño libre
para opinar en el salón de clase, las reformas educativas son positivas y
alentadoras, pero si el maestro no está preparado para llevarlo todo a la práctica,
considerándose algunos cambios relacionados con los métodos de enseñanza, y
técnicas situación que no se ha podido lograr porque cada sexenio se modifican los
planes educativos.

Sin duda alguna el número de escuelas, maestros y universidades han aumentado


y el presupuesto educativo de igual manera, pero si nos fijamos en los resultados
obtenidos en cuestión de aprendizajes en los alumnos estamos por debajo del nivel,
la delincuencia aumenta, la prostitución, homicidio y demás, muchos jóvenes no
tienen la posibilidad de tener una preparación debido a las circunstancias que este
se enfrenta dentro del hogar, primeramente.

En mi opinión considero que realidad en cuestión educativa no se puede cambiar


tantos errores dentro del sistema, las reformas, los planes de estudio, nuestra forma
de pensar y actuar va determinar nuestras acciones como docentes dentro del aula,
si bien es cierto el magisterio tiene errores en las escuelas “normales” solo es teoría
para muchos y nos enfrentamos a la realidad que hay docentes que son
conformistas, conservadores, tradicionalistas que no todos pero algunos “hacen”
que trabajan para recibir un sueldo no importando el interés hacia el alumno.

los maestros tienen que ser un ejemplo para los niños y ser amigo para conocer
sus emociones que son reflejadas de igual manera muchas situaciones se
presentan en cada cabecita del pequeño problema familiar, maltrato infantil,
prostitución, etc.

No es una tarea fácil, no obstante, los maestros son responsables de actividades


en la escuela y en donde a veces un grupo debiera ser de 25 alumnos y se tienen
40 en la mayoría de los casos se pierde más tiempo en tenerlos en control que lo
que se aprende.

El salario de los docentes es una cuestión de inconformidad sobre todo a maestros


rurales en donde los materiales de apoyo no llegan a tiempo y el salario de igual
manera es mínimo y esto no cubre sus necesidades básicas.

Para concluir puedo decir que nuestra sociedad se enfrenta a muchos cambios la
televisión, internet, la moda, aunque nos parece agraciado de la manera en como
rius lo expresa

También podría gustarte