Está en la página 1de 34

Mantenimiento Predictivo

Eléctrico – Análisis Estático

1er Encuentro de Mantenimiento Predictivo


26 de Abril 2012, El Salvador

Wilmar León Peña


Condition Monitoring Portables & Baker - Product Manager
SKF Latintrade
Tecnología Equipos SKF Baker Estáticos

Cortesía: Root Cause Analysis EASA

© SKF Group Slide 2


Tecnología de pruebas Estáticas

© SKF Group Slide 3


Pruebas Eléctricas Estáticas aplicadas a Motores

Evaluación de la condición del


aislamiento:
1. Prueba de resistencia óhmica
2. Resistencia aislamiento a tierra,
IEEE 43
3. Índice de polarización (IP)/Absorción
dieléctrica (AD) , IEEE 43
4. HiPot (Step Voltage), IEEE 95
5. Surge o Impulso, IEEE 522

© SKF Group Slide 4


Matriz de Equipos Baker Estáticos

© SKF Group Slide 5


1. Resistencia Óhmica

• Para poder realizar la prueba de resistencia Ohmica se requiere contar con


un equipo muy preciso.
• El éxito para poder obtener un buen valor de resistencia óhmica es llevando
una tendencia de su comportamiento.
• Para asegurar una buena lectura de la resistencia el equipo debe tener la
capacidad de leer hasta 0.001 ohm y aplicar varios amperios a bajas tensiones
(voltajes).
• Para lograr lo antes mencionado, el mejor método a utilizar sería el de
puente Kelvin
Los equipos de Baker Instruments cuentan con las capacidades para poder realizar la
Medición de resistencia ohmica de manera muy exacta

© SKF Group Slide 6


Delta R

© SKF Group Slide 7


Problemas a identificar con medición de
resistencia óhmica

Diferentes números de vueltas en una bobina por fase.


• Diferentes diámetros de cobre (alambre)
• Altas resistencias en las conexiones
• Cortocircuito entre espiras
• Espiras quebradas

© SKF Group Slide 8


2. Prueba de resistencia de Aislamiento a Tierra

© SKF Group Slide 9


Un poco de concepto

•La prueba de meg-ohm permitirá identificar problemas como: Determina si el


motor fallo a tierra, contaminación por superficie, humedad, etc.
•Esta prueba no puede asegurar el estado del motor: si esta 100% bueno,
encontrar fallos espira a espira, encontrar fases abiertas, fallas entre fases.

PI= IR10min / IR1min.

•CARACTERISTICAS:
• Altamente sensible a la temperatura y humedad
• Para que los datos sean consistentes se debe corregir el valor por temperatura
• Motor limpio es mejor
• Solo brinda información de cortocircuitos a tierra (no entre espiras).

La prueba de Meg-Ohm debe realizarse con la temperatura corregida a


40°C

© SKF Group Slide 10


Tensiones de prueba (IEEE 43-2000)

V LINEA (AC) V PRUEBA (DC)

< - 1000 500

- 1000-2500 500-1000

-2500-5000 1000-2500

-5000-12000 2500-5000

>-12000 5000-10000

© SKF Group Slide 11


3. Índice de Polarización

La prueba de índice de polarización busca evaluar lo siguiente:


• Determina la elasticidad del aislamiento a tierra.
• Los sistemas de aislamiento viejos polarizan muy rápido.
• Los sistemas de aislamiento nuevo no polarizan rápido.
• Una vez más esta prueba solo detectará problemas a tierra y no problemas entre
espiras.

© SKF Group Slide 12


Curva de PI Correcta

© SKF Group Slide 13


Curva de PI defectuosa – Motor con problemas

© SKF Group Slide 14


Absorción Dieléctrica

Debido a que los nuevos sistemas de aislamiento no polarizan mucho se invento la prueba
de absorción dieléctrica (AD).

AD= IR3min / IR30 seg.

•IEEE 43-2000
“ Si IR a 1 min. es mas grande que 5000 Mohms, el IP puede no ser significativo. En estos
casos el IP debe ser descartado como medida de la condición del aislamiento.”

© SKF Group Slide 15


Precauciones durante esta prueba de PI/AD

Las pruebas de IP/AD son muy difíciles de realizar correctamente. Antes de tomar un
conclusión sobre los resultados que muestren las pruebas de IP o AD deberíamos de
tener en cuenta lo siguiente:
• El aislamiento se debería de polarizar?
• Esta el motor contaminado (Húmedo, sucio, sustancias químicas, etc)
• La corriente inicial de fuga es insignificante.

Nota:
Posterior a la pruebas de IP/AD los motores quedan polarizados. Para depolarizarla el
motor debe de colocarse a tierra por un tiempo mayor al de la prueba.
• Ambas pruebas nos indicaran problemas de aislamiento a tierra deteriorado o débil.
• Un motor seco puede exceder los 20mil meg-ohm fácilmente a 10 minutos.
• El instrumento tiene que ser capaz de medir al menos 20mil meg-ohms. Es preferible
que pueda medir hasta 50mil meg-ohms
• Aislamientos resecos, endurecidos, fragilizados, etc.

© SKF Group Slide 16


Tensiones de prueba para IP/AD (IEEE 43-2000)

V LINEA (AC) V PRUEBA (DC)

< - 1000 500

- 1000-2500 500-1000

-2500-5000 1000-2500

-5000-12000 2500-5000

>-12000 5000-10000

© SKF Group Slide 17


Valores recomendados por norma IEEE 43-2000

NEMA CLASE A 1.5


NEMA CLASE B 2.0
NEMA CLASE F 2.0
NEMA CLASE H 2.0

© SKF Group Slide 18


Algunos consejos prácticos
1. El aislamiento bueno debería de exceder fácilmente los 20 Megohms.
2. Cuando se le hace seguimiento continuo a un motor es suficiente que el IP sea 1.
3. La temperatura debe estar por debajo de 40°C pero por encima de la temperatura
ambiente. Esto reducirá la posibilidad de condensación incrementando la corriente
de fuga superficial.
4. Las corrientes de fuga suelen ser muchas veces por húmedad en la caja de
conexiones.
5. Es recomendado (Industry Standard) que el voltaje de PI sea igual o exceda el valor
numérico de voltaje de tensión de trabajo.
6. Los motores y generadores pequeños suelen polarizarse antes de los 10 minutos.
7. Se recomienda que se realice prueba de IP a motores por encima de 100 HP.
8. Motores menores a 100 HP se recomienda realizar AD.
9. Para el ensayo de AD los tiempos de análisis pueden variar sin embargo es una
excelente usar el de 3 minutos y 30 seg.

© SKF Group Slide 19


4. Prueba HiPot…ensayo destructivo?

© SKF Group Slide 20


Aislamiento esperado
Cuando evaluamos un motor eléctrico realizando pruebas estáticas esperamos
obtener:
• Elevada rigidez dieléctrica
• Capacidad de conservar las propiedades del aislamiento.

Vida útil esperada según normas del sistema aislamiento:100.000horas@


Temperatura Máxima según clase de aislamiento.

© SKF Group Slide 21


Tipos de prueba HiPot

Existen 3 tipos de pruebas HiPot que se pueden realizar.


1. Prueba de HiPot Convencional.- es la que permite llegar de manera muy rápida a
la tensión de prueba. Se puede utilizar para la fabricación de bobinas y cables.
2. Prueba de HiPot Rampa.- Es la prueba que permite elevar el voltaje de manera
mas lenta (fijado por el usuario). Permitiendo de esta manera identificar las fugas de
corriente en la superficie sin necesidad de alcanzar un nivel crítico.
3. Prueba de HiPot Step Voltage.- Es la prueba menos estresante que las otras
debido a que el voltaje a aplicar y el intervalo de tiempo es preestablecido por el
usuario. Esto permite que las fugas de corrientes también se estabilicen.

© SKF Group Slide 22


Principio de la Prueba Hipot

• Solo evalúa el aislamiento entre los conductores y la pared de la ranura del


núcleo estatórico. Provee información valiosa de la fuerza dieléctrica del
aislamiento.
• NO detecta fallas entre vueltas/espiras o cortos.
• Se recomienda que el devanado este seco y limpio antes de iniciarla. Carcaza
del motor debe estar aterrizada.
• RTD y otros devanados deben estar aterrizados.
• Debe estar aislado de equipo electrónico.

Baker Instruments recomienda utilizar HiPot del tipo Step Voltage en


motores eléctricos

© SKF Group Slide 23


Tensión de Prueba Hipot

© SKF Group Slide 24


5. Prueba de Impulso Surge

No es un concepto nuevo. Los primeros ensayos se realizaron en 1936.


Desarrollado por General Electric & Westinghouse.
Que podemos identificar con Surge Test
Con surge Test se puede identificar problemas de débil aislamiento
entre: espira a espira, fase a fase, bobina a bobina.

© SKF Group Slide 25


Principio de la Prueba Surge

• La prueba de surge consiste en aplicar por tiempo de subida muy rápidos altos
IMPULSOS de corrientes a los bobinados.
• Este impulso de corriente provocara una diferencia de tensión entre espiras que
son parte del bobinado.
• Si el aislamiento entre 2 espiras, fases o bobinas es muy débil, la diferencia de
voltaje es bastante alta se creara un arco eléctrico.
• El arco eléctrico provocara un cambio en el patrón de la onda que muestre el
equipo.
• La prueba de impulso se realiza con un generador de impulsos y una pantalla
donde se mostrara el patrón de la onda formada por el aumento de los impulsos.
• Los cambios de la forma de onda cuando existe un problema entre espiras puede
ser: un desplazamiento del patrón de onda a la izquierda o una disminución en la
amplitud de la onda.
• El patrón de la onda observada durante una prueba de impulso o surge esta
directamente relacionada con la inductancia de la bobina. Hay otros factores que
influyen en el patrón de la onda pero la inductancia en la principal.

© SKF Group Slide 26


Principio de la Prueba Surge
•Cuando existe un corto entre espiras entonces habrá menos vueltas en una bobina lo
que ocasionara un cambio en la inductancia de la bobina y un aumento de la frecuencia.
• El voltaje o amplitud del patrón de onda disminuye por el cambio en la inductancia. Esto
es determinado por la siguiente fórmula: Donde la corriente varía con el tiempo.

• Cuando el aislamiento entre espiras es débil el resultado es un arco de baja energía un


cambio en la inductancia. Cuando esto ocurre el patrón de la onda se vuelve inestable,
puede cambiar rápidamente a la izquierda y a la derecha y de nuevo volver a la posición
original.

© SKF Group Slide 27


Resultado de Surge Bueno

© SKF Group Slide 28


Resultado negativo

© SKF Group Slide 29


Prueba Surge – realmente Análisis de Condición

© SKF Group Slide 30


Tensiones de Prueba Surge

© SKF Group Slide 31


Problemas importantes a detectar con Pruebas
estáticas
•Diferencias de impedancia de Bobinas
•Aterrizamiento de alguna o varias Líneas a tierra
•Determina la elasticidad del aislamiento a tierra.
•Bobinados Húmedos, sucios, contaminación.
•Estado Aislamiento entre Bobinas de una misma fase o
fases diferentes.
•Corto entre espiras de una misma fase o entre fases
diferentes.

© SKF Group Slide 32


Las 4 Partes

Taller de Distribuidor
Reparación y autorizado SKF
Mantto
Programa CRE –
Certified Rebuilder
Electrical Motors

SKF Cliente

© SKF Group Slide 33


© SKF Group Slide 34

También podría gustarte