Especialista: Dr.
xxxxxxxxxxxxxx, con Reg. CALL Nro. xxxxxx, abogado defensor de la sentenciada xxxxxxxxxxx,
en el proceso penal por el delito de Peculado Doloso, en agravio de El Estado; a Ud.
respetuosamente digo:
I. PRETENSIÓN:
II.2. Que, el derecho de defensa constituye una garantía de rango constitucional, pilar de un
Debido Proceso, y sus características de inalienabilidad, irrenunciabilidad e
imprescriptibilidad, le confieren un rango de observancia obligatoria. En tal sentido, el
Artículo 139°, Inciso 14 de la Constitución Política del Estado señala que “Son principios y
derechos de la función jurisdiccional: … El principio de no ser privado del derecho de
defensa en ningún estado del proceso. Toda persona será informada inmediatamente y por
escrito de la causa o las razones de su detención. Tiene derecho a comunicarse
personalmente con un defensor de su elección y a ser asesorado por éste desde que es
citada o detenida por cualquier autoridad”.
II.3. Que, el recurso de nulidad es un medio impugnatorio concedido a las partes procesales
que, con motivo de la emisión de una resolución judicial, han sufrido un perjuicio. En sentido
estricto de trata de un medio impugnatorio que se interpone ante resoluciones con vicios
formales, a fin de que el juez ad quem las anule (rescinda). En otros términos, el recurso de
nulidad es un medio impugnatorio que se le otorga a la parte que se ha visto perjudicada
por un error de procedimiento, a fin de que obtenga, de ser el caso, su reparación. En tal
sentido, MIXÁN MASS, define al recurso de nulidad como “un medio impugnación de mayor
jerarquía entre los recursos ordinarios que se ejercitan en el procedimiento penal peruano”.
II.4. Sabido es que, por influjo del Artículo 149° del Código Procesal Penal vigente, la
inobservancia de las disposiciones establecidas para las actuaciones procesales es causal
de nulidad de todas las actuaciones imbuidas de dicho vicio; en tal sentido, el Artículo 150°
del mismo cuerpo adjetivo señala que “No será necesaria la solicitud de nulidad de algún
sujeto procesal y podrán ser declarados aún de oficio, los defectos concernientes: (…) d) A
la inobservancia del contenido esencial de los derechos y garantías previstos por la
Constitución”.
II.5. En el caso que nos ocupa, se tiene que mi patrocinada fue sentenciada por el Juzgado
Penal Unipersonal de San Pedro de Lloc, mediante resolución N° 05, de fecha 26 de
octubre del año 2017, a una pena de cuatro años de pena privativa de libertad suspendida
en su ejecución por tres años, a condición de que cumpla distintas reglas de conducta, entre
ellas cumplir con el pago total de la reparación civil consistente en la suma total de S/.
10,000.00 soles (diez mil y 00/100 soles), en un plazo de 60 días.
II.6. Ahora, el representante del Ministerio Público el Dr. Juan Carlos David Rodríguez Muñoz,
con fecha 12 de octubre del año 2018, solicitó la Revocatoria de Suspensión de la Pena
ante el Décimo Juzgado de Investigación Preparatoria Especializado en Corrupción de
Funcionarios de Trujillo, toda vez que, mi patrocinada no habría cumplido con cancelar la
reparación civil impuesta en la sentencia condenatoria, lo que para la defensa sería el
trámite normal conforme a la norma procesal penal dentro del marco del proceso de
ejecución de sentencia.
II.7. Sin embargo, dentro de este trámite de Revocatoria, se emitió la Resolución Nro. UNO, de
fecha 31 de octubre del año 2018, la misma que dispone citar a audiencia de Revocatoria
para el día miércoles 14 de noviembre del año 2018, a las 08:30 horas, la que se llevaría a
cabo en la sala de audiencias asignada al Décimo Juzgado de Investigación Preparatoria
Especializado en Corrupción de Funcionarios de Trujillo – Sede Natasha Alta, ordenándose
la notificación a mi patrocinada en su domicilio real y procesal, siendo que se le notificó en
la calle Pérez de Lezcano N° 255 – Guadalupe – Pacasmayo (domicilio real), y en la Casilla
Electrónica N° 32010, correspondiente al letrado Roberto Catalino Arteaga Robles
(domicilio procesal).
II.9. Ahora, respecto a las notificaciones realizadas al domicilio real de la señora Luisa Jacinta
La Torre Quilcate; se tiene que la Resolución N° 01, emitida en el cuaderno de Revocatoria,
se realizó al domicilio real ubicado en la calle Pérez de Lezcano N° 255, del Distrito de
Guadalupe – Provincia de Pacasmayo, del mismo modo y al mismo domicilio real se notificó
la Resolución N° 02, de fecha 14 de noviembre del 2018 y la Resolución N° 03, de fecha 05
de diciembre del mismo año, donde se resuelve declarar FUNDADO el requerimiento fiscal
de Revocatoria de la suspensión de la pena, ordenándose que la sentenciada deberá
cumplir la condena impuesta de manera efectiva, esto es, cuatro años de pena privativa de
libertad; no obstante, he aquí lo medular del asunto, si bien es cierto, la señora Luisa La
Torre, en sus generales de ley, dictadas ante el juez de juzgamiento, señala como domicilio
real el ubicado en la calle Pérez de Lezcano N° 255 – Guadalupe – Pacasmayo, es
menester para la defensa señalar que este domicilio es de propiedad de sus padres José
Carlos La Torre Delgado y Martha Alicia Quilcate Reyes, tal como se puede corroborar en el
Certificado Literal emitido por la SUNARP – Zona Registral N° V – Sede Trujillo (VER
ANEXO 3.1); celebrando contrato de arrendamiento la señora Martha Alicia Quilcate Reyes
de La Torre (en calidad de arrendador) con el señor Sergio Manuel Álvarez Alcántara (en
calidad de arrendatario), el día 27 de agosto del 2018, respecto a la casa ubicada en la calle
Pérez de Lezcano N° 255 – Guadalupe – Pacasmayo, tal como se corrobora con el contrato
de arrendamiento que se adjunta al presente escrito (VER ANEXO 3.2); en ese sentido, mi
patrocinada tiempo antes al mes de agosto del año 2018, ya no residía en la calle Pérez de
Lezcano N° 255 – Guadalupe; por tanto, no hay forma que haya podido tener conocimiento
de las Resoluciones que la citan a audiencia de Revocatoria; más aún, si las tres
Resoluciones de manera increíble fueron dejadas bajo puerta, y ninguna fue recepcionada
siquiera por quien habita la casa en calidad de arrendatario.
II.10. Es necesario hacer de conocimiento de su Despacho señor Juez, que al día de la fecha la
sentenciada Luisa Jacinta La Torre Quilcate reside en el Pasaje Albujar N° 288 – Distrito de
Guadalupe – Provincia de Pacasmayo, tal como ha sido corroborado por el Juez de Paz no
Letrado de Segunda Nominación del Distrito de Guadalupe, quien ha constatado que en
dicha dirección vive con su menor hija Claudia Alejandra Carrasco La Torre (VER ANEXO
3.3); no obstante, una de las reglas de conducta dictadas en la sentencia fue “la prohibición
de ausentarse del lugar de su domicilio que se ha indicado, sin autorización previa del juez
o fiscal encargado del caso”, y quizás este sea el punto que alegue el representante del
Ministerio Público, pero en el caso que nos ocupa debemos ver más allá de los hechos en
sí, puesto que la explicación de la no comunicación al Juzgado correspondiente de la
variación de domicilio, es que se debió a un desconocimiento total de lo mismo por parte de
la sentenciada, y como ya se señaló, a la fecha de la solicitud de Revocatoria, incluso antes,
mi patrocinada no contaba con abogado defensor que la asesore, toda vez que, había
perdido todo tipo de contacto con su abogado.
II.11. Por otro lado, se debe tener en cuenta que el alma de la norma procesal penal al permitir la
Revocatoria de una pena suspendida, por haber incumplido con el pago de la Reparación
Civil, es que se cumpla con el pago de la misma, tal es el caso, que incluso en audiencia de
Revocatoria de la pena, el sentenciado tiene la oportunidad de cumplir con el pago total de
la Reparación Civil, dando lugar así a que el Fiscal del caso pueda abstenerse a sustentar
su pedido de Revocatoria y desistirse del mismo, o en su defecto le permite al Juez
sustraerse de la materia; en ese sentido, no se debe dejar de pasar por alto que a la fecha
mi patrocinada la sentenciada Luisa Jacinta La Torre Quilcate ha cumplido con el pago total
(en un solo pago) de la Reparación Civil consistente en S/. 10,000.00 soles (diez mil con
00/100 soles).
II.12. En este orden de ideas señor Magistrado, juez de garantías, toda vez que, existe un vicio de
nulidad, en este proceso de Revocatoria de la pena seguido contra mi patrocinada, al no
haber sido notificada en su domicilio real, impidiendo así que pueda ejercer de manera
plena su derecho defensa, solicitamos se declaren nulas las resoluciones señaladas en
nuestro Petitorio, y se emita una nueva Resolución que cite a audiencia de Revocatoria.
III. ANEXOS:
III.1. Certificado Literal de dominio.
III.2. Contrato de arrendamiento de fecha 27 de agosto del 2018.
III.3. Constancia de Domicilio.
III.4. Escrito donde se adjunta recibo de pago de la reparación civil.
POR LO EXPUESTO:
Sírvase Ud. Señor Juez del Decimo Juzgado de Investigación Preparatoria de Trujillo, declarar
fundado el presente recurso de nulidad, disponiendo lo que corresponda conforme a Ley.