Está en la página 1de 11

HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LA

AUTOMATIZACIÓN

INTEGRANTES:
 BARBOSA TORRES LUIS EDUARDO
 BECERRA FLORES MAURICIO DE JESÚS
 GIL SANSON JONATAN
 ORNELAS GAMIÑO SERGIO
 VILLEGAS MACIAS LUIS EDUARDO

PROFESOR:

GUADALUPE SANTOS

MATERIA: CONTROL AUTOMÁTICO

FECHA DE ENTREGA: 11 DE MAYO de 2018


INDICE

1 HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LA AUTOMATIZACIÓN…………….2


INTRODUCCIÓN………………………………………………………………….2

1.1LOS INICIOS DE LA AUTOMATIZACIÓN……………………......………..2


1.2 LOS PRIMEROS SISTEMAS AUTOMÁTICOS…………………………...4
1.3 LA EVOLUCIÓN DE LA AUTOMATIZACIÓN EN LOS AÑOS 2000…….6
1.4 LA AUTOMATIZACIÓN Y EL CONCEPTO INDUSTRIA 4.0………….…8

CONCLUSIONES…………………………………………………………………9
REFERENCIAS…………………………………………………..………………10

1
1 HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LA AUTOMATIZACIÓN

INTODUCCIÓN
A lo largo de la historia el hombre siempre ha buscado la forma de facilitar procesos
esto con ayuda de maquinarias o herramientas, que hacen de forma eficiente y
autónoma tareas muy pesadas. Esto se logra gracias a lo que llamamos
automatización.
En esta investigación hablaremos sobre la evolución que ha tenido la
automatización, y como el hombre ha tenido que buscar la manera de mejorar sus
procesos, y hacerlos más autónomos.

1.1 LOS INICIOS DE LA AUTOMATIZACIÓN


AÑO DESCUBRIMIENTO AUTOR
Los griegos en cabeza de
Ctesibius sentaron la
base para las leyes de la moderna
neumática e hidráulica; se
desarrollaron
dispositivos tan ingeniosos como
el reloj de agua (primer
dispositivo en el
que se ve el lazo de control con
realimentación), y diferentes
Dos siglos mecanismos
antes de automáticos descritos por Herón Griegos
Cristo en el libro Autómata, en el cual se
describen desarrollos tales como
aves que cantan, beben, vuelan y
agitan las alas, puertas que se
abren automáticamente y
estatuas que sirven vino en
forma autónoma. Para tales fines
usaban la fuerza de la gravedad,
el movimiento del agua, poleas y
correas.

2
En esta época se trabajó en
diferentes dispositivos que de
forma automática controlaban el
tiempo, dando forma así a la
industria relojera en Europa.
También son famosos los
trabajos de Leonardo Da Vinci,
quien esbozó en sus escritos,
complejos artefactos que tenían Leonardo
Edad la capacidad de moverse, Da Vinci,
media programar trayectorias y etc.
movimientos e incluso un
“robot” que tenía la habilidad de
pararse, girar la cabeza y
sentarse, todos estos trabajos
muestran la creatividad de los
inventores de la época.

3
1.2 LOS PRIMEROS SISTEMAS AUTOMÁTICOS

AÑO DESCUBRIMIENTO AUTOR

El primer sistema con


retroalimentación en la Europa Grecia
1572-1633
moderna fue el regulador de (país)
temperatura.

Regulador de presión de calderas


de vapor. El dispositivo fue una
Dennis
1681 especie de regulador de Papin
seguridad similar a la válvula de
las ollas de presión.

Máquina de vapor y controlados.


La máquina de vapor de Watt se
utiliza con frecuencia para marcar
el comienzo de la Revolución
industrial. El dispositivo
James
1769 completamente mecánico, media
Watt
la velocidad del eje del motor y
utilizaba el movimiento centrifugo
del volante para controlar la
válvula y, por tanto, la cantidad de
vapor que entraba en la máquina.

Fabricación de piezas
intercambiables que se demostró
Eli
1800 en la producción de fusiles. Se Whitney.
considera como el comienzo de
la producción en masa.

4
Creación de modelo matemático
para el controlador de la máquina
de vapor. Maxwell formulo una
teoría matemática relacionada
1868 con la teoría del control usando un J. C
modelo de ecuación diferencial de Maxwell
un regulador. Se consideró el
efecto que tenían los diversos
parámetros de un sistema en su
comportamiento.
Introducción de la máquina de
ensamble en la línea de
producción de Ford para la
producción de automóviles. Todo
cambió con la línea de montaje
que puso en marcha en Highland Henry
1913
Park. Allí llegaban trenes Ford
cargados con piezas que, una
vez descargadas, llegaban a las
manos de los trabajadores para
que estos fuesen
ensamblándolas.
Control numérico para el control
de ejes en máquinas de
herramientas. Las funciones de
control se realizaban mediante
programas en la memoria del
ordenador de forma que pueden Massach
adaptarse fácilmente con solo usetts
Institute
1952 modificar el programa. La única of
solución práctica para el CN era Technolo
disponer de un ordenador central gy
conectado a varias máquinas
herramientas que desarrollaban a
tiempo compartido todas las
funciones de control de las
mismas.

Concepto de “transferencia de
artículos programados” George
1954
considerado como el primer Devol
diseño de robot industrial.

5
El primer vehículo de exploración
autónoma, conocido como
1997 NASA
Sojourner, explora la superficie
marciana.

Avances en micro tecnología. Se


desarrollan las primeras micro
máquinas inteligentes y se crean
nanomáquinas que funcionan.
Son objetos mecánicos que se
fabrican en la misma forma que
1998-2003 los circuitos integrados, La
fabricación de estos dispositivos
se realiza normalmente por uno o
simultáneamente dos técnicas: el
micro maquinado superficial y el
micro maquinado en bloque.

1.3 LA EVOLUCIÓN DE LA AUTOMATIZACIÓN EN LOS AÑOS 2000

AÑO DESCUBRIMIENTO AUTOR

El nuevo convertidor de
frecuencia VLT AutomationDrive
FC302, incluye una nueva
funcionalidad tipo PLC, llamada
2004 Danfoss
“Smart Logic Controller”, y un
nuevo display gráfico, que
incorpora funciones para facilitar
su utilización, como Quickmenu.

Andrés Gorenberg, Pro-duct


Manager de Siemens, destacó los
relés inteligentes de protección
2005 Simocode DP, el drive de Siemens
ingeniería Sinamics y los
productos Scalance para redes
Ethernet.

6
Plataforma de Gerenciamiento de
activos de Plc
2006 Planta; System One, internacio
Automatización del nal s.a
Mantenimiento.

Ultrasonido y Radar para la


medición inteligente de sólidos y
Siemens
líquidos. (SIEMENS).
2007 Y
UMC 22: Controlador universal de Abb-erd
motores multiprotocolo.
(ABB-ERD).

Monitoreo y Control Industrial con


PACs de National Instruments:
Ett
La Evolución del PLC.
transferen
2008 Nuevas Tecnologías National cia de
Instruments tecnolgías
para Automatización: Wireless,
Multicore y FPGA.
DEHN: Supresores de
Transientes para
Señal Verificable por Radio Desimat
Frecuencia. ltda
2009
Novedades en Instrumentación de Y
Nivel y Flujo: Tiar
Novedoso Flujometro de
Tecnología Sonar.

Controladores de automatización
programables Ett
transferen
(PACs) de National Instruments y
2010 cia de
redes EtherCAT tecnológia
para monitoreo y control de s
procesos industriales.

7
1.4 LA AUTOMATIZACIÓN Y EL CONCEPTO INDUSTRIA 4.0

AÑO DESCUBRIMIENTO AUTOR

El concepto de Industria 4.0 es


utilizado por primera vez en la feria Alemania
2011
de Hannover (salón de tecnología (país)
industrial).

El gobierno de Alemania encarga a


una comisión de trabajo e
investigación de la National
Alemania
2013 Academy of Science and
(país)
Engineering (ACATECH), un
informe que detallara el significado
y posible poder del término.
Industria 4.0 terminó por descubrir
una revolución industrial, el cual
describe la digitalización de
sistemas, procesos industriales y
su interconexión mediante el
internet, en otras palabras,
conseguir la transformación digital
de la industria.
En España, el país Vasco ha sido
uno de los pioneros, lanzo una
iniciativa para impulsar esta nueva
revolución industrial. Eneko
2015 El termino Industria 4.0 ha hecho Ruiz
una fortuna en Europa, Asia y Jiménez
América, el significado inherente es
el concepto de Fabrica Inteligente,
que ha sido muy impulsada por
industrias alemanas como
SIEMENS y BOSCH.
Industria 4.0 corresponde a una
nueva manera de organizar los
medios de producción utilizando las
tecnologías digitales y la
información inteligente de datos a
partir de la BigData.

8
CONCLUSIONES
LUIS EDUARDO BARBOSA TORRES
Esta investigación me ayudó mucho, y sobre todo me pareció muy interesante,
saber cómo fue el proceso de lo que hoy llamamos automatización. En los inicios
de la automatización fue de vital importancia la energía eléctrica ya que esta
complementa y hace posible la automatización.
Algo que me pareció muy interesante, fue que a pesar de que hoy en día muchos
procesos tienen una alta automatización, el hombre siempre está buscando mejorar
y hacer más eficiente el proceso, tal es el caso de la nueva era llamada industria
4.0 que busca digitalizando todos los procesos., haciendo posible la simulación, la
realidad virtual y aumentada etc.

MAURICIO DE JESÚS BECERRA FLORES


La automatización ha evolucionado desde hace muchos años, se podría asociar los
inventos de los egipcios donde aplicaban la mecánica en sus monumentos, como
en estatuas capaz de mover sus brazos y lanzar fuego para continuar con sus
creencias, con el avance la electricidad, estas dos ramas importantes empiezan a
complementar a la automatización, mecanismos capaces de funcionar
automáticamente por medio de la energía eléctrica. En la actualidad la electrónica,
telecomunicaciones, etc. Siguen fortaleciendo la automatización y países que se
interesan en superar sus mismas tecnologías agilizan procesos aumentando mayor
conocimiento y ganancias para sus empresas. La revolución es una excelente idea
ya que apoyo en su máximo nivel para lograr facilitar tareas a los seres humanos
en salud, trabajo y conocimiento.

JONATAN GIL SANSON


Gracias a este tema nos podemos dar cuenta de que la automatización no es algo
de los últimos años, si no que viene desde muchos años atrás ya que desde que se
empezaron a usar válvulas para mejorar algún sistema empleado en la antigüedad
ya es automatización.
La automatización es un tema importante para la industria y para la vida diaria de
las personas, ya que con las nuevas tecnologías la intervención humana es cada
vez menor.
Además de que las industrias tienen una mayor producción en un menor tiempo y
eso es algo bueno tanto para la industria como para el mercado.

9
SERGIO ORNELAS GAMIÑO
Comprendí que la automatización no solo es cuestión de la electrónica, desde
tiempos antes del descubrimiento de la energía eléctrica ya se automatizaban
maquinarias a partir de valvular y reguladores siendo así el inicio de la
automatización. Interesante saber la historia pues es fundamental pues para
avanzar de debe ver en ocasiones hacia el pasado.

LUIS EDUARDO VILLEGAS MACIAS


Me di cuenta de que la automatización viene desde mucho tiempo atrás, cuando no
usaban electricidad y podían hacer un reloj tan solo con el agua y la gravedad, esto
me dice que la automatización no está en la electricidad si no que está en las
matemáticas y en el ingenio de las personas que están realizando el trabajo.

Bibliografías
 [1] Romero, C. Un avance del estudio de la automatización en el país.
Revista Scientia et Técnica, Año X, (26), 67 – 72.
 [2] Dorf, R. C., “SISTEMAS DE CONTROL MODERNO”, Décima edición, 2005,
Pág. 6
 [3] Tagle M.,”Electro Industria”, EMB, 2012,Pag 4
 [4] Joyanes A. L., “Industria 4.0, La cuarta revolución industrial”, 2017,Pag. 9

10

También podría gustarte