Está en la página 1de 2

Orden de Pago

Es el documento en virtud del cual la Administración exige la cancelación de la deuda tributaria originada
al constatarse que una obligación se ha hecho exigible. Sólo procede emitir órdenes de pago en los casos
establecidos en el Artículo 78° del Código Tributario.

 Por tributos autoliquidados por el deudor tributario.


 por tributos derivados de errores materiales de redacción o de cálculo en las declaraciones.
 Por anticipos o pagos a cuenta, exigidos de acuerdo a ley.
 Cuando la Administración Tributaria realice una verificación de los libros y registros contables del
deudor tributario y encuentre tributos no pagados.

Resolución de determinación

Es el documento que emplea la Administración para hacer de conocimiento del deudor la existencia de
una deuda tributaria a su cargo o de un saldo a su favor, como resultado de un proceso de fiscalización.

La Resolución de Determinación será formulada por escrito y expresará:

1. El deudor tributario.

2. El tributo y el período al que corresponda.

3. La base imponible.

4. La tasa.

5. La cuantía del tributo y sus intereses.

6. Los motivos determinantes del reparo u observación, cuando se rectifique la declaración tributaria.

7. Los fundamentos y disposiciones que la amparen.

¿ES VALIDA LA NOTIFICACION CON EL RESULATDO:”CONTRIBUYENTE SE MUDO DE DOMICILIO”?

SI ES VALIDA porque el deudor tributario no ha comunicado el cambio de domicilio a la Administración


Tributaria.

¿ES VALIDA LA NOTIFICACION A UN CONTRIBUYENTE NO HABIDO POR CONSTANCIA


ADMINISTRATIVA?

SI ES VALIDA puesto que es suficiente que la notificación se realice en el domicilio fiscal del obligado; sin
importar que éste se encuentre físicamente o no en el momento de la entrega de los documentos por
parte de la Administración Tributaria
Formas de Notificación

a) Por correo certificado o por mensajero, en el domicilio fiscal, con acuse de recibo o con certificación de
la negativa a la recepción efectuada por el encargado de la diligencia.
b) Por medio de sistemas de comunicación electrónicos, siempre que se pueda confirmar la entrega por
la misma vía.
c) Por constancia administrativa, cuando por cualquier circunstancia el deudor tributario, su
representante o apoderado, se haga presente en las oficinas de la Administración Tributaria.
d) Mediante la publicación en la página web de la Administración Tributaria, en los casos de extinción de
la deuda tributaria por ser considerada de cobranza dudosa o recuperación onerosa.

También podría gustarte