Está en la página 1de 46

V

www.elprofebeto.com
jpm EJERCICIOS COMPLEMENTARIOS BLOQUE 5

LEEMOS POESÍA (L. Español pág. 158-160) Ilumina al final

I.- En voz alta y de manera grupal, lean el siguiente poema, (pon atención en la puntuación):

Ultramarina

Una nube blanca


una nube azul,
en la nube un sueño
y en el sueño, tú.

Gaviotas del norte,


luceros del sur,
sobre el mar el cielo
y en el cielo, tú.

Las ondas me traen


cartas del Perú,
y en las cartas besos
y en los besos, tú.

Tú en la noche blanca,
tú en la noche azul,
y en lo misterioso,
dulcemente, tú.

Rafael Heliodoro Valle

II.- Analiza el poema y contesta lo que se pide:

1.- ¿El texto anterior está escrito en prosa o en verso? __________________________

2.- ¿Cuántos versos tiene el poema? _________________________________________

3.- ¿Cuántas estrofas tiene el poema? _______________________________________

4.- ¿Cuántos versos tiene cada estrofa? ______________________________________

5.- ¿Qué sentimiento se expresa en el poema? _________________________________

6.- ¿Quién es el personaje principal del poema? ________________________________

7.- De acuerdo con lo que dice el poema ¿quién es “tú”? ___________________________

8.- En la 3ª estrofa “Perú” rima con: ________________________________________

9.- ¿Quién es el autor del poema? __________________________________________

10.- ¿Te gustan los poemas? ______ ¿por qué? _________________________________

"Disciplina, conciencia y humildad" 1


www.elprofebeto.com
jpm EJERCICIOS COMPLEMENTARIOS BLOQUE 5

SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ (L. Español Pág. 160-163)

Resuelve el crucigrama, lee con atención los versos y escribe su interpretación:

Verticales
1 2
2. Sor Juana Inés de la Cruz se llamaba en
realidad Juana de ____________________
3. Ingresó a un _____________ porque ahí
tendría tiempo de escribir.

3
5. Aprendió todo lo que era conocido en su época,
leyó a los clásicos griegos y
4 5
________________
6. Sor Juana Inés de la Cruz fue una
6

_____________, poetisa y dramaturga


7 novohispana.

Horizontales
1. Sor Juana Inés de la Cruz nació en la Nueva
8 _______________.
4. A los tres años aprendió a ____________ en la
biblioteca de su abuelo.
9
7. Para poder ir a la universidad pensó en
disfrazarse de ________________
8. Actualmente su imagen la encontramos en los
billetes de ____________ pesos
9. Por la importancia de su obra, Sor Juana Inés
de la Cruz es conocida como la Décima
_____________.

REDONDILLAS
1.- ¿Qué mensaje nos da Sor Juana Inés de la
Hombres necios que acusáis
Cruz en su 1ª Estrofa? ___________________
a la mujer, sin razón,
_____________________________________
sin ver que sois la ocasión
_____________________________________
de lo mismo que culpáis;
_____________________________________

Si con ansia sin igual 2.- ¿Y en la 2ª estrofa? __________________


solicitáis su desdén, _____________________________________
¿por qué queréis que obren bien _____________________________________
si las incitáis al mal? _____________________________________

En la primera estrofa: razón rima con ______________ y acusáis rima con ____________

En la segunda estrofa: igual rima con_______________ y desdén rima con ____________

"Disciplina, conciencia y humildad" 2


www.elprofebeto.com
jpm EJERCICIOS COMPLEMENTARIOS BLOQUE 5

A MEDIR VERSOS (L. Español Pág. 164) Ilumina al final

Separa los versos en sílabas, encierra las sinalefas y escribe en los recuadros el número
de sílabas poéticas de cada verso. Observa el ejemplo. Al final contesta las preguntas.

EL JINETE EL JINETE
Por la lejana montaña, Por-la le-ja-na-mon-ta-ña ………………….. 8

va cabalgando un jinete, Va-ca-bal-gan-do-un -ji-ne-te ……………..


vaga solito en el mundo, va-ga-so-li-to-en-el-mun-do………………….
y va deseando la muerte. y-va-de-se-an-do-la-muer-te…………………

Lleva en su pecho una herida, ________________________________


va con su alma destrozada, ________________________________
quisiera perder la vida, ________________________________
y reunirse con su amada. ______________________________

La quería más que a su vida, ________________________________


y la perdió para siempre, ________________________________
por eso lleva una herida, ________________________________
por eso busca la muerte. ______________________________
José Alfredo Jiménez

1.- ¿Cuántos versos tiene el fragmento de esta canción? __________________________

2.- ¿Cuántas estrofas? __________________________________________________

3.- En la primera estrofa “jinete” rima con ____________________________________

4.- ¿Qué tipo de rima es la anterior? ________________________________________

5.- En la segunda estrofa “destrozada” rima con ________________________________

6.- ¿Qué tipo de rima es la anterior? ________________________________________

7.- ¿Qué sentimiento se expresa en el poema? _________________________________

8.- ¿De qué trata la canción? ______________________________________________

"Disciplina, conciencia y humildad" 3


www.elprofebeto.com
jpm EJERCICIOS COMPLEMENTARIOS BLOQUE 5

LA RIMA (L. Español Pág. 166)

La rima es la coincidencia en los sonidos al final de los versos, a partir de la vocal de la sílaba
tónica. La rima puede ser asonante: cuando sólo coinciden las vocales finales; o consonante:
cuando coinciden vocales y consonantes a partir de la vocal de la sílaba tónica.

1.- En la 1ª estrofa
CULTIVO UNA ROSA BLANCA blanca rima con: __________________

José Martí enero rima con: __________________

Cultivo una rosa blanca 2.- En la 2ª estrofa


en junio como en enero arranca rima con: ________________
para el amigo sincero
que me da su mano franca. cultivo rima con: _________________

Y para el cruel que me arranca 3.- ¿Qué tipo de rima tiene el poema?
el corazón con que vivo,
______________________________
cardo ni ortiga cultivo;
cultivo una rosa blanca
4.- ¿Por qué? ___________________

______________________________

______________________________

¡Cuando yo me muera! 1.- En la 1ª estrofa “muera” rima con:


_____________________________
Cuando yo me muera,
enterradme con mi guitarra
bajo la arena. 2.- En la 2ª estrofa “muera” rima con:
______________________________
Cuando yo me muera,
entre los naranjos 3.- En la 3ª estrofa “muera” rima con:
y la hierbabuena. ______________________________

Cuando yo me muera, 4.- ¿Qué tipo de rima tiene el poema?


enterradme si queréis
en una veleta. ______________________________

5.- ¿Por qué? ____________________


¡Cuando yo me muera!
______________________________
Federico García Lorca
______________________________

"Disciplina, conciencia y humildad" 4


www.elprofebeto.com
jpm EJERCICIOS COMPLEMENTARIOS BLOQUE 5

LENJUAJE FIGURADO (L. Español Pág. 166-167)

La metáfora es un recurso literario en el cual una palabra o frase que designa a un


objeto o idea en particular es aplicada a otra palabra o frase para dar a entender
alguna similitud entre ellas. Uno de los términos es el literal y el otro se usa en sentido
figurado.

Lee con atención los siguientes versos del poema “Sol de Monterrey” del autor
Alfonso Reyes, interpreta el lenguaje figurado utilizado por el autor y haz un
dibujo de lo que imaginas:

No cabe duda; de niño, Andaba detrás de mí


a mí me seguía el sol. como perrito faldero…

Saltaba de patio en patio, Todo el cielo era de añil;


se revolcaba en mi alcoba… toda la casa, de oro…

"Disciplina, conciencia y humildad" 5


www.elprofebeto.com
jpm EJERCICIOS COMPLEMENTARIOS BLOQUE 5

PARA DECIR ADIOS, BASTA UNA PALABRA (L. Español Pág. 171-172)

Estás terminando la primaria, pronto te irás a la secundaria, tendrás otros amigos. Pero a
tus amigos de la primaria nunca los olvidarás. Escribe el nombre de tres de tus mejores
amigos y un recuerdo agradable que hayas vivido con ellos:

______________________________________________________________
______________________________________________________________
Pega aquí su
______________________________________________________________
foto
______________________________________________________________

______________________________________________________________
______________________________________________________________
Pega aquí su
______________________________________________________________
foto
______________________________________________________________

______________________________________________________________
______________________________________________________________
Pega aquí su
______________________________________________________________
foto
______________________________________________________________

Cuéntanos con detalle, un recuerdo agradable que tengas presente de algún convivio,
excursión o evento. No olvides poner el título y utilizar adecuadamente las mayúsculas.

___________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________

"Disciplina, conciencia y humildad" 6


www.elprofebeto.com
jpm EJERCICIOS COMPLEMENTARIOS BLOQUE 5

RECUERDOS DE MIS MAESTROS (L. Español Pág. 171-173)

Recuerdo a mis maestros de la primaria:

1.- ¿Cuál es la materia que más te agradó en la primaria? __________________________

2.- Explica por qué: _____________________________________________________

____________________________________________________________________

3.- ¿Cuál es la materia que menos te gustó en la primaria? _________________________

4.- Explica por qué: _____________________________________________________

____________________________________________________________________

5.- ¿Cuál es el recuerdo más agradable de la primaria? ___________________________

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

6.- ¿Y cuál el más desagradable? ___________________________________________

____________________________________________________________________

7.- ¿Qué fue lo que más te gustó hacer en 6° grado? _____________________________

____________________________________________________________________

8.- ¿Y lo que menos te gustó hacer en 6° grado? ________________________________

____________________________________________________________________

"Disciplina, conciencia y humildad" 7


www.elprofebeto.com
JPM EJERCICIOS COMPLEMENTARIOS BLOQUE 5
6° grado

CONTANDO BOLITAS (L. Mat. pág. 153) Ilumina al final BLOQUE 5

En la clase de Matemáticas, la maestra Panchita abrió sobre su mesa una bolsa con bolitas
de colores:

Respuesta: Hay _____________ bolitas

Explica cómo obtuviste la respuesta de la pregunta planteada por la maestra

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

Escribe otras dos respuestas correctas a la misma pregunta

_______________________________ _______________________________

"Disciplina, conciencia y humildad" 8


www.elprofebeto.com
JPM EJERCICIOS COMPLEMENTARIOS BLOQUE 5
6° grado

LA MAYOR MEDIDA POSIBLE (L. Mat. pág. 153-155) Ilumina al final

Resuelve los problemas y completa la tabla:

1.- En una bodega de materiales hay varillas de dos tamaños unas de 18


metros y otras de 24 metros si se requiere que corten todas las
varillas en pedazos del mismo tamaño y sin que se desperdicie ¿Cuál es
la medida más grande que podrán tener los pedazos?

R.- La mayor medida posible es __________ m

2.- Un carpintero tiene 2 tablas: una mide 90 cm y la otra 120 cm, si las
corta en pedazos del mismo tamaño y sin que sobre nada ¿Cuál es la
medida más grande que podrían tener los pedazos?

R.- La mayor medida posible es ______________ cm

3.- Un electricista tiene dos rollos de cable uno con 60 m y otro con 75 m. Si
tiene que cortar ambos cables en pedazos iguales y sin que sobre nada ¿Cuál
será la mayor medida en que se pueden cortar?

R.- La mayor medida posible es ____________________ m

4.- Doña Delfina tiene tres rollos de tela con las siguientes
medidas: 6 m, 9m y 18 m. Si tiene que cortar los tres rollos en
pedazos iguales y sin que sobre nada ¿Cuál será la mayor medida
posible en que se puedan cortar?

R.- La mayor medida posible es de ______________ m

5.- Encuentra todas las maneras en que se pueden dividir las siguientes cantidades (deben
llenarse todas las casillas que no están sombreadas)

NUMEROS DIVISORES

8 1

12 1

20 1

36 1

65 1

"Disciplina, conciencia y humildad" 9


www.elprofebeto.com
JPM EJERCICIOS COMPLEMENTARIOS BLOQUE 5
6° grado

COINCIDENCIAS (L. Mat. pág. 155-157) Ilumina al final

Resuelve los problemas:

1.- Cesárea se casó hace tres meses y se fue a vivir a la ciudad de Jalapa, Ver.,
sus papás la visitan cada 3 días y sus suegros cada 5 días. El último día que
coincidieron sus papás y sus suegros fue el día 2 de mayo.

a) ¿Cada cuántos días se juntan en su casa sus papás y sus suegros? _________

b) ¿Cuándo será la próxima vez en que vuelvan a coincidir las visitas? ________

2.- Después de una operación a Timoteo le recetaron una inyección cada 9 horas,
una cápsula cada 6 horas y una cucharada cada 3 horas, si la última vez en que se
las tomó juntas fue a las 2 de la mañana:

a) ¿Cada cuántas horas coinciden los tres medicamentos? _________________

b) ¿A qué hora volverán a coincidir los tres medicamentos? ________________

3.- En el mes de abril hay torneos deportivos en la escuela de Mario. Los partidos de
básquet bol son cada tres días y los de fut bol cada cuatro. Si el día 3 de abril se
celebraron ambos partidos

a) ¿Cada cuántos días coinciden los juegos de los dos equipos? __________________

b) ¿Cuál es la siguiente fecha en que volverán a coincidir? _____________________

II.- Completa la tabla escribiendo los primeros 10 múltiplos de cada número y contesta:

NUMEROS MULTIPLOS
3 3 6 9
4 4
5
6
9

a) Múltiplos comunes del 3 y 4: ____________________________________________

b) Mínimo común múltiplo del 3 y 4: _________________________________________

c) Múltiplos comunes de 3, 6 y 9: ___________________________________________

d) Mínimo común múltiplo del 3,6 y 9: ________________________________________

e) Múltiplos comunes del 3 y 5: ____________________________________________

f) Mínimo común múltiplo del 3 y 5: _________________________________________

"Disciplina, conciencia y humildad" 10


www.elprofebeto.com
JPM EJERCICIOS COMPLEMENTARIOS BLOQUE 5
6° grado

LOS CIRCUITOS (L. Mat. pág. 158-161) Ilumina al final

1.- El tren de Silvano da vueltas alrededor de un circuito de 3 metros de largo. Calcula los
valores que hacen falta en la tabla:

Vueltas 1 5 10 25 ½ ¼ ¾ 1½ 2.5 3.1 4.75


metros 3

2.- Un auto de carreras da vueltas alrededor de un circuito de 12 Km. Calcular los valores
que hacen falta en la tabla:

Vueltas 1
Km 12 6 4 3 2 1 18 24 30 40 50

"Disciplina, conciencia y humildad" 11


www.elprofebeto.com
JPM EJERCICIOS COMPLEMENTARIOS BLOQUE 5
6° grado

PROBLEMAS CON DECIMALES (L. Mat. pág. 158-161) Ilumina al final

1.- En su viaje a Europa, Cándido compró siete revistas a 1.20

euros cada una. El tipo de cambio es de 16.80 pesos por euro.

a) ¿Cuánto pagó por las revistas? ______________ Euros

b) ¿Cuánto pagó por las revistas? ______________ Pesos

2.- Una botella de agua tiene una capacidad de 0.75 litros.

Silvestre se tomó la mitad de la botella ¿Cuánta agua tomó?

R.- Tomó _______________ litros

3.- Paulina compró 12 bombones para poner al fuego en el

campamento organizado por la escuela. Cada bombón costó 0.25

pesos ¿Cuánto gastó?

R.- Gastó _____________ pesos

4.- Una toalla de baño tiene forma rectangular y mide 0.75 m de largo

por 0.5 m de ancho ¿cuál es el área de ese toalla?

R.- Área = _______________ m²

5.- A una pecera le caben 3.5 litros de agua. ¿Cuántas peceras se podrán

llenar con 52.5 litros?

R.- Se podrán llenar ________________ peceras

"Disciplina, conciencia y humildad" 12


www.elprofebeto.com
JPM EJERCICIOS COMPLEMENTARIOS BLOQUE 5
6° grado

PARTES DE PARTES (L. Mat. pág. 161) Ilumina al final

1.- La tercera parte de un terreno se dedicó a la siembra. De esta parte, en la mitad se


sembró maíz. Utiliza la siguiente figura que representa el terreno y dibuja en él la parte
que se dedicó a la siembra del maíz.

¿Qué parte del terreno se dedicó a la siembra del maíz? R.- _______________________

2.- Una tira de papel que mide 2/3 de metro se parte a la mitad.

a) ¿Qué fracción de metro mide cada parte? R.- _______________________________

b) ¿A cuántos centímetros equivale cada parte? R.- _____________________________

3.- Delfina compró un pliego de cartulina para hacer una bandera y utilizó una cuarta parte.
La tercera parte de ese cuarto se pintó de rojo. Localiza esta tercera parte e ilumínala de
rojo.

¿Qué fracción del pliego de la cartulina se pintó de rojo? ____________________

"Disciplina, conciencia y humildad" 13


www.elprofebeto.com
JPM EJERCICIOS COMPLEMENTARIOS BLOQUE 5
6° grado

CONTANDO CUBOS (L. Mat. pág. 162) Ilumina al final

1.- Los siguientes prismas están formados por cubos que miden un centímetro de cada

arista. Dos de ellos miden 16 cm³ de volumen ¿cuáles son? _______________________

2.- ¿Cuántos niveles de altura tienen los prismas que seleccionaste?

____________________________________________________________________

3.- El prisma 3 puede tener diferentes volúmenes. De los que se señalan a continuación
encierra en un círculo aquéllos que puedan ser el volumen del prisma:

9 cm³ 12 cm³ 15 cm³ 18 cm³ 24 cm³

Explica tu respuesta: ____________________________________________________

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

4.- Si tienes 36 cubos de un cm³ cada uno ¿Cuántos prismas de base cuadrada, diferentes
entre sí, puedes hacer aunque no utilices los 36 cm³ cada vez?

R.- Se pueden hacer _____________ prismas diferentes

Explica tu respuesta: ___________________________________

___________________________________________________

___________________________________________________

___________________________________________________

___________________________________________________

___________________________________________________

"Disciplina, conciencia y humildad" 14


www.elprofebeto.com
JPM EJERCICIOS COMPLEMENTARIOS BLOQUE 5
6° grado

CALCULANDO EL VOLUMEN (L. Mat. pág. 162) Ilumina al final

1.- Cuenta los cubitos y calcula el volumen de estos cuerpos

V= _______ u³ V= _______ u³ V= _______ u³ V= _______ u³

3.- ¿Cuál será la forma más fácil de calcular el volumen de estos prismas?_____________

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

4.- Observa la cantidad de cubos que caben en las aristas de cada prisma y calcula su volumen:

V = _______ u³ V = _______ u³ V = _______ u³

"Disciplina, conciencia y humildad" 15


www.elprofebeto.com
JPM EJERCICIOS COMPLEMENTARIOS BLOQUE 5
6° grado

LOS PRISMAS Y SU VOLUMEN (L. Mat. Pág. 163-164)

1.- Observa el siguiente prisma rectangular y contesta las preguntas:

a) ¿Cuál es el área de la base? A = _____________ cm²

b) ¿Cuál es el volumen del prisma? V = __________ cm³ 3 cm


4 cm

6 cm
2.- La siguiente caja de Kleenex tiene forma de prisma rectangular y mide 20 cm de largo,
10 cm de ancho y 6 cm de alto

a) ¿Cuál es el área de la base de la caja? A = ________ cm²

b) ¿Cuál es el volumen de la caja? V = _____________ cm³ 6 cm

c) ¿Cuál es el perímetro de la base? P = ____________ cm 20 cm


10 cm

3.- Una caja para regalo mide 30 cm de largo, 18 cm de ancho y 12 cm de alto. En base a lo

anterior coloca las medidas en la caja y calcula:

a) Perímetro de la base = __________ cm

b) Área de la base= ______________ cm²

c) Volumen de la caja = ___________ cm³

4.- Calcula el área de la base y el volumen de los siguientes cuerpos

8 cm 8 cm

12 cm
9 cm 25 cm

18 cm 9 cm 15 cm
7 cm
22 cm
8 cm

A de B= _______ cm² A de B= _______ cm² A de B= _______ cm²

V = __________ cm³ V = __________ cm³ V = __________ cm³

"Disciplina, conciencia y humildad" 16


www.elprofebeto.com
JPM EJERCICIOS COMPLEMENTARIOS BLOQUE 5
6° grado

VOLUMEN Y ALGO MÁS (L. Mat. Pág. 163-164) Ilumina al final

1.- Una caja de cigarros tiene forma de prisma rectangular, mide 8 cm de

largo, 2.5 cm de ancho y 12 cm de alto. En base a lo anterior calcula lo

siguiente:

a) Perímetro de la base = _____________ cm

b) Área de la base = _________________ cm

c) Volumen del prisma = ______________ cm

2.- Una caja de cereal tiene forma de prisma rectangular mide

30 cm de largo, 10 cm de ancho y 45 cm de alto. Coloca las

medidas en el dibujo y calcula lo siguiente:

a) Perímetro de la base = ___________ cm

b) Área de la base = ______________ cm²

c) Volumen del prisma = ___________ cm³

3.- Observa el siguiente prisma rectangular y contesta lo que se pide

1.- Nombre del cuerpo ________________

2.- Área de una base = ____________ cm²

3.- Área lateral = _______________ cm²

4.- Área total = ________________ cm²

5.- Altura del cuerpo = ___________ cm

6.- Volumen = __________________ cm³

7.- Número de aristas = ______________

8.- Número de vértices = _____________

"Disciplina, conciencia y humildad" 17


www.elprofebeto.com
JPM EJERCICIOS COMPLEMENTARIOS BLOQUE 5
6° grado

¿CÚANTO LE CABE? (L. Mat. pág. 165-166) Ilumina al final

1.- Agapito construyó una cisterna que tiene forma de prisma


rectangular, con las medidas que se indican. En cada m³ caben 1 000
litros de agua.

a) ¿Cuál es el volumen de la cisterna? R.- ______________ m³

b) ¿Cuántos litros caben en la cisterna? R.- ____________ litros

c) Perímetro de la base = _________________________ m

2.- Una piscina tiene forma de prisma rectangular y mide 20 m de largo, 8 m de ancho y 2

m de profundidad. En cada m³ caben 1000 litros de agua.

a) ¿Cuál es el área de la base? ___________________________ m²

b) ¿Cuál es el volumen de la piscina? ______________________ m³

c) ¿Cuántos litros le caben a la piscina? ____________________ litros

d) ¿Cuál es el perímetro de la piscina? _____________________ m

4.- Una pecera que tiene forma de prisma rectangular mide 4 decímetros de largo, 2.5

decímetros de ancho y 3 decímetros de alto. En cada decímetro cúbico cabe un litro de

agua.

a) ¿Cuál es el área de la base de la pecera? ______________ dm²

b) ¿Cuál es el volumen de la pecera? ___________________ dm³

c) ¿Cuántos litros caben en la pecera? _________________ litros

"Disciplina, conciencia y humildad" 18


www.elprofebeto.com
JPM EJERCICIOS COMPLEMENTARIOS BLOQUE 5
6° grado

PROBLEMAS DE PROPORCIONALIDAD CON DIFERENTES MEDIDAS (L. Mat. pág. 168)

1.- Una botella con un litro de vino tiene un costo de $ 180 ¿Cuál será el
precio de las siguientes cantidades de esa bebida alcohólica?

½ litro = ___________ pesos ¾ de litro = __________ pesos

100 mililitros = ______ pesos 250 mililitros = _______ pesos

1 decalitro = ________ pesos 3.5 litros = __________ pesos

2.- Un carro de carga tiene una capacidad de 2.5 toneladas. Si ya le cargaron 40 cajas de
mercancía y cada caja pesa 25 kg:

a) ¿Cuántos kg le han cargado al carro? ______________________________________

b) ¿Cuántas toneladas se han cargado? _______________________________________

c) ¿Cuántas toneladas le faltan para completar su capacidad de carga? _______________

d) ¿Cuántas cajas faltan de cargar para completar su capacidad?___________________

3.- Para hacer un aeropuerto el gobierno federal compró sus terrenos a unos campesinos.
Les pagó a $ 500 000 la hectárea (1 hectárea = 10 000 m²). ¿Cuánto pagó el gobierno por
los siguientes terrenos?:

Terreno A de 4 hectáreas = _______________ pesos

Terreno B de 3.5 hectáreas = ______________ pesos

Terreno C de 12 hectáreas = _______________ pesos

Terreno D de ½ hectárea = ________________ pesos

Terreno E de ¾ de hectárea = ______________ pesos

4.- ¿A cuántos m² corresponden los terrenos anteriores?:

Terreno A = _________________ m² Terreno D = ________________ m²

Terreno B = _________________ m² Terreno E = _________________ m²

Terreno C = _________________ m²

"Disciplina, conciencia y humildad" 19


www.elprofebeto.com
JPM EJERCICIOS COMPLEMENTARIOS BLOQUE 5
6° grado

DIVISAS (L. M. pág. 168) Ilumina al final

1.- Un grupo de excursionistas regresaron de Europa, a cada uno le sobraron la siguiente cantidad de
euros, si cada euro equivale a $ 17.20 ¿Cuántos pesos les darán en el banco al cambiarlos?

Excursionista Euros sobrantes Equivalencia en pesos


Ladislao 100
Salvador 250
Tomás 375
Marciano 412
Rafael 500

2.- Cipriano regresó de Estados Unidos, al llegar repartió a sus familiares las siguientes cantidades
de dólares: A Domitila 250, Manuela 150, Vicenta 120, María 48, Gabriela 25 y Lupita 20. Si cada
dólar equivale a $ 13.25 ¿Cuánto les darán al cambiarlos?

a) Domitila ___________ pesos b) Manuela __________ pesos

c) Vicenta ___________ pesos d) María __________ pesos

e) Gabriela ___________ pesos f) Lupita __________ pesos

3.- Claudio visitó en Japón una tienda de juguetes, la cual tenía los siguientes precios:

Caballito Gallinita Conejito Samurai


850 yenes 500 yenes 440 yenes 725 yenes

Si cada yen equivale a 0.15 pesos, calcula el valor, en pesos, de cada juguete:

Caballito = ________ pesos Gallinita = __________ pesos

Conejito = ________ pesos Samurai = __________ pesos

4.- Utiliza tu calculadora y encuentra las siguientes equivalencias:

100 dólares = ________ pesos 50 euros = ________ pesos 10 dólares = _______ euros

100 pesos = _________ dólares 50 pesos = ________ euros 10 euros = ________ dólares

"Disciplina, conciencia y humildad" 20


www.elprofebeto.com
JPM EJERCICIOS COMPLEMENTARIOS BLOQUE 5
6° grado

ESCALAS (L. Mat. Pág. 170)

En el siguiente plano cada unidad representa 2 metros de las medidas reales

Largo del
terreno

Ancho del terreno

1.- Observa el plano y calcula las medidas reales de:

Largo del terreno Largo de la cocina

Ancho del terreno Largo del dormitorio 1

Ancho del pasillo de entrada Largo del salón comedor

2.- Ahora calcula el área real de:

Cocina Dormitorio 2

Dormitorio 1 Dormitorio 3

Baño Todo el terreno

3.- Por último calcula el perímetro real de:

Cocina Dormitorio 2

Dormitorio 1 Dormitorio 3

Baño Todo el terreno

"Disciplina, conciencia y humildad" 21


www.elprofebeto.com
JPM EJERCICIOS COMPLEMENTARIOS BLOQUE 5
6° grado

VELOCIDADES (L. Mat. Pág. 168-170)

1.- Isidoro viajó en su taxi: del pueblo en el que vive a la

ciudad donde viven sus padres. Recorrió 400 km y tardó 5

horas en llegar. Si su desplazamiento fue constante ¿cuál fue

la velocidad de su automóvil?

R.- Velocidad = ___________________

2.- Un ciclista dio 5 vueltas a una pista que mide 800 metros por

cada vuelta, tardo 4 minutos. ¿Cuál fue su velocidad?

R.- Velocidad = ___________________

3.- En una competencia con obstáculos, un atleta corrió 400 metros en


40 segundos ¿a qué velocidad corrió el atleta?

R.- Velocidad = __________________

4.- La Tierra viaja alrededor del Sol a una velocidad de 29.5 km por

segundo ¿Qué distancia recorre la Tierra en una hora?

R.- Recorre ________________ km

5.- Si la luz del Sol viaja a una velocidad de 300 000 km/seg
¿Qué distancia recorre la luz del Sol en un día?

R.- Recorre ____________________ km

"Disciplina, conciencia y humildad" 22


www.elprofebeto.com
JPM EJERCICIOS COMPLEMENTARIOS BLOQUE 5
6° grado

RELACIONES DE PROPORCIONALIDAD (L. Mat. Pág. 171-175)

1.- En la tortillería “El Buen Taco” el empleado necesita una tabla que le facilite el cobro a
los clientes. Ayúdale a terminarla y divide la 2ª columna entre la 1ª para encontrar la
constante de proporcionalidad

Kg de Precio Constante de
tortillas proporcionalidad
1
5 45
10
50
60

2.- Un automóvil recorre 60 km 3.- Don Urbano pagó $ 600 por 4


utilizando 5 litros de gasolina ¿Cuántos pantalones ¿Cuántos pantalones podrá
km recorrerá si utiliza 8 litros de comprar con $ 1 500? Utiliza los
gasolina? Utiliza los productos productos cruzados para encontrar el
cruzados para encontrar el resultado resultado

Litros de Kilómetros
Pantalones Precio
gasolina recorridos
5 60 4 600

8 1 500

R.- Con 8 litros recorrerá ________ km R.- Podrá comprar _______ pantalones

4.- El dueño de una tienda de deportes pagó $ 1 680 por 21 balones de fut bol. ¿Cuánto
debe pagar si compra las siguientes cantidades de balones?:

Balones Precio

21 1 680
25
30
60
90

"Disciplina, conciencia y humildad" 23


www.elprofebeto.com
JPM EJERCICIOS COMPLEMENTARIOS BLOQUE 5
6° grado

PRODUCTOS CRUZADOS (L. Mat. Pág. 172)

Acomoda los datos de los problemas y utiliza la propiedad de los productos cruzados para
encontrar la solución: (Puedes utilizar tu calculadora)

1.- Don Honorio compró 25 kg de jitomate y le cobraron $ 300 ¿Cuántos


kilogramos podrá comprar del mismo tipo de jitomate con 125 pesos?

Kg Pesos

R.- Podrá comprar _______________ kg

2.- Jerónimo compró 6.5 m² de vitropiso para su cocina y pagó $ 1 040. Si ocupa
23.25 m² del mismo vitropiso para el pasillo de su casa ¿cuánto le cobrarán?

Metros cuadrados Pesos


R.- Le cobrarán _______________ pesos

3.- Sabina compró 0.720 kg de bistec y le cobraron $ 57.60 ¿Cuánto le


cobrarán si lleva 1.2 kg del mismo tipo de bistec?

kg Pesos

R.- Le cobrarán _______________ pesos

4.- Melinda ahorró 25 200 pesos en el banco por un año y le dieron un


interés de $806.40 ¿Cuánto le darán de interés si ahorra $ 60 000?

Ahorro Interés

R.- Le darán _______________ pesos

"Disciplina, conciencia y humildad" 24


www.elprofebeto.com
JPM EJERCICIOS COMPLEMENTARIOS BLOQUE 5
6° grado

INFORMACIÓN EN TABLAS (L. Mat. Pág. 180-183) Ilumina

1.- En el Club Regatas todos los años se organiza un torneo deportivo. En cada deporte se

forman distintos equipos que compiten durante un fin de semana. En la tabla están escritos

algunos puntajes de dos de los deportes. Completa los datos que faltan:

Puntaje del
Equipos Puntaje del domingo Total
sábado

Rojo 127 224


Tenis
Azul 145 360

Rojo 208 453


Básquet
Azul 184 500

2.- Doña Gertrudis tiene un puesto en el mercado, vende fruta, verdura y cereal. Al término

de 5 días registró sus ventas en la siguiente tabla, pero la dejó incompleta. Ayúdale a

terminarla:

Ventas en pesos

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Total

Frutas 840 492 620 750

Verduras 610 505 456 414

Cereales 490 385 390 324

Total 1 540 1 260 1 650

"Disciplina, conciencia y humildad" 25


www.elprofebeto.com
jpm EJERCICIOS COMPLEMENTARIOS BLOQUE 5

FUENTES ALTERNATIVAS PARA GENERAR ELECTRICIDAD (L. C. N. pág. 134-139 y 129) Ilumina

2 3 4

5 6

10

11

12

Verticales Horizontales
1. En una central eléctrica es necesario que giren 3. En una termoeléctrica se utiliza carbón o
las aspas de las _______________ para petróleo para calentar el agua hasta
producir electricidad. convertirla en _____________
2. Tipo de energía que se obtiene por el calor 6. La energía ______________ es producida por
generado por la Tierra. el movimiento del viento.
4. La energía ____________ o maremotriz se 7. Una _______________ es una central
obtiene a partir de las corrientes de los eléctrica que utiliza el calor como fuente de
océanos, olas y mareas. energía.
5. Es el energético más utilizado en el mundo para 8. La energía eléctrica que utilizamos se genera en
producir electricidad, mover automóviles y plantas o ________________ eléctricas.
hacer funcionar la industria: 10. Tipo de energía que aprovecha la fuerza del
9. Energía que se obtiene de reacciones agua para producir electricidad
nucleares: 11. Fuente alternativa de energía que se obtiene
de los desechos orgánicos:
12. Tipo de energía captada por grandes placas
colocadas sobre los techos y que captan la
energía del Sol.

"Disciplina, conciencia y humildad" 26


www.elprofebeto.com
jpm EJERCICIOS COMPLEMENTARIOS BLOQUE 5

CONOCIMIENTO DEL UNIVERSO (L. C. N. Pág. 146-147) Ilumina al final BLOQUE 5

Observa con atención los dibujos y escribe sus nombres en los recuadros correspondientes

1.- 2.- 3.- 4.-

5.- 6.- 7.- 8.-

9.- 10.- 11.- 12.-

13.- 14.- 15.- 16.-

17.- 18.- 19.- 20.-

"Disciplina, conciencia y humildad" 27


www.elprofebeto.com
jpm EJERCICIOS COMPLEMENTARIOS BLOQUE 5

EL UNIVERSO ( L.C.N. pág. 146-148)

El Universo o Cosmos tiene su origen en una gran explosión (Big Bang) que de acuerdo con
estudios de la NASA, se produjo hace aproximadamente 13 700 millones de años.

1.- ¿Qué es el Universo? ______

_________________________

_________________________

_________________________

2.- ¿De qué otra forma se le llama

al Universo? _______________

_________________________

2.- Escribe los componentes del Universo:

3.- ¿Qué son las galaxias? ________________________________________________

____________________________________________________________________

4.- Haz un dibujo de cada uno de los tres tipos de galaxias:

Galaxia elípticas Galaxias en espiral Galaxia irregular

5.- ¿A qué galaxia pertenece nuestro Sistema Planetario Solar? ____________________

6.- ¿Cuál es la galaxia más cercana a la Vía Láctea? ______________________________

"Disciplina, conciencia y humildad" 28


www.elprofebeto.com
jpm EJERCICIOS COMPLEMENTARIOS BLOQUE 5

ESTRELLAS Y PLANETAS (L. C. N. Pág. 149-154) Ilumina al final.

1.- Escribe en el esquema el nombre de los planetas que forman nuestro Sistema Planetario Solar.
Dibuja la zona de asteroides. Luego ordénalos del más cercano al más lejano con referencia al Sol.

II.-Escribe en los círculos el número que corresponda:


AMARILLA- BLANCA
ROJA
1.- Son cuerpos celestes, de diferentes tamaños,
semejantes a una esfera, y que emiten luz.
2.- Son cuerpos opacos, de distintos tamaños, que
reflejan la luz que reciben, y que giran alrededor del
ROCOSOS GASEOSOS
Sol:
3.- Las estrellas más jóvenes emiten una luz de color:
4.- Las estrellas más viejas emiten una luz de color:
5.- Los planetas interiores (Mercurio, Venus, Tierra y
Marte) están separados de los planetas exteriores ROTACIÓN TRASLACIÓN
(Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno) por medio de la
zona de:
6.- Movimiento de la Tierra que provoca la sucesión del
día y la noche:
ESTRELLAS PLANETAS
7.- Es el movimiento de los planetas alrededor del Sol:
8.- Las órbitas de los planetas tienen forma:
9.- Tipo de planetas que tienen núcleo metálico y una
superficie rocosa (Mercurio, Venus, Tierra y Marte)
10.- Tipo de planetas que tienen anillos, están ELIPTICA ASTEROIDES
formados por agua y por dos tipos de gases: hidrógeno
y helio (Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno)

"Disciplina, conciencia y humildad" 29


www.elprofebeto.com
jpm EJERCICIOS COMPLEMENTARIOS BLOQUE 5

LAS CONSTELACIONES (L. C. N. Pág. 149) Ilumina al final

1.- ¿Qué son las constelaciones? ______________

______________________________________

______________________________________

2.- Escribe el nombre de 5 constelaciones del

Zodiaco: _______________________________

______________________________________

______________________________________

Constelación de
______________________________________
Perseo

"Disciplina, conciencia y humildad" 30


www.elprofebeto.com
JPM
EJERCICIOS COMPLEMENTARIOS BLOQUE 5

CALIDAD DE VIDA (L. Geografía pág. 149-153) BLOQUE 5


I.- Con información de tu libro de Geografía y con apoyo del Atlas de Geografía Universal, ilumina de
verde los cuatro primeros países que tienen una calidad de vida alta, con amarillo los de calidad de
vida media y con rojo los de menor calidad de vida: (No olvides las acotaciones)

II.- Relaciona ambas columnas:

1.- En el pasado, eran los dos únicos elementos que se ( ) México, Brasil y Argelia
consideraban necesarios para que una sociedad
( ) Noruega, Suiza y
alcanzara una buena calidad de vida
Dinamarca
2.- ¿Cuál es la verdadera riqueza de un país?
3.- En la actualidad, para conocer el nivel de calidad de ( ) Níger, Ruanda y Togo
vida de una población ¿qué indicadores se consideran?
( ) Sus habitantes
4.- Son los años que se espera pueda vivir una persona
al momento de su nacimiento: ( ) Alimentación, educación,
5.- Es la cantidad de dinero promedio que le salud, vivienda y calidad
corresponde a cada individuo durante un año de lo que del ambiente.
produce un país:
( ) PIB per cápita
6.- Son los que han realizado más esfuerzos por
conservar el ambiente y poner en marcha estrategias ( ) Países verdes
de prevención del deterioro ambiental:
( ) Estudios más elevados
7.- Son países con una calidad de vida alta:
8.- Son países con calidad de vida media: ( ) La producción industrial y
9.- Son países con calidad de vida baja el crecimiento económico
10.- ¿Cuál es la característica que distingue a los
( ) Esperanza de vida
habitantes de países con un mejor nivel económico?

"Disciplina, conciencia y humildad" 31


www.elprofebeto.com
JPM
EJERCICIOS COMPLEMENTARIOS BLOQUE 5

PRESERVAR EL AMBIENTE (L. Geografía. Pág. 159-163) Completa e ilumina

DEFORESTACIÓN Y DAÑOS QUE PROVOCA ACCIONES PARA EVITARLA


DESERTIFICACION _______________________ _______________________

_______________________ _______________________

_______________________ _______________________

_______________________ _______________________

_______________________ _______________________

CONTAMINACION DEL SUELO DAÑOS QUE PROVOCA ACCIONES PARA EVITARLA


_______________________ _______________________

_______________________ _______________________

_______________________ _______________________

_______________________ _______________________

_______________________ _______________________

CONTAMINACIÓN DEL AGUA DAÑOS QUE PROVOCA ACCIONES PARA EVITARLA


_______________________ _______________________

_______________________ _______________________

_______________________ _______________________

_______________________ _______________________

_______________________ _______________________

EFECTO INVERNADERO DAÑOS QUE PROVOCA ACCIONES PARA EVITARLO


_______________________ _______________________

_______________________ _______________________

_______________________ _______________________

_______________________ _______________________

_______________________ _______________________

CALENTAMIENTO GLOBAL DAÑOS QUE PROVOCA ACCIONES PARA EVITARLO


_______________________ _______________________

_______________________ _______________________

_______________________ _______________________

_______________________ _______________________

_______________________ _______________________

"Disciplina, conciencia y humildad" 32


www.elprofebeto.com
JPM
EJERCICIOS COMPLEMENTARIOS BLOQUE 5

PREVENIR DESASTRES (L. Geografía pág. 165-171)

Describe en qué consiste cada uno de los siguientes desastres naturales, anota dos medidas
de prevención y haz un dibujo de cada uno de ellos:

Tsunami Tsunami (dibujo)


Consiste en_____________________________

______________________________________

______________________________________

______________________________________

______________________________________

Medidas de prevención:

a) ____________________________________

b)____________________________________

Terremoto Terremoto (dibujo)


Consiste en_____________________________

_____________________________________

_____________________________________

_____________________________________

Medidas de prevención:

a) ____________________________________

b)____________________________________

Inundación Inundación (dibujo)


Consiste en_____________________________

_____________________________________

_____________________________________

_____________________________________

Medidas de prevención:

a) ____________________________________

b)____________________________________

"Disciplina, conciencia y humildad" 33


www.elprofebeto.com
JPM
EJERCICIOS COMPLEMENTARIOS BLOQUE 5

EDAD MODERNA: EUROPA SE CONSOLIDA (Libro de Historia Pág. 140-144) BLOQUE 5

I.- Lee con atención y relaciona escribiendo en los círculos el número que corresponda:

1.- Con las Cruzadas se hizo 2.- Ciudades italianas de gran 3.- Ciudad de gran peso
posible reactivar el comercio importancia en el comercio político y religioso por ser la
entre… entre Europa y Oriente: sede de la iglesia católica

4.- En ellas se fundaron 5.- Se convirtieron en los 6.- Con la acumulación de


bancos, se organizaron ferias principales espacios para riqueza en las ciudades, se
mercantiles, se construyeron difundir y acrecentar el debilitaron los:
universidades, palacios y estudio de las ciencias, las
catedrales humanidades y el arte.

7.- Este invento permitió 8.- Etapa en el que se 9.- El interés por obtener y
difundir el conocimiento: propagó el conocimiento y acumular riqueza
renacieron las artes, la favorecieron los viajes de:
ciencia y la filosofía

Venecia y Génova Europa y Oriente La imprenta

Roma Señores feudales

Las Universidades Ciudades

Exploración Renacimiento

"Disciplina, conciencia y humildad" 34


www.elprofebeto.com
JPM
EJERCICIOS COMPLEMENTARIOS BLOQUE 5

MONARQUÍAS EUROPEAS: ESPAÑA, PORTUGAL, INGLATERRA Y FRANCIA (Libro de


Historia Pág. 145-147) 1

4 5

Carlos V

10

11

Verticales Horizontales
1. Reino católico que encabezó la unificación de 4. A los reyes Isabel, del reino de Castilla, y
los reinos cristianos de la península Ibérica en Fernando de Aragón se les conoce como los
contra de los musulmanes. Reyes ____________
2. Fue el último territorio de la península Ibérica 6. La unificación de los reinos europeos bajo el
que los españoles quitaron a los árabes. mando de un monarca dio origen a los
3. Carlos I completó la integración de ________________ de Europa.
______________ y la convirtió en una gran 9. En Inglaterra Enrique VIII e Isabel I buscaron
potencia. sumar a sus dominios los reinos vecinos de
5. Durante la Edad Media, en la península Ibérica __________ e Irlanda.
existieron diversos reinos cristianos y 10. Forma parte de la península Ibérica, logró
__________________. mantenerse independiente de España, a
7. La Guerra de los Cien Años se libró entre mediados del siglo XV se convirtió en una
Francia e _____________ potencia mercantil.
8. A la guerra de los reinos católicos españoles en 11. La Guerra de los Cien Años fue ganada por
contra de los árabes para quitarles el control _____________
de la península Ibérica se le conoce como
__________________.

"Disciplina, conciencia y humildad" 35


www.elprofebeto.com
JPM
EJERCICIOS COMPLEMENTARIOS BLOQUE 5

LA CAÍDA DE CONSTANTINOPLA (Libro de Historia Pág. 148-149)

Ubica con un a Constantinopla. Ilumina de verde los territorios conquistados por los
turcos. Escribe los nombres de los mares, continentes y ciudades principales:

1.- ¿Por qué durante la Edad Media, Constantinopla fue una ciudad clave en el comercio?

____________________________________________________________________

2.- ¿Qué religión se profesaba en Constantinopla? ______________________________

3.- ¿De dónde provenían los turcos? _________________________________________

4.- ¿Qué religión tenían los turcos? _________________________________________

5.- ¿Qué sucedió en el año de 1453? _________________________________________

____________________________________________________________________

6.- ¿Cómo llamaron los turcos a Constantinopla cuando la conquistaron? _______________

7.- ¿Qué hicieron los turcos cuando conquistaron Constantinopla?___________________

____________________________________________________________________

8.- Explica qué relación tuvo la caída de Constantinopla con el descubrimiento de América:

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

"Disciplina, conciencia y humildad" 36


www.elprofebeto.com
JPM
EJERCICIOS COMPLEMENTARIOS BLOQUE 5

LAS CONCEPCIONES EUROPEAS DEL MUNDO (L. H. 150-151)

Explica brevemente en qué consisten las siguientes teorías:

Ptolomeo Nicolás Copérnico

Teoría Geocéntrica Teoría Heliocéntrica

_______________________________ _______________________________

_______________________________ _______________________________

_______________________________ _______________________________

_______________________________ _______________________________

_______________________________ _______________________________

Escribe Geocéntrica o Heliocéntrica según corresponda a cada enunciado

El Sol sale todos los La Tierra tarda un año El universo se mueve


días por el Oriente. en darle la vuelta al Sol. alrededor de la Tierra
provocando el día y la
noche

La Tierra es el centro El Sol es el centro del


del Universo Universo

La noche y el día se
explican por el
movimiento de la
Durante la noche el Sol La Tierra gira sobre su Tierra sobre su propio
se oculta para darle propio eje provocando eje.
paso a la Luna. el día y la noche

"Disciplina, conciencia y humildad" 37


www.elprofebeto.com
JPM
EJERCICIOS COMPLEMENTARIOS BLOQUE 5

LOS VIAJES DE EXPLORACIÓN (Libro de Historia Pág. 152-154) Ilumina al final.

I.- Lee con atención y relaciona escribiendo en los círculos el número que corresponda:

1.- Invento de origen chino, conocido en Europa por 2.- Instrumento de navegación con el cual podía
medio de los árabes, señalaba la ubicación del determinarse la posición de un barco en el mar con base
Norte: en una cuidadosa relación de medidas entre los astros:

3.- ¿Quiénes conquistaron Constantinopla y 4.- ¿De qué países eran los reyes que pensaron en
tomaron el control del comercio entre Europa y la posibilidad de llegar a Oriente, buscando otras
Oriente? rutas sin tener que pasar por el imperio turco?

5.- Embarcaciones utilizadas por españoles y 6.- Fueron grandes navegantes en el Océano
portugueses para recorrer mayores distancias y Índico, el Golfo Pérsico y el Mar Rojo, pero sus
cargar cañones, lo cual los volvió navíos de guerra. barcos no alcanzaron el desarrollo tecnológico para
navegar grandes distancias.

7.- Navegante genovés, que con el apoyo de España, 8.- Navegante portugués que rodeó el continente
cruzó el Océano Atlántico con la intención de llegar africano y logró llegar a la India
a la India.

Carabelas,
España y Árabes y Astrolabio carracas y
Portugal chinos galeones

Los turcos Brújula Vasco de Cristóbal


Gama Colón

Explica la importancia que tuvieron los viajes de exploración para España y Portugal: _____

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

"Disciplina, conciencia y humildad" 38


www.elprofebeto.com
JPM
EJERCICIOS COMPLEMENTARIOS BLOQUE 5

EL ENCUENTRO DE DOS MUNDOS (Libro de Historia Pág. 155-157) Ilumina

1.- ¿Cuál era la finalidad de Cristóbal Colón cuando inició el viaje que lo llevó al

descubrimiento de América? ______________________________________________

2.- Nombra a los tres reinos a los cuales Cristóbal Colón presentó su proyecto de navegar al

Oeste para llegar a India y China: __________________________________________

3.- ¿Qué error encontraron los catedráticos de la Universidad de Salamanca de España en

los cálculos de Colón? ___________________________________________________

____________________________________________________________________

4.- ¿Quiénes le dieron el apoyo a Colón para realizar este viaje? ____________________

____________________________________________________________________

5.- ¿Cuál fue la primera isla americana a la que Colón llegó el 12 de octubre de 1492?

____________________ ¿cómo fue nombrada por los españoles? __________________

6.- ¿Por qué a los pobladores de estas tierras se les llamó indios? ___________________

____________________________________________________________________

7.- Nombra 3 beneficios que obtuvieron los europeos con los viajes de exploración:

a) __________________________________________________________________

b) __________________________________________________________________

c) __________________________________________________________________

8.- ¿Qué efecto destructivo tuvo para las poblaciones de América este descubrimiento?

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

"Disciplina, conciencia y humildad" 39


www.elprofebeto.com
JPM
EJERCICIOS COMPLEMENTARIOS BLOQUE 5

EL RENACIMIENTO (Libro de Historia Pág. 158-162) Ilumina y resuelve

2 3

6 7 8

9 10

11

12

Verticales Horizontales
1. Entre el siglo XV y XVI _____________ fue el 5. El humanismo se difundió en Europa a través de
centro de las grandes creaciones de Europa las
2. Movimiento artístico y cultural que retomó los 6. Los artistas del Renacimiento pintaron cuadros
elementos de la cultura clásica de Grecia y e hicieron esculturas en los que la figura
Roma. _____________ mostraba profundos
3. Alemán que a mediados del siglo XV inventó la sentimientos.
imprenta, Juan... 7. Pintor y escultor, cuyas principales obras
4. Movimiento intelectual europeo ligado al fueron La Piedad y el David: Miguel
Renacimiento en el que surgió un tipo de ____________
pensamiento acerca de la capacidad de la 9. La ___________ avanzó considerablemente al
razón humana para desarrollarse en todas las estudiar la anatomía humana por medio de
ramas del conocimiento. cadáveres.
8. Astrónomo que mejoró el telescopio y defendió 11. Astrónomo que demostró el doble movimiento
el sistema cósmico de Copérnico. Muchos lo de los planetas: sobre sí mismo y alrededor del
consideran el fundador de la astronomía y de sol. Esta idea quitó a la Tierra del centro del
la física moderna. Universo.
10. Es una de las personalidades más importante 12. Durante el Renacimiento se empezó a
del Renacimiento, fue autor de la Mona Lisa: investigar y entender el Universo por medio de
Leonardo da ______________ la ___________.

"Disciplina, conciencia y humildad" 40


www.elprofebeto.com
JPM
EJERCICIOS COMPLEMENTARIOS BLOQUE 5

LA REFORMA RELIGIOSA (Libro de Historia Pág. 139-140) Ilumina

1.- En el pergamino escribe 3 de las protestas de Martín Lutero sobre la iglesia católica

2.- ¿Por qué durante el Renacimiento, la iglesia católica descuidó el aspecto espiritual? ___

____________________________________________________________________

3.- ¿En qué consistía la venta de indulgencias? _________________________________

____________________________________________________________________

4.- ¿Qué hizo Martín Lutero con la Biblia en 1521? ______________________________

¿Para qué? ___________________________________________________________

5.- ¿Por qué crees que a la iglesia protestante se le llamó de esa forma? ______________

____________________________________________________________________

6.- ¿Qué consecuencias tuvo el odio y la intolerancia durante la época de la Reforma

Religiosa? ____________________________________________________________

7.- En la actualidad, ¿cuántas personas practican en el mundo la religión protestante? ____

____________________________________________________________________

8.- ¿Los protestantes son cristianos? ___________ ¿por qué? _____________________

____________________________________________________________________

"Disciplina, conciencia y humildad" 41


www.elprofebeto.com
JPM EJERCICIOS COMPLEMENTARIOS BLOQUE 5

SOLUCIÓN DE CONFLICTOS (Libro FCE pág. 104-109) BLOQUE 5


Describe una situación problemática que te haya sucedido y que se haya solucionado por
medio del diálogo y otra por medio de la violencia. Haz un dibujo que ilustre cada situación.

Solución de conflictos por medio del Solución de conflictos por medio del

DIALOGO DIALOGO

________________________________

________________________________

________________________________

________________________________

________________________________

________________________________

________________________________

________________________________

Solución de conflictos por medio de la Solución de conflictos por medio de la

VIOLENCIA VIOLENCIA

________________________________

________________________________

________________________________

________________________________

________________________________

________________________________

________________________________

________________________________

1.- ¿Por qué debemos evitar arreglar los conflictos con violencia? ___________________

____________________________________________________________________

2.- ¿Cómo debe ser el diálogo para que sea útil en la resolución de conflictos?

___________, _____________, ___________, _____________ y _______________

"Disciplina, conciencia y humildad" 42


www.elprofebeto.com
JPM EJERCICIOS COMPLEMENTARIOS BLOQUE 5

PARTICIPACIÓN DE LAS MUJERES EN LA SOCIEDAD (Libro FCE pág. 110 y 112)

1.- ¿En qué año las mujeres mexicanas

obtuvieron el derecho al voto? ____________

2.- ¿Quién era el presidente de México cuando

se dio este derecho? ___________________

___________________________________

3.- ¿Desde que año votan los hombres en

México? ____________________________

4.- ¿Por qué razón se considera el derecho al

voto de la mujer como un logro en la búsqueda

de equidad de género? _________________

__________________________________________________________________________

5.- En México no ha habido, hasta el día de hoy, una mujer que sea presidenta de la república. ¿Qué

opinas de esta situación? ________________________________________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

6.- ¿Quién fue la primera mujer que ocupó el cargo de Ministra de la Suprema Corte de Justicia de la

Nación? ______________________________________________________

7.- ¿Durante cuántos años ocupó este puesto? __________________________

8.- ¿Qué defendió en los diversos foros nacionales e internacionales en los que

participó?____________________________________________________

____________________________________________________________

____________________________________________________________

9.- Investiga el nombre de tres mujeres mexicanas que hayan ocupado o que
estén ocupando algún puesto en el gobierno:

NOMBRE CARGO

"Disciplina, conciencia y humildad" 43


www.elprofebeto.com
JPM EJERCICIOS COMPLEMENTARIOS BLOQUE 5

TEQUIO (Libro FCE pág. 110)

I.- Con información de tu libro de FCE pág. 110 contesta lo que se pide. Ilumina

1.- ¿En qué consiste el “tequio”? ____________________________________________

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

2.- ¿De dónde es originaria esta tradición? ____________________________________

3.- Actualmente la Constitución Política de qué estado lo establece como norma de

convivencia ___________________________________________________________

4.- Escribe los tres rasgos que caracterizan el tequio

a) __________________________________________________________________

b) __________________________________________________________________

c) __________________________________________________________________

5.- Si la autoridad del lugar donde vives decidiera hacer una consulta para establecer el

tequio de manera obligatoria, escribe 3 argumentos a favor y 3 en contra:

Argumentos a favor Argumentos en contra

"Disciplina, conciencia y humildad" 44


www.elprofebeto.com
JPM EJERCICIOS COMPLEMENTARIOS BLOQUE 5

MÉXICO: EL DERECHO DE ASILO Y LOS REFUGIADOS (L. FCE pág. 111)

1.- Encuentra en la sopa de letras 6 palabras relacionadas con el derecho de asilo y con ellas
completa el siguiente texto:
En numerosas ocasiones nuestro

país ha dado ______________ a

personas que sufrían amenazas y

persecución por motivos

____________ o ___________ en

sus propias naciones, y ha brindado

_________________ a quienes han

tenido que abandonar su patria a causa de la _________________ y la ______________.

2.- Opositor soviético al que México brindó asilo ________________________________

3.- ¿A quiénes se les dio asilo durante el gobierno del Presidente Lázaro Cárdenas?

____________________________________________________________________

4.- Con los refugiados españoles llegaron a México centenares de niños que huyeron de la

guerra en su país ¿Cómo se les conoce a estos niños? ____________________________

5.- ¿En qué estados de la república el gobierno de México instaló a los refugiados

guatemaltecos que fueron desplazados por la guerra en su país? ____________________

6.- Escribe una breve descripción de lo que se ilustra en la imagen de inicio____________

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

"Disciplina, conciencia y humildad" 45

También podría gustarte