Está en la página 1de 5

ÉTICA: ENTRE LA VERDAD Y LA MENTIRA 

 
(Extracto del libro La Dolorosa Libertad de Prensa; en Busca de la Ética 
Perdida, por Ricardo Trotti)  
 
En toda comunicación humana la mentira está inserta de alguna 
forma. A veces mansa y necesaria como la omisión y otras terrible 
como la ocultación, tergiversación O exageración, la mentira se transforma 
en un elemento más de la corrupción que agrava la crisis moral 
en la que vivimos. 
 
Los medios de comunicación, integrantes de la sociedad, también 
participan de la mendacidad, a veces involuntaria, porque sólo se hacen 
eco de los mensajes sociales y, otras voluntaria, cuando sus intereses 
particulares predominan sobre el interés general. 
 
Aunque en las relaciones sociales las mentiras son un hábito, se 
debe tener en cuenta que la mentira ‐‐como dice Luka Brajnovic tanto 
como la calumnia, el atentado a la buena fama o el homicidio, 
es un delito moral porque es contrario a la sana razón. Son ejemplos 
claros de la violación de los derechos de la persona a la vida, a la 
propiedad, a la fama y a la información veraz. Quien roba, mata, 
difama o miente, comete injusticia contra unos miembros de la sociedad 
y con ello atenta contra la convivencia social. 
 
Buena fe y mala intención 
 
Los periodistas reciben crítica por decir la verdad y, también, por 
no ajustarse a ella. Los medios son criticados por las mentiras que se 
hacen, a veces injustamente, porque sólo son portavoces de los mensajes 
engañosos de los entrevistados, quienes abusan de la buena fe de 
la prensa, manipulando a la opinión pública. Sucede a menudo que los 
periodistas terminan siendo involuntariamente los hostiles o 
desestabilizadores del sistema democrático, a través de la deformación 
o exageración deliberada de las fuentes. 
 
También es cierto que más allá del compromiso con la verdad, el 
periodismo transgrede normas de convivencia, incurriendo en mentiras 
que satisfacen apetencias e intereses personales. 
 
Lee Brown en Responsabilidad Social de la Prensa dice que la 
sinceridad, veracidad y exactitud son valores que hacen que el periodismo 
valga la pena. Por cualquier consideración de buena fe un periodista 
está obligado a ser veraz. No hay excusa por falta de sinceridad o 
exactitud que esté dentro de su controlo falta para obtener dominio de 
estas esenciales cualidades. 
 
Generalmente en los temas económicos, con los rumores, suele 
haber políticas conspirativas que se realizan por la prensa o a través 
de ella. Por eso los códigos de deontología periodística condenan la 
emisión de despachos falsos de noticias, ya sea que tengan como propósito 
influenciar las cotizaciones de mercancía, elecciones o la venta 
de valores. Alguna de la más grande publicidad del mundo no ha sido 
más que un robo en forma de boletín de agentes de prensa poco 
escrupulosos. 
 
Se han hecho millones en el alza y baja de cotizaciones de bolsa causadas 
por mentiras de los periódicos enviadas por los reporteros, dice Brown. 
Se debe aclarar que en el periodismo, como en todas las demás 
profesiones, se cometen errores. Por lo tanto, la falta a la verdad es, 
a veces, involuntaria o, al menos, no es un atentado grave cuando la 
mentira carece de intención. Sobre ello, González Bedoya explica que 
un rigorista absoluto definiría a la mentira como la "no concordancia 
del lenguaje con los hechos". Sin embargo, con esta concepción 
desaparecería el humor, perderíamos a nuestros amigos y seriamos 
insociables. 
 
Es preciso, por tanto, para delimitar la noción de mentira, la distinción 
entre mentiras blancas y negras, reservando la palabra mentira 
para el estricto o formal abuso del lenguaje: "una declaración falsa 
hecha con el propósito de engañar". 
 
Credibilidad y sinceridad 
 
Para el periodismo la ausencia de verdad es desastrosamente 
contraproducente. 
 
La consecuencia de la mentira es la falta de confianza... 
de credibilidad. Si bien es cierto que las últimas encuestas dan a los 
periodistas como la clase social de mayor prestigio por delante de los 
politicos, sindicalistas y militares, cabe destacar que estos resultados 
no deben tomarse al pie de la letra, ya que los comunicadores saben 
también que su prestigio no se refiere a "la excelencia de la información", 
sino simplemente a que el público ve en ellos a los dueños de 
la imagen, como advertía una editorial de la revista "Criterio". 
 
La información tendenciosa, con el agravante de la exageración 
del periodismo sensacionalista, o la propaganda política deshonesta, 
que no estimula la participación del ciudadano o lo educa políticamente 
sino que lo masifica, son fines malos en sí mismos porque persiguen 
dismínuir la libertad del destinatario. Por el contrario, también existe 
el deber de ocultación siempre y cuando la información puede dañar 
moralmente al público. Pero la ocultación en forma de una conjura o 
conspiración de silencio por antipatía, discriminación, envidia, etc ... es un 
grave delito ético, como dice Brajnovic en Deontología Periodística.  
 
El código de ética periodística de EE.UU. dice que la buena fe 
hacia el lector es la base del buen periodismo. Deben hacerse todos 
los esfuerzos para garantizar que el contenido noticioso sea exacto, 
esté libre de prejuicios y se ajuste al contexto y que las opiniones 
estén presentadas de una forma equitativa. El fundamento de la ética 
en el periodismo es la sinceridad. Es su actitud hacia la verdad lo que 
distingue a un periodista ético de uno no ético. Naturalmente, no todos 
los escritos pueden estar sin errores, pero siempre pueden estar 
sin errores deliberados. 
 
Más allá de los errores, en el periodismo existen mentiras y muy 
grandes. Como la de Peter Wolter de la agencia Reuter. Wolter fue 
detenido por la policía alemana en 1991, sospechoso de haber trabajado 
para el servicio de espionaje de la ex‐Alemania Democrática. 
 
Desarrollando trabajos periodísticos aprovechó para obtener documentos 
secretos del servicio de contraespionaje de la ex‐Alemania Federal. 
Este caso sirve para alertar que en el periodismo mundial, tanto como 
en el nacional, a través de organismos de inteligencia estatales o no, 
hay sujetos perniciosos que, infiltrados como mansas ovejas, hacen 
indigna la labor profesional del periodismo. 
 
Día a día se reconoce más el derecho del público a estar informado 
y a conocer opiniones diferentes. Es un derecho que, si bien pertenece 
a los ciudadanos en general, o sea al quinto poder, depende, en la 
práctica, de la ética y la libertad de los periodistas. 
 
Es aquí donde nace el dilema de la ética periodística, un recurso 
de conciencia individual que no puede ser regulado por organismos 
gremiales ni gubernamentales y que se pone a prueba en todo momento. 
La ética y la libertad dependen una de otra. Albert Camus decía 
que "cuando la prensa es libre, puede ser buena o mala, pero es indudable 
que sin libertad, nunca podrá ser otra cosa que mala... Para la 
prensa, como para el hombre, la libertad es la oportunidad de mejorar; 
en la servidumbre está la seguridad de empeorar". 
 
¿Quién controla? 
 
Pero, ¿quién controla la ética en la prensa? En el seminario sobre 
ética periodística, en Puerto Iguazú en 1989, el ex‐director 
de "La Voz del Interior" Marcelo García Remonda, manifestó que 
"la idea (de la ética) depende totalmente de la libertad personal. Es un 
control que el individuo ejerce sobre sí mismo. Es personal; es ∙un 
deber de toda persona a obedecer las leyes de la lógica de la razón". 
John Merrill, doctor en Filosofía de la Universidad de Missouri, 
solía explicar que "la ética periodística es la parte de la filosofía que 
ayuda a los periodistas a determinar qué es lo correcto en su actividad 
como tales; es principalmente una ciencia normativa de la conducta 
voluntaria auto determinada. La ética tiene que ver con la auto legislación 
y auto coerción". 
 
En definitiva, la ética no es otra cosa que la libertad responsable 
del periodista. 
 
Corrupción informativa 
 
El periodista, víctima o cómplice de todas las presiones del medio, 
no siempre puede mantener la posición ética como informador. 
Así, muchas veces, se llega al objetivo justificando los medios: trampear 
a un entrevistado, cobrar el espacio, prestarse a publicar ilícitos que 
no constan, ocultar las fuentes, inventar historias, plagiar trabajos y, 
entre otros puntos, actuar con malevolencia haciendo de los intereses 
creados el objetivo de la información. 
 
En el seminario mencionado, el ex director de la revista "El Gráfico", 
Ernesto Cherquis Bialo, dijo que "la ética no es una manera de 
informar sino una actitud frente a la vida. Cada uno de nosotros sabe 
sobre sus obligaciones y éstas viven y laten en la conciencia de cada 
uno". Sentenció en su oportunidad, al referirse a la responsabilidad 
social que le compete a la prensa, que "lo que amenaza a la libertad 
y la democracia es la política sin ética. Pero la libertad y la democracia 
también están severamente amenazadas por una información sin 
ética". 
 
En esos términos se advierte que las criticas más que constructivas 
fueron siempre muy sonoras. Como la efectuada por la periodista 
italiana Oriana Fallaci en julio de 1983, durante su visita a Buenos 
Aires. Sostuvo ‐‐‐en aquella oportunidad‐ que "los periodistas argentinos 
son cobardes frente a los militares". 
 
Otra fue la del periodista inglés Robert Cox cuando .era director 
del "Buenos Aires Herald", que se tuvo que ir del país por graves 
amenazas. Dijo que "ese famoso dicho de que hay que cuidar la fuente 
de trabajo es una infamia, Ie ha hecho muy mal a la prensa. Lo que 
se debe defender es la razón por la que uno está trabajando. Escribir 
u obviar cualquier cosa por cuidar el empleo, es cosa de cobardes". 
En un editorial de ese diario (3‐05‐81) se decia sobre los periodistas 
que "todavia hay muchos que en privado palmean con gusto las 
espaldas de sus colegas, felicitándolos por defender los intereses de la 
comunidad, pero se esconden de la luz de una admisión pública, cuando 
deben tomar posición en las columnas de sus publicaciones". 
 
Normas generales 
 
Para muchos todavía la ética periodística es una gran nebulosa 
que se cierne sobre la prensa. En cierta forma, la ética profesional 
está regida por normas judiciales generales, por el criterio de los directores 
de los medios y por el buen sentido y la formación humana y profesional 
del periodista. 
 
John Merrill decía que la ética tiene que brindarle al periodista 
ciertas pautas básicas, mediante las cuales pueda juzgar si sus acciones 
son buenas o malas, correctas o incorrectas, responsables o 
irresponsables. Pero, a falta de reglas específicas, ya que el tema pasa 
por una estricta filosofía popular o de vida, la prensa deberá regirse 
por la libertad colectiva y la personal de los periodistas. Lo peor que 
le puede pasar a un hombre de prensa es renunciar a su autonomía, a 
su autenticidad, porque entonces se convierte nada más que en un 
títere.  

También podría gustarte