Está en la página 1de 3

Comentario Sustentado

Documento escrito donde se expresa un juicio de valor fundamentado sobre un


evento, concepto y objeto.
¿Cómo elaborar un comentario?
1. Identifica el objetivo de la actividad.
2. Describe el evento, concepto u objeto a comentar.
Realiza una redacción en donde expreses juicios de valor acerca de
3.
lo antes descrito.
4. Concluye con una posible solución o propuesta.
Rubrica del comentario

Formato y contenido
Puntos Variable Descripción
Datos Nombre del profesor, nombre del curso, módulo,
2
generales actividad, fecha, título del comentario.
Inclusión apropiada de datos
bibliográficos (Formato APA), así como otras
3 Bibliografía fuentes de información que hayan sido utilizadas
para elaborar el documento. Reportar todas las
fuentes correctamente.
Ortografía: Sin errores. Redacción: Ideas claras,
lógicas y secuenciadas en todos los párrafos.
Sintaxis: Las oraciones están bien construidas.
Ortografía,
Cada párrafo desarrolla una sola idea siguiendo
10 Redacción y
un orden lógico, por lo que se comprende el
Sintaxis
mensaje fácilmente.
El lenguaje pedagógico se usa de manera precisa
y adecuada.
Hace referencia al tema sobre el cual se realizará
5 Título
el comentario.
Describe, de manera general las ideas principales,
Planteamiento
20 parafraseando la situación o problema en
del tema
cuestión.
Realiza una exploración a profundidad con
Investigación respecto al tema, consultando diversas fuentes
25 y bibliográficas (al menos 3), obteniendo de estas
Argumentación las ideas principales, con la finalidad de utilizarlas
como elementos de argumentación.
Sobre la base del punto anterior, emite juicios de
Emisión de valor que reflejan una opinión fundamentada,
15
juicios objetiva y precisa, estableciendo en todo
momento relación con el tema.
Incluye la comparación del material investigado,
con respecto a la opinión emitida, así como el
20 Conclusión
aprendizaje adquirido a través de la realización de
dicho proceso.
Plantilla para elaborar el comentario
El formato siguiente es un ejemplo de cómo podrías elaborar este tipo de
producto de aprendizaje en específico.
Nombre del alumn@:
Nombre del Curso:
Nombre del Profesor:
Fecha:
Bibliografía:
Título:
Planteamiento del tema:
Investigación y Argumentación:
Emisión de juicios:
Conclusión:
Ejemplo de un comentario
Título:
La tecnología en la era actual.
Planteamiento del tema:
La era digital está teniendo mucho auge últimamente, y muchos autores aprovechan
para escribir sobre este tema. Unos simplemente dan su opinión y otros prefieren hacer
análisis interesantes. Lo importante aquí, es que hay diversas opiniones entre los autores
sobre lo que está sucediendo con la tecnología en nuestra actualidad.
Investigación y Argumentación:
Por un lado, está la autora Marianne Kolbasuk, quien en su artículo “5 reasons we’re not
in a tech boom” publicado en la base de datos Lexis Nexis de la Biblioteca Digital,
compara el “boom” de la tecnología actual, con el que surgió en el año 2000.
Por otro lado se encuentra Negroponte, quien argumenta que la tecnología en la
actualidad va en aumento y es cada vez más importante, puesto que se está
desarrollando con gran rapidez. Y si observamos otro punto de vista, José Emilio
Daccach comenta que el Internet está yendo más allá de su propósito inicial y
actualmente nos ofrece mil posibilidades al alcance de nuestra computadora, de una
forma tan fácil que ya se ha convertido en parte de nuestra vida diaria.
Emisión de juicios:
La postura que la primera autora refleja en su artículo se basa en la poca valoración que
le otorga a la tecnología en la actualidad, pues se justifica argumentando, con cifras
reales, que no es una etapa tan importante como lo fue el surgimiento de tanta
tecnología en el 2000.Si bien comenta que el Internet ha avanzado muchísimo desde el
año 2000, existen 5 razones por las que ahora no es tan impactante el “boom”, que van
desde la baja inversión que se da a la tecnología, la corta vigencia de los artículos
tecnológicos, la poca actividad tecnológica comparada al año 2000 y la sensibilidad del
mercado, entre otras. Creo que lo que comenta es muy interesante, pues en muchos
aspectos tiene razón y difiere en la postura de Negroponte pues, según mi percepción,
este autor le asigna un gran valor y utilidad a la tecnología actual y sobre todo, a la
venidera.
Sin embargo, creo que la opinión más acertada, o por lo menos con la que más me
identifico es con la de Daccach, puesto que la tecnología cada vez es más parte de
nuestra vida, de tal manera que actualmente es generadora de empleos y servicios.
Esto lo creo puesto que en lo personal, mi trabajo se basa en la tecnología educativa, y
sin tecnología, no podríamos ofrecer nuestros cursos en línea. En mi opinión personal,
considero que la tecnología avanza rápidamente debido a tantos conocimientos
tecnológicos que existen, y creo que todos nosotros hemos avanzado mucho en esta área
y en muy poco tiempo, esto o simplemente lo podemos comprobar al ver a niños cada
vez más pequeños involucrándose con la computadora.
Conclusión:
Creo sinceramente que vivimos en una época asombrosa, impactante, en la que cada
momento sale al mercado algo que nos facilita más la vida. Pero para el mundo, lo
mejor de todo, es que esa tecnología no solo les facilite la vida y se las haga más
divertida, sino que sirva también para curar enfermedades y salvar vidas. Eso es lo que
más vale para mí y lo que provoca en mí más asombro y esperanza en la tecnología,
pues todos tendremos mayores oportunidades de vivir.
Referencias:
Negroponte, N. (1995). El mundo digital. Barcelona: Ediciones B.
Castells, M. (2005) La era de la Información: economía, sociedad y cultura Vol.
1.México: Siglo XXI
Sancho, J. M. (2001) Para una tecnología educativa (3ª ed.). Barcelona: Horsori.

También podría gustarte