Está en la página 1de 359

0. inicio bueno I.

indd 3 6/10/14 2:38:11 PM


0. inicio bueno I.indd 4 6/6/14 6:02:40 PM
El pensamiento crítico
d e n u e s t ra A m é r i c a
y los desafíos del siglo xxi

T o m o III

0. inicio bueno III.indd 3 6/4/14 11:11:10 PM


0. inicio bueno III.indd 4 6/4/14 11:11:10 PM
El pensamiento crítico
d e n u e s t ra A m é r i c a
y los desafíos del siglo xxi

T o m o III

Camilo Valqui Cachi


Miguel Rojas Gómez
Homero Bazán Zurita
(Coordinadores)

UNIVERSIDAD
AU TÓ N O

E R R E RO

M
A
U

DE G

U A G

LA UNIVERSIDAD UNIVERSIDAD AUTÓNOMA


DE GUERRERO
DE CAJAMARCA Unidad Académica
de Filosofía y Letras

0. inicio bueno III.indd 5 6/4/14 11:11:12 PM


Primera edición: octubre de 2013

ISBN de la obra completa: 978-607-8289-46-2


ISBN del tomo III: 978-607-8289-49-3

© Universidad Autónoma de Guerrero-México

© Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo-Perú

© Ediciones y Gráficos Eón, S.A. de C.V.


Av. México-Coyoacán núm. 421
Col. Xoco, Deleg. Benito Juárez
México, D.F., C.P. 03330
Tels.: 56 04 12 04, 56 88 91 12
<administracion@edicioneseon.com.mx>
<www.edicioneseon.com.mx>

Prohibida la reproducción total o parcial por cualquier medio sin la autorización


escrita del titular de los derechos patrimoniales.

Impreso y hecho en México


Printed and made in Mexico

0. inicio bueno III.indd 6 6/4/14 11:11:12 PM


Universidades participantes
Universidad Autónoma de Guerrero-México
Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo-Cajamarca, Perú
Universidad Central Marta Abreu de las Villas-Cuba

Unidades Académicas-uag
Filosofía y Letras
Derecho
Maestría en Derecho

Cuerpos Académicos-uag
Problemas Sociales y Humanos
Estudios Literarios y Filosóficos

Redes Académicas Internacionales


Grupo de Investigadores del Departamento de Filosofía de la Facultad de Ciencias
Sociales de la Universidad Central Marta Abreu de las Villas, Cuba
Cátedra Internacional Carlos Marx, México-Perú-Cuba

0. inicio bueno III.indd 7 6/4/14 11:11:12 PM


La coedición internacional de los dos tomos de El pensamiento crítico
de nuestra América y los desafíos del siglo xxi, que contienen las inves-
tigaciones críticas procedentes de universidades, posgrados, centros de
investigación, organizaciones sociales, cátedras del pensamiento crítico,
comunidades originarias, círculos, núcleos, destacamentos y universidades
populares de nuestra América, ha sido posible gracias al apoyo financie-
ro y al compromiso con la identidad y el pensamiento crítico de nuestra
América, de la Universidad Central Marta Abreu de las Villas, Cuba, de
la Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo (upagu), Perú, y de la
Universidad Autónoma de Guerrero (uagro), México.
Nuestro especial agradecimiento al Dr. Manuel Becerra Vílchez, Presidente
del Directorio de la upagu, y al Dr. Javier Saldaña Almazán, Rector de la
uagro.

0. inicio bueno III.indd 8 6/4/14 11:11:12 PM


Índice

Presentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13

José Martí, el pensamiento crítico de nuestra América


y los desafíos del siglo xxi (A modo de prólogo). . . . . . . . . . . . . . . . . 17
José Ramón Fabelo Corzo

Introducción. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27

El sujeto y los cambios sociales en América Latina

Sujeto político y producción de sentido. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31


Édgar Javier Garzón P.

Partidos políticos y juventudes en América Latina


en el siglo xx. Análisis comparativos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39
Carlos Arturo Reina Rodríguez

Sujeto y subjetividad en la historia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47


Miriam Edith Gámez Brambila

Reflexiones en torno al proceso migratorio internacional


como fenómeno político. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63
Yaiset G. Arias Santos
Daily Cordero Morales

La revolución latinoamericana como horizonte utópico.


La revolución latinoamericana y la necesidad de defender
los proyectos de lucha de los pueblos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81
Carlos Ernesto Romero Robledo

0. inicio bueno III.indd 9 6/4/14 11:11:12 PM


El sociólogo sujeto, el sujeto como productor
y producente de su realidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 93
Jorge Daniel Cabrera Martínez

La esencia del ser humano y el carácter dialéctico de su praxis


social para el análisis de la mujer como sujeto social . . . . . . . . . . . . 103
Luisa Carrión Cabrera
Adonis Lucas Verdecia Ortiz

Hinkelammert: la rebelión del sujeto viviente ante la estrategia


de la globalización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 111
Alfonso Ibáñez

Cultura e identidad en América Latina

Más allá de la nostalgia. Biografías culturales y construcción de sentido. . . 145


Miriam Cárdenas Torres

Rede globo de Televisão e cultura: representação das favelas brasileiras


a través do programa “Esquenta”. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 161
Ana Carolina Ferreira de Souza

Transculturación e identidad en el pensamiento de Fernando Ortiz,


su pertinencia ante la visión hegemónica de poder . . . . . . . . . . . . . 169
Iván Hilario Pérez García
Andrés O. Lora Bombino

La Institución Hispanocubana de Cultura y su papel


en la divulgación del pensamiento artístico moderno,
en su primera etapa de funcionamiento (1926-1932) . . . . . . . . . . . . 183
Yoanna Rodríguez Milián

La identidad cultural latinoamericana. Una necesidad


ante los procesos de la globalización neoliberal . . . . . . . . . . . . . . . . 195
Andrés Oscar Lora Bombino

0. inicio bueno III.indd 10 6/4/14 11:11:12 PM


Rutas del pensamiento de izquierda en Haití. El fundamento humanista
del ser caribeño (1900-1950). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 203
Esperanza Aguilera Horta

Pensamiento cubano

El Panhispanismo y el Panamericanismo en las primeras dos décadas


de la República cubana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 215
Iris Laureiro Ramírez

La concepción del hombre y la sociedad en las filosofías


de Alberto Lamar Schweyer y Fernando Lles . . . . . . . . . . . . . . . . . . 233
Airenys Pérez Alonso

Aportes del pensamiento de Fernando Ortiz al estudio


de la cultura cubana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 247
Geidy Laportilla García

La teología cubana: el pensamiento de Sergio Arce Martínez. . . . . . . . . . 257


María del Carmen Domínguez Matos

Lo cubano en la revista de Humberto Piñera Llera. . . . . . . . . . . . . . . . . . 261


Jorge G. Arocha

El pensamiento filosófico de Medardo Vitier en defensa


de la nación cubana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 271
María Luz Mejías

El pensamiento martiano a través de sus biografías de cubanos . . . . . . . . 279


Osneidy León Bermúdez

Los conceptos de naturaleza y condición humanas


en la teoría antropológica de Jorge Mañach . . . . . . . . . . . . . . . . . . 299
Miguel Rojas Gómez

Orígenes: la nación y lo cubano. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 313


Marilys Marrero-Fernández

0. inicio bueno III.indd 11 6/4/14 11:11:12 PM


Filosofía y pensamiento crítico en América Latina

Martí y Marx en la enseñanza de la filosofía en Cuba (1991-2011). . . . . . . 327


Leonardo Pérez Leyva

El pensamiento filosófico cubano en la revista Orígenes:


¿excepcionalidad invisibilizada o tendencia ignorada?. . . . . . . . . . . . 339
Maximiliano F. Trujillo Lemes

Nueva hegemonía y sociedades posneoliberales en América Latina. . . . . . 345


Jaime Ornelas Delgado

0. inicio bueno III.indd 12 6/4/14 11:11:12 PM


Presentación 13

P r e s e n ta c i ó n

D urante los días 26 y 27 de junio de 2012


se desarrolló de manera exitosa en el
Centro de Convenciones Simón Bolívar de la
otros colegas del Departamento de Filosofía
de la Facultad de Ciencias Sociales.
Otra divisa no menos importante de estos
ciudad de Santa Clara, Cuba, el XIII Simposio simposios ha sido responder en cada momento
Internacional sobre Pensamiento Filosófico a las complejas realidades y urgencias con-
Latinoamericano. Este evento tiene una rica textuales, esto es, sus distintas ediciones no
trayectoria de 26 años que lo han llevado a han sido meras elucubraciones a “caballo de
convertirse en un prestigioso foro de discusión la fantasía”, sin conexión alguna con el tejido
y debate de las distintas expresiones del dis- social que sirve de soporte histórico y episte-
curso crítico y praxis latinoamericanos, donde mológico de la elaboración. Por el contrario,
no sólo se reflexiona sobre las complejas junto a las investigaciones que recrean el
cuestiones histórico-filosóficas, epistemológi- itinerario de las ideas filosóficas, su valor
cas y metodológicas, sino también sobre las histórico, las premisas metodológicas para
complejas problemáticas globales y concretas su estudio, así como aquellos resultados
que tributan a campos diversos del quehacer investigativos sobre la identidad cultural
intelectual que tienen como objeto de estudio latinoamericana, han estado las prime-
la peculiaridad nuestroamericana o el sistema ras aproximaciones y, por qué no, las primeras
de relaciones de dicha peculiaridad con las sistematizaciones en torno a ejes temáticos
propuestas discursivas críticas provenientes coyunturales tales como: el suceso trágico
de otras latitudes. El haber logrado un poder de para la izquierda revolucionaria a nivel mundial
convocatoria diverso, inter y multidisciplinario y regional que representó el derrumbe del
en torno a los estudios del pensamiento lati- modelo euro-soviético del “Socialismo Real”,
noamericano ha sido una de las divisas fun- las estrategias políticas y culturales desde la
damentales de los encuentros que cada dos resistencia y el cambio frente a las avalanchas
años organiza la Cátedra Enrique José Varona, neoliberales de los noventa del pasado siglo,
fundada por el Dr. Pablo Guadarrama González y la problemática teórico-política del sujeto de
(Profesor de Mérito de nuestra universidad y la transformación social en tiempos de banca-
representante destacado de los historiadores rrota del proyecto ideológico neoliberal y sus
de ideas filosóficas en la región), junto con políticas económicas en América Latina, por

0a. Presentacion bueno III.indd 13 6/4/14 11:11:38 PM


14 Presentación

sólo enunciar tres ejemplos de significación capital. Bochornoso episodio de servilismo


política que centraron en su tiempo histórico y apostasía. Hasta la universidad del Che,
la atención de los simposios y siguen siendo, a sus simposios de pensamiento filosófico
en buena parte, objeto de análisis de los latinoamericano, llegaron entonces los que
encuentros recientes. no estaban dispuestos a claudicar ante la
El compromiso orgánico de la comunidad apología ideológica del mercado, aquellos
intelectual crítica que participa en nuestros que en medio de dudas, contradicciones y
eventos con la emancipación nuestroameri- confusiones mantenían viva la utopía, esto
cana y las alternativas más diversas frente es, el ideal afectivo y racional de que otro
al capitalismo mundial neoliberal depredador mundo era posible, junto a la necesidad
y excluyente, representa una continuidad teórico-política de plantearse la actualización
enriquecedora de la vocación humanista y del marxismo y el socialismo en las nuevas
desalienadora que ha tipificado las expresio- circunstancias históricas. Nuestros simposios
nes más auténticas de la tradición discursiva en tales condiciones asumieron el reto de
latinoamericana. La conciencia intelectual recrear la utopía revolucionaria desde una
crítica con participación renovada, que cada perspectiva crítica, transformadora, inter, multi
dos años acude a nuestra convocatoria, ha y transdisciplinaria, convirtiéndose de hecho
asumido en tiempos difíciles y complejos una en uno de los escasos escenarios académicos
alta responsabilidad académica y ética. En me- de contrahegemonía neoliberal de la región en
dio de los cantos de sirena del “fin de la Historia”, la citada década del siglo pasado.
de la supuesta muerte definitiva del marxismo El XIII Simposio de Pensamiento Filosófico
y de los metarrelatos emancipatorios, de la Latinoamericano de junio del 2012 incluyó en
expansión de las modas postmodernas de la agenda académica un variado espectro de
la última década del siglo xx, los simposios temas dosificados en doce comisiones: Política
de pensamiento filosófico latinoamericano de y poder en América Latina, Resistencia y movi-
la Universidad Central Marta Abreu de Las mientos sociales en América Latina, Educación
Villas, en Santa Clara, se convirtieron en y cambios sociales en la región, Marxismo y
trincheras de ideas y resistencia frente al socialismo en dicha región, Estética, arte e
pensamiento único de los centros de poder de ideología en América Latina, Sociedad, hu-
capitalismo-imperialismo contemporáneo. manismo y desarrollo sustentable en América
No llegaron a estas tierras del Che Gue- Latina, Integración e inclusión en la región,
vara, enclavadas en una Cuba revolucionaria Pensamiento e historicismo en Latinoamérica,
impactada por un doble bloqueo, pues a la El sujeto y los cambios sociales en dicha re-
guerra económica del imperialismo norteame- gión, Cultura e identidad en América Latina,
ricano se le unían los golpes económicos e Pensamiento cubano y Filosofía y pensamiento
ideológicos que representaban la debacle del crítico en Latinoamérica. Cada comisión de-
socialismo en la URSS y en Europa Oriental, vino laboratorio de reflexión y debate y, si se
los renegados y arrepentidos de su pasado mira desde una perspectiva de conjunto,
marxista e izquierdista. Ellos se fueron a los se advierte la significación epistemológica,
eventos en Europa, Latinoamérica y Estados política y emancipadora de un abundante
Unidos, financiados por las derechas neolibe- material discursivo conformado por más de 90
rales y las instituciones ideológicas del gran ponencias, preñado de tesis novedosas, enfo-

0a. Presentacion bueno III.indd 14 6/4/14 11:11:39 PM


Presentación 15

ques distintos, posturas epistémicas variadas, tomos, de los que hoy se presentan los dos
de campos del saber diversos, de experiencias primeros. Se trata de una apreciada colabo-
disímiles, pero con un denominador común: ración que permitirá que tanto los ejemplares
el nexo entre la teoría y la praxis a propósito en soporte duro como las versiones digitales
de la emancipación y la transformación de la lleguen a instituciones educativas, culturales y
realidad nuestroamericana. Fue simposio de académicas de distintos países, así como a la
inmensa riqueza epistémica crítica, en esa comunidad de investigadores del pensamiento
ocasión se multiplicó la presencia extranjera latinoamericano.
y se contó con una contundente declaración El más fraterno agradecimiento a los directi-
final que patentizó la solidaridad y compromiso vos de la Universidad Privada Antonio Guillermo
con el nuevo escenario de cambios que vive la Urrelo del Perú y de la Universidad Autónoma
región y, a su vez, no pasó por alto la condena de Guerrero, así como a los compañeros del
más firme al golpe de Estado parlamentario Cuerpo Académico Problemas Sociales y Hu-
perpetrado por la derecha paraguaya al pre- manos y a la Cátedra Internacional Carlos Marx
sidente Fernando Lugo. de la Universidad Autónoma de Guerrero; de
El compromiso del estimado Dr. Camilo igual manera a todos los colegas que hicieron
Valqui Cachi, profesor e investigador de la posible la presente coedición, y en especial al
Universidad Autónoma de Guerrero, México, y Dr. Camilo Valqui Cachi, de parte de la dirección
coordinador internacional de la Cátedra Carlos universitaria y del Consejo de Dirección de la
Marx de la misma institución, de realizar las Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad
gestiones pertinentes en Perú y México para Central Marta Abreu de Las Villas.
editar en formato de libro las investigaciones
presentadas en el XIII Simposio fue recibido
con beneplácito por los participantes, su
comisión organizadora y el consejo de di- Dr. Antonio Ambrosio Bermejo Santos
rección de la Facultad de Ciencias Sociales. Decano de la Facultad
Hoy asistimos con marcada satisfacción a la de Ciencias Sociales
concreción de este proyecto editorial de tres La Habana, Cuba

0a. Presentacion bueno III.indd 15 6/4/14 11:11:39 PM


0. inicio bueno I.indd 4 6/6/14 6:02:40 PM
José Martí, el pensamiento crítico... 17

J o s é M a rt í , e l p e n s a m i e n t o c r í t i c o
d e n u e s t ra A m é r i c a y l o s d e sa f í o s
del siglo xxi
(A modo de prólogo)

José Ramón Fabelo Corzo*

C uando el 30 de enero de 1891 el periódico


mexicano El Partido Liberal publicara el
ensayo “Nuestra América” de José Martí pocos
del xix, sino el planeta mismo en un futuro
previsible. Por eso su alcance normativo habría
de rebasar por mucho el contexto regional y
habrían pensado que aquel texto y su singular temporal más inmediato de su autor, a pesar
título se convertirían en el germen de lo que de que el título mismo del trabajo pareciera
llegaría a considerarse todo un proyecto de apuntar a fronteras geográficas restringidas.
siglo. Y no precisamente el del xx, para cuyo Martí estaba profetizando (y contribuyendo
inicio entonces faltaba una década, sino nada a lograr todo lo que en términos de pensamien-
menos que el del siglo xxi,1 cuya distancia to y acción era posible para su momento) un
temporal en relación con el momento en el lugar protagónico para esa nuestra América
que Martí diera a conocer su texto abarcaba en el reordenamiento del concierto universal
más de 100 años. de naciones. Fue capaz de captar las poten-
El ensayo del héroe cubano albergaba cialidades que esta región tenía para ello. Por
ciertamente una visión alternativa de lo que eso, para que se tuviera plena conciencia de
debía ser no sólo la América Latina de fines esa capacidad propia, su primer llamado era
a conocernos mejor a nosotros mismos, a mi-
rarnos con ojos autóctonos, a estudiarnos con
*
Investigador Titular del Instituto de Filosofía
reflexiones propias, utilizando para ello todo
de La Habana; Profesor-Investigador Titular de
lo que pudiera ser aporte del pensamiento
la Facultad de Filosofía y Letras de la Benemérita
Universidad Autónoma de Puebla. universal, pero manteniendo el entronque
1
Teniendo en cuenta las posibilidades contra- con lo nuestro porque, a fin de cuentas, “ni
hegemónicas que con asiento en América Latina y el libro europeo, ni el libro yanqui, daban la
el Caribe comenzaban a emerger desde inicios de clave del enigma hispanoamericano”.2 De ahí
la presente centuria, Boaventura de Sousa Santos que sea necesario leer “para aplicar, pero no
sugería ya en 2001 que “el siglo de nuestra América para copiar”;3 porque, de hecho, “se imita
bien puede ser el nombre del siglo que comienza”
(Boaventura de Sousa Santos, “Nuestra América.
Reinventando un paradigma subalterno de reco- 2
José Martí, “Nuestra América”, Obras com-
nocimiento y redistribución”, Chiapas, núm. 12. pletas, Tomo 6, Editorial de Ciencias Sociales, La
Recuperado de <http://www.revistachiapas.org/ Habana, 1991, p. 20.
No12/ch12desousa.html>). 3
Ibidem, p. 21.

0b. Prologo bueno III.indd 17 6/4/14 11:11:58 PM


18 José Ramón Fabelo Corzo

demasiado, y […] la salvación está en crear”.4 cuando el héroe cubano llamaba la atención
“Los pueblos que no se conocen han de darse sobre los rasgos peculiares de nuestro contex-
prisa por conocerse […] La universidad euro- to humano, no lo hacía porque le atribuyera
pea ha de ceder a la universidad americana. alguna cualidad racial especial. Todo lo contra-
La historia de América, de los incas acá, ha de rio, Martí era un firme opositor a la idea misma
enseñarse al dedillo, aunque no se enseñe la de la división de la humanidad en razas y que
de los arcontes de Grecia. Nuestra Grecia es claramente identificaba con una construcción
preferible a la Grecia que no es nuestra. Nos ideológica que buscaba legitimar relaciones
es más necesaria. […] Injértese en nuestras de opresión entre los seres humanos sobre la
repúblicas el mundo; pero el tronco ha de ser base de presuntas diferencias naturales entre
el de nuestras repúblicas”.5 ellos que tenían mayor presencia en textos
Había sido frustrante el resultado de la pseudocientíficos que en la realidad misma.
primera independencia latinoamericana. En “No hay odio de razas, porque no hay razas.
realidad, el cambio no alcanzó la radicalidad Los pensadores canijos, los pensadores de
esperada y “la colonia siguió viviendo en la lámparas, enhebran y recalientan las razas
república”;6 cambiaron las formas, mas no de librería, que el viajero justo y el observador
las esencias; la sociedad republicana conti- cordial buscan en vano en la justicia de la
nuó siendo profundamente injusta, opresora Naturaleza […]”.8
y colonial. No podía ser ese el puerto de Las diferencias entre los pueblos son
destino de la historia de nuestra América. Se de historia y de cultura, no de raza. Y esas
necesitaba un cambio de época, que debía diferencias no niegan, sino que reafirman lo
estar acompañado por un cambio del proyecto que Martí no tiene reparos en calificar como
de sociedad y de los intereses humanos que “identidad universal del hombre”.9 Pero, al
ésta ha de expresar. Ya no debían comandar mismo tiempo, esa identidad universal del
los intereses de los poderosos, sino los de los hombre no es lo que tienen de común todos
oprimidos o, para decirlo en palabras del poeta los hombres, sino aquello que expresa su
cubano, “el problema de la independencia no esencialidad histórica y que puede ser, según
era el cambio de formas, sino el cambio de la época y el lugar, mejor o peor expresada
espíritu. Con los oprimidos había que hacer por los hombres y pueblos concretos.
causa común, para afianzar el sistema opuesto En este sentido, la postura de Martí re-
a los intereses y hábitos de mando de los cuerda bastante a la de Hegel. Recordemos
opresores”.7 que para el filósofo alemán hay siempre una
Y ello era concebido por Martí como nece- especie de centro focalizador de la historia
sario no sólo para nuestra América, sino para universal.10 Ese lugar es ocupado por pueblos
la humanidad toda, cuya interconexión con que sucesivamente se convierten en deposi-
nuestra región veía como necesaria y esencial. tarios fundamentales de la Idea Universal.
Aquí es importante la siguiente aclaración: aun
8
Ibidem, p. 22.
4
Ibidem, p. 20. 9
Idem.
5
Ibidem, pp. 15, 18. 10
Véase G. W. F. Hegel, Lecciones sobre la
6
Ibidem, p. 19. Filosofía de la Historia Universal. Trad. José María
7
Idem. Quintana, Ediciones Zeus, Barcelona, 1970.

0b. Prologo bueno III.indd 18 6/4/14 11:11:58 PM


José Martí, el pensamiento crítico... 19

Esta noción hegeliana, si bien desechable la periferia del capitalismo, que fue histórica-
en sentido general por el idealismo histórico mente construida como tal para ser la otra
que entraña y por el conservadurismo que le cara necesaria de la modernidad capitalista,
impone la concepción de un fin para la historia, la cara oculta, signada por el colonialismo y el
alberga, no obstante, un grano racional que neocolonialismo, así como por la colonialidad
debe mantenerse. La universalidad histórica, heredada de ambos. De esa historia colonial
ciertamente, no existe en abstracto, sino a nace nuestra América y habría de hacerlo,
través del accionar concreto de los pueblos por supuesto, con intereses contrapuestos a
que componen el universo humano. En cada los de aquellos que se erigieron en sus centros
etapa de la historia universal, ciertos pueblos metropolitanos y que se aprovecharon de ella
desempeñan un papel protagónico como cen- egoístamente en beneficio propio. En algún
tros focalizadores de esa universalidad. En tal momento el despertar de nuestra América
sentido, la centralidad europea ha sido real y habría de significar no precisamente el fin de
no sólo un invento discursivo, aunque la razón la Historia a lo Hegel, sino el fin de la Historia
nunca ha sido que Europa albergue la Idea euro-centrada y el arranque de una nueva
Universal ni por ser ella el fin teleológico de la Historia. Es ahí donde se da el entronque
Historia, sino por constituirse esa región en el entre el proyecto de José Martí y los tiempos
sujeto práctico fundamental del proceso real que hoy mismo estamos viviendo.
de universalización histórica (que comienza a Martí avizoraba, casi en términos hegelia-
partir de 1492 y no desde los inicios de toda nos, el lugar central de nuestra América en la
historia, como supone Hegel) y por haber Historia. Señalaba el Apóstol de la Indepen-
ocupado un lugar central en lo que Immanuel dencia de Cuba:
Wallerstein llama “sistema-mundo moderno”,11
que no es otro que el sistema-mundo capitalis- Interrumpida por la conquista la obra natural
ta, en relación con el cual el resto del mundo y majestuosa de la civilización americana,
se constituyó como su periferia. se creó con el advenimiento de los europeos
En ese sentido no hay dudas sobre la cen- […] un pueblo mestizo en la forma, que con
tralidad europea durante una buena parte de la reconquista de su libertad, desenvuelve y
lo que llevamos de historia universal. Hoy, sin restaura su alma propia. Es una verdad extraor-
embargo, ante la crisis civilizatoria que atravie- dinaria: el gran espíritu universal tiene una faz
sa la humanidad, ante la insostenibilidad del particular en cada continente […] Toda obra
capitalismo, ante el agotamiento de las posibi- nuestra, de nuestra América robusta, tendrá,
lidades de progreso de ese sistema-mundo y la pues, inevitablemente el sello de la civilización
inminente necesidad de la emergencia de otro conquistadora; pero la mejorará, adelantará
alternativo, el centro focalizador de los proce- y asombrará con la energía y creador empuje
sos histórico-universales debe ir trasladándose de un pueblo en esencia distinto, superior en
paulatinamente a lo que ha sido hasta ahora nobles ambiciones […].12

11
Véase Immanuel Wallerstein, The Modern 12
José Martí, “Códigos Nuevos”, Obras com-
World-System, 3 vols., Academic Press Inc., Nueva pletas, Tomo 7, Editorial de Ciencias Sociales, La
York, 1974-1989. Habana, 1991, p. 98.

0b. Prologo bueno III.indd 19 6/4/14 11:11:58 PM


20 José Ramón Fabelo Corzo

Mas había diferencias esenciales entre Martí nuestro-americano tenía delante. Sabía muy
y Hegel, sobre todo en lo atenido a la com- bien desde dónde cabría esperar los prin-
prensión del lugar que uno y otro le atribuían cipales obstáculos: “[…] otro peligro corre,
a la América situada al sur del Río Bravo. acaso, nuestra América, que no le viene de sí,
Para Hegel, los americanos eran pueblos sin sino de la diferencia de orígenes, métodos e
historia. “América cae fuera del terreno don- intereses entre los dos factores continentales,
de, hasta ahora, ha tenido lugar la historia y es la hora próxima en que se le acerque,
universal. Todo cuanto viene ocurriendo en demandando relaciones íntimas, un pueblo
ella no es más que un eco del Viejo Mundo emprendedor y pujante que la desconoce y
y la expresión de una vitalidad ajena”.13 Los la desdeña”.16 “El desdén del vecino formida-
americanos son, por tanto, inferiores de por sí, ble, que no la conoce, es el peligro mayor de
con un futuro ambiguo que dependería de la nuestra América; y urge, porque el día de la
medida en que sean o no fiel desplazamiento visita está próximo, que el vecino la conozca,
de Europa. Si acaso, los del norte podrían la conozca pronto, para que no la desdeñe. Por
aspirar a algún futuro, siempre que éste fuera ignorancia llegaría, tal vez, a poner en ella la
europeo. Pocas posibilidades en ese sentido codicia. Por el respeto, luego que la conociese,
tendrían los pueblos del Caribe y de América sacaría de ella las manos”.17
Central y del Sur. “De América y su cultura, Y no se trataba –como reitera Martí– de un
especialmente por lo que se refiere a México problema de razas o de una especie de malicia
y Perú, es cierto que poseemos noticias, congénita inherente a nuestros vecinos del
pero nos dicen precisamente que esa cultura norte. Se trataba, sobre todo, de diferencias
tenía un carácter del todo natural, destinado históricas, propiciadoras de papeles diversos
a extinguirse tan pronto como el espíritu se en los acontecimientos internacionales. En ese
le aproximara”.14 sentido señala el héroe cubano que no “ha de
Cuán diferente es la postura de Martí, suponerse, por antipatía de aldea, una maldad
quien parece dirigirse a Hegel o a sus discípulos ingénita y fatal al pueblo rubio del continente,
americanos cuando enfáticamente afirma: “Y porque no habla nuestro idioma, ni ve la casa
calle el pedante vencido; que no hay patria en como nosotros la vemos, ni se nos parece en
que pueda tener el hombre más orgullo que sus lacras políticas, que son diferentes de las
en nuestras dolorosas repúblicas americanas”.15 nuestras; ni tiene en mucho a los hombres
Hegel nos sacaba de la Historia, Martí nos biliosos y trigueños, ni mira caritativo, desde
volvía a poner en ella. Hegel inauguraba el su eminencia aún mal segura, a los que, con
eurocentrismo hecho filosofía de la Historia. menos favor de la Historia, suben a tramos
Martí echaba las bases de la crítica filosófica heroicos la vía de las repúblicas […]”.18
al eurocentrismo histórico. Esos diferentes lugares en la Historia
Pero Martí era consciente de las dificul- favorecerían un acercamiento mayor a los
tades, peligros y retos que aquel proyecto ideales de libertad en nuestra América que en

13
G. W. F. Hegel, op. cit., p. 110. 16
Ibidem, p. 21.
14
Ibidem, p. 105. 17
Ibidem, p. 22.
15
José Martí, “Nuestra América”, op. cit., p. 18. 18
Idem.

0b. Prologo bueno III.indd 20 6/4/14 11:11:59 PM


José Martí, el pensamiento crítico... 21

la otra América y lo harían en la medida en la vieja Europa en sus dos guerras mundiales
que aquélla se mantuviera a buen resguardo que la América europea logró posicionarse
de la codicia de la segunda. De ahí que afir- como centro del siglo xx. Había terminado
mara Martí que “en relación estricta con sus por suceder precisamente lo que Martí preveía
diversos antecedentes, los países de nuestra como posibilidad y él mismo había intentado
América ascienden a la libertad segura y impedir. Así lo confesaría el 18 de mayo de
generosa en la misma proporción en que los 1895, precisamente el día antes de su muerte
Estados Unidos descienden de ella”. Y añadiría en combate, en una misiva inconclusa a su
que “los pueblos de América son más libres amigo mexicano Manuel Mercado: “ya estoy
y prósperos a medida que más se apartan de todos los días en peligro de dar mi vida por
los Estados Unidos”.19 mi país y por mi deber […] de impedir a
Pero, tal como lo temía Martí, el siglo xx tiempo con la independencia de Cuba que se
–el más cercano prospectivamente al héroe extiendan por las Antillas los Estados Unidos
cubano–, aunque llegó a ser ciertamente un y caigan, con esa fuerza más, sobre nuestras
siglo de América, no lo fue de “la nuestra”, sino tierras de América. Cuanto hice hasta hoy, y
de la otra, de la que él con gran tino calificó haré, es para eso”.22
como “América europea”.20 La historia parecía No pudo Martí lograr su objetivo de impedir
caprichosamente darle la razón a Hegel y no con la independencia de Cuba el avance de
a Martí. Era la Europa extendida a América la Estados Unidos. Poco menos de tres años
que a la larga se convertiría en el nuevo centro después de su caída en combate, el pujante
del moderno sistema-mundo capitalista. Como país del norte intervendría en la guerra que
señala Boaventura de Sousa Santos, “[…] el los cubanos libraban contra España –la misma
siglo europeo-americano conlleva poca nove- que Martí había encabezado hasta su muerte–,
dad; no es sino otro siglo europeo, el último frustrando así la independencia de la mayor
del milenio. Después de todo, Europa ha de las islas del Caribe, ocupando el país hasta
contenido siempre muchas Europas, algunas 1902 y dejando después una república media-
dominantes, otras dominadas. Estados Unidos tizada. De paso, el nuevo imperio se haría de la
de América es la última Europa dominante; posesión de Puerto Rico, las Filipinas y Guam,
como las previas, ejerce su poder incuestio- convirtiéndose así en potencia colonial.
nado sobre las Europas dominadas”.21 Sin descontar importantes antecedentes
Y fue utilizando a nuestra América como como aquel mediante el cual la nación mexi-
su primera y más cercana área de dominio y cana perdió más de la mitad de su territorio,
capitalizando en favor propio el desgaste de el siglo del imperialismo estadounidense había
comenzado en 1898 con la intervención en
la guerra hispano-cubana, alcanzando su
19
José Martí, “Las guerras civiles en Sudaméri-
ca”, Obras completas, Tomo 6, Editorial de Ciencias
último gran éxito entre 1989 y 1991 con el
Sociales, La Habana, 1991, pp. 26-27. derrumbe del llamado socialismo real en Eu-
20
José Martí, “Una distribución de diplomas en
un colegio de los Estados Unidos”, Obras completas,
Tomo 8, Editorial de Ciencias Sociales, La Habana, José Martí, “A Manuel Mercado”, Obras com-
22

1991, p. 442. pletas, Tomo 4, Editorial de Ciencias Sociales, La


21
Boaventura de Sousa Santos, op. cit. Habana, 1991, p. 167.

0b. Prologo bueno III.indd 21 6/4/14 11:11:59 PM


22 José Ramón Fabelo Corzo

ropa del Este y la desintegración de la Unión universal hegeliano. Y como ya la Historia


Soviética. No resulta nada extraño que, bajo había arribado a su reiterado final, lo más que
aquellas nuevas condiciones propiciadas por podía hacer esta desafortunada región del
estos últimos acontecimientos, el espíritu de mundo era aproximarse tanto como le fuera
Hegel pareciera nuevamente revolotear en las posible al ya para siempre centro europeo
cabezas de los intérpretes victoriosos de los vigente, se encontrara éste en Europa mis-
acontecimientos históricos y se reencarnara ma como en el pasado, en la América europea
con particular fuerza en un inspirado Francis como en el presente, o en cualquier otro país
Fukuyama, encargado directo de la renovada europeo honorario en algún futuro previsible.
puesta de moda del muy hegeliano “fin de la El neoliberalismo se presentaba como la mejor
Historia”.23 estrategia para lograr ese acercamiento. Los
El afamado politólogo estadounidense de tratados de libre comercio eran su concreción
origen japonés se apresuraba a darle sustento socioeconómica; el Área de Libre Comercio
teórico a lo que para muchos representaba ya de las Américas (alca) se dibujaba como su
una evidencia: la cancelación para siempre de futuro idílico.
toda posible alternativa a una Historia que no Sin embargo, muy pronto el renovado “fin
fuera la occidental. Al igual que para Hegel, el de la Historia” volvió a mostrase como lo que
“fin de la Historia” de Fukuyama representaba siempre ha sido: una ilusión falaz. Las políticas
el triunfo definitivo del sistema social que le neoliberales trajeron consecuencias nefastas
era contextual e ideológicamente más cerca- para América Latina y el Caribe. La ofensiva
no. Ese “fin”, que indicaba en ambos casos de tratados de libre comercio tuvo un franco
más un destino teleológicamente predetermi- debilitamiento, el alca nunca se hizo realidad.
nado que una terminación temporal, era –y Movimientos sociales y populares alternativos
sólo podía ser– europeo. Parecería raro que, se abrieron paso por doquier con productos de
en el segundo caso, tal certidumbre viniera mucho impacto, como la rebelión zapatista
de alguien cuya identidad personal fluctuara de 1994 en Chiapas, México, y el nacimiento del
entre Asia y América, pero es que tanto Japón Foro Social Mundial en 2001 en Porto Alegre,
como Estados Unidos pertenecen al grupo de Brasil.
naciones que, sin estar ubicadas geográfica- El “mundo donde quepan muchos mundos”
mente en Europa, bien pudieran considerarse, del zapatismo o el “otro mundo es posible” del
al decir de Noam Chomsky, “países europeos Foro Social Mundial son frases clave que eviden-
honorarios”.24 cian la esencia de uno y otro movimiento, en
América Latina y el Caribe, la América ambos casos, en franca oposición al decretado
nuestra de José Martí, parecía condenada “fin de la Historia” de Fukuyama y manifestando
a continuar fuera de la Historia. Nunca fue una abierta y cada vez más masiva resistencia a
y nunca sería centro depositario del espíritu la pretensión de otro siglo europeo. No parece
casual que ambos movimientos, junto a otros
muchos, hayan tenido su asiento inicial en esta
23
Véase Francis Fukuyama, El fin de la Historia y parte del mundo. ¿Sería el anuncio e inicio, por
el último hombre, Planeta, México, 1992, p. 474. fin, del siglo de nuestra América?
24
Noam Chomsky, “The New World Order”, Muchas otras evidencias de un cambio
Agenda, núm. 62, 1991, p. 13. importante en las realidades de nuestro con-

0b. Prologo bueno III.indd 22 6/4/14 11:12:00 PM


José Martí, el pensamiento crítico... 23

texto regional y de su impacto internacional en su idea sobre la necesidad de la unidad


comenzaron a llegar de la mano de trascen- de los pueblos de la región y en la búsqueda de
dentales transformaciones políticas y sociales un camino alternativo para nuestra evolución
de las que los propios Estados comenzaron a histórica, distinto al de Europa y al de Estados
ser protagonistas: procesos revolucionarios Unidos. La propia actualización del concepto
de nuevo tipo, aunque diversos entre sí, en “nuestra América” de José Martí y del ideario
Venezuela, Bolivia y Ecuador; resistencia de la que lo acompaña es otro componente carac-
revolución cubana y proceso de actualización terístico del nuevo imaginario que se viene
de su sistema socialista; retorno al poder del abriendo paso. A ello habría que sumarle el
Frente Sandinista de Liberación Nacional en rescate y renovación de importantes produc-
Nicaragua; triunfos electorales reiterados de tos genuinamente nuestro-americanos como
partidos de izquierda en Brasil, Uruguay, El la filosofía y la teología de la liberación, la
Salvador; postura antineoliberal, nacionalista teoría de la dependencia, la pedagogía del
y latinoamericanista de la llamada “era de los oprimido. Nuevos productos teóricos se decla-
Kirchner” en Argentina; el cada vez mayor pro- ran herederos de ese pensamiento alternativo
tagonismo de foros de asociación e integración y le otorgan renovados impulsos; son los
regionales, basados en nuevos principios de casos de la que podríamos identificar como
solidaridad y complementariedad y focalizados “teoría de la colonialidad (descolonialidad)”25
en la centralidad de los intereses comunes de o de la llamada “epistemología del sur”.26 Se
la región, como la Alianza Bolivariana para los
Pueblos de Nuestra América (alba), la Unión
de Naciones Suramericanas (Unasur) y la
Propuesta teórica desarrollada por autores
25
Comunidad de Estados Latinoamericanos y
como Aníbal Quijano, Enrique Dussel, Walter Mig-
Caribeños (celac), siendo esta última la pri-
nolo, Fernando Coronil, Edgardo Lander, Santiago
mera organización en la historia de la región
Castro Gómez y otros. A pesar de la diversidad de
que incluye todos los países de América Latina posiciones de las que parten estos autores, todos
y del Caribe (nuestra América), excluyendo a ellos tienen de común el enfrentamiento crítico al
su vez a Estados Unidos y Canadá (América eurocentrismo. Véase, por ejemplo, los libros colec-
europea). tivos: Edgardo Lander (comp.), La colonialidad del
No de menor importancia han sido las saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspec-
instituciones y los productos culturales que tivas latinoamericanas, clacso, Buenos Aires, 2000;
esta nueva centuria ha hecho nacer o ha Santiago Castro Gómez y Ramón Grosfoguel (eds.),
rescatado en el contexto latinoamericano y El giro decolonial. Reflexiones para una diversidad
epistémica más allá del capitalismo global, Pontificia
caribeño. Entre las primeras destaca, por su
Universidad Javeriana/Siglo del Hombre Editores,
importancia e insustituible papel, la cadena
Bogotá, 2007.
televisiva multinacional Telesur, con un perfil 26
El concepto y todo el despliegue teórico a
abiertamente pro-nuestro-americano y con su alrededor ha sido introducido y desarrollado por
una frase de presentación que es muestra Boaventura de Sousa Santos quien, a pesar de ser
elocuente de su compromiso social: “nuestro él mismo de nacionalidad portuguesa, se identifica
norte es el sur”. Entre los productos culturales plenamente con el contexto nuestro-americano
que se rescatan o se introducen se encuentra y asume como propio su lugar de enunciación.
una renovada ideología bolivariana, centrada Véase, entre otros textos, su libro Refundación del

0b. Prologo bueno III.indd 23 6/4/14 11:12:00 PM


24 José Ramón Fabelo Corzo

trata de la expresión teórico-conceptual de las tado alca y servir de contrapartida al alba, a


exigencias de una nueva época. la celac, a Unasur; todo ello es muestra de la
Tal conjunto de factores sólo tiene lugar contraofensiva anti-nuestro-americana que,
hoy en un contexto como el latinoamericano junto a los errores propios de una transición
o caribeño. Todo ello es indicativo de que, compleja por caminos diversos hasta ahora
efectivamente, podríamos encontrarnos en inéditos, evidencia que el proyecto actualizado
las primeras décadas del siglo de nuestra de Bolívar y Martí tiene todavía por delante
América; sin embargo, nada nos puede ofrecer un espinoso camino y que, si bien es una
plenas garantías de que así sea. El proyecto posibilidad real su materialización, es también
nuestro-americano no se realiza en automá- factible, una vez más, su frustración.
tico. Es la obra conjunta de múltiples sujetos, Ciertamente, el presente siglo tiene una
mujeres, hombres, movimientos y clases diferencia importante en comparación con el
sociales, naciones, asociaciones internacio- que tenía delante de sí José Martí. Hoy los
nales, todos ellos enfrentados a formidables límites temporales del sistema-mundo capi-
retos y peligros representados precisamente talista moderno y de una historia universal
por las “fuerzas del fin de la historia”, por las euro-centrada son mucho más evidentes e in-
tendencias más conservadoras de los “siglos mediatos. De hecho, resulta ya difícil pensar en
europeos”, empeñadas en hacer de la presente la prórroga por un siglo más de la entrada
centuria una más para la ya inextinguible en vigor de un proyecto alternativo a este
euro-centralidad de la historia universal. Ar- sistema sin que ello dé al traste con la propia
madas estas fuerzas de enormes poderes de sobrevivencia humana. De no terminar siendo
todo tipo, económicos, políticos, militares y, el siglo de nuestra América, el xxi puede ser
sobre todo hoy, mediáticos y (des)informáti- uno de los últimos que viva la humanidad.
cos, los pone a todos en función de frustrar Harto elocuente en este sentido es el úl-
cualquier cambio radical. timo Informe Planeta Vivo,27 según el cual los
Golpes parlamentarios a gobiernos pro- actuales niveles de consumo de la población
gresistas en Honduras y Paraguay; reiterados mundial dejan una huella ecológica ya de por
intentos golpistas en Venezuela, Bolivia y sí insostenible. Según nos comenta Jim Leape
Ecuador; permanencia del bloqueo econó- en la presentación del citado informe, Director
mico, comercial y financiero contra Cuba; General de wwf (World Wildlife Fund for Nature
continuas campañas mediáticas contra todo o Fondo Mundial para la Naturaleza), “estamos
proceso revolucionario, nacionalista o antineo- viviendo como si tuviéramos un planeta extra
liberal que se esté dando en nuestra región, a nuestra disposición. Utilizamos un 50% más
campañas que son políticas permanentes de de recursos de los que la Tierra puede proveer
las transnacionales de la (des)información; y, a menos que cambiemos de rumbo, esa
emergente Alianza del Pacífico que busca cifra crecerá muy rápido: en 2030, incluso
reeditar a la escala de lo posible el ya sepul-

27
Planeta Vivo. Informe 2012. Biodiversidad,
Estado en América Latina. Perspectivas desde una biocapacidad y propuestas de futuro, wwf. Recu-
epistemología del Sur, Universidad de Los Andes/ perado de <http://awsassets.panda.org/downloads/
Siglo XXI Editores, México, 2010. informe_planeta_vivo_2012.pdf>.

0b. Prologo bueno III.indd 24 6/4/14 11:12:00 PM


José Martí, el pensamiento crítico... 25

dos planetas no serán suficientes”.28 Pero, lo Es también –y sobre todo– en este contex-
más significativo de todo: la nación que centró to que el proyecto de nuestra América de José
la historia universal europea durante el siglo Martí adquiere renovada vigencia. No es nada
xx, la nación hegemónica del sistema mundo casual que, al concebirlo, el revolucionario
capitalista y que por doquier se muestra como cubano lo centrara precisamente en lo natural.
el modelo a copiar, es la más viva evidencia “Se entiende que las formas de gobierno de
de la imposibilidad de universalizar y eternizar un país han de acomodarse a sus elementos
su muy proclamado American way of life. “Si naturales”.30 “Por eso el libro importado ha
todo el mundo viviera como un ciudadano sido vencido en América por el hombre natu-
estadounidense –se dice en el Informe–, se ral. Los hombres naturales han vencido a los
necesitarían 4 planetas para regenerar la letrados artificiales. El mestizo autóctono ha
demanda de la humanidad”.29 vencido al criollo exótico. No hay batalla entre
Ya no parecen posibles más siglos euro- la civilización y la barbarie, sino entre la falsa
peos. Se van cerrando las opciones. A tono con erudición y la naturaleza”.31
la moda de los “pos” habría que decir que el De esta manera, hay que acudir a la natu-
futuro de la humanidad tendrá que ser pos-eu- raleza para vencer al “libro europeo” y “al libro
ropeo y, por consiguiente, pos-capitalista, o no yanqui”, sobre todo en la medida en que uno
será. En tal sentido, no puede olvidarse que la y otro son “falsa erudición”. Entonces, no sólo
autodestrucción de la humanidad es también es necesario el desarrollo de un pensamiento
una opción real a la que indefectiblemente propio, sino también que éste dirija su aten-
nos dirigiremos si no cambiamos el rumbo. Y ción a los elementos naturales que componen
sólo la acción consciente y mancomunada de nuestros pueblos. El autoconocimiento da la
un cada vez mayor número de sujetos podría clave de lo que debemos hacer con nosotros
hacer evitable ese destino. Apenas si estamos mismos y de nuestro posible lugar en los
a tiempo para hacerlo. procesos históricos universales. “Se ponen en
Lo que nos demuestra lo hasta aquí ex- pie los pueblos y se saludan. ‘¿Cómo somos?’
puesto es que el cambio necesario resulta ya se preguntan; y unos a otros se van diciendo
hoy no sólo una opción más, sino la única que cómo son […] Las levitas son todavía de
permitiría la sobrevivencia del ser humano. Francia, pero el pensamiento empieza a ser
Alcanzar otro mundo, más que una posibi- de América”.32
lidad, es entonces una exigencia de nuestra Pero, además de propiciar un pensamiento
propia existencia como especie. En lugar de propio, atento a la naturaleza particular que
vivir acorde con las demandas de la corrupta, nos constituye como pueblos históricos, el pro-
injusta e irracional sociedad de consumo que yecto nuestro-americano entraña la exigencia
hoy habitamos, la salvaguarda de la especie de un permanente pensamiento crítico y auto-
exige atendernos mejor a nosotros mismos crítico. Se trata de una crítica que busque un
como seres naturales, en nuestra propia na- constante mejoramiento humano, para lo cual
turaleza de seres vivos. ha de hallar su criterio en los intereses de los

30
José Martí, “Nuestra América”, op. cit., p. 20.
28
Ibidem, p. 4. 31
Ibidem, p. 17.
29
Ibidem, p. 44. 32
Idem.

0b. Prologo bueno III.indd 25 6/4/14 11:12:00 PM


26 José Ramón Fabelo Corzo

“de abajo”, en los históricamente oprimidos, pueden estar viviendo rodeados de un mundo
en los explotados de siempre. En ésos, que de podredumbre de cuya existencia apenas se
son los que más cerca están de la naturaleza, percatan. A ellos también se refirió también
hay que buscar la fuente de inspiración del Martí en los siguientes términos: “Cree el
pensamiento crítico y de la gobernanza de aldeano vanidoso que el mundo entero es
nuestros pueblos. su aldea, y con tal […]” de que a él le vaya
Suenan con absoluta vigencia las ideas de bien, “ya da por bueno el orden universal”.34
Martí al respecto: “Los pueblos han de vivir Y, a renglón seguido, añade: “lo que quede
criticándose, porque la crítica es la salud; de aldea en América ha de despertar. Estos
pero con un solo pecho y una sola mente. tiempos no son para acostarse con el pañuelo
¡Bajarse hasta los infelices y alzarlos en los a la cabeza, sino con las armas de almohada,
brazos! ¡Con el fuego del corazón deshelar como los varones de Juan de Castellanos:
la América coagulada! ¡Echar, bullendo y las armas del juicio, que vencen a las otras.
rebotando, por las venas, la sangre natural Trincheras de ideas valen más que trincheras
del país! En pie, con los ojos alegres de los de piedra”.35
trabajadores, se saludan, de un pueblo a otro, Y para la construcción de esas trincheras
los hombres nuevos americanos. Surgen los de ideas, bienvenidas sean las aportaciones de
estadistas naturales del estudio directo de la El pensamiento crítico de nuestra América
Naturaleza [...]”.33 y los desafíos del siglo xxi, que contiene
¿Por qué es necesario buscar esa fuerza investigaciones críticas procedentes de uni-
inspiradora del pensamiento crítico en los “de versidades, posgrados, centros de investi-
abajo”, en los que en el lenguaje contempo- gación, organizaciones sociales, cátedras del
ráneo y en la nomenclatura de Boaventura de pensamiento crítico, comunidades originarias,
Sousa Santos darían fundamento social para círculos, núcleos, destacamentos y universida-
una “epistemología del sur”? Precisamente des populares de nuestra América.
porque son ellos a quienes no les ha ido bien
en este mundo irracional. Son, por tanto, los
más sensibles a los cambios necesarios. No
es el caso de los privilegiados insensibles, que La Habana, Cuba, marzo de 2014

34
Ibidem, p. 15.
33
Ibidem, p. 21. 35
Idem.

0b. Prologo bueno III.indd 26 6/4/14 11:12:01 PM


Introducción 27

Introducción

E l pensamiento crítico de nuestra América


y los desafíos del siglo xxi es una obra
global inter y multidisciplinaria que ahora alza
humanas y naturales perpetradas por los
truculentos procesos de imperialización de
los dueños del planeta, cuya razón instrumen-
vuelo desde nuestra América para fundirse en tal intensifica la barbarie en todo el mundo y
la dialéctica antisistémica de los trabajadores acredita la descomposición y decadencia de
y pueblos del mundo. la civilización del dinero.
Las investigaciones que la componen Los autores y autoras que aglutina esta
conllevan una visión crítica que posibilita la obra crítica proceden de la mayoría de los paí-
desmitificación de los discursos sistémicos y del ses de nuestra América, por lo mismo piensan
orden dominante del capitalismo transnacional y luchan con la cabeza puesta en nuestras
del siglo xxi. Tienen además una sólida postu- circunstancias históricas y concretas, ajustando
ra emancipatoria y, por lo mismo, sus autores cuentas con las visiones y políticas eurocétricas,
y autoras trascienden la crítica teórica para así como con las actuales recolonizaciones que
asumir el compromiso histórico de la crítica exacerban la miseria material y espiritual de
práctica de las viejas y nuevas formas de los pueblos latinoamericanos y caribeños que
explotación y dominación sistémica. luchan por su total emancipación y la construc-
En una época gobernada por la ley del ción de una comunidad de hombres y mujeres
valor de cambio y el logro de la plusvalía como libres en armonía con la naturaleza.
fin supremo de la humanidad, y que por ende El libro El pensamiento crítico de nues-
ha universalizado la mercantilización de la tra América y los desafíos del siglo xxi está
existencia humana y de la propia naturaleza constituido por tres tomos que analizan una
hasta transformarlas en capital humano y capital diversidad de problemas históricos y concretos
naturaleza, libros como El pensamiento crítico de la región con el concurso de las ciencias
de nuestra América y los desafíos del siglo xxi sociales y las humanidades:
no sólo son necesarios sino urgentes, porque Tomo i : Política y poder en América
son trincheras de las tendencias insurgentes Latina; Resistencia y movimientos en Amé-
de los condenados de la tierra y contribuyen rica Latina; Educación y cambios sociales en
a forjar la conciencia histórica liberadora América Latina, y Marxismo y socialismo
para enfrentar y erradicar las devastaciones en América Latina.

0c. Introduccion bueno III.indd 27 6/4/14 11:12:17 PM


28 Introducción

Tomo ii: Estética, arte e ideología en Amé- La edición internacional de esta obra, sin el
rica Latina; Sociedad, humanismo y desarrollo apoyo incondicional y el alto compromiso con
sustentable en América Latina; Integración e el presente y el porvenir de nuestra América
inclusión en América Latina, y Pensamiento de la Universidad Central Marta Abreu de las
e historicismo en América Latina. Villas de Cuba, y de la Universidad Privada
Tomo iii: El sujeto y los cambios socia- Antonio Guillermo Urrelo del Perú, no hubiese
les en América Latina; Cultura e identidad sido posible.
en América Latina; Pensamiento cubano, y En nombre de los autores y autoras de
Filosofía y pensamiento crítico en América este libro sin fronteras, nuestro especial reco-
Latina. nocimiento a sus comunidades universitarias
Los lectores tienen en sus manos una y autoridades.
compleja herramienta epistémica para pensar
con cabeza propia, abierta al debate y a todos
los filosofares de los pueblos, particularmente Camilo Valqui Cachi
de los pueblos originarios. Miguel Rojas Gómez
Bienvenida la crítica a la que nada de lo Homero Bazán Zurita
humano le es ajeno. La Tierra, octubre 2013

0c. Introduccion bueno III.indd 28 6/4/14 11:12:18 PM


El sujeto y los cambios sociales
e n A m é r i c a L at i n a

9.1 Garzon.indd 29 6/4/14 11:12:36 PM


9.1 Garzon.indd 30 6/4/14 11:12:36 PM
Sujeto político y producción de sentido 31

Sujeto político
y producción de sentido

Édgar Javier Garzón P.*

[…] es decir, la política cedió su espacio a la armazón institucional de un apara-


to formal llamado Estado, como instrumento útil para la gestión de lo social; o,
en otras palabras, para la gestión del mundo de la necesidad.1

1. Acción política, inclusión [...] la política es una creación humana desple-


y bien común gada a través de la acción y el discurso; por eso
la labor no provee la igualdad sino la identidad.

E n primer término, nuestro accionar se en- En el mundo del animal laborans los sujetos
cuentra en el orden de la pertenencia a la son idénticos y el proceso que se propone es
ciudad, a la Polis en el sentido griego del término. el transitar de la naturaleza a la cultura y a la
Corresponde entonces a la condición que por emancipación de las condiciones dadas.2
naturaleza nos corresponde al pertenecer a la
ciudad: somos ciudadanos. Con razón suficiente Como una forma específica de generar
afirmaría Aristóteles en la Política que “un hom- cierta cualificación de la propia persona y
bre que no tenga ciudadanía, es menos que un de los otros con quienes se comparte el ser
animal”. Así las cosas, como habitantes de la Po- ciudadano.
lis nuestra condición natural es política, es decir, La referencia al Bien Común, al sentido
orientada hacia el Bien Común, dado que específico de la acción política, se refuerza
en una condición propia del ser humano: el
trabajo. Tal consideración permite desarrollar
* Profesional en Filosofía. Licenciado en
una serie de esfuerzos con arreglo afines:
Filosofía. Magíster en Investigación Social Inter-
disciplinaria. Profesor de Antropología Filosófica, desde responder a las necesidades humana-
Ética General, Filosofía del Arte, Seminario de Hu- mente puntuales como el techo, el alimento y
manidades y Cultura Ciudadana en la Universidad el vestido, hasta conseguir lo necesario para
Católica de Colombia. Profesor de Antropología considerar las necesidades de aquello cuyas
del Cine Colombiano, Antropología Colombiana, fuerzas no corresponden a lo que se requiere
Sociología Colombiana y General en la Universidad para adaptarse al medio y preservar la vida
Militar Nueva Granada.
1
Estudios Políticos, núm. 19. Medellín: julio-
diciembre 2001. Instituto de Estudios Políticos,
Universidad de Antioquia, p. 176. 2
Ibidem, p. 167.

9.1 Garzon.indd 31 6/4/14 11:12:36 PM


32 Édgar Javier Garzón P.

–tal es aquella condición política– como una rar opciones reales acerca de las posibilidades
forma de procurar el bien común. De esta de actuar en la clave del reconocimiento de
manera, aquellos que por ciertas condiciones lejanas al
accionar político se encuentran en las orillas,
El trabajo es el que construye el mundo que segregados y marginados, en vulnerabilidad.
no sería una realidad dada sino el producto, De allí surge la coyuntura de recurrir a
el resultado de la actividad humana. El trabajo determinados elementos metodológicos que
está definido por la utilidad e instaura una re- contribuyan a la formación de ciudadanas y
lación medios-fines o racionalidad instrumental ciudadanos a la luz de elevar su estatus de
y es a través de él como se crea el mundo, igualdad desde el ejercicio político y que per-
el hogar del hombre, su entorno vital, sujeto mita desarrollar tal categoría dado que
obviamente a los cambios impuestos por el
devenir histórico.3 […] la igualdad no es un atributo natural, lo
natural sería la identidad: la igualdad es un
Dado lo anterior, el trabajo corresponde a una artificio de la política, tiene un rango jurídico y
categoría de vital importancia en el desarrollo constituye un estatus, el estatus de ciudadano,
de la ciudad, en la medida en que responde a el derecho a tener derechos, otorgado a sujetos
una forma de actuar concreta, en una referen- individuales y distintos pero que comparten un
cia específica como respuesta a la necesidad espacio común y desarrollan sus acciones en la
de consolidar el Bien Común, de pasar de la esfera pública.5
lexis a la praxis, del discurso a la práctica
Para re-conocerse como ciudadanos y, en
[…] esto es porque la acción, hecha de praxis conjunto, crear un orden normativo que per-
y lexis (prácticas y discursos) es la que permite mita la coordinación de las acciones y de los
que los sujetos se presenten en la esfera pú- intereses colectivos.
blica, que sean reconocidos como iguales por En este orden de ideas, nuestra ciudad
sus pares, pero también como individualidades se encuentra tejida por una serie de grupos
diferentes que interactúan por medio de las humanos, cada cual con una serie de con-
palabras y las obras.4 notaciones y necesidades específicas, con
unas particularidades que marcan diferencias
Lo cual permite pensar en la opción de acer- entre unos y otros: en otras palabras, la
car la institucionalidad a los sectores de la ciudadanía que compone la ciudad se hace
ciudad en donde las posibilidades de acceso manifiesta desde la diferencia que se eviden-
a las diferentes ventajas que ésta posee, se cia en la pluralidad, condición que
encuentran restringidas por lo que relegan a
cierto número de ciudadanos a condiciones de […] alude a la idea de la distinción entre los
exclusión y abandono. Considerar una postura individuos: muchos ciudadanos reunidos en el
de inclusión en dinámicas sociales es conside- ágora, en el mundo público al cual se presentan
y donde son reconocidos como pares, como

3
Ibidem, p. 168.
4
Idem. 5
Idem.

9.1 Garzon.indd 32 6/4/14 11:12:36 PM


Sujeto político y producción de sentido 33

iguales en tanto que desarrollan prácticas y Proponer una metodología de trabajo para
discursos orientados a la búsqueda de las una línea de acción desde la Educación y la
garantías para una vida común.6 Cultura se formula como un reto para generar
herramientas necesarias en el cometido de
Ciudadanos individuales, sujetos diferentes asumir como bandera el propósito de construir
entre sí, que no constituyen una masa ni actúan ciudad, ciudadanos y ciudadanía desde una
como tal, que pueden pensar distinto, argumen- serie de compromisos apoyados en discursos
tar a favor o en contra de las acciones o de las y prácticas que remiten a la acción. Ya que
propuestas de sus pares, con la posibilidad de “al fin y al cabo los ciudadanos no nacen: se
aunar cada individualidad al tejido común, a la hacen y adquieren ese estatus en la práctica
ciudad, al grupo humano al que se pertenece. de la acción, esto es, en la vida activa,8 en
Esta condición de distinción que surge de la la medida en que el desarrollo de cualquier
pluralidad se convierte en condición de posibi- actividad que genere inclusión parte de consi-
lidad para construir lo común, para desarrollar derar las diferentes acciones que propicien un
condiciones específicas que potencien la acción trabajo específico que se instala en el mundo
política propia de todos los habitantes de la de los hombres, y ante todo en el universo
Polis, en virtud de comprender que la del ciudadano en sus condiciones, pues “[…]
es el ser humano que mira al mundo desde
[...] pluralidad no es diferencia, es distinción; y una actitud natural. Nacido en un mundo
tanto las identidades como las diferencias per- social, se encuentra con sus congéneres y da
tenecerían a la esfera de lo privado. En la esfera por sentada la existencia de éstos sin cuestio-
pública no hay diferentes, hay iguales; pares narla, así como da por sentada la existencia
despojados de sus particularidades gracias al de los objetos naturales que encuentra”;9
artificio de la ciudadanía. Las diferencias por sí es decir, de aquel que aún considera que
mismas no son lo que habría que reivindicar, sino otros pares pueden ofrecer ciertas luces ante
el rechazo de la exclusión, la estigmatización y la la penumbra de una existencia sumida en la
opresión que se ejerce en su nombre.7 condiciones alejadas del bien común, propio
de la naturaleza y acción de otros ciudadanos
Entre tanto, considerar el desarrollo de como sujetos políticos.
dinámicas de inclusión social responde a la
necesidad de develar la acción política del 2. Experiencia, vivencia
ciudadano y su injerencia en lo público, la y reconocimiento
participación institucional en el desarrollo
de diferentes competencias que son el sedi- La autoexplicación de mis propias vivencias
mento, la base del trabajo que se realiza y se ocurre dentro de la pauta de mi experiencia.10
desarrolla en consonancia con el acercamiento
de la institucionalidad a los ciudadanos que
por condiciones específicas son determinados 8
Ibidem, p. 183.
bajo la condición de población vulnerable. 9
Shutz, Alfred. La construcción significativa del
mundo social. Introducción a la sociología compren-
6
Ibidem, p. 174. siva. Paidós, Barcelona: 1993, p. 128.
7
Ibidem, p. 175. 10
Ibidem, p. 135.

9.1 Garzon.indd 33 6/4/14 11:12:36 PM


34 Édgar Javier Garzón P.

En la medida en que se proponen vías de avanzada concede el beneficio de clarificar las


acceso para el desarrollo de acciones en diversas intenciones con el propósito de aterri-
pro de los semejantes, las experiencias que zar y acondicionar el contenido de tal oferta a
se derivan de allí se convierten en opciones las necesidades de cada grupo humano dado
reales que permiten potenciar el contenido que “en el mundo cotidiano, en el cual tanto yo
de las diferentes propuestas que soportan el como tú aparecemos no como sujetos trascen-
trabajo que orienta la experiencia de trabajo dentales sino psicofísicos, corresponde a cada
alrededor de las implicaciones de discursos y corriente de vivencias del yo una corriente de
acciones en torno a la inclusión del sujeto en vivencias del tú”12 que, aunque diversas, son
las diversas dinámicas sociales. Las vivencias fundamentales al momento de insertarse en
que surgen de cada oportunidad de trabajo en los diferentes espacios de la ciudad con la
diferentes lugares de la ciudad exponen, por finalidad de no asumir que un entramado
una parte, el significado de la experiencia de conceptual y la metodología adquirida para
quienes habitan en cada porción del territorio; presentarlo es apta para toda la ciudad y, en
y por otra, el papel de cualquier profesional virtud de ello, válida para generar procesos
en medio de la ciudadanía y las implicaciones de inclusión; desconocer las características
que se derivan del encuentro entre unos y que determinan y diferencian a un grupo de
otros. Por tanto, “sólo aprehendo las vivencias otro puede ahondar, sin fin, la exclusión que
de otro mediante la representación signitivo- de suyo ya particulariza a ciertos ciudadanos
simbólica y considero su cuerpo o cualquier y a ciertos sectores.
artefacto cultural que él haya producido como Reconocer las consideraciones particulares
un ‘campo de expresión’ de esas vivencias”,11 que identifican a una comunidad se convierte
campo que se constituye a partir de un taller en una senda que marca el derrotero para
en el barrio, de una visita guiada por los cen- afianzar las acciones correspondientes a los
tros históricos, de una capacitación en Edu- procesos de inclusión:
cación Ambiental, de un curso en Seguridad
Ciudadana, entre otras expresiones de trabajo Ello implica que tú y yo somos, en un sentido
propias de la dinámica social que propenden a específico, “simultáneos”, que “coexistimos”,
la inclusión de ciudadanas y ciudadanos desde que nuestras respectivas corrientes de con-
su participación en las diferentes actividades ciencia se intersectan […] veo entonces mi
que la institución prepara y desarrolla en las propia corriente de conciencia y la tuya en un
diversas localidades y territorios. solo acto intencional que abraza a ambas. La
En el universo de la construcción de ini- simultaneidad implicada en este caso no es la
ciativas que se desarrollan en torno a la inclu- del tiempo físico, que es cuantificable, divisible y
sión social, el contenido de las mismas debe espacial. Para nosotros el término simultaneidad
orientarse desde el reconocimiento de las es más bien expresión del supuesto básico y
comunidades hacia donde se orienta la oferta necesario del que parto, que es el de que tu
de capacitación y formación. Este trabajo de corriente de conciencia tiene una estructura
análoga a la mía.13

12
Shutz, Alfred, op. cit., p. 131.
11
Ibidem, p. 130. 13
Ibidem, p. 132.

9.1 Garzon.indd 34 6/4/14 11:12:37 PM


Sujeto político y producción de sentido 35

El carácter de simultaneidad concede condicio- patía, la identificación con las formas de vida y
nes necesarias para coexistir desde las intersec- los modelos de vida, se convierten en referentes
ciones e interacciones que se desprenden de la específicos y características esenciales que no
semejanza que abrigamos con los otros como pueden ser obviadas al momento de reconocer
pares: tales analogías en nuestra estructura una comunidad para desarrollar acciones en pro
consciente permiten que al momento de de- de su crecimiento y organización.
sarrollar cualquier tipo de iniciativa que incluya Por tanto, se trata de desarrollar una serie
porciones de ciudadanía con características de acciones con significado que impriman en
especiales, se haga la distinción necesaria para cada comunidad posibilidades de mejora conti-
reconocer que tales intersecciones están mar- nua en sus procesos de construcción y cohesión.
cadas por una distinción particular que puede Se trata de impulsar acciones expresivas a partir
ser garantía del éxito del trabajo planeado. de las cuales
Así las cosas, conocer la comunidad con la
cual se pretende desarrollar procesos de reco- [...] queremos significar aquellas en que el actor
nocimiento e inclusión se convierte a su vez en trata de proyectar hacia afuera los contenidos
un reto particular de carácter prioritario, en la de su conciencia, sea para conservar a estos
medida en que todas las acciones referidas al últimos para su propio uso posterior o de
desarrollo de tales actividades han de concen- comunicarlos a otro. En cada uno de estos dos
trarse en tener presentes las características del ejemplos tenemos una acción auténticamente
grupo a quien va dirigido el trabajo, procurando planeada o proyectada cuyo motivo –para– es
eliminar tanto la generalización al momento de que alguien tome conocimiento de algo.15
interactuar con la ciudadanía, como la mala
interpretación de las diversas expresiones de Es decir, despierte su sentido de pertenencia,
un determinado grupo en aras de justificar se apropie y sienta como suyo el lugar que
nuestra semejanza. habita, y oriente su esfuerzo para procurar el
mayor bienestar para sí y para los demás con
Así, yo estoy interpretando tus vivencias desde la óptica de aprovechar todo el conocimiento
mi propio punto de vista. Aunque tuviera un que por derecho es propio del grupo humano,
conocimiento ideal de todos tus contextos de como de aquel que es ofrecido y que puede
significado en un momento dado, y fuera por lo generar condiciones de altivez.
tanto capaz de ordenar todo el repositorio de tu
experiencia, no podría sin embargo determinar si
tus contextos particulares de significado, en los
cuales yo ordené tus vivencias, son los mismos 3. El poder creador de la comunicación
que tú estabas utilizando.14
El vestido de las cosas es el lenguaje.16

En este orden, movimientos corporales, percep-


La riqueza que representa la diversidad cul-
ción de sonidos, la palabra y su significado, uso
tural se bosqueja como una posibilidad en la
de signos y la respectiva interpretación, la em-
15
Ibidem, p. 145.
16
Muñoz, José. Presencias y Ausencias cultura-
14
Ibidem, p. 135. les. Corprodic, Bogotá: 1993, p. 181.

9.1 Garzon.indd 35 6/4/14 11:12:37 PM


36 Édgar Javier Garzón P.

que se encuentra fincado el conocimiento del mensajes o de ideas, ni tampoco una señal
otro y el respeto por las diferencias. Entre indicadora del mundo externo.18
tanto, aparece la comunicación como una vía
de acceso a la riqueza que abriga la cultura y Y en esta medida la escritura, como segundo
su abanico de posibilidades. En este sentido, elemento comunicativo y por ende construc-
la primera manifestación comunicativa por la tivo, reorienta la noción del conocimiento, pa-
cual podemos acceder a nuestros semejantes sando del relato a la oración: y en este orden,
corresponde a la oralidad: afirmar que el lenguaje construye el mundo y,
con esta consideración, decir sin vacilar que
La forma primaria de comunicación es la oral vivimos inmersos en el lenguaje.
(en el sentido de hablar en una situación cara La posibilidad de construcción que gene-
a cara). La primera forma de comunicación de ran el lenguaje y la comunicación permite que
nuestra especie y de cada uno de nosotros la llamada “fantasía creadora” que determina la
como individuo, es siempre oral: sonidos inter- naturaleza humana agudice los sentidos y
comunicados, producidos e interpretados por coloque el intelecto en la dinámica de consi-
nuestros cuerpos.17 derar el sinnúmero de eventos y actividades
que se pueden formular a partir del poder
Por medio de los cuales se hace accesible el creador de la conversación, que, sucediendo
mundo del otro: esta primera instancia comu- entre semejantes, descubre un universo de
nicativa corresponde a la opción preliminar de posibilidades alrededor del trabajo con comu-
garantizar que el otro sea reconocido desde nidad. “La primera idea es que el mundo social
esa misma capacidad. consiste en actividades. Si se me pregunta
Al momento de considerar la orientación cuál es la sustancia del mundo, contestaría
de iniciativas de trabajo con la ciudadanía, que son las conversaciones, definiéndolas
la interacción que acontece a partir de la como diseños de actividades conjuntas entre
comunicación oral permite el reconocimiento semejantes”.19
de los otros y de las relaciones que pueden
ser tejidas bajo condiciones de posibilidad 4. Cultura y acción social
para constituir el mundo de los asuntos del
ser humano, en razón de que Todo interpretación persigue la evidencia.20

[...] la función primaria del lenguaje es la En el universo de la naturaleza humana apa-


construcción de mundos humanos, no simple- rece el papel de la cultura como el conjunto
mente la transmisión de mensajes de un lugar de formas, modelos o patrones a través de
a otro. La comunicación se torna así un proceso los cuales una sociedad puede regular el
constructivo, no un mero carril conductor de comportamiento de los seres humanos que

18
Ibidem, p. 272.
17
Fried Schnitman, Dora. Nuevos paradigmas, 19
Ibidem, p. 274.
cultura y subjetividad. Paidós, Buenos Aires: 1994, 20
Weber, Max. Economía y sociedad: Esbozo de
p. 268. sociología comprensiva. fce, México: 1944, p. 9.

9.1 Garzon.indd 36 6/4/14 11:12:38 PM


Sujeto político y producción de sentido 37

la conforman. Por ende, costumbres, prácti- es más accesible la comprensión de la dis-


cas, códigos, normas y leyes se incluyen en tinción entre cada comunidad.
el contenido de la cultura, lo cual permite En este orden de ideas, aparece ante
afirmar que ésta “no es sólo un ornamento nosotros, en el desarrollo de la cultura, la
de la existencia humana, sino que es una acción social como posibilidad de realización
condición esencial de ella”.21 de diversos elementos culturales que proveen
La cultura –cultum, cultivo– ofrece, como orientación a la conducta y el comportamiento
dice la Unesco en la declaración de México de los integrantes de una comunidad. En ese
(1982), la capacidad de reflexionar sobre sí sentido, “la acción social, por tanto, es una
mismo, pues ella hace de nosotros seres espe- acción donde el sentido mentado por su sujeto
cíficamente humanos, racionales, críticos y éti- o sujetos está referido a la conducta de otros,
camente comprometidos. Es entonces a través orientándose por ésta en su desarrollo,”24 el
de la cultura como el hombre se expresa, toma cual se potencia a partir de admitir las formas
conciencia de sí mismo, se reconoce como un de vivir del otro, con el único límite de que
proyecto en constante construcción, procura esas formas de obrar no atenten contra la
nuevas significaciones para su vida, cuestiona integridad, la vida y los bienes de ningún
sus realizaciones y triunfos, crea y desarrolla otro, pues es un punto clave que debe ser
obras que trascienden su contingente existen- afrontado por los diversos grupos sociales en
cia. “Sin hombres no hay cultura por cierto, la actualidad. Así las cosas, la comunicación
pero igualmente, y esto es más significativo, intercultural se convierte en el puente para
sin cultura no hay hombres”.22 ampliar el horizonte de reconocimiento entre
En este orden de ideas, la cultura iguales en cuanto al género, pero distantes en
aparece en la naturaleza humana como tanto constitución cultural pues “se pueden
una condición de cultivo del Espíritu por observar en la acción social regularidades de
medio de la cual el hombre completa su hecho: es decir, el desarrollo de una acción
naturaleza y la provee de mayor sentido, repetida por los mismo agentes o extendida
lo cual permite reconocer que “somos ani- a muchos”.25
males incompletos o inconclusos que nos De esta manera, la comunicación intercul-
completamos o nos terminamos por obra tural significa apropiación de lo generado por
de la cultura y no por obra de la cultura otras configuraciones culturales cuando las
en general sino por formas en alto grado mismas obedecen a intereses y finalidades que
particulares de ella”; 23 es decir, partimos comparten un conglomerado social y que pue-
de las elaboraciones culturales que deter- den ser afines con quien las generó, dado que
minan las múltiples realizaciones de cada “llamamos ‘motivo’ a la conexión de sentido que
pueblo en particular a partir de las cuales para el actor o el observador aparece como el

21
Geertz, Clifford. La interpretación de las cul-
turas. Gedisa, Barcelona: 2001, p. 52. 24
Weber, Max, op. cit., p. 5.
22
Ibidem, p. 55. 25
Ibidem, p. 23.
23
Idem. 26
Ibidem, p. 10.

9.1 Garzon.indd 37 6/4/14 11:12:38 PM


38 Édgar Javier Garzón P.

fundamento con sentido de una conducta”.26 Lo vinculada al ambiente, a todo lo que nos
anterior implica convicción argumentativa y de- rodea, nos afecta, nos determina. El con-
mostración, en vez de coacción o intimidación; texto de nuestro país, incluso de nuestro
en otras palabras, identificación y consolidación continente, posibilita la capacidad de afinar
de diferentes motivaciones que se convierten la razón, los sentidos y, por ende, la acción
en el semillero para generar trabajo con la ciu- para realizar una lectura profunda de los
dadanía, y, al mismo tiempo, el reconocimiento acontecimientos que expresan el modus
y el intercambio de formas culturales. Y en este operandi de un sujeto político tan particular
orden comprendemos que “la acción social se como el sujeto latinoamericano. Ahora bien,
orienta por las acciones de otros, las cuales ¿cómo es este sujeto? ¿Qué lo configura, lo
pueden ser pasadas, presentes o esperadas define? ¿Cómo se encuentra situado? Abor-
como futuras”27 y vinculadas al entramado dar estas y otras interrogantes permitiría
profundo de las relaciones culturales. disponer de un modus vivendi que vincule
En este contexto la acción social se refuerza a los problemas reales, teorías y conceptos
en los contenidos relacionales de la interacción para validar y fecundar acciones políticas
humana para revertir sus contenidos en la concretas.
relación social por la que debe entenderse
una conducta plural –de varios– que, por
el sentido que encierra, se presenta como Referencias
recíprocamente referida, orientándose por
esa reciprocidad. “La relación social consiste, Estudios Políticos, núm. 19. Medellín: julio-
pues, plena y exclusivamente, en la probabi- diciembre 2001. Instituto de Estudios Políticos,
lidad de que se actuará socialmente en una Universidad de Antioquia
forma (con sentido) indicable”28 y referida a la Fried Schnitman, Dora. Nuevos paradigmas, cultura
comunidad, la cual podemos entender como y subjetividad. Paidós, Buenos Aires: 1994.
“una relación social cuando y en la medida en Geertz, Clifford. La interpretación de las culturas.
que la actitud en la acción social se inspira Gedisa, Barcelona: 2001.
en el sentimiento subjetivo (afectivo o tradicio- Muñoz, José. Presencias y ausencias culturales.
nal) de los partícipes de construir un todo”.29 Corprodic, Bogotá: 1993.
Shutz, Alfred. La construcción significativa del
5. A modo de cierre mundo social. Introducción a la sociología
comprensiva. Paidós, Barcelona: 1993.
Al considerar la condición humana, conside- Weber, Max. Economía y sociedad: Esbozo de socio-
ramos nuestra propia condición (individual) logía comprensiva. fce, México: 1944.

27
Ibidem, p. 18.
28
Ibidem, p. 21.
29
Ibidem, p. 33.

9.1 Garzon.indd 38 6/4/14 11:12:39 PM


Partidos políticos y juventudes en América Latina en el siglo xx... 39

P a rt i d o s p o l í t i c o s y j u v e n t u d e s
e n A m é r i c a L at i n a e n e l s i g l o x x .
A n á l i s i s c o m pa r a t i v o s

Carlos Arturo Reina Rodríguez*

D urante el siglo xx las juventudes latinoa-


mericanas se vieron limitadas por varias
corrientes de interpretación social provenien-
existieron movimientos que intentaron generar
procesos de transformación de sus sociedades,
y que fueron constituidos por sectores de la
tes de campos diversos y convergentes. Un juventud que se articularon a los partidos po-
argumento señala que la participación de la líticos o a movimientos de carácter cultural.
juventud vino de la mano de la influencia de La ponencia tiene como objetivo mostrar
los procesos contraculturales generados en la forma en que las juventudes se vincularon
países como Estados Unidos a mediados del si- a los partidos políticos como una forma de as-
glo xx. Según esto, ellos fueron los que desen- censo y reconocimiento social que fue más allá
cadenaron varias manifestaciones juveniles en de la representación clásica del estudiante,
todo el continente. Esas perspectivas han sido para mostrar de qué manera formaron parte
alimentadas por investigadores de campos de los procesos de transformación social y de
como la sociología y la antropología, y cuyas ascenso y consolidación de estructuras bur-
expresiones son representadas comúnmente guesas o, en su defecto, de la supresión de las
como expresiones culturales urbanas juveniles mismas. Los jóvenes de las “Camisas Rojas”
que se articulan por lenguajes diversos, entre en los años treinta en México, “Los Nuevos”
ellos las músicas y las estéticas modernas de y “Los Leopardos” en Colombia en la década
la cultura pop. de los años veinte, o las juventudes que se
Por otro lado, existen estudios que abordan vincularon al proceso revolucionario cubano,
los movimientos estudiantiles como principales son algunos de los casos que a través de una
formas de manifestación de la juventud en perspectiva comparativa se pueden observar
Latinoamérica, teniendo como punto de partida a lo largo de la historia del siglo xx, con miras a
los años cincuenta, y en particular la influencia una nueva interpretación de las juventudes
de la revolución cubana en los países que la en América Latina.
componen. Si bien esto es cierto, previo a ello
La comparación como referente
metodológico en la historia
* Candidato a Doctor en Historia, Universidad
Nacional de Colombia. Magíster en Investigación Los estudios de historia latinoamericana
Social. Licenciado en Ciencias Sociales. comparada revelan un interés creciente por

9.2 Reina.indd 39 6/4/14 11:12:52 PM


40 Carlos Arturo Reina Rodríguez

realizar diversas investigaciones que van encuentran en él la posibilidad de tejer de


desde fenómenos económicos, como los pre- manera sistemática puntos de encuentro en
sentados por Brown y Linder (1995) para los una relación espacio-temporal que “aspira
casos de Venezuela y México; políticos, como siempre a reconstruir la realidad pasada desde
el realizado por Medófilo Medina y Margarita perspectivas presentes, que a su vez están re-
López (2003) en el caso de Venezuela, aun- lacionadas con expectativas de futuro, aunque
que tomando elementos latinoamericanos; y el futuro sea mediatizado de esta manera”
otros, como los realizados por Morner, Viñule (Kocka, 2002: 44).
y French (1979) en relación con la historia de Pero, ¿por qué emplear el método compa-
la región. Este tipo de estudios y otros simila- rativo para indagar acerca de una historia de
res revelan en común varios referentes: por los jóvenes en Colombia o en América Latina?
un lado la tendencia a utilizar la comparación Por un lado, es evidente que otros campos
como estrategia para entender las realidades como la sociología y la antropología han de-
históricas de nuestra región; y por otro, la po- sarrollado una serie de teorías alrededor de
sibilidad de tomar temáticas tradicionalmente los jóvenes a lo largo y ancho del continente.
no relacionadas para construir a través de un Dichas investigaciones y sus amplios resulta-
ejercicio comparativo nuevos campos de cono- dos son fruto del creciente interés despertado
cimiento ajustados a nuestros contextos. en la región a partir de finales de la década de
Al respecto, una característica del método los años ochenta –aunque de manera tardía
comparativo es la “capacidad para el estable- frente a estudios realizados en países como
cimiento de similitudes y diferencias evolutivas Estados Unidos y España–.
y para buscar las causas de las mismas, si el Advertir sobre la historia de los jóvenes
historiador encuentra en un sistema vecino en México, en Cuba o en Colombia implica
un fenómeno evolutivo similar” (Bloch, 1999: la reconstrucción de un buen número de
12), en el que se puedan observar símiles o variables que intervienen allí y que van
diferencias que permitan dar una perspectiva desde los campos socioculturales hasta los
más amplia al investigador frente a un proble- políticos y económicos propiamente dichos,
ma determinado. para entender que hay más de una juventud
De manera similar, Kocka (2002), en su y que la diferenciación social, así como las
definición acerca de la comparación histórica, desigualdades en cuanto a riqueza y empleo,
indicó que ésta se caracteriza por examinar ejercen aquí todo su peso. No sólo es el hecho
sistemáticamente, a partir del planteamiento de realizar dicha reconstrucción, sino que
de preguntas directas, las semejanzas y dife- además es necesario explicar el porqué de
rencias de dos o más fenómenos históricos, estos procesos.
y sobre ello describir y explicar en lo posible Esto conlleva a una elección de unidades
dichos fenómenos con la mayor confiabilidad, de comparación que deben estar ajustadas a
lo que además para Kocka implica también las interrogantes señaladas anteriormente. La
“formular afirmaciones de amplio alcance sobre elección de unidades de comparación vendrán
acciones, experiencias, procesos y estructuras a ser establecidas a partir de hilos conduc-
históricas”. El método en sí no es exclusivo tores, es decir, los porqués, los cuándo, los
de los historiadores y de hecho es utilizado dónde, que se evidencien para cada uno de
por investigadores de distintos campos que los casos; y en segundo lugar, las dinámicas

9.2 Reina.indd 40 6/4/14 11:12:53 PM


Partidos políticos y juventudes en América Latina en el siglo xx... 41

que éstos provean desde una perspectiva aspectos como lo urbano y lo rural, la política
intensiva, de querer mostrar el fenómeno en o la cultura y mucho más si pensamos en los
cada caso en particular, y desde otra exten- contextos y coyunturas históricas que definen
siva de observar su trascendencia e impacto hechos y acontecimientos.
sobre otros campos posibles de interpretación. No obstante, estas percepciones liminales
En términos de la historia de los jóvenes, la están sujetas, como señala el antropólogo Víc-
posibilidad de unidades comparativas relacio- tor Turner (1988), a unos ritos de paso que se
nadas con las formas de asociación de éstos, evidencian sobre todo en lo que él denomina
las formas de reclutamiento, vinculación a los como crisis vitales, en donde,
movimientos estudiantiles o la apropiación de
elementos socioculturales foráneos, podría [...] este proceso presenta una serie de mo-

generar otras posibilidades investigativas para mentos críticos de transición que todas las

entender nuestras realidades así como sus sociedades ritualizan y señalan públicamente

procesos, además de identificar las formas en con ceremonias apropiadas para inculcar la

que los jóvenes latinoamericanos resolvieron importancia del individuo y del grupo, entre

problemas similares bajo contextos parecidos. los miembros vivos de la comunidad. Dichos

Este es el punto de partida. momentos importantes son el nacimiento, la


pubertad, el matrimonio y la muerte (1988:
La Juventud como concepto 172).
para la historia
Estos elementos son pieza clave a la hora
La “integración” de la juventud en el campo de de identificar la participación de la juventud
los estudios históricos aún es bastante pobre. colombiana en el periodo de estudio, pues los
Esto obedece a varias razones. La primera y campos escogidos para observar dicha activi-
quizá la más importante tiene que ver con la dad corresponden a momentos de iniciación,
dificultad de definirla como concepto, debido como en el caso del ejército, la juventud polí-
a que existen diversas interpretaciones de ella. tica, el estudiantado y las manifestaciones de
Como afirman los historiadores Giovanni Levy cultura presentes en distintos momentos de la
y Jean Claude Schmitt, “escribir una historia historia nacional.
de los jóvenes, implica por consiguiente, una Es en estos momentos, afirma Turner,
pluralidad de perspectivas: en la medida en durante la fase de liminilidad, donde el sujeto
que es el término de una fase de socialización se ve librado de la estructura y desaparece
previa a la edad adulta, la juventud reúne en cualquier referencia, rango, estatus social, y
sí numerosos aspectos del momento ‘liminal’” los sujetos son reducidos a la uniformidad
(1996: 11). y al igualitarismo, bajo una denominación
En efecto, al depender de lo que los senti- aparentemente única, como cuando nos refe-
dos pueden percibir, el concepto de juventud rimos a los estudiantes o los soldados, como
se altera de acuerdo con las circunstancias que sinónimos de juventud. Turner agrega que
en ella se inscriban. Es posible que lo que para existen unos indicadores de la liminidad
una sociedad corresponda a la definición de que se traducen en la invisibilidad estructural
juventud, para otra no lo sea completamen- de los novicios sometidos a los rituales de
te. Lo mismo ocurre si tenemos en cuenta crisis vitales:

9.2 Reina.indd 41 6/4/14 11:12:53 PM


42 Carlos Arturo Reina Rodríguez

[...] como por ejemplo, son marginados de las Afirma Alba que
esferas de la vida diaria, cómo son disfrazados
con colorantes o máscaras, o cómo se les vuelve La juventud no forma un grupo aislado, sino
inaudibles por medio de reglas de silencio, son que existe dentro de sociedades determinadas,
igualados y despojados de todas las distincio- en determinados periodos. Se es joven siempre en
nes seculares de status y de los derechos de un contexto concreto, no en abstracto. Esto
propiedad. Además se les somete a todo tipo quiere decir, desde luego, que lo que cada edad
de pruebas para enseñarles a ser humildes y sociedad consideran como joven, será para
(1988: 179). esta historia, la juventud (1975: 16).

En efecto, la juventud termina siendo un En ese sentido, el trabajo del historiador


grupo social ritualmente organizado, o políti- requiere más esfuerzo, pues no basta con
camente activo en determinados momentos describir a los personajes que se dieron a co-
de la historia (Alba, 1975: 14). Por otro lado nocer antes de cierta edad, fijada de manera
están las clasificaciones en torno a la edad, arbitraria. Del mismo modo que una serie de
la correspondencia jurídica o la interpretación biografías de mujeres célebres no sería una
política. Éstas contienen un valor indicativo historia de la mujer, una lista de niños preco-
pero “no bastan para definir los contextos de ces no sería una historia de la juventud. Por
una historia social y cultural de la juventud”, eso, agrega Alba, al realizar una historia social
pues adolescencia, juventud, jóvenes, puber- y cultural de la juventud ésta deberá tener en
tad, en apariencia hacen relación a lo mismo, cuenta lo que la sociedad ve como juventud,
pero no definen el mismo sentido ni ahora ni lo que los jóvenes piensan y sienten sobre sí
hace cien años. “Una vez, restablecidas en mismos y lo que los adultos piensan y sienten
su contexto, las palabras, las categorías y las acerca de los jóvenes de su época.
clases recobran para el historiador todo su Además se deben tener en cuenta otros
peso” (Levi y Schmitt, 1996: 16). aspectos en el análisis narrativo expresado en
Por esta razón, y en consonancia con los la envidia a los jóvenes por parte de quienes
aportes de Víctor Alba, no se adopta un crite- ya no lo son; sumisión o rebelión de los jóve-
rio único frente al concepto, más allá del que nes respecto a los adultos; respeto o desdén
permite establecerlo como un periodo entre la por la vejez; conformismo o inconformismo
niñez y el mundo adulto, “porque esto sería de los jóvenes y muchas otras actitudes po-
antihistórico” (Alba, 1975: 16). Podemos hablar sibles (Alba, 1975: 16). Los cambios en estas
de la juventud en la actualidad, pero en realidad interpretaciones obedecen a los cambios de
hablamos de jóvenes cuyos padres y abuelos la sociedad, es decir, a las instancias coyun-
lo fueron también. Todos ellos contribuyeron al turales y a los acontecimientos que subyacen
desarrollo del país, a pesar de que no sean cla- en ellas:
ramente identificados. También es importante
señalar que sobre estas consideraciones ejercen Es frecuente, hoy, considerar que los jóvenes
influencia las nociones procedentes de países son, por naturaleza, rebeldes. Esto es así en
donde la interpretación obedece a grados de unas épocas y en otras no lo es. Como además
desarrollo y reconocimiento de la juventud suele equipararse rebeldía con aspiraciones
mucho más avanzados que los locales. revolucionarias, se dice que los jóvenes han sido

9.2 Reina.indd 42 6/4/14 11:12:54 PM


Partidos políticos y juventudes en América Latina en el siglo xx... 43

siempre revolucionarios. […] y si bien ha habido menos visible para los jóvenes que para quien
jóvenes y movimientos juveniles revoluciona- ya no pertenece a ella.
rios, y hasta épocas en que podía considerarse Así, la juventud forma parte de la expe-
que la juventud en su conjunto era revoluciona- riencia general. Hay historiadores que nunca
ria, los ha habido también en que el calificativo han sido obreros, campesinos, burgueses o
adecuado sería el de conservadora, y otras en nobles, pero ninguno de ellos puede negar
las que cuadraría mejor el de reaccionaria. Ha que fue joven. La juventud es, pues, algo que
ocurrido a veces que cualquier cosa defendida cada uno lleva consigo, de un modo u otro; y
o reclamada por la juventud se ha considerado cuando se deja de ser joven, nadie, en conse-
revolucionaria, simplemente porque eran los cuencia, puede mirar a la juventud consciente
jóvenes quienes la propugnaban, cuando en o subconscientemente, comparar lo que ve
realidad, medidas esas aspiraciones por criterios con lo que recuerda. En todo juicio sobre la
ideológicos, sociales, etc., unas veces encajaban juventud se halla, pues, implícito un juicio
en el adjetivo revolucionario, pero otras no en- sobre la propia juventud pasada. Víctor Alba
gastaban en él, sino que más bien resultaban advierte que por estas razones no es posible
reaccionarias (Alba, 1975: 16-17). un juicio imparcial y objetivo de los adultos
por parte de los jóvenes. Visto así, no sólo
Alba advierte ejemplos como el hecho de los límites de la juventud plantean problemas
que quienes más defendieron el esclavismo al historiador, sino otro tanto puede decirse
en Estados Unidos fueron los jóvenes; y que de los modelos propuestos a los jóvenes en
quienes más entusiastamente apoyaron a diferentes épocas.
Hitler no fueron los viejos sino los jóvenes; y
que si el conseguir la adhesión de la juventud Los casos de México, Colombia y Cuba.
diera derecho a ser revolucionario, el sistema Un estudio de aproximación preliminar
de esclavitud y el fascismo deberían conside- a la comparación
rarse revolucionarios.
Otro punto a tener en cuenta tiene que ver Es claro que aún en la actualidad se descono-
con el hecho de que, al inscribirse la juventud ce a quienes pretenden construir una historia
como un periodo de transición, genera una nos- de las juventudes, sobre todo en América
talgia entre quienes ya dejaron de pertenecer a Latina. La influencia de los campos de la
ella, de tal forma que aparecen quienes la extra- sociología y la antropología ha hecho que los
ñan, quienes la divinizan o quienes la critican. historiadores se fijen en otras posibilidades,
De manera similar, en muchos casos los jóvenes dejando de lado a la juventud como actor de
envidian y menoscaban a los adultos; los consi- los procesos históricos. Por tanto, vamos a
deran responsables de cuanto les desagrada en observar algunos elementos importantes en
el mundo, dejando de lado la experiencia de los el devenir de esta ponencia.
mayores. Ésta ha sido una constante histórica Por un lado están las unidades de com-
en la cual sólo se altera la manera de expresar paración. La unidad sistémica es el concepto
esas actitudes, “la capacidad o incapacidad de de juventud al que ubicamos de acuerdo con
fijar límites y las condiciones que permiten que la definición de la palabra por parte del Dic-
predominen las unas o las otras” (Alba, 1975: cionario de la Real Academia de la Lengua,
17). Queda además recordar que la juventud es el cual la define como “edad que se sitúa

9.2 Reina.indd 43 6/4/14 11:12:54 PM


44 Carlos Arturo Reina Rodríguez

entre la infancia y la edad adulta”, y también do de las contiendas partidistas en el país. El


como “estado de la persona joven”, y como mismo Jorge Eliecer Gaitán y académicos y
“conjunto de jóvenes”. También se refiere a pensadores como Antonio García Nossa, se
“primeros tiempos de algo”, como en juventud referirán a esta juventud como la generación
de un astro o del universo. También la rela- de pérdida, pues no pudo deslindarse de la
ciona con “energía, vigor, frescura”, y realiza influencia de los partidos tradicionales una
una aclaración de que puede ser interpretada vez llegaron al poder. No obstante los apor-
en conjunto como una “rama juvenil de una tes culturales y las reformas impulsadas por
formación política, religiosa o cultural” (dral, ellos sobreviven hoy entre las narraciones
2001). de los historiadores como un referente de
Así pues, la juventud se fundamenta en una intento de modernización desde el interior
construcción cultural, histórica en donde, como de la estructura social.
afirma Víctor Alba, dicha idea “es estable, en el Por su parte, en México, en la década del
sentido de que se considera, en cualquier pe- los treinta, como parte del interés por promo-
riodo histórico, como la edad entre la niñez y la ver las leyes anticlericales y realizar reformas
edad viril, en términos de número concreto de de carácter liberal, fue creado en 1931 el
años, la definición puede variar mucho” (1975: Bloque de Jóvenes Revolucionarios, mejor
15). Ahora bien, esas juventudes actuaron en conocido como “Camisas Rojas”. Fundado a
contextos particulares y comparativamente instancias del Partido Radical Socialista, fue
en tiempos distintos. Veamos los casos de apoyado por el gobierno del estado Tomás
manera rápida. Garrido Canábal, durante la Presidencia de
En Colombia tomamos la década de los Lázaro Cárdenas. Los jóvenes procedían en
años veinte, que corresponde a la aparición su mayoría de Tabasco y tenían como objetivo
de una generación de jóvenes que critican organizar bloques juveniles en todo el país y
abiertamente a la generación del centenario. de esa manera impulsar reformas de carácter
Para ello se organizan en asociaciones estu- social y político. El movimiento se extendió a
diantiles, hacen carnavales en las principales los estados de Michoacán, Sonora, Ciudad de
ciudades y se vinculan a publicaciones de México y, desde luego, Tabasco, apoyados
carácter literario como parte de la propuesta por la idea de que la juventud era “la fuerza
y el interés por iniciar reformas en todos los destructora de todas las viejas tradiciones, de
campos de la vida social. Algunos los deno- todas las ideas caducas” (Redención, 2011:
minan como “Los Nuevos” en razón a una 184). Ellos realizaron diversas marchas, lo que
de las revistas producidas después de 1924; ocasionó varios enfrentamientos con grupos
y allí se encontraron, entre otros, Germán de jóvenes católicos que los superaban en
Arciniegas, Alfonso López Pumarejo y el número y que eran apoyados por la Iglesia
mismo Jorge Eliecer Gaitán. A pesar de las en distintos lugares del país.
propuestas de estos jóvenes intelectuales, Éstos dejaron varias víctimas, lo que llevó
una vez que llegaron al poder en la década a Cárdenas a generar una política en defensa
de los años treinta, a pesar de que intenta- de la tranquilidad pública mientras garantizaba
ron realizar algunas reformas, literalmente las expresiones de los “Camisas Rojas”. En
fracasaron en el intento de generar mejores 1935 Tomás Garrido renunció ante Cárdenas
condiciones sociales y de acabar con el lega- y se refugió en Tabasco, aceptando el ofreci-

9.2 Reina.indd 44 6/4/14 11:12:55 PM


Partidos políticos y juventudes en América Latina en el siglo xx... 45

miento para ocupar diversos cargos públicos, ras tradicionales que amarraban a países como
lo cual finalmente permitió la disolución del Colombia, México, Cuba y otros, a los legados
movimiento que, no obstante, se puede decimonónicos y a las instituciones como la
considerar como el movimiento de juventud Iglesia Católica. En Colombia los “nuevos” no
anticlerical más importante de México y quizás rompieron con la Iglesia, aunque sí la critica-
de América Latina durante la primera mitad ron de manera abierta e incluso se expusieron
del siglo xx. A pesar de que terminaron de ma- a la excomunión en algunos casos. En México
nera abrupta, lograron expresar una posición el movimiento fue claramente anticlerical y ese
de ruptura generacional clara en particular fue el motivo de su organización. En Cuba el
frente a la estructura de dominación que se anticlericalismo fue minimizado por el interés
apoyaba en la Iglesia Católica. Sin embargo, de la liberación nacional.
no logró generar un proceso de autogestión 2. En los tres casos, las juventudes
toda vez que dependió de las cabezas visibles que participaron en los distintos procesos
del partido que los apoyó. pertenecieron mayoritariamente a sectores
En tercer lugar está el caso de Cuba. estudiantiles, los cuales eran quienes estaban
Quizá es el más conocido por cuenta de los más preparados para enfrentar la ideología
resultados y de la naturaleza de este evento tradicional de los gobiernos históricos en cada
y del lugar donde se realiza. Por tanto, más momento. El papel de las juventudes en estos
allá de describirlo implica señalar que la re- países se plasma en la presencia del estudiante
volución cubana si bien estuvo inspirada en como su forma política y cultural más amplia,
precursores de la talla de Martí (que también lo cual enriqueció con literatura, arte, pintura y
habló de niños y jóvenes), fue una revolución música, a los movimientos señalados anterior-
esencialmente generada por la juventud de mente. Se puede afirmar que esas expresiones
la isla. El vínculo de esa generación estuvo superan en efectos a las manifestaciones cultu-
más allá de la lucha por la libertad y el fin rales de la segunda mitad del siglo manifiesta
de la dictadura, en la identificación etárea de en la adopción de estereotipos propios de la
unas condiciones que fueron comunes a la sociedad de consumo occidental.
mayoría de los jóvenes cubanos, y que les 3. La presencia de los partidos políticos tra-
permitieron superar las diferencias de clase dicionales fue clave en dos de los tres casos. En
generadas por el gobierno de Batista. Pero Colombia y México las juventudes no pudieron
quizás el elemento más importante tuvo que aislarse de ellos, no podían pensarse por fuera
ver con la inspiración y la ausencia inicial del de los esquemas ideológicos y que proponían,
vínculo de los partidos tradicionales frente a a pesar de que casos como los del Partido Li-
los revolucionarios. Eso de alguna manera les beral en Colombia, o el Partido Revolucionario
garantizó un mayor grado de autonomía que Liberal en México, adoptaran por instantes
les hizo concretar su proyecto en 1959. posiciones de carácter socialista. En Cuba las
Visto así de manera muy general, se juventudes entendieron de manera rápida que
pueden apreciar varios aspectos a la luz de si querían un cambio, tenían que dejar de lado
la comparación: a todo aquello que significara un vínculo con
1. Es claro que durante la primera mitad las estructuras políticas tradicionales.
del siglo xx existió un interés de las juventudes Es muy poco el espacio para poder ex-
latinoamericanas por romper con las estructu- poner cada uno de los casos, por lo tanto,

9.2 Reina.indd 45 6/4/14 11:12:55 PM


46 Carlos Arturo Reina Rodríguez

este ejercicio pretende generar un espacio Kocka, S. (2002). Historia social y conciencia
de reflexión en torno a la posibilidad de histórica. Madrid, Marcial Pons, Ediciones de
comparación en perspectiva de la lectura Historia.
de nuestras realidades y la resolución de Levi, G. y Schmitt, J. (1996). Historia de los jóvenes.
problemas contemporáneos, no obstante Madrid, Taurus.
examinar el papel de las juventudes en la Medina, M. y Lopez, M. (2003). Venezuela: confron-
historia latinoamericana, observando su par- tación social y polarización política. Ediciones
ticipación en los distintos procesos históricos, Aurora.
indagando por las decisiones y desenlaces Moreno F. y otros. (1998). Cien años de Historia de
de los procesos. Cuba (1898-1998). Verlum.
Morner, F. F. (1979). Comparative Approaches to
Referencias Latin American History. U. Pittsburg.
Redención. Diario de Información y Doctrinario,
Alba, V. (1975). Historia social de la juventud. Ma- órgano central del partido de resistencia del
drid, Plaza y Janés. Partido Socialista Radical, Villahermosa. 24 de
Bloch, M. (1999). Historia e historiadores. Madrid, octubre de 1934. Citado por Carlos Domingo
Akal Editores. Méndez en “Los Camisas Rojas y el Anticlerica-
Brown, Jonathan y Linder, P. (1995). “Trabajadores lismo en ciudad de México”. En Memorias Primer
en el petróleo extranjero: México y Venezuela, Congreso Internacional de Historia. Universidad
1920-1948”, en Carlos Marichal (coord.), Las Autónoma de Nuevo León. Monterrey, 2011.
inversiones extranjeras en América Latina, 1850- Reina, C. (2008). Mundos y narrativas de jóvenes.
1930. Nuevos debates y problemas en historia Algunas narrativas de los jóvenes en Bogotá
económica comparada. México: Fideicomiso His- y la posibilidad comparativa. Ed Universidad
toria de las Américas/fce/El Colegio de México. Distrital, Bogotá.
Diccionario de la Real Academia de la Lengua (dral) Turner, V. (1988). El proceso ritual. Madrid, Taurus,
(2001). Edición número 22. 1988.

9.2 Reina.indd 46 6/4/14 11:12:55 PM


Sujeto y subjetividad en la historia 47

Sujeto y subjetividad
en la historia

Miriam Edith Gámez Brambila

No sólo padecemos a causa de los vivos, sino también de


los muertos. ¡El muerto atrapa al vivo!

Carlos Marx
El Capital

E ste conocido pasaje de Marx expresa


una de las principales ideas en la con-
cepción dialéctica de la historia. Éste, junto
ha impuesto con el afán de atraparnos en el
desconocimiento de lo que ha sido el movi-
miento en la construcción de la realidad que
con Benjamin y otros, nos enriquecen en ha formado lo que somos.
el intento de interpretar y comprender los Si la invasión y la guerra colonial es el punto
problemas que hoy estamos padeciendo. La de inicio de la historia de México según la ver-
dialéctica de la historia1 es la misma cons- sión oficial y su falacia del “encuentro de dos
titución y desenvolvimiento de la realidad, mundos”,3 debemos preguntarnos: ¿lo aconteci-
y en ella el pasado no está atrapado en lo do antes de la invasión de los españoles significó
acontecido ni se encuentra desprendido o la prehistoria? ¿Desde dónde nos estaríamos
sumado con lo que estamos viviendo en este posicionando si consideramos que nuestra
momento, sino que nos “asalta”2 continua- historia recién empieza en la conquista?
mente. El pasado está aquí y despunta en Se nos desquebrajan las interpretaciones
nuestra praxis. que parten de nuestra historia como lo acon-
Partiendo de esta idea, la reflexión e inter- tecido después de la invasión, al igual que las
pretación de lo que ha significado y significa versiones y cuentas que echan los historia-
el proceso de colonización sufrido en lo que dores que identifican la duración y el fin del
hoy llamamos América Latina y México, nos periodo de colonización en 300 años aproxi-
da claridad para comprender nuestra historia madamente hasta la independencia, pues un
y dejar de andar a tientas, en la obscuridad proceso tan complejo y que ha marcado tan
del olvido e ignorancia conveniente que se hondamente todas las dimensiones de nuestra

1
Romero Montalvo, Salvador, Identidad vs Glo-
balización. Dos paradigmas encontrados, Editorial 3
El término de “el encuentro de dos mundos”
Ciencias Sociales, La Habana, 2011, p. xxi. ha sido frecuentemente criticado por ser la expresión
2
Walter, Benjamin, Tesis sobre la historia y paliativa que trata de suavizar con la seda del oculta-
otros fragmentos, Itaca, Universidad Autónoma de miento y la tergiversación la brutalidad de un proceso
la Ciudad de México, México, 2008. que ha sido todo menos un encuentro cordial.

9.3 Gamez.indd 47 6/4/14 11:17:18 AM


48 Miriam Edith Gámez Brambila

realidad nos exige el esfuerzo de no pensar a ción de hechos, donde los seres humanos nos
partir de etapas que quedan suspendidas en vemos arrastrados por ellos.
la historia de bronce del país. En la temporalidad del continuum los
Dicho proceso abre una coyuntura que que sustentan el poder atrapan a los pue-
parte de una ruptura radical al interrumpir blos colonizados en una órbita que podemos
el proceso histórico propio que se estaba identificar a través del tiempo por el rastro
desarrollando en los pueblos originarios de de sangre que ha dejado en su justifica-
estas tierras para iniciar otro nuevo, y este, ción, ya sea por medio de la civilización vs.
como lo notó Benjamin, ya representa una barbarie, como progreso, y hoy como las
discontinuidad con lo impuesto, que se ma- guerras contra el terrorismo y a favor de la
nifiesta a lo largo de las historias de lucha, “democracia”. Este entender implica girar
resistencia y rebeldía que han configurado alrededor y en sintonía a los intereses de
nuestra historia, y que resuenan y se expre- los grupos hegemónicos para mantener sus
san de manera diferente y particular en cada privilegios y como condición necesaria para
espacio y tiempo. la subordinación.
Así se conforma una temporalidad asimé- Ante este tiempo y poder existe la se-
trica, accidentada y que parte del conflicto no gunda temporalidad que no se mueve en el
como sucesión, sino como memoria latente tiempo ni trayectoria de las órbitas, parte
insurrecta que ha querido ser sepultada por- de la diversidad y diferencia en las historias
que tiene la fuerza de arrasar con el engaño que Tischler interpreta como constelación4
arreglado de lo que nos han dicho que somos e historia negativa que surge de la crisis
y seremos, pero principalmente por potencia- y la contradicción como forma que rompe
lizar lo que no se ha dicho, lo inesperado, que con estas relaciones de poder, porque parte
contradice nuestro futuro ya determinado y de los propios sujetos que se rebelan, pues
oculto en la historia oficial que llamaba Walter “no es una cadena o una máquina, sino la
Benjamin el continuum de los que han domi- imagen de la heterogeneidad y multiplicidad
nado y ejercen el poder, manteniendo la hege- del movimiento de la negatividad que es la
monía a través de la fuerza y el consenso. Así crisis de la duración como continuidad del
como de la sistemática violentación del otro, dominio”.5
por medio de las múltiples relaciones sociales De esta forma, en este espacio incesante
trabadas que han servido para sustentar ese de insurrecciones los pueblos niegan la nega-
poder, estableciendo y reproduciendo una ción de humanidad de parte de la civilización
forma de concebir la realidad: la del coloni- y verdad occidental, al reafirmarse como
zador, la de los que se muestran vencedores hombres y mujeres que crean sus propias
ante la historia. formas de organización y ejercen su legítimo
Así tenemos al menos dos formas contra- derecho de vivir libremente.
dictorias entre sí de entender esta historia. La
primera como órbita, pues cumple la función
de legitimar y mantener el curso de un orden 4
Tischler, Sergio, Memoria, tiempo y sujeto,
establecido y se presenta como la única histo- Benemérita Universidad Autónoma de Puebla/F&G
ria, con la duración del tiempo impuesto desde Editores, México/Guatemala, 2005.
la dominación y su transcurrir en la continua- 5
Ibidem, p. 9.

9.3 Gamez.indd 48 6/4/14 11:17:18 AM


Sujeto y subjetividad en la historia 49

La colonialidad y la fragmentación de oro y plata, sino la relación que tienen


de la realidad estas condiciones en la construcción de una
subjetividad que ha sido reprimida para ser
Al aceptar las justificaciones civilizatorias “el trauma que nos une”8 de nuestra historia
como mal necesario para el desarrollo de colonial.
nuestros pueblos se entra en la órbita del Tiene relevancia porque se debe “caer en
progreso y de una concepción que parte de la cuenta de nuestra continuidad histórica y del
escisión y de los factores fragmentarios para hecho de que somos psíquicamente configu-
entender la historia y la realidad. rados por acontecimientos históricos”.9
El individualismo, la mezquindad, el Por tanto, una de las principales proble-
despojo, la subordinación, el patriarcado, la máticas a abordar en este ensayo se inscribe
explotación, entre otras relaciones, son parte ante la necesidad de pensar los problemas que
de una cultura, subjetividad y tiempo que hoy en día nos afectan, y rastrear el proceso
se han potenciado e impuesto en el proceso de génesis, configuración, contradicción y
colonial del desarrollo desigual y combinado6 cambio, para lograr comprender y así poder
de un naciente sistema que ha sabido sinteti- superar, como nos lo menciona Páramo:
zar y generalizar lo peor del ser humano. Así
que “Si el dinero, como dice Augier, ‘viene [...] nuestra interminable condición de subdesa-
al mundo con manchas de sangre en una rrollo que se encuentra íntimamente relacionada
mejilla’, el capital lo hace chorreando sangre con los efectos altamente traumáticos de la he-
y lodo por todos los poros, desde la cabeza catombe cultural que representó la irrupción del
hasta los pies”.7 mundo europeo en nuestras tierras. [Pues] El
El descubrimiento y saqueo de las colonias trauma ha sobrevivido en las mentalidades, en
para la expansión del sistema capitalista a la memoria colectiva y en las instituciones.10
nivel mundial, y el desarrollo de las grandes
potencias en el mundo europeo, en un primer
momento, y para Estados Unidos después, así 8
En el ensayo de Raúl Páramo titulado así, resca-
como la posterior y cada vez más marcada tamos su argumento y la caracterización que hace de lo
división entre los que serán países de primer que se entiende por trauma psíquico como “cualquier
mundo, desarrollados, y los de tercer mundo acontecimiento de la vida de un sujeto caracterizado
o subdesarrollados, nos lleva a plantearnos por su intensidad y por la incapacidad del sujeto de
no sólo las condiciones materiales que per- responder a él adecuadamente, y el trastorno y los
mitieron inundar los mercados occidentales fenómenos patógenos y duraderos que provoca en la
organización psíquica […] el traumatismo se caracte-
riza por un aflujo de excitaciones excesivo en relación
con la tolerancia del sujeto y su capacidad de controlar
6
Tesis trotskista del Desarrollo desigual y combi- y elaborar psíquicamente dichas excitaciones” (veáse
nado. Véase Mandel, Ernst, El pensamiento de Trots- Páramo Ortega, Raúl, El psicoanálisis y lo social. Ensa-
ky. Recuperado de <http://www.ernestmandel.org/ yos transversales, Universidad de Valencia/Universidad
es/escritos/pdf/Mandel-ElpensamientodeTrotsky. de Guadalajara, México, 2006).
pdf> (consultado el 26/05/2012). 9
Ibidem, p. 68.
7
Marx, Karl, El Capital, Tomo 1, fce, edición en 10
Ibidem, p. 66. Agregado entre corchetes
español de 1959. propio.

9.3 Gamez.indd 49 6/4/14 11:17:19 AM


50 Miriam Edith Gámez Brambila

Por eso es importante partir de las condicio- más allá que sólo etiquetar y bastarnos con lo
nes materiales y su intrínseca conexión en la mero aparencial.
constitución de nuestra subjetividad, porque Si la conquista significó la imposición de
una de las características que están presentes otra forma de vida a través de la destrucción
en este nuevo proceso que se impone es la de la propia, la reflexión de Páramo desde el
escisión que forma parte de un proceso de psicoanálisis es fundamental para comprender
fetichización11 de la realidad. el problema de la institución subjetiva, a partir
Aun a pesar de las grandes limitaciones, del proceso de colonización como trauma co-
este pequeño ensayo va enfocado a pensar lectivo, y al considerar que “la magnitud de un
y ejercer la crítica en este sentido y a este trauma se mide por la desorganización psíquica
proceso, que representa parte de la esencia que produce o por la dificultad en recordarlo.
de la colonialidad mantenida hasta nuestro [y que] Sólo a través de la memoria se dan las
días, y es una de las principales batallas que condiciones de posibilidad de elaborarlo”.12 De
se deben enfrentar en todas las dimensiones, ahí la importancia de abordar un tema que nece-
pero principalmente en el campo de la cultura, sita ser desenmarañado por la recuperación de
en contra de la fragmentación del ser humano la memoria como única posibilidad para superar
y de su realidad, a través de la negación del un trauma que se ha venido arrastrando.
otro, de su historia y de lo que lo hace ser lo Si la memoria se nos presenta como
que es: humano. requerimiento esencial para comprender y
Partir de este argumento nos puede ayudar superar este problema, nos preguntamos:
a explicarnos cómo ha sido construida y cuáles ¿qué rescate de memoria tenemos que hacer,
son las contradicciones de nuestra historia, la qué institución subjetiva romper y, a partir de
institución de la subjetividad y la cultura, que en ahí, cuál tenemos que configurar?
muchas ocasiones se le ha caracterizado como
mediocre, floja, agachona, cerrada. Pero nos ¿Cómo se coloniza?
encontramos con que el problema va mucho
La colonización13 no se da solamente con la
invasión territorial y el saqueo de los recursos
11
Es importante hacer mención de la crítica que
hace Holloway a las formas de concebir el proceso de
fetichismo y de fetichización de la realidad, pues no 12
Páramo, op. cit., p. 69.
podemos concebir un proceso en el que la realidad 13
Es importante la diferenciación del proceso de
fetichizada se mantenga igual en su génesis, como colonialismo y colonialidad que hace Mignolo, en el
inmutable y continua hasta nuestros días, pues sentido de que el “colonialismo se refiere a periodos
entenderlo como ya dado nos ubicaría en la crítica históricos específicos y a lugares de dominio imperial
que hace Holloway a la fetichización del fetichismo. (español, holandés, británico y, desde principios del
La tensión del proceso muestra que no está termi- siglo xx, estadounidense). La colonialidad denota la
nado y que se encuentra en constante reproducción estructura lógica del dominio colonial que subyace
y movimiento; también encontramos la ruptura con en el control español, holandés, británico, estadouni-
ese mismo proceso (véase Holloway, John, “Cambiar dense de la economía del atlántico, desde donde se
el mundo sin tomar el poder”, Benemérita Universi- extiende a casi todo el mundo” (véase Mignolo, D.
dad Autónoma de Puebla, Colección Herramientas, Walter, La idea de América Latina: la herida colonial
México/Argentina). y la opción decolonial, Gedisa, Barcelona, 2007).

9.3 Gamez.indd 50 6/4/14 11:17:19 AM


Sujeto y subjetividad en la historia 51

naturales del territorio, la colonización penetra tidas en nombre de la civilización hacia todos
mucho más allá, pues trata de inundar lo más los pueblos colonizados. Esto lo aclara más
profundo del sujeto que es colonizado con la precisamente Jean Paul Sartre en el prefacio
constitución de una subjetividad enajenada a la obra de Frantz Fanon
y la estructura lógica mental que se confi-
gura con la invasión del espacio.14 Espacio [...] como nadie puede despojar a su semejante
que abarca tanto las condiciones objetivas sin cometer un crimen, sin someterlo o matarlo,
y subjetivas del proceso, que contiene las plantean como principio que el colonizado no es
múltiples relaciones trabadas e impuestas de semejante del hombre […]. Se ordena reducir a
parte del colonizador al colonizado, mediante los habitantes del territorio anexado al nivel de
el cual se manifiesta la máxima expresión de monos superiores, para justificar que el colono
deshumanización, pues la realidad colonial, los trate como bestias.15
la cultura, los valores que la constituyen,
y la reducción del colonizado a instrumento, Solamente así podemos explicar cómo “seres
empobrece enormemente el contexto coti- humanos” pueden cometer tantas ma-
diano donde se desenvuelven, espiritual y sacres, humillaciones y torturas tan crueles
corporalmente, los hombres y mujeres que a sus semejantes, y acabar con la vida en
padecen esta invasión. general, sin sentir el mínimo remordimiento.
Pensamos que en el momento en que Sin duda se necesita estar atrapado en un
se impone un conocimiento, un sentir, una máximo grado de enajenación para hacer lo
forma que se tiene como la verdadera o la que sea por obtener riqueza y tener al capital
mejor, de concebir y explicar la realidad, se como dador de sentido de vida y felicidad.
está ejerciendo una violentación máxima hacia Este pensamiento tan rancio trae en su gélida
el otro, pues lo niega, niega lo que es, por la práctica el principal impedimento para la vida;
imposibilidad propia de aceptar las diferen- es lo contrario a ella, pues las pulsiones de
cias. En este caso, de aceptarlos como seres muerte que potencializa han venido acabando
humanos, de la forma en como piensan, se con nuestro entorno y con todo.
ven, hablan y se relacionan, su lógica parece Esta violencia corrosiva que se impone
ser la siguiente: si no es como yo digo, en- de manera explícita y oculta, agresiva y disi-
tonces o no existe (y se le asesina hasta que mulada en ocasiones, deja honda huella y ha
desaparezca) o si existe lo hace como forma sido una constante en todo el proceso, desde
inferior a la mía; por tanto, tengo derecho, la colonización hasta nuestros días. Pero la
que yo mismo erijo como ley y, peor aún, que violencia no podemos pensarla de manera
convierto en ley natural, de hacer lo que me abstracta,16 pues no es algo que ya esté dado,
plazca con el otro. puede ser condición necesaria para ejercer el
Esta concepción tan aberrante de pensar
que el mundo y que la vida gira alrededor de
uno y que somos el ombligo del universo sólo Fanon, Frantz, Los condenados de la tierra,
15

nos permite explicar las barbaridades come- fce, México, 2003.


16
Esta forma abstracta de concebir la violencia,
que la podemos reconocer en la conocidísima frase de
14
Romero Montalvo, op. cit. “la violencia genera más violencia”, como justificación

9.3 Gamez.indd 51 6/4/14 11:17:19 AM


52 Miriam Edith Gámez Brambila

poder para dominar, y también, a la vez, se ha Pero, ¿cómo superar o romper con esta
manifestado creativamente en los procesos de realidad aparente para poder desnudar las
liberación. En cada crítica y análisis debemos relaciones que nos mantienen sujetados y
situar la violencia en el proceso específico en contenidos, y poder trasgredir este complejo
que se ejerce. sistema de relaciones que oculta la esencia
La violencia que se impone junto con una real que nos mantiene dominados?
nueva cotidianidad, dentro de la cual el sujeto En este sentido creemos importante partir
está condicionado por el sistema de relacio- de cómo se ha configurado este proceso de
nes sociales que lo concibe como un objeto colonialidad y trauma histórico-colectivo, para
más, lo hace reproducir a su vez una práctica rescatar y potencializar nuestra memoria de
utilitaria. Las actividades para sobrevivir, y las luchas que se han dado y desarrollar la
en las que se encuentra atrapado, así como consciencia de lo que ha sido nuestro pro-
la reflexión que se da desde ahí, se quedan ceso de resistencia, y, a partir de ahí, tomar
generalmente en un aspecto fenoménico la fuerza que se necesita para arrasar con
enajenado, pues estamos envueltos entre estas relaciones de dominación que seguimos
mecanismos e instituciones que cambian, pero padeciendo.
para el beneficio de seguir manteniendo estas
relaciones, donde el sujeto es instrumento e El proceso de colonización en México
instrumentaliza dentro de la lógica y el tiempo
que necesita el sistema para reproducirse y En la coyuntura que se abre con la invasión
mantenerse. y la guerra de colonización se rompe con la
Por tanto, la ruptura de esta forma como cotidianidad propia de los pueblos originarios
al imponer otra. Para esto era necesario la
[...] característica fenoménica de la realidad, destrucción de los códices, templos y los
–se da a través de– la superación de la cotidia- pilares de su organización social y cultural,
nidad reificada (cosificada) no se realiza como de todo aquello que oliera y recordara su
salto de la cotidianidad a la autenticidad, sino historia; no podía quedar recuerdo, y el que
como destrucción práctica del fetichismo de quedó se encargaron de que fuera el recor-
la cotidianidad y de la Historia, es decir, como datorio de la destrucción, de la inferioridad
destrucción práctica de la realidad cosificada de lo que ahora se imponía como forma de
tanto en sus aspectos fenoménicos como en ser, de los ahora bautizados indígenas.
esencia real.17 La evangelización es uno de las principa-
les procesos que se ubican para interpretar
el éxito de la conquista, pero éste no se
puede interpretar sin conocer las condicio-
y como no respuesta a las condiciones en las que
nes de debilitamiento y la decadencia de
viven los seres humanos, ante el asesinato, despojo,
algunos pueblos del territorio que, por medio
explotación, etc. Realmente olvida que las relaciones
de violencia no surgen de la nada, y oculta que es el
de alianzas, junto con otras circunstancias,
resultado del hacer por parte de los grupos que deten- ayudaron a que los conquistadores sacaran
tan el poder y que nos imponen esta violencia. ventaja, ya sea de las ambigüedades de
17
Kosik, Karel, Dialéctica de lo concreto, Grijal- Moctezuma o por el provecho de Cortés ante
bo, México, 1989. Guiones míos. la rivalidad y los problemas internos de los

9.3 Gamez.indd 52 6/4/14 11:17:20 AM


Sujeto y subjetividad en la historia 53

pueblos cansados de dar tributo. Todas estas mujeres, y de las más principales de ellas tenía
condiciones en su conjunto influyeron a que cuatro hijos, los tres de estós envió al monaste-
vencieran los españoles. rio a los enseñar, y el mayor y más amado de él
Los frailes, a través de la religión, con- y más bonito, e hijo de la más principal de sus
tribuyeron más que los soldados a mantener mujeres, dejóle en su casa como escondido.
las instituciones que dañaron profundamen- Pasados algunos días y que ya los niños que
te las relaciones comunales, ya que su tarea estaban en los monasterios descubrían algunos
de convertir al cristianismo produjo una secretos, así de idolatrías como de los hijos que
gran división a la comunidad, logrando así los señores tenían escondidos, aquellos tres
apaciguar muchas de las rebeliones, pues hermanos dijeron a los frailes cómo su padre
algunos supieron utilizar muy bien las mani- tenía escondido a su hermano mayor, y sabido,
festaciones como el canto y las danzas, que demandáronle a su padre, y luego le trajo y
eran utilizadas para adorar a los antiguos según me dicen era muy bonito, y de edad, de
dioses, y que ahora servían para enseñar la doce a trece años. Pasados algunos días y ya
nueva religión, dividiendo necesariamente algo enseñado, pidió bautismo y fuele dado, y
a las comunidades para “convertirlos a la puesto por nombre Cristóbal. Este niño, además
religión verdadera”. de ser de los más principales y de su persona
Una de estrategias utilizadas para este muy bonito y bien acondicionado y hábil, mostró
fin fue separar a los niños de sus padres y principios de ser buen cristiano, porque de lo
educarlos desde sus primeros años en los que él oía y aprendía enseñaba a los vasallos de
monasterios, pues era la manera de asegu- su padre; y a el mismo padre decía que dejase
rarse por parte de los frailes que su “fe” fuera los ídolos y los pecados en que estaba.18
sincera, ya que los adultos o las personas de
mayor edad resistían de maneras diferentes a Al final del relato de Benavente, el padre dis-
esa imposición religiosa, y los frailes siempre gustado e inducido por una de sus mujeres le
dudaban de su verdadera y sincera conversión da muerte al niño. Lejos de discutir la veracidad
al cristianismo. Esta práctica se generalizó, del relato, lo retomamos porque sitúa muy bien
convirtiendo a los niños y niñas en delatores, la visión y práctica del colonizador, y como tal
pues al regresar a sus casas ya adoctrinados se escribe para dar ánimo e impulso a otros
ellos eran los que denunciaban a su padre, evangelizadores para utilizar dicha estrategia
madre, hermanas, tíos y vecinos de adorar al como forma de control y como una de las
“demonio”, y a la vez eran más aptos como mejores maneras de imponer la doctrina cris-
predicadores de la doctrina cristiana porque tiana. Aparte trata de remover el sentimiento
eran parte de la comunidad, facilitando la entre los españoles de hacer el bien, pues
división y su destrucción de las relaciones obviamente el niño es visto como mártir, y sirve
pasadas, al convertirse al cristianismo. Uno de para moralizar a los sacerdotes que estaban
estos casos lo relata fray Toribio de Benavente, aflojando su misión evangelizadora. En su
donde habla de uno de los hombres principa- visión maniquea el niño representa la bondad
les más importantes de Tlaxcala:

[...] uno de los más principales de éstos, lla- 18


Fray Toribio de Benavente, Historia de los
mado por nombre Axutecath, tenía sesenta indios de la Nueva España, Porrúa, México, 2007.

9.3 Gamez.indd 53 6/4/14 11:17:20 AM


54 Miriam Edith Gámez Brambila

de su misión evangelizadora y la esperanza de que extirpar toda huella de religión pagana;


salvar las almas de los indígenas, y, como es 2) para lograr eliminar el paganismo, primero
de esperarse, en esta historia el padre encarna hay que conocerlo bien”.19 Durán, inundado
lo malvado y desalmado, pues además de que por un profundo sentimiento de desconfianza
probablemente su conversión no iba a ser total, hacia los indígenas, siempre sospechaba que
se asociaba y representaba lo malo y salvaje los engañaban y que seguían creyendo en sus
con el pasado, su historia indígena. Por tanto, antiguos dioses, y, por tanto, que no se podía
está totalmente justificado su actuar desde la fiar, como lo hacían muchos otros sacerdotes.
perspectiva colonial, pero ¿qué significó para Así lo obsesionó el pensar que “sólo una oveja
las comunidades de nuestros pueblos el robo sarnosa puede contagiar todo el rebaño”,20 y
de sus hijos para convertirlos en sus propios estaba decidido a dar una batalla total contra
delatores? Nada tontos, los frailes se enfocaron su historia y recuerdo, al reconocer que
en los niños, porque eran ellos los que recibi-
rían la historia hablada de sus antepasados, de Y así erraron muchos los que, con buen celo,
sus padres, abuelos, y eran los que tendrían pero no con mucha prudencia, quemaron y
que seguir en su vida con la resistencia a la destruyeron al principio todas las pinturas de
invasión, con su cultura. antiguallas que tenían, pues nos dejaron tan sin
El convertirlos al cristianismo significó una luz, que delante de nosotros idolatran y no los
de las puñaladas más fuertes que darían los entendemos: en los “mitotes”, en los mercados,
españoles a la división de las relaciones co- en los baños y en los cantares que cantan,
munitarias, pues les inculcaban despreciar su lamentando sus dioses y sus señores antiguos,
historia y avergonzarse de ella, convirtiéndolos en las comidas y banquetes.21
en instrumentos de los invasores para espiar y
denunciar a su familia y a las personas de su Con ese ánimo se dedicó a buscar y conocer
comunidad, produciendo un choque sociocul- todas las antiguas practicas, pues la evange-
tural muy fuerte, pues se impide la redención lización se debe dar de manera total, se debe
de su historia y de sus antepasados. desconfiar de cualquier canto, olor, mirada y
Estos relatos nos pueden ayudar a com- movimiento que pueda recordarles su antigua
prender por qué sin duda la evangelización cultura,
sirvió tanto a la colonización, y más tomando en
cuenta la profunda religiosidad de un pueblo al Fray Diego, en su celo, llegó a acosar a los indios
que por su propia concepción de sus deidades hasta en sus sueños, para detectar en ellos ras-
no le fue difícil asimilar a los dioses cristianos, tros de idolatría, [...] Lo que más irrita a Durán
produciéndose un sincretismo muy repudiado es que los indios logran insertar segmentos de
por algunos frailes. su antigua religión en el seno mismo de las
El dominico Diego de Durán es un per- prácticas religiosas cristianas. El sincretismo
sonaje que nos ilustra de manera más clara
el rescate que hicieron muchos de los frailes 19
Tzvetan, Todorov, La conquista de América.
de la cultura y pensamiento indígena, como La cuestión del otro, Siglo XXI Editores, México,
evangelistas encarnizados o carniceros, pues 1987, p. 213.
“Durán encadena las dos inferencias siguien- 20
Ibidem, p. 214.
tes: 1) para imponer la religión cristiana hay 21
Ibidem, p. 213.

9.3 Gamez.indd 54 6/4/14 11:17:21 AM


Sujeto y subjetividad en la historia 55

es un sacrilegio, y la obra de Durán se empeña sobrevivieron algunas formaciones socioeco-


específicamente en esta lucha.22 nómicas prehispánicas, en algunas regiones
fueron debilitándose y en otras desapare-
Durán se dio cuenta de que mientras no se ciendo23 por la imposición de instituciones
diera una conversión total, sin dejar rastro de tales como la encomienda, el repartimiento
su pasado, siempre iba a existir la posibilidad de indios, la hacienda, etc., que coexistían
–y de ahí se nutria su fuerte desconfianza– de con el esclavismo, y aunque en las leyes
insurrecciones, y que desconocieran no sola- de España se prohibía la esclavización de
mente la religión, sino el poder de mando de indígenas, en la realidad las condiciones a
los españoles. Él exigía el sometimiento total las que se les sometía para trabajar eran
sin aceptar ningún tipo de sincretismo que, infrahumanas. También existieron elementos
aun a su pesar, se dio de manera generalizada capitalistas, pero todos entendiéndolos den-
y potente. tro de este complejo sistema de relaciones
Por eso los españoles que se conocieron desiguales que se encontraban en continua
después como “defensores de los indios”, tensión y contradicción. Algunos coloniza-
como Bartolomé de las Casas, Vasco de Qui- dores se aprovechaban de las instituciones
roga, Motolinia, entre otros, manejaban una comunitarias para conseguir riquezas, y
estrategia colonial no peor a los españoles otros sabían que tenían que desarticular di-
que criticaban; ante los españoles malos, ellos chas instituciones, y lo hicieron quitándoles
eran los buenos, con un paternalismo que si cada vez más su territorio.
bien reconocía a los indígenas como seres Por el creciente sincretismo que se dio en
humanos, los veía como niños menores de los pueblos los españoles que como Durán
edad, matizando los distintos discursos que pretendían extirpar todo pasado, fracasaron,
se utilizaban para justificar la colonización. pues para los pueblos el sincretismo significó
Al final, nunca vacilaron en que sus dios era una forma de resistencia de poder mantener,
el verdadero, y que su misión, aunque cruel, o adecuar sus creencias contra el sistema
era la necesaria para “la salvación de sus colonial, que pretendía una conversión total
almas”. Claro que si se le podía sacar más a la concepción occidental.
provecho –que lo hicieron la mayoría–, pues La mayor parte de la información que
no se dudaba. conocemos hoy de los pueblos originarios es
La destrucción de su antigua organización la que recolectaron algunos frailes por medio
social no sólo se dio con la evangelización, de sus informantes; después de la quema casi
influyeron principalmente las distintas ins- total de los códices, y del asesinato directo
tituciones españolas, así como la compleja e indirecto, “diremos que en el año de 1500
situación que había en el territorio; al existir
diversos modos de producción en conflicto,
fue otra de las puñaladas profundas que se 23
Tal es el caso de su sistema tributario, pero es
dio para acabar con las relaciones comunita- importante señalar que, a pesar de las instituciones
rias, imponiendo la propiedad privada. Si bien impuestas en la colonia, y con el desarrollo del ca-
pitalismo, la organización comunitaria de nuestros
originarios sigue presente de formas diferentes hasta
22
Ibidem, p. 215. nuestros días: no pudieron exterminarla.

9.3 Gamez.indd 55 6/4/14 11:17:21 AM


56 Miriam Edith Gámez Brambila

la población global debía ser de unos 400 Al existir siempre una interacción con el que
millones, de los cuales 80 estaban en las la está escribiendo, como lo nota Todorov,
Américas. A mediados del siglo xvi, de esos nos encontramos con que la organización
80 millones quedan 10. O si nos limitamos de las preguntas, como la clasificación de la
a México: en vísperas de la conquista, su información y el enriquecimiento consciente
población es de unos 25 millones; en el año e inconsciente del propio Sahagún, bajo su
de 1600, es de un millón”,24 dándonos apenas estructura mental, tienen que ser conside-
una idea de la magnitud de la destrucción rados. Pero ello no quita la gran riqueza que
las recolecciones de información que se dan podemos encontrar en sus obras, las cuales,
con la intención de conocer a profundidad vale la pena mencionar, fueron prohibidas,
el pueblo que tenían que evangelizar para pues el objetivo con el que se habían creado
hacerlo con mayor facilidad. No sólo fue el se había vuelto contrario y se tuvo miedo de
fin de Durán, también fue lo que impulsó a que tanta información sirviera a los indígenas
Fray Benardino de Sahagún, uno de los prin- para recordar, y todo recuerdo que pudiera
cipales frailes que recabó en 12 libros su obra incitar a la rebelión –como sigue siendo en
llamada La Historia General de las Cosas de nuestros días– significaba un gran peligro.
la Nueva España, la cual ofrece información Gracias a esta recolección y a los códices
acerca de las creencias, rituales, medicinas, y otros trabajos, han existido reconstrucciones
entre muchas otras cosas, que más se co- históricas como la de Miguel León-Portilla,
nocen, sobre las prácticas y concepciones desde La visión de los vencidos y La filosofía
antiguas de cómo se interpretaba la vida. náhuatl , que nos ayudan a conocer más
Sahagún conocía la lengua náhuatl y se sobre esa cultura negada –hasta la actuali-
caracterizó por llevar un método más rígido en dad–, pues la mayoría de lo que se conoce
la recolección de la información que le daban, es de los pueblos que compartían el idioma
pues se organizó por medio de cuestionarios náhuatl. Los más investigados han sido los
y seleccionaba muy bien a sus informantes: mexicas, pero existieron otros pueblos como
se aseguraba de que hubieran vivido la mayor los purépechas, mayas o chichimecas, entre
parte de su vida en la antigua organización muchos pueblos más, que necesitamos cono-
social, que hubieran sido instruidos en sus cer en nuestro intento de recobrar y rescatar
escuelas y que tuvieran un reconocimiento la memoria y nuestra historia.
en su comunidad; después les aplicaba el Cualquier comparación de los colonizados
cuestionario y corroboraba –con la ayuda de con los colonizadores no escapa de ser un
sus ayudantes escribanos– cada información tanto burda al ser pueblos tan diferentes, pues
con otros informantes de distintos lugares. existen más diferencias que cosas en común;
Aun él, a pesar del cuidado que puso en su no se nos puede escapar la profunda religiosi-
método de información, no nos refleja el dad que profesaban tanto los pueblos origina-
pensamiento propiamente de los nahuas, rios como los españoles. La interpretación de
pues ningún escrito es neutral y éste no se la realidad se hacía a partir de las creencias
escapó a los propios agregados u omisiones. religiosas, y su cotidianidad estaba marcada
por diferentes ritos que significaban la esencia
de su pensamiento. Así, encontramos que mu-
24
Ibidem, p. 144. chos españoles llegaron a admirar el fervor y

9.3 Gamez.indd 56 6/4/14 11:17:21 AM


Sujeto y subjetividad en la historia 57

la devoción de los pueblos que rendían culto a en sus deidades, diferencia significativa con
sus dioses, pero principalmente la honestidad la religión católica.
y la ética entre ellos; sin embargo, al no ser Comúnmente se piensa que los pueblos
considerados sujetos para los españoles, no nahuas eran politeístas, pero si profundizamos
se les podía reconocer en realidad. en sus cantares, en códices y en lo recogido
Estas diferencias nos van a ayudar a por los informantes, nos podemos dar cuenta
comprender cómo se manifestó la concep- de que los nahuas tenían un solo dios, que
ción fragmentaria de la realidad a partir de la es el principio supremo y que es de donde se
imposición de la evangelización y el mundo originan los demás dioses y los hombres. Tal
colonial, lo que significó la hecatombe cultural vez por esta cualidad en su concepción les
que traería consecuencias enormes. fue fácil asimilar a los dioses cristianos junto
con los demás.
Nuestros pueblos Una de las tergiversaciones más grandes
que se le imputan a los pueblos nahuas es la
La escisión entre la naturaleza y el ser humano de creer que todos los pueblos que existían
es una de las diferencias más significativas en este territorio tenían la misma concepción
sobre todo para los pueblos originales que de los sacrificios humanos y de las guerras
mantenían una concepción más dialéctica, floridas, concepción que se desarrolla princi-
pues el ser humano se concebía dentro de palmente en el pueblo Mexica, en un tiempo
un todo, sin poder separarse de la naturaleza específico que podemos ubicar en lo que
ni del cosmos; todo representaba la vida, y llama León-Portilla la concepción místico-
la naturaleza no era vista como objeto (como militarista de Tlacaélel, que fue una de las
en la concepción occidental) sino como su- principales justificaciones que dieron los es-
jeto también, y por tanto existía un respeto pañoles –ante la imposibilidad de comprender
profundo hacia ella. Ello se representaba con las creencias mexicas– para la necesidad de
su deidad Ometéotl, que significa “el principio la evangelización y para llamarlos pueblos
supremo metafóricamente es concebido con salvajes o bárbaros. Partiendo de esto, se
un rostro masculino, Ometecuhtli, señor de la hace una generalización de esta práctica y
dualidad, y al mismo tiempo con una fisonomía concepción a todos los pueblos que existían.
femenina, Omecíhuatl, señora de la dualidad. Otra forma de negar a los distintos pueblos
Él es también Tloque Nahuaque, Dueño de y culturas que vivían en estas tierras, y que
la cercanía y proximidad”.25 El concebir una la historia oficial ha logrado permanecer
deidad dual nos muestra que su concepción hasta nuestros días, es hacer que cuando
acerca de su entorno era más rica al tomar pensamos en las culturas prehispánicas se
en consideración el movimiento, el constante nos vengan primero a la mente los sacrificios
cambio de todo en la tierra. Es importante humanos.
destacar la representación femenina, dual, Contra esta concepción generalizada de
sacrificios es importante rescatar las diferentes
concepciones que se tenían en los pueblos
originarios acerca la vida, al existir diversas
25
León-Portilla, Miguel, La filosofía náhuatl, tradiciones como la que rescata a Quetzal-
unam, México, 1993, p. 304. cóatl, que se enfocaba en

9.3 Gamez.indd 57 6/4/14 11:17:21 AM


58 Miriam Edith Gámez Brambila

[...] el descubrimiento de un sentido y misión del in cuícatl, al que se le asigna como significado
hombre en la tierra, siguiendo el pensamiento literal: flor y canto, y como sentido metafórico
de Quetzalcóatl; participar en la creación de la el de poema […] Es necesario concluir que “lo
toltecáyotl, el conjunto de artes de los toltecas, único que puede ser verdadero sobre la tierra”
imitando así la actividad del dios dual, hasta –en opinión de los tlamatinime– son los poemas,
encontrar en lo que hoy llamamos arte un o si se prefiere, la poesía: “flor y canto”.29
primer sentido para la existencia del hombre
en la tierra.26 Así nos encontramos con la importancia que
le daban a la formación de hombres y muje-
Y en donde los sacrificios de personas esta- res bajo una ética humanista que estaba en
ban prohibidos; sólo se realizaban sacrificios constante búsqueda de conocimiento, y con
menores de insectos, animales, pues la que llegan a la conclusión más interesante
al señalar que lo verdadero sobre esta tierra
[...] el sabio sacerdote insistía que el dios supre- son las flores y cantos: la poesía, pues las
mo dual era el creador de todo cuanto existe y palabras, el conocimiento se queda –después
el responsable de los destinos del hombre. Era de la muerte– en los hombres y mujeres que
necesario acercarse a la divinidad, esforzarse siguen viviendo, y es lo único sobre la tierra
por alcanzar lo más elevado de ella. Los sacri- que nos acerca a ese conocimiento (a la dei-
ficios y la abstinencia eran sólo un medio para dad suprema): es el poder compartir con los
llegar. Más importante era la meditación dirigida amigos, nuestros hermanos, las reflexiones,
a buscar el verdadero sentido del hombre y nuestras creaciones, nuestros cantares y el
el mundo. Hacerse dueño de lo negro y rojo arte.
[conocimiento].27 Otra de las formas de negación a los
pueblos originarios fue el re-nombramiento
Contraria a la concepción “místico-guerrera de que hicieron los españoles de lo que ya tenía
Tlacaélel”, se encontraba la tradición del dios nombre, para adecuarlo a su concepción y
Quetzalcóatl28 que Portilla ubica como la de apropiarse de ello, al igual que lo hicieron con
“Flor y canto”, en la que podemos encontrar los animales y lugares. Los seres humanos
una concepción humanista, siendo los tlama- corrieron con igual suerte y así fue como
tinime los sabios nahuas que enseñaron esta los nombraron: indígena, negro, amarillo,
doctrina que rescataba, a su vez, la tradición zambo, etc., que es una de las formas que
tolteca, muy apreciada por los mexicas y otros tuvieron también de colonizar. Tardaron más
pueblos. Así en pisar tierra firme, cuando ya se sentían
dueños de todo lo que alcanzaba a ver su
[...] entre los ejemplos de disfrasismo ofrecidos mirada.
por Garibay está precisamente este: in xóchitl El lenguaje tiene detrás toda una carga
ideológica que representa la visión de quien
26
Idem.
habla esa lengua; es una de las formas de
27
Idem, corchetes míos. apropiarse de la realidad, pues se crean
28
Podemos ubicar referencias a Quetzalcóatl
como dios, como un sacerdote y como símbolo de
saber náhuatl. 29
Ibidem, p. 143.

9.3 Gamez.indd 58 6/4/14 11:17:22 AM


Sujeto y subjetividad en la historia 59

palabras que pueden describir y explicar un La traducción al español de In Ixtli, In Yóllotl


sentimiento, una forma muy propia de cada como personalidad, no refleja con profundidad
pueblo de concebir su realidad y cómo se lo que realmente significa para un pueblo que
conciben dentro de ella. Es algo tan propio que habla náhuatl, pues In Ixtli, In Yóllotl tiene
distingue a cada cultura, y nos podemos dar una forma específica de concebir al hombre
cuenta de ello cuando intentamos realizar al- dentro de la realidad, en movimiento, de ma-
guna traducción de una lengua a otra: no sólo nera dinámica, que la traducción en español
se traducen palabras sino formas de ver, y es no nos puede ofrecer o mutila.
que muchas veces no se encuentra la palabra La complejidad de las lenguas indígenas
correcta para traducirla a otra lengua y se tra- nos revela un problema mayor, pues abarca
ducen muchas veces palabras parecidas que mucho más que una buena o mala traducción
no logran expresar ni captar la profundidad y tiene que ver no sólo con conocer la lengua,
y esencia de lo que realmente significa, o los pues, como lo menciona Lenkersdorf, el pro-
significados para la cultura a traducir. Así cada blema es ”porque nos referimos a las lenguas
lengua permite expresar la perspectiva desde habladas y omitimos las escuchadas”,31 lo que
la que miramos y partimos para comprender nos lleva a plantearnos el problema a una pro-
nuestra realidad. No es casualidad ni de extra- fundidad que nos posiciona y cambia el sentido
ñar que en un proceso de dominación se ha- de lo que percibimos, ya que más que hablar
yan despreciado las lenguas que se hablaban palabras, como nos advierte, tenemos que
antes de la conquista, pues fueron parte de la aprender a escuchar, pues conocer la lengua
mutilación que sufrió la cultura, necesaria en no basta si no puedes comprender la cultura
un proceso de colonización donde se impone en la que se creó.
la lengua del colonizador y se desprecia la del Como ejemplo de ello tomamos parte del
colonizado y así se le niega. análisis que hace Lenkersdorf para tratar al
Como ejemplo escribimos el análisis de menos de tener una idea de la complejidad a
Portilla, de los disfrasismos nahuas, como la que nos enfrentamos a la hora de querer
el de comprender, o sea escuchar, una lengua y una
cultura como la tojolabal, y es
In Ixtli, In Yóllotl: (cara, corazón: persona)…
forjado para connotar lo que es exclusivo [...] que hay dos voces interiores que nos
del hombre: un yo definido, con rasgos pe- hablan. El corazón nos quiere despertar como
culiares (ixtli:rostro) y con un dinamismo
(yóllotl:corazón) que lo hace ir en pos de las
cosas, en busca de algo que lo colme, a veces
31
Aunque Carlos Lenkersdorf estudia el tojola-
bal, una lengua mayense y no la náhuatl, nos parece
sin rumbo, (a-huicpa)… por esto, tu cara, tu
interesante su reflexión porque creemos que no se
corazón en el pensamiento náhuatl define a
contraría con lo que estamos exponiendo, pues el
la gente.30
comprender realmente una lengua, sea en este caso
náhuatl o tojolabal, requiere de la capacidad de
escuchar no sólo de hablarla. Y esto tiene una carga
mucho más profunda que sólo traducir un texto
(véase Lenkersdorf, Carlos, Aprender a escuchar,
30
León-Portilla, Miguel, op. cit., p. 191. Plaza y Valdés Editores, México, 2008, p. 39).

9.3 Gamez.indd 59 6/4/14 11:17:22 AM


60 Miriam Edith Gámez Brambila

miembros del nosotros cósmico y decirnos que que así lo exige nuestra realidad; todo con
formamos una humanidad. El diálogo interior, el propósito de conocer nuestra historia,
en cambio, nos confirma en lo que sabemos y aquella que está viva, hirviendo, y que nos
queremos. No nos despierta sino todo lo contra- puede alimentar para poder transformar y
rio. Sin interrupción nos habla, es difícil callarlo sacudirnos esta realidad que nos ahoga,
para escuchar el corazón y a los dialogantes que nos lleva hacia un camino donde sólo
que nos hablan.32 se vislumbra la muerte. Pero principalmente
porque necesitamos conocer muy bien lo que
El problema que nos plantea es que hay que ha sido, porque ya lo advertía Fanon: “No nos
saber callar nuestra voz interior que no nos convertimos en lo que somos sino mediante la
deja escuchar al corazón, y así comprender negación íntima y radical de lo que han hecho
al otro; situarnos en un nosotros. Por eso hay de nosotros”.33 Y para hacerlo necesitamos
una confrontación interna entre la voz que no rescatar la memoria insurrecta de todos los
nos deja escuchar al otro y el corazón. pueblos que han luchado en todos los tiempos
Lenkersdorf nos muestra en su análisis en contra del poder colonial, del capitalismo y
que la cultura dominante y muchas de las de todo sistema y concepción que nos niegue
lenguas más habladas en el mundo no saben como seres humanos.
escuchar, sólo hablan, y los tojolabales tienen
una cosmovisión más dialéctica; para ellos el Referencias
problema va más allá, tienen una concepción
más rica que se refleja en su lengua. Lenkersdorf, Carlos, Aprender a escuchar, Plaza y
No es casualidad que poco se conozca Valdés Editores, México, 2008.
acerca de las reflexiones de otros pueblos, de Fanon, Frantz, Los condenados de la tierra, fce,
su pensamiento; lo poco que con el tiempo México, 2003.
se ha podido rescatar de los pueblos anti- León-Portilla, Miguel, La filosofía náhuatl, unam,
guos queda atrapado y oculto en los círculos México, 1993.
cerrados de académicos, o de cierto gremio, Tzvetan, Todorov, La conquista de América. La
impidiendo que se recuerde como memoria cuestión del otro, Siglo XXI Editores, México,
viva que nos pueda ayudar a rescatar esa 1987.
historia que fue negada y cambiada por Fray Toribio de Benavente, Historia de los indios de
la versión de la historia hegemónica que la Nueva España, Porrúa, México, 2007.
nos habló “de pueblos salvajes” y que nos Kosik, Karel, Dialéctica de lo concreto, Grijalbo,
hacía creer que no tuvieron un desarrollo México, 1989.
importante de pensamiento digno de ser Holloway, John, Cambiar el mundo sin tomar el poder,
contado. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla,
En este ensayo pude apenas dibujar una Colección Herramientas, México/Argentina.
tenue figura de lo que espero se convierta Mandel, Ernst, El pensamiento de Trotsky. Recu-
en una investigación mucho más profunda, perado de <http://www.ernestmandel.org/es/

32
Ididem, p. 48. 33
Fanon, Frantz, op. cit.

9.3 Gamez.indd 60 6/4/14 11:17:23 AM


Sujeto y subjetividad en la historia 61

escritos/pdf/Mandel-ElpensamientodeTrotsky. Páramo Ortega, Raúl, El psicoanálisis y lo social.


pdf> (consultado el 26/05/2012). Ensayos transversales , Universidad de Va-
Marx, Karl, El Capital, Tomo 1, fce, edición en es- lencia/Universidad de Guadalajara, México,
pañol de 1959. 2006
Mignolo D., Walter, La idea de América Latina: la Walter, Benjamin, Tesis sobre la historia y otros
herida colonial y la opción decolonial, Gedisa, fragmentos, Itaca, Universidad Autónoma de
Barcelona, 2007. la Ciudad de México, México, 2008.
Montalvo Romero, Salvador, Identidad vs. Globali- Tischler, Sergio, Memoria, tiempo y sujeto, Bene-
zación. Dos paradigmas encontrados, Editorial mérita Universidad Autónoma de Puebla/F&G
Ciencias Sociales, La Habana, 2011. Editores, México/Guatemala, 2005.

9.3 Gamez.indd 61 6/4/14 11:17:23 AM


0. inicio bueno I.indd 4 6/6/14 6:02:40 PM
Reflexiones en torno al proceso migratorio internacional... 63

Reflexiones en torno al proceso


m i g rat o r i o i n t e r n a c i o n a l c o m o
fenómeno político

Yaiset G. Arias Santos


Daily Cordero Morales

Las migraciones internacionales escenario internacional se ha visto marcado


en el siglo xxi por la globalización y la confluencia de dos
procesos con un vertiginoso ritmo de creci-

L as migraciones constituyen un fenóme-


no global que afecta severamente a la
humanidad y que suscita gran interés en
miento: 1. el surgimiento y profundización
de bloques de integración económica, social
y política de liberalización del comercio y las
la comunidad científica internacional. Su inversiones de capital y 2. el incremento,
interrelación con los procesos de desarrollo, complejización y diversificación de los flujos
demográficos, culturales, sociales y políticos, migratorios, regulares e irregulares, de re-
etc., incentivan ese creciente interés. Las per- fugiados, de retorno y condicionados por la
sonas se desplazan a través de las fronteras evolución de las comunidades y redes trans-
por múltiples causas, entre las que destacan nacionales; procesos todos que constituyen
la pobreza y las desigualdades de acceso al variables del desarrollo “posible” del género
mercado laboral, salariales y de calidad de humano a corto plazo.
vida, que persisten entre los países desarro- Este panorama permite asegurar que las
llados y subdesarrollados. migraciones humanas a escala internacional
El estudio de este fenómeno, en sus constituyen una de las problemáticas más
diversas interrelaciones, constituye un factor apremiantes que enfrenta la humanidad en el
fundamental para responder, adecuadamente, siglo xxi. No se trata de un tema novedoso,
a procesos que tienden al descontrol e influyen porque las migraciones han estado presentes
notablemente en la preservación del género durante toda la historia de la humanidad. Con
humano. Se trata de una problemática que mayor o menor intensidad, según los momen-
carece, hasta el momento, de una respuesta tos históricos, en todas las sociedades se han
política determinada, aún en proceso de producido movimientos migratorios. Muchas
negociación. civilizaciones se han desarrollado a partir de
El éxodo de personas que pasan de un los desplazamientos de personas. De carácter
país a otro no es un hecho exclusivo de fina- interno o externo, estos movimientos son la
les del siglo xx, aunque sí es uno de los más razón de que todas las sociedades contem-
conflictivos. El problema reside en que desde poráneas sean mixtas y plurales. A través de
la década de los noventa del siglo pasado, el esos desplazamientos se han intercambiado

9.4 Santos.indd 63 6/4/14 11:18:25 AM


64 Yaiset G. Arias Santos y Daily Cordero Morales

costumbres, ideas, tradiciones, tecnología, Dimensión política de las migraciones


arte; en fin, la migración ha sido un vehículo internacionales
para la transmisión de toda la creación hu-
mana. Las migraciones contribuyen así, a la Disímiles son los estudios sobre la dimensión
formación y transformación de las sociedades económica, demográfica, cultural, histórica
de origen y destino. y social de la migración; sin embargo, es
Las migraciones se establecen como un fe- necesario completar la ecuación mediante la
nómeno social complejo, tanto por sus causas inclusión de la dimensión política dentro del
y consecuencias, por sus orígenes y destinos, proceso migratorio, sin la cual, su compren-
como por los desafíos que plantean a las so- sión estaría fragmentada.
ciedades de donde proceden los emigrantes La organización política marca la época
como aquellas a las que arriban. Poseen un contemporánea mediante la existencia,
carácter histórico-concreto y están sujetas estrictamente delimitada, de Estados nacio-
a las leyes de la dialéctica, por lo que, aun nales, excluyentes por definición. Desde esta
cuando se han mantenido en el tiempo, han condición, resulta notoria la trascendencia
sufrido transformaciones significativas, tanto política de los flujos migratorios, que impli-
cuantitativas como cualitativas, dependiendo can el paso de una frontera a otra, con las
del proceso de desarrollo de la humanidad. correspondientes contradicciones jurídicas
La problemática migratoria está sujeta y políticas. Es indiscutible la huella que han
a múltiples condicionamientos y afecta de marcado los desplazamientos poblacionales
manera generalizada a todos los países del en el ámbito del poder político y la soberanía
mundo, sea como países de origen, de tránsito nacional, así como en los aspectos articula-
o de destino. Este problema social precisa dores de la identidad colectiva, la ciudadanía,
de un análisis holístico y multidisciplinario, la convivencia en el ámbito de las sociedades
donde se integren todos los factores que lo contemporáneas y la pertenencia política a
condicionan. uno u otro Estado-nación.
El actual mapa migratorio a escala inter- Diversas son las aristas que convergen en la
nacional ha adquirido características radical- comprensión de la dimensión política del proceso
mente multipolares, porque supera la noción migratorio internacional, en completa interrela-
de migraciones exclusivamente de países del ción y sujetas a valoraciones éticas importantes.
sur al norte. Se emigra dentro de los propios Al analizar esta dimensión específica, se hace
países subdesarrollados (migraciones sur-sur), bajo la premisa de concebir a los migrantes como
así como entre los países del primer mundo sujetos políticos en toda su magnitud. Sujetos
y, aunque en mucha menor cuantía, también que valoran, conforman opiniones, actitudes y
existen desplazamientos migratorios del norte asumen determinados comportamientos con
al sur. Las migraciones se han diversificado respecto a los sistemas políticos, tanto del país de
como respuesta a la desigual distribución de origen como del de llegada, lo que estará condi-
oportunidades en los diferentes contextos, cionando, conjuntamente con otros factores, su
más allá de la libre decisión del que migra. implicación y participación política.

9.4 Santos.indd 64 6/4/14 11:18:26 AM


Reflexiones en torno al proceso migratorio internacional... 65

Se trata de sujetos activos, surgidos de Aunque ésa es una perspectiva central en el


un complejo proceso de socialización política tratamiento de esta cuestión, la aproximación
y poseedores de determinado grado de cul- política al estudio de la migración excede
tura política, que no pueden ser concebidos este marco.
como entes pasivos, ni meros receptores de De acuerdo con el politólogo Emilio Du-
la influencia política del país que los acoge. harte, “la política es un conjunto de ideas
Las circunstancias para el despliegue de su concientizadas, acciones y relaciones que
experiencia política están sujetas a su condición determinan los intereses cardinales de unos
de migrantes, que comprende continuos inter- u otros sujetos políticos, en base a los cuales
cambios culturales, económicos, pero también estos se guían en su actividad práctica hacia
políticos, en al menos dos ámbitos nacionales. el logro de sus objetivos en contextos y siste-
A partir de esta dinámica que se estructura en mas políticos de uno u otro tipo” (2006: 101).
la dimensión transnacional, individuos, contex- Desde esta perspectiva, los sujetos políticos
tos y percepción de éstos, sufren inevitables lo constituyen los migrantes, quienes con-
transformaciones y se someten a nuevos pro- forman relaciones de poder y de autoridad
cesos constructivos e identitarios. en defensa de sus intereses, tanto en las
El estudio del fenómeno migratorio desde naciones de acogida como las de salida,
una perspectiva política, se encuentra, por mediante los vínculos familiares, religiosos,
supuesto, en estrecha interdependencia con etc. El mantenimiento o establecimiento de
el resto de las dimensiones económicas, so- nuevos vínculos con el sistema político y el
ciales, culturales, ideológicas, humanitarias, Estado a partir de la condición de migrantes,
etc., de la migración internacional. En la ac- propician acciones y expresiones desde la
tualidad, la comprensión de lo político dentro participación política, tanto directa como
del proceso migratorio contemporáneo, se indirecta, en la búsqueda de influencias en
hace obligatoria, debido a las transforma- las mencionadas relaciones de poder.
ciones y retos a que está sometido el mismo Resulta imposible abarcar en este trabajo
en el mundo globalizado, aunque existe el conjunto de las interrelaciones y manifes-
toda una tradición de estudios desde esta taciones que en el marco político suscitan las
perspectiva, que dependiendo de la época migraciones internacionales contemporáneas,
y ubicación geográfica se han empeñado en por lo que el presente ensayo se desarrolla
demostrar que política y flujos migratorios como un primer acercamiento a las migracio-
se han conformado históricamente, como nes desde la perspectiva política, sin mayores
elementos de una misma ecuación. pretensiones. A partir del análisis de elemen-
Al abordar la dimensión política del fenó- tos cardinales como los debates acerca de las
meno migratorio, se hace referencia, como manifestaciones y contradicciones que tiene la
plantea la investigadora Leticia Calderón participación política de los inmigrantes, tanto
(2006), a una noción que va más allá de ubicar en las sociedades a las que se incorporan
a la política como una de las razones de la como en las que dejan sólo físicamente, se
migración en su condición de factor propicia- cuestionan los derechos políticos que tradicio-
dor de la solicitud de asilo o refugio político. nalmente se han limitado a los extranjeros.

9.4 Santos.indd 65 6/4/14 11:18:26 AM


66 Yaiset G. Arias Santos y Daily Cordero Morales

Se examinan las transformaciones que los un funcionario gubernamental o un ciudadano


flujos migratorios, desde sus condiciones de común” (Valdés y Toledo, 2006: 263). Una
transnacionalidad, han provocado en nociones real participación no se limita a designar go-
tan añejas como el voto electoral o la propia bernantes mediante el ejercicio del derecho
noción de ciudadanía, como ejes articuladores electoral o al establecimiento de cierta política
de los derechos políticos de los migrantes. La estatal, ni a la toma de decisiones guberna-
importancia de la construcción e implemen- mentales, sino que abarca mucho más, hasta
tación de adecuadas políticas migratorias, la posibilidad de control y fiscalización de las
capaces de regular los flujos migratorios decisiones tomadas.
como fenómeno de amplio espectro, deviene, A partir de tres elementos primordiales
conjuntamente con el resto de los factores, en para la consecución de una eficaz participación,
mecanismo necesario para la gobernabilidad a saber: “querer, poder y saber” (participar),
efectiva de los flujos migratorios. se puede realizar un análisis transversal de la
salud y alcance real del ejercicio político de los
La participación política en el contexto migrantes. En dependencia de las relaciones
de la migración de poder que se establezcan con el Estado de
acogida, se delimita la aspiración, necesidad
El tema de la participación política constituye un y disposición del sujeto migrante a participar
eje central en el análisis de la dimensión política en materia de política. En relación con las po-
de la migración. Históricamente, los estudios sibilidades concretas de aporte político que le
sobre la práctica política han privilegiado estas brinde la legislación imperante en la sociedad
acciones en el espacio del país receptor. Calde- receptora, se define, en gran medida, el alcance
rón asegura que durante mucho tiempo participativo del sujeto político. Por último,
pero nunca menos importante, se ubican las
Se consideró que el lugar a donde los sujetos capacidades reales del migrante para participar,
llegaron, en el país en que se instalaron, era lo donde el idioma puede establecerse como una
que definía su experiencia y su futuro posible. barrera significativa, sobre todo para los recién
Así, la condición de extranjeros de los migran- llegados.
tes se volvió el eje para estudiar sus alcances, Disímiles son los espacios donde se puede
metas y limitaciones en ese nuevo escenario. propiciar la participación política; sin embargo,
Esta perspectiva fue imperante hasta prác- Calderón establece:
ticamente finales del siglo xx (década de los
ochenta), porque fue hasta entonces que la Debido a que la mayoría de los migrantes inter-
migración se consideró como un proceso más nacionales son trabajadores, el espacio laboral
de ida (inserción en un nuevo país) que circular es el contacto más inmediato y sostenido que
y dinámico (2006: 46). tienen en la sociedad a la que se incorporan. Es
tal su importancia en la vida de los sujetos que
Se concibe, en una de sus tantas acepciones, este espacio llega a constituir, en ocasiones, la
“la participación política como el acto de tomar idea global que los migrantes establecen sobre
parte en la formación, aprobación o aplicación el nuevo país.
de medidas de política pública, siendo esta de- Muchas de sus imágenes, ideas, e incluso prejui-
finición aplicable a la actividad de un político, cios sobre la nueva sociedad allí se elaboran, lo

9.4 Santos.indd 66 6/4/14 11:18:27 AM


Reflexiones en torno al proceso migratorio internacional... 67

cual explica que el movimiento laboral haya sido de generar diásporas, como es el caso de
una de las líneas por excelencia en el estudio de México y Colombia, que sirvan de hilo conec-
la participación política de los trabajadores inter- tor entre sus gobiernos de origen y la clase
nacionales. Este tipo de participación política se política norteamericana, principal receptor
formaliza a través de los sindicatos, los cuales de esta emigración. Aunque no se ha logrado
han sido fuente de socialización y un medio que este plan fructifique satisfactoriamente
privilegiado para entender la incorporación de (Calderón, 2006).
los valores políticos de la nueva sociedad. La La participación real de los inmigrantes en
sindicalización es, por tanto, una de las vías las sociedades de acogida se encuentra sujeta
por excelencia para analizar la experiencia de al reconocimiento de sus derechos políticos
todo grupo étnico en sus distintos destinos […] como miembros de la comunidad en la que
(2006: 47). se insertan.

La economía internacional, con sus crecien- Los derechos políticos


tes procesos de transnacionalización, le ha de los extranjeros en debate:
arrebatado protagonismo a los sindicatos, el voto electoral como epítome
aunque éstos continúan siendo una fuente de su reconocimiento
primordial de elementos que pueden dar la
medida del grado de participación delimitada Otro de los elementos primordiales a la hora
para los migrantes. de examinar la acción política de los migran-
Calderón hace mención a la conformación tes se encuentra en la influencia electoral
de grupos étnicos que llegan a estructurar que ejercen las diversas colectividades en el
lobbys propios para el ejercicio político de país de acogida. El voto del migrante, como
los migrantes. Grupos cohesionados y bien minoría étnica, revierte un interés creciente
organizados, con una fuerte influencia en el para los estudiosos de la participación política,
sistema político. Entre otros, pone el ejemplo no sólo por las repercusiones que puede tener
de la emigración cubana en Estados Unidos, en el ámbito local, sino incluso, en algunos
a partir de finales del siglo xx: casos, a escala nacional. Al respecto, Calde-
rón asegura: “Las estrategias, capacidad de
[…] quienes han logrado un nivel importante movilización y participación en las elecciones
de influencia y apoyo a las causas que sus ha definido la importancia que los políticos
dirigencias han definido, no sin grandes con- locales dan a cada comunidad, que se traduce
tradicciones y conflictos internos, pero sí con en responder a sus demandas o simplemente
gran capacidad para lograr obtener una in- posponerlas” (2006: 51).
fluencia política que de manera individualizada La polémica en torno al ejercicio electoral
los miembros de dichas comunidades nunca de los migrantes en el sistema político receptor
hubieran alcanzado (Calderón, 2006: 49). ha implicado cuestiones tan profundas como
la cultura política, su influencia y relación con la
Este proceso (el de la constitución de lob- participación política. Se suscitan debates,
bys políticos), que comenzó de manera basados en investigaciones comparativas,
espontánea, en la actualidad se intenciona sobre si otorgarle la preponderancia a la
desde algunos países emisores que tratan cultura política en la determinación del grado

9.4 Santos.indd 67 6/4/14 11:18:27 AM


68 Yaiset G. Arias Santos y Daily Cordero Morales

de participación y activismo de determinadas del siglo pasado, países como Estados Uni-
comunidades o si existen otros factores que dos, Canadá y otros pertenecientes a Euro-
pueden estar influyendo en la conducta polí- pa, discutían al respecto. No sólo se debatía,
tica de estos grupos. Factores estrechamente sino que algunos como Alemania, llegaron
vinculados con las posibilidades reales de par- a permitir la participación política de los
ticipación a la que tienen acceso los migrantes extranjeros en las elecciones municipales;
en las sociedades receptoras, que influyen Francia permite la existencia de delegados
directamente en el grado de participación extranjeros, y Bélgica con posterioridad ha
o marginación a la que éstos pueden estar consentido la participación de extranjeros en
sometidos (Soysal, 1994; citado en Calderón, las elecciones generales (Martinello, 2002;
2006: 52). citado en Calderón, 2006: 66).
Persisten hoy, a escala internacional, res- La discusión se intensifica cuando de
tricciones al reconocimiento de los derechos trata de definir el tipo de elecciones a las
políticos de los “no ciudadanos” residentes que se les debe dar acceso, ¿locales, regio-
en un país, principalmente en posibilitarles nales o nacionales? y las pautas temporales
el derecho al voto. La polémica es amplia, de residencia. En este sentido, la Unión
sin embargo, ha dado sus frutos, porque se Europea muestra avances significativos, ya
materializan experiencias que rebasan la no- que desde 1992 los tratados europeos han
ción tradicional de la ciudadanía, concediendo incluido el derecho a ser elector y a ser
derechos políticos a los extranjeros, propician- elegido en las elecciones municipales y eu-
do su inclusión política en las sociedades de ropeas para los ciudadanos de la Unión, sea
acogida, sobre todo, mediante el ejercicio del cual sea el Estado en que resida. También se
voto electoral. Está claro que el voto no es el ha concedido a sus residentes de terceros
único elemento de participación política, pero países, el derecho de voto en las elecciones
indiscutiblemente constituye un componente locales en las mismas condiciones que para
esencial y un instrumento de inclusión a la los nacionales. Cada uno de los Estados
comunidad política. En este sentido, es ne- establece disposiciones diferentes, entre los
cesario corroborar esta afirmación mediante países que instauraron el derecho de voto
otra acertada definición, que conceptúa la local de todos los residentes extranjeros
participación política: están Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia,
Estonia, Holanda, Irlanda, Lituania, Luxem-
[…] como la capacidad que tiene el ciudadano burgo, Finlandia, Hungría y Suecia. Entre
común para involucrarse e incidir en los procesos los Estados que han acordado el derecho
de toma de decisiones, lo cual tiene un momento de voto de algunos nacionales de terceros
relevante en la participación electoral, aunque Estados, dependiendo del establecimiento
no se limita ella; es un medio para transformar de acuerdos bilaterales de reciprocidad
las relaciones de poder y superar la brecha se destaca Malta, Portugal, España, Reino
entre decisores y ejecutores (Valdés y Toledo, Unido y República Checa. Otros como Aus-
2006: 263). tria, Chipre, Grecia, Italia, Letonia y Polonia,
no establecen ningún derecho político a
Aunque se trata de una cuestión en debate los nacionales de terceros Estados. Países
en la actualidad, ya desde los años setenta como Inglaterra, Irlanda, Suecia y Portugal

9.4 Santos.indd 68 6/4/14 11:18:28 AM


Reflexiones en torno al proceso migratorio internacional... 69

amplían el derecho al voto a elecciones na- un Estado-nación, con la concepción de una


cionales (Andres, 2006). ciudadanía sustantiva (Bottomore y Marshall;
Otros países europeos como Noruega, citados en Pérez, 2010), construida o en
Islandia, Bulgaria y Suiza han reconocido este proceso de construcción, sobre la base de la
derecho al voto municipal a los extranjeros, posesión de derechos y la capacidad de ejer-
siempre bajo los requisitos de tiempo de cerlos plenamente, sin importar la condición
residencia. Por supuesto que esta cuestión jurídica que se ostente (Pérez, 2010).
no se limita a la región europea, en el ámbito No resulta exagerado asegurar que a
latinoamericano varios países tienen legislado partir de los flujos migratorios, sus com-
el voto de extranjeros en sus constituciones, plejidades y sus repercusiones en el ám-
como es el caso de Argentina, Bolivia, Vene- bito político de las naciones, éstos pueden
zuela, Chile, Uruguay y Brasil. En Estados Uni- considerarse como uno de los elementos
dos varios estados propician esta práctica. propiciadores de las transformaciones por
En otras regiones, países como Nueva las que transitan los sistemas políticos y la
Zelanda, Australia, Israel, Ruanda, Uganda, tradicional concepción de ciudadanía en las
Zambia, entre otros, se suman a la lista de sociedades contemporáneas.
naciones con esta experiencia política.
Como se aprecia, no se trata de excep- Más individuo y menos ciudadano.
ciones, sino que éste es un tema de larga La polémica en torno a la noción
data histórica, que ha suscitado y suscita de ciudadanía
fuertes discusiones y contradicciones, que
puede establecerse como un primer paso La ciudadanía es concebida como “una con-
hacia el reconocimiento real de los derechos dición legal formal, como una institución que
políticos de los inmigrantes en las naciones articula los derechos y deberes legalmente
receptoras. reconocidos de la población de un Estado”
Queda aún mucho camino por recorrer (Velasco, 2005).
para el logro de un reconocimiento pleno de Lamentablemente, el proceso de obten-
los derechos políticos de los extranjeros, así ción de la ciudadanía ha sido convertido en eje
como para el cambio de la concepción de central para el reconocimiento de los emigra-
ciudadanía como única condición para obtener dos, como sujetos de derechos, en el sistema
derechos políticos, hacia concepciones más político donde desarrollan su existencia. Y
democráticas, en relación con la pertenencia resulta contradictorio que, en el ámbito de
a una comunidad, como elemento suficiente las actuales sociedades democráticas, donde
para poder elegir y tomar decisiones que les el reconocimiento de derechos, tanto políticos,
competen a sus miembros, ya sean ciuda- sociales, culturales como económicos, se es-
danos formales o extranjeros. Sin embargo, tablece como piedra angular del despliegue
algo se viene logrando y la ampliación de las de la democracia, ésta se convierta en un
posibilidades de integrar a la vida política de proceso marcado por numerosas restricciones
los países a los extranjeros es una muestra y trabas que dificultan su obtención. Estas
fehaciente de ello. La polémica que aún persis- posturas persisten en la misma medida en
te enfrenta a una ciudadanía formal, definida que la sociedad internacional no se ha podi-
tradicionalmente mediante la membresía a do despojar de la falacia discriminatoria de

9.4 Santos.indd 69 6/4/14 11:18:28 AM


70 Yaiset G. Arias Santos y Daily Cordero Morales

considerar a los extranjeros como no iguales que pueden dificultar y complicar la decisión
a los naturales de un país. de solicitarla.
Lo cierto es que “la ciudadanía formal Las posturas en cuanto al tema se debaten
como carnet de membresía sigue siendo el entre concepciones de una ciudadanía no
punto que divide a las sociedades entre quie- restringida al espacio nacional, sino inclu-
nes acceden a derechos políticos elementales yente de ambos espacios, tanto el de salida
y quienes están excluidos” (Calderón, 2006: como el de llegada, con los correspondientes
54-55). derechos que ello conllevaría en uno y otro
Al mismo tiempo se expande un pen- espacio. Otras concepciones, no incompatibles
samiento que postula el otorgamiento de esencialmente con la de la doble ciudadanía,
derechos políticos a los extranjeros como se apuestan por la implementación de una ciu-
ha planteado con anterioridad, aun si no os- dadanía centrada en condiciones de carácter
tentan la otrora carta de triunfo: la ciudadanía universal, de reconocimiento de los derechos
formal. Un ejemplo de ello lo constituyen estas humanos de individuos, de personas y no de
palabras de Tomas Hammar: ciudadanos estrictamente pertenecientes a un
contexto nacional específico.
[…] se podría regular la inclusión política de Como se puede apreciar, el panorama
los inmigrantes que no acceden a la ciudadanía internacional se encamina hacia sensibles
formal, sea por no cubrir los requisitos o por no cambios en la concepción de la ciudadanía.
desear optar por dicha ciudadanía, permitiendo Algunas naciones han establecido disposicio-
la participación política de aquellos que cuenten nes para la obtención de la misma, como es el
con cierto tiempo de residencia en el país. Este caso de la sociedad venezolana, que en 2004
autor sugiere que después de doce años de ofreció facilidades para el otorgamiento de
estancia el sujeto desarrolla lazos de lealtad, residencia y naturalización a los inmigrantes
compromiso y conocimiento del país que le irregulares que se encontraban en su territorio,
permiten participar de manera democrática en siempre con la premisa del cumplimiento de los
las elecciones y otros canales de representación requisitos establecidos para ello. Sobre todo
(por ejemplo, juntas escolares) (Hammar, 1990; desde los países de saldo migratorio negativo
citado en Calderón, 2006: 54). se incentiva la implementación de nuevas leyes
de naturalización de extranjeros, sustentadas
Aunque se puede disentir del tiempo plan- en la “no pérdida de la nacionalidad de origen”
teado por este autor, lo cierto es que su (Calderón, 2006: 54). La conservación de la
propuesta resulta coherente, pues considera nacionalidad de origen implica que los migran-
que la inclusión en la dinámica política del tes puedan desarrollar un proceso de integra-
país receptor no debe estar sujeta a la con- ción en el país receptor sin que ello implique
dicionante de la ciudadanía, que resulta un renunciar a su nacionalidad original.
proceso complejo en el cual convergen, ade- Cada vez más a escala global se expande la
más de los requisitos establecidos por cada noción de doble o múltiple ciudadanía, lo cual se
nación –que pueden incluir, idioma, tiempo corrobora en las leyes que han implementado
de residencia, status laboral y jurídico, etc.–, un significativo número de países. La comuni-
otros elementos psicológicos, como abando- dad internacional, al igual que los gobiernos,
no de las raíces y sentimientos nacionalistas, es consciente de que la incorporación a una

9.4 Santos.indd 70 6/4/14 11:18:28 AM


Reflexiones en torno al proceso migratorio internacional... 71

nueva sociedad no es condición suficiente para sujetos de derechos, y no como meros instru-
que los migrantes rompan sus vínculos senti- mentos de trabajo. En este punto adquieren
mentales, intelectuales, culturales, etc., con el total vigencia las palabras de Max Frisch ante
país y la sociedad de donde provienen. Al igual la situación de incentivo migratorio de las
que construyen nuevos y similares lazos en la naciones europeas: “Queríamos trabajadores,
sociedad que los acoge. pero obtuvimos personas” (Frisch, citado en
Por supuesto que este concepto de doble Velasco, 2005).
ciudadanía o doble nacionalidad ha creado Se trata de un debate que está lejos de
posturas contradictorias y genera incerti- cerrarse, un debate que implica la búsqueda
dumbre y debate. Sin embargo, la lógica y de nuevas formas de acción política de los
los hechos indican que la tendencia es al migrantes, que rebasen el marco de la ciu-
incremento de la aceptación de este concep- dadanía formal de uno u otro país, donde se
to, aun cuando restan muchas zonas oscuras incorpora la noción de transnacionalidad, ente
que aclarar. Naciones como Estados Unidos, vinculante entre el “aquí y allá”.
España, México, Colombia, Chile, entre otras,
aceptan la doble ciudadanía. Un giro hacia el otro extremo:
En correspondencia con las transforma- el país de origen. Conectados
ciones suscitadas a partir del incremento de desde la transnacionalidad
los flujos migratorios y los procesos transna-
cionales a que éstos se encuentran sujetos, la La tradición de los estudios sobre la di-
ciudadanía se ha convertido en nuevas formas mensión política de la migración ha estado
de vinculación o pertenencia a un componente centrada en la experiencia política de los
más universal que nacional, pues migrantes desde la perspectiva del país re-
ceptor; sin embargo, desde finales del siglo
[...] En el periodo de postguerra se desarrolló pasado se ha venido produciendo un cambio
un nuevo concepto de ciudadanía más universal, de perspectiva que pone énfasis en el aná-
cuyos principios organizativos se basan en la lisis de los vínculos económicos, culturales,
personalidad universal más que en la perte- religiosos y sociales que se mantienen con
nencia nacional. Cada vez más, los derechos el país de origen, dando lugar a “nuevas
y privilegios que antes estaban reservados a formas de expresión política que se verifican
los ciudadanos de una nación se codifican y en más de un universo político” (Calderón,
se amplíen como derechos personales, mi- 2006: 58).
nando así completamente el orden nacional Ante esta nueva disposición de centrar la
de la ciudadanía (Soysal, 1994: 1; citado en atención en el país de salida de los migrantes,
Velasco, 2005). es necesario tener en cuenta que al momento
de llegada al país receptor, el sujeto migrante
De esta manera, la comunidad internacional se arriba como producto de un proceso de sociali-
embarca en un novedoso proceso de confor- zación política previa, que se establecerá como
mación de los derechos humanos individuales referente para su comparación e incorpora-
en piedra angular para el otorgamiento de ción al nuevo sistema político que le espera.
derechos políticos. Se trata de concebir a Teniendo este referente, indudablemente es
los inmigrantes como seres humanos, como sometido a un nuevo proceso de socialización

9.4 Santos.indd 71 6/4/14 11:18:28 AM


72 Yaiset G. Arias Santos y Daily Cordero Morales

en el escenario que lo recibe, donde debe En la transnacionalidad se dan procesos


aprender y aprehender nuevas pautas de de transculturalidad (aludiendo al concepto
conducta política, ya que “entender los nuevos ortociano) mediante los cuáles se gesta una
códigos del país al que se llega lo más rápido nueva identidad cultural, un nuevo sentido de
posible es una clave del éxito futuro para cual- pertenencia, síntesis de los elementos propios
quier migrante” (Calderón y Martínez, 2002; del país de origen, del que sólo hay un des-
citados en Calderón, 2006: 59). prendimiento geográfico, con los novedosos
Aunque ya se ha hecho alusión indirecta elementos de encuentro que tienen lugar en
a la noción de transnacionalismo que atra- la sociedad de llegada. El proceso de ruptura,
viesa la realidad y el estudio de los flujos que inevitablemente se produce al partir, no
migratorios contemporáneos, debido a su crea conflictos irreconciliables y lleva a los
importancia, es necesario profundizar. migrantes a crearse nuevos vínculos, económi-
Según la Organización Internacional para cos, políticos, culturales en la nueva sociedad
las Migraciones (oim), “el transnacionalismo es a la que se incorporan, pero siempre sobre la
un fenómeno frecuente, en el que se incluyen base de lo adquirido con anterioridad.
las personas que pertenecen o tienen vínculos El transnacionalismo resalta que los
con más de una sociedad en el transcurso de vínculos culturales y económicos son válidos y
su vida” (2010). legítimos para que los emigrantes que viven en
Aun cuando se reconozca como un proce- un país diferente al suyo conserven el derecho
so frecuente, no todos los migrantes se inser- a ser ciudadanos de sus lugares de origen
tan en la transnacionalidad, se trata entonces (Bauböck, 1994; citado en Parra, 2006).
únicamente de aquellos que establecen y La falta de derechos políticos en el país
desarrollan relaciones sociales múltiples, tanto receptor en muchos casos, conjuntamente
familiares, económicas, políticas, religiosas, con la pérdida de los derechos ciudadanos
etc., que vinculan a sus sociedades de partida en el país de origen, somete a los transmi-
con las de llegada. Aquellos que transgreden grantes a una doble exclusión que supera
los límites geográficos, políticos y culturales la noción de transmigrantes denizens que
de esas naciones y que se han denominado plantea Hammar (citado en Parra, 2006).
como transmigrantes. Se trata de posiciones jurídicas de los in-
Tanto las familias como los grupos transna- dividuos, de acuerdo con los derechos que
cionales se vinculan a más de un territorio, de- disfrutan en el marco de los Estados-nación
sarrollando sus vidas entre “aquí y allá”. Poseen a los que se incorporan: los denominados
un doble marco de referencia y en ocasiones full citizens o ciudadanos que gozan plena-
múltiple, “una marcada bifocalidad de perspec- mente de sus derechos, los denizens o casi
tivas” (Vertovec, 2006: 157, citado en Velasco, ciudadanos y los margizens o ciudadanos
2010). En concordancia con lo planteado con marginados, completamente excluidos (Ham-
este autor, se reconoce que el sentido de per- mar, 1990 y Martiniello, 1994; citados en
tenencia a una comunidad política se duplica, Velasco, 2010).
dando lugar a procesos que probablemente Entre los planteamientos que sustentan la
desemboquen en nuevas formas híbridas de concepción acerca de una ciudadanía transna-
identidad, desde la asunción de elemento cional, imperativa en las actuales condiciones
de aquí y de allá (Velasco, 2010). de migración transnacionalizada en el marco

9.4 Santos.indd 72 6/4/14 11:18:29 AM


Reflexiones en torno al proceso migratorio internacional... 73

de la globalización, hay dos elementos que Entre los factores que han condicionado el
resultan esenciales. Primeramente, la idea de enraizamiento de procesos de transnaciona-
la ciudadanía a partir de la pertenencia a una lización ocupa un lugar cimero el vertiginoso
comunidad, concebida como una asociación a desarrollo tecnológico, comunicacional y de
partir del consentimiento de sus miembros de los medios de transporte que ha alcanzado la
pertenecer a ella (Bauböck, 1994: 30; citado humanidad. A partir de lo cual las comunida-
en Parra, 2006). En segundo lugar, se encuen- des de migrantes, cada vez con mayor auge,
tra el valor que le otorga a los no emigrantes se transnacionalizan:
como miembros de la comunidad política
donde los que salieron buscan actuar política- […] creando un sentido de membresía que no
mente. En este sentido, varios autores definen requiere que los sujetos estén físicamente en
las prácticas transnacionales como aquella el lugar al que reconocen su pertenencia, sino
acción colectiva realizada por los emigrantes que origina nuevas formas de relación, no sólo
en la esfera pública de su comunidad de origen simbólicas sino cada vez más específicas, pues
(Glick et al. 1992 y 1995; Smith y Guarnizo, demandan nuevas formas de representación
1998; Fitzgerald, 2000; Portes et al., 1999; política […] (Calderón, 2006: 62).
Portes, 2002; Castles, 2000; Smith, 2002;
citados en Parra, 2006). Las consideraciones Constituye éste otro factor contribuyente a la
acerca de la pertenencia o no a esa comunidad crisis del Estado-nación, por lo menos en la
transnacional no es decisión exclusiva de los forma tradicional en que se conforman, y trae
emigrados, sino que su contraparte, los que aparejado desafíos de amplitud a la participa-
se quedaron, debe consentir en reconocerlos ción e inclusión política. Sin embargo, desde el
como miembros de la colectividad. Sólo a tra- transnacionalismo se potencia el nacionalismo
vés de un proceso de identificación mutua se desde un sentido más amplio que el que lo en-
podrá lograr esto, y sólo entonces, los emigra- marca en los límites geográficos del territorio
dos podrán ser reconocidos como ciudadanos nacional, porque los vínculos y conexiones con
con plenos derechos políticos. En este punto, las comunidades de la diáspora en el exterior,
vale destacar, que las dinámicas que se sus- muchas veces se sustentan bajo principios
citen en este proceso, serán únicas para cada de identidad nacional, de pertenencia a una
contexto de relaciones binacionales. “comunidad imaginada”, existente más allá de
A partir de la incorporación del transna- las fronteras nacionales.
cionalismo a los estudios de la dimensión Se concuerda con Leticia Calderón cuando
política de la migración, a decir de Calde- plantea que el transnacionalismo migratorio
rón, se: desde una perspectiva política y abstracta:

[…] recupera la condición dinámica de la ex- […] está provocando que nociones como la de
periencia migratoria al reconocer la diversidad soberanía o la de ciudadanía clásica pierdan
de expresiones políticas de los migrantes ante su fuerza como los referentes jurídico-políticos
más de un Estado nacional, esto es, no sólo en de la nación, precisamente porque se están
el país en que se encuentran radicando como resignificando las ideas de nación y de per-
extranjeros sino además en relación con el país tenencia territorial para definir las lealtades y
de origen (2006: 62). límites de acción en un tiempo de justicia (e

9.4 Santos.indd 73 6/4/14 11:18:29 AM


74 Yaiset G. Arias Santos y Daily Cordero Morales

injusticia) absolutamente compartido. En el caso orden de la admisión de la doble nacionali-


específico de la migración este proceso está dad, la legalización del derecho a voto a los
llevando a que se desvanezcan las identidades extranjeros y a los ciudadanos no residentes,
concebidas como expresión de un ser colectivo, como se verá a continuación, en aras de un
una idiosincrasia y una comunidad imaginada, reconocimiento asertivo de sus identidades y
de una vez y para siempre. Los pasaportes y pertenencias divididas.
los documentos nacionales de identidad están No se trata de cuestiones simples, sino
dejando de ser referentes para delimitar las de problemáticas que comprenden grandes
lealtades de los sujetos, en tanto que millones desafíos para la gobernabilidad de los flujos
de habitantes de este fin de siglo empiezan a migratorios y que deben ser analizadas desde
vivir de manera menos dramática la disyuntiva las particularidades migratorias de cada país,
de tener que optar por una nación, porque el y no como recetas infalibles a implementar
sentido de patria como terruño inmediato se acríticamente.
expande (Calderón, 2006: 62-63). Desde la perspectiva trasnacional, el
tema de la ciudadanía y la implicación de los
Se abre entonces un nuevo horizonte para los migrantes en el proceso electoral del país de
estudios sobre esta temática, donde converge origen, constituyen importantes cuestiones
el análisis profundo de ambas sociedades con a discutir. Existe alguna experiencia a escala
que se implican los migrantes: la de origen internacional en cuanto al derecho al voto del
y la de destino, para la conformación de es- emigrado en su país natal, que desmiente fal-
cenarios de participación política amplia. En sas nociones sobre el desacuerdo del migrante
tanto, se reconoce que la noción tradicional de con el sistema político de origen, en tanto, la
ciudadanía no es capaz de englobar los fenó- salida haya estado condicionada por causas
menos que se suscitan a partir de la realidad y económicas y no políticas. Entre los países que
debates acerca de la migración internacional reconocen el derecho al voto de sus ciudada-
y los derechos políticos. Esto implica la nece- nos residentes en el exterior, se encuentran
sidad del surgimiento de nuevos modelos de España, Italia, Bélgica, Eslovenia, Irlanda,
ciudadanía, con menor acento en los límites Rusia, Ecuador, México, Estados Unidos, Perú,
geográficos y nacionales, con un giro hacia Paraguay, Uruguay, Canadá, Argentina, Boli-
cuestiones como el reconocimiento de los via, Venezuela, Brasil, Colombia, Honduras,
derechos humanos individuales, la residencia, Puerto Rico, República Dominicana, Panamá,
la pertenencia a una comunidad política y los Indonesia, Malí, Tailandia, Australia, Nueva
vínculos laborales, como ejes articuladores de Zelanda, entre otros tantos, hasta completar
la adquisición de derechos políticos. el número de 115, según datos del Instituto
Paradójicamente a lo que el hecho Internacional para la Democracia y la Asisten-
transnacional provoca, las decisiones sobre cia Electoral (idea, 2007).
quién es considerado ciudadano, con dere- Estas regulaciones sobre los derechos de
chos plenos, tanto sociales como políticos, y los nacionales no residentes en el país, el voto
quién no, sigue siendo competencia exclusiva de los extranjeros en las sociedades recepto-
de los Estados nacionales. Aunque como ras, en fin, sobre la participación política de
se ha apreciado, en este ámbito también se los migrantes en ambos sistemas políticos,
suscitan transformaciones importantes en el el de acogida y el de origen, van a constituir

9.4 Santos.indd 74 6/4/14 11:18:30 AM


Reflexiones en torno al proceso migratorio internacional... 75

elementos de las políticas públicas migratorias migratorias es, tal vez, uno de los procesos que
de un país. La forma en que se regule la vida de tiene un impacto más directo en la vida de los
los extranjeros en el país receptor siempre migrantes (2006: 55-56).
tendrá su contrapartida en la forma en que
son regulados los nacionales de ese país al Las políticas migratorias definen a cada país
arribar a otro. A partir de ahí se establece la respecto a los extranjeros y coadyuvan, con-
importancia en cuanto a la creación de una juntamente con otros factores, al incremento
adecuada política migratoria, capaz de reflejar o reducción de los flujos migratorios hacia y
y abarcar las relaciones de un país con los desde el territorio nacional o dentro de él.
flujos migratorios. Dependiendo de la coherencia y coordinación
que logren establecer las políticas migratorias
Políticas públicas migratorias implementadas por un Estado, dependerá en
gran medida el grado de gobernabilidad de
Otro elemento imprescindible para realizar los flujos migratorios que este logre. Sobre el
un análisis de la dimensión política de la mi- asunto, Lelio Mármora asegura:
gración se conforma a partir de las políticas
migratorias asumidas e implementadas tanto Ello es así porque es a través de los tratados
por los Estados emisores, receptores como por internacionales y de sus propias leyes y pro-
los de tránsito migratorio. gramas que se definen las estrategias que
Las políticas migratorias, concebidas cada país lleva a cabo frente a los extranjeros.
como un “conjunto de medidas jurídicas y De ahí se derivan las campañas de promoción
administrativas que regulan la estancia de los a la migración masiva o selectiva, los progra-
extranjeros en un determinado territorio” (Ve- mas de repatriación, de asistencia consular,
lasco, 2005), constituyen una de las políticas control de tránsito, regulaciones fronterizas,
públicas en las que confluyen mayor cantidad políticas de apoyo a las diásporas, así como
de incumbencias en conflicto y, por tanto, los programas para captar las remesas,
una de las que más roces sociales, culturales, para extender los vínculos culturales o para
demográficos y políticos puede ocasionar. fomentar el turismo de los que radican en el
El ámbito de las políticas públicas mi- exterior (Mármora, 1997; citado en Calderón,
gratorias encierra la postura del Estado 2006: 56).
nacional ante los flujos migratorios, tanto de
emigración, de inmigración como de retorno, El estudio de las políticas migratorias ofrece
condicionando la gestión e intervención del las representaciones sociales que imperan
mismo en esta problemática. Al decir de en un territorio sobre quién es y quién no es
Leticia Calderón: ciudadano de un país, los grados de inclusión
y exclusión social de los migrantes, así como
[…], dichas políticas migratorias son la crista- los grados de selectividad o masividad que se
lización de un proceso histórico a través del promueven para el arribo e incorporación de
cual cada sociedad expresa sus concepciones extranjeros a la sociedad. Para ejemplificar,
teóricas traducidas en leyes, sus apuestas co- se puede citar el caso cubano, donde a prin-
lectivas por la justicia, lo mismo que sus fobias y cipios del siglo xx se privilegiaba la entrada
limitaciones sociales. La formulación de políticas de extranjeros, principalmente europeos,

9.4 Santos.indd 75 6/4/14 11:18:30 AM


76 Yaiset G. Arias Santos y Daily Cordero Morales

españoles, por demás, al territorio nacional, gratorios en el escenario de la globalización,


mientras que se limitaba el arribo de inmi- a las nociones tradicionales de ciudadanía
grantes asiáticos y negros. Esta postura varía e identidad nacional, el incremento de los
en el tiempo, dependiendo de la coyuntura procesos de transnacionalización, los debates
histórica y económica por la que transitara la en torno a la obtención de derechos políticos
isla. Éste es un fenómeno que se reproduce reales por los migrantes, ciudadanos formales
en varias de las naciones latinoamericanas de o no y la construcción e implementación de
la época, como Argentina, Brasil, Chile, etc., políticas migratorias capaces de abarcar estas
condicionada por concepciones acerca del direccionalidades complejas y contradictorias,
blanqueamiento racial. constituyen el panorama de la realidad migra-
En las políticas migratorias se ponen de toria actual.
manifiesto, tanto las concordancias en la go- Una de las grandes problemáticas que
bernabilidad migratoria entre las diferentes na- enfrentan las naciones frente al flujo migra-
ciones como los desacuerdos y contradicciones torio contemporáneo es la cuestión creciente
internacionales. de migrantes en situación de irregularidad,
En el plano nacional, las políticas migrato- producto de los mecanismos de tráfico y
rias pueden propiciar la participación política trata de personas. Otras cuestiones que han
de los migrantes como sujetos de derechos o sido reeditadas, principalmente por las nacio-
limitarlos en este sentido, en tanto, a partir nes receptoras desarrolladas, en torno a las
de ellas se facilitará, dificultará, promoverá o dificultades para la convivencia y aceptación
desestimará la adquisición de la ciudadanía de los nacionales para con los migrantes, o en
formal. La combinación de estrategias efec- su defecto, la hostilidad y discriminación de
tivas que abarquen, desde la propiciación o los recién llegados. Según la oim, el grado
regulación de la migración legal, la inclusión de efectividad en la gobernabilidad de las
de la perspectiva de género en las políticas migraciones, contribuirá a una mejor visión
migratorias, las tendencias a facilitar o res- y adecuación de los flujos migratorios en los
tringir la libre circulación, la obtención de la países, provocando en los nacionales una
ciudadanía, hasta el control del tráfico ilegal mejor aceptación de los mismos. Mientras
y la trata de personas, y las consecuencias los organismos gubernamentales planteen
que pueden acarrear, constituye el elemento políticas no reactivas, sino proactivas al fenó-
principal para la protección de los derechos meno, sustentadas en una visión de futuro,
humanos de los migrantes y sus familiares y los mecanismos de aceptación nacional serán
la disminución de los estímulos a la migración mucho más factibles (oim, 2003).
irregular. La problemática migratoria es un tema
prioritario en la agenda política de los gobier-
El reto de la gobernabilidad migratoria nos, como competencia exclusiva de éstos en
el ámbito de la política interna; sin embargo,
El conjunto de todas las cuestiones plan- se transita hacia posturas mucho más abar-
teadas hasta el momento marcan pautas en cadoras, donde se considera a las políticas
el ejercicio de una efectiva gobernabilidad migratorias como un componente determinan-
migratoria a escala internacional. Los retos te en la formulación de la política exterior de
que implican en la actualidad los flujos mi- las naciones. Algunos autores aseguran que

9.4 Santos.indd 76 6/4/14 11:18:31 AM


Reflexiones en torno al proceso migratorio internacional... 77

las relaciones internacionales contribuyen a la por incluir a la migración en los procesos de


conformación de la migración internacional, integración subregional y la discusión sobre la
que pueden constituir un objetivo para for- libre circulación de personas, aunque incipien-
talecer e influenciar la política exterior de un te, ya ocupa un lugar dentro de las agendas
país, así como en la misma medida, las leyes políticas de la mayoría de los esquemas de
internas de un país en relación con los flujos integración.
migratorios pueden tener proyecciones en Es necesaria la gobernabilidad compartida
la política internacional (Mitchell y Mármora, en cuestiones como el tráfico de personas, los
1997, citados en oim, 2003). refugiados, asilados y las deportaciones. Las
Uno de los objetivos principales de la posturas varían entre regiones y entre países
gobernabilidad es el enfrentamiento a los desarrollados receptores y subdesarrollados
riesgos que entraña la migración internacio- emisores. Sin embargo, aun con las dificulta-
nal y la potenciación de los beneficios que des que persisten, se concreta la apertura de
indiscutiblemente puede proporcionar. Para espacios de tolerancia a partir de la aceptación
ello, es necesario un profundo conocimiento de los movimientos migratorios como parte
de los patrones y tendencias migratorias que estructural de las relaciones entre los Estados.
imperan en el eje migratorio objeto de análisis, Se asiste a la reformulación de políticas y pos-
la identificación y delimitación oportuna de los turas en correspondencia con los proyectos de
riesgos y los beneficios y las interrelaciones desarrollo nacional y regional y la observancia y
que éstos suscitan en el marco de esa realidad reconocimiento de los derechos de las personas
social específica. En este ámbito gobernativo inmigrantes y sus familias.
el investigador Martínez Pizarro plantea que es A grandes rasgos queda plasmado en
necesaria la inclusión de la sociedad civil como estas palabras, el contexto migratorio por el
actor imprescindible en la toma de decisiones que la humanidad ha transitado en la primera
al respecto: década del siglo xxi, desde una visión políti-
ca. A manera de consideraciones finales, sin
[…] la gobernabilidad de la migración tiene pretender cerrar debates que dan para mucho
fundamentos que exceden la cuantía de los más, se plantea que el abordaje de la realidad
migrantes y que van más allá de los supuestos migratoria desde la dimensión política tiene
efectos negativos que acarrea la migración; por como imperativo la construcción de nuevas
sobre todo, guarda relación con la necesidad nociones en este ámbito. Nociones que se
de reconocer a los movimientos migratorios basen en modelos pluralistas, inclusivos,
como parte constitutiva de procesos sociales, capaces de englobar una realidad migratoria
económicos e individuales, recuperando, de este transnacionalizada, que trastoca y cuestiona
modo, una visión objetiva (Martínez, 2001). instituciones como la de la ciudadanía.
Se ha hecho patente que la ciudadanía,
En tanto el escenario internacional se encuen- como tradicionalmente se conoce, resulta
tra inmerso en la construcción de amplios insuficiente para responder a las exigencias y
mecanismos de integración, el tema de la complejidades que la contemporaneidad y la
gobernabilidad migratoria requiere de nocio- diversificación de los flujos migratorios impo-
nes de multilateralismo, a partir del diálogo y nen. La conformación de nuevas identidades
la cooperación. Es creciente la preocupación del ser, como ente social, político, cultural y

9.4 Santos.indd 77 6/4/14 11:18:31 AM


78 Yaiset G. Arias Santos y Daily Cordero Morales

del pertenecer, que se diluyen en más de un Germana, C. (s.a). “La migración internacional
espacio geográfico, dan cuenta de la necesi- en el actual periodo de globalización del sis-
dad de reconocer y comprender situaciones tema mundo-moderno/colonial”. Universidad
como la de los ciudadanos nacionales de un Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú.
país, que residen en otro y la de los extranjeros Recuperado de <http://rua.ua.es/dspace/
que se incorporan a la vida del país receptor bitstream/10045/5398/1/ALT_13_02.pdf>
sin romper vínculos con su nación de origen. (consultado el 24 de abril del 2011).
El reto estriba en lograr articular políticas Incipe (2005). “Los nuevos retos de las mi-
migratorias efectivas y eficientes capaces de graciones internacionales. Perspectivas y
reflejar las contradicciones que recorren los prioridades de las políticas migratorias en
flujos migratorios contemporáneos, a partir Norteamérica, Europa, Japón y la comunidad
de lo cual se podrá actuar en correspondencia internacional”. Incipe, núm. 5. Recuperado
con la realidad de la problemática y lograr su de <http://www.incipe.org/ensayo53.htm>
adecuada gobernabilidad. (consultado el 10 de abril del 2011).
Instituto Internacional para la Democracia y la
Referencias Asistencia Electoral (idea) (2007). “Voto en el
extranjero. El manual de IDEA Internacional”.
Alba, F. (s.a). Informe de la Comisión Mundial sobre Recuperado de <http://www.uca.edu.sv/
Migraciones Internacionales, México. Recuperado mcp/media/archivo/cf5989_votexspa.pdf>
de <http://www.conapo.gob.mx/publicaciones/ (consultado el 1 de julio del 2011).
migracion/migint_desarrollo/01.pdf> (consulta- López Leyva, S. (2010). “Reseña de políticas públi-
do el 1 de mayo del 2011). cas: una introducción a la teoría y la práctica
Andres, H. (2006). “La participación de los ex- de las políticas públicas” de Wayne Parsons.
tranjeros en política: el derecho al voto”. Política y Cultura, núm. 33, pp. 185-190. Re-
Recuperado de <http://hal.archivesouvertes. cuperado de <http://redalyc.uaemex.mx/src/
fr/docs/00/13/16/93/PDF/0612_Dialogos_ inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=26712504011>
article_HA_DVE.pdf> (consultado el 1 de julio (consultado el 1 de julio del 2011).
del 2011). Martínez Pizarro, J. (2000). “La migración in-
Calderón, L. (2006). “El estudio de la dimensión ternacional y el desarrollo en la era de la
política dentro del proceso migratorio”. Revista globalización e integración: temas para
Sociológica, núm. 60. Recuperado de <http:// una agenda regional”. Publicación de las
www.revistasociologica.com.mx/pdf/6003.pdf> Naciones Unidas. Recuperado de <http://
(consultado el 8 de abril del 2001). www.redadultosmayores.com.ar/buscador/
Duharte Díaz, E. (comp.) (2006). Teoría y procesos files/DCRAM011.pdf> (consultado el 13 de
políticos contemporáneos. Tomo i. La Habana: octubre de 2008).
Editorial Félix Varela. Martínez Pizarro, J. (2001). “Reflexiones sobre la
García Medina, A. (2011). “Las migraciones interna- gobernabilidad de la migración internacional
cionales en un mundo globalizado”. La Jornada. en América Latina”. Migraciones internacio-
Recuperado de <http://migracion.jornada.com. nales, vol. 1, núm. 1. Recuperado de <http://
mx/opinion/las-migraciones-internacionales- www.colef.mx/migracionesinternacionales/
en-un-mundoglobalizado> (consultado el 5 de revistas/MI01/n01-089-110.pdf> (consultado
mayo del 2011). el 1 de mayo del 2011).

9.4 Santos.indd 78 6/4/14 11:18:31 AM


Reflexiones en torno al proceso migratorio internacional... 79

Millán Muñoz, J. A., (2009). “Democracia, migracio- Jahia/migration-and-transnationalism/lang/es>


nes globales y gobernabilidad en América Latina (consultado el 1 de julio del 2011).
y el Caribe: perspectivas y retos”. Barbarói, núm. Parra, F. (2006). “Transmigraciones denizens: exclu-
30. Recuperado de <http://bases.bireme.br/cgi- sión política y migración internacional”. Revista
bin/wxislind.exe/iah/online/?IsisScript=iah/iah. Circunstancia, núm. 10. Recuperado de <http://
xis&src=google&base=LILACS&lang=p&nextAc www.ortegaygasset.edu/contenidos.asp?id_
tion=lnk&exprSearch=549065&indexSearch=I d=319> (consultado el 25 de abril del 2011).
D> (consultado el 24 de abril del 2011). Pérez Vichich, N. (2010). “Políticas públicas mi-
Moreira, A. (1999). “Nacionalismo, internacionalismo gratorias. Elementos claves para una gestión
e transnacionalismo”. En Teoria das Relações In- integral de la Migración Internacional”. Taller
ternacionais, 3a. ed., Porto, Almedina, 1999, pp. de Capacitación para Funcionarios Públicos y
487-489. Recuperado de <http://www.eselx.ipl. sociedad civil “Buenas prácticas para la mejor
pt/ciencias-sociais/Temas/nacionalismo.htm> gestión de la migración internacional”, Lima,
(consultado el 1 de julio del 2011). Perú. Recuperado de <www.cajpe.org.pe/gep/
Naciones Unidas (2003). “Derechos humanos y trata images/stories/presentacion_dra._pérez.ppt>
de personas en las Américas”. Resumen y aspec- (consultado el 1 de julio del 2011).
tos destacados de la Conferencia Hemisférica Sutcliffe, B. (1996). “Nacido en otra parte. Un
sobre Migración Internacional del Centro Latino- ensayo sobre la migración internacional, el de-
americano y Caribeño de Demografía (Celade, sarrollo y la equidad”. Recuperado de <http://
División de Población de la Cepal), Organización www.hegoa.ehu.es/dossierra/migracion/Naci
Internacional para las Migraciones (oim), Fondo do_en_otra_parte.pdf> (consultado el 14 de
de Población de las Naciones Unidas (unfpa), junio del 2011).
Santiago de Chile. Recuperado de <http://www. Taran, P. (2011). “Globalización y migraciones
eclac.cl/publicaciones/xml/9/14559/lcl2012_P. desafíos para el desarrollo y la cohesión social.
pdf> (consultado el 3 de mayo del 2011). Democracia y derechos humanos”. Futuros,
Nicolao, J. (2010). “Migración internacional y políti- vol. 5, núm. 17. Recuperado de <http://www.
cas migratorias”. Recuperado de <http://www. revistafuturos.info/futuros17/glob_migrac2.
eumed.net/libros/2010d/771/Las%20migracio htm#2_3_dilemas> (consultado el 6 de junio
nes%20internacionales%20contemporaneas. del 2011).
htm> (consultado el 5 de mayo del 2011). Valdés, M. y Toledo, J. A. (2006). “Participación
oim (2003). “Las migraciones internacionales: análi- y socialización política: interrelaciones”. En
sis y perspectivas para una política migratoria”. Duharte Díaz, E. (comp.), Teoría y procesos
Documento de trabajo, núm. 2. Recuperado políticos contemporáneos. Tomo i. La Habana:
de <http://www.cimal.cl/publicaciones/docu Editorial Félix Varela.
mentos/Documento_trabajo_cimal_02.pdf> Velasco, J. C. (2005). “Estado nacional y derechos
(consultado el 24 de abril del 2011). de los inmigrantes. Sobre la redefinición de
oim (2010). “Migración y transnacionalismo: la ciudadanía”. Arbor. Ciencia, Pensamiento y
oportunidades y desafíos”. Taller “Migración y Cultura CLXXXI. Recuperado de <http://www.
transnacionalismo: oportunidades y desafíos” migrantologos.mx/lecturaseminario/Estado%20
celebrado en el marco del Diálogo Internacional nacional%20y%20derechos %20de%20los%20
sobre la Migración (idm, por sus siglas en inglés). inmigrantes.pdf> (consultado el 12 de mayo
Recuperado de <http://www.iom.int/jahia/ del 2011).

9.4 Santos.indd 79 6/4/14 11:18:31 AM


80 Yaiset G. Arias Santos y Daily Cordero Morales

Velasco, J. C. (2008). “Desafíos políticos de los Velasco, J. C. (2010). “Transnacionalismo mi-


países de inmigración”. Confluencia XXI. gratorio y ciudadanía en mutación”. Claves
Revista de Pensamiento Político , núm. 3. de razón práctica, núm 197. Recuperado de
Recuperado de <http://www.migrantologos. <http://www.migrantologos.mx/lecturase
mx/textosmateriales/Desafios%20de%20 minario/Transnacionalismomigratorioyciuda
los%20paises%20de %20inmigracion.pdf> daniaenmutacion.pdf> (consultado el 14 de
(consultado el 20 de junio del 2011). mayo del 2011).

9.4 Santos.indd 80 6/4/14 11:18:32 AM


La revolución latinoamericana como horizonte utópico... 81

L a r e vo lu c i ó n lat i n oa m e r i c a n a
como horizonte utópico.
L a r e vo lu c i ó n lat i n oa m e r i c a n a
y la necesidad de defender los
p r oy e c t o s d e lu c h a d e l o s pu e b l o s

Carlos Ernesto Romero Robledo

E sta ponencia surge como necesidad de


aclararme posturas políticas y rumbos
culturales, así como afirmación ética frente
En este sentido, me parece más que necesario
plantear lo siguiente: las juventudes y los
pueblos de Latinoamérica y el mundo exigimos
a lo que vivimos. Nos damos cuenta de una sociedad con amor, solidaridad y paz con
nuestras limitaciones teóricas y por eso es justicia social. El momento histórico en el que
conveniente aclarar que escribimos desde nos desenvolvemos nos plantea únicamente
nuestra subjetividad, apelando a los proce- el siguiente problema: la lucha contra el ca-
sos que han marcado nuestra sensibilidad, pitalismo es y siempre será la lucha a favor
nuestra actitud frente a la interrelación entre del ser humano.
conocimiento y realidad. Aclaramos que no Para desarrollar las ideas y sentimientos
tenemos respuestas frente a los graves pro- que expondré en esta ponencia me parece
blemas de la humanidad, sino un posiciona- de suma importancia que se planteé que la
miento desde nuestro hacer, desde nuestro lucha contra el capitalismo en América Latina
sentir, como proceso que aspiramos a que no empieza con la fundación de organizacio-
sea uno solo. No nos interesa el discurso de nes partidistas en los años veinte, ni con la
la ciencia ni tampoco el discurso de la razón, llegada del marxismo a nuestra patria grande.
los cuales apelan a despojar de humanismo, Desde que nuestros pueblos originarios se
al cual llaman ideológico, a quienes interpre- resistieron contra el sometimiento sangriento
tan una realidad histórica concreta. Más bien en el proceso de expansión del capitalismo
nos interesa posicionarnos desde la postura mercantil, se han articulado formas de lucha
mariateguiana, es decir, y de resistencia que van desde la persis-
tencia en la vida comunal y la lucha por la
Otra vez repito que no soy un crítico impar- autonomía de las comunidades originarias,
cial y objetivo. Mis juicios se nutren de mis hasta la batalla a muerte que se dio entre
ideales, de mis sentimientos, de mis pasiones. quienes imponían su religión como cultura de
Tengo una declarada y enérgica ambición: la subordinación y quienes resistieron con las
la de concurrir a la creación del socialismo armas en la mano a los asesinos. Está bien
peruano. Estoy lo más lejos posible de la presente dentro de nuestra memoria Cau-
técnica profesoral y del espíritu universitario policán y Janequeo, quienes representan la
(Mariátegui, 2004). tradición más aguerrida del pueblo mapuche

9.6 Romero.indd 81 6/4/14 11:22:19 AM


82 Carlos Ernesto Romero Robledo

en su lucha contra el capitalismo colonialista; los esfuerzos que la cultura de la enajenación


tampoco nos olvidamos de Tenamaxtle, quien ha negado, siempre en sintonía del plomo y de
dio fuertes batallas en la guerra del Mixtón, muchos muertos, desaparecidos, torturados y
donde se le dio el golpe decisivo para la todas las expresiones que las clases en defensa
muerte del asesino Pedro de Alvarado, bajo del capitalismo en su proceso de desarrollo a ni-
el lema “o tu muerte o la nuestra”; o las vel internacional han utilizado para comunicarse
comunidades del Istmo de Tehuantepec en con nosotros, los sujetos oprimidos.
Oaxaca, quienes emprendieron la lucha por la En este sentido, plantearse el tema de
autonomía frente a los bárbaros sangrientos. la revolución latinoamericana no puede ser
Este conjunto de luchas son representativas ahora, en el siglo xxi, un sueño al que poda-
contra la expansión de la propiedad privada, mos renunciar apelando a la inviabilidad de
están en nuestro corazón y son el punto de las estrategias que en el pasado hundieron
partida de nuestras tradiciones de lucha, en la falta de dinamismo al conjunto de
junto a nuestros compañeros que lo dieron experiencias que interactuaron en nuestra
todo por la independencia de nuestra patria realidad. Menos aún podemos plantearlo
grande, aquella que Francisco de Miranda en en una analogía torpe, con lo añejo, con lo
su esfuerzo de construcción de una cultura vetusto, ya que esto nos posicionaría desde
propia, sincrética, nos planteó como la Gran la perspectiva de los vencedores, que al
Colombia frente a la América Sajona, aquella apelar a su dominio de largo aliento nos
que se posicionaría como la guardiana del recuerdan, con la violencia en despliegue,
capitalismo mundial. que sólo la propiedad privada constituye
América Latina es un continente poblado un punto de referencia para los seres hu-
de un paisaje surrealista. Galeano plantea en manos, lo nuevo, lo innovador. Tampoco
Las venas abiertas de América Latina que si nos interesa ese discurso torpe que se ad-
Alicia se asomara por el espejo, no creería lo hiere a una supuesta verdad científica que
que vería, y esto es nuestra historia misma, desdeña lo ideológico, lo utópico y que da
increíble, pero muy concreta. El continuo la espalda a la subjetividad en el proceso
proceso de pisoteo inhumano que nuestros de construcción política, en el ámbito del
pueblos han resistido durante siglos consti- conocimiento. Así podemos plantear que
tuye un punto de referencia importante para damos totalmente la espalda a quienes
comprender en su significación histórica las dentro de los espacios académicos pueden
formas que subyacen en el horizonte utópico citar la famosa metafísica de la escisión
de las clases populares que han servido para entre un Marx joven y hegeliano y un Marx
resistir a los tiranos de los diferentes momen- maduro y científico, claro que por detrás
tos históricos del proceso de contradicciones oportunistamente colgándose de Mariáte-
entre los humillados y nuestros enemigos, gui, como pasa en nuestra Universidad en
los vencedores de cada proceso frenado por México; tomamos nuestra distancia frente
sangre, enajenación y fuego. a este tipo de intelectual oportunista que
Para continuar la lucha de todas las gene- fetichiza hablando mientras se rasca la pan-
raciones de seres humanos que dieron su vida za, algo que en universidades como las de
contra todas las formas de opresión, dominación México, con tanta muerte y dolor, se tiene
y explotación tenemos que rescatar y retomar que criticar, aunque no convenga.

9.6 Romero.indd 82 6/4/14 11:22:20 AM


La revolución latinoamericana como horizonte utópico... 83

En este momento histórico como parte distintas vías que nos lleven a la destrucción
de nuestro campo cultural y compromiso, de este sistema.
mientras exista el capitalismo mundial se tor- Pero veamos. Desde que el socialismo
na totalmente necesario defender proyectos como concepción y praxis política se arraiga
antiimperialistas y anticapitalistas como el en nuestro continente, un conjunto de con-
del pueblo colombiano; para ser más preciso, tradicciones se han presentado para poder
el de las Fuerzas Armadas Revolucionarias articular el proyecto ético-político con nuestra
de Colombia-Ejército del Pueblo (farc-ep); historia. ¿Qué implicó esto? Que surgieran
defender procesos populares como los que expresiones político-culturales que quisieron
están llevándose a cabo en Venezuela, Bolivia subordinar la realidad a concepciones teóricas
y países progresistas de nuestra América, que expresaban una realidad totalmente dis-
con miras a la destrucción de las clases tinta a la nuestra, y que podía representar una
dominantes, de los grupos de poder que alternativa de lucha frente a las relaciones de
siguen beneficiándose a pesar de los grandes dominación del capitalismo imperialista.
cambios. En el caso mexicano, es de suma Las reflexiones que giran en torno a la via-
importancia que veamos la complejidad social bilidad del socialismo o su falta de vigencia se
que los movimientos populares despliegan, dan en la vida misma del fundador de la con-
no sólo es la existencia de las organizaciones cepción materialista de la historia. Éste, al son
revolucionarias. Es necesario apoyar a los dis- de la militancia y la reflexión teórica, aporta
tintos proyectos que luchan contra el sistema, algunos elementos políticos y epistemológicos
defender proyectos como el del Ejército Zapa- que serán significativos a la hora de tratar
tista de Liberación Nacional, ezln, pero tam- de solucionar esta problemática que, desde
bién a las comunidades autónomas de todo su perspectiva, no se resuelve en el ámbito
el país que luchan por su autodeterminación; cómodo de la discusión escolástica, sino en
apoyar al Ejército Popular Revolucionario, el terreno escabroso de la praxis concreta, en el
epr, y al Ejército Revolucionario del Pueblo ámbito histórico de la lucha de clases. Esto es
Insurgente, erpi, pero también a todos los central para que nosotros nos posicionemos
esfuerzos culturales anticapitalistas, centros en el debate de más de ciento cincuenta años,
sociales autónomos, esfuerzos autogestivos. ya que la historia no empieza cuando nos
Es necesario defender el proyecto de vida y volteamos a ver el ombligo, como nuestra me-
de lucha que los pueblos construyen para su moria nos recuerda, como creen los grandes
autodeterminación. dueños de la incomunicación mundial y de los
El debate que ha surgido en torno a la viabi- prestigiosos centros de prostitución del pen-
lidad de las revoluciones está aún muy vigente samiento, que dizque queriendo desprestigiar
como para cerrarlo por decreto, recordando desde una perspectiva histórica a la propuesta
a los que vuelan con Laclau y su democracia de vida de la concepción materialista de la
radical, quien sabe por el hecho mismo que historia, se olvidan de que las contradicciones
éste se cierra al momento de transformar marcan el surgimiento de la praxis propuesta
nuestra realidad, para lo cual todavía nos faltan por Carlos Marx. O como aquellos académi-
pasos para lograrlo. Ante esto vemos de suma cos dizque críticos que plantean férreamente
importancia –desde mi punto de vista– analizar que la deslegitimación del proyecto socialista
la posibilidad de la combinación inteligente de reside en su puesta en práctica por el estali-

9.6 Romero.indd 83 6/4/14 11:22:20 AM


84 Carlos Ernesto Romero Robledo

nismo de la URSS y su vida burocráticamente expresen un mundo nuevo, es decir, las


gris. Me permito utilizar el concepto campos instituciones de las clases trabajadoras. ¿Y
de contradicciones que Miguel Mazzeo utiliza en América Latina?
en su explicación teórica para referirse a
las superaciones constantes que surgen en Las tradiciones no siempre nos
los movimientos respecto a los problemas a los defienden: una crítica desde la historia
que se enfrentan en los procesos emancipato-
rios (Mazzeo, 2009). Cuando los procesos no Las contradicciones de clases en la historia
logran superar las contradicciones y pasar a de América Latina han constituido tradiciones
nuevos espacios de debate político y teórico culturales que permiten, en nuestro naciente
de construcción, los proyectos se quiebran y la siglo xxi, dar cuenta de quién se sesga al
dispersión y desorganización se imponen. mundo del mercado como cultura y forma
Sería conveniente no olvidar que a partir de vida; pero también quién construye desde
de la muerte del fundador de la filosofía de los sujetos oprimidos formas y expresiones
la praxis podemos plantear que surge un culturales que aportan a la emancipación
abanico de corrientes influidas por su pen- humana. En el transcurso de la historia, el
samiento que proponen diversas estrategias pensamiento y la obra revolucionaria se han
de lucha, interpretaciones teóricas sobre las venido enriqueciendo tanto de los procesos
realidades históricas sociales, pero esto a la revolucionarios en distintos países como de
vez empieza a generar expresiones políticas grandes pensadores que dedicaron su actuar
e ideológicas que van rompiendo con la con- revolucionario y sus letras a las luchas liber-
cepción emancipatoria trazada por la praxis tarias de los pueblos. Sabiéndonos dentro
marxiana. Como parte de este abanico de de una rica tradición cultural, ahora más que
corrientes y paralelamente al proceso que nunca es necesario dar la batalla en el cam-
anteriormente se mencionó, se preparan las po de la cultura y de las ideas, nutriendo y
condiciones para el despliegue de una praxis aportando con lo mejor de nuestra humanidad
socialista radical que incorporó en sus filas a los elementos que nos ayudarán para destruir
unos cuantos cientos de miles de personas esta realidad fetichizada que embrolla la po-
con una preparación política y teórica envi- sibilidad de que lo humano como expresión y
diable para los neutros académicos. En Rusia constructor de lo histórico-social venza frente
surgen los bolcheviques, expresión política a quienes les conviene el atraso, la ignorancia
partidista de carácter marxista que se posi- y la estupidez de la autodestrucción.
cionó en contra de todas aquellas corrientes Mucho tiempo ha transcurrido desde la
que planteaban una política de alianzas entre llegada del marxismo a Latinoamérica. A
las clases sociales, claudicando en la lucha lo largo y ancho de nuestra América han
por la sociedad emancipada de relaciones surgido y surgen experiencias que dentro
de dominio. Igualmente surgen las expre- del campo popular construyen proyectos
siones del consejismo, el cual está vinculado contrahegemónicos. El presente apartado
con la idea de la auto-organización de los se posiciona desde la actitud militante que
trabajadores y la necesidad de romper con pone más que en duda la algarabía discur-
los instrumentos de dominación burguesa, siva de lo que comúnmente llamamos la
creando órganos de poder permanente que izquierda tradicional.

9.6 Romero.indd 84 6/4/14 11:22:21 AM


La revolución latinoamericana como horizonte utópico... 85

Al revisar críticamente esta concepción consecuencias que esto podría traer. Todos los
política y su historia en nuestra realidad, países sufrimos el browderismo; en nombre
nos damos cuenta a primera vista de los del socialismo se desplegó una política neta-
errores teóricos y políticos en los que se mente contrarrevolucionaria.
cayó dentro de nuestro frente de lucha. En América Latina muchos han sido sus
Dentro de nuestro proceso de estudio ubi- detractores; entre los principales podemos
camos los siguientes puntos: la adscripción ubicar a José Carlos Mariátegui, quien a me-
acrítica al estalinismo; el sectarismo y diados de los años veinte, en una discusión
dogmatismo a ultranza de los pc ' s y or- de carácter nacional pero de pertinencia
ganizaciones políticas de América Latina; internacional, les plantea a sus compañeros
la subordinación a políticas exteriores del peruanos:
“centro del socialismo a nivel mundial” (en-
tre comillas); la presencia de una política El 1° de Mayo es, en todo el mundo, un día
conciliadora que no benefició para nada de unidad del proletariado revolucionario,
el avance de las fuerzas revolucionarias; una fecha que reúne en un inmenso frente
los análisis sobre las formaciones sociales único internacional a todos los trabajadores
latinoamericanas que planteaban un desa- organizados […] El 1° de Mayo no pertenece a
rrollo histórico similar, si no es que igual, una Internacional, es la fecha de todas las In-
que el europeo, traspasándolo en el campo ternacionales. Socialistas, comunistas y liber-
político, la revolución en el continente sería tarios de todos los matices se confunden y se
igual que la del pueblo ruso (dejando a un mezclan hoy en un solo ejército que marcha
lado, claro, una revolución en un país no hacia la lucha final (recuperado de <http://
desarrollado); el abandono de una amplia www.marxists.org/espanol/mariateg/1924/
política de alianzas entre las clases oprimi- may/01.htm 1924>).
das; y lo más lamentable, el no creer en la
posibilidad de una revolución socialista en el Podemos observar cómo Mariátegui hace una
mundo subdesarrollado, como nos plantea invitación a la unificación del proletariado y
Fernando Martínez Heredia. sus diversas corrientes a conformar un fren-
El pusilánime discurso político de raíz es- te único de carácter netamente clasista. Así
talinista de lo que llaman frente común –que el fundador del marxismo latinoamericano
consiste en la interpretación des-historizada y se alejaba de ciertas posiciones que a nivel
descontextualizada de las distintas realidades mundial florecían como la hiedra venenosa,
sociales de una política incorrecta de alianzas, aquellas que rompían con los postulados de la
políticamente peligrosa y neutralizadora, Tercera Internacional en el periodo compren-
donde se planteaba la necesidad de la conci- dido entre 1921 y 1923, y que abrazaban la
liación entre las clases sociales para combatir pusilánime postura estalinista que se encarnó
al enemigo principal (nazismo, imperialismo, en los pc's latinoamericanos.
etc.) con toda su carga teórica previamente Pero ¿por qué Mariátegui apelaba a la
construida con demasiada minuciosidad– cau- conformación de este frente único clasista?
só un gran golpe político a las organizaciones ¿Por qué no plantear la posibilidad de la
que lo adoptaban como estrategia de lucha sin colaboración entre la burguesía y la clase tra-
hacer previamente un balance crítico de las bajadora? ¿No existía acaso un enemigo más

9.6 Romero.indd 85 6/4/14 11:22:21 AM


86 Carlos Ernesto Romero Robledo

fuerte, externo, que representaba más peligro pensando en sintonía con las clases populares
para los intereses de los pueblos latinoameri- a nivel mundial. Se nos hace significativo el
canos, el imperialismo yanqui? ¡La conciliación planteamiento de un revolucionario ruso bas-
no estaba en los sueños de Mariátegui! ¡Fue tardeado por la academia burguesa. Citaremos
consecuentemente radical! La interpretación a Lenin, uno de los revolucionarios del mundo
del amauta de la realidad latinoamericana no subdesarrollado, que en 1910 planteaba:
partía del indiscriminado método comparativo
calco-copista del que los demás marxistas […] la burguesía en todos los países establece,
afines al estalinismo partían; él sabía perfec- inevitablemente, dos sistemas de gobierno, dos
tamente que el desarrollo histórico de nuestras métodos de lucha por sus intereses y en defensa
sociedades no era el mismo que el de Europa y de su dominio, métodos que van alternándose
el de otras realidades, ¡tenemos historia!, nos o que se entrelazan en distintas combinaciones.
recalcó. Así, analizando el devenir histórico de Es, en primer término, el método de la violencia,
nuestras sociedades, nuestra realidad histórica el método que no admite concesión alguna al
concreta, planteaba en una de las tesis que movimiento obrero, el método que apoya a to-
envió a la primera conferencia de la sección das las instituciones viejas y ya caducas, el mé-
latinoamericana de la Tercera Internacional todo que rechaza rotundamente las reformas.
que se celebró en Buenos Aires, en 1929: Esta es la esencia de la política conservadora
que en Europa Occidental es cada vez menos la
[…] las burguesías nacionales, que ven en la política de las clases terratenientes para conver-
cooperación con el imperialismo la mejor fuente tirse cada vez más en una de las variedades de
de provechos, se sienten lo bastante dueñas del la política general burguesa. El segundo método
poder político para no preocuparse seriamente es el del “liberalismo”, el de los pasos hacia el
de la soberanía nacional […]. desarrollo de los derechos políticos, hacia las
reformas, las concesiones, etc.
Estas tesis fueron rechazadas por la Ter-
cera Internacional, la que en nombre del Las burguesías latinoamericanas han demos-
socialismo asesinó a miles de intelectuales trado muy bien cuál ha sido su papel en la
comunistas desde finales de los años veinte. historia de nuestro continente. Aquí no nos
El argumento que esgrimió esta organización encontramos con burguesías progresistas
mundial es que tenían un análisis equivocado que tengan posturas antiimperialistas y se
de nuestra realidad, sumando a estas ende- preocupen por el desarrollo de los distintos
bles posturas el rechazo a su persona por, pueblos de Latinoamérica, ¿las hubo en algún
según, tener posturas antimarxistas; es de- lado si nos posicionamos desde la perspectiva
cir, que estos argumentos, provenientes del de clase? Al contrario de esto podemos ver,
estalinismo, tenían un carácter sumamente retomando el análisis de Lenin, a una bur-
dogmático que implicaba la renuncia a cual- guesía que ha utilizado la fuerza para ahogar
quier alternativa radical de transformación en sangre a los distintos movimientos revo-
de la realidad social. lucionarios, que ha defendido a ultranza el
Mariátegui en nuestra América formó parte régimen despótico del capitalismo subdesa-
de una cultura política emancipatoria mundial; rrollado, que ha hecho hasta lo imposible por
él así lo planteaba y así lo reivindicamos hoy, impedir que en nuestro continente surja una

9.6 Romero.indd 86 6/4/14 11:22:21 AM


La revolución latinoamericana como horizonte utópico... 87

alternativa emancipatoria de poder popular. sueños de los revolucionarios la posibilidad


La historia nos lo ha demostrado, ¿por qué de frenar ese gran sueño de libertad que el
regresar a esos errores? ¿Acaso la muerte socialismo representa.
de cientos de miles de compañeros en lucha Así el compañero Che Guevara nos advertía
por la liberación de nuestra América no vale? en los sesenta, y no creemos que sea un debate
¿Pueden olvidarse los crímenes cometidos anacrónico:
por Pinochet, Videla, Bordaberry, Barrientos,
Pérez Jiménez, Díaz Ordaz y todos los asesi- En las actuales condiciones históricas de Amé-
nos de la historia? No podemos dar marcha rica Latina, la burguesía nacional no puede en-
atrás, no debemos de seguir esperanzados en cabezar la lucha antifeudal y antiimperialista. La
que nuestros enemigos de clase aportarán experiencia demuestra que en nuestras naciones
en nuestra propia redención contra el yugo esa clase, aun cuando sus intereses son contra-
de la propiedad privada. Es necesario que dictorios con los del imperialismo yanqui, ha sido
al igual que Mariátegui y Lenin apostemos incapaz de enfrentarse a éste, paralizada por
por una vía de transformación radical de el miedo a la revolución social y asustada por el
la sociedad. Aclarando que nuestro Lenin clamor de las masas explotadas (2004).
para América Latina no es la momia diseca-
da que se plasmó en nombre del leninismo, La influencia mariateguiana está presente.
sino aquel revolucionario de pensamiento y Aquí podemos observar las posturas que uno
acción dinámica, y cabe redundar diciendo: de los revolucionarios más lucidos de la his-
un Lenin que reivindica los consejos y la toria, proveniente de una de las revoluciones
auto-organización obrera frente a la razón de más radicales que han triunfado, retoma del
Estado que se impone y pudre los procesos amauta peruano. Posiciones que con el paso
emancipatorios. del tiempo se han venido generalizando den-
Con el triunfo de la Revoluciona Cubana tro del pensamiento y la práctica de los que
se abre un nuevo ciclo de luchas que se luchamos por ese mundo mejor.
ven inmersas en procesos socialistas para La historia de las rebeliones, el triunfo de
la liberación nacional, totalmente ajenas al los oprimidos, nos ha enseñado que la relación
socialismo en un solo país, en un contexto entre la teoría y la práctica, la búsqueda de
dentro de nuestra geografía donde el llama- los nuevos conceptos, no debe quedarse en
do a crear dos o tres Vietnam hacía, hace la mera y pura especulación sobre la realidad,
eco en las conciencias de los oprimidos de sino que se debe transformar.
estas tierras. Cuando Marx plantea que debe haber
Es importante recordar que tuvieron que una crítica teórica para que a partir de ahí
transcurrir decenas de años para que dentro se transforme lo criticado, nos está plan-
del lenguaje militante y revolucionario, con teando la necesidad de superar el estadio
la ayuda de nuestra Cuba revolucionaria, se especulativo en el que se queda el pensa-
volvieran a poner al orden del día las discu- miento, y de no olvidar lo que Lenin en el
siones que más de treinta años antes habían “Qué hacer” nos señala como la interrelación
acalorado los ánimos de los marxistas aquí existente entre pensamiento y acción: “Sin
en la patria latinoamericana. Esta vez era teoría revolucionaria, no hay movimiento
diferente; ya no cabía ni cabe ni cabra en los revolucionario”.

9.6 Romero.indd 87 6/4/14 11:22:21 AM


88 Carlos Ernesto Romero Robledo

Existe la necesidad de construir los tragarse la vieja idea impuesta con fuerza por
proyectos contrahegemónicos si queremos los dominadores, de que puede haber armonía
sobrevivir como especie humana, pero sin entre pueblos del mundo con base en el libre
olvidar la raíz de clase de los problemas hu- mercado, que puede haber desarrollo según
manos que destruya a este sistema, proyecto el ideal de Smith y Hayek.
que tiene como inspiración y como ejemplo En este sentido, nos preguntamos, ¿de
a la Cuba que tuvo una revolución radical qué, sirve que hagamos poesía cuando ésta no
–que a través de las décadas se ha man- expresa el odio y el amor de los pueblos?, ¿es
tenido en pie de lucha contra el monstruo que acaso podremos prescindir de los senti-
imperialista– y a los intentos emancipadores mientos que nos invaden, que nos desbordan,
que a lo largo y ancho del mundo surgen y jugar a ser el intelectual reconocido dentro
como esperanza contra este devorador de del círculo asqueroso de la burguesía? O como
seres humanos llamado Capitalismo. dijera el gran poeta salvadoreño, ¿los poemas
son para formar poetas o para concienciar
La resistencia cultural contra pueblos para que forjen su libertad?
el mercado como cultura del dominio El sentir humano está siendo asquerosa-
mente destruido. Se impulsa la indiferencia
La realidad cambiante de nuestra América nos entre los seres humanos para que no logren
ha llevado a desarrollar concepciones teóri- sentir indignación, amor y los sentimientos
cas que buscan la destrucción de la realidad que los caracterizan. Se quiere que la huma-
social capitalista. Son siglos en los que los nidad sea seca, que no tenga subjetividad,
pueblos han sufrido el dominio. Asimismo, se que no sienta, que obedezca y que no hable.
ha construido una temporalidad que rompe Se está destruyendo la poesía de la vida;
con lo anterior, la discontinuidad histórica se quiere que seamos robots, que cuando
existente dentro de los proceso temporales veamos una injusticia no pestañemos, que
de los vencedores. Es en este ámbito donde cuando veamos algo doloroso no lloremos,
nos interesa pensarnos, desde los horizon- que no nos solidaricemos.
tes emancipatorios, cabe decirlo, desde los Esto es el capitalismo, sistema que ha ve-
jodidos y excluidos del planeta en su genial nido a impulsar la denigración máxima de la
proceso de creatividad. humanidad, que se ha dedicado a buscar de
Tenemos la obligación de seguir las huellas cualquier forma la destrucción ética y natural
de los que nos antecedieron; no de sólo ras- del ser humano y del planeta, impulsando
trear a nuestros hermanos y hermanas a los enfermedades incurables que atentan contra
que intentamos tomar su mano en el tiempo la vida humana y forjando seres irracionales
y marchar por la vida en la senda del huma- que destruyen los campos de los pueblos y
nismo revolucionario; también es necesario asesinan la esperanza del ser humano, como
que sigamos las huellas de los enemigos, que los gringos y los nazis. Sistema cuya esencia
los conozcamos con profundidad y que no histórica es el asesinato para conseguir sus
permitamos que duerman tranquilos. objetivos asquerosos, la denigración para
El mercado como cultura ha sido capaz de poder llenarse de orgullo y hablar de desa-
transgredir los límites impuestos por culturas, rrollo, el miedo para plantear que hay paz
razas, naciones, Estados, etc. Es necesario no y orden, el odio contra la vida que justifica

9.6 Romero.indd 88 6/4/14 11:22:22 AM


La revolución latinoamericana como horizonte utópico... 89

el avance de la ciencia y la unidad mundial, ser muy concreto, haciendo como que se hace
la devastación para decir que se busca la cuando no se hace nada. La cuestión es que el
tranquilidad. sentimiento se tiene que fortalecer, no mermar
El escritor no puede prescindir de esto, frente a esta mierda; preocuparse por superar
no puede hacerse el ciego cuando en estos momentos aunque sepamos que una
realidad hasta en la atmosfera se siente hormiga no es una colmena, pero que, sin em-
esta humillación. El papel de éste debe bargo, es tan necesaria como vivir dignamente
ser ponerse de lado de los pueblos, que la vida misma. No juguemos a ésta mientras
con su letra logre forjar conciencia en los nos tienden un juego complejo y arriesgado,
seres humanos de este planeta. Que sus para ser sinceros. No sé si veamos, pero la
versos, ensayos, novelas, libros, etc., se situación está que expide un olor peculiar, que
puedan convertir en algo más peligroso por cierto es imposible no reconocer; a veces
que las balas; que logren llegar al corazón se convierte en actos y palabras fétidas, muy
del pueblo, y que de éste, impulsado por la fétidas. Por esto mismo se hace presente la
cultura, se impulse una nueva subjetividad, necesidad de ir por abajo construyendo entre,
una vida distinta y una nueva cultura que desde, donde, etc. Necesidad que hace ne-
no sabemos cómo surgirá, si con violencia cesaria la congruencia entre lo que se dice
o no; pero lo que debemos poner en claro que se piensa, lo que se dice que se dice y
es que es urgente rescatar la identidad del lo que se dice que se hace. Lo digo apelan-
ser humano y la vida en general. do a la redundancia, ya que ni esto me da
La poesía representa el sentir humano, seguridad. El horizonte no sólo marca el final,
desde el odio hasta el amor, el miedo y la también marca el inicio del interminable espa-
valentía. La cobardía estriba en callar cuando cio en donde nosotros vemos desvanecerse a
miles de millones de seres humanos sufren miles de figuras a las que nuestras palabras
la agonía de vivir en un mundo donde el ser muchas veces cubren de la invisibilidad tan
humano no tiene cabida; el papel de la poesía pinche que marca seguidamente las ideas.
es sensibilizar, cultivar la conciencia, hermanar ¿Tan miopes somos que damos por muerto,
a los seres humanos, emancipar. en nuestra acción, al sujeto?
Es cierto que hay mucha confusión en la Miguel Mazzeo (2009) nos abre la posibili-
vista siempre clara del caminar de un solo pie, dad de ir más allá, de superar las limitaciones
que pareciera ser que las barreras son más del intelectual comprometido, para empezar
fuertes que las ideas, y que éstas estuvieran a repensar a Gramsci en el contexto que
destinadas a plasmarse mediocremente en caracteriza las formas explosivas de creativi-
un papel, siempre encriptado en ese espacio dad popular; es decir, volver a replantearse
ideal sin intervenir en la percepción sensible, propuestas ético-políticas desde la praxis
muy lejos de realidades bárbaras para que no emancipatoria misma. En este sentido, Mazzeo
puedan contaminar voluntades que tiendan propone la puesta en crisis de cierto prototipo
hacia la rebelión. Los juegos sobre la revo- de intelectual que ha entrado en un proceso de
lución popular obrero-campesina alejan esta fetichización, como vemos muchas veces den-
posibilidad porque son sólo juegos. Sabemos tro de la academia, donde surgen pensadores
muy bien de qué hablamos, desfigurando con que encarnan ese papel de constructor de
ilusiones autocomplacientes lo que tiene que las cortezas culturales, artísticas, científicas,

9.6 Romero.indd 89 6/4/14 11:22:22 AM


90 Carlos Ernesto Romero Robledo

comprometidos con un cambio social, pero Retomar a Gramsci es de suma importan-


desde su espacio y sin involucrarse con la cia cuando nos planteamos la necesidad de
gente “mal portada” de las colonias populares, que el intelectual se piense desde lo colectivo,
es decir, una relación ustedes-yo; cuando en puesto que una parte constituyente de otra
realidad el despliegue de relaciones sociales realidad social implica una formación cultural
que expresen un mundo sin opresión, explo- y política instituyente de una subjetividad de
tación y dominación tiene que expresarse y la insubordinación, romper con la dependencia
vivirse en un Nosotros. que genera la existencia de grandes sectores
El intelectual orgánico de las clases popu- sociales subordinados; válgame decir, destruir
lares que surge de su seno y que mediante su radicalmente el colonialismo mental, un paso
praxis expresa un mundo donde el ser humano decisivo para romper las jerarquías confi-
viva bien es más que necesario. Pero ¿cómo? guradas para la reproducción de relaciones
¿Es posible que los pobres puedan constituirse de poder de distintos caracteres e intereses
como un bloque cultural-histórico? La concep- políticos y sociales.
ción que plantea que tenemos que abandonar Un intelectual en el barrio no tiene que
la construcción de una cultura sólida y hereje ser externo, tiene que surgir de ahí. ¿Qué
para dar paso a la aburrida ortodoxia determi- implica esto? Que logremos avanzar en la
nista y bien portada simplemente nos invita a construcción de una humanidad decidida en
ponernos la soga al cuello; el hecho mismo de su autodeterminación como un inmenso co-
que pensemos que la construcción cultural y lectivo humano que tiene que darse la mano
la discusión de ideas complejas se encuentra para lograr superar al sistema internacional de
en manos de la élite intelectual nos posiciona producción capitalista de condiciones mate-
como simples espectadores del proceso histó- riales y sensitivas espirituales. Es en el barrio
rico de construcción de las injustas relaciones donde le apostamos a la cultura y la vida por
en las que han posicionado a nuestro pueblo la humanidad. Pero debemos entender que es
como inferior frente a los opresores. Los in- el conjunto de la humanidad empobrecida y
tentos sistemáticos de las clases dominantes negada en su condición de sujetos aplastados
por estar constantemente reestructurando su el que tiene que ser constructor de la realidad
hegemonía, las han llevado a ponerle un papel emancipada, y para hacer posible esta utopía
central a la cultura como forma de reproduc- concreta será necesaria la participación de
ción de la subjetividad dominada. Este proceso todas las personas honestas.
está marcado por las condiciones históricas Pero es necesario que hagamos sentido
sociales. En este sentido, la disyuntiva de los común a las consideraciones sobre la cultura
intelectuales sería la de la cultura crítica, que crítica frente al fetichismo de la neutralidad. Es
le apuesta a la ruptura de los procesos de urgente que frente a las condiciones actuales
fetichización y a la constitución de una nueva reflexionemos sobre aspectos de la realidad
subjetividad histórica, a la cual se contrapone que son determinantes para el proceso de
la cultura de la prostitución de la vida, donde reproducción de los ciclos de dominio histórico
todo se compra, todo se vende, y en la cual de las clases y países opresores. Frente a la
el intelectual simplemente juega el papel de crisis de la concepción economicista que parió
un mediocre vendedor –¿se pueden vender errores teórico-epistemológicos resentidos
las ideas?–. fuertemente en los colectivos de personas

9.6 Romero.indd 90 6/4/14 11:22:23 AM


La revolución latinoamericana como horizonte utópico... 91

preocupadas por aportar en la construcción una transformación a favor del ser humano
de otro mundo, es necesario que logremos parece que ya hasta se pudrieron. Se pasaron
articular una concepción político-cultural que de maduras, aunque realmente no creemos
dé cuenta de nuestra realidad, que trace útil ni siquiera repetir lugares comunes que
un horizonte utópico dentro del cual nos representan esa designación para cierto
identifiquemos y asumamos la carnalidad grado de desarrollo humano social. Vayamos
que Rozitchner nos señala. Tenemos que a los barrios, a las comunidades rurales, a
abocarnos al estudio de esta realidad con la las universidades públicas, a los espacios don-
profundidad y la urgencia del momento histó- de se encuentran nuestros pueblos, ahí donde
rico que vivimos. Es necesario que retomemos se tiene que dar la batalla de ideas contra el
el pensamiento de gente muy comprometida sistema enemigo del ser humano.
con la humanidad: Marx, Lenin, Ho Chi Minh,
Che Guevara, Fanón, Mariátegui, Sergio Bagu, Referencias
Luis Vitale, Ruy Mauro Marini, Theotonio dos
Santos, Vania Bambirra y muchos más, todos Galeano, Eduardo, Las venas abiertas de América
ellos han configurado una valiosa herramienta Latina, Editorial Siglo XXI, México, 1986.
conceptual y categorial que permite tener Guevara, Ernesto, Crítica a la economía política,
las armas más valiosas para la emancipación Editorial Juan Marinello, La Habana, 2004.
de los pueblos oprimidos, la cultura de la Mariátegui, José Carlos, Siete ensayos de interpre-
resistencia y de la lucha contra el capitalis- tación sobre la realidad peruana, Biblioteca
mo imperialista. Poco favor le haríamos a Ayacucho, República Bolivariana de Venezuela,
las ciencias sociales si tomamos la postura 2004.
weberiana de separar juicios de hecho con Martínez Heredia, Fernando, El ejercicio de pensar,
juicios de valor;por eso nos afirmamos desde Editorial Juan Marinello, La Habana, 2011.
la necesidad de construir una subjetividad Marx, Carlos, El Capital, Editorial Siglo XXI, México,
insurrecta. Por eso valoramos demasiado 1989.
nuestra memoria, hablando colectivamente, Mazzeo, Miguel, Invitación al descubrimiento. José
la cual condensa la voluntad de lucha para Carlos Mariátegui y el socialismo de Nuestra
construir una nueva subjetividad histórica de América, 2009.
los pueblos. Las condiciones objetivas que Smith, Adam, Origen de la riqueza de las naciones,
necesitaban madurar para que se produjera fce, México, 1987.

9.6 Romero.indd 91 6/4/14 11:22:23 AM


0. inicio bueno I.indd 4 6/6/14 6:02:40 PM
El sociólogo sujeto, el sujeto como productor y producente de su realidad 93

El sociólogo sujeto,
el sujeto como productor
y producente de su realidad

Jorge Daniel Cabrera Martínez

E n el presente ensayo realizaré una revi-


sión de situaciones concretas del mundo
de la vida, con el fin de mostrar la necesidad
y moral, lleva implícitamente una postura
ideológica e incluso política. Las actividades
que realizamos en nuestra vida cotidiana van
existente de plantear problemas desde la encaminadas al mantenimiento de formas de
perspectiva del sujeto. pensamiento previamente establecidas.
El primer paso para llevar a cabo esta Si partimos de que la sociedad en la que
empresa es entendernos individualmente vivimos es una sociedad occidentalizada, y
como sujetos sociales, pertenecientes a un por tanto capitalista, deducimos que una
espacio-tiempo, con un contexto específico y gran cantidad de acciones que realizamos
determinado por el devenir de la historia. cotidianamente se encaminan a fundamentar
Como nos menciona el psicólogo social el sistema actual.
norteamericano George H. Mead: Es necesario construir a partir de la co-
tidianidad un pensamiento que sea crítico y
Una persona es una personalidad porque per- proponga diferentes formas de resistencia
tenece a una comunidad, porque incorpora las ante los embates del sistema injusto que nos
instituciones de dicha comunidad a su propia toca vivir, y que se fundamenta en la máxima
conducta. Adopta el lenguaje como un medio hobbsiana: la explotación del hombre por
para obtener su personalidad, y luego, a través el hombre. Para esta difícil, pero necesaria
de un proceso de adopción de los distintos empresa, es preciso llevar a cabo acciones
papeles [que] todos los demás proporcionan, inmediatas que estén encaminadas a generar
consigue alcanzar la actitud de los miembros un cambio en las formas de pensamiento y,
de la comunidad.1 por ende, en las estructuras de poder.
Michael Foucault propone que el poder
Por tanto, entendemos que toda acción o va más allá de las superestructuras, por lo
discernimiento, así como una acción ética que no solamente lo ostentan aquellos que
están en la cima de la estratificación social.
Por tanto, para transgredir la lógica del poder,
necesitamos tomar conciencia de lo que está
1
George H. Mead. Espíritu, persona y sociedad, mal en nuestra sociedad, saber cuáles son las
Paidós. México, 2003, p. 191. acciones inmediatas que debemos realizar y,

9.7 Cabrera.indd 93 6/4/14 11:22:41 AM


94 Jorge Daniel Cabrera Martínez

sobre todo, qué es lo que debemos dejar de “la razón y el mundo”,4 es decir, se fragmenta
hacer para que nuestra realidad cambie. la realidad.
Para comprender el concepto mundo Nuestra realidad latinoamericana radica
de la vida es necesario entender que la en que esta fragmentación también ha sido
fenomenología de Alfred Schütz radica en llevada a cabo en nuestras formas de generar
el intento de explicar la realidad a partir conocimiento, que se sucede en el proceso de
de la interacción y explicación de la acción integración en el orden mundial.
cotidiana y el pensamiento humano. Para él, Si no fragmentamos nuestras formas de
la ciencia social debe comenzar desde lo pre- generar nuestra concepción de la realidad,
científico, desde lo que día a día construye es decir, si un pueblo no ha fragmentado su
el hombre en su actuar; desde el mundo de pensamiento, entonces no tiene un carácter
la vida, que para este autor en la realidad “civilizado”, pues no se reconocen como indivi-
fundamental del ser humano entiende que duos y, por tanto, no poseen derecho alguno,
es “ese ámbito de la realidad que el adulto entendido que es un derecho occidental.
alerta y normal simplemente presupone en En cuanto al control del cuerpo, y bajo
la actitud de sentido común”.2 la lógica de Foucault, nos referimos más bien
Schütz propone que para el ser humano a la legitimación de prácticas que conllevan a
desarrollado en un contexto específico, los brindar la facultad a los gobiernos, o en este
objetos del mundo exterior son los mismos caso al mercado que es quien actualmente
para él como para sus semejantes que le administra las acciones más básicas del
rodean, por tanto, el individuo en relación individuo, coartando y mutilando la libertad
con los otros está en un mundo igual y por del ser humano en su desenvolvimiento en
ello pueden ambos actuar sobre él y sobre el mundo social.
sí mismos. Esta visión temprana podría hacer pensar
Si bien pareciera que el individuo actúa en la casi nula libertad que tenemos como
sobre el mundo y sobre sí mismo, la frag- individuos; sin embargo, en los tres ejemplos
mentación del concepto ser humano, con el que se abordarán intentaremos dar cuenta
control del cuerpo es el hecho que marca la de las ideas aquí planteadas. En los primeros
modernidad. dos apartados, “La distribución del espacio
Edgardo Lander, desde la corriente de la en las casas de interés social como método
descolonización de los saberes, entiende que de fragmentación, reducción y búsqueda de
el pensamiento europeo se basa principal-
mente en la separación “cuerpo y mente”,3
tropiezo a la física. Esta debuta en realidad con la
distinción esencial del alma y del cuerpo. El alma
se define por el pensamiento. El cuerpo se define
2
Shütz, Alfred. El mundo social y la vida coti- por la extensión”.
diana. 4a. ed. México. fce. 2002, p. 25. 4
Dicha afirmación tiene su paralelo en el pen-
3
El pensamiento moderno se fundamenta samiento católico, expuesto por Juan Pablo II en
principalmente en el pensamiento de Descartes, el su Carta encíclica Fides et Ratio, donde expone:
primer gran filósofo del Renacimiento, reafirmando “La fe y la razón como las dos alas con las cuales
en su discurso del método la separación entre el espíritu humano se eleva a la contemplación de
cuerpo y mente: “La metafísica le conduce sin la verdad”.

9.7 Cabrera.indd 94 6/4/14 11:22:42 AM


El sociólogo sujeto, el sujeto como productor y producente de su realidad 95

eliminación de espacios de relación social” y Para buscar esa homologación es impres-


“Los lavaderos de las vecindades como espacio cindible romper lazos comunicativos y, por
perdido de relación social”, se observará la tanto, desaparecer o, al menos, fragmentar
manera en que permea el control del cuerpo y reducir los espacios físicos de relación
por parte de la racionalidad occidental, es social.
decir, el mayor beneficio por el menor costo, Esta es la lógica en el ramo de la vivienda
en situaciones concretas y cotidianas de la y construcción, que ha entendido esta regla,
vida. así lo podemos constatar en los grandes com-
En el tercer apartado, “Fumar mariguana plejos habitacionales que existen en México,
como un hecho de la vida privada”, mostra- llamados fraccionamientos de interés social.
remos las posibilidades reales de una ruptura Estos espacios suponen una masificación
epistémica que conlleve a la generación de de los modelos de vivienda, los cuales, dicho
nuevas relaciones sociales, así como nove- sea de paso, varían según el poder adquisitivo
dosas formas de comunicarnos y de pensar del comprador.
la realidad. Cada modelo de vivienda supone una dis-
En palabras de Zemelman, nos referimos tribución del espacio, en este caso nos enfoca-
a aquellas “grandes rupturas, provenientes remos a las viviendas más baratas, que son las
de la posición del sujeto capaz de incorporar que adquieren la mayoría de familias.
su propio conocimiento y el peso del contexto Si bien estas “casas funcionales” suponen
en el que se inserta, lo cual no necesariamen- una cercanía física entre los integrantes del
te estará reflejado en una teoría precisa”, 5 hogar, esto no sucede así, pues se entabla
sino en el hacer cotidiano de los sujetos. una competencia por el manejo de espacios
específicos de la casa.
La distribución del espacio en las casas Las viviendas normalmente poseen estas
de interés social como método características:
de fragmentación, reducción y Lote: 90 m2
búsqueda de eliminación de espacios Área construida: 47 m2
de relación social Cuenta con estancia, comedor, cocina,
baño, una recámara (con opción a dos), patio
Cuando Marcuse habla del hombre unidi- de servicio y cochera. En la siguiente imagen,
mensional, aquel producto (casi en serie) se puede observar el plano con dos recámaras,
llamado individuo de las sociedades moder- no existe en la red el plano del llamado pie
nas, habla de una masificación de productos, de casa.6
es decir, de procesos de modernización para
crear una unidimensionalidad en las formas
de pensamiento.

5
Zemelman, Hugo. Conocimiento y ciencias
sociales. Algunas lecciones sobre problemas epis- 6
Recuperado de <http://www.casasquma.
temológicos. uacm. México, p. 19. com>.

9.7 Cabrera.indd 95 6/4/14 11:22:42 AM


96 Jorge Daniel Cabrera Martínez

como en la televisión, que se les lleva hasta


sus hogares, en realidad esa cercanía está
mediada por la distancia social, por la con-
Jardín Patio centración del poder”,8 se rompe un espacio
de servicio
que antes era de interacción más directa entre
los individuos.
Una de las actividades en las cuales
Baño
Recámara 2
se supone existe comunicación entre las
Cocina
familias es la hora de la comida; sin em-
bargo, ahora hay un centro distractor: la
cl televisión.
cl El distanciamiento entre las familias
Comedor
supone entonces un acercamiento a los
medios masivos de comunicación, los cuales
Recámara 1
muestran las posibilidades de consumo:
Estancia el espejismo que nos ofrece un automóvil
con una capacidad medida en caballos
de fuerza y los avisos alarmantes de que
no debemos correr a alta velocidad por
nuestro propio bien y el ajeno; asimis-
Jardín
Cochera
mo, nos dejan caer misiles informativos
y crean un estado de terror, militarizan
los espacios públicos y nos dicen que no nos
preocupemos, que sigamos consumiendo;
que ante una tragedia lo mejor es dejar todo
en manos de las élites de poder y salir a
Según datos del Instituto Nacional de comprar para llenar el vacío que promueve
Estadística, Geografía e Informática (inegi), un mundo mecanizado.
“en promedio cada familia mexicana está Se fetichizan y cosifican todos los pro-
conformada por 4.3 integrantes”.7 ductos, insumos o servicios puestos en el
Si una familia cuenta con al menos cinco mercado global. Esto aleja al sujeto de la
integrantes, los espacios en la vivienda se ha- afirmación que todo objeto material que ad-
cen insuficientes, lo cual provoca un continuo quiere en el mercado, antes de ser objeto,
enfrentamiento entre los miembros de la fami- es fuerza de trabajo de hombres y mujeres
lia y deteriora los procesos comunicativos. que son iguales que él. Se encubre, por
En estas viviendas, “allí donde los hombres tanto, al sujeto producente de su realidad
creen estar más cerca los unos de los otros, concreta.

7
Estadísticas a propósito del Día de la Familia 8
Adorno, Theodor. Epistemología y ciencias
Mexicana: Datos nacionales. inegi. Marzo de 2007. sociales. Frónesis Cátedra, Universitat de València.
México, p. 1. Madrid. 2001, p. 16.

9.7 Cabrera.indd 96 6/4/14 11:22:44 AM


El sociólogo sujeto, el sujeto como productor y producente de su realidad 97

Los lavaderos de las vecindades como Fumar marihuana como un hecho


espacio perdido de relación social de la vida cotidiana

Las zonas urbanas sufren directamente el A lo largo de la historia de la humanidad,


avasallador proyecto occidental, el cual se las diferentes sociedades organizadas han
encamina a convertir actividades que nor- construido normas para regular la acción de
malmente eran comunitarias en privadas, sus integrantes.
en este punto analizaremos una actividad La sociedad occidental, a lo largo de su
tan cotidiana que al parecer ha pasado historia, se ha caracterizado por la necesidad
desapercibida por los estudiosos de la so- de regular las acciones del individuo en su vida
ciedad: lavar ropa. cotidiana, las cuales van cambiando al pasar
Los lavaderos de las vecindades o con- el tiempo; es decir, mientras que en la Edad
dominios familiares dentro de las grandes Media la actividad sexual a los 11 años de
ciudades son espacios que desaparecen por edad era completamente normal, en el siglo
la dinámica del mundo globalizado; antaño xx ya no lo es.
eran lugares donde se desarrollaba la comu- Foucault refiere estos cambios no a un sín-
nicación entre personas, donde también se toma de proceso civilizatorio, sino a un cambio
construía “comunidad”, donde las amas de en la cosmovisión de la sociedad misma.
casa se informaban de la vida de los vecinos Cambio fundamentado en las rupturas episté-
y de las noticias más sobresalientes del barrio micas que engendran los individuos en la vida
o la colonia. cotidiana. Parafraseando a Alfred Schütz, se
Sin embargo, el discurso de la urbanidad modifican mediante las acciones concretas de
es: “La ropa sucia se lava en casa”, frase los individuos el mundo de la vida.
popular que refiere una privacidad de los Fumar mariguana de forma pública es
problemas familiares. actualmente, en la mayoría de sociedades occi-
Las amas de casa tenían (algunas, las dentalizadas, un acto prohibido, por lo que es un
menos, todavía lo poseen) en este lugar un acto privado, o exclusivo de grupos sociales.
espacio para relacionarse e informarse de Muchos de estos grupos ni siquiera se
su realidad inmediata. cuestionan sobre si es lógico que esta ac-
Actualmente estos espacios son eli- tividad esté prohibida, pues no adquieren
minados gracias a la adquisición de un conciencia del contexto macrosocial del
aparato electrodoméstico llamado lavadora. fenómeno.
La masificación de este producto y la posi- El que los consumidores tomen conciencia
bilidad real de que casi todos los sectores de la mitificación de la droga, no es necesario
sociales lo compren “al contado o en abo- para convertirlo en una actividad legal.
nos chiquitos y cómodas mensualidades”, Impacta más a la dinámica social que los
permite conseguir el objetivo urbanizador individuos pertenecientes a los círculos de
de destruir la comunidad: por fin, la ropa poder y quienes generan leyes prohibitivas o
sucia se lava en casa y ya no en espacios reguladoras tomen conciencia de las ventajas
compartidos con personas externas a la y desventajas que resultan de legalizar el
familia. comercio y consumo de la cannabis.

9.7 Cabrera.indd 97 6/4/14 11:22:44 AM


98 Jorge Daniel Cabrera Martínez

Por tanto, de poco sirve que un individuo En este punto, es necesario aclarar que
corriente se dé cuenta que esta droga está esta reflexión va enfocada únicamente al
mitificada y es menos dañina en su forma consumo y no a la producción y venta de la
natural que una cajetilla de cigarros que en- mariguana, a pesar que socialmente el con-
cuentra en la tienda de la esquina de su casa sumo está prohibido, y el castigo va encami-
(y digo de poco, porque a fin de cuentas se nado al escarnio y desaprobación social, a la
genera una posibilidad). estigmatización de quien la consume.
Las instituciones reguladoras y prohibiti- También es necesario aclarar que el
vas, dentro de su discurso oficial, conceptua- consumo está directamente relacionado con
lizan la acción como un desajuste social, pero la producción y venta de esta droga blanda,9
no toman en cuenta los fines del consumo; actividades cuya prohibición va más allá de el
por ejemplo, no es lo mismo que un individuo daño a la salud pública o estabilidad social.10
fume mota para intentar abandonar la realidad Más bien, tiene que ver con factores
y olvidar sus problemas, a un sujeto que la diferentes, como el negocio tan rentable que
utiliza para conciliar el sueño o un artista que significa la ilegalidad del producto, pues no
la consume para generar otra percepción existe un organismo que regule la actividad
de la realidad. mercantil.
Sin embargo, a pesar de los fines de A partir de la toma de conciencia de
consumo, la actividad continúa siendo ilegal, un amplio sector social organizado, o de la
por lo que los consumidores se enfrentan aceptación de las esferas de poder se pueden
a una serie de posibilidades para continuar promover y aceptar leyes que regulen dicha
realizando dicha acción. actividad. Por ejemplo, en México se legalizó
Una de ellas es seguirla ejecutando sin que un individuo pueda poseer cinco gramos
esperar a que se legalice, por tanto, deberá de mariguana para consumo personal; a
llevarla a cabo de forma privada, fumar en pesar de que hay una permisividad podemos
espacios cerrados, ajenos a la comunión observar que está limitado nuevamente por
social, lo cual no le impedirá juntarse con lo que determinan las cúpulas de poder.
amistades cercanas que realicen la misma El encauzamiento de esta actividad
actividad o incluso que no lo hagan, pero estará condicionado por el mercado y las
éstas deberán verlo como algo normal o al
menos que no les moleste. Aquí observa-
mos que se vuelve necesaria la aceptación
social.
9
En el lenguaje común se designa con el nom-
bre de drogas blandas a la marihuana, hachís, anfe-
Los consumidores también tienen la op-
taminas y a algunos analgésicos y tranquilizantes.
ción de realizar la acción dentro de espacios 10
La toxicidad física del cannabis es reducida.
donde es prohibida, pero saben que de ser
No se dan casos de muerte por sobredosis ni de
descubiertos serán castigados conforme a dependencia física. Puede producirse dependencia
lo establecido institucionalmente. psíquica, pero no puede compararse, según su fre-
Otra posibilidad que mantiene el sujeto es cuencia y grado, con la dependencia psíquica que
organizarse con otros consumidores y realizar va emparejada con el consumo de heroína, cocaína,
un activismo enfocado a la legalización del o alcohol y nicotina. El uso de cannabis trae menos
consumo público. agresividad que el consumo de alcohol.

9.7 Cabrera.indd 98 6/4/14 11:22:44 AM


El sociólogo sujeto, el sujeto como productor y producente de su realidad 99

instituciones de salud. Imaginemos la legali- Lo anterior nos remite a una resistencia de


zación de la producción y venta de la yesca: sectores sociales tanto dominados como do-
ante la realidad globalizada y neoliberal no minantes ante los cambios estructurales.
tardarían las transnacionales en apropiarse Esta resistencia se genera porque de am-
del mercado y modificar desde la forma de bas partes se tiene una forma de conocer el
plantarla, diversificarla, producirla y nego- mundo y se les hace casi imposible imaginar
ciarla antes de que llegue al consumidor, otra, ya que dan por hecho que es correcta
sin contar la regulación por el Estado de su forma de pensar la realidad.
los espacios formalmente legales para su
consumo.11 La libertad encadenada
Por tanto, también se generarán nuevas
formas de castigar a quien se niegue a seguir Cuando el individuo se vuelve consciente de su
las reglas establecidas institucionalmente, realidad genera nuevas formas de relaciones
pues el hecho que se legalice no niega la sociales, éstas van modificando el entorno, el
posibilidad que se busquen maneras encu- manejo discursivo y las acciones de los indi-
biertas de generar un mercado negro del viduos, las cuales pueden significar cambios
producto o que los individuos, que ahora en las estructuras gubernamentales; por ejem-
serán vistos como consumidores, se nieguen plo, las libertades ganadas a partir de la protes-
a seguir las reglas del juego. ta social, a través de marchas, manifestaciones
y propuestas que emanan del pueblo.
A los ojos de la ley, la detención puede ser Sin embargo, estas propuestas pasan dife-
bien la privación de la libertad. La prisión que rentes etapas en la aprobación o desaprobación
la garantiza ha implicado siempre un proyec- social. Esta reflexión nos conduce a un punto im-
to técnico. El paso de los suplicios, con los portante en este ensayo: las instituciones regu-
rituales resonantes, su arte mezclado con la ladoras (pertenecientes al Estado o al mercado)
ceremonia del dolor, a unas penas de prisiones intervienen para que las actividades reguladas
practicadas en arquitecturas masivas y guar- se ajusten a las restricciones necesarias, a fin de
dadas por el secreto de las administraciones, que el sistema siga funcionando sin promover
no es el caso de una penalidad indiferenciada, su derrumbamiento. Con lo anterior se sigue
abstracta y confusa, es el paso de un arte coartando el libre actuar de los individuos.
de castigar a otro, no menos sabio que él. “Las instituciones irracionales redundan en
Mutación técnica.12 beneficio de la persistente irracionalidad de una
sociedad que es racional en sus medios, pero
no en sus fines”.13
11
En Holanda la despenalización de la tenencia
La luz al final del túnel
de drogas blandas que tuvo lugar en 1976 no con-
dujo a un aumento del consumo. En los primeros
años después de la modificación de dicha Ley se Si las reflexiones anteriores suenan tan
estabilizó dicho nivel. fatalistas, es porque representan nuestra
12
Foucault, Michel. Vigilar y castigar. Naci-
miento de la prisión. Siglo XXI Editores. México.
1976, p. 261. 13
Adorno, Theodor. Op. cit., p. 14.

9.7 Cabrera.indd 99 6/4/14 11:22:44 AM


100 Jorge Daniel Cabrera Martínez

realidad; sin embargo, este fatalismo puede ornamentación, pero no como herramienta
entenderse como una invitación, y por qué transformadora de la realidad.
no una incitación a trastocar lo expuesto Cuando Marx dice: “Los filósofos se han
en el capítulo anterior, es decir, crear nuevas encargado de interpretar el mundo, ahora de
formas de relación que no sean propuestas lo que se trata es de cambiarlo”,14 no hemos
desde altas esferas del sistema, las cuales sido capaces de interpretar bien dicha frase. Así
nos lleven a modos de interactuar y comuni- lo muestra Hugo Zemelman cuando nos dice:
carnos plenamente.
Mientras el sistema nos cierra y quita la Estamos frente al cansancio de la conciencia
posibilidad de tener espacios de comunicación histórica del que habla Nietzsche en el siglo
pacífica con nuestros iguales, es nuestro deber pasado. Cansancio que en la actualidad se
–como sociólogos e individuos productores y expresa en la dinámica contradictoria entre
producentes de la realidad– generar espacios la acelerada acumulación de conocimientos e
que se encaminen a la creación de una cultura información y la incapacidad del individuo a
emancipadora desde las bases sociales. situarse frente a la realidad para plantearse
Considero que una de las formas para con- nuevos problemas.15
cretizar y objetivar las acciones que nos lleven
a generar formas más humanas de relación Por tanto, lo que corresponde a nosotros
social, es fortalecer la calidad comunicativa, o como científicos sociales críticos es tomar
en los términos de Habermas, construir un mo- una postura frente al quehacer intelectual
delo ideal de acción comunicativa, la cual debe que nos toca, siendo conscientes que si
fundamentarse en la discusión de los problemas bien hasta ahora los intelectuales se han
estructurales en los espacios públicos. encargado de acumular el conocimiento, se
Por tanto, es necesario discutir urgente- trata más bien de explotarlo para construir
mente qué acciones cotidianas nos encaminan un proyecto de sociedad que se fundamente
a una ruptura epistémica que genere formas en la concepción de que el ser humano es
diferentes de pensar la realidad. un elemento más dentro del planeta, promo-
Cuando los pensadores sociales críticos viendo el respeto hacia los demás elementos
seamos capaces de aplicar el conocimiento que lo conforman.
académico a nuestra realidad concreta, con
alcances a las clases sociales que se encuen- Referencias
tran en la base de la estratificación, entonces
sí podremos aspirar a construir una ciencia Adorno, Theodor. Epistemología y ciencias socia-
social propiamente latinoamericana. les. Frónesis Cátedra. Universitat de Valéncia.
Madrid. 2001.
Reflexiones finales

Bajo la perspectiva de Zemelman, podríamos


decir que el conocimiento científico y literario
es tan parecido como observar cualquiera de 14
Marx, Karl. Tesis sobre Feuerbach. Recupera-
las bibliotecas de nuestras ciudades; el cono- do de <http://www.sociologia.cl/>.
cimiento acumulado sirve solamente como 15
Zemelman, Hugo. Op. cit., p. 18.

9.7 Cabrera.indd 100 6/4/14 11:22:45 AM


El sociólogo sujeto, el sujeto como productor y producente de su realidad 101

Descartes, René. Discurso del método. Alambra. Marx, Karl. Tesis sobre Feuerbach. Recuperado de
Madrid. 1987. <http://www.sociologia.cl/>.
Foucault, Michel. Las palabras y las cosas. Siglo XXI Mead, George H. Espíritu, persona y sociedad.
Editores. México. 1968. Paidós. México. 2003.
Foucault, Michel. Vigilar y castigar. Nacimiento Schütz, Alfred. El problema de la realidad social.
de la prisión . Siglo XXI Editores. México. Amorrortu Editores. Buenos Aires. 1995.
1976. Shutz, Alfred. El mundo social y la vida cotidiana.
Habermas, Jürgen. Teoría de la acción comunica- 4a. ed. fce. México. 2002.
tiva Tomo ii. Taurus. España. 2001. Zemelman, Hugo. Conocimiento y ciencias sociales.
Juan Pablo II. Carta encíclica Fides et Ratio. Edición Algunas lecciones sobre problemas epistemoló-
electrónica provincia dominicana de Aragón. gicos. uacm. México.
Madrid. 1998. Estadísticas a propósito del Día de la Familia Mexi-
Lander, Edgardo. “Ciencias sociales: saberes co- cana: Datos nacionales. inegi. México. Marzo
loniales y eurocéntricos” . En La colonialidad de 2007.
del saber: eurocentrismo y ciencias sociales.
Perspectivas latinoamericanas. clacso. Bue- Página web
nos Aires. 2005.
Marcuse, Herbert. El hombre unidimensional. Pla- <http://www.casasquma.com> (consultado en
neta Agostini. México. 1997. abril de 2012).

9.7 Cabrera.indd 101 6/4/14 11:22:45 AM


0. inicio bueno I.indd 4 6/6/14 6:02:40 PM
La esencia del ser humano y el carácter dialéctico de su praxis social... 103

La esencia del ser humano


y e l c a r á c t e r d i a l é c t i c o d e s u p ra x i s
s o c i a l pa r a e l a n á l i s i s d e l a m u j e r
como sujeto social

Luisa Carrión Cabrera


Adonis Lucas Verdecia Ortiz

Introducción concepción acerca del ser humano, estimada


expresión suprema de su humanismo.

E n el pensamiento cubano, asociado al


aparato teórico de la filosofía marxista, y
centrado en las particularidades que ofrecen
Como es conocido el descubrimiento
de la concepción materialista de la historia,
realizada por Carlos Marx y Federico Engels,
las dimensiones ontológica, cosmovisiva y constituyó una revolución en el campo de la
axiológica, ha sido poco abordado el problema filosofía y posibilitó la total transformación
de la mujer como sujeto social, por lo cual con- de ésta en una ciencia, con un objeto deter-
sideramos que la concepción de Marx acerca minado de estudio, poseedora de un método
del ser humano y de la praxis social puede de investigación de la realidad y capaz de
constituir el fundamento teórico a partir del sintetizar todo lo positivo del pensamiento
cual se puede abordar esta temática. Es por filosófico y científico anterior.
ello que nos proponemos como objetivo de este Ellos desarrollaron su concepción filosófica
trabajo analizar a la mujer como sujeto social, tomando como punto de partida la búsqueda
relacionada con el aparato teórico de la filosofía de las soluciones truncas en los resultados de
marxista, y centrado en las particularidades que las investigaciones de los hechos de la natu-
ofrecen dichas dimensiones. raleza y de la sociedad humana, desechando
las construcciones forzadas, según las cuales
Desarrollo

A partir de Carlos Marx se puede hablar y Fue entendido y explicado como substancia, es decir
reflexionar de una concepción dialéctico-ma- como ente dotado de significación por sí mismo, au-
terialista sobre la categoría sujeto social como tocentrado y transhistórico. El pensamiento antiguo
se caracterizó en lo fundamental por demostrar al
resultado de la propia historia de la filosofía.
mundo como un todo único, sujeto al movimiento y
Con él concluye el rechazo a la interpretación
desarrollo; por consiguiente se dirigió a la búsque-
del sujeto como substancia1 y aparece una
da de un principio originario de todo lo existente,
mostrando una concepción dialéctica espontánea
dirigida a la explicación teórica de la realidad social
1
Una rápida incursión en el pensamiento pre y natural desde una perspectiva ontológica, donde
marxista nos conduce a una idea genérica del sujeto. el sujeto es tratado como el hombre.

9.8 Carrion.indd 103 6/4/14 11:23:00 AM


104 Luisa Carrión Cabrera y Adonis Lucas Verdecia Ortiz

la realidad natural y social no era más que la y brindar instrumentos teóricos necesarios
materialización de las ideas preconcebidas para la superación de la situación de clase en
por los filósofos. sí del proletariado en el capitalismo, de poner
Carlos Marx por vez primera presenta fin a su explotación y con ello necesariamen-
una concepción nueva sobre el ser humano, te, transformar la sociedad en su conjunto.
acerca del papel del individuo en la historia, El contexto del estado de polarización de
el significado de la praxis social de los sujetos la sociedad burguesa es lo que le permite a
y el rol de la clase obrera llamada a cumplir Carlos Marx introducir esa concepción del ser
su misión histórica. humano que se presenta como piedra angular
Para él, los sujetos no son simplemente de este estudio, al mostrar la existencia de
los individuos. “Son productos, a la vez que un capital que le excluía, le marginaba y lo
productores, creadores de esas relaciones alienaba.
sociales”.2 Esta nueva concepción que parte A partir de esta concepción, que penetra en
del reconocimiento de la actividad humana, la propia estructura de la actividad, desentrañan-
como elemento mediador en la relación do el verdadero sujeto histórico, práctico en el
hombre-naturaleza, así como base del proceso movimiento social, en el pensamiento de Carlos
ininterrumpido de humanización de ella por el Marx se encuentra una solución verdaderamente
hombre, imprime un nuevo matiz teórico en científica al problema del sujeto.
Marx, que supera tanto al idealismo como a En esta misma obra se asume como base
las corrientes naturalistas anteriores (el pri- metodológica para la comprensión del sujeto
mero, lo abordaba de manera abstracta; el social la valoración acerca del ser humano,
segundo, lo concebía como ente externo). aspecto que fundamenta en tres momentos
Con la concepción de Carlos Marx hay una principales de la existencia humana: uno dado
superación en el análisis del sujeto, a partir del por la posibilidad histórica de un ser humano
cual el individuo es abordado en el conjunto que vive en condiciones existenciales óptimas,
de las relaciones sociales, como expresión de en concordancia con su naturaleza humana
la conexión del individuo con la sociedad y esencial; un segundo aspecto dirigido al hecho
de la vinculación sujeto-objeto, base esencial histórico de haber perdido esas condiciones
del análisis. existenciales óptimas, con alienación grave de
Una de las condiciones que da Carlos Marx su naturaleza humana esencial, y en tercer
al sujeto es la de ser humano, por lo que este lugar en la necesidad humana de crear las
pensador aporta a nuestro modo de ver una condiciones sociales, culturales e históricas
concepción humanista, que presenta en los necesarias para subvertir la alienación y re-
Manuscritos económico-filosóficos de 1844. cuperar la esencia humana.
Para Marx, el único sentido de la filosofía La concepción dialéctico materialista de
es el ser humano concreto dentro de una la práctica social abrió nuevos horizontes
sociedad histórica determinada, por lo que teórico-metodológicos para la comprensión del
resulta imprescindible conocerla para elaborar hombre y la sociedad debido al lugar central
que ocupa en el devenir social humano.
El significado que dio Carlos Marx al
2
Véase Acanda, J. Luis: “La problemática del su- problema de la enajenación a partir de la
jeto y los desafíos para la teoría de la educación”. sociedad capitalista al analizar la pérdida de

9.8 Carrion.indd 104 6/4/14 11:23:01 AM


La esencia del ser humano y el carácter dialéctico de su praxis social... 105

las condiciones necesarias de vida en que vive obrera, realizaron una concepción humanista
el ser humano hoy, se hace más evidente con al tratarse de las ideas que se correspondían
la situación de crisis global. Por otro lado, la con los intereses de los oprimidos, mostrando
recuperación de esas condiciones óptimas la necesidad de superar la enajenación y el di-
se está viendo muy limitada al agudizarse vorcio de la clase productora de los medios de
los problemas en los que se desarrolla la producción con sus resultados. De esta forma
humanidad. quedaba superado el humanismo abstracto
Con independencia de que Carlos Marx no burgués. El humanismo se caracteriza, en lo
ofreciera una definición conceptual de sujeto fundamental, por situar al hombre como valor
social, ni identificara a éste con el individuo, principal de todo lo existente, subordinando
ofreció una teoría del sujeto social fundamen- toda la actividad a propiciarle mejores condi-
tada en el carácter enajenante de la sociedad ciones de vida material y espiritual.
capitalista, lo que le permitió introducir la Obras de Carlos Marx como La ideología
condición de ser humano. Esta tesis descansó alemana, Tesis sobre Feuerbach, Prólogo de
en el precepto de que las personas eran esen- la contribución a la critica de la economía po-
cialmente productivas. Para vivir en sociedad, lítica, como se conoce, presentan elementos
los hombres necesitan trabajar en y con la significativos de la concepción materialista
naturaleza. En esta relación se afianzaba un de la historia, del papel de la relación entre
rasgo distintivo de la concepción histórica la vida material y espiritual de la sociedad;
desarrollada por Carlos Marx: las personas resaltan a la producción material como
son inherentemente sociales. esencial, pues al producir su vida material
La ubicación de esta idea en toda la pro- los hombres establecen entre ellos una red
ducción filosófica marxista posibilitó invertir de relaciones. Por tanto, muestran el papel
la pirámide de los análisis de la sociedad, activo de los individuos, aspecto de medular
apoyadas en las estructuras del sistema capi- importancia para abordar al sujeto social.
talista y de las condiciones materiales de vida. Desde el punto de vista teórico, la obra
La existencia de una diversidad de cambios de Carlos Marx aporta para el análisis del
estructurales que acompañaron a la socia- sujeto social la idea acerca de que con la
lización de las fuerzas productivas hicieron propiedad privada y la aparición de las clases
más visibles las rupturas del proceso natural sociales, éstas se constituyen en la médula
productivo y la agudización de la dicotomía esencial para mostrar la posición asumida
entre el individuo y el proceso de producción. y asignada al ser humano en la sociedad a
Marx aseveró que es en la sociedad capitalista través del desarrollo histórico y cultural; una
donde las personas producen de forma no concepción más humanista acerca del ser
natural para un pequeño grupo de capitalistas humano, condición suprema que da a éste
en lugar de producir para sí mismas. Con la en su relación con la naturaleza y la socie-
concepción del sujeto social Marx introdujo dad; un pensamiento dialéctico materialista
el de alienación y con ello otorga nuevos en el análisis de los procesos de la sociedad,
significados para la filosofía. del hombre y de la naturaleza; el fenómeno
Carlos Marx y Federico Engels, al desentra- de la enajenación como elemento contrario
ñar las contradicciones inherentes del sistema para abordar la necesidad de la emancipa-
capitalista y elaborar la ideología de la clase ción de la mujer; el enfoque de la relación

9.8 Carrion.indd 105 6/4/14 11:23:01 AM


106 Luisa Carrión Cabrera y Adonis Lucas Verdecia Ortiz

sociedad/naturaleza; revela el carácter son escasas las investigaciones relacionadas


consciente, activo y transformador que ca- con la mujer como sujeto social. Los trabajos
racteriza al individuo; el papel que juega la más cercanos son los de Clara Elisa Miranda
práctica como elemento mediador en la re- Vera: Filosofía y medio ambiente (1999 y
lación sujeto-objeto. Todos estos elementos 2005), Sonia Videaux: Reflexiones empíricas
hacen que la concepción de Marx sea más y teóricas sobre el papel de la mujer en la
integral, real, objetiva y dialéctica. familia granmense (1999), Tania Caram León:
Esto se corresponde con la idea conocida Mujer cubana y participación social: un estudio
de que la práctica es fundamento del conoci- sobre el empoderamiento femenino en Cuba
miento, precisamente por el hecho de que éste (2000), María Isabel Rauber: Sujeto social,
se genera en ella, en la medida que integra la político, histórico en América Latina hoy.
realidad al sujeto, es decir, que deviene objeto. Razones de su rearticulación (2004), Taeli
El proceso del conocimiento fundado en la Gómez Francisco: La conciencia ecológica:
práctica es una condición para la comprensión nueva forma de conciencia social (2007) y el
de la aproximación del sujeto a la realidad de Carmen Delia Almaguer Riverón: El riesgo
objetiva y a la concepción del hombre como de desastre: Una reflexión filosófica (2008).
ser social. En estos se advierte –con excepción de los
La realidad de los estudios actuales acerca trabajos de Miranda Vera, Gómez Francisco
del sujeto social en el pensamiento cubano y de Almaguer Riverón, relacionados con el
indican las nuevas interrogantes que alrededor medio ambiente– el tratamiento filosófico de
del mismo se plantean, en algunas de sus la mujer centrado en otras problemáticas.
figuras, los cuales reflejan cambios y trans- El análisis de la mujer como sujeto social
formaciones que a partir de los contextos se es posible desde un enfoque integral; desa-
dan en dicha categoría, la que ha tenido una rrollarlo y explicarlo desde los puntos de vista
concepción humanista en la interpretación de ontológico, cosmovisivo y axiológico (como
los procesos de la realidad, ha tomado al ser ser social, como representación y como valor
humano como el centro de los análisis. objetivado dada su praxis social) constituye
Un número significativo de autores abor- una abstracción filosófica que concebimos a
dan al sujeto social desde una amplia diver- través de las dimensiones, lo cual no es más
sidad temática, como el poder, la sexualidad, que la separación de las relaciones y factores
la pobreza, la violencia, el medio ambiente, sociales que explican a la mujer como sujeto
el matrimonio, la familia, la salud y la educa- social en su relación con el medio. Cuando
ción. Este vasto espectro permite considerar la valoración de la abstracción como recurso
la existencia de una pluralidad conceptual metodológico concluye, permite una visión
de enfoques que enriquecen los estudios de de conjunto de todos los factores, escenarios
este particular sujeto social desde el contexto y relaciones.
cubano, como lo muestran los investigadores La visión de una integralidad que expresa
Miguel Limia David, Jorge Luis Acanda, Alberto la dialéctica de la conjunción de todos los fac-
Pérez Lara, María Isabel Rauber, José Antonio tores y su ordenamiento interno, se encuentra
Soto, Tania Caram, Isabel Domínguez y Mayra en una de las obras paradigmáticas de Carlos
Espina, entre los más referenciados. Desde la Marx, Contribución a la crítica de la economía
ciencia filosófica, en el contexto cubano aún política, en la que “Marx expone una fórmula

9.8 Carrion.indd 106 6/4/14 11:23:02 AM


La esencia del ser humano y el carácter dialéctico de su praxis social... 107

íntegra de los principios del materialismo Lo ontológico en la mujer como sujeto


aplicados a la sociedad y a su historia”; es el social se concreta en el ser social de la misma
principal referente epistémico sobre el cual dada las experiencias personales que mues-
descansa la argumentación de las dimensiones tran su sensibilidad, emociones, anhelos,
filosóficas: ideas, las formas diferentes de enfrentar la
realidad, sus aspiraciones, satisfacciones e
En la producción social de su vida, los hombres insatisfacciones, manifestando un estilo de
contraen determinadas relaciones necesarias pensamiento que forma parte de su cosmo-
e independientes de su voluntad, relaciones visión de la realidad.
de producción que corresponden a una de- En el contexto del presente trabajo, esta
terminada fase de desarrollo de sus fuerzas dimensión posibilita una nueva comprensión de
productivas materiales. El conjunto de estas la existencia de la mujer como sujeto social. En
relaciones de producción forman parte de la este par filosófico se ubican las condiciones de
estructura económica de la sociedad, la base posibilidad de la existencia del ser, del sujeto,
real sobre la que se levanta la superestructura de las diferencias, a partir de las esencialidades de
jurídica y política y a la que corresponden 1333 cada sujeto social. Esta dimensión centra su
determinadas formas de conciencia social. El atención en las propiedades particulares del
modo de producción de la vida material con- sujeto social; en la construcción del ser, significa
diciona el proceso de la vida social, política y la comprensión general del ser en cuanto tal, se
espiritual en general. No es la conciencia del revelan, las especificidades que nos distinguen
hombre la que determina su ser, sino por el y nos hacen ser diferentes.
contrario, el ser social es lo que determina su La interpretación de los seres humanos
conciencia.3 como seres esencialmente sociales, lleva
al reconocimiento de la mujer y su papel
Estas dimensiones son: en la práctica sociotransformadora. Esta
Dimensión ontológica . (Par dialéctico dimensión privilegia el proceso de autocons-
sujeto-sujeto). Consideramos como dimensión trucción de una representación social de la
ontológica a los aspectos constitutivos o gené- mujer como ser en una relación proporcional
ricos básicos que pertenecen a todos los seres con su praxis sociohistórica. Ello significa el
humanos: experiencias personales legitimadas reconocerse como ser mujer, ser madre, ser
y aceptadas socialmente; dominio discursivo esposa, ser trabajadora, ser dirigente y otras
referido a las acciones; dominio preformati- expresiones 1334 objetivas que dan cuenta
vo que da cuenta de las diversas maneras en de las cualidades (remite a proyecciones y
que se enfrenta la vida; dominio emocional. cosmovisiones construidas como resultado
Todos estos aspectos conforman los rasgos, de sus interacciones con el contexto natu-
cualidades y las esencias del ser. ral, económico, político, social, cultural e
histórico) y determinantes (relacionadas con
los contextos y/o escenarios de donde ella
emerge, realiza las interpretaciones y juicios)
3
Lenin, V. I. Marx-Engels-Marxismo. Epígrafe: que este sujeto social posee.
La concepción materialista de la historia. Editorial En el propio proceso de establecimiento
Progreso, Moscú, p. 14. y desarrollo de relaciones con otros sujetos

9.8 Carrion.indd 107 6/4/14 11:23:02 AM


108 Luisa Carrión Cabrera y Adonis Lucas Verdecia Ortiz

se ponen en evidencia los elementos que las El problema de la naturaleza social de la


distinguen y en circunstancias determinadas, conciencia, forma parte y se explica dentro del
se presentan como seres especiales, excep- marco de desarrollo de las estructuras econó-
cionales. Esta dimensión revela el carácter micas y está asociado a la misma esencia 1335
activo, consciente y transformador. Se dis- de la interpretación materialista del proceso
tingue la esencia humana y con ella, todo histórico en el que se desenvuelven las nuevas
el entramado social que construyen. Para la acciones de la mujer. Esta dimensión cosmo-
presente investigación, las relaciones entre visiva fundamenta el significado del viraje
hombres y mujeres, los roles y significados realizado por el marxismo en la explicación
asignados son recursos epistémicos para de la vida social y la dialéctica de los factores
el análisis filosófico. Emergen de ellas una materiales de existencia con la producción
multiplicidad de contradicciones, las cuales espiritual. Dicha dimensión refuerza el carác-
encuentran sus explicaciones y respuestas en ter activo de la conciencia para comprender
las relaciones de dominación. la emergencia de los nuevos sujetos sociales
Dimensión cosmovisiva. (Par dialéctico y explicar sus acontecimientos.
estructura económica-superestructura ideo- Dimensión axiológica . (Par dialéctico
lógica-relaciones de dominación/lugar de la objetividad-significados). La reflexividad
mujer en los espacios públicos y privados). Las signa la capacidad de comprender, anticipar
cosmovisiones son el conjunto de opiniones y y corregir, en la preocupación de cómo com-
creencias que conforman la imagen o concep- prenderse en el diálogo intersubjetivo acuña
to general del mundo que tiene una persona, el par de conceptos objetivo-subjetivo y con
época o cultura, a partir del cual interpreta su ello la capacidad de decisión del sujeto de
propia naturaleza y la de todo lo existente. Una otorgar significados a su praxis transforma-
cosmovisión define nociones comunes que se dora. Esta dimensión privilegia el sistema de
aplican a todos los campos de la vida, desde normas y valores que se construyen como
la política, la economía o la ciencia hasta la acumulación de significados. La producción
religión, la moral o la filosofía. y la acumulación implican procesos de selec-
El análisis de la dialéctica de la interrela- ción de significados socialmente aceptados
ción de lo individual y lo social en la conciencia y por niveles de abstracción diversos, en los
humana confirma una vez más la naturaleza que las jerarquías de poder de los grupos
eminentemente sociohistórica de la actividad sociales están presentes, así como la presión
espiritual de los sujetos sociales. Esta nueva de estructuras sociales no se reducen a lo
dimensión, bajo cuyo prisma se analizan los simbólico que revelan los nuevos espacios de
fenómenos ideales en la filosofía marxista acción y praxis sociales. Desde este dominio
exige una vez más como fundamento y com- se concibe al sujeto social como un conjunto
plemento, validar la visión del propio proceso de declaraciones acerca de las acciones que
de desarrollo social. De ahí el significado que pueden, no pueden y deben ser realizadas en
tiene para la comprensión científica del pro- determinadas circunstancias.
ceso histórico-social (y de la producción espi- Las reflexiones realizadas constituyen las
ritual como su ingrediente indispensable) del bases epistémicas para el análisis de la mujer
cual emerge cada vez con mayor presencia, la como sujeto social para lo cual se plantea una
actividad sociotransformadora de la mujer. propuesta de dimensiones filosóficas, que

9.8 Carrion.indd 108 6/4/14 11:23:02 AM


La esencia del ser humano y el carácter dialéctico de su praxis social... 109

representa el corpus teórico, para concep- social, lo que ha permitido valorar el carácter
tualizarla dentro del aparato categorial de la cambiante de dicha categoría enriquecida a
ciencia filosófica. parir de nuevos contextos.
Lo señalado es la condición gnoseológica 3. Los análisis que acerca del sujeto social
que permite introducir el concepto de mujer hoy se desarrollan están vinculados al papel
como sujeto social: es una fuerza social inte- de los nuevos sujetos sociales, políticos, histó-
resada conscientemente en la transformación ricos y de los movimientos sociales en los que
de la realidad. La caracteriza un conjunto de la mujer es altamente visible en su lucha por
cualidades y determinantes asignadas por la el logro de una mayor equidad política.
sociedad y por ellas mismas, entre las que se 4. El valor heurístico de las dimensiones
destacan: su alta sensibilidad, marcado huma- filosóficas consiste en la posibilidad de generar
nismo, profundo sentido de la responsabilidad, modelos explicativos del mundo y de la vida,
capacidad de escucha y altruismo, todas ellas en relación con las habilidades y capacidades
como resultado de su praxis social. Estos propias de la mujer como sujeto consciente
aspectos se articulan en un vasto espectro de y activo, lo que hace pertinente el ejercicio
situaciones donde están presentes la discrimi- racional que surge de la reflexión humana
nación, el machismo, el sexismo, la pobreza, y que se desarrolla en un proceso de inter-
la violencia, el racismo, las desigualdades y la acción constante con la realidad de hoy y la
inequidad existentes aún dentro de un modelo del futuro.
cultural patriarcal.
Este sujeto social ha mostrado las más di- Referencias
versas relaciones, desempeñadas en dependen-
cia de las exigencias de la sociedad, la familia Acanda, Jorge Luis. “La problemática del sujeto y
y otros espacios de sociabilidad, mediante su los desafíos para la teoría de la educación”.
participación consciente y activa, lo que le ha Recuperado de <http://www.rebelion.org/
permitido conocer, interpretar y transformar noticia.php?id=69633&titular=laproblem%E
su medio. 1tica-del-sujeto-y-los-desaf%EDos-para-la-
teor%EDa-de-laeducaci%F3n> (consultado el
Conclusiones 17 de febrero de 2008).
Carrión Cabrera, Luisa. “La cultura medioambiental
1. La consideración del sujeto social que de la mujer”. Revista Santiago, núm. 110,
aporta Carlos Marx muestra la cualidad supre- 2006.
ma que da al individuo, que es su condición . “Algunas valoraciones sobre la concepción
__________

de ser humano, presupuesto teórico y meto- del sujeto social en el pensamiento filosófico
dológico fundamental del presente estudio cubano, para el análisis de la mujer”. Revista
y aporta de esta forma una concepción más Santiago, núm. 119, 2009.
humana e introdujo el concepto de alienación Caram León, Tania. “Mujer cubana y participación
y con ello otorga nuevos significados al sujeto social: un estudio sobre empoderamiento feme-
social para la filosofía. nino en Cuba”. Tesis Doctoral. 2000
2. La esencia humana y la praxis social De la Garza Toledo, Enrique. “Los sujetos sociales en el
constituyen el fundamento teórico esencial debate teórico”. Recuperado de <http://docencia.
utilizado en el análisis de la mujer como sujeto izt.uam.mx/egt/publicaciones/capituloslibros/

9.8 Carrion.indd 109 6/4/14 11:23:03 AM


110 Luisa Carrión Cabrera y Adonis Lucas Verdecia Ortiz

Los%20sujetos%20s ociales%20en%20el%20 . “Prólogo de la contribución a la critica de la


__________

debate%20te%F3rico_Crisis%20y%20suje economía política”. Editorial Progreso. Moscú.


tos%20social es%20en%20M%E9xico_1992. Rauber, María Isabel. “Sujeto social, político histórico
pdf> (consultado el 13 de marzo de 2009). en América Latina hoy. Razones de su rearticu-
Lenin, V. I. Marx-Engels-Marxismo. Epígrafe: La lación”. Tesis Doctoral. La Habana. 2004.
concepción materialista de la historia. Editorial . “La construcción de un nuevo sujeto so-
__________

Progreso. Moscú. cial”. Recuperado de <http://www.lyfmdp.org.


Marx, Carlos. Manuscritos económico-filosóficos de ar/article.php3?id_article=977&id_mot=104>
1844. Editorial Progreso. Moscú. (consultado el 16 de julio de 2008).

9.8 Carrion.indd 110 6/4/14 11:23:03 AM


Hinkelammert: la rebelión del sujeto viviente ante la estrategia de la globalización 111

H i n k e l a m m e rt : l a r e b e l i ó n
d e l s u j e t o v i v i e n t e a n t e la e s t rat e g i a
de la globalización

Alfonso Ibáñez

Presentación no pueda adentrarme ahora en su larga y


fecunda trayectoria intelectual, que arranca

E conomista, filósofo y teólogo de la libe-


ración, Franz Hinkelammert es sin duda
alguna uno de los pensadores críticos más im-
en los años setenta del siglo pasado, quisiera
concentrarme en sus dos últimos libros que
condensan en buena medida su itinerario
portantes de la actualidad a nivel mundial. En teórico tan rico y complejo, mostrándonos al
el entendido de que ser crítico no es cuestionar sujeto crítico en medio del proceso de globa-
cualquier cosa, sino colocarse en el punto de lización neoliberal. Como lo recuerda nuestro
vista de la emancipación humana que supone pensador, los ímpetus emancipadores se hi-
la humanización de las relaciones humanas y cieron patentes en el siglo xix, pero venían de
de la relación con la naturaleza entera. Por antes. Por eso ya en la Revolución francesa se
ello, como él mismo lo destaca, “emancipación hicieron presentes, donde no sólo se pasó por
es humanización, humanización desemboca la guillotina a la aristocracia “premoderrna”,
en emancipación” (2007: 278). 1 Aunque sino también a figuras tan simbólicas como
Babeuf, uno de los líderes de los movimientos
obreros, a Olympe de Gouges, la mujer de la
1
Nacido en Alemania en 1931, y después de emancipación femenina y, posteriormente, se
realizar su doctorado en economía en la Universi- degolló en la cárcel a Toussaint Louverture, el
dad Libre de Berlín, Franz Hinkelammert viajó a líder haitiano de la liberación de los esclavos. A
América Latina a comienzos de los años sesenta. estas emancipaciones se unieron después las
Primero vivió en Chile, de donde tuvo que salir por exigencias de emancipación de las colonias, de
el golpe militar de Pinochet, y después de 1976 las culturas y de la propia naturaleza. Ahí es
reside en Centroamérica, especialmente en San donde se coloca la reflexión de Hinkelammert
José, como integrante de Departamento Ecumé-
en el momento actual, donde ya no se trata
nico de Investigaciones (dei) hasta ahora, aunque
solamente de la emancipación de los derechos
nunca ha perdido los vínculos con su país natal. Es
individuales, sino también de los corporales y
Doctor Honoris Causa por la Universidad Nacional
de Costa Rica y Premio Libertador al Pensamiento
a partir de la diversidad concreta de los seres
Crítico otorgado por el gobierno de Venezuela. Para humanos (2007: 279-280).
ahondar en su biografía intelectual, véase Juan José Hemos puesto este epígrafe porque nos
Bautista (2007 y 2009). habla de locuras y, como lo evoca nuestro

9.10 Ibanez.indd 111 6/4/14 11:23:18 AM


112 Alfonso Ibáñez

autor, Aristóteles dijo en algún momento que o colectivos los que pueden inventar y realizar
“no hay ningún gran genio sin una pizca de las alternativas socio-históricas. Motivo por el
locura” (2010: 275). Así que como hilo con- cual el pensador greco-francés decía que el ser
ductor del discurso nos referiremos a algunas humano no es un animal enfermo, sino más
de sus locuras geniales más recientes, que bien loco, al menos al nacer, pero que en su
pueden contribuir a interpretar críticamente locura está también el germen de su entrada
nuestro hoy histórico en la búsqueda de su en razón, creando diversas modalidades de
profunda transformación. Pero antes hay que racionalidad.
tener muy en cuenta que las emancipaciones Si bien Castoriadis coloca su elucidación
irrumpen en la historia humana porque ésta filosófica en las “encrucijadas del laberinto”
se encuentra atravesada por una conflictivi- humano, Hinkelammert busca un hilo de
dad muy honda entre el poder instituido del Ariadna para entrar y salir del laberinto de la
orden establecido y el poder instituyente de modernidad. Pero ello lo llevó muy lejos, hasta
los sujetos que se ven sometidos y aplas- el primer siglo de la llamada “civilización occi-
tados por la institucionalidad vigente. De dental y cristiana”, aunque el segundo adjetivo
modo que, como lo sostiene Hinkelammert, haya ido desapareciendo paulatinamente en el
el devenir socio-histórico está atravesado transcurso de la modernidad. ¿Por qué sucedió
por la dialéctica que se da entre la ley y el esto? Porque la modernidad se caracteriza,
sujeto, antagonismo que llega hasta nues- según el penetrante y célebre análisis de Max
tros días.2 Ello nos remite, de algún modo, Weber, por el “desencantamiento del mundo”.
a la concepción de la región del ser socio- Se han dado ya muchas explicaciones al res-
histórico de Castoriadis (1975), quien explica pecto, pero Hinkelammert expone que hay un
su dinamismo por la constante contraposición principio explicativo fundamental que puede
que se da entre el poder instituido y el poder resultar muy sorprendente para muchos, y
instituyente, que crea nuevas formas insti- que reposa en el hecho de que “Dios se hizo
tucionales de convivencia humana. Si bien hombre, es decir, un ser humano”, que está
Castoriadis acentúa el rol de la imaginación en el centro del mensaje cristiano. Aunque no
creadora en la historia, Hinkelammert apela lo cita nuestro autor, ya había argumentado
al papel protagónico del sujeto viviente, sin Marcel Gauchet (1985) que el cristianismo es
que esto signifique una diferencia de fondo, “la religión de la salida de la religión”, justa-
porque son los sujetos concretos, individuales mente porque nos muestra el misterio de la
encarnación de lo divino en la vida mundana
con todas sus consecuencias. Por su lado,
2
No por casualidad uno de sus más importan- Hinkelammert insiste en “que Dios se hizo
tes libros se titula El sujeto y la ley. El retorno del
hombre se transforma en un hecho secular,
sujeto reprimido, donde señala que por encima de
antropológico. Eso está en la raíz de las he-
los derechos humanos está “el derecho al discerni-
rejías y el cristianismo es la religión de las
miento de las instituciones a la luz de los derechos
humanos. Se trata de: el ser humano no es para el herejías. El mismo Jesús es el hereje principal
sábado sino el sábado es para el ser humano […] para el cristianismo constituido” (2007: 13).
Esta actitud del discernimiento de las instituciones Por ello las grandes emancipaciones de la mo-
y, por tanto, de las leyes es la rebelión del sujeto” dernidad, que no son cristianas, encuentran
(2005a: 465). su origen remoto en el hecho fundamental

9.10 Ibanez.indd 112 6/4/14 11:23:19 AM


Hinkelammert: la rebelión del sujeto viviente ante la estrategia de la globalización 113

de que Dios se hizo humano. Es que ocurre ello recibe el castigo de Zeus, por lo que es
con esto un enorme trastrocamiento de pers- venerado como el dios de la producción, de
pectivas: en vez de que los seres humanos se la artesanía y de la civilización en general.
orienten en función de los dioses, el mismo Pero a partir del Renacimiento, las interpre-
dios Yahvé muestra que su centro es la vida taciones de este mito estiman a Prometeo
humana. Motivo por el cual nuestro pensador como un hombre rebelde que se enfrenta
cita a Irineo de Lyon cuando dice que “la gloria a los dioses, lo cual sólo se puede entender
de dios es el ser humano vivo”, y al mismo por la “revolución cultural” de la aparición
Jesús quien sostiene que el reino de Dios no del cristianismo donde Dios se hace hombre
está en otro mundo porque “el reino de los para que la humanidad se divinice. Contexto
cielos está entre ustedes”, en la interioridad de en el que nuestro pensador especifica que
la inmanencia como una exigencia de humani- “Prometeo hecho hombre se dedica a educar
zación de cada uno y del mundo entero (2007: a la humanidad entera. Se va a civilizar la
14). Al respecto añade que ya los padres de la tierra y lleva la carga del hombre blanco. Y
Iglesia naciente hablaban de fomentar el cielo siempre hay buenas recompensas” (2007:
en la tierra y que Kant, en tanto que pensador 34). Ello implica un humanismo universal que
moderno, concibe a Dios como un postulado rebasa al de Pablo de Tarso quien decía
de la razón práctica al imaginarlo como un ser que no había “ni judío ni griego, ni esclavo
humano perfecto. Por tanto, que Dios se hizo ni libre, ni hombre ni mujer”, porque añade
hombre se convierte en el marco categorial “ni cristiano ni ateo”, con lo cual las confesio-
para orientarnos en nuestro mundo. nes religiosas o ateas resultan secundarias.
Pero estas consideraciones nos devuelven
Prometeo en medio del laberinto al nacimiento del humanismo por el hecho de
de la modernidad que Dios se hizo hombre en Jesús de Nazaret.
Como lo ha profundizado nuestro pensador
Ahora bien, todo esto no quiere decir que en su interpretación del Evangelio de Juan,
el referente mítico desaparezca completa- 10:33, el mismo Jesús exclama: “todos
mente. Al contrario, como las explicaciones ustedes son dioses”.3 El primer cristianismo
míticas se hallan en lo más profundo de trató de ser consecuente con este humanis-
la vida humana, éstas se transforman y mo concreto, solidarizándose con los pobres
secularizan en la modernidad, pero no se y oprimidos, pero luego ocurrió la gran “in-
diluyen del todo. A diferencia de lo que da versión” del imperio cristiano que sirve a Dios
a entender Weber, el desencantamiento como centro del universo y de la historia. El
provoca nuevos encantamientos abiertos o sujeto de los orígenes es reprimido y ahora
soterrados, e incluso más peligrosos porque
no se reconocen como tales. Eso lo muestra
Hinkelammert con mucho vigor aludiendo al 3
Sobre este punto cabe remitirse a la excelente
mito de Prometeo como fundamental en la y creativa lectura del Evangelio de Juan en El grito
constitución de la modernidad, prolongando del sujeto, donde especifica que “en esta frase:
los aportes de Gregorio Luri (2001). En la todos ustedes son dioses, está el centro del mensaje
Grecia antigua el titán-dios Prometeo roba de Jesús en cuanto al sujeto viviente enfrentado a
el fuego para entregarlo a los hombres y por la ley” (1998: 137).

9.10 Ibanez.indd 113 6/4/14 11:23:19 AM


114 Alfonso Ibáñez

se diviniza por su participación como servidor humana (en traducción literal: el ser humano
del imperio en expansión. Por ello, para la consciente de sí mismo) como la divinidad
ortodoxia cristiana, “la diosificación del im- suprema. Al lado de ella no habrá otro Dios
perio dirige la diosificación del ser humano” […]” (citado en 2007: 20). Hay aquí un
y “toda crítica de esta idolatría del dominio criterio preciso para el discernimiento de
aparece como rebelión” inaceptable (2007: los dioses falsos y verdaderos, que Marx va
33). Pero con el Renacimiento, a inicios de a retomar en su denuncia del mercado y el
la modernidad, Prometeo se hace humano Estado como dioses falsos en cuanto que
para que el hombre se haga Prometeo y no aceptan al ser humano como divinidad
prosiga la configuración de un imperio uni- suprema. Su Prometeo es único porque
versal. En el contexto de la Ilustración del responde a los otros Prometeos surgidos en
siglo xviii, el sujeto universal se convierte la modernidad y lo conduce a señalar en la
en el individuo burgués en el marco del Introducción a la crítica de la filosofía del
universalismo del mercado que se basa en derecho de Hegel que
la concepción del individuo universal: “El in-
dividuo es propietario, no es sujeto. Pero es [...] la crítica de la religión desemboca en la
tan universal como el sujeto lo era también” doctrina de que el hombre es la esencia supre-
(2007: 35), motivo por el cual este individuo ma para el hombre y, por consiguiente, en el
universal prosigue la obra de infinitud de la imperativo categórico de echar por tierra todas
cristiandad y se siente llamado nuevamente las relaciones en que el hombre sea un ser hu-
a su expansión mundial: “Es conquistador y millado, sojuzgado, abandonado y despreciable
conquista la tierra y el universo, la historia (citado en 2007: 22).
y el cielo. Por eso su envoltura es el mito del
progreso” (2007: 36). De modo que Prome- Este imperativo ético de Marx se opone cons-
teo resulta el gran mito de la modernidad y cientemente a la ética kantiana que defiende
de la sociedad burguesa con su grandeza, una autonomía de normas universales que
su prepotencia y sus crisis recurrentes, convierten al ser humano en un servidor
hasta que en el siglo xx se vuelve una figura de la ley del imperativo categórico, mientras
banal y el mito del progreso ha sido buro- que para él lo que importa es la autonomía
cratizado y mediocrizado en las tasas de del ser humano como sujeto corporal y nece-
crecimiento del fmi. sitado. De esta forma, Marx se pronuncia por
No obstante, como lo subraya Hinkelam- la soberanía humana frente a la ley, y cuando
mert, el mito de Prometeo se encuentra se introduce en sus análisis más concretos
también en la raíz de todas las utopías de de las relaciones sociales de producción que
la modernidad y por ello constituye una se guían por las leyes del mercado, dirá en
clave para el pensamiento utópico de Marx. El Capital que “la acumulación mantiene al
Ya que para él, “en el calendario filosófico, obrero encadenado al capital con grilletes
Prometeo ocupa el primer rango entre los más firmes que las cuñas de Vulcano con
santos y los mártires”, y así es como el joven que Prometeo fue clavado en la roca” y que
Marx asume de Prometeo “una sentencia “la transformación del proceso de producción
en contra de todos los dioses del cielo y de es a la vez el martirio del productor”, quien es
la tierra que no reconocen la autoconciencia su Prometeo (citado en 2007: 39).

9.10 Ibanez.indd 114 6/4/14 11:23:20 AM


Hinkelammert: la rebelión del sujeto viviente ante la estrategia de la globalización 115

Marx se desinteresa muy pronto de los derroto a ti”, que es la ética de la eficiencia
dioses del cielo, pero intensifica sus estudios y competencia llevada hasta su extremo. En
sobre los dioses falsos o ídolos de la tierra, cambio, la ética del sujeto parte del “yo vivo si
según un método materialista o científico tú vives”, pues su noción de libertad nace del
que aparece en El Capital como “partiendo respeto a esta relación de otredad que incluye
de las condiciones de la vida real en cada a la naturaleza, induciendo a nuestro autor a
época para remontarse a sus formas divi- sintetizarla en el principio de “asesinato es
nizadas” (citado en 2007: 23). Así es como suicidio”, como arranque de cualquier ética
muestra que el sistema de mercancía, dinero racional (2007: 48).
y capital adquiere el poder sobre los propios Oponiéndose a Nietzsche, quien consi-
trabajadores-productores que llegan a ser deraba al “cristianismo como un platonismo
dependientes de él. Pero, además, la pro- para el pueblo”, Hinkelammert sostiene que
pia naturaleza, sobre la cual gira el trabajo el primer cristianismo difiere rotundamente
humano, es igualmente afectada de manera de la conceptualización platónica del “cuerpo
profunda. Lo cual lo lleva a decir, en el mismo como la cárcel del alma”. Pues como lo da a
libro, que entender el sujeto que presenta San Pablo y la
propia promesa de la resurrección del cuerpo,
[...] la producción capitalista sólo sabe desarrollar “liberación significa liberar el cuerpo frente
la técnica y la combinación del proceso social de a la ley, aunque posteriormente la ortodoxia
producción socavando al mismo tiempo las dos cristiana lo va a invertir de nuevo en contra del
fuentes originales de toda riqueza: la tierra y el cuerpo” (2007: 49), como sucede en la teología
trabajador (citado en 2007: 46). de Agustín. Por su parte, el Prometeo de Marx
se basa en la inversión de la concepción de
Por ello Hinkelammert concluye a continuación Platón, ya que para él la ley del valor en tanto
que “se trata de un asesinato que resulta que alma del capitalismo es la cárcel del cuerpo,
en un suicidio” y que, por añadidura, este y Prometeo está clavado en la roca por esa ley
sistema tiende a totalizarse como mercado, mercantil de la cual hay que liberarse. Esta clave
lo cual acontece hoy con la estrategia de del Prometeo de Marx no es griega, sino que
globalización. Pero el problema mayor es más bien nos remite al sujeto del cristianismo
que al divinizarlo, el sistema se fetichiza y originario aunque aún lleve una envoltura reli-
la concatenación de efectos indirectos o no- giosa. También Max Weber percibe al sistema
intencionales de la acción se hace invisible. de mercado como una cárcel del cuerpo cuando
El ser humano deja de ser el sujeto de su habla del capitalismo como una “jaula de acero”,
propia vida y se ve condenado a someterse pero él lo estima como un fatalismo sin salida,
a la lógica mortífera del sistema como una acercándose así a las posiciones neoliberales de
“religión de la cotidianidad”, en expresión de hoy con su mensaje de que “no hay alternativa”,
Marx. Por tanto, nuestro pensador sostiene según decía Tatcher. El Prometeo de Marx, como
que liberarse de este sistema implica una el de Esquilo, no se rinde y descubre la dignidad
crítica de la religión del mercado, así como humana más allá de cualquier cálculo de éxito.
la defensa de una ética del sujeto. Es que la Por tanto, la ética de Marx, que responde a la
ética dominante del individuo posesivo tiene ética kantiana que es estática y heterónoma
como principio axial aquello de: “yo vivo si te al exigir el cumplimiento de leyes universales,

9.10 Ibanez.indd 115 6/4/14 11:23:20 AM


116 Alfonso Ibáñez

es una ética autónoma y de transformación en con la utopía que, como él enfatiza, “tiene
su búsqueda de la autorrealización humana que partir ahora de lo presente para cambiar
por la afirmación de su subjetividad: “El ser situaciones presentes” (2007: 58), guiada por
humano como sujeto es el criterio de juicio la vida humana y sus condiciones de posibili-
sobre todas las leyes y todas las instituciones” dad.4 Pero ocurre también que se toma este
por ello “la autonomía es de la relación entre “límite infranqueable” como una razón para la
seres humanos que relativizan toda ley cuando imposición de estas instituciones sin atenerse
su cumplimiento humilla, sojuzga, abandona o a ningún marco de variabilidad, sino que se
desprecia al ser humano” (2007: 54). En efecto, les totaliza, ya sea a partir del Estado o del
la ética del sujeto coloca al ser humano concreto mercado, como sucede actualmente en la
en el centro de la historia y ese es su punto de estrategia de globalización donde se da el do-
partida, que Marx prolongó de algún modo en minio absoluto de las burocracias privadas de
sus análisis sobre el fetichismo de la mercancía, las corporaciones transnacionales: “En esta
por lo cual para Hinkelammert resulta muy totalización se mantiene la infinitud como
llamativo que la tradición marxista no haya proceso infinito en el tiempo, pero es ahora
seguido desarrollando esta ética del sujeto. una infinitud vacía y sin sentido”, y “deja de
Ve la razón en el hecho de que el movi- ser progreso por el hecho de que no va a
miento socialista entendió paulatinamente al ninguna parte. Es el tiempo del nihilismo”.
socialismo como meta definitiva de la historia, Por otro lado, Marx percibía la muerte de la
y por eso concibió la transición al socialismo religión en el ambiente del mito moderno del
como una transformación institucional para progreso donde no hay límites de lo posible,
la cual esta ética no era relevante. Pero al pero este mito se desinfló dejando ver que
proceder así construyó un sistema con ca- “el ser humano resulta ser un ser infinito,
racterísticas muy parecidas a los sistemas pero atravesado por la finitud, por tanto de la
anteriores, pese a que el mito del progreso, muerte”. La realización perfecta de una meta
como ya lo había vaticinado Nietzsche, entró total se hace imposible y se transforma en
en colapso. Nuestro autor afirma que “el el logro de una mayor humanización dentro
Prometeo de Marx no lo aguantaría y lo con- de los límites de la contingencia humana. Con
denaría igual que a los sistemas anteriores” esto se vuelve posible el retorno de las di-
(2007: 57). Motivo por el cual hoy se asume
con mayor claridad que la historia no tiene
metas definitivas intrahistóricas, pero sí cami-
nos de liberación, cuyos logros no se miden
4
En su Crítica a la razón utópica ya se refería a
por una meta futura a alcanzar sino por lo la ilusión de realizar sociedades perfectas: “Quien
no se atreve a concebir lo imposible, jamás puede
que consigue en cada momento histórico.
descubrir lo que es posible. Lo posible resulta del
Esto cambia la relación con las macroinsti-
sometimiento de lo imposible al criterio de la fac-
tuciones Estado y mercado, pues ya no se
tibilidad […] No será posible una política realista a
proyecta su desaparición o total abolición, no ser que ella sea concebida con la conciencia de
siendo más bien un límite infranqueable de que sociedades concebidas en su perfección, no son
la acción social. Sin embargo, no son estáti- sino conceptos trascendentales a la luz de los cuales
cas, ya que en la acción pueden ser variadas se puede actuar, pero hacia los cuales no se puede
y controladas. Por ello se altera toda relación progresar” (1984: 26 y 28).

9.10 Ibanez.indd 116 6/4/14 11:23:21 AM


Hinkelammert: la rebelión del sujeto viviente ante la estrategia de la globalización 117

mensiones religiosas que estaban ocultas por [...] el mundo del marketing y de la propaganda
el mito del progreso: “Puede ahora aparecer comercial, por tanto, no es el mundo de los
la imagen de un Dios como el ser que habla fines, de las necesidades y de las facturas,
desde este más allá de la condición humana, sino el mundo de la magia, del totemismo y del
y que ejerce una atracción desde allí. Es un fetichismo (2010: 200).
Dios cómplice de la liberación humana, que
vive en connivencia con ella” (2007: 59). Es que el capitalismo ha logrado erigir a las
mercancías como nuestros dioses verdaderos
La sacralización del mercado más allá de los cuales no puede haber nada
y su espiritualidad mortífera nuevo, y por eso proclama el fin de la historia.
Con gran lucidez, en su fragmento sobre el
Nos hemos detenido en la figura de Prometeo Capitalismo como religión, Walter Benjamin,
porque el mismo Hinkelammert la evoca en retomando a Weber y yendo mucho más lejos,
su ensayo introductorio al libro Hacia una sostiene que “el cristianismo no sólo favore-
crítica de la razón mítica, que nos coloca en ció en tiempos de la Reforma el surgimiento
medio del laberinto de la modernidad. Es del capitalismo, sino que se transformó en el
que si bien la razón moderna del iluminismo capitalismo” (citado en 2007: 169). Por ello
pretende oponerse y superar el encantamiento indica Hinkelammert que “mercado y capital
del mundo mítico tradicional, visto como un son ahora el mismo Dios hecho hombre. Es
pasado atávico y primitivo de la humanidad, el capitalismo como religión, nacido de la
no por ello deja de retomar y transformar los transformación de la ortodoxia cristiana en
mitos premodernos e incluso crear nuevos. Se capitalismo” (2010: 208).
produce así una mitificación y magización que Como lo expresó Goya, “el sueño de la
reencanta el mundo, a partir del gran mito del razón produce monstruos”, y ahora la razón
progreso, que se mueve en un tiempo lineal instrumental y la ciencia empírica al soñar, pro-
ilimitado encaminado hacia una sociedad ducen este mito del progreso infinito que llena
perfecta. No hay sueños humanos que no se de magia al mundo y que desde hace tiempo
prometan porque el progreso en su realización se está transformando en un monstruo. Pero
es infinito: como introduce este mundo mítico y mágico,
nunca se le puede contradecir en nombre de
Es el conjunto de ciencias empíricas, laboratorio, la ciencia empírica:
tecnología y mercado, que constituyen una reli-
gión intramundana cuyo mito fundacional es el La crítica a este mito no se puede hacer si no
mito del progreso infinito (2010: 200). introduce el criterio de vida-muerte. El mundo
de esta razón instrumental y de sus mitifica-
En su proceso de desarrollo, la modernidad ciones no es sostenible. En sus consecuencias,
capitalista produce una nueva magización del destruye la vida humana. Por eso se transforma
mundo, que ya había sido analizada por Marx en un monstruo (2010: 201).
en su teoría del fetichismo de la mercancía.
Pues, como lo indica un especialista del mar- En efecto, la razón instrumental no puede
keting citado por nuestro pensador, calcular nada sin hacer abstracción de la

9.10 Ibanez.indd 117 6/4/14 11:23:21 AM


118 Alfonso Ibáñez

muerte, porque todo cálculo se refiere al Toda la cuestión de vida-muerte sigue estando
tiempo del reloj que es lineal, continuo y sin presente, pero es expulsada de la reflexión
fin. Todo el proceder de las ciencias empíri- de las ciencias empíricas, y por ello en la
cas, ya sean naturales o sociales, está mar- modernidad tiene un espacio propio que es
cado por este prescindir de la muerte, y así el de la filosofía, la teología y las artes. No
es como en la teoría económica neoclásica obstante, desde la acción instrumental y sus
se han sustituido las necesidades humanas ciencias empíricas también se ocupa este
por las “preferencias” en el mercado: espacio mítico por medio, precisamente, del
mito del progreso y el fetichismo mercantil.
Pero el acceso a los bienes (valores de uso) es Pero “al abstraer la muerte, esta acción es cie-
un problema de vida o muerte; sin embargo, ga en relación con los problemas de la muerte.
al orientarse el economista de inspiración Siéndolo, promueve la muerte, aunque tenga
neoclásica a la discusión sobre preferencias, otra apariencia” (2010: 202-203).
abstrae este hecho. Es que desde el punto de vista del criterio
Haciéndolo, sus fórmulas parecen funcionar. capital-ganancia, que se traduce en la relación
Pero si no lo hiciera, la teoría económica tendría insumo-producto determinado, las interferen-
que ser otra (una economía para la vida).5 cias y efectos indirectos son externos a las
múltiples relaciones capital-ganancia, pero
Por ello considera que toda decisión eco- no lo son para el conjunto de los procesos
nómica que contenga referencias a la vida de producción:
o muerte, es como una “externalidad” de
la economía o como algo secundario. Sin Los efectos indirectos negativos afectan al con-
embargo, junto del proceso de producción por el hecho de
que interfieren con la vida humana como circuito
[...] lo que es una externalidad para el eco- natural de ésta. Lo subvierten. Se hacen notar
nomista neoclásico, para la vida humana se en la explotación de los seres humanos y en la
trata de lo esencial: el derecho de acceso a los destrucción de la naturaleza (2007: 204).6
bienes, el desempleo, la exclusión de grandes
partes de la población y la destrucción de la Ahora bien, los mitos aparecen más allá de
naturaleza. la razón instrumental, en cuanto la “irracio-

5
Motivo por el cual Hinkelammert, quien tam-
bién se ocupa de abrir alternativas, ha escrito con 6
En otro lugar señala que “ese es típicamente
Henry Mora un libro titulado Hacia una economía el orden del mercado. Se crea un orden, pero ese
para la vida, donde se proponen “un horizonte de orden socava los conjuntos reales dentro de los
reconstrucción para la economía, ciencia que desde cuales acontece [...] Cuanto más la acción se guía
sus orígenes se ha debatido entre el arte del lucro por el cálculo medio-fin (insumo-producto), menos
(crematística) y el arte de gestionar los bienes nece- puede tomar en cuenta los efectos no-intencionales
sarios para abastecer la comunidad y satisfacer las que ella tiene sobre los conjuntos reales y que no
necesidades humanas (oikonomía). En esta última forman parte del cálculo de la acción […] Por eso
dirección es que pensamos que debería reformularse aparece el fenómeno de la irracionalidad de lo
la economía” (2005b: 19). racionalizado” (2010: 68).

9.10 Ibanez.indd 118 6/4/14 11:23:21 AM


Hinkelammert: la rebelión del sujeto viviente ante la estrategia de la globalización 119

nalidad de lo racionalizado” amenaza la vida corporeidad concreta, es decir, sensual vivida


humana, pero también aparecen mitos que y corporeidad abstracta:
niegan esta amenaza a la vida y adquieren el
carácter de mitos sacrificiales que celebran la De ninguna manera se trata de un platonismo
muerte. En este sentido, el espacio mítico es para el pueblo. Es un platonismo que en su
la otra cara de la acción instrumental porque forma transformada hace posibles las ciencias
el uno no puede existir sin el otro, y allí es empíricas modernas y ha sido siempre un plato-
donde se confrontan las argumentaciones nismo de las más altas élites (2007: 213-14).
más variadas tanto de reconocimiento como
de negación de la mortalidad de la condición Por eso con la corporeidad abstracta aparece
humana, motivo por el cual hay que discutir la materia prima del sujeto burgués, y así re-
sobre cuál es el criterio de verdad que im- sulta que el sujeto de Descartes es incorporal
porta: “En última instancia este criterio de y ve toda corporeidad como objeto, incluyendo
verdad es práctico: verdad es aquello con y su propio cuerpo y alma:
por lo cual se puede vivir”. Así, la condición
humana es en última instancia la muerte y Un sujeto individual incorporal (res cogitans) ve
todo lo que se deriva de ella como la con- al mundo como una corporeidad abstracata (res
tingencia del mundo. Pero, justamente, la extensa) y a su acción sobre el mundo como
ciencia empírica no la puede analizar, más un trabajo abstracto. Es también el sujeto con
bien la presupone: preferencias (utilidad abstracta), que no tiene
necesidades (2010: 205).
Al no poder conocer el mundo desde su in-
terior, sustituimos este conocimiento por el Es, pues, el sujeto que dispone “libremente”
supuesto de causalidad. No podemos derivar del mundo con arreglo a su acción instrumen-
el principio de causalidad por ciencia empírica tal y que desarrolla el mito del progreso, ya
alguna, pero sin él no hay ciencia empírica ni que como señala John Locke de las obras del
tecnología posible (2010: 205). progreso técnico y económico:

Por eso David Hume la obtiene por medio de la Estoy de acuerdo en que la observación de estas
“inferencia de la mente” y Kant por los juicios obras nos da la ocasión de admirar, reverenciar
sintéticos a priori, que son argumentos que y glorificar a su autor, y dirigida adecuadamente,
pertenecen al ámbito mítico como la otra cara podrían ser de mayor beneficio para la humani-
de la racionalidad instrumental.7 dad que los monumentos de caridad ejemplar
Por otro lado, hay que tener muy en que con tanto esfuerzo han sido levantados por
cuenta que la dicotomía cuerpo-alma platónica los fundadores de hospitales y asilos (citado en
sufre una transformación con la ortodoxia 2010: 206).
cristiana en donde se vuelve un dualismo de
Hinkelammert comenta que él no dice lo que
significa que estas obras sean “dirigidas ade-
cuadamente”, que es el asunto clave, ya que
7
Para profundizar en el método filosófico de Da- el mito del progreso ignora todo límite de lo
vid Hume, véase El sujeto y la ley (2005a: Cap. iv). posible hasta llegar al quiebre del mismo mito:

9.10 Ibanez.indd 119 6/4/14 11:23:21 AM


120 Alfonso Ibáñez

“No es que el conocimiento sea la manzana manera realista de lograr que los seres humanos
del árbol prohibido, sino que se ha visto que acepten ser servidores de los otros, teniendo
el progreso es una manzana con un gusano además ventajas mutuas de esta relación.
dentro”. De cualquier forma, este mito del
progreso constituye una verdadera espiritua- Y si Jesús ve en las relaciones mercantiles el
lidad de la corporeidad abstracta, pues como dominio del dios Mamón, contrario al reino de
lo indica el gurú neoliberal Hayek: Dios que él anuncia, y Pablo de Tarso habla del
antagonismo entre el amor al dinero y el amor
Una sociedad libre requiere de ciertas morales al prójimo, ahora aparece un cristianismo
que en última instancia se reducen a la manuten- que entiende al mercado como el ambiente
ción de vidas: no a la manutención de todas las eficaz del amor al prójimo: “Amor al dinero y
vidas, porque podría ser necesario sacrificar vidas amor al prójimo llegan a ser lo mismo, Dios
individuales para preservar un número mayor de y Mamón se identifican. Lo moralmente malo
otras vidas. Por lo tanto, las únicas reglas morales es no someterse a las leyes del mercado, por
son las que llevan al “cálculo de vidas”: la propie- significar resistencia a la introducción del amor
dad y el contrato (citado en 2010: 207). al prójimo –por fin realista– en la sociedad”.
Como sabemos, el neoliberalismo lleva esta
Se trata de una verdadera espiritualidad abs- afirmación hasta el extremo y a su aplicación
tracta que se opone al sujeto concreto vivien- universal y global:
te, y por ello un empresario que pudiera tener
mala conciencia por explotar a sus empleados [...] su religiosidad y promesa de salvación es om-
y destruir a la naturaleza, con base en ella se nipresente hoy, aunque su cuestionamiento se esté
puede ver a sí mismo como un servidor que extendiendo en los últimos años como resultado de
crea puestos de trabajo, impulsa el progreso las experiencias que se viven de los efectos desas-
y favorece el interés general. trosos de la estrategia de globalización neoliberal.
Las sociedades anteriores ya habían Pero la promesa sigue (2010: 209).
desarrollado en alto grado las relaciones mer-
cantiles, pero las veían con mucha sospecha Sin embargo, esto es lo que permite sostener
y hasta como peligrosas para la convivencia que el cristianismo finalmente conquistó el
humana. El capitalismo, en cambio, surge con mundo entero, aunque lo hizo como capita-
la pretensión de ser una instancia de salva- lismo, y ahora el desarrollo del capitalismo
ción, y por ello elabora una espiritualidad del mundial es el que dicta los pasos de las orto-
mercado que se hace manifiesta en la tesis doxias religiosas.8
de Adam Smith sobre la “mano invisible”, la
cual alude al automatismo del mercado que 8
Walter Benjamin ya había escrito que “el
encauza todas las acciones hacia la realización
capitalismo se ha desarrollado en Occidente –como
del interés general. De ahí se desprende que el
se puede demostrar no sólo en el calvinismo, sino
interés propio no es egoísta, sino el portador también en el resto de orientaciones cristianas
del interés de todos: ortodoxas– parasitariamente respecto del cristia-
nismo, de tal forma que, al final, su historia es en
La sociedad de mercado no es egoísta, sino una lo esencial la de su parásito, el capitalismo” (citado
sociedad de servicio mutuo. Además, es la única en 2007: 216).

9.10 Ibanez.indd 120 6/4/14 11:23:22 AM


Hinkelammert: la rebelión del sujeto viviente ante la estrategia de la globalización 121

Por ello el sistema global actual se presen- De ahí la importancia de que, para liberarse
ta como un sobremundo sagrado que se im- de este sistema mundial que hoy vivimos en
pone a las voluntades humanas por su propia su máximo despliegue, haya que emprender
fuerza y derecho. Al respecto, Hinkelammert también una crítica a los dioses de esta tierra
muestra la forma como Hayek se refiere al en cuanto que no reconocen al sujeto huma-
término “trascendencia” pero ya secularizado no como divinidad suprema. Ya Marx había
porque no quiere un Dios omnisciente, sino comenzado esta crítica en su análisis del
un mecanismo de mercado que tuviera esa fetichismo de las mercancías y de su aspecto
cualidad divina, pues dice: altamente destructor de la vida natural y
humana, pero ahora hay que enfrentarse a la
[...] como si hubiera sido hecha según un plan ética mercantil de la competencia a muerte y
único, a pesar de que nadie la ha planificado, me de la eficiencia, cuya divisa es: “yo vivo si te
parece ser realmente la respuesta al problema, derroto a ti”. Mientras que la ética del sujeto
que a veces se ha denominado metafóricamente viviente parte del principio contrario: “yo vivo,
“razón colectiva” (citado en 2010: 212). si tú vives” (2010: 214).

El resultado al cual llega Hayek es la exigencia El mito del poder actual


de someterse a las leyes del mercado que y la producción de monstruos
organizan todo y llevan la responsabilidad,
pues lo demás sería hybris y rebeldía. Pero La contingencia del mundo exige la institucio-
como subraya Hinkelammert, nalización de las relaciones sociales, ya que
la libertad del ser humano consiste en crear y
[...] no se puede saber lo que ve el ojo de Dios recrear el orden social, pero sin la institucio-
y no se puede saber si la naturaleza es domi- nalización de las relaciones sociales no sería
nada por una cadena infinita de causalidades posible la convivencia humana:
[…] aunque sea inevitable esta construcción
para lograr una visión coherente del mundo Se puede decidir sobre el tipo de instituciona-
empírico. lización y la relación del ser humano con las
instituciones, pero la propia institucionalización
Motivo por el cual piensa que las ciencias es inevitable si se quiere asegurar la posibilidad
empíricas son la teología de la modernidad, de la vida humana.
y también del capitalismo, lo cual le induce a
sostener que Pues hacen falta reglas de comportamiento
que en la modernidad son leyes formales, y
Walter Benjamin se equivoca cuando sostiene como éstas no se cumplen espontáneamente,
que el capitalismo es religión sin teología y presuponen siempre el ejercicio del poder que,
dogmas. Llevan adentro el dios metafísico de la en última instancia, se impone por la amenaza
Edad Media, como el capitalismo lleva adentro de muerte:
el dios como dinero. El culto del capitalismo se
dirige al dios dinero y tiene como teología las [...] sobre esta base se levanta el mito del poder,
ciencias empíricas. Pero esconde tanto a su dios que es un mito sacrificial. El mito del poder lo
como a su teología (2007: 207). podemos resumir así: “hay que dar muerte

9.10 Ibanez.indd 121 6/4/14 11:23:22 AM


122 Alfonso Ibáñez

para que haya vida”. El criterio al que se apela para de vidas, sino de un cálculo de muerte (2010:
este “dar muerte” es el orden (2010: 215- 217).9
216).
Este circuito sacrificial desata una enorme
Este gran mito del poder adquiere diversas fuerza agresiva, ya que si se sacrifican vidas
modalidades en la historia, según las socieda- humanas hay que demostrar que valió la
des y culturas concretas, pero todas implican pena, que fecundaron la tierra, que per-
este gran circuito sacrificial: “¡dar muerte mitieron ganar una guerra o que salvaron
para asegurar la vida!”. Hinkelammert opina muchas otras vidas. En caso contrario, esos
que el mito del poder de hoy nos permite sacrificios aparecerán como meros asesina-
entender mejor los mitos de las sociedades tos arbitrarios e irracionales. Por ello,
anteriores, y por eso evoca un texto de Hayek
que ya hemos citado donde argumenta que [...] nuestra sociedad tiene que desarrollar sus
“podría ser necesario sacrificar vidas indivi- obras y sus tecnologías, para hacer ver que el
duales para preservar un número mayor de sacrificio humano que comete no es asesinato,
otras vidas”. Así es como el sacrificio humano sino condición necesaria del progreso, ya de
realizado por la explotación y la exclusión hu- por sí ilusorio.
manas, y por la destrucción de la naturaleza,
aseguraría la vida en un futuro desconocido y Por otro lado, esta sacrificialidad aterroriza,
vacío que se promete: “El poder del mercado sometiendo a la gente al orden que se de-
deja morir, el poder político mata directa- clara inmutable, y aquellos que dudan deben
mente. En la mitología actual, sin embargo, saber lo que les espera si pasan a la acción:
ambas muertes se presentan como muerte “No importa que duden, incluso que odien, a
para la vida, es decir, como sacrificio”. En las condición de que tengan temor. Aparece la
sociedades precedentes se sacrificaba a sus civilización que descansa sobre el asesinato
hijos para los dioses con igual arbitrariedad, del hermano” (2010: 218). Pero, además, el
pero con un mito del poder diferente: mito del poder actual está transformando el
Estado de derecho que fue sometido paulati-
Al dios Baal (fenicio) se le regalaba el sacrificio namente a los derechos humanos de una vida
del primogénito para asegurar que el dios diera digna: educación, salud, trabajo, seguridad
fertilidad. El rey griego Agamenón sacrificó a social y jubilación. Ello implicaba una política
su hija primogénita para que la diosa Diana económica correspondiente, de distribución de
le asegurara la conquista de Troya. El Gran ingresos y de regulación del mercado. Ahora,
Inquisidor sacrificaba a los herejes para salvar en cambio, la estrategia de globalización eli-
la vida eterna de su gente. mina estos derechos en gran medida porque
los entiende como derechos del poseedor, del
El gran mito sacrificial sigue presente ante el propietario, como viene de la declaración de
“dios-mercado-total”:

Hoy hacen los gurús de economía el cálculo 9


Para profundizar en este mito del poder con-
de las supuestas vidas futuras que resultarían viene leer su libro titulado Sacrificios humanos y
por la muerte actual. No se trata de un cálculo sociedad occidental: Lucifer y la Bestia (1992).

9.10 Ibanez.indd 122 6/4/14 11:23:23 AM


Hinkelammert: la rebelión del sujeto viviente ante la estrategia de la globalización 123

los derechos humanos del siglo xviii. Y como En nombre del orden, el Estado de derecho
se ve al mercado como un ámbito de libertad tiene que enfrentarlas, y al hacerlo, desarro-
natural, más bien se orienta a la defensa de lla el terrorismo de Estado. Para imponer en
derechos frente al Estado: lo económico el “dejar pasar, dejar morir”,
el Estado tiene que desarrollar el terrorismo de
La actual insistencia del Imperio en los dere- Estado frente a las reacciones que la estrategia
chos humanos se refiere casi exclusivamente a económica provoca.
tales derechos del propietario. Son los perde-
dores de la estrategia de globalización quienes Lo que había surgido en los años setenta del
siguen insistiendo en derechos humanos del siglo pasado en el marco de las dictaduras
ser humano mismo. Son los derechos humanos totalitarias de “seguridad nacional” en América
del ser natural y corporal: del cuerpo hablante Latina, ahora el Estado de derecho democráti-
(2010: 21). co tiende a integrarlo en sus normas jurídicas.
Así aparecen campos de concentración que
Desde el punto de vista de las empresas son avalados por el Estado de derecho, como
transnacionales, que operan y calculan mun- en Guantánamo, e incluso se avala la tortura
dialmente, los derechos de los seres humanos y la desaparición de personas. Resulta que el
corporales no son más que distorsiones del poder económico es fetichista: “Su concepto
mercado y, por tanto, los derechos del mer- teórico central de idealización es el conoci-
cado deben sustituir a los derechos humanos. miento perfecto, la omnisciencia. El concepto
Motivo por el cual, teórico central del poder político es el poder
total del ser todopoderoso”. Hinkelammert
[...] tenemos que enfrentar un conflicto entre señala que se trata por el momento de una
derechos humanos y derechos colectivos de tendencia, pero que ya se han dado pasos sig-
instituciones, y asegurar que los derechos nificativos en esta dirección.10 Sin embargo,
humanos sean respetados por parte de estas
personas jurídicas y colectivas (2010: 23). [...] en cuanto no se critica a la propia estrategia
de globalización y al poder sin control de las
Es que si la burocracia pública promovió el corporaciones multinacionales, hay poca posibi-
poder de la privada, no era capaz de constituir lidad de parar esta tendencia […] La estrategia
un poder mundial, mientras que la burocracia de globalización se ha transformado en un Moloc
privada ha logrado tomar el poder global en que devora a sus hijos (2010: 219-220).
nombre de los derechos humanos.
La estrategia de globalización totaliza los El Occidente, que se jacta haber descubierto
mercados, barriendo los derechos humanos los derechos humanos, también ha encontrado
que son la garantía de la posibilidad de vivir,
y esto tiene consecuencias para el Estado de
derecho. Aparecen reacciones que van desde 10
Por ello también se intenta criminalizar a
la resistencia de los movimientos populares, los movimientos sociales contestatarios, ya que
como los que se han reunido en el Foro Social alteran el orden público del mercado total. Para
Mundial, hasta reacciones violentas que llegan el caso mexicano, véase lo de Oaxaca (Velasco,
a lo criminal y terrorista: 2011-2012).

9.10 Ibanez.indd 123 6/4/14 11:23:23 AM


124 Alfonso Ibáñez

la manera más cruel e hipócrita de violarlos El movimiento de paz es denunciado como el


en nombre de los mismos derechos humanos, verdadero peligro; la guerra de ahora en ade-
que tienen en John Locke su principal autor: lante, en cambio, es presentada como “Guerra
para la Paz”, como “intervención humanitaria”,
Locke declara los derechos humanos burgueses como único camino realista de asegurar la
universalmente, para en seguida sostener que paz. Se habla el lenguaje de Orwell: “Guerra
aquellos que no aceptan de buena gana estos es Paz, Paz es Guerra”. Quien está a favor del
derechos, son animales salvajes frente a los respeto de los derechos humanos y la paz es
cuales estos derechos no valen. Hay que im- denunciado como partidario de Hussein, como
ponerlos, por lo tanto, por la fuerza en guerras totalitario […] como partidario del terrorismo
justas en las cuales se dejan de respetar. Los (2010: 104).
derechos humanos son invertidos y se trans-
forman en imperativos categóricos de matar, Aparece, entonces, la proyección de mons-
es decir, de violarlos.11 truos, de una conspiración mundial terrorista
que actúa en todos lados, que tiene como
Esta inversión de los derechos humanos sigue apellido Noriega, Hussein, Milosevic, Arafat o
su historia hasta hoy, desde la consideración Bin Laden y tendrá muchos más:
de los otros como “animales salvajes” se ha
pasado a su construcción como monstruos Se viene construyendo un supermonstruo, una
y gestores de conspiraciones mundiales: Hidra, cuyas cabezas son estos monstruos del
“La historia de las últimas décadas con sus momento. Se le cortan la cabeza y a la Hidra
intervenciones humanitarias es, a la vez, le nacen nuevas. La fábrica de matar tiene que
una historia de la construcción de monstruos seguirlas para cortarlas también (2010: 106).
por combatir” (2007: 232-33). Por ello cada
“intervención humanitaria” tiene un monstruo Ya la primera mitad del siglo xx estuvo domi-
que hay que eliminar para que, por fin, los nada por la conspiración judía inventada por
derechos humanos puedan ser respetados. Así la policía secreta de la Rusia zarista antes
es como se exterminan, a su vez, los derechos de la Primera Guerra Mundial, mientras que
humanos del monstruo y sus seguidores, y con la “guerra fría” apareció la conspiración
la aplicación de éstos se convierte en algo comunista, y hoy la conspiración terrorista
sospechoso porque los que lo reclaman son está sirviendo como instrumento para el
vistos como colaboradores del monstruo. ejercicio del poder absoluto. Pero como lo
Después de la guerra del Golfo, la defensa enfatiza Hinkelammert,
de los derechos humanos se ha transformado
en un acto subversivo, en contra de la cual se [...] el antisemitismo nunca fue la persecución
halla la misma opinión pública: de una minoría: siempre se persiguió a la ma-
yoría. Pero se efectuó en nombre de la minoría
judía […] Por eso inclusive el bolchevismo era
“bolchevismo judío”. Eso mismo se está cons-
11
Consultar: “La inversión de los derechos truyendo hoy con el mundo islámico. Se lo usa
humanos: el caso de John Locke”, en El sujeto y la como puente para denunciar a todo el mundo,
ley (2005a: Cap. ii). en respuesta a un supuesto terrorismo islámico.

9.10 Ibanez.indd 124 6/4/14 11:23:24 AM


Hinkelammert: la rebelión del sujeto viviente ante la estrategia de la globalización 125

Al-Qaeda ya es el descendiente de esta función para que el más poderoso se imponga como
que antes cumplían los judíos [...] Es evidente el último en caer, con la vaga esperanza de
lo que significa: todos los terroristas, sépanlo o que si aparece alguna salida él pueda apro-
no, siguen a Mahoma (2010: 107). vecharla.13 Sin embargo, irrumpe la voluntad
enfermiza contraria, donde el sujeto se
No se trata de un choque de culturas, sino de hace monstruo para luchar en contra de este
la difamación de una cultura como “locura is- monstruo-antisujeto, que proyecta el mons-
lámica”, en nombre del ataque a todas las cul- truo en los otros para poder transformarse
turas que no se acomoden a la expansión de en monstruo también. Estas reacciones de
Occidente con su estrategia de globalización. la voluntad contraria no tienen un proyecto
Ahora bien, esta proyección de monstruos no de cambio social ni metas racionales conce-
dice mucho de Bin Laden, y Al-Qaeda o los bidas, sino que aparecen como una parodia
otros, pero sí dice bastante sobre el artífice de este antisujeto: es el fenómeno de los
de estas proyecciones que se hace monstruo asesinatos-suicidios que montan un teatro
para luchar contra el monstruo: del mundo al estilo del Coliseo romano don-
de los jugadores mueren haciéndonos ver la
Ese monstruo es el antisujeto. Proyecta el mons- gran verdad de que el asesinato es suicidio:
truo en los otros con el fin de silenciar al sujeto. André Breton decía: “[...] el único acto sensato
El sujeto no desaparece; es transformado en [surrealista] hoy, es tomar una pistola y tirar
este antisujeto, que proyecta los monstruos salvajemente sobre la gente”. No sabía aún
en otros para hacerse monstruo también. el cuento entero. Si no, habría añadido: “y
después tirarse un tiro a sí mismo”. Nuestros
En medio de la competencia totalizada emerge asesinos-suicidas han completado el acto del
la racionalidad del pánico, haciéndole decir al cual advertía Breton.
economista Kindleberger que “cuando todos Y el francotirador que en el 2002, desde
se vuelven locos, lo racional es volverse loco larga distancia y lugar seguro, mató a 12
también”, a lo cual agrega que en esta ra- personas hacía una parodia de los empera-
cionalidad de la locura “cada participante en dores que gobiernan en Washington: “Desde
el mercado, al tratar de salvarse a sí mismo,
ayuda a que todos se arruinen” (citado en
2010: 110).12 De este modo se cierra la salida
mundial del cual ha de esperarse la redención”
(citado en 2007: 167).
13
Hinkelammert evoca aquí el juego cruel que se
Quizás por ello Benjamin refiere que este
12
llamaba “sin misión” en el Coliseo de Roma, donde
culto es culpabilizante y desesperante: “Es parte los gladiadores se mataban entre todos hasta que
de la esencia de este movimiento religioso, que no quedara nadie con vida, salvo si el emperador en
es el capitalismo, el resistir hasta el final, hasta la el último momento levantaba el pulgar dando por
obtención de un estado mundial de desesperación finalizado el juego y el último sobrevivía. Y anota
por el que precisamente se espera. En eso consiste que el emperador ahora es la ilusión de un progreso
lo inaudito del capitalismo, que la religión no es tecnológico capaz de subsanar todos los daños que
ya reforma del ser, sino su despedazamiento. La la propia tecnología, en su aplicación indiscriminada,
expansión de la desesperación a estado religioso está originando.

9.10 Ibanez.indd 125 6/4/14 11:23:24 AM


126 Alfonso Ibáñez

lejos enfocan, disparan contra países, no con Vivimos en un mundo que ha perdido sus
balas sino con ejércitos enteros, para borrarlos fundamentos y ha entrado en un periodo de
del mapa” (2010: 115). Ante un mundo que franca decadencia, pues lo que está colapsan-
construye escudos antimisiles para matar sin do son las relaciones sociales mismas:
suicidarse, emerge la verdad contundente:
asesinato es suicidio. La crisis de la convivencia se hace patente en
el aumento de la criminalidad en general y la
El grito del sujeto y la utopía inseguridad que produce, en la criminalidad
de un mundo donde caben todos organizada del tráfico de armas y de drogas,
en la existencia de los barrios de miseria que
hoy son el Gulag del mundo libre, en el tráfico
Hinkelammert aclara que la globalidad del
de seres humanos (2007: 158).
mundo no es un resultado de la globaliza-
ción, sino de una larga historia anterior que
Se trata de algo mucho peor que la crisis de
se inicia en el siglo xv, cuando se descubre
la exclusión y del medio ambiente, porque
que la tierra es redonda y los poderes eu-
con la crisis de las relaciones sociales colapsa
ropeos salen a la conquista de esta tierra.
la propia posibilidad de enfrentar las otras
La llamada globalización es más bien una
crisis, ya que el ideal implícito de la estra-
estrategia de respuesta y aprovechamiento
tegia de globalización es que el hombre sea
de las empresas transnacionales frente a una
el lobo para el hombre. Estamos ante una
tierra hecha global, y así es como toman el
lógica del suicidio colectivo y en un viaje
poder del mundo e imponen el nuevo “tota-
hacia la muerte, de ahí la pertinencia de la
litarismo del mercado total”:
advertencia de Walter Benjamin:

Hoy es cada vez más obvio, que esta política del


Marx dice que las revoluciones son las locomo-
mercado total tiene como consecuencia promo-
toras de la historia mundial. Pero posiblemente
verla a través de la constitución de Estados tota-
todo es diferente. Tal vez las revoluciones son el
les, un proceso que está en curso explícitamente a
esfuerzo de la humanidad, que está viajando en
partir del 11 de septiembre (2007: 151-153).
este tren, para activar el freno de emergencia
(citado en 2010: 44).
Como lo dice en su prólogo a Yo soy, si tú eres,
hoy se están enterrando los derechos huma- Se ha perdido, entonces, el sentido de la reali-
nos y un gran miedo recorre al mundo: dad, y el castillo de arena del capital financiero
con su “casino planetario” es una muestra de
Miedo a las matanzas por nuevas interven- ello, por lo cual hay que reconstituir el cimien-
ciones humanitarias, miedo a nuevas expro- to que funda la posibilidad de la concepción
piaciones por los bancos en quiebra y miedo de alternativas y de su realización.
de muchos por ambas cosas a la vez […] La La estrategia de globalización habla mucho
guerra en contra de los pueblos y de la natura- de realismo, pero es un falso realismo prag-
leza, encubierta por el nombre de los derechos mático que nos está llevando a situaciones
humanos, se lleva a cabo en muchos frentes cada vez más insostenibles porque implican la
(2010: 10). autodestrucción de la humanidad. Recuperar

9.10 Ibanez.indd 126 6/4/14 11:23:25 AM


Hinkelammert: la rebelión del sujeto viviente ante la estrategia de la globalización 127

el realismo perdido exige volver al sujeto “Yo soy solamente si tú también eres”. Es el
humano que afirma su vida realistamente, sentido de humanidad del llamado ubuntu,
y por eso sabe que en realidad el asesinato donde
es suicidio. Ese es también el fundamento
perdido sin el cual no se podrá enfrentar [...] la afirmación es una afirmación sobre la
el sistema de muerte que nos envuelve por realidad en la cual vivimos como seres humanos.
todos lados. A diferencia de todos los fun- “Yo soy solamente si tú también eres” es una
damentalismos, los cuales se basan en la afirmación sobre lo que es, y en este sentido
negación del sujeto, es un juicio empírico. Sin embargo, de esta
aseveración relativa a la realidad se desglosan
[...] el fundamento es el sujeto. El sujeto es la comportamientos. Pero es la realidad la que lo
palabra que está en el inicio de todas las cosas. exige y no un juicio de valor. En este sentido,
Por eso la palabra es vida. En el inicio está el es un llamado al realismo, no a valores (2010:
grito del sujeto, el sujeto como grito, el grito 101).
que es sujeto [...] Es la interpelación de todo
en nombre del sujeto [...] En el inicio está el Claro que partiendo de ahí, después se puede
grito. El grito es rebelión: en el inicio está la deducir y elaborar una moral o una ética de
rebelión. la vida.
Él piensa que en las culturas indígenas
Ya Camus piensa la rebeldía en este sentido de las Américas se pueden encontrar formu-
cuando, en vez de decir “yo me rebelo, luego laciones muy parecidas, así es como en un
existo”, en la tradición de Descartes, le contes- momento cita al jefe indio de Seattle:
ta afirmando: “yo me rebelo, luego existimos”.
A lo cual agrega Hinkelammert que Nosotros sabemos esto: la tierra no pertenece
al hombre. El hombre pertenece a la tierra.
[...] solamente a partir de la afirmación de este Nosotros sabemos esto: todas las cosas están
sujeto es posible tanto disolver a los monstruos relacionadas, como la sangre que une a una
fabricados, como asegurar en forma realista familia […] Todo lo que sucede a la tierra, su-
la discusión y promoción de las alternativas cede a los hijos de la tierra […] El hombre no
necesarias (2010: 116-117). trama el tejido de la vida. Él es, sencillamente,
una pausa en ella. Lo que él hace a ese tejido,
Como se puede constatar, lejos de cualquier lo hace a sí mismo (2010: 86).
abstracción, este sujeto se refiere a los se-
res humanos concretos de carne y hueso, Por eso añade que es útil para el ser humano
que por eso son corporales, vulnerables y no someterse al cálculo de utilidad del merca-
necesitados. Al interrogarse sobre dónde do, sino respetar la naturaleza y conocerla. Así
está este sujeto, nos asegura que está en el como la frase del africano Tutu, esta cosmo-
origen de todas las culturas sin excepción, visión indígena implica la siguiente afirmación
pero como ausencia presente que solicita ser sobre la realidad: asesinato es suicidio. Pero
recuperada en cada momento. Razón por la este sujeto se halla igualmente, aunque esté
cual él menciona la sabiduría africana que escondido, en las diversas culturas mundiales.
se expresa en Desmond Tutu cuando señala: Hinkelammert destaca el ejemplo del judeo-

9.10 Ibanez.indd 127 6/4/14 11:23:25 AM


128 Alfonso Ibáñez

cristianismo y su mandamiento de amor al da también dentro de la modernidad occiden-


prójimo, ya que cuando se formula “ama a tal, pero en la relación sujeto-objeto, como
tu prójimo como a ti mismo”, la traducción lo plantea Descartes. Se trata de un sujeto
correcta que hace Lévinas es más bien: “Ama del pensamiento, incorpóreo, enfrentado al
a tu prójimo, tú lo eres”, que expresa de otra mundo de los objetos:
forma el “asesinato es suicidio” (2010: 117).
Nuestro pensador sostiene que la infinitud del Este sujeto del cogito ergo sum es un sujeto
sujeto es sometida a la finitud de las culturas trascendental que, desde un punto de vista
determinadas e institucionalizadas que lo fuera de la realidad corporal del mundo, juzga
niegan, y toda cultura tiene que recuperar sobre este mundo como mundo objetivo, del
este sujeto negado frente a su propia institu- cual no es parte, sino su juez.
cionalización, lo cual explica su desarrollo e
historia. Pero ocurre que Por eso no tiene una existencia corporal y
vive únicamente en su autorreflexión, pero
[...] la sociedad moderna es la única sociedad este sujeto del pensamiento es a la vez el in-
humana que ha interrumpido este círculo del dividuo poseedor: “La relación sujeto-objeto
sujeto, su negación y su recuperación. Esto le es la relación en la cual el individuo se dirige
confiere su enorme poder de conquista […] al mundo para dominar y poseer”. Él indica
Pero a eso se debe igualmente su extrema ca- que en los últimos cien años esta relación
pacidad destructiva, tanto del ser humano como se ha ido relativizando y hasta disolviendo.
de la naturaleza externa a él (2010: 118). Por ello cuando Lévy-Strauss habla de las es-
tructuras sin sujeto trascendental, abandona
El totalitarismo del mercado, nacido del neoli- la imaginación de un sujeto que las hace:
beralismo, declara definitivamente la negación “Pero él –Lévy-Strauss– mismo las analiza
del sujeto en términos globales, por ello hay desde un punto de vista externo y se erige
que enfrentar al sistema desde las culturas él mismo en el sujeto trascendental, que las
tradicionales de la humanidad: observa […] De la relación sujeto-objeto no
ha salido”. Además, esto no ha afectado al
Por la simple razón de que todas estas cul- individuo poseedor, que interpreta al mundo
turas tienen su origen precisamente en este corporal como su objeto de acción y se ve a sí
sujeto humano [...] Aquí emerge un plano de mismo como un sujeto que calcula su acción
encuentro intercultural en función de hacer sobre los objetos; por tanto, no se molesta
presente el sujeto humano frente al funda- por la negativa del sujeto trascendental.
mentalismo del mercado y su destructividad Lo que hay que hacer ahora es disolver la
(2010: 120). relación sujeto-objeto:

Esto es un desafío para cada cultura que tiene En cuanto que el ser humano se hace presente
que recuperar su origen, y así poder actuar como ser corporal que piensa en su corporeidad
de común acuerdo intercultural. y a partir de su corporeidad se hace presente
Ahora bien, Hinkelammert considera que como sujeto viviente frente a otros, que también
el hecho de que el ser humano sea sujeto se se hacen presentes como sujetos vivientes que

9.10 Ibanez.indd 128 6/4/14 11:23:25 AM


Hinkelammert: la rebelión del sujeto viviente ante la estrategia de la globalización 129

piensan su vivencia y que enfrentan a todo el y relaciones sociales entre cosas (citado en
mundo como ser viviente. Esta relación es de 2010: 139).
cuerpo a cuerpo.14
De modo que lo que es, son los mecanis-
Así, la pregunta clave ya no es si existo, sino mos de dominación, mientras que no es la
si puedo seguir existiendo, lo cual lo hace libertad como reconocimiento de “relaciones
agregar que directamente sociales de las personas en sus
trabajos”. Marx cree que eso se puede reali-
[...] cuando una de las figuras de Shakespeare zar, pero Hinkelammert opina que se trata de
exclama: “Me quitan la vida, si me quitan los me- algo imposible por los límites de la condición
dios por los cuales vivo”, habla como sujeto. Y si humana, que requiere de mediaciones insti-
alguien dice: “No quiero ser tratado como simple tucionales continuas. No obstante, considera
objeto”, habla en cuanto sujeto. Y si dice: “Des- que la reconstitución del pensamiento crítico
graciadamente tengo que aceptar ser tratado tendría que partir
simplemente como objeto”, habla todavía a partir
del sujeto viviente, aunque ahora como sujeto [...] precisamente de la presencia de una
aplastado. Pero cuando dice: “Somos libres si to- ausencia de relaciones humanas directas, la
dos nos tratamos mutuamente y por igual como cual se hace patente como una deshumaniza-
objetos”, entonces ha renunciado a ser sujeto y ción del ser humano en las estructuras de las
éste se ha aplastado (2010: 63-65). reinantes relaciones de dominación capitalista
(2010: 147).
Esta última posición es la que promueve la
sociedad de mercado que transforma todo Además, hay ahí un humanismo ético que no
en objeto, presentándose a sí misma como brota de una supuesta “esencia” humana, sino
libertad y salvación. del interior de las relaciones humanas:
Con mucha razón Marx analiza en El Capital
la inversión del mundo que se produce: Está dado objetivamente y no es una ética que
irrumpe desde fuera de las relaciones humanas.
Las relaciones sociales que se establecen entre La ética que surge no tiene un Sinaí externo,
sus trabajos privados aparecen como lo que sino que está dada con la misma realidad. Su
son: es decir, no como relaciones directamen- Sinaí es lo interior de la realidad (2010: 145).
te sociales de las personas en sus trabajos,
sino como relaciones materiales (sachliche! Como ya se mencionó, hay que recuperar
e.d. con carácter de cosas) entre personas la verdadera realidad, para lo cual hay que
tener muy en cuenta que “la raíz de toda
realidad es el ser humano como sujeto vivo y
necesitado”.15 Esa es la brújula que nos lleva
14
Habermas, el más representativo de la teoría
crítica alemana, argumenta con razón que hay que
pasar del paradigma sujeto-objeto al paradigma
sujeto-sujeto, pero en su caso se trata de un sujeto
pensante y hasta dialogante que es casi incorpóreo, 15
Estela Fenández estima que “el problema
muy distinto de este sujeto viviente que es un cuerpo radica, por tanto, en qué humanismo se reivin-
que habla (Ibáñez, 2001: Cap. x). dica, en qué tipo de ‘hombre’ es el que se afir-

9.10 Ibanez.indd 129 6/4/14 11:23:25 AM


130 Alfonso Ibáñez

a la realidad y nos hace descubrir las abstrac- sociedad, que exigen validez universalista en
ciones que pretenden sustituirla: nombre de principios generales. Este criterio
universal sobre la validez de principios universa-
Frente a una sociedad que excluye y destru- listas sigue siendo el criterio de un humanismo
ye, este sujeto grita por esta sociedad de la universal (2010: 35).17
cual empezaron a soñar los zapatistas: una
sociedad en la que quepan todos los seres
Pero, además, no sostiene saber cuál es la
humanos, que no puede ser sino un mundo en
“buena vida”, sino que la buena vida de unos
el cual caben muchos mundos. Solamente por
no debe imposibilitar la de otros, por ello es
este camino se puede disolver los monstruos
un criterio sobre las imaginaciones de lo que
(2007: 247).
es la buena vida de cada uno o de culturas
determinadas.18 Este proyecto supone un
Hinkelammert se coloca dentro de esta uto- mundo donde caben todos los seres humanos;
pía porque estima que si no se apunta a lo por tanto, la naturaleza también, porque el ser
imposible, jamás se va a descubrir lo que es humano es un ser natural. Implica, a su vez,
posible, pues lo utópico no es lo irrealista, sino que se produzca la riqueza de una manera tal que
la condición de posibilidad de la propia acción no amenace las fuentes de toda riqueza: la
realista.16 Esta “idea regulativa” no es un fin tierra y los seres humanos en tanto que tra-
a alcanzar, sino una finalidad que orienta al bajadores. Finalmente,
pensamiento crítico y a la praxis de transfor-
[...] se trata de un proyecto democrático, porque
mación social de manera novedosa, ya que
no responde a una estrategia única y sin alter-
no se basa en principios universales o nuevas
nativas, sino a un conjunto de estrategias por
relaciones de producción determinados de
descubrir. Lo posible como “todavía no” cierra el
antemano y universalmente válidos. Mientras
futuro; en cambio lo imposible que se traduce
que el mercado o la planificación prometen
en posibilidad, lo abre (2010: 161).19
paraísos, la exigencia de una sociedad en la
cual quepan todos es más bien un criterio de
validez universal: 17
Hinkelammert comenzó a reflexionar sobre
el aporte neozapatista en Cultura de la esperanza y
Los principios de sociedad de pretendida validez sociedad sin exclusión (1995: Cap. iv).
universalista son sustituidos por un criterio uni- 18
Sin embargo, hay que tener muy en cuenta
versal de relativización de dichos principios de que la cultura indígena de América comprende que la
vida buena exige la vida de los otros y de todo lo que
existe, de donde proviene la propuesta incluyente
de la utopía zapatista. Véase Alfonso Ibáñez, “Un
ma en él. La modernidad es toda ella, de cabo acercamiento al ‘buen vivir’” (2011).
a rabo, humanismo, pero éste se desdobla en dos 19
Para Hinkelammert lo imposible es el “motor
caras: humanismo concreto y humanismo abstracto, inmóvil” de la acción humana. Criticando la filosofía
y es necesario saber cuál es el que se reivindica en de Ernst Bloch sostiene que “lo imposible no puede
cada caso” (2009: 258). ser transformado en nombre del ‘todavía no’ en un
16
Esto nos recuerda uno de los lemas del fin por alcanzar, sino por el cambio de estructuras
mayo francés del 68: “Seamos realistas, exijamos tiene que ser traducido y hecho presente. Con eso
lo imposible”. se abre un espacio de posibilidades y no una sola

9.10 Ibanez.indd 130 6/4/14 11:23:26 AM


Hinkelammert: la rebelión del sujeto viviente ante la estrategia de la globalización 131

Desembocando en el “juego compartir, lo bueno. Nietzsche ahora puede


de las locuras” decir que Dios murió a consecuencia de su
compasión. Nos transformamos en lobos de
Como ya hemos aludido a ello, el resultado estepa. El infierno, eso son los otros” (2010:
del cálculo medio-fin y su absolutización es la 84). Sin embargo, hoy en día vivimos en una
“irracionalidad de lo racionalizado”. Por eso, situación muy diferente porque experimen-
“la racionalidad que responde a la irracionali- tamos con mucha evidencia que
dad de lo racionalizado solamente puede ser
la racionalidad de la vida de todos, que sólo [...] la globalización del cálculo de utilidad
se puede fundar en la solidaridad de todos los produce efectos indirectos, que hoy se hacen
seres humanos” (2010: 46). Ya que el sentido presentes como amenazas globales: la exclusión
de la resistencia reposa en la capacidad de de grandes partes de la población mundial, la
constituir estructuras solidarias de acción disolución interna de las relaciones humanas y
para intervenir en el proceso de totalización la destrucción de la naturaleza (2010: 87).
del cálculo medio-fin, y así someterlo a la
reproducción de la vida humana que siem- Ahora se aclara que la utilidad del mal no es
pre incluye la vida de la naturaleza como su nada convincente y que lo bueno o el “bien
condición de posibilidad. De la misma forma, común” es todo aquello que se necesita
Hinkelammert se refiere a lo que llama “la para enfrentar las amenazas globales. Así,
paradoja de las utilidades”, recordando cómo por ejemplo, el cálculo de utilidad lleva a la
Keynes enfocaba sus propuestas económicas tala de los bosques de la Amazonia, pero
con la convicción de que “por lo menos para es útil y bueno no talarlos para conservar
cien años todavía […] lo malo es útil y lo la naturaleza, con lo cual se instaura un
bueno no lo es”. En su comentario indica conflicto de utilidades. Como toda nuestra
que “si según San Pablo la raíz de todos los vida es corporal y necesita la satisfacción
males es el amor al dinero, según Popper de sus necesidades, surge una ética de los
y las burocracias empresariales la raíz de intereses materiales que es necesaria para
todos los males es el amor al prójimo, el la vida humana y que proviene del campo
de lo útil. Por ello, esta ética necesaria se
enfrenta a la utilidad calculada, que en
su lógica autodestructiva aniquila lo útil
posibilidad sin alternativas. Se trata de posibilida- en nombre de lo cual se presenta. Es una
des entre las cuales hay que elegir y que no son ética necesaria, no opcional, sin la cual la
predeterminadas a priori” (2010: 160). Igualmente, humanidad no puede seguir viviendo: “Esta
cuestiona a Marx cuando señala que “la humanidad
ética habla en nombre de intereses y de lo
se propone siempre únicamente los objetivos que
útil, pero se contrapone precisamente por
puede alcanzar”: “Creo que es exactamente al revés.
esta razón a la lógica de los intereses mate-
La humanidad se propone objetivos que no puede
alcanzar, y a partir de éstos descubre aquello que riales calculados” (2010: 72). Lo bueno no
se puede alcanzar, a la luz de los objetivos que no es solamente útil, sino también necesario
puede alcanzar” (2010: 239). Sobre este asunto para la sobrevivencia de la humanidad, que
véanse los comentarios de Adolfo Abascal-Jaen ahora requiere disolver la totalización del
(1996: 20-21). cálculo de utilidad, asignándole un lugar

9.10 Ibanez.indd 131 6/4/14 11:23:26 AM


132 Alfonso Ibáñez

secundario dentro de una economía puesta Hoy podemos afirmar, retomando ese origen,
al servicio de la reproducción de la vida.20 que no hay sobrevivencia de la humanidad, si
Esta ética necesaria del bien común no volvemos a descubrir este núcleo celeste
rebasa todo cálculo porque se refiere al re- de lo terrenal para orientar nuestra acción a
conocimiento del otro, ya sea el ser humano partir de él. Este núcleo celeste de lo terrenal
o la naturaleza, que es donde se encuentra la es la plenitud.
plenitud de la vida o la “vida eterna”, según
la llama el Evangelio de Juan. Por ello Jesús Este núcleo tiene un parentesco con el Tao de
expresa el conflicto entre el cálculo de utili- Laotse o el Nirvana de Buda porque es algo
dad y la orientación por la plenitud como una que une la propia realidad desde adentro:
paradoja: “El que ama su vida, la pierde; y “Se trata de un punto de referencia que es
el que odia su vida en este mundo, la guar- transversal al cálculo de utilidad y que desde el
da para una vida eterna” (Jn 12, 25). En la interior de este cálculo no se puede apuntar”
interpretación de nuestro autor, esto quiere (2010: 89-90). Para liberarse de la compulsión
decir en el lenguaje actual: “Quien determina del cálculo de utilidad hay que ir hacia la gra-
su vida por el cálculo de utilidad, la perderá. tuidad, pero sin abandonar lo útil en el sentido
Sin embargo, quien no ama sino odia esta del bien común, para lo cual conviene retomar
vida bajo el dominio del cálculo de utilidad, a Lévinas cuando afirma: “Ama a tu prójimo;
ganará la plenitud de la vida”. A este asunto tú mismo eres él; este amor al prójimo es lo
también se dirigen las parábolas del Reino que tú mismo eres”. En esta traducción se pue-
de los Cielos de Jesús. Para interpretarlas, de ver la paradoja de Jesús: “La vida que se
Hinkelammert nos cuenta una hermosa pierde si se la quiere ganar es precisamente la
anécdota donde un monje de la India, al vida que niega que el prójimo es uno mismo”.
ayudar a un colega necesitado, le regala una Así, pues, la autorrealización únicamente es
joya que llevaba en la alforja, pero éste se posible en el otro y junto a él, ya que el bien
la devuelve al día siguiente. Ante su sorpre- común sólo se puede hacer presente al interior
sa, le dijo: “Quiero que me regales aquello de solidaridades. En esta misma orientación,
que te hizo posible regalarme la joya”. Este Hinkelammert especifica que
“aquello” es el verdadero tesoro, el punto
fijo que Arquímedes buscaba, el punto de [...] el reino de Dios no es una sociedad
partida del reino de Dios. Si bien la crítica más justa ni su anticipación, sino la realidad
ilustrada de la religión siempre ha buscado el trascendente que empuja desde el interior de
“núcleo terrestre del cielo”, ahora podemos la realidad empírica hacia la constitución de
darnos cuenta de que desde el comienzo de sociedades justas. Escuchar el llamado que
la modernidad occidental se trataba ya del viene de esta realidad trascendente es condición
“núcleo celeste de lo terrenal”: de posibilidad de la propia realidad empírica
(2010: 92-95).

20
Perspectiva en la que conviene leer el último Aunque no pretendemos hacer una presenta-
libro de María Arcelia González titulado Ética de la ción completa y detallada de los planteamien-
economía (2010). Ver también el aporte de Luis tos de nuestro autor, sino únicamente una
Augusto Panchi (2004). invitación a la frecuentación de su obra, no po-

9.10 Ibanez.indd 132 6/4/14 11:23:27 AM


Hinkelammert: la rebelión del sujeto viviente ante la estrategia de la globalización 133

demos dejar de mencionar su importante ca- “aunque sea locura, método tiene”. Así es
pítulo sobre el juego de las locuras en relación como Esquilo cuenta el sacrificio trágico de
con el pensamiento crítico. En su fragmento Ifigenia a pedido de la diosa Diana para que
sobre el Capitalismo como religión, Walter el ejército griego pudiera conquistar Troya.
Benjamin lanza la tesis convincente de que el Ella maldijo a su padre Agamenón y les gritó
capitalismo surge por una transformación de la asesinos a sus verdugos hasta su muerte en
ortodoxia cristiana y que su estructura básica el altar de sacrificio. El texto deja claro que
sigue funcionando en forma secular dentro del Ifigenia se había vuelto loca porque
capitalismo. Hinkelammert considera que esta
tesis adolece de una limitación y que habría [...] desde el punto de vista del cálculo de utili-
que ampliarla preguntándose cuál es este dad, Ifigenia tenía que morir. Su muerte era útil
cristianismo que es convertido en ortodoxia. y, por tanto, necesaria. Eso dice la sabiduría de
Esto hace ver que no sólo el capitalismo es este mundo […] Ifigenia se había vuelto loca.
mutación de la ortodoxia cristiana, sino que Sin embargo, es de hecho la gran sabia en este
también la crítica del capitalismo surge por baile de muerte (2010: 165).
una transformación del propio cristianismo
original antes de que aparezca la ortodoxia En la versión de Eurípides, que es el autor de
en lo siglos iii y iv, y que sobrevivió más bien la “Ilustración” griega, Ifigenia ha cambiado,
como una herejía. Así, ahora es una mujer razonable que acepta su
muerte. En cambio, la madre Clitemnestra
[...] toda la modernidad, como surge a partir del toma el lugar de la loca principal, rompe con
siglo xvi, resulta ser transformación del cristia- el padre y después lo mata: “Clitemnestra es
nismo, tanto el capitalismo como la crítica del ahora la única sensata, pero la cultura del
capitalismo y la búsqueda de nuevas formas de tiempo no permite ni verlo. Está loca”. Según
organizar la sociedad que aparecen sobre todo Eurípides, la diosa salva la vida de Ifigenia
con los movimientos socialistas (2010: 164). y la lleva a la isla de Tauris, pero ella quiere
venganza por su muerte y sacrifica a cualquier
De modo que la misma escisión de la sociedad griego que llegue a la isla. Esto lo corrige
moderna resulta de la transformación de un Goethe en su drama Ifigenia en Tauris, donde
cristianismo ya escindido de manera muy ella sigue aceptando su muerte, pero ahora su
parecida.21 Por eso se puede hablar de un sacrificio se hace en la búsqueda de la paz y
juego de locuras pero, en el decir de Hamlet: para que no haya más sacrificios humanos:

Es muy evidente que Goethe en términos se-


culares cristianiza a Ifigenia. Ella es ahora un
21
De ahí la importancia histórica y teológica
alter Cristo en sentido de la ortodoxia cristiana
del extraordinario libro de Pablo Richard sobre el
[…] con su actitud frente a su sacrificio es
movimiento de Jesús desde sus orígenes hasta
el siglo v, donde explicita que se propone “desafiar un antecedente para la actitud con la cual el
a una Iglesia que ha perdido la memoria de sus propio Jesús aceptó ser sacrificado en la cruz,
orígenes y que, en consecuencia, ha perdido su aceptando la voluntad de su padre, quien que-
capacidad de enfrentar un proyecto de reforma de ría su muerte para salvar –y conquistar– a la
sí misma” (2009: 43). humanidad (2010: 166-167).

9.10 Ibanez.indd 133 6/4/14 11:23:27 AM


134 Alfonso Ibáñez

Esta Ifigenia cristianizada secularmente inter- ración, pues entiende que la misma Iglesia
preta bien la actitud de la Ilustración europea está al servicio de este proyecto mesiánico
y la teología ortodoxa, pero en el cristianismo de la Buena Nueva, motivo por el cual él se
ortodoxo también aparece un Cristo enfure- opone a la sabiduría de este mundo que está
cido con sus crucificadores que ve en todas dislocada o fuera de lugar, y es locura a la luz
partes, especialmente en los judíos: de la sabiduría de Dios.22 Detrás de esto está
la experiencia personal de Pablo en su visita
Sus cristianos, al conquistar el mundo, ven a Atenas, donde en el Areópago los filósofos
siempre en los sometidos a los crucificadores se rieron de él y lo trataron como charlatán o
de este Cristo y los aniquilan para vengar la loco. Pablo hace la inversión de eso y desem-
crucifixión, adueñándose en el camino de sus boca en su juego de locuras:
países, sus riquezas y haciéndolos esclavos su-
yos. En forma secular les siguen los burgueses A la luz de la sabiduría del mundo la sabi-
y hasta los estalinistas (2010: 168). duría de Dios es una locura, y a la luz de la
sabiduría de Dios la sabiduría del mundo es una
Hinkelammert anota que el brillo de las rique- locura. Generaliza su experiencia, la generaliza
zas de Troya sigue aún hoy en el brillo de las en este juego de locuras.
riquezas petroleras del mundo entero, y que
por eso las Ifigenias sacrificadas abundan. Sin Pero lo hace en un conflicto por la institu-
embargo, se podría construir ficcionalmente cionalización de la Iglesia, por eso insiste en
otra postura de Agamenón, porque si hubiera que no ha venido a bautizar, sino a predicar
sido “razonable” habría visto la calma del vien- la Buena Nueva, cuyo núcleo es
to que impedía el avance de las naves como
voluntad de la diosa de volver pacíficamente [...] que Dios eligió lo loco, lo débil, lo plebeyo
a su casa: y despreciado, y afirma lo que no es frente a lo
que es, para dejarlo en la nada. Lo que ve es
Claro, en el caso de que hubiera hecho esto, la institucionalización de la comunidad con sus
el propio ejército griego lo habría declarado luchas de poder, que arrasan con el proyecto
loco. No habría sobrevivido. Pero su muerte (2010: 171).
habría sido un testimonio, no un sacrificio. En
este caso, se hubiera dado un antecedente
efectivo de la muerte de Jesús en la cruz, que
fue testimonio, no sacrificio. Habría caído en la
22
En sus cuadernos de la cárcel, Antonio Grams-
locura divina y en lo que San Pablo llama como ci anotó algo muy importante: “Históricamente,
sería absurdo un paralelo entre Cristo y San Pablo:
la sabiduría de Dios (2010: 169).
Cristo-Weltanschauung, San Pablo-organizador, ac-
ción y expresión de la Weltanschauung; ambos son
De cualquier forma, esta ficción no es perti-
necesarios en la misma medida y por ello tienen la
nente para la sociedad griega de aquel tiempo, misma estatura histórica. El cristianismo podría lla-
ya que estaría fuera de su conciencia posible, marse históricamente cristianismo-paulismo y sería
aunque de este modo se habría completado la expresión más exacta” (2001: 81). Para ahondar
el juego de las locuras. San Pablo lo hace en la recepción filosófica actual de San Pablo, véase
presente a través de su proyecto de libe- el trabajo de Gabriel Liceaga (2009).

9.10 Ibanez.indd 134 6/4/14 11:23:28 AM


Hinkelammert: la rebelión del sujeto viviente ante la estrategia de la globalización 135

Es la sabiduría del mundo y de los jefes de Imperio, se imperializa el cristianismo, y la in-


este mundo, que barren con el proyecto, y terpretación de Pablo de que los jefes de este
por ello exclama: mundo y sus leyes son los responsables de la
crucifixión de Jesús se torna insoportable, en-
¡Nadie se engañe! Si alguno entre vosotros se tonces había que buscar otros crucificadores.
cree sabio según este mundo, vuélvase loco, para Lo que explica la crucifixión no es la maldad,
llegar a ser sabio; pues la sabiduría de este mundo sino la ceguera o la locura de la sabiduría de
es locura a los ojos de Dios (1 Cor. 3, 18-19). este mundo. Pero los nuevos crucificadores
son los judíos desde el antijudaísmo cristiano
Él predica un Mesías crucificado, por tanto, de los siglos iii y iv, que son estimados como
la sabiduría de Dios es escándalo para los crucificadores sin razones y que actúan por
judíos y locura para los griegos, pues en la pura maldad o soberbia, por lo cual el poder
debilidad está la fuerza y lo despreciado es puede exterminarlos:
escogido por Dios:
En Occidente se ha mantenido hasta hoy esta
Esto implica la dialéctica de lo que es y de lo que imagen del enemigo por exterminar, sea éste
no es. El ser –lo que es– es reducido a la nada y judío, comunista, trotskista, terrorista o lo que
lo que no es, es de lo que se trata […] Se trata sea. Inclusive se repite en las condenas a la
del lugar epistemológico desde el cual se conoce Teología de la liberación, en cuanto que ella
la realidad y desde la cual hay que actuar […] considera como su centro lo que San Pablo
Este lugar San Pablo lo llama la sabiduría de llama la sabiduría de Dios y la locura divina
Dios […] De ella se sigue justicia, santificación y (2010: 175).
redención (2010: 173).
Para Pablo esto supone una metanoia o con-
Ahora bien, Jesús fue crucificado por las au- versión, pues hay que ver desde lo que no es
toridades de este mundo en cumplimiento de para llegar a la verdad: “Todo hay que juzgarlo
la ley del Sinaí y la romana, desconociendo la bajo el punto de vista de su compatibilidad
sabiduría de Dios que es misteriosa, escondida con el reino de Dios, lo que es lo mismo que
y destinada para “gloria nuestra”.23 Si Ireneo juzgarlo desde lo que es la sabiduría de Dios”.
de Lyon expresó que “la gloria de Dios es que Así, Pablo concibe al sujeto: “Es la chispa divi-
el hombre viva”, el arzobispo Romero de San na en el interior del ser humano, que no tiene
Salvador, en una traducción latinoamericana nada de gnóstico. El sujeto es la instancia del
de la teología de la liberación, dijo que “la Espíritu de Dios”. Y él se basa en la resurrec-
gloria de Dios es que el pobre viva”, lo cual ción del Jesús Mesías: “Resucita, entonces, en
le costó la vida.24 Cuando se cristianiza el

Para profundizar en esta perspectiva, es fun-


23
dioses que sostienen que el ser humano es el ser
damental la lectura histórica-teológica que hace Jon supremo para el ser humano? [...] En este sentido,
Sobrino de Jesús de Nazaret (2008: Caps. vii-x). desde América Latina ha aparecido la teología de
24
En la lógica del joven Marx, Hinkelammert se la liberación en el interior del pensamiento crítico”
pregunta algo que él no hizo: “¿Qué pasa con los (2007: 284).

9.10 Ibanez.indd 135 6/4/14 11:23:28 AM


136 Alfonso Ibáñez

cada uno. En esta resurrección se constituye de los dadaístas que decía: “lo indispensable
como sujeto, que juzga como ser de espíritu es inútil”, porque “¡eso es locura divina!” en
que descubre el punto de vista de la sabiduría un lenguaje que expresa realidades espiri-
de Dios” (2010: 177-178). tuales en términos espirituales. Cuando Marx
Pablo distingue entre el poder del mundo y advierte que Hegel está puesto de cabeza
la fuerza de Dios, que nace de la debilidad. Por y que había que ponerlo sobre sus pies, se
eso su Dios no es del poder de los poderosos, refiere al mismo juego, pues estar de cabeza
sino de la fuerza de los débiles que son los es estar dislocado o loco. Y la locura divina
elegidos de Dios. Pero él se da cuenta ya de la también habla en Marx cuando señala que “el
posibilidad del desdoblamiento del cristianismo: hombre es el ser supremo para el hombre”
“Pablo ve surgir en Corinto un cristianismo a y que por tanto hay que “echar por tierra
partir de lo que él llama la sabiduría de este todas las relaciones en las que el hombre sea
mundo, e insiste en su cristianismo a partir de un ser humillado, sojuzgado, abandonado y
la sabiduría de Dios, que es un cristianismo despreciable”. Lo cual
a partir de los débiles y los despreciados”.
Hinkelammert subraya que tanto él como Juan [...] desemboca también en la exigencia de que
ya ven la aparición germinal de un cristianismo el análisis de la realidad tiene que hacerse bajo el
que devora a sus propios hijos: punto de vista de lo que no es, y no a partir de
lo que es. Sólo así puede revelar la verdad.
Ambos ya vislumbran el termidor del cristia-
nismo, como ocurre en los siglos iii y iv. En Por ello él decía que “un fantasma recorre el
el propio interior del cristianismo aparece un mundo: el fantasma del comunismo”, donde la
conflicto que no es reducible a una diferencia palabra fantasma sustituye a locura. Y si bien
de opinión. Atraviesa toda la sociedad y es
parte de la legitimación y de la crítica de todos San Pablo podría haber dicho en su tiempo:
sus poderes. una locura recorre el Imperio: la locura divina
[...] Hoy podríamos decir: Una locura recorre el
Esto es lo que no logra percibir Benjamin, por mundo. La locura divina del yo soy, si tú eres.
ello agrega que Es la locura que lo hace a uno sabio hoy en día
(2010: 183-185).
[...] si lo introducimos, vemos que también el
surgimiento del pensamiento crítico, y con él El juego de las locuras regresa con Nietzsche,
la crítica del capitalismo, es transformación del quien toma a Pablo cada vez más como ad-
cristianismo. La tesis de Benjamin entonces se versario y enemigo central, y por ello su libro
amplía: la propia modernidad resulta de una El anticristo de hecho es un “antipablo”. Ve
transformación del cristianismo y reproduce, a en San Pablo una gran inversión de todos los
partir de un mundo hecho secular, el desdobla- valores humanos y se presenta como el en-
miento que en el cristianismo ya se había dado cargado de reinvertir esta inversión efectuada
antes (2010: 181-182). por San Pablo. San Pablo es la desgracia de
la historia y Nietzsche siente su vocación
Pero el juego de las locuras continúa hasta de recuperar el mundo caído en las garras de
hoy, así es como Hinkelammert cita a uno San Pablo.

9.10 Ibanez.indd 136 6/4/14 11:23:29 AM


Hinkelammert: la rebelión del sujeto viviente ante la estrategia de la globalización 137

Cuando él afirma “la identificación aristocrática Por este motivo Hinkelammert insiste
de los valores (bueno=noble=poderoso= en la importancia del desdoblamiento del
bello=feliz=amado de Dios)”, es aquello que cristianismo:
critica Pablo: “son los que están satisfechos,
los que ya son ricos, viven en el reino como Si viene de la ortodoxia y, sobre todo, desde el
algo que es; son sabios, son fuertes y están calvinismo del tipo que promovió el propio capita-
llenos de honores”. A eso enfrenta el otro lismo, se reconoce en este sistema, sin que este
polo: “Los miserables son los buenos; los sistema dependa de este reconocimiento. Sin
pobres, los impotentes […] los que sufren, embargo, si viene del cristianismo de liberación
los indigentes, los enfermos, los deformes como San Pablo lo hace presente, se reconoce
son también los únicos piadosos, los únicos en la crítica de este mismo capitalismo, sin
benditos de Dios”. Para el autor del Anticristo que este pensamiento crítico dependa de este
ellos “son representantes de una ‘venganza reconocimiento.
espiritual’ judía, resentimiento y envidia, y
nada más”. Es el juego de las locuras de Pablo, Y lo mismo vale para todas las religiones en
pero al revés, porque Nietzsche quiere apagar cuanto tienen elementos de liberación, lo cual
el incendio universal de la rebelión de todo lo explica lo que “ocurrió con la Teología de la
despreciable del mundo que viene de la raíz liberación que hoy aparece en el interior de
judía cuando Pablo habla de la sabiduría de todas las religiones del mundo” (2010: 191). Es
Dios: “Eliminando a San Pablo, quiere eliminar que según nuestro pensador hay una polaridad
las ‘maniobras anarquistas’ de toda la historia. en la misma realidad, frente a la cual hay que
Su teatro-mundo desemboca en la voluntad comportarse a través de las mediaciones por-
del poder o el eterno retorno de lo mismo” que “aunque sean locuras, tienen raíz racional”.
(2010: 186-190).25 ¿Cuál es la locura de la sabiduría del mundo?

Es la irracionalidad de lo racionalizado. La crítica

Siendo un clásico del pensamiento moderno,


25 no niega esta racionalidad de por sí, sino que
Nietzsche es susceptible de ser leído de formas muy descubre en su interior la irracionalidad: quien
diversas y contrapuestas. Por ello se puede simpa- busca la vida por el cumplimiento de la ley,
tizar con el intento de pensar con Nietzsche contra encuentra la muerte.
Nietzsche y más allá de él pues, como precisa Juan
Manuel Romero, “Nietzsche no es un pensador de Desde el punto de vista de la sabiduría de
la emancipación colectiva, pero existen elementos este mundo, la sabiduría de Dios es loca al
de su pensar que trascienden los parámetros biolo- enfrentar el cálculo de utilidad:
gistas e insolidarios de su reflexión éticopolítica en
una dirección progresista actualizable en términos
Lo que se polariza es lo satánico del poder y lo
liberadores” (2010: 5). Pero en este punto sobre la
luciférico de la liberación, el cálculo de utilidad
reinversión de los valores la lectura de Hinkelammert
tiene toda la razón, tratándose de una cuestión
fundamental en este “hombre-dinamita” que en su
locura quería partir en dos la historia del mundo. Sin una “semilla liberadora” para nuestro hoy histórico
embargo, aún así, aunque sea desde posiciones muy nihilista tan urgido de crear y realizar una “nueva
antagónicas, tanto Pablo como Nietzsche nos dan tabla de valores” para cambiar la vida y el mundo.

9.10 Ibanez.indd 137 6/4/14 11:23:29 AM


138 Alfonso Ibáñez

–a partir del cual se constituye el poder– y la Resulta que la democracia está cerrada y
afirmación del otro –yo soy, si tú eres–. amarrada, sin el pueblo y contra el pueblo,
constituyendo una jaula de acero de la domi-
Se produce así una escisión de la propia nación, lo cual es una locura de la sabiduría
racionalidad de la acción humana, de la cual de este mundo:
se deriva la oposición entre el Dios del poder
y el Dios de la liberación. Por ello, recogiendo El pueblo vota, pero los programas por los que
un concepto creado por Althusser, Hinkela- puede votar y los candidatos que puede elegir
mmert nos indica que “la acción humana son altamente seleccionados. Seleccionados por
tiene que sobredeterminar el conjunto de los medios de comunicación dominados por las
los conflictos desde la sabiduría de Dios. burocracias privadas que no son responsables
De esta manera puede ser emancipadora” frente a nadie […] Lo que imponen son demo-
(2010: 193-195). cracias de pantalla.
El paradigma de la modernidad sería este
De ahí el desprestigio actual de la política que ha
juego de las locuras que desemboca en un
sido casi reducida a la realización de las recetas
teatro-mundo, que también es un laberinto.
propiciadas por las burocracias privadas: “El ciu-
Sin embargo, como lo sostiene Hinkelam-
dadano siente lo que es: un ser que no cuenta.
mert, “el hilo de Ariadna en este laberinto
Participar en la política pierde su sentido”. Pero
es la recuperación constante de lo humano”
lo que se necesita es el reconocimiento de la
(2010: 196).26 Por eso, para finalizar este
libertad de todos los seres humanos para
texto que de todas maneras quedará incon-
determinar su manera de vivir y su futuro:
cluso, nos referiremos al juego de las locuras
“Son los pueblos que tienen que recuperar su
democráticas de nuestro tiempo. Ya que si la
derecho a la libertad de determinar su destino”
estrategia de globalización busca legitimarse
(2007: 162-164).27
por medio de políticas democráticas, para
Motivo por el cual Hinkelammert argu-
hacerlo termina por vaciar completamente su
menta que la democracia tiene que tener
contenido, convirtiendo a la democracia en lo
una dimensión que rebase el propio orden
contrario de su significación etimológica que
democrático: “Es la dimensión de la respuesta
es “el poder del pueblo”. Es que
a las tendencias destructoras de un orden que
descansa sobre la administración de la muerte”,
[...] hay dos amenazas que enfrenta la huma-
y por eso
nidad: el desorden y el orden […] Aparece,
entonces, otra dimensión de la afirmación de
[...] hay que contestar a la tesis de que la
la vida: la afirmación de la vida humana fren-
muerte es fértil y salva vidas en cuanto que es
te a la subversión de esta vida por el orden
producida en nombre del orden. Solamente la
(2010: 221).

26
De ahí el gran impacto que le provocó, en una 27
Ahí reside la importancia del movimiento
manifestación de protesta de estudiantes suizos, en universitario “#Yo soy 132”, que se inició con una
Zürich, la pancarta que decía así: “¡Hazlo como Dios, denuncia de la “mediocracia” de las televisoras en el
humanízate!” (2007: 283). contexto de la elección presidencial mexicana.

9.10 Ibanez.indd 138 6/4/14 11:23:29 AM


Hinkelammert: la rebelión del sujeto viviente ante la estrategia de la globalización 139

vida puede afirmar la vida, y la muerte afirma dos en pro de los valores del bien común,
la muerte […] Esta rebelión del sujeto es la democráticamente decidida. Es lo que hoy
instancia que rebasa el Estado de derecho y el se hace necesario para recuperar la libertad
orden democrático […] Y su lema: “asesinato es humana, que es la condición de todo lo demás
suicidio”, es la respuesta necesaria en el propio (2007: 164).
plano mítico, en el cual el mito del poder se
mueve (2010: 221-223). Nos hubiera gustado hacer alguna referencia
a su original lectura del libro del Apocalipsis,
Felizmente, ahora estamos asistiendo a la rebe- cuya narrativa es resituada como una visión
lión múltiple del sujeto viviente, como sucede en anticipadora de la historia occidental, así
las revoluciones democráticas del mundo árabe. como a sus aportes para una reconstitución
Además, están los indignados en muchas ciuda- del pensamiento crítico, que implican una
des del mundo, incluida la capital del Imperio, renovada recepción de los planteamientos
denunciando la avaricia insensata de 1% de la de Marx y que seguramente recogerán y
humanidad y reclamando la institución de una discutirán sus lectores/as. Pero como este
democracia real ya, lo cual es una utopía de la texto ya se extendió más de lo previsto,
locura divina.28 Y si los indígenas neozapatistas quisiéramos terminarlo con una problema-
de Chiapas con su “¡ya basta!” escenificaron tización incipiente de la posición filosófica y
ante el planeta una rebelión de la dignidad teológica de nuestro autor.
humana, ahora Eduardo Galeano señala con Como ya se ha mostrado, Hinkelammert
razón que “a partir del 15M el mundo se divide desenvuelve un humanismo ético concreto,
entre ‘los indignos’ que quieren mantener este que pone de relieve al sujeto corporal viviente,
sistema mundial injusto y excluyente y ‘los vulnerable y necesitado. Incluso subraya que
indignados’ que quieren cambiarlo”. Pues no en el “fundamento” de la realidad está este
se trata simplemente de pedir alternativas, sino sujeto viviente con su grito y su rebelión, y por
que hay que exigir la libertad de defenderlas y eso la cuestión central no es si existo, sino si
realizarlas en los espacios políticos correspon- podemos seguir existiendo. Es que él se coloca
dientes. Como lo escribe Franz Hinkelammert, en el dilema crucial de la vida y la muerte,
especialmente de los seres humanos, y ahí
[...] si queremos decir lo que es el socialismo se encuentran tal vez la fuerza y la debilidad
del futuro, entonces hay que decir que es de su discurso, aunque parezca paradójico.
una sistemática intervención de los merca- Es que resulta que el ser humano no sólo es
mortal y necesitado, sino que también posee
afectos, representaciones y deseos, así como
imaginación y proyectos. Para impulsar su
Estela Fernández abunda en su comentario:
28
emancipación, habría que tener muy en cuen-
“El sujeto es, precisamente, ese impulso emancipa-
ta esta antropología pluridimensional que lo
torio que difícilmente puede acallarse totalmente;
hace diferente de los otros seres vivos. Pero,
es el pie fuera de la jaula, de donde puede surgir
lo inesperado, el Mesías de Walter Benjamin: la además, no sólo los seres humanos gritan y
resistencia, la rebelión, el grito de libertad que se rebelan, pues también se puede visualizar
rompa los grillos que la amarran en la actualidad” el grito de la naturaleza y de otros seres vivos,
(2009: 530). como ocurre en la película Avatar (claro que

9.10 Ibanez.indd 139 6/4/14 11:23:29 AM


140 Alfonso Ibáñez

ficcionalmente) cuando la naturaleza y los Y si él se encarnó en la figura de Jesús de


animales responden a la agresión humana.29 Nazaret podría ser no sólo para romper las
No es que Hinkelammert carezca de sensibi- relaciones asimétricas de dominación entre
lidad ecológica, todo lo contrario, pero quizás los humanos, pues somos hermanos/as, sino
está demasiado fijo en la reproducción de la también para invitarnos a crear con nuestra
vida humana. Motivo por el cual para entrar intervención limitada otras armonías cósmicas,
y salir del laberinto de la modernidad habría en una relación amorosa con la Madre Tierra
que regresar al ser humano viviente, sino o la Pachamama, como se dice en algunas
también cuestionar lo que este ser humano ha culturas indígenas de Nuestra América.
hecho de nuestro mundo con sus aspiraciones
delirantes, tratando de ir más allá de la con- Referencias
cepción antropocéntrica de la modernidad.30
Lo cual supone que los seres humanos nos Abascal-Jaen, Adolfo (1996). “Marxisme, christianis-
entendamos como insertos en un cosmos que me, utopie et projet viable. A propos de l’oeuvre
nos rebasa ampliamente y al cual no podemos de Franz Hinkelammert”, en Varios Autores
manipular a nuestro antojo sin destruirlo y (1996). Utopie. Théologie de la liberation. Phi-
autodestruirnos. No por casualidad en la tra- losophie de l’emancipation, París: puf.
dición bíblica judeocristiana, el dios creador Bautista, Juan José (2007). Hacia una crítica ética
del universo y la vida es, a su vez, el dios de del pensamiento latinoamericano. Introducción
la liberación de los humanos en la historia. al pensamiento crítico de Franz Hinkelammert,
La Paz: Gritos del sujeto.
__________
(2009). “Franz Hinkelammert (1931-)”, en
Enrique Dussel, Eduardo Mendieta y Carmen
29
En la perspectiva de su ontología de la
Bohórquez (editores). El pensamiento filosófico
creación, donde distingue diversos estratos del
latinoamericano, del Caribe y “latino” (1300-
ser, Castoriadis se interroga: “¿El ser es en tanto
2000), historia, corrientes, temas, filósofos,
alteridad? Sin duda alguna; si tal no fuera el caso,
no habría un ser-sujeto (una multiplicidad indefini- México D.F.: crefal/Siglo XXI.
da de seres-sujetos y una multiplicidad indefinida Boff, Leonardo (2000). La dignidad de la tierra. Ecolo-
de modos de ser-sujeto), que crea cada vez su gía, mundialización, espiritualidad. La emergen-
propio modo de ser y su propio mundo (y tiempo) cia de un nuevo paradigma, Madrid: Trotta.
y, por ejemplo, que piensa el ser y habla de él. Sin Castoriadis, Cornelius (1975). L’institution imaginaire
la alteridad, no habría ninguna pregunta del ser” de la société, París: Seuil.
(2008: 201). __________
(2008). El mundo fragmentado, La Plata:
30
Como lo sostiene Leonardo Boff a su modo:
Terramar.
“El antropocentrismo considera al ser humano rey/
Fernández Nadal, Estela (2009). “Humanismo, sujeto,
reina del universo. Piensa que los demás seres
modernidad. Sobre la crítica de la razón mítica
sólo tienen sentido si están supeditados al ser
de Franz Hinkelammert”, en Realidad. Revista
humano, si están ahí disponibles para su placer.
Esta estructura rompe con la ley más universal del de ciencias sociales y humanidades, Nº 121,
universo: la solidaridad cósmica. Todos los seres San Salvador.
son interdependientes y viven dentro de una tela Gauchet, Marcel (1985). Le désenchantement du
intrincadísima de relaciones. Todos son importantes” monde. Une histoire politique de la religion,
(2000: 177). París: Gallimard.

9.10 Ibanez.indd 140 6/4/14 11:23:30 AM


Hinkelammert: la rebelión del sujeto viviente ante la estrategia de la globalización 141

Gonzáles Butrón, María Arcelia (2010). Ética de __________


(2003a). El asalto al poder mundial y la vio-
la economía. Reflexiones y propuestas lencia sagrada del imperio, San José: dei.

de otra economía desde América Latina, Morelia: __________


(2003b y 2005a). El sujeto y la ley. El retor-
unam/Universidad Michoacana de San Nicolás no del sujeto reprimido, Heredia: Universidad
de Hidalgo. Nacional Heredia.
Gramsci, Antonio (2001). El materialismo histórico __________
y Henry Mora (2005b). Hacia una economía
y la filosofía de Benedetto Croce, México D.F.: para la vida, San José: dei

Casa Juan Pablos. __________


(2007). Hacia una crítica de la razón mítica.
Hinkelammert, J. Franz (1970). Ideologías y dia- El laberinto de la modernidad. Materiales para
léctica de la historia, Buenos Aires/Santiago la discusión, San José: Arlequín; (2008). México
de Chile. D.F.: Dríada.
__________
(1970, 1974 y 1983). Dialéctica del desarro- __________
(2010). Yo soy, si tú eres. El sujeto de los
llo desigual, Santiago de Chile, Buenos Aires/ derechos humanos, México D.F.: Centro de
San José. Estudios Ecuménicos.
__________
(1977a). Ideología del sometimiento, San Ibáñez, Alfonso (2001). Pensando desde Latinoamé-
José: dei. rica. Ensayos sobre modernidad, democracia y
__________
(1977b). Las armas ideológicas de la muerte, utopía, Guadalajara: udg.

San José: dei. __________


(2011). “Un acercamiento al ‘buen vivir’”, en
__________
(1984). Crítica a la razón utópica, San la revista electrónica Contextualizaciones Lati-
José: dei. noamericanas, Nº 5, Guadalajara: udg; (2012)
__________
(1987). Democracia y totalitarismo, San en Xipe totek, Nº 81.
José: dei. Liceaga, Gabriel (2009). “San Pablo en la filosofía
__________
(1990a). La fe de Abraham y el Edipo occi- política contemporánea: un estado de la cues-
dental, San José: dei. tión”, en Realidad. Revista de ciencias sociales y
__________
(1990b). La deuda externa en América humanidades, Nº 121, San Salvador.
Latina. El automatismo de la deuda , San Luri, Gregorio (2001). Prometeo. Biografías de un mito,
José: dei. Madrid: Trotta.
__________
(1992). Sacrificios humanos y sociedad occi- Panchi, Luis Augusto (2004). De ética económica a eco-
dental: Lucifer y la Bestia, San José: dei. nomía ética, Ecuador: Flacso-Abya Yala-Icala.
__________
(1995). Cultura de la esperanza y sociedad Richard, Pablo (2009). Memoria del “movimiento
sin exclusión, San José: dei. histórico de Jesús”. Desde sus orígenes (años 30)
__________
(1996). El mapa del emperador. Determinis- hasta la crisis del Sacro Imperio Romano Cristiano
mo, caos, sujeto, San José: dei. (siglos iv y v), San José: dei.
__________
(1998). El grito del sujeto. Del teatro-mundo Romero, Juan Manuel (2010). “Hinkelammert y Nietzs-
del Evangelio de Juan al perro-mundo de la che”. Ensayo enviado por Franz Hinkelammert (no
globalización, San José: dei. sabemos si está publicado).
__________
(1999, compilador). El huracán de la globa- Sobrino, Jon (2008). Jesucristo liberador. Lectura
lización, San José: dei. histórica-teológica de Jesús de Nazaret, San
__________
y Henry Mora (2001). Coordinación social Salvador: uca.
del trabajo. Mercado y reproducción de la vida Velasco, David (2011-2012). “Ejercicio de autori-
humana. Preludio a una teoría crítica de la tarismo en la democracia mexicana”, en Xipe
racionalidad reproductiva, San José: dei. totek, Nº 80 y 81, Guadalajara.

9.10 Ibanez.indd 141 6/4/14 11:23:30 AM


0. inicio bueno I.indd 4 6/6/14 6:02:40 PM
C u lt u r a e i d e n t i d a d
e n A m é r i c a L at i n a

10.1 Miriam.indd 143 6/4/14 11:23:45 AM


10.1 Miriam.indd 144 6/4/14 11:23:45 AM
Más allá de la nostalgia. Biografías culturales y construcción de sentido 145

M á s a l l á d e l a n o s ta l g i a . B i o g ra f í a s
c u lt u r a l e s y c o n s t r u cc i ó n d e s e n t i d o

Miriam Cárdenas Torres

La palabra nación (del verbo nacer) evoca todo lo que somos y nos recuerda
quiénes fuimos antes de abandonar la patria chica, que es el pueblo… resalta no
sólo la nostalgia por el pasado, sino también la culpabilidad de no haber apre-
ciado del todo… Nos preguntamos qué hubiera sido de nosotros si nos hubié-
ramos quedado allá, si hubiéramos echado a navegar nuestras barcas con otra
persona, cómo sería la vida si regresáramos aunque ya nadie nos espere […].

Ricardo Enrique Murilo1


El Capital

Introducción para los migrantes que han viajado a Estados


Unidos en busca de mejores condiciones de

E n el contexto actual observamos los


avances e innovaciones en las tecnologías
de información y comunicación, así como el
vida. El trabajo muestra los avances de una
investigación que ha dado seguimiento a la co-
municación transnacional entre personas que
crecimiento exponencial de usuarios de Inter- han tenido que dejar su lugar de origen, las
net en el mundo. Sin dejar de lado el hecho maneras en que éstas se mantienen en con-
de que existe una extensa desigualdad en el tacto con sus familiares, amigos y “paisanos”
acceso a estos medios entre quienes tienen y cómo, a pesar de la distancia geográfica,
mayores recursos y quienes menos poseen buscan preservar su identidad, a la vez que
–llamada por algunos analistas divisoria o se proponen incidir en la política local.
brecha digital–, la cual entre otras situaciones Ros (2011) señala que frente al despla-
amplía la brecha informacional ya presente, zamiento físico en sí mismo, resalta la “re-
con consecuencias para la vida cultural, social, levancia social, política y económica […] de
política, etcétera. Sin embargo, a pesar de las poder transmitir ideas, emociones, recursos,
diferencias en el acceso a las tecnologías, la imágenes o datos desde cualquier lugar del
necesidad de adquirir o utilizar los dispositivos mundo y en cualquier momento”. En el con-
de comunicación y enlazarse a las redes de in- texto actual, migrar no significa desconectarse
formación a través de Internet es fundamental de las raíces, ni de los lazos personales. La
necesidad de comprar tarjetas de prepago
1
Recuperado de <http://www.sanmartinjalisco. para llamadas telefónicas de larga distancia,
com/foro> (consultado el 12 de octubre de 2009). la adquisición de un teléfono celular, el acce-

10.1 Miriam.indd 145 6/4/14 11:23:45 AM


146 Miriam Cárdenas Torres

so a Internet, la apertura de una cuenta de irregular (indocumentados), sin embargo,


correo electrónico, son fundamentales en la hace una estimación aproximada de este
vida de los migrantes. Ya sea para mantener grupo en los países desarrollados de 30 mi-
el contacto familiar, los vínculos sociales y/o llones de personas (Programa de las Naciones
políticos, como también para estar informados Unidas para el Desarrollo [pnud], 2009: 25).
de los acontecimientos del ámbito de sus in- El Informe documenta que la mayor movilidad
tereses en su lugar de origen. La lógica de la en el mundo se presenta en los países a nivel
conectividad, la simultaneidad, la copresencia interno, señalando que existen 740 millones
y la autonomía “(espacio de comunicación de migrantes internos.
como espacio social, más allá de instituciones La mayor parte de los migrantes mexi-
y fronteras), y de la acción colectiva en red canos se dirigen hacia Estados Unidos. La
resulta muy frecuente en muchos grupos de vecindad, las diferencias en los niveles de
migrantes […] los migrantes actuales son bue- ingresos, las redes familiares, sociales y
nos exponentes de la vida en la sociedad red: de paisanaje, son los principales motivos del
sus vidas dependen de que las conexiones e porqué mayoritariamente el destino de los
interconexiones no fallen” (Ros, 2011: 1). migrantes mexicanos es casi único. El Centro
Este trabajo presenta una parte de los Hispánico Pew informó en 2010 que el nú-
avances de investigación que ha comprendido mero de mexicanos (nacidos en México)2
un amplio proceso de etnografía virtual en va- residentes en Estados Unidos era de 11.7
rias páginas web de la región norte de Jalisco, millones, cantidad que representaba 30%
México, creadas y sostenidas por migrantes de un total de 39.9 millones de la población
mexicanos residentes en diferentes ciudades nacida en otro país. Una tercera parte de los
de Estados Unidos, visitas de trabajo de cam- mexicanos residían en el estado de California
po a uno de los poblados en cuestión (ciudad y 25% en Texas.
de San José, California), así como entrevistas Por su parte, el U.S. Census Bureau informó
a profundidad con varios informantes. que en 2010 había 31.8 millones de habitantes
en Estados Unidos de origen mexicano (per-
Los migrantes mexicanos en la Red sonas que declararon ser de origen mexicano,
ya sea nacidas en México, en Estados Unidos
De acuerdo con el Informe 2009 de Desarrollo o en otro país), población equivalente a 10.3%
Humano “Movilidad y Desarrollo Humanos”, de los habitantes en ese país.3
en el mundo hay más de 200 millones de
personas que han salido de sus países de ori-
gen y residen en otra a nación (213 millones
de migrantes), debido a conflictos bélicos, 2
Recuperado de <http://www.census.gov/
persecución religiosa, situación económica, o
prod/cen2010/briefs/c2010br-04.pdf> (consultado
bien, se encuentran en calidad de refugiados, el 22 de diciembre de 2011).
asilados, inmigrantes ilegales, etcétera. 3
308,745,538 habitantes en Estados Unidos.
El mismo documento señala la dificultad y Recuperado de <http://www.census.gov/prod/
la ausencia de estudios sobre la contabilidad cen2010/briefs/c2010br-04.pdf> (consultado el 22
de los migrantes internacionales en situación de diciembre de 2011).

10.1 Miriam.indd 146 6/4/14 11:23:45 AM


Más allá de la nostalgia. Biografías culturales y construcción de sentido 147

Si comparamos esta cantidad con la pobla- de dos procesos. Por un lado, la llamada
ción total de México (que en el Censo General flexibilización y desregulación laboral y por
de Población 2010, sumó 112,322,757),4 otro, la reestructuración y segmentación de
tenemos que los habitantes de origen mexi- las ocupaciones y las desigualdades sociales
cano en Estados Unidos, equivalen al 28% y laborales que ellas conllevan.
de la población total de nuestro país. En el Comparativamente la situación de los
reporte del Pew Hispanic Center del año 2005 mexicanos que viven en Estados Unidos
“Estimates of the Size and Characteristics of presenta mayores desventajas que los inmi-
the Undocumented Population”, el total de la grantes de otras nacionalidades. Mientras el
población indocumentada en Estados Unidos ingreso promedio de los estadounidenses en
–estimada para esa fecha– era de 11 millones, el año 2009 fue de 29 mil dólares, el de los
57% del total eran mexicanos, esto es, más mexicanos fue de 20 mil, solamente 66% de
de seis millones.5 ellos tiene seguro de salud, comparado con
De acuerdo con Durand (2012),6 basado 70% de los hispanos7 y 85% del promedio de
en información tomada del Cuestionario am- los estadounidenses.8
pliado del Censo General de Población 2010 Canales (2006) afirma que los migrantes
sobre migración y remesas, hay tres indica- latinoamericanos en Estados Unidos viven
dores relativos al fenómeno migratorio que, en situación de vulnerabilidad –en diferentes
comparados con el censo de 2000, están a la niveles–, debido por un lado, a una diferen-
baja: la proporción de hogares en México que ciación social por su condición cultural, étnica,
reciben remesas, los migrantes circulares y la demográfica, de género y por su situación
proporción de hogares en México que mani- migratoria, y por otro, por las condiciones
festaron tener familiares migrantes. en que se insertan en un mercado laboral
El fenómeno migratorio muestra clara- segmentado. La tesis que sostiene el autor
mente lo que Canales señala como la “globa- es que debido a las condiciones de desigual-
lización del capitalismo… de sus desigualdades dad social de los migrantes y al contexto del
intrínsecas” y una polarización y desigualdad mercado laboral global –segmentado, desre-
social basada en “nuevas formas de estratifi- gulado y flexibilizado– es precisamente que
cación social” (2006: 85). Estratificación que los migrantes logran insertarse en el mundo
se presenta en el mercado laboral a partir del trabajo. La sociedad actual crea y recrea
sus propias condiciones de desigualdad que
permiten sostenerla y reproducirla.
4
Recuperado de <http://www.inegi.gob.mx/
est/default.aspx?c=6789>.
5
Passel S., Jeffrey (2005, 21 de marzo).
“Estimates of the Size and Characteristic of the 7
De acuerdo con el Census Bureau, la definición
Undocumented Population”. Pew Hispanic Center. de hispano o de origen latino, se refiere a toda per-
Report. Recuperado de <http://pewhispanic.org/ sona de origen cubano, mexicano, de Puerto Rico,
reports/report.php?ReportID=61> (consultado en del Sur y Centroamérica independientemente de la
julio de 2005). raza. Recuperado de <http://www.census.gov/prod/
6
Durand, Jorge (2012). “Índice de intensidad cen2010/briefs/c2010br-04.pdf>.
migratoria 2010”, La Jornada, 15 de abril, p. 12. 8
La Jornada, 10 de enero de 2012, p. 13.

10.1 Miriam.indd 147 6/4/14 11:23:46 AM


148 Miriam Cárdenas Torres

En su trabajo “Latinos Online”, Fox y presentaba una comparación por raza en el


Livingston (2007), del Pew Internet & Ame- uso de Internet entre mayores de 18 años
rican Life Project y del Pew Hispanic Center, residentes en Estados Unidos; en 2008, 76%
respectivamente, sintetizaron los hallazgos de los blancos, 64% de los hispanos y 63% de
de tres encuestas realizadas durante 2006 en los negros declararon ser usuarios de Internet.
tres diferentes periodos en Estados Unidos: el Dos años antes, los porcentajes eran de 72,
56% de los latinos en ese país usan Internet; 54 y 61%, respectivamente. Es de esperarse
de los latinos que únicamente hablan español, que quienes tuvieron un mayor incremento en
sólo uno de cada tres está en línea; los latinos el uso de Internet fueron los latinos; se trató
a diferencia de los “blancos”, muestran me- de 12 puntos porcentuales.
nos propensión a tener conexión9 a Internet Gretchen Livingston (2010) en su análisis
en sus hogares; parte de los latinos que no “The Latino Digital Divide. The Native Born
usan Internet se están conectando a la “re- versus The Foreign Born”,12 realizado a partir
volución de las comunicaciones de diferente de una encuesta efectuada en 2009 en Esta-
manera, por medio del teléfono celular” (Fox dos Unidos, señalaba las grandes diferencias
y Livingston, 2007: iii). Entre otros de sus en torno al uso de Internet entre los latinos
hallazgos mencionaron que, hay dos factores marcadas por el lugar de nacimiento: mientras
que inciden directamente en un mayor uso de 85% de los latinos de 16 años y más nacidos
Internet: el uso o dominio del idioma inglés, en ese país son usuarios de Internet, para
así como niveles educativos más altos; estos los nacidos en Latinoamérica, el uso es de
dos factores explican muchas de las diferen- solamente la mitad (51% de ellos). Las dife-
cias con respecto al uso de Internet entre los rencias son menores con respecto al uso de
hispanos y los no hispanos.10 teléfonos celulares: 80% de quienes nacieron
El reporte del Pew Hispanic Center “Lati- ahí lo usan, a diferencia de 72% de quienes
nos Online, 2006-2008: Narrowing the Gap”,11 nacieron fuera de Estados Unidos.13
Los migrantes en Estados Unidos han
9
Susannah Fox and Gretchen Livingston (2007, creado numerosas páginas en el ciberespacio
14 de marzo). “Latinos Online”. Washington, DC:
Pew Hispanic Center/Pew Internet & American Life
Project. Recuperado de <http://pewhispanic.org/ Internet and American Life Project. Recuperado
files/reports/73.pdf> (consultado el 4 de noviembre de <http://pewhispanic.org/files/reports/119.pdf>
de 2010). (consultado el 4 de noviembre de 2010).
10
En el discurso y la literatura estadounidense 12
Livingston, G. (2010, 28 de julio). “The
se utiliza la categoría hispanos para referirse a Latino Digital Divide. The Native Born versus
los inmigrantes de primera, segunda o tercera The Foreign Born”. Washington, DC: Pew Hispanic
generación procedentes de Latinoamérica, ya en Center. Recuperado de <http://pewhispanic.org/
los censos de 2010 se utilizaron las categorías files/reports/123.pdf> (consultado el 4 de noviem-
“hispanos o latinos”. bre de 2010).
11
Livingston, G., Parker, K. y Fox, S. (2009, 22 de 13
Las diferencias se deben en parte a que los
diciembre). “Latinos Online, 2006-2008: Narrowing latinos nacidos en Estados Unidos son más jóvenes
the Gap”. Washington, DC: Pew Hispanic Center, que los latinos nacidos en sus países de origen, sin
Pew Social and Demographic Trend Project & Pew embargo, también se asocia con la lengua.

10.1 Miriam.indd 148 6/4/14 11:23:46 AM


Más allá de la nostalgia. Biografías culturales y construcción de sentido 149

con el nombre de sus poblados de origen. importante cantidad de fotografías que


Las características de estos espacios virtuales administradores, usuarios y miembros de
varían en relación con diversos factores: las comunidades virtuales han ido depo-
sitando y compartiendo.
1) La actualización de la información que 4) Algunos sitios web tienen secciones es-
presentan los sitios virtuales. Algunos al peciales con información de los pueblos,
día, muchos con varios años de distancia como su historia, noticias recientes, listado
donde quedó asentada la fecha de la de direcciones de correos electrónicos de
última actualización. los miembros del sitio o visitantes a la pá-
2) Una gran diversidad en torno a la cantidad gina, clima, sección cultural (con diversos
y calidad de la información que tienen nombres), que pueden contener desde
sobre el lugar. Hay sitios web que no poemas referentes al lugar dominante o
presentan información alguna, otros van la región, versos y poemas de miembros
desde información muy general, hasta de los sitios, letras de canciones o repor-
sitios con ligas a diversas páginas donde tajes de eventos culturales ya realizados
obtener datos estadísticos, geográficos, o información de actividades programadas
etcétera. Asimismo, algunos de estos sitios a realizarse. También contienen enlaces a
cuentan con información de la historia del videos de Youtube sobre los lugares que
lugar,14 leyendas, recomendaciones para son referente del sitio virtual, de los grupos
los visitantes, alternativas de cómo viajar de música reconocidos por los miembros;
y llegar al lugar, “personajes distinguidos”, vínculos a estaciones de radio; ligas a
lugares para hospedarse, comidas típicas periódicos de México y de Estados Unidos,
del pueblo o región, fiestas patronales, etcétera.
etcétera. 5) Hay algunos sitios web que tienen seccio-
3) Una característica compartida son las fo- nes especiales para escribir denuncias.
tografías, una gran cantidad tienen bellas 6) Muchos de los sitios web presentan anun-
imágenes de paisajes locales o regionales, cios comerciales, ofrecimiento de servicios
otros tienen fotografías de familias, de las tanto para los que viven en el pueblo como
reinas de las fiestas, de imágenes religio- para los que se encuentran en Estados
sas, así como de lugares públicos de los Unidos. En este mismo rubro, hay sitios
pueblos: la plaza, la iglesia, el quiosco, que ofrecen a la venta un espacio en su
etcétera. Hay sitios que cuentan con una página, con objeto de conseguir fondos
para mantener el sitio virtual.
7) Hay sitios web que cuentan con espacios
para la comunicación entre sus miembros
14
Mucha de esa información obtenida del Ins-
o visitantes llamados de diferentes formas:
tituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo
Municipal/Gobierno del Estado de Jalisco (2005). Sala de saludos, Saludos, Libro de visitas,
Enciclopedia de los Municipios de México. Recupera- Foro o Foros (en algunos casos disponibles
do de <http://www.elocal.gob.mx/work/templates/ por localidad o por tema de discusión). En
enciclo/jalisco/mpios/14076a.htm> (consultado el otros casos es un foro único donde se presen-
22 de febrero de 2009). tan comunicaciones de todo tipo de temas.

10.1 Miriam.indd 149 6/4/14 11:23:46 AM


150 Miriam Cárdenas Torres

Entre estos últimos, que cuentan con un han emigrado son sustentar algunas de sus
espacio para la interacción de sus miembros o necesidades como la posibilidad de manifestar
de los visitantes, profundizo en el estudio de su apego a su comunidad, “conectarse con la
algunos sitios virtuales de la región norte vida cotidiana, así como tomar un rol activo
de Jalisco en México, administrados por mi- en la vida de la comunidad. Además, algunos
grantes en Estados Unidos que tienen mucho sitios sirven ciertos propósitos, como lo es el
dinamismo y cuentan con facilidad para la de reunir gente de la comunidad, proyectar
participación en las comunicaciones; esto es la comunidad al mundo exterior y, por último,
que sin necesidad de registro o permiso de permitir a los que viven lejos ser parte de la
quien administra la página, es posible entrar vida cotidiana y ser testigos ‘presenciales’ de
al sitio, enviar una nota, saludo o escribir e ciertos sucesos” (González y Castro, 2007).
intercambiar con los miembros comunicacio- Bonini (2011) analiza el uso que los
nes en relación con alguna de las discusiones migrantes hacen de los medios de comuni-
en línea. cación y el papel que estos últimos brindan
para mantener en contacto a los migrantes
Más allá de la nostalgia con sus familias y en conexión con los asuntos
de interés público de sus lugares de origen;
En los últimos años, diversas investigaciones cómo la utilización de los medios proporciona
han abordado el uso y/o apropiación que los la “calidez” de la vida doméstica y les permite
migrantes hacen o tienen de las tecnologías. de alguna manera sentirse como en casa. El
González y Castro (2007) realizaron un es- autor estudia el caso de una familia migrante
tudio sobre los sitios web de comunidades residente en Milán y encontró que el uso de
virtuales de migrantes mexicanos en Estados teléfonos móviles e Internet ha sustituido
Unidos. la forma tradicional de comunicación (envío
Ellos analizaron 114 sitios que tenían de cartas y tarjetas por correo) entre los
como propósito mantener la comunicación emigrantes y sus familias, modificando las
de quienes se encontraban lejos de su lugar de rutinas comunicativas de las familias divididas.
origen. El objetivo de su trabajo fue identifi- Afirma que las tic ayudan a las familias de los
car la presencia de Internet, como también migrantes a construirse una imagen de sus
analizar el apoyo que dichos sitios virtuales seres queridos en su vida cotidiana, y a través
proporcionaban a los migrantes. González y del correo electrónico ha ayudado a mantener
Castro encontraron que solamente 20% de los un sentimiento más profundo de cercanía a su
municipios de México con un alto o muy alto casa y un sentimiento compartido de espacio
nivel de migración (94) de un total de 472, y tiempo. En el uso de algunos programas y
cuentan con sitios virtuales. herramientas de Internet (Skype, Youtube),
Así mismo, que la mayor parte de estas encontró que ayuda a los migrantes a reducir
localidades son pequeñas, lo cual propicia que el sentimiento de nostalgia.
mucha de la gente del lugar se conozca directa Arturo Santamaría (2007), en su investi-
o indirectamente, situación que para los au- gación “2006, Emigrantes mexicanos: movi-
tores facilita la cohesión. Encontraron que el mientos y elecciones transterritoriales”, afirma
apoyo que estos sitios proporcionan a quienes que “la red parece contribuir a preservar la

10.1 Miriam.indd 150 6/4/14 11:23:47 AM


Más allá de la nostalgia. Biografías culturales y construcción de sentido 151

identidad comunitaria de los emigrantes de De acuerdo con Boym (2001, citada por
una manera sistemática, variada y eficaz, Mejía, 2005), la nostalgia “es la añoranza de
como anteriormente lo hicieron los periódicos, un hogar que ya no existe o nunca existió”,
radio y televisión”. Menciona cómo el Movi- “nostalgia es un sentimiento de pérdida y
miento Inmigrante de la Primavera de 2006 en desplazamiento, pero es también un romance
Estados Unidos, y también el Movimiento por con nuestra propia fantasía”. Mejía (2005)
el Voto en el Extranjero que los mexicanos im- agrega que la nostalgia para algunos analis-
pulsaron desde ese país durante el mismo año, tas es vista con una connotación retrógrada
muestran que el uso de Internet ha servido de o negativa, ya que está asociada a querer
apoyo para la organización social y política permanecer en el pasado, en las tradiciones,
de los migrantes. A partir del uso de Internet, contrarias al cambio y al progreso. Acerca de
los migrantes han podido formar redes de la añoranza, Luis Pinedo, administrador de la
discusión y de convergencia política en línea, página <http://www.colotlan.com>, en en-
la fluidez del medio y la eficacia con la que se trevista comentó:
asocian en la red “han elevado su participación
e influencia en los procesos sociales y políticos Hace un tiempo estaba haciendo cambios en la
en los que se involucran, tanto en su país de página y me saltó un mensaje de una persona
origen como en el de nuevo asentamiento” que estaba en New Jersey, para mí eran las
(Santamaría, 2007: 25). doce de la noche, esta persona estaba metida a
Las investigaciones que he referido arriba, las tres de la mañana en la página de Colotlán.
muestran cómo a partir del uso de las tecno- ¡Hazme tú el favor! A las tres de la mañana,
logías, los migrantes pueden mantenerse en buscando un disco de una banda de Colotlán.
contacto con sus familias, con los miembros de Oye, me dio mucha risa, pero también me dio
su comunidad que permanecen en el lugar mucha tristeza… ¿cómo está una persona a las
de origen o con quienes como ellos se encuen- tres de la mañana, en Nueva York, buscando
tran dispersos en el exterior. Les permite es- música de alguna banda de Colotlán?, que nadie
tablecer lazos y vínculos para ejercer acciones conoce más que la gente de Colotlán. Y está la
en la exigencia de sus derechos tanto en el añoranza de… platicar con alguien y platiqué
país de origen como en el de destino. mucho tiempo con él. Oye, “¿tú qué haces?”,
“Soy barrendero en una oficina grande”. Pero
Conectados al terruño más que conversar sobre su persona y de lo
que estaba haciendo con la conexión en Ca-
De las diez regiones en que se divide el estado lifornia, a él lo que le interesaba era tener un
de Jalisco, la zona norte es la más pobre y la disco de la banda de Colotlán, ¡a las tres de la
más alejada de la capital del estado. Es una mañana! Y esto la verdad me dio tristeza, ya
región con niveles altos de migración. En las saben que estamos como colotlenses también
páginas web de la región norte de Jalisco ¿no? Es interesante, ¿no? ¿Cómo vas a estar
se observa que una parte importante de los buscando algo así a las tres de la mañana, no?
mensajes muestran fuertes sentimientos de Pero y bueno si noté que en él había un tipo
nostalgia por el pueblo, por las vivencias y por de tristeza y añoranza, era muy palpable lo que
las imágenes presentes en los recuerdos. decía, de hecho, “llámame por teléfono” y me

10.1 Miriam.indd 151 6/4/14 11:23:47 AM


152 Miriam Cárdenas Torres

llamó pero se oía como muy solitaria la persona y solidaridad hacia sus lugares de origen. En el
no? Era interesante. trabajo de campo que realicé en San José, Cali-
fornia, entrevisté a Luis Javier Macías, quien era
En el sentido en que Mejía (2005) hace referen- el vicepresidente del Club Social de San Martín
cia a cómo para algunos estudiosos la nostalgia de Bolaños, organización de los migrantes de
es observada como el querer permanecer en el ese municipio en Estados Unidos. El Club había
pasado, el mensaje que Silvia subió al foro de construido un asilo para los ancianos en el
la página de San Martín lo refleja claramente: pueblo y, además, costeaba su sostenimiento to-
talmente. Los miembros del Club Social, muchos
Que alegría saber de ti sinceramente de todo de ellos en Los Ángeles, como Macías en San
corazón te lo digo, yo también me acuerdo José, realizaban constantemente actividades
de ustedes mucho, también de las Uribe. Te para recabar fondos para las obras sociales en
acuerdas cuando lavábamos en el río? Era el su pueblo. Luis Javier Macías comentó:
mejor rato para platicar cuando lavábamos y
terminábamos bien remojadas, hasta parecía Sin olvidar mis raíces obviamente, sin olvi-
que las piedras tuvieran cojines que ni nos ca- dar de donde vengo, yo no olvido mi pueblo
laban. Y al final, para cerrar con broche de oro, […] y si me dicen cuál fue tu mejor época la que
tomar el baño a un lado del cable, qué hermosos has vivido, fueron mis diez años en ese pueblo,
tiempos. Ojalá y nunca hubieran terminado. pero también soy consciente que aquí es donde
Bueno Consuelo, que estés bien y comunícate en esta sociedad me adapté […] nosotros fuimos
cuando quieras, mi email es… [sic]. 15 frutos de los abuelos, criados en San Martín, un
pueblo con todas sus desventajas y todo eso y
Si bien una parte importante de los mensajes te sacan del pueblo […] fue un cambio doloroso,
involucran sentimientos de nostalgia, donde la verdad, un cambio doloroso [...] el idioma fue
también se dirigen saludos al pueblo en abs- el problema más grande aquí, [...] pero fue bien
tracto, a la gente de la localidad, de la región, difícil, y el sistema no fue el difícil, lo más difícil
a determinadas familias o personas, han sido fue dejar tu ambiente, tu pueblo y más sobre
notorio que cuando en dicho foro se han ob- todo dejar a los abuelos, nos costó lágrimas a
servado los reencuentros de familiares y amigos nosotros […].16
(después de preguntarse e informarse sobre
sus respectivos lugares de ubicación), siempre Los mexicanos en el exterior han carecido de
se piden sus números de teléfono, direcciones derechos políticos en su país de origen, como en
postales o de correo electrónico, para continuar el país de destino. Sin embargo, la importancia
con la comunicación directa. del dinero que envían al país (remesas), ha
Los vínculos que unen a muchos de los emi- llegado a ser en México la segunda fuente de
grantes mexicanos con sus pueblos logran ser divisas (después de los ingresos de la venta
tan estrechos que propician un fuerte activismo de petróleo). En el año 2004 las remesas suma-

Silvia, “Consuelo C.”. Recuperado de <www.


15 16
Luis Javier Macías, entrevista realizada por
sanmartinjalisco.com/foro> (consultado el 11 de Miriam Cárdenas en San José, California, el 20 de
mayo de 2003). julio de 2004.

10.1 Miriam.indd 152 6/4/14 11:23:48 AM


Más allá de la nostalgia. Biografías culturales y construcción de sentido 153

ron 16 mil 613 millones de dólares. Año con año derecho de buscar y pedir un cambio en cuanto
continuaron en ascenso hasta el año 2007 que la manera de gobernar. Anoche el presidente
llegaron a 26 mil 068.7 millones de dólares;17 sin del club smb me dijo que ellos comenzaban a
embargo, empezaron a descender a partir de la compartir el mismo punto de vista.19
crisis económica en Estados Unidos y ello tuvo
consecuencias en los ingresos y la estabilidad Asimismo, las páginas web de los pueblos de
laboral de trabajadores mexicanos en ese país. la región norte de Jalisco, han sido escenario
En 2011, la cantidad de los envíos a México fue de discusiones acerca de temas políticos,
de 22 mil 730 millones de dólares.18 como las disputas en periodos electorales
Para los migrantes el hecho de enviar por diferentes posiciones o preferencias polí-
dinero para obras en el pueblo, genera en ticas, las críticas a los funcionarios públicos,
ellos un sentimiento en torno a la correspon- las denuncias contra la corrupción, los malos
sabilidad de las autoridades, como también manejos, los abusos de poder y el autorita-
les otorga derechos, a decir de Mario Tejeda, rismo; también han mostrado las principales
administrador del sitio <http://www.sanmar preocupaciones de los migrantes y de quienes
tinjalisco.com>: viven en sus pueblos.
Tal como se observa en el mensaje: “Re:
Lo que yo he estado haciendo es intentar poli- Deben ser políticos los clubes o no?”, de Ri-
tizar un poquito al club smb, ya que ellos con su cardo Enrique Murillo.
influencia y con nuestro apoyo pueden pedir o
exigir a cualquier administración que gobierne Sobre si el migrante debe ser político o no, es
para actue por el bien del pueblo porque la ayu- asunto que le corresponde decidir al migrante.
da que aportamos entre todos no es tan poca Me parece que por la problemática que estamos
que se diga. Las candidatas este año reunieron viviendo, ahora debemos ser más políticos que
alrededor de 43 mil dólares. El vicepresidente nunca, políticos en el sentido binacional, de
del club smb también ha estado organizando autodefensa y de autorrepresentación, politicos
bailes cada mes para recabar más fondos. Con con ideas más globalizadas, porque se trata de
todo, dicho apoyo nos da la obligación y el ir hacia adelante, no rezagarnos.20

Los habitantes de muchos pueblos de México


se debaten entre la tradición y la modernidad,
17
Tépach, Reyes (2009). “La captación del
flujo de remesas en México para el periodo de entre sus costumbres y valores frente a los
enero-octubre de 2009”. Centro de Documentación, cambios económicos, sociales, tecnológicos,
Información y Análisis de la LXI Legislatura de la culturales y comunicacionales; están inmer-
Cámara de Diputados. Recuperado de <http://www. sos, además, en un ambiente de creciente
diputados.gob.mx/cedia/sia/se/SE-ISS-31-09.pdf.> inseguridad. Quienes desde hace años han
(consultado el 15 de septiembre de 2011).
18
Banco de México (2012). Recupera-
do de <http://biblioteca.iiec.unam.mx/index. 19
Mario Tejeda (sic), correo electrónico “Salu-
php?option=com_content&task=view&id=15849&It dos, Miriam”, 24 de agosto de 2004.
emid=111> (consultado el 10 de marzo de 2012). 20
Ibid.

10.1 Miriam.indd 153 6/4/14 11:23:48 AM


154 Miriam Cárdenas Torres

emigrado del pueblo han tenido que forjarse en nifica alegría, felicidad, risas, juegos, comida
un contexto dominante tan diferente al propio, deliciosa y lo más importante: la unidad de
han enfrentado dificultades ante el desarraigo la gente con la que compartimos un origen
territorial y cultural, han encarado retos y común, un mismo pueblo, San Martín […].21
adversidades en el proceso de adaptación o
asimilación sociocultural; en el ejercicio de Internet es una extensión de la vida, ayuda
prácticas de ciudadanía cultural han buscado en el establecimiento de lazos débiles, pero
la preservación de sus tradiciones, costumbres puede en un momento dado contribuir al man-
y creencias. tenimiento a distancia de lazos fuertes.
Para muchos mexicanos que han salido del Así como los migrantes de primera y
país, además del lugar de origen, las tradiciones segunda generación buscan la preservación
y la comida son factores que ayudan a tener de las tradiciones, también van incorporando
puntos de encuentro y reforzar identidad, en nuevas costumbres del lugar donde se han
torno a los cuales confluyen quienes son ori- ido insertando. Como respuesta al mensaje
ginarios de un poblado específico de México. “Estando lejos” que hacía referencia al signi-
La página web de los sanmartinenses ha sido ficado del Día de Acción de Gracias en Estados
un escenario donde se han mostrado muchos Unidos, “si” escribió acerca de la adopción
de estos encuentros y desencuentros y en de dicha práctica en su familia, donde entre
algunas ocasiones complicados. En los foros otras cosas mencionó que ellos celebran con
de las páginas del norte de Jalisco, como en tamales, platillo acostumbrado en muchas de
el de San Martín de Bolaños, son comunes las las celebraciones mexicanas:
invitaciones a participar en actividades solida-
rias, las cuales resaltan elementos culturales […] Yo no recuerdo la primera vez que en mi
compartidos. familia celebramos el dia de accion de gracias,
El siguiente mensaje del Club Social de duramos viviendo en tierra de anglosajon mucho
San Martín de Bolaños, en el área norte tiempo antes de tomar esa costumbre, recuerdo
de California refleja parte de lo anterior: esa temporada en la primaria porque nos ponian a
pintar guajolotes, indios y peregrinos, era la razon
[…] queremos hacerles una atenta y cordial invi- por la que me enteraba del dia que se acercaba,
tación a nuestra Gran Posada Navideña […] Sus deciamos que ya venia el dia del conche, asi cono-
anfitriones, los organizadores ya se encuentran ciamos esa fecha,… feliz dia de acción de gracias
listos para recibirlo a usted y a su familia para a todos mis paisanos dentro y fuera de territorio
que comparta con todos nosotros los exquisitos mexicano, disfruten y den gracias por estos dias
platillos tan tradicionales en esta época festiva en los que se reunen las familias [sic].22
[...] Tamales, pozole, champurrado, buñuelos
y piñatas son sólo algunas de las delicias que 21
“Posada Navideña el 13 de diciembre, no fal-
estarán a disposición a todo aquel que desee
te!!!” Recuperado de <http://www.sanmartinjalisco.
asistir a nuestra Gran Posada! [...] Véngase com/foro.> (consultado el 9 de diciembre de 2009).
a cooperar y a compartir con nosotros la alegría de 22 “
Si, Re: Estando lejos”. Recuperado de <http://
las tradiciones y costumbres de nuestra tierra en www.sanmartinjalisco.com/foro> (consultado el 26
estas importantes fiestas [...] Una posada sig- de noviembre de 2009).

10.1 Miriam.indd 154 6/4/14 11:23:49 AM


Más allá de la nostalgia. Biografías culturales y construcción de sentido 155

El escrito de Anónimo, titulado “A lo que veo”, enviado al Foro por Duende Azul en 2006, se
subido al foro de la misma página en marzo externó ese dilema de la siguiente manera:
de 2009, revela las dificultades para quienes
como niños (en un país ajeno al suyo, viviendo […] por ironía del destino estamos condenados
con restricciones económicas y sin conocer el a vivir entre la espada y la pared, porque sabe-
idioma), enfrentaron circunstancias adversas mos que si regresamos a nuestro país... allí...
que condicionaron parte de su integración y allí no somos nada, no nos quieren, tan sólo
desarrollo cultural. nos miran con curiosidad cada vez que vamos,
como si fuéramos una raza diferente tan extraña
[…] Las canciones que hace tanto tiempo a nuestra tierra que da envidia y lástima a la
no las escuchaba, me llenaron de recuerdos vez, tanto en este país como en el otro... ya
–recuerdos de mi niñez. Eran las canciones de tiene tanto tiempo que me llaman extranjero,
mis padres, de mis hermanas y mis hermanos que al final mi bandera quedó partida en dos
mayores. Nosotros, por ser escuincles, poco países, realmente no sé ni dónde terminarán
teníamos que ver en el tipo de música que se mis huesos...23
escuchaba. Así que nos exponían a la de su
gusto. No había nada más que escuchar. No Las prácticas sociales de la vida cotidiana
hablábamos inglés, no había estaciones de radio se extienden al espacio virtual. Al respecto,
en español, y televisión pues no teníamos. Así Steve Woolgar afirma que las tecnologías vir-
crecimos –como atrapados en la generación de tuales no sustituyen la actividad real, son un
nuestros padres: con su música, sus canciones, complemento de ésta, “la vida social virtual
sus costumbres y sus tradiciones– completa- proporciona una dimensión más a la vida
mente alejados de un mundo cambiante que social del individuo sin sustituirla”. Dimensión
nos rodeada […]. que tiene que ver con la expansión, alcance,
cercanía (o sensación de), visualización, ra-
En las intervenciones en el foro de San Martín pidez o instantaneidad que la potencialidad
se han visto reflejadas en diversas ocasiones de Internet representa. En la apropiación de
diferentes valoraciones sobre los sanmarti- Internet, los usuarios le dan sentido en función
nenses que viven en Estados Unidos. En esta de sus propios intereses.
temática se han visto inmersos los “hijos La presencia del foro en el ciberespacio,
ausentes”, nombre genérico que se les da a se ha caracterizado por ser seria, reservada,
quienes han emigrado del pueblo. Gracias a las aunque también sarcástica o agresiva, de-
aportaciones que muchos de los migrantes pendiendo del momento coyuntural, como
realizan o han realizado para obras en el de quien escribe. Así mismo algunos de estos
pueblo, como “hijos ausentes” han recibido sitios virtuales han servido para que noticias
reconocimiento y agradecimiento. publicadas en otros medios de comunicación
Pero también ha habido quienes han seña-
lado que muchas de las nuevas costumbres que
algunos califican de “perjudiciales para nuestros 23
Duende Azul (sic), “Cruzando la frontera”.
hijos”, vienen del exterior con los migrantes que Recuperado de <www.sanmartinjalisco.com/foro>
regresan. En el mensaje “Cruzando la frontera”, (consultado el 9 de febrero de 2006).

10.1 Miriam.indd 155 6/4/14 11:23:49 AM


156 Miriam Cárdenas Torres

y que son de interés de los miembros de esas para hacerselas llegar al Gobernador sobre
comunidades virtuales difundan información las inconformidades que notamos en nuestro
como la siguiente que fue publicada en un pueblo, la conducta impropia de nuestro presi-
diario regional: dente municipal, el desfalco por los $595,000.00
Moneda Nacional, su dependencia de las drogas
Inconsistencias en cuenta pública de San y la cerveza, etc.
Martín Cada uno puede formular su propia pregunta
en este medio, si llegaran a ser bastantes, que
Posted by Voz del Norte on 12/8/2007, se seleccionen las mas urgentes o apremian-
9:40 pm tes; que alguien las imprima y en un sobre se
Inconsistencias en cuenta pública de San le haga llegar a su persona o alguno de sus
Martín colaboradores [sic].24

Aunque la Comisión de Inspección del Con- A lo largo del desarrollo de esta investigación,
greso del Estado, aprobó sin cargo económico he observado que las páginas que en un inicio
las cuentas públicas de los municipios de San se crean para propiciar la comunicación, reen-
Martín de Bolaños del año 2004; de La Barca, contrarse con sus familiares y amistades; para
Cihuatlán, Cuautla, San Cristóbal de la Barranca, compartir fotografías y difundir información
Tonila y Zapotlán del Rey, correspondientes a sobre los pueblos, con el paso del tiempo, en
2005, en el caso de San Martín, se acordó dejar muchas de ellas (donde la participación en los
asentado en el dictamen que las actuales auto- foros es libre), empiezan a surgir críticas y
ridades presenten a la brevedad posible, juicio denuncias ante lo que observan como irregu-
mercantil para asegurar bienes que garanticen laridades, especialmente de las autoridades
la recuperación de 333 mil 881 pesos, pues los locales. Muchas suelen ser escritas de manera
deudores entregaron un pagaré por préstamos anónima, tanto desde el pueblo como desde
que recibieron. Estados Unidos.
Ante las denuncias contra los caciques o
En los foros también se difunden invitaciones autoridades municipales, éstos buscan o exi-
que buscan propiciar la acción para denun- gen que se cierre el sitio virtual en cuestión;
ciar irregularidades que los migrantes desde como los administradores se encuentran en
lejos observan en sus poblados. El siguiente Estados Unidos difícilmente logran sus propó-
mensaje, fue la invitación que desde Los sitos, aunque se llegan a presentar fricciones
Ángeles se hacía a los del pueblo Re: Gober- entre quienes disponen los sitios con quienes
nador y alcaldes, a EU Posted by Una lista on están en el poder.
1/19/2005, 9:56 pm, in reply to “Gobernador Así también en las páginas se suscitan
y alcaldes, a EU”: disputas personales o incluso difamaciones
o pleitos de carácter personal, esto genera
Para los que puedan asistir al almuerzo con
nuestro gobernador de Jalisco, Francisco
Ramirez Acuña, seria interesantisimo que se 24
Recuperado de <http://www.sanmartinjalisco.
elaborara una lista de preguntas e inquietudes com/foro>.

10.1 Miriam.indd 156 6/4/14 11:23:49 AM


Más allá de la nostalgia. Biografías culturales y construcción de sentido 157

conflictos en el ámbito local, lo cual propicia de quienes, conscientes de su procedencia,


que los administradores tengan que dedicar reportaron, indagaron, propusieron, buscaron
mucho tiempo a revisar los mensajes y estar el bienestar común haciendo lo mejor en su
borrando lo que consideran insultos, lenguaje momento.25
ofensivo o aquellas que proyectan una imagen
negativa de los pueblos.
Conclusiones
De las páginas que he estudiado cabe
subrayar que los administradores no recibían
Las páginas web de la zona norte de Jalisco,
ningún pago por su servicio, ni tampoco
administradas como espacios de socializa-
solicitaban apoyo para el sostenimiento de
ción por migrantes desde el exterior, han sido
las páginas web; sin embargo, asumían que
lugares de encuentro, reencuentro y han
tenían una responsabilidad hacia su pueblo
ayudado a sostener lazos entre quienes han teni-
al tener la página y por ello debían cuidarla.
do que dejar sus pueblos y quienes permanecen
Muestra de ello es el mensaje que Ricardo
en ellos. Son sitios donde se informa sobre
Murillo envió al Foro ante el anuncio hecho por
acontecimientos políticos en las localidades,
los administradores de la página <http://www.
fallecimientos, invitaciones a las festivida-
huejuquilla.com> que el sitio se cerraría:
des, se comparten fotografías del lugar, de
las familias, de las fiestas, etcétera. También
Muy apreciables creadores de esta página:
han propiciado que muchos migrantes de
Rubén, José. Les escribo para enviarles un
un solo lugar que se encuentran dispersos
saludo desde la “ciudad de los vientos”, agra-
en territorio mexicano y estadounidense
deciéndoles el espacio que siempre me han
se vinculen a actividades de solidaridad en
brindado aquí desde el 2004, cuando la página
beneficio de sus pueblos. También propor-
era relativamente joven. Los felicito por este
cionan enlaces a otras páginas o sitios ya sea
capítulo que han escrito en nuestra historia
de música, estaciones de radio, páginas que
de huejuquillenses en transición de una etapa
orientan en temas de salud, de educación,
oscura (de aislamiento y exclusión) hacia una
de consumo, poemas, chistes, etcétera. Si
sociedad más consciente, participativa y justa.
bien es cierto que la labor de los administra-
<www.huejuquilla.com> ha jugado un papel
dores de los sitios virtuales es meritoria al
preponderante en la comunicación. Como pue-
crearlos, pagar su hospedaje, como también
blo nuevo en el uso de los medios electrónicos,
administrarlos, la mayor parte del dinamis-
comenzamos usando esta página para enviar
mo de los sitios y la información que los va
saludos, para relacionarnos, para encontrarnos.
enriqueciendo, es producto de quienes se
Luego hubo intervenciones que tuvieron que
incorporan a las comunidades virtuales a
ver con nuestra vida social, política, económica.
través de sus respectivos foros. Son sitios
Cada quien le dio el uso que estimó pertinente.
Que algunas personas hayan hecho de la página
tribuna de ofensas y amenazas son actitudes 25
Ricardo Enrique Murillo (sic). “Huejuquilla.
que se olvidan. Pueden más las intenciones com”. Recuperado de <http://www.huejuquilla.
de quienes se condujeron con cordura y con com/Guestbook.php> (consultado el 3 de junio
respeto. Triunfarán las buenas intenciones de 2009).

10.1 Miriam.indd 157 6/4/14 11:23:49 AM


158 Miriam Cárdenas Torres

que propician que los migrantes regresen pequeño. Las páginas de Internet de nuestra
una y otra vez a ellos para buscar qué hay región sirven de cruceros donde todos van y
de nuevo en “el pueblo”. Como sitios para la vienen –transitando las veredas de la red–.
crítica y la denuncia política, las páginas web Son puntos de encuentro a donde todos nos
han sido espacios donde tanto los migrantes acercamos como la palomilla al fuego. El amor
como los habitantes de las localidades de la que guardamos a nuestra gente, a nuestro
zona norte de Jalisco han manifestado, entre pueblo, a nuestra región no se puede ocultar.
otras situaciones, lo siguiente: Es obvio en nuestros comentarios. Nos acerca-
mos a lugares como éstos buscando amistades
a) Críticas a las autoridades del ayunta- perdidas o amores pasados, a buscar noticias
miento; de nuestro pueblo y de nuestra gente.26
b) Cuestionamientos o imputaciones a los
candidatos a ocupar los cargos de elec-
Referencias
ción popular;
c) Proselitismo a favor de algún candidato;
Bonini, Tiziano (2011). “The Media as ‘Home-
d) Denuncias constantes de corrupción,
making’ Tools: Life Story of a Filipino Migrant
mala administración, abusos en el uso
in Milan”. Media Culture & Society, 33: 869.
del poder de los funcionarios públicos;
Recuperado de <http://mcs.sagepub.com/
e) Información de problemas públicos en el
content/33/6/869>.
lugar a través de comentarios en el foro
Canales, Alejandro (ed.). (2006). “Los inmigrantes
o de noticias redactadas ex professo;
latinoamericanos en Estados Unidos: inserción
f) Sugerencias, consejos e ideas para un
laboral con exclusión social”. En Panorama ac-
buen gobierno;
tual de las migraciones en América Latina (pp.
g) Indagación sobre los responsables por la
81-116). México: Universidad de Guadalajara/
mala situación en el poblado.
Asociación Latinoamericana de Población.
Durand, Jorge (2000). “Origen es destino: redes
En las páginas web de la región norte
sociales, desarrollo histórico y escenarios
de Jalisco, como sucede en las localidades
contemporáneos”. En Rodolfo Tuirán (coord.),
del país, confluyen relaciones familiares y de
Migración México-Estados Unidos: Opciones
amistad, la crítica y la denuncia (encubierta
de política (pp. 247-262). México: conapo/
o anónima) hacia las autoridades locales,
sg/ser.
las tradiciones, los valores, los prejuicios, las
González, Víctor M. y Castro, Luis A. (2007).
iniciativas de solidaridad, los llamados a la
“Manteniendo lazos vía web. El caso de
participación ciudadana, las recomendacio-
las comunidades mexicanas de emigrantes
nes a quienes van a cruzar la frontera, entre
en los EUA”. The Journal of Community
otras. Para cerrar, transcribo una parte del
Informatics, vol. 3, núm. 3. Recuperado de
mensaje que Mario Tejeda, administrador de
la página de San Martín, subió en 2009:
26
MT “Las fotos y las fiestas”. Recuperado
Verdaderamente el mundo es chiquito. La de <http://www.sanmartinjalisco.com/foro>
llegada del Internet lo ha hecho aún más (consultado el 19 de agosto de 2009).

10.1 Miriam.indd 158 6/4/14 11:23:50 AM


Más allá de la nostalgia. Biografías culturales y construcción de sentido 159

<http://cijournal.net/index.php/ciej/article/ Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo


viewArticle/395/345>. (pnud) (2009). Informe sobre Desarrollo Huma-
Georgiou, Myria (2002, octubre). “Diasporic Com- no 2009. “Movilidad y Desarrollo Humanos”.
munities On-Line: A Bottom Up Experience Recuperado de <http://hdr.undp.org/en/media/
of Transnationalism”. Journal Hommes et HDR_2009_ES_Complete.pdf>.
Migrations. Recuperado de <http://www.lse. Ros, Adela (2011). “El migrante en redes de informa-
ac.uk/collections/EMTEL/Minorities/papers/ ción y comunicación”. Gobernanza Revista para
hommesmigrations.doc>. la cultura democrática del siglo xxi, núm. 23.
Mejía Estévez, Silvia (2005). “Transnacionalismo a Recuperado de <http://aigob.org/numero-23/
la ecuatoriana: migración, nostalgia y nuevas 234-el-migrante-en-redes-de-comunicacione-
tecnologías”. En G. Herrera, M. C. Carrillo y informacion>.
A. Torres (Eds.), La migración ecuatoriana. Santamaría Gómez, Arturo (2007). 2006, Emigrantes
Transnacionalismo, redes e identidades (pp. mexicanos: movimientos y elecciones trans-
481-492). Quito: Programa de las Naciones territoriales. México: Universidad Autónoma
Unidas para el Desarrollo (pnud) flacso. de Sinaloa.

10.1 Miriam.indd 159 6/4/14 11:23:50 AM


0. inicio bueno I.indd 4 6/6/14 6:02:40 PM
Rede globo de Televisão e cultura: representação das favelas brasileiras... 161

R ede globo de T elevisão e cultura :


representação das favelas brasileiras
a través do programa “E squenta ”*

Ana Carolina Ferreira de Souza**

Introdução cipalmente, por ser uma forma de expressão


autêntica de classes mais populares, tem sido
O presente artigo é fruto do estudo siste- depreciada pela mídia de forma geral.
mático da programação da emissora Globo Nesse contexto de impasse, o programa
e busca criar um paralelo entre a maneira “Esquenta!”, divulga a cultura dessas comu-
que a Rede Globo de Televisão representa a nidades pouco representadas pela emissora e
cultura das favelas na sua programação e o esta nova abordagem é positiva porque parece
conteúdo do programa “Esquenta!” exibido ser o início de uma ruptura ou uma pausa com
aos domingos pela mesma emissora, com a linha elitista de conteúdo. Mas até mesmo
a proposta de divulgar a cultura das favelas a existência e manutenção do programa na
–principalmente as favelas do Rio de Janeiro, emissora incitam –diante do histórico ex-
no Brasil– e suas nuances. clusivo e preconceituoso das programações
A importância desse paralelo e dessa aná- habituais– algumas dúvidas acerca da real
lise se dá porque a emissora Globo tradicional- intenção de promoção da cultura versus uti-
mente valoriza em sua programação aspectos lidade pública do “Esquenta!”.
culturais de uma minoria elitista, enquanto Partindo dessa observação, o artigo pre-
marginaliza ou ignora movimentos culturais au- tende levantar questões sobre a participação e
tênticos das favelas –a exemplo da mistificação função do “Esquenta!” na grade da emissora;
e marginalização feita em torno do movimento o uso de estereótipos para representar os
Funk Carioca, uma manifestação cultural inspi- moradores das favelas por meio do programa
rada no ritmo funk norteamericano, adaptada e, principalmente, a importância política do
à realidade das favelas cariocas e que, prin- “Esquenta!” para as comunidades.
Em um nível mais amplo, a compreensão
desses aspectos pontuais facilitará o enten-
* Trabalho submetido à linha “Ideología y cul-
tura en la visión hegemónica del poder”.
dimento sobre a acessibilidade de classes
** Artigo escrito pela Pós-graduanda em sociais tradicionalmente excluídas à TV e a
Administração de Marketing da Universidade de autovalorização dessas classes em função da
Pernambuco Ana Carolina Ferreira de Souza, que exibição na TV aberta e desmistificação de
tem o e-mail <ana_cfsouza@hotmail.com>. processos culturais.

10.2 Ana.indd 161 6/4/14 11:24:20 AM


162 Ana Carolina Ferreira de Souza

“Esquenta!”: uma descrição crítica principalmente a cultura das periferias do Rio


de Janeiro.
O “Esquenta!” é um programa dominical de Para que essa observação seja feita de
entretenimento exibido às 12h30 pela Rede perto, é válida uma análise da representação
Globo de Televisão e apresentado por Regina das favelas na programação da Globo e poste-
Casé. A estrutura do programa é composta riormente a comparação ao próprio programa
pela apresentadora, uma platéia, um grupo “Esquenta!” e a maneira que o programa
fixo de artistas e um grupo de artistas variados representa os moradores da favela através
–que inclui atrizes e atores da emissora Globo, do uso de estereótipos. Vale ainda inserir esse
bandas de músicas populares, dançarinos e comparativo em uma análise sócio política
representantes das favelas. para detectar as influências das decisões po-
Todos os participantes se reúnem em um líticas atuais no comportamento da mídia em
cenário colorido e a impressão que se tem relação à representação das favelas.
é de uma grande festa, onde todos podem
participar, agir espontaneamente e apreciar Representação da favela pela Globo
a cultura –principalmente– das comunidades
cariocas. Inclusive a própria emissora vende a A Rede Globo usualmente aborda as manifes-
imagem do programa como uma festa. tações populares do Rio de Janeiro com um
A mistura entre artistas nacionalmente tom preconceituoso ou limitador e isso pode
conhecidos e personalidades das favelas que ser visto, principalmente em telenovelas, no-
ocorre nessa dinâmica, parece favorecer para ticiários e programas de entretenimento.
a proximidade entre a própria emissora e as Como exemplo dessa forma de represen-
manifestações culturais das comunidades, em tação, pode-se citar a matéria exibida pelo
especial quando atores e atrizes aparecem programa dominical “Fantástico”, cujo tema
cantando ou dançando músicas populares, era o “baile funk do corredor”, uma modali-
como pagodes e funks cariocas. dade de baile funk, na qual os participantes,
Porém a aparente integração promovi- divididos em dois grupos –lado “A” e lado
da pelo programa – diante de um histórico “B”– se encontram para brigar no corredor que
de conteúdo preconceituoso e de exclusão divide os dois grupos, ao som de funk.
de classes mais humildes na programação Importante notar que aqui não se preten-
–remete ao pensamento apresentado por de fazer apologia à violência, mas analisar a
Van Dijk (2010) na obra “Discurso e Poder”, forma de representação da modalidade de
quando o autor sugere que a liberdade e a baile pela emissora e ressaltar a associação
diversidade podem ser usadas pelos poderes negativa que o Fantástico sugeriu entre o
dominantes da sociedade para atender aos ritmo funk e a violência.
interesses dos próprios grupos dominantes. A reportagem começa com uma trilha so-
O uso desses dois elementos se dá, porém, nora de tensão e a apresentadora Glória Maria
com base na ilusão. dizendo que “o Fantástico conseguiu imagens
A reflexão de Van Dijk leva a crer que, impressionantes dos clubes do Rio que re-
mercadologicamente, o programa está inserido únem até seis mil pessoas, numa pancadaria
na emissora com uma finalidade mais ampla generalizada ao som do funk”.E no decorrer
do que a de apresentar a cultura brasileira e, da matéria o ritmo funk é inserido como trilha,

10.2 Ana.indd 162 6/4/14 11:24:20 AM


Rede globo de Televisão e cultura: representação das favelas brasileiras... 163

principalmente,em cenas de brigas no corre- Além da negação desse caráter de sociabi-


dor, induzindo o receptor a associar o funk lização, os entrevistados que apareceram indo
à briga e “pancadaria” –termo usado várias ao baile foram apresentados sem identificação
vezes na locução da matéria. de nome e profissão nos letterings.
No restante da matéria nota-se uma dispa- O desinteresse em reconhecer cada en-
ridade nos discursos. De um lado o jornalista trevistado na reportagem como cidadão é
Pedro Bial, que narra a reportagem, concentra traduzida também na homogeneização que
a entonação no deboche e ironia para mostrar os noticiários, como Jornal Nacional, Jornal
reprovação à ida de pessoas ao baile do co- Hoje e Bom dia Brasil –principais noticiários
rredor. Do outro lado estão os moradores das da emissora– dão às favelas cariocas.
comunidades, frequentadores dos bailes e seus Nesses programas o tema que merece
familiares falando com naturalidade sobre o acesso e divulgação para o país, usualmente
assunto e assumindo que ir ao corredor brigar é a violência, como se nada de interessante
com os amigos é uma forma de divertimento, fosse produzido nessas comunidades, como se
de passar o tempo e até mesmo uma alter- não existisse nada além de tráfico de drogas
nativa de atividade física para quem não tem e mortes.
dinheiro para pagar uma academia. Esse tipo de perspectiva na qual impera a
A importância do baile para a comunidade manipulação da difusão, supressão da infor-
como um momento de reabastecimento de mação e controle de formas simbólicas pela
energia e sociabilização não é destacada na re- emissora Globo compactua com o pensamento
portagem, há destaque apenas para a agressão de Thompson sobre o poder “sistematicamen-
que acontece naquele ambiente e a associação te assimétrico”, resultando em uma situação
entre funk e brigas, como bem afirma Hermano de dominação.
Viana, sobre a representação dos bailes funk “Em um sentido mais geral, ‘poder’ é a
na mídia. capacidade de agir na busca de seus próprios
“O que é problemático nesse tipo de abor- objetivos e interesses: um indivíduo tem poder
dagem é a redução que se faz do baile funk de agir, poder de intervir em uma sequencia
a uma pura prática da violência. Aqui tudo se de eventos e alterar seu curso. Agindo dessa
passa como se o baile funk não fosse também forma, o indivíduo apóiase e emprega os
um espaço de festa, de confraternização e de recursos que lhe são disponíveis. Assim a
identificação individual e grupal; de encontro e capacidade de agir na busca de seus próprios
troca; de intensa competição e solidariedade objetivos e interesses depende da posição
simbólica” (Vianna, 1997, p. 73). dentro de um campo ou instituição. […] Quan-
A expectativa das pessoas para o encon- do relações de poder são ‘sistematicamente
tro com os amigos no clube e a vaidade dos assimétricas’ , então a situação pode ser des-
participantes nos preparativos para o baile são crita como de dominação. Relações de poder
apresentados, mas imediatamente ofuscados são ‘sistematicamente assimétricas’ quando
pelo tom irônico e depreciativo da edição. A indivíduos ou grupos de indivíduos particulares
ritualização parece agir, para o Fantástico, em possuem um poder de maneira estável, de tal
função da violência e não de uma construção modo que exclua […] outros indivíduos ou
social. grupos de indivíduos, não importando a base

10.2 Ana.indd 163 6/4/14 11:24:21 AM


164 Ana Carolina Ferreira de Souza

sobre a qual esta exclusão é levada a efeito” A forma de participação das duas mul-
(Thompson, 1990, pp. 199-200). heres negras é relevante diante do histórico
Entende-se a partir dessa concepção que enfraquecido da participação de negros e mo-
a emissora Globo, em função do seu objetivo radores de comunidades carentes na televisão.
de manter uma programação elitizada, sus- Van Dijk ao falar sobre preconceito, afirma que
tenta um conjunto simbólico voltado para a o racismo é adquirido e aprendido:
valorização da classe dominante e a constante “As ideologias e os preconceitos étnicos
marginalização das populações de morros e não são inatos e não se desenvolvem es-
favelas e suas manifestações culturais. pontaneamente na interação étnica. Eles são
O exemplo acima apontou um programa adquiridos e aprendidos, e isso normalmente
de entretenimento, mas essa prática de ex- ocorre através da comunicação, ou seja,
clusão e manipulação descrita e respaldada através da escrita e da fala. E vice-versa:
teoricamente por Tompsom e Vianna, atinge essas representações mentais do racismo são
boa parte dos programas da emissora. tipicamente expressas, formuladas, defendi-
Diante dessa constatação a análise mais das e legitimadas no discurso e podem assim
detalhada do programa “Esquenta!” ganha ser reproduzidas e compartilhadas dentro do
importância, já que este programa foge dos grupo dominante” (dijk, 2010, p. 135).
padrões ditados até então. A ausência de representantes negros e
oriundos de favelas, na televisão ocupando
“Esquenta!”: uma exceção papéis relevantes para o desenvolvimento
das atrações, segundo essa linha de pensa-
O programa “Esquenta!” surgiu na emissora mento, também cria uma noção de realidade
em dezembro de 2010, dando oportunidade distorcida, incentiva à negação da existência
aos moradores e artistas das favelas –em de representantes desse grupo no país, induz
especial as cariocas– aparecerem na TV à exclusão.
aberta e expressar opiniões e manifestações Ao colocar as duas participantes em
culturais de uma forma positiva. O programa uma situação de igualdade com os demais
não só identifica, mas também valoriza pes- participantes do programa e dando-lhes os
soas das comunidades e suas ações, a partir mesmos poderes para que se desenvolva uma
da inclusão. comunicação horizontal dentro do programa,
Para representar de forma direta a voz da valoriza-se o espectador e as comunidades
comunidade no programa, há a participação que, até então, tiveram pouca representati-
fixa de Camila e Maíra, duas mulheres negras, vidade na televisão aberta, em especial na
vaidosas e líderes comunitárias do morro Rede Globo.
do Cantagalo. As convidadas participam do Acompanhando essa linha de represen-
programa no mesmo ambiente dos artistas tações estereotipadas, nota-se também a
da Globo, respondem às perguntas feitas participação fixa de Arlindo Cruz, famoso
pela apresentadora Regina Casé, integram sambista, carioca de origem humilde; Leandro
o corpo de jurados de quadros específicos e Sapucahy, produtor musical, também oriundo
dançam com os artistas no momento em que da periferia carioca; Preta Gil, cantora com-
as atrações musicais tocam. preendida no universo musical, como ousa-

10.2 Ana.indd 164 6/4/14 11:24:21 AM


Rede globo de Televisão e cultura: representação das favelas brasileiras... 165

da, irreverente e “sem preconceitos”; Fábio favelas do país inteiro e fortalece o pensamen-
Porchat, comediante e um dos redatores do to positivo de que mesmo de origem humilde,
programa; Mumuzinho, cantor da comunidade as pessoas da favela podem fazer grandes
de Realengo e Douglas Silva ator negro oriun- conquistas na vida.
do de comunidade humilde do Rio de Janeiro, O tom de esperança que a participação
que começou sua carreira no cinema, atuando dos convidados sugere e reforça o clima de
no filme Cidade de Deus em 2002. mudança trazido pela proposta da Política de
A origem ou as características dos parti- Pacificação implementada pelo Governo do
cipantes revelam o incentivo e a valorização Estado do Rio de Janeiro a partir de 2008, com
que o programa dá aos membros das favelas a intenção de erradicar o tráfico de drogas
e suas manifestações culturais, porque a nas favelas e morros cariocas e instalar upps,
escolha desses personagens para integrar o Unidades de Polícia Pacificadora. O objetivo
elenco fixo do programa –pessoas inteligen- da ação é a redução da criminalidade e a
tes, em sua maioria oriundas de periferias retomada territorial das comunidades.
e bem sucedidas dentro das suas áreas de A ação governamental e a instalação
atuação– indica uma aposta do programa estratégica das UPPs na cidade do Rio tem
na capacidade das pessoas e, fazendo uma envolvimento direto com a Copa do Mundo
extensão, indica uma aposta na capacidade de 2014 –evento que terá o Rio de janeiro
dos moradores das comunidades. como uma das cidades-sede– e os Jogos
Mas esse crédito que o programa oferece Olímpicos de 2016 –que serão realizados no
às pessoas das comunidades não fica apenas Rio de Janeiro. Este tema será aprofundado no
no nível subliminar ou nas entrelinhas. Esse próximo tópico , quando será vista também as
aspecto é frequentemente exposto pela apre- consequências da ação do Governo na mídia
sentadora Regina Casé, como ocorreu, por e, consequentemente no “Esquenta!”.
exemplo no programa exibido em 25 de feve-
reiro de 2012, após a apresentadora receber Pacificação e promoção
no palco o morador Dando, que desenvolveu das favelas cariocas
em sua favela um sistema para distribuição de
Internet gratuita para os moradores da comu- Em novembro de 2008 o Governo do Estado
nidade em que ele mora, em Santa Cruz: do Rio de Janeiro iniciou a ação de pacificação
“Eu quero mostrar que aqui é um progra- nas favelas cariocas dominando favelas e
ma onde o trabalhador brilha. Eles vem aqui instalando upps, Unidades de Polícia Pacifi-
para mostrar como eles são fortes, como eles cadoras que são, segundo a assessoria de
são vitoriosos, como eles são potentes. Trabal- comunicação do Governo do Estado do Rio
ham pra caramba, moram na favela, moram de Janeiro:
num lugar difícil. Não tem grama, mas dançam “[…] um novo modelo de Segurança
bem, tem ideias, empreendem, inventam, são Pública e de policiamento que promove a
criativos. Esse é o povo do “Esquenta!”. aproximação entre a população e a polícia,
A aparição dessas pessoas “vitoriosas” da aliada ao fortalecimento de políticas sociais
favela na TV aberta e em horário acessível, nas comunidades. Ao recuperar territórios
serve de exemplo para outros moradores não ocupados há décadas por traficantes e, re-
apenas das comunidades cariocas, mas das centemente, por milicianos, as UPPs levam a

10.2 Ana.indd 165 6/4/14 11:24:21 AM


166 Ana Carolina Ferreira de Souza

paz às comunidades […]” <(http://upprj.com/ começou a apresentar uma perspectiva dife-


wp/?page_id=20>). rente das favelas cariocas, com reportagens
O modelo de UPPs vem despertando voltadas não mais para os bailes funk e a
comentários e sofrendo críticas, não só da criminalidade, mas para a tendência de turis-
oposição –como expressa em blog oficial o mo e ações comunitárias nas favelas, com os
Deputado Federal Antony garotinho–, mas jornalistas e apresentadores passeando pelas
principalmente de ongs atuantes e de mo- comunidades “pacificadas”.
radores, por ser uma ação invasiva que tem O programa “Esquenta!”, nesse contexto,
causado mal estar entre os moradores –prin- funciona como um reforço da ação pacifica-
cipalmente pela adaptação que a população dora do Governo ao visualizar e exibir a favela
precisa fazer para se dirigir a um policial– e como um ambiente de produção cultural viva,
pelo fato de as upps estarem sendo imple- reforçando o discurso de que a comunidade
mentadas prioritariamente em comunidades agora está livre para as manifestações cultu-
próximas aos estádios da Copa do Mundo de rais e que é um ambiente de alegria.
2014 e das Olimpíadas de 2016, como critica Além disso, em alguns programas o tema
a ong Justiça Global. pacificação vem à tona, quando a apresen-
A intenção de implementar as upps para tadora pergunta aos convidados vindos das
“organizar” a cidade para os eventos espor- comunidades se a favela deles estava paci-
tivos de 2014 e 2016 era clara, mas agora ficada ou quando em entrevista a um grupo
também está sendo propagada pelo Secretário de crianças a apresentadora ressalta o clima
de Segurança do Rio, José Mariano Beltrame, de paz presente nas comunidades sem a
em conferências internacionais, como a 2a existência do clima de guerra entre policiais
Conferência Internacional em Segurança no e traficantes.
Esporte, ocorrida no mês de março de 2012 Esse entendimento de um ambiente de
no Qatar, como divulgou o jornal Folha de paz acaba sendo positivo para as comunidades
São Paulo. porque a partir do momento que a emissora
Dentro dessa dinâmica de promoção do desloca o foco das suas matérias e progra-
Brasil como um país seguro e organizado mas do tráfico de drogas, para a variedade
para a realização da Copa do Mundo, tem-se de manifestações culturais e para as pessoas
observado algumas manifestações da mídia das favelas, começa a haver a valorização das
para apoiar os resultados da ação do gover- comunidades dentro do próprio estado do Rio
no com as upps, priorizando nas coberturas de Janeiro e nos outros estados do Brasil.
jornalísticas a abertura das comunidades A cultura da favela carioca, que estava res-
pacificadas aos turistas e a tranquilidade das trita até então ao funk carioca para a maioria da
comunidades. população, passa a ser vista também em suas
outras manifestações, como o passinho do funk,
“Esquenta!”: vitrine da pacificação modalidade de funk onde as pessoas dançam
nas favelas cariocas e resistência de forma aleatória no ritmo do funk, fazendo,
da cultura periférica inclusive acrobacias; através dos estereótipos
para representar estilos de vida da comunidade,
A implementação das upps teve início em como a figura da “ném” -mulher vaidosa da
2008, mas apenas em 2011 a emissora Globo favela que chama as outras pessoas carinho-

10.2 Ana.indd 166 6/4/14 11:24:22 AM


Rede globo de Televisão e cultura: representação das favelas brasileiras... 167

samente de “nem” e que usa roupas curtas e Referências


coladas ao corpo ou a partir das ações benéficas
desenvolvidas dentro das próprias favela. Abdala, Vitor. Abin/Agência Brasileira de Inteligência.
“Especialistas dizem que pacificação deve che-
Considerações finais gar a todo o Rio e não apenas a comunidades
próximas a á”. <http://www.abin.gov.br/modu-
O estudo comparativo entre a programação da les/articles/article.php?id=8605> (acessado em
Rede Globo e o programa “Esquenta!” aponta 13 de março de 2012 às 14h30).
para a configuração de uma nova realidade, “Baile funk do corredor”, <http://www.youtube.
ligadas a ações governamentais de pacificação com/watch?v=GEu8SorkkEU> (acessado em
e desenvolvimento de políticas públicas em 14 de março de 2012 às 14h).
comunidades carentes do Rio de janeiro. Dijk, Teun A. van. Discurso e poder. Judith Hoff-
Embora esta ação pacificadora sofra críti- nagel, Karina Falcone (org.). 2 ed. São Paulo:
cas por sua estratégia voltada para a organi- Contexto, 2010.
zação do Rio de Janeiro para a Copa do Mundo Governo do Rio de Janeiro, <http://upprj.com/
e para as olimpíadas de 2016 e não tenha foco wp/?page_id=20> (acessado em 24 de março
necessariamente na melhoria da qualidade de 2012 às 23h).
vida dos habitantes das comunidades, a visão Justiça Global. “Nota sobre o telegrama do consula-
que a mídia tem passado das favelas do Rio de do Norte-Americano divulgado pelo Wikileaks”.
janeiro, resguarda um pouco mais de respeito <http://global.org.br/programas/nota-sobre-
se comparado aos anos anteriores. telegrama-do-consuladonorte-americano-
Nesse ambiente de mudança o programa divulgado-pelo-wikileaks/> (acessado em 15
“Esquenta!” surge como um agente valori- de março de 2012 às 20h).
zador da cultura das favelas e do esforço da Programa “Esquenta!”. <http://”Esquenta!”.globo.
população carente em busca da melhoria na com/platb/programa/> (acessado em 12 de
qualidade de vida março de 2012 às 10h).
Mesmo como integrante de uma emissora Rüdiger, Francisco. Introdução à Teoria da Comuni-
que durante muitos anos excluiu e discriminou cação. São Paulo: Edicom,1998.
a população carente do Brasil e do Rio de Thompson, John B. Ideologia e cultura moderna:
janeiro, o “Esquenta!” mostra que é possível teoria social crítica na era dos meios de comuni-
estimular um tipo de pensamento diferen- cação de massa. Petrópolis, RJ: Vozes, 1995.
ciado, voltado para a valorização de quem Vianna, Hermano (org). Galeras cariocas: territórios
durante tanto tempo ficou sem vez e sem voz de conflitos e encontros culturais. Rio de Janei-
na televisão aberta do Brasil. ro: Editora ufrj, 1997.

10.2 Ana.indd 167 6/4/14 11:24:22 AM


0. inicio bueno I.indd 4 6/6/14 6:02:40 PM
Transculturación e identidad en el pensamiento de Fernando Ortiz... 169

T r a n s c u lt u r a c i ó n e i d e n t i d a d
e n e l p e n s a m i e n t o d e F e r n a n d o O rt i z ,
s u p e rt i n e n c i a a n t e l a v i s i ó n
hegemónica de poder

Iván Hilario Pérez García


Andrés O. Lora Bombino

Introducción el mejor de los casos, convertido en “cultu-


ras menores”, todo el rico legado cultural de
Homogeneizar, imponer una cultura como Latinoamérica y el Caribe.
única y mejor, no reconocer las diferencias, La globalización neoliberal, la crisis eco-
es una herramienta de las estructuras ver- nómica actual y los cambios sucedidos en
ticales de poder, de un control social que América Latina, así como la perenne lucha
se fundamenta en la vieja y acartonada contra el capitalismo imperial de los Estados
dicotomía opresor-oprimido; en cambio, re- Unidos, hacen de este concepto en extremo
conocer las heterogeneidades, las diferencias útil para los estudios referidos a la identidad
y alteridades, y por ende que la constitución en todo el continente.
de la cultura es compleja, potencialmente El presente trabajo aborda la transcultu-
transcultural y con ello cambiante y transfor- ración dentro del proceso identitario cubano,
mativa, permite abrir nuevas perspectivas que, frente a la visón hegemónica de poder.
asimismo, nos acercan a una ética realista y
con ello a la construcción de un mundo más Desarrollo
justo con vidas más interesantes y dignas de
ser disfrutadas. El ensayo tuvo siempre en nuestra Historia,
En nuestro país la obra de Fernando Ortiz desde el primer tercio del siglo xix, a intelec-
es básica para los estudios de la identidad tuales que estuvieron preocupados por el futuro
cubana, y en sentido general, para los estudios de Cuba. No podemos olvidar, por mencionar
referidos a la cultura cubana, plasmados en algunos, Las Cartas a Elpidio y El Habanero del
libros, ensayos, artículos y conferencias de padre Félix Varela de cierta manera, los cuales
necesaria referencia para cualquier estudio poseen muchos elementos que podemos incluir
sobre el tema. dentro del género, aunque para entonces no era
Pero su mayor aporte, desde el punto muy cultivado en lengua castellana.
de vista de concepto, es la introducción del De la situación histórica de la Colonia pro-
neologismo transculturación, para referirse al venía, sin embargo, un ámbito propicio para
intercambio entre distintas culturas y así echar la faena ensayística en cuanto que ésta repre-
por tierra teorías que había minimizado o, en sentaba el vehículo adecuado donde volcar

10.3 Ivan.indd 169 6/4/14 11:24:40 AM


170 Iván Hilario Pérez García y Andrés O. Lora Bombino

la actitud criticista de los escritores cubanos su concepto de cubana: “que es conciencia,


empeñados en una labor de servicio patriótico. voluntad, y raíz de patria”, que se forma por
Cuando se produce el advenimiento de la los diversos factores humanos y culturales
República en 1902, mantenían su producción que se vinculan en nuestro país. Hombre de
crítica muchos de los escritores pertenecientes ideas liberales y progresistas, Ortiz se sitúa
a la última promoción decimonónica. Ya hacia contra cualquier discriminación racial. Sobre
1910 comienzan a destacarse los jóvenes el estático y falso concepto de raza colocará
escritores que forman la primera generación la definición dinámica de la cultura.
republicana. Comentar la obra enciclopédica de Fer-
En la cultura cubana del siglo xx, la per- nando Ortiz Fernández (1881-1969), en pocas
sonalidad y la obra de Fernando Ortiz poseen palabras, es prácticamente imposible. No
singular relieve. Figura principal en nuestro escaparon a su curiosidad múltiple muchas de
proceso social y político, sus numerosas las ciencias del hombre: criminología, musico-
obras revelan la multiplicidad de sus intereses logía, sociología, historia, derecho, economía,
intelectuales; y la vasta obra emprendida, antropología, arqueología, folklore, lingüística.
su ahincado esfuerzo en la investigación La variedad de sus intereses intelectuales lo
y el esclarecimiento de los más diversos convirtieron en polígrafo y le valieron el título
componentes de nuestra nacionalidad. Fue de Tercer Descubridor de Cuba, al decir de
forjador y animador de prestigiosas empresas Juan Marinello.
e instituciones culturales, como la Institución Su labor, desplegada en algo más de
Hispano-Cubana de Cultura. sesenta años de su larga vida, encontró la
Su obra, de intrínsecos valores científicos, cúspide en una decena de libros fundamen-
está enraizada en lo cubano, vinculada al des- tales para la cultura nacional: Los negros
entrañamiento de nuestra composición social brujos (1906), Los negros esclavos (1916),
y la investigación de los aportes africanos a Historia de la arqueología indocubana (1922),
nuestra cultura, y a los fundamentos sociales Catauro de cubanismos (1923), Contrapunteo
y económicos de nuestra comunidad. Repre- cubano del tabaco y el azúcar (1940), La afri-
senta en Cuba republicana un continuador canía de la música folklórica de Cuba (1950),
de las tareas fundamentales que los grandes Los bailes y el teatro de los negros en el
cubanos del siglo xix habían emprendido. folklore de Cuba (1951), Los instrumentos de
Ortiz dedica la mayor parte de su labor la música afrocubana (1952-1955), Historia
al estudio de la población negra y sus apor- de una pelea cubana contra los demonios
tes a la cultura cubana. Sus investigaciones (1959); además de dos publicaciones póstu-
antropológicas y sociales sobre las creencias, mas: Nuevo catauro de cubanismos (1974) y
las costumbres, los bailes y la música mu- Los negros curros (1986).
lata lo llevan a escribir los cinco volúmenes Fernando Ortiz es el sociólogo cubano que
Los instrumentos de la música afrocubana ha hecho el aporte teórico más importante
(1950-1955). y original en este campo de las ciencias del
Dichos estudios no quedan en una mera hombre. Nos referimos al concepto de transcul-
indagación científica, pues están encaminados turación, que dio a conocer en su libro Contra-
a lograr la mejor integración de Cuba. De ahí punteo cubano del tabaco y el azúcar (1940).

10.3 Ivan.indd 170 6/4/14 11:24:41 AM


Transculturación e identidad en el pensamiento de Fernando Ortiz... 171

Por sus excelencias literarias este libro es uno que por diferentes vías se han establecido
de los clásicos de la ensayística cubana. en el área, en condiciones bien diversas, ya
La definición de transculturación que da sea como dominadores (conquistadores) o
Ortiz es aplicable por igual a todos los grupos dominados (pueblos aborígenes o esclavos
humanos que se introdujeron o fueron intro- africanos). Este largo proceso marcará en-
ducidos en Cuba. tonces los avatares por los que ha transitado
Dicho concepto posee una actualidad y la identidad cultural de la región. Visto así,
sentido revolucionario evidente: al oponerlo mestizaje, identidad y cultura son signos de
conscientemente al enfoque neocolonial que un marcado carácter polisémico y aportador
provee la aculturación, aporta una perspectiva de una singularidad en la diversidad cultural de
de liberación nacional para el Tercer Mundo, “Nuestra América”.
dirigida a la defensa y revalorización de las Aunque los estudios del sabio cubano
culturas consideradas primitivas e inferiores miran directamente a los fenómenos de la
por los poderes centrales; es una síntesis ad- isla, no es menos cierto que sus abarcadores
mirable de dos temas recurrentes en nuestros juicios son aplicables a los estudios culturales
pensadores sociales: la identidad nacional y la de cualquier región y especialmente a América
influencia semicolonial. Parte de la importancia Latina, cuyo proceso de conformación de su
del concepto de transculturación radica en que cultura es muy similar al investigado por Ortiz
al acuñarlo en 1940 él lo hizo trascendiendo en el caso cubano. No puede emprenderse un
la noción de aculturación (acculturation), estudio medianamente serio sobre la identidad
concepto entonces en boga dentro de la sin acudir a las investigaciones orticianas, lo
antropología positivista europea para definir cual implica un reconocimiento al científico,
los efectos culturales en sus colonias. La al sociólogo, al etnólogo, en fin, al hombre
aculturación era la idea de que la imposición que de una manera tan decisiva contribuyó
cultural lograba desplazar gran parte de los a una clara definición de la identidad cuba-
imaginarios culturales originales hasta el pun- na, partiendo de un profundo análisis y una
to de neutralizarlos y sustituir su cultura por demostración científica en los componentes
la del colonizador. En cambio, para explicar la esenciales que configuran lo cubano en sus
identidad cubana y latinoamericana en el múltiples facetas.
marco del colonialismo europeo, Ortiz propone Estos difíciles años de guerra y la inter-
la transculturación, que nombra el proceso de vención norteamericana marcarán, sin duda,
resistencias y permeabilidades de una cultura, su personalidad: seguidor del positivismo de
en sus prácticas y comportamientos, a las que perspectivas radicales, participa por el Partido
le había impuesto otra cultura. Liberal en la política cubana de las primeras
La variada, rica y dramática historia de décadas, e incluso fue representante en la
nuestra zona geográfica desde la época en Cámara en 1917.
que llegaron los primeros “descubridores” Asqueado de los manejos de la época en
en el siglo xv –con sus signos “civilizadores”, el plano político, lo abandona en 1922, para
convirtiendola en lo que Juan Bosh ha de- integrarse a los estudios de los grandes refor-
nominado “frontera imperial”– hasta estos mistas, la cultura y la ciencia cubana hasta la
inicios del nuevo milenio, son el sustrato primera mitad del xix. Esta búsqueda en
del mestizaje provocado por los pueblos la “virtud doméstica” cubana quedará clara-

10.3 Ivan.indd 171 6/4/14 11:24:41 AM


172 Iván Hilario Pérez García y Andrés O. Lora Bombino

mente plasmada en su consigna: “Fe viva en Elías Entralgo, Alejo Carpentier y Juan Marine-
la cultura, energía incansable en la acción y llo, entre otros, contribuyen a la comprensión
disciplina cívica en la conducta”, lanzada en su de nuestra conciencia social y a la identidad
contradictorio y angustiado discurso “Seamos cultural compartida con los latinoamericanos.
hoy como fueron ayer” de 1914. Innumerables son los aportes de Ortiz a los
El despertar de la conciencia nacional a estudios culturales, todos hoy de plena vi-
partir de 1920, la “década crítica” a decir de gencia; pero sin duda donde radica su mayor
Marinello, y la aparición de figuras como Me- trascendencia es en su concepto para definir
lla, Villena, Emilio Roig, Carpentier, así como el proceso formativo de una nueva cultura en
la aparición de revistas como Avance, etc., Cuba, a partir de los intercambios de culturas
influyeron en que Ortiz evolucionara hacia que se producen.
posiciones críticas de mayor madurez: se Para explicar este fenómeno, el sabio
vincula a la izquierda intelectual en formación, cubano crea el neologismo transculturación,
a la par que continúa su programa de actua- por lo cual expresa:
lización de la cultura y funda la Institución
Hispano-Cubana de Cultura (1926), que juega Por aculturación se quiere significar el proceso
un importante papel en la reafirmación de la de tránsito de una cultura a otra y sus repercu-
cultura y la enseñanza. siones sociales de todo género, pero transcultu-
Con Machado en el poder y las trágicas ración es vocablo más apropiado para expresar
consecuencias de su mandato, Ortiz va al exi- los variadísimos fenómenos que se originan en
lio, donde publica varios artículos sobre Cuba, Cuba por las complejísimas transmutaciones de
aborda la injerencia norteamericana como uno culturas que aquí se verifican, sin conocer las
de los males cubanos y continúa su profundi- cuales es imposible entender la evolución del
zación en la historia cubana y africana. Estos pueblo cubano, así en lo económico como en lo
años treinta es el momento decisivo para institucional, jurídico, ético, religioso, artístico,
gestar su monumental obra Contrapunteo lingüístico, psicológico, sexual y en los demás
cubano del tabaco y el azúcar. aspectos de su vida.1
Al caer la dictadura machadista regresa a
Cuba, reanima la Institución Hispano-Cubana En este sentido Ortiz no obvia, a la hora de
de Cultura, así como la revista Bimestre Cu- elaborar su teoría, otros criterios que sobre el
bano, continúa su empeño en el estudio de la tema abordan otros investigadores.
formación étnico-cultural del país, la realidad Así tiene en cuenta el concepto de decultu-
y el fruto de lo afrocubano. ración como sinónimo de pérdida o desarraigo
Funda en 1937 la Sociedad de Estudios de una cultura, así como la neoculturación o
Afrocubanos; ya en estos tiempos su obra creación de nuevos fenómenos culturales.
se perfila como un arma ideológica contra la Ambos conceptos entroncan directamente con
discriminación social y por la consolidación de el concepto de aculturación. Términos todos
la sociedad mestiza nacional. opuestos, sin duda, al neologismo de Ortiz.
El pensamiento cubano en los inicios del
siglo xx es esencial para entender el fenómeno 1
Ortiz, Fernando. Contrapunteo cubano del
de la cubanidad y, especialmente, sus factores tabaco y el azúcar, Editorial de Ciencias Sociales,
humanos. Así Fernando Ortiz, Jorge Mañach, La Habana, 1983.

10.3 Ivan.indd 172 6/4/14 11:24:42 AM


Transculturación e identidad en el pensamiento de Fernando Ortiz... 173

Existe una gran diferencia entre los copulación, han dado origen a un tercero que
términos aculturación y transculturación. El tiene de ambos; pero es diferente porque es
primero sólo analiza cómo en los procesos nuevo, y, por tanto, en ello se cumple la idea
interculturales que se producen se va dando de que en la cultura latinoamericana se da la
una pérdida de las culturas dominadas dentro unidad dentro de la diversidad. Sin duda el
de las culturas dominantes, lo que implica símil de Ortiz “Cuba es un ajiaco” sigue siendo
entonces la falta de un reconocimiento hacia válido para todo el proceso formativo cultural
esas culturas “menores”. Si tomamos como de América Latina; en consecuencia, en el
válido este concepto, entonces no podríamos desarrollo de este fenómeno es aplicable en-
hablar de una cultura cubana, mexicana, tonces el término de lo que Rojas Gómez llama
etc., ni latinoamericana, hablaríamos de una “identidad horizontal”, o sea, la conformada
cultura, digamos, española en América Latina por los diferentes aportes de uno y otro que
o, en su defecto, en un determinado país, dan lugar a lo nuevo y que sin duda coincide
atendiendo a los conceptos de la identidad con lo planteado por Ortiz.
vertical que “se forma desde arriba, por acción Para Ortiz la transculturación es un proceso
hegemónica de dominación o la conquista y complejo de transformaciones en el que suce-
colonización expansiva en que el pueblo ven- den momentos de aculturación, deculturación
cedor impone sus patrones y modo de vida y neoculturación; de pérdidas, reencuentros,
culturales al dominado o vencido”.2 selecciones e incorporaciones.3
Aculturación es un término racista, que Implícitamente Ortiz nos está diciendo que
en los momentos actuales de procesos glo- a pesar de que la cultura pueda ser desconcer-
balizadores y hegemónicos toma una nueva tante en su complejidad, ésta aparece a partir
dimensión. El “inculto” (emigrante, esclavo, del proceso de tres principios equivalentes al
aborigen, etc.) ha de recibir los beneficios de nacimiento, la muerte y la supervivencia, y
“nuestra cultura” (ya puede entenderse cuál) que él observaba como aculturación, decul-
y debe cambiar para su “bien” y convertirse en turación y neoculturación. En este sentido, la
“uno de nosotros” (ya sabemos qué significado propuesta orticiana nos recuerda a Heráclito
tiene aquí “nosotros”). Por tanto, el neologis- en tanto que lo único que permanece es el
mo, venido del inglés (¡qué casualidad!), lleva cambio: en el espacio de la cultura ese cambio
implícito un conjunto de conceptos morales, es transformación con decisión, es decir, con
normativos, éticos, que han tenido un signifi- autoconciencia.
cado desastroso para las minorías. Así, el gran mérito de Fernando Ortiz es
Por su parte, transculturación es un fenó- establecer una reconstrucción general e incluso
meno más complejo y completo que implica transtemporal del sistema de la cultura, al tiem-
intercambios de culturas, sumas complejísi- po que evidencia lo falaz de una monocultura
mas que van dando origen a algo nuevo y y su demanda homogénea. No menos impor-
diferente. La transculturación es un parto de
un nuevo ser donde padre y madre, en su 3
Rama, Ángel. Transculturación narrativa en
América Latina, Siglo XXI, México, 1982, p. 39.
Este autor define cuatro operaciones esenciales en
2
Rojas Gómez, Miguel. “Redefinición y teoría la transculturación orticiana: pérdidas, selecciones,
de la identidad cultural”, p. 119. redescubrimientos e incorporaciones.

10.3 Ivan.indd 173 6/4/14 11:24:42 AM


174 Iván Hilario Pérez García y Andrés O. Lora Bombino

tante es que al hacerlo dignifica o da sentido aportes, y ambas cooperantes al advenimiento


a la heterogeneidad y alteridades de una de una nueva realidad de civilización.5
identidad emergente latinoamericana; levanta
cabeza frente a imposiciones provenientes de El neologismo de Ortiz ha sido reconocido
la hegemonía colonial, trascendiendo el vicio por innumerables investigadores a la hora de
dicotómico opresor-oprimido. hablar de los procesos formativos de la cultura
latinoamericana. Así, por ejemplo, Fernando
[…] en Cuba […], como en pueblo alguno Ainsa señaló:
de América, su historia es una intensísima,
complejísima e incesante transculturación de La “nacionalización” o “americanización”
varias masas humanas, todas ellas en pasos consiguiente de escuelas, modos de pensar,
de transición. El concepto de transculturación es direcciones estéticas, no deben verse como una
cardinal y elementalmente indispensable para simple copia mimética de un modelo, sino como
comprender la historia de Cuba y, por análogas un apasionante ejemplo de la “transculturación”
razones, la de toda la América en general.4 de que ha sido capaz Iberoamérica.
   El modernismo constituyó uno de sus me-
Recibió el reconocimiento en su época del jores ejemplos, pero, como ha dicho Dámaso
eminente sociólogo y etnólogo Bronislaw Alonso “cada época tiene su ‘razón estética’
Malinowski, quien conoce a Fernando Ortiz aunque unas épocas no entiendan la razón
durante un viaje a La Habana, en 1929, y de otras”.6
donde el sabio cubano le comentó su nuevo
vocablo técnico para reemplazar expresiones A nuestro modo de ver, el neologismo de Ortiz,
corrientes como “cambio cultural”, “acultura- de manera auténtica y precisa, expresa el
ción”, “difusión”, etcétera. fenómeno del nacimiento de la cultura cuba-
Después de un profundo análisis y no el na y, sin duda, coadyuva a entender nuestra
hecho simple del cambio por el cambio, Mali- identidad dentro de la heterogeneidad que la
nowski llega a la conclusión de que ayudó a originar y conformar tal como es y
que puede implicar hablar de la cubanidad
Para describir tal proceso del vocablo de latinas y lo cubano, pero el término del tercer des-
raíces trans-culturación, proporciona un término cubridor de Cuba va más allá de las fronteras
que no contiene la implicación de una cierta nacionales. Sus estudios, vigentes aún, son
cultura hacia la cual tiene que tender la otra, aplicables y válidos para explicar el devenir
sino una transición entre dos culturas, ambas de la identidad cultural de nuestros pueblos
activas, ambas contribuyentes con sendos

5
Malinowski, Bronislaw. “Introducción”, en Ortiz,
Fernando, op. cit., p. xxxiii. Recomendamos una lec-
tura de esta excelente introducción para comprender
mejor el aporte de Ortiz a los estudios culturales en
4
Transculturación. Referente de sentido frente a América Latina, y sobre todo por la vigencia actual
la aculturación (Yanin Guisando Dorado, Historiadora de estos criterios contra los procesos globalizadores
del Arte. Investigadora del Cenidiap. Revista Digital que se tratan de imponer en la actualidad.
Cenidiap, julio-diciembre, 2009). 6
Ainsa, Fernando, p. 37.

10.3 Ivan.indd 174 6/4/14 11:24:42 AM


Transculturación e identidad en el pensamiento de Fernando Ortiz... 175

“al Sur del Río Bravo”. Sin duda el aporte de Hay, sin duda, en este análisis, un enfoque
Ortiz implica una “dialéctica intercultural” verdaderamente científico del problema cuba-
de plena vigencia actual. no de la época, al mirar cómo la penetración
Esta defensa tan singular que realizó el norteamericana, en las bases esenciales de
sabio cubano no soslaya, sino que reafirma la economía cubana (azúcar, minería, empre-
nuestra identidad cultural caribeña y latinoa- sas telefónicas, etc., en manos de empresas
mericana, pues no pasa por alto las herencias norteamericanas), la hacen ser totalmente de-
y parentesco que acercan a las culturas del pendiente del “vecino del Norte”, convirtiendo
continente a lo mejor de la tradición universal. a Cuba en una neocolonia. Esta dependencia
La propuesta de Ortiz ha ganado una nueva económica penetra profundamente la cultura
dimensión con la función emancipadora de cubana, por tanto, el juicio de Ortiz es acer-
la cultura (esa vía propuesta por Martí), pero tado, ya que es la época en que el cine norte-
también lo es viable en su carácter humanizador americano, la música y en general el “modo de
y a la vez desalienante que el proceso cultural vida norteamericano” ha calado la conciencia
lleva implícito en sí mismo. cubana en detrimento de lo nacional.
En sus acuciosos estudios sobre la música En este sentido, la posición de Ortiz en-
popular cubana, donde insiste en buscar las tronca con lo mejor del pensamiento antiim-
verdaderas raíces, cuya teoría se opone a los perialista que tuvo en José Martí a su máximo
perjuicios sociales y raciales de la época que exponente en el siglo xix, y en Mella, Marinello,
le tocó vivir en la neocolonia cubana, el inves- Carpentier y Ortiz, a dignos continuadores.
tigador cubano pone el dedo en la llaga sobre La más genuina intelectualidad cubana
un problema: el acercamiento o penetración intentó sobreponer lo cubano a lo extranjero.
en la cultura oficial cubana de la norteameri- No es raro, entonces, que esta época dé a la
cana, fenómeno superado en Cuba a partir de luz nuevos géneros musicales como el feeling,
1959, pero desafortunadamente cada vez más el cha-cha-chá y el mambo, mientras que los
recurrente en América Latina en los tiempos principales pintores de la época: Lam, Portoca-
que corren. Así, afirma: rrero, Amelia y Mariano, salgan a la búsqueda
de una identidad nacional a partir de lo negro,
Si no tan grave como el imperialismo económico, la arquitectura colonial, los gallos, las frutas.
que succiona la sangre del pueblo cubano, es Y que en la literatura un importante grupo
también disolvente el imperialismo ideológico de poetas como Lezama Lima, Cintio Vitier,
que le sigue. Aquel le rompe su independencia Fina García Marfuz, etc., busquen las raíces
económica; este le destroza su vida moral. El uno cubanas a partir de sus orígenes, plasmados en
le quita el sostén; el otro el alma. Tratemos, pues, la importante revista de igual nombre. Por todo
de conocernos a nosotros mismos y de aquilatar esto, Cintio Vitier, en las palabras finales de su
nuestras esencias, para mantener puras las de ya mítico ciclo de conferencias sobre lo cubano
valor sustantivo y perenne y apartar aquellas que, en la poesía, que no por gusto se organizó en
nuestras o extrañas, sean ya de pútrida ranciedad estos años, afirmaba: “somos víctimas de la
o traigan a nuestra vida una letal ponzoña.7 más corruptora influencia que haya sufrido

7
Ortiz, Fernando. “De la música afrocubana. Habana, La Habana, tomo i, núm. 3, mayo-julio de
Un estímulo para su estudio”, en Universidad de la 1934, pp. 115-116.

10.3 Ivan.indd 175 6/4/14 11:24:42 AM


176 Iván Hilario Pérez García y Andrés O. Lora Bombino

jamás el mundo occidental”,8 refiriéndose en [...] del retozo de las musas negras con las
este caso a la presión y sometimiento de la musas blancas han ido surgiendo danzas amu-
sociedad cubana a la dependencia e influencia latadas, ricas de expresión como la habanera, el
norteamericana. danzón, la rumba, el son, la conga, el mambo,
Desde la perspectiva de la educación, el cha-cha-chá, etc., y todas ellas han expe-
como contrapartida a la penetración de los rimentado el mismo fenómeno de metátesis:
paradigmas yanquis en los grupos privilegia- un tiempo son rechazadas como indecorosas y
dos que educaban a sus hijos en escuelas propias de la “gentualla” […] pero las danzas
norteamericanas y que copiaban sus cos- del vulgo se van adecentando y revistiendo
tumbres y modas, un grupo de maestros en tanto para lograr un reajuste socialmente
significativos trató de mantener un sentido ventajoso, y las gentes cautelosas van transi-
nacional ante esta penetración. Al respecto el giendo otro tanto para gustar las sabrosuras del
recordado pedagogo Carlos de la Torre afirma- fruto prohibido. Así, con menguas de picardía
ba: “Sean nuestros libros de texto cubanos, y aumento de tolerancia, los bailes de la gente
por autores cubanos, tomados de nuestros de “escaleras abajo” van subiendo los pelda-
patriotas, de nuestras guerras libertadoras, ños sociales hasta penetrar en los salones y
de nuestra hermosa naturaleza […] Evitemos compartir los esparcimientos de las gentes de
que libros extranjerizantes deformen nuestra “escaleras arriba”.10
nacionalidad”.9
Otro aporte orticiano a los estudios cul- Este proceso es factible de verse en diferentes
turales y que guarda relación con el proceso expresiones de la cultura de América Latina.
de la identidad cultural es la “Teoría de las Los pueblos de esta parte del mundo han sen-
Transvaloraciones” de la cultura, elaborada tido la necesidad, a partir de la independencia,
por R. B. Marett, dada a conocer en Londres de buscar sus raíces más autóctonas como
en el libro Psychology and Folklore. Ortiz la vehículo de reafirmación de independencia
hace suya y la aplica al nuevo concepto de y, por tanto, de identidad; así se exalta lo
transculturación. Según la teoría, los cam- peculiar en cada caso de minorías nacionales
bios en la cultura pueden ser horizontales o o étnicas, que alcanzan rangos superiores a
verticales. través de este proceso descrito por Ortiz.
La transvaloración vertical consiste en el La transvaloración también puede ser hori-
cambio de posición o rango de un rasgo cultu- zontal, a la cual Ortiz denomina metalepsis, y
ral que puede ascender o descender, proceso en este caso el cambio sólo está en el sentido;
denominado metátesis. Según Ortiz, se dan por ello dice:
reiteradamente en la música criolla de Cuba
Así ocurre a veces con la música religiosa que, al
perderse para la liturgia […] cae a la profanidad

8
Vitier, Cintio, “Ensayo”, en Cultura y Desarrollo.
Dossier, p. 8.
9
Torre, Carlos de la, en Torre, Carolina de la.
Psicología latinoamericana. Entre la dependencia 10
Ortiz, Fernando, en Iznaga, Diana. Transcul-
y la identidad, Editorial Félix Varela, La Habana, turación en Fernando Ortiz, Editorial de Ciencias
1995, p. 58. Sociales, La Habana, 1989, p. 80.

10.3 Ivan.indd 176 6/4/14 11:24:43 AM


Transculturación e identidad en el pensamiento de Fernando Ortiz... 177

[…] Tal va aconteciendo en Cuba con la música da cabida en él a un criterio clasista en el que,
frenética, a cuyo ritmo son reverenciadas las según la teoría marxista, en estas sociedades
potencias sobrehumanas de los negros de la divididas en clases se dan dos culturas, una
nación. Todavía se canta y baila a los orishas “dominante” y otra “dominada”, que en el
negros en los templos de la santería, con los caso de Ortiz está marcada por un carácter
mismos tambores que en las tierras de Guinea, esencialmente étnico (blancos y negros en
pero algunas de sus melodías y ritmos ya han Cuba) entendible en Cuba donde siempre se
sido absorbidos por las músicas criollas que, dio el fenómeno.
con rimbombancias de bongó y estridencias de Con sus aportes Ortiz da una nueva
cornetín traducen los sacros ritos danzarios dimensión a la cultura cubana y a nuestra
de los dioses negros a bailes salaces de “todos historia, pues definió los elementos constitu-
los colores”.11 tivos esenciales, propiciando una integración
étnico-cultural.
Ortiz completa su concepto de transcultura- Con sus estudios destruyó mitos y pre-
ción demostrando que no sólo es factible a juicios y legó puntos de partida para futuros
seres humanos, sino incluso en instituciones estudios, demostró que la cultura nuestra
sociales y no siempre en los pueblos inferio- tiene un basamento esencialmente ético,
res culturalmente (como afirmaron algunos comprometido con la justicia y de un largo
estudios discriminatorios) sino aun entre los camino de constantes encontronazos que nos
más adelantados. Por ello el fenómeno va de propicia una identidad, surgida desde abajo,
un plano a otro, de abajo a arriba y viceversa, fruto del intercambio cultural de conquistado-
(metátesis) o de una posición a otra sin cam- res y conquistados, pero que enarbola a toda
bio ambiental (metalepsis). Así se transcultura su amplitud ante el mundo, la humanidad
el negro, el blanco o una mitología, un ritmo, y el valor del hombre mestizo. Fue un gran
o un tambor.12 aporte del sabio cubano el saber encontrar lo
La adopción de esta teoría, por parte de diverso de lo humano, palpable en la cultura
Ortiz, amplía el concepto de transculturación y de componentes africanos, cuyo estudio y
reafirmación establece un discurso de reco-
nocimiento de la identidad del hombre, hoy
11
Ortiz, Fernando, en Iznaga, Diana, op. cit., de total vigencia.
p. 81. Al definir la transculturación como un fe-
12
Para un completo estudio de estas problemáti-
nómeno desintegrativo e integrativo a la vez,
cas, que amplían los conceptos y valoraciones sobre
en los elementos sustanciales de la cultura y
la identidad cultural, sugerimos además del texto de
de la vida daba un nuevo espacio para valorar
Diana Iznaga, aquí citado, los textos de Fernando
Ortiz: Los instrumentos de la música afrocubana, La
la identidad cultural no sólo cubana, sino lati-
antigua fiesta afrocubana del Día de Reyes, “La trans- noamericana, a su justo devenir histórico.
culturación blanca de los tambores de los negros”, El Como a principios del siglo xx con Fer-
engaño de las razas, así como Historia de una pelea nando Ortiz, en estos albores del siglo xxi
cubana contra los demonios, todas las cuales son el proceso de aculturación vuelve a tener
demostrativas de criterios de suma actualidad. relevancia, ahora con la hegemonía cultural

10.3 Ivan.indd 177 6/4/14 11:24:43 AM


178 Iván Hilario Pérez García y Andrés O. Lora Bombino

neoliberal. La aculturación es el fenómeno de proyección futura por su constante renovación


recepción y asimilación pasiva, de una cultura y enriquecimiento. Concepto de origen latinoa-
a la que se le es impuesta otra; la aculturación mericano, constituye su proyección, a partir del
sería la aceptación de la imposición sin resis- más revolucionario pensamiento de la región du-
tencia, neutral o apáticamente. Centrada en rante toda su historia, un proceso de reafirmación
la homogeneización, la aculturación propicia contra los centros hegemónicos de poder que
una identidad casi esquizofrénica, una pérdi- intentaron e intentan la imposición de una mo-
da de identidad nacional, de etnia, de clase nocultura universal que lastra tanto la identidad
y de realidad política, de ahí la importancia y nacional como regional de Nuestra América.
vigencia del concepto de transculturación, El nombre de Fernando Ortiz está estrecha-
como polo opuesto al proceso de aculturación, mente vinculado, por sus profundos estudios, al
que dignifica o da sentido a la heterogeneidad proceso de desentrañar los caminos de la iden-
y alteridades de una identidad emergente tidad cultural latinoamericana, pues los mismos
latinoamericana, resaltando lo autóctono de parten de los componentes esenciales que la
nuestro continente. misma posee. El neologismo transculturación de
su propia invención implica una dialéctica inter-
Conclusiones cultural de plena vigencia actual, que al definirla
como un fenómeno integrador y desintegrador
a la vez, da un nuevo espacio para justipreciar la
Homogeneizar, imponer una cultura como úni-
identidad cultural latinoamericana, en tiempos
ca y mejor, no reconocer las diferencias, es una
de una globalización neoliberal que pretende
herramienta de las estructuras verticales de
opacar lo autóctono de nuestra región; de ahí
poder, de un control social que se fundamenta
su plena vigencia en el siglo xxi.
en la vieja y acartonada dicotomía opresor-
oprimido; en cambio, reconocer las hetero-
geneidades, las diferencias y alteridades, y Referencias
por ende que la constitución de la cultura
es compleja, potencialmente transcultural, y Ainsa, Fernando. Identidad cultural de Iberoamérica
con ello cambiante y transformativa, permite en su narrativa. Biblioteca Románica Hispánica.
abrir nuevas perspectivas que, asimismo, nos Editorial Gredos, Madrid, 1986.
acercan a una ética realista y con ello a la cons- Antología. Pensamiento y política cultural cubanos.
trucción de un mundo más justo con vidas más Editorial Pueblo y Educación, La Habana, 1986,
interesantes y dignas de ser disfrutadas. tomo i.
La identidad cultural presupone un con- Arriagada Kech, Enrique. “Ética de la identidad”, en
junto teórico-práctico de formas y elementos Solar, Estudios Latinoamericanos. Santiago de
disímiles y a la vez similares, poseedor de un Chile, 1993.
carácter dinámico, transformador y enrique- Barnet, Miguel. La fuente viva. Editorial Letras
cedor que significa una identificación concreta Cubanas, La Habana, 1983.
del hombre y de un espacio que se erige en un Biagini, Hugo. Filosofía americana e identidad. El
proceso cambiante debido a que brota de conflictivo caso argentino. Editorial Universitaria
un pasado, se afianza en un presente y posee de Buenos Aires, 1989.

10.3 Ivan.indd 178 6/4/14 11:24:44 AM


Transculturación e identidad en el pensamiento de Fernando Ortiz... 179

Bolívar, Simón. Obras completas. Vol. 3, Alonso, Dussel, Enrique. “Del descubrimiento al encubri-
Madrid, s/f. miento’’, en Nuestra América y el V Centenario.
Bohórquez Morán, Carmen L. Francisco de Miranda, Ediciones El Duende, Quito, 1990.
Precursor de las independencias de la América Fernández Retamar, Roberto. Calibán. Apuntes sobre
Latina. Editorial Ciencias Sociales, La Habana, las culturas de Nuestra América. Editorial La
2003. Pléyade, Buenos Aires, 1973.
Bueno, Gustavo. El mito de la cultura. Editorial Flores, Eduardo. “Las dos culturas: aliadas por
Prensa Ibérica, Barcelona, España, 1996. necesidad’’, en Cuadernos Nacionales, Uni-
Castro Ruz, Fidel. “Discurso’’, en Granma, agosto versidad de Panamá, Segunda Época, núm.
28, 1998. 2, 2003.
. “Discurso’’, en Cultura y Desarrollo. Dossier.
__________
García Canclini, Néstor. Consumidores y ciudadanos.
Instituto Cubano del Libro, La Habana, 1999. Conflictos multiculturales de la globalización.
Colectivo de autores. Cultura y creación intelectual Editorial Grijalbo, México, 1975.
en América Latina (coordinador Pablo Gonzá- García Alonso, M. y Baeza, C. Modelo teórico para
lez Casanova). Editorial Ciencias Sociales, La la identidad cultural. Centro Juan Marinello, La
Habana, 1990. Habana, 1996.
__________
. Memorias del II Taller de Pensamiento Cu- Giorgis, Liliana. “José Martí y la utopía de un Huma-
bano. Ediciones creart, La Habana, 1996. nismo social”, en Solar, Estudios Latinoamerica-
__________
. Memorias del III Taller de Pensamiento nos, Santiago de Chile, 1993.
Cubano. Editorial Capiro, Santa Clara, 1999. Guisando Dorado, Yaima. “Transculturación. Refe-
__________
. Filosofía en América Latina. Editorial Félix rente de sentido frente a la aculturación”. Revis-
Varela, La Habana, 1998. ta Digital Cenidiap, julio-diciembre, 2011.
__________
. Filosofía y sociedad. Editorial Félix Varela, González Bolaños, Aimée. Alejo Carpentier y el
La Habana, 2000. concierto de la identidad. Informe de investi-
__________
. Pensamiento español y latinoamericano gación, Universidad Central “Marta Abreu” de
contemporáneo. Editorial Feijóo, Universidad Las Villas, 1990.
Central “Marta Abreu” de Las Villas, Santa Guadarrama, Pablo. Valoraciones sobre el pensa-
Clara, 2002. miento filosófico cubano y latinoamericano.
Diccionario de la Literatura Cubana. Instituto de Editora Política, La Habana, 1988.
Literatura y Lingüística, acc. Editorial Letras __________
. Humanismo y autenticidad en el pensa-
Cubanas, La Habana, 1984. miento latinoamericano. Universidad incca ,

Diccionario filosófico. Biblioteca de filosofía en Colombia, 1997.


español. Edición digital <www.filosofía.arg./ Guadarrama, Pablo y Pereleguin, N. Lo universal y
filomat/>. lo específico en la cultura. Santa Clara, Cuba/
Diccionario filosófico. M. Rosental y P. Indin. Editora Bogotá, Colombia, 1998.
Política, La Habana, 1981. Guadarrama, Pablo y Rojas Gómez, M. El pensamien-
Diccionario de Filosofía. Dagoberto D. Runes. Edi- to filosófico en Cuba en el siglo xx: 1900-1960.
ciones Grijalbo, México, 2001. Editorial Félix Varela, La Habana, 1998.
Dossier. Cultura y Desarrollo . Consideraciones Hart Dávalos, Armando. “Discurso’’, en Proyecto
para un debate. Instituto Cubano del Libro, La de Investigación, minicult, Material mimeo-
Habana, 1999. grafiado, p. 3.

10.3 Ivan.indd 179 6/4/14 11:24:44 AM


180 Iván Hilario Pérez García y Andrés O. Lora Bombino

Herrera Valdés, Willy F. “América: Identidad incon- __________


. Los instrumentos de la música afrocuba-
clusa’’, en Solar, Estudios Latinoamericanos, na. Publicaciones de la Dirección de Cultura
Santiago de Chile, 1993. del Ministerio de Educación, La Habana, t.
Iznaga, Diana. Transculturación en Fernando Ortiz. 1, 1952.
Editorial Ciencias Sociales, La Habana, 1989. __________
. La antigua fiesta afrocubana del Día de
Lezama Lima, José. La expresión americana. Edito- Reyes. Ministerio de Relaciones Exteriores, La
rial Letras Cubanas, La Habana, 1988. Habana, 1969.
López Segrera, F. Cuba: Cultura y sociedad. Editorial Pinedo, Javier. “Una trayectoria intelectual. Entrevis-
Letras Cubanas, La Habana, 1989. ta con Arturo Andrés Roig’’, en Solar, Estudios
Mariátegui, José Carlos. Siete ensayos de inter- Latinoamericanos, Santiago de Chile, 1993.
pretación de la realidad peruana. Casa de las Ponce, Aníbal. De Erasmo a Romaín Rolland. Huma-
Américas, La Habana, 1969. nismo burgués y humanismo proletario. Editorial
Martí, José. Obras escogidas en tres tomos. Co- Futuro, Buenos Aires, 1962.
lección Textos Martianos. Editorial Ciencias Portuondo, José A. Bosquejo histórico de las letras
Sociales, La Habana, 1992. cubanas . Ediciones del mined , La Habana,
__________
. Obras completas. Editorial Nacional de 1962.
Cuba, La Habana, 1964, tomo 8. Prieto, Abel. “Cultura, cubanidad y cubania”.
__________
. Nuestra América. Edición Crítica. Centro de Conferencia La Nación y la Emigración, en
Estudios Martianos, La Habana, 2000. Ensayos sobre identidad , Ciencias Sociales,
Núñez García, Xiomara. El negro en la narrativa 1999.
cubana: Lino Novás Calvo y Alejo Carpentier. Rodríguez Coronel, Rogelio. La novela de la Revo-
Informe de investigación, Universidad Central lución Cubana. Editorial Letras Cubanas, La
“Marta Abreu” de Las Villas. Habana, 1986.
Ortiz, Fernando. Contrapunteo cubano del tabaco Rojas Gómez, Miguel. El problema actual de la
y el azúcar. Editorial de Ciencias Sociales, La identidad cultural de América Latina y la vigen-
Habana, 1983. cia de la solución martiana. uanl, Monterrey,
__________
. “De la música afrocubana. Un estímulo México, 1994.
para su estudio’’, en Universidad de La Ha- __________
. “La mundialización y la necesidad de
bana, La Habana, t. 1, núm. 3, mayo-jun., reconstrucción de la identidad cultural’’, en
1934. J. Alvarado (ed.), Mundialización y liberación,
. “La transculturación blanca de los tambores
__________
uca, Managua, Nicaragua, 1996.
de los negros’’, en Islas, Santa Clara, vol. 5, __________
et al. La polémica sobre la identidad. Edito-
núm. 1, jul.-dic., 1962. rial de Ciencias Sociales, La Habana, 1997.
__________
. El engaño de las razas. Editorial de Ciencias . “Redefinición y teoría de la identidad cultural’’,
__________

Sociales, La Habana, 1975. en Islas, año 41, núm. 119, ene.-mar., 1999.
__________
. Historia de una pelea cubana contra los __________
. “La identidad cultural como sistema teórico”,
demonios. Editorial de Ciencias Sociales, La en Humanistas, Centro de Estudios Humanísti-
Habana, 1975. cos, uanl, Monterrey, México, 2000.

10.3 Ivan.indd 180 6/4/14 11:24:45 AM


Transculturación e identidad en el pensamiento de Fernando Ortiz... 181

Sambrano, Mario. Identidad, tradición y autentici- __________


. Imán. Anuario . Centro de Promoción
dad. Tres problemas de América Latina. celorbg, Cultural Alejo Carpentier, año ii , 1984-
Caracas, Venezuela, s/f. 1985.
Serrano Calderas, Alejandro. La unidad en la diver- . Nuestra América frente al V Centenario.
__________

sidad. Hacia una cultura del consenso. Editorial Emancipación e identidad cultural de América
San Rafael, Managua, Nicaragua, 1993. Latina. México, 1992.
Torre, Carolina de la. Psicología latinoamericana. Velásquez Mejías, Manuel. “Identidad: un reto de
Entre la dependencia y la identidad. Editorial nuestras culturas hoy’’, en Islas, núm. 108,
Félix Varela, La Habana, 1995. may.-ago., 1994.
Ubieta Gómez, Enrique. Ensayos de identidad. Edi- Vitale, Luis. “Y después del 92 ¿qué? Un proyecto
torial Letras Cubanas, La Habana, 1993. de nueva sociedad para nuestra América’’, en
Varios. Identidad cultural de Iberoamérica en su Solar, Estudios Latinoamericanos, Santiago de
literatura. Editorial Alambra, 1983. Chile, 1993.
. Imán. Anuario. Centro de Promoción Cul-
__________
Zea, Leopoldo. Descubrimiento e identidad latinoa-
tural Alejo Carpentier, año i, 1983. mericana, unam, 1990.

10.3 Ivan.indd 181 6/4/14 11:24:45 AM


0. inicio bueno I.indd 4 6/6/14 6:02:40 PM
La Institución Hispanocubana de Cultura y su papel en la divulgación... 183

L a I n s t i t u c i ó n H i s pa n o c u b a n a
d e C u lt u r a y s u pa p e l e n l a d i v u l g a c i ó n
d e l p e n s a m i e n t o a rt í s t i c o m o d e r n o ,
e n s u p r i m e r a e t a pa d e f u n c i o n a m i e n t o
(1926-1932)

Yoanna Rodríguez Milián

L a Institución Hispanocubana de Cultura


(ihc)1 surgió en una etapa de gran dina-
mismo sociopolítico, pues a partir del año
“el choteo”;3 Francisco Ichaso, “el embullo”;4
Juan Marinello –que sintetiza el biologismo
positivista con la teoría generacional de Or-
1923 la sociedad cubana eclosionó desde tega y Gasset– la “vejez”.5 Estos intelectuales
sus fuerzas cívicas ante la corrupción de los consideraban que las perturbaciones políticas
primeros gobiernos y la limitada independen- de Cuba podían solucionarse a través de elevar
cia nacional. La llegada al poder de Gerardo
Machado, en 1925, agravó la crisis política y
enfrentó a los partidos políticos tradicionales 3
Marinello lo valoró como “[…] lo más serio
con la sociedad cubana. que se ha hecho en Cuba en ninguna época” (Jorge
Líderes intelectuales de la época promo- Mañach: “Indagación del choteo”, Revista de Avance,
núm. 27, año ii, t. iii. La Habana, 15 de octubre
vieron la explicación de la situación económica
de 1928) (véase Ana Suárez Díaz: Cada tiempo
y sociopolítica tomando como base el “carácter
trae una faena… Selección de correspondencia de
nacional” o la “psicología del cubano”, concep-
Juan Marinello Vidaurreta (1923-1940). Centro de
ción indudablemente idealista.2 La tesis de la Investigación y Desarrollo de la Cultura Cubana
“decadencia cubana”, planteada por Fernando Juan Marinello/Editorial José Martí, La Habana,
Ortiz a partir de los elementos anteriores, 2004, p. 92).
encontró apoyo entre la joven intelectualidad 4
“[…] el embullo, como toda forma de entu-
del veinte. Para fundamentarla, ellos maximi- siasmo gregario, suprime y suplanta la reflexión
zaron determinados aspectos: Jorge Mañach, individual […] el individuo obra ciegamente, con
la irreflexión del ebrio […] Hay en el fondo de esta
necesidad de embullarse un instinto rebañego, una
Se asumen estas siglas porque son las que se
1
triste sumisión a la fórmula estúpida del ‘donde
exponen en los documentos oficiales de la institución, va Vicente’, una falta de ‘training’ de la curiosidad
pues en otras fuentes aparece en ocasiones ihcc. individual, que la hace inepta para movilizar, en un
2
En 1919 un artículo se refería al carácter momento dado, las reservas de voluntad” (véase
del cubano como falto de iniciativa y originalidad Francisco Ichaso: “Examen del embullo”, Revista de
“[…] no nos gusta crear, sino imitar” (véase Víctor Avance, año 3, núm. 32, La Habana, 15 de marzo,
Muñoz: “La atomización de los amateurs. Pequeña 1929, pp. 66-67).
disquisición psicológica acerca de nuestra tendencia 5
Juan Marinello: “Juventud y vejez”. Revista de
a imitar”, Carteles, junio 1919, p. 8). Avance, La Habana, 1928.

10.4 Yoanna.indd 183 6/4/14 11:25:03 AM


184 Yoanna Rodríguez Milián

los niveles de instrucción, y que la educación Caracterización de la Institución


era la vía recomendada para ello. El remedio, Hispanocubana de Cultura (ihc)
“la regeneración”, estaba en la elevación del
nivel cultural y de las virtudes morales, pero Una de las instituciones que se crearon con
¿quiénes eran los responsables de llevar a el fin de elevar el nivel cultural de la sociedad
cabo esta cruzada civilizatoria? Eran usuales cubana y, en este caso, potenciar el estudio
los términos “clases cultas o ilustradas”, “mi- de las raíces hispánicas de nuestra cultura, fue
norías cultas, cultivadas o selectas”, “clases la Institución Hispanocubana de Cultura. Fue
elevadas o directoras”6 para referirse a ellas. fundada por el eminente intelectual cubano,
Fue este un periodo donde primaron el don Fernando Ortiz,9 el 22 de noviembre de
escepticismo y el pesimismo políticos,7 lo 1926, como parte de la Sociedad Económica
que no era privativo de los intelectuales. Se de Amigos del País, en la Ciudad de La Ha-
trataba, para los historiadores, de “[…] una bana. Las proyecciones de esta institución
frustración espiritual que, como actitud emo- fueron señaladas en el Artículo Segundo de
cional generalizada, sufría el pueblo cubano sus Estatutos: “El objeto de la institución
por estos años, y que dio lugar a que se consistirá en procurar el incremento de las
gestara, a su debido tiempo, una conducta de relaciones intelectuales entre España y Cuba
abierta oposición política a los fundamentos por medio del intercambio de sus hombres
del sistema”.8 de ciencia, artistas y estudiantes, creación
El objetivo del presente trabajo es de- y sostenimiento de cátedras y realización de
mostrar cómo la Institución Hispanocubana propagandas, con el fin exclusivo de intensi-
de Cultura divulgó, en su primera etapa de ficar y difundir la cultura que nos es propia,
funcionamiento, un pensamiento artístico para que siga siendo uno de los bellos ritmos
moderno entre sus asociados, a través de su de la civilización universal”.10
sección de conferencias y de sus publicaciones Su objetivo de lograr instruir y elevar la
periódicas, fundamentalmente. cultura en Cuba se expone desde la creación
de la revista Surco, su órgano de difusión a
6
Al referirse a la obra de Carlos Loveira, Gene- partir de 1930: “Sólo la cultura activa y no
rales y Doctores, Alberto Lamar no coincide con la palabrera puede realizar totalmente en nues-
manera en que el autor había reflejado en ella a tra tierra el programa de Martí y del noble
la burguesía cubana: “Compartiendo las teorías del patriciado que a lo largo del siglo xix dieron
socialismo imperante, su pluma es cruda y amarga alma, vida y dignidad a esta nación. Sólo la
al criticar los defectos de las clases elevadas y cultura más y más profunda y extensa, puede
directoras […]” (véase A. Lamar: Al margen de mis dar a Cuba raigambre, follaje y florecimiento
contemporáneos [Ensayos de crítica y filosofía], El
para belleza y personalidad de espíritu, pese
Fígaro, La Habana, 1922, p. 111).
7
Marinello, en carta a José Antonio Ramos en
1925: “Yo soy un decepcionado a priori; es decir,
que nada me extraña de mi pueblo porque siempre 9
Fernando Ortiz (16 de julio de 1881-10 de abril
espero lo peor” (véase Suárez: op. cit., p. 57). de 1969), La Habana.
8
Jorge Ibarra: Un análisis psicosocial del cu- 10
Carlos del Toro González: Fernando Ortiz y
bano: 1898-1925. Editorial de Ciencias Sociales, La la Hispanocubana de Cultura. Fundación Fernando
Habana, 1994, pp. 330-332. Ortiz, La Habana, 1996, p. 17.

10.4 Yoanna.indd 184 6/4/14 11:25:04 AM


La Institución Hispanocubana de Cultura y su papel en la divulgación... 185

a los huracanes históricos que a menudo Tengo empeño –dijo– en demostrar que la
perturban con sus inclemencias el goce de Institución es absolutamente apolítica”.15
nuestras placideces tropicales”.11 Esta institución tuvo dos etapas de fun-
El objetivo permanente de Ortiz fue cionamiento: 1926-1932 y 1936-1947, con
laborar intelectualmente por la unidad, la sus juntas directivas y publicaciones corres-
continuidad y la revaloración de las raíces pondientes a cada periodo. Dentro de las
y los aspectos más relevantes del proceso publicaciones de la ihc en esta primera etapa
histórico cultural cubano, a la vez que con- estuvieron los Mensajes de la Institución
tribuía a su enriquecimiento con los aportes Hispanocubana de Cultura, que fue el primer
más notables de la cultura universal con- impreso oficial divulgativo de la institución y
temporánea.12 tuvo un carácter de memorias que reflejaban
La ihc no limitó su acción a las relaciones el balance anual de la misma. En ellas se le
bilaterales entre España y Cuba, pues las dio cobertura a los más importantes sucesos
extendió al vasto universo del ser humano, y actualizaciones de la institución, como por
sin prejuicios de nacionalidad, raza, religión ejemplo: su reglamento, sus acuerdos iniciales,
idioma, sexo, edad o credo político, siempre las reorganizaciones de las juntas, la creación
alineado a las causas progresistas y antirre- de filiales en los diferentes lugares del país, los
accionarias.13 balances de conferencias impartidas, los “no”
La Junta para la Ampliación de Estudios de la institución y sus proyecciones futuras
de Madrid14 fue un organismo al que Ortiz pi- hasta 1930. La revista Surco, con subtítulo
dió ayuda, pues ésta colaboraba con el envío Cultura Contemporánea y Revista de Revistas
de conferenciantes, aunque la iniciativa de Extranjeras, editó su primer número en agosto
contratarlos era de la Hispanocubana, para de 1930 como órgano de difusión fundamental.
evadir compromisos con el régimen español. En ella se daban a conocer las actividades que
“La Institución –afirmó Ortiz– desea hacer se realizaban, así como conferencias íntegras
labor estrictamente de cultura, sin inclinarse o resúmenes de las impartidas en la institu-
a derecha ni a izquierda, si bien acepta la ción. Sobre el valor que se le atribuía a esta
exposición de cualquier ideología”. En varias publicación, en la presentación de su primer
ocasiones insistió don Fernando en el ca- número se expresa: “Lo que las conferencias
rácter imparcial de la Hispanocubana. “[…] son para la propaganda oral, puede serlo Surco
para la escrita, con mayor amplitud en los
sectores laborales y en el número de personas
a que puede ser extendida”.16 Dentro de este
Fernando Ortiz: ”Presentación”, Surco. Cultura
11
mensuario se incluía ahora una sección titulada
Contemporánea. Revista de Revistas Extranjeras,
Mensajes de la Institución Hispanocubana
vol. i, núm. 1, La Habana, agosto de 1930, p. 1.
12
Del Toro, op. cit., p. 14.
13
Ibid., p. 9. 15
Zenaida Gutiérrez-Vega: Fernando Ortiz en sus
14
José María Chacón y Calvo sirvió a don Fer- cartas a José Ma. Chacón (1914-1936, 1956). Funda-
nando de puente con la Comisión de Relaciones ción Universitaria Española, Madrid, 1982, p. 20.
Culturales de la Junta de Ampliación de Estudios. Se 16
Surco. Cultura Contemporánea. Revista de
convirtió de hecho en su delegado y representante Revistas Extranjeras, vol. i, núm. 1, La Habana,
en España, donde jugó un papel fundamental. agosto de 1930.

10.4 Yoanna.indd 185 6/4/14 11:25:04 AM


186 Yoanna Rodríguez Milián

de Cultura, que se publicaba a modo de noti- manera demuestra Ortiz su marcado interés
ciero completo de sus actividades, programas por la superación y actualización constante de
y vía comunicativa entre los asociados y el sus socios y esta fue una vía valiosísima para
núcleo director, sustituyéndose así la publi- lograr el vínculo con las tendencias más mo-
cación anual de los Mensajes. En la segunda dernas en las especialidades de las becas.
etapa funda Ortiz la revista Ultra, pero en el Con sus diversas actividades, mostró
presente trabajo sólo se abordará su primera un marcado interés en la difusión cultural
etapa de funcionamiento. utilizando para esto los medios de comu-
Contó con filiales en diversos lugares del nicación más modernos de su época, como
país en esta primera etapa, lo que contribuyó a el micrófono, desde su primera etapa, y las
la divulgación nacional de su función. En 1926 veladas cinematográficas, consolidadas en
fue creada la filial de Santiago de Cuba, presi- su segunda etapa. Además, mostró siem-
dida por Max Henríquez Ureña, y en 1927 se pre gran empeño en abrir espacio para las
creó la de Matanzas, dirigida por Diego Vicente manifestaciones de los jóvenes creadores
Tejera (hijo), Sagua la Grande (10 de mayo de del teatro, la música, la literatura y las artes
1927) y Manzanillo (12 de diciembre de 1927). plásticas, conjuntamente con la divulga-
En 1928 fueron creadas las de Caibarién y Ca- ción de los legítimos valores de la cultura
magüey. La crisis económica de 1929 afectó el universal.
funcionamiento de algunas de ellas, así como Las conferencias fueron la base medular
la posible creación de otras, aunque pudieron del funcionamiento de la ihc, con un total
resistir a estas condiciones las de Santiago, de 215 conferencias y 92 conferencistas
Caibarién, Sagua y Cienfuegos. en su primera etapa, quienes provenían de
Otra de las funciones de la ihc fue su no- diferentes países de América Latina, Estados
table contribución al otorgamiento de becas Unidos, Francia, España, Cuba y otros.18
para estudios en el extranjero. Eran coordina- Entre los más destacados se puede
das desde la Universidad de La Habana con mencionar a los españoles Fernando de los
universidades europeas y las especializaciones Ríos y Federico García Lorca; cubanos como
fueron en ramas como Medicina, Derecho y José María Chacón y Calvo y Conrado W.
Economía Política, entre otras. Esta importante Massager, y de América Latina, al mexicano
función de la institución logró cobertura de la José Vasconcelos, entre otras importantes
Revista de Avance, en la que se reseña: “Ha personalidades.
hecho público la ihc, su propósito de enviar a
España, con el fin de especializar su cultura Manifestaciones culturales divulgadas
y ensanchar sus horizontes mentales, buen en la ihc
número de jóvenes cubanos. Ni que decir
tiene el interés que la noticia ha suscitado en En cuanto a la representación de la literatura,
los preocupados por nuestro verdadero pro- uno de los sucesos más relevantes en esta pri-
greso, ni el aplauso emocionado y sincerísimo mera etapa fue la visita a Cuba del destacado
que ‘1927’ otorga al que preside”.17 De esta

17
“Directrices”, Revista de Avance, año i, núm. 9,
15 de agosto de 1927, La Habana, p. 241.
18
Del Toro, op. cit., p. 23.

10.4 Yoanna.indd 186 6/4/14 11:25:05 AM


La Institución Hispanocubana de Cultura y su papel en la divulgación... 187

poeta español Federico García Lorca,19 quien en la eterna belleza el nihil novum y otros
luego de estar una temporada en Nueva York clichés cómodos y vacuos y los que esperan
viene invitado por la ihc a impartir conferen- de todo gran artista de esencial novedad, el
cias en el Teatro Principal de la Comedia, el grito pelado y la quema general de burgueses
cual sería la sede del ciclo de conferencias. del arte. ¿Cuándo querremos entender que no
La primera, dictada el 9 de marzo, llevó por hay arte sin la novedad que todo gran artista
título “Mecánica de la poesía”, y produjo tal es en sí mismo, ni hay que gastar leña en
impacto que Juan Marinello, desde las pági- actos de fe contra los que siempre han estado
nas de la Revista de Avance, la juzgó como muertos?”.22
“el más fino y hondo discurrir entre los hilos No sólo centró su visita a la capital, sino
a menudo impalpables del nuevo lirismo que que disertó en varias de las filiales de la institu-
hemos gozado en Cuba”.20 ción, como por ejemplo en: Sagua La Grande,
Pronunció en días posteriores otras con- Caibarién, Cienfuegos y Santiago de Cuba,
ferencias de igual calidad, como por ejem- donde tuvo gran aceptación por el auditorio
plo: Paraíso cerrado para muchos. Jardines de las filiales de la institución.
abiertos para pocos; Canciones de Cuna; La A la valoración final sobre este aconteci-
imagen poética de Don Luis De Góngora, y miento le dio cobertura la Revista de Avance,
Arquitectura del Cante Jondo. Además, ante el que ofreció un aplauso para esta iniciativa de
gran éxito de sus intervenciones, la ihc solicitó la ihc por haber dado con Lorca “ [...] tres
de él que pronunciara dos conferencias más, conferencias más allá de la medida estándar,
lo que se realizó sin objeción.21 más acá –más nuestras– que las usuales diser-
Sobre su primera conferencia existió cierta taciones de hueca seriedad catedrática”.23
polémica y al respecto el destacado intelectual Otro suceso relevante fue la visita de Ga-
Juan Marinello expresa: “De la lectura de Me- briela Mistral.24 En junio de 1930 fue invitada
cánica de la poesía quedaron inconformes dos por primera vez a venir a Cuba a impartir
sectores igualmente nocivos: los que persisten conferencias en la ihc, por su presidente,
Fernando Ortiz, a cuya petición respondió:
(Fuente Vaqueros, provincia de Granada, 5
19 “Yo no tengo tamaño de conferencia, y soy
de junio de 1898 –entre Víznar y Alfacar– 19 de a lo más una profesora medianita. Pero les
agosto de 1936). Poeta, dramaturgo y prosista hablaré de un asunto querido de todos, y del
español, también conocido por su destreza en que ustedes oyen a todos, sobre Martí, y no
muchas otras artes. Adscrito a la llamada Ge-
neración del 27, es el poeta de mayor influencia 22
“Almanaque”, Revista de Avance, año v, t. iv,
y popularidad de la literatura española del siglo núm. 46, La Habana, 15 de abril de 1930, p. 127.
xx. Como dramaturgo, se le considera una de las 23
Ibid., p. 142.
cimas del teatro español del siglo xx. Murió eje- 24
Lucila de María del Perpetuo Socorro Godoy
cutado tras el levantamiento militar de la Guerra Alcayaga, conocida por su seudónimo, Gabriela
Civil Española. Mistral (Vicuña, 7 de abril de 1889-Nueva York, 10
20
“Directrices”..., p. 43. de enero de 1957). Destacada poetisa, diplomática
21
Urbano Martínez Carmenate: García Lorca y pedagoga chilena, una de las principales figuras de
y Cuba. Todas las aguas. Centro de Investigación y la literatura chilena y latinoamericana; es la primera
Desarrollo de la Cultura Cubana Juan Marinello, La persona latinoamericana en ganar el Premio Nobel
Habana, 2004, p. 43. de Literatura, el cual recibió en 1945.

10.4 Yoanna.indd 187 6/4/14 11:25:05 AM


188 Yoanna Rodríguez Milián

los dejaré descontentos en el sentido de la Otra de las conferencias destacadas de


comprensión cariñosa hacia el cubano que a esta etapa fue la de Porfirio Barba Jacob,28
mí me amarra a Cuba y que es un culto de mi el gran poeta colombiano, que se anuncia en
juventud y de mi madurez”.25 la crónica de julio titulada “Las generaciones
A partir de disímiles polémicas suscita- del desconcierto”, en la que se centró en un
das alrededor del tema que iba a abordar y estudio sobre las corrientes de vanguardia, en
cuya invitación fue cuestionada en diversos la que el poeta hizo expresión de subjetivas
medios a nivel internacional, desistió de tal apreciaciones, llenas de interés, dando a co-
empeño en junio de 1930 y viaja a Cuba nocer su situación personal ante las mismas y
por segunda vez en 1931, bajo los auspicios la orientación de su producción futura.29
de la institución. Su primera conferencia se Desde el Diario de La Marina, Rafael
tituló “El regionalismo de Federico Mistral”, Suárez Solís le daba cobertura al tema de-
representante del renacimiento de la lengua mostrando cómo el poeta en su disertación
y la poesía provenzales, impartida el 21 de se mostró simpatizante con los nuevos estilos
junio en el teatro Principal de la Comedia. La para dar con su presencia categoría al tema de
segunda se impartió el 24 de junio, bajo el afirmación y ofreció allí su futuro lírico de hacer
nombre “Autodidactismo”, y la tercera, el 26, vanguardia. El autor del artículo, para enaltecer
“La lengua de Martí”.26 su posición, afirma: “Heroica promesa Barba
Dio además un recital de versos inéditos Jacob viene de lo más hondo del simbolismo,
el martes 30 de junio en el mismo teatro y del preciosismo de los últimos rasgos líricos
fue aplaudida por una profusa concurrencia de la época romántica. Su cartel estaba pres-
y presidida por importantes personalidades,
como el poeta Mariano Brull y el ensayista 28
Uno de los seudónimos del poeta colombiano
Francisco Ichazo.
Miguel Ángel Osorio (Santa Rosa de Osos, Colombia,
Su disertación tuvo cobertura además 29 de julio de 1883-Ciudad de México, 14 de enero
en otras regiones del país, lo que mostró el de 1942). Fundó en Bogotá, hacia 1902, el periódico
alcance logrado por las filiales, ya que tuvieron literario El Cancionero Antioqueño, que dirigió como
la oportunidad de contar en su tribuna con Marín Jiménez. Fue en Barranquilla donde adoptó
una destacada figura de la cultura universal. el sobrenombre de Ricardo Arenales, que usó hasta
En Caibarién estuvo invitada para el 28 de 1922, cuando en Guatemala lo cambió por Porfirio
junio de 1931 sobre “Autodidactismo”, en los Barba Jacob, que conservó hasta su muerte. Su
salones de la Colonia Española, y la invitación vida fue un continuo y desgarrado peregrinaje por
diversos países de América. Radicó en Guatemala,
de Cienfuegos fue por Ateneo de esa misma
Honduras, Costa Rica, El Salvador, Cuba, Perú y
ciudad y versó sobre “La lengua de Martí” y
México, colaborando con toda suerte de publica-
se efectuó el 29 de junio en el teatro Luisa
ciones literarias y políticas. Contradictorio, siempre
Martínez Canedo.27 propenso al escándalo, enriqueció la leyenda sobre
su extravagante persona con una producción poética
25
Amelia Roque: Con espumas de señales. peculiar. Lírico como ninguno, dice de él Nicolás Ba-
Gabriela Mistral y Cuba. Nuevo Extremo, Santiago yona Posada que poseyó el arte maravilloso de unir a
de Chile, 2011, p. 28. la música de las estrofas una embriagadora melodía
26
Ibid., p. 35. de pensamientos originales y alucinantes.
27
Ibid., p. 40. 29
Surco..., p. 6.

10.4 Yoanna.indd 188 6/4/14 11:25:06 AM


La Institución Hispanocubana de Cultura y su papel en la divulgación... 189

tigiado por la virtud de lo que se hace clásico sentido de la vida de Martí”, impartida el 29 de
con relación a las horas inquietas del momento enero de 1928, además de la del profesor Elijah
[…] y sin embargo cambia de gesto, de ritmo, Clarence Hills, de la Universidad de California,
de dirección, él, precisamente, que sabe lo quien arribó a La Habana para impartir su
que cuesta llegar a alguna parte. Esto podría conferencia titulada: “La Ollantay, la literatura
decirse en verso; pero es de una sencillez colonial en las lenguas indígenas”, la cual se
verdaderamente patética. Dejar de serlo todo publicó íntegramente en estas memorias por
para probar, de nuevo algo”.30 su importancia y aceptación.
Es importante comentar también, como Sobre literatura, la revista Surco represen-
otra de las conferencias relevantes, la que tó en sus páginas importantes acontecimientos
ofrece en su visita a Cuba, antes de partir de internacionales respecto al desarrollo cultural,
nuevo a España, José María Chacón y Calvo cumpliendo así con su función de instrucción y
sobre “La nueva vida de Heredia”, en la que actualización entre sus asociados. Un ejemplo
ofreció una perspectiva de vida del autor de esto se refleja en un artículo titulado: “Un
diferente hasta ese momento, pues centró el poeta de los negros”, en el que se anuncia la
énfasis en los nuevos datos, sobre todo los aparición en la capital de Uruguay del nuevo
relacionados con la labor política de Heredia libro de cuentos de Ildefonso Pereda Valdés,33
en México, con un gran sentido de lo biográ- titulado El sueño de Chaplin. Pero además se
fico.31 “En la vecina república fue maestro, da la noticia de que “el mismo poeta acaba
fue jurista, fue político, fue parlamentario […] de ser objeto de un homenaje por parte de
frente a las arbitrariedades, a las injusticias, la los negros de Montevideo, que han acordado
voz de Heredia tronó con valentía, no obstante editar su reciente libro La raza, los negros y
de los peligros que su actitud llevaba aparejos
y su conducta podría servir de inspiración en
no pocos parlamentos hispanoamericanos por 33
(Tacuarembó, Uruguay, 1899-Montevideo, 1996).
la elevación de sus ideas y la energía con que
Abogado, escritor, polígrafo, investigador e historiador.
las mantuvo”.32 Presentó el primer proyecto para otorgar premios que
Dentro de las conferencias más relevantes estimularan la producción literaria nacional, fue crítico
recogidas en los “Mensajes de la Hispanocu- cinematográfico, cronista teatral, Secretario de Actas
bana de Cultura” con respecto a la literatura de la Sociedad de Medicina de Montevideo, etc. Dictó
se puede mencionar la de don Fernando de cursos de Literatura Afroamericana en las Universi-
los Ríos, titulada: “Reflexiones en torno al dades de Santiago y Concepción (Chile) y Literatura
en la Facultad de Paraná (Brasil) y en el Congreso de
Africanistas en La Habana, al que concurriera invitado
por la unesco. En Uruguay fue Miembro de Número de
Ibid., p. 7.
30
la Academia Nacional de Letras, Presidente
“Almanaque”, Revista de Avance, año iv,
31
del Centro de Estudios Folklóricos del Uruguay, de la
t. v, núm. 50, La Habana, 15 de septiembre de Sociedad de Hombres de Letras, Sociedad Artiguista
1930, p. 287. del Uruguay, de Amigos del Arte, socio honorario y
32
“Mensajes de la Hispanocubana de Cultura”, uno de los fundadores del Cine Club, miembro de
Surco. Cultura Contemporánea. Revista de Revistas la Sociedad Folklórica del Uruguay, de la Sociedad
Extranjeras, vol. i, núm. 2, La Habana, septiembre Bolivariana del Uruguay e integrante de la Comisión
de 1930, p. 7. de Honor de agadu.

10.4 Yoanna.indd 189 6/4/14 11:25:06 AM


190 Yoanna Rodríguez Milián

el arte, a cargo de dicho poeta y que también interpretando numerosas obras musicales
hacen referencia a viejos cantos montevidea- de los exponentes que abordó y las obras
nos que evocaban a los negritos de Cuba y a cumbres de cada uno”.36
sus comparsas carnavalescas”.34 Otro de los ciclos de conferencias más
Otra de las manifestaciones que se desa- relevantes sobre la música en esta primera
rrolló con gran éxito en la institución fue la etapa fue el del maestro Joaquín Turina,37
música, la cual no sólo se tuvo en cuenta como quien ofreció al numeroso público de la
tema de ellas, sino que también se hicieron institución una gran maestría con sus dotes
conferencias ilustradas con representaciones de compositor, pianista y conferenciante. En
musicales de sus autores. sus conferencias ilustradas disertó con dos
La participación femenina dentro de la novedades: “Mallorca”, suite para piano, y
institución fue fundamental y su participación “Ritmos”, esta última interpretada por él y la
como conferencistas fue frecuente y profun- Orquesta Filarmónica. También presentó
da. Una de las grandes personalidades de la otros temas, como “Noche en la Bahía
cultura de esos años fue la destacadísima Paloma” y “Por la carretera en auto”. Sus
musicóloga María Muñoz Portal, quien disertó presentaciones se caracterizaron por una
en su tribuna con varias conferencias, pero gran profundidad, dejando entre el público
una de las más profundas fue la titulada una gran experiencia, pues se afirma que de
“Música hoy y arte de siempre”, en la que “ningún otro invitado se recuerda jornada
trazó, después de una breve introducción, más laboriosa”. Además se expresa que
en dónde se perfilaban grandes rasgos y “como pianista Turina nos ha proporcionado
características y el espíritu de la música mo- al menos un descanso del virtuosismo, toca
derna comienza a esbozar un panorama del como un compositor, es decir consciente-
estado de la música en Francia, Italia, Rusia mente, cosa nada común. Bien es verdad
y España. Dio un recorrido general, del cual que el mayor esmero lo deja para sus obras,
hizo dos grandes divisiones para el análisis a en que el problema de la interpretación, tan
la música de Alemania de un lado, y del otro, la
música restante, afirmando que “Francia, Italia,
Rusia y España aportan contribuciones espe- 36
“Mensajes...”, p. 6.
cíficas, o por lo menos, deben ser enfocadas 37
(Sevilla, 9 de diciembre de 1882-Madrid, 14 de
bajo un mismo ángulo”. Su conferencia fue enero de 1949). Compositor español. En 1929 firmó
calificada por Francisco Ichazo como “Ni un acuerdo con la Unión Musical Española para la
fatigosas excursiones a la bibliografía, ni composición de obras de piano. En 1931 fue nom-
enumeraciones prolijas, ni clasificaciones brado catedrático de composición del Conservatorio
de Madrid; en 1935, Académico de Número de la
dogmáticas, ni intentos de caracterizar por
Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, y
el más o menos tan socorrido35 por nuestros
en 1941, Comisario de la Música. Publicó en 1917
críticos. A la par de las disertaciones fue
la Enciclopedia Abreviada de la Música, y en 1946,
el Tratado de composición; además, fue autor de
numerosos artículos, críticas y conferencias. Fue
pianista profesional, director de orquesta, profesor
34
Surco, p. 4. de composición, crítico musical, pedagogo, confe-
35
“Almanaque”, núm. 49, p. 252. renciante y escritor.

10.4 Yoanna.indd 190 6/4/14 11:25:06 AM


La Institución Hispanocubana de Cultura y su papel en la divulgación... 191

secundario para la mayoría de los pianistas de afirma: “Voz, voz y voz” es lo que necesita un
fuerza está salvado de antemano”.38 El ciclo cantante-voz y un maestro.39
de conferencias comprende desde la época En otro artículo, titulado “La música de
prehistórica hasta los contemporáneos, dejan- los indios americanos”, de Francis Densmore,
do fuera únicamente la música de su país, que tomado de Washington Academy of Science,
fue el tema puntual de su última disertación, se resalta la importancia del material graba-
ya de una manera muy específica. do para el estudio de la música de los indios
También la música, como una de las ma- norteamericanos, la cual está desapareciendo
nifestaciones importantes para el desarrollo y rápidamente, en cuya función se encuentra
la instrucción cultural, tuvo cobertura en las trabajando bajo los auspicios del Bureau of
páginas de la revista Surco. En un artículo American Ethnology y ya se ha logrado reco-
titulado: “La crisis del canto de Richard Capell”, ger relativamente una considerable cantidad
tomado del Daily Mail, de Londres, donde se de mil cantos y es importante comprender
afirma que el mundo musical está actualmente que el estudio de esa música nunca debe ser
deslumbrado con el gran número de virtuosos separado de sus tradiciones y creencias.40
del piano, del violín, en fin, de todos los instru- El teatro ganó espacio entre las activida-
mentos orquestales, y afirma que cualquiera des de la institución, ya que las veladas tea-
de ellos hubiera causado asombro en el siglo trales logradas fueron uno de sus éxitos más
xix. Pero el autor se cuestiona la situación renombrados, pues contribuyó notablemente
con los tenores inferiores, con los sopranos a la instrucción en esta nueva manifestación y
desentonados, pues para él también hay un fue una de las que más aceptación tuvo entre
gran número de magníficas voces que por el sus asociados. Una de las expresiones que
abuso van de mal en peor, y además, un gran reflejan su importancia se aprecia a continua-
número de voces pigmeas que pretenden ción: “Desde mayo último los asociados vienen
tomar el papel de gigantes. Expresa en su disfrutando de una velada teatral cada mes,
reseña que esta crisis no se limita a un solo y existe el propósito de ampliar aún más este
país y en su análisis ejemplifica la situación nuevo aspecto de las actividades culturales de
existente en importantes países, como Alema- la Institución con sesiones cinematográficas
nia, Francia, Italia, con el sentido positivo y en que se proyectarán películas escogidas.
negativo de sus talentos. Finaliza su análisis Aquello coadyuvará al fin primordial de la
crítico afirmando que los aspirantes cada día Institución, o a la divulgación de la cultura en
cometen más la equivocación de dedicarse todas sus manifestaciones”.41
a cantar profesionalmente sin el primer re- La opinión de esa iniciativa la refleja
quisito –a saber, una “gran” voz natural–. Rafael Suárez Solís al hacer el análisis de las
Afirma además que la enseñanza del canto, obras. La primera pieza presentada fue “Un
más que nunca, puede causar la ruina de una día de Octubre”, de George Kaiser, la cual fue
buena voz. Finaliza citando a Rossini cuando calificada como “una fría y emocionante inves-

38
Francisco Ichaso: “Joaquín Turina en la ihc 39
Surco..., p. 5.
de C.”. “Almanaque”, Revista de Avance, año iii, t. iv, 40
Ibid., p. 12.
núm. 33, La Habana, 15 de abril de 1929, p. 124. 41
Ibid., p. 7.

10.4 Yoanna.indd 191 6/4/14 11:25:06 AM


192 Yoanna Rodríguez Milián

tigación por el psicoanálisis pero a pesar de la teatrales en el Principal de la Comedia son


características de la obra el público reaccionó una dispensación intelectual, de ventilación
positivamente por no ser un público hecho a de criterios, de alta divulgación ideológica, no
lo cotidiano”.42 distinto al de sus conferencias.45
La segunda obra fue “El hombre y sus Las artes plásticas no quedaron fuera, pues
fantasmas”, de Lenormand, quien fue caracte- una de las actividades más renombradas con
rizado por el crítico anteriormente mencionado respecto a esta manifestación fue la conme-
como una muestra del autor de su teoría moración, junto con los editores de “1928”, del
biológica del donjuanismo, la cual es obra centenario de Goya,46 homenajeándose en un
ya clásica en todos los buenos repertorios acto público en el que se impartió una confe-
modernos, sobre lo cual expresa: “siga la rencia por Jorge Mañach, la cual fue ilustrada
institución ofreciendo este teatro incomún, con proyecciones de obras del artista.47
sin asas cómodas para la aprehensión, que el Acerca de su valoración y de las reflexio-
esfuerzo por arribar a su sentido no es menos nes a que convoca a sus asistentes, expresa
importante que el suceso artístico en sí”.43 que Goya es “el más salvaje y sutil de todos
En la tercera de las funciones teatrales, la los españoles que fueron salvajes y sutiles. Es
de julio, hubo proyección cinematográfica, un humorista negro en su época de blancos
la de la película La última risa, por el gran humores, un apasionado en los tiempos de
actor Emil Jannings; además, se estrenaron mesura, un insurgente y un hereje en días
el monodrama En la zona, del dramaturgo de sumisión y de dogmas roídos, un genuino
estadounidense Eugene O’ Neill y el melo- Don Juan en sazón de petimetres”.48
drama Los bastidores del alma, de Nicolás De manera general, las actividades de la
Eureinof, traducidas respectivamente por institución fueron diversas y muy instructivas,
Jorge Mañach y M. Llinás Vilanova; acerca pero en diciembre de 1930, ante el descon-
de su aceptación por el público, R. S. Solís tento con el gobierno del presidente Gerardo
enjuició de la siguiente manera ambas piezas Machado y en una “expatriación inesperada”,
dramáticas: “Quienes opinan que el teatro Fernando Ortiz sale de Cuba, y su ausencia
de vanguardia es por fuerza un teatro de
minorías, se hubiesen asombrado anoche al
ver cómo el vasto público de la ihc seguía 45
Surco..., p. 7.
con atención concentrada el desarrollo de esa 46
(Fuendetodos, Zaragoza, 30 de marzo de
maravillosa aguafuerte de O’ Neill y cómo iba 1746-Burdeos, Francia, 15 de abril de 1828). Pintor
prendiendo en él, de manera perceptible, la y grabador español. Su obra abarca la pintura de
honda emoción que desgaja de ese virtuoso caballete y mural, el grabado y el dibujo. En todas
estas facetas desarrolló un estilo que inaugura el
tranco dramático”.44
Romanticismo. El arte goyesco supone, asimismo,
Sobre estas actividades, Rafael Suárez
el comienzo de la pintura contemporánea, y se
Solís afirma que el propósito de las funciones
considera precursor de las vanguardias pictóricas
del siglo xx.
47
“Directrices”, Revista de Avance, año ii, t. iii,
42
Idem. La Habana, 15 de abril de 1928, p. 75.
43
Idem. 48
Revista de Avance, año ii, t. iii, núm. 22, La
44
Idem. Habana, 15 de abril de 1928, p. 110.

10.4 Yoanna.indd 192 6/4/14 11:25:07 AM


La Institución Hispanocubana de Cultura y su papel en la divulgación... 193

como promotor y coordinador fundamental de “Almanaque”, Revista de Avance, año iv, t. v, núm.
la ihc fue la causa principal de su recesión, 50, La Habana, 15 de septiembre de 1930.
pero se aprecia en esta primera etapa de Alted Vigil, Alicia y Róger González Martell: “Cien-
funcionamiento que, a través de su sección tíficos españoles exiliados en Cuba”, Revista
de conferencias y de las publicaciones que de Indias , vol. lxii , núm. 224, 2002, pp.
dieron cobertura a sus diversas actividades, 173-194.
logró un desarrollo y una modernización Antuña, María L. y Josefina García-Carranza: Bi-
del ambiente cultural de su público y de todo el bliografía de Juan Marinello. Editorial Orbe/
personal que se relacionó con sus actividades, Instituto Cubano del Libro, La Habana, 1975.
pues por su tribuna desfilaron muchas de las Del Toro González, Carlos: Fernando Ortiz y la His-
grandes personalidades del mundo artístico panocubana de Cultura. Fundación Fernando
nacional, como María de Maeztu, José María Ortiz, La Habana, 1996.
Chacón y Calvo, Fernando Ortiz, e interna- “Directrices”, Revista de Avance, año i, núm. 9, La
cional, como Federico García Lorca, Gabriela Habana, 15 de agosto de 1927.
Mistral y Joaquín Turina. “Directrices”, Revista de Avance, año ii, t. iii, La
A decir de Conchita Fernández, 49 en Habana, 15 de abril de 1928.
sus testimonios sobre esta etapa, la ihc fue García-Carranza, Araceli: Bio-bibliografía de Don
uno de los proyectos culturales más importan- Fernando Ortiz. Instituto del Libro, La Habana,
tes de este país, pues siempre fue fragua y 1970, 250 pp.
caldera de ideas, tribuna de lo más avanzado, __________
: Suplemento Bibliográfico de Juan Marinello.
audaz y revolucionario de aquella época en Biblioteca Nacional José Martí, La Habana, 1983.
todos los sentidos.50 Gutiérrez-Vega, Zenaida: Fernando Ortiz en sus
cartas a José Ma. Chacón (1914-1936, 1956).
Referencias Fundación Universitaria Española, Madrid,
1982, p. 20.
“Almanaque”, Revista de Avance, año iv, t. v, núm. 46, Ibarra, Jorge: Un análisis psicosocial del cubano:
La Habana, 15 de abril de 1930. 1898-1925. Editorial de Ciencias Sociales, La
“Almanaque”, Revista de Avance, año iv, t. v, núm. Habana, 1994, pp. 330-332.
49, La Habana, 15 de agosto de 1930. Ichaso, Francisco: “Examen del embullo”, Revista de
Avance, año 3, núm. 32, 15 de marzo, 1929.
_________
: Joaquín Turina en la ihc de C. “Almanaque”,
Revista de Avance, año iii, t. iv, núm. 33, La
Secretaria de la República (1912-1998).
49
Habana, 15 de abril de 1929.
Secretaria personal de Fernando Ortiz, así como ta- Instituto de Literatura y Lingüística. Dr. José Antonio
quígrafa-mecanógrafa de su bufete y administradora
Portuando Valdor. Diccionario de la Literatura
de la ihc de 1940 a 1944. Fue también secretaria de
Cubana. citmatel, La Habana.
Eduardo Chibás y de Fidel Castro en los primeros
Lamar, Alberto: Al margen de mis contemporáneos
años de la Revolución. Falleció en La Habana como
consecuencia de un accidente cerebro-vascular.
(Ensayos de crítica y filosofía). El Fígaro, La
Trabajaba, aun con 70 años de labor, en el Ministerio Habana, 1922, p. 111.
de Agricultura de Cuba. Mañach, Jorge: “Indagación del choteo”. Revista de
50
Pedro Prada: La secretaria de la República. Edi- Avance, año ii, t. iii, núm. 27, La Habana, 15
torial de Ciencias Sociales, La Habana, 2001, p. 76. de octubre de 1928.

10.4 Yoanna.indd 193 6/4/14 11:25:07 AM


194 Yoanna Rodríguez Milián

Marinello, Juan: “Juventud y vejez”. Revista de Quiza Moreno, Ricardo: Fernando Ortiz, hitos de
Avance, La Habana, 1928. una trayectoria en ascenso. Tesis en opción al
Martínez Carmenate, Urbano: García Lorca y Cuba. grado de Licenciado en Historia. Facultad de
Todas las aguas. Centro de Investigación y Filosofía-Historia. Curso 1986-1987. Universidad
Desarrollo de la Cultura Cubana Juan Marinello, de La Habana, 93 pp.
La Habana, 2004, 401 pp. Revista de Avance, año ii, t. iii, núm. 22, La Habana,
“Mensajes de la Hispanocubana de Cultura”, Surco. 15 de mayo de 1928.
Cultura Contemporánea. Revista de Revistas Romero, Cira y Marcia Castillo: Cuestiones Privadas.
Extranjeras, vol. i, núm. 2, La Habana, sep- Correspondencia a José Antonio Portuondo
tiembre de 1930. (1932-1986). Editorial Oriente, Santiago de
Muñoz, Víctor: “La atomización de los amateurs. Cuba, 2002, 418 pp.
Pequeña disquisición psicológica acerca de Roque, Amelia. Con espumas de señales. Gabriela
nuestra tendencia a imitar”, Carteles, junio Mistral y Cuba. Nuevo Extremo, Santiago de
de 1919, p. 8. Chile, 2011.
Naranjo Orovio, Consuelo y Miguel Ángel Puig Suárez Díaz, Ana: Cada tiempo trae una faena….
Samper Mulero: “Fernando Ortiz y las relaciones Selección de correspondencia de Juan Marinello
científicas Hispano-cubanas 1900-1940”, Revis- Vidaurreta (1923-1940), 2 tomos Centro de
ta de Indias, vol. lx, núm. 219, 2000. Investigación y Desarrollo de la Cultura Cubana
Ortiz, Fernando: “Entre cubanos: psicología tropi- Juan Marinello/Editorial José Martí, La Habana,
cal”, Editorial de Ciencias Sociales, La Habana, 2004, 903 pp.
1987. Surco. Cultura Contemporánea. Revista de Revistas
: Órbita de Fernando Ortiz. Selección y pró-
_________
Extranjeras, vol. 1, núm. i, La Habana, agosto
logo de Julio Le Riverend, uneac, La Habana, de 1930.
1973.
__________
: “Presentación”, Surco Cultura Contempo- Fuentes periódicas de la ihc
ránea. Revista de Revistas Extranjeras, vol. i,
núm. 1, La Habana, agosto de 1930, p. 1. Mensajes de la Hispanocubana de Cultura (1926-
Prada, Pedro: La secretaria de la República. Editorial 1931).
de Ciencias Sociales, La Habana, 2001, 427 pp. Surco (mensuario 1930-1931).

10.4 Yoanna.indd 194 6/4/14 11:25:08 AM


La identidad cultural latinoamericana. Una necesidad ante los procesos... 195

L a i d e n t i d a d c u lt u r a l
lat i n oa m e r i c a n a . U n a n e c e s i da d
ante los procesos
d e la g l o b a l i z ac i ó n n e o l i b e ra l

Andrés Oscar Lora Bombino

E n los tiempos que corren es cada vez más


palpable el papel preponderante que de-
ben jugar las universidades en la preservación
con las políticas hegemónicas imperialistas, no
por esto debemos olvidar los peligros latentes
que afectan a nuestras identidades en lo cual
y defensa de las identidades culturales de la universidad de nuestra área debe jugar un
los pueblos por cuanto estas casas de altos papel vital.
estudios deben ser centros de formación de Si partimos del criterio de que la uni-
un profesional cada vez más comprometido versidad debe ser formadora de ciencia y
con la realidad de sus pueblos. conciencia, llegamos entonces a entender
Pero desgraciadamente esta realidad, sal- por qué resulta necesario que la idea de una
vo en Cuba, está bien distante de cumplirse en identidad cultural latinoamericana no puede
el amplio espectro de la universidad latinoa- pasar desapercibida para la misión forma-
mericana, por cuanto cada día se incrementa dora de la universidad moderna por cuanto
la enseñanza privada, más preocupada por la este concepto encierra en sí un alto valor
obtención de riquezas que por la formación que lleva implícitos disímiles aristas que no
de un verdadero profesional capaz de sentir pueden pasar inadvertidos para los cientistas
en su ser el palpitar de su nación, lo cual se sociales encargados del estudio de la realidad
traduce en la utilización de esquemas neoli- latinoamericana.
berales y en la imposición que tiene que ver La identidad cultural, lejos de ser un
más con el mercado que con una verdadera sistema cerrado e incomunicado o el refugio
formación científico-humanista respondiendo de una cultura que pretende renunciar a sus
a la lógica de las políticas neoliberales que se nexos con la modernidad, es una relación de
han ido imponiendo en nuestro continente enlaces interculturales donde la modernización
y que implican recortes considerables a los y el ideal de desarrollo no se sacrifican al
presupuestos estatales necesarios para la enfatizar en las particularidades o principios
formación de un profesional. nacionales o de regiones que incluyen varios
Si bien es cierto, el panorama actual de países y, por tanto, culturas múltiples que
América Latina va siendo menos desolador permiten apreciar particularidades en el con-
con la implantación de proyectos como el alba, texto de una diversidad cultural. Si no fuese
más recientemente la celac y la presencia de así, cómo definir entonces la identidad cultural
gobiernos progresistas menos comprometidos de América Latina, y dentro de este contexto,

10.5 Andres.indd 195 6/4/14 11:27:35 AM


196 Andrés Oscar Lora Bombino

la propia identidad de Cuba, México u otros nacionalidades con voluntad de independencia


países que conforman este espacio geográ- en los países coloniales de América Latina.
fico. “En la historia de la filosofía occidental, La proclamación de esos Estados nacionales
un concepto permanente ha sido el de la fue consecuencia de una ardua contienda
identidad. Se ha estudiado desde la lógica, independentista encabezada por el liberalis-
la psicología, y más recientemente desde la mo. Las oligarquías criollas que asumieron el
teoría de la cultura”.1 liderazgo, al comprobar que eran comunes a
El aporte latinoamericano al problema de las planteadas por los poetas románticos que
la identidad cultural es sumamente importante definieron los rasgos de las nacionalidades
por cuanto es un concepto europeo o un pro- latinoamericanas, se propusieron otorgarle al
ducto o tendencia al cada día más marcado proyecto emancipador un carácter continental,
proceso de homogenización de los patrones cuyo caso más tardío y por eso más radical del
culturales impulsada por las trasnacionales. independentismo fue el de Cuba, cuya postura
Sostenemos que es un concepto nacido en político-anticolonial llegó a identificarse con la
América Latina en el siglo xix por la vía de antiimperialista dentro del proyecto martiano.
los ensayos filosóficos e históricos y que tiene Por tanto, partimos de un concepto de identi-
antecedentes incluso anteriores en escritos dad cultural latinoamericana muy ligado a su
como los del padre jesuita José de Acosta proceso independentista.
quien habla ya de la identidad de este mundo La identidad cultural es un fenómeno
ante el europeo. de notable trascendencia para entender el
A través de la historia, el criterio de devenir de los pueblos y regiones. A la luz de
identificación de las culturas ha comprendido la modernidad resulta necesario discernir sus
elementos tecnológicos, religiosos, éticos, alcances y perspectivas con vistas a poder
lingüísticos, geográficos, entre otros. Los realizar definiciones teórico-prácticas que nos
antropólogos han debatido sobre el papel acerquen, de manera realista, a este concepto,
determinante de uno u otro principio dentro tan importante en momentos en los que la
del sistema social, en momentos históricos globalización neoliberal y la fragmentación
concretos. cultural, a tenor con el nuevo mapa geopo-
En el capitalismo moderno los rasgos lítico del mundo, ponen en tela de juicio las
distintivos de la identidad cultural de las so- identidades.
ciedades se concentran en las instituciones del Existen variadas definiciones de identidad
Estado-nación. Todos los principios sociales, cultural acordes con criterios que se corres-
religiosos, nobiliarios y morales se integran al ponden con múltiples posiciones filosóficas.
aparato jurídico y político de las naciones. El Según Miguel Rojas Gómez, en su Redefinición
siglo xix es testigo de los últimos procesos de y teoría de la identidad cultural, ésta es
integración nacional europeos. También este
siglo promueve un proceso de formación de [...] la condición del ser humano que caracteriza
la manera común de vivir en el tiempo y el es-
pacio, un quehacer concreto del hombre en el
1
Rojas Gómez, Miguel. ’’ Redefinición y teoría proceso de creación y re-creación, objetivación
de la identidad cultural’’, en Revista Islas, núm. 119, y subjetivación, producción y reproducción de
uclv, enero-marzo, 1999, p. 114. la cultura y la sociedad misma. Ella constituye

10.5 Andres.indd 196 6/4/14 11:27:36 AM


La identidad cultural latinoamericana. Una necesidad ante los procesos... 197

una síntesis de múltiples determinaciones de Como bien señala Fernando Ainsa en la


la identidad en la diferencia que comporta un anterior nota, esas contraposiciones, que se
universal concreto situado.2 pueden encontrar en el fenómeno de nuestro
objeto de estudio, están dadas por el carácter
Como podemos apreciar, se reconoce la exis- dialéctico que las mismas presentan y, sobre
tencia de la identidad cultural como un com- todo, por el proceso tan abarcador que la iden-
ponente básico para entender la historia de tidad cultural genera, si es visto como un sis-
los diferentes pueblos y regiones. Significa la tema abierto a los más disímiles aportes y que
autoafirmación ante los demás y, por tanto, lo los teóricos más reconocidos han observado
que permite presentarse como un ente cultural en el devenir del estudio de esta interesante
y humano que tiene un vital componente his- problemática. La dinámica cambiante de la
tórico y dialéctico, ya que la identidad cultural identidad cultural presupone ir en contra de
no es una entelequia estática, sino que se va los sistemas cerrados –propuestos por algunos
enriqueciendo con el aporte particular de los que implican vueltas al pasado– o por la propia
hombres, no sólo pertenecientes al núcleo negación del fenómeno; por tanto, lo que da
que se quiere destacar (identidad cultural vida fructífera a la identidad cultural es su
nacional o regional), según sea el caso, sino carácter diverso y no su “monolítica unidad”
que también son vitales los aportes de otras pues este sentido de variabilidad propicia una
culturas que van sedimentando los proce- “universalidad” que posibilita la inserción de
sos culturales de los pueblos. Por tanto, esa lo particular en lo universal.4
acumulación de valores espirituales, estéticos, Siguiendo el criterio del carácter dinámico,
religiosos, etcétera, de una comunidad deter- transformador y enriquecedor que necesaria-
minada van configurando la representación mente sufren las identidades culturales en sus
que las diferentes sociedades se hacen de su procesos de “transculturaciones” inevitables,
patrimonio cultural. De ahí el carácter diná- máxime cuando en los últimos años los pro-
mico y abierto que la misma tiene y que hay cesos de internacionalización de las relaciones
que tener presente a la hora de reconsiderar entre los diferentes pueblos y los niveles que
la identidad de un pueblo o región. alcanza el desarrollo científico-técnico, que si
Como hemos venido señalando, la iden- bien es cierto pueden dañar las “ identidades”,
tidad cultural presupone variados matices y resulta imposible no tenerlos en cuenta en
recodos. Por ello, en su nombre, el mejor y positivo sentido, es mucho más
factible encontrar puntos de contactos y di-
[...] se ha podido enfrentar unidad contra diver- ferencias entre culturas de países y regiones
sidad, nacionalismo contra internacionalismo, que lleva a muchos a poner en tela de juicio
localismo contra universalismo, campo contra
ciudad, interior contra periferia y una larga lista
de “parejas de opuestos”.3
4
Para una mejor comprensión de esta dinámica
de la identidad es válida la consulta del capítulo I
Rojas Gómez, Miguel. Ob. cit. p. 117.
2
“Presupuestos de la Identidad Cultural de Iberoamé-
Ainsa, Fernando. Identidad cultural de Ibe-
3
rica” del libro de Fernando Ainsa, p. 23-103, en la cual
roamérica en su narrativa. Biblioteca Románica el autor explica un conjunto de conceptos a tener en
Hispánica, Gredos, España, 1986, p. 7. cuenta a la hora de valorar estas problemáticas.

10.5 Andres.indd 197 6/4/14 11:27:36 AM


198 Andrés Oscar Lora Bombino

este concepto, todos estos aspectos tan rea- nota, carácter) de la cultura, sino al “todo” de
les, sin embargo, esa cultura, pero no tomada en la universali-
dad de su extensión (cultura humana), sino en
[...] no pueden constituir un obstáculo para tanto está distribuida en esferas o círculos de
que los mejores valores culturales se interna- cultura (naciones, en sentido canónico, etnias,
cionalicen y para que los hombres de distintas pueblos).6
latitudes y épocas puedan aprender unos de
otros y alcanzar mayores niveles de realización En todo este proceso no podemos soslayar,
civilizada.5 como en la historia de los países fundamen-
talmente subdesarrollados, las reflexiones en
Como puede apreciarse, no se niega en ningún torno a la cultura y la identidad cultural
momento el carácter interactivo de las cultu- en general ha sido parte esencial en los
ras, lo cual más que dañar entidades aumenta movimientos de lucha contra los procesos
el enriquecimiento espiritual del hombre. No de la globalización. Por ello, de manera muy
se trata de encerrar la cultura de un pueblo acertada señala Pablo Guadarrama:
en una “urna de cristal” para alejarla de toda
posible “contaminación”. Muy por el contrario, El pensamiento filosófico, sociológico, político,
es vital exponerla al mundo. Lo importante es etc., de muchos dirigentes de dichos movi-
saber discernir entre lo positivo y lo negativo y mientos se ha orientado a destacar los valores
en los últimos años el mundo ha sido testigo culturales que están contenidos en la historia
de lo que ha significado establecer barreras de cada pueblo como forma de contribuir a la
que imposibiliten los contactos interculturales, consolidación del factor subjetivo en dichos
sino ver la experiencia del llamado “socialis- procesos revolucionarios.7
mo europeo”, y su derrumbe de finales del
siglo xx. En consonancia con lo anterior, y acorde
Cuando hablamos de problemas de iden- con su pensamiento emancipador contra la
tidad cultural, en el sentido más abarcador globalización que los países “desarrollados”
posible, es decir, tratar de “descubrir” todas quieren imponer a los llamados “países del
sus posibles aristas a la hora de emprender Tercer Mundo”, Fidel Castro, con gran sentido
un estudio, que pretendemos que pueda irónico, señaló:
ser serio, resulta imposible pasar por alto el
sentido ideológico que la misma puede tener; A los ojos de Occidente, y particularmente de
así, Pelayo García Sierra, en el Diccionario las estructuras del poder político y económico
Filosófico, al referirse a la “Identidad cultural de los grandes países desarrollados del Norte,
como mito ideológico”, afirma: eso somos los pueblos pobres del Sur, una
masa exótica que vive aún la larga noche del
La expresión “identidad cultural”, en su sentido animismo y, si acaso, la alegría de los buenos
ideológico, va referida no a una parte (rasgo,
6
García Sierra, Pelayo. Diccionario filosófico.
5
Guadarrama, Pablo y Nicolai P. Lo universal y lo Biblioteca Filosófica en español. Edición digital
específico en la cultura. Universidad incca, Bogotá, (<www.filosofía.org/filomat>), p. 424.
Colombia, 1998, p. 31. 7
Guadarrama, Pablo y Nicolai P. Ob. cit. p. 18.

10.5 Andres.indd 198 6/4/14 11:27:37 AM


La identidad cultural latinoamericana. Una necesidad ante los procesos... 199

salvajes. Vivimos, por así decirlo, en el limbo de vida” puede tener un efecto devastador en
y en el caos, y fuimos hechos para soportar y las identidades, por tanto, debe ser discernida
deslumbrarnos eternamente ante las cuentas de y reformulada por aquellos que, de manera
vidrio de la tecnología. Somos un depósito, un consciente, quieran y puedan hacerlo, y como
enorme polígono, y no tenemos otra capacidad dice García Canclini, “liberarla de la sobrede-
como no sea para soñar mientras agonizamos. terminación de su articulación neoliberal como
Después de todo, no es poco. Aún sabemos que la única vía posible”.9
estamos vivos.8 Por tanto, en los actuales estudios este
factor debe tenerse presente a la hora de
La identidad cultural en los finales de la pasada valorar cualquier fenómeno de índole social,
centuria y los años vividos del nuevo siglo no máxime en el campo cultural, donde las
puede estar al margen de los nuevos procesos influencias ideológicas que son capaces de
que está viviendo el mundo, presentado de “imponer” los países desarrollados ante los
manera unipolar a partir del derrumbe del ojos de los países del “Sur” son, en efecto,
llamado campo socialista, la desaparición de
diferentes Estados y creación de otros, las [...] manifestaciones contemporáneas que se
agresiones militares de las potencias hege- deben tener en cuenta a la hora de estudiar la
mónicas, etcétera. identidad cultural. Todo el sistema de hechos,
Por ello, en el nuevo juego de lenguaje en acontecimientos y factores económicos, políti-
el que las ciencias sociales y los estudios cul- cos, científico-tecnológicos, sociales, culturales
turales proceden a describir, evaluar y explicar y antropológicos señalados llevan a repensar y
la escena sociocultural que presenta hoy el redefinir la identidad cultural.10
mundo, las palabras “globalización”, “homoge-
neización” y “fragmentación” no pueden pasar La homogenización y la fragmentación son los
inadvertidas a la hora de explicar el devenir de efectos paradójicos de la globalización plane-
la identidad cultural de los pueblos. taria, se presentan como puntos opuestos y
La globalización es un estado o una complementarios entre cuya oscilación pendu-
tendencia fuerte en la sociedad y la cultura lar se va expresando, de manera tendenciosa,
contemporánea, afecta la vida en su condi- el desdibujamiento o posible colapso de las
ción de posibilidad, y a la vida humana en la tradicionales identidades para lo cual concep-
producción, el consumo y la comunicación, en tos como el “fin de la historia”, “de las utopías”,
tanto modos específicos de su reproducción. etcétera, operan como excelente caldo de
Parece ser ya un hecho difícil de eludir, pues cultivo, aparentemente inofensivo, para los
se ha instalado de manera inevitable en el parámetros esenciales de toda identidad real
mundo de hoy, de manera similar al drama y posible. En este sentido se produciría, enton-
del personaje de Shakespeare, “ser o no ser”: ces, como señala Rojas Gómez, una vuelta a
globalizarse o perecer. Aunque presentada
por el capitalismo como una “gran promesa 9
García Canclini, Nestor. Consumidores y ciuda-
danos. Conflictos multiculturales de la globalización.
8
Castro Ruz, Fidel. “Discurso’’, en Cultura y Grijalbo, México, 1955, p. 3.
Desarrollo. Dossier. Consideraciones para un debate. 10
Rojas Gómez, Miguel. “Redefinición y teoría
Inst. Cubano del Libro. La Habana, 1999, p. 54. de la identidad cultural’’, ed. cit., p. 117.

10.5 Andres.indd 199 6/4/14 11:27:37 AM


200 Andrés Oscar Lora Bombino

[...] la primera manifestación de la identidad Este paisaje dantesco al que estamos


cultural […] la identidad vertical […] desde asistiendo en los inicios de un nuevo siglo
arriba, por acción hegemónica de dominación o no es nada nuevo ni llegado de otro planeta,
la conquista y colonización expansiva en que el ya lo habían advertido Marx y Engels. En
pueblo vencedor impone sus patrones.11 su avance histórico la burguesía probó su
potencial revolucionario pero, a medida que
Todo esto explica e implica las profundas avanzaba y ampliaba su campo de dominio,
transformaciones en la esfera cultural, en la fue creando las bases de su negación autodes-
que las particularidades interpelan a la uni- tructiva. La globalización neoliberal es parte,
versalidad, las diferencias a lo homogéneo y por tanto, de ese proceso autofágico. Si bien
se plantea, con fuerza, una gran interrogante es cierto que Marx y Engels pueden darnos
en torno a la cuestión del sentido de man- herramientas teóricas para nuestro trabajo.
tener la identidad, siempre planteado, claro Pensadores como José Martí en el siglo xix
está, en la línea de “los de abajo”, no de “los ya nos decían:
de arriba”, que no sólo pretenden mantener
su identidad, sino imponerla más allá de ¿Ni en qué patria puede tener un hombre más
sus fronteras. Esta problemática gana más orgullo que en nuestras repúblicas dolorosas de
en especificidad cuando el hecho ocurre en América, levantadas entre las masas mudas
América Latina, territorio donde conviven las de indios, al ruido de pelea del libro contra el
más disímiles expresiones culturales y donde cirial, sobre los brazos sangrientos de un cen-
puede coincidir lo más desarrollado del capita- tenar de apóstoles?13
lismo con situaciones casi similares a la época
del descubrimiento de América y que Alejo ¿Que demuestra, a contrapelo de otros crite-
Carpentier definiera como “lo real maravilloso rios, la existencia de un pensamiento latino-
americano”. Aquí, y en términos colectivos, americano aún vigente y válido por demás?
esta crisis de identidad afecta, muy particular- Martí clama por una defensa de lo ameri-
mente a los Estados-naciones, paradigmas de cano, por un desarrollo de sus posibilidades,
modernidad en su estatuto de lo que Anderson donde tiene cabida el conocimiento humano,
llamó “comunidades imaginadas”, al hacer “injértese en nuestras repúblicas el mun-
aflorar de un modo inédito los esquemas de do; pero el tronco ha de ser el de nuestras
la “barbarie” por detrás de la “civilización” al repúblicas”14 sentenció, pues no eran tiempos
viejo estilo del argentino Domingo Faustino para imágenes idílicas como no lo son ahora
Sarmiento, y para lo cual serían necesarias tampoco.
nuevamente las sabias palabras del apóstol Todo esto implica una profanación cons-
cubano José Martí: “No hay batalla entre la tante de los valores autóctonos de los pueblos
civilización y la barbarie, sino entre la falsa como un rasgo esencial de la globalización en
erudición y la naturaleza”.12 el decisivo ámbito de la cultura y que lleva
consigo una degradación ética del individuo,
11
Rojas Gómez, Miguel. Ob. cit., p. 119.
12
Martí, José. Nuestra América. Edición crítica.
Centro de Estudios Martianos, La Habana, 2000, 13
Martí, José. Ob. cit., p. 13
p. 15. 14
Martí, José. Ob. cit., p. 28.

10.5 Andres.indd 200 6/4/14 11:27:37 AM


La identidad cultural latinoamericana. Una necesidad ante los procesos... 201

a la vez que se le suplantan sus verdaderos ello Armando Hart Dávalos, siendo Ministro
valores por otros, para lo cual la utilización de de Cultura, afirmó:
la ciencia y la técnica, los medios masivos
de difusión y todos los medios posibles a su En las condiciones de Cuba, y en cierta medida,
alcance son instrumentos infernales en sus de muchos países de América Latina, la protec-
manos para producir en serie “valores” y ción de la identidad cultural es un elemento de
“paradigmas” de los poderosos. Así, la fabri- carácter revolucionario (o, al menos, progresis-
cación de artistas, “héroes” y otros fetiches ta) a escala internacional. La estrategia de la
crea símbolos de incalculables consecuencias ultraderecha norteamericana nos lo confirma
para el hombre y su identidad. de manera indudable. Ya no somos nosotros,
Preocupado por esta situación, en su sino el propio enemigo, quien ha planteado
Conferencia Magistral en la Universidad Au- el problema en sus justos términos. Ellos lo
tónoma de Santo Domingo, en 1998, Fidel abordan en oposición a nuestros principios e
Castro expresó: ideales nacionales y patrióticos, es decir, lo
analizan desde fuera y en oposición a nuestra
Un problema terrible […] que estamos pade- identidad. Los latinoamericanos lo abordamos
ciendo es el de la agresión a nuestras iden- desde dentro y para afirmar la identidad de cada
tidades nacionales, la agresión despiadada a una de nuestras naciones, y de Latinoamérica
nuestras culturas, como jamás ha ocurrido en en sentido global […] Es hora, pues, de poner la
la historia, la tendencia hacia una monocultura cuestión de la cubanía y de la historia cultural de
universal.15 Cuba en el lugar que le corresponde en nuestros
deberes y análisis. No hay en la cultura nada de
A nuestro modo de ver, el fenómeno más peli- mayor interés. Tal análisis nos llevará a conocer
groso para toda nuestra área implica renunciar mejor nuestras enormes posibilidades morales,
a todo, y no imaginamos a “Nuestra América” e incluso, los fundamentos de algunas de nues-
perdiendo sus más autóctonas raíces. En este tras debilidades. En las condiciones concretas
sentido que señala Fidel, el estudio de la iden- de Cuba, la identidad cultural es un elemento de
tidad cultural y política de la nación cubana, tal enorme potencial revolucionario.16
como puede entenderse hoy, es resultado de
profundas interpretaciones históricas. La for- Este criterio vertido por Hart conserva hoy
ma de proyectarse nuestra identidad no debe una total vigencia para todas las institucio-
verse solamente sobre el pasado, pues de nes e investigadores de las Ciencias Sociales
actuar así se podría distorsionar una realidad del país. Refleja un momento de elevada
histórica indespreciable para la comprensión autoconciencia del pensamiento cubano e
del presente. La necesidad de emprender implica un llamado a la definición teórica de la
un estudio detenido de la identidad cultural identidad cultural, coherente con el proyecto
cubana, ha sido planteada con vehemencia social cubano asumido sobre una sólida base
en diferentes momentos de la nación. Por
Hart Dávalos, Armando. “Discurso’’ en Pro-
16

yecto de Investigación del Ministerio de Cultura


15
Castro Ruz, Fidel. ’’Conferencia Magistral’’ en sobre cultura popular y tradicional (material mi-
Granma, 28 de agosto, 1998, p. 4. meografiado), p. 3.

10.5 Andres.indd 201 6/4/14 11:27:37 AM


202 Andrés Oscar Lora Bombino

nacional. En Cuba, la defensa de la identidad Por tanto, se impone en “ Nuestra Amé-


cultural constituye una resolución deliberada rica”, como diría Martí, “la unión tácita y
del Estado y el Partido, que son las máximas urgente del Alma continental, la unidad de
instituciones del país; por tanto, la identidad espíritu más que la unión en formas teóricas
de la cultura cubana implica una postura y artificiales”18 y a la luz del criterio profun-
política radical frente a los nuevos caminos damente descolonizador que propugnó el
del mundo y los procesos de globalización y apóstol cubano y que todavía no se ha hecho
neocolonialismo cultural de la cual no puede realidad en estas tierras de América, para así
estar ajena la universidad de hoy, ya que la lograr una “verdadera integración multilateral
identidad cultural presupone un conjunto […] teniendo en cuenta que toda identidad e
teórico-práctico de formas y elementos di- integración cultural es identidad e integración
símiles y a la vez similares, poseedor de un de la diferencia”.19
carácter dinámico, transformador y enrique- En los tiempos que corren y los del futuro
cedor que significa una identificación concreta inmediato, la cultura no puede fragmen-
del hombre y de un espacio que se erige en tarse en simples parcelas, ni apartarla del
un proceso cambiante debido a que brota pensamiento acumulado durante siglos. La
de un pasado, se afianza en un presente unesco, en numerosos espacios de debate,
y posee proyección futura por su constante ha demostrado que el proceso integrador trae
renovación y enriquecimiento. consigo factores de desarrollo y un poder de
Se abre, pues, ante los pueblos oprimi- movilización social, no ajeno a los tiempos
dos un nuevo reto. Contrarrestar este alud actuales. Nuevamente acudir a José Martí es
proveniente de los llamados “países desa- asistir a los valores culturales de los cuales
rrollados” que agreden nuestras identidades. el hombre americano es un eterno portador.
Han existido intentos al respecto: Cumbres “La madre del decoro, la savia de la libertad,
Iberoamericanas, Mercosur, Pacto Andino, el mantenimiento de la República y el reme-
etcétera, pero todavía dista mucho para hablar dio de sus vicios es, sobre todo lo demás, la
de una verdadera efectividad al respecto. En propagación de la cultura”.
la medida que los países del sur demoren o
aplacen su integración sería espacio ganado
por las élites de poder que dejaría el camino
abierto a “una integración vertical, desde arri-
ba, que vendría desde los centros de poder,
condicionando nuevas dependencias”.17

18
Vitier, Cintio. “Notas Críticas’’, en Nuestra
América. Ob. cit., p. 58 (nota 46).
17
Rojas Gómez, Miguel. Redefinición y teoría... 19
Rojas Gómez, Miguel. Redefinición y teoría...
Ob. cit., p. 128. Ob. cit., p. 128.

10.5 Andres.indd 202 6/4/14 11:27:38 AM


Rutas del pensamiento de izquierda en Haití. El fundamento humanista... 203

R u ta s d e l p e n s a m i e n t o d e i z q u i e r d a
e n H a i t í . E l f u n d a m e n t o h u m a n i s ta
d e l s e r c a r i b e ñ o (1900-1950)

Esperanza Aguilera Horta

H aití es el país donde surgió la primera


república de América Latina; y a decir del
reconocido historiador Sergio Guerra Vilaboy,
del desarrollado en Francia. En esta contrarre-
volución la burguesía enarboló como bandera
la Declaración de Derechos del Hombre, y al
tuvo una revolución social exitosa de la inde- insertarse el problema de la abolición de la
pendencia latinoamericana donde se erradicó esclavitud en la colonia, puso en evidencia
la esclavitud. La sociedad haitiana se configuró los intereses y la posición realmente “liberta-
a partir de dos elementos fundamentales, la dora” de la burguesía francesa, escindiéndose
esclavitud y el sistema de plantación. Por lo entonces en dos grupos: los radicales y los
que la configuración de su estructura política conservadores. Según clr James, la Asam-
va a encontrarse diseñada en función de las blea, hasta entonces unánime en cuanto a
necesidades de la metrópoli: Francia. Su com- los Derecho del Hombre, se dividió en dos: la
posición social está relacionada directamente extrema derecha y la extrema izquierda.1
con el hecho de que llegó a ser la colonia más La existencia de un mayor avance de las
rica y próspera. Antes de la Revolución se relaciones capitalistas basadas en el éxito del
encontraba estructurada en varios escalones sistema plantacionista y de la especialización
que tenían que ver con la riqueza y el color del trabajo ejercido tanto por los mulatos
de la piel, pues aun cuando existían mulatos como por negros tanto libres como esclavos,
libres con grades posesiones de tierras y escla- la aparición de una conciencia protonacional
vos, éstos poseían menos derechos políticos criolla,2 así como la posición asumida por los
que los blancos. No obstante, la metrópoli se blancos en la colonia y por la burguesía ma-
encontraba escindida en pugnas internas que rítima radicada en Francia en relación con los
dieron al fin con una revolución burguesa,
disputa en la cual se insertó la colonia de
Saint Domingue por su participación en el
desarrollo económico, logrando incluso seis
James, clr: “Los jacobinos negros”, Ed. Casa
1

escaños en el nuevo Parlamento. No obstante, de Las Américas, La Habana, 2010. Pág. 49.
la burguesía marítima, viendo afectados sus 2
Guerra Vilaboy, Sergio: “Presentación”, en
intereses, se unió a la contrarrevolución que se Franco, José Luciano: Historia de la Revolución de
venía gestando en la isla ante los plantadores Haití, Editorial de Ciencias Sociales, La Habana,
mulatos que empezaron el movimiento a la par 2010. Pág. xi.

10.6 Esperanza.indd 203 6/4/14 11:35:08 AM


204 Esperanza Aguilera Horta

derechos de autonomía y reconocimiento de apaciguaban las hostilidades, las élites negras


la isla, dio como resultado una radicalización y mulatas se ponían de acuerdo para apartar
del proceso revolucionario. a las masas de la esfera política. Ninguna
A partir de la independencia, 90% de las presentó jamás un proyecto nacional.
tierras cultivadas pasaron a propiedad esta- Desde la intelectualidad se levantó un pen-
tal.3 Los gobiernos adoptaron una política de samiento dirigido a la crítica de esta ausencia
constitución de grandes propiedades privadas de un proyecto nacional, realmente propug-
a partir de tierras estatales. De esta forma se nador de un desarrollo económico y de las
fue generando una aristocracia terrateniente, potencialidades del país. Con una élite política
negra y mulata, consolidada gracias al poder de aspiraciones foráneas, el pensamiento que
político alcanzado por la participación en la tuvo como principio un criollismo que alcanzó
guerra. Se establece una estructuración donde la radicalidad en la abolición y la independen-
coexisten el cultivador dependiente, el sistema cia, se levanta desde posiciones nacionalistas
de medianería y el trabajo sin remuneración exigiendo la búsqueda del futuro de la nación,
monetaria. no en Francia sino desde Haití.
Durante el siglo xix, la sociedad haitiana
se vio sacudida por fuertes pugnas internas. El pensamiento social y la literatura haitianas,
Éstas poseían dos direcciones fundamentales: como los de América Latina en general, han
las contradicciones entre los campesinos pro- buscado facilitar el proceso de construcción
ductores y la oligarquía nacional, y entre la de la nación. En el contexto caribeño, los
oligarquía mulata y la negra por la conquista intelectuales haitianos han sido pioneros en
del poder. Estas pugnas poseían un carácter los campos del desarrollo social, la integración
altamente racista en su manifestación, ele- nacional y la política exterior vinculada con las
mento heredado del sistema colonial, lo cual relaciones raciales.4
permitía a la élite definir a los grupos domi-
nados en términos antropológicos-culturales, Un círculo literario importante llamado la
eludiendo el planteamiento económico social Generación de la Ronde se desarrolló alrede-
del fenómeno de la explotación. dor de una revista con ese mismo nombre y
Los dos componentes o las dos alas de dominó la literatura del país. Fernand Hibbert,
la burguesía haitiana estuvieron siempre en autor de diversas novelas, entre ellas Sena,
conflicto, a lo largo de todo el siglo xix y de la en la cual nos ofrece una visión sobre la vida
primera mitad del siglo xx, por el reparto del política y la dinámica de las relaciones so-
poder. El reparto de los beneficios concretos ciales, también caracteriza brillantemente su
que procura la gestión directa de los asuntos sociedad y la esencia nacional de lo haitiano;
del Estado. El sector negrista siempre supo ju- así como “Justin Lherisson, quien escribió el
gar únicamente con la cuestión del color a fin himno nacional de Haití, La Desslinienne, y
de eliminar al sector mulato. Pero en cuanto se también sátiras sociales que contenían críticas

3
Castor, Suzy: La ocupación norteamérica de 4
Patrick Bellegarde-Smith: Haití: La ciudadela
Haití y sus consecuencias 1915-1934, Siglo xxi vulnerada, Editorial Oriente, Santiago de Cuba,
Editores, México, 1971. Pág. 25. 2004. Pág. 84.

10.6 Esperanza.indd 204 6/4/14 11:35:09 AM


Rutas del pensamiento de izquierda en Haití. El fundamento humanista... 205

mordaces de la sociedad haitiana”.5 La Ronde, los estudios científicos más recientes sobre las
el indigenismo y la negritud fueron intentos de agrupaciones raciales, las bases de un nuevo
ir de lo particular a lo universal. Sin embargo, orden cultural en el cual las razas se veían
a pesar de muchas obras de verdadero valor, como una construcción social que evolucionan
el enorme cuerpo de literatura y de trabajos en un contexto histórico.
académicos haitianos es prácticamente desco- Jean Price-Mars nació en Grande-Rivière-
nocido fuera de Haití o fuera de un pequeño du-Nord, el 9 de octubre de 1876. Escritor,
grupo literario dentro del mismo país. antropólogo y político haitiano, desempeñó
En el conjunto de la historia norteame- cargos políticos, fue una de las figuras más
ricana y de sus relaciones exteriores, las notables de la negritud y dedicó su actividad
frecuentes intervenciones de Estados Unidos como etnólogo y escritor a su isla natal. Su
en Haití y su eventual ocupación no fueron obra más importante es Así habló el tío (1928),
más que episodios menores de significación manifiesto de afirmación nacional a través de
extranjera. En Haití, sin embargo, estas in- la rehabilitación del folclore, del dialecto creole
vasiones y la ocupación fueron hechos que y de la herencia africana de Haití. Asistió a la
marcaron épocas. La ocupación realineó a Escuela Nacional de Medicina. Trabajó como
Haití con Estados unidos pero también cambió diplomático. Algunas de sus obras más nota-
la forma como se definían a sí mismos muchos bles son el libro Parla Ainsi l’Oncle (1928. Así
intelectuales. Frente a un invasor racista, la habló el tío), La Vocación de l’Elite (1919. La
intelectualidad haitiana desarrolló un profundo vocación de la élite), La République d’Haïti
orgullo racial, consolidó la conciencia nacional et la République Dominicaine: les aspects
y surgió un pensamiento de izquierda con un divers d´un probleme d´histoiré d´geographie
carácter antiimperialista y de defensa de la et d´ethnologie (1953. La República de Haití
identidad. y la República Dominicana: los diversos as-
Dirigidos por un grupo de escritores co- pectos de un problema histórico, geográfico
nocidos como la generación de la ocupación, y etnológico), y De Saint-Domingue à Haïti
estos intelectuales enfatizaban el desarrollo de (1957. De Santo Domingo a Haití).
una identidad haitiana diferente y abogaban En sus escritos defendió la negritud, movi-
por el control de la economía nacional. Esta miento en Haití que destacó y abrazó las raíces
generación rápidamente se extendió y se con- africanas de la sociedad haitiana. Defendió el
virtió en un movimiento intelectual y político vodú como una religión real con deidades,
llamado indigenismo, que estimuló en gran un sacerdocio, una teología y una moralidad.
medida el crecimiento de la negritud o movi- Argumentó en contra de las conceptualizacio-
miento cultural negro internacional. La figura nes que rechazaban a todos los no blancos y
representativa del movimiento era Jean Price- a los no occidentales como elementos de las
Mars, el pensador haitiano más importante del culturas de las Américas.
siglo xx. En su obra Así habló el tío, publicado Planteaba que los contrastes de África
en 1928, Price-Mars delineó, de acuerdo con contenidos en una identidad cultural im-
portada a través de la esclavitud permitían
que los haitianos fueran en busca de una
identificación propia, mientras que la vecina
5
Ibidem. Pág. 88. República Dominicana se enorgullecía de su

10.6 Esperanza.indd 205 6/4/14 11:35:09 AM


206 Esperanza Aguilera Horta

adaptación a la cultura de España. Para él, gidas como una forma de rebelión contra los
esta actitud determinaría la resistencia activa europeos, se convirtieron en los bloques de
por los campesinos de 1915 a 1934 a la ocu- construcción de una nación haitiana. La élite,
pación de los Estados Unidos. Fue testigo del que tenía el control político y económico,
abandono por parte de la élite de la tradición comenzó a aplicar una política racista de
que había liberado al país del control colonial, auto-interés que tuvo el efecto de crear dos
y la atacó por su incapacidad para promover naciones dentro de una. Sin embargo, cuando
el bienestar de las masas haitianas. Puso en los campesinos se levantaron en contra de la
duda la conducta de las élites en relación con ocupación norteamericana se hizo evidente
las masas haitianas, y denunció la explotación dónde estaba el verdadero corazón de la
económica a estas masas sometidas. También nación.
cuestionó su participación en los problemas Jean Price-Mars defendió la causa de
políticos que vivía con la República Dominica- incluir a las raíces de África en el acto
na. Él asume el término “bobarismo colectivo” de conformación de lo nacional haitiano y
para describir la identificación de la élite con rechazar a los que tratan de reprimir o de-
elementos de ascendencia europea, mientras nunciar esas partes integrantes de la cultura
que negaban cualquier denuncia de vínculos haitiana. Fallece el 1 de marzo de 1969 a la
con su herencia africana. edad de 93 años.
Llegó a esta conclusión cuando se dio
cuenta de que la élite se compone casi ex- […] En su celebrado Ainsi parla l´oncle […],
clusivamente por personas de sangre mixta, publicado en 1928, Price-Mars delineó, de
que abrazaron su “blancura, mientras que el acuerdo con los estudios más recientes sobre
resto de la mayoría comparte gran parte de las las agrupaciones raciales, las bases de un nuevo
mismas características. Su crítica a la élite fue orden cultural en el cual las razas se veían como
más allá de cuestiones raciales y culturales, una construcción social que evolucionan en un
también se extendió a su influencia económica contexto histórico. La mayoría de los intelectua-
y política que implica su condición. Entiende les haitianos se hicieron “marsista” y adoptaron
que su base de poder en el estado del sistema la interpretación de Price-Mars. Influenciado por
se basó en gran medida en la fiscalidad de los el filósofo francés Henri Bergson, Price-Mars no
cultivos. De este modo, denunció la imposición tomó las posiciones más extremas de algunos
del modo de exportación del café, cultivado de sus discípulos, tales como los presidentes
por los campesinos que llegaron a la defensa François Duvalier de Haití y Léopold Sédar
del país cuando las élites lo abandonaron para Senghor de Senegal.6
proteger sus propios intereses. Criticó el papel
de la élite en la educación del país, pues ésta Su influencia trasciende a través de los tiem-
era deplorable para así justificar su posición y pos y en las generaciones posteriores, siendo
control sobre las masas, con las cuales tenía la prohibidas sus obras con referentes políticos
responsabilidad de educar; según Price-Mars, a la sociedad haitiana en la etapa de la dicta-
de civilizar. dura, ya aun después de su muerte.
Él establece a la esclavitud como la fuente
de la cultura e identidad haitiana. La cultura
y la religión formada entre los esclavos, sur- 6
Ibidem. Pág. 89.

10.6 Esperanza.indd 206 6/4/14 11:35:10 AM


Rutas del pensamiento de izquierda en Haití. El fundamento humanista... 207

El desarrollo de una verdadera izquierda sobre etnología religiosa haitiana. Publicó un


en el cuerpo político haitiano fue por mucho libro de cuentos titulado La presa y la sombra
tiempo impedido por el control hegemónico de y dos novelas, La montaña embrujada y Fan-
la élite, pero finalmente surgió en parte como toches. Al morir dejaría inédita una tercera,
respuesta a las intervenciones de los Estados Gobernadores del rocío. Roumain fundó y
Unidos. El nacionalismo haitiano también se organizó el Instituto de Etnología de Haití, del
vio fortalecido por la dominación norteameri- cual fue director. Pertenecía a la Sociedad de
cana, y los intelectuales haitianos han usado Geografía e Historia de su patria.
el racismo para trascender las razas. Al terminar sus estudios en Europa,
Roumain volvió a Haití, en 1927. Encabezó el
La ocupación realineó a Haití con Estados famoso Movimiento Indigenista, destinado a
Unidos pero también cambió la forma como sustituir la tradicional y absorbente influencia
se definían a sí mismos muchos intelectuales. francesa en la cultura nacional, por el cono-
Frente a un invasor racista, la intelectualidad cimiento de los valores autóctonos, criollos.
haitiana desarrolló un profundo orgullo racial. En el marco de ese movimiento, Roumain fue
Este cambio en las actitudes raciales se hizo uno de los fundadores, tal vez el principal de
particularmente visible en la literatura y en la La Revue Indigène (La Revista Indígena),
Academia, y en una reevaluación de la religión cuya influencia en los estudiantes y jóvenes
vodú, el idioma kreyol y, en general, de la intelectuales de la época fue profunda.
herencia africana.7 Frente a la ocupación norteamericana, que
mantuvo subyugado al pueblo haitiano varios
Un continuador de las ideas de Price-Mars y lustros, la actitud de Roumain fue inconmo-
radicalizador fue Jacques Roumain. Nació en vible. Pronto se le vio entre los dirigentes. Al
una opulenta familia de Puerto Príncipe regresar a Haití en 1927, Roumain se unió a los
en 1907. Pocas voces literarias exponen con activistas contra la ocupación estadounidense
más elocuencia el sufrimiento de los campe- de su país, causa que respaldaría durante ocho
sinos de Haití que la de Jacques Roumain. años. Sus inclinaciones literarias ya se habían
Encarna el orgullo nacional y la voluntad del revelado antes, al colaborar con la creación de
campesinado de sobrevivir a los desastres La Revista Indígena, que intentaba articular
naturales y la represión gubernamental. la autenticidad haitiana y la voz nacionalista
Roumain cursó primeras letras en el cole- frente al dominio de Estados Unidos. “El gusto
gio de San Luis Gonzaga, en Port-au-Prince. de Roumain por la acción política directa lo
Luego continuó sus estudios en Suiza y Fran- llevó a apoyar la fundación de la Liga de la
cia. Hablaba español, alemán e inglés y cono- Juventud Patriota Haitiana, cuyas reiteradas
cía profundamente el francés y el creole. Entre críticas contra Estados Unidos y el gobierno
sus obras científicas figura una contribución al del presidente de Haití, Louis Borno, lo lleva-
estudio de la etnobotánica precolombina en ron a cumplir ocho meses de prisión en 1928
las Antillas Mayores y El sacrificio de Asoto y 1929”.8

8
Guillén, Nicolás: “Prologo”, en Roumain,
Jacques: Gobernadores del rocío, Editorial Pueblo
7
Idem. y Educación, La Habana, 1978. Pág. 4.

10.6 Esperanza.indd 207 6/4/14 11:35:10 AM


208 Esperanza Aguilera Horta

Llevó a cabo la creación del Partido Comu- cómo superar, revolucionar la situación haitia-
nista Haitiano en 1934, por lo que fue nueva- na. La necesidad de la conciliación, de “[…] sin
mente encarcelado, durante el gobierno del la concordia, la vida no tiene gusto, la vida no
presidente Stenio Vincent. Luego de su libe- tiene sentido”,10 es el elemento primordial de
ración en 1936, Roumain se exilió en Estados la unión para lograr un fin común.
Unidos y Europa. De vuelta a Haití en 1941, el
gran respeto de Roumain por el folclore y las […] A causa de nuestra ignorancia no sabemos
tradiciones lo llevaron a establecer el Instituto todavía que somos una fuerza, una sola fuer-
de Etnología, que procuraba institucionalizar za: todos los pobladores, todos los negros de
el estudio del campesinado. Bajo la influencia los campos y de los cerros juntos. Algún día,
del etnólogo Jean-Price Mars, “Roumain se cuando hayamos comprendido esta verdad,
hizo amigo del antropólogo francés Alfred nos levantaremos de un extremo a otro del
Metraux. Ambos viajaron por el Haití rural, país y haremos la asamblea general de los
documentando las tradiciones religiosas, en gobernadores del rocío, el gran convite de
una investigación que Metraux convertiría en los trabajadores de la tierra para extirpar la
el libro: Vudú en Haití”.9 miseria y plantar la vida nueva.11
En su análisis y crítica de la sociedad
haitiana, va desde la negritud como un fenó- Y también de la importancia del trabajo indivi-
meno identitario hasta el cuestionamiento de dual y en conjunto como una disposición a no
la estructura socioeconómica del país, como aceptar el estatus de miseria y la conservación
el principal elemento portador de la desigual- de los recursos del país:
dad e injusticia social latente. Va a la esencia
de la sociedad haitiana, a los campesinos, […] Pero la Providencia, déjame que te lo
pues siendo Haití un país fundamentalmente diga, es la propia determinación del negro de
agrícola en este sector es que va a descansar no aceptar la desgracia […] no hay otra Provi-
la posibilidad de cambio y desarrollo de la dencia que su trabajo de vecino serio, no hay
sociedad. Si este sector se ve aplastado y li- otro milagro que el fruto de sus manos. Pero
mitado en sus funciones por verse desposeído la tierra es como una buena mujer, a fuerza de
de los recursos necesarios para crear riquezas maltratarla, se rebela; he visto que ustedes han
destinadas al uso colectivo y desarrollo social, talado los montes […]12
entonces la sociedad en su conjunto termina
arrastrada por la deuda y la profundización En 1943, el presidente Elie Lescot eligió una
de la miseria. manera diplomática para lidiar con el conflic-
En su novela Gobernadores del rocío nos tivo escritor sin enviarlo a prisión: designarlo
da una referencia de su concepción acerca de embajador en México. Presionado por el
partido comunista que pugnaba por tener
representantes en puestos gubernamentales,
9
Deibert, Michael: “El análisis de Roumain de
Roumain se fue. Dedicó su estancia en el
los problemas de Haití continúa siendo la inspiración
de aquellos que buscan un país más democrático e
igualitario”. <http://laventana.casa.cult.cu/modules. 10
Guillén, Nicolás, op. cit. Pág. 121
php?name=News&file=article&sid=3665&mode=th 11
Ibidem. Pág. 66.
read&order=0 &thold=0>. 12
Ibidem. Pág. 32.

10.6 Esperanza.indd 208 6/4/14 11:35:11 AM


Rutas del pensamiento de izquierda en Haití. El fundamento humanista... 209

extranjero para terminar Gobernadores del reunión en Moscú con representantes de 81


rocío y el libro de poesía Bosque de ébano. partidos comunistas de todo el mundo, y firmó
Su luz no duró mucho. Murió a los 37 años, un documento de común acuerdo llamado
en agosto de 1944. La influencia de Roumain “La Declaración de los 81”, en nombre de los
se mantiene en la vida intelectual de Haití. haitianos comunistas.
Tuvo un impacto clave en la obra de Jacques En abril de 1961 regresó a Haití, pero poco
Stephen Alexis, autor de las novelas Com- después de aterrizar en Mole St Nicholas lo
pare General Soleil (Compadre general Sol) capturaron los Tontons Macoutes. Fue tortu-
y L’espace d’un clement (El espacio de un rado y puesto en un barco a Port-au-Prince y
clemente), y quizás el más grande escritor nunca fue visto de nuevo. Luego su muerte
haitiano de todos los tiempos. fue confirmada por un oscuro anuncio en el
Jacques Stephen Alexis nació el 22 de periódico del gobierno en la página 14.
abril de 1922 en Gonaïves; su padre, Stephen Muchos elementos de la izquierda y repre-
Alexis, era periodista, historiador y diplomá- sentantes de partidos cristianos, partidarios de
tico. Alexis se crió en una familia en que las la teoría de la liberación, fueron asesinados,
discusiones políticas y literarias eran normales. torturados y otros obligados al exilio, ante una
A los 18 años realiza su debut literario con represión sin igual desatada por el gobierno
un ensayo sobre el poeta haitiano Hamilton dictatorial. La misma guardia que Duvalier
Garoute. Colaboró en varias revistas literarias había conformado al margen del ejército, los
antes de fundar La Rouche en 1940. Después Tontons Macoutes, era un ejemplo del carácter
de terminar la escuela de medicina en París, sumamente cruel de esta represión: su nom-
viajó por toda Europa y vivió durante algunos bre se traduce en los hacheros, y se llamaban
años en Cuba. así porque portaban hachas y cortaban las
En 1955 fue publicada su novela Com- manos de sus víctimas.
padre general Sol, publicada por Gallimard La muerte de Jacques Stephen Alexis fue
en París, la cual es de obligada lectura para una pérdida incalculable para el pensamiento
todos aquellos que tengan un interés en la de izquierda haitiano. Al ser asesinado a los
comprensión de Haití. Más que un brillante in- 39 años su obra personal quedó inconclusa.
telectual, Jacques Stephen Alexis fue también Sin embargo fue continuada por su amigo y
un activo participante en las esferas social y compañero de lucha Gerard Pierre-Charles.
en los debates políticos de su tiempo. Gerard Pierre-Charles nació el 18 de di-
En 1959 funda junto a Gérald Brisson y ciembre de 1935 en Jacmel, al sur de Haití,
Gerard Pierre-Charles el Partido de la Lucha proveniente de una familia numerosa de clase
Popular (Partí d´Entente Populaire), orientado media empobrecida. A los diez años fue vícti-
a los partidos políticos de izquierda, de orien- ma de la tuberculosis y luego de poliomielitis,
tación marxista, que procura unir a los jóvenes por lo cual se vio obligado a utilizar muletas
militantes contra la dictadura de François Du- a partir de los 25 años y, tiempo después,
valier, y que luego dará nacimiento al Partido una silla de ruedas. Militante de la Juventud
Unificado de los Comunistas Haitianos (puch). Obrera Católica, Pierre-Charles participa en
Pero se vio obligado a exiliarse por la dictadura la creación de un movimiento sindical en los
de Duvalier. En agosto de 1960 asistió a una años cincuenta.

10.6 Esperanza.indd 209 6/4/14 11:35:11 AM


210 Esperanza Aguilera Horta

La situación del país durante la dictadura obispo haitiano, acusado de cooperar con los
fue crítica. Los grupos políticos tradicionales, estudiantes comunistas.
que se habían opuesto a François Duvalier Esta represión tomó carácter legal con el
en 1957, fueron perseguidos con saña, y sus Decreto Ley del 28 de abril de 1969:
principales dirigentes fueron asesinados o
marcharon al exilio; esta emigración política Artículo I. Se declaran crímenes contra la se-
comienza en 1957 y culmina para 1961-1962 guridad del Estado las actividades comunistas
aproximadamente. Con la declinación de los bajo cualquier forma: cualquier profesión de fe
grupos políticos tradicionales se creó un vacío comunista, verbal o escrita pública o privada,
político que fue llenado por una nueva oposi- toda propagación de doctrinas comunistas
ción (de izquierda, radicalizada) compuesta y o anarquistas por conferencias, discursos,
dirigida por grupos estudiantiles, intelectuales conversaciones, lecturas, reuniones públicas
y obreros. La Unión de Estudiantes (que se o privadas, por octavillas, afiches periódicos,
creó justamente en 1960) desató para ese revistas, imágenes, libros, toda correspondencia
año una huelga general contra el régimen oral o escrita con asociaciones que sean locales
de Duvalier. El conflicto sacudió al gobierno, [...] Artículo II. Son declarados culpables de los
que reaccionó con violencia disolviendo la mismos crímenes todos aquellos que, a un título
federación y cobrando las primeras víctimas cualquiera (libreros, propietarios o gerentes de
en el ámbito estudiantil. imprenta, propietarios o gerentes de salas
En 1958 Pierre-Charles fue cofundador de de espectáculo público o privado, ministro de
la Federación Obrera que, bajo el nombre culto, misionero, predicadores, maestros...),
de Unión Intersindical, luchó por defender hayan sugerido o facilitado su ejecución [...]
los intereses de los trabajadores Esta inter- Artículo IV. Serán castigados con la pena de
sindical agrupaba a todas las facciones del muerte los autores y cómplices de los crímenes
movimiento obrero, promovía la creación de arriba previstos [...].13
nuevos sindicatos y promovía luchas reivin-
dicativas en beneficio de la clase. Desde su A medida que las expresiones de violencia se
creación esta intersindical había lanzado una manifestaban, tomaba cuerpo y avanzaba en
serie de huelgas parciales, hasta que en 1963 organización clandestina un movimiento de
proclamó una huelga general, a propósito de izquierda unificada, donde convergían todos
la cual el gobierno disolvió también este or- los grupos marxistas y no marxistas que no
ganismo y mandó a sus dirigentes a la cárcel. pertenecían o que en cierta forma habían
La mayoría cumplió condena de siete años y sucedido a la oposición de los grupos políticos
varios murieron en prisión, en circunstancias tradicionales.
nunca aclaradas. Se produce una serie de desembarcos
Igual sucedió con algunos sectores católi- procedentes de Santo Domingo (que aprove-
cos que desde el principio habían manifestado chaban la simpatía del gobierno de Bosch por
desacuerdo con los métodos represivos del
régimen. Para eso fueron encarcelados y
perseguidos muchos sacerdotes, en una es- 13
Antonin, Arnold: “Haití: liberación y terrorismo
cala que culminó con la expulsión del país de de estado”, en Revista Nueva Sociedad, núm. 52,
Monseñor Remy Augustin, que era el primer enero-febrero, 1981. págs. 23-34.

10.6 Esperanza.indd 210 6/4/14 11:35:11 AM


Rutas del pensamiento de izquierda en Haití. El fundamento humanista... 211

la lucha antidictatorial en Haití) e incluso un Universidad Nacional Autónoma de México


desembarco procedente de Estados Unidos, (unam), publica más de 20 libros, entre ellos
que agrupaba fundamentalmente a miembros su clásico Radiografía de una dictadura, y se
de la pequeña burguesía radicalizada. afirma como uno de los grandes intelectuales
Los sucesivos fracasos de los intentos de progresistas latinoamericanos.
derrocar la dictadura crearon un ambiente Allí también organiza, en 1971, el primer
de desaliento entre las corrientes y fuerzas encuentro entre universitarios haitianos y do-
antiduvalieristas. Si a esto se le suma que du- minicanos. Junto a su esposa, la historiadora
rante ese periodo la represión no fue selectiva Suzy Castor, nunca dejó de trabajar por el
sino generalizada, que alcanzaba a todos los acercamiento de los dos países que habitan
sospechosos, o sea a todo aquel que no fuera en la isla de Santo Domingo.
servil y obediente, se comprende que se haya Publicó varios libros. Entre los más no-
generalizado un clima de terror. tables se encuentran Radiografía de una
Debe acotarse que fue durante la década dictadura. Haití bajo el régimen del doctor
de los sesenta que la dictadura actuó con la Duvalier (1969); Haití: la crisis ininterrum-
mayor y más visible violencia, y de ahí que los pida (1978); La economía haitiana y su vía
intentos de la resistencia hayan sido signados de desarrollo (1965), El Caribe a la hora de
también por formas violentas. Cuba: un estudio sociopolítico (1929-1979)
El terror generalizado, como forma de (1980) y Haití: pese a todo la utopía (1999).
represión, fue utilizado en Haití tal vez por En ellos plasmó su espíritu crítico de las
primera vez en América Latina, como una condiciones de explotación de la mayoría de
estrategia concertada y científica, y en gran la población haitiana por sus gobernantes. Al
medida cumplió su cometido. Tendrían que mismo tiempo, subrayó la riqueza histórica y
pasar varios años para que las dictaduras cultural de su país, y defendió la posibilidad de
militares, especialmente las del Cono Sur del una construcción democrática, basada en un
continente, reeditaran la experiencia creando compromiso de justicia social. Señaló que la
formas sistemáticas y masivas de terror. democracia en Haití posee un carácter repre-
Después del triunfo de la Revolución sentativo, pues ésta sólo funciona en la clase
Cubana, en 1959, se consolida este respaldo que está en el poder, relegando a los demás
por cuanto EE.UU. entiende que Duvalier y sus sectores haitianos. Destacó que en Haití se
métodos son una garantía de “estabilidad” en da un proceso que impide la realización plena
Haití; y la principal preocupación política de de la democracia haitiana. Una despolitiza-
EE.UU. en ese momento hacia los países ción a partir de la destrucción de las pocas
de la región estaba dirigida a impedir la instituciones democráticas que existían en el
proliferación y expansión de las fuerzas que país (sindicatos, asociaciones de estudiantes,
en toda América Latina habían alentado la partidos políticos, clases de jóvenes, círculos
Revolución Cubana. de estudios, etcétera).
En 1960 Gerard sale del país para proteger A finales de 1986, al regresar del exilio en
su vida, puesta en peligro por los tontons ma- México, Suzy Castor, junto a su esposo Gerard
coutes, instrumento armado de la dictadura. Pierre-Charles, fundan el cresfed (Centro
En México vive los siguientes 26 años de Investigación y Formación Social para el
de su vida. Trabaja como profesor en la Desarrollo) para el trabajo, proyección y pro-

10.6 Esperanza.indd 211 6/4/14 11:35:11 AM


212 Esperanza Aguilera Horta

moción de los cambios en el Haití posdictatorial; tiene un peso importante por su preparación
los intelectuales que regresaban del exilio y los política superior; pero además tiene que
elementos de izquierda se incorporaron. En captar al estudiantado que se encuentra
1987 editan la primera publicación de Gerard dividido y fragmentadas sus organizaciones
Pierre-Charles, Los orígenes de la estructura dado el carácter de la privatización de la en-
agraria en Haití. En esta etapa se abre un señanza que ha impuesto el neoliberalismo y
periodo de legalidad de la izquierda. Durante la enseñanza pragmática que está dirigida a
cinco años hay un aumento de estas fuerzas formar un ciudadano que responda al ideal del
en consonancia con un desarrollo político neoliberalismo y su fetiche de individualismo
turbulento. El periodismo de izquierda jugó y de espíritu competitivo de libre empresa,
un papel importante en la movilización po- que asegura que sólo se mire el bienestar
pular y como comunicadora de una posición personal y no los intereses colectivos. Las
revolucionaria. Pierre-Charles muere en Cuba luchas políticas a emprender son fuertes,
en 2004. para convencer y captar a los necesitados; la
En el desarrollo del pensamiento de iz- esencia de estas luchas está en hacer creíbles
quierda haitiano existen etapas que parten los programas de la izquierda. Sólo de este
de coyunturas históricas y que se van espe- modo y logrando un fuerte frente común es
cializando en su proyección, evolucionando de que pueden lograrse los triunfos efectivos en
problemas más generales –como la cuestión las batallas electorales y en la toma del poder
nacional y la negritud, representando al sen- político para hacer realidad los programas de
timiento antiimperialista– hasta el cuestiona- esta fuerza.
miento al propio sistema instituido y a la crítica Debe rescatar además el fundamento
desde posiciones marxista de la realidad. humanista con que se forjó: la búsqueda in-
Por tanto, la izquierda haitiana está pre- cesante de la esencia humana en la formación
cisada hoy a un aprendizaje político rápido de lo haitiano, como concepción del mundo
que garantice su movilidad efectiva en estos y como cosmovisión política, cultural, donde
espacios, lo que sólo será posible si logra tra- siempre, buscando las conexiones naturales
bajar de forma eficiente con las comunidades, y culturales con otros pueblos, han trazado
con los grupos marginales, los trabajadores caminos que aún se mantienen expectantes
por cuenta propia y el sector intelectual que y abiertos a otras naciones.

10.6 Esperanza.indd 212 6/4/14 11:35:12 AM


Pensamiento cubano

11.1 Iris.indd 213 6/4/14 11:36:01 AM


11.1 Iris.indd 214 6/4/14 11:36:01 AM
El Panhispanismo y el Panamericanismo en las primeras dos décadas... 215

E l P a n h i s pa n i s m o y e l P a n a m e r i c a n i s m o
e n la s p r i m e ra s d o s d é c a da s
de la República cubana

Iris Laureiro Ramírez

L a entrada de América Latina al siglo xx


ocurre ligada a dos potencias extranjeras
que más allá de las diferencias particulares,
demuestra la contradicción esencial por la que
atraviesa la búsqueda de la identidad nacional
cubana: la tradición hispana como garantía del
se identifican por la apertura a la moderni- ser nacional y la necesidad de modernidad,
dad. Latinoamérica se encuentra en medio representada por Estados Unidos.
del optimismo y expansión de la sociedad Los intereses expansionistas norteameri-
norteamericana y el pesimismo y declive de la canos y la insistencia española en preservar,
española. La polémica entre el Panhispanismo aún de modo discreto y sutil, sus influencias
y al Panamericanismo en las primeras décadas dominadoras sobre la isla, propiciaron un
del siglo xx es la expresión del enfrentamiento estado de alarma en la intelectualidad cuba-
entre dos naciones por la superioridad en la na. Las dos últimas décadas del siglo xix son
región americana, las ansias hegemónicas una lucha constante entre Estados Unidos y
de los Estados Unidos y la reconquista de Europa, lo cual incluye a España, por ganarse
España como última manifestación de su la simpatía latinoamericana. Desvirtuados para
perdido imperio. entonces los métodos violentos y las conquis-
Ambas tendencias entroncan en el pen- tas despiadadas, se abría una nueva época
samiento cubano de principios de siglo. De que escondía las mismas ansias hegemónicas
acuerdo con Mely González Aróstegui: “La his- de las naciones más fuertes. En este contexto
toria de Cuba ha sido, en parte considerable, histórico se produce el debate en torno al
la historia de una lucha contra la dominación Panhispanismo y el Panamericanismo.
externa, tanto la española como la norteame- En este trabajo nos detendremos en la
ricana”.1 El debate establecido por la intelec- tradición del pensamiento de la intelectuali-
tualidad cubana en torno a esta polémica dad liberal cubana, proveniente de la peque-
ña burguesía, en las dos primeras décadas de
la República, en defensa de su nacionalidad
1
Véase Mely del Rosario González Aróstegui. frente a los intentos de dominio extranjero.
“Las disyuntivas históricas de una nación a la luz A pesar de sus limitaciones conservadoras,
de una polémica: panhispanismo vs. panamerica- esta tradición va dejando una huella de
nismo (de Martí a Fernando Ortiz)”. En Revista de resistencia a la penetración foránea, digna
Hispanismo Filosófico. Pág. 1. de tomar en cuenta a la hora de consolidar

11.1 Iris.indd 215 6/4/14 11:36:02 AM


216 Iris Laureiro Ramírez

en las condiciones actuales una ideología y las instituciones americanas a representar


revolucionaria. los intereses de esos pueblos, a ser su voz
En el debate planteado se sostuvieron en los consejos de Europa, con lo cual Es-
diversas posiciones que van desde los extre- paña tendrá el más hermoso ministerio de
mos hasta posturas conciliadoras, mostrando la historia moderna: el ser por relaciones
una intelectualidad contradictoria en su pen- morales mediadora entre el viejo mundo y el
samiento que revela la transitoriedad del pe- nuevo mundo.2
riodo y sus limitaciones de clase. Se estudian
personalidades como Fernando Ortiz, Mariano Posteriormente, dicha autora cita a José Martí
Aramburo, Eliseo Giberga, Manuel Sanguily, y a Enrique José Varona en contradicción con
Enrique J. Varona, así como fundadores y Rafael Ma. de Labra y Rafael Altamira, estos úl-
redactores de la revista Cuba Contemporánea: timos considerados los principales exponentes
Jesús Castellanos, José Antonio Ramos, Carlos del americanismo español. Para Labra en las
de Velazco y José Sixto de Sola. últimas dos décadas del xix, era imprescindible
Entre los siglos xix y xx se da el fenómeno el diseño de una estrategia modernizadora que
del resurgimiento de lo hispano en contra- dotara al Estado español de una nueva política
posición al Panamericanismo de Estados internacional. Esto incluía acciones amistosas
Unidos. Se establecieron posicionamientos hacia las repúblicas hispanoamericanas, la
contrapuestos vinculados a la gestación de implementación de un régimen autonómico
la identidad latinoamericana y a la búsqueda en Cuba y Puerto Rico y un trato preferencial
de una nueva raíz hispana. El Panhispanismo a los españoles residentes en América. Los
es la manifestación necesaria del cambio panhispanistas pretenden presentar a España
de política colonial, por una más sutil y como un modelo alternativo de desarrollo
moderna política, propia de siglo xx. Aunque frente al Panamericanismo.
carecía de futuro en América y en Cuba, En el contexto republicano de Cuba, otros
por entenderse como involución histórica, pensadores asumen la tarea de enfrentar
el Panhispanismo fue el argumento que por nuevas vertientes dominadoras, no con la
muchos años defendió la pequeña burguesía misma visión de José Martí en el tratamiento
más conservadora de la época. antiimperialista de los fenómenos, pero tra-
Ana Cairo ubica sus gérmenes en el siglo tando de mantener el espíritu cubano alerta a
xix, en la contradicción dada entre intelectua- la dominación política y cultural del poderoso
les cubanos y españoles en torno a la inde- vecino de norte. En el debate planteado, la
pendencia de las colonias latinoamericanas de contradicción de base entre el ideal revolucio-
1810-1824. Menciona la actitud mantenida por nario burgués y el ideal aristocrático feudal
Félix Varela, José Antonio Saco y José María polariza a los intelectuales cubanos, ya sea
Heredia ante el programa presentado a las
cortes en Madrid por el español Emilio Castelar
con respecto a la América española. Dicho
programa en su séptimo punto aspiraba a: 2
Ana Cairo Ballester. “Contra el panhispanismo.
De José Martí a Fernando Ortiz”. Revista Temas
[…] una política interior muy democrática, núms. 12-13: 96-106, oct. 1997-marzo 1998.
por una armonía entre nuestras instituciones Pág. 96.

11.1 Iris.indd 216 6/4/14 11:36:02 AM


El Panhispanismo y el Panamericanismo en las primeras dos décadas... 217

identificándose con la vieja metrópoli o con en nuestra cultura hay de hispano, sino la
Estados Unidos, manteniendo en muchas tradición española en sí, a la España católica,
ocasiones una postura ambigua, sobre todo retrógrada, al sistema moral que emerge de
por su posición nacionalista burgués. las no superadas estructuras feudales en la
Por un lado los más ortodoxos –desa- península, repudiando los nuevos valores
rrollando su obra fundamentalmente en la burgueses. En 1901 decía: “Se apagará la luz
primera década de los veinte–, los autono- del ideal vehemente y generoso, y el interés
mistas Mariano Aramburo, Rafael Montoro materialista encenderá en su lugar la sombría
y Eliseo Giberga; los dos primeros desde linterna del cálculo; el gélido impulso de la
una postura francamente españolizante, razón positivista sustituirá a los arrebatos
conservadora y pesimista, y el último desde excelsos de la pasión levantada, la matemá-
una posición conciliadora. Por otro lado tica a la poesía, al arte la conveniencia, a la
está la posición más radical proveniente de inspiración el discurso”.3
independentistas connotados como Manuel En este mismo año critica a la España
Sanguily, Enrique José Varona, Julio César liberal al reprocharle a Castelar en su libro
Gandarilla y los redactores de la revista Cuba Impresiones y juicios el haberse colocado
Contemporánea. Fernando Ortiz se destaca “entre dos remotísimos extremos, entre
como el intelectual que más contribuyó po- el racionalismo que le brindaba diplomas
sitivamente al debate tratado. de sabiduría, necesarios para su gloria, y
La intelectualidad en estos años se refirió el catolicismo que le ofrecía íntimas satis-
al problema de la identidad cultural como facciones y amorosos consuelos, también
una constante, reconociendo el peligro que necesarios para su alma”.4 Esto lo pone al
entrañaba la destrucción de los elementos lado de los panhispanistas españoles que
de la cubanidad ante la situación nueva que propugnan la igualdad de religión como
enfrentaba el país. En ella se involucraron va- elemento de unidad para la “intimidad
rios intelectuales cubanos con el propósito de iberoamericana” que fundaba Labra años
detener la avalancha de intereses expansionis- antes.
tas que se proponían los círculos imperialistas La contribución al movimiento Pan-
alrededor de la isla, así como el rechazo a los hispanista de este autor la corrobora el
intentos de preservar la dominación española cubano-español Luis Armiñán –director de
por otras vías distintas de la política en la Re- la revista Unión Iberoamericana– cuando,
pública. Este debate proporcionó al movimiento refiriéndose a la amenaza que significa Es-
intelectual cubano más claridad alrededor de tados Unidos y su política Panamericanista
cuestiones vinculadas a las diferencias y las para América, “ubica a Aramburo como una
influencias culturales entre Cuba, España y de las voces hispanoamericanas que afirman
Estados Unidos, para poder penetrar con más el mismo peligro, considerándolo una voz
conocimiento en el análisis de los límites que
debían darse a dichas relaciones.
El abogado Mariano Aramburo mantuvo 3
“Gemidos del arte”. En Impresiones y juicios.
una posición de apoyo al Panhispanismo y de La Habana, La Propaganda Literaria, 337. 1901.
rechazo a Estados Unidos, pero por aprehen- Págs. 124-130.
sión a España. Aramburo no defiende lo que 4
A. Castelar. Ibidem. Págs. 131-157.

11.1 Iris.indd 217 6/4/14 11:36:02 AM


218 Iris Laureiro Ramírez

de alarma a España”.5 Muchas de las obras de Aparentemente hay una coincidencia en


intelectuales panhispanistas españoles se sus- una parte de la intelectualidad cubana de
tentan en autores americanos e incluso cu- rechazo a lo norteamericano, ya sea cultural
banos, como es el caso de Mariano Aramburo o políticamente; sin embargo, en el debate
y Eliseo Giberga. presente se ve cómo esta coincidencia res-
Este último es citado en varias ocasiones ponde a posiciones ideológicas e intereses
por Santiago Magariño y Ramón Puigdollers, de clases distintos. Un típico ejemplo es la
ambos discípulos de Rafael Altamira. En su coincidencia de Aramburo con independen-
obra Panhispanismo. Su trascendencia históri- tistas radicales de la época, como es el caso
ca, política y social, enfrentan con ideal quijo- de Manuel Sanguily al rechazar política y
tesco al Panhispanismo y al Panamericanismo culturalmente la presencia de Estados Unidos
en un campo de batalla, para concluir con su en Cuba y defender los valores hispanos que
posible coexistencia. Tal es la ingenuidad polí- nos identifican.
tica de estos autores que terminan su libro ci- Esta coincidencia tiene una esencia
tando un discurso pronunciado por Giberga en distinta, en tanto “la defensa de las raíces
el Teatro Nacional de La Habana en 1910, con hispánicas es para Sanguily la defensa de
las siguientes palabras refiriéndose a España una identidad que prueba también la capa-
y Estados Unidos: “Y Cuba, no abandonando cidad de nuestro pueblo para la absoluta
este santo interés, puede llegar a ser por sus independencia, mientras que para Aramburo
peculiares circunstancias, si acierta a mante- evoca la españolidad de la cultura cubana
ner su personalidad, el ara bendita sobre la y acepta su dependencia de la tradición
que, en el centro del universo, se celebren las peninsular”.8
nupcias de dos civilizaciones”.6 Para Aramburo representa el espíritu
El español Ramiro de Maeztu, principal católico ortodoxo, la ideología conservadora.
defensor de la hispanidad –vertiente más Sus obras editadas entre 1901 y 1909 ilustran
conservadora dentro del Panhispanismo– la tendencia de su pensamiento.
ejemplifica cómo en América “se advierten Otros intelectuales cubanos absolutizan
compatriotas que defienden el espíritu his- la necesidad de negar los viejos valores
pano”, entre los cuales menciona a Mariano que España aún exhibía, para llegar a una
Aramburo en Cuba.7 posición de rechazo absoluto de la vertiente
hispana de nuestra identidad, como ocurre
con Jesús Castellanos. La confusión propia
5
Véase Luis Armiñán. El Panamericanismo. Qué del momento histórico en relación con los
es. Qué se propone. Cómo contrarrestarlo. Papelería verdaderos propósitos de Estados Unidos,
de Enrique de Odriopela. Calle de la Montera, 40.
le lleva a asumir el Panamericanismo a
Madrid, Octubre, 1900. Pág. 6.
ultranza.
6
Santiago Magariño y Ramón Puigdollers.
Panhispanismo. Su trascendencia histórica, política
y social. Prólogo de Rafael Altamira. Editorial cientí-
fico-médica. Barcelona, 1926. Obra premiada en el 8
Enrique Ubieta, en Panhispanismo o Paname-
concurso Hispano Antillano de 1925. Pág. 135. ricanismo: Controversia sobre identidad cultural.
7
Ramiro de Maeztu. Defensa de la hispanidad. (1900-1922). Ensayos de identidad. Editorial Letras
Tercera edición. Valladolid, 1938. España. Pág. 54. Cubanas, 1993. Pág. 22.

11.1 Iris.indd 218 6/4/14 11:36:03 AM


El Panhispanismo y el Panamericanismo en las primeras dos décadas... 219

En 1912 el abogado Eliseo Giberga aún tenta al mismo tiempo la necesidad política
decía en Barcelona: “Y en cuanto a España, del panamericanismo”.12
no sueña en reconquistar tierra alguna en En el discurso pronunciado en la recepción
América, y es la amiga más fiel y más sincera que en su honor celebró la “Casa de América”,
de los pueblos independientes a que dio vida”.9 de Barcelona, la noche del 24 de Octubre de
Giberga,vinculado al movimiento autonomis- 1912, Giberga resume su posición:
ta, mantuvo una intensa vida pública en los
primeros años republicanos;10 asume en el Pero el Panamericanismo no empequeñece en
debate tratado una posición conciliadora, am- lo más mínimo al movimiento que impulsa a
bigua, planteando una unidad espiritual de los la mayor intimidad a España y a sus antiguas
pueblos hispanos y apoyo al Panhispanismo colonias: antes bien, el panamericanismo, que
por un lado y por otro la unidad política de los tiende a un concierto de trascendencia política
pueblos americanos y adhesión a la doctrina entre todas las naciones de América, desde
panamericanista. la Federación del Norte, a las repúblicas más
La postura de Giberga fue vacilante y meridionales, y el hispanismo, que tiende a la
contradictoria desde el siglo xix. Sobre el intimidad espiritual entre España y sus her-
trabajo conocido como “Folleto de Niza”, manas de América, lejos de ser antagónicos
publicado en esta ciudad en 1897, nos dice se completan y se enlazan. Es él una garantía
Medardo Vitier: “el efecto que produce es de la independencia, la integridad territorial y
el de una oscilación”. 11 Y Enrique Ubieta el régimen de gobierno popular de los Estados
la considera conciliadora, porque “[…] se americanos; el otro es condición esencial para
aparta del más ortodoxo criterio panhispa- que haya una América y se realice la obra civili-
nista cuando limita la unidad de los pueblos zadora a que está llamado el nuevo continente,
hispano hablantes a la esfera espiritual y la y en la cual, de otro modo, no podrían participar
declara ajena a fines políticos y cuando sus- los Estados de nuestra raza.13

No es extraño entonces que Eliseo Giberga,


9
Eliseo Giberga. Discurso pronunciado en la como miembro de la Comisión Constituyente
recepción que en su honor celebró la “Casa de en 1901, apoyara la Enmienda Platt, advirtien-
América”, de Barcelona, la noche del 24 de octubre do que su voto se basaba en la incapacidad
de 1912. Pág. 466 (dos años antes ya Fernando de Cuba para mantenerse independiente
Ortiz polemizaba con Rafael Altamira contra el por sí misma. Actitud comprensible en quien
“imperialismo manso” que intentaba reconquistar militaba en el Partido Autonomista y en 1900
América). integraba “La Unión Democrática”, que él
10
Fungió como ex diputado de las cortes espa-
mismo define como:
ñolas por el partido autonomista, ex delegado de la
Convención Constituyente de Cuba, representante
[…] un partido conservador; un partido que nun-
de Cuba en el Centenario de las Cortes de Cádiz y
representante cubano en la inauguración del Palacio ca, y por ningún motivo, ha de abandonar las
de las Repúblicas Americanas.
11
Medardo Vitier. Las ideas y la filosofía en Cuba.
Pág. 105. Apuntes sobre la cuestión de Cuba, por 12
Enrique Ubieta. Op. cit. Pág. 24.
un autonomista (folleto de Niza). 13
Eliseo Giberga. Op. cit. Pág. 467.

11.1 Iris.indd 219 6/4/14 11:36:03 AM


220 Iris Laureiro Ramírez

doctrinas y los procedimientos conservadores Y más adelante expresa: “El concepto que
y que por esta razón proclama entre sus fines, tengo de la intimidad iberoamericana, es
en el programa que ha adoptado, el afianza- el de una relación de carácter espiritual y
miento de la paz y como medio para llegar a la ajena a fines políticos, entre los pueblos
independencia la amistosa inteligencia con los de nuestra raza […]”.16 Consciente de que
Estados Unidos.14 Estados Unidos puede absorber a América,
“[…] para que no desaparezca la virtualidad
La desconfianza y el desconocimiento de “lo de nuestra raza, por abandonar sus destinos
cubano”, así como el oportunismo burgués y los del continente a la exclusiva acción de
hacen reconocer a Giberga la necesidad de la británica, necesitan aquellos Estados, en
Estados Unidos para lograr y mantener la defecto de la unidad política, mantenerse
independencia, pero sintiéndose amenazado en estrecha intimidad espiritual”.17
por él, requiere de la antigua metrópoli para su Giberga critica a todos aquellos que
defensa. Esta posición ante la disyuntiva Pana- buscan la influencia totalizadora de la cultura
mericanismo o Panhispanismo es la posición yanqui en Cuba, pero termina justificando el
que sostiene Giberga en política. Tan pronto Panamericanismo como medio de detener
se siente afectado como clase conservadora, la expansión europea, y porque a pesar
desenfunda el machete del Panhispanismo. de todos los recelos que alrededor de esto
pudiera haber, y dada su “fuerza moral”, se
¡Cuán inferiores las condiciones y los procedi- estaba imponiendo una nueva realidad, la
mientos que para la próxima elección se nos de un nuevo orden político, ajeno a todo
imponen a los que aquí existían antes de la tipo de sentimientos y resquemores. La
intervención americana! Superior al actual era influencia norteamericana en Cuba había
el régimen que teníamos, no sólo porque se obligado a la élite a reconocer a ultranza to-
amoldaba a nuestras costumbres, sino porque dos los “beneficios” de esa relación. Nuestro
nos daba garantías que hoy no tenemos.15 atraso precisaba desembarazarse del lastre
hispano y de la imitación del modelo cultural
Se expresa entonces explícitamente a favor norteamericano, mucho más competente en
del Panhispanismo “Y creo que es un movi- comportamientos y saberes.
miento fecundo, que ha de ser igualmente En un intento de explicar el sentido de
beneficioso para España y para América, el las relaciones de los países de habla hispana,
que se ha designado acertadamente con Giberga señala su concepto de intimidad
el nombre de intimidad iberoamericana”. iberoamericana.

El concepto que tengo de la intimidad iberoame-


14
Eliseo Giberga. Discurso pronunciado en la ve-
ricana es la de una relación de carácter espiritual
lada inaugural del Círculo de la Unión Democrática,
celebrada en el teatro “Tacón” de La Habana en la
noche del 16 de Agosto de 1900. Pág. 239. También
Sobre la Constitución en Sesión de la Convención 16
Ibidem. Pág. 464.
constituyente de Cuba el 28 de Enero de 1901. 17
Discurso pronunciado en la recepción que
Págs. 538 y 544. en su honor celebró la “Casa de América”, op. cit.
15
Ibidem. Pág. 235. Pág. 467.

11.1 Iris.indd 220 6/4/14 11:36:04 AM


El Panhispanismo y el Panamericanismo en las primeras dos décadas... 221

y ajena a fines políticos entre los pueblos de La ingenuidad de la que hablan Ubieta y
nuestra raza [...] Podrá trascender de modo otros autores es en efecto la que muestra
remoto e indirecto al orden político, porque a Giberga con sus posiciones ambiguas, vaci-
él alcanza siempre toda acción que penetre en lantes y conciliadoras (aunque es quizás la
el orden social […], pero de ahí no habría de menos ingenua de la época en ese momento
pasar su trascendencia.18 histórico). Su posición revela los intereses
más conservadores de la burguesía nacional
Es del criterio ingenuo de que la influencia de que en su afán de modernidad y progreso
un pueblo sobre otro no será una amenaza económico temen perder ante el monopolio
en el orden político si el pueblo que la recibe internacional, en este caso Estados Unidos, y
no se rinde ante ella y acierta a condicionar utiliza el factor hispano como defensa de lo
mediante una hábil política la influencia exter- nacional. Sólo que este hispanismo suponía
na. Sólo que no llega a precisar los límites que otro imperialismo que aunque destinado a
habrá que poner a esta influencia porque en fracasar, no por eso es menos preocupante
su afán de evolución y progreso sólo acierta para la época, desvirtuando el camino de la
a considerar los factores que permiten lograr identidad nacional.
estos objetivos,19 y a insistir en las ventajas Un factor de confusión en Giberga que
que esa influencia pudiera ocasionar. también debe señalarse es el hecho de no
Tampoco pudo percibir los fines claramen- distiguir lo cubano de lo hispano. En 1911
te políticos e ideológicos del Panamericanismo plantea que “con tanta propiedad como el
y el Panhispanismo en toda su magnitud. En de hispanismo, podría darse el nombre de
un Artículo publicado en la revista Mercurio cubanismo a la aspiración de mantener en
de Barcelona, Giberga escribe: Cuba la intimidad espiritual con España, que
tiende a asegurar la persistencia y vigor de la
La oposición entre el hispanismo y el angloame- psiquis cubana, cual ha sido hasta aquí y es
ricanismo en Cuba es un problema local, un todavía actualmente”.21 Un año antes, en la
problema cubano de orientación espiritual, ajeno a velada celebrada por la colonia española en
toda relación política de Cuba con otras naciones, Cuba, en honor del catedrático de la universi-
mientras que el panamericanismo y el panhispa- dad de Oviedo, Rafael Altamira, Giberga había
nismo se refieren a problemas generales, común definido dicha “colonia” como “un elemento de
el uno a toda la América en todas sus naciones y cohesión en medio de este pueblo cubano; son
razas y de carácter y fines políticos, y relativo el un viviente cubanismo”.22 En aquel momento
otro a la América española, y de carácter y fines terminó su discurso enalteciendo el descubri-
ajenos a todo intento de conexión política.20

18
Eliseo Giberga. El Centenario de Cádiz y la 21
El hispanismo y el americanismo en Cuba.
intimidad ibero-americana . Discursos. Habana, Revista Mercurio de Barcelona. 1911. Citado por
Imprenta de Rambla, Bouza y CÍA, 1913. Enrique Ubieta, op. cit. Pág. 23.
19
Ibidem. Págs. 23, 55. 22
Discurso pronunciado en la velada celebrada
20
Fernando Ortiz. “El hispanismo y el paname- por la colonia española en Cuba, en honor del cate-
ricanismo en Cuba”, en El Centenario de Cádiz..., drático de la Universidad de Oviedo, Rafael Altamira,
op. cit. Pág. 76. el 25 de Febrero de 1910. Pág. 435.

11.1 Iris.indd 221 6/4/14 11:36:04 AM


222 Iris Laureiro Ramírez

miento de América, como si hubiera olvidado del 68 y que se había frustrado por diversas25
todos los años de colonización y sus conse- razones.
cuencias, cual español que intenta borrar la Eduardo Abril Amores lleva esta posición
leyenda negra.23 En ese mismo lugar, otros al extremo de negarle sentido a ambas
intelectuales cubanos, como Ortiz y Lanuza, tendencias. Se expresa en contra del “his-
polemizan con Altamira desde lo cubano. panismo” y el “americanismo” abogando
Una parte significativa de la intelectualidad por un “cubanismo”. Sus esfuerzos por la
cubana tomó posición de distancia respecto defensa de la identidad cubana y su rechazo
de ambos extremos, mostrando recelo tanto a todo tipo de injerencias le llevan a negar
por el Panhispanismo como por el Paname- cualquier influencia española o norteameri-
ricanismo. Es representativa la postura de cana. Sería como “vivir prestado”, decía.26 Su
Carlos de Velazco, quien plantea que antes campaña de “cubanización” estuvo carente
de “americanizar” o “deshispanizar” a Cuba de los matices que lograron imprimirle otros
había que “cubanizarla”.24 Llamamos la aten- intelectuales como José Antonio Ramos o
ción hacia el espíritu que movió a Carlos de Fernando Ortiz.
Velazco a plantearse así este problema, coin- Este último es la figura más representativa
cidiendo con el criterio de Enrique Ubieta de frente a un Panhispanismo más elaborado. Sus
que en modo alguno se trataba de orientar obras La reconquista de América y Entre cuba-
el desarrollo del país hacia un programa que nos recogen la posición sabia y mesurada, y a la
mantuviera y conservara las instituciones co- vez firme, en medio de la polémica. Estos libros
loniales tradicionales; se trataba del “espíritu son exponentes de la defensa de la identidad
cubano” propio de ese proyecto de nación cultural cubana. No supera sin embargo a Martí
que se había enfrentado al dominio español, en su visión sobre el Panamericanismo. Como
proyecto revolucionario burgués que provenía todos los intelectuales liberales de la época,
Fernando Ortiz asume la necesidad de abrir
puertas a Estados Unidos en un intercambio
23
La leyenda negra tiene dos vertientes, una económico que no tardaría en manifestarse
europea y otra americana. Esta última tiene su como mecanismo imperialista de absorción.
origen en la publicación en Sevilla por Bartolomé de En el libro La reconquista de América,
Las Casas de su testimonio en el debate con Ginés trabaja algunos de los conceptos que poste-
de Sepúlveda “Brevísima relación de la destrucción de riormente lo harán ubicarse entre los autores
las indias”. La parte más sustancial de la leyenda que más han aportado al problema de la
negra se centraba en la condena de los métodos identidad en Cuba (raza, cubanidad, trans-
inhumanos que se habían empleado en el momento culturación). Una reconquista por parte de
de la conquista y del estado de postración en que
España era inadmisible, pero lejos de rechazar
se había mantenido a la población aborigen para su
vínculos históricos, Ortiz concibe éstos a la
empleo como fuerza de trabajo (más información en
Isidro Sepúlveda. El sueño de la madre patria. Hispa-
noamericanismo y nacionalismo. Fundación Carolina.
Centro de Estudios Hispánicos e Iberoamericanos. 25
Véase Enrique Ubieta. Op. cit. Pág. 59.
Marcial Pons Historia, 2005. Pág. 226). 26
Véase Eduardo Abril Amores. El águila ace-
24
Véase Carlos de Velazco. Aspectos naciona- cha. Imprenta Diario de Cuba, Santiago de Cuba,
les… Pág. 7. 1922. Pág. 11.

11.1 Iris.indd 222 6/4/14 11:36:05 AM


El Panhispanismo y el Panamericanismo en las primeras dos décadas... 223

altura de las nuevas circunstancias y exigen- sea, hacia una “rehispanización tranquila” o
cias. En este libro de Fernando Ortiz subyace un “neoimperialismo manso”.29
un rechazo al dominio cultural de España, y La campaña con intención de reconquistar
se manifiestan los debates que dieron lugar Cuba de España contribuye a radicalizar las po-
a una amplia polémica entre intelectuales siciones teóricas de Ortiz en cuanto a las razas.
cubanos y catedráticos españoles en torno al Ya en 1911 llegó a la conclusión de que “la raza
Panhispanismo. es una expresión meramente antropológica que
Ortiz caracteriza esta corriente ideológica no debe ser aplicada en sociología”. A partir de
de la siguiente manera: este momento, comienza a sustituir el término
“raza” por el de “grupos de civilización”. A pesar
El panhispanismo, en este sentido, significa la de no haber cambiado radicalmente su postura
unión de todos los países de habla cervantina teórica para entonces, ya se plantea eliminar
no sólo para lograr una íntima compenetración de su concepción del mundo el fatalismo inhe-
intelectual, sino para, también, conseguir una rente al darwinismo social cuando plantea que
fuerte alianza económica, una especie de “zoll- “no hay pueblos, ni civilizaciones fatalmente
verein” (asociación), con toda la trascendencia superiores o inferiores, hay sólo adelantos o
política que ese estado de cosas produciría para atrasos, diferencias en la marcha integral de
los países unidos y en especial para España, que la humanidad.30
realizaría así su misión tutelar sobre los pueblos Ortiz descalifica el concepto de “raza ibéri-
americanos de ella nacidos.27 ca” al valorar a España como “mosaico étnico”,
concepto que en su opinión fue adoptado
La respuesta de Fernando Ortiz a Rafael Al- para significar la comunidad espiritual que
tamira es precisa al defender el derecho de une a los pueblos de habla hispana, cuando
Cuba a “huir” de la injerencia material y moral en realidad lo que produce esta vinculación y
de la hegemonía española.28 A pesar de que esta pertenencia troncal es una misma cultura
Altamira en su conferencia en la Universidad aunque de variados matices. Defiende enton-
de La Habana pone cuidado en puntualizar ces que no se hable de raza, sino de cultura
que la campaña que se estaba llevando a efec- común. “La raza –dice– es concepto estático,
to de regeneración y en pro de la influencia la cultura lo es dinámico. La raza es un hecho.
espiritual de España en América debía enten- La cultura es, además, una fuerza”.31 Por eso
derse muy alejada de la idea de un desquite persiste en que se comprendan y se estimen
militar, Ortiz observa el surgimiento de un a cabalidad las intimidades fraternas con Es-
nuevo sentimiento expansivo español que,
sin poder soñar con expansiones militares, se
polarizaba hacia la afirmación o permanencia
29
Véase Fernando Ortiz. “El panhispanismo”,
de la influencia hispana en el continente, o
op. cit. Pág. 7.
30
Pablo Guadarrama González. “La huella del
positivismo en la obra de Fernando Ortiz”. Revista
27
Ibidem. Pág. 5. Islas núm. 70. Pág. 233.
28
Véase Ana Cairo. “Contra el hispanismo. De 31
Fernando Ortiz. “Ni racismos ni xenofobias”, en
José Martí a Fernando Ortiz”, en Temas, núms. 12- Fernando Ortiz y España. A cien años del 98. Pág.
13, 1998. Pág. 100. 186, Fundación Fernando Ortiz, La Habana, 1998.

11.1 Iris.indd 223 6/4/14 11:36:05 AM


224 Iris Laureiro Ramírez

paña, como una necesidad republicana para de no encogerse de hombros ante esta cam-
la integración de todos los elementos consti- paña de los politicastros españoles, y analizar
tutivos de la nación y el robustecimiento de a profundidad la importancia, finalidad y
la personalidad propia mediante la fuerza del trascendencia del Panhispanismo.
idioma y su contenido de cultura que guarda
tantas oportunidades.32 Sería suicida el olvido del problema –señala
La obra de Fernando Ortiz en este ámbito Ortiz– y estamos satisfechos de haber afron-
nos proporciona respuestas concretas a todas tado su examen en claro y sin rodeos, aun a
las aristas del debate. Siguiendo el espíritu de trueque de acarrearnos la enemiga, no ya de
José Martí,33 fue Ortiz quien mejor articuló una la colonia española, cuyos intereses materiales
respuesta cubana al Panhispanismo. Porque, y morales son los mismos nuestros, sino la de
tal y como plantea: algunos directores de la misma, mal avenidos
aquí como los politicastros de allá, con todo lo
Esa cruzada española por la raza y el idioma que signifique modernización, americanismo y
es una conquista espiritual de América encu- cambio de horizontes.35
briendo una campaña de expansión mercantil,
es una paradoja impotente aunque engañosa, es Ortiz reconoce el valor de la defensa del
un mimetismo imperialista, es una utopía inter- idioma español, que era ya tan nuestro como
nacional, es un egoísmo idealizado, es la triste de los españoles, pero desprecia los alardes
figura de Sancho con celada y con lanzón.34 que en este sentido realiza el Panhispanismo
al reducir los límites de la fuerza de España en
Por eso asume como una responsabilidad de ese momento al problema de la comunidad de
los intelectuales hispanoamericanos el hecho idioma, o a la fuerza de la raza y la religión.
En el discurso de Fernando Ortiz alrededor
del problema del idioma en las relaciones
hispanoamericanas hay un claro rechazo a los
32
Ibidem. Pág. 187.
planteamientos de Labra en defensa ciega de
33
Martí supo deslindar entre la visión que sobre
Cuba y sus luchas por la independencia tenía el todos los nuevos mecanismos de dominación
pueblo español y los políticos, gobernantes o en sutil que se estaban gestando,
oposición; confiaba en una recepción solidaria del
pueblo español a sus denuncias y entendía que […] porque se piensa que reconocida la unidad
esclarecer estas posiciones a los intelectuales es- de estos pueblos con España, no ha de ser sobre
pañoles podría contribuir a la búsqueda de aliados bases igualitarias, sino sobre la base fatal, lógica
temporales entre los liberales más consecuentes y e inexcusable de la hegemonía española, de la
radicales. Hizo partícipe a los españoles del proyecto nación que unas veces llaman madre con misión
republicano descolonizador, en contraposición con
tutelar, como dicen los catedráticos de Oviedo,
los criterios de Labra y Altamira, que eran partidarios
y otras hermana mayor y representante de las
de las “colonias” de residentes estructuradas como
demás, como dice Labra [...].36
avanzadas de intereses ajenos a un proyecto nacio-
nal (véase Ana Cairo. “Contra el Panhispanismo. De
José Martí a Fernando Ortiz”, op. cit. Pág. 103).
34
Fernando Ortiz. “La paradoja”, en La recon- 35
Idem.
quista..., op. cit. Pág. 104. 36
Idem.

11.1 Iris.indd 224 6/4/14 11:36:05 AM


El Panhispanismo y el Panamericanismo en las primeras dos décadas... 225

La obra de reespañolización de América pro- cuya insuficiencia –pensaba– era la causa de


mulgada por los panhispanistas podría ser nuestros males.38
una obra muy patriótica para España, pero Es en el libro Entre cubanos 39 donde
nada útil para los pueblos que necesitan para Ortiz esclarece todavía más las posiciones
salvarse de una fuerte integración de fuerzas. de los intelectuales cubanos alrededor de la
Pero Ortiz puntualiza que el espíritu cubano al hispanidad. Llega a un reconocimiento pleno
proyectarse de esta manera está libre de todo de los elementos culturales que nos unen a
sentimiento hispanófobo, y sí inspirado en España. No niega la presencia de la hispanidad
en nuestra cultura, pero en su carta abierta a
[...] la más castiza hidalguía criolla que es orgu- Don Miguel de Unamuno delimita qué parte
llo cubano y que todos reconocemos deber a la del espíritu español hacía falta resucitar y
buena gente de Castilla y en el convencimiento asumir. En esta carta dice:
adquirido por nuestra experiencia de que así
España como Cuba, como los pueblos todos de Nos hace falta, como a vosotros, resucitar a
Iberoamérica, que toda la familia está bastante Don Quijote, a nuestro ideal que anda a tajos
atrasada por defectuosidad troncal, debemos y mandobles con la farándula […] Nos hacen
subir a los estratos de cultura contemporáneos falta caballeros andantes que nos sacudan,
con nuestro propio y constante esfuerzo.37 que nos despierten de esa modorra tropical
en que la victoria nos ha sumido y que nos
Y cuando Ortiz considera la unidad con España conduzcan como caudillos de fe a la conquista
habla de la España que pretende renovarse, de nuevos lauros, que los laureles mambises
con la España auténtica que discurre en sus no deben servirnos de dormidera.40
problemas principales y revisa en su identi-
dad nacional, no con aquella que defiende La identificación con el Quijote demuestra
Aramburo. Ortiz no niega “la españolidad” de una aspiración de incorporar a la sociedad los
algunos de nuestros problemas, sólo la de-
plora, puesto que ella señala el común atraso
de las respectivas naciones. La búsqueda de 38
Véase Enrique Ubieta, op. cit. Pág. 33.
la identidad nacional de ambas naciones las 39
Entre cubanos nos permite observar un mo-
puso ante un mismo problema, pero no eran mento importante de la evolución de sus ideas sobre
las mismas soluciones. Las condiciones de la cubanía, sus preocupaciones sobre la Patria, la
Cuba y España diferían esencialmente, sobre crítica a una República nacida bajo el signo defor-
todo con la España que moría y defendía mado de la intervención. Critica el choteo desmedido
Aramburo. Si se necesitaba de una alianza que desvirtúa toda crítica coherente, aspecto que
posteriormente sería tratado por Jorge Mañach en
sería con la España que nacía. A diferencia
su Indagación al choteo. Ortiz no deja de señalar
de Aramburo –que se aferra a maneras semi-
momentos negativos del ser nacional, como la
feudales–, aboga en esos años iniciales por
irresponsabilidad y la incultura en un momento en
un típico liberalismo burgués en la cultura, que se requerían “las más altas virtudes”, pero no se
detiene en estas limitaciones a la hora de reconocer
las potencialidades de la cubanidad.
37
Véase “La reespañolización de América”, en 40
Véase Fernando Ortiz. Entre cubanos, op.
La reconquista..., op. cit. Pág. 79. cit. Pág. 5.

11.1 Iris.indd 225 6/4/14 11:36:05 AM


226 Iris Laureiro Ramírez

rasgos asignados comúnmente al hidalgo: per- ca, va a imposibilitar una comprensión de


severancia, voluntad de liderazgo y capacidad los verdaderos problemas de dependencia
para afrontar las adversidades. económica y política de Estados Unidos. “De
cualquier manera, el esfuerzo de aquellos por
El rescate de la hidalguía –apunta Ricardo popularizar la cultura y desarrollar económi-
Quiza– constituye un recurso nemotécnico que camente el país imbuidos del espíritu liberal
informa sobre el remoto origen de la identi- burgués era positivo; la primera exigencia
dad, sin herir las susceptibilidades surgidas en ese camino era enterrar definitivamente
del enfrentamiento hispano-americano. Al la modorra colonial española de nuestros
mismo tiempo el viaje a la semilla autoriza el compatriotas”.42
reencuentro de los nacionales con el espíritu Es cierto que extralimitar el poder de la
emprendedor de épocas pasadas dejándolos cultura no le permitió una comprensión real de
en condiciones de aceptar el reto de los las causas y soluciones de la sociedad cubana
americanos.41 de la época. Su posición ante el darwinismo
social fue semejante a la de otros positivistas
Ortiz abre así una brecha diferenciadora en- (como Sanguily, por ejemplo) que al identifi-
tre el hispanismo que se asumía como parte carse con el evolucionismo spenseriano con-
de nuestra cultura y el Panhispanismo como sideraron a la sociedad como un organismo, y
corriente ideológica que abarca la defensa esto los llevó a tener una visión unilateral del
y expansión de todos los intereses morales y desarrollo.43 Sin embargo, Ortiz evolucionó en
materiales de España en los pueblos de habla estos criterios, como lo demuestran su acción
hispana. El antiinjerencismo de Ortiz se mueve y estudios posteriores.
aquí hacia la detención de esos nuevos senti- Por otra parte, ante el Panamericanismo,
mientos “expansivos” de España expresados Ortiz parte de un interés civilizatorio y de
a través del Panhispanismo. Según Pablo progreso que nos llevaría a aprovechar las
Guadarrama, esta concepción es la que le fue ventajas de las relaciones con Estados Unidos.
llevando cada vez más hacia una verdadera Siempre rechaza ese recurso de los ideólogos
interpretación científica sobre las razas. Ante españoles de llamar a los cubanos “anexio-
el peligro de nuevas intervenciones norteame- nistas” si abogaban por el establecimiento
ricanas, Ortiz en 1910 plantea que el racismo de las relaciones comerciales con los Estados
negro y el hispano vienen con su secuela de Unidos.44 Ante los derroteros que marcaban
pasiones y rencores a dividir nuestras fuerzas los acontecimientos, Ortiz recomienda apro-
y a empequeñecer nuestro porvenir, lo cual nos
ubicaba en una situación de desventaja con
respecto al imperialismo norteamericano.
42
Julio Le Riverend. Órbita de Fernando Ortiz.
La afiliación positivista, que se manifiesta
Prólogo. Pág. 7. uneac. 17 y H. Vedado. La Habana.
en la mayoría de los intelectuales de la épo-
Julio de 1973.
43
Esto tuvo implicaciones sociales en tanto
negaba el papel progresista y necesario de las
41
Véase Ricardo Quiza Moreno. Fernando Ortiz, revoluciones.
los intelectuales y el dilema del nacionalismo en la 44
Véase Fernando Ortiz. “Desde Oviedo”, en La
República (1902-1930). Pág. 48. reconquista..., op. cit. Pág. 112.

11.1 Iris.indd 226 6/4/14 11:36:06 AM


El Panhispanismo y el Panamericanismo en las primeras dos décadas... 227

vecharlos a favor de Cuba, sobre todo en el Panamericanismo y el Panhispanismo. Opina


campo del desarrollo científico, educativo y que esta influencia sería dañina y absurda
cultural, siempre cuidando de una completa si fuese excesiva, si no se mantuvieran los
y total absorción. límites sociológicamente razonables. De
Es la misma postura propia de los textos esta forma nos serviríamos de la influen-
antianexionistas del siglo xix, que también cia de una grande y poderosa civilización
caracteriza a otros contemporáneos suyos y moderna, para no dejar de ser “modernos”
que –tal como lo plantea la investigadora Ana y “americanos”.
Cairo– expresa la admiración hacia el modelo Utilizando la inspiración que le brindara
desarrollista norteamericano con el simultáneo Lanuza, Fernando Ortiz explica a Altamira los
rechazo a los “atropellos imperiales” con que obstáculos de una campaña hispanizante en
se pisoteaba la nacionalidad cubana. Esta Cuba en las circunstancias en que se desen-
autora hace el siguiente comentario: volvía el país, y que no se circunscribían a la
influencia del Panamericanismo:
Entre 1916 y 1935, Ortiz recomendaría los
juicios sobre Estados Unidos y sus responsa- Pero si el panamericanismo que con más o
bilidades en los problemas cubanos. Pero, en menos clarividencia se siente en Cuba, traducido
la primera década de este siglo, creía que era especialmente por la influencia de la civilización
posible descolonizar al país con celeridad y septentrional es granítico obstáculo a la campa-
reinsertarse en una opción de avanzada en el ña hispanizante, no es menos poderoso el no
desarrollismo encabezado por Estados Unidos. apagado eco del fragor que retumbara en la
Pero suscribía la tesis de Saco: quería una Cuba manigua virgen y el rescoldo del fuego que una
cubana y no angloamericana.45 vez encendieron, no la antorcha de la cultura,
sino el pedernal y el eslabón de la pétrea dureza
Su posición se adscribe a la línea de pensa- metropolitana y de la férrea cadena esclavista y
miento imperante entonces en la Isla, que la tea purificadora de la revolución.46
provenía del liberalismo democrático: admira-
ción hacia el modelo desarrollista de Estados De aquí se desprendían los escollos fun-
Unidos y rechazo a los atropellos propios de damentales encontrados por Altamira, tal
su política exterior. como le explica Lanuza en su conferencia de
Cuando el profesor Lanuza de la Universi- despedida y le enfatiza Ortiz en su artículo;
dad de La Habana dedica al profesor Altamira pero asimismo le recalca que la idea de
una conferencia de despedida, reflexiona confraternidad hispanoamericana, si halla
alrededor de la importancia de su visita y en Cuba obstáculos que acaso no halló en
del curso que debían tomar las fraternas el resto de los países de América Latina,
relaciones con España, para detenerse más tiene en cambio la conveniencia especial de
adelante en la influencia de Estados Unidos facilitar la comunión de afectos y el olvido
en Cuba, a la luz de las discusiones sobre el de pasiones antagónicas.

45
Véase Ana Cairo. “Contra el panhispanismo…”. 46
Fernando Ortiz. “La despedida al señor Alta-
Pág. 105. mira”, en La reconquista..., op. cit. Pág. 97.

11.1 Iris.indd 227 6/4/14 11:36:06 AM


228 Iris Laureiro Ramírez

Se despide el propio Ortiz de Altamira de la marcha de la ciencia contemporánea con


la forma siguiente: parábolas bíblicas”.48
En esto consiste precisamente el mérito
[…] y cuando habléis de Cuba a vuestros de Fernando Ortiz. Supo adentrarse en el
compañeros de la Cátedra y a nuestros debate “Panhispanismo-Panamericanismo”,
hermanos de la España nueva, decidles en estableciendo los límites de asimilación de
nombre de los Lanuza, de los Sanguily, de las culturas foráneas, presentes en nuestra
los Cabrera, de los Cancio, de los Castella- identidad cultural, pero desechando el carácter
nos, de los hijos todos de la también nueva dominador tanto del Panhispanismo como del
Cuba, que aún no ha muerto el nacionalismo Panamericanismo, y observando su arista de
cubano, que aún se agita el separatismo en racismo cultural que desestimulaba uno de los
los maniguales de la idea para libertar al alma objetivos del proyecto republicano cubano:
cubana de las zarzas del coloniaje espiritual el logro de la integración social de todos los
que la aprisiona […] que si no queremos ver cubanos y su vínculo con el mundo.
absorbida nuestra modesta personalidad Ortiz fue uno de los más representativos
por los norteamericanos tampoco queremos censores del Panhispanismo, pero al mismo
ser mental ni políticamente españoles, que tiempo defensor de nuevas relaciones entre
como dijo Lanuza, queremos ser modernos y España y sus antiguas colonias, basadas en
americanos, o como decimos todos, queremos la hermandad y la fraternidad, en el recono-
ser cubanos.47 cimiento de todas las raíces culturales, y por
supuesto en aquellas tradiciones españolas
A diferencia de otros autores que sólo veían las asumidas por los cubanos en enriquecedores
ventajas de nuestras relaciones con Estados procesos de identidad cultural.
Unidos, Ortiz logra establecer el límite para En toda esta etapa temprana de la Re-
asumir las culturas foráneas en su totalidad, pública queda en evidencia una tendencia
desechando su espíritu de dominación que nacionalista regresiva respecto a Martí en todo
podría penetrar precisamente a partir de cuanto tuvo que ver con la unidad continental
relaciones de tipo económico. Por eso, en frente al imperialismo en pro de una integra-
Ortiz encontraremos esbozada la idea de ción latinoamericana. Mely González asume
detener la penetración imperialista desde el el principio de que la República burguesa no
punto de vista económico. Sin llegar a ser un tuvo la misma mirada que Martí hacia América
antiimperialista radical, fue capaz de señalar Latina, porque, entre otras razones, su pers-
la inutilidad de un enfrentamiento a la pe- pectiva clasista le impidió posiciones radicales
netración yanqui sólo a partir de posiciones en torno a las dicotomías identidad-progreso
jurídicas. “El imperialismo –dice– no es una económico. En general, plantea:
cuestión de derecho […] es una cuestión
social. Querer evitar la absorción imperialista […] el panamericanismo logró permear al
con declaraciones jurídicas, es como detener pensamiento latinoamericano de la integración
y queda aún mucho que idear dentro de un

47
Fernando Ortiz. La reconquista de… Pág. 97. 48
Fernando Ortiz. Entre cubanos. Pág. 77.

11.1 Iris.indd 228 6/4/14 11:36:07 AM


El Panhispanismo y el Panamericanismo en las primeras dos décadas... 229

movimiento de resistencia que abogue por la producto de la actitud beligerante de los


unidad latinoamericana, persista en el mante- cubanos de esta época.
nimiento de las relaciones de los pueblos del Resulta fácil explicarse la incomprensión
continente con EE.UU. y el resto del mundo, de nuestros intelectuales de principios de la
pero desestime la égida dominadora de unos y República desde nuestra posición histórica,
otros a través de corrientes como el Panhispa- y criticar que entonces no se comprendiese
nismo y el Panamericanismo.49 este problema del neocolonialismo en su real
raíz e implicaciones. Pero de acuerdo con Le
La reacción de la intelectualidad cubana ante la Riverend:
intervención norteamericana fue de rechazo a
la ocupación, pero no tuvo la profunda visión del [...] lo que sí sería necesario era apreciar hasta
daño que le hacía a Cuba en cuanto a la depen- qué límites llegó la comprensión, en qué medida
dencia, no pudo ver la verdadera causa de los cada cual fue consecuente con sus ideas y con
males de Cuba. Si bien el dominio norteamerica- las oportunidades de realizarlas y de qué modo
no aceleraría la modernización de la isla, el precio la realización, cualquiera que fuese, constituye un
era la pérdida de la libertad y la independencia. eslabón importante de la formación revolucionaria
Prende entonces la necesidad de reafirmar la del pueblo de Cuba, o no lo constituye.50
dignidad nacional, la defensa de las tradiciones,
la lengua, la historia y el sentido de pertenencia El debate alrededor de estas dos tendencias,
a la nación cubana. Esto podía parecer una vuel- tanto el Panhispanismo como el Panameri-
ta atrás y en ocasiones lo fue, pero era necesario canismo, contribuyó a la radicalización del
fortalecer la conciencia nacional. pensamiento de los intelectuales implicados.
El pensamiento de las dos primeras En la medida en que penetraron en la realidad
décadas de la República estuvo marcado nacional cubana y aportaron a su identidad
por las limitaciones de corte liberal burgués cultural, superaron los presupuestos teóricos
de sus máximos representantes y con ello e ideológicos con que llegaron al siglo xx. Es
su formación positivista como filosofía la búsqueda de lo nacional, de lo cubano, lo
predominante. Esto determinó la posición que les permitió trascender las limitaciones
de dichos intelectuales en los distintos en su pensamiento y entregar un legado
debates de la época, ya sean culturales, superior a los jóvenes que protagonizaron la
políticos, filosóficos o de otra índole; sin revolución de los años treinta, preparando el
embargo, desde una concepción materialis- terreno para asumir posturas antiimperialis-
ta dialéctica se reconoce la importancia de tas de corte más radical.
las contradicciones de esta etapa histórica
en el desarrollo del pensamiento cubano, Referencias
aun cuando sólo sea desde lo negativo.
En ocasiones se olvida que Cuba no fue Altamira y Crevea, Rafael. Mi viaje a América. Uni-
protectorado a anexado a Estados Unidos versidad de Oviedo, Oviedo, 2007.

49
Mely del Rosario González Aróstegui, op. cit. 50
Julio Le Riverend. Órbita de Fernando Ortiz,
Pág. 26. op. cit. Pág. 18.

11.1 Iris.indd 229 6/4/14 11:36:07 AM


230 Iris Laureiro Ramírez

__________
. Cuestiones hispano-americanas, 1900. Temas núms. 12-13, octubre 1997-marzo 1998.
_________
. La universidad y el patriotismo. Discurso Págs. 62-68.
inaugural de la universidad de Oviedo, 1900. García Randa, Denia. “Reacción intelectual cubana
_________
. El problema actual del patriotismo. ante la crisis del 98”. Revista Temas núms. 12-
_________
. España y el programa americanista. 13. Págs. 107-115.
_________
. Trece años de labor americanista docente, Giberga, Eliseo. “El problema colonial contemporá-
1920. neo”. Conferencia pronunciada en “El Ateneo”
_________
. Cómo concibo yo la finalidad del hispano- de Madrid en 14 de enero de 1895.
americanismo, 1927. _________
. Discurso pronunciado el 25 de febrero de
. Extracto del discurso de Altamira con motivo
_________
1910, en la velada celebrada por la colonia
de su viaje a América, 1910. española en Cuba, en el Teatro Nacional de La
__________
. Extracto del discurso con motivo de su Habana, en honor del catedrático de la Univer-
viaje a América, y de las manifestaciones de sidad de Oviedo, D. Rafael Altamira.
los Sres. Presidente y Sánchez de Toca. Martes _________
. Discurso pronunciado en la velada que se
12/4/1910. Librería A. Jiménez. Libros antiguos. efectuó en el Gran Teatro de Cádiz, la noche del
Plaza de la Villa, 1: Madrid-12. 3 de octubre de 1912.
Cairo Ballester, Ana. “Contra el Panhispanismo. De . Discurso pronunciado en la recepción que en
_________

José Martí a Fernando Ortiz”. Revista Temas su honor celebró la “Casa de América”, de Barce-
núms. 12-13: 96-106, oct. 1997-marzo 1998. lona, la noche del 24 de octubre de 1912.
Pág. 96. _________
. El panamericanismo y el panhispanismo.
Castelar, Emilio. “Declaraciones sobre asuntos de Estudio político. La Habana. Imp. y papelería
ultramar”. (Sesión del 10 de julio de 1871), de Rambla, Bouza y Cía, 1916.
en discursos políticos en los años 1871-1873, González Aróstegui, Mely. “La cultura de la resisten-
Madrid. cia en el pensamiento político de la intelectua-
De Labra, Rafael María. El primer presupuesto de lidad cubana de las dos primeras décadas del
Cuba. Discurso pronunciado en el Congreso de siglo xx en Cuba”. Tesis en opinión al grado de
los diputados el 15 de abril de 1880 por Rafael Doctor en Ciencias Filosóficas. uclv, Facultad
María De labra. En La Femme de FEU. París, Víc- de Ciencias Sociales, 2000.
tor Bunel, Editeur, 3 Rue de L Abbaye, 1878. _________
. “Las disyuntivas históricas de una nación a
_________
. Discurso pronunciado en la inauguración la luz de una polémica: Panhispanismo vs. Pana-
del Congreso Hispano-Americano de 1900 en mericanismo. (De Martí a Fernando Ortiz)”.
Madrid. Tipografía de Alfredo Alonso. Calle de Guadarrama González, Pablo. Valoraciones sobre el
Barbieri # 8, 1901. Madrid. pensamiento filosófico cubano y latinoamerica-
De la Calle Velazco, María Dolores. Hispanoameri- no. Editora Política, La Habana, 1985.
canismo. De la fraternidad cultural a la defensa _________
. Positivismo y antipositivismo en América
de la hispanidad. Latina. Ciencias Sociales, La Habana, 2004.
El sueño de la madre patria, hispanoamericanismo Le Riverend, Julio. Órbita de Fernando Ortiz. Prólo-
y nacionalismo. Fundación Carolina. Centro de go. Pág. 7. uneac. 17 y H. Vedado. La Habana,
Estudios Hispánicos e Iberoamericanos. Marcial julio de 1973. Pág. 25.
Pons Historia, 2005. Martí, José. Obras escogidas en tres tomos. Tomo I
Fernández Muñiz, Matilde. “Desastre, realidad, (1869-1885). Editorial de Ciencias Sociales. Cen-
regeneracionismo. España y el 98”. Revista tro de Estudios Martianos. La Habana, 2007.

11.1 Iris.indd 230 6/4/14 11:36:08 AM


El Panhispanismo y el Panamericanismo en las primeras dos décadas... 231

Melón Fernández, Santiago. El viaje a América del reformismo colonial e “intimidad hispano-
profesor Altamira. Universidad de Oviedo. Ser- americana”.
vicio de Publicaciones. 1987. Sepúlveda Muñoz, Isidro. Comunidad cultural e
Ortiz, Fernando. La reconquista de América. Re- hispano-americanismo 1885-1936. Universidad
flexiones sobre el panhispanismo. Sociedad de Nacional de Educación a Distancia. Madrid,
Ediciones Literarias y Artísticas. Librería Paúl enero 1994.
Ollendorff. París. Ubieta Gómez, Enrique. En Ensayos de identidad,
. Entre cubanos. Sociedad de Ediciones Litera-
_________
panhispanismo o panamericanismo: Contro-
rias y Artísticas. Librería Paúl Ollendorff. París. versia sobre identidad cultural (1900-1922).
_________
. El caballero encantado y la moza esquiva. Editorial Letras Cubanas, 1993.
Versión libre y americana, publicada en 1914. Valero Juan, Eva M. El quijote en los albores del siglo
Oviedo, Aránzazu. Martí y el Krausismo español. xx hispanoamericano. Universidad de Alicante.
Editorial Feijoo, uclv, Santa Clara, 2006. Centro Virtual Cervantes El Quijote en América.
Quiza Moreno, Ricardo. “Fernando Ortiz, los inte- Septiembre/2008.
lectuales y el dilema del nacionalismo en la re- _________
. La huella de Rafael Altamira en América.
pública. (1902-1930)”. Revista Temas. Cultura, _________
. Rafael Altamira y la “reconquista espiritual”
Ideología y Sociedad. Número extraordinario de América.
22-23/julio-diciembre, 2000. Viñalet, Ricardo, Fernando Ortiz ante las secuelas
Rodríguez, Pedro Pablo. “Modernidad y 98 en Cuba: del 98. Un regeneracionismo transcultura-
alternativas y contradicciones”. Revista Temas do. La Habana, Fundación Fernando Ortiz,
núms. 12-13 extraordinario, octubre 1997-mar- 2001.
zo 1998. Págs. 13-18. _________
. “De cómo Fernando Ortiz supo hallar una
Sánchez de Bustamante y Montoro, Antonio. La filoso- moza esquiva para cierto caballero encantado”,
fía clásica alemana en Cuba 1841-1898. Filosofía América sin Nombre. Revisiones de la Literatura
Editorial de Ciencias Sociales, La Habana, 1984. Cubana, núm. 2, 2000. Págs. 43-55.
Sánchez Cuervo, Antolín. El Krausismo español Vitier, Medardo. Las ideas en Cuba. La filosofía en
y la cuestión de América. Abolicionismo, Cuba. Ciencias Sociales, La Habana, 2002.

11.1 Iris.indd 231 6/4/14 11:36:08 AM


0. inicio bueno I.indd 4 6/6/14 6:02:40 PM
La concepción del hombre y la sociedad en las filosofías... 233

La concepción del hombre


y la sociedad en las filosofías
d e A l b e rt o L a m a r S c h w e y e r
y Fernando Lles

Airenys Pérez Alonso

A lberto Lamar Schweyer nació en Ma-


tanzas en 1902, y murió en La Habana
en 1942. Comenzó estudios de Derecho y
consideró a Nietzsche1 el filósofo del futuro, el
cantor “épico” que profetizó que el mundo va
aproximándose al estado intelectual con el que
también de Filosofía y Letras, pero los aban- soñaba Zaratustra: las guerras. Exaltó que
donó para dedicarse al periodismo. Como
publicista inició su actividad en publicaciones [...] el Üeber-Mensch de Zaratustra no agitará
cubanas como Revista Social y El Fígaro, en sobre el mundo su yoísmo, pero el hombre del
el periodo comprendido entre 1921-1929. mañana será su hermano, y junto al superhom-
Además colaboró con Cuba Contemporánea, bre del ensueño demente se levantará la reali-
El Mundo y Smart. De esta última fue jefe dad del superhombre que nacerá de la vida.2
de redacción. Fue subdirector del periódico
El Sol. Miembro del Grupo Minorista, pero Veía en la “bestia rubia” la semilla que germina
al vincularse a la dictadura del presidente y crece con “la selección natural de Darwin,
Gerardo Machado fue expulsado de éste. sacrificando a los menos resistentes en favor
Sirvió a la dictadura machadista a través de los mejores preparados”.3 Sin embargo,
del periodismo, conferencias, misiones di- objetó que “fuera de la ética en que hay un
plomáticas especiales y sus últimos libros sello de personalidad indiscutible, Nietzsche
de filosofía y política. Al caer el dictador, en no aporta nada nuevo a la filosofía”,4 al señalar
1933, se marchó del país, volviendo años
después. Al morir era editor de la edición
vespertina de El País.
1
Cfr. Rojas Gómez, Miguel y Pérez, Ramón. “La
Su concepción de la sociedad y el hombre
filosofía nietzscheana de Alberto Lamar Schweyer”,
está permeada por la influencia de Nietzsche
en Islas, Revista de la Universidad Central de Las
y el socialdarwinismo, llegando a justificar las Villas, Núm. 92, enero-abril de 1989, pp. 45-54.
dictaduras y las tiranías, particularmente la de 2
Lamar Schweyer, A. La palabra de Zaratustra.
Gerardo Machado en Cuba. El vitalismo so- Federico Nietzsche y su influencia en el espíritu lati-
cialdarwinista no sólo penetró la estética, sino no, La Habana, Imprenta El Fígaro, 1923, p. 29.
también la antropología filosófica o concepción 3
Ob. cit., p. 60.
del hombre y la filosofía política. Por esto 4
Ob. cit., p. 14.

11.2 Airenys.indd 233 6/4/14 11:36:26 AM


234 Airenys Pérez Alonso

que, “mucho queda aún por retirar de ella y y sus obligaciones, mientras el grupo superior,
mucho hay que agregar”.5 muy reducido, interpreta y actúa de acuerdo
Lo que retiraba de la filosofía nietzscheana con sus intereses y siguiendo lo que el instinto
no era el mito del superhombre, la voluntad de dicta a la personalidad.7
poder y las guerras, sino la crítica que el filó-
sofo hizo a la modernidad, al ideal de progreso Con toda claridad se revela una doble moral,
lineal, a la religión manipuladora de la subjeti- para el pueblo había normas y restricciones
vidad humana, sobre todo a la que justificaba de odediencia, mientras la aristocracia go-
la servidumbre espiritual y creaba una moral bernante podía obrar de acuerdo con sus
de esclavos. Vio en Nietzsche, en relación con instintos e intereses, sin límites. Esto evidencia
la religión, una especie de ateísmo, aunque su antihumanismo y la misantropía de sus
éste en verdad sustentó un “ateísmo religio- ideas. Por conjugar el nietzscheanismo con
so”,6 como bien indicó Lukács, pues el autor la religión supraestructural Raúl Roa lo llamó
de El anticristo afirmó que “Dios ha muerto”, el “ruiseñor alemán que anidó en la peluca
mas no negó absolutamente la existencia de de Voltaire”.8
Dios, estando cerca del budismo. La religiosidad enarbolada rompió con los
En realidad, Lamar Schweyer, junto a valores morales del cristianismo primitivo y la
la filosofía de la fuerza defendió la religión filosofía evangélica, para la cual la igualdad
supraestructural y el fideísmo de manipula- es una premisa de humanismo. Recusó la
ción, significando un retroceso en el camino prédica humanista de Cristo y el altruismo de
recorrido por la filosofía en Cuba, por cuanto la filosofía cristiana para enaltecer el archi-
de Varela a Luz y Caballero, Dios y la religión rreaccionario himno de la “ley de la selva”. Al
dio lugar a un humanismo cristiano. Sin em- establecer un paralelo entre Cristo y Nietzsche
bargo, la filosofía de Lamar resucitaba al dios planteó que
y la religión supraestructurales con objetivos
de dominación social. Fundió en una misma [...] el oriental predicó la caridad, el occidental
teoría el vitalismo y el fideísmo absoluto, el habló de la fuerza. Cristo habló a la humanidad
imperativo de la violencia y el dios que había débil, a los tristes, a los indefensos, Nietzsche
previsto Voltaire para el pueblo. Apuntó que a los fuertes, a los optimistas, a los capacitados
para vencer. El uno dejó junto al amor la fuerza
[...] el cristianismo, el catolicismo más exacta- del derecho, el otro predicó el derecho de la
mente, es necesario en toda sociedad preparada fuerza. Cristo levantó sobre el mundo su mano de
al advenimiento de hombres superiores que la mártir y dijo: ¡Paz! Nietzsche gritó: “¡Guerra!”.9
justifiquen. A él le corresponde orientar la vida
moral de las agrupaciones, dictarles sus deberes

7
Lamar Schweyer, A. La palabra de Zaratustra,
5
Idem. ed. cit., p. 114.
6
Lukács, Georg. El asalto a la razón. La tra- 8
Roa, Raúl. El fuego de la semilla en el surco, La
yectoria del irracionalismo desde Schelling hasta Habana, Editorial Letras Cubanas, 1982, p. 64.
Hitler, La Habana, Estudios, Instituto del Libro, 9
Lamar Schweyer, A. La palabra de Zaratustra,
1967, pp. 292-299. ed. cit., pp. 16-17.

11.2 Airenys.indd 234 6/4/14 11:36:27 AM


La concepción del hombre y la sociedad en las filosofías... 235

El ideal nietzscheano sobre la guerra como absoluto de la moral nietzscheana. No creemos


una virtud le llevó a la falacia de presentar un que nuestro aserto sea aventurado [...].14
falso hombre superior, “fiera rubia”, que “lucha
por la vida y en quien se deben justificar los La ética belicista que profesó está basada
crímenes que pueden reflejarse en su propio en una interpretación del ideal nietzscheano
beneficio, el instinto como razón única en toda de la transmutación de valores. Por eso vio
actuación colectiva”.10 Esta teoría sirvió para en el bien y el mal del filósofo germano una
justificar los crímenes irracionales perpetrados “revolución moral”. Compartió con él la teoría
por el tirano Gerardo Machado como fueron, de una “Nueva Ilustración”, cuyo desideratum
entre muchos, los del estudiante Rafael Trejo consistía en que “todo es lícito”. Si la “Vieja
y el obrero Alfredo López. Asimismo, sus libros Ilustración” promulgaba como código moral
Biología de la democracia y La crisis del patrio- el egoísmo racional, conjugación de la felici-
tismo fueron asimilados por los dirigentes del dad individual con el bien común; la “Nueva
Grupo abc, como apuntó Julio Le Riverend,11 Ilustración”, a la que se adhirió y preconizó
a que pasó del combate oposicionista al ma- Lamar Schweyer, es la encarnación del egoís-
chadato a posiciones fascistoides. mo zoológico, donde “el superhombre ha de
La teoría fascistoide de Lamar Schweyer vivir por sí y para sí, labrando su felicidad aun
vino a demostrar la veracidad de la tesis a costa ajena”.15 Por eso se pronunció contra
de Lukács, quien subrayó que, “allí donde Rousseau, porque éste consideraba al hom-
levanta cabeza el irracionalismo, en filosofía, bre bueno por naturaleza, mientras exaltó la
lleva implícita ya, por lo menos, la posibilidad frase de Plauto, a la vez máxima filosófica de
de una ideología fascista, agresivamente Hobbes: homo homini lupus est.
reaccionaria”.12 El egoísmo instintivo de su ética-filosófica
La filosofía del guerrerismo basada en fue convertido en la “base de todo progreso”.16
la “moral amoral”13 de Nietzsche le condujo Vio en este tipo de moral de fuerza, en la
a predicar, desde el punto de vista ético, la lucha contra la moral de la igualdad, el móvil
Segunda Guerra Mundial. Vaticinó, como por- de desarrollo de la sociedad. Por ello, al refe-
tavoz de la reaccionaria oligarquía, que rirse a la Primera Guerra Mundial planteó que,
“no eran dos intereses encontrados, no eran
[...] no es aventurado y acaso sea perfectamen- dos tácticas militares opuestas, no eran dos
te lógico afirmar que la próxima guerra, la gran intentos de hegemonía económica y militar las
guerra de mañana, será el triunfo definitivo y que luchaban, era algo más trascendental, dos
morales”.17 Es decir, aquí la moral de la fuerza
se contrapone a la fuerza de la moral como
regulador social.
Ob. cit., p. 22.
10

Le Riverend, Julio. La república, La Habana,


11

Editorial de Ciencias Sociales, 1973, p. 239.


12
Lukács, Georg. El asalto a la razón, ed. cit., 14
Lamar Schweyer, A. La palabra de Zaratustra,
p. 27. ed. cit., p. 33.
13
Nietzsche, F. “La voluntad de poderío”, en 15
Ob. cit., p. 106.
Federico Nietzsche. Obras inmortales, Madrid, edaf, 16
Ob. cit., p. 86.
1969, pp. 1304 y 1456. 17
Ob. cit., p. 47.

11.2 Airenys.indd 235 6/4/14 11:36:27 AM


236 Airenys Pérez Alonso

Con este determinismo ético-abstracto y y la justificación de la “prórroga de poderes” del


vitalista intentó explicar la sociedad, llegando machadato, constituyeron los ingredientes
a marginar el factor económico y los intereses del caldo de cultivo para la aparición de Biología
políticos de los grupos y clases sociales en de la democracia, en 1927, “una de las obras
relación con la época contemporánea al ceñir más reaccionarias del periodo neocolonial
ésta a los ideales señalados, pues para él, “lo republicano”,21 como ha afirmado Ana Cairo,
que se llama época contemporánea, marca en y de toda la historia del pensamiento cubano,
Europa el desarrollo de esos dos ideales mo- cúspide de las ideas filosóficas retrógradas y
rales”:18 la moral de la fuerza y la moral de la antihumanistas en Cuba. En ésta explicó la tesis
igualdad . Esta seudológica, la del egoísmo de seudocientífica de la superioridad intelectual
los instintos soterrados y la moral de la fuerza, y guerrera de la raza blanca, que somete a
le permitió situar como índice de progreso la los mestizos y a otras razas inferiores, por ser
guerra, al declarar que “el Üeber Mensch de débiles, provocadoras de anarquía y desorden
la teorización nietzscheana ama la guerra como social. Para “amortiguar” la sociedad y conser-
higiene del mundo y como impulso de todo var el “equilibrio” propuso la necesidad de las
progreso [...]”19 (la cursiva es nuestra). La gue- tiranías para América Latina, y en particular
rra como higiene del mundo ha sido practicada para Cuba –concepción también emparentada
por los diferentes fascismos del mundo, ya sea con la sociología de Spencer–.22
como contienda entre países o como guerra La filosofía política de la desigualdad le
de persecución a los opositores al interior de condujo a la falsa afirmación de que la igual-
la nación. Y este último caso fue el practicado dad es un principio exótico23 y la democracia
por Gerardo Machado en Cuba, del cual Lamar
Schweyer fue su filósofo-ideólogo.
En relación con la sociedad negó la 21
Cairo, Ana. El grupo minorista y su tiempo, La
existencia de regularidades, y tras la absolu-
Habana, Editorial de Ciencias Sociales, 1978, p. 158.
tización de lo singular se adentró en el nomi- 22
“Cuando las razas conquistadora y conquista-
nalismo histórico, ya que, según su teoría, “es da se mezclan por matrimonios frecuentes, entonces
una ley inexorable esa de que nada se repite las tendencias hacia los dos tipos sociales diferentes
en la vida ni en las cosas”.20 Cierto que cada se encuentran reunidas en el mismo individuo. Los
hecho concreto es irrepetible, pero su esencia mestizos, herederos de dos líneas de antepasados
y características se reiteran y dan lugar a la tendientes a dos sistemas distintos de instituciones
tendencia histórica. no son aptos ni para el uno ni para el otro, como
El perfil biologizante en la exposición de los vemos en el México moderno y en las repúblicas
fenómenos sociales, el intento de reducir lo so- de Sudamérica en revolución perpetua. Cuando
razas muy diversas se han mezclado o se mezclan
cial a lo biológico, así como el social-darwinismo
sólo débilmente, el equilibrio se mantiene en tanto
el gobierno conserva su forma coercitiva, pero se
muestra inestable en cuanto la coerción afloja”. Her-
18
Ob. cit., p. 50. bert Spencer. Principios de Sociología, t. i, Buenos
19
Ob. cit., p. 24. Aires, Revista de Occidente, 1947, p. 181.
20
Lamar Schweyer, A. Las rutas paralelas. En- 23
Lamar Schweyer, A. Biología de la democracia.
sayo de crítica y filosofía, La Habana, Imprenta El Ensayo de sociología americana, La Habana, Edición
Fígaro, 1922, p. 169. Minera, 1927, p. 61.

11.2 Airenys.indd 236 6/4/14 11:36:28 AM


La concepción del hombre y la sociedad en las filosofías... 237

una palabra sin sentido. Manifestó que el equi- más que sistemas de selección de minorías”,27
librio en la sociedad de los pueblos mestizos estando en el centro de la justificación la
de América Latina sólo se lograba mediante tiranía. Dirá que “América [Latina] practica
la fuerza del poder. Afirmó que sus únicas posibilidades políticas, el despo-
tismo”.28 La apología al régimen de la tiranía
[...] sólo el dominio de un hombre por la suges- para América Latina es un hecho demasiado
tión o el terror puede dotar de relativa unidad evidente, a la vez que abominable. Sin duda,
a estos grupos históricamente desorganizados estaba justificando el “fascismo tropical”,29 en
y biológicamente anárquicos, anulando en ellos particular el desgobierno de Machado. Fue
todo principio de libre determinación y toda categórico y enfático al decir que
facultad de discusión.24
[...] la dictadura aun y cuando se convierta
Este fue el modo cínico de justificar el poder en bárbara tiranía, va a ser en determinados
del terror y la manera de deshacerse de momentos un mal necesario. Ella ofrecerá a los
la democracia como gobierno político del Estados-conceptos una organización fundamen-
demos . La democracia fue descalificada tal que, inspirada en la fuerza, dará el punto de
desde el presupuesto del socialdarwinismo, partida en la evolución política.30
al definirla como la “oportunidad política de
los inferiores”.25 Esta tesis es el común denominador que
La tendencia biologizante de la sociedad rige la filosofía política expuesta en Biología
es una regularidad en la teoría de Lamar de la democracia, “retoño tropical del Ce-
Schweyer, así lo atestiguan sus libros poste- sarismo democrático de Laureano Vallenilla
riores a Biología de la democracia, como se Lanz, repudiado ‘ideólogo’ de Juan Vicente
manifiesta también en La crisis del patriotis- Gómez”.31
mo,26 de 1929. Su conclusión está en función Mantuvo la execrable justificación de la
del argumento de que los gobiernos “no son fascistoide tiranía aun después de la caída de
ésta. Una muestra fehaciente en este sentido
es su libro Cómo cayó el presidente Machado,
de 1934, donde apuntó que éste fue un pa-
Ob. cit., p. 68.
24

Ob. cit., p. 69.


25

26
El enfoque biológico también penetró en el
análisis del patriotismo cubano, al decir: “Nuestra 27
Lamar Schweyer, A. Biología de la democracia,
crisis de sentimiento patriótico se sintetiza teniendo ed. cit., p. 137.
en cuenta los factores que han intervenido en la 28
Ob. cit., p. 125.
precipitación de la nacionalidad: corrientes hispa- 29
Martínez Villena, Rubén. “Machado: el fas-
nizantes, ausencia de raza autóctona con sentido cismo tropical”, en Rubén Martínez Villena. Poesía
territorial, inmigración del capital de una sola fuente y prosa, t. ii, La Habana, Letras Cubanas, 1978,
y ausencia de responsabilidad en la conservación pp. 88-100.
del territorio” (las cursivas son nuestras). Lamar 30
Lamar Schweyer, A. Biología de la democracia,
Schweyer, A. La crisis del patriotismo. Una teoría ed. cit., p. 90.
de las inmigraciones, La Habana, Editora Martí, 31
Roa, Raúl. El fuego de la semilla en el surco,
1929, p. 179. ed. cit., p. 212.

11.2 Airenys.indd 237 6/4/14 11:36:28 AM


238 Airenys Pérez Alonso

ladín de la integridad nacional y un salvador biología contra la democracia. Ensayo de so-


del patriotismo. La impudicia histórica tuvo su lución americana, de 1927, es un Anti-Lamar,
clímax cuando planteó que el tirano mante- “un libro de combate surgido de las necesi-
nía el “orden sin sacar un soldado a la calle, dades del momento”,35 como fundamentó el
sin hacer una sola detención, sin dispararse propio Agramonte. Indicó el carácter seudo-
un solo tiro, Machado mantenía orden, so- científico de su teoría, al desconocer la noción
siego, paz y reposo en toda la República”.32 de los factores sociales y el papel del pueblo
Concluyó que “Cuba pasó por todo menos en los procesos sociales e históricos. Ante
por la anarquía. Si algo malo hubo en los la asunción de las tesis del superhombre
ocho años machadistas, fue precisamente, y la voluntad de poder de Nietzsche, afirmó:
un exceso de gobierno”.33 Lamar Schweyer “¿Qué daño ha hecho Nietzsche en los espíri-
pareció “olvidar” que Machado afirmó, en tus fáciles de sugestionar?”.36 Y en cuanto al
una frase tristemente célebre, que en su rol del “superhombre” en la historia, sin negar
gobierno una huelga no duraría 24 horas, el papel de la personalidad en los aconteci-
porque sería destruida por la represión; y mientos históricos, puntualizó que “el gran
que mandó a asesinar a varios de sus opo- hombre no puede hacer nada sin el ambiente
sitores, junto a otros desmanes, símbolos de favorable (Napoleón, César, Bolívar). Sólo
la anarquía y la violencia reinantes. puede adelantar un acontecimiento, pero
Subrayó que Machado cayó debido a la no producirlo”.37
injerencia de Summer Wells y la embajada de En cuanto a la tesis de Lamar Schweyer
Estados Unidos en Cuba, al señalar enfática- de justificar la dictadura o tiranía como sostén
mente que “allí se fraguó la farsa que derribó del progreso puntualizó:
a Machado”.34 Con este criterio voluntarista
soslayó la crisis socioeconómica y la revolución [...] todos los dictadores del mundo han sido mal-
que llevó a cabo la caída del oprobioso régi- hechores del género humano, desde el bárbaro
men de terror, aunque después la revolución García Moreno hasta el protocolo de Caamaño,
se fuera “a bolina”. desde el inicial gaucho de Rosas hasta el siniestro
Tales ideas reaccionarias no sólo fueron de Francia, desde el arbitrario de Leguía hasta el
cuestionadas por los minoristas, sino también inhumano de Juan Vicente Gómez.38
por el joven profesor de la Universidad de La
Habana, Roberto Agramonte, quien recusó En ese entonces, su crítica estaba dirigida no
el contenido sociológico, filosófico y político sólo a Lamar Schweyer como teórico de la
de Biología de la democracia. Con sólidos dictadura de Machado sino contra el propio
argumentos pulverizó cada una de las tesis tirano. En defensa de la democracia sustentó
principales de Lamar Schweyer. Su libro La

35
Agramonte, Roberto. La biología contra la de-
32
Lamar Schweyer, A. Cómo cayó el presidente mocracia. Ensayo de solución americana, La Habana,
Machado. Una página oscura de la diplomacia norte- Imprenta La Milagrosa, 1927, p. 9.
americana, Madrid, Espasa-Calpe, 1934, p. 133. 36
Ob. cit., pp. 54-55.
33
Ob. cit., p. 25. 37
Ob. cit., p. 101.
34
Ob. cit., p. 11. 38
Ob. cit., p. 93.

11.2 Airenys.indd 238 6/4/14 11:36:29 AM


La concepción del hombre y la sociedad en las filosofías... 239

que ésta no es el gobierno de plebeyos, igno- secuencias alternas, narra la vida muelle y fru-
rantes y vengativos, sino del pueblo y para el gal del protagonista Gonzalo Maret, un cubano
pueblo. A favor de la misma planteó la doctrina que vivió en Francia, y que en sus últimos días
de la solidaridad social y la cooperación de se “identificó” con una huelga de campesinos,
grupos en el organismo social o sociedad. decidiendo intervenir a favor de ellos, pues
Sin duda, la impugnación al reaccionarismo nunca había hecho nada por una causa justa.
lamariano-machadista hizo que el libro de Ro- Y precisamente a causa de ese acontecimiento
berto Agramonte fuese “cálidamente acogido perdió la vista. Este hecho viene a confirmar
por la juventud”39 progresista. “el punto de vista burgués escéptico ante la
Hacia los años finales de su vida la produc- violencia de los reclamos de justicia”44 social.
ción explícitamente filosófica casi desapareció. Y en sentido general, su escepticismo que
Sin embargo, su creación literaria se acentuó, demuestra, a su vez, sus nexos con el autor
revelándose en ella la problemática filosófica. del superhombre y su nihilismo.
En 1932 escribió la novela La roca de Patmos,40 Fernando Lles Berdayes nació y murió en
“novela sobre la desilusión, el escepticismo Matanzas, Cuba (1883-1949). Realizó estu-
y la indiferencia de un burgués en quien se dios hasta el bachillerato, no continuó carrera
prefiguran los rasgos esenciales del protago- universitaria, pero logró organizar de forma
nista de Vendaval en los cañaverales”,41 su autodidacta una sabiduría extensísima, so-
otra novela, de 1937. bresaliendo en poesía y filosofía. Desempeñó
En esta última, Vendaval en los cañave- el periodismo en publicaciones del país y el
rales,42 se aprecia la influencia de la narrativa extranjero, entre éstas: Revista del Grupo Mi-
ruralista y criollista de Luis Felipe Rodríguez. norista de Matanzas, Bohemia, Social, Revista
Dicha obra tiene el mérito de exponer con de Avance, Letras, Cuba y América, El Fígaro
detalle, por un lado, la situación económica y (La Habana); Sagitario (Buenos Aires); El Cojo
social del campesino asalariado, constituyendo Ilustrado (Caracas), El Repertorio Americano,
una especie de cartograma de la situación (San José, Costa Rica). Sus ideas como pen-
rural del trabajador de campo. Mientras por sador están materializadas en obras como
el otro lado, a partir de contrastes agudos43 y La higuera de Timón. Consejos al pequeño
Antonio, 1921; La metafísica en el arte, 1922;
La sombra de Heráclito, 1923; La escudilla
de Diógenes. La etopeya del cínico, 1924; El
Roa, Raúl. Retorno a la alborada, t. i, La Haba-
39
individualismo. Ensayo sobre el instinto y la
na, Editorial de Ciencias Sociales, 1977, p. 124. conciencia, 1926; Individualismo, socialismo
40
Lamar Schweyer, A. La roca de Patmos, La y comunismo. Los problemas de la conciencia
Habana, Carasa, 1932.
contemporánea, 1932; El individuo, la socie-
41
Garrandés, Alberto. “La novela: panorama de
dad y el Estado, 1934; y Conferencias, 1944;
su desarrollo”, en Historia de la literatura cubana, t.
Nazismo, fascismo, plutocracia, oligarquía,
ii, ed. cit., p. 523.
42
Lamar Schweyer, A. Vendaval en los cañavera-
les, Tipografía La Universal, La Habana, 1937.
43
Garrandés, Alberto. “La tendencia criollista: 44
Garrandés, Alberto. “La novela: panorama de
L. F. Rodríguez y otros autores”, en Historia de la su desarrollo”, en Historia de la literatura cubana, t.
literatura cubana, t. ii, ed. cit., p. 534. ii, ed. cit., p. 517.

11.2 Airenys.indd 239 6/4/14 11:36:29 AM


240 Airenys Pérez Alonso

marxismo y democracia, (libro de ensayos orden ético-espiritual,49 como argumentó Jor-


inéditos). También escribió en colaboración ge Ibarra. Sólo en este sentido fue partidario
con su hermano Francisco libros de poesía,45 de Zaratustra.
entre éstos Crepúsculos, 1909; Sol de invier- A pesar de que sustentaba como ten-
no, 1911; y Limoneros en flor, 1912. dencia general la cognición de la realidad,
En sus libros se encuentran las influencias en el campo de la epistemología dio lugar a
de Heráclito, Demócrito, Protágoras, Buda, imprecisiones, ya que al considerar las posibi-
Darwin, Nietzsche, Spencer y otros pensado- lidades del conocimiento concibió la intuición
res de Occidente y de Oriente. Asimismo, se como la forma superior de vida y conciencia.
aprecia la recepción de pensadores cubanos En análisis sobre el pasado y el futuro del
como Enrique José Varona y José Martí. Del hombre sustentó la idea de que, “pueda ser,
positivismo manifestó que “cuando se examina sin embargo, que así como nos ata al mono
la Historia a través de los criterios positivistas y el eslabón recientemente encontrado del
relativistas, no parece sino que una nueva luz Dryopitecus de Siwalik, nos lleve a un plano de
ilumina los problemas humanos de la Sociolo- conciencia superior, la intuición que sueña”.50
gía”.46 Y, precisamente, la influencia positivista Supo apreciar la función epistémica de la in-
se aprecia en sus ideas sociológicas, sin omitir tuición y su importancia para la filosofía y la
“al genial José”,47 quien está presente en su ciencia. Sin embargo, hay una sobrevaloración
preocupación por la República. de la función gnoseológica de la intuición, re-
En el orden filosófico recibió una fuerte in- miniscencia de la subversión filosófica hecha
fluencia del autor de El origen de la tragedia.48 por Schopenhauer, Nietzsche y Bergson, cuyo
Lo sedujo Nietzsche con la transmutación de entusiasmo inusitado condujo al intuicionismo
valores. Se aprecia la presencia de la filosofía irracionalista, como se evidencia en algunos
de la vida, pero atenuada. Tomó en la “traduc- representantes de la filosofía cubana poste-
ción” de la filosofía nietzscheana lo positivo, la rior. Pero en Lles esta simpatía no condujo
crítica a la modernidad y a todo aquello que al asalto de la razón. La presencia de huellas
constituye una forma de sometimiento en el nietzscheanas con la inversión de la tabla de
valores, en conjugación con el naturalismo fue
el fundamento para la exégesis del hombre y la
sociedad. Con un criterio naturalista limitado,
45
Cfr. Acosta, Agustín. “Fernando Lles, poeta”, pero crítico para la época en Cuba –como ha
en Revista Cubana, núm. 27, julio-diciembre, 1950, señalado Jorge Ibarra–51 abordó al hombre
pp. 82-87. Lizaso, Félix y Fernández de Castro,
José Antonio. “Fernando y Francisco Lles”, en La
poesía moderna en Cuba (1882-1925), Madrid,
Hernando, 1926. 49
Ibarra, Jorge. Un análisis psicosocial del cu-
46
Lles, Fernando. El individuo, la sociedad y el bano: 1898 1925, La Habana, Editorial de Ciencias
Estado, La Habana, Cultural, 1934, p. 19. Sociales, 1985, p. 54.
47
Lles, Fernando. La sombra de Heráclito, La 50
Ibarra, Jorge. La escudilla de Diógenes.
Habana, El Siglo XX, 1923, p. 148. Etopeya del cínico, La Habana, Nueva Novela,
48
Vitier, Medardo. “Cincuenta años de estudio de 1924, p. 118.
filosofía en la República”, en Bohemia, La Habana, 51
La presencia del naturalismo y un nietzschea-
año 45, núm. 7, 19 de mayo de 1953, p. 33. nismo sui generis permitió a muchos escritores y

11.2 Airenys.indd 240 6/4/14 11:36:29 AM


La concepción del hombre y la sociedad en las filosofías... 241

como un ente material y natural, cuya “con- sociabilidad”.55 Mas estas ideas no condujeron
ciencia es un atributo simplemente animal y no a la exaltación de una raza de superhombres
divino”.52 Enfoque reduccionista que extiendió que enarbolara la guerra como virtud, ni a
al análisis de la sociedad y el hombre. la justificación del dominio de unos hombres
La terminología biologicista, bajo el rótulo por otros –como ocurrió en Alberto Lamar
de los descubrimientos de Darwin – extrapo- Schweyer en Cuba–. La lucha por la existen-
lado a la interpretación de la sociedad– fue la cia se reducía, en su criterio, por los efectos
premisa y el fundamento de la teoría socioló- de la sociabilidad humana, que era para él
gica de Lles, pasando por un nietzscheanismo lo principal.
peculiar. Compartió con este último la idea que Su concepción del hombre descansaba en
en la sociedad está presente el monstruoso y un humanismo vital, como expresión de vida
“universal” duelo de la lucha por la existencia. plena, concordante con la tesis de vitalismo
Le dio a ésta el rango de imperativo categórico de José Ortega y Gasset.
en la vida de la sociedad. “La vida es como
es nada más. Devora y es devorada. Lucha y El humanismo vital […] es para evitar los exce-
vence o perece”.53 “Todo lucha en la naturaleza sos de las prédicas gregarias y emocionales; las
y no vive sino lo que vence”.54 terribles e inútiles luchas que se proponen aho-
El reduccionismo y el socialdarwinismo gar los imperativos psicológicos del individuo,
se filtraron en la exposición del concepto y las farsas de los profesionales de la religión,
de sociedad, al señalar que la misma “es el del capital, de la sociología y de la política, cuya
hecho ineluctable del proceso biológico e complejidad culpable nos cierra el paso de todos
instintivo que sigue la especie humana, en los caminos que conducen a la razón, a la moral
su obligado sentimiento básico de perpetua y a la justicia humana.56

Tal humanismo de y para la vida implicaba,


categóricamente, superar la bestia que cada
pensadores dedicados a la filosofía y la actividad
hombre llevaba en sí, “hasta que cada hombre
publicista refutar el secular oscurantismo clerical sea semejante, por reflexivo amor a la espe-
supraestructural y los vicios de una sociedad co- cie”.57 Una de sus máximas era: véncete en el
rrompida, como se evidencia con el nacimiento de egoísmo y en la egolatría, si es que de veras
la República. Jorge Ibarra, con acierto, insiste en aspiras a mantener con decoro la dignidad
que el naturalismo, “frente al discurso político de la de la especie.
época que distorsionaba y mistificaba la realidad, al Se opuso a las consecuencias negativas
plantearse una representación fiel de la sociedad, que se derivaban del socialdarwinismo. Se-
constituía una crítica implacable del orden de cosas
ñaló que
existentes”. Jorge Ibarra. Un análisis psicosocial del
cubano: 1898-1925, La Habana, Editorial de Ciencias
Sociales, 1985, p. 53.
52
Lles, F. La escudilla de Diógenes, ed. cit.,
p. 118. 55
Lles, F. El individuo, la sociedad y el Estado,
53
Ob. cit., p. 53. ed. cit., p. 186.
54
Lles, F. La sombra de Heráclito, ed. cit., 56
Ob. cit., p. 226.
p. 23. 57
Lles, F. La sombra de Heráclito, ed. cit., 81.

11.2 Airenys.indd 241 6/4/14 11:36:29 AM


242 Airenys Pérez Alonso

[...] los moralistas del naturalismo quieren que la apología del egoísmo y el individualismo
la moral sea copia absoluta de lo que ofrece la grosero como elementos constitutivos de la
naturaleza; y de la escuela de Darwin nace un vida misantrópica. Todo lo contrario, fue un
concepto de moral de los fuertes, que es la crítico implacable de la sociedad moderna
moral de los mejores y más aptos, en el sentido de la desigualdad, al considerar que ésta se
biológico; pero aceptar esto nos conduciría a preocupaba sólo por el utilitarismo burdo. Al
creer que el espíritu del hombre tiene cerrados condenar el régimen de la explotación apuntó
todos los caminos.58 airadamente: “¿Qué importa que el señor
se llame Jerjes o Rockefeller para los que
Apreció que este ideario conducía a perpetuar sufran bajo el látigo de los sátrapas [...]?”.61
la desigualdad social y el sometimiento. Por Atacó el capitalismo de entonces, al afirmar
eso, frente a la tesis de que “el hombre es el que “todos los medios de publicidad, todos
lobo para el hombre”, indicó que éste tiene tan los resortes de la opinión pública como son
sólo un valor relativo, dado que “la educación la prensa, el libro, la tribuna y hasta la cáte-
puede modificar por grados”59 lo biológico en dra en ocasiones, se ponen al servicio de la
aras de la sociabilidad. Pensaba que los efec- causa capitalista”.62 Por esa causa criticó el
tos de la lucha natural –en correspondencia llamado mundo libre de Estados Unidos, la
con Heráclito sostenía la universalidad de la máxima expresión de la modernidad hegemó-
lucha– podían ser atenuados en virtud de lo nica occidental, al señalar que “jamás pueblo
social. Indicó mecanismos como la moral, alguno fue nunca tan infeliz bajo el dominio
la cultura y la educación como factores que de un tirano como lo son ahora los yanquis
llevarían la sociedad a un equilibrio. Razón bajo la sanción de las leyes que se promulgan
“suficiente” para dar –a partir de Diógenes, el al amparo de su democracia”.63
cínico– el concepto de hombre como “animal La crítica al capitalismo no sólo fue en lo
recomendable”60 que se transforma constan- externo, sino también en lo inherente a Cuba,
temente en virtud de la educación. En este en condición de país dependiente. Trazó los
sentido se apartó del darwinismo social nietzs- rasgos de la crisis cubana en la aurora de la
cheano-positivista. Derivó hacia la sociología República manca.
de Spencer y la recepción de éste en Cuba,
como sucedió con Enrique José Varona. Esto, Cuba es, hoy por hoy, una república pobre, una
obviamente, revela la presencia de elementos nación en crisis política, agrícola, comercial e
de filosofía positivista en la filosofía cubana de industrial, pero los cubanos no nos hemos
las tres primeras décadas del siglo xx. enterado todavía de esto. La necesidad de
La presencia del socialdarwinismo en el lo superfluo nos mata; la imitación del boato
pensamiento social de Lles no dio lugar a

61
Lles, F. La sombra de Heráclito, ed. cit.,
58
Lles, F. El individuo, la sociedad y el Estado, p. 171.
ed. cit., p. 230. 62
Lles, F. El individuo, la sociedad y el Estado,
59
Ob. cit., p. 165. ed. cit., p. 163.
60
Lles, F. La escudilla de Diógenes, ed. cit., 63
Lles, F. La sombra de Heráclito, ed. cit.,
p. 79. p. 105.

11.2 Airenys.indd 242 6/4/14 11:36:30 AM


La concepción del hombre y la sociedad en las filosofías... 243

imposible, nos obsesiona; el lujo del derroche La metafísica en el arte, de 1922, recogido
que cae en el vicio, nos hunde [...]. La crisis es al año siguiente en La sombra de Heráclito,
tanto moral como económica.64 pues se vio “desilusionado”.68 No obstante,
recuperó el optimismo y ejerció la crítica so-
A través del enjuiciamiento de la realidad ciopolítica y filosófica. Uno de sus axiomas69
cubana destacó el “machadato” como “el era: tu oración, Hombre, ha de ser ésta:
ápice de la superestructura colonial”,65 aunque Sufrir, Luchar, Vencer.
el término más exacto era superestructura La crítica a la desigualdad de la sociedad
neocolonial. Condenó la tiranía de Gerardo capitalista o modernidad hegemónica le llevó
Machado al anunciar que a un cierto reconocimiento de la teoría mar-
xista de la sociedad. Destacó como positivo
[...] la razón singular del hombre, habituado al en la misma, la prédica de Marx sobre el
ejercicio de las libertades, no tolera dogales ni mejoramiento de la situación de la clase
tiranos, sino circunstancialmente, en previsión trabajadora, la crítica al industrialismo y el
de encontrar mejores días para proclamar su reconocimiento de la necesidad económica
triunfo inevitable, por el más incruento y juicioso en la historia. Suscribió que “la necesidad
de los caminos.66 económica es uno de los primeros factores
a considerar en el proceso que ha seguido y
Como se subrayó, Lles asumió la crítica razona- que sigue el materialismo ineluctable de la
da en contra de la dictadura de Machado, pero Historia [...]”.70 Señaló incluso que la moral
al destacar el antihumanismo de esta forma de depende del hecho económico. Pero no supo
gobierno destacó la posibilidad de la vía incruen- justipreciar cabalmente el descubrimiento
ta, es decir, la vía revolucionaria, para desterrar de Marx en cuanto a la sociedad, al ver
la tiranía, tal como ocurrió con la Revolución de en su teoría el “más absoluto materialismo
1933. También fustigó el gobierno de Grau San económico”.71 En cuanto a estas afirma-
Martín, con sorna conceptuó la corruptela de ciones, por una parte, tenía razón, dado
este gobierno como efebocracia. Por otro lado, que en la divulgación e interpretación del
se identificó con los pobres, reafirmando su marxismo hubo una tendencia economicista
humanismo para con los desprotegidos. y dogmática, así como en la práctica del
La frustración de las auténticas ideas socialismo hubo un socialismo totalitario
liberales, incluidas las martianas, con la ins- como el estalinismo y sus aplicaciones en
tauración de la República que nace “en sí”, otros países. Mas, por otra parte, desconoció
la República plattista, provocó en él cierto las fuentes del marxismo clásico donde no
pesimismo67 como se evidencia en el ensayo existe economicismo.

Ob. cit., p. 235.


64 68
Lles, F. La sombra de Heráclito, ed. cit.,
Lles, F. El individuo, la sociedad y el Estado,
65
p. 224.
ed. cit., p. 153. 69
Ob. cit., p. 108.
66
Ob. cit., p. 159. 70
Lles, F. El individuo, la sociedad y el Estado,
67
Lles, F. La metafísica en el arte, Matanzas, ed. cit., p. 28.
Imprenta Casas y Mercado, 1922. 71
Ob. cit., p. 283.

11.2 Airenys.indd 243 6/4/14 11:36:30 AM


244 Airenys Pérez Alonso

Aconsejó frente a los extremos de un individualismo [sic], no puede cumplirse sino


“capitalismo voraz” y “un comunismo cruel”72 allí donde estén armónicamente socializadas
formas moderadas de colectivismo que no todas las oportunidades que permiten al hom-
excluyeran las prerrogativas de lo indivi- bre el producto de su actitud y esfuerzo”.75
dual. En crítica al socialismo estaliniano, Buscaba una sociedad cuyos móviles de
el dogma de clase contra clase y la supuesta desarrollo social descansaran en un pluralismo
dictadura del proletariado que se convirtió social y la teoría de los factores, como en las
en dictadura totalitarista, expresó: teorías jurídicas de Lasky y Duguit. En su cre-
do social se dejó arrastrar por la demagogia
[...] aspira a implantar, en nombre de su política del mussolinismo.76 Tras éste ilusoriamente
de clase, un régimen de autoridad proletaria, de imaginó una sociedad donde se conciliaran el
un carácter absolutamente despótico, que con- capital y el trabajo sobre los cimientos de la
fronta, en el vértice humano, instinto, biológico y pequeña propiedad, la descentralización del
natural de la especie, con el modo que es ahora Estado y la no existencia de la lucha de grupos
propio del sistema capitalista individualista.73 y clases sociales. Los medios que proponía
para llegar a la utópica e híbrida sociedad
Y respecto al individualismo capitalista eran el interés de los individuos, los grupos
agregó que sociales y los Estados, los progresos de la
ciencia, una nueva moral sobre la base de un
[...] el hombre como ser social, moral, y jurídi- humanismo vital y una educación efectiva.
co, como productor y consumidor, como agente A este último medio le atribuyó un carácter
de conocimiento y como elemento de lucha, omnipotente y transformador. Apuntó que
revisa apresuradamente su ideario, porque contra el “error de los siglos, no cabe sino un
necesita encontrar un dique que contenga los remedio: la educación, pero una educación
ímpetus irresponsables del individuo capitalis- positiva, certeramente biológica en cuanto
ta, y que remanse las aguas turbulentas del a las posibilidades materiales y espirituales
colectivismo emocional.74 del hombre, en su indefectible condición de
animal político y económico”.77 Para él la edu-
Frente al individualismo egoísta y el colecti- cación conducía al equilibrio social y la mejora
vismo disolvente insistió en que “el verdadero humana en la sociedad.
La teoría filosófico-sociológica de Lles, a
pesar de ciertas incongruencias, captó los
72
Lles, F. El individualismo. Ensayo sobre el rasgos reales de la sociedad de su época.78
instinto y la conciencia, Matanzas, s/e, 1926.
73
Lles, F. Individualismo, socialismo y comu-
nismo. Los problemas de la conciencia contempo-
ránea, La Habana, Cuadernos de Cultura, 1932, p.
9. También se editó en España, cfr. Individualismo, 75
Ob. cit., p. 166.
socialismo y comunismo. Los problemas de la 76
Ob. cit., pp. 35-37.
conciencia contemporánea, Valencia, Tipografía P. 77
Ob. cit., p. 196.
Quilés, 1934. 78
Lles, F. Conferencias, Matanzas, Impren-
74
Lles, F. El individuo, la sociedad y el Estado, ta Casas y Mercado, 1944. Lles dejó inédito un
ed. cit., p. 268. importante libro: Nazismo, fascismo, plutocracia,

11.2 Airenys.indd 244 6/4/14 11:36:31 AM


La concepción del hombre y la sociedad en las filosofías... 245

Expresó los intereses sociales de la pequeña valores culturales e históricos cubanos


burguesía liberal progresista que protestó deformados por el coloniaje cultural, po-
ante los efectos de la República plattista. lítico y económico”,79 como señaló José A.
Su ideología correspondió a un “liberalis- Nodarse. Lles escribió y vivió de acuerdo
mo de izquierda, nacionalantimperialista, con la máxima de Terencio: hombre soy, y
orientado hacia una reivindicación de los nada humano me es ajeno.

79
Nodarse, José A. “Respuestas al cuestionario
oligarquía, marxismo y democracia, que hasta ahora acerca del Grupo Minorista de Matanzas”, en Cairo,
este investigador no ha podido encontrar en ninguna A. El grupo minorista y su tiempo, ed. cit., p. 392.
de las principales bibliotecas del país, incluidas las de Del mismo autor, El pensamiento de Fernando Lles,
Matanzas, la ciudad donde vivió y murió. La Habana, Editorial Cultural, 1933.

11.2 Airenys.indd 245 6/4/14 11:36:31 AM


0. inicio bueno I.indd 4 6/6/14 6:02:40 PM
Aportes del pensamiento de Fernando Ortiz al estudio de la cultura cubana 247

A p o rt e s d e l p e n s a m i e n t o
d e F e r n a n d o O rt i z a l e s t u d i o
d e l a c u lt u r a c u b a n a

Geidy Laportilla García

L a historia ha evidenciado de manera


inquebrantable que el amplísimo con-
junto de textos que componen la obra de
leyes en nuestra universidad, estudios que
terminará en Barcelona. Posteriormente se
doctora en la Universidad de Madrid. Trabaja
don Fernando Ortiz constituyen el punto en el servicio consular cubano, ocupando las
de partida para muchos estudios que se cancillerías de La Coruña, Génova y Marsella
realizan hoy. La forma en que se nos ma- durante algunos años. En 1906 es nombrado
nifiesta la continuidad de su presencia por abogado fiscal de la Audiencia de La Habana
la validez y actualidad de sus ideas incita y dos años después ejerce como profesor en
al estudio del contenido de las mismas así el claustro universitario, en cuya Facultad de
como a la investigación de su pensamiento. Derecho permaneció durante nueve años. Fue
Partiendo del reconocimiento de lo mucho miembro de la Sociedad Económica de Amigos
que tenemos que aprender aun del método del País desde 1907 y su director de 1923 a
de investigación de ésta, se ha comenzado 1932, miembro de la Academia de la Histo-
una investigación que tiene como tarea ria desde su fundación hasta 1933. Integró
principal la profundización del estudio de la Cámara de Representantes de Cuba, desde
su obra. 1917 hasta 1927, y elaboró el Proyecto de
Resulta difícil resumir en pocas líneas la Código Criminal Cubano. Representó a Cuba
envergadura de su prolífera vida. Sin embargo, como delegado oficial en numerosos congresos
un bosquejo que recoja datos de relevancia que internacionales a partir de 1910. Participó en
no se pueden dejar de mencionar resultaría actividades del Grupo Minorista y se relacionó
una suerte de presentación sucinta. Para esta muy estrechamente con intelectuales y artistas
investigación es más que eso, constituye una de renombre.
forma de abordar la diversidad de su formación, Sus estudios abordaron no sólo a la etno-
considerando vivencias y educación institu- logía, sino que abarcaron también las ramas
cional. Fernando Ortiz nace en La Habana el de la sociología, lingüística, musicología,
16 de julio de 1881. Su infancia transcurre en jurisprudencia y crítica; publicó más de cien
ciudadela de Menorca, Islas Baleares, España, títulos, incluyendo libros, folletos, prólogos e
debido a que es trasladado allá al contar con introducciones. También escribió un sinnúme-
poco más de un año. Allí cursa sus primeros es- ro de colaboraciones en libros y de artículos
tudios y en 1895 regresa a La Habana y estudia para diversas publicaciones periódicas, y fue

11.3 Geidy.indd 247 6/4/14 11:38:09 AM


248 Geidy Laportilla García

fundador y/o director de algunas de éstas, llamado tercer descubridor de Cuba manifestó
como Revista Bimestre Cubana, reeditada que su vida constituyó
a partir de 1910; Revista de Administración
Teórica y Práctica del Estado, la Provincia y [...] una continuada labor de profundidad y rigor,
el Municipio (1912); Archivos del Folklore una honesta actividad intelectual y científica
(1924) y Ultra (1936). Fue fundador de referida a los orígenes, desarrollo y plenitud
instituciones como Sociedad del Folklore del hombre, a sus relaciones, a su convivencia,
Cubana (1923); Institución Hispanocubana al claro entendimiento de sus prejuicios para
de Cultura (1926); Academia Cubana de luchar contra ellos con la fuerza de la compren-
la Lengua; Instituto Panamericano de Geo- sión, de la inteligencia, de la ciencia en función
grafía (1928); Sociedad de Estudios Afrocu- de la cultura viva.1
banos (1937); Institución Internacional de
Estudios Afroamericanos (1943) y el Instituto La variedad de su formación le estampó un
Cultural Cubano-Soviético (1945). valor especial a su quehacer, sus preocupa-
Representó a Cuba en diversos eventos ciones, como se ve esbozado en las palabras
internacionales como el Congreso Indigenista de Núñez Jiménez, por el análisis, evaluación
Interamericano de Cuzco (1949), y formó y propuestas de solución para los diferentes
parte en Sao Paulo (1954) del Congreso In- momentos de la situación nacional de la isla,
ternacional de Americanistas y del Congreso durante la primera mitad del siglo xx, fueron
Internacional de Folklore, así como en La Paz, invariantes que marcaron su ruta. Es preci-
del Congreso Indigenista Interamericano de samente la trascendencia de la obra lo que
ese año. Finalmente, durante las últimas dos mueve a la investigación que aquí se presenta.
décadas de existencia, continuó enriquecien- La misma pretende abordar los aspectos de su
do sus estudios y publicando libros con la pensamiento que proporcionaron la actualidad
acostumbrada calidad y caudal intelectual. de la que aún gozan sus textos a más de 40
Recibe, asimismo, el título de Dr. Honoris Cau- años de su muerte.
sa otorgado por la Universidad de Columbia Se proyecta estudiar tomando como punto
en ocasión de cumplirse el bicentenario de de partida cómo ha sido interpretada la vigen-
dicha institución en el año 1954. En 1968 fue cia y el aporte de la obra de Fernando Ortiz al
delegado al Congreso Cultural de La Habana pensamiento cubano. El estudio recorrerá las
ya en Cuba revolucionaria y muere el 10 de ideas que van desde respuestas disciplinares
abril de 1969 a los 87 años de edad en su hasta otras que defienden la transdiscipli-
ciudad natal. nariedad de su pensamiento. Sin embargo,
Su valiosísima obra, tan vasta como diver- nos atrevemos a plantear que su obra no es
sa, se ubica fundamentalmente en la primera disciplinar, puesto que no creemos que sea
mitad del siglo xx. Su significación científica y perteneciente propiamente a ninguna de las
literaria constituye una verdad inexpugnable. disciplinas de las que hace uso de herramien-
Esta idea se refuerza en muchas prestigiosas
figuras cubanas. Un ejemplo de ello son las
palabras del eminente estudioso de la natura- 1
Núñez Jiménez, Antonio. “Fernando Ortiz: La
leza como de la cultura cubana, Antonio Núñez ciencia en función de la cultura viva”. Catauro. Año
Jiménez, cuando en ocasión de la muerte del 11. Núm. 20. Julio-diciembre, 2009.

11.3 Geidy.indd 248 6/4/14 11:38:10 AM


Aportes del pensamiento de Fernando Ortiz al estudio de la cultura cubana 249

tas y términos para sus valoraciones, ni trans- tes de aquello que devino en la cubanidad
disciplinar; sino que supone una aproximación a partir de la integración e interrelación de
epistemológica a la realidad que estudia, dife- cada uno de los componentes culturales
rente a estas posturas. Por otro lado, más que que aquí confluyeron, constituye un aporte
trascender el positivismo, su propia creencia para las ciencia sociales, como una especie
epistemológica lo llevó a, usando en cierta de sello orticiano que marcaría siempre sus
medida las propias categorías del positivismo, estudios. Para esto es factible comprender la
realizar una interpretación de la realidad que concepción de sus premisas a partir de una
excedía la postura positivista. selección de textos que, incluyendo obras,
Este trabajo no se trata de andar en ca- artículos y discursos, permitan una muestra
minos ya transitados para la demostración de de diferentes momentos de su labor científica
los aportes y la veracidad de sus resultados que constituyan muestras relevantes de su
investigativos con respecto a los diferentes abordaje transdisciplinar.
enfoques. Dichos resultados lo colocan desde Su formación escolar y académica en
muy temprano a la altura de los pensadores España jugó un papel pudiera decirse que
más importantes del siglo xx cubano. Ortiz inicial en la conformación de sus métodos.
logró durante su incansable labor un especial Las influencias recibidas a partir del inter-
abordaje e interpretación del fenómeno de la cambio con diferentes personalidades de la
cubanidad, con una exquisita interpretación intelectualidad de inicios del siglo pasado,
de los elementos de la cultura cubana. Sus tanto en el ámbito nacional como internacio-
logros son ya una verdad insuperable. De lo nal, así como las diferentes tareas que hubo
que se trata este trabajo es de adentrarnos de cumplir, evidencian también momentos de
en el estudio de su pensamiento para lograr mayor incidencia de enfoques y perspectivas
comprender cómo de particular era su interpre- de análisis interdisciplinares. Aun así subyace
tación de la realidad social. Es preciso indagar un estilo diferente que como ya se dice an-
en la forma, para precisar cómo conseguía en teriormente, deviene en sello orticiano y en
las diferentes manifestaciones de la cultura que cuya diferencia del resto radica su riqueza.
investigaba un análisis en el que prevalecía un Su pensamiento era mucho más avanzado
acercamiento lo más fiel posible al objeto, sin y con una lógica mucho más profunda que
detenerse en qué disciplina se encontraban las lo que permite la especialización en las di-
herramientas necesarias para el abordaje. ferentes áreas del conocimiento en las que
El fin que se ha propuesto se hace posible se subdividieron las ciencias sociales, fenó-
sin que necesariamente el análisis de su obra meno coincidente con sus años de creación
se haga de forma longitudinal. No es la evo- más amplia.
lución de su obra el centro de la investigación. Su forma de acercarse a la realidad que
Lo que se pretende es comprobar y explicar examinaba no permitía la delimitación de las
la singularidad que siempre estuvo presente teorías para estudiar y dar solución a las pro-
en su enfoque epistemológico, independien- blemáticas sociales aun en sus manifestaciones
temente de lo que proclamaba, incluso él más concretas. Se adelantó a la demarcación
mismo. Su enfoque diferente en los procesos del objeto de estudio que hizo cada una de
de análisis de la realidad, teniendo un marcado las ciencias sociales y esto le permitió tener
interés la variadísima gama de los componen- una visión diferente. Este particular lo mani-

11.3 Geidy.indd 249 6/4/14 11:38:10 AM


250 Geidy Laportilla García

fiesta Judith Salermo en su Fernando Ortiz, lexicología, etimología y semántica, publica-


notas acerca de su imaginación sociológica, do en 1924. Al referirse al mismo el director
al hablar de su metodología: “Y Fernanado de la Academia Española de Madrid, afirma
Ortiz fue uno de los primeros que en nuestro que “trae una novedad al estudio histórico
país se dedicara al fomento y desarrollo de del idioma castellano”,4 haciendo énfasis en
las ciencias humanísticas. Su acercamiento a el enfoque histórico; y Miguel Asín Palacios,
ellas se produjo, incluso, antes de que éstas de la Universidad de Madrid, opina que “es
integraran los currículos de muchas de las admirable por el trabajo enorme de filología
más prestigiosas universidades del mundo”.2 y sociología que ese monumental diccionario
Por tanto, la aprehensión y el uso del aparato significa, en el cual asombran la erudición
teórico-metodológico tuvieron en él una liber- lingüística a la par que las dotes de observador
tad satisfactoria para un análisis de la realidad científico”,5 destacando el aspecto sociológico
sencillamente diferente. del mismo trabajo.
Consideramos, por tanto, importante rea- La bibliografía dedicada a Fernando Ortiz
lizar un análisis sincrónico de su obra puesto no es en la actualidad tan difundida como
que no es menester de este encargo buscar la lo requiere su obra, teniendo en cuenta la
superioridad o lo avanzado de su pensamiento importancia de la misma. Se divulgan investi-
con respecto a su época. Ponerla a dialogar gaciones puntuales de determinados temas de
incluso con textos contemporáneos resulta reconocidos investigadores. Para cualquier in-
sugestivo puesto que su aporte es precisa- vestigación sobre su misión, el libro Cronología
mente situarse en un punto de análisis en de Fernando Ortiz,6 de Araceli García-Carranza,
el que pocas veces se colocan aun hoy es una obra de obligada consulta, pues en ella
las ciencias sociales, que se parecen más a los se expone de forma sintética las diferentes
estudios culturales surgidos en Europa en etapas de su vida y los principales aportes de
los cincuenta y desarrollados paralelamente su obra, así como el conjunto de los resultados
en Latinoamérica después de los setenta. de sus incansables estudios. Para el presente
Comenzó siendo positivista y trascendió trabajo constituyó punto de partida para la
desde el punto de vista epistemológico. Su selección y búsqueda de sus textos.
concepción de análisis de los fenómenos que Una obra de referencia fundamental para
marcan el interés de su estudio es mucho esta investigación es la Órbita de Fernando
más compleja que la disciplina. Es por esto Ortiz 7 para conocer su vida intelectual y
que sobre una misma obra existen diferentes
valoraciones, como en el caso de su Glosario
de afronegrismos,3 estudio de lingüística,
4
García-Carranza, Araceli. Bio-bibliografía de
Don Fernando Ortiz. Instituto Cubano del Libro. La
Habana, 1970, p. 27.
5
Ibidem, p. 26.
2
Salermo Izquierdo, Judith. Fernando Ortiz: 6
García-Carranza, Araceli; Norma Suárez Suá-
notas acerca de su imaginación sociológica. Centro rez; Alberto Quesada Morales. Cronología. Fernando
de Investigación y Desarrollo de la Cultura Cubana Ortiz. Fundación Fernando Ortiz, 1996, p. 42.
Juan Marinello. La Habana, 2004, p. 116. 7
Ortiz Fernández, Fernando. Órbita de Fernan-
3
Ortiz Fernández, Fernando. Glosario de afro- do Ortiz. Selección y prólogo de Julio Le Riverend.
negrismos. 1924, p. 35. uneac. La Habana, 1973.

11.3 Geidy.indd 250 6/4/14 11:38:11 AM


Aportes del pensamiento de Fernando Ortiz al estudio de la cultura cubana 251

profundizar en el contenido de obras trascen- inmediata de abarcar un conjunto como el de


dentales de su creación. En el prólogo de Julio la obra de Ortiz, en el cual se entrecruzan, con
Le Riverend, quien también estuvo a cargo peculiar hondura, una variadísima gama de
de la selección que compone el texto, están ciencias y de estímulos político-sociales. Por otra
contenidas valoraciones importantes para el parte, el tiempo, que es experiencia y resumen,
análisis del aporte y significación de la obra de nos dirá paso a paso hasta qué punto su obra
Fernando Ortiz, que se toman como referencia perdurable se extiende y pasa a formar parte
en esta investigación. indivisible de la cultura a la ciencia cubanas.9
Todo lo expuesto hasta aquí confirma que
su obra resulta indiscutiblemente novedosa La intención es demostrar cómo el énfasis de
para todo aquel estudio que se haga de la Fernando Ortiz estaba centrado en el aspec-
realidad cubana desde las diferentes disci- to de la realidad cubana que iba a estudiar,
plinas, razón por la que cuando se valora más que en la disciplina desde la cual iba a
su investigación se hace manifiesto que es hacer su análisis, parte incluso de la lectura
valiosa para cada una de éstas. En la portada de sus palabras en una edad ya madura de
y contraportada de la ya mencionada Órbita, su vida. En una conferencia pronunciada en
Ángel Augier reitera esta imagen de Ortiz el Club Atenas en diciembre de 1942, al refe-
como un investigador que incurre en diversos rirse a sus primeros estudios, plantea: “Hace
ámbitos del conocimiento al plantear que “sus cuarenta años que, movido por mi temprana
trabajos de investigación de la realidad del curiosidad por los hechos humanos […] me
país abarcan un amplio radio científico, que fui entrando sin premeditarlo ni sentirlo en la
incluye la sociología, la antropología, la etno- observación de los problemas sociales de mi
logía, la lingüística, la historia, el folklore, la patria. Apenas regresé de mis años universi-
arqueología, el derecho en sus diversas ramas, tarios en el extranjero, me puse a escudriñar
el arte, la geografía, la literatura, etc.”.8 Sin la vida cubana”.10
embargo, no se percata de de que más que La bio-bibliografía de Don Fernando Or-
la incursión en varias disciplinas se trata de tiz,11 como ya habíamos mencionado, remite
un abordaje interdisciplinar. a fuentes esenciales de sus obras y de sus
Un criterio mucho más cercano a lo que conferencias impartidas en las diferentes ins-
nos proponemos con esta investigación se en- tituciones a las que perteneció. Éstas son de
cuentra en la valoración que hace Julio Le Ri- gran importancia, ya que evidencian y remiten
verend en el prólogo donde se hace ostensible ordenadamente a documentos primarios de
el criterio sobre interdisciplinariedad presente este autor. En este libro se ve, a través de citas
en la obra de Fernando Ortiz, quien a la altura de diferentes autores, la tendencia a presentar
de la década los setenta decía que el abordaje orticiano de los temas como un
análisis que se logra a partir de observaciones
Las tendencias actuales hacia la especialización variadas desde las diferentes disciplinas. Tal es
y la síntesis, al par, por necesario entronque de
lo singular y lo general, limitan la posibilidad
9
Idem.
10
García-Carranza, Araceli, op. cit., p. 16.
8
Idem. 11
Idem.

11.3 Geidy.indd 251 6/4/14 11:38:11 AM


252 Geidy Laportilla García

el caso de Pedro Dorado Montero en su Crítica Ortiz como su secretaria, y además aspec-
de un libro cubano: Los negros brujos en el tos poco abordados de su vida personal
Diario Español (La Habana, 1905), donde ha- y sus relaciones con familiares y amigos,
bla del uso y aprovechamiento de información elementos que serán de vital importancia
de diferentes materias, válidas por la forma en para comprender el contexto de una época
que se relacionan con el objeto de estudio y de su vida y la repercusión de determinadas
la argumentación que logra a partir de la “[…] condiciones sociohistóricas que marcan su
intercalación y acompañamiento de muchas labor científica.
notables y agudas observaciones psicológicas, Resulta también indispensable para la
religiosas, antropológicas, criminológicas, etc. investigación el artículo de la investigadora
Se advierte bien que tiene el temperamento Ana Cairo Ballester “Contra el panhispanismo
sólido de un hombre de ciencia”.12 de José Martí a Fernando Ortiz”,15 donde
En fragmentos del prólogo escrito por aporta un panorama sobre la visión del tema
Rubén Martínez Villena para el libro En la de los principales teóricos desde fines del xix
Tribuna, plasmados en esta bio-bibliografía, y el siglo xx hasta llegar a Ortiz, sobre el cual
están contenidas también ideas que eviden- considera que posee la postura más avanzada
cian cómo se ve a varios especialistas en uno del tema. La autora considera que fue Ortiz
solo cuando dice: quien mejor articuló una respuesta cubana
contra el panhispanismo, por lo que resulta
Estos discursos solamente son uno de los imprescindible estudiar cómo es abordada
reflejos del cerebro polifacético de Fernando esta temática por el autor objeto de nuestra
Ortiz. Pero así como las aguas luminosas de un investigación.
diamante puro no se desmienten, sino se reco- El libro Fernando Ortiz: notas acerca de su
nocen, en cualquier plano en que se le observe imaginación sociológica16 de la autora Judith
brillar, así a través de estos discursos se verá al Salermo Izquierdo, aborda con profundidad
publicista, al sociólogo, al jurisconsulto, al maes- la labor de Ortiz de estudio y profundización
tro siempre estudiante de las cosas de Cuba, al de diferentes Ciencias Sociales, y su enfasis
hombre honrado y al patriota íntegro.13 en importantes conceptos sociológicos, como
es la influencia de esta ciencia en su visión
Otro aspecto de su vida que resulta de de la panorámica social; además, cómo logró
mucha importancia para este estudio es su traer a Cuba a importantes personalidades
comportamiento en su círculo familiar. En el de la Sociología para impartir conferencias
libro La secretaria de la República14 de Pedro que actualizaron muchas de las posturas de
Prada, se ofrecen testimonios de Conchita la época.
Fernández sobre su relación personal con

15
Cairo Ballester, Ana. “Contra el panhispanismo
12
Ibidem, p. 16. de José Martí a Fernando Ortiz”. Temas. Núm. 12.
13
Ibidem, p. 21. 16
Salermo Izquierdo, Judith. Fernando Ortiz:
14
Prada, Pedro. La secretaria de la República. notas acerca de su imaginación sociológica. Centro
Editorial de Ciencias Sociales. La Habana, 2001, de Investigación y Desarrollo de la Cultura Cubana
p. 427. Juan Marinello. La Habana, 2004.

11.3 Geidy.indd 252 6/4/14 11:38:12 AM


Aportes del pensamiento de Fernando Ortiz al estudio de la cultura cubana 253

Ha sido valorado también tomar en cuenta de su obra, su preparación lo llevó a hacer


para el estudio el artículo de Carmen Ortiz aportes en todas las disciplinas? ¿Será que
Sierra “Relaciones de Fernando Ortiz con estaba interesado en hacer un abordaje
antropólogos españoles”,17 en el cual se ana- interdisciplinar en sus estudios? ¿Será que
liza su aporte a esta ciencia en cuanto a sus evolucionó de una postura positivista hacia
conocimientos teóricos y prácticos. La tesis de una actitud que lo llevó a trascender el po-
grado del autor Ricardo Quiza Moreno titulada sitivismo? De lo que no hay duda es de que
“Fernando Ortiz: hitos de una trayectoria en en la obra de Fernando Ortiz se evidencia un
ascenso”,18 que hace un recorrido por la obra modo epistemológico diferente de abordar la
de este intelectual cubano y valora su papel en realidad social, especialmente lo cubano.
el desarrollo cultural de Cuba en esta etapa, Para demostrar esta hipótesis de trabajo
así como sus principales aportes y limitacio- nos proponemos hacer un recorrido por la
nes. La tesis doctoral de Mely del R. González selección de algunas obras de la extensa lite-
Aróstegui, “La Cultura de la Resistencia en ratura de Fernando Ortiz, que constituyeron
el pensamiento político de la intelectualidad grandes puntos de inflexión en su evolución
cubana en las dos primeras décadas del siglo intelectual y que se han seleccionado en pri-
xx en Cuba”,19 donde se aborda la posición de mera instancia porque lo que trata posibilita
Ortiz frente al elemento español, y cómo llega el análisis de estos aspectos. Esta selección
a un reconocimiento pleno de los elementos tendrá variaciones en la medida en que la
culturales que nos unen a España, asumiendo consulta a expertos y el trabajo con las fuen-
una hispanidad nueva que nada tenía que ver tes así lo indiquen. Las fuentes primarias son
con la España caduca y medieval. También se fundamentales para el presente estudio, para
incluirán otros textos que resulten valiosos lo cual se han seleccionado: La carta prólogo
para el desarrollo de la investigación. de César Lombroso a Los negros brujos, del
¿Qué hay en la obra de Fernando Ortiz que 20 de septiembre de 1905. Los negros brujos
lo hace relevante para todas las disciplinas? (1906) y Los negros esclavos (1916) compo-
¿Será que, como dicen algunos estudiosos nentes de su Hampa Afrocubana. Las rebelio-
nes de los afrocubanos (1910). Entre cubanos,
psicología tropical (1913). La filosofía penal
17
Ortiz Sierra, Carmen. “Relaciones de Fernando de los espiritistas (1915). La identificación
Ortiz con antropólogos españoles”. Catauro. Año 2. dactiloscópica (Discurso pronunciado en la
Núm. 4. Julio-diciembre, 2001. sesión conmemorativa del 121 aniversario
18
Quiza Moreno, Ricardo. “Fernando Ortiz: hitos de la Fundación de la Sociedad Económica de
de una trayectoria en ascenso”. Tesis en opción al Amigos del País) (1914). Los cabildos afrocu-
grado de Licenciado en Historia. Universidad de
banos (1921). Conferencia dictada en 1924,
La Habana, Facultad de Filosofía-Historia. Curso
La decadencia cubana. La fiesta afrocubana
1986-1987, p. 93.
del día de reyes (1925). El proyecto de códi-
19
González Aróstegui, Mely del R. “La Cultura
de la Resistencia en el pensamiento político de la go criminal cubano de 1926. Ni racismos ni
intelectualidad cubana en las dos primeras décadas xenofobias, discurso pronunciado en 1929.
del siglo xx en Cuba”. Tesis Doctoral en Ciencias Contrapunteo cubano del tabaco y el azúcar
Filosóficas. Universidad Central de Las Villas, De- (1940). La conferencia pronunciada en el Club
partamento de Filosofía, 2000, p. 91. Atenas el 12 de diciembre de 1942, Las cuatro

11.3 Geidy.indd 253 6/4/14 11:38:12 AM


254 Geidy Laportilla García

culturas indias en Cuba (1943). El engaño __________


. El Movimiento de veteranos y Patriotas. Edi-
de las razas (1945). De 1947 El huracán, su torial de Ciencias Sociales. La Habana, 1978.
mitología y sus símbolos e Historia de una Camacho Barreiro, Aurora. “El lexicógrafo Fernando
pelea cubana contra los demonios de 1959. Ortiz”. Catauro. Año 11. Núm. 21. Enero-junio,
Los bailes y el teatro de los negros (1951). 2010.
Wilfredo Lam y su obra. La zambomba, su Cuba Hernández, Pedro A. “Marinello: su visión de
carácter social y su etimología (1956). Los la cultura de 1922-1930”. Tesis en opción al
instrumentos de la música afrocubana, cuya grado de Licenciado en Historia. Universidad
publicación en cinco tomos inicia en 1952; de La Habana, Facultad de Filosofía-Historia.
éste es una obra que sería útil en lo que Curso 1985-1986.
concierne a la búsqueda de la comprensión . Cuba 1922-1930. Cuatro ensayos de indaga-
__________

social que hace Ortiz de los instrumentos, la ción e interpretación de nuestra cultura. Centro de
selección de los mismos, así como el sentido Información del Instituto de Investigación y Desa-
que tienen en la música y para la cultura en rrollo de la Cultura Juan Marinello (Inédito).
general. Además de otras fuentes periódicas Díaz Castañón, María del P. “¿Pensar la nación?”.
y documentales que se valoren. Serie Pensar en Cuba: Perfiles de la Nación. Edi-
torial de Ciencias Sociales. La Habana, 2004.
Referencias García-Carranza, Araceli. Bio-bibliografía de Don
Fernando Ortiz. Instituto del Libro. La Habana,
Agulhon, Maurice. Historia Vagabunda. Colección 1970.
itinerarios. Instituto Mora. México, 2002, García-Carranza, Araceli; Norma Suárez Suárez;
p. 55. Alberto Quesada Morales. Cronología. Fernando
Alted Vigil, Alicia y Róger González Martell. “Científi- Ortiz. Fundación Fernando Ortiz, 1996.
cos españoles exiliados en Cuba”. Revista de In- García Rodríguez, Liset. “La revista Social en la
dias, 2002. Vol lxii. Núm. 224, págs. 173-194. cultura cubana”. Trabajo de Diploma. Facultad
Araquistain, Luis. “La Cuba de hoy y de mañana”. de Artes y Letras, 1984.
Social, mayo de 1928. González Aróstegui, Mely del R. “La Cultura de la
Araquistain, Luis. “Una escuela para inmigrantes Resistencia en el pensamiento político de la inte-
ricos”. Revista de Avance. Año i. Núm. 1, 15 de lectualidad cubana en las dos primeras décadas
marzo de 1927. del siglo XX en Cuba”. Tesis Doctoral en Ciencias
Armando Aguiar, Aída Verónica. “Cultura y nacio- Filosóficas. Universidad Central de Las Villas,
nalidad en la década del 20”. Tesis en opción Departamento de Filosofía, 2000.
al grado de Licenciado en Historia. Universidad Gramsci, Antonio. Cuadernos de la cárcel. Los inte-
de La Habana, Facultad de Filosofía-Historia. lectuales y la organización de la cultura. Juan
Curso 1987-1988. Pablos Editor. Mexico, D.F., 1975.
Báez Hernández, Luis. Amigos que ya no están. Ibarra, Jorge. Nación y cultura nacional. Editorial
Ediciones Abril, 2012. Letras Cubanas, La Habana, 1981.
Cairo Ballester, Ana. “Contra el panhispanismo de __________
. Patria, etnia y nación. Editorial de Ciencias
José Martí a Fernando Ortiz”. Temas. Núms. 12- Sociales. La Habana, 2007.
13, 96-106, octubre 1997-marzo, 1998. __________
. Un análisis psicosocial del cubano: 1898-
. El Grupo Minorista y su tiempo. Editorial de
__________ 1925. Editorial de Ciencias Sociales. La Habana,
Ciencias Sociales. La Habana, 1978. 1994.

11.3 Geidy.indd 254 6/4/14 11:38:13 AM


Aportes del pensamiento de Fernando Ortiz al estudio de la cultura cubana 255

James Figarola, Joel. Cuba 1900-1928. La Repú- de La Habana, Facultad de Filosofía-Historia.


blica dividida contra sí misma. Editorial Arte y Curso 1986-1987.
Literatura, 1976. Romero, Cira; Marcia Castillo. Cuestiones Privadas.
Martínez Heredia, Fernando. La Revolución Cubana Correspondencia a José Antonio Portuondo
del 30. Ensayos. Editorial de Ciencias Sociales. (1932-1986). Editorial Oriente. Santiago de
La Habana, 2007. Cuba, 2002.
Muñoz, Víctor. “La atomización de los amateurs. Pe- Salermo Izquierdo, Judith. Fernando Ortiz: notas
queña disquisición psicológica acerca de nuestra acerca de su imaginación sociológica. Centro de
tendencia a imitar”. Carteles, junio, 1919. Investigación y Desarrollo de la Cultura Cubana
Naranjo Orovio, Consuelo y Miguel Ángel Puig Juan Marinello. La Habana, 2004.
Samper Mulero. “Fernando Ortiz y las relaciones Suárez Díaz, Ana. Cada tiempo trae una faena… Se-
científicas Hispano-cubanas 1900-1940”. Revis- lección de correspondencia de Juan Marinello Vi-
ta de Indias. Vol. lx. Núm. 219, 2000. daurreta (1923-1940). Centro de Investigación y
Núñez, Jorge. “El campo intelectual cubano (1920- Desarrollo de la Cultura Cubana Juan Marinello.
1925)”, en Debates Americanos. Núm. 5-6. Editorial José Martí, 2004. 2 tomos.
Enero-diciembre, 1998. Tabares del Real, José A. La Revolución del 30, sus
Núñez Jiménez, Antonio. “Fernando Ortiz: La ciencia dos últimos años. Editorial de Arte y Literatura.
en función de la cultura viva”. Catauro. Año 11. La Habana, 1971.
Núm. 20. Julio-diciembre, 2009. Toro del, Carlos. Fernando Ortiz y la hispanocubana
Ortiz Sierra, Carmen. “Relaciones de Fernando Ortiz de cultura. Fundación Fernando Ortiz, 1996.
con antropólogos españoles”. Catauro. Año 2. Viñalet, Ricardo. Fernando Ortiz ante las secuelas del
Núm. 4. Julio-diciembre, 2001. 98. Fundación Fernando Ortiz, 2001.
Ortiz Fernández, Fernando. Entre cubanos: psico- Vovelle, Michelle. Ideología y mentalidades. Talleres
logía tropical. Editorial de Ciencias Sociales. La Gráficos duplex. Ciudad Asunción. Barcelona,
Habana, 1987. 1985.
. Órbita de Fernando Ortiz. Selección y pró-
__________

logo de Julio Le Riverend. uneac. La Habana, Referencias periódicas


1973.
. La virgen de la Caridad del Cobre: Historia
__________
Bimestre Cubana
y etnografía. Compilación, prólogo y notas Carteles
de José Antonio Matos. Fundación Fernando Revista de Avance (1927-1930)
Ortiz, 2008. Social (1917-1930)
Pogolotti, Marcelo. La República de Cuba a través de Diario de la Marina
sus escritores. Editorial Letras Cubanas, 2002.
Prada, Pedro. La secretaria de la República. Editorial Referencias documentales
de Ciencias Sociales. La Habana, 2001.
Prada, Pedro. “La secretaria de la República”. Temas. Fondo Fernando Ortiz. Biblioteca del Instituto de
Núms. 22-23. Julio-diciembre, 2000. Literatura y Lingüística Dr. “José Antonio Por-
Quiza Moreno, Ricardo. “Fernando Ortiz hitos de tuando Valdor”.
una trayectoria en ascenso”. Tesis en opción al Fondo Manuscrito Fernando Ortiz. Sala Cubana.
grado de Licenciado en Historia. Universidad Biblioteca Nacional de Cuba José Martí.

11.3 Geidy.indd 255 6/4/14 11:38:13 AM


0. inicio bueno I.indd 4 6/6/14 6:02:40 PM
La teología cubana: el pensamiento de Sergio Arce Martínez 257

La teología cubana:
el pensamiento
d e S e r g i o A rc e M a rt í n e z

María del Carmen Domínguez Matos

E l siglo xx fue la centuria en la que se


manifestaron las más connotadas “crisis
de pensamiento en todos los órdenes de las
diálogo entre disciplinas cognoscitivas. Es un
continente que se hallaba ante la disyuntiva
de los totalitarismos y que se propuso esca-
ciencias”. La renovación paradigmática fue la par de la rigidez política, económica, filosó-
expresión de los cambios que se produjeron fica, teológica y cultural de los mismos. Este
en la vida económica y política del mundo y contexto produce una coyuntural convergen-
que con énfasis especial se expresan en las cia entre filosofía y teología, generando una
distintas formas ideológicas, especialmente en radicalización de la teología y una apertura
la filosofía y la teología, como modos peculia- de temas sacros para la filosofía.
res de “enfrentar”, “asumir” y “representar” En este contexto surgen varias “filosofías”
estas crisis. destinadas a rescatar el papel del sujeto en la
Desde sus orígenes “lo filosófico” y “lo historia desde la perspectiva de un marxismo
teológico” están imbricados en esa suerte nada doctrinal y entre las que se hayan el
de necesaria conceptualización de lo onto- Instituto de Investigación Social de Frankfurt
lógicamente sobrenatural y sus nexos con la y su primera generación con A. Horkhaimer
realidad y la existencia de las cosas mismas. y T. Adorno; la filosofía de la esperanza de E.
A medida que las estructuras de la fe y la Bloch; la producción de G. Lukács y la con-
razón se cuestionan y/o avalan los fenómenos cepción renovadora de A. Gramsci. Por otra
con los que coexisten se comienzan a formar parte, las filosofías de corte existencialista (M.
movimientos de ideas, que como parte de Heidegger), neopositivista (Círculo de Viena)
la interrogada modernidad, muestran desde y de la fenomenología de Edmund Husserl
ambos discursos los inconexos espacios producen teorías que son recepcionadas e in-
de reflexión propios de los veinte. fluyentes en los discursos artísticos, religiosos
Así, la década de 1920 presenta un pa- y culturales del momento.
norama sociohistórico “digno” de una riqueza Esta época está marcada por una produc-
espiritual que abortó. Una Europa de post y ción teológica que es calificada por algunos
de preparación de guerras, que sumida en autores como Teología de la Crisis,1 en la
una profunda incertidumbre por el mañana,
supo que lo menos esperanzador era la
solución bélica y optó por abrir espacios de 1
Teología de la Crisis.

11.4 carmen.indd 257 6/4/14 11:38:25 AM


258 María del Carmen Domínguez Matos

que se incluyen representantes de distintas Hay países en los que la tradición teo-
denominaciones religiosas, particularmente lógica se convierte en “emergente”, a partir
provenientes del protestantismo, tal es el de la situación en que se condicionan las
caso de Karl Barth, Paul Tillich, Dietrich Bon- raíces de su historia y su cultura; tal es el
nhoefer, Bulltman y Niehbur. Lo significativo caso cubano, en el que por su origen, estas
de este periodo es que entre estos autores ideas, provenientes del mundo religioso han
se produce una comunión de ideas que tras- establecido un vínculo natural con la praxis
ciende por el nivel de influencia en la forma- política y social de su época.4 Este proceso
ción de otras teologías y otras filosofías más estuvo caracterizado por diferenciaciones en
radicales que se ubicarán en otras latitudes, el transcurso de la historia nacional; pero, sin
posteriormente. duda, la formación de la nacionalidad cubana
La teología radical que se construye en Eu- se nutre del pensamiento y la acción de gran-
ropa reconoce los nexos y la herencia filosófica des representantes eclesiásticos.
de la que se nutre; sin embargo, los discursos fi- Desde finales del siglo xix y en toda la pri-
losóficos oficiales dentro del marxismo, ignoran- mera mitad del siglo xx, el quehacer teológico
do esta relación, obviaron la riqueza conceptual en la isla se realiza a través de la influencia
y la propuesta de temas que hizo esta nueva del clero español y de misioneros de origen
teología. Fueron estos teólogos los fundadores norteamericano, mediante la educación y la
de la Nueva Hermenéutica Bíblica,2 a partir del labor pastoral que llevan a cabo desde los tem-
reconocimiento de Jesús como el verdadero plos. Pudiera afirmarse que Cuba careció de
Mesías y tomando como referente el contexto una producción teológica autóctona en esos
social en el que esta teología se insertó. momentos, por cuanto las reflexiones que
Inspirados en las ideas de esperanza, se manejaban respondían a las instituciones
utopía y liberación surgen en otras latitudes originarias. No obstante, a partir de las ideas
movimientos teológicos que hacen suya esta generadas por dichos representantes, su in-
manera de explicar la relación del hombre con fluencia tuvo un gran peso en la conformación
dios en la tierra. Es el caso de la teología que del pensamiento social cubano.
se construye en América, Asia y África a partir Luego del triunfo de enero de 1959, la
de los años sesenta.3 situación con respecto a la producción teoló-
En Cuba, el triunfo de la Revolución pro- gica se comportó de forma similar, aunque el
dujo un contexto social en el que las ideas de contexto para su realización cambió radical-
liberación y emancipación se inspiran en el mente. La ruptura con los centros de emisión
hecho mismo del proceso revolucionario, en de ideas, de los que se nutrió el pensamiento
tanto no existía un discurso teológico en con- religioso cubano por más de cien años, obligó
sonancia con la radicalidad del proceso en la a reorientar y reconceptualizar la pastoral que
isla, lo que generó movimientos de liberación exigía el nuevo proceso que se vivía en la isla.
nacional en varios continentes. Muchos se refugiaron en el ostracismo, desde
el exilo o en el país. Otros, se abrieron al diá-

2
Nueva Hermenéutica Bíblica.
3
Teologías de Liberación en A, A, A. … Véase 4
José A. Caballero; José de la Luz y Caballero;
Vivian T. ii. Félix Varela; Obispo Espada. Véase Torres Cuevas.

11.4 carmen.indd 258 6/4/14 11:38:26 AM


La teología cubana: el pensamiento de Sergio Arce Martínez 259

logo, marcando una nueva propuesta que se del ecumenismo cristiano que se ha venido
inscribe en el contexto mundial en que vivió desarrollando en Cuba por más de 30 años.
Latinoamérica en los sesenta. Sus ideas y acción se inscriben en la variante
La teología que se generaba desde Europa más radical que ha asumido el movimiento del
y Estados Unidos para el mundo desarrollado, protestantismo histórico cubano, que resalta
al ser “consumida” por países dependientes y por su originalidad, en tanto se contextualiza
subdesarrollados evidentemente, no reflejaba en los límites del proceso revolucionario que
sus propios problemas. Es por ello que la mi- tiene su origen en 1959.
sión, desde algunos representantes cubanos, El pensamiento de este teólogo cubano
fuera la de generar, a partir de su realidad se caracteriza por una elaboración conceptual
intrínseca, una teología que si bien se nutría que trasciende los espacios de la teología
de esa tradición radical, ella se contextualiza al establecer un nexo con la filosofía, como
a las condiciones de un país que, desde el praxis política que se realiza a través de una
tercer mundo, asumía la construcción del pastoral que tiene en el centro de su reflexión
socialismo. la cuestión del ser humano entendido en su
Desde los años sesenta una generación dimensión social como sujeto histórico.
eclesiástica de origen nacional, hizo su com- El estudio de su obra muestra los cam-
promiso con el proceso revolucionario y centró bios que se han producido en la iglesia y en
su reflexión en las cuestiones esenciales que la realidad cubana en los últimos 40 años y
han marcado los momentos por los que ha que, como bien señala este pensador “[…]
transitado la construcción del socialismo cu- condicionan una reflexión verdaderamente
bano. Dentro de este movimiento se observan nacional […]” desde el compromiso que asu-
representantes de denominaciones cristianas men un grupo de creyentes en la isla y que se
que han producido una teología crítica de alto aprecia en su actitud en defensa del socialismo
compromiso político y que asumen en toda su y la Revolución. Y continúa: “La teología que
dimensión la síntesis de la herencia cultural na- acompaña a una pastoral comprometida con
cional y la teología política de origen alemán.5 la historia de un pueblo y con el pueblo que la
Tal es el caso de los reverendos Sergio hace, no podía existir en nuestro caso, porque
Arce Martínez, Adolfo Ham, Rafael Cepeda, faltaba –en términos generales– la identifica-
Obed Gorrín, Pablo Odén Marichal y Raúl Suá- ción suficientemente creadora de las Iglesias
rez, entre otros. Ellos se propusieron encontrar y sus dirigentes con el pueblo y su historia”
desde su actividad religiosa, los referentes (Arce, 1990: 30).
para explicar teológicamente el camino de la La obra de Arce Martínez ha sido objeto
construcción socialista en Cuba, lo que hace de reflexiones y valoraciones por parte de
que su pastoral expresara una actitud ética de investigadores del Centro de Investigaciones
compromiso político para con su pueblo. Psicológicas y Sociológicas (cips) en Cuba
Es precisamente Sergio Arce Martínez y de algunos teólogos latinoamericanos y
(Matanzas, 1926), uno de los pensadores europeo.6 Sin embargo, no existe aún un
más destacados dentro de la perspectiva

6
Samuel Silva Gotay en el Pensamiento Teoló-
5
Moltmann y Metz. gico Latinoamericano y Caribeño.

11.4 carmen.indd 259 6/4/14 11:38:26 AM


260 María del Carmen Domínguez Matos

estudio integral de sus ideas y de la trascen- revolucionaria en el proceso de transformación


dencia que ellas tienen para la actuación del hacia el socialismo.
movimiento cristiano protestante cubano; e En su teología, la vida humana es un
incluso, para otras denominaciones religiosas proceso de construcción de la espiritualidad
del país y dentro de los espacios académicos que implica no contraponer, sino integrar; no
e intelectuales cubanos actuales. dualismo, sino fusión, en la que lo esencial es
A criterio de la autora de esta tesis, Sergio la comprensión ética de la vida, del hombre
Arce es heredero de la tradición democrático- y la historia.
humanista de raíz martiana, que unida al Una de las ideas más recurrentes en su
pensamiento marxista, sintetiza la evolución teología es el encuentro fecundo y sustancial
del pensamiento social cubano en el siglo xx. que se produce entre marxismo y teología,
Ya desde 1962, en una conferencia que dic- no sólo en su reflexión, sino para el propio
taba en la Convención Nacional de la Iglesia desarrollo de la lectura cubana de la doctrina
Presbiteriana, esclarecía la idea de hacer una del proletariado. El marxismo juega un papel
reflexión teológica desde la praxis revoluciona- esencial como instrumento y guía metodoló-
ria. En obras posteriores se reafirma esta idea gica en la desmitificación de un pensamiento
en la retroalimentación del discurso práctico teológico construido para justificar el status
de la Revolución Cubana y latinoamericana y quo de la sociedad capitalista actual. De
en la coexistencia de otras lecturas teológi- hecho, “[…] el marxismo destruye el mito, el
cas, paralelas (pero posteriores a él), como ídolo político de la libertad concebida según
la Teología de la Liberación, en la cual existe el molde racionalista liberal burgués. El mar-
y se desarrolla toda una argumentación que xismo destruye el mito, el ídolo filosófico de
le da sustento a una actitud política desde dios, del dios del idealismo que ha sido el dios
posiciones cristianas comprometidas y que generalizado de la teología tradicional cristia-
acompañan la construcción del socialismo na, el dios del blanco europeo y occidental”.
desde esa perspectiva. (Arce, 1990: 50).
Según este pensador y pastor, en el con- Esto fundamenta, a criterio de la autora
texto cubano es necesaria una repolitización que la concepción de Teología en Revolución
de la teología que incluya como premisa ha de ser cristiana, marxista, martiana y re-
básica el desmontaje de los mecanismos volucionaria, por tanto, se argumenta desde
alienantes presentes en el discurso teológico la propia concepción humanista que elabora
de la cristiandad capitalista, que se haga eco el teólogo cubano, en la que el marxismo es
del proceso renovador de la espiritualidad resultante de la tradición judeo-cristiana; de
humana no fragmentada, en el que se empeña ahí su sentido ético y político.
el ideal transformador de la Revolución. Desde
su concepción del hombre, en la que reconoce Referencias
los factores productivos y sociales como el
fundamento y acción de la propia espirituali- Arce Martínez, Sergio (1990). “Evaluación de la
dad del sujeto teológico, resalta el significado Teología cubana en estos últimos 30 años”.
de los valores éticos en la práctica cristiana Revista Mensaje, núm. 1-2.

11.4 carmen.indd 260 6/4/14 11:38:27 AM


Lo cubano en la revista de Humberto Piñera Llera 261

L o c u b a n o e n l a r e v i s ta
d e H u m b e rt o P i ñ e r a L l e r a

Jorge G. Arocha

Si es verdad que ahora parece haber una filosofía cubana


in nuce, dejemos al tiempo decidirlo y mientras tanto
sigamos hasta donde Dios y la vida nos permitan avanzar.

G randes han sido los malentendidos y


las tergiversaciones en la historia del
pensamiento humano. Desde la simpática
privativas de una casta de sabios rigurosamen-
te definida. La mayoría de las veces, como ya
ha sido señalado por diversos pensadores,
reducción del fuego de Heráclito de Éfeso o desde una ortodoxia moderno-occidental.
el agua de Tales de Mileto a manifestaciones No obstante, el tiempo y la propia diver-
“ingenuas” y “espontáneas”, a las más forza- sidad del pensamiento filosófico han querido
das explicaciones de manuales, que reducen que en paralelo a esa línea de esquematiza-
todo, o casi todo, a inventarios y estructuras ciones se resalte, además, una que enfatiza
a priori que esterilizan el mundo encantado la libertad y la emancipación. Es así como te-
de la filosofía. nemos en el núcleo mismo de la modernidad,
Al índice de tergiversaciones competen encarnada en el pensamiento clásico alemán,
también las intromisiones nada despreciables un ejemplo de ello. Al respecto, Hegel afirma
de la política, el contexto histórico-social, la en Lecciones sobre la historia de la filosofía:
cultura, la psicología, entre otras disciplinas;
unas veces de manera justa, otras injustas. En Por razón de esta conexión general de la libertad
fin, que a los ojos de un espectador atento, política con la libertad de pensamiento, la filo-
puede llegar a ser un panorama contradictorio sofía sólo aparece en la historia allí donde y en
y complejo, sobre todo si se tiene en cuenta la medida en que se crean constituciones libres.
que uno de los objetivos fundamentales de Como el espíritu sólo necesita separarse de su
la filosofía es la destrucción de prejuicios, voluntad natural y de su hundirse natural en la
normas y calificativos superfluos inscritos en materia cuando pretende filosofar, no puede
la conciencia de una época. hacerlo todavía bajo la forma con que comienza
A aquellos calificativos y normas se le el Espíritu del Mundo y que precede a la fase
suman las clasificaciones, algunas veces abu- de aquella separación (1955, p. 92).
sivas en occidentales y orientales, modernos
y posmodernos, escolásticos y heterodoxos, Pero no sólo este componente libertario
entre otras. Como quiera que sea, sigue re- nos sirve a nosotros, quienes, desde los
sultando curioso que muchos prefieran hacer márgenes del espacio moderno-occidental,
depender la filosofía de esquemas y nociones intentamos pensar filosóficamente. Ade-

11.5 jorge.indd 261 6/4/14 11:38:40 AM


262 Jorge G. Arocha

más, es válido resaltar la preocupación que de las ideas modernas, las cuales al mismo
muestra el pensamiento de esta índole por tiempo son ensayadas patrióticamente en
la subversión de prejuicios y normas infun- Cuba. En resumen, como ideas que conducen
dadas. Y en otro sentido, incluso podríamos a la independencia.
mencionar el carácter crítico que define un Si observamos cuál fue el ímpetu que
pensador como Immanuel Kant, al evaluar movió esa centuria, encontraremos preci-
de manera rigurosa los límites de la Razón samente el deseo incesante de construir un
ilustrada y mecanicista de su tiempo. En ideal de lo cubano. Tomando esa línea vigo-
fin, diversas han sido las zonas de contacto rosa y formativa, el punto que comparten to-
y criterios empleados para definir lo que se dos, a pesar de sus diferencias particulares,
entiende por filosofía, lo cual por problemas radica en la búsqueda y construcción de un
de espacio no entraremos a evaluar aquí. En ideal. Discursos anticoloniales, cultivo de la
vez de eso, sólo se emplearán esas nociones libertad, reconocimiento de principios éticos,
como ejemplos del carácter problemático proyectos de modernización económica,
que encierra toda filosofía en ciernes. entre otros elementos, sazonan esa centuria
Esto, como ha de imaginarse, no resultó a la medida de lo cubano. Así, el carácter
ajeno al pensamiento latinoamericano y, de colonia funge como principal instigador
específicamente, cubano. Al menos como para la búsqueda de tal ideal, búsqueda
proyecto y en términos generales, la línea de que a su vez es animada por una vocación
pensamiento que va desde José Agustín Caba- ético-libertaria. Esto no impedía que en la
llero hasta el propio José Martí se caracteriza conformación de ese proyecto nacional se
por la búsqueda y construcción de lo cubano, mezclaran elementos diversos, de distintas
siempre desde presupuestos prácticos y éti- geografías y tendencias lo cual, desde mi
cos. Elemento que se entiende, sobre todo, punto de vista, es a todas luces un acto de
si se tiene en cuenta la condición de colonia madurez alcanzado, entre otras cosas, por la
ante España. polémica sobre el eclecticismo en Cuba.
La filosofía no es para ellos un espacio Desgraciadamente estos ensayos para
de radical abstracción. Es, por otra parte, pensar la isla fueron trasladados y descon-
la condición de posibilidad de un discurso textualizados en función de nuevos símbolos.
anticolonial, del cultivo de la libertad y del Y desde nuestros días, ya sea por el olvido,
reconocimiento de sus principios éticos. Esto la maldad de algunos o la inconsciencia de
es posible también gracias al carácter peda- otros se han abstraído de nuestro suelo. La
gógico que adquiere el pensamiento de la línea original y vigorosa de este pensamiento
liberación en Cuba. sobrevivió con altas y bajas al de la República,
Es la etapa en la que brillan los más altos donde convivió con la radicalidad, paradójica,
talentos cubanos del siglo xix –José Agustín del positivismo y luego del pensamiento cultu-
Caballero, Tomás Romay, Francisco de Arango ral e intelectual de la generación del 30.
y Parreño, Bernardo O’Gavan, Félix Varela, La inserción de Cuba al “saber principal”,
José de la Luz y Caballero, José Antonio como caracterizara Piñera Llera a la filosofía,
Saco, Domingo del Monte, Antonio Bachiller tuvo en el siglo xx su periodo de mayores con-
y Morales, Gaspar Betancourt Cisneros, entre troversias. Primero, bajo el influjo de Enrique J.
otros–. Hombres que se forman a la sombra Varona y su positivismo; luego, con la funda-

11.5 jorge.indd 262 6/4/14 11:38:41 AM


Lo cubano en la revista de Humberto Piñera Llera 263

ción de la Revista Cubana de Filosofía (1946) criterio de legitimación que emplea la misma.
y la Sociedad Cubana de Filosofía (1948). Con lo cual llegamos a la paradójica conclu-
Si nos restringimos a estos últimos años sión de que la Revista Cubana de Filosofía no
de República y a la Revista..., descubriremos es, estrictamente hablando, cubana. Porque
desde el mismo comienzo de dicha publica- la legitimación es, desde el punto de vista
ción, las intenciones de sus autores. En primer positivo, foránea; y sólo se relaciona con el
lugar, la de dotar al público cubano de artícu- contexto nacional desde la negación; si bien
los y reseñas bibliográficas, lo cual se venía no consciente, al menos efectiva.
haciendo necesario debido al incremento de Caso excepcional de la problemática an-
la actividad académica. Y en segundo lugar, la tes esbozada resulta la última entrega de la
de actualizar lo cubano en todo lo referente revista, la cual sale a la luz en dos números
a la filosofía. diferentes (17 y 18). Éstos constituyen, en
Bajo este supuesto, hay que aclarar que boca de sus fundadores y responsables, el
si bien la Revista... ha tenido una existencia momento fundacional de la tan buscada filo-
más notoria que la Sociedad, es en realidad sofía cubana: “De ese modo, la Revista y la
ésta, la que desempeñaba una actividad más Sociedad, ambas cubanas y asimismo ambas
efectiva y concreta en la formación filosófica para la filosofía vuelven a encontrarse en un
de esa generación. En sus objetivos, no sólo se momento que es para nosotros de ponderada
contemplaba la confección de la revista, sino meditación” (1957, número 17, p. 3).
además la elaboración de cursos regulares En un sentido similar podemos encontrar
diurnos en el Instituto de Filosofía, la organi- en Alexis Jardines que
zación de conferencias especiales impartidas
por profesores extranjeros y la publicación La importancia de esta edición extraordinaria
de libros. –que incluye los números 17 de 1957 y 18 de
No obstante a lo anterior, en la base de 1958– es difícil de sobre valorar, pues ambos
ambos proyectos podemos encontrar una números conclusivos contienen, precisamente,
pretensión aguda por definir un pensamiento un gesto inédito en la historia intelectual de
filosófico cubano. Como hemos presentado Cuba, y continúan desafiando al investigador,
anteriormente, este empeño, en siglos ante- desde su cada vez más relativo olvido, a la
riores, estuvo animado por nuestra condición manera de posible acta fundacional de lo que
de colonia, cosa que en el caso de la revista pudiera llamarse en propiedad filosofía cubana
no fue así. (2009, p. xxv).

Entonces, con la Revista Cubana de


Filosofía sucede algo paradójico e intere- Sobre la importancia de este número vol-
sante al mismo tiempo. Es, en sus marcos, veremos más adelante. Valgan sólo estas
donde se manifiesta con mayor claridad ese líneas como introducción a la perspectiva
deseo, aun cuando los criterios que vivifican mediante la cual se ensayará la Revista... y
esta idea son, al parecer, más académicos su propuesta de una filosofía cubana. Aquí,
que socio-políticos. Nuestra hipótesis es, sólo se quiere poner de relieve el hecho de
justamente, que para entender el ideal de que si bien estamos ante un buen ejemplo
una filosofía cubana, proyectado desde las de ensayar un pensamiento filosófico au-
páginas de esta revista, hay que partir del tóctono, al mismo tiempo el proyecto ve

11.5 jorge.indd 263 6/4/14 11:38:41 AM


264 Jorge G. Arocha

en la filosofía contemporánea foránea el El número 1 no mencionaba director algu-


ejemplo de cómo debe ser y cuál debe ser no y sí un consejo de dirección formado por
su contenido. Roberto Agramonte, Rafael García Bárcena,
Tampoco se concluye esto como expresión Jorge Mañach, José M. Velázquez y Medardo
de un juicio superfluo que, implícitamente, re- Vitier. Este consejo desapareció del membrete
duzca todo a la crítica de la filosofía occidental. en el número 2 y se señalaba como director
Es, en primer lugar, un simple cuestionamiento a Rafael García Bárcena, quien se mantuvo
a las bases de la filosofía en la República. En como director hasta el número 10 (enero-
segundo lugar, un análisis sobre las condicio- junio, 1952) en medio de un panorama de
nes de posibilidad de una filosofía cubana, que inestabilidad y decepción política. A estos
toma como pretexto este hecho aislado. Y por efectos, resulta interesante a la luz de hoy el
último, una vez más, una reflexión sobre lo trabajo publicado en dicho número, por Luis
cubano en sí mismo. Aguilar León, titulado “La realidad de Hispa-
noamérica”, en el que se puede leer:
La revista de Humberto Piñera Llera
Nunca nos preocupa tanto un órgano, nunca le
La Revista Cubana de Filosofía fue una pu- dedicamos tan delicada y cuidadosa atención
blicación editada en La Habana, con periodi- como cuando lo sentimos y lo sabemos enfer-
cidad irregular, por la Dirección Nacional de mo. Es entonces cuando dicho órgano adquiere
Cultura del Ministerio de Educación de Cuba, importancia trascendental y exige preferente
entre los años 1946 y 1958. Los dieciocho vigilia. Y en Hispanoamérica el organismo social
números publicados se agruparon en cuatro ha estado enfermo desde hace mucho tiempo,
volúmenes. Los números del volumen i (1 se siente enfermo en la actualidad, no acierta
al 6) eran de unas 40 páginas, excepto los con la fórmula curativa y el síntoma febril, la
números de homenaje, que contaron con el Política, sube y acalora y preocupa a todos por
doble de páginas. El formato cambió a partir igual (1952, número 10, p. 43).
del volumen ii, a uno de menor tamaño, pero
el número de páginas aumentó a unas 60 Al mismo tiempo, la Revista... concluía con un
por número. Fueron monográficos de home- editorial titulado “Conquista de la libertad”,
naje el número 4, dedicado a Enrique José extraído del libro Tema y variaciones de la
Varona; el 6, dedicado a René Descartes; personalidad, de Juan Roura Parella, donde se
el 9, dedicado a Francisco Romero; y el 13, podía leer: “El individuo es libre cuando hace
dedicado a José Ortega y Gasset. lo que debe hacer y por consiguiente es lo que
La publicación tuvo una interrupción debe ser [...]” (p. 71). Con esas sutiles refe-
prolongada de casi tres años, entre 1952 y rencias al golpe de Estado de Batista, culmina
1955, debido sin duda alguna, al golpe de el periodo de dirección de Bárcena, que había
Estado del general Fulgencio Batista, el 10 sido acusado de instigar y liderar un intento de
de marzo de 1952. Y cesó definitivamente a golpe de Estado contra la dictadura.
partir de 1959, con la toma del poder por los En el número 11, no aparece un director
revolucionarios del Movimiento 26 de Julio, y sino un nuevo consejo de dirección, formado
la salida del país de muchos de los redactores por Humberto Piñera Llera, Rosaura García
y colaboradores de la revista. Tudurí, Mercedes García Tudurí, Máximo

11.5 jorge.indd 264 6/4/14 11:38:41 AM


Lo cubano en la revista de Humberto Piñera Llera 265

Castro Turbiano, Pedro Vicente Aja Jorge y No obstante, lo interesante sigue siendo el
Dionisio de Lara Mínguez. Para finalmente, criterio de legitimidad de la misma. Si tomá-
en el número 12, anunciar la presidencia de ramos en cuenta las temáticas favorecidas
Piñera Llera, quien fungiría como director en sus páginas como la fenomenología y el
hasta el cese del proyecto en el año 1958. En existencialismo, cabría preguntarse: ¿hasta
referencia a sus integrantes, la Revista... se qué punto estas tendencias ayudarían a
organizó alrededor de un grupo relativamente conformar un pensamiento genuinamente
pequeño de intelectuales, algunos ya mencio- cubano y que rompiera con las habituales
nados anteriormente. perspectivas históricas y descriptivas de
No obstante, la actividad más prolífica nuestra academia? ¿Cómo es posible vincular
vino de la mano de Humberto Piñera Llera, lo contemporáneo a lo cubano?
quien publicó bajo su firma, al menos, diez Algo hay que resaltar. El impulso reformis-
artículos de un total de 52; y 22 reseñas de ta que promueve la fenomenología pudo haber
un total de 36. Es por eso que la Revista... sido uno de los elementos teóricos de mayor
es vista muchas veces como una creación por peso en la definición editorial del proyecto
entero de Piñera Llera, desconociéndose la cubano. Si nos detenemos en ello durante
labor del resto de sus integrantes, así como un momento, podemos advertir los lazos en
del periodo de dirección de Bárcena. común. Por un lado, la fenomenología que se
Las temáticas abordadas son diversas, pero cuestiona las bases del movimiento filosófico
se pueden descubrir en la historia de los 18 moderno, intentando reformularlo a partir de
números, preocupaciones que nunca dejarán un principio básico: la intencionalidad. Este
de abordarse: existencialismo, fenomenología, concepto conllevaba a la filosofía fenomeno-
filosofía moderna, lógica y epistemología. lógica a redirigir el sustrato sobre el cual se
Los autores más citados y referenciados son construía el pensamiento, para colocarlo en
indudablemente José Gaos, Ortega y Gasset, la propia conciencia que va “a las cosas mis-
Ferrater Mora, Martin Heidegger, Jean Paul Sar- mas”, con lo cual la trascendencia horizontal
tre, Enrique José Varona y Francisco Romero. de la conciencia hacia las cosas es la con-
Asimismo, las actividades de la Sociedad dición fundamental en la nueva construcción
se van intensificando y, al mismo tiempo, del saber. Éste no se constituye sobre una
también las reseñas e invitaciones de pro- reflexión positiva y especulativa, sino desde
fesores extranjeros al Instituto. Un buen el propio mundo de cosas que se le presentan
ejemplo de la labor que desempeñaban a la conciencia.
estos heraldos de la filosofía en Cuba es Junto a este espíritu encontramos el
la participación de la isla en varios de los existencialismo, el historicismo, el positi-
congresos internacionales y su integración vismo, el pragmatismo, entre otras ten-
a la Federación Internacional de Sociedades dencias, las cuales, en vuelo rápido, nos
de Filosofía. hacen recordar el carácter contestatario del
No obstante, e independientemente pensamiento europeo occidental de inicios
de estos aspectos formales, en las páginas de del siglo pasado, por lo que la Revista...
la Revista... se puede ver cómo poco a poco la también es un ejemplo. De cualquier ma-
preocupación por la fundación de una filo- nera, más allá del contenido propio de cada
sofía invade el espíritu de sus integrantes. teoría o tendencia, lo importante no es lo

11.5 jorge.indd 265 6/4/14 11:38:42 AM


266 Jorge G. Arocha

que significan en sí mismas, sino lo que ambos. En su editorial “Razón de ser de este
decían al cubano: número” lo primero que salta a la vista es el
calificativo de “edición extraordinaria”.
Las páginas de la Revista Cubana de Filosofía Con una frecuencia absolutamente ines-
–que también se avaloran con escritos filosóficos table dada de antemano, el agravamiento
de autores extranjeros residentes en Cuba o en de las condiciones sociales y políticas de la
el exterior– tienen además la misión histórica Cuba de 1956 a 1958 y la escasez económi-
de procurar para nuestra tierra, a través de la ca, es que sale a la luz pública esta edición
elevada discusión y del choque fecundo de las extraordinaria.
ideas, una fe nueva sobre que asentar la vida A estos efectos, hay que recordar que la
pujante de la Nación; una fe propia en donde revista comienza a editarse bajo el auspicio y
las esencias universales que son patrimonio el apoyo económico de la Dirección de Cultura
de la filosofía queden prendidas coherente- del Ministerio de Educación, y ya en el tercer
mente a nuestro tronco vernáculo; una nueva número la lista de colaboradores es muchísimo
fe –occidental, americana, iberoamericana, más amplia.1 Pero, además, piénsese que en
cubana– en donde las linfas eternas del pen- sus años de azarosa existencia la Revista...
samiento de todas las tierras enriquezcan la pasó, al menos declaradamente, por cinco im-
savia autóctona que fluye desde la singularidad prentas.2 Con lo cual, si el número 17 se pensó
de nuestra propia raíz (Punto y seguido, 1947, extraordinariamente, no es nada raro, ni atípi-
número 2, p. 3). co. Lo extraordinario era por algo diferente.
Con un total de 56 páginas en este número
En busca del Santo Grial sólo aparecen cuatro trabajos. Un editorial
titulado “Razón de ser de este número”; “Bos-
Los números 17 y 18 constituyen, para quejo de una metafísica personal”, de Máximo
muchos investigadores, el Santo Grial en Castro; “Esquema de una fe filosófica”, de
referencia a la definición de una filosofía cu- Mercedes García Tudurí; y contra toda lógica
bana. Como ya se dijo, en primer lugar, por editorial, otro “Esquema de una fe filosófica”,
su contenido aparentemente filosófico. Y en de Rosaura García Tudurí.
segundo lugar, por su desafortunada pérdida
de las bibliotecas y librerías.
Además, el mito de la filosofía cubana se
vio fortalecido por el posterior abandono de la 1
El número se editaba gracias a la coopera-
isla de Humberto Piñera Llera, quien terminó ción económica del Departamento de Información
marchándose a Estados Unidos, donde años e Intercambio Cultural de la Universidad de La
Habana, la Empresa Periodística y Editora Cubana,
más tardes se fundaría una nueva Sociedad
S. A., El Encanto, de Solís, Entrialgo y Cía, Compañía
(1979-1986). Así pues, estos hechos y el
Cervecera Internacional, S. A., Nueva Fábrica de
tiempo, han hecho su trabajo, otorgándole a
Hielo, S. A.
estos dos últimos números una importancia, 2
Ediciones Ínsula S.A., los Talleres Tipográfi-
a veces exagerada. cos de la Editorial Lex en Amargura, la Imprenta
A pesar de que los dos números adquie- de la Universidad de La Habana, la Editorial Ucar
ren un matiz relevante para el investigador, García, S. A., ubicada en Teniente Rey, y la Editorial
es en el 17 donde se hace la presentación de Hércules.

11.5 jorge.indd 266 6/4/14 11:38:42 AM


Lo cubano en la revista de Humberto Piñera Llera 267

El segundo volumen de este número 17, serie de artículos referidos a una problemática
iba a contener los esbozos de sistema de histórico-filosófica. Es más bien y en primer
Medardo Vitier y de Humberto Piñera Llera; lugar, la manera en que la Sociedad y los inte-
pero finalmente salió como un número dife- grantes de la Revista... proyectan su sentido de
rente y con las solas colaboraciones de Pedro autenticidad y legitimidad, en contraste con el
Vicente Aja, “La filosofía ante el reclamo momento de crisis que atraviesa el país.
de un dios concreto y vivo”; “Esquema de Lo extraordinario parece más obra de
una fe filosófica”, de Guillermo Francovich y este hecho que de las dificultades habituales
“Esquema de una fe filosófica”, de Miguel F. a las que se enfrentaban para editar e impri-
Márquez de la Cerra. mir las revistas. Lo raro es ese movimiento
Un elemento ha de ser tomado en cuenta, atípico de la conciencia que se levanta, y
y es que la totalidad de los artículos publicados en un movimiento de auto-reconocimiento
en estos dos números complementarios, fue- se ve a sí misma como representante de
ron pensados en contextos ajenos a la revista. la filosofía. Así como en la Fenomenología
Son, en otras palabras, colaboraciones de los del Espíritu, un componente esencial de la
autores para la Sociedad Cubana de Filosofía, constitución científica de la filosofía es el
y no para su publicación inmediata. auto-reconocimiento de la conciencia como
Estos elementos son los que, más o me- saber absoluto.
nos, resume Humberto Piñera en “A nuestros Dicho editorial es, en segunda instancia,
lectores”, último editorial de la Revista... y que, una proyección ideal que supera al mismo
junto a lo expuesto, constituyen el contexto tiempo las condiciones precarias que precisa-
explicativo de “la extraordinaria” filosofía cu- ban a la isla. Si por un lado la Revista..., como
bana in nuce anunciada en el número 17: Cuba entera, es víctima de la inestabilidad
económica, política y social, y ello se refleja
No es para nadie un secreto que la brutal en el carácter descarnado y evidente del nú-
represión de estos últimos años afectó consi- mero, además, estamos en presencia de un
derablemente el proceso de la cultura [...] Por movimiento un poco más sutil, y tiene que ver
eso nos vimos obligados a reducir gradualmente con la intención de sus autores, plasmada e
nuestras actividades hasta darlas completamen- idealizada en una filosofía cubana, justamente
te por terminadas desde hace casi dos años [...] en los momentos más difíciles de la dictadura:
Pudimos haber editado este número hace ya “Se trataba, como en efecto pudo verse en-
casi un año, pero nuestro explicable estado de tonces, y ahora se aprecia en estas páginas,
ánimo, frente a la desoladora situación nacional, de un ensayo de formación de ideas más o
nos decidió a posponerlo, en espera de una menos personales en torno a cuestiones que,
ocasión mejor. Como ésta es ahora una feliz por supuesto, corresponden al acervo de la
realidad, podemos darle salida con el ánimo filosofía general” (Revista Cubana de Filosofía,
gozoso y la mejor de las esperanzas (1952, 1957, número 17, p. 3).
número 18, p. 3).
Lo cubano y lo universal
Así pues, “Razón de ser de este número” no es
un simple texto explicativo que intenta enume- ¿A qué viene la identificación entre pensa-
rar las razones de por qué se presentan una miento cubano y la filosofía general, justa-

11.5 jorge.indd 267 6/4/14 11:38:42 AM


268 Jorge G. Arocha

mente en el momento que existen menos sobre el existencialismo, la fenomenología,


condiciones materiales y espirituales para el historicismo de Ortega o, si se quiere, el
detenerse a crear una filosofía cubana? ¿Por pensamiento de Ferrater Mora; cuando ha-
qué los integrantes de la Revista... se asumen cen historia de la filosofía, o describen una
como tal, justo en el momento de menos teoría, ya sea la Gestalt o el pensamiento de
estabilidad social y política? Tal incongruencia Francisco Romero.
entre la intención de los autores y el propio Para esta visión, la conexión que pueda
contexto histórico, es sólo aparente; y no existir entre el pensamiento cubano y su
tiene que ver explícitamente con una exposi- historia política es un lastre. Por eso, la única
ción existencial contra la dictadura, como se posibilidad de constituir un empeño original-
pueda pensar. mente cubano es trascendiendo el marco de
De lo que se trata es de percibir la su- la cotidianidad y legitimando tal empeño con
perposición de los discursos contradictorios esa indefinida y, por momentos, abstracta
en ese número y en el proyecto de manera filosofía general:
general. Por un lado, encontramos muestras
evidentes de la precariedad del proyecto, La filosofía cubana está, pues, entretejida
la falta de fondos, la ausencia de artículos; en nuestra historia, por lo que al estudiarla
pero, por otro lado, es el momento en que debemos tener presente dos detalles: por
más sólido se muestra, en la historia de la una parte, que no es posible considerarla
Revista Cubana de Filosofía y de todo el tan “autónoma” como la filosofía tradicional,
pensamiento cubano, el deseo de consti- pues hemos dicho que su instrumentalidad la
tuir un pensamiento filosófico autóctono y entrevera rigurosamente con el resto de las
original. ideas que constituyen la historia nacional. Y,
No obstante, cuando Piñera habla de por otra parte, que sin duda esa intimidad
“filosofía general” hay que tener en cuenta con el resto de lo histórico es un riesgo para
lo que define en su libro Panorama de la Fi- el que atiende el examen de nuestra filosofía
losofía cubana: “Sin embargo, soy de los que [...] (Piñera, 1960, p. 11).
entienden que al estudio de la problemática
filosófica local se debe ir después que se ha Así pues, como la legitimación de la Revista
conseguido algún adiestramiento en la filosofía Cubana deja de ser claramente cubana, se
como tal” (Piñera, 1960, p. 10). hace notar además la ausencia de un sujeto.
Así se da el extraño caso de que la defi- En otros términos, es sólo desde la individua-
nición de una filosofía originalmente cubana lidad, desde la existencia personal que este
no es producto de un proceso auténticamente discurso legitimador de la filosofía general
nacional o patriótico, sino de la capacidad de cobra sentido. Es por esto que los sendos
insertar las reflexiones particulares de estos ensayos o proyectos del número 17 y 18 se
pensadores en el circuito de ideas generali- mueven estrictamente hablando en el plano
zadas y aceptadas universalmente. Aspecto de una metafísica personalista, según Máximo
que vienen preparando coherentemente Castro; o de una fe filosófica al decir de las
desde números anteriores. Desde este punto hermanas Tudurí. Las temáticas pueden ser,
de vista, existe una filosofía cubana desde el como en números anteriores, dirigidas a cual-
momento en que son capaces de reflexionar quier lector. De hecho, la voz de los autores en

11.5 jorge.indd 268 6/4/14 11:38:43 AM


Lo cubano en la revista de Humberto Piñera Llera 269

problemática identidad con su intención, está de una filosofía. Filosofía y libertad se pre-
dirigida a un auditorio contemporáneo ajeno, suponen mutuamente. Este discurso, velado
diferente, abstracto e individual. y oculto bajo la supuesta problemática de
La ausencia de un proyecto social cubano, la legitimidad de la Revista... es la única
o de una noción de patria tan esperada y an- respuesta apreciable.
siada por el cubano contemporáneo, conlleva Lo cubano no es el privilegio de una
a que las únicas opciones, incluso desde el casta de sabios, sino más bien el ideal que
punto de vista de esta revista teórica, se den soporta los símbolos y las metáforas de lo
en el ámbito de los descubrimientos de la cotidiano. Si pactamos con la simple idea
cotidianidad inmediata. Es por eso que tam- de que ser cubano es una práctica social
bién, el único contenido posible al cual puede que atañe a la totalidad de la ciudadanía sin
aludir una filosofía cubana en esos términos, distinciones sociales de ningún tipo. Práctica
sean los estados de ánimo, lo cual recuerda que cobra sentido mediante los rituales que
mucho la tradición irracional del pensamiento implementamos desde nuestra cotidianidad
clásico moderno: y que tampoco tiene que ver mucho con
visiones turísticas o intelectualizadas. El
Sí, después de todo, la solemnidad más riguro- ser cubano solamente cobra sentido en
sa, la más auténtica, es precisamente aquella el momento en que los individuos se reco-
que le enfrenta a uno mismo con estados del nocen como tal. Este aspecto, el del auto-
ánimo en los cuales se sienten latir de veras reconocimiento, se da desde la escuela, la
el pulso de la vida. Y esta última, en fin de cultura popular, la ideología, la economía o
cuentas, ¿qué es sino ese ir haciéndose a sí la política. Y como es obvio, apela más a
mismo cada cual, a la vez que va uno termi- motivaciones subjetivas que a imposiciones
nando? (“Razón de ser de este número”, 1957, institucionales. En este sentido, la verdadera
número 17, p. 4). legitimidad, solamente se encuentra allí
donde hay un individuo que se reconoce,
Instrumentalidad, historicismo e inautentici- junto a otros, como parte de un proyecto
dad son los prejuicios que se dejan ver tras nacional común.
el discurso de Piñera Llera y la Revista... bajo Sólo que para el contexto analizado el
las líneas del editorial analizado. proceso de auto-reconocimiento no se dio de
Pero son precisamente estas determina- manera consciente. En vez de eso, lo que se
ciones las que esconden, al mismo tiempo, proyecta es un ideal hipotéticamente filosófico
las verdaderas razones que explican el por para cumplimentar lo que por vías políticas no
qué se desea con tanta perseverancia una se realizaba. Este “momento de ponderada
filosofía general. Ésta viene a sintetizar las meditación”, según el editorial, nos muestra un
expectativas incumplidas de un ciudadano, juego desatinado entre las exigencias del con-
en nuestro caso desde la filosofía, que no ha texto y las pretensiones filosóficas del texto de
encontrado su ideal de nación. Recordemos la Revista Cubana de Filosofía. La conjugación
la idea de Hegel a partir de la cual sólo con de ambos elementos es de esos hechos casi in-
el cultivo de la libertad de pensamiento, sólitos en la historia del pensamiento humano,
la libertad política y el establecimiento de de los que casi nunca se dan. Ante el cual, aún
constituciones libres es que se puede hablar estamos a la espera de su desenlace.

11.5 jorge.indd 269 6/4/14 11:38:43 AM


270 Jorge G. Arocha

Quiera la historia que sea en sus dos Revista Cubana de Filosofía (1946-1958). La Ha-
sentidos: cubano y filosófico. bana: Dirección Nacional de Cultura. Números
1-18.
Referencias Piñera, H. (1960). Panorama de la filosofía cubana.
Washington, DC: Unión Panamericana.
Hegel, G. W. F. (1955). Lecciones sobre la historia Jardines, A. (2009). Kant en Kuba. La Habana:
de la filosofía. México: fce. Editorial de Ciencias Sociales.

11.5 jorge.indd 270 6/4/14 11:38:44 AM


El pensamiento filosófico de Medardo Vitier en defensa de la nación cubana 271

El pensamiento filosófico
de Medardo Vitier en defensa
de la nación cubana

María Luz Mejías*

P enetrar y asumir el estudio del pensa-


miento filosófico cubano constituye un
reto intelectual para cualquier investigador. En
lo político y en lo social como consecuencia,
fundamentalmente, de la política dependiente
y entreguista que sostuvieron los gobiernos de
el decursar de muchas de estas ideas están turno hacia los “vecinos del norte”.
sentadas las bases de las tradiciones que En este sentido Medardo Vitier se ca-
impactan en el crisol de la reflexión nacional racteriza por poseer un sólido pensamiento
y que pertenecen enteramente a la memoria netamente cubano que alcanzó singularidades
histórica de la nación. específicas, porque cuestiona y reflexiona
Justamente en ese contexto merece ser constantemente en torno a las problemáticas
abordado el pensamiento filosófico de Medar- económica, política y social existentes en la
do Vitier, uno de esos grandes hombres que república neocolonial. Aunque no existe una
trascienden más allá de una época, por la actitud manifiesta hacia la política en el sen-
significación sociohistórica de su pensamiento, tido de militancia, Medardo Vitier, a lo largo
y además por vislumbrar perfiles y consecuen- de su vida, fue portador de una serie de pre-
cias diversas para el futuro. Por esta razón, la ceptos éticos no compatibles con el corrupto
impronta de su pensamiento es relevante en cuadro de valores que prevalecía. Además,
la consolidación de las tradiciones políticas e con suma objetividad captó las complejida-
ideológicas. des de la historia nacional que comienzan a
Existe una gran diversidad de temáticas manifestarse a partir de 1902.
desarrolladas en su vasta obra, pero es- Estos elementos, por su significación,
pecialmente nos interesa destacar en este nos exigen desde la actualidad recurrir a la
marco la proyección de su pensamiento en la exposición y divulgación de sus ideas con
República inaugurada en 1902, un proyecto el objetivo de discernir referentes para ac-
que desde su génesis comenzó a mostrar sus cionar en el presente. Uno de los aspectos
debilidades esenciales en lo económico, en más trabajados teóricamente en sus obras
es la crítica a los modelos y esquemas de
pensamientos foráneos que, de acuerdo con
* Licenciada en Marxismo e Historia. Doctora sus criterios, impedían defender la grandeza
en Ciencias Filosóficas. Profesora de Filosofía de la de la cultura nacional y de lo esencialmente
Universidad Central Marta Abreu de las Villas. cubano. Ésta alcanza el conjunto de con-

11.6 Maria.indd 271 6/4/14 11:38:58 AM


272 María Luz Mejías

cepciones filosóficas, políticas e ideológicas Por tal motivo en su ideario se esboza


de corte irracionalista, inherente a la crisis una serie de preceptos morales cuyo ejer-
del pensamiento burgués posclásico que, en cicio en el contexto social se enfilaba contra
gran medida, defendían y justificaban el statu los antivalores y la depravación existente, al
quo imperante en Cuba producto de la domi- tiempo que dignificaba la existencia humana:
nación imperialista. la honradez, el amor, la bondad, la sinceridad,
Aunque no se refiera explícitamente a el amor a la patria.
términos tales como, “imperialismo” o “an- La prédica moral de Vitier no se encuentra
tiimperialismo”, lo cierto es que replantea los desvinculada del contexto sociohistórico; en
preceptos de Varona en lo que concierne a la gran medida estaba penetrada de la realidad
denuncia de aquellas deformaciones estructu- económica, política y social del periodo repu-
rales que la república heredó del colonialismo: blicano. Por ello, asume la supremacía de los
la ausencia de honradez cívica, la corrupción valores éticos por encima del enriquecimiento
imperante en los círculos de gobernantes, el material. Sagazmente percibe las líneas os-
ansia de lucro, así como la explotación de las tensibles en la república respecto al cuadro
masas desposeídas. En este sentido, arguye: de valores que imperaba: “un materialismo
amoral ávido de enriquecimiento y contraria-
Varona nos ha recordado que la colonia se mente una tradición que se erige a destacar
nos viene encima con nuestra organización la obra de las figuras de nuestro siglo, desde
republicana y todo […] Martí, su gran amigo, Varela hasta Martí”.2
lo había previsto cuando dijo: La independencia Frente a la crisis persistente en la repú-
no consiste en el cambio de forma, sino en el blica preconiza la necesidad de instaurar una
cambio de espíritu.1 ética en acto, práctica y consistente frente a
la vida, donde no bastará el pleno ejercicio
Evidentemente, Vitier puntualiza que la situa- de la academia, sino más bien “las vivencias
ción vislumbrada en la República, producto de actuales y los criterios éticos”.3
la intervención yanqui, cuestión ya avizorada Sus planteos éticos, lejos de constituir
por Martí en el siglo xix, reproducía los mo- enunciados abstractos, incentivaban el desa-
delos de dependencia en todas las esferas, en rrollo de un conjunto de valores, cuyo cultivo
nuevas condiciones históricas. y formación se hacían necesarios para con-
Sus ideales políticos convergen con el ideal trarrestar los efectos deprimentes que trajo a
de República preconizado por el Apóstol: “Con Cuba la penetración yanqui. Estos preceptos
todos y para el bien de todos”. Defensor del pueden sintetizarse de la siguiente manera:
ideal democrático, fue partidario de la acción
dignificante de la cultura, la ética y la educa- • La consideración de la acumulación per-
ción para que prevalecieran el equilibrio, la sonal de la riqueza y el enriquecimiento
dignidad y la equidad social. como un antivalor.

1
Medardo Vitier. Valoraciones. Departamento
de Relaciones Culturales. Universidad Central de 2
Ibid., p. 8.
Las Villas, T. i, 1960, p. 12. 3
Ibid., p. 13.

11.6 Maria.indd 272 6/4/14 11:38:58 AM


El pensamiento filosófico de Medardo Vitier en defensa de la nación cubana 273

• La inclusión de los humildes en la acción un pensamiento ético y revolucionario, ne-


dignificante. cesario e indispensable para salvaguardar la
• El tratamiento de la problemática referida nación y guiar bajo su égida a la generación
el campesinado y la distribución equitativa republicana.
de la tierra. Supo establecer el sentido histórico de la
cubanidad en Martí como acicate imprescin-
En su pensamiento y conducta prevale- dible para dejar sentado el valor del pasado y
cieron los enfoques críticos de lo que definió la tradición en nuevas condiciones históricas.
muy claramente para la sociedad cubana de Por esta vía se nutrió de la cubanidad de Martí
su tiempo como “materialismo práctico”, es para defender y enaltecer tres conceptos bá-
decir, el utilitarismo que expone la obtención sicos que caracterizan su cubanidad propia: el
inescrupulosa de las riquezas materiales en gobierno, la política y la independencia.
detrimento de los valores imperecederos en la En su obra “Martí, estudio integral” in-
conducta humana. Por ello con razón apuntó: terroga acerca de qué hacer con el legado
“la prosperidad en lo económico vale cuando martiano en la república. Su respuesta es
un país la emplea con dignidad. El empleo concisa al referir que la existencia del nexo
certero consiste en tomarla como medio para espiritural de Martí con la república consiste
fines superiores. Otra cosa es amoralismo, en mantener el ideal de independencia y
desintegración”.4 soberanía, mantener la originalidad de la
En Vitier no existe una postura fatalista cultura y resistir la imposición de modelos
ni conformista en relación con las deforma- foráneos.
ciones presentes en la sociedad cubana, La fidelidad que se constata en torno al
las que, de acuerdo con sus criterios, se pensamiento del Apóstol puede apreciarse
agudizaban en la medida en la que nuestras además en sus asertos en relación con el
riquezas materiales eran arrebatadas de Estado y la sociedad. En sus predicas hay
nuestras manos. Por ello, en su quehacer una mayor insistencia hacia la sociedad con
práctico y teórico se perpetúa el rescate y respecto al Estado, pues este último lo concibe
divulgación de las mejores líneas del pen- sólo como el marco necesario de ordenación
samiento filosófico cubano y la defensa de jurídica, mientras que la nación era la “hechura
la nacionalidad el sentimiento patrio y la histórica”.
identidad cultural. Notorio es también cómo en Vitier se
Igualmente valioso resulta el rescate que despliega el sentimiento por la patria, por sus
realiza de la figura de José Martí desde los tradiciones y símbolos. A la bandera cubana la
propios inicios del siglo xx. Tempranamen- llamó, como Bonifacio Birne, “la bandera más
te en 1911, en su trabajo “Martí, su obra linda”, y agrega: “La bandera es el más bello
política y literaria”, y posteriormente en resumen de todo lo que hemos sido; llama
“Martí, estudio integral”, de 1953, sitúa la donde encendemos la lámpara ilusoria […]”.5
figura del Maestro desde la perspectiva de

5
Medardo Viter. La ruta del sembrador. Motivos
de literatura y filosofía. Matanzas, Imprenta Casas
4
Ibid., p. 49. y Mercado, 1924, pág. 167.

11.6 Maria.indd 273 6/4/14 11:38:58 AM


274 María Luz Mejías

De esta forma, siendo consecuente con el las advertencias sobre la filosofía oficial del
ideario independentista y antiinjerencista de imperialismo fueron rotundas y estuvieron
sus predecesores, considera que aun en la matizadas por valoraciones críticas contra la
república que no alcanzó ver Martí, la bandera justificada intención estadounidense de extra-
nos indica la inmortalidad de la patria y la im- polar el modo de vida yanqui a la isla.
periosidad de realización del ideal martiano. Estos enfoques se sintieron con agudeza
Por otra parte, Vitier concibió la produc- en sus trabajos sobre los aspectos educacio-
ción literaria cubana como un valioso potencial nales y la influencia de la teoría educativa de
que permite glorificar y consolidar el amor por John Dewey. Hay que apuntar que nunca lo
la patria y el sentido de lo nacional. Considera convencieron los contenidos reales de esta
que específicamente en Cuba la literatura doctrina; se resistió a que este modus ope-
ha sido capaz de transmitir un mensaje de randi calara en la conciencia nacional. Con
cubanidad para los hombres. respecto a ello, llegó a apuntar:
En uno de sus ensayos más profundos
sobre reflexiones literarias, “La ilusión de la El pragmatismo, desentendido, como pretende,
Patria”, llegó a expresar: “La literatura, instru- de toda tradición filosófica y centrado en los
mento de expresión del genio nacional, encar- hechos en las situaciones de cada día, que son
na y glorifica con más eficacia que los demás las que generan los criterios, es una filosofía
factores, el sentimiento de la Patria”.6 sin compromisos. No cuenta de antemano con
Pero además, en su libro “Estudios, notas, valores estables. No se obliga a un acatamiento
efigies cubanas”, de 1944, aparecen novedo- de los valores que han elevado la convivencia
sos trabajos como, “La producción literaria y humana. No venera ninguna acumulación del
el espíritu de las épocas” y “Notas sobre la pasado. Cada “new situation” dictará la norma
literatura hispanoamericana” donde además útil, de manera que esto nos conduce a un
de resaltar su preocupación por la cuestión particularismo desolador.7
nacional, considera imprescindible introducir
los temas americanos y humanos en las pro- Resulta de sumo interés traer a colación estos
ducciones nacionales, al tiempo que declara aspectos, pues en una esfera tan importante
como un deber insoslayable el vínculo de la como la educación, ampliamente trabajada
literatura con la sociedad que la genera. en sus obras, aparecen excelentemente tra-
Intensos y oportunos resultan sus jui- tadas las nefastas consecuencias que trajo
cios críticos que como filósofo y profesor al ambiente educativo cubano la asunción
de Filosofía realizó contra las vertientes de mimética de la filosofía educacional de Dewey.
pensamiento filosófico que traían aparejadas Para Vitier, los resultados del pragmatismo se
doctrinas ideológicas tendientes a justificar y tornan más alarmantes en sus aplicaciones a
perpetuar la dominación imperialista. Este es la escuela y enseñanza cubanas, pues al con-
el caso, por citar un ejemplo, de la posición cebir a la educación como una reconstrucción
que adoptó en torno al pragmatismo y sus continua de la experiencia Dewey despoja el
manifestaciones más ostensibles en Cuba; acto educativo de sus entidades esenciales: la

6
Ibid., p. 170. 7
Medardo Viter. Valoraciones, ed. cit., p. 191.

11.6 Maria.indd 274 6/4/14 11:38:59 AM


El pensamiento filosófico de Medardo Vitier en defensa de la nación cubana 275

transmisión de la cultura y el problema de los azúcar, es de tierras, sin duda. Pero la técnica
valores. El autor disiente tanto del desarraigo fracasa allí donde no hay virtudes solidarias.
que ostenta el pragmatismo en relación con La actitud de la conciencia es al cabo la brújula
toda la tradición filosófica como de la con- humana”.11
cepción instrumentalista que caracteriza su Plenamente convencido de que sobre los
concepción de la verdad y el conocimiento.8 hombros de la juventud cubana recaía la res-
La crítica viteriana muestra la inconsisten- ponsabilidad del destino de la nación, dejó
cia teórica de esta doctrina irracionalista: “No indicados los caminos que tenían los jóvenes
veo por qué el continuo fluir de lo existente ante sí: la actitud seguida por los fundadores
sea incompatible con valores gracias a los como directriz digna y provechosa para con-
cuales la vida humana alcanza elevación y formar una sociedad coherente o la omisión
dignidad”.9 total de las urgencias del país, tomando el
Asimismo, denuncia la política expan- rumbo del enriquecimiento individual en
sionista estadounidense de la cual hizo detrimento de los intereses de la mayoría.
eco esta corriente filosófica y política. A su Respecto a esta última vía, señala:
juicio, la admisión del pragmatismo traía
aparejada la renuncia total de la herencia Pero por ahí ya la República está en quiebra […].
social cubana que nos antecede. Al respecto Trace cada padre o educador en la arena de la
argumenta: “el pragmatismo echa por la realidad […] y tenga la valentía de advertir a
borda esa herencia, la disuelve, pues su los adolescentes inexpertos, como es cada uno
enseñanza desemboca en ellos”.10 de los dos caminos.12
El orden social que trajo aparejado la
penetración imperialista fue un blanco per- En su histórico trabajo “¿Quién salva?” rea-
manente de críticas y denuncias en discursos, liza un llamado a la sociedad para extirpar
ensayos y conferencias académicas. Esta- la miseria física y moral. La interrogante
blece, entre otras cuestiones, la defensa del en este ensayo se amplía cuando apunta:
campesinado cubano y la exhortación hacia la “¿Quién salva al niño descalzo y desnutri-
toma de conciencia por parte de la juventud do, a la niña que vaga en la mendicidad, al
en torno a las problemáticas existentes. Al adolescente desorientado, al hogar sin pan?
respecto, con acuciosa objetividad, proclama: La realidad del país impide que se atiendan
“Jóvenes, el problema de Cuba es de caña de estas urgencias”.13
Frente al “materialismo práctico”, al
cual condena por invalidar las propensiones
superiores del hombre, antepone el cultivo
8
Dewey, como exponente de la renovación
íntegro de la acción dignificante de la colecti-
educacional, se inserta dentro del movimiento de
vidad de las masas, dejando clara su descon-
la Escuela Nueva. En tal sentido concibe como un
cuadro de errores el panorama que ofrece la escuela
tradicional en lo que respecta a los libros de texto y
su utilización, la exposición didáctica del maestro, así
como la transmisión del acervo cultural. 11
Medardo Viter. Actitud, ed. cit., p. 17.
9
Medardo Vitier. Valoraciones, ed. cit., p. 198. 12
Ibid., p. 37.
10
Ibid., pp. 192-193. 13
Medardo Viter. Valoraciones, ed. cit., p. 201.

11.6 Maria.indd 275 6/4/14 11:38:59 AM


276 María Luz Mejías

fianza en la incapacidad de las instituciones Sus análisis ponen también de relieve las
gubernamentales para llevar a cabo el vuelco problemáticas esenciales inherentes al mundo
necesario que exigía la situación reinante. Su contemporáneo donde reina el poder de los
actitud presupone también la crítica social a monopolios. De acuerdo con sus conside-
la postura indiferente que asumen las clases raciones, estas dificultades se acrecientan
poseedoras de las riquezas materiales con constantemente y traen como consecuencia
respecto al proceso de depauperación que el desempleo, la incapacidad de los naciona-
sufren los desposeídos. En tal sentido Vitier lismos de hallar soluciones certeras, así como
muestra los rasgos morales decadentes de la el desencadenamiento de los conflictos béli-
clase económica y políticamente dominante cos para buscar alternativas que, a lo sumo,
al no enfrentar ni resolver el desequilibrio generan la desconfianza, la inseguridad y el
social. nihilismo en el mundo.
De esta manera captó la permanencia En medio de la complejidad de la realidad
de las deformaciones estructurales en la nacional en la que se desarrolla su pensa-
república, en la medida en que proliferaban miento y se desenvuelve su accionar, el autor
la mala administración de las riquezas, el en- considera ineficaz combatir la penetración
riquecimiento en el poder, el privilegio frente de esquemas y doctrinas sociales foráneas
a la ley, etcétera. Frente a la decadencia e incitó a denunciar las causas que originan
moral de las instituciones del gobierno que los males sociales aseverando que “lo que
mostraban el corrupto cuadro de valores, está por atender son los problemas de la
antepone la tesis acerca de la necesidad de subsistencia”,15 los problemas materiales de
fijar valores y creencias como la bondad y la existencia humana.
la honradez. En resumen, su visión de cómo debía
La crítica viteriana no se reduce solamente conformarse la república se sintetiza sistemá-
a la deformación estructural que estableció ticamente en la medida en la que considera
primeramente los largos años de colonialis- necesario acudir al pensamiento martiano
mo y, posteriormente el status neocolonial para explicar su presente y proyectar el fu-
impuesto por el injerencismo estadounidense. turo. Por ello vio en la libertad y el decoro
Su visión de la problemática alcanza a toda las garantías de la plena independencia de la
la desigualdad social que impera en las so- dignidad humana, el bien de la justicia y el de
ciedades divididas en clases. Con respecto la educación ciudadana.
a uno de los males que se aprecia en dichas Sin embargo, al realizar un balance de
sociedades, señala: los primeros 50 años republicanos lamenta
el distanciamiento de la república con el
El hambre normal de una parte de la población programa que había previsto Martí para
del planeta impide el despliegue de la belleza ella, al tiempo que estima que el poder de
moral en el resto, señaladamente en los que los grandes monopolios y empresas, el lujo
pudieran intervenir con sus medios materiales. fascinante y las “urgencias de los que gimen”
En esto, lo material es moral.14 debían desaparecer “para que se regenere

14
Ibid., p. 351. 15
Ibid., p. 369.

11.6 Maria.indd 276 6/4/14 11:39:00 AM


El pensamiento filosófico de Medardo Vitier en defensa de la nación cubana 277

totalmente la sociedad con positiva pasión ético y humanista transmitido a los cubanos,
edificante”.16 sobre todo a la juventud a la cual invitó a
No pocos son los textos dedicados por Vitier erguirse para actuar con firmeza en el cambio
al análisis de los problemas más acuciantes y necesario que exigía la realidad del país.
a las urgencias y vicisitudes de la república. Lo Por la riqueza de su pensamiento en turno
cierto es que pese a la distancia de los años, a la defensa de lo nacional, de la identidad
debemos reconocer con justicia que esta figura cultural y de lo autóctono, es que debemos
tuvo, como pocos pensadores en medio de considerar a Medardo Vitier como una per-
aquel contexto republicano, un pensamiento sonalidad suprema, como un símbolo de la
original, henchido de un profundo sentimiento nación y la cultura cubanas.

16
Ibid., p. 395.

11.6 Maria.indd 277 6/4/14 11:39:00 AM


0. inicio bueno I.indd 4 6/6/14 6:02:40 PM
El pensamiento martiano a través de sus biografías de cubanos 279

E l p e n s a m i e n t o m a rt i a n o
a t rav é s d e s u s b i o g ra f í a s d e c u b a n o s

Osneidy León Bermúdez

P or muchos es conocida la enriquecedora


sentencia martiana “La muerte no es
verdad cuando se ha cumplido bien la obra
Varela y Carlos Palacio en el libro Martí, bió-
grafo, y luego en la de descifrar las diferentes
modalidades encontradas al respecto (biogra-
de la vida”;1 sin embargo, es saber de pocos fía grupal, en secuencia, autónoma e inserta a
que es ésta apenas un fragmento del obituario través de los retratos periodísticos y oratorios
dedicado por el periodista de El Federalista a la de autoría martiana), se hace posible olvidar
actriz mexicana Pilar Belaval. Lo uno y lo otro, todo lo aprendido de memoria y sorprende en
el reconocimiento de Martí en la imagen de un divina anagnórisis una frase como la ya citada,
hombre dedicado a pensar en máximas y el la cual pertenece a uno de sus textos bio-
desconocimiento de la mayor parte de la obra gráficos iniciáticos. Entonces surge una pre-
martiana accesible, devienen errores comunes gunta, de facto curiosa y en última instancia
y extendidos que demandan ser definitiva- científica: ¿será este un hecho aislado o una
mente erradicados. Se vuelve conveniente en- recurrencia en los textos martianos conocidos?
tonces mirar al Martí no acostumbrado en un Aunque darle respuesta sería involucrarse
genuino acto de imaginación mediante el cual en la magna obra del escritor modernista, la
la memoria no recuerda ninguna de las frases amplitud posible no le pone barreras, pero sí
autógrafas del cubano y en el que se pueda coto, por lo que se limita a las biografías de
leer su obra sin anuncios ni etiquetas. cubanos insertas en su periodismo.
Una buena experiencia resulta la de ras- Esta preferencia –como toda selección,
trear –aun cuando sea primigeniamente tras discriminadora–, responde a razones de di-
un proyecto de análisis estilístico– la escritura versos órdenes: el primero, la búsqueda de
biográfica martiana. Imbuidos en la tarea de una longitud viable; el segundo, la fidelidad
afirmar la existencia de esta praxis escritural, a la porción que nos reveló la investigación;
otrora negada y desde 2007 demostrada con el tercero, la consideración de que la presen-
reconocido énfasis por Luis Álvarez, Matilde cia de estos fragmentos de pensamiento en
las biografías de cubanos reviste a la escri-
tura biográfica de una significación especial,
1
José Martí. “Pilar Belaval” en El Federalista, y el cuarto, donde respondería también a la
México, 5 de marzo de 1876. [Obras completas, interrogante de por qué las insertas y no las
t. vi, p. 420]. autónomas, la tendencia a dedicar renglones

11.7 Osneidy.indd 279 6/4/14 11:39:14 AM


280 Osneidy León Bermúdez

con este fin encontrada con más regularidad zan en textos de variado tipo. Luego, a partir
en aquéllas que en éstas. Así, el universo de de este tipo de análisis se procede a una
búsqueda de esta investigación ya no será “interpretación del texto en su totalidad”,5
toda la obra martiana, sino los retratos inser- puesto que el mismo propone el estudio
tos de cubanos encontrados en su periodismo, de “las relaciones entre la organización del
los cuales ascienden a la cifra de ochenta y texto –nivel sintáctico–, por una parte, y la
cuatro, se escriben entre 1875 y 1894 y se estructura de los significados, por otra –nivel
ubican en la mayoría de los periódicos en semántico–, y el modo en que se producen y
los que Martí colaboró, destacándose por su emplean los signos del texto y el texto mismo
mayor representatividad los que aparecen en –nivel pragmático–”.6 De las posibilidades que
Patria, fundado y dirigido por él.2 De éstos se genera la preferencia por este criterio, se es-
extraerán como muestra aquellos fragmentos coge la estrategia extensiva, debido a que en
en los que el autor se dedique a reflexionar ella se aspira a analizar un mismo elemento
sobre temas universales, dentro de ellos los en una amplia cantidad de textos, es decir,
que se correspondan con las facetas de su se rastreará en todos los escritos que com-
ideario más destacadas por la crítica: la ética ponen nuestro corpus, el espacio dedicado a
y la estética. expresar un juicio, concebido como momento
Para ello se asume una perspectiva cua- de reflexión y de expresión del pensamiento,
litativa, valorada por Luis Álvarez Álvarez y sobre temas universales.
Gaspar Barreto Argilagos en su libro El arte A la hora de precisar el procedimiento que
de investigar el arte como una “modalidad diera cumplimiento al interés antes expresado,
epistemológica particularmente útil para la se encontraron algunos escollos precisamente
investigación de las artes”.3 Esta decisión en la peculiaridad de la escritura martiana que
epistemológica conduce a escoger el análisis privó el encuentro de una forma homogénea
de contenido como procedimiento de trabajo de dar lugar a estas reflexiones. Lo más exacto
que forma parte de las diversas modalidades e inclusivo que pudo encontrarse fue el res-
del método general de análisis de textos.4 En peto a los signos de puntuación, cualesquiera
particular, su importancia como método de fueran, ya que no al punto como final de ora-
análisis de la investigación cualitativa del arte ción o del texto. La otra decisión demandada
radica en que los datos de ésta se materiali- fue la de escoger entre un criterio de análisis
estricto, el que recogería exclusivamente las
frases expresadas impersonalmente, es decir,
2
Para una mayor comprensión de la porción de en tercera persona y sin referirse directamente
la obra martiana que se estudia se sugiere la consul- a ninguno de los biografiados, y el criterio
ta de una selección de retratos insertos de cubanos
amplio, que incluiría tanto las frases antes
en el periodismo martiano realizada por la autora
descritas como también aquellas donde se
de la ponencia, la cual es imposible de reproducir
evidencia la universalidad sin llegar al grado
en estas páginas por su extensión. En su defecto se
anexa una tabla en la que se indica cómo encontrar
óptimo de impresonalidad. Por muchos mo-
dichos textos, si una mayor indagación.
3
Luis Álvarez Álvarez y Gaspar Barreto Argila-
gos. El arte de investigar el arte, p. 108. 5
Ibid., p. 220.
4
Ibid., p. 214. 6
Idem.

11.7 Osneidy.indd 280 6/4/14 11:39:15 AM


El pensamiento martiano a través de sus biografías de cubanos 281

tivos se escogió el segundo, no porque la a tales ni en cuanto a su inserción, por eso no


muestra fuera exigua, sino porque quedaba se encontrarán homogéneas ni en sus formas
fuera una gran parte de material interesan- ni en sus temas. Son, ante todo, espontáneas,
tísmo, porque el carácter de máxima en estos por eso la diversidad en la forma de expresarse
renglones se vislumbra aun cuando está y la coincidencia con los tópicos más destaca-
inmiscuida la persona y se puede diferenciar dos en el ideario martiano. Estos fragmentos
de lo particular que se le destaca a ésta y adquieren sistematización a través del estudio
porque de todas maneras, la forma no será y es por eso, que luego de tenerlos reunidos,
la prueba de la voluntad martiana, ya que las podemos decir que para ello Martí prefiere dos
frases de uno u otro tipo se dedican todas fórmulas: la máxima o sentencia y la definición,
al cubano retratado, principio del que parte la primera a través de los usos impersonales
precisamente este análisis. de algunos verbos que ya lo son y de otros
en tercera persona del singular (sirva aquí de
Preliminares ejemplo la sentencia martiana del inicio), y la
segunda, mediante la preponderancia de los
En este aparte se pretende describir somera- verbos copulativos (v. g. Criticar es ejercer el
mente el estilo retratístico martiano expreso criterio). Súmese a estas fórmulas incluidas en
en sus retratos insertos de cubanos. Dentro de otros análisis, una nueva, que se refiere a la
las características referidas acerca de cómo se creación de grupos humanos, frecuentemente
estructuran paralelamente los retratos tene- descritos como de aquellos que [...], en los
mos las cuatro siguientes: la contextualización que luego incluirá al cubano retratado, pero que,
del personaje, la eticidad, el conflicto social y no obstante, quedan como definición taxo-
la dimensión temporal. Como se evidencia, la nómica.
atención a cualquiera de estos elementos pue- En cuanto a la forma en que se presentan
de dar pie a la reflexión sobre temas éticos, y el lugar del retrato en el que se intercalan,
sociales y contextuales; aun más si los retratos se encuentran muchas posibilidades. Las dos
insertos, como bien su nombre indica, no son más frecuentada son al principio y al final del
textos autónomos, sino párrafos intercalados texto, puesto que bien sirven de introducción
en artículos periodísticos. Éstos, a su vez, o de colofón cuando se persigue seguir los
tienen sus propios propósitos: la información principios de lo general a lo particular o vi-
de actualidad, el comentario, la crítica de arte, ceversa, y también esta manera a plena luz
la propia semblanza. Así, cada uno de los re- dialéctica de trabajar en ambas direcciones,
tratos insertos en estudio tiene justificada la sin perder, por supuesto, la coherencia. Se
digresión para una anécdota o una reflexión, presenta como sui generis el hecho de que
casi siempre alecionadora, lo que por demás muchas de las ideas de los retratados coin-
lo identifica con su contexto textual: el escrito ciden con las de Martí y así se hace saber,
donde se ha intercalado; es decir, cada uno de ya bien en estilo directo, indirecto o en el
estos destellos de pensamiento (co-)respon- indirecto libre, estrategia a la que se conoce
den tanto a lo que se considera retrato como como heteroglosia.
al texto independiente. Los temas, por su parte, presentan una
Aunque siempre bien venidas al caso, estas mayor variedad, por lo que se prefiere dejarlos
digresiones no responden a un plan en cuanto para la siguiente sección.

11.7 Osneidy.indd 281 6/4/14 11:39:15 AM


282 Osneidy León Bermúdez

En los retratos insertos de cubanos en su guiendo como un Kobold maligno la cocina


periodismo, Martí habló de: ajena, para morir, como los Kobolds, con
su propio cuchillo en el costado. Merchán
1. Las artes, especialmente sobre la música no parece ser de los que no concilian el
y la escritura, cómo deben ser hechas y sueño hasta que no han descubierto en
cómo debe ser quien las hace. Por eso se Aquiles el talón apetecido, sino de los
incluyen aquí las ideas sobre la lengua que, con la satisfacción propia del buen
cuando se emplea en la escritura y lo re- médico como artista padece de lo feo y
ferido a los creadores. Porque se deriva de como caballero lo excusa y lo cura” (O. C.,
lo primero, también se incluyen los juicios V: 116).
sobre el amor a la libertad y la patria, lo • “Pues, ¿criticar qué es, sino ejercer el
cual conforma la idea del intelectual/ criterio?” (O. C., V: 116).
artista comprometido. En cuanto a la • “Ni es tampoco en Varona la imaginación,
literatura, dado que es un tema reitera- más embarazosa que apetecible para las
damente pensado, se pueden establecer tareas críticas, de aquella especie que va
diferencias entre la poesía y la prosa. engarzando, con terquedad de tábano,
También se adentra en este apartado lo alusiones que pudieran desmontarse del
relativo a la función de la crítica y la ética discurso, como las piedras de una joya;
de su hacedor. sino aquel otro modo del imaginar, tal vez
• “El culto de las artes ennoblece el ánimo superior, que percibe las leyes supremas,
y embellece las fisonomías” (O. C., VI: y con el auxilio posterior de la ciencia
208). las afirma y compulsa; pues ¿cuándo
• “Las diversas artes bellas ‘que surgen el decorador fue más apreciado que el
admirables —dijo— después de todas arquitecto?” (O. C., V: 120-121).
las filosofías que las razonan’ ” (O. C., V: • “Y el lenguaje, al que es el pensamiento lo
318). que la salud a la tez” (O. C., V: 120-121).
• “Es el genio, y no la repetición de lo visible, • “La excelencia de su estilo es aquella
la obra artística” (O. C., V: 318). difícil que proviene, no de supercherías
• “Se hacen versos de la grandeza, pero brillantes o genialidades espasmódicas,
sólo del sentimiento se hace poesía” (O. sino del perpetuo fulgor del pensamiento,
C., VIII: 310-311). tal como el vino celeste de que habla el
• “Hacen al poeta el sentimiento bello y la falso Profeta, que era de piedras ricas
bella forma: es poeta, sin duda, el que derretidas” (O. C., V: 120-121).
une en sí las dos” (O. C., VI: 319-320). • “Sólo flaquea el estilo cuando alguna nota
• “Es decididamente poeta notable, porque local o paso de ocasión lo sacan, siempre
dice bellamente el pensamiento bello: por pocos momentos, de su natural altura”
poeta no común porque se aleja de la (O. C., V: 120-121).
gastada forma ampulosa e imaginativa” • “El que ajuste su pensamiento a su forma,
(O. C., VI: 319-320). como una hoja de espada a la vaina, ése
• “Pero todo eso es forma, que es lo menos. tiene estilo. El que cubra la vaina de papel
Lo más loable de este libro es su nobleza. o de cordones de oro, no hará por eso de
Este escritor no anda, como otros, persi- mejor temple la hoja. El verso se improvisa,

11.7 Osneidy.indd 282 6/4/14 11:39:16 AM


El pensamiento martiano a través de sus biografías de cubanos 283

pero la prosa no; la prosa viene con los 2. La muerte y el cumplimiento de la obra
años” (O. C., V: 128). de la vida. Se encuentra sobre todo en
• “Lo que anuncia al escritor no es esta obituarios y con la idea de la muerte
caza del vocablo, aunque sin ella no hay superada por una vida dedicada. Llega a
belleza durable en la literatura, sino la manera de consuelo.
determinación de subordinar el lenguaje • “Vida y muerte gloriosas, en que fueron
al concepto, el don de ver en conjunto todos los deberes modesta y heroicamente
y expresar fielmente, la capacidad de cumplidos” (O. C., I: 122).
componer un plan vasto, con sus carac- • “Los muertos, no son más que semilla y
teres, incidentes y colores, y la firmeza morir bien es el único modo seguro de
indispensable para conducirlos al fin continuar viviendo” (O. C., I: 427-428).
propuesto, no enseñándose a cada paso • “Con nosotros están los verdaderos vivos;
a que le vean la imagen rica o la frase con nosotros están los que dicen la ver-
bien cortada, sino como olvidado de sí, dad, y los muertos, están con nosotros”
y guiando la acción desde afuera” (O. C., (O. C., II: 210).
V: 128).
• “No es el odio, ni el despecho, ni la pre- 3. La familia. Se ofrecen las ideas sobre las
sunción, el móvil que me impulsa a ofrecer relaciones cordiales entre la familia: los
este libro. Mostrar y combatir con hechos padres y los hijos, los lazos matrimonia-
los errores de los que, sin tacto ni amor les, entre otros. Como se evidencia no es
quieren guiar los destinos de Cuba, y di- de los más atendidos. Se relaciona con
viden más los elementos que la previsión el tema del amor y también con el de la
nos aconseja unir: probar las condiciones muerte.
favorables en que se encuentra nuestro • “El matrimonio con el esposo muerto dura
pueblo para conseguir y mantener su tanto como la vida de la esposa fiel” (O.
libertad, es el tema de esta obra” (O. C., C., VIII: 310).
V: [201]). • “Son las familias como las raíces de los
• “Pero ¿qué más poesía, ni cuál mejor, pueblos” (O. C., XXVIII: 317).
que este grito de brava lealtad a las
patrias dolientes? De los cansones suele 4. La eticidad. Al respecto, son muchas las
ser la comodidad de este mundo; pero ideas expresadas. Se refiere al comporta-
no la majestad interior, ni la alta fama” miento común de los hombres, al carácter
(O. C., V: [383]). de sus almas y de su espíritu.
• “Es libro de acariciar, por la hermosura y • “No es de los que luchan por desasirse de
artístico cuidado de la impresión, y por la sí mismos: es de los que sienten en la vida
delicadeza y sentimientos de los versos” necesidad afectuosa de ir perpetuamente
(O. C., V: [211]). apoyados en el deber y en el cariño: son
• “Porque el censor todo me lo mata: son almas apacibles y serenas: no son espí-
los hijos de mi alma, y no los quiero ver ritus terribles, devorados, desesperados,
falsificados” (O. C., V: 215-216). tormentosos” (O. C., VI: 319-320).
• “Crear es pelear. Crear es vencer” (O. C., • “Alma serena, gusta de la paz” (O. C., VI:
V: 311). 319-320).

11.7 Osneidy.indd 283 6/4/14 11:39:16 AM


284 Osneidy León Bermúdez

• “Es de los que quisieran darse entero a • “A los que no saben crear, sino gruñir, las
los hombres” (O. C., XIV: 212-213). ciudades no los respetan” (O. C., II: 134-
• “Sin atender a más voz que aquella de 135).
adentro que manda obrar como se debe” • “Se habla de los que se pueden elogiar:
(O. C., V: 118). no se habla de lo que merece censura”
• “De cárceles y de peligros salía más fresco • (O. C., V: 213-214).
y determinado, como el nadador de debajo • “El interés jamás estorba la obligación
de las olas” (O. C., IV: 371). moral; la ofensa injusta no le mueve a
• “De los virtuosos es la aprobación apeteci- venganza. Trabaja, ama a los hombres y
ble; de aquellos que en la jornada de la vida se doma” (O. C., IV: 441).
ni prefieren el indecoro al bienestar, ni dejan • “El pino no ha de despreciar al clavel” (O.
sola a la patria que los llama, ni se cansan C., V: 224).
de adorar la libertad por que padecieron, • “Porque sólo la gente nula y ruin pierde
ni se acongojan o flaquean en los deberes el tiempo en lengua, y entre los hombres
humildes del mundo” (O. C., I: 379-380). reales las cosas quedan hechas a las pocas
• “Y es que a la fe de los hombres nuevos, palabras” (O. C., V: 54-55).
se une en ellos la constancia, y la levadura • “Es hermoso ver luchar a un hombre
poderosa, de los hombres de antes” (O. honrado; verlo padecer, puesto que del
C., I: 417). espectáculo de su dolor, se sacan fuerzas
• “Los hombres a medias, vuelven la es- para oponerse a la maldad; verlo alzarse
palda a los hombres enteros: les alzan triunfante, con la cara al sol, de todas
la cola cuando los necesitan, y les besan las cruces del camino; verlo defender
el bolsillo, y les piden la compañía, y les sin paga, y a costa de su sangre, y de la
adulan los mismos pecados; pero fabrican medicina de sus hijos, y del zapato de sus
el mundo, con su odio de bastidores y nietos, una idea que sólo vencerá cuando
sus cucharadas de polvos de arroz, de su defensor, a la caída del monte, vea ya
modo que el trono, y el pavo, sea de los los resplandores bienvenidos de la tumba.
hombres a medias. Los hombres enteros, Enciende en fuerza y amor el espectáculo
los cubanos creadores, los cubanos fun- de estos hombres invencibles” (O. C., V:
dadores suben, orgullosos, las escaleras 5455).
de los talleres” (O. C., IV: 398). • “A veces, en verdad, parece que brota luz
• “No miramos en esta casa de dónde viene de los hombres” (O. C., V: 54-55).
el mérito, con tal que venga” (O. C., V: • “A estos hombres, letrados o noveles,
368-369). conocidos o no, se les dice: amigo” (O.
• “Yo estaré siempre con los buenos: yo no C., V: 442).
estaré nunca con los malos” (O. C., II:
31). 5. La ilustración y la enseñanza. Se refiere
• “No es de los que se sirven del hombre, a éstas como virtudes en ambas direc-
y lo ciegan y extravían para beneficiarse ciones posibles: el que está ilustrado y el
de su fe y su miedo; sino de los que, sin que enseña a otros. También se refiere a
cansarse de la pobreza ni de la ingratitud, cómo debe ser la inteligencia, destacando
sirven al hombre” (O. C., V: 35). su conformación desde la moral. Se hace

11.7 Osneidy.indd 284 6/4/14 11:39:17 AM


El pensamiento martiano a través de sus biografías de cubanos 285

lugar aquí para el elogio de la ciencia y la cada tema toda su lección humana” (O.
reseña de la escritura científica. C., V: 259-260).
• “Inteligencia bien nutrida, amiga de los • “Taller es la vida entera. Taller es cada
hombres, y enemiga jurada del reposo” hombre. Taller es la patria” (O. C., IV:
(O. C. E. C., IV: 364). 398).
• “Si en todas épocas es loable el hombre • “De oquedad y follaje padece el castellano,
que dedica su tiempo a ilustrar a los y no hay como la etimología para ponerlo
demás, lo es más el que, sin grandes donde están, por su precisión y utilidad, el
recursos de fortuna, se atreve a publicar inglés y el francés. Tal como anda, el cas-
un libro en circunstancias tan anormales tellano es lengua fofa y túmida; y cuando
como éstas en que vivimos hoy” (O. C. E. se le quiere hacer pensar, sale áspero y
C., IV: 364). confuso, y como odre resquebrajada por
• “Es de aquellos que tienen la noble y des- la fuerza del vino” (O. C., V: 54-55).
usada capacidad de poner por encima de • “Para él todo es raíz: la palabra, el ade-
sí mismos, y sacar salvo de todo, su amor mán, la lectura, este o el otro hábito” (O.
al estudio; títulos dan los reyes; pero de C., V: [435]-436).
ennoblecimiento de alma ninguno mayor • “La fantasía suele entrar, pero como ayuda
que el que se saca de los libros” (O. C., y chiste, y porque toda ciencia empieza
VIII: 320-321). en la imaginación, y no hay sabio sin el
• “Las ideas purifican. Venir a la vida usual arte de imaginar, que es el de adivinar y
después de haber estado del brazo con componer, y la verdadera y única poesía”
ellas por bajo de los árboles o por es- (O. C., V: 54-55).
pacios azules, es como dar de súbito en
el vacío. Una adementada angustia se 6. La libertad. Con esto se refiere al derecho
apodera de la mente en el primer ins- de los hombres por la libertad y el com-
tante del choque. Y se sigue caminando promiso de conquistarla y mantenerla. En
adolorido, hasta que se ve al fin que los algunas ocasiones la libertad se restringe
hombres son buenos y se está bien entre a la independencia de los países, especial-
ellos” (O. C., VIII: 320-321). mente de Cuba.
• “Suele la erudición, si es más que el • “Amaba, por un instinto superior al influjo
talento, deslucirlo en vez de realzarlo; o de la falsa cultura, aquella libertad que
se despega de él si es mera ciencia de se paga en lo que vale, y nace y se man-
prólogo, mal habida a última hora, cuando tiene del reparto equitativo de la justicia
llaman al circo los clarines dorados, y no entre los hombres” (O. C., IV: 371).
de oro, de la fama” (O. C., V: 120-121). • “La libertad se hace a tajos, como las
• “Aquel educador que sólo tiene la memoria estatuas” (O. C., V: [417]).
como abanico del entendimiento, y no
pone a aquélla, como tanto pasante, en 7. El ser cubano. También se refiere a cómo
vez del entendimiento, sino que enseña deben ser los cubanos en una definición en
en conjunto, relacionando unas cosas perpetuo diálogo con los otros elementos
con otras, y sacando de cada voz todos de su doctrina ética. En algunas ocasiones
los orígenes, empleos y derivaciones, y de se identifica al cubano con el criollo.

11.7 Osneidy.indd 285 6/4/14 11:39:17 AM


286 Osneidy León Bermúdez

• “Es de aquellos cubanos incansables que como yo’: y así es que habla de hombre a
sólo sienten dicha en lo que eleve y mejore hombre con la ciudad que lo ha visto crear
el alma patria, en que entre los cubanos y y lo respeta” (O. C., II: 134-135).
los hombres todos cunda el patriotismo y el • “Cuba así, como sus naturales, vive oscu-
cariño, en llevar a los rincones más dormidos ra, o a medio vivir, cuando sólo necesita
la buena voz cubana” (O. C., V: 354). de la libertad para poner en la labor y la
• “Y el ser cubano de paso vivo o de paso luz el mérito errante de sus hijos” (O. C.,
más lento no nos importa grandemente, si V: [239]-240).
no que el cubano sea de buen paso; que
cree, que fomente, que origine, que estu- 8. El amor como un sentimiento universal. Se
die la riqueza del país, que la transforme, dedica tanto a ofrecer definiciones como
que la negocie. Contra lo que peleamos es a relacionarlo con las distintas facetas de
contra la gente segundona, contra las castas la vida donde puede ser evidenciado.
alquiladizas, contra el carácter en que el • “El amor, a la manera de las plantas se
hábito de aspirar es más que la capacidad de desarrolla con la atmósfera” (O. C., VI:
satisfacer la aspiración por el trabajo directo. 319-320).
A la sustancia vamos, más que a las formas.
No nos den hombres criados, por ejemplo, 9. La mujer y el héroe. Este acápite especial,
en la administración española, y amoldados en el que sólo se ubica una máxima, se
a ella, para levantar un pueblo que no ha debe a dos razones: la primera, porque es
de dejar pierna entera a la administración una frase muy conocida del Apóstol y que-
española. Para la paz queremos la guerra. remos recogerla como parte de su escritura
Para el trabajo queremos la república, para biográfica, y la segunda, porque mucho se
atender al problema grave, que es el de estudia la relación entre Martí y las mujeres
dar ocupación real y suficiente, desde el y no se quiere marginar un ejemplo válido
arranque del país libre, a las inteligencias e interesante para un corpus en creación,
y aspiraciones malcriadas en los ejercicios el de la visión martiana de las féminas.
ya entonces inútiles de la colonia. Porque, • “¡Fáciles son los héroes, con tales muje-
si no, para darse empleo, perpetuarán en res!” (O. C., IV: 453).
la república los ejercicios de la colonia. De
cambiar de alma se trata, no de cambiar de Al cierre
vestido” (O. C., V: 368-369).
• “Él es de los criollos reales, nacido de sí, que Si es posible poner fin a lo que se presenta
por la fuerza que de sí sacó, conoce la de como un acercamiento, éste estaría dedicado
su patria, a desemejanza de otros criollos, a ordenar lo que se había visto como asistémi-
todos lomo y belfo que en su poquedad co en la escritura martiana. Esta organización
toman la medida de su tierra, y en su so- estará dada por las propias características
berbia le niegan lo que a ellos les falta, y la del estilo retratístico martiano y por las re-
declaran bestia ruin, que no saldrá jamás currencias descubiertas en la expresión de
del jaquimón y el jinete” (O. C., V: 35). sus juicios, enfocados esencialmente a lo
• “‘De estos hijos que adoro, el único que temático y haciendo un pequeño espacio a
me parece hijo mío es el que ama a Cuba las cantidades.

11.7 Osneidy.indd 286 6/4/14 11:39:17 AM


El pensamiento martiano a través de sus biografías de cubanos 287

Anexo 1
Relación de retratos insertos de cubanos en el periodismo martiano

Nombre
0. Título del artículo Publicación Fecha Localización7
del relato

Sr. D. José
Manuel Mestre Revista O. C. E. C.; IV: 149
La Ilustración 5 de mayo de 1875
Sr. D. Isaac Universal O. C., XXVIII: 75
Carrillo

El congreso erigido en
Jurado
–La acusación del
presidente.
–La conducta de la
Revista 21 de mayo O. C. E. C., II 49
[José] White comisión.
Universal de 1985 O. C., VI: 208
–Apertura de las clases
orales en el Colegio de
Abogados.
–White en México.
–Concierto del domingo.

O. C. E. C., I: 249
Lorenzo Jiménez
O. C., I: 121

[José Rafael] Revista 22 de mayo O. C .E. C., I: 250


Cuba
Castellanos Universal de 1875 O. C., I: 122

O. C. E. C., I: 251
Julio Sanguily
O. C., I: 122-123

O. C. E. C., III:
Revista 25 de mayo
White White 63-64
Universal de 1875
O. C., V: 295-296

Revista O. C. E. C., IV: 174


White El Sr. White 6 de junio de 1875
Universal O. C., V: 299

White
D. Ignacio
Revista
Cervantes A La Iberia 6 de junio de 1875 O. C., I: 129
Universal
D. Nicolás
Azcárate

Correo de los teatros Revista O. C. E. C., IV: 15-


0. Sra. Agüero 9 de junio de 1875
Nacional Universal 16, 18

Al igual que en el cuerpo del trabajo, se prefirió la forma sintética para ofrecer la localización de los
7

retratos en la obra martiana.

11.7 Osneidy.indd 287 6/4/14 11:39:17 AM


288 Osneidy León Bermúdez

Concierto del
Conservatorio
4 de junio de 1875
–Giaconna de Bach. Revista O. C. E. C., III: 72
1. White 12 de junio
–Quintero de Mozart. Universal O. C., V: 300
de 1875
–No se va White hoy.
–Concierto próximo.

Revista
2. White White 1 de julio de 1875 O. C. E. C.; VI: 177
Universal

Jeremías de
Docaransa Revista 8 de agosto O. C. E. C.; IV: 181
3. Jeremías de Docaransa
[José María Universal de 1875 O. C.; XXVIII: 101
de Cárdenas]

Francisco de Paula Vigil


José de la Luz –El cristiano y la curia. Revista 26 de agosto C., III: 94
4.
y Caballero –José de la Luz Universal de 1875 O. C., VI:314
y Caballero.

Tres libros O. C. E. C.; III:


Luisa Pérez
5. –Poetisas americanas. 95-96
de Zambrana
–Carolina Freyre. O. C., VIII: 310
–Luisa Pérez. Revista 28 de agosto
[Gertrudis Gómez –La Avellaneda. Universal de 1875 O. C. E. C.; III:
de] Avellaneda –Las mexicanas en el 95-96
6.
Luisa Pérez libro. O. C., VIII: 310-
de Zambrana –Tarea aplazada. 311

El libro de Lescano
–Sentimiento y forma. O. C. E. C.; III:
Revista 2 de septiembre
7. Antenor Lescano –Rudezas y ternuras. 107-109
Universal de 1875
–Recuerdos de Horacio. O. C., VI: 319-320
–Romances buenos.

José V. Luis Victoriano Revista 10 de octubre O. C. E. C.; IV: 375


8.
Betancourt Betancourt Universal de 1875 O. C., VI: 376

Ildefonso Estrada Revista 14 de noviembre


9. Libro recomendable O. C. E. C.; IV: 364
y Zenea Universal de 1876

[Andrés
Revista 16 de noviembre
0. Clemente] Ninety Chees Problems O. C. E. C.; IV: 365
Universal de 1876
Vázquez

O. C. E. C.; VI: 56
1. Miguel Viondi
O. C., V: [317]

O. C. E. C.; VI: 56
2. Dorbercker El 23 de marzo
La velada del viernes O. C., V: [317]-318
Progreso de1879
O. C. E. C.; VI:
3. Rafael Montoro 57-58
O. C., V: 318

11.7 Osneidy.indd 288 6/4/14 11:39:18 AM


El pensamiento martiano a través de sus biografías de cubanos 289

Fiestas en Cortes
–Un partido nuevo y un
partido roto.
–Dos bravos justadores: O. C. E. C., X:
Bernardo La Opinión 30 de noviembre
4. Portuondo, León y 148-149
Portuondo Nacional de 1881
Castillo. O. C., XIV: 212-213
–La autonomía en Cuba.
–¡Prefiero la monarquía
de Víctor Manuel!

Una carta a La
Antonio O. C., XXVIII:
5. América del Sr. Antonio La América Febrero de 1884
Zambrana 221-222
Zambrana

Libros de
Juan Ignacio O. C., VIII: 320-
6. hispanoamericanos y La América Junio de 1884
de Armas 321
ligeras consideraciones

[Rafael M.] “Estudios críticos”. La Estrella 9 de junio


7. O. C., V: 116
Merchán Por Rafael M. Merchán de Panamá de 1887

“El poeta anónimo de El


[Enrique José]
8. Polonia”. Enrique J. Economista Agosto de 1887 O. C., V: 117
Varona
Varona Americano

“El 27 de noviembre El
Fermín Valdés
9. de 1871”. Fermín V. Economista Agosto de 1887 O. C., V: 118
Domínguez
Domínguez Americano

El
[Enrique José] “Seis conferencias”. Por
0. Economista Enero de 1888 O. C., V: 120-121
Varona Enrique José Varona
Americano

“Mi tío el empleado”. El Avisador 25 de abril


1. [Ramón] Meza O. C., V: 128
Novela de Ramón Meza Cubano de 1888

19 de marzo
2. Francisco Carrillo El teniente Crespo Patria O. C., IV: [365]
de 1892

3. Silverio de Prado O. C., IV: 370-371

José Francisco
4. O. C., IV: 371
Lamadriz 19 de marzo
Se van los ancianos Patria
de 1892
El Solitario
5. [Francisco O. C., IV: 371
Agüero]

Tomás Estrada 10 de abril


6. De un padre de la patria Patria O. C., I: 379-380
Palma de 1892

[Carlos Manuel 10 de abril


7. El 10 de abril Patria O. C., IV: 383
de Céspedes] de 1892

11.7 Osneidy.indd 289 6/4/14 11:39:18 AM


290 Osneidy León Bermúdez

8. José J. Luis En casa. 2. a8 Patria 10 de abril de 1892 O. C., V: 348

Juan Gualberto
9.
Gómez
“La igualdad” Patria 16 de abril de 1892 O. C., V: [49]
Antonio Medina y
0.
Céspedes

1. Rafael Serra “Ensayos políticos” Patria 16 de abril de 1892 O. C., V: [201]

Rafael de Castro “Preludios”. Rafael


2. Patria 22 de abril de 1892 O. C., V: [211]
Palomino de Castro Palomino

Los Clubs. Los


3. Andrés Alpízar Patria 23 de abril de 1892 O. C., I: 417
intransigentes

Leandro
4. En casa. 4. a Patria 23 de abril de 1892 O. C., V: 354
Rodríguez

5. Néstor Carbonell En casa. 4. b Patria 23 de abril de 1892 O. C., V: 354

6. Tello Lamar Los Clubs Patria 30 de abril de 1892 O. C., I: 427-428

José Francisco
7. O. C., VI: 396
Lamadriz
Nueva York, el escudo Patria 30 de abril de 1892
8. Martín Herrera O. C., VI: 397

[Rafael Díaz]
Albertini
9. O. C., IV: 398
[Ignacio
En los talleres Patria 7 de mayo de 1892
Cervantes]

0. Ignacio Cervantes O. C., IV: 399

Rafael de Castro 21 de mayo


1. En casa. 3. e Patria O. C., V: 367
Palomino de 1892

28 de mayo
2. José Pujol En casa. 4. a Patria O. C., V: 368-369
de 1892

Martín Morúa 11 de junio


3. Nuestros Periódicos Patria O. C., V: 53
Delgado de 1892

18 de junio
4. José Ramírez La primera conferencia Patria O. C., II: 31
de 1892

Tomás Estrada El colegio de Estrada


5. Patria 2 de julio de 1892 O. C., V: 259-260
Palma Palma en Central Valley

8
Con esta estructura se señala el número de “En casa”, así en las Obras completas, de José Martí, y
el orden del texto independiente al que pertenece el retrato.

11.7 Osneidy.indd 290 6/4/14 11:39:19 AM


El pensamiento martiano a través de sus biografías de cubanos 291

[Diego Vicente]
6. En casa. 1. a Patria 2 de julio de 1892 O. C., V: [383]
Tejera

Padre Varela Ante la tumba de Padre 6 de agosto


7. Patria O. C., II: 96
[Félix Varela] Varela de 1892

La recepción en 20 de agosto
8. Marcos Morales Patria O. C., II: 134-135
Filadelfia de 1892

El plan del patriota 27 de agosto


9. Serafín Bello Patria O. C., II: 150-151
Serafín Bello de 1892

7 de noviembre
0. Merchán El centenario de América Patria O. C., II: 185
de 1892

Vicente Díaz
1. O. C., V: [61]
Comas

2. Emilio Agramonte El baile de la Sociedad O. C., V: 62


14 de enero
de Beneficencia Patria
de 1893
Gonzalo Hispanoamericana
de Quesada
3. O. C., V: 64
Angelina Miranda
y Govín

Vicente García 21 de enero


4. ¡Cuba es esta! Patria O. C., II: 210
Silverio del Prado de 1893

Fernando 21 de enero
5. En casa. 1. a Patria O. C., V: 406
Figueredo de 1893

14 de febrero
6. Ramón Fernández En casa. 1. a Patria O. C., V: [413]
de 1893

14 de marzo
7. Miguel Cantos Pobres y ricos Patria O. C., II: 252
de 1893

24 de marzo
8. Lorenzo García En casa. [1]. b Patria O. C., V: 252
de 1893

La proclamación de las
elecciones del Partido
Tomás Estrada
9. Revolucionario. Patria 22 de abril de 1893 O. C., II: 309
Palma
El diez de abril. La
reunión en Nueva York.

0. Marcos Morales O. C., V: 213-214

1. José González O. C., V: 214


Versos verdaderos Patria 29 de abril de 1893
José María
2. O. C., V: 215-216
Martínez

11.7 Osneidy.indd 291 6/4/14 11:39:19 AM


292 Osneidy León Bermúdez

Teodoro Pérez 23 de septiembre


3. Cuna vacía Patria O. C., IV: 441
y Tamayo de 1893

La escuela de ópera
23 de septiembre
4. Emilio Agramonte y oratorio de Emilio Patria O. C., V: 311
de 1893
Agramonte

6 de octubre
5. María [Cabrales] Antonio Maceo Patria O. C., IV: 453
de 1893

21 de noviembre
6. [Enrique] Nattes II. Los versos de Nattes Patria O. C., V: 224
de 1893

Don Martín 21 de febrero


7. Justo pésame Patria O. C., XXVIII: 317
Aróstegui de 1894

11 de mayo
8. Piedad Zenea Tres madres Patria O. C., V: 28
de 1894

José Miguel Libro nuevo de José 8 de septiembre


9. Patria O. C., V: [239]-240
Macías Miguel Macías de 1894

Tomás Estrada El colegio de Estrada 8 de septiembre


0. Patria O. C., V: [435]-436
Palma Palma de 1894

José Dolores 15 de septiembre


1. Nuestro “Yara” Patria O. C., V: 54-55
Poyo de 1894

“La revista 22 de septiembre


2. Leandro Vicente Patria O. C., V: 442
Internacional” de 1894

Rodolfo La hija de un bueno. 10 de noviembre


3. Patria O. C., V: 35
Ménendez Libertad Menéndez de 1894

17 de noviembre
4. Rafael Serra “La Verdad” Patria O. C., V: 55
de 1894

11.7 Osneidy.indd 292 6/4/14 11:39:20 AM


El pensamiento martiano a través de sus biografías de cubanos 293

Anexo 2
Cubanos retratados de manera inserta por Martí en su periodismo

0. Nombre del Título del artículo Publica- Fecha Localización


retrato ción
1. Agramonte y El baile de la Sociedad Patria 14 de enero O. C., V: 62
Piña, Emilio de Beneficencia Hispano- de 1893
americana
La escuela de ópera y Patria 23 de septiembre O. C., V: 311
oratorio de Emilio Agra- de 1893
monte
2. Agüero Correo de los teatros. Revista 9 de junio de 1875 O. C. E. C., IV:
de Osorio, María Nacional Universal 15-16, 18
Eloísa
3. Agüero y Estra- Se van los ancianos Patria 19 de marzo O. C., IV: 371
da, Francisco; El de 1892
Solitario
4. Alpízar, Andrés Los Clubs. Los intransi- Patria 23 de abril O. C., I: 417
gentes de 1892
5. Armas y Libros de hispanoameri- La Amé- Junio de 1884 O. C., VIII: 320-
Céspedes, Juan canos y ligeras conside- rica 321
Ignacio de raciones
6. Aróstegui, Justo pésame Patria 21 de febrero O. C., XXVIII:
Martín de 1894 317
7. Azcárate Esco- A La Iberia Revista 6 de junio de 1875 O. C., I: 129
bedo, Nicolás Universal
8. Bello, Serafín El plan del patriota Patria 27 de agosto O. C., II: 150-
Serafín Bello de 1892 151
9. Betancourt y Luis Victoriano Betancourt Revista 10 de octubre O. C. E. C., IV:
Gallardo, José Universal de 1875 375
Victoriano O. C., VI: 376
0. Cabrales Isaac, Antonio Maceo Patria 6 de octubre O. C., IV: 453
María Magda- de 1893
lena
1. Cantos, Miguel Pobres y ricos Patria 14 de marzo O. C., II: 252
de 1893
2. Carbonell y Fi- En casa. 4. b. Patria 23 de abril O. C., V: 354
gueroa, Néstor de 1892
Leonelo
3. Cárdenas y Jeremías de Docaranza Revista 8 de agosto O. C. E. C., IV:
Rodríguez de la Universal de 1875 181
Barrera, José O. C., XXVIII:
María de 101

11.7 Osneidy.indd 293 6/4/14 11:39:20 AM


294 Osneidy León Bermúdez

4. Carrillo Morales, El teniente Crespo Patria 19 de marzo O. C., IV: [365]


Francisco M. de 1892
5. Carrillo La Ilustración Revista 5 de mayo O. C., XXVIII: 75
O´Farrill, Isaac Universal de 1875
6. Castellanos Cuba Revista 22 de mayo O. C. E. C., I:
Arteaga, José Universal de 1875 250
Rafael O. C., I: 122
7. Castro Palomi- “Preludios”. Rafael de Patria 22 de abril O. C., V: [211]
no, Rafael Castro Palomino de 1892
En casa. 3. e Patria 21 de mayo O. C., V: 367
de 1892
8. Cervantes A La Iberia Revista 6 de junio de 1875 O. C., I: 129
Kawanagh, Universal
Ignacio
En los talleres Patria 7 de mayo O. C., IV: 398
de 1892 O. C., IV: 399
9. Céspedes y del El 10 de abril Patria El 10 de abril O. C., IV: 383
Castillo, Carlos de 1892
Manuel de
0. Díaz Albertini y En los talleres Patria 7 de mayo O. C., IV: 398
Uriarte, Rafael de 1892
1. Díaz Comas, El baile de la Sociedad Patria 14 de enero O. C., V: [61]
Vicente de Beneficencia Hispano- de 1893
americana
2. Dorbercker, La velada del viernes El Pro- 23 de marzo O. C. E. C., VI:
Juan A. greso de 1879 56
O. C., V: [317]-
318
3. Estrada Palma, De un padre de la patria Patria 10 de abril O. C., I: 379-380
Tomás de 1892
El colegio de Estrada 2 de julio de 1892 O. C., V: 259-
Palma en Central Valley 260
La proclamación de las 22 de abril O. C., II: 309
elecciones del Partido de 1893
Revolucionario. El diez
de abril. La reunión en
New York
El colegio de Estrada 8 de septiembre O. C., V: [435]-
Palma en Central Valley de 1894 436

4. Estrada y Ze- Libro recomendable Revista 14 de noviembre O. C. E. C., IV:


nea, Ildefonso Universal de 1876 364
5. Fernández, En casa. 1. a Patria 14 de febrero O. C., V: [413]
Ramón de 1893
6. Figueredo Soca- En casa. 1. a Patria 21 de enero O. C., V: 406
rrás, Fernando de 1893

11.7 Osneidy.indd 294 6/4/14 11:39:21 AM


El pensamiento martiano a través de sus biografías de cubanos 295

7. García, Lorenzo En casa. [1]. b Patria 24 de marzo O. C., V: [417]


de 1893
8. García y Gonzá- ¡Cuba es esta! Patria 21 de enero O. C., II: 210
lez, Vicente de 1893
9. Gómez de Ave- Tres libros Revista 28 de agosto O. C. E. C., III:
llaneda, –Poetisas americanas. Universal de 1875 96-97
Gertrudis –Carolina Freyre. O. C., VIII: 310-
–Luisa Pérez. 311
–La Avellaneda.
–Las mexicanas en el
libro.
–Tarea aplazada.
0. Gómez Ferrer, “La igualdad” Patria 16 de abril O. C., V: [49]
Juan Gualberto de 1892
1. González, José Versos verdaderos Patria 29 de abril O. C., V: 214
de 1893
2. Herrera, Martín Nueva York, el escudo Patria 30 de abril O. C., IV: 397
de 1892
3. Jiménez, Cuba Revista 22 de mayo O. C. E. C., I:
Lorenzo Universal de 1875 249
O. C., I: 121
4. Lamadriz y del Se van los ancianos Patria 19 de marzo O. C., IV: 371
Junco, José de 1892
Francisco
Nueva York, el escudo 30 de abril O. C., VI: 396
de 1892
5. Lamar y Varela, Los Clubs Patria 30 de abril O. C., I: 427-428
Eleuterio Simón; de 1892
Tello
6. Lescano y Noy, El libro de Lescano Revista 2 de septiembre O. C. E. C., III:
Antenor –Sentimiento y forma. Universal de 1875 107-109
–Rudezas y ternuras. O. C., VI: 319-
–Recuerdos de Horacio. 320
–Romances buenos.
7. Luis de Alcázar, En casa. 2 a Patria 10 de abril O. C., V: 348
José Jacinto de 1892
8. Luz y Caballero, Francisco de Paula Vigil Revista 26 de agosto O. C. E. C., III:
José de la –El cristiano y la curia. Universal de 1875 94
–José de la Luz y Caba- O. C., VI: 314
llero.
9. Macías, José Libro nuevo de José Patria 8 de septiembre O. C., V: [239]-
Miguel Miguel Macías de 1894 240
0. Martínez, José Versos verdaderos Patria 29 de abril O. C., V: 215-
María de 1893 216
1. Medina y Céspe- “La igualdad” Patria 16 de abril O. C., V: [49]
des, Antonio de 1892

11.7 Osneidy.indd 295 6/4/14 11:39:21 AM


296 Osneidy León Bermúdez

2. Menéndez de la La hija de un bueno. Patria 10 de noviembre O. C., V: 35


Peña, Rodolfo Libertad Menéndez de 1894
3. Merchán, Rafael “Estudios críticos”. Por La Es- 9 de junio de 1887 O. C., V: 116
María Rafael M. Merchán trella de
Panamá
El centenario de América Patria 7 de noviembre O. C., II: 185
de 1892
4. Mestre, José La Ilustración Revista 5 de mayo O. C. E. C., IV:
Manuel Universal de 1875 149
5. Meza y Suárez “Mi tío el empleado”. El 25 de abril O. C., V: 128
Inclán, Ramón Novela de Ramón Meza Avisador de 1888
Cubano
6. Miranda de Go- El baile de la Sociedad Patria 14 de enero O. C., V: 64
vín, Angelina de Beneficencia Hispano- de 1893
americana
7. Montoro Valdés, La velada del viernes El Pro- 23 de marzo O. C. E. C., VI:
Rafael greso de 1879 57-58
O. C., V: 318
8. Morales, Marcos La recepción en Filadelfia Patria 20 de agosto O. C., II: 134-
de 1892 135
9. Morales, Marcos Versos verdaderos Patria 29 de abril O. C., V: 213-
de 1893 214
0. Morúa Delgado, Nuestros Periódicos Patria 11 de junio O. C., V: 53
de 1892
1. Nattes, Enrique II. Los versos de Nattes Patria 21 de noviembre O. C., V: 224
de 1893
2. Pérez de Zam- Tres libros Revista 28 de agosto O. C. E. C., III:
brana, Luisa –Poetisas americanas. Universal de 1875 95-96
–Carolina Freyre. O. C., VIII: 310
–Luisa Pérez.
O. C. E. C., III:
–La Avellaneda.
96-97
–Las mexicanas en el
O. C., VIII: 310-
libro.
311
–Tarea aplazada.
3. Pérez Tamayo, Cuna vacía Patria 12 de agosto O. C., IV: 441
Teodoro de 1893
4. Portuondo y Fiestas en cortes. La 30 de noviembre O. C. E. C., X:
Barceló, Ber- –Un partido nuevo y un Opinión de 1881 148-149
nardo partido roto. Nacional O. C., XIV: 212-
–Dos bravos justado- 213
res: Portuondo, León y
Castillo.
–La autonomía en Cuba.
–¡Prefiero la monarquía
de Víctor Manuel!

11.7 Osneidy.indd 296 6/4/14 11:39:22 AM


El pensamiento martiano a través de sus biografías de cubanos 297

5. Poyo y Estenoz, Nuestro “Yara” Patria 15 de septiembre O. C., V: 54-55


José Dolores de 1894
6 Prado Pacheco, Se van los ancianos Patria 19 de marzo O. C., IV: 370-
Silverio de 1892 371
¡Cuba es esta! Patria 21 de enero O. C., II: 210
de 1893
7. Pujol y Mayola, En casa 4. a Patria 28 de mayo O. C., V: 368-
José de 1892 369
8. Quesada y Arós- El baile de la Sociedad Patria 14 de enero O. C., V: 64
tegui, Gonzalo de Beneficencia Hispano- de 1893
de americana
9. Ramírez José “La primera conferencia” Patria 18 de junio O. C., II: 31
de 1892
0. Rodríguez Coli- En casa 4. a Patria 23 de abril O. C., V: 354
na, Leandro de 1892
1 Sanguily y Cuba Revista 22 de mayo O. C. E. C., I:
Garrite, Julio Universal de 1875 251
O. C., I: 122-123
2 Serra y Montal- “Ensayos políticos” Patria 16 de abril O. C., V: [201]
vo, Rafael de 1892
“La verdad” Patria 17 de noviembre O. C., V: 55
de 1894
3. Tejera y En casa 1. a Patria 2 de julio de 1892 O. C., V: [383]
Calzado, Diego
Vicente
4. Valdés Domín- “El 27 de noviembre de El Eco- Agosto 1887 O. C., V: 118
guez y Quinta- 1871”. Fermín V. Domín- nomista
nó, Fermín guez Ameri-
cano
5. Varela y Mora- Ante la tumba del Padre Patria 6 de agosto O. C., II: 96
les, Félix Varela de 1892
6. Varona y Pera, “El poeta anónimo de Po- El Eco- Agosto de 1887 O. C., V: 117
Enrique José lonia”. Enrique J. Varona nomista
Ameri-
cano
“Seis conferencias”. Por El Eco- Enero de 1888 O. C., V: 120-
Enrique José Varona nomista 121
Ameri-
cano
7. Vázquez Zam- Ninety Chess Problems Revista 16 de noviembre O. C. E. C., IV:
brana, Andrés Universal de 1876 365
Clemente
8. Vicente Leandro “La Revista Internacional” Patria 22 de septiembre O. C., V: 442
de 1894

11.7 Osneidy.indd 297 6/4/14 11:39:22 AM


298 Osneidy León Bermúdez

9. Viondi y Vera, La velada del viernes El Pro- 23 de marzo O. C. E, C., VI:


Miguel Francisco greso de 1879 56
O. C., V: [317]
0. White y Lafite, El congreso erigido en Revista 21 de mayo O. C. E. C., II:
José Silvestre Jurado Universal de 1875 49
de los Dolores – La acusación del pre- O. C., VI: 208
sidente.
– Apertura de las clases
orales en el Colegio de
Abogados.
– White en México.
– Concierto del domingo.
White Revista 25 de mayo O. C. E. C., III:
Universal de 1875 63-64
El Sr. White Revista 6 de junio de 1875 O. C. E. C., IV:
Universal 174
O. C., V: 299
A La Iberia Revista 6 de junio de 1875 O. C., I: 129
Universal
Concierto del Conserva- Revista 4 de junio de 1875 O. C. E. C., III:
torio Universal 12 de junio 72
–Giaconna de Bach. de 1875 O. C., V: 300
–Quinteto de Mozart.
–No se va White hoy.
–Concierto próximo.
White Revista 1 de julio de 1875 O. C. E. C., IV:
Universal 177
1. Zambrana y Una carta a La América La Amé- Febrero de 1884 O. C., XXVIII:
Vázquez del Sr. Antonio Zambrana rica 221-222
Antonio
2. Zenea de Boba- Tres madres Patria 11 de mayo O. C., V: 28
dilla, Piedad de 1894

11.7 Osneidy.indd 298 6/4/14 11:39:22 AM


Los conceptos de naturaleza y condición humanas en la teoría... 299

L o s c o n c e p t o s d e n at u ra l e z a
y condición humanas en la teoría
antropológica de Jorge Mañach

Miguel Rojas Gómez

E l tema antropológico en cuanto a la natu-


raleza humana y su condición, el individuo
y el pueblo, la personalidad y la colectividad,
antropológicas como las contenidas en Pasado
vigente o Historia y estilo, por sólo citar algu-
nos libros, sumando los artículos periodísticos
las minorías y las clases sociales, así como las no recogidos en textos o antologías.
etnias constituyeron categorías expresas de Comenzó por tratar aquel componente
la reflexión del cubano Jorge Mañach (1898- de la naturaleza biosocial, que el positivismo
1961). El tema de la naturaleza humana, que convirtió en metafísica del hombre, lo natural-
ya los sofistas tematizaron como demuestra biológico, a pesar de la condena verbal de
con excelencia Werner Haeger en su libro Pai- aquélla. Destacó que
deia: los ideales de la cultura griega, de amplia
meditación en Aristóteles, y que atraviesa el [...] en el orden natural y físico, por ejemplo,
debate de lo natural y lo social en el hombre en tenemos que nacer, nutrirnos, gastarnos, mo-
la modernidad, lo que Durkheim llamó homo rir: estamos sujetos a la economía general de
duplex, fue constante preocupación del autor la naturaleza. Y aun en lo espiritual de nuestro
de Para una filosofía de la vida. ser, esa misma naturaleza condiciona los mo-
En diferentes textos y artículos abordó dos superiores de nuestra vitalidad: nuestros
el tema de la naturaleza humana, por lo que el deseos, nuestras ideas, nuestras ilusiones.
análisis no se puede casar con lo expuesto Por otra parte, en el orden social, que en sí
en uno o dos de ellos, siempre teniendo mismo es ya una imposición de la naturaleza
presente el principio del historicismo, para humana, el convivir supone aceptar que nues-
no violentar indebidamente el juicio. Además, tra libertad personal puede quedar limitada
sin negar limitaciones de época o personales, por la libertad de los demás.1
señalar dónde hay autenticidad y propuestas
de solución. Toda esta concepción suya está atravesada
El análisis en torno a la naturaleza bio- por la discusión del determinismo y la libertad,
social del hombre viene, en él, desde los años
veinte, como aparece en Estampas de San
Cristóbal, encontrando una mayor sistemati- 1
Jorge Mañach. “Para una filosofía de la vida”,
zación teórica en Para una filosofía de la vida, Para una filosofía de la vida y otros ensayos, La
periodo en el que median varias reflexiones Habana, Lex, 1951, p. 26.

11.8 Miguel.indd 299 6/4/14 11:42:35 AM


300 Miguel Rojas Gómez

que resolvió con la teoría del condicionalismo bres, las instituciones, la cultura. A todo esto
de la acción recíproca, donde está presente el junto –naturaleza y sociedad– lo llamamos
tema de la libertad social e individual. convencionalmente “el Mundo”.3
El otro componente de la naturaleza bio-
social, cualitativamente superior, lo social Visto retrospectivamente el debate de lo
–tratado con aportaciones por Aristóteles, natural en el hombre, desde aquella hiperbo-
con la tesis del hombre como animal político, lización de Aristóteles que lo llevó a justificar
el zoon politikon; de Marx con el concepto de la esclavitud de los no-griegos o “bárbaros”,
esencia humana como el conjunto de relacio- de tan caras consecuencias para la huma-
nes sociales, teniendo como centro la práctica nidad, incluida la modernidad, tema que el
social; o la concepción del hombre social como positivismo de todas las latitudes y espacios
homo faber de Bergson; sin desdeñar otras canonizó reduciendo lo humano a lo natural y
teorías del hombre como las contribuciones de biológico, con las excepciones que siempre se
homo sapiens de Linneo o el animal simbólico encuentran, y que ha servido a los diferentes
de Cassirer– lo explicitó al referir que racismos y teorías social-darwinistas, suele ser
una imputación a la concepción del hombre
[...] vivir es función de los seres que tienen en Mañach. Razonamiento que algunos han
aptitud para relacionarse, y la más alta vida, hecho a partir de la filiación de Mañach con
la humana, es la de aquel ser particularmente el positivismo; y puede ser, aunque no total-
privilegiado que puede no sólo “ensimismarse”, mente explicitada la idea, de su vínculo con
sino también “alterarse” (para usar el lenguaje Nietzsche, el propugnador del superhombre
de Ortega y Gasset), es decir, que puede entrar y la voluntad de poder.
en cuentas consigo mismo y, además, con lo No puede decirse, en honor a la verdad,
“otro”2 y los otros. que se ha tipificado a Mañach como un racista
o social-darwinista sin más. Del examen de la
Cabe apuntar que no asumió el postulado cuestión racial que hubo en Cuba, antes de
del gran filósofo hispano en cuanto a que el 1960, en el que Mañach intervino y propuso
hombre no tiene naturaleza; aunque sí aquella explicaciones para superar la artificialidad de
otra, de dimensión historicista, que dice que el lo que llamó el “particularismo” racial, se ha
hombre tiene historia, condicionada por la cir- indicado, por un lado, que él propugnaba el
cunstancia, siempre en función de la salvación “blanqueamiento del corpus social a partir del
humana, es decir, la conquista de la libertad. cruce racial”,4 mientras por el otro se refiere
Al referir lo otro, puntualizó que que “Mañach presenta una discriminación
racial suave, de algún modo “cordial”.5
[...] lo otro es el ámbito que nos rodea, cons-
tituido, en primer término, por la naturaleza, y 3
Idem.
en segundo término, aunque simultáneamente, 4
Alfonso López, Félix Julio. “El nacionalismo
por todo lo que el hombre mismo ha puesto cultural de Jorge Mañach”, en Félix Julio Alfonso
en ella; la sociedad humana y todo lo que ella López. Siete ensayos sobre historia y cultura en
significa: “el prójimo”, el lenguaje, las costum- Cuba, Santa Clara, Capiro, 2005, p. 53.
5
Díaz Infante, Duanel. Mañach o la república,
2
Ob. cit., p. 37. La Habana, Letras Cubanas, 2003, p. 169.

11.8 Miguel.indd 300 6/4/14 11:42:36 AM


Los conceptos de naturaleza y condición humanas en la teoría... 301

Como toda tesis polémica, siempre hay del ideal de progreso republicano y de la mo-
fundamentación, en este caso a partir de afir- dernización nacional, era necesario fomentar
maciones del autor juzgado. Como se aclaró la población con la inmigración extranjera o
al principio, Mañach no fue positivista, pues con la propia, en lo que participó, en Cuba,
cuando comienza su quehacer temprano el Fernando Ortiz o el viejo Enrique José Varona.
positivismo cubano y latinoamericano6 estaba Mañach volverá en los años cuarenta al debate
en proceso de extinción, lo cual no quiere de la inmigración y lo racial. En 1948, en un
decir, como también se puntualizó antes, que artículo publicado en Bohemia, señaló que la
no se encontrasen reminiscencias o residuos situación del negro no debía ser impedimento
de positivismo en él. Así, por ejemplo, en para que aprobaran el enriquecimiento de
cuanto al hombre, en las Estampas de San nuestra sociedad con toda la inmigración
Cristóbal, de 1926, está la impronta de la blanca económica y culturalmente asimilable
etapa positivista del argentino Juan Bautista que sea menester para ir poblando adecua-
Alberdi, aunque éste no fue el estadio final damente la isla.8
de su pensamiento. En este texto, uno de los Mas, a diferencia de la propuesta de al-
libros de su opera prima, al abordar el proble- gunos positivistas argentinos racistas, como
ma de la emigración y la modernización en el Domingo Faustino Sarmiento, que justificaron
diálogo con el personaje Luján, una especie el exterminio de la población autóctona y mes-
de Zaratustra o Sócrates de La Habana, se tiza, por considerarla inferior, en cuya supuesta
encuentran afirmaciones como éstas: inferioridad entraban también los españoles,
en el Mañach joven y maduro hay una defen-
[...] gobernar es poblar, nos enseñó hace tiempo sa de lo latino, incluso de la población negra
el argentino Alberdi; y a su patria le aprovechó como aparece, igualmente, en el libro de las
la lección. ¿Por qué no poblar con semitas o con Estampas. Aquí hay una crítica a la “morenita
eslavos igual que con latinos? presumida” que quiere imitar a la blanca en
–Se diluye la estirpe. cuestiones de modas y modales, por eso al
–¡Bah!... La estirpe se diluye de todas maneras, final de aquella “estampa” se plantea que “no
hijo [dijo Luján]. Lo que ha de procurarse es hay que simular”,9 lo que equivale al plantea-
que no se diluya aguándose, sino con fresca miento “no hay que dejar de ser lo que se es,
hemoglobina.7 por querer ser otro diferente”.
Igualmente, en otra “estampa”, “El negro
Aquí está todavía el debate de si para suplir viejo”, tocó la discriminación no sólo racial,
el déficit de población de la época, en función sino social de sectores de la población negra
desprotegida, particularmente de aquélla de
los negros viejos que fueron esclavos en la
colonia y que llegaron a la recién nacida repú-
6
Cfr. Guadarrama González, Pablo. El positivis-
mo y el antipositivismo en América Latina, La Haba-
na, Editorial de Ciencias Sociales, 2004; Miguel Rojas
Gómez. El positivismo latinoamericano (Cultura, 8
Mañach, Jorge. “La barquilla de la Caridad del
Filosofía, Identidad e Integración), libro inédito. Cobre”, en Bohemia, 4 de julio de 1848, p. 24.
7
Mañach, Jorge. Estampas de San Cristóbal, La 9
Mañach, Jorge. Estampas de San Cristóbal,
Habana, Ediciones Ateneo, 2000, p. 43. ed. cit., p. 73.

11.8 Miguel.indd 301 6/4/14 11:42:36 AM


302 Miguel Rojas Gómez

blica sin protección social. Esa es la narración en su pensamiento y propuestas de solución


del negro limosnero matusalénico, esclavo en el proceso de unificación e integración hu-
la colonia y limosnero en la república plattista, mana de la homogeneización y la unidad
en esa “res” o“sustancia pública” que se olvidó en la diversidad de la naturaleza biosocial
de él. Por eso dijo: “cree él, y no le falta ra- y cultural del hombre. Hubo momentos en
zón, que esa veterenidad y aquella condición los que propendió al proceso de unificación
antigua le invisten de un derecho de exigir la cultural sin contemplar el multiculturalismo
limosna en esta época democrática”.10 Hay nacional, limitación inherente a todos los
una denuncia, de la “dignidad humilde” 11 procesos de construcción de las naciones
maltratada, producto del abandono de la que y Estados modernos a nivel mundial, en el
llamó República desustanciada. imperativo de establecer el Estado-nación.
Todo este discurrir está inserto en la En la década de los treinta en más de una
problemática de la nación cubana y los ocasión escribió sobre la discriminación racial,
grupos humanos, ya sociales o étnicos. Esto debatiendo con Gustavo E. Urrutia en cuanto
lo llevó a tener en cuenta la paradoja de a la solución de tan denigrante desigualdad.
la creación de la nación como comunidad En Pasado vigente hay un apartado sobe ese
humana. Si bien la creación del Estado- diálogo, “El problema negro”. Tal problema
nación moderno se instituyó con base en era la consideración de la unidad de blancos
el tipo de identidad homogénea, sin tener y negros como actores de un destino nacional
en cuenta la identidad en la diferencia,12 mejor.
unificando lenguas, religiones, hombres y En crítica a la discriminación racial de la
grupos sociales, apelando generalmente a etnia negra y su exclusión manifestó que “a
la violencia unificadora como característica ningún pueblo le augura nada bueno un estado
de la modernidad, Mañach no es ajeno a tal permanente de oposición interior de elementos
problemática, y las contempla, sin tener el étnicos, o de cualesquiera otros”.13 Su tesis
caso cubano la complejidad de varias na- era la unidad del género humano fundada en
cionalidades en una misma nación, pero sin su homogeneidad, en la igualdad social, con
dejar de ser un problema por la cuestión de exclusión de los “particularismos”,14 de razas
la discriminación racial del negro y el mulato o clases sociales antagónicas. El telos, “una
de entonces. Sigue también, en eso, en par- cooperación libre de elementos distintos regida
te, la concepción martiana. Late en tensión, por una conciencia de grupo, por una unidad

10
Ob. cit., p. 85. 13
Mañach, Jorge. Pasado vigente, La Habana,
11
Ob. cit., p. 70. Trópico, 1939, p. 117.
12
Cfr. Rojas Gómez, Miguel. “Redefinición y 14
El concepto de particularismo lo había uti-
teoría de la identidad cultural”, en Islas, Revista de la lizado José Ortega y Gasset en su libro España
Universidad Central de Las Villas, Santa Clara, Cuba, invertebrada, de 1921, en referencia a las diferencias
núm. 119, 1999, pp. 114-129. “La identidad cultural particulares o específicas de ciertas nacionalidades
como sistema teórico”, en Humanitas. Anuario del como la vasca o la catalana, las cuales están en
Centro de Estudios Humanísticos, 27, Universidad contradicción con la concepción de la nación es-
Autónoma de Nuevo León, Monterrey, México, 2000, pañola. Mañach usa el concepto en el sentido de
pp. 475-498. superar las contradicciones socioideopolíticas, tanto

11.8 Miguel.indd 302 6/4/14 11:42:36 AM


Los conceptos de naturaleza y condición humanas en la teoría... 303

de sentimiento y de propósito”;15 pero tal fin publicados en Bohemia en la misma década


significaba que dominado el negro cubano, dedicados al tema étnico, como aquel “Sobre la
numérica y culturalmente, por una óptica de discriminación racial”, de 1947, hay conceptos
blancos, no le queda otro recurso vital que el errados como la “inercia vital” en la que había
de ajustarse a ella. Esto no significa someterse caído el negro, que era “menos evolucionado”,
al prejuicio, sino irlo venciendo poco a poco su “resentimiento”, así como “la discreción de
mediante una estrategia cultural y una táctica blancos y negros”,17 que en el proceso cubano
social”.16 Parte de la solución era equívoca, en constituía ya una cierta expresión de integración
cuanto a que el negro cubano debía, presu- nacional, sin haberse extirpado definitivamente
miblemente, sufrir una nueva aculturación en el racismo, se podía exhibir como conquista
nombre de la nación, que no es exactamente frente a naciones desarrolladas como Estados
la solución de la transculturación que aportó Unidos, donde la discriminación racial subsistía
Fernando Ortiz tras haber superado su cientifi- como un problema grave. Aunque es preciso
cismo racista de la etapa anterior lombrosiana. apuntar que Mañach fue un impugnador del
Sin embargo, la estrategia cultural de Mañach seudo-argumento del arianismo.
contemplaba otros elementos, desde el jurídico Se aduce en la crítica a Mañach, por
hasta el económico, sin hacer dejación de la inferencia lógica, que recurre una vez más a
revolución integral-social si era necesaria. Renan, al establecerse una analogía entre las
La concepción de Mañach para la supe- tesis de los “recuerdos y olvidos comunes” en
ración del racismo en función de lo nacional, la conformación de la nación, cuestión que el
tiene las debilidades epocales, de las que cubano “aplica” con el argumento de la “discre-
tampoco escaparon los principales marxistas ción del negro”, equivalente al “olvido” de las
cubanos de entonces, quienes desde otro reclamaciones de mejoras sociales y humanas
ángulo subordinaron lo racial a lo clasista- que llevaron a los cubanos negros a la “Guerrita
nacional. Y sin bien es cierto que lo nacional de los independientes de color” de 1912, donde
no puede eludir lo clasista, como comunidad murieron cerca de cuatro mil negros, varios de
social lo trasciende. ellos partícipes de la guerra de 1895.
No se pueden ignorar ciertas inconsis- Las debilidades o inconsecuencias de
tencias o puntos débiles en la comprensión Mañach condujeron a su impugnación por
de lo racial en Mañach, como las que todavía el intelectual negro Ángel César Pinto Albiol,
subyacen en la década de los cuarenta, ex- quien publicó El Dr. Mañach y el problema
puestas por Duanel Díaz en su libro Mañach negro, de 1949. Éste señaló que Cuba era
o la República, del 2005, particularmente en una democracia racista,18 que impedía al
el apartado “Nación y estilo”. En los artículos negro agruparse políticamente en sus propias
organizaciones de color, y tenía que recluir-

inherentes a las clases sociales como a las razas o


etnias, en función de garantizar la unidad nacional, 17
Mañach, Jorge. “Sobre la discriminación ra-
como también lo hace Ortega y Gasset. cial”, en Bohemia, 27 de junio de 1947, p. 72.
15
Mañach, Jorge. Pasado vigente, ed. cit., 18
Pinto Albiol, Ángel César. El Dr. Mañach y
p. 120. el problema negro, La Habana, Editorial Nuevos
16
Ob. cit., p. 130. Rumbos, 1949, p. 50.

11.8 Miguel.indd 303 6/4/14 11:42:36 AM


304 Miguel Rojas Gómez

se en las organizaciones blancas, como los ba el llamado “problema negro” en el terreno


partidos políticos. Argumento también racial, que lo hacía más difícil de superar: el terreno
en cuanto a que la solución debía ser social estético-filosófico.21
y no desde una u otra raza. Para Pinto Albiol,
Mañach atacaba la sociedad negra cubana Según demuestra esta investigación, las
de manera grosera y malintencionada. Se- debilidades de la mayoría de las críticas a
gún él, una de las inconsistencias del autor Manach, incluida la del problema de la raza o
de la Nación y su formación histórica era su el étnico, es haber filiado a Mañach al idea-
“espiritualismo burgués”: “Filiación filosófica lismo, y desde allí “objetarle” la carencia de
que no puede conducirlo a un conocimiento análisis económico a su corpus teórico. Mas
real sobre el problema social sobre el que esa es una alusión inconsistente, porque para
ha opinado con su habitual tono doctoral”.19 Mañach toda la vida social está condicionada
Supuesta “profesión de fe idealista” que le económicamente, incluyendo todo tipo de va-
“impedía” plantear una solución sociológica lores y la razón de las revoluciones, incluso las
y económica del problema negro, por lo que cubanas. Como se reitera, y no es ocioso in-
de ahí se derivaban sus “especulaciones de sistir, la tesis de Mañach es el condicionalismo
idealismo histórico”. de la acción recíproca, el cual incluye el papel
Como se puede apreciar, los calificativos de del derecho, la moral, la religión, la filosofía
un Mañach espiritualista o idealista no son nue- o las ideas políticas como ideas-fuerzas de la
vos. Uno de los “puntos negros” en cuanto a su conciencia, que en la acción o actividad huma-
pensamiento siguen siendo las reiteraciones de na pueden cambiar o transformar la realidad,
esas nominaciones. El propio Duanel Díaz las tanto natural como social. Argumento que el
sostiene, sin negar en ocasiones la existencia marxismo clásico no negó,22 y que Engels tuvo
de un realismo en el autor objeto de debate, que esclarecer en sus Cartas de la década de
no obstante los calificativos son éstos: 1890, pocos años antes de morir.

“La nación y la formación histórica” están reco-


rridas por la polémica con el marxismo. Siguien- 21
Ob. cit., p. 165.
do a pensadores como Croce, Hegel y Renan, 22
“La situación económica –subrayó Engels– es
Mañach esboza un concepto de historia como la base, pero los diversos factores de la superes-
un progreso espiritual ascendente, movido por tructura que sobre ella se levantan, las formas
el ideal supremo de libertad.20 políticas de la lucha de clases y sus resultados, las
Constituciones, que después de ganada una batalla,
Si Urrutia, el de “Los ideales de una raza”, se redacta la clase triunfante, etc., las formas jurídicas,
e incluso los reflejos de todas estas luchas reales
inclinaba a atribuir a la discriminación una
en el cerebro de los participantes, las teorías polí-
causa económica, Mañach, considerando que el
ticas, jurídicas, filosóficas, las ideas religiosas y el
aspecto económico es el más superficial, situa-
desarrollo ulterior de éstas hasta convertirlas en un
sistema de dogmas, ejercen también su influencia
sobre el curso de las luchas históricas y determinan,
19
Ob. cit., p. 21. predominantemente en muchos casos, [...]. Es un
20
Díaz Infante, Duanel. Mañach o la república, juego mutuo de acciones y reacciones entre todos
ed. cit., p. 151. esos factores [...]” (la cursiva es nuestra). Federico

11.8 Miguel.indd 304 6/4/14 11:42:37 AM


Los conceptos de naturaleza y condición humanas en la teoría... 305

En cuanto a la dimensión económica de lo fuerza considerable de la comunicación sexual


afrocubano y lo racial, al inicio de la década y, sobre todo, con las fuerzas de la cultura24 (la
de los treinta del siglo pasado, expresó que cursiva es nuestra).
“lo afrocriollo no ha sido aún estudiado entre
nosotros. A lo sumo, ha sido registrado en Aquí, como se aprecia, el énfasis está en la
su sentido estético y con alusión a las impli- cultura. Cultura que como un todo complejo,
caciones sociales y raciales tan sólo. Pero el también en Mañach, incluye la justicia social
hecho envuelve todo un proceso psicológico para eliminar el racismo.
y económico”23 (la cursiva es nuestra), como En el párrafo siguiente de la afirmación de
efectivamente es, sin negar componentes la solución cultural el problema jurídico quedó
políticos, entre otros. explícito al explicar:
En el análisis del discurso sobre la
nación de 1943, donde hay más de una [...] no digo que también con las fuerzas de
omisión, se ha insistido en que en él la la justicia, porque el derecho positivo y sobre
solución racial estaba en la comunicación todo la aplicación efectiva de él dependen a su
sexual o cruce racial, mestizaje , y en el vez no poco del grado de una cultura ambiente,
factor cultural. Se ha dicho que la fórmula sobre todo de cultura moral.25
era el blanqueamiento de la población, pero
se pasó por alto que la población blanca se La fórmula del “no”, es un sí, al puntualizar que
oscurecía, pues hay “tintura” no sólo para
un sector étnico, sino para ambos, negros [...] la cultura general de un país regula también
y blancos; que era y es el proceso real del el modo y el grado en que las leyes y prácticas
mestizaje en el orden etnológico. Igual- jurídicas contribuyen a la moderación y supre-
mente se obvió que la comprensión de la sión de las distancias artificiales en el seno de
cultura en Mañach es un sistema complejo, la sociedad.26
que incluye lo económico y la solución de la
justicia, sin excluir la revolución social vio- La artificialidad de excluir a un hombre de
lenta. Al calificar lo racial como problema de igual naturaleza humana, por eso calificó lo
seminaturaleza y no de naturaleza humana racial como seminaturaleza.
propiamente dicha, precisó: Si la concepción de la homogeneidad
nacional es ineludible en el análisis sobre Ma-
[...] las distancias de la seminaturaleza que la ñach, no se puede negar la otra, la de mejor
diferencia étnica de por sí abre, se ven entonces consistencia, la de la diversidad, los conceptos
acentuadas por el celo biológico y por el pre- sustentados por él de la “unidad dentro de la
juicio social. Para superarlas se cuenta con la

Engels. “Carta a José Bloch” (21 [22] de septiembre 24


Mañach. Jorge. “La nación y la formación his-
de 1890), en C. Marx y F. Engels. Obras escogidas, tórica”, (1943), en Jorge Mañach. Historia y estilo, La
t. iii, ed. cit., p. 514. Habana, Editorial Minerva, 1944, ed. cit., p. 27.
23
Mañach, Jorge. Pasado vigente, ed. cit., pp. 25
Idem.
165-166. 26
Idem.

11.8 Miguel.indd 305 6/4/14 11:42:37 AM


306 Miguel Rojas Gómez

pluralidad”27 y la identidad en la diferencia, latinoamericanas como la argentinidad expre-


pues “al cabo, es racional presumir la identi- sada por Ricardo Rojas o la mexicanidad que
dad en la realización de todas las formas, ya tematizarían los jóvenes aztecas Luis Villoro
sean físicas o humanas”.28 Argumento latente y Leopoldo Zea, hoy clásicos del tema de la
en las Estampas de San Cristóbal, de 1926, identidad latinoamericana. Mañach planteó la
con la afirmación de que “nos incorporamos a importancia del “documento humano de nues-
la heterogénea corriente humana”,29 pasando tra cubanidad”,35 constituido, en primer lugar,
por el Glosario, de 1924, donde aparece ya el por la tradición independentista de Varela36 y
concepto “identidad”30 vinculado al “carácter”, Luz y Caballero, que tuvo su mejor ideal en
el “color local”, “lo típico”31 , sin desdeño de lo Martí, escudero permanente de su obra y pen-
universal, pues, a su decir, “habitamos igual samiento. Por eso subrayó que “El Salvador”
que somos: en una constante comunicación fue un alma mater, que formó la cubanidad,37
con las curiosidades ajenas”.32 Afirmó que pues fue Luz y Caballero aquel formador que
“el presente es, pese a todo”.33 No es una educó para la libertad de Cuba, porque sus
casualidad que esos conceptos aparezcan mejores alumnos como Manuel Sanguily fue-
en el tratamiento de lo étnico y lo nacional en ron a la manigua redentora cuando sonó la
Pasado vigente e Historia y estilo. Conceptua- campana de La Demajagua de 1868.
ciones que están entretejidas con el aporte, Esa cubanidad bosquejada incluía, de
también de Mañach, del concepto cubanidad, acuerdo con su descripción, la “champola” de
que es de su paternidad. Como aquella otra, que guanábana, los pargos oro y rosa asados o fri-
sin ser el primero en utilizar el término cho- tos, cascos de guayaba con quesillo cremoso,
teo, dejó con su Indagación… de 1928 una comida de la tradición cubana casi en extinción
aportación clásica de la cubanidad. hoy. Igualmente el danzón fundamental, el
Sin duda, el concepto de cubanidad, el bolero, junto a la entrada del “jazz y del flirt
”teorizar de mi cosecha”,34 como afirmó de y de otras cosas de afuera”,38 porque eran
sí mismo, se inscribe en la corriente de la “tiempos de síntesis”.39 Puntualizó asimismo
fundamentación de las identidades nacionales que “hay que paladear bien lo nuestro: he
ahí la fórmula nacional.40 Sin obviar en sus

27
Mañach, Jorge. Pasado vigente, ed. cit.,
p. 119. 35
Mañach, Jorge. Estampas de San Cristóbal,
28
Mañach, Jorge. “La nación y la formación ed. cit., p. 11.
histórica”, ed. cit., p. 46. 36
Cfr. Rexach, Rosario. Dos figuras cubanas y
29
Mañach, Jorge. Estampas de San Cristóbal, una sola actitud: Félix Varela (1787-1853) y Jorge
ed. cit., p. 31. Mañach (1898-1961), Miami, Ediciones Universal,
30
Mañach, Jorge. Glosario, La Habana, Ricardo 1991.
Veloso Editor, 1924, p. 96. 37
Mañach, Jorge. Luz y “El Salvador”, La Haba-
31
Ob. cit., p. 113. na, Academia de la Historia de Cuba, 1948, p. 26.
32
Mañach, Jorge. Estampas de San Cristóbal, 38
Mañach, Jorge. Estampas de San Cristóbal,
ed. cit., p. 51. ed. cit., p. 54.
33
Mañach, Jorge. Glosario, ed. cit., p. 136. 39
Ob. cit., p. 21.
34
Ob. cit., p. 226. 40
Ob. cit., p. 83.

11.8 Miguel.indd 306 6/4/14 11:42:38 AM


Los conceptos de naturaleza y condición humanas en la teoría... 307

estampas y glosas de la cubanidad los coches ímpetu que la autoridad política, en falso desde
tirados por caballos, que han vuelto a resucitar hace medio siglo, ya no puede resistir. Por la
como el Ave Fénix en las calles de Cuba, para revolución integral, “con todos y para todos”,
revivir la tradición colonial,41 los tranvías que se gana la independencia.44
se extinguían y el arribo de los automóviles.
Todo sin obviar en materia de religión: la vir- Es la retoma de la concepción de la revo-
gen de la Caridad del Cobre, la virgen mestiza, lución social sostenida en la década de los
expresión de lo nacional. treinta, revolución integral para completar
La sustentación de la unidad en la diversi- la independencia, con una economía enaje-
dad de la cubanidad o identidad en la diferen- nada, expresión exacta de Mañach. ¿Acaso
cia nacional lo llevó a concretar que no dice nada su realismo económico? En su
ensayo sobre la nación, donde afirmó que
[...] el concepto necesitaba un mayor contenido los ricos se desentienden de los pobres y los
positivo. Hacía falta una doctrina que postulase, partidos políticos, tradicionales, del pueblo;45
como base de aquella pretensa sociedad nueva, que se necesitaba una mejor distribución
“el pueblo cubano”, con todos sus dolores y de la riqueza, para la mayoría del pueblo,
colores.42 comenzando por los pobres. Además retro-
trajera a Martí en los cincuenta: “él quiere
He aquí Martí de nuevo en Mañach,43 desde echar su suerte con los pobres del mundo.
su filosofía política revolucionaria y apostolado Se ejercita en el servicio del hombre, y so-
vivo puntualizó: bre todo de los humildes”.46 Y dentro de los
humildes los trabajadores de color oscuro,
[...] con él cobra ya su más ancha dimensión la como aparece en su biografía del Apóstol:
conciencia rectora cubana, ligándose al pueblo “Martí se da cada vez más a los humildes.
por la intención democrática. Así respaldada la Trata con una mezcla de mimo y de respeto
idea nueva, la idea de pueblo cubano toma un a los oscuros trabajadores”.47 Estos planteos
y soluciones incluían, por supuesto, a los
negros y mulatos pobres, porque el problema
41
En el “Elogio de los coches provincianos”, de básico a superar también era social, y no sólo
1921, escribió como si fuese hoy: “yo quiero hacer étnico, pues también había muchos blancos
vuestro elogio, coches provincianos. Vosotros sois pobres. Con claridad había dicho que la so-
los asnos sufridos en el rodano reino. En la hagiolo- lución racial presuponía lo económico.
gía futura de esa época profana, algún santo varón,
¡oh poveretti!, os llamará alguna vez ëlos hermanos
cochesí”. “Vosotros, coches amigos, acaso seréis 44
Mañach, Jorge. “La nación y la formación
los únicos elementos de avance que recibiréis una histórica”, ed. cit., p. 63.
consagración definitiva”. 41 Jorge Mañach. Glosario, 45
Ob. cit., p. 43.
ed. cit., p. 93. 46
Mañach, Jorge. “Significación del centenario
42
Mañach, Jorge. “La nación y la formación martiano”, (1953), en Revista de la Universidad de la
histórica”, ed. cit., p. 63. Habana, No. 249, Segundo semestre, 1998, p. 16.
43
Cfr. Arias, Salvador. “Martí en Mañach”, en La 47
Mañach, Jorge. Martí, el Apóstol, La Habana,
gaceta de Cuba, Unión de Escritores y Artistas de Editorial de Ciencias Sociales, La Habana, 1990,
Cuba, La Habana, noviembre-diciembre de 1998. p. 177.

11.8 Miguel.indd 307 6/4/14 11:42:38 AM


308 Miguel Rojas Gómez

En una nota al pie de página de la Inda- la elementalidad sensual, en los sentimientos


gación del choteo puntualizó que el negro de nuestras presencias negras, donde, por otra
“aporta a nuestra vida de relación más parte, fermentaban ya las inquietudes derivadas
solemnidad, seriedad y respeto de lo que del nuevo redentorismo social.50
pudiera pensarse”.48 Y en El estilo en Cuba
y su sentido histórico (1943-1944), uno de Si bien aquí no puntualizó explícitamente,
los complementos de su ensayo sobre la con la debida fuerza, la presencia del apor-
nación, en el apartado sobre “El negrismo”, te cultural del negro a lo nacional, como
expresó que “el negrismo también traía su acontecía en la literatura y la poesía negra
prestigio de época” en el campo de la cultura. y mulata de Emilio Ballagas o de Nicolás
Precisó que el estilo en Cuba está condiciona- Guillén y en la música con Amadeo Roldán o
do por lo histórico-social,49 y exhibía ya parte Alejandro García Caturla, no puede omitirse
de la negritud cultural cubana. lo que llamó el aporte negro a la vida de
relación social, incluidos los sentimientos
Señaló que hacía falta un estilo “cubano”, y de redención social del negro en la república,
quisimos encontrarlo en el ritmo abrupto, en como parte de la Revolución integral social.
Es desde esta lógica que apuntó que “cuando
esté cabalmente logada, la nación tendrá en
lo negro un acento, pero no una pauta”.51
48
Mañach, Jorge. Indagación del choteo, tercera No sería una nación con acento ni negro ni
edición, La Habana, Libro Cubano, 1955, p. 43. blanco, no daría lugar a una república ne-
49
Definió el estilo como la elección de forma gra, como hubo cierta propuesta, sino una
y voluntad del escritor y el artista de decir y ex- nación de cubanos, con todos sus colores
presar, siguiendo a Alois Riegl, Wilhelm Worringer y democracia étnica y social como sostenía
y a Ortega y Gasset, ya en individual o colectivo,
siguiendo a Martí.
condicionado por la realidad histórica y social de
La verdadera naturaleza humana, que
la época o circunstancia. De este modo, subrayó
supera lo natural sin clausurarlo, por la sig-
con certeza: “Concebida esa latitud al concepto del
estilo, cobra alcances insospechados la idea tainia- nificación de lo social, lo condujo a la crítica
na de que el estilo no es cosa ajena a la historia, de todo aquello que degrada y denigra lo
producto sólo del gusto personalísimo del artista, humano al exponer que “nuestra naturaleza
sino expresión indirecta de todas las incitaciones [humana] odia y rechaza el cinismo, que
profundas que concurren a la conciencia de cada también produce en nosotros una suerte de
momento histórico como derivaciones del hecho espiritual vacío”.52 En defensa de la natura-
social, y que, por tanto, todos los pueblos, a virtud leza humana del cubano impugnó la teoría
de su ámbito y experiencia propios, tienen sus biológico-racista de Alberto Lamar Schwe-
peculiares condiciones históricas de estilización”.
“En fin, la personal convicción que sustento de que
entre esas circunstancias sociales la de aspiración
a la libertad y sus vicisitudes intervienen mucho en
el estilo (por lo que éste supone de mayor o menor
50
Mañach, Jorge. “El estilo en Cuba y su sentido
albedrío espiritual para elegir)”. Jorge Mañach. “El histórico”, ed. cit., p. 197.
estilo en Cuba y su sentido histórico (1943-1944)”,
51
Idem.
ed. cit., pp. 111-112.
52
Mañach, Jorge. Glosario, ed. cit., p. 166.

11.8 Miguel.indd 308 6/4/14 11:42:39 AM


Los conceptos de naturaleza y condición humanas en la teoría... 309

yer,53 el autor de La palabra de Zaratustra so pretexto de autoridad, orden, etcétera. Y


y Biología de la democracia, quien justificó ahora, lo que exige es el restablecimiento de esa
desde el socialdarwinismo y el nietzscheanis- cordialidad, no como la entienden los políticos
mo la dictadura de Machado, que Mañach calculistas de profesión, sino como la entiende,
combatió como intelectual-político. En contra como la siente el pueblo en su entraña55 [es
el argumento de la necesidad de la dictadura decir, en lucha por su libertad].
que aquél enarbolara explicó que
Si por un lado increpó a las dictaduras por
[...] está todavía por ver si este pueblo nuestro el cinismo de los argumentos para mantener el
[…] es capaz de tolerar a gusto un régimen poder, por otro esclareció que históricamente
de puros aciertos políticos y administrativos, hubo otro tipo de cinismo, el de la escuela de
aunque negado a las concesiones sentimenta- los cínicos griegos de Antístenes, como aquel
les. Es decir, una dictadura de veras ilustrada Diógenes de Sínope, el del tonel, que dijo
y que no pase de ser dictadura. Mientras le que el hombre era un animal recomendable.
duró la ilusión de que el régimen era eso, Un “cinismo” que en la ética era denunciador
toleró en silencio el régimen.54 de la formalidad vacía y la carencia de vir-
tud, por eso especificó que “el verdadero y
Esclarecimiento crítico no sólo en cuanto a riguroso cinismo –en el sentido exacto de la
la dictadura de Machado, sino a cualquier palabra– no es contrario a la sinceridad, sino
otra, pues, por ilustrada que fuese, el pueblo de su esencia misma. Es la sinceridad llevada
siempre la derrotará. a su exageración”,56 como en la antigüedad
Hablando del pueblo como actor de su Diógenes o Catón, así como en la modernidad
destino histórico aclaró, los llamados “poetas malditos” o filósofos
iconoclastas. Significó que
[...] pero al cabo se convenció de que se estaba
quedando sin paja y sin grano o, lo que es lo [...] en nuestra época, algunas esferas de exa-
mismo, sin eficacia y sin tolerancia. Y el corazón cerbación o de decadencia han producido tipos
empezó a acumular su gran protesta; empezó a de sinceridad mutilada. Nietzsche lo fue en su
clamar por la cordialidad que le habían quitado, filosofía; en su conversación y en sus escritos:
Baudelaire, Oscar Wilde, Vernard Shaw, Pío
Baroja, ¡miles! –los pseudo-cínicos literarios
53
Rojas Gómez, Miguel y Ramón Pérez Lina- son legión.57
res. “La filosofía nietzscheana de Alberto Lamar
Schweyer”, en Islas, Revista de la Universidad Aquellos que protestaron contra la rutina, la
Central de Las Villas, núm. 92, enero-abril, 1989, decadencia, la corrupción y las degradaciones
pp. 45.54. Miguel Rojas Gómez. “El subjetivismo y
humanas, y que en suma fueron rebeldes en
el nietzscheanismo de Alberto Lamar Schweyer”, en
sus épocas.
Pablo Guadarrama González y Miguel Rojas Gómez.
El pensamiento filosófico en Cuba en el siglo xx:
1900-1960, segunda edición, La Habana, Félix Varela
1998, pp. 115-123. 55
Ob. cit., p. 81
54
Mañach, Jorge. Pasado vigente, ed. cit., pp. 56
Ob. cit., p. 165.
80-81. 57
Mañach, Jorge. Glosario, ed. cit., p. 166.

11.8 Miguel.indd 309 6/4/14 11:42:39 AM


310 Miguel Rojas Gómez

Todo el profundo, polémico y sostenido [...] la mujer inteligente de hoy, la que sincera-
examen de la naturaleza humana de Mañach mente quiere, por ejemplo, “tener carrera”, no
está acompañado del concepto condición hu- aspira a la hegemonía en el matrimonio: sólo
mana, que en el pensamiento cubano aparece pide, con la justicia, una relación de sociedad
en pensadores como Enrique José Varona, y de igualdad; quiere ser más responsable y
José Antonio Portuondo, Eliseo Diego o Eduar- más digna.61
do Torres-Cuevas. “No se hace difícil admitir el
probable desmedro de la condición humana si Con ingenio señaló que la mujer quiere que
sólo se dieran el extremo de la animalidad y sus funciones extralimiten las cuatro “k” en las
el extremo de la austeridad”,58 esta última en que cifran su credo masculino los alemanes, a
sentido del ascetismo, aunque fuese a nom- saber: Küche (cocina), Kleide (vestido), kinder
bre de la santidad, indicó. Por lo que enfatizó (la prole) y Kirche (la iglesia). A favor de ella
seguidamente, en Para una filosofía de la vida, indicó que “solicita de nosotros que le demos
que “la genuina libertad, en lo moral como en realización cabal y sincera a ese lindo nombre
lo social, no nace de ninguna mutilación”.59 La de ‘compañera’ con el que hoy disfrazamos su
condición humana como aptitud es aquella supeditación de ilota”.62
disposición que eleva al hombre y a la mujer Criticó la hegemonía patriarcal y social del
por sobre la pura animalidad y posibilita la hombre sobre la mujer, la “exclusión nues-
más plena libertad en condiciones histórico- tra”,63 al igual que la no comprensión de la
concretas de la sociedad y la cultura, en las mujer doméstica a favor de la igualdad social
circunstancias en las que se desenvuelve. Con y laboral de sus compañeras. De este modo,
esos presupuestos se opuso a cualquier tipo escribió que la mujer tenía que “defenderse
de expresión que violentara lo humano, ya del antagonismo irónico de los hombres y
fuese el ascetismo, el individualismo egoísta contra el desleal comentario que hacen las
o los totalitarismos, la exclusión social o la demás mujeres”.64 Cierto que no hay un seña-
discriminación racial o de género. lamiento de la mujer en la lucha político-social
En las glosas tituladas “Miss Cheché se por sus reivindicaciones históricas y sociales,
pone de largo”, “El momento púber” y “Del pero esto no impide valorar positivamente
frágil encanto”, compiladas en Glosario (1924), sus pronunciamientos a favor de la condición
propugnó la defensa de la mujer,60 lo que humana de la mujer.
puede considerase una valoración en pro de Mañach no tenía reparos en rectificar
un feminismo avanzado para la época, sobre algún juicio o imprecisión, como da cuenta
todo en la Isla. Expuso que él mismo en El estilo en Cuba y su sentido
histórico, al referir el afro-criollismo y la

58
Mañach, Jorge. Para una filosofía de la vida,
ed. cit., p. 78.
59
Idem. 61
Mañach, Jorge. Glosario, ed. cit., p. 222.
60
Cfr. Lesmes Albis, Marta. “El tema femenino 62
Idem.
en Jorge Mañach”, en Conjunto, La Habana, julio- 63
Idem.
diciembre de 1999. 64
Ob. cit., p. 265.

11.8 Miguel.indd 310 6/4/14 11:42:39 AM


Los conceptos de naturaleza y condición humanas en la teoría... 311

novela de Cirilo Villaverde, Cecilia Valdés tido histórico”.65 Según lo expuesto, en el


o la loma del Ángel, pues si antes hubo problema de la naturaleza y la condición
de calificar mal a tal novela, ahora con humanas, lo racial y lo nacional, cuentan
sinceridad planteó “retirar un juicio harto más sus realizaciones positivas y aportes
despectivo escrito en días de menos sen- que los equívocos o limitaciones.

65
Mañach, Jorge. “El estilo en Cuba y su sentido
histórico”, ed. cit., p. 193.

11.8 Miguel.indd 311 6/4/14 11:42:39 AM


0. inicio bueno I.indd 4 6/6/14 6:02:40 PM
Orígenes: la nación y lo cubano 313

Orígenes: la nación y lo cubano

Marilys Marrero-Fernández

P ropongo comenzar el estudio sobre la de-


fensa del nacionalismo en los origenistas
tomando como pre-texto el publicado por edi-
La idea central, como centro de positividad
y promotor de las futuras creaciones, partió
del rechazo a las coyunturas circunstanciales
ciones Cubarte en su presentación (Historia) de una epidermización de la cultura, punto
por la multimedia sobre el grupo y la revista medular en el que se sustentó el quehacer
Orígenes en el año 2010: “Orígenes”, en su origenista, defensa de la libertad del hombre,
actitud de rechazo, se constituyó en propug- en su ser individual y participativo, entraña y
nador de un proyecto nacionalista de resisten- raíz de sus formas de decir y actuar, ajenas a la
cia. Al respecto se explica ampliamente. imagen casuística requerida o deseada, “atem-
Pero debemos subrayar que no es la poralidad” como impulso que la sacudiera de
poesía como vía de aprehensión intuitiva de hojarascas innecesarias y adulterantes.
la realidad una mera intención cognoscitiva Como mismo ante la banalidad de la
aunque sí sea un grado en el camino de cono- circunstancia epocal –donde la consonancia
cimiento de la realidad y así de participación, política de todo acto limitó los horizontes
sino que en Orígenes va más allá al ser la de valoración cultural– se manifestara el
poesía un “estado”, una dimensión a alcanzar desacuerdo ante la opresión social en Cuba a
no para “contemplar” una idea, una forma, través de la poesía, unas veces en posturas
un concepto, un mundo, sino para consus- de abierta denuncia (poesía social) y otras en
tanciarse con él, integrarse, sumergirse. En explícita negación (poesía pura). “Orígenes”,
esta búsqueda –que es programa de eticidad en su actitud de rechazo, se constituyó en
humana– está la comprensión de su misión propugnador de un proyecto nacionalista
cívica y social. Por ello y por seguir una línea de resistencia fraguada en lo implícito de la
de verdadera fusión entre “ser” y “actuar”, acción misma que lo llevó a un rompimiento
pensamiento, acción e ideal, es que el grupo del estrecho poliedro de lo fortuito en un em-
“Orígenes”, con su cosmovisión basada en el peño, no tanto de avanzar como de ir hasta
ser trascendente de la nacionalidad, marca un los orígenes.
lugar, ciertamente original y diferente, pero “Orígenes” demostró que “el rasguño en
firmemente arraigado no sólo en la tradición la piedra” dentro de la cultura es tan poderosa
literaria cubana, sino en la de su pensamiento arma como el manifiesto social. Ése fue su
poético. programa de sentido humanista que seguía el

11.9 Marilys.indd 313 6/4/14 11:47:15 AM


314 Marilys Marrero-Fernández

dictado martiano como base ideotemática del De esta percepción de un mundo trascen-
grupo, índice de eticidad y dignidad (Fuentes dido en la superficialidad y carencia de finali-
de la Paz, 2010). dad dados en el contexto epocal republicano,
En los años cincuenta del pasado siglo, surge el fundamento de la visión teleológica,
los miembros del grupo Orígenes empren- basada en un sentido de “lo cubano” dado en
den, a partir de presupuestos nacionalistas, los planos más subyacentes (ocultos, secretos,
una tarea presente siempre, y siempre esenciales) de la realidad.
inconclusa, la definición de lo cubano; el Lezama legó a la cultura cubana en el
análisis de las bases de la poética del grupo grupo origenista la existencia de un “estado
son trascendentales para el estudio de lo poético” que tuvo como brújula la obra fun-
cubano en medio de un contexto histórico dadora de José Martí:
hostil, opuesto a toda clase de libertad,
incluyendo la estética y artística: Después de Martí, los que seguimos trabajan-
do en la cultura buscamos una posibilidad en
Por encima de las diferencias individuales, se el porvenir […] Y más de una vez afirmé que
advierte en el grupo una innegable coherencia Orígenes no era una generación, sino un estado
en el empeño de captar nuestro ser nacional. poético que podía abarcar varias generaciones.
La línea central, del origenismo ortodoxo que va En la vuelta a los orígenes encontrará orígenes
desde las preguntas de la personalidad insular nuevos. Orígenes es algo más que una genera-
en el coloquio con Juan Ramón Jiménez hasta el ción literaria o artística, es un estado organizado
empeño más abarcador de Orígenes por carac- frente al tiempo… Será siempre, o intentará
terizar la cubanidad en Lo cubano en la poesía, serlo en forma que por lo menos sus deseos
de Cintio Vitier (Prieto, 1996: 114). sean a la postre sus realizaciones, un estado de
concurrencia […] (Lezama, 1970: 85).
Para Jorge Luis Arcos, “Orígenes, fue el pri-
mer movimiento que dotó a la poesía cubana Para Cintio Vitier, tan insondable experiencia
de un carácter cosmovisivo que profundizó y testimonio, uno de los sucesos más trascen-
en el conocimiento de la realidad desde un dentales de nuestra historia espiritual, fue la
irreductible conocimiento poético y desde él, causa misma de la integración de María Zam-
fijó en imágenes perdurables, universales, brano al movimiento poético de Orígenes:
nuestra sustancia poética, nuestro ser insular”
(Arcos, 1994: 40). Porque este movimiento, calificado de incor-
Como testimonio de Ángel Gaztelu, fue porativo, pensando en sus múltiples nutrientes
así el propósito principal del grupo, cons- y en su dinamismo generacional, o más bien
truir, frente a un estado “corrupto”, otro antigeneracional, fue sobre todo, desde sus
estado más sólido, perdurable y ético, que primeros impulsos intuitivos y a medida que iba
pudiera resistir a la desintegración nacio- tomando conciencia de sí mismo, una empresa
nal que muchos percibían en el ambiente de autodescubrimiento o redescubrimiento,
de frustración, corrupción y escepticismo como de otro modo y en una dimensión más
político, y también en gran parte social que visible estaban siéndolo Fernando Ortiz y Lydia
predominaban en aquella época en nombre Cabrera, esta última significativamente vincu-
de los estratos sociales de la Isla. lada a Orígenes (Vitier).

11.9 Marilys.indd 314 6/4/14 11:47:16 AM


Orígenes: la nación y lo cubano 315

Se sintetizan en Orígenes los propósitos en Martí, en la grandeza de su expresión; por


una definición de lo cubano, –a propuesta ello le escribe a su hermana Eloísa, “lo cubano
de Lezama– materializado en un amplio como ese estar y no estar” (idem).
proyecto origenista en su definición y en su Lezama, como poeta esencial, encara
análisis histórico-literario como expresión lo cubano primero, desde su propia poesía
del ser nacional y de su finalidad histórica, (ibidem: 122); dejó dicho que dos veces,
en el ser nacional que concurre al final de la con mayor ambición, se acercó a este tema
libertad auténtica. en “Noche insular: jardines invisibles” y en
Como maestro y figura central del orige- “El arco invisible de Viñales”. Las claves de
nismo, Lezama Lima participa de este proceso sus motivos poéticos de lo cubano, están
de búsqueda y definición de lo cubano, aunque en concordancia con las propuestas de
advierte que su definición no está en lo exter- Vitier expuestas en Lo cubano en la poesía.
no, sino en su esencia, siempre a través del El primer texto pertenece a la sección iii,
imago: “lo nuestro es lo ondulante, la brisa, “Único rumor”, de Enemigo rumor (Lezama,
una cierta indefinitud, una mezcla de lo telúri- 1970b). La creación de los motivo poéticos
co con lo estelar, de forma cenital” (González, de este texto recrean la Cuba insular, llamada
1988: 122), pues para Lezama “la más firme con vehemencia Diosa mía del mar, porque
tradición cubana es el porvenir” (idem), de para Lezama nacer aquí es una fiesta in-
aquí la presencia del pensamiento lezamiano nombrable; y no existen dudas, porque aquí
denominado por Vitier la hora actual de Cuba, está la esencia de lo cubano, junto a sus
su mirar desde la historia proyectado hacia el conceptos de Cuba y cubanía; no es casual
futuro; reconoce las fusiones generacionales entonces que cambiara su epitafio inicial,
que se han producido en el país después de “Todo perdido. Nada perdido”, tomado de
enero de 1959, pues para Lezama, Flaubert, por el que aparece en su lápida:
“La mar violenta añora el nacimiento de
Todos marchamos hacia una finalidad, que la ve- los dioses/ porque nacer aquí es una fiesta
mos todavía un poco lejana, que quizás todavía innombrable” (Bianchi, 2009: 31); en el
no la podamos alcanzar […] esa definición por texto la Isla se metaforiza en el agua que
alcanzar nos da vigor y amplitud [...]. Prefiero la purifica y envuelve: “su vago verde gira/
ver lo cubano como posibilidad, como ensoña- en la estación más breve del rocío/ que no
ción, como fiebre porvenirista (idem). revela al cuerpo/ su oscura caja de cristales”.
Todos los motivos poéticos aluden al mar:
En La cantidad hechizada define lo cubano sus tritones, sus aves, sus caracoles, aire
alejado del color local, al pasar a la obra de gracioso, sus peces, sus marineros, caderas
forma profunda, soterrada; lo cubano para es- de suave oleaje, las arenas que lo cubren,
clarecer las raíces creativas de nuestra cultura, todo en una fiesta del lirismo sensual y ca-
que posibilite al lector cubano “vivir una vida dencioso que nos seduce porque sabemos
crítica sobre el pasado y una impulsión hacia el lo que entraña ser cubanos.
porvenir” (Lezama, 1979: 178). En Lezama, al “El arco invisible de Viñales” pertenece
igual que en los demás origenistas, la esencia a la tercera sección de La fijeza (Lezama,
de lo cubano se encuentra en la savia funda- 1970b); desde el mirador de ese hermoso
dora del pensamiento y en la acción de José paraje de nuestra patria, el poeta admira su

11.9 Marilys.indd 315 6/4/14 11:47:16 AM


316 Marilys Marrero-Fernández

hermosa naturaleza, los caprichos del agua en Insiste en que Isla es creación, es raíz de la
sus cuevas ancestrales, metaforizado en un creación y es poesía: la imagen, la fábula y
joven vendedor de estalactitas a través de una los prodigios; para resumir: “se trata de una
composición poética parabólica de los antiguos totalidad –que es lo cubano– sobre la cual
textos griegos. También la expresión de lo creo que nuestra cultura y nuestra presencia
cubano está en múltiples textos de su extensa está urgida de una difusión […] pues toda
obra poética, recordemos sólo la cubana de verdad necesita ser conversada, humanizada”
Rapsodia para el mulo y será suficiente. (ibidem, 40).
Vuelve en Imagen y posibilidad a abor- En conjunción con el pensamiento leza-
dar lo cubano , en sus esenciales claves miano, Cintio Vitier indaga en lo cubano como
históricas: la necesidad de que el cubano expresión de identidad y reconocimiento del
penetre en la universalidad sus símbolos, en ser nacional en su sentido emancipatorio, cuyo
el sentido americanista de lo barroco, en la eje central es la libertad. El análisis de las
resistencia de nuestra historia: “el símbolo manifestaciones de su pensamiento estético
del 26 de julio, entraña una resistencia o un en sus textos son resumen y continuidad de
bastión” (Lezama, 1981: 21). toda su trayectoria anterior, iniciada en la bús-
Es entonces toda su obra el sumum de queda del sentido a la existencia; éste alcanza
tres conceptos en su unidad: Cuba, la cubanía madurez en los años sucesivos, expresado en
y lo cubano. Cuba, “la Isla de luz cegadora, su propósito de analizar el proceso histórico
la idea de la muerte nos azota poco. La vida y libertario de la poesía cubana al aplicar el
nos asalta lujuriosamente […] La imaginación, concepto de lo cubano a las diversas expresio-
la fidelidad a las grandes causas, la bravura: nes de nuestra poesía en las conferencias que
esos son los signos de la isla” (Lezama, 1970c: conforman lo cubano en la poesía, la cubanía
36). La cubanía está presente, primero, en en su carácter de resistencia cultural; años
la fortaleza de los indígenas que encuentra más tarde al repasar este el tema, se refiere
Colón, el almirante misterioso, y al observar a este proceso como vocación esencial del
sus cabellos anota en su diario: “seda de cubano: vivir en lo libre:
caballo […] lo que es resistente pero salido
de la boca del gusano” (idem); después, la Es aquí donde tenemos que situarnos, en
cubanía en José Martí, quien ha recorrido todo la infinitud cualitativa de una vocación de
un laberinto para darnos lo que tenemos, por- integralidad cuyos sumandos no se cierran
que “Martí escribe: o ellos o nosotros. Desde ni se detienen nunca. Eso es lo que en Lo
entonces sabemos los cubanos que hay ellos cubano en la poesía llamamos vocación
y que hay nosotros. Que hay una maldad y esencial del cubano: vivir en lo libre. No la
que hay una poesía […]. Nosotros vuelve a libertad egocéntrica del que cree que tiene
ser la seda de caballo” (idem). Para Lezama, derecho a permitírselo todo, del que pone su
seda de caballo no es solo la imagen de la realización individual por encima de todo, o
presencia hermosa, alude además a la carga del que ignora las cadenas colectivas de la
de eticidad que entraña este concepto visto historia en que se inscribe la libertad humana
como imagen: “como una resistencia sedosa y […] porque la libertad ha de conjugarse con
fina, que había de ser característica de todos la obediencia voluntaria a la justicia posible
los intentos nobles del cubano” (ibidem, 254). de tal modo que formen un solo cuerpo y

11.9 Marilys.indd 316 6/4/14 11:47:16 AM


Orígenes: la nación y lo cubano 317

una sola alma en constante evolución […] la partir del desembarco del Granma, la juventud
batalla de la especie humana por ser digna se lanzaba contra la tiranía, en una lucha feroz,
de sí misma (Vitier, 2000: 11). elemental, desesperada [...]; la agonía de la
patria llegaba a sus raíces y esas raíces estaban
El texto Lo cubano en la poesía es considerado para mí en el testimonio poético, había que ir
un manifiesto sobre la libertad de la patria, como a un rescate, siquiera simbólico, de sus
como necesidad, y de sus resonancias en un esencias y la dignidad cubanas. Desorientado
proceso continuo a través de la poesía cubana. en el terreno político pisaba en cambio tierra
La lectura del texto revela en cada lección que firme y nutricia cuando hablaba en el Lyceum de
es la incesante búsqueda de cubanía uno de los octubre a diciembre de 1957, sobre Lo cubano
presupuestos que anima los textos como expre- en la poesía (Vitier, 1997: 205).
sión de la fidelidad del poeta con su historia, a
través del proceso de la poesía cubana. El estudio de las voces de la poesía cubana
En la primera edición del texto publica- significó para el poeta una reafirmación de los
da en 1958, expresó Vitier al respecto de valores patrios, en medio de la traición y la
la necesidad de rescatar la dignidad de los agonía. Las categorías o expresiones de lo cu-
cubanos, en un año tan crucial de la historia bano desde los orígenes, Vitier los denomina
como fue 1958: en sus diferentes manifestaciones: arcadismo
(su contenido está en las expresiones bucó-
Quisiera que la interpretación que presento licas y sensuales del paisaje insular), ingravi-
tuviera por lo menos la virtud de hacernos dez (el misterio, la delicadeza, la suavidad),
cobrar conciencia de nosotros mismos en una intrascendencia (el juego, lo antidogmático,
dimensión profunda. La poesía de mi país sig- la inconsecuencia), lejanía (nostalgia desde
nifica un conocimiento espiritual de la patria fuera, emigración, imagen mítica de la isla),
[que] contribuye al rescate de nuestra dignidad. cariño (costumbres criollas, el círculo de la
Porque tal es el propósito que secretamente me familia, ternura y amistad), despego (falta de
anima (Vitier, 1970: 13). arraigo, soledad), frío (ausencia de destino,
desamparo, desolación), vacío (carencia de
En medio de una situación histórica que califi- finalidad, lo absurdo y grotesco), memoria
ca como irreal por lo absurda, su poética de lo (infancia, naturaleza como paraíso, añoranza
cubano propuso que los cubanos cobráramos familiar), ornamento (barroquismo frutal,
conciencia de nosotros mismos no sólo como voluptuosidad); advierte Vitier que las mismas
seres individuales, sino la conciencia del ser hay que percibirlas en su integralidad para
nacional en una dimensión profunda, donde la conformar una cosmovisión de lo cubano.
poesía es un vehículo expresivo de los anhe- El empeño por encontrar el ser nacional
los y sentimientos de libertad en su carácter en la identidad de una poética de lo cuba-
fundacional; y lo hace a través del estudio de no se expresa en el programa que sobre
nuestra lírica en sus resonancias con la patria. la dignidad humana nos propone y en su
Este es su testimonio: esencial posición antiimperialista; ello pue-
de se constatado en la Última lección de
Muy lejos de mi proceso personal, el país se Lo cubano… donde enfatiza “[…] la imagen
debatía en nuevas convulsiones. Otra vez, a del cubano que se desprende de Lo cubano

11.9 Marilys.indd 317 6/4/14 11:47:17 AM


318 Marilys Marrero-Fernández

en la poesía es la de un ser que no llega reacción peculiar ante el mundo y el esfuerzo


nunca a coincidir con su tantálica realidad. creador de sus generaciones. Hoy el modo
Hoy todos sabemos quiénes somos y dónde de lo cubano se expresa cada vez más en la
estamos” (Vitier, 1970: 584). identidad del ser nacional.
La definición de lo cubano se convirtió en Este proceso de diferenciación empieza a
necesidad profunda de conocimiento y en una manifestarse en los poetas neoclásicos por su
lección ética, tácita en la tradición del pensa- culto a la naturaleza insular –la pompa de mi
miento cubano al ser expresada, en opinión patria–, en la abundancia indiana, el ornamen-
de Vitier, a través de la poesía como única to frutal, pero como acentúa Vitier, el concepto
continuidad profunda que hemos tenido: de patria como sinónimo de tierra nativa: “el
separatismo comienza inconscientemente por
Somos libres e independientes por esencia. la idiosincrasia de los dones” (ibidem: 50).
[...] No se trata de la estoica libertad de la Este significado que le otorga a la natura-
conciencia, ni de la libertad como fatum del leza resulta básico para el proceso de diferen-
existencialismo, sino más bien de la libertad ciación que conduce al originario separatismo,
del aire que riza las aguas de cada mañana y de ahí a la libertad como esencia poética
como al Principio. No traicionar esa libertad, de lo cubano; esta concepción expresada en
esa apertura, esa dichosa esencia inalcanzable la poética de la patria adquiere connotación
de nuestra alma, es el deber más profundo que temática y espiritual en la poesía fundacional
tenemos […] (idem). de José María Heredia, primer gran poeta
nuestro sacrificado al ideal de la indepen-
El análisis de lo cubano, a través de una selec- dencia de Cuba, que “inicia una cubanidad de
ción de la poesía cubana desde los orígenes trascendencia moral, de intención histórica,
hasta la década del cincuenta del siglo xx, es del anhelo de libertad” (ibidem: 96), pues
el pretexto del libro: naturaleza [expresión “con él comienza un nuevo mito, el de la
americana de lo cubano], patria y libertad. Al libertad que va a derramar su luz romántica
decir del autor, Lo cubano en la poesía surge sobre la naturaleza cubana durante el siglo
de su profundo abatimiento, y su única arma xix” (ibidem: 74). Sobre el estudio de la lírica
para enfrentarse contra él fue la estética, y del primer romanticismo cubano del siglo xix,
como resultado el estudio lírico acerca de las afirma Vitier que lo esencial para la criatura
relaciones de la poesía y de la patria. americana e insular es la libertad, y no sólo la
Desde la primera lección, Vitier aborda libertad en términos políticos y sociales, sino
el concepto de lo cubano, expresado en las la libertad individual: libertad del alma en su
variables: aciertos, caídas, desviaciones, concepción cristiana. La línea de continuación
mimetismos, arraigos y desarraigos, los que en esta vocación libertaria que se inicia en
expresan cada instante el devenir histórico. Es Heredia la retoma en la Lección séptima del
en la poesía donde Vitier descubre lo que ha libro, dedicada ahora al análisis de la obra
llamado la voz de lo cubano que nos anima; del maestro José Martí:
lo define como espejo fiel de la integración
de la patria en el siglo xix y del drama de la Martí, en cambio, es un espíritu de abierta
República en la primera mitad del siglo xx. Lo frontalidad [...] que busca la coincidencia
distintivo de este proceso es la sensibilidad, su de su libertad con su destino. Por eso es el

11.9 Marilys.indd 318 6/4/14 11:47:17 AM


Orígenes: la nación y lo cubano 319

primero entre nosotros que entra a fondo en componente esencial de lo cubano, como fruto
el problema y lo resuelve genialmente, no por del proceso de transculturación; y en 1999, en
la vía de la diferenciación, sino por la vía de la el texto “Latinoamérica: integración y utopía”,
incorporación y trascendencia […]. Vocación de asume el conocido principio martiano expues-
libertad, sentido absoluto del honor y del deber, to en el ensayo “Nuestra América: No hay odio
sentido de la igualdad y de la dignidad de todos de razas porque no hay razas”.
los hombres, eticismo grave y doloroso, cólera En su Capítulo Final (Lección decimosép-
ante la injusticia, entusiasmo alucinado por la tima) de Lo cubano en la poesía, esclarece
empresa imposible y descomunal, voluntad cómo en su análisis escogió sólo a aquellos
constituida por la fundación y la resistencia poetas de una obra más cuajada y más sig-
(ibidem: 230-231). nificativa en la comprensión de lo cubano,
al que por supuesto no escapa el estudio
Esta propuesta martiana que sobre la liber- de la obra de Guillén hasta ese momento.
tad asume Vitier es definida como libertad Este análisis sobre la libertad, frustrada
polémica, porque “Martí, en suma, no busca luego de intensas luchas revolucionarias a
separar, independizar, sino para unir, incorpo- lo largo de la historia patria hasta 1959, se
rar […] las esencias de lo hispánico, que han convierte en materia poética, y al respecto
de manifestarse en la plenitud de su libertad de esa libertad dice el poeta: “Somos li-
polémica, en el esplendor de sus contradic- bres e independientes por esencia” (Vitier,
ciones” (ibidem: 232). Este concepto de Vitier 1970: 584).
que no alude a la herencia africana ha sido Por ello, en su artículo de 1983, “Hacia
objeto de polémicas en la actualidad; la mis- De Peña Pobre”, expone cómo la mayoría
ma fue abordada en “Controversia: Nicolás de los poetas cubanos se vieron obligados a
Guillén, aquí y ahora”, publicado en el 2002 sumergirse en la intimidad de una patria que
en la revista Temas; allí Reynaldo González no lograba configurarse visiblemente en la
considera que historia. En 1989 expresó que en Lo cubano
en la poesía la esencia estaba en la toma de
Hay una mala lectura de Nicolás Guillén en Lo conciencia y en el rescate de la dignidad en la
cubano en la poesía, que Nicolás me la mostraba cultura, a través de la obra de sus poetas más
con mucho dolor, y pensaba que eso significaba significativos, hasta llegar a sus reflexiones de
una miopía hacia determinados problemas, 1990 en su texto “Respuestas y silencios”, así
problemas intrincados de la poesía y del ser como en “Lecciones Cubanas”, publicado en
(“Controversia...”, 2002: 78). 1996, donde lo cubano es expresado desde
una nueva perspectiva estética e histórica.
Sin embargo, Vitier no desconoce en sus es- Después de 1959, quedan como rasgos
tudios sobre el proceso de integración de la esenciales de lo cubano valorado antes de
nacionalidad cubana la decisiva incidencia de esta fecha, los valores y el cariño; ahora lo
lo africano y es abordado en diferentes textos cubano se convierte en vía de conocimiento
donde analiza la integración cultural de lo afri- de lo histórico y lo concreto, reafirmado en
cano y lo español, especialmente en su confe- la tesis que expresa la autoafirmación de lo
rencia “Cuba: su identidad latinoamericana y cubano contemporáneo. Vitier vuelve sobre
caribeña”, donde se refiere a lo africano como el tema en 1996, al declarar que el libro Lo

11.9 Marilys.indd 319 6/4/14 11:47:17 AM


320 Marilys Marrero-Fernández

cubano en la poesía no habría existido si el “Hija mía”, “Sus sedas, sus brocados”, “En la
amor a la patria no le estuviese dictando al figura de pobre” y “¿Qué está bien?”) (1953)
autor una ciega semivigilancia y tenaz espe- y Avisos (“Los tiempos”, “El coro”, “El surco”,
ranza en los valores estructurales de la cultura “El reloj de campanilla”, “El lunes”, “Avisos”,
cubana; es por ello que en la década en que “La tela de araña”) de 1954.
concibe este libro programático, Vitier se Anterior a estas fechas de publicación,
consagró a la labor origenista y a la creación en la revista Orígenes había editado en
de las bases de su estética, hasta que con el 1942 En las oscuras manos del olvido, y
triunfo revolucionario del 59 comprende que en 1946 Divertimentos. El 1949 publicó su
su poesía ha encarnado en la historia para antológica colección En la calzada de Jesús
expresar en Cántico nuevo: “Este libro no es del Monte, texto que había concluido en
tanto de poesía/ como de conciencia [...]/ La 1947. Con este texto la poesía cubana ac-
poesía no está por encima de nada. / Echo tualiza un tema inaugurado por José Martí:
mi vida a un juego: ser honrado/ He pasado el mundo mágico de la infancia, integrado
de la conciencia de la poesía/ a la poesía de a un conjunto de posiciones adoptadas por
la conciencia”. los origenistas en relación con su sistema
Como todos los integrantes del Grupo filosófico: encontrar en el universo de la
Orígenes, Eliseo Diego (1920-1994) emprende infancia, en el rescate del mundo vivido,
su búsqueda de lo cubano y fija la imagen la mejor respuesta ante el imposible histórico,
mítica de la isla en sus calles y ambientes ha- y la búsqueda de los orígenes, que daría res-
baneros. Esos hombre monumentos literarios, puesta a la definición de lo cubano.
quienes se nuclearon alrededor de Lezama Este nuevo viaje a la semilla fue una nueva
Lima (1910-1976), otro misterio que siempre recuperación del sentido de lo cubano. Sus
nos acompaña, se apoderan de un espacio páginas nos devuelven también a la mítica
lleno de fábulas de realidad e irrealidad para infancia en un alejado ambiente de intramu-
trasmitir al lector un sentimiento mágico por ros de la iglesia cristiana con sus misteriosos
lo cubano, que a veces nos protege y nos estilos románicos-góticos superpuestos en
traslada al mundo fascinante de los orígenes pequeña escala. Así nos preparamos para
de lo poético. penetrar en la Calzada junto a Eliseo Diego.
Fiel a la poética origenista de lo cubano, Así el poeta encara la poesía como un himno:
a la poesía de la vida, de lo cotidiano, a la “Este es un texto que dedico a la amistad;
poesía ofrecida en su transparente imagen, estas son unas palabras dichas por la tarde
el poeta que ha sido y es Eliseo Diego ha a unos amigos para sabernos mejor la con-
dado vida a su grandiosa obra. Son testimo- movedora belleza de este mundo. Yo por
nios de esta poética sus textos publicados esto ruego” (Diego, 1949). Su propuesta es
en la revista Orígenes: “El Desterrado y su “un ardid para engañar al tiempo y que dure
casa” de 1945, “El día después de 1946” y “El un poco más el eco suave” (idem).
Rey” de 1955; publica además sus poemas Cintio Vitier dejó su testimonio del naci-
En las ocultas pérgolas (“Frente al muro”, miento del poemario:
“En las pérgolas”, “De la penumbra”, “En el
árbol dorado” y “Entre las aguas”), Versiones Entre los muchos privilegios que me ha depa-
(“ Versiones”, “Con un gesto”, “Las guitarras”, rado la poesía, uno de los principales fue asistir

11.9 Marilys.indd 320 6/4/14 11:47:18 AM


Orígenes: la nación y lo cubano 321

al nacimiento, allá por 1947, de los poemas que de su cubanía en un contexto arquitectónico
formaron La calzada de Jesús del Monte. Com- colonial y por tanto muy cubano:
partí aquel privilegio con Bella, Fina, Agustín y
Octavio (Vitier, 1993: 148). Y ya voy figurándome que soy algún portón
insomne que fijamente mira el ruido suave
Esta motivación lo llevó a publicar la primera de las sombras/ Calzada, reino, sueño mío,/ de
crítica que recibiera el poemario desde las veras tú me comprendes. Cuando la demasiada
páginas de Orígenes en 1949 en su número. luz/ forma nuevas paredes con el polvo. Y
Vitier saludó la publicación del poemario al la costumbre me abruma/ y en ti ciego/ me
decir: descanso.

Si es justo medir la profundidad de un movi- Por eso el motivo esencial es la Calzada,


miento poético según su celeridad y solidez con pues en esa calzada habanera cubanísima de
que haya sabido crearse una tradición propia, Jesús del Monte transcurrió su infancia; es así
este libro de Eliseo Diego nos trae la prueba que el Segundo discurso: aquí un momento,
más rotunda de que nuestra poesía desde 1937 se detiene en el recuerdo del abuelo como
se adentra por caminos de sustancia (Vitier, símbolo de la fortaleza de la familia cubana,
1949: 20). figura fundadora que ha muerto, por eso dice
con añoranza: “que buen vino rondaba, que
Una década después, en las lecciones de Lo gruesa frente y respirar de toro, decir, aquí
cubano en la poesía (1958), Vitier insiste en familia, que su padre rompió la sien como
en cómo en este poemario “la memoria no crujiente almendra”.
se disuelve en añoranza, sino que le da a Recrea el patio colonial rodeado de colum-
las cosas una nueva, oscura y sobrepujada natas con su agobiada pesadumbre, atrapados
resistencia al integrarse a la realidad con un los recuerdos por una visión de sueños, de
recuerdo de los años en que todo era fábula” muerte: “Pero si dejo de soñar, quien nos
(Vitier, 1970: 499). abriga entonces, si la nada, es también el
Libro capital de la poesía cubana, La cal- dormir, pesadumbre, la caída sin voz entre
zada de Jesús del Monte lo integran un total la sombra”.
de cuarenta composiciones donde la memoria Esa angustia lo traslada a la familia, a
es memoria fundadora de la patria y de la la niñez plena, porque nos dice que “en un
infancia; memoria y recuerdo de la niñez que principio no fue así. En un principio la mesa
le devuelven vida a las casonas coloniales de estuvo realmente puesta, y mi padre cruzó las
la ciudad de las columnas, las que en sus manos sobre el mantel realmente, y el agua
amplios portales guardan los recuerdos más santificó mi garganta”.
amados de los amigos ya ausentes, a los co- Por ello dedica sus versos a la calzada
nocidos y desconocidos, los lugares comunes: como símbolo de cubanía, construida de tres
la calzada, la iglesia, la casa, la quinta, los materias diferentes: “la piedra de sus colum-
palacetes, el cementerio, las calles… nas, la penumbra del Paso de Agua Dulce y
Aquí, en el primer discurso, lo cubano el polvo que acumulan sus paredes”; de su
desde la familia a través de la presencia del estructura colonial, “los portales que esparcen
escenario de la infancia rescata la esencia su ociosa figuración de la penumbra, los por-

11.9 Marilys.indd 321 6/4/14 11:47:18 AM


322 Marilys Marrero-Fernández

tales profundos, que nunca fueron el/ umbral Bianchi Ross, Ciro: (2009). Lezama disperso, La
venturoso de la siesta” (La Casa). Habana, Ediciones Unión.
En otras secciones tematiza lo cubano “Controversia: Nicolás Guillén, aquí y ahora” (2002).
a través de lo cotidiano, lo aparentemente Temas, núm. 30, p. 78, La Habana.
intrascendente: las costumbres y los hechos Diego, Eliseo: (1949). En la Calzada de Jesús del
de la Calzada en diferentes momentos, los Monte, La Habana, Ediciones Orígenes.
domingos con su soledad, el crepúsculo que Fuentes de la Paz, Ivette: (2010). Historia. CDRom
matiza el ambiente del patio; su canto como Orígenes. Ediciones Cubarte.
un himno: “digamos, calle mía, el golpe de González, Reynaldo: (1988). Lezama Lima: el ingenuo
tu brazo, fuerte, mi sueño y la memoria, el culpable, La Habana, Edit. Letras Cubanas.
corazón y la pobreza”. Lamore, Jean: (1989). “Lo cubano de Orígenes y la
Es así que la influencia de este poemario búsqueda del ser en Sarduy”, en Unión, núm.
se retoma por Lezama Lima en Paradiso 18, La Habana.
(1966) al volver a la infancia hasta una época Lezama Lima, José: (1970a). La cantidad hechizada,
enigmática, donde lo trascendente se vuelve La Habana, Ed. Unión.
necesario, imprescindible. Eliseo Diego, poeta __________
: (1979). Cartas (1939-1976), Madrid, Ed.
designado para nombrar las cosas, proclamó Orígenes.
su siempre presencia cubanísima entre noso- __________
: (1993b). Fascinación de la memoria, La
tros, “porque yo soy reciente, de ayer mismo Habana, Edit. Letras Cubanas.
mientras soñaba, como un sueño”. __________
: (1981). Imagen y posibilidad, La Habana,
Nacionalidad en lo cubano de Oríge- Edit. Letras Cubanas.
nes fundada en la poética martiana de la __________
: (1993a). La expresión americana, La Ha-
fidelidad a las grandes causas, la bravura bana, Edit. Letras Cubanas.
y la imaginación; ecos martianos que la __________
:(2009). “La revolución cubana”, en Ciro
isla escucha todavía. Ese legado martiano Bianchi, Lezama disperso, La Habana, Edicio-
asumido por los origenistas se revela en la nes Unión.
poética lezamiana como summun: “Nuestra __________
: (1970b). Poesía completa, La Habana, Edit.
isla comienza su historia dentro de la poesía. Letras Cubanas.
La imagen, la fábula y los prodigios estable- : (1970c). Recopilación de textos, La Habana,
__________

cen su reino desde nuestra fundamentación Edit. Casa de Las Américas.


y el descubrimiento…Lo cubano no es ya Prieto, Abel E.: (2000). “Lecciones de Cintio”, islas,
un elemento externo, de color local, sino Revista de la U.C.L.V., a. 42, núm. 125, julio-
que pasa a la obra de una forma soterrada septiembre, Villa Clara.
y profunda”. __________
: (1996). “Lo cubano en la poesía: relectura
de los 90”, Temas, núm.6, La Habana.
Referencias Revista Orígenes: (1945). Vol. 2, núm. 5, La Habana,
Ediciones Orígenes.
Arcos, Jorge Luis: (1994). Orígenes: la pobreza irra- __________
: (1945). Vol. 3, núm. 8, La Habana, Edicio-
diante, La Habana, Editorial Letras Cubanas. nes Orígenes.

11.9 Marilys.indd 322 6/4/14 11:47:19 AM


Orígenes: la nación y lo cubano 323

__________
: (1946). Vol. 3, núm. 12, La Habana, Edi- __________
: (1997a). “El pensamiento de Orígenes”, La
ciones Orígenes. Gaceta de Cuba, enero-febrero, La Habana.
__________
: (1948). Vol. 5, núm. 17, La Habana, Edi- __________
: (2000). El reino de la gracia comunicante,
ciones Orígenes. en Isla, uclv, año 42, núm. 125, p. 11.
__________
: (1953). Vol. 10, núm. 33, La Habana, __________
: (1949). En la Calzada de Jesús del Mon-
Ediciones Orígenes. te, vol. 6, núm. 21, La Habana, Ediciones,
__________
: (1954). Vol. 11, núm. 35, La Habana, Orígenes.
Ediciones Orígenes. __________
: (1956). “La poesía como fidelidad”, Oríge-
__________
: (1955). Vol. 12, núm. 39, La Habana, nes, vol. 13, núm. 40, La Habana, Ediciones
Ediciones Orígenes. Orígenes.
__________
: (1956). Vol. 13, núm. 40, La Habana, __________
: (1959). Las mejores poesías cubanas, I
Ediciones Orígenes. Festival del Libro Cubano (selección y prólogo
Vitier Bolaños, Cintio: (1952). Cincuenta años de Cintio Vitier), La Habana, Instituto Cubano
de poesía cubana (1902-1952), Dirección de del Libro.
Cultura del Ministerio de Educación, La __________
: (1970). Lo cubano en la poesía. Segun-
Habana. da edición, La Habana, Instituto Cubano del
__________
: (1998). “Conversaciones en La Habana con Libro.
Cintio Vitier”, Unión, núm. 31, La Habana. __________
: (1997b). “Poética. La palabra poética”,
: (1992). “Cuba: su identidad latinoamericana
__________
Poética. Obras I, La Habana, Editorial Letras
y caribeña”, La Gaceta de Cuba, julio-agosto, Cubanas.
La Habana. __________
: (1993). Prosas leves, La Habana, Editorial
__________
: (1993). “De las cartas que me escribió Letras Cubanas.
Lezama”, Revista Casa de Las Américas, a. 23, __________
: (1999). Resistencia y libertad, La Habana,
núm. 137, La Habana. Editorial Arte y Literatura.

11.9 Marilys.indd 323 6/4/14 11:47:19 AM


0. inicio bueno I.indd 4 6/6/14 6:02:40 PM
Filosofía y pensamiento crítico
e n A m e r i c a L at i n a

12.1 Leonardo.indd 325 6/4/14 11:47:33 AM


12.1 Leonardo.indd 326 6/4/14 11:47:33 AM
Martí y Marx en la enseñanza de la filosofía en Cuba (1991-2011) 327

M a rt í y M a r x e n l a e n s e ñ a n z a
de la filosofía en Cuba (1991-2011)

Leonardo Pérez Leyva

Introducción un análisis fundamentalmente de los avatares


y vicisitudes de la filosofía marxista, su desa-

E l Seminario Nacional de Preparación del


Curso 2011-2012 del Ministerio de Educa-
ción Superior destacó como primer objetivo de
rrollo o retraso en la vida académica. Con el
trabajo “Necesidad de adecuar la enseñanza
de la filosofía marxista-leninista en Cuba al
este nivel de enseñanza “Fortalecer el com- desarrollo ideológico”,3 se daba continuidad
promiso de los estudiantes con la Revolución a la importancia que revisten estos estudios
y con su universidad, el cumplimiento de sus sobre tal enseñanza y que hoy se nombra
deberes y la participación consciente en la vida Filosofía y Sociedad en la educación ideológica
universitaria y en la sociedad”.1 Para su cum- del estudiantado universitario.
plimiento intervienen, entre otros factores, la Para un análisis de este tema, son muy im-
enseñanza del marxismo-leninismo, la historia portantes las ideas de Fidel Castro Ruz, quien
y la asignatura optativa “Curso especial sobre se ha considerado por ejemplo que su aporte a
José Martí”, todas con resultados satisfactorios la Revolución Cubana: “[…] consiste en haber
en el curso pasado. realizado una síntesis de las ideas de Martí y
Acerca de los estudios sobre la enseñanza del marxismo-leninismo, y haberla aplicado
de la filosofía marxista-leninista en Cuba, se consecuentemente en nuestra lucha”.4 Por
requiere no olvidar su relación con el contenido haber expresado igualmente la importancia
que se enseña. En ese sentido se pronunció de esta idea de síntesis para el fortalecimien-
en 1995 Joaquín Santana Castillo, cuando es- to de la ideología de la Revolución Cubana5
cribió sobre “Algunos problemas de la filosofía
marxista y su enseñanza en Cuba”2 para hacer
3
Leonardo Pérez Leyva: Ponencia presentada en
el I Taller Regional sobre la Enseñanza del Marxismo
1
Seminario Nacional de Preparación del Curso y la Historia, 2009.
2011-2012 del Ministerio de Educación Superior, La 4
Fidel Castro Ruz, Fidel y la religión. Conver-
Habana 10 y 11 de Junio 2011, Editorial Félix Varela, saciones con Frei Betto, La Habana, Oficina de
La Habana, 2011. Publicaciones del Consejo de Estado, 1985, pp.
2
Véase de Joaquín Santana Castillo. “Algunos 163-164.
problemas de la filosofía marxista y su enseñanza 5
Véase Fidel Castro Ruz, Discurso pronunciado
en Cuba” en Temas, núm. 3, 1995. en la clausura del VII Congreso del Sindicato Nacio-

12.1 Leonardo.indd 327 6/4/14 11:47:33 AM


328 Leonardo Pérez Leyva

y haber advertido que el no considerar a 2. Reflexionar acerca de las posibilidades


dicha síntesis es “una tendencia sumamente que ofrecen los textos de referencia y las
negativa”.6 invariantes aprobadas para la confección
De manera más reciente, en el 2010, de programas con el tratamiento a los as-
Fidel ha enriquecido esta idea al señalar pectos convergentes entre el pensamiento
que: “Sin ser martiano, no se puede ser martiano y el marxista-leninista.
bolivariano, sin ser martiano y bolivariano no
se puede ser marxista, y sin ser martiano, Se presenta el análisis de estos textos en
bolivariano y marxista, no se puede ser dos partes: una primera que valora el trata-
antiimperialista; sin ser las tres cosas no se miento brindado a la relación, y una segunda
podía concebir una revolución en Cuba”.7 que muestra cómo en el tratamiento al pro-
Idea que amplía la necesidad de sintetizar lo blema fundamental de la filosofía se encuen-
mejor del pensamiento universal para cum- tra un potencial metodológico que permite
plir con el deber de formar a los estudiantes vincular a manera de síntesis lo martiano y lo
universitarios con una filosofía que exprese marxista-leninista, problema que se aprecia
el más alto nivel de desarrollo alcanzado por desde el propio tratamiento de las invariantes8
la humanidad. aprobadas para el plan D modificado y que
Atendiendo a estos antecedentes, en el se aplican actualmente en el Ministerio de
presente trabajo se propone el cumplimiento Educación Superior para la enseñanza de la
los objetivos siguientes: asignatura Filosofía y Sociedad.

1. Analizar cómo se presenta la relación Martí- Desarrollo


Marx en la enseñanza de la filosofía en
Cuba, en los textos básicos de la enseñan- Tal y como se ha señalado, en una primera
za universitaria utilizados en el país entre parte se analiza el tratamiento brindado al
1991 y 2011, como Lecciones de Filosofía pensamiento martiano y al marxista-leninista
Marxista-Leninista (1991); Filosofía y So-
ciedad (2000) y Filosofía marxista (2009),
cada uno en dos tomos. 8
Las invariantes son las siguientes: “Ruptura
y continuidad del marxismo con el pensamiento
filosófico precedente y actual. La concepción dia-
léctico-materialista del desarrollo de la realidad. La
nal de Trabajadores de la Educación, la Ciencia y el dialéctica materialista como teoría del conocimiento
Deporte, efectuada en el Palacio de las Convenciones del marxismo, principios, leyes y categorías. Praxis
el 22 de diciembre de 1991. y enajenación. Lo ideal y lo material. La concepción
6
Véase Fidel Castro Ruz, Discurso pronunciado materialista de la historia como fundamento teórico
en el encuentro 20 años después de la creación metodológico del marxismo. La formación económi-
del Destacamento Pedagógico Manuel Ascunce ca social. Los sujetos históricos, las clases sociales
Domenech, el 30 de mayo de 1992, en Granma 2 y el Estado. La revolución social. Conocimiento y
de junio de 1992. valor. La producción espiritual y sus formas. Proble-
7
Véase de Fidel Castro Ruz, “La Revolución mas globales del mundo actual. El marxismo y los
Bolivariana y las Antillas”, reflexión del 8 de febrero debates filosóficos actuales. Cultura e identidad. El
del 2010. pensamiento cubano y latinoamericano”.

12.1 Leonardo.indd 328 6/4/14 11:47:34 AM


Martí y Marx en la enseñanza de la filosofía en Cuba (1991-2011) 329

en cada uno de los textos: Lecciones de Filo- seguido por […] José Martí, […] todos se han
sofía Marxista-Leninista; Filosofía y Sociedad y planteado la misma cuestión.10
Filosofía marxista, en ese mismo orden.
En la introducción del texto Lecciones de A continuación se dice que
Filosofía Marxista-Leninista se aprecia la rela-
ción de referencia cuando se dice que Uno de los primeros en rebelarse contra esta
herencia fue el cubano José Martí (1853-1895).
La vigencia del marxismo-leninismo como En un inmortal ensayo escrito en 1891 con el
filosofía y como teoría social se expresa en nada casual título de “Nuestra América”, Martí
su utilidad como instrumento universal de exigía volver los ojos sobre nosotros mismos.
análisis sobre el desarrollo de la sociedad y “Los pueblos que no se conocen –decía– han
el pensamiento, pero se revela de un modo de darse prisa en conocerse”. Y más adelante:
particular muy efectivo en el estudio de las “la incapacidad no está en el país naciente, que
múltiples manifestaciones de la cultura de pide formas que se le acomoden y grandeza útil,
“nuestra América”, y en especial de las nuevas sino en los que quieren regir pueblos originales,
contradicciones que Cuba ha tenido que en- de composición singular y violenta, con leyes
frentar y resolver, recuperando las tradiciones heredadas de cuatro siglos de práctica libre
revolucionarias de su historia y en especial en los Estados Unidos, de diecinueve siglos de
el pensamiento martiano, para emprender la monarquía en Francia”. “La Universidad Europea
construcción de una sociedad más humana ha de ceder a la Universidad Americana”.11
que aleje al hombre de su prehistoria. 9

Se concluye en este artículo que para hacer


Lamentablemente, la atención a esta idea la filosofía auténtica es necesario hacerla desde
encontraremos ausente en ambos tomos. Latinoamérica y para Latinoamérica, pero uti-
El texto Filosofía y Sociedad, en el año lizando los recursos universales de la filosofía
2000, amplía el tratamiento del pensa- y sin olvidar que pertenecemos a una historia
miento martiano y aborda la relación con el que es no sólo latinoamericana, sino también
marxista-leninista de una manera explícita. universal.
Con el título “La autenticidad filosófica: una En el artículo “El estudio de la filosofía en
problemática recurrente del pensamiento Cuba” se hace referencia a las valoraciones de
latinoamericano”, comienza señalando que Medardo Vitier respecto a Martí. Se dice que

Latinoamérica se sentía heredera de Europa y, La expresión superior de la postura reivindica-


al mismo tiempo, diferente a ella. Pero, ¿hasta dora de los valores de la cultura y en especial
qué punto heredera y en qué medida diferen- del pensamiento de “nuestra América”, ha sido
te? […] Comenzando por el propio Bolívar y la obra de José Martí, cuya raigambre filosófica

9
Véase Colectivo de autores, "Introducción” a 10
Pablo Guadarrama González y Carmen Suárez
Lecciones de Filosofía Marxista-Leninista, p. xvi, Gómez, Filosofía y Sociedad, tomo 1, p. 118, Editorial
tomo i, Dirección de Marxismo-Leninismo del mes, Félix Varela, La Habana, 2000.
1991. 11
Ibidem, pp. 119-120.

12.1 Leonardo.indd 329 6/4/14 11:47:34 AM


330 Leonardo Pérez Leyva

en ocasiones ha sido subestimada. Afortunada- También se señala en el artículo re-


mente en los últimos años –impulsadas en gran ferido que
parte por el Centro de Estudios Martianos y las
cátedras martianas de las universidades– se Hubo que esperar a la década crítica de los años
han incrementado las investigaciones sobre la veinte para que se despertara la promoción
dimensión filosófica de su pensamiento, algunas de la conciencia nacional y junto al espíritu
de las cuales han sido sustentadas incluso como antiimperialista se produjera la revitalización de
tesis doctorales en filosofía.12 los estudios del pensamiento cubano. Fue ese
el momento en que Julio Antonio Mella insistió
Asimismo, se apuntan otras ideas que confir- en la necesidad de escribir un libro sobre Martí.
man la existencia de un pensamiento filosófico Es también cuando Marinello y Emilio Roig de
en José Martí.13 Leuschenring defienden su proyección rescata-
dora del pensamiento martiano.14

Finalmente, es posible leer en dicho ar-


12
Ibidem, p. 286.
13
a) Tanto sus criterios sobre algunos de los tículo que
representantes de la filosofía universal, como sus
reflexiones más profundas sobre el pensamiento Las fuentes teóricas y las líneas ideológicas de
gestado en estas tierras, expresan el reconocimien- las que se nutrió la Revolución naciente eran
to a la producción de ideas en general y, en espe- heterogéneas, desde el democratismo revolu-
cial, las filosóficas, de esta región. b) Su vocación cionario de José Martí, el pensamiento liberal
emancipadora se asentaba en la existencia de un nacional y antiimperialista, hasta el marxismo.
inagotable manantial de recursos teóricos elabora- […] En ese rescate hay que destacar la obra de
dos por manos propias, aun cuando muchos de sus
Martí. […] Debe apuntarse el hecho de que la
ingredientes fuesen adquiridos en otros contextos
labor de revalorización del pensamiento mar-
culturales, como siempre ha sucedido en la historia
tiano no se ha circunscripto exclusivamente a
de las ideas. c) Las preocupaciones más metafísicas
estuvieron presentes en distintos momentos de la una élite de intelectuales, sino que se convirtió
vida de aquel profesor de filosofía en Guatemala en un amplio proceso de estudio y divulgación
que fue José Martí. Ellas no obstaculizaron, por el de su pensamiento.15
contrario, facilitaron las proyecciones de su pensa-
miento volcado hacia las urgencias más concretas De gran interés para el tema que nos ocupa,
del hombre latinoamericano. d) Sus inquietudes comprender la relación Martí-Marx en la en-
sobre la correlación entre el ser y el pensar, así señanza de la asignatura Filosofía y Sociedad,
como otras preocupaciones de profundo carácter resulta el trabajo titulado: “En los estudios
filosófico, como son la cuestión de la naturaleza
sobre la filosofía en Martí, ¿ha predominado
humana y la dimensión ética de la actividad del
hombre, estuvieron muy presentes en toda la obra
martiana no por simples razones académicas. e)
Además de los estudios eminentemente filosóficos han tomado mayor auge desde el triunfo de la
con anterioridad referenciados, existen numerosas Revolución Cubana y que resultan muy aportativas
investigaciones que abordan el pensamiento mar- a la valoración de su dimensión filosófica.
tiano en su perspectiva política, literaria, científica, 14
Ibidem, pp. 287-288.
artística, religiosa, jurídica, económica, etc., que 15
Ibidem, p. 289.

12.1 Leonardo.indd 330 6/4/14 11:47:35 AM


Martí y Marx en la enseñanza de la filosofía en Cuba (1991-2011) 331

la duda o la certeza?”, donde el autor se En el año 2009, un colectivo de autores,


afilia a la segunda tendencia, o sea, “los que cuyos compiladores fueron el doctor Luis Suá-
plantean que sí existe filosofía en Martí y rez Martin, la doctora Miriam Verdes Suárez,
concluyen, por tanto, que sí es filósofo”. Aclara el doctor Rafael Plà León y la profesora titular
que no se refiere a la interpretación europea Ana L. Rodríguez Cruzata, aportó un nuevo
del término sino a la latinoamericana; y en texto: Filosofía Marxista, en cuyo segundo
la tercera tendencia de las cuatro conque tomo aborda el pensamiento martiano en los
concluye el trabajo sostiene Dictinio Díaz que trabajos siguientes:
en José Martí:
– “Bosquejo de las ideas en Cuba hasta fines
Su filiación filosófica aún no está nítidamente del siglo xix”.
desentrañada, aunque existe una opinión ma- – “Principales etapas y rasgos de la filosofía
yoritaria sobre la respuesta idealista de Martí al en Cuba”.
problema fundamental de la filosofía en lo que – “Una aproximación a los momentos esen-
respecta a la relación pensar-ser. El problema ciales del pensamiento de José Martí, Julio
mayor está en su adscripción a un tipo de idea- Antonio Mella, Ernesto Che Guevara y Fidel
lismo o a otro, en el que las posiciones abarcan Castro”.
un abanico discordante entre sí.16 – “Martí y Mariátegui: tradiciones revolucio-
narias y la ideología del proletariado en
Concluyendo el tomo i de este texto aparece América Latina”.
el trabajo de la doctora Olivia Miranda, titulado
“La articulación del marxismo, el leninismo y Puede apreciarse en un minucioso reco-
las tradiciones nacionales. Fidel Castro”, en rrido por los textos de referencia que es en el
el que se aborda explícitamente el tema de libro Filosofía y Sociedad del año 2000, donde
la relación (articulación) entre ambos pen- más se trata el tema. Pero recorriendo estos
samientos. libros se pueden apreciar también las diferen-
El tomo ii contiene el tratamiento del tema cias de interpretación respecto al problema
en textos como: fundamental de la filosofía y su valor metodo-
lógico; no existe un análisis cronológico de la
– “Bases éticas del proyecto humanista y formulación y solución al mismo y que debió
desalienador del pensamiento latinoame- comenzar por las primeras ideas expresadas
ricano”. por Carlos Marx al respecto.
– “Emancipación e identidad en el pen- En Marx, por ejemplo, tras el término
samiento latinoamericano (siglo xix y “obras tempranas”, se esconde y se ha
principios del xx)”. desechado una magnífica interpretación del
– “Pensamiento independentista y tradición problema, cuando señalaba en 1844 que “el
cultual cubana”. pensar y el ser son, a no dudarlo, distintos, pero
al mismo tiempo están en unidad recíproca. La
muerte parece una dura victoria de la especie
sobre lo definitivo individual y contradecir su
16
Pablo Guadarrama González y Carmen Suárez unidad. Pero el individuo determinado es sólo
Gómez, op. cit., p. 309. un ser esencial determinado, y como tal, es

12.1 Leonardo.indd 331 6/4/14 11:47:35 AM


332 Leonardo Pérez Leyva

mortal”.17 Justamente esa contradicción, exis- Al considerar el tratamiento brindado por


tente en cada hombre como individuo, es la Federico Engels, si no se establece el vínculo
que el pensamiento anterior a Marx no había con lo planteado por Marx, no queda clara la
podido solucionar. formulación engelsiana cuando decía que “el
La solución que propuso Marx fue que gran problema cardinal de toda la filosofía,
especialmente de la moderna, es el problema
[...] se verá cómo subjetivismo y objetivismo, de la relación entre el pensar y el ser”,19 pues
espiritualismo y materialismo, actividad y su- aparecen dichos términos con un nivel de
frimiento, sólo pierden su carácter antitético, y abstracción incomprensible.
así su existencia, como antítesis en la condición Además existen problemas con la descon-
social; se verá cómo la resolución de la antítesis textualización o absolutización del capítulo ii
teórica es sólo posible de una manera práctica, de la obra de Engels Ludwig Feuerbach y el fin
en virtud de la energía práctica del hombre. Por de la filosofía clásica alemana, donde se pre-
lo tanto, su resolución no es en modo alguno sentan los dos aspectos de dicha formulación y
sólo un problema de conocimiento, sino un no se comprende el vínculo establecido con la
problema real de la vida, que la filosofía no concepción materialista de la historia por tra-
podía resolver, precisamente porque concebía tarse el mismo en los capítulos siguientes.
este problema simplemente como problema En el propio texto Engels continúa seña-
teórico.18 lando, en el capítulo iii: “Donde el verdadero
idealismo de Feuerbach se pone de manifies-
O sea, Marx vio el problema como problema to, es en su filosofía de la religión y en su
de conocimiento y de la vida real, hacía una ética”; esto ocurre, nos dice Engels, porque
aplicación consecuente del principio de unidad la concepción feurbachiana no pasa de ser
entre la teoría y la práctica. una concepción abstracta del hombre, y por
Estos planteamientos constituyen un va- tanto “para pasar del hombre abstracto de
lioso instrumento para demostrar que dicho Feuerbach a los hombres reales y vivientes,
problema es inherente a cada individuo, su no hay más que un camino: verlos actuar en
interpretación sicofísica del dualismo cuer- la historia”, o sea, que la concepción feuer-
po/alma en la unidad que establece el yo y bachiana no comprende al individuo en su
cuya solución es imposible dada la existencia condición social y no alcanza a dar solución
ineludible de la muerte. A la vez, constituye al problema fundamental.
una preciosa oportunidad de hacerle enten- No puede pasarse por alto que el iv ca-
der a los estudiantes que su solución se da pítulo establece un vínculo entre el problema
en la condición social que caracteriza a cada fundamental y el problema del método y que
individuo y que sólo había sido avizorada por Engels lo concluye señalando justamente que
Hegel de manera idealista. “Las anteriores consideraciones no pretenden

17
Carlos Marx, Manuscritos económicos y 19
Federico Engels, "Ludwig Feuerbach y el fin
filosóficos de 1844, p. 110, Editora Política, La de la filosofía clásica alemana", en Obras escogidas
Habana, 1965. en tres tomos, tomo iii, p. 362, Editorial Progreso,
18
Ibidem, p. 115. Moscú, 1974.

12.1 Leonardo.indd 332 6/4/14 11:47:35 AM


Martí y Marx en la enseñanza de la filosofía en Cuba (1991-2011) 333

ser más que un bosquejo general de la inter- (en una lectura existencialista), lo entendería
pretación marxista de la historia…”. rápidamente.
Pero algunas de las distintas interpre- De la concepción materialista de la historia
taciones que ha recibido la concepción althusseriana también es posible interpretar
materialista de la historia no han contribuido la errónea identificación de los conceptos
a la formulación y solución del problema formación social y Modo de producción, así
fundamental de la filosofía. La propia inter- como la distinción entre el modo de produc-
pretación del marxismo soviético (que se im- ción de bienes materiales, del cual habló Marx
partió en Cuba por tantos años) presentaba y la inmensa mayoría de los marxistas, y el
la existencia de un materialismo dialéctico Modo de producción como totalidad social en
y otro histórico, o dicho de otra manera, la sinonimia con el de formación social.
existencia de una concepción del mundo El concepto formación social como “piedra
como totalidad y otra concepción materialis- angular de la concepción materialista de la
ta de la historia inherente a la sociedad. historia” es vital para comprender la solución
Un estudio sobre algunas interpretaciones marxista-leninista al problema fundamental de
de la concepción materialista de la historia la filosofía, en el se concreta la comprensión
evidencia cómo en su contenido se ignora que nos brinda del hombre y la sociedad en
al hombre como lo fundamental.20 Sirva de su dialéctica materialista “como conjunto de
muestra la concepción de Althusser cuando relaciones sociales”; es la solución del proble-
señala que “el problema del ‘sujeto’ de la ma fundamental de la filosofía en el nivel de
historia desaparece. La historia es un inmen- dichas relaciones.
so sistema ‘natural humano’ en movimiento, Lo dicho puede apreciarse si consideramos
cuyo motor es la lucha de clases. La historia las obras conjuntas de Marx y Engels, y al res-
es un proceso, y un proceso sin sujeto”.21 Sin pecto es posible coincidir con las valoraciones
embargo, toda la crítica marxista y engelsiana expresadas en el texto Lecciones de Filosofía
a la concepción feuerbachiana está centrada Marxista-Leninista cuando se plantean ideas
en la comprensión del hombre real. Esto como la siguiente:
conlleva a la paradoja de que si nos pregun-
táramos: ¿qué estudiante podría entender [...] el materialismo de Marx y Engels no solucio-
que tenga que ver con él dicho “proceso”? La nó el problema de la relación entre el pensar y
respuesta sería ninguno, mientras que si llega el ser en abstracto, sino el problema del vínculo
a leer que el marxismo diluye en un tanque de la conciencia social y el ser social, a partir de
de ácido sulfúrico al hombre como individuo la diferenciación de las relaciones sociales en
materiales y espirituales, argumentando cómo
las segundas son un reflejo y están determina-
das por las primeras.22
20
Véase de Leonardo Pérez Leyva, Los debates
sobre el concepto formación social en el pensamien-
to marxista latinoamericano de los años sesenta a
los noventas del siglo xx, Editorial Feijoo. 22
Colectivo de autores (Coordinados por
21
Cf. Enrique González Rojo, en Teoría cientí- Pablo Guadarrama González), Lecciones de Filo-
fica de la historia, Editorial Diógenes, p. 324, 1990 sofía Marxista-Leninista, tomo 1, p. 110, Dirección
(primera edición, 1977). de Marxismo-Leninismo, La Habana, 1991.

12.1 Leonardo.indd 333 6/4/14 11:47:35 AM


334 Leonardo Pérez Leyva

O cuando se dice que sociales y sus implicaciones estructurales y


supraestructurales.
La tradicional solución materialista al problema De lo dicho se desprende que la verda-
fundamental de la filosofía –el ser determina dera esencia de la concepción materialista
la conciencia– perdió su carácter abstracto de la historia se encuentra en la dialéctica
y unilateral con su nueva formulación: el ser individuo-sociedad, a partir de la identidad
social determina la conciencia social. Y no se contradictoria que establecen sus definiciones
trata de que haya cambiado el problema mis- como “conjunto de las relaciones sociales”.
mo, presente a través de toda la historia de la Identidad en la que Marx, Engels y Lenin en-
filosofía. Lo que sí cambió radicalmente fue su contraban su solución en el “ideal comunista”
interpretación y solución.23 y José Martí en una sociedad “con todos y
para el bien de todos”. Una absolutización de
En otro momento de dicho análisis cronológico las clases sociales y sus luchas ha dejado a
es necesario atender a la manera en que Lenin la sombra aquello que estuvo tan claro para
profundizó en la teoría del conocimiento del Martí, el hombre como individuo social desde
marxismo, lo cual permitió comprender que su individualidad y no desde su condición
clasista. En realidad no existen entonces
[…] naturalmente, la oposición entre la mate- diferencias irreconciliables.
ria y la conciencia tampoco tiene significado Lo cierto es que Marx y Martí coinciden
absoluto más que dentro de un dominio muy desde perspectivas diferentes que se comple-
restringido: exclusivamente dentro de los lími- mentan en la formulación y solución del pro-
tes de la cuestión gnoseológica fundamental blema fundamental de la filosofía;25 su síntesis
acerca de qué se debe tener por lo primario se muestra entonces como enriquecimiento
y qué por lo secundario. Más allá de estos creador que en el quehacer del pueblo cubano
límites la relatividad de tal oposición no suscita se proyecta en este siglo xxi con una fuerza
duda alguna.24 nueva y necesaria para su desarrollo ideoló-
gico, y donde la proyección filosófica de José
Se trata de la correcta interpretación a la rela- Martí en dicha síntesis no deja lugar a dudas
ción entre los dos aspectos del problema. para muchos prestigiosos intelectuales.
La obra de Lenin ¿Quiénes son “los ami- La lectura que hiciera Iliénkov, destacado
gos del pueblo” y cómo luchan contra los filósofo de la desaparecida URSS, del pro-
socialdemócratas? permitió una particular blema fundamental de la filosofía, plantea
interpretación del concepto formación social, que el problema no consiste en diferenciar
la profundización de la concepción materialista y contraponer mutuamente todo lo que se
de la historia y la concreción de lo material y
lo ideal en el doble carácter de las relaciones
25
Véase de Leonardo Pérez Leyva, “Martí y el
problema fundamental de la filosofía”. En formato
23
Ibidem, p. 272. digital como ponencia presentada en la Simposio de
24
Vladimir Ilich Lenin, Materialismo y Empirio- Pensamiento Latinoamericano y en el evento “Patria
criticismo, pp. 149-150, Editorial Progreso, Moscú, es Humanidad” de la filial de la Sociedad Cultural
1978. José Martí de Villa Clara, 2005.

12.1 Leonardo.indd 334 6/4/14 11:47:36 AM


Martí y Marx en la enseñanza de la filosofía en Cuba (1991-2011) 335

encuentra en la conciencia de una persona a reduce al ‘yo, lo que no es yo' y cómo yo me


todo aquello que está fuera de esa conciencia comunico con lo que no es yo –son los tres
individual, sino en diferenciar el mundo de objetos de la filosofía– y en el yo, lo que hay
las representaciones colectivamente profe- de propio individual y lo que hay de adquirido
sadas; es decir, todo el mundo de la cultura y puesto”. 26 Toda otra interpretación que
espiritual socialmente organizado, con todos no contemple al yo incluyéndolo en los gru-
sus esquemas universalmente estables y pos sociales, las clases sociales o la formación
cosificados en objetos, del mundo material, social de que se trate es errónea por ser
y cómo él existe fuera e independientemen- fantasmagórica y traer consigo los problemas
te de su expresión refleja en estas formas de inmovilidad, apatía, dogmatismo y otros
sociales de la experiencia humana (por su- males inherentes a la construcción del socia-
puesto que esta diferenciación ocurre sólo lismo en cualquier parte del mundo y con no
en el hombre individual portador de cerebro menos importancia en su destrucción.
y sistema nervioso superior). Sólo en este Martí solucionaba el problema cuando decía
sentido la diferencia entre lo material y lo que “cada cual se ha de poner, en la obra del
ideal adquiere un sentido científico y serio. mundo, a lo que tiene más cerca”, y agregaba
Es una fructífera invitación al análisis que “ese repartimiento de la labor humana y no
del problema fundamental de la filosofía más es el verdadero e inexpugnable concepto
expresado en la identidad y diferencia plan- de la patria”; y finalizaba diciendo: “Patria es
teada por Carlos Marx entre la base econó- humanidad, es aquella porción de la humanidad
mica y el fin, la inseguridad que produce el que vemos más de cerca y en que nos tocó na-
conjunto de relaciones ideológicas, formas cer”. Fidel Castro, su gran discípulo, le pedía a
de la conciencia social, las instituciones todo cubano que asumiera dicha concepción al
y organizaciones que genera la misma; o decirse: “yo soy la patria, yo soy la revolución,
dicho de otra manera, la interpretación de yo soy el socialismo”.
la estructura económica y la superestructura Lo dicho queda argumentado por Marx y
social como relación causa-efecto a la que Engels cuando se lee en La ideología alemana
nos ha invitado a reflexionar Armando Hart cuáles son las “Premisas de las que arranca
Dávalos. la concepción materialista de la historia” y se
La enseñanza de la asignatura Filosofía y dice: son los individuos reales, su acción y sus
Sociedad debe conseguir de cada estudiante condiciones materiales de vida, tanto aquellas
universitario esta interpretación fundamental con que se han encontrado ya hechas, como
de cómo debe comunicarse con la realidad y las engendradas por su propia acción.
cómo él juega un rol de suma importancia en Y cuando al analizarse la “esencia de la
la transformación de ésta. Tiene que ser capaz concepción materialista de la historia. El ser
de distinguir la cultura espiritual socialmente social y la conciencia social” queda dicho
organizada y existente en el único mundo igualmente que: no es la conciencia la que
material de “cosas” en su historia. determina la vida, sino la vida la que deter-
Para José Martí esto fue claro cuando mina la conciencia. Desde el primer punto de
afirmó que el conocimiento del orden de las
comunicaciones es la filosofía, en cuanto al
hombre: “toda la investigación filosófica se 26
José Martí, op. cit., tomo 19, p. 369.

12.1 Leonardo.indd 335 6/4/14 11:47:36 AM


336 Leonardo Pérez Leyva

vista, se parte de la conciencia como si fuera el tema que nos ocupa, si bien la relación
un individuo viviente; desde el segundo punto Martí-Marx ha sido interpretada de manera
de vista, que es el que corresponde a la vida que no corresponde a la realidad por parte de
real, se parte del mismo individuo real viviente “estudiosos de la obra de Martí que, entusias-
y se considera la conciencia solamente como mados por muchas de sus ideas, lo califican de
su conciencia. Esa que Martí señala debe socialista y materialista dialéctico”, para él “es
caracterizarse por lo “propio individual” esen- cierto que el realismo político-revolucionario
cialmente y no por “lo que hay de adquirido de Martí lo lleva a coincidir frecuentemente
y puesto” en ella; de no ser así como explicar con los métodos y apreciaciones del materia-
la creación de lo nuevo. lismo histórico”.
La coincidencia entre Marx y Martí a la Para Gaspar Jorge García Galló, “Martí
hora de formular y solucionar el problema fue materialista histórico porque vivió inten-
fundamental de la filosofía a partir del hombre samente la realidad social y no tuvo jamás
como individuo-social, puede apreciarse en la compromiso con los intereses de las clases
autocrítica del marxismo hecha por Engels en explotadoras, porque fue revolucionario radi-
la década de los noventa cuando decía que cal de su tiempo”.29
“[…] según la concepción materialista de la Juan Marinello llegó a afirmar que “el
historia, el factor que en última instancia deter- mundo de Martí es, en lo más profundo,
mina la historia es la producción y reproducción el mundo del socialismo”.
de la vida real. Ni Marx ni yo hemos afirmado Raúl Valdés Vivó, sostiene que
nunca más que esto […]”.27 Por supuesto que
la vida real de cada individuo, pues el hombre Marx y Martí están del mismo lado de la barrica-
no existe realmente de otra forma. da. No ocultamos que muestran diferencias en
No son pocas las personalidades que coinci- la táctica y el objetivo inmediato. Sin embargo,
den con este punto de vista que aquí se presen- el objetivo final los une. El humanismo concilia
ta, aunque quedaron atrapados, encarcelados sus diferencias. Esa es la idea fundamental de
mentalmente, en una interpretación de la los revolucionarios cubanos. Una idea derivada
filosofía marxista-leninista como materialismo de la anterior es que la Revolución Cubana
dialéctico y otro histórico inexistente. representa esa conciliación.30
Para José Cantón Navarro,28 uno de los
intelectuales cubanos más avanzados sobre Cintio Vitier, por su parte, afirmaba que

Volviendo a la recepción de Martí por la ge-


neración de Mella, como otros ejemplos de
27
Carlos Marx y Federico Engels, Obras es-
cogidas en tres tomos, tomo 3, p. 514, Editorial
Progreso, 1975.
28
Véase de José Cantón Navarro el Prólogo
a José Martí en el ideario de Fidel Castro, Centro 29
Gaspar Jorge García Galló, “Martí”, Revista
de Estudios Martianos, La Habana, 2004; y Una Educación, junio-julio de 1974.
revolución martiana y marxista, Centro de Estudios 30
Raúl Valdés Vivo, “El humanismo de Marx y
Martianos, 2008, entre otras muchas publicaciones Martí concilia sus diferencias”, Cuba Socialista, núm.
que tratan el tema. 28, p. 47, 2003.

12.1 Leonardo.indd 336 6/4/14 11:47:37 AM


Martí y Marx en la enseñanza de la filosofía en Cuba (1991-2011) 337

esa original simbiosis que en justicia podemos problema fundamental de la filosofía, y


llamar los inicios de un “marxismo martiano”, que permitió la explicación de la realidad
[…] De este modo nuestro marxismo empezó particularmente la capitalista en su fase
alimentándose de un substrato original, no superior imperialista, y el método para su
sólo en función de las necesidades y esencias transformación hacia una nueva sociedad
patrias, sino también permeado de una espi- cuyo contenido sea “con todos y para el
ritualidad que le venía directamente de Martí bien de todos”.
[…] Más de una vez, Haydeé Santamaría dio b) La concepción materialista de la historia
testimonio de cómo se sentían “naturalmente” como fundamento teórico-metodológico
martianos y marxistas.31 del marxismo no es otra cosa que la nueva
formulación y solución a dicho problema;
Por sólo referir algunas de estas personali- y por tanto, en la comprensión de su
dades. “piedra angular”, la teoría sobre la for-
En conclusión, al analizar los textos de mación social y su contenido fundamental
referencia en relación con la enseñanza de la el hombre, se encuentra el conocimiento
asignatura Filosofía y Sociedad, es posible des- del “conjunto de las relaciones sociales”
tacar la necesidad de continuar desarrollando en que se inserta cada ser humano y lo
el vínculo entre el pensamiento martiano y el hace capaz de actuar conscientemente
marxista-leninista hasta arribar a su síntesis. en su transformación revolucionaria con
Ello es posible considerando el potencial cabeza propia.
existente en las invariantes aprobadas y que c) Con estas ideas se pretende contribuir con
permiten comprender: el objetivo de “fortalecer el compromiso
de los estudiantes con la Revolución y con
a) La ruptura y continuidad del marxismo su universidad, el cumplimiento de sus
con el pensamiento filosófico precedente deberes y la participación consciente en la
y actual no es posible sin considerar la vida universitaria y en la sociedad”, desde
revolución que produjeran los clásicos del la enseñanza de la asignatura Filosofía y
marxismo, en la formulación y solución al Sociedad.

31
Cintio Vitier, Vida y obra del Apóstol José Martí,
edición especial, Centro de Estudios Martianos, La
Habana, Cuba, 2006, Primera edición 2004, pp.
327-329.

12.1 Leonardo.indd 337 6/4/14 11:47:37 AM


0. inicio bueno I.indd 4 6/6/14 6:02:40 PM
El pensamiento filosófico cubano en la revista Orígenes... 339

El pensamiento filosófico
c u b a n o e n l a r e v i s ta O r í g e n e s :
¿ e xc e p c i o n a l i da d i n v i s i b i l i z a da
o t e n d e n c i a i g n o ra da ?

Maximiliano F. Trujillo Lemes

E n los últimos 20 años han sido incontables


las aproximaciones a la revista Orígenes
producidas en Cuba. ¿Fiebre tras la censura
Entre los muchos ensayos, artículos o re-
portajes que he leído sobre la revista en los últi-
mos 20 años, salvo contados casos,1 ninguno se
de las décadas anteriores (setenta y ochenta) detuvo en las expresiones de pensamiento filo-
vinculada sobre todo a la raigambre ideológica sófico que se vertieron en sus páginas, a pesar
de sus protagonistas o a sus destinos viven- de que no fueron depreciables, ni concurrieron
ciales y políticos? a ellas filósofos de poco prestigio; allí fueron
Mirar Orígenes o hablar sobre sus páginas publicados desde los célebres María Zambrano
se convirtió en actitud estética para muchos y Albert Camus hasta el inefable alemán Martin
investigadores o escritores cubanos, sobre Heidegger o el no muy recordado hoy en Cuba
todo a principios de los noventa, quizá como hispano-norteamericano Jorge Santayana,
toma de distancia frente al discurso oficial, pero que entre los treinta y los cincuenta era
delimitación de espacio frente a la saturación recurrentemente citado en nuestros predios por
ideologizante de algunos contextos, o tal vez producir una epistemología descentrada, poco
nostalgia infundada por un pasado literario común y reflexiva sobre asuntos de interés en
y estético, que por estar en el limbo de el periodo, tales como los cambios de forma
lo remoto y haber sido repudiado, enfrentando en la condición humana, el impacto del desarro-
o vilipendiado en los primeros años revolucio- llo científico sobre esa condición o la movilidad
narios, se asumía como batalla reivindicativa, y particularidades del devenir de la naturaleza
legitimadora y necesaria en los “nuevos tiem- viva, descollando entre nuestros compatriotas
pos”; tras la caída de los modelos autoritarios Humberto Piñera Llera, quien tiene méritos
de socialismo real en la ex URSS y la Europa sobrados en la historia de las ideas en esta
oriental, sur oriental y central. En fin, para mu- isla, más allá de su consanguineidad con el
chos, Orígenes se erigió en combate silencioso celebérrimo Virgilio Piñera.
contra un enemigo no ubicuo o diluido en la
inmensidad de cientos de textos del realismo
socialista producidos en la isla entre una tími- 1
Podría señalar ahora a Ivette Fuentes de la
da década de los sesenta para esa tendencia, Paz en su libro Filosofía, teología, literatura: aportes
unos 70 donde se hizo omnipresente y unos cubanos, editada en Alemania por Raúl Fornet en la
80 en declive, pero aún legitimado. ¡Orígenes década anterior, dentro de sus múltiples empeños
devino coraza de una generación! por publicar parte del pensamiento cubano.

12.2 Maximiliano.indd 339 6/4/14 11:47:52 AM


340 Maximiliano F. Trujillo Lemes

Cuantifíquense los datos: de los 40 núme- filosófico cubano, sus disquisiciones y análisis
ros formales y 42 reales de la publicación, si (para este trabajo tan sólo en el primero de
tenemos en cuenta la repetición de dos de ellos todos los publicados, por razones de espacio),
(35 y 36) tras el disenso entre José Rodríguez descubriendo la intertextualidad de muchas de
Feo y José Lezama Lima en 1954 (cada uno sus intencionalidades, además de la obsesión
publicó el suyo), por lo menos en 18 aparecie- por utilizar la filosofía como instrumento de
ron artículos o ensayos de matiz filosófico, y reflexión sobre la reflexión, sin comprometerse
de ellos ocho pertenecieron a autores cubanos, con decodificaciones de la realidad inmediata
algunos no filósofos de profesión, pero con cubana, incluso con mucha más militancia que
juicios muy atinados desde esa cosmovisión; el lo acaecido con la poesía o el ensayo de otros
índice de presencia de ese rubro estaría 45% autores publicados en la revista, y enajenados
del total de todos los salidos a la luz. tendencialmente de la Cuba externa e interna,
Lo que nos permite aseverar que estamos de esa Cuba que dolía, pero a la que procura-
frente a un fenómeno significativo dentro del ban salvar incluyéndola en la movilidad del es-
perfil editorial de esta emblemática revista, píritu contemporáneo a su tiempo, para que no
editada en un momento en el que la filosofía flotara sobre él, sino que se “civilizara” desde él,
se estaba profesionalizando en nuestros pre- quizás abdicando de aquellos “estigmas”, que
dios y adquiría nuevos matices en relación le evitaban el compromiso y la responsabilidad
con la forma en la que se produjo en el siglo ante el civismo y la cordura política, tan nece-
decimonónico.En este nuevo contexto, las sarias para devenir, desde la lógica burguesa,
indagaciones filosóficas en la isla se entre- una nación realmente moderna.
garon al estudio de las corrientes filosóficas No cumplía esa generación de filósofos
dominantes en Europa y en menor medida en nuestros el acometido gramsciano de ser
Estados Unidos positivismo, fenomenología, “intelectuales orgánicamente pertenecientes
existencialismo, pragmatismo, cuya situación a […] las masas”3 ni tenían como meta elabo-
(común a toda Latinoamérica) contribuyó a rar programas que resolvieran los problemas
que no prestaran atención preferente a los y principios que esas masas plantearan,
problemas éticos y sociales existentes en la cuando lo planteaban, ni devinieron nunca
realidad cubana; en fin, que no fuera una un bloque cultural y social al lado de ellas,
filosofía para pensar a Cuba y su destino, tal como demandaba el comunista italiano a los
como ocurrió con los padres fundadores de que definió como intelectuales orgánicos; ni
nuestro pensamiento,2 sino interesada en el creo que las condiciones de Cuba hubieran
ámbito de la epistemología metafísica espe- propiciado esa actitud, por lo menos si no se
culativa, en la filosofía por la filosofía como era un hombre de izquierda comprometido,
tendencia dominante. como no era el caso.
Tal como ya se declaró en el título, me La generación de filósofos cubanos que
detendré en expresiones sólo de pensamiento fundó en 1946 el Instituto de Filosofía de La
Habana y su correspondiente Revista Cubana
2
Esta es una tesis en la que coinciden los pocos de Filosofía un año después, eran sólo aca-
estudiosos de la filosofía cubana de la república
burguesa, si excluimos de ello a Varona, quien 3
Antonio Gramsci, El materialismo histórico y la
fue un pensador transicional entre el siglo xix y el filosofía de Benedetto Croce, Edición Revolucionaria,
siguiente. La Habana, 1966, p. 17.

12.2 Maximiliano.indd 340 6/4/14 11:47:53 AM


El pensamiento filosófico cubano en la revista Orígenes... 341

démicos con pretensiones académicas, sin un eslabón imprescindible de los que han
excluir en algunos responsabilidades políticas pensado que Cuba y sus aprehensiones de-
como Jorge Mañach o Rafael García Bárcena; ben ser recuperadas. Sin todos los elementos
y es ese el espíritu que le imprimen a los constitutivos de lo que hemos sido, no se
artículos que publican en Orígenes, compar- podrá pujar desde la cultura, desde las ideas,
tiendo quizás presupuestos axiológicos con para ser quien queremos ser como país en
los miembros fundadores-directivos de esta el futuro.
significativa publicación. Antes de pasar a consideraciones es-
Defendían sin declararlo, la tesis en torno a pecíficas sobre los temas o asuntos que se
las responsabilidades del intelectual sólo en el trataron desde la filosofía en las páginas de
ámbito ético o epistémico, y que de ellas debía esta revista, se debe tomar en cuenta que
desprenderse la autoridad, el prestigio frente los años de Orígenes tienen disímiles lecturas
a las masas sin utilizar la episteme como arma al cabo de los años: un grupo, sobre todo
política, como fuerza movilizadora, actitud de- los más jóvenes, juzgan aquellos años como
fendida por los marxistas, anarquistas y otras la excelsitud del estilo, la libertad creativa,
tendencias de pensamiento de izquierda que se el esfuerzo de un grupo por la estetización
cultivaban entre otros congéneres de la isla, sin prístina del arte y otros epítetos enaltece-
que por ello ocultaran o declararan admiración dores a la usanza; sin embargo, una parte
por los letrados cubanos del xix, con cosmovi- de los propios origenistas solía recordar la
siones radicalmente diferentes a las suyas (no etapa como de decrepitud en el ambiente
olvidar las posturas de Varela, Saco o Martí, por social o desde el apoyo estatal, insolidaridad
citar casos, que ocuparon en sus estudios a esta entre los miembros del grupo, conducente a
generación de filósofos nuestros). la falta de espontaneidad, al control rígido
Al parecer, estos hombres y mujeres co- de Lezama de una parte, líder espiritual
mulgaban con una de las tesis más significati- del grupo o de Rodríguez Feo por la otra,
vas de una de sus fuentes teóricas reconocidas el aportador del dinero para la impresión y
ellos, Bergson, quien aseguraba: distribución de los materiales publicados,
y que hoy se mitifica en relación contraria.
Los educadores de la juventud saben muy bien Lorenzo García Vega acotaba:
que no se triunfa del egoísmo recomendando
el “altruismo”. Hasta ocurre que un alma gene- Y esto llevó siempre a mantener a nuestro
rosa, impaciente por sacrificarse, se enfría de grupo en una atmósfera enrarecida, enfermiza
pronto ante la idea de que va a trabajar “por el y castrante. Fue una de las paradojas y debi-
género humano”. El objeto es demasiado vasto, lidades, que siempre arrastramos. Y lo que es
el efecto demasiado disperso.4 más lamentable, fue una debilidad que pudo
mirar nuestra expresión. Pues esta falta de
Creían más en la salvación del país a través espontaneidad fue la forma que adoptó, entre
de la salvación del alma de sus individuos, nosotros, esa mentira del vivir cubano, esa
que en la redención de la masa, heterogénea mentira contra la cual, principalmente, debía-
y multiforme. Pero no por ello dejan de ser mos haber luchado [...] La mentira se instaló
en nuestros pueblos casi constitucionalmente.
4
Henry Bergson, Las dos fuentes de la moral y El daño ha sido incalculable y alcanza zonas
la religión, Porrúa, México, 1997, p. 17. muy profundas de nuestro ser [...] La mentira

12.2 Maximiliano.indd 341 6/4/14 11:47:53 AM


342 Maximiliano F. Trujillo Lemes

posee una importancia decisiva en nuestra vida sirvió para ocultar lo demoniaco y enfermi-
cotidiana, en la política, el amor, la amistad. zo, así como sirvió de adorno para cubrir lo
Con ella no pretendemos nada más engañar a venido a menos”.7 ¿Qué fue lo demoniaco y
los demás sino a nosotros mismos. De ahí su enfermizo en sus estructuras creativas? ¿Qué
fertilidad y lo que distingue nuestras mentiras de era lo venido a menos entre los origenistas?
las groseras invenciones de otros pueblos.5 No es asunto que nos competa analizar aquí,
eso sí, tengo seguridad de que se refiere a
En paradoja a ese dolor al que refiere Gar- convenciones de la época que hoy nos pa-
cía Vega, el primer número de Orígenes es recerían nimias ante el creciente cinismo de
presentado, y con ello, todo el proyecto por la sociedad globalizada contemporánea; sin
venir, no sólo desde la intencionalidad causal embargo, declarar que los asuntos humanos
literaria-estética, sino y sobretodo en su rai- son obra humana y causa única de la condición
gambre filosófica, develando responsabilidad individual de lo humano, si bien nos resulta
grupal con los destinos de la individualidad, plausible, deja fuera con toda intencionalidad
desde donde entendían los acomodos del país, otra lógica que fuera defendible, y para mí es
en sintonía con aprehensiones existencialistas causa epistemológica vertical: la identificación
de gran impacto en los sistemas filosóficos de de lo humano con la totalidad, con la movilidad
la época, sin olvidar que el mundo enfrentaba del cuerpo social y su estructura económica e
en sus estertores; el fin de la Gran Guerra ideológica, desde donde debe ser tendencial-
Mundial, decían sus editores: mente explicable el destino de lo individual,
si aceptamos, como parece ocurrir con este
Sabemos ya hoy que las esenciales cosas que grupo, que lo humano es social.
nos mueven parten del hombre, surgen de él y Y no dejar al sujeto-individuo únicamente
después de trazar sus inquietantes aventuras, responsabilizado con su destino, como si fuese
pueden regresar, tornándolo altivo o humillado, él mismo generalidad y, por tanto, única causa
pero dejando su conciencia, sus incorporaciones de su esencia, tal como insinúan en esas líneas
y las diversas formas de su nutrición, mere- breves pero intensas de presentación, los au-
ciendo un respeto en directa relación con una tores de la aventura origenista. ¿Es una tesis
libertad que estamos dispuestos a defender y original? ¡Claro que no! Estaba en el vitalismo
a justificar la salud de sus frutos.6 y el existencialismo omnipresentes de la época,
muchas veces antepuestos a los reduccionis-
Esta actitud de principio antropocéntrica deja mos marxistas tan en boga en esos años dentro
fuera a Dios, desmintiendo la aporía de la de una parte significativa de las construcciones
raigambre católica de sus protagonistas, más ideofilosóficas de la izquierda, que dejaban al
bien confirma lo que el propio García Vega sujeto solo en la condición farisaica de clase,
juzga a este respecto, afirmando que el de- olvidando toda la individualidad del sujeto
clarado catolicismo devino ocultamiento: “Un mismo, y otras veces procurando de buena fe
catolicismo que fue también tapujo y tapiz: recuperar lo que de protagónico el individuo
tiene sobre su propia individualidad.
5
Lorenzo García Vega. Los años de Orígenes, No creo que sea casual, tras esta nota de
impreso desde formato digital, pág. 74. presentación cargada de signos, que el primer
6
Orígenes, Nota de presentación, núm. 1, 1944,
Multimedia, Ediciones cubarte, La Habana, 2010. 7
Lorenzo García Vega, ídem, pág. 60.

12.2 Maximiliano.indd 342 6/4/14 11:47:54 AM


El pensamiento filosófico cubano en la revista Orígenes... 343

ensayo filosófico aparecido en la revista, se su filosofía se desenvuelve entre dos polos,


consignara en el primer número y lo firmara no antagónicos sino conciliables, el tiempo y
el ignoto Aníbal Rodríguez8 con un título tan la eternidad, no puede dar de lado a aquello
sugerente: “Notas para una fundamentación que pertenece a alguno de los dos o a ambos
de la alegría”. a la vez.
Este es un ensayo influenciado sin lugar [...] lo espiritual es inmortal, aunque no eterno,
a dudas por la filosofía bergsoniana, de tanta a diferencia de Dios, pero está, sin duda, fuera
impronta en la filosofía cubana de la religión del tiempo creado y perecedero.10
producida, sobretodo en la década de los
cincuenta. En este trabajo se adelanta un Precisa esa actitud del espíritu humano como
gran atisbo de todo lo que vino después, resultado de la relación sujeto-objeto, defi-
no sólo en las páginas de la revista que nos niendo que la causa de la alegría puede ser
ocupa, sino en parte sustancial de la produc- inmanente o trascendente, interior o exterior
ción filosófica en Cuba para los dos lustros al hombre y lo hace a partir de considera-
siguientes; y procura dejar claro lo que es ciones que presuntamente importa de San
dudosamente claro en la tesis que afirma que Agustín. Aclarando que la alegría psicológica
sólo “desde el advenimiento del cristianismo, e inmanente es siempre transitoria, porque
y de un modo casi constante, lo que ocupa su objeto lo es; es decir, caduca, y, claro, en
un lugar acentuado en la meditación filosófica la lógica de Rodríguez, esa no es la alegría
es el papel del sujeto, y la infinita, inagotable que termina por compensar como totalidad al
interioridad espiritual del hombre”.9 En tanto, espíritu humano, pero por proceso objetivador
la conceptuación del sujeto en el pensamiento de un estímulo externo, es necesaria y gratifi-
cristiano hasta entrada la escolástica, se limitó cante al espíritu, aunque no sea la alegría del
en lo fundamental a lo divino. encuentro con Dios, que vendría a ser en esta
En esa propia lógica, Aníbal Rodríguez lógica cristiano-herética del inefable Rodríguez
comienza afirmando: la alegría definitiva y crucial.
Define los rasgos de la alegría en tres
Sólo con el cristianismo aparece en su ple- órdenes:
na dualidad el problema de la alegría. San
Agustín, base y fundamento de esa posición 1. La alegría es un estado ontológico y
cristiana, conserva con todo vigor el carácter psicológico, producido en el hombre por
psicológico y metafísico de ese estado. Como un objeto que puede ser, respecto a él,
inmanente o trascendente.
2. Dicho estado envuelve siempre una nota
8
Por más que he indagado en este hombre, pa- de actividad.
rece ser que se trata de un seudónimo que escondía
3. Es posible discernir en él grados de inten-
la verdadera identidad de un filósofo de profesión,
sidad variables.
que puede ser perfectamente Humberto Piñera,
quien en los números subsiguientes de la revista
asumió una parte significativa de la responsabilidad Eso sí, y quizá con alguna razón, el en-
de los artículos filosóficos en sus páginas. sayista aclara que en el acto de la alegría la
9
Aníbal Rodríguez, “Notas para una fundamen-
tación de la alegría”, Orígenes, núm. 1, primavera
de 1944. 10
Ídem.

12.2 Maximiliano.indd 343 6/4/14 11:47:54 AM


344 Maximiliano F. Trujillo Lemes

subjetividad tiene un papel mucho más activo despliegue del propio ser. Supongo que admite
que el objeto mismo que la condiciona, porque Rodríguez a la sociedad como causal, diríamos,
es el juicio de valor y no el objeto lo que ter- mediadora del momento de la provocación de la
mina por provocar el sentimiento de alegría, el alegría misma, aunque nunca lo explicita.
objeto más bien lo condiciona, lo causa, pero Eso sí, termina su ensayo de forma con-
no es la garantía del estallido, el estallido de cluyente:
euforia vinculado a la alegría depende de las
peculiaridades de la subjetividad de quien se Así llegamos a un punto en el cual podemos
alegra frente al objeto mismo, de sus valores aceptar que la alegría no da base alguna para
y referentes. De ello puedo deducir que, indagar el sentido del ser sino nada más y (nada
según esta concepción, esta actitud humana menos) que fundamenta afirmativamente, fren-
es mucho más ente espiritual que objetivo. Y te a la angustia, la presencia del ser primordial,
entiende la objetivación no como cosificación vida, existencia, de Dios.12
de una idea, sino como idealización de la cosa
que provoca el estado del espíritu. Con este apotegma no deja lugar a dudas:
¿Qué queda fuera del libre albedrío del la esencia humana está fuera del hombre
sujeto en relación con la alegría? ¿Dónde se mismo, sólo estaría en Dios. Asumiendo con
limitaría la libertad para alegrarse? Pues en la ello parte importante de la lógica tomista en
alegría trascendente, ésa que llega al hombre la explicación del vínculo entre inmanencia y
desde Dios, ésa se siente, pues, sin media- trascendencia.
ciones o limitaciones subjetivas, sino por la El ensayo no es rico en extensiones, pero
propia presencia inevitable de lo trascendente sí en intensidades, abordando un asunto de
en el hombre, develando Rodríguez con toda crucial importancia en los destinos del pueblo,
nitidez su filiación deísta. frente al statu quo de la época: su secular y
Acota que el problema de la alegría es despreocupado sentido de alegrarse incluso,
siempre ontológico, en tanto frente a las desgracias, pero intelectualizándolo,
como fue oficio de este grupo de hacedores
significa el despliegue recóndito de nuestras de idealidad.
posibilidades de ser. La presencia de una cosa Los ensayos o artículos siguientes, en el
que despierta alegría es sólo el motivo que nos orden filosófico en Orígenes, son diversos
pone en marcha, que nos hace acercarnos a la en temáticas e intencionalidades, pero los
identidad que somos. Por tanto, la alegría es marca, sin lugar a dudas, la impronta del
innata y es provocada.11 existencialismo. Próximos escritos, en los
que ahora pongo empeño, me permitirán
No hay aquí identificación del ser con la mate- adentrarme en tan complejo y necesario
ria, sino del hombre como ser, como totalidad asunto, en tanto elemento constitutivo de
creada, subordinada a lo trascendente, y esto lo la producción espiritual de una isla real, y
deja claro al conceptuar la presunta doble natu- que siempre han hecho parecer simbólica,
raleza de la alegría: innata y provocada, innata desde los apriorismos de los que la han
por aptitud, provocada porque se aprende en el pensado.

11
Ídem. 12
Ídem.

12.2 Maximiliano.indd 344 6/4/14 11:47:54 AM


Nueva hegemonía y sociedades posneoliberales en América Latina 345

N u e va h e g e m o n í a y s o c i e d a d e s
p o s n e o l i b e ra l e s e n A m é r i c a L at i n a

Jaime Ornelas Delgado

El pasado, pensó, está conectado al presente por una serie de


acontecimientos encadenados que surgen uno del otro.

A. Chejov
El estudiante

Introducción las élites en el poder, las oligarquías que son


el problema no la solución.

R ecoger la trayectoria del movimiento


social latinoamericano desde la segunda
mitad del siglo xx hasta nuestros días, sus
El propio desarrollo desigual del capitalis-
mo y de la conciencia social, provoca también
las diferencias y desigualdades en la cons-
triunfos y aciertos, tanto como sus errores trucción de esa nueva sociedad. Hay países
y derrotas, tiene como propósito no sólo el que avanzan por la vía del neodesarrollismo,
deseo legítimo de reivindicar la utopía que tal vez entendiendo que éste sea el único
lo alentó, sino también tratar de compren- camino viable; otros, en cambio, siguen una
der la situación histórica actual de América vía original no capitalista.
Latina empeñada en superar la modalidad Algo evidente, sin embargo, es que el
neoliberal del capitalismo. socialismo ha vuelto al debate en nuestros
En América Latina el tiempo de la cons- pueblos y su validez radica en que, ahora,
trucción de las sociedades posneoliberales por recoge los valores construidos a partir de las
el movimiento social ha llegado. Otra socie- luchas históricas en América Latina, convertidos
dad es posible y la utopía continúa, no como en valores referenciales y fundamento de esa
quimera sino como desafío para construir esa nueva sociedad. Esos valores son, entre otros,
nueva sociedad tan necesaria como posible. la dignidad humana, la igualdad social y la
Pero el desigual desarrollo del capitalismo democracia participativa que permita el acceso
en América Latina provoca, sin duda, la des- universal a la alimentación, la salud, la educa-
igualdad en la construcción de esas nuevas ción, la vivienda, el trabajo bien remunerado,
sociedades; sin embargo, los pueblos han la sustentabilidad y el derecho al ocio.
mostrado que ya no se conforman con elegir En fin, la utopía escandalosamente desac-
representantes y esperar, sumisos y expectan- tualizada en esta hora de obsesivo pragmatis-
tes, la solución a sus seculares problemas por mo, de productividad a toda costa y modernidad
parte de quienes son usufructuarios de ellos: desencantada, ha sido recuperada y adquiere

12.3 Jaime.indd 345 6/4/14 11:48:11 AM


346 Jaime Ornelas Delgado

creciente vigencia porque es coherente, crea- sistema político democrático y participativo,


tiva y subversivamente transformadora. adquiere creciente legitimidad la voluntad de
Pero la situación política y social por la transformación económica, política y social
que atraviesan actualmente diversos países de orientación no capitalista como ocurre en
de América Latina, particularmente en el Cono Cuba, Venezuela, Bolivia y Ecuador; o bien,
Sur, no es circunstancial sino la culminación de la de construir un Estado de Bienestar con la
un largo proceso caracterizado por rupturas y solvencia suficiente como para superar, en un
continuidades de la teoría y la práctica de las plazo previsible, la inseguridad y la precarie-
fuerzas democráticas que hace poco más de dad del nivel de vida social consustanciales al
tres décadas iniciaron la resistencia al neolibe- neoliberalismo, como sucede en Brasil, Argen-
ralismo y que hoy, después de un largo proceso tina, Uruguay, Paraguay o Nicaragua.
de organización y acumulación de fuerzas, se Tratar de comprender la compleja situa-
han vuelto gobierno para construir las socie- ción de América Latina hace indispensable
dades posneoliberales de distinto signo, que recuperar los debates y experiencias prácticas
van desde la refuncionalización del capitalismo del movimiento social pues de otra manera,
–en una reedición actualizada del Estado del al desconocerse la trayectoria histórica de las
Bienestar– hasta los esfuerzos por construir luchas populares emprendidas para trans-
el Socialismo del Siglo xxi en Venezuela o el formar la sociedad que heredan, se estarían
socialismo comunitario en Bolivia. reduciendo las explicaciones del presente a
Esta etapa, que podemos llamar giro una serie de propuestas y movimientos sin
a la izquierda de Latinoamérica,1 si bien se raigambre histórica o a la presencia de per-
ha nutrido programáticamente de la teoría sonajes iluminados y mesiánicos o, a lo más,
y la práctica de largos años de lucha de los a meros accidentes del devenir social cuya
partidos socialistas y comunistas, también lo regresión sería inevitable e inminente.
ha hecho, y de manera significativa, de las La recuperación de la historia del movimien-
luchas liberales y democráticas sostenidas en to social, así como sus consecuencias prácticas
su momento contra la dominación oligárquica, con el propósito de ayudar a comprender que
el colonialismo, el imperialismo, las dictaduras lo que hoy sucede en nuestra región, no es
militares y, recientemente, de la resistencia al caprichoso o accidental sino resultado de una
neoliberalismo. historia forjada por los pueblos en su larga lu-
De esta manera, en la medida que el cha por su emancipación política y económica,
capitalismo no ofrece a los pueblos una pers- hoy, no sólo del neoliberalismo sino del propio
pectiva satisfactoria de vida digna bajo un capitalismo en un proceso de reconfiguración
de la hegemonía en favor de la sociedad.

1. El proceso de reconfiguración
1
El giro a la izquierda en América Latina hace
referencia a la centralidad adquirida por el término
de la hegemonía en América Latina
“en los círculos académicos y en los medios de comu-
nicación, como descriptor de los avances electorales En algunos países de América Latina, particu-
de opciones políticas que declaraban abiertamente larmente del Cono Sur, el movimiento social
estar en desacuerdo con el neoliberalismo” (Aceves, ha logrado construir un importante consenso
2011: 5). para enfrentar la hegemonía neoliberal.

12.3 Jaime.indd 346 6/4/14 11:48:12 AM


Nueva hegemonía y sociedades posneoliberales en América Latina 347

Este consenso se sustenta en un proyec- intervención del Estado para corregir las
to democrático, que reconoce las desigual- perversiones sociales ocasionadas por el
dades sociales como efecto de las relaciones mercado; en general, se asume también una
de libre mercado y cuestiona las limitaciones de postura antiimperialista, se impulsa la desco-
la democracia procedimental; 2 al mismo lonización cultural, económica y política de
tiempo, sostiene el rescate de la soberanía los pueblos, incluidos los originarios, y se
nacional, especialmente sobre los recur- abre la participación protagónica a diversos
sos naturales, al tiempo de reivindicar la sectores sociales, hasta entonces excluidos, en
la decisión de los aspectos fundamentales
de la acción estatal.
La falta de crecimiento económico que
2
La democracia procedimental se reduce, por acompaña a la modalidad neoliberal del capita-
definición, a un simple método de elección de go-
lismo impuesta por el Consenso de Washington,
bernantes. En este caso, la elección es la “verdadera
el retroceso en la distribución de la riqueza
democracia” y requiere de instituciones y reglas
y el ingreso, así como el obstáculo representado
claras para legitimar la designación “de los más
capaces” para que ellos, en nombre de sus elec- por la democracia procedimental para permitir
tores, tomen las decisiones dentro de los aparatos la participación de la ciudadanía en los asuntos
gubernamentales del Estado. Los electores, una del gobierno, aunada a una creciente ingober-
vez emitido el sufragio y decidida la elección, han nabilidad y el surgimiento de poderes fácticos,
de abstenerse de cualquier participación en la toma de propiciaron la emergencia de nuevos actores
las decisiones y en las negociaciones para tomarlas populares en la escena política y renovaron la
que se llevan a cabo en los aparatos decisorios. En fuerza de los ya existentes con larga tradición
otras palabras, la acción política no es asunto de los de lucha anticapitalista. En otras palabras:
ciudadanos, sino de especialistas y profesionales. En
esta democracia, escribe Norberto Bobbio, “el pueblo
Los saldos negativos que han dejado las políti-
no toma las decisiones que le atañen, sino que elige
cas ortodoxas y restrictivas diseñadas desde los
a sus representantes que deben decidir por él [...]
La democracia representativa nació de la convicción órganos del poder económico internacional, han
de que los representantes elegidos por los ciudada- dejado una secuela de naciones desencantadas
nos son capaces de juzgar cuales son los intereses ante los modelos neoliberales y monetaristas,
generales mejor que los ciudadanos, demasiado desconfiadas ante el rumbo trazado por las
cerrados en la contemplación de sus intereses par- naciones industrializadas y más grave aún, rece-
ticulares, y por tanto la democracia indirecta es losas ante lo que significa el modelo occidental
más apropiada para lograr los fines para los cuales de vida (Tejeda, 2010: 84).
había sido predispuesta la soberanía popular [...]
El diputado una vez elegido no debe comportarse
Frente a esta situación, las izquierdas y el
como hombre de confianza de los electores que lo
movimiento social en general, han logrado
llevaron al parlamento, sino como representante
restituir la posibilidad de pensar una sociedad
de la nación” (Bobbio, 1996: 35). En la mayoría de
los casos, los proyectos democráticos actuales de los distinta a la neoliberal, e incluso a la capita-
partidos de izquierda parten de una severa crítica a lista, ampliando con ello las opciones de los
la democracia procedimental y se avanzan distintas mundos pensables y posibles para América
formas democráticas, principalmente la directa y la Latina, lo cual ha sido un logro de la mayor
participativa en diferentes modalidades. importancia.

12.3 Jaime.indd 347 6/4/14 11:48:12 AM


348 Jaime Ornelas Delgado

Así, desde el mundo hegemónico alienante leal y políticamente correcta” portadora de


del libre mercado y el pensamiento único, la crítica más “radical” al capitalismo.
a comienzos del siglo actual los proyectos Con el “fin de la historia” y al darse por
políticos de las izquierdas abrieron nuevas po- cancelado el cambio social, la socialdemocra-
sibilidades a la acción popular, lo que permitió cia que antes de la hegemonía neoliberal se la
a las sociedades latinoamericanas superar el consideraba una postura centrista se convirtió
imposibilismo en el que, desde la década de en la única izquierda posible, con lo que se
1970, las hundió el neoliberalismo.3 descartaba todo proyecto de transformación
Al imposibilismo, resultado de las revolucionaria, pues se pretendía que el capi-
derrotas de las revoluciones socialistas y talismo era la solución de los problemas que
de la vía armada, así como de la violenta él mismo ocasionaba.
cancelación de la vía pacífica al socialismo Así, al imponerse la hegemonía neoliberal la
con el golpe de Estado en Chile en 1973, “izquierda” socialdemócrata limitó sus luchas a
se sumó el derrumbe de la urss, la victoria la demanda de mayor democracia, lo cual redu-
cultural del neoliberalismo y el abandono de jo el abanico de opciones políticas circunscritas,
la teoría del cambio social, con lo cual los desde entonces, al marco de lo existente. En
límites de la lucha política se restringieron todo caso, sólo había un mundo posible, el
sensiblemente durante toda la década de capitalista y una sola modalidad, la neoliberal
1980 hasta los albores del siglo xxi, lapso sustentada en el mercado autorregulado y en
en el que las posibilidades de la actividad la democracia procedimental. El capitalismo no
política oscilaron fundamentalmente entre el cambiaría, sólo quedaba perfeccionarlo.
neoliberalismo y la socialdemocracia, con- La propuesta que de manera más clara se
vertida en una fuerza electoral de “oposición abandonó fue la del cambio revolucionario.
Esto significaba que a la pregunta de ¿qué
cambio es posible?, se respondiera siempre
en los estrechos marcos del imposibilismo:
3
El imposibilismo es una forma conservadora
de explicar el mundo que permite eliminar cualquier
el único cambio posible es la transición del
voluntad de cambio, sin necesidad de combatirla. autoritarismo a la democracia y de ésta a su
De esta manera, el imposibilismo “A [...] pesar de perfeccionamiento continuo; la democracia
sus diferentes variantes, es siempre un discurso por excelencia es la procedimental, es decir
conservador, inmovilista, articulado a la reproduc- la representativa-delegativa; finalmente, la
ción de lo ya existente, receptor pasivo y acrítico afirmación más contundente: el capitalismo
de las innumerables restricciones que presenta la neoliberal es la única forma de organización
realidad actual, y justificador de la inanición derivada económica posible y deseable.4
del reconocimiento del margen casi nulo [Ö] para
construir cursos de acción alternativos y proyectos
que, por ser diferentes, devienen en proyectos im-
posibles. Es un discurso negativo que no convence, 4
El “teórico” neoliberal más representativo de
que no se apoya en importantes núcleos racionales esta etapa es Francis Fukuyama, quien en 1992
ni desarrolla argumentos atrayentes, es un discurso escribiría: “La lógica de la ciencia natural moderna
que asusta, que ensombrece, que minimiza, que nos parece dictar una revolución universal en dirección
hace sentir mucho menos de lo que fuimos y mucho al capitalismo” (Fukuyama, 1992: 15). Para este
más de lo que seremos” (Pucciarelli, 2004: 12). autor, con el capitalismo se alcanza la cumbre de la

12.3 Jaime.indd 348 6/4/14 11:48:12 AM


Nueva hegemonía y sociedades posneoliberales en América Latina 349

Estas respuestas constituyeron el dogma riclasista que comenzó a obtener significativos


neoliberal que se generalizó en América triunfos electorales.
Latina, por lo que para el pensamiento con- Pero no sólo la crisis del capitalismo neo-
servador el resurgimiento del movimiento liberal permite explicar el giro a la izquierda
social que cuestionaba al neoliberalismo y sus en la región, también es de fundamental
valores, resultó inexplicable. Desde el poder importancia observar los cambios dentro del
no se podía comprender como, a pesar de la movimiento social que le permitieron perfilar
generalizada aceptación ideológica del libre una propuesta atractiva para ser asumida
mercado y de la democracia representativa, por los sectores populares opositores al neo-
hacia los años finales del siglo xx comenza- liberalismo.
ran a dar señales de vigorosa presencia en El hecho fue que en medio del evidente
América Latina propuestas y procesos de desgaste del discurso neoliberal, los partidos
cambio político y social que cuestionaban y los dirigentes de las izquierdas lograron una
la viabilidad del mercado autorregulado y significativa presencia política asumiendo la
ponían de relieve las limitaciones de la de- reivindicación de la soberanía nacional, el indi-
mocracia representativa, y que, además, esas genismo y el rescate de los recursos naturales
posiciones paulatinamente fueran cambiando para ponerlos al servicio del nuevo proyecto
la correlación de fuerzas en la región hasta de nación sostenido en una economía susten-
hacer factibles los triunfos electorales de las table, en buena medida desmercantilizada y
izquierdas y que, desde entonces, se pueda que reconociera los derechos de la naturaleza,
discutir la construcción de sociedades posneo- cuestiones que comenzaron a formar parte de
liberales, y en el caso de Venezuela, Bolivia, sus programas electorales y fueron el eje de la
Ecuador y Cuba plantear como alternativa una organización del movimiento social. Con ello,
sociedad diferente no sólo al neoliberalismo, las izquierdas pudieron construir un renovado
sino también al capitalismo. discurso político que atrajo a una buena parte
La estrategia política seguida por el movi- del electorado, lo que les permitió reinsertarse
miento social y las izquierdas política e ideoló- en el movimiento social harto del neoliberalis-
gicamente renovadas, consistió en pasar de la mo y de sus resultados.
resistencia crítica y dispersa al neoliberalismo La llegada al gobierno de dirigentes so-
a la organización del movimiento social para ciales con programas políticos confrontados
luego ofrecer un exitoso frente electoral plu- con candidatos y programas neoliberales,
tanto como las transformaciones posteriores
emprendidas por esos gobiernos con el apoyo
popular, han sido resultado de la creciente
organización social y asegura: “Ningún otro arreglo
capacidad del movimiento social para elaborar
de las instituciones sociales humanas [más que la
capitalista] puede satisfacer mejor este anhelo de
diagnósticos de la realidad nacional y local
reconocimiento universal y recíproco y, por tanto, encaminados a ofrecer salidas a las ingen-
ya no es posible ningún nuevo cambio histórico tes demandas sociales. Un discurso político
progresivo” (Fukuyama, 1992: 19). Finalmente, “la articulado y coherente, le ha permitido a las
democracia liberal es la única aspiración política izquierdas adquirir una mayor penetración
coherente que abarca a las diferentes culturas y social, de la misma manera que la ausencia
regiones del planeta” (Fukuyama, 1992: 14). de esa capacidad y en algún momento cierta

12.3 Jaime.indd 349 6/4/14 11:48:12 AM


350 Jaime Ornelas Delgado

dosis de dogmatismo fueron, en el pasado, el social en la toma de las decisiones. ¿Qué


origen de su crisis política y de credibilidad. ocurrió? El proceso participativo popular,
sólo podía darse en el marco de una demo-
2. La democracia frustrada cracia distinta legitimada por instituciones
abiertas a la participación social; en cambio,
Apagada la euforia desatada por la llamada la democracia bajo el neoliberalismo se con-
transición democrática, que significó el pasó virtió en el juego exclusivo de los grupos del
de las dictaduras militares a los gobiernos poder que juegan bajo reglas e instituciones
sustentados en la democracia procedimental,5 impermeables a la inclusión popular. De esta
América Latina entró en un periodo de crecien- manera, la democracia instituida después de
tes dudas sobre el sistema democrático que concluir el ciclo de las dictaduras militares
acompañó y fortaleció al neoliberalismo. se sustentó en la competencia exclusiva
Ciertamente, la transición abrió la expec- entre los grupos y agentes representativos
tativa de pasar de una democracia represen- del poder económico.6
tativa, esencialmente electoral y de mercado, Los pobres saldos políticos de la democra-
a otra donde la participación de la sociedad en cia representativa y de mercado, acentuaron
la toma de las decisiones políticas se convirtiera la desconfianza con respecto de los actores
en quehacer cotidiano. Sin embargo, no ocurrió sociales que usufructúan el quehacer político,
así y, por el contrario, se reforzaron las limi- concebido como campo exclusivo de profesio-
taciones heredadas de las formas autoritarias nales empeñados en conservar las institucio-
peculiares del antiguo régimen, incluso los ac- nes y las reglas que les permiten acceder al
tores políticos siguieron siendo los mismos sólo gobierno para sostenerse en el poder.
que ahora aliados a una nueva tecnoburocracia Aunada a la creciente insatisfacción de-
–aquella que tiene el saber pero no el poder– mocrática, transcurrió la falta de resultados
que asumía las tareas del gobierno controlado económicos que ayudaran a mejorar los niveles
por las nuevas oligarquías financieras. de vida de la población y superar la pobreza
En todo caso, la democracia no se pro- y la desigualdad seculares en la región, lo
fundizó ni permitió ampliar la participación cual constituyó una creciente deuda social del
neoliberalismo que alentó el surgimiento de
distintas expresiones del movimiento popular
5
La transición democrática sería el proceso que a todo lo largo de América Latina que no sólo
va de un régimen político dictatorial o autoritario a cuestionaban la democracia de mercado, sino
otro democrático. En consecuencia, las transiciones también los resultados sociales del neolibe-
se delimitan, de un lado, por el inicio del proceso ralismo.
de disolución del régimen dictatorial o el autoritario
y, del otro, por el establecimiento de un sistema
democrático. De esta manera, toda transición
implica alternancia en el gobierno por la vía de las 6
Por eso, cuando triunfa el movimiento social
elecciones aunque la alternancia no siempre con- los gobiernos emanados de éste, si bien sostienen
duzca a la transición democrática, como sucedió en la democracia representativa, pronto le adicionan
México donde la derrota en el año 2000 del partido formas de democracia directa y participativa que
que gobernó durante 70 años no ha significado la alientan la incorporación popular en las elecciones
democratización del régimen. y en las decisiones.

12.3 Jaime.indd 350 6/4/14 11:48:13 AM


Nueva hegemonía y sociedades posneoliberales en América Latina 351

El movimiento tiene una historia intensa, Todas estas victorias adquieren su ver-
que va desde la resistencia hasta la asun- dadera dimensión si recordamos que se
ción al gobierno de dirigentes llevados a la produjeron con programas de distinto corte
presidencia por los movimientos sociales al neoliberal frente a gobiernos y candidatos
con proyectos distantes del neoliberalismo ortodoxamente neoliberales vencidos en el
y que promueven la construcción de socie- propio marco de sistemas electorales cuida-
dades alternativas a la neoliberal y aun a la dosamente diseñados para obstaculizar los
capitalista. triunfos populares, lo cual da un mérito mayor
El primer hecho de esa ofensiva electoral al esfuerzo político-electoral y de organización
popular antineoliberal, fue el inobjetable emprendido por las fuerzas populares y sus
triunfo de Hugo Chávez el 6 de diciembre de dirigentes.
1998; más tarde, la victoria de Luiz Inácio Lula Particularmente los triunfos electorales de
da Silva en 2002 y sus ocho años de exitoso Evo Morales (2005) y de Rafael Correa (2006)
gobierno en los que Brasil se convirtió en una en Bolivia y Ecuador, respectivamente, países
impetuosa potencia emergente –que permitió con abundante población indígena, así como
la elección en 2010 de la socialista y ex gue- el lanzamiento de la Alianza Bolivariana para
rrillera Dilma Rousseff, para dar continuidad al los Pueblos de Nuestra América (alba) o la
proyecto iniciado por Lula–, dio nuevo impulso creación del Banco del Sur y la adhesión de
a la certeza de que el neoliberalismo es vulne- Venezuela y Bolivia al Mercado Común del Sur
rable y era posible superar las trabas que los (Mercosur), dieron contornos más amplios y
sistemas electorales procedimentales oponen un sólido eje de lucha a los gobiernos popu-
a la organización y participación de las fuerzas lares que, además de privilegiar la integración
democráticas en los procesos electivos. regional, comenzaron a construir modelos de
Asimismo, la victoria en Argentina de Nés- ruptura con el neoliberalismo sustentados en
tor Kirchner en 2003 y cuatro años después el rescate de los recursos naturales y el uso
de Cristina Fernández, así como la posterior de la renta proveniente del sector energético
reelección de ésta mostraron que era viable para reforzar las transformaciones económi-
derrotar a los aparatos políticos e ideológicos cas, políticas y sociales orientadas a la cons-
neoliberales y los resabios de las estructuras trucción de una sociedad justa, igualitaria y
represivas heredadas de una larga y sangrien- democrática que el neoliberalismo no tiene ni
ta dictadura militar; por su parte, las victorias ha tenido la intención de lograr.
del Frente Amplio encabezado primero por
Tabaré Vázquez y luego por José Mujica en 3. La nueva geografía política
Uruguay en 2004 y 2010, respectivamente, de América Latina
fue una alentadora señal del ascenso popular
y de que el neoliberalismo, si bien no del todo Actualmente la geografía política y económi-
derrotado iba en retirada; Daniel Ortega en ca de América Latina muestra, con múltiples
noviembre de 2006 en Nicaragua y su reelec- matices, dos tipos de países: unos, que han
ción en 2012; en 2008, el rotundo triunfo en emprendido intensos procesos de transfor-
Paraguay de Fernando Lugo, mostraron que mación económica y social; y otros, que
el impulso popular contra el neoliberalismo aún mantienen un supuesto libre mercado,
no ha cesado. y una real apertura comercial y financiera,

12.3 Jaime.indd 351 6/4/14 11:48:13 AM


352 Jaime Ornelas Delgado

la ficción de la democracia representativa sin éxito en Ecuador y los siguen alentando


reducida a rituales procesos electorales y en otros países como en Venezuela y Bolivia.
cuyos gobiernos, con el argumento de la Para decirlo claramente, cuando se analiza lo
seguridad nacional, muestran rasgos cada que ocurre y puede ocurrir en América Latina
vez más autoritarios, como en el caso de conviene tener siempre presente la fuerza de
México y Colombia. la derecha y la ominosa presencia del ejército
Lo significativo es que aprovechando los y sus prácticas siniestras.
resquicios que deja la democracia represen- A su vez, los países que han iniciado las
tativa, el movimiento popular logró acceder al trasformaciones políticas y económicas se
gobierno por la vía electoral, ya que logró no dividen en dos: por un lado, los gobiernos que
sólo el consenso de la necesidad del cambio han avanzado en la reconfiguración de la he-
social, sino obtener también una contundente gemonía en los límites del capitalismo (Brasil,
mayoría de sufragios que difícilmente podía Argentina, Uruguay, Paraguay, Nicaragua y El
ser negada por los gobiernos neoliberales Salvador) y aquellas naciones que siguen una
–con la excepción del de México donde las vía no capitalista en el proceso de construcción
irregularidades del proceso en la elección de una nueva sociedad (Venezuela, Bolivia,
presidencial de 2006 pusieron en duda los Ecuador y Cuba).
resultados oficiales–, a no ser que decidieran
desconocer el Estado de derecho que les ha- 4. Reconfiguración de la hegemonía
bía permitido gobernar durante la transición en los límites del capitalismo
democrática.
A partir de su triunfo en las elecciones, Dada su complejidad y las tendencias elec-
los gobiernos populares iniciaron, con mayor torales recientes, los gobiernos de Brasil,
o menor convicción y velocidad, los cambios Argentina, Uruguay, Paraguay, Nicaragua y
económicos, políticos y sociales para superar El Salvador, sin superar del todo la demo-
la sociedad neoliberal. La celeridad de esos cracia procedimental parecen avanzar en
cambios ha dependido no sólo de la radica- la construcción de una economía sometida
lidad de sus programas y de su aceptación al control social y, aunque no han terminado
popular, sino también de los intentos de re- por abandonar el modelo neoliberal, están
gresión y la resistencia opuesta por parte de procurando la construcción de un sistema de
la derecha política, que ha utilizado para ello bienestar social que permita paliar los peores
todo su poder económico y político, si bien efectos sociales heredados de la modalidad
mellado de ninguna manera anulado. neoliberal del capitalismo.
Sin duda, en la realidad latinoamericana En Brasil, el gobierno de Lula y ahora el
de ninguna manera está ausente el riesgo de de Dilma Rousseff, provienen del ascenso del
regresión. En efecto, cuando se pensaba que movimiento social “iniciado con las huelgas
el tiempo de los golpes de Estado en América obreras de finales de los años setenta” del
Latina había pasado, ocurrió que en Honduras siglo pasado y la creciente presencia social de
los militares volvieron a una de sus peores “los sin tierra”, que fueron capaces de enfren-
prácticas: arrojar del poder a las autoridades tar con éxito a la larga cadena de gobiernos
legítimamente electas, como era la presidencia neoliberales bajo los que se consolidó el con-
de José Manuel Zelaya; también lo intentaron senso neoliberal sustentado en la apresurada

12.3 Jaime.indd 352 6/4/14 11:48:14 AM


Nueva hegemonía y sociedades posneoliberales en América Latina 353

apertura de la economía, la privatización de posiciones de avanzada como el rechazo al


empresas estratégicas, la desregulación de la Acuerdo de Libre Comercio de las Américas
economía; el retiro del Estado de sus funcio- (alca) y privilegiar, a cambio, el proceso de
nes sociales y la promoción del mercado como integración regional (Impulso al Mercosur) y
el eje central de las relaciones económicas, la la cooperación Sur-Sur; frenar los procesos de
criminalización de los movimientos sociales, privatización y debilitamiento de las capacida-
la precarización de las relaciones laborales des de intervención del Estado en la economía,
y un acercamiento a Estados Unidos. En detener el proceso de precarización de las
particular, el gobierno de Henrique Cardoso relaciones laborales y elevar sistemáticamente
(1995-2002) puso en práctica su promesa el empleo formal, reduciendo el desempleo
electoral de acabar con el “Estado nacional, y elevando el poder adquisitivo del salario
regulador, social” que caracterizara a los dos mínimo (Sader, 2009: 26).
gobiernos de Getulio Vargas (1930-1945 y De cualquier manera, Brasil está teniendo
1950-1954) y de Joao Goulart (1961-1964) un mayor éxito en su estrategia tanto de desa-
(Sader, 2009: 27). rrollo interno como de inserción en el contexto
Las instituciones creadas y las acciones económico internacional, así lo muestra su
emprendidas durante los gobiernos neolibe- política educativa, científica y tecnológica tan-
rales, han ofrecido una poderosa resistencia to como su activa política exterior soberana,
a la puesta en marcha de los programas que ha significado su alejamiento de Estados
reformistas con los que Lula obtuvo sus dos Unidos y la multiplicación y fortalecimiento de
elecciones. Esta puede ser la razón por la cual sus relaciones económicas internacionales,
en Brasil no se ha terminado de romper con el especialmente con China.
dominio neoliberal en muchos aspectos, aun- Esta situación le da una mayor presencia
que el movimiento popular empuja por una vía y fortaleza al capital financiero brasileño, que
de mayor compromiso con las demandas de la sería el principal opositor a la profundización
población; la otra razón, pudiera encontrase de los cambios democráticos puesto que su
en el poder del capital financiero brasileño hegemonía en el Cono Sur es evidente y le
cuya importancia crece en el mundo e impacta favorece sostener un antinorteamericanis-
la correlación de fuerzas en América Latina, y, mo en el discurso popular para legitimar
en particular, a las naciones del Cono Sur. sus crecientes nexos con China y sus lazos
Tampoco se debe olvidar que el triunfo con los capitales extranjeros que desde
de Lula se logró mediante una alianza de 2007 han hecho de la economía brasileña
varios partidos, fuerzas sociales e intereses la mayor receptora de inversión foránea en
diversos, de ahí que tenga que gobernar América Latina.
haciendo una serie de compromisos, “dentro Sin duda, una de las características del
de los estrechos márgenes de autonomía gobierno de Lula fue haber logrado establecer
que permite el mundo actual marcado por una difícil y contradictoria convivencia entre
la hegemonía del capital y las grandes cor- la hegemonía del capital financiero represen-
poraciones financieras” (Gordillo y Gómez, tada por la continuidad de la política financiera
2004: 17). heredada de los gobiernos neoliberales, priori-
Ciertamente, el ascenso del movimiento zando el ajuste fiscal y la estabilidad monetaria
popular ha obligado al gobierno a asumir por sobre la prometida prioridad de la política

12.3 Jaime.indd 353 6/4/14 11:48:14 AM


354 Jaime Ornelas Delgado

social con “las políticas sociales redistributivas, inmediatos en el gobierno de Lula, les digo:
así como una política externa independiente” “Lula ganó una elección no hizo una revolución”.
(Sader, 2009: 29). Son dos cosas muy distintas. Al ganar una elec-
Esta situación ha impedido el carácter uni- ción hay que negociar cada paso que se da. Con
versal que supondría la centralidad de las polí- el Congreso, con el poder judicial y con todas
ticas de empleo, la ampliación y fortalecimiento instancias que en Brasil son muy conservadoras
del mercado interno de consumo de masas y (Gordillo y Gómez, 2004: 18).
la política de servicios sociales que combina
criterios asistenciales –dotación de la “canasta Quedan, por supuesto, muchos pendientes,
básica familiar” con la matricula escolar como algunos de ellos de urgente resolución como
contrapartida–, pasando por los microcréditos la reforma agraria y la ampliación de los
hasta el aumento del poder adquisitivo del derechos a la salud, la educación, la cultura,
salario mínimo y la creación de empleo formal, apoyo a la soberanía alimentaria y mejorar el
lo que ha logrado reducir las enormes desigual- nivel de vida en el campo, pero sobre todo
dades heredadas del neoliberalismo. es indispensable lograr la centralidad de la
La peculiar situación de la sociedad bra- política de empleo formal y el fortalecimiento
sileña, hace que la crítica al modelo seguido del mercado interno de consumo de masas,
por Lula requiera de matices. Uno de esos para lo cual tendría que someterse la política
matices lo sugiere Emir Sader, quien ha sido económica-financiera a las políticas sociales
un severo crítico del gobierno de Lula. Poco y hacer que éstas adquieran un carácter
antes del final del segundo mandato de Lula, universalizante. Este es, sin duda, el principal
escribió Sader: reto de Dilma Rousseff, sucesora en muchos
sentidos de Luiz Inácio Lula da Silva.
Cualquier descalificación de esa política (la De la misma manera, en Brasil y en otros
seguida por Lula) como “asistencialista” ignora países de gobierno popular, es indispensable
a causa de una perspectiva reduccionista, lo revisar los proyectos extractivistas y la re-
que significa en la transformación del nivel primarización de la economía, que pueden
de vida de los 50 millones de personas más dar al traste con los proyectos liberadores y,
pobres de Brasil un aumento significativo en sobre todo, con la anhelada sustentabilidad
su poder de consumo y en el acceso a bienes del desarrollo.
indispensables para una sobrevivencia digna El caso de Argentina es también com-
y la incorporación de los más pobres a nuevas plejo, ya que mientras la población y los
esferas de consumo (2009: 30). sucesivos gobiernos de Néstor Kirchner y
Cristina Fernández han avanzado de manera
En el mismo sentido, al rechazar las críticas de sostenida en el reordenamiento de la econo-
los intelectuales de izquierda que exigían una mía para salir de la esfera de influencia del
mayor velocidad y radicalismo en la política Fondo Monetario Internacional (fmi); asimis-
social, escribía Frei Betto, quien fuera colabo- mo, se intenta sacudir a la vieja democracia,
rador en el primer gobierno de Lula: aunque la oligarquía rural ofrece una férrea
oposición que agudiza las contradicciones
Siempre que hablo con sectores de izquierda sociales. Sin embargo, el poder e influencia
que están angustiados porque no ven cambios del movimiento popular –los Piqueteros, las

12.3 Jaime.indd 354 6/4/14 11:48:15 AM


Nueva hegemonía y sociedades posneoliberales en América Latina 355

Madres de Plaza de Mayo y el nacimiento de en 14 “cuasi monedas” provinciales durante


una corriente de izquierda surgida del movi- la crisis de 2001-2002) en manos del Banco
miento para la recuperación de las fábricas Central; la recuperación de empresas públicas
cerradas por los empresarios, así como los que habían sido privatizadas con débiles marcos
sectores obreros herederos de una larga regulatorios y donde los privados reiterada-
tradición de lucha contra las dictaduras mili- mente incumplían las prestaciones mínimas;
tares–, permiten ver con cierto optimismo el la recuperación para el Estado de la seguridad
futuro de la democracia participativa en esa social; todos estos indudables avances habrían
nación y la construcción de un nuevo Estado sido imposibles si la política continuara viéndose
alejado de las prácticas neoliberales. subordinada a la lógica de “no hacer ruido en
Con los gobiernos de Néstor Kirchner y los mercados” (Abal, 2009: 86).
de Cristina Fernández, “el Estado [argentino]
ha vuelto a ocupar un sitio de privilegio en su En Argentina, sin duda, hay una renovación
papel de regulador de los equilibrios sociales” de la atmósfera política. El gobierno de Cris-
(Abal, 2009: 83). Esto significa haber retoma- tina Fernández está intentando asegurar el
do la idea de que el Estado debe promover control del Estado como aparato de relación
el crecimiento de los sectores productivos, con la sociedad, centro de instrumentación
actuar para reducir las desigualdades sociales de políticas públicas y resorte de mediación
y proponer formas de inclusión social dado el y regulación de conflictos. Todo ello en el
estancamiento, las desigualdades y exclusio- marco de una dura lucha contra la oligarquía
nes provocadas por el neoliberalismo. y los sectores económicos beneficiados por
el neoliberalismo; lucha, que tiene un nuevo
Lo anterior ha requerido potenciar las capa- hito en la nacionalización de 51 por ciento
cidades estatales perdidas durante el periodo de las acciones de la empresa Yacimientos
neoliberal, y hacerlas actuar ahí donde el mer- Petrolíferos Fiscales (ypf ) que se encontra-
cado no puede hacerlo o genere iniquidades ban en poder de la transnacional española
sociales. En el proyecto argentino, no se trata Repsol.
de eliminar el mercado sino de establecer entre
éste y el Estado una relación virtuosa de mutua 5. Construcción de alternativas
complementariedad. al capitalismo: una nueva hegemonía

En fin, como sintetiza el secretario del Gabine- En Bolivia, Venezuela y Ecuador se ha iniciado
te y Gestión Pública del gobierno de Cristina un cambio estructural de la economía susten-
Fernández: tado en la propiedad pública de los medios
de producción; el impulso a la creación de
La remoción de la Corte Suprema de Justicia empleo formal; el fortalecimiento del mercado
menemista y su reemplazo por jueces presti- interno de consumo con un peso determi-
giosos e independientes; la reapertura de los nante del consumo popular; la recuperación
juicios a los represores de la última dictadura de la soberanía política y sobre los recursos
militar; la firmeza en la negociación del canje naturales incorporados como determinantes
de la deuda; la autonomía ante el fmi; la res- al proyecto nacional; la diversificación del
tauración monetaria (inéditamente fragmentada mercado externo; impulso a la distribución de

12.3 Jaime.indd 355 6/4/14 11:48:15 AM


356 Jaime Ornelas Delgado

la riqueza y el ingreso; la integración regional; una nación y una cultura. En Bolivia, hoy
una política exterior soberana y solidaria; la se reconoce un Estado integrado por varias
reforma agraria integral, con apoyos técnicos naciones y diversas culturas; se incorpora las
y crediticios al campo en busca de la autosu- figuras de autonomía y la de “pueblos indíge-
ficiencia alimentaria; universalización de los na originario campesino” que hace efectivo
derechos a la salud, la educación, la cultura, el plurinacionalismo, llevando la reestructu-
la vivienda digna y el apoyo a la economía ración del poder al territorio y competencias
familiar en el sector rural. de los poderes locales. “La autonomía y el
Significativamente, en Ecuador y Boli- autogobierno están reservados a los pueblos
via existe un alto porcentaje de población indígena originario campesino y están supe-
indígena, así como grandes desigualda- ditados a una delimitación territorial”, aquella
des económicas, sociales y culturales en que ha sido parte del dominio ancestral de los
varias de sus regiones. En estos países, la pueblos indígenas; finalmente, se mantiene
democracia de mercado enfrentada a los la democracia representativa y se enriquece
desafíos consistentes en la afirmación de con nuevas formas de democracia directa y
identidades culturales y reivindicaciones na- participativa.
cionalistas, fue incapaz de ofrecer respuestas En este caso, la constitución establece que
satisfactorias y la población decidió cambiar el el Estado Plurinacional de Bolivia adopta para
rumbo y tomar las riendas de la conducción su gobierno la forma directa participativa, me-
de sus respectivos países. diante referendo, iniciativa legislativa ciudada-
En Bolivia, la Constitución Política pro- na, la revocación de mandato, la asamblea, el
mulgada por la Asamblea Constituyente en cabildo y la consulta previa; representativa, por
octubre de 2008 y refrendada mediante re- medio de la elección de representantes por voto
feréndum el 25 de enero de 2009, establece universal, directo y secreto y la comunal (“com-
en su preámbulo: “Dejamos en el pasado prendida como práctica colectiva y autónoma
el Estado colonial, republicano y neoliberal. organizadora primordial de la vida cotidiana de
Asumimos el reto histórico de construir colec- los pueblos indígenas y, recreada hasta cierto
tivamente el Estado Unitario Comunitario”. punto en los asentamientos urbano-populares
Esta misma Constitución, de su artículo étnicamente distinguidos”), a través de la
primero al 12 determina la nueva organi- designación o nominación de autoridades y
zación política del Estado Boliviano en los representantes por normas y procedimientos
siguientes términos: desaparece toda refe- propios de las naciones y los pueblos indígenas
rencia a la República, con lo que pierde peso originarios campesinos (Aceves, 2011: 158 y
el sistema representativo entendido como un ss. y Gutiérrez, 2009: 59).
sistema que los ciudadanos delegan el poder En el Estado plurinacional de Bolivia, no
a otros que deberán ejercerlo en la búsqueda se sustituye una democracia por otra; no se
de los intereses de aquellos que lo eligieron y desplaza a la democracia representativa por la
a quienes representa; se reconoce a Bolivia democracia directa o la comunitaria, sino que
como un “Estado plurinacional, intercultural se permite la convivencia entre ellas, de ma-
y comunitario” con lo que se recupera el nera que se haga efectiva no sólo la elección
imaginario indígena y se supera la idea euro- de gobernantes, sino también la participación
céntrica de que a cada Estado corresponde ciudadana en el gobierno.

12.3 Jaime.indd 356 6/4/14 11:48:16 AM


Nueva hegemonía y sociedades posneoliberales en América Latina 357

En algún momento el presidente Evo ciativa y cooperativa, en las que se prioriza


Morales señaló que el Estado Plurinacional, la solución de necesidades por sobre el lucro.
comunitario y autonómico de Bolivia, ingresaba Para ello, se han creado bancos como el de la
a la forma de “socialismo comunitario”, que no Mujer y el del Pueblo que otorgan créditos a
es ni el “socialismo real” ni el socialismo del cooperativas y pequeñas empresas familiares
Siglo xxi venezolano, sino que se trata de “otro bajo la lógica de producir valores de uso y no
socialismo” con raigambre boliviana (Prada, sólo de cambio (Aceves, 2011: 205).
2010: 27). Asimismo, desde su origen el proyecto
De acuerdo con el investigador boliviano bolivariano ha tenido como eje agregar a la
Raúl Prada, el socialismo comunitario “tiene democracia tradicional formas democráticas
que ser igualitario, tiene que hacer desaparecer participativas. En los prolegómenos de la
las clases sociales y las diferencias sociales, Constitución aprobada en 1999, se establece
tiene que derrumbar la estructura de clase, el principio de participación y se explica la re-
construir una sociedad igualitaria, con igualdad fundación de la República para establecer, bajo
de oportunidades para todos”. Además, tiene los principios bolivarianos, “una sociedad demo-
como objetivo lograr la justicia para construir crática, participativa y protagónica”, donde, de
una sociedad armónica y expandir la libertad, acuerdo con el artículo 62 de la Constitución
radicalizando la democracia llevándola a la Política, “[...] La participación del pueblo en
democracia participativa, “lo que equivale la formación, ejecución y control de la gestión
a transformar el sistema de gobierno y el siste- pública es el medio necesario para lograr el
ma político”. Finalmente, al socialismo comuni- protagonismo que garantice su completo desa-
tario le es indispensable “abolir la explotación de rrollo, tanto individual como colectivo”.
la fuerza de trabajo” (Prada, 2010: 28). En 2005, se inició el proceso “para
Hoy, los bolivianos construyen una nueva trascender al capitalismo por la vía del
sociedad que aspira al buen vivir (“vivir en socialismo” (Aceves, 2011: 206), lo que le
armonía con la naturaleza”). Sin embargo, las permitió a Hugo Chávez ganar las elecciones
dificultades provenientes tanto de la derecha en diciembre de 2006. Al efecto, se planteó
como de quienes desean apresurar el proceso, “entregar a la comunidad todo el poder
no desaparecen y es de esperar que no sean originario de los individuos [y] dado que la
de una magnitud tal que logren frenar los es- soberanía reside en el pueblo, éste puede
fuerzos sociales. por sí mismo dirigir el Estado sin necesidad
Por su parte, en Venezuela en el proceso de delegar su soberanía […] La democracia
de ruptura con el neoliberalismo ha recibido participativa es soberanía popular”, la cual
especial atención la economía social. La idea “reunida en asamblea pública de ciudada-
de generar un campo económico donde se nos (Asamblea Constituyente) es la única
generen prácticas democráticas y de auto- depositaria legítima del poder Legislativo,
gestión ha llevado al gobierno venezolano a la soberanía no puede ser representada”
plantear crecientes apoyos a la creación de (Proyecto, 2007: 41).
empresas basadas en el reparto equitativo Hoy en Venezuela, como en Bolivia y Ecua-
de la ganancia, en ese sentido, la economía dor, se ha recuperado la capacidad colectiva
social se entiende como un modo de realizar de decidir sobre los asuntos comunes que a
las actividades económicas de manera aso- todos incumben, sin delegarla en ningún re-

12.3 Jaime.indd 357 6/4/14 11:48:16 AM


358 Jaime Ornelas Delgado

presentante, y conservando vigente, mediante Metapolítica, volumen 13, número 65, julio/
múltiples formas, la manera de intervenir en agosto, pp. 83-87.
el cumplimiento de lo decidido. Aceves López, Liza E. (2011). La reconfiguración
del campo político en América Latina: los
Conclusión casos de Bolivia y Venezuela. (Tesis doctoral
inédita). Instituto de Ciencias Sociales y Hu-
En América Latina se ha iniciado el proceso de manidades, buap.

transformación económica, política y social para Bobbio, Norberto (1996). Liberalismo y demo-
superar en algunos casos el neoliberalismo, y cracia , México: fce (Colección Breviarios,
el capitalismo en otros. Los cambios actuales número 476).
y los que en el futuro se produzcan, van de- Fukuyama, Francis (1992). El fin de la Historia y el
pender no sólo de la claridad del proyecto y último hombre. Barcelona: Planeta Agostini.
la capacidad que adquieran los pueblos para Gordillo, Gustavo y Hernán Gómez (2004). “Lula
decidir el rumbo a seguir, sino también de la o los sueños posibles”. Nexos, volumen xxvi,

resistencia de que sean capaces de ofrecer las número 324, diciembre, pp. 17-24.
fuerzas del inmovilismo y la reacción. Como Gutiérrez Aguilar, Raquel (2009). “La autonomía
en toda transición la regresión es posible, por indígena campesino-originaria en Bolivia o el
eso sólo se puede augurar un futuro de duras difícil matrimonio entre política liberal y políti-
luchas y grandes victorias para los pueblos ca comunal”. Metapolítica, volumen 13, núme-
latinoamericanos. ro 67, noviembre/diciembre, pp. 26-33.
En este proceso los anhelos tantas veces Prada Alcoreza, Raúl (2010). “¿Qué es el socia-
pospuestos de solución a los problemas se- lismo comunitario?”. Memoria, número 241,
culares de América Latina parecen adquirir abril, pp. 27-29.
posibilidades reales de concretarse. Se trata, Proyecto Nacional Simón Bolívar. Primer Plan
entonces, de trazar nuevos caminos, de re- Socialista de la Nación 2007-2013 (2007).
construir conceptos y categorías que a partir Caracas: Ministerio del Poder Popular para la
de la experiencia latinoamericana no tengan la Planificación y el Desarrollo.
pretensión de homogeneizar las conclusiones Pucciarelli, A. Raúl (2004). “La inversión democrá-
de los análisis de la realidad concreta; mucho tica en Argentina: Declinación económica, de-
menos, el de ser hegemónicos pues cada cadencia política y degradación institucional”.
pueblo vive realidades históricas, culturales, Cuadernos del cendes, volumen 21, número
económicas y políticas distintas, es decir, los 56, pp. 55-85.
nuevos caminos se caracterizan por rescatar Sader, Emir (2009).”El enigma Lula: la difícil
y respetar las diferencias para construir la caracterización de su gobierno”. Metapolí-
realidad posneoliberal posible, distinta y mejor tica, volumen 13, número 65, julio/agosto,
de acuerdo con lo que cada pueblo considere pp. 26-33.
el ser mejor y su buen vivir. Tejeda, José Luis (2010). Latinoamérica frac-
turada. Identidad, integración y política en
Referencias América Latina . México: Editorial Porrúa/
Centro de Cooperación Regional para la
Abal Medina, Juan Manuel (2009). “Argentina un Educación de Adultos en América Latina y El
gobierno que recupera la voluntad política”. Caribe (crefal).

12.3 Jaime.indd 358 6/4/14 11:48:16 AM


El pensamiento crítico de nuestra América y los desa-
fíos del siglo xxi. Tomo iii, se terminó de imprimir el
16 de noviembre de 2013, en los talleres de Ediciones
Verbolibre, S. A. de C.V., 1o. de mayo núm. 161-A, Col.
Santa Anita, Deleg. Iztacalco, México, D.F., C.P. 08300.
Tel.: 3182-0035. <edicionesverbolibre@gmail.com>.
La edición consta de 500 ejemplares.

colofon.indd 359 6/4/14 11:48:30 AM

También podría gustarte