Está en la página 1de 3

CONSEJOS Y TIPS PARA EXÁMENES TIPO ICFES

Semestralmente, el Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación Icfes Mejor


Saber realiza exámenes de estado que sirven de indicadores de la calidad de educación en
Colombia, y según la prueba, permiten superar y acceder a distintos niveles de formación
académica:

 Icfes Saber 11: Permite obtener el título de bachiller y acceder a estudios de educación
superior.
 Icfes Saber Pro [Ecaes]: Obligatorio desde el año 2009 para obtener el título de cualquier
programa de educación superior no solo a nivel profesional sino también a nivel tecnológico y
técnico.
 Icfes Saber Validatorio: Permite acreditar los estudios de educación secundaria y media
vocacional (bachillerato).
 Los únicos implementos que debes llevar son: lápiz, borrador, tajalápiz, esfero y documento
de identidad.
 Llega puntual: a las 7:00 a.m. al sitio donde debes presentar la prueba.
 Confirma el sitio de aplicación del examen en la página oficial del Icfes:
www.icfesinteractivo.gov.co
 No lleves elementos o dispositivos electrónicos como iPods o MP3, entre otros.
 Recuerda llevar tu documento de identidad (Tarjeta de Identidad, Cédula de Ciudadanía,
Cédula de Extranjería, Pasaporte).
 No lleves bolsos o morrales grandes.
 Familiarízate unos días antes con el sitio.
 Acuéstate temprano el día anterior.
 Cero repasos el último día.
 Cero trasnochos el último día.
 Cero comidas pesadas el último día.
 Cero atención a las leyendas urbanas de cómo llenar la prueba.
 Responder a conciencia pero con tranquilidad.
 Cumplir las indicaciones del jefe de salón: no pararse del pupitre, debes permanecer mínimo
dos horas en el salón.
 Si te sobra tiempo revisa la prueba.
 Recuerda que el examen termina a las 6:00 p.m.
 Es posible que no te dejen ingresar al sitio de presentación del examen si llegas tarde, así que
es mejor llegar un poco temprano y así evitarnos dolores de cabeza
 Revisa que los nombres y apellidos de la hoja de respuestas estén correctamente escritos y
coincidan con los tuyos.
 Revisa que la numeración del cuadernillo de preguntas sea igual al de respuestas.
 Lee cuidadosamente las instrucciones de los folletos y las preguntas de la prueba.
 Asegúrate de marcar la respuesta frente al número que corresponda a cada pregunta.
 No deteriores la hoja de respuestas, ten mucho cuidado con los borrones y tachones.
 Lee con mucha atención las preguntas y no taches la respuesta hasta estar totalmente
seguro.
 Concéntrate en tu prueba, recuerda que cualquier intento de copia es sancionado hasta por
5 años de inhabilitación para presentar el examen.
 La tranquilidad es muy importante. Relájate y da lo mejor de ti, si fallas lo podrás presentar
de nuevo.
 Si no estás seguro con la respuesta de una pregunta no pierdas tiempo, avanza y luego le
dedicas más tiempo al terminar.
 Puedes llevar una botella de agua o alguna chocolatina o dulce para que consumas durante la
prueba.
 Si te sientes cansado(a), estírate y haz una pausa por un par de minutos y luego sigue
adelante.
 No te dejes ganar por los nervios el día antes del examen, porque puedes llegar cansado(a) o
enfermo(a).
 Cuida tu estado de salud para que no llegues con sueño, con gripa o alguna malestar que
pueda entorpecer el desarrollo de tu prueba.
 Puedes llevar reloj para manejar tu tiempo, ese aspecto es clave para alcanzar a responder el
examen completamente

TIPS DE COMPRENSIÓN LECTORA

Leer es una de las 4 operaciones básicas que intervienen en el estudio.


El sentido interventor es la vista, y por tanto a partir de ella es bueno ejercitarse para mejorar
habilidades lectoras.

A la hora de leer cualquier fragmento en un exámen, o leyendo algun artículo o libro, hay que
procurar no caer en malos hábitos.

1. No haga regresiones
Los lectores que vuelven atrás para ver de nuevo lo leído, pierden velocidad de lectura, y la
comprensión se puede dificultar.

2. No vocalice ni mueva los labios en voz baja


Así aumentará su capacidad de entendimiento; lea "en su mente".

3. No haga movimientos corporales


El buen lector es aquel que sólo mueve los ojos al leer. Así que no mueva los dedos para
recorrer palabras tras palabra, y mucho menos la naríz, evite esos hábitos; moverse mucho
dificulta el proceso de comprensión de lectura.
En el exámen de admisión de la Universidad Nacional o el examen de estado Icfes Saber 11,
recuerde llevar ropa cómoda.

4. Busque tener buena iluminación


Así no se cansarán prematuramente sus ojos.

5. El ángulo de la lectura
Colocar sobre la mesa el material que se va a leer obliga a inclinarse y a torcer el cuello y la
espalda, lo cual ocasiona entumecimiento muscular y agotamiento físico.
La lectura debe caer directamente sobre el material de estudio, y el texto se debe levantar
hacia nosotros un poco, con una distancia recomendada de 30 centímetros.

6. La postura
Hay que adoptar una posición cómoda, con todos los músculos relajados, así se puede
extender la jornada de estudio, trabajar mejor y evitar cansancio prematuro y pérdida de la
atención.

7. Relaje la vista
Es muy importante proporcionar descanso a nuestra vista, así que luego de leer
continuamente durante algo más de 40 minutos, tómese un descanso de 5 minutos, y luego
siga con la jornada de estudio o exámen.
También puede hacer círculos con sus ojos, o cerrarlos durante un par de minutos.

8. Ampliar la visión periférica


Es percibir letras y gráficos que rodean un punto en el que nos hemos fijado, razón por la cual
es bueno ejercitar la vista para percibir un mayor número de palabras en cada golpe de vista
sobre la hoja.

También podría gustarte