Está en la página 1de 18

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA

ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

SÍLABO/PLAN DE APRENDIZAJE
DERECHO DE CONTRATOS

SÍLABO
1. Información General
1.1. Denominación de la asignatura : Derecho de contratos
1.2. Código de la asignatura : 061584
1.3. Tipo de estudio : 2.0. Estudio específico (E)
1.4. Naturaleza de la asignatura : Obligatoria
1.5. Nivel de estudio : Pregrado
1.6. Ciclo académico : VIII
1.7. Créditos :4
1.8. Semestre académico : 2018-I
1.9. Horas semanales : 02 HT - 04 HP – 12 Horas trabajo autónomo
1.10. Total horas por semestre : 96 TH.- 192 Horas trabajo autónomo
1.11. Pre-requisito : 061572 Derecho de Obligaciones
1.12. Docente titular (D) : Novoa Miranda Jorge / jnovoam@uladech.edu.pe
1.13. Docente tutor (DT) : Ver anexo 03

2. Rasgo del perfil del egresado relacionado con la asignatura.


1. Aplica los conocimientos científicos, humanistas y espirituales, en la solución de problemas, con
responsabilidad social, ética y ciudadana.
5. Demuestra formación de competencias propias de su carrera y uso de habilidades blandas en la
asesoría y defensa de los derechos y libertades de la persona, la empresa y la sociedad.

3. Sumilla
La asignatura de Derecho de Contratos, pertenece al tipo de estudio Específico (E), es obligatoria y
de naturaleza teórica/practica. Aporta al desarrollo de habilidades para analizar los contratos civiles
en la doctrina y la legislación, con rigor científico, apoyo de la base de datos, en actividades
propias de su carrera. Compromete el desarrollo del trabajo en equipo, autónomo, con actitud
proactiva, demostrando aptitud investigadora y responsabilidad social.

4. Competencia
2.29. Analiza los contratos civiles en la doctrina y la legislación, con rigor científico, en
actividades propias de su carrera. Compromete el desarrollo del trabajo en equipo,
autónomo, con actitud proactiva, demostrando aptitud investigadora y responsabilidad
social.

EPDSPADC-V004 1
5. Capacidades
2.29.1. Identifica la Teoría General de los contratos, teniendo en cuenta situaciones del ejercicio
profesional.
2.29.2. Reconoce los Contratos nominados, teniendo en cuenta el contexto claves de su
profesión
2.29.3. Comprende la Gestión de negocios y Enriquecimiento sin causa, en el contexto claves de
su profesión.
2.29.4. Analiza la Promesa Unilateral y Responsabilidad Civil Extra-contractual, en situaciones
propias de su carrera.

6. Unidades de Aprendizaje

COMPETENCIA UNIDAD DE CAPACIDADES INDICADOR


APRENDIZAJE

2.29.1.1. Comprende la teoría del contrato, el


consentimiento, objeto del contrato, forma del
contrato, contratos preparatorios; y lo explica a
través de un cuadro resumen, mostrando aprendizaje
colaborativo, con responsabilidad social.

2.29.1.2. Relaciona los contratos con prestaciones


reciprocas, cesión de posición contractual, la
excesiva onerosidad de la prestación y lesión, en un
cuadro sinóptico expositivo demostrando trabajo
I UNIDAD autónomo, con actitud proactiva.
Teoría General
2.29 de los 2.29.1 2.29.1.3. Justifica, los contratos en favor de tercero,
promesa de la obligación o del hecho de un tercero, el
Contratos, contrato por persona a nombrar, arras confirmatorias,
Contratos en arras de retractación y las obligaciones de
general saneamiento, en una síntesis con rigor científico, y el
apoyo de la base de datos, mostrando trabajo en
equipo.

2.29.1.4. Informa la planificación del proyecto de


responsabilidad social VIII de manera colaborativa
2.29.2.1. Menciona, los contratos de compra venta,
permuta, suministro, donación, en un cuadro
II UNIDAD comparativo, mostrando trabajo en equipo y actitud
Los Contratos proactiva, con el apoyo de la base de datos, con
nominados 2.29.2 responsabilidad social.

2.29.2.2. Relaciona los contratos de mutuo,


arrendamiento, hospedaje, comodato, prestación de
servicios y fianza; en cuadro comparativo, con
responsabilidad social, mostrando trabajo autónomo.

2.29.2.3. Explica los contratos de clausula


compromisoria y compromiso arbitral, renta vitalicia
y juego y apuesta, haciendo uso de un resumen,
mostrando trabajo en equipo.

2.29.2.4. Informa las evidencias de la ejecución del


proyecto de responsabilidad social VIII de manera
colaborativa.
2.29.3.1. Expresa el contrato de gestión de negocios,
utilizando la doctrina y la legislación, haciendo uso
III UNIDAD de una matriz, mostrando trabajo en equipo y actitud

EPDSPADC-V004 2
Gestión de 2.29.3 proactiva, con responsabilidad social
negocios y 2.29.3.2. Informa las evidencias de la ejecución del
Enriquecimiento proyecto de responsabilidad social VIII de manera
sin causa colaborativa.

2.29.4.1. Comprende el contrato de promesa


unilateral, utilizando la doctrina y la legislación, en
IV UNIDAD una matriz, mostrando trabajo autónomo, con
Promesa responsabilidad social, y actitud proactiva.
unilateral y 2.29.4
Responsabilidad 2.29.4.2. Informa de manera colaborativa los
extracontractual resultados del informe del proyecto de
responsabilidad social VIII, justificando jurídica y/o
legalmente.

7. Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje:
La metodología de la asignatura responderá al régimen de estudios en Blended - Learning (BL) y
utiliza el enfoque pedagógico socio-cognitivo bajo la dinámica de aprendizaje coherente con
el Modelo Didáctico ULADECH Católica, dando énfasis al uso de las tecnologías en el marco de la
autonomía universitaria; respetando el principio de libertad de cátedra, espíritu crítico y de
investigación, entre otros, considerando el carácter e identidad católica. Asimismo, utiliza el
campus virtual de la ULADECH Católica EVA (Entorno Virtual Angelino), como un ambiente de
aprendizaje que permite la interconexión de los actores directos en la gestión del aprendizaje,
utilizando las siguientes estrategias:
a) Estrategias para indagar sobre los conocimientos previos: Lluvias de ideas.
b) Estrategias para promover la comprensión y aplicación del aprendizaje en contexto: Cuadros
descriptivos, comparativos
c) Estrategias grupales: Trabajo colaborativo, debates, exposiciones
d) Estrategias para promover el desarrollo de las competencias profesionales: aprendizaje
colaborativo y autónomo.
e) Estrategias para promover la investigación formativa: Actividades de la asignatura con las
normas APA.
El desarrollo de la asignatura incluye actividades de investigación formativa (IF) en cada unidad de
aprendizaje por ser ejes transversales en el plan de estudios de la carrera. Las actividades de
investigación formativa (IF) están relacionadas con la elaboración de actividades/monografía
teniendo en cuenta la norma APA y los requisitos establecidos en el reglamento de propiedad
intelectual aprobados por la Universidad.
Los estudiantes que requieran apoyo para hacer efectiva su formación integral pueden acudir al
docente de tutoría de la carrera profesional.

8. Recursos Pedagógicos.
Para el desarrollo de la asignatura se requiere los siguientes recursos Entorno virtual Angelino (EVA),
equipo multimedia navegación en internet, videos, diapositivas, textos digitales, artículos de prensa
popular y ensayos de investigación, biblioteca física y virtual en base a datos E-libro y Esbco que se
presentan e interactúan en el aula moderna . Las actividades de campo se realizan en una institución
educativa de la comunidad, permitiéndole al estudiante desarrollar habilidades cognitivas,
procedimentales y actitudinales, que lo involucren directamente con la práctica pedagógica.
Los estudiantes serán los protagonistas en la construcción de su aprendizaje, siendo el docente un
mediador educativo.

EPDSPADC-V004 3
9. Evaluación del Aprendizaje
La evaluación de la asignatura es integral y holística, integrada a cada unidad de aprendizaje, en
función de los resultados de las actividades desarrolladas por el estudiante. La nota promedio por
unidad de aprendizaje se obtiene de la siguiente manera:

Actividades formativas de la asignatura


- Participación en el aula/virtual/exposición/debate. 10%
60%
- Solución de caso/trabajo práctico/solución de problemas. 20%
- Informe de aprendizajes/síntesis, resúmenes. 20%
- Actividades colaborativos de RS (Actitudes) 10%
Actividades formativas de la asignatura 20%
Examen sumativo 20%

Los estudiantes que no cumplan con la presentación de actividades tendrán nota cero (00).
Asimismo, los estudiantes o grupos de estudiantes que presenten contenidos como copia que
no puedan sustentarlas ante el docente tutor, serán asumidas como plagio teniendo como
nota cero (00).
Es responsabilidad del estudiante asistir a la hora programada para la realización de las
actividades lectivas presencial y entregar los reportes de actividades en la plataforma dentro
de los plazos señalados.
La nota mínima aprobatoria de la asignatura es trece (13) para pregrado. No se utiliza el
redondeo.
Tendrán derecho a examen de aplazados los estudiantes de pregrado que alcancen como
mínimo una nota promocional de diez (10). La nota del examen de aplazado no será mayor
de trece (13) y sustituirá a la nota desaprobatoria en el acta que será llenada por el DT. (Según
Reglamento Académico V012).

10. Referencias

Barcia, L. R. (2006). Los contratos desde la perspectiva del análisis económico del derecho.
Santiago de Chile, CL: Red Ius et Praxis. Recuperado de
https://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliocauladechsp/reader.action?ppg=1&docID=3172
566&tm=1519324250249

Cueva, M. (2016). Calidad de sentencias de primera y segunda instancia sobre divorcio por causal de
separación de hecho, en el expediente N° 01243-2010-0-2501-JR-FC-02, del distrito judicial
del Santa – Chimbote. 2016. Recuperado de:
http://erp.uladech.edu.pe/bibliotecavirtual/?ejemplar=00000041199

Gutiérrez, J. L. J. (2009). Transmisión de la propiedad y contrato de compraventa. Madrid, ES: Editorial


Reus. Retrieved from
https://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliocauladechsp/reader.action?ppg=1&docID=32290
42&tm=1519324198065

Jurisprudencia: derecho civil: derecho de contratos : derecho civil: derecho de contratos.


(2014).Córdoba, AR: El Cid Editor | apuntes. Recuperado
de
https://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliocauladechsp/reader.action?ppg=1&docID=3218429
&tm=1519324585071

EPDSPADC-V004 4
Miranda, M. (2006) Derecho de Contratos. 7a ed., reimp Lima: Perú. Ediciones Jurídicas
Morales, R. (2013). Los contratos con deberes de protección: a propósito de la vinculación entre el
derecho constitucional y el derecho civil. Derecho PUCP, (72), 53-75. Recuperado
dehttp://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=fua&AN=102920242&lang=es&
site=ehost-live

Rogel, V. C. (2013). El precio en la compraventa y su determinación. Madrid, ES: Editorial Reus.


Retrieved from
https://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliocauladechsp/reader.action?ppg=1&docID=34287
86&tm=1519324142798

EPDSPADC-V004 5
11. ANEXOS:

Anexo 01: Plan de aprendizaje

I UNIDAD DE APRENDIZAJE: Teoría General de los Contratos, Contratos en general

CAPACIDAD
2.29.1. Identifica la Teoría General de los contratos, teniendo en cuenta situaciones del ejercicio profesional.
INSTRUMENTO
TIEMPO ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE INDICADORES DE
EVALUACIÓN
Registra su
Participa en las actividades de inducción al uso del módulo de matrícula con el
Semana matrícula según el cronograma establecido por la escuela profesional. apoyo de las tic, Registro de
01 en el módulo del matriculado
Registra su matrícula según las orientaciones recibidas en su escuela Erp University
profesional

Se socializa el silabo sobre la organización y desempeño a lograr y


expresan su opinión en aula y foro BL.
El docente declara los criterios de evaluación de la actividad de 2.29.1.1.
aprendizaje de la unidad. Comprende la
Desarrollo de actividades de aprendizaje teóricas teoría del
Aperturan la clase con la presentación de un imagen referente al curso contrato, el
y a través de lluvia de ideas indaga el saber previo de los estudiantes consentimiento,
respecto de la asignatura y del tema de estudio, se abre espacio para objeto del
expresión de opiniones en un ambiente de dialogo respetando las contrato, forma
opiniones de los demás. del contrato,
Los estudiantes en base a lo dispuesto en la Sección primera del contratos
Libro VII del Código Civil, revisan la información: “La Teoría preparatorios; y
general de los Contratos” y “los contratos preparatorios” en el lo explica a
texto base: Miranda, M. (2014) Derecho de Contratos. 7a ed., través de un
reimp Lima: Perú. Ediciones Jurídicas, Así mismo, Barcia, L. R. cuadro resumen,
(2006). Los contratos desde la perspectiva del análisis mostrando
Semana económico del derecho. Santiago de Chile, CL: Escala
aprendizaje
02 Red Ius et Praxis. Recuperado de colaborativo, valorativa de
https://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliocauladechsp/reader.acti con informe
on?ppg=1&docID=3172566&tm=1519324250249; y del texto responsabilidad
compilado de la asignbatura. social.
Se organizan en grupos colaborativos y comprenden la teoría del
contrato, el consentimiento, objeto del contrato, forma del contrato,
contratos preparatorios; y lo explican a través de un resumen,
mostrando aprendizaje colaborativo, con responsabilidad social.
Opinan sobre las orientaciones dadas por el docente para elaborar el
resumen.

Desarrollo de actividades de aprendizaje prácticas


En un caso práctico planteado por el docente en aula,
colaborativamente analiza, los contratos preparatorios, elabora un
contrato y apertura un debate.

EPDSPADC-V004 6
Desarrollo de actividades de aprendizaje teóricas 2.29.1.2.
Relaciona los
. Aperturan la clase recibiendo opiniones sobre las expectativas del contratos con
tema a tratar con lluvia de ideas; se abre espacio para expresión de prestaciones
opiniones en un ambiente de dialogo respetando criterios de los demás. reciprocas,
Los estudiantes en base a lo dispuesto en la Sección primera del cesión de
Libro VII del Código Civil, revisan la información: “los contratos posición
con prestaciones reciprocas”, “cesión de posición contractual”, contractual, la
“la excesiva onerosidad de la prestación” y “lesión” en el texto excesiva Escala
base: Miranda, M. (2014) Derecho de Contratos. 7a ed., reimp onerosidad de la
Semana valorativa de
Lima: Perú. Ediciones Jurídicas. prestación y
03 comprensión
Se organizan individualmente y relacionan los contratos con lesión, en un
prestaciones reciprocas, cesión de posición contractual, la excesiva cuadro sinóptico
onerosidad de la prestación y lesión, en un cuadro sinóptico expositivo
expositivo demostrando trabajo autónomo, con actitud proactiva. demostrando
Opinan sobre las orientaciones dadas por el docente para elaborar el trabajo
cuadro sinóptico. autónomo, con
actitud
Desarrollo de actividades de aprendizaje prácticas proactiva.
En un caso práctico planteado por el docente en aula,
colaborativamente analiza, los contratos con prestaciones reciprocas,
elabora un contrato y apertura un debate.
Desarrollo de actividades de aprendizaje teóricas 2.29.1.3.
El docente hace una introducción al tema en estudio y a través Justifica, los
de preguntas-guía plantea una serie de interrogantes para ayudar contratos en
a esclarecer el mismo.
favor de tercero,
Los estudiantes en base a lo dispuesto en la Sección primera del
Libro VII del Código Civil, revisan la información: “los promesa de la
contratos en favor de tercero”, “promesa de la obligación del obligación del
hecho de un tercero”, “el contrato por persona a nombrar”, hecho de un
en el texto base: Miranda, M. (2014) Derecho de Contratos. 7a tercero, el
ed., reimp Lima: Perú. Ediciones Jurídicas. Asi mismo pueden contrato por
consultar el texto ubicado en la Biblioteca Virtual: persona a
http://erp.uladech.edu.pe/bibliotecavirtual/?ejemplar=000000392
nombrar, arras
16
Se organizan de manera colaborativa y justifican en un debate los confirmatoria,
contratos en favor de tercero, promesa de la obligación del hecho arras de
de un tercero, el contrato por persona a nombrar, arras retractación y las
confirmatoria, arras de retractación y las obligaciones de obligaciones de
saneamiento, en una síntesis con rigor científico, y el apoyo de saneamiento, en
la base de datos, mostrando trabajo en equipo. Escala
Semana Opinan sobre las orientaciones dadas por el docente para elaborar una síntesis con
valorativa de
04 la síntesis. rigor científico,
monografía
El trabajo colaborativo será enviado en el campus virtual EVA. y el apoyo de la
base de datos,
Desarrollo de actividades de aprendizaje prácticas mostrando
En un caso práctico planteado por el docente en aula, trabajo en
colaborativamente analiza, los contratos en favor de tercero, elabora
equipo.
un contrato y apertura un debate.

Actividades de Investigación Formativa


Los estudiantes deberán cumplir con presentar de la 1era etapa de
la monografía teniendo en cuenta los siguientes puntos:
1. Elección del tema
Es el paso más importante, debe revisar fuentes de información y
consultar a expertos.
2. Búsqueda preliminar de la información
Explorar las fuentes de información pertinentes: Bibliotecas,
hemerotecas, Centros de Documentación y bases de datos.

Asimismo, revisar la estructura del informe ubicado en el catálogo


de tesis de la ULADECH Católica en:
http://erp.uladech.edu.pe/bibliotecavirtual/?ejemplar=0000004119
EPDSPADC-V004 7
9, a fin de conocer como se ha formulado el problema, objetivo
general y los objetivos específicos.

Desarrollo de actividades de aprendizaje teóricas 2.29.1.4.


aperturan la clase recibiendo opiniones sobre las expectativas del Informa las
tema a tratar con lluvia de ideas; se abre espacio para expresión de evidencias de la
opiniones en un ambiente de dialogo respetando criterios de los ejecución del
demás proyecto de
Los estudiantes en base a lo dispuesto en la Sección primera del responsabilidad
Libro VII del Código Civil, revisan la información: “arras social VIII de
confirmatoria”, “arras de retractación” y “las obligaciones de manera
saneamiento” en el texto base: Miranda, M. (2014) Derecho de colaborativa.
Contratos. 7a ed., reimp Lima: Perú. Ediciones Jurídicas.
Revisa el marco conceptual del informe de tesis para seleccionar
estrategias de enlace: Palomino, A. R. (2007). Principios y
fundamentos de los delitos económicos frente al delito Ecológico.
ULADECH Católica, Chimbote Escala
Semana Se organizan de manera colaborativa e identifican las ideas valorativa de
05 importantes del tema de clase y lo describen con actitud ética en RS
una síntesis con rigor científico con apoyo de la tecnología.
Opinan sobre las orientaciones dadas por el docente para elaborar la
síntesis.

Desarrollo de actividades de aprendizaje prácticas


En un caso práctico planteado por el docente en aula,
colaborativamente analiza, las arras confirmatoria, elabora un
contrato y apertura un debate.

Actividad de Responsabilidad Social


Informan los resultados de la planificación del proyecto de
Responsabilidad social VIII referente al servicio social
universitario en el desarrollo de proyectos de responsabilidad
social según el campo de su especialidad, en un informe digital y
lo envía al entorno virtual.
II UNIDAD DE APRENDIZAJE: Los Contratos nominados
CAPACIDAD
2.29.2. Reconoce los Contratos nominados, teniendo en cuenta el contexto claves de su profesión
Tiempo Indicadores Instrumento de
Actividades de Aprendizaje
evaluación
Opinan sobre los criterios de evaluación de la actividad de aprendizaje
de la unidad.
Desarrollo de actividades de aprendizaje teóricas 2.29.2.1.
Aperturan la clase recibiendo opiniones sobre las expectativas del Menciona, los
tema a tratar con lluvia de ideas; se abre espacio para expresión de contratos de
opiniones en un ambiente de dialogo respetando criterios de los compra venta,
demás. permuta,
Los estudiantes en base a lo dispuesto en la Sección primera del suministro,
Libro VII del Código Civil, revisan la información: “Los contratos donación, en un
de compra venta” y “permuta”, en el texto base: Miranda, M. cuadro Escala
Semana (2014) Derecho de Contratos. 7a ed., reimp Lima: comparativo, valorativa de
06 Perú. Ediciones Jurídicas. Así mismo, Barcia, L. R. (2006). mostrando comprensión
Los contratos desde la perspectiva del análisis económico del trabajo en
derecho. Santiago de Chile, CL: Red Ius et equipo y actitud
Praxis. Recuperado de proactiva, con el
https://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliocauladechsp/reader.act apoyo de la base
ion?ppg=1&docID=3172566&tm=1519324250249 de datos, con
Se organizan de manera colaborativa y mencionan los contratos de responsabilidad
compra venta y permuta, en un cuadro comparativo, mostrando social.
trabajo en equipo y actitud proactiva, con el apoyo de la base de
datos, con responsabilidad social.
Los estudiantes reciben las orientaciones y sugerencias del el
docente para elaborar su cuadro comparativo.
EPDSPADC-V004 8
Desarrollo de actividades de aprendizaje prácticas
En un caso práctico planteado por el docente en aula,
colaborativamente analiza, los contratos de compra venta, elabora un
contrato y apertura un debate.
Desarrollo de actividades de aprendizaje teóricas
A través de lluvia de ideas indagan el saber previo respecto del
tema en estudio.
Los estudiantes en base a lo dispuesto en la Sección primera del
Libro VII del Código Civil, revisan la información: “suministro”
y “donación” en el texto base: Miranda, M. (2014) Derecho de
Contratos. 7a ed., reimp Lima: Perú. Ediciones Jurídicas.
Se organizan de manera colaborativa y mencionan los contratos
suministro y donación, en un cuadro comparativo, mostrando
Semana trabajo en equipo y actitud proactiva, con el apoyo de la base de
07 datos, con responsabilidad social
Los estudiantes reciben las orientaciones y sugerencias del el docente
para elaborar su cuadro comparativo.

Desarrollo de actividades de aprendizaje prácticas


En un caso práctico planteado por el docente en aula,
colaborativamente analiza, los contratos de sumistro, elabora un
contrato y apertura un debate.

Desarrollo de actividades de aprendizaje teóricas 2.29.2.2.


A través de lluvia de ideas indagan el saber previo respecto del Relaciona los
tema en estudio. contratos de
Los estudiantes en base a lo dispuesto en la Sección primera del mutuo,
Libro VII del Código Civil, revisan la información: “los contratos arrendamiento,
de mutuo”, “arrendamiento”, “hospedaje” en el texto base: hospedaje,
Miranda, M. (2014) Derecho de Contratos. 7a ed., reimp Lima: comodato,
Perú. Ediciones Jurídicas. prestación de
Se organizan individualmente y relacionan los contratos de mutuo, servicios y
Semana arrendamiento, hospedaje; a través de un cuadro comparativo que fianza; a través
será debatido, con responsabilidad social, mostrando trabajo de un cuadro
08
autónomo. comparativo,
Los estudiantes reciben las orientaciones y sugerencias del el con
docente para elaborar su cuadro comparativo. responsabilidad
social,
Desarrollo de actividades de aprendizaje prácticas mostrando
En un caso práctico planteado por el docente en aula, trabajo
colaborativamente analiza, los contratos de mutuo, elabora un autónomo. Escala
contrato y apertura un debate. valorativa de
comprensión
Desarrollo de actividades de aprendizaje teóricas
A través de lluvia de ideas indagan el saber previo respecto del
tema en estudio.
Los estudiantes en base a lo dispuesto en la Sección primera del
Libro VII del Código Civil, revisan la información: “comodato”,
“prestación de servicios” y “fianza” en el texto base: Miranda,
M. (2014) Derecho de Contratos. 7a ed., reimp Lima: Perú.
Ediciones Jurídicas.
Se organizan individualmente y relacionan los contratos de
Semana comodato, prestación de servicios y fianza; a través de un cuadro
09 comparativo, con responsabilidad social, mostrando trabajo
autónomo.
Los estudiantes reciben las orientaciones y sugerencias del docente
para elaborar su cuadro comparativo.

Desarrollo de actividades de aprendizaje prácticas


En un caso práctico planteado por el docente en aula,
colaborativamente analiza, los contratos de comodato, elabora un
contrato y apertura un debate.
EPDSPADC-V004 9
Desarrollo de actividades de aprendizaje teóricas 2.29.2.3.
A través de lluvia de ideas indagan el saber previo respecto del Explica los
tema en estudio. contratos de
Los estudiantes en base a lo dispuesto en la Sección primera del clausula
Libro VII del Código Civil, revisan la información: “los
contratos de clausula compromisoria” y “compromiso compromisoria y
arbitral” en el texto base: Miranda, M. (2014) Derecho de compromiso
Contratos. 7a ed., reimp Lima: Perú. Ediciones Jurídicas. arbitral, renta
Se organizan de manera colaborativa y explican los contratos de vitalicia y juego
clausula compromisoria y compromiso arbitral, haciendo uso de y apuesta,
un resumen, mostrando trabajo en equipo haciendo uso de
Los estudiantes reciben las orientaciones y sugerencias del un resumen,
docente para elaborar su resumen.
mostrando
El trabajo colaborativo será enviado en el campus virtual EVA.
trabajo en
Desarrollo de actividades de aprendizaje prácticas equipo
En un caso práctico planteado por el docente en aula, Escala
Semana colaborativamente analiza, los contratos de compromiso arbitral, valorativa de
10 elabora un contrato y apertura un debate. monografía

Actividades de Investigación Formativa


Los estudiantes deberán cumplir con presentar de la 2da etapa de la
monografía teniendo en cuenta los siguientes puntos:
3. Elaboración del plan de investigación monográfica con la
siguiente estructura:
- Título de la monografía
- Formulación del problema
- Objetivos general y específicos
- Bibliografía básica a utilizar en la monografía.

Asimismo, revisar la estructura del informe ubicado en el catálogo


de tesis de la ULADECH Católica en:
http://erp.uladech.edu.pe/bibliotecavirtual/?ejemplar=0000004119
9, a fin de conocer como se ha formulado el problema, objetivo
general y los objetivos específicos
Desarrollo de actividades de aprendizaje teóricas 2.29.2.4.
A través de lluvia de ideas indagan el saber previo respecto del Informa las
tema en estudio. evidencias de la
Los estudiantes en base a lo dispuesto en la Sección primera del ejecución del
Libro VII del Código Civil, revisan la información: “renta
vitalicia” y “juego y apuesta” en el texto base: Miranda, M. (2014) proyecto de
Derecho de Contratos. 7a ed., reimp Lima: Perú. Ediciones responsabilidad
Jurídicas. social VIII de
Se organizan de manera colaborativa explican la renta vitalicia – manera
juego y apuestas, haciendo uso de un resumen, mostrando trabajo colaborativa.
en equipo
Los estudiantes reciben las orientaciones y sugerencias del docente
para elaborar su resumen. Escala
Semana
valorativa de
11
Desarrollo de actividades de aprendizaje prácticas RS
En un caso práctico planteado por el docente en aula,
colaborativamente analiza, los contratos de renta vitalicia, elabora un
contrato y apertura un debate.

Actividad de Responsabilidad Social


Informan de manera colaborativa las evidencias de la ejecución
del proyecto de Responsabilidad social VIII referente al servicio
social universitario en el desarrollo de proyectos de responsabilidad
social según el campo de su especialidad, en un informe digital y lo
envía al entorno virtual.

EPDSPADC-V004 10
III UNIDAD DE APRENDIZAJE: Gestión de negocios y Enriquecimiento sin causa

CAPACIDAD
2.29.3. Comprende la Gestión de negocios y Enriquecimiento sin causa, en el contexto claves de su profesión.

Tiempo Indicadores Instrumento de


Actividades de Aprendizaje
evaluación
Opinan sobre los criterios de evaluación de la actividad de aprendizaje
de la unidad.
Desarrollo de actividades de aprendizaje teóricas
A través de lluvia de ideas indagan el saber previo respecto del
tema en estudio.
Los estudiantes en base a lo dispuesto en la Sección primera del
Libro VII del Código Civil, revisan la información: “juego y
apuesta” en el texto base: Miranda, M. (2014) Derecho de
Contratos. 7a ed., reimp Lima: Perú. Ediciones Jurídicas. Así
mismo, Barcia, L. R. (2006). Los contratos desde la
perspectiva del análisis económico del derecho. Santiago de 2.29.3.1.
Chile, CL: Red Ius et Praxis. Recuperado de Expresa la
https://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliocauladechsp/reader.a gestión de
ction?ppg=1&docID=3172566&tm=1519324250249 negocios,
Se organizan de manera colaborativa y expresan la gestión de
utilizando la
negocios, utilizando la doctrina y la legislación, haciendo uso de
doctrina y la
una matriz conceptual la misma que será debatida, mostrando
trabajo en equipo y actitud proactiva, con responsabilidad social. legislación,
Los estudiantes reciben las orientaciones y sugerencias del haciendo uso de
Escala
docente para elaborar su matriz. una matriz,
Semana valorativa de
El trabajo colaborativo será enviado en el campus virtual EVA. mostrando
12 monografía
trabajo en
Desarrollo de actividades de aprendizaje prácticas equipo y actitud
En un caso práctico planteado por el docente en aula, proactiva, con
colaborativamente analiza, los contratos de juego y apuestas, elabora
responsabilidad
un contrato y apertura un debate.
social
Actividades de Investigación Formativa
Los estudiantes deberán cumplir con presentar de la 3ra etapa de la
monografía teniendo en cuenta el siguiente punto:
4. Recolección de datos
Se utiliza la técnica de fichaje.

Diseñan los contenidos de la actividad agregando citas


bibliográficas consultadas según la norma APA, según el informe
de tesis sobre calidad de sentencia en el enlace:
http://erp.uladech.edu.pe/bibliotecavirtual/?ejemplar=0000004119
9, a fin de aplicar las normas APA.

EPDSPADC-V004 11
Desarrollo de actividades de aprendizaje teóricas
A través de lluvia de ideas indagan el saber previo respecto del
tema en estudio.
Los estudiantes en base a lo dispuesto en la Sección primera del
Libro VII del Código Civil, revisan la información ubicado en la
plataforma virtual: “el enriquecimiento sin causa” del texto
base: Miranda, M. (2014) Derecho de Contratos. 7a ed., reimp
Lima: Perú. Ediciones Jurídicas.
Se organizan de manera individual y explican el enriquecimiento
sin causa, utilizando la doctrina y la legislación, en un cuadro 2.29.3.2.
sinóptico expositivo, según la base de datos de su especialidad, Informa las
mostrando trabajo autónomo. evidencias de la Escala
Semana Los estudiantes reciben las orientaciones y sugerencias del docente ejecución del valorativa de
para elaborar su cuadro sinóptico expositivo. proyecto de
13 RS
responsabilidad
Desarrollo de actividades de aprendizaje prácticas social VIII de
En un caso práctico planteado por el docente en aula, manera
colaborativamente analiza, el enriquecimiento sin causa, elabora un colaborativa.
resumen y apertura un debate.

Actividad de Responsabilidad Social


Informan de manera colaborativa las evidencias de la ejecución del
proyecto de Responsabilidad social VIII referente al servicio
social universitario en el desarrollo de proyectos de responsabilidad
social según el campo de su especialidad, en un informe digital y
lo envía al entorno virtual.

IV UNIDAD DE APRENDIZAJE: Promesa Unilateral y Responsabilidad Extracontractual


CAPACIDAD
2.29.4. Analiza la Promesa Unilateral y Responsabilidad Civil Extra-contractual, en situaciones propias de su
carrera.

Tiempo Indicadores de Instrumento de


Actividades de Aprendizaje
logro evaluación
Opinan sobre los criterios de evaluación de la actividad de aprendizaje
de la unidad. 2.29.4.1.
Desarrollo de actividades de aprendizaje teóricas Comprende la
A través de lluvia de ideas indagan el saber previo respecto del promesa
tema en estudio. unilateral,
Los estudiantes en base a lo dispuesto en la Sección primera del utilizando la
Libro VII del Código Civil, revisan la información: “la promesa doctrina y la
unilateral” en el texto base: Miranda, M. (2014) Derecho de legislación, en
Semanas Contratos. 7a ed., reimp Lima: Perú. Ediciones Jurídicas. Así una matriz,
14 mismo, Barcia, L. R. (2006). Los contratos desde la mostrando
perspectiva del análisis económico del derecho. Santiago de trabajo Escala
Chile, CL: Red Ius et Praxis. Recuperado de valorativa de
autónomo, con
https://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliocauladechsp/reader.acti
responsabilidad monografía
on?ppg=1&docID=3172566&tm=1519324250249
social, y actitud
Se organizan de manera individual y comprenden la promesa proactiva.
unilateral, utilizando la doctrina y la legislación, en una matriz,
mostrando trabajo autónomo, con responsabilidad social, y actitud
proactiva.
Los estudiantes reciben las orientaciones y sugerencias del el docente
para elaborar su matriz.

Desarrollo de actividades de aprendizaje prácticas


En un caso práctico planteado por el docente en aula,
colaborativamente analiza, la promesa unilateral, elabora un resumen
y apertura un debate.

EPDSPADC-V004 12
Actividad de Investigación Formativa
Los estudiantes deberán cumplir con presentar de la 4ta
etapa de la monografía teniendo en cuenta el siguiente
punto:
5. Organización e interpretación de datos
Ordenar e interpretar la información obtenida con una formulación
coherente de los argumentos considerando el ciclo: hipótesis-
contrastación-conclusión.
6. Composición y Redacción
Respetar el lenguaje académico y técnico, así como las normas
de redacción a nivel ortográfico y gramatical.
7. Comunicación de resultados
Presentar la monografía teniendo en cuenta aspectos de forma y
contenido.
Por consiguiente, para la presentación al 100% de la
monografía, deberán tener en cuenta la siguiente
estructura:
a) Páginas preliminares:
- Carátula o portada:
Nombre de la universidad, facultad y escuela profesional
Título y sub títulos si hubiera
Nombre del autor y afiliación institucional
Lugar y fecha en la que se finalizó el trabajo
- Sumario o índice:
Indica las diferentes partes integrantes del trabajo monográfico
b) Cuerpo de la monografía
- Introducción.
Tiene como insumo lo planteado en la planificación
(Título, motivación, problemática del tema, objetivos e Importancia).
- Desarrollo o contenido.
Se puede agrupar en subtemas o capítulos, considerando
citas bibliográficas
c) Conclusiones
Se mencionan los resultados obtenidos coherentes a los objetivos
d) Referencias bibliográficas
Coherentes con las citas bibliográficas

Diseña los contenidos de la actividad agregando citas


bibliográficas consultadas según la norma APA, según el informe
de tesis sobre calidad de sentencia en el enlace:
http://erp.uladech.edu.pe/bibliotecavirtual/?ejemplar=0000004119
9, a fin de aplicar las normas APA.

Desarrollo de actividades de aprendizaje teóricas 2.29.4.2.


A través de lluvia de ideas indagan el saber previo respecto del Informa de
tema en estudio. manera
Los estudiantes en base a lo dispuesto en la Sección primera del colaborativa los
Libro VII del Código Civil, revisan la información del texto resultados del
compilado ubicado en la plataforma virtual: “la informe del
responsabilidad extracontractual” en el texto base: Miranda, proyecto de
M. (2014) Derecho de Contratos. 7a ed., reimp Lima: Perú. responsabilidad Escala
Semanas Ediciones Jurídicas. social VIII, valorativa de
15 Se organizan de manera colaborativa y explican la justificando RS
responsabilidad extracontractual, utilizando la doctrina y la jurídica y/o
legislación, en un resumen con rigor científico, mostrando legalmente.
trabajo en equipo, con el apoyo de la base de datos.
Los estudiantes reciben las orientaciones y sugerencias del el
docente para elaborar su resumen con rigor científico.
El trabajo colaborativo será enviado en el campus virtual EVA.

Desarrollo de actividades de aprendizaje prácticas

EPDSPADC-V004 13
En un caso práctico planteado por el docente en aula,
colaborativamente analiza, la responsabilidad extracontractual,
elabora un resumen y apertura un debate.

Actividad de Responsabilidad Social


Informan de manera colaborativa los resultados de la
ejecución del informe del proyecto de Responsabilidad
social VIII
referente al servicio social universitario en el desarrollo de
proyectos de responsabilidad social justificando jurídica y/o
legalmente según el campo de su especialidad, en un informe
digital y lo envía al entorno virtual.
Semana
EVALUACIÓN FINAL
16
Semana
EXAMEN DE APLAZADOS
17

EPDSPADC-V004 14
ANEXO 02
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE

ESCALA VALORATIVA DE MONOGRAFÍA


CARRERA: DERECHO. CICLO: VIII SEMESTRE ……………

N CRITERIOS
Niveles
° 4 3 2 1 Prom
Búsqueda Utiliza las fuentes Explora las Explora las Explora las
preliminar de la de información en fuentes de fuentes de fuentes de
información y la bases de datos , y información en la información en información
01 Utiliza técnicas de biblioteca virtual la biblioteca libre
recolección de
fichaje con la emplea técnicas física
datos norma APA de fichaje
-Emplea todos los Emplea la Emplea algunos Emplea un
Elabora el plan de
elementos de la mayoría de los elementos de la elemento de
02 investigación
estructura de la elementos de la estructura estructura de
monográfica
monografía estructura la monografía
Ordena e interpreta Ordena la Ordena Ordena
la información información información con información
Organización e obtenida con una obtenida con una argumentos con con
03 interpretación de formulación formulación algunos argumentos
datos coherente de los coherente según parafraseo básico
argumentos con el el parafraseo
parafraseo
Respeta el lenguaje Respeta el Respeta el Respeta
académico y lenguaje lenguaje algunos
técnico, con las académico y académico y elementos del
normas de técnico, con las algunas normas lenguaje
Composición y redacción a nivel normas de de redacción académico
04
Redacción ortográfico y redacción a nivel
gramatical. ortográfico

Presenta la Presenta la Presenta la Presenta la


monografía monografía monografía monografía
teniendo en cuenta teniendo en teniendo en teniendo en
Comunicación aspectos de forma y cuenta aspectos cuenta aspectos cuenta
05 contenido, según la de contenido de forma y aspectos de
de resultados
coherencia y según la contenido. forma.
cohesión del texto coherencia de
párrafos.

EPDSPADC-V004 15
ESCALA VALORATIVA DE INFORME

CARRERA: DERECHO CICLO: VIII SEMESTRE ……………

INDICADOR: 2.2.9.1.2. Relaciona los contratos con prestaciones reciprocas,


cesión de posición contractual, la excesiva onerosidad de la prestación y lesión, en
un cuadro sinóptico expositivo demostrando trabajo autónomo, con actitud
proactiva.

CRITERIOS

Agrega
Agrega Tiene en
Usa elemento del referencias
APELLIDOS Y evidencias del cuenta las
N° esquema de la bibliográficas
trabajo en normas de

Calificación
NOMBRES
asignatura con la norma
equipo redacción
APA

1 –5 1 - 5 1-- 5 1– 5
01

02

ESCALA VALORATIVA DE COMPRENSIÓN

CARRERA: DERECHO CICLO: VIII SEMESTRE ……………

Indicador: 2.29.2.3. Explica los contratos de clausula compromisoria y compromiso


arbitral, renta vitalicia y juego y apuesta, haciendo uso de un resumen, mostrando
trabajo en equipo.

CRITERIOS
APELLIDOS Y Identificando los contratos de clausula compromisoria y compromiso arbitral,
N° renta vitalicia y juego y apuesta, haciendo uso de un resumen
Calificación
NOMBRES

1.4. Referencia
1.1.Muestra
1.2. Evidencia 1.3. Utiliza la bibliografía
coherencia en la
sustento teórico recursos TICS consultada
síntesis

1 -5 1- 5 1-- 5 1- 5
01

02

EPDSPADC-V004 16
ESCALA DE EVALUACIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL

CARRERA: DERECHO CICLO: VIII SEMESTRE ……………

Actitud: Actitud:
Muestra comportamiento ético Evidencia aprendizaje colaborativo

Criterios Criterios

Nivel de logro

Nivel de logro
APELLIDOS Siempre Casi Algunas Nunca Siempre Casi Algunas Nunca
Y NOMBRES siempre veces se se siemp veces
Se integra integra integra re

18-20 14-17 11-13 0-10 18-20 14-17 11-13 0-10

01

02

03

EPDSPADC-V004 17
ANEXO 03
LISTA DE DOCENTES TUTORES

CHIMBOTE Jorge Alejandro Novoa Miranda jnovoam@uladech.edu.pe


CHIMBOTE RICHARD VILLAVICENCIO SALDAÑA rvillavicencios@uladech.edu.pe
CHIMBOTE CERNA CASTRO OSCAR ocernac@uladech.edu.pe

ANEXO 04
REFERENCIAS CATEGORIZADAS

TEXTO COMPILADO

TEXTO BASE
Miranda, M. (2014) Derecho de Contratos. 7a ed., reimp Lima: Perú. Ediciones Jurídicas

TEXTO DIGITAL
Rogel, V. C. (2013). El precio en la compraventa y su determinación. Madrid, ES: Editorial Reus.
Retrieved from
https://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliocauladechsp/reader.action?ppg=1&docID=34287
86&tm=1519324142798

Gutiérrez, J. L. J. (2009). Transmisión de la propiedad y contrato de compraventa. Madrid, ES: Editorial


Reus. Retrieved from
https://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliocauladechsp/reader.action?ppg=1&docID=32290
42&tm=1519324198065

TESIS
Cueva, M. (2016). Calidad de sentencias de primera y segunda instancia sobre divorcio por causal de
separación de hecho, en el expediente N° 01243-2010-0-2501-JR-FC-02, del distrito judicial
del Santa – Chimbote. 2016. Recuperado de:
http://erp.uladech.edu.pe/bibliotecavirtual/?ejemplar=00000041199
TEXTO COMPLEMENTARIO
Barcia, L. R. (2006). Los contratos desde la perspectiva del análisis económico del derecho.
Santiago de Chile, CL: Red Ius et Praxis. Recuperado de
https://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliocauladechsp/reader.action?ppg=1&docID=3172
566&tm=1519324250249

Morales, R. (2013). Los contratos con deberes de protección: a propósito de la vinculación entre el
derecho constitucional y el derecho civil. Derecho PUCP, (72), 53-75. Recuperado
dehttp://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=fua&AN=102920242&lang=es&
site=ehost-live

Jurisprudencia: derecho civil: derecho de contratos : derecho civil: derecho de contratos.


(2014).Córdoba, AR: El Cid Editor | apuntes. Recuperado
de
https://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliocauladechsp/reader.action?ppg=1&docID=3218429
&tm=1519324585071

EPDSPATGP- V005 18

También podría gustarte