Está en la página 1de 48

Guía para la gestión de conflictos

Índice

Introducción

1. Teoría del conflicto..................................................................................7


1.1. Definición del término “conflicto”.....................................................7
1.2. Esquemas para analizar los conflictos...............................................8
1.2.1. La visión sincrónica....................................................................8
1.2.2. La visión diacrónica . .................................................................10

2. ¿Qué causa el conflicto?..........................................................................13


2.1. ¿Cómo afrontamos los conflictos? ....................................................13
2.2. Percepciones del conflicto................................................................14
2.2.1. Perspectiva negativa del conflicto...........................................14
2.2.2. Perspectiva positiva del conflicto............................................15

3. El diagnóstico, el conflicto y su solución ..............................................17


3.1. “Croquis” rápido de un conflicto . ....................................................17
3.1.1. Interpretación del cuadro y operativización de la estrategia......18
3.2. Herramientas para analizar el conflicto............................................20
3.2.1. Perfil básico del conflicto.........................................................21
3.2.2. Línea del tiempo.......................................................................22
3.2.3. Fases del conflicto....................................................................25
3.2.4. Cebolla del conflicto................................................................25
3.2.5. Árbol del conflicto....................................................................26
3.2.6. Mapeo de actores....................................................................28
3.3. Los MARCs o Métodos Alternativos de Resolución de Conflictos.......30
3.3.1. La negociación..........................................................................31
3.3.2. La mediación............................................................................31
3.3.3. La conciliación..........................................................................31
3.3.4. Facilitación...............................................................................32
3.3.5. El arbitraje................................................................................32

4. La comunicación y la tolerancia: Claves para la solución de conflictos.... 33


4.1. La comunicación . ..............................................................................33
4.1.1. ¿Por qué escuchar activamente?..............................................35
4.1.2. ¿Cómo hacerlo?.........................................................................35
4.2. La tolerancia . ....................................................................................36
4.2.1. Los principios de la tolerancia.................................................37
4.2.2. Es necesario hablar de tolerancia...........................................37

5. Monitoreando los conflictos en un municipio............................................. 38


5.1. ¿Qué es monitorear el conflicto? ......................................................38
5.2. ¿Para qué sirve el monitoreo?...........................................................38
5.3. Preguntas para organizar el proceso................................................40

Bibliografía...................................................................................................43
Introducción
Seguramente en algunas ocasiones ha sentido que sus demandas no fue-
ron escuchadas o tomadas en cuenta; frente a ese hecho uno/a se siente
lleno/a de rabia, rencor e impotencia, e incluso con ganas de utilizar la
violencia y acudir al sistema jurídico, pero también suele recurrir a una per-
sona de confianza, para que ésta nos ayude a resolver el conflicto.

Por tanto, el conflicto se presenta en el ámbito familiar, laboral e incluso


comunal, para muchos el conflicto es un hecho natural, para otros no lo es
y por eso no reconocen la magnitud y la importancia que tiene en las rela-
ciones de los seres humanos; es decir, poca comunicación, mayor intole-
rancia y sobre todo el incremento de la violencia psicológica como física.

El conflicto nos involucra, de manera directa o indirecta, entonces recu-


rrimos al diálogo, a la negociación y/o a la mediación como medios para
resolverlo, pero en algunas ocasiones estas formas nos fallan. ¿Qué está
sucediendo? ¿En qué nos hemos equivocado? ¿Qué salida debemos encon-
trar ahora? son preguntas que serán respondidas a lo largo de las páginas
que siguen.

La guía pretende que las personas u organizaciones que intervengan en


un conflicto, incidan en la preparación, identificación de los objetivos que
persigue la otra parte y, sobre todo, construyan opciones para llegar a un
acuerdo; por tanto, estamos obligados a reunir información que nos ayu-
de a tratar y reconducir el conflicto (antecedentes). Asimismo, la guía para
la gestión de conflictos busca el manejo constructivo del mismo.

Siguiendo esta ruta los objetivos de la presente guía son:

- Comprensión conceptual del conflicto cómo un proceso de la vida


cotidiana que nos ayuda a mejorar nuestras relaciones.

- Conocer y aplicar los métodos de resolución de conflictos, para es-


tablecer un procedimiento básico que permita ordenar el camino
hacia una salida pacífica y constructiva del mismo.

Autor
Guía para la gestión de conflictos

1.
Teoría del conflicto

1.1. Definición del término “conflicto”

Si revisamos un diccionario encontramos que esta palabra deriva del


latín conflictus que significa antagonismo, pugna, oposición entre dos
o más partes. Disciplinas académicas como la sociología, antropología,
ciencias políticas, psicología y otras también han definido al conflicto.
Es así que podemos encontrar muchas definiciones, pero nuestro pro-
pósito no es buscar la mejor definición sino la más útil y comprensiva
para el contexto adecuado. En este marco el conflicto puede ser:

- Un proceso de interacción contenciosa (hostilidad, duelo, medi-


das contrarias) (Lorenzo Cadarso).

- La divergencia en las metas y/o discrepancia en los intereses (Ju-


lien Freund).

- Una competición en la que todos los participantes tratan de ga-


nar (Schelling).

9
Guía para la gestión de conflictos

- La lucha por los valores y por el status, el poder y los recursos


escasos, en cuyo transcurso los oponentes desean neutralizar,
dañar o eliminar a sus rivales (L.Coser).

De las definiciones presentadas podemos concluir que un conflicto es
la oposición, incompatibilidad, choque de intereses o valores (deter-
minados por diferentes formas de vivir y ver el mundo) que se dan en
un proceso en que dos o más partes se relacionan o interactúan. Un
conflicto será social cuando trascienda lo individual e involucre o afec-
te a organizaciones o sectores de la sociedad.

La interacción entre varias personas con objetivos o fines incom-


patibles se da porque existe, entre los mismos, un tipo de inter-
dependencia (el ser humano es un ser social), en el que las partes
(Juan y Pedro o la comunidad frente al gobierno municipal) tienen
intereses, valores y acciones diferentes.

1.2. Esquemas para analizar los conflictos

Una persona u organización, interesada en conducir o reconducir un


conflicto debe tomar en cuenta que el análisis del conflicto1 es un ele-
mento clave que permitirá realizar un buen abordaje, ampliar la per-
cepción del conflicto, evitar la subjetividad e identificar los factores y
tendencias presentes en los conflictos.

El análisis se puede realizar a partir de dos visiones: por una parte la


visión sincrónica (considerando los elementos que lo constituyen) y,
por otra, la visión diacrónica (consideración en el tiempo).

1.2.1. La visión sincrónica

Cuando observamos la fotografía de una ciudad podemos


apreciar muchos detalles como las construcciones, el color de
las viviendas o edificios, las calles empedradas o asfaltadas, la

1 El análisis del conflicto es un proceso que nos permite entender, aprovechar y transformar el mismo positivamente.

10
Guía para la gestión de conflictos

vestimenta de la gente, etc. Esta fotografía ha congelado un


determinado momento de la vida de la ciudad.

En un conflicto, a partir de esta visión, nos interesará analizar


sus componentes:

• El problema

Casi siempre confundimos conflicto con problema, ambos


términos generalmente son usados de manera indistinta.
Pero tenemos que aclarar que:

Un problema es un hecho o circunstancia que


impide que podamos alcanzar un fin, por ejem-
plo, queremos trasladarnos de una provincia a la
ciudad de La Paz y el mal estado del camino lo
impide. La línea telefónica en otra población es
deficiente por lo que se tiene que gritar para que
el interlocutor pueda escuchar. La gente de estas
poblaciones puede convivir durante años con es-
tas deficiencias o problemas.

Cuando los habitantes de estas poblaciones reconozcan e iden-


tifiquen que el problema afecta a sus vidas y decidan tomar
una posición al respecto, estos problemas se transformarán en
conflictos.

Entonces, podemos afirmar que todos los conflictos se ge-


neran a partir de un problema, pero no todos los problemas
se transformarán en conflictos.

• Los actores (principales y secundarios)

Los actores principales son las personas o grupos de perso-


nas que están directamente involucradas o afectadas, por

11
Guía para la gestión de conflictos

ello, definen un objetivo, una posición e interés frente a un


determinado problema y, luego, desarrollan acciones para
satisfacer sus demandas.

Los actores secundarios son aquellos que se encuentran en


torno a los principales, ya sea como aliados, mediadores o
potenciadores, calibradores o incitadores2, éstos pueden
ser personas, organizaciones o instituciones.

• Las posiciones, los intereses y las necesidades

_ Las posiciones son las posturas de las partes, es una especie


de máscara que oculta la causa real de un conflicto y pue-
de reflejarse en una consigna que se publicita (en nuestro
país está aún de moda el “…hasta las últimas consecuen-
cias...”), ésta puede ser cambiada o abandonada de acuer-
do a la conveniencia.

_ Los intereses son las motivaciones que se encuentran de-


trás de las posiciones, aquello que las partes involucradas
están buscando conseguir.

_ Las necesidades son las carencias básicas de los humanos,


aquello a lo que no se puede renunciar en un conflicto y
lo que realmente se quiere conseguir; por tanto, es lo que
motiva, compromete y moviliza a las personas.

1.2.2. La visión diacrónica

Una película es dinámica y contiene una trama en la que están


presentes una serie de hechos expuestos bajo un orden y tem-

2 Potenciador/a es quien y/o quienes pueden incrementar el conflicto, generalmente están a lo largo del
proceso; en tanto, un incitador/a es quien enciende la chispa sin encontrarlo en el conflicto y; finalmente, un
calibrador/a es el/la que tiende a apaciguar a las partes, muchas veces éste puede acompañar el proceso, pero
generalmente está al final del mismo.

12
Guía para la gestión de conflictos

poralidad que dan sentido a la historia. La visión diacrónica es


parecida y en ella se pueden diferenciar distintas etapas o fa-
ses que se presentan en un determinado conflicto; éstas son:

• Primera fase:

Esta fase se denomina “latente” o de pre-conflicto. Es cuan-


do se presentan algunos problemas, diferencias y tensiones
aisladas entre las partes.

• Segunda fase:

La génesis del conflicto. Las partes reconocen la existencia


de un problema que afecta sus intereses y toman la decisión
de actuar frente al mismo.

• Tercera fase:

En la maduración los intereses y posiciones de los involucra-


dos se van definiendo, también sus estrategias y acciones a
desarrollar, así como los escenarios posibles.

• Cuarta fase:

De escalamiento, las relaciones entre las partes se rompen


debido a la tensión y la polarización. Ambos quieren impo-
ner su voluntad, para ello buscan apoyo a través de alianzas
que les permitirán acumular más poder. Se presentan hosti-
lidades.

• Quinta fase:

La Crisis, en esta fase la tensión es más intensa y se trans-


forma en violencia verbal o física. Es el punto más alto del
conflicto.

13
Guía para la gestión de conflictos

• Séptima fase:

La resolución, gestión y transformación del conflicto. Las


partes deciden buscar una salida ya sea por acuerdo o inter-
vención de un tercero.

La posibilidad de que el conflicto pueda reactivarse o saltar de


una fase a otra dependerá, en gran medida, de cómo se con-
duzca el mismo. Cada conflicto tiene su propia dinámica y las
recetas que elaboremos o utilicemos en uno puede que no re-
sulten en otro, por ello es importante reconocer las fases co-
rrespondientes y sus características específicas.

14
Guía para la gestión de conflictos

2.
¿Qué causa el conflicto?

La pregunta tal vez debería ser ¿cómo se causa un conflicto? En tal


sentido, pueden existir uno o varios elementos que originan el con-
flicto (factores múltiples). En el presente texto consideramos estas
causas:

• Necesidades no satisfechas, entre las que se encuentran la falta


de recursos económicos y su distribución inadecuada o inequita-
tiva.

• Necesidades de participación en la vida social y política, de mayor
respeto, de seguridad, de relacionamiento justo y equitativo.

• Necesidades en torno a las identidades culturales, se desconocen
los valores culturales e incluso religiosos de una de las partes, por
ende, se encuentran amenazados.

2.1. ¿Cómo afrontamos los conflictos?

Cuando nos encontramos ante un conflicto, normalmente lo que ha-


cemos es pretender alejarnos con el fin de evitarlo o fingir que no

15
Guía para la gestión de conflictos

pasa nada (aguantarnos) “así nomás es y así nomás hemos vivido”;


el otro polo tiene que ver, por el contrario, con atacar y terminar
de una vez el conflicto, anulando de esa manera a la otra parte. La
realidad nos ha demostrado que estos dos caminos no son los más
adecuados.

Resolver el problema Negociar /mediar /conciliar

Evitar /negar Atacar

Las acciones del gráfico se toman a la hora de afrontar un conflicto y


las podemos considerar como tradicionales. Frente a este hecho, tam-
bién están las actividades que nos plantean un cambio de actitud ante
el conflicto (resolver los problemas o buscar salidas concertadas, llá-
mese mediación, conciliación, negociación o facilitación).

No obstante, este abordaje intermedio no implica que a continuación


no surjan otros problemas. En la medida en que estemos interaccio-
nando seguirán apareciendo otros conflictos que nos darán oportu-
nidades para avanzar o retroceder, según cómo los enfrentemos y
resolvamos.

2.2. Percepciones del conflicto

2.2.1. Perspectiva negativa del conflicto

Se puede señalar que la violencia3 está relacionada con la ame-


naza o uso de la fuerza para hacer algún daño físico y/o psico-
lógico a la otra parte y para conseguir aquello que deseamos o
creemos que merecemos.

3 Es importante no confundir fuerza con violencia, la primera implica energía, coraje, decisión y potencia; pero
la segunda involucra odio y daño a la otra parte. En ciertos casos, se puede pasar de la violencia psicológica a
la física.

16
Guía para la gestión de conflictos

Existen diferentes tipos de violencia, se puede promover la vio-


lencia estructural, la violencia simbólica, étnica, sexual, etc. Las
manifestaciones de la violencia muchas veces se dan desde los
medios de comunicación, el discurso de una autoridad, líder so-
cial o algún sector que llama a la confrontación física, incluso el
objetivo de la violencia es el de intimidar al otro, dañar su au-
toestima; mientras en otros casos es la destrucción, la muerte
como ocurre por ejemplo en Colombia o lo que ocurrió, en años
anteriores, con los ayllus Laymi y Qaqachaqa (norte de Potosí y
sur de Oruro).

Cabe reconocer que todo conflicto puede llegar a ser violento,


cuando es mal resuelto, pero no se puede justificar la violencia
como un mecanismo apropiado para superar las tensiones y
posiciones opuestas. Aunque los conflictos incorporen niveles
de tensión, dificultad y oposición entre las partes involucradas,
no significa que se tenga que llegar a la violencia, cuando esto
ocurre los resultados siempre acaban siendo negativos para to-
das las partes implicadas. En definitiva, las respuestas posibles
al conflicto son múltiples y van desde la negociación con el otro
hasta su destrucción a través del uso de la violencia.

La gestión o transformación de un conflicto consiste en limitar


al máximo el uso de la violencia física, como instrumento para
conseguir nuestros fines o defender nuestras posiciones. Es me-
jor apostar y prepararse para ingresar a un proceso en el que se
generen espacios de diálogo.

2.2.2. Perspectiva positiva del conflicto

Hemos señalado que, muchas veces, la forma de “resolver” un


conflicto es a través de la violencia, la anulación o destrucción
de una de las partes, haciendo a un lado la búsqueda de una so-
lución justa y mutuamente satisfactoria. Los medios de comuni-
cación, las historias infantiles en la televisión, los juegos, las pelí-

17
Guía para la gestión de conflictos

culas, cuentos, en fin, nos muestran que éstas son las formas de
resolver los conflictos, pero no dicen que así se “quema” mucha
energía, se pierde mucho tiempo y se pasa momentos amargos
y desagradables.

El conflicto es algo vivo que sigue su curso, a pesar de que


nos escondamos de él. Convivir en la diferencia y contraste
con disputas y conflictos en un solo mundo, plural y diverso,
es una fuente de crecimiento y enriquecimiento.

Hay que considerar que el conflicto es parte de las relaciones


humanas, interaccionamos con personas con las que vamos a
discrepar y vamos a tener necesidades e intereses contrapues-
tos.

El reto que se nos plantea es, cómo aprender a enfrentar y


resolver estos conflictos de una manera constructiva y no
violenta. Cuando entendamos al conflicto como un compo-
nente inevitable y esencial en la vida de las personas, una
motivación, una oportunidad que nos permitirá cambiar per-
sonal y socialmente, avanzar o mejorar nuestra calidad de
vida, mejorar en nuestra organización social y tener mayor
justicia social, nuestra percepción será positiva.

Según afrontemos un conflicto tendremos:

Perspectiva negativa Perspectiva positiva


- Violencia. - Cambio personal, social, político,
- Muerte. cultural, etc.
- Heridas. - Mejorar la calidad de vida.
- Destrucción de la - Mejorar la relación personal y
propiedad. social.
- Daño ambiental. - Mayor organización social.
- Más justicia social.
Fuente: Adaptado de Capacity Bullding.

18
Guía para la gestión de conflictos

3.
El diagnóstico, el conflicto
y su solución

3.1. “Croquis” rápido de un conflicto

Para solucionar positivamente un conflicto es necesario hablar abierta-


mente del mismo; si el conflicto se esconde no se puede solucionar y,
por el contrario, empeora cada vez más.

Una vez reconocido el conflicto es necesario diagnosticar sus causas y


sus efectos y buscar soluciones de mutuo beneficio, en lo posible. Esto
no siempre es fácil, se requiere una dosis de buena voluntad y desarro-
llar la parte de la comunicación de manera efectiva. Entonces, propo-
nemos seis etapas a seguir, las tres primeras nos ayudan a realizar el
diagnóstico y las tres últimas a buscar la solución. Estas etapas son:

19
Guía para la gestión de conflictos

Fase 1 Fase 2 Fase 3


Definir quiénes Definir en qué Saber cómo
son los consiste el se desarrolla
involucrados conflicto y cuáles el conflicto.
en el conflicto. son sus causas. (Proceso)
(Personas) (Problema)

Fase 6 Fase 5 Fase 4


Establecer Determinar los Desarrollar
opciones principales actitudes y
y acuerdos. criterios para la condiciones
solución del para resolver
conflicto. el conflicto.

Fuente: Adaptación de la cartilla Construyendo la paz en nuestra comunidad, San José,


Universidad para La Paz, 2002.

3.1.1. Interpretación del cuadro y operativización de la estrategia

Como recomendación se puede señalar que se debe hacer una des-


cripción concisa de lo que se tiene de información y tener claro qué
es lo que se quiere lograr (manejo constructivo del conflicto).

Objetivo:

• Sintetizar la historia, los orígenes y la evolución del conflicto.


• Identificar a los involucrados: actores primarios, secundarios y
su proceso.
• Conducir el conflicto hacia una salida positiva y constructiva.

Fase 1

a) Establecer quién está involucrado y quién puede influir (ne-


gativa o positivamente) en el resultado del proceso.

b) Agendar, con las partes, los temas más importantes a tratar.

20
Guía para la gestión de conflictos

c) Distinguir y separar los intereses y las necesidades de cada


una de las partes.

Fase 2

a) Separar los problemas de las personas e impedir la perso-


nalización.
b) Controlar las dinámicas destructivas.
c) Trabajar sobre los problemas concretos de las partes en-
frentadas.

Fase 3

a) Diseñar la comunicación entre las partes.

b) Crear un ambiente de diálogo para buscar soluciones reales


y constructivas.

c) Centrarse, primero, en los intereses y necesidades de cada


una de las partes.

d) Evaluar las bases de influencia mutua y, en lo posible, equili-


brarlas si fuera necesario.

e) Ayudar a reflexionar la situación y a percatarse del alcance


del poder de cada una de las partes.

Fase 4

a) Describir la estructura básica: reglas, modelos comunicacio-


nales, autoridad y toma de decisiones.

b) Exponer los fundamentos del conflicto: motivos, necesida-


des, metas, intereses y valores.

c) Generar procesos comunicativos a nivel individual y con los

21
Guía para la gestión de conflictos

grupos involucrados, identificando con ellos los límites y los


alcances.

Fase 5

a) Fortalecer los puntos en común y valorar los pequeños


acuerdos logrados, de esa manera se llegará a la sumatoria
correspondiente.

b) Empoderar a las partes en los pasos logrados.

Fase 6

a) Seguimiento de la dinámica del conflicto (cómo se mo-


dera).

b) Investigar los recursos para su regulación en futuros esce-


narios.

3.2. Herramientas para analizar el conflicto

Algunas de las herramientas y técnicas que sugerimos para el aná-


lisis de conflictos pueden ser familiares, algunas de ellas han sido
adaptadas y utilizadas de nuevas maneras y quizá otras son desco-
nocidas:

- Perfil básico de conflicto.


- Línea de tiempo.
- Fases del conflicto.
- Cebolla.
- Árbol del conflicto.
- Mapeo de actores.

22
Guía para la gestión de conflictos

3.2.1. Perfil básico del conflicto

Esta herramienta permite obtener una visión general del conflic-


to y determinar los elementos que la constituyen, los roles de
los actores primarios y secundarios, sus fases, sus relaciones, los
antecedentes, las causas del conflicto, su dimensión temporal y
geográfica.

El perfil básico del conflicto se construye a partir de preguntas


que iremos planteando en el siguiente ejemplo:

Situación: Conflicto entre comunarios de la comunidad Pampa


Blanca y el Gobierno Municipal, ante la necesidad no satisfe-
cha de la construcción de un puente pequeño en el camino, ya
que este se interrumpe por la afluencia de agua de una torren-
tera que cruza en la época de lluvia.

¿Qué tipo de conflicto se tiene?

1. Tipo de conflicto: intereses, necesidades y recursos na-


turales.

¿Qué actores intervienen?

2. Actores: Primarios (Comunidad Pampa Blanca y Gobierno


Municipal).

3. Secundarios: (Autoridades de la Prefectura)

¿Qué roles se están produciendo?

4. Roles: Comunidad Pampa Blanca (iniciador), Gobierno


Municipal (calibrador).

23
Guía para la gestión de conflictos

¿Qué fases se están desarrollando?

5. Fases: Latente, confrontación y posterior arreglo.

¿En qué lugar se están produciendo?

6. Lugar y fecha: Pampa Blanca, 2003.

¿Qué resultado se tiene a la fecha?

7. Resultado: Construcción del puente con la dotación de


material de construcción y asesoramiento técnico del go-
bierno municipal y mano de obra de parte de la comuni-
dad (conflicto con resolución concertada).

3.2.2. Línea del tiempo

Permite apreciar la cronología y temporalidad del conflicto,


a través de las versiones de los actores involucrados. En este
sentido, se toma en cuenta la subjetividad de los involucrados
para luego contrastarlos; se recurre además a testigos y a la do-
cumentación existente (periódicos, actas de reuniones y otros
documentos).

24
Guía para la gestión de conflictos

Ejemplo:

Conflicto por ítems en la escuela: La percepción de la comuni-


dad.

Año Etapas Percepción

1999 Inicio Inicia el mes de marzo, la Dirección


Distrital de Educación retira los ítems de
la comunidad de Payrumani por el grave
conflicto que existe entre los ayllus.

Los comunarios se sienten abandonados


e injustamente castigados.

2003 Etapa Febrero: la comunidad pide la reposición


de los ítems a la comunidad.

Los padres de familia y la Junta Escolar


envían una petición formal a la Dirección
Distrital.

2003 Resultado La Dirección Distrital hace la reposición


de los ítems a Payrumani.

Fuente: Talleres de resolución de conflictos en los ayllus en proceso de conciliación, sur de Oruro y norte
de Potosí 2003.

25
Guía para la gestión de conflictos

Conflicto por ítems en la escuela: La percepción de la Dirección


Distrital de Educación.

Año Etapas Percepción

1999 Inicio El conflicto entre los ayllus se está


agravando y no existe seguridad física
para que los profesores continúen en la
comunidad.

Los profesores se niegan a trabajar en la


zona.

En la Dirección Distrital existe gran


temor por los sucesos en los ayllus.

2003 Etapa Por causa de la creciente inseguridad


se recomienda que los ítems de los
profesores sean otorgados, en calidad
de préstamo, a otro núcleo escolar.

Los miembros de la Dirección


comprenden la delicada situación de
los comunarios en Payrumani y aceptan
redefinir el tema de los ítems.

2003 Resultado La comunidad de Payrumanai recibe,


temporalmente, ítems prestados hasta
que la situación se normalice.

Fuente: Talleres de resolución de conflictos en los ayllus en proceso de conciliación, sur de


Oruro y norte de Potosí 2003.

26
Guía para la gestión de conflictos

3.2.3. Fases del conflicto

 Nivel de Escalación
Nivel de escalación
Fases del conflicto

Crisis

Confrontación
Confrontación
Arreglo
Negociación dilatoria
Fase latente

Post-conflicto

1986 1990 1995 2000

Fuente: Guía bilingüe para la gestión de conflictos 2004, PADEP/GTZ Bolivia.

Esta herramienta como las anteriores dos corresponden a


la visión diacrónica, en este sentido nos permite observar y
analizar un conflicto con la presentación de sus fases en un
determinado período de tiempo. La dinámica de un conflicto
hace que algunas fases, como se puede apreciar en el cua-
dro, puedan volverse a presentar.

3.2.4. Cebolla del conflicto

Una cebolla está compuesta de capas, y un conflicto tiene


posturas, motivaciones y carencias, entonces esta herra-
mienta nos ayuda a realizar un análisis de la subjetivad de
los actores involucrados, penetrando las capas del conflicto,
nos permite además comparar y establecer las diferencias
entre las posiciones, los intereses y las necesidades.

27
Guía para la gestión de conflictos

En este sentido, la primera capa externa es el de las posiciones,


aquella que no permite observar los intereses ni las necesida-
des. La segunda capa es la que contiene los intereses y final-
mente se encuentra el núcleo de la cebolla que contiene las
necesidades, lo que realmente se busca en el conflicto.

Cebolla del conflicto

Necesidades

Intereses

Posiciones

Posiciones: La demanda formal, oficial, pública o reacción.


Intereses: La motivación detrás de la posición, lo que los involucrados
“realmente” quieren en una situación específica.
Necesidades: Los requerimientos fundamentales para la supervivencia
que no son negociables.
Fuente: Guía bilingüe para la gestión de conflictos 2004, PADEP/GTZ Bolivia.

La construcción de la cebolla es participativa, para lo cual se


recomienda trabajar con los grupos confrontados de manera
separada. Esta parte es importante ya que, a través de este he-
cho, se identifica lo que les motiva (posiciones), seguidamente
se identifica el interés y finalmente se llega a lo que son las
necesidades. Para concluir y, si existe confianza de los grupos,
se logra socializar con las partes cada uno de los hechos co-
rrespondientes.

3.2.5. Árbol del conflicto

Esta herramienta permite visualizar los aspectos fundamen-


tales de un conflicto; es decir, las causas, los problemas y sus

28
Guía para la gestión de conflictos

efectos. En este sentido, las raíces del árbol corresponden a las


causas del conflicto, el tronco corresponde al problema y las
ramas a los efectos.

Pasos a seguir:

1. Dibujar un árbol, tronco, raíces y ramas.

2. Anotar en tarjetas los factores más importantes del


conflicto: tronco=problemas claves, raíces=causas,
ramas=efecto.

29
Guía para la gestión de conflictos

3. Definir las causas y efectos e identificar correctamente el


problema clave.

4. Plantear posibles medidas de solución para el problema


clave.

3.2.6. Mapeo de actores

Es la representación gráfica de los actores del conflicto. Esta


herramienta nos permite analizar los roles de los actores, las
relaciones positivas o negativas que se presentan entre los
mismos, las alianzas, las rupturas y las posiciones de los acto-
res secundarios respecto a los principales.

Fuente: Guía bilingüe para la gestión de conflictos 2004, PADEP/GTZ Bolivia.

30
Guía para la gestión de conflictos

Fuente: Guía bilingüe para la gestión de conflictos 2004, PADEP/GTZ Bolivia.

Pasos a seguir:

1. Identificación de los actores importantes, representación


de los actores con círculos de tamaño diferente (depen-
diendo de la influencia de cada actor).

2. Representación de las relaciones.

3. Poner su propia institución y sus relaciones con los actores


dentro del mapa.

4. Indicar los temas.

5. Discusión sobre los roles de los actores, puntos de entrada


para la propia institución, creación de alianzas.

31
Guía para la gestión de conflictos

3.3. Los MARCs o Métodos Alternativos de Resolución de Conflictos

Los MARCS4 son métodos alternativos a la vía judicial para resolver


conflictos; son caminos rápidos, baratos y eficaces mientras que la vía
judicial es larga y costosa.

Entre los atributos que poseen los MARCS podemos señalar que las
partes tienen el control de la interacción, están preocupadas por man-
tener la relación con la otra parte; por tanto, el control del proceso
está en manos de ambas. Se puede recurrir a la negociación, media-
ción o conciliación; pero si las partes no están interesadas en man-
tener la relación, recurren a un tercero externo, por lo que eligen el
arbitraje o juicio, donde el control del resultado está en manos de un
juez o un árbitro.

Máximo Máximo

Nivel de influencia Nivel de participación


de las partes en la de terceros en
solución del conflicto. la resolución del
Acciones individuales de conflicto.
las partes en el conflicto:

- Negociación,
- Facilitación,
- Mediación,
- Conciliación,
- Arbitraje.

Mínimo Mínimo

4 Se denominan Métodos Alternativos de Resolución de Conflictos (MARCs).

32
Guía para la gestión de conflictos

Dentro de este marco daremos un breve vistazo a lo que representa


cada una de estas formas de resolución de conflictos.

3.3.1. La Negociación

Desde una perspectiva general, la negociación es una inte-


racción directa de las partes.

Las partes pueden negociar de manera directa, es decir, sin


intervención alguna de un tercero o facilitador.

En la negociación es difícil llegar a la cooperación plena y que


ambas partes ganen un 100% de lo que se habían propuesto de
forma ideal. Lo más frecuente en la negociación es que ambas
partes ganen algo y pierdan algo.

Llegar a acuerdos, abandonando posiciones hostiles y centrán-


dose en intereses y necesidades, permitirá que las partes ter-
minen el proceso de negociación con satisfacción.

3.3.2. La Mediación

La mediación está orientada fundamentalmente a acercar a


las partes y ayudarlas a reducir los obstáculos de comunica-
ción, pero sin aportar propuestas. Por tanto, el mediador es
un partícipe activo dentro del proceso, quien hace sugeren-
cias informales a las partes, basado en la información que és-
tas le proveen.

3.3.3. La Conciliación

La conciliación puede, en sus funciones, proponer fórmulas


de arreglo, basadas en su propia interpretación e investi-
gación del conflicto. También, el/la conciliador/a, como un

33
Guía para la gestión de conflictos

tercero, tiene la obligación de constatar los hechos genera-


dores del conflicto.

3.3.4. Facilitación

El trabajo de la facilitación favorece la comunicación entre las


partes, ya sea en reuniones o en equipos de trabajo, generan-
do un ambiente propicio para la discusión y el análisis partici-
pativo.

En el transcurso de las reuniones, el facilitador tiene que


abstenerse de emitir propuestas o soluciones propias, res-
pecto de los temas debatidos, o realizar juicios sobre lo que
exponen los miembros del equipo de trabajo. Se concentra-
rá en generar metodologías que ayuden a mantener al grupo
produciendo ideas y reflexiones que estimulen la resolución
del problema en sí.

3.3.5. El arbitraje

Es un mecanismo por medio del cual un tercero imparcial (árbi-


tro) toma la decisión sobre las partes, en virtud de un mandato
que le ha sido otorgado por los involucrados en el conflicto. La
decisión tomada por el árbitro es aplicable, asumida por cada
una de las partes y tiene carácter obligatorio. A diferencia de la
mediación, el acuerdo es provisto por un tercero.

34
Guía para la gestión de conflictos

4.
La comunicación y la tolerancia:
Claves para la solución de conflictos

4.1. La comunicación

La comunicación es un proceso en el que dos o más personas compar-


ten un mismo significado, a través de signos verbales o no verbales,
como los movimientos corporales, gestuales, la mirada, el movimien-
to, los sentimientos y otros. A través de estos canales se reproduce
nuestro conocimiento, interpretación, sobre-interpretación o mala in-
terpretación de lo que el otro pueda decir.

Todos los días estamos en constante emisión y recepción de mensa-


jes, esto nos permite tener contacto con el otro, de ahí que la comuni-
cación es fundamental para construir relaciones.

Al interior de los mensajes nosotros emitimos un discurso, integrando


valores individuales y culturales.

35
Guía para la gestión de conflictos

Referente
Competencias lingüísticas y Competencias lingüísticas
paralingüística y paralingüística

Competencias ideológicas y Competencias ideológicas


culturales y culturales

Codificación Decodificación

Determinaciones Determinaciones

Mensaje y canal
correspondiente
Restricciones del universo Restricciones del
del discurso universo del discurso

Modelos de producción Modelos de interpretación

Fuente: Elaboración propia en base a ideas de Nato y Rodríguez, 2005.

En la construcción de una convivencia armoniosa desde la comunica-


ción, no es necesario que todos pensemos lo mismo, ya que las perso-
nas, los grupos y las sociedades que interactúan perciben, significan y
construyen relaciones humanas de modos diversos. Es preciso que las
diferencias operen, de manera complementaria, dando cabida efecti-
va a un escenario de diálogo entre uno y otros.

En este sentido, si queremos lograr una buena comunicación con la


otra parte debemos incidir en lo siguiente:

− Aceptar que tenemos algo que aprender.

− Aceptar que el otro tiene algo que ofrecer: reconocer el valor


del aporte que le puede brindar la otra persona.

− Tratar de entender y detectar los comportamientos que moles-


tan y procurar no perder el equilibrio emocional cuando éstos
se produzcan.

36
Guía para la gestión de conflictos

− Tomar en cuenta las percepciones subjetivas. Cada persona


ve las cosas de manera distinta, ya que tienen experiencias
diversas que les permite interpretar una misma situación o
hecho de forma diferente.

Una comunicación es activa cuando se hacen preguntas sobre as-


pectos pertinentes al mensaje. Llegar al fondo de la situación: ser
lo más flexible y abierto en el intercambio de información y razo-
namiento.

4.1.1. ¿Por qué escuchar activamente?

− Permite cambiar las actitudes de las partes.

− Ayuda a conseguir información sobre la otra parte al hacer


preguntas.

− Aumenta la probabilidad de que la otra parte nos escuche.

En consiguiente, la escucha activa debe ser de doble vía, para


así permitir que los intereses de ambas partes, sean identifi-
cados. De esta manera, se llega a solucionar las diferencias y a
entender y descifrar el mensaje que nos envía la otra parte.

4.1.2. ¿Cómo hacerlo?

− Bajar el volumen a la voz interna (no juzgar, defender o


aconsejar).

− Parafrasear lo que nos dicen (es decir, repetir lo que el otro


dice con el propósito de verificar, entender su punto de
vista o sus sentimientos, no significa necesariamente estar
de acuerdo con él).

− Tener en cuenta, además de la comunicación verbal, la


comunicación no verbal (gestos, movimientos, expresión
corporal, etc.).

37
Guía para la gestión de conflictos

4.2. La tolerancia

La tolerancia es una actitud personal que se manifiesta en la voluntad


de comprender y aceptar a los otros tal como son. Pero: ¿Qué engloba
la tolerancia en un contexto de conflictividad?

Los individuos y los grupos intolerantes sólo conocen una cultura, un


sistema político y un estilo de existencia; están convencidos de que
sólo su forma de vida es natural. Todo lo diferente es percibido como
contra natural, inferior y peligroso. La persona intolerante acusa, im-
pone, excluye, obliga, no escucha y no acepta las diferencias.

Tolerar no es fácil: donde hay una diferencia se siente una amenaza,


donde hay una amenaza se percibe una agresión.

La persona tolerante explica, justifica, dialoga, comprende, acepta y


respeta al otro. No debe confundirse con el sumiso, sacrificado, con-
formista o indiferente.

La tolerancia sustenta una democracia participativa y permite llevar


a cabo el ideal del pluralismo. La esencia de la tolerancia consiste en
saber cómo construir una sociedad compuesta por diversas comuni-
dades con hábitos y creencias diferentes, sin imponer barreras infran-
queables y sin presionar el cambio de actitudes y opiniones. La diversi-
dad es inevitable, sólo ella ofrece posibilidades sólidas de convivencia
humana.

El/la tolerante es quien comprende que el modo de ser de una perso-


na, sus maneras de reaccionar y de buscar su propia felicidad son crea-
das por su ambiente, educación, herencia, familia, nación, clima y la in-
fluencia de otras personas con las que está en contacto. La tolerancia
es el respeto por la diferencia, reconociendo su relación específica con
la naturaleza, la sociedad y la cultura.

38
Guía para la gestión de conflictos

4.2.1. Los principios de la tolerancia son:

a) Luchar contra cualquier forma de discriminación y margina-


ción.

b) Mejorar las posibilidades de acceso a los sistemas de co-


municación.

c) Fortalecer la libertad de expresión e información.

d) Lograr el entendimiento y el conocimiento mutuo, estimulan-


do los mecanismos de cooperación e intercambio de infor-
mación.

4.2.2. Es necesario hablar de tolerancia

¿Por qué?

Porque vivimos en una época en la que todas las personas


luchan por participar en todos los niveles de la vida y obte-
ner posibilidades económicas, políticas, culturales y sociales.
Esto conlleva un sinnúmero de dificultades, razón por la cual
se crea también la necesidad de construir un mundo mejor a
partir de las diferencias con la práctica de la tolerancia.

Es fundamental ir mas allá del simple respeto, se debe enten-


der y comprender al otro con sus diferencias. Entonces, debe-
mos aprender a dialogar para convivir pacíficamente.

Lo importante es que, como seres diferentes, participemos


en la construcción de metas comunes con beneficios colec-
tivos. Finalmente, la tolerancia es una virtud que se adquiere
mediante el aprendizaje.

39
Guía para la gestión de conflictos

5.
Monitoreando los conflictos
en un municipio

5.1. ¿Qué es monitorear el conflicto?

Es un conjunto de acciones que permite conocer la marcha de un con-


flicto. El monitoreo proporciona información suficiente y oportuna
para la toma de decisiones. Es un medio que permite anticipar salidas
violentas que pueden afectar a la gestión municipal, aportando de esta
manera al fortalecimiento de la convivencia pacífica.

5.2. ¿Para qué sirve el monitoreo?

Entre sus atributos se puede decir que suministra información opor-


tuna y de forma periódica a los sujetos involucrados (gobierno mu-
nicipal); identifica efectos y dificultades a partir de la información
suministrada que sirve de base para la toma de decisiones y también
sirve de apoyo a los procesos de evaluación e impactos positivos.

En este marco, podemos señalar que ser sensibles al conflicto involu-


cra tomar la decisión en el contexto y otorgarle la importancia necesa-
ria en su resolución correspondiente; por ello es necesario hacer las
siguientes preguntas:

40
Guía para la gestión de conflictos

− ¿Cuál es la situación inicial de los conflictos en el municipio?


− ¿Qué valor le atribuimos a la solución de los conflictos?
− ¿Qué resultados hemos podido lograr hasta el momento?
− ¿Hemos sistematizado los conflictos?
− ¿Qué enseñanza nos dejan los mismos?

Con estas preguntas se reflexiona cómo afectan los conflictos en el


municipio y, principalmente, cómo éstos no han permitido desarro-
llar la gobernabilidad.

Seguidamente, si en el primer bloque las respuestas no fueron nada


satisfactorias, se plantea un segundo bloque de preguntas y éstas
serán:

− ¿Cuál sería la situación ideal o deseable?


− ¿Qué cambios podemos realizar al interior del gobierno muni-
cipal?
− ¿Cómo podemos enfocar nuestras acciones?
− ¿Existen recursos para el tratamiento específico de los mis-
mos?
− ¿Con qué otros recursos contamos para dicho tratamiento?
− ¿Tenemos otro tipo de opciones?

Con estas preguntas y sus respuestas estamos trazando una ruta


de lo que implica la sensibilidad al conflicto y, por tanto, la inciden-
cia en la mejor gobernabilidad en el municipio. Las posibles tareas
nos permitirán desarrollar una serie de acciones que comprometan
una mejor comprensión (análisis) y un mejor manejo de potenciales
conflictos.

41
Guía para la gestión de conflictos

Preguntas Respuestas

¿Qué se quiere cambiar?

¿Qué se quiere hacer al


respecto y por qué?
¿Cuándo, dónde y cómo se
pretende hacerlo?
¿Con qué recursos? y ¿Quiénes
lo harían?

Este bloque de preguntas permite desarrollar una estrategia que bus-


ca identificar los recursos humanos y económicos para el seguimiento
de los conflictos, una vez conformado el equipo.

5.3. Preguntas para organizar el proceso

− ¿A quiénes se presentarán los hallazgos?


− ¿Quién coordinará los procesos?
− ¿Qué funciones y responsabilidades tiene el equipo ejecutor?
− ¿Qué actividades más puede hacer el equipo?
− ¿Qué tipo de conflicto se observará?
− ¿Dónde, con quién y cómo se conseguirá la información?
− ¿Qué fuentes de información existen?

Es importante establecer cómo y qué vamos a medir. En este marco,


los indicadores nos pueden servir de mucho para sistematizar la infor-
mación o el dato que nos está llegando como unidad de seguimiento
de conflictos. Para la construcción de indicadores debemos estable-
cer:

42
Guía para la gestión de conflictos

Que sean específicos y relevantes:

• Es decir el indicador debe describir algo concreto e importante


para medir el conflicto y proporcionar información requerida
acerca del mismo.

Que sean precisos y medibles:

• El indicador, al ser concreto en su formulación, se puede medir


objetivamente.

Que sean claros y trasparentes:

• Deben ser perfectamente entendidos por los participantes y


demás actores involucrados.

Que sean fiables:

• Los datos del indicador deben corresponder y ser fieles a la rea-


lidad.

Es importante contar con la información adecuada que permita de-


sarrollar una serie de acciones que vayan a establecer el seguimiento
respectivo; por tanto, los cuadros siguientes nos pueden ser de gran
utilidad según el fin que estemos persiguiendo.

1. Lista de participantes a los eventos de concertación:

Fecha: Lugar:
Institución y/o
No. Nombre y apellido Cargo Teléfono
organización
1.
2.
3.

43
Guía para la gestión de conflictos

2. Actas de reunión:
Fecha: Lugar:
Redactado por:
Resumen de la Objetivo de la Agenda Decisiones y
reunión reunión compromisos

3. Diario de campo:
Nombre de la actividad:
Lugar: Fecha:

Nº de participantes:
Objetivos:
Resultados esperados:
Resultados obtenidos:
Observaciones:

4. Informe mensual:
Nombre:
Municipio:
Mes de reporte:
Fecha de reporte:
Fecha de entrega:
Actividades realizadas Dificultades Observaciones

44
Guía para la gestión de conflictos

Bibliografía
APRODEFA-GTZ
(2001)
Construyendo ciudadanía: estrategia pedagógica para una cultura de
paz; CEP; Barranquilla Colombia.

Artundunga Cruz Fernando


(2006)
Medios de comunicación y creación de la violencia en jóvenes.

Barie, Gregor; Cáceres Mirko; Patzi Cecilio


(2003)
Cuadernos de capacitación en resolución alternativa de conflictos
para los ayllus en proceso de conciliación; PADEP-GTZ, norte de Po-
tosí, Bolivia.

Cáceres Mirko
(2004)
Guía bilingüe para la gestión de conflictos, PADEP/GTZ, Bolivia.

Cascón Soriano Paco


(2001)
Educar en y para el conflicto, www.escolapau.org/img/docencia/re-
cursos

Guía metodológica de apoyo a proyectos y acciones para el desarro-
llo, CRAN, La Paz, Bolivia.

Lederach, P.y M. Chupp


(1995)
¿Conflicto y violencia? ¡Busquemos alternativas creativas!, Semilla,
Colombia.

45
Guía para la gestión de conflictos

Ministerio de Educación Nacional de la República de Colombia for-


mar para la ciudadanía ¡si es posible¡
(2004)
Estándares Básicos de Competencias Ciudadanas. Espantapájaros Ta-
ller Colombia.

Munne María, Mac-Cragh


(2006)
Los 10 principios de la cultura de mediación, GRAO de IRIF, SL,
España.

Muños Hernán Yolanda, Uranga Arakistain


(2002)
Educación para la convivencia y la paz, algunas reflexiones, www.
Gernikagogoratuz.org

Nato Alejandro y Rodriguez Gabriela


(2005)
Medicación comunitaria (conflictos en el escenario social urbano),
CIESDPS, México.

Nora Femenia, Afanador Rodrigo


(2005)
MACS; Los métodos de trasformación de conflictos.

Ormachea Choque, Ivan


(1999)
Manual de conciliación, IPRECOM, Lima, Perú.

Ortiz T. Pablo
(2006)
La Gestión participativa de conflictos socio ambientales.

OXFAM GB
(2001)
Trabajando con conflicto, s/e,s/l.

46

También podría gustarte