Está en la página 1de 201

CAPÍTULO 1

DESCRIPCIÓN DE PROYECTO

DIA “PID TERCERAS PISTAS SANTIAGO – TALAGANTE”

PARA

SOCIEDAD CONCESIONARIA AUTOPISTA DEL SOL S.A


CAPÍTULO 1

DESCRIPCIÓN DE PROYECTO

DIA “PID TERCERAS PISTAS SANTIAGO - TALAGANTE”

ÍNDICE DE CONTENIDOS

CAPÍTULO 1 DESCRIPCIÓN DE PROYECTO ........................................................... 1


1.1 INTRODUCCIÓN ................................................................................... 1
1.2 IDENTIFICACIÓN DEL TITULAR .............................................................. 5
1.2.1 Identificación del titular .................................................................. 5
1.2.2 Identificación del representante legal ............................................... 6
1.3 ANTECEDENTES GENERALES ................................................................. 6
1.3.1 Nombre del proyecto ...................................................................... 6
1.3.2 Breve descripción del proyecto ........................................................ 6
1.3.3 Objetivo del proyecto ..................................................................... 9
1.3.4 Tipología del proyecto .................................................................... 9
1.3.5 Monto estimado de la inversión ...................................................... 10
1.3.6 Vida útil del proyecto .................................................................... 10
1.3.7 Cronograma del proyecto .............................................................. 10
1.3.8 Contenidos mínimos DIA ............................................................... 11
1.4 LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO ............................................................. 14
1.4.1 División política - administrativa ..................................................... 14
1.4.2 Representación cartográfica ........................................................... 15
1.4.3 Superficie del proyecto .................................................................. 18
1.4.4 Caminos de acceso ....................................................................... 18
1.4.5 Justificación de la ubicación del proyecto ......................................... 24
1.5 DESCRIPCIÓN DE PARTES, ACCIONES Y OBRAS FÍSICAS DEL PROYECTO ... 24
1.5.1 Obras permanentes ...................................................................... 26
1.5.2 Obras temporales ....................................................................... 102
1.6 DESCRIPCIÓN DE LA FASE DE CONSTRUCCIÓN .................................... 106
1.6.1 Fases constructivas y desvíos de tránsito ....................................... 106
1.6.2 Partes, obras y Acciones Asociadas ............................................... 116
1.6.3 Medidas de Gestión Ambiental ...................................................... 128

Capítulo 1
IC0001
Página i
1.6.4 Fechas estimadas y obra o acción que da inicio y término a la fase ... 137
1.6.5 Cronograma de las principales partes, obras y acciones ................... 137
1.6.6 Insumos de la Fase de Construcción.............................................. 138
1.6.7 Ubicación y cantidad de Recursos Naturales Renovables a extraer o
explotar ................................................................................................ 149
1.6.8 Emisiones Fase de Construcción ................................................... 151
1.7 DESCRIPCIÓN DE LA FASE DE OPERACIÓN ........................................... 169
1.7.1 Partes, obras y Acciones Asociadas ............................................... 169
1.7.2 Medidas de Gestión Ambiental ...................................................... 171
1.7.3 Fechas estimadas y obra o acción que da inicio y término a la fase ... 171
1.7.4 Requerimientos de la Fase de Operación ........................................ 172
1.7.5 Insumos de la Fase de Operación ................................................. 174
1.7.6 Ubicación y cantidad de Recursos Naturales Renovables a extraer o
explotar ................................................................................................ 174
1.7.7 Emisiones del Proyecto Fase de Operación ..................................... 175
1.8 DESCRIPCIÓN DE LA FASE DE CIERRE ................................................. 187
1.9 PLAN DE PREVENCIÓN DE CONTINGENCIAS Y EMERGENCIAS ................. 187

ÍNDICE DE TABLAS

TABLA 1- 1. EVOLUCIÓN DE ACCIDENTES ANUALES. ............................................... 2


TABLA 1- 2. ACTIVIDADES DE PAC REALIZADAS CON ACTORES LOCALES. ................. 3
TABLA 1- 3. ACTIVIDADES DE PAC REALIZADAS CON ACTORES INSTITUCIONALES. ... 4
TABLA 1- 4. TOTAL DE ACTIVIDADES DE PAC SEGÚN TIPO. ...................................... 4
TABLA 1- 5. CRONOGRAMA GENERAL DEL PROYECTO. ............................................ 11
TABLA 1- 6. ACTIVIDADES DE INICIO DE CADA FASE DEL PROYECTO. ...................... 13
TABLA 1- 7. COMUNAS EN LAS QUE SE INSERTA EL PROYECTO. .............................. 14
TABLA 1- 8. COORDENADAS REFERENCIALES DE LA UBICACIÓN DEL PROYECTO. ...... 14
TABLA 1- 9. UBICACIÓN GEOGRÁFICA OBRAS PERMANENTES, COMPLEMENTARIAS
Y TEMPORALES DEL PROYECTO. ..................................................................... 15
TABLA 1- 10. COORDENADAS DE BASE DE EMERGENCIA. ....................................... 16
TABLA 1- 11. SUPERFICIE DE LAS OBRAS PERMANENTES DEL PROYECTO. ................ 18
TABLA 1- 12. COORDENADAS PUNTOS DE ACCESO AL PROYECTO. ........................... 18
TABLA 1- 13. OBRAS, PARTES O ACCIONES DEL PROYECTO. ................................... 26
TABLA 1- 14. SECTORES DE CORRECCIÓN DE PERALTE. .......................................... 35
TABLA 1- 15. UBICACIÓN PISTAS CAMBIO DE VELOCIDAD. ..................................... 35
TABLA 1- 16. UBICACIÓN TRENZADOS. ................................................................. 36

Capítulo 1
IC0001
Página ii
TABLA 1- 17. UBICACIÓN DE TRENZADOS. ............................................................ 37
TABLA 1- 18. CRUCES CON LA RUTA 78. ............................................................... 38
TABLA 1- 19. PERFILES TIPOS TRAMO URBANO E INTERURBANO. ............................ 42
TABLA 1- 20. UBICACIÓN PARADEROS DE BUSES PROYECTADOS ............................ 47
TABLA 1- 21. PASARELAS PEATONALES TRAMO URBANO E INTERURBANO. ............... 48
TABLA 1- 22. CALLES DE SERVICIO PROYECTADAS. ............................................... 59
TABLA 1- 23. LETREROS DE MENSAJERÍA (TRAMO KM 0,00 – 39,10). ....................... 64
TABLA 1- 24. LETREROS DE MENSAJERÍA (KM 0,00 – 39,10). .................................. 65
TABLA 1- 25. DESCRIPCIÓN DE TRAZADOS DE PANTALLAS ACÚSTICAS (TRAMO KM
10,00 – 39,10). ............................................................................................ 66
TABLA 1- 26. CÁMARAS DE VIGILANCIA RUTA 78 (TRAMO KM 0,85 – 39,10). ............ 76
TABLA 1- 27. TELÉFONO SOS RUTA 78 (TRAMO KM 4,50 – 15,20) ............................ 78
TABLA 1- 28. OBRAS DE ARTE TRANSVERSALES, CARACTERÍSTICAS, PROPIEDAD Y
PROLONGACIÓN PROYECTADA. ...................................................................... 91
TABLA 1- 29. SECTORIZACIÓN DE LA RUTA Y CRONOGRAMA CONSTRUCTIVO. ........ 108
TABLA 1- 30. EXPROPIACIONES. ........................................................................ 118
TABLA 1- 31. HITOS DE CONSTRUCCIÓN DE PASARELA FERIA DEL AGRICULTOR. .... 126
TABLA 1- 32. FECHAS Y DURACIÓN DE LA FASE DE CONSTRUCCIÓN ...................... 137
TABLA 1- 33. VIAJES FASE DE CONSTRUCCIÓN. .................................................. 142
TABLA 1- 34. MAQUINARIA - FASE DE CONSTRUCCIÓN. ....................................... 148
TABLA 1- 35. UNIDADES HOMOGÉNEAS DE VEGETACIÓN INTERVENIDAS
DIRECTAMENTE POR EL PROYECTO. ............................................................. 149
TABLA 1- 36. DESCRIPCIÓN DE LAS UNIDADES HOMOGÉNEAS DE VEGETACIÓN
(UHV). ...................................................................................................... 149
TABLA 1- 37. CENSO DE ESPECIES EN CATEGORÍA DE CONSERVACIÓN
DETERMINADAS DENTRO DEL ÁREA DE INFLUENCIA DE FLORA Y VEGETACIÓN
TERRESTRE. .............................................................................................. 151
TABLA 1- 38. TRAMOS SANTIAGO-TALAGANTE ..................................................... 152
TABLA 1- 39. RESUMEN DE EMISIONES ATMOSFÉRICAS FUENTES AREALES
TOTALES - ETAPA DE CONSTRUCCIÓN .......................................................... 153
TABLA 1- 40. RESUMEN DE EMISIONES ATMOSFÉRICAS TRAMO 1 - ETAPA DE
CONSTRUCCIÓN. ........................................................................................ 153
TABLA 1- 41. RESUMEN DE EMISIONES ATMOSFÉRICAS TRAMO 2 - ETAPA DE
CONSTRUCCIÓN. ........................................................................................ 154
TABLA 1- 42. RESUMEN DE EMISIONES ATMOSFÉRICAS TRAMO 3 - ETAPA DE
CONSTRUCCIÓN. ........................................................................................ 156
TABLA 1- 43. EMISIONES TOTALES ANUALES TRAMO 1, 2 Y 3 – FASE DE

Capítulo 1
IC0001
Página iii
CONSTRUCCIÓN. ........................................................................................ 159
TABLA 1- 44. CANTIDAD DE MAQUINARIA A UTILIZAR EN OBRAS DE
MEJORAMIENTO DE ISABEL RIQUELME (KM 0,90 Y 1,50). ............................... 161
TABLA 1- 45. CANTIDAD DE MAQUINARIA A UTILIZAR EN LA CONSTRUCCIÓN DE
LA TERCERA PISTA (KM 6.6 AL 7.1 Y EL TRAMO DEL KM 24.7 AL 24.9). ............ 161
TABLA 1- 46. UBICACIÓN DE BARRERAS PROVISORIAS PARA LOS FRENTES DE
CONSTRUCCIÓN. ........................................................................................ 162
TABLA 1- 47. EVALUACIÓN SEGÚN D.S. Nº38/11 DEL MMA. FASE DE
CONSTRUCCIÓN. SITUACIÓN CON MEDIDAS DE CONTROL DE RUIDO. ............. 163
TABLA 1- 48. RESIDUOS INDUSTRIALES NO PELIGROSOS GENERADOS EN LA FASE
DE CONSTRUCCIÓN. ................................................................................... 166
TABLA 1- 49. EJEMPLO REGISTRO MENSUAL DE RESIDUOS INDUSTRIALES NO
PELIGROSOS. ............................................................................................ 166
TABLA 1- 50. RESIDUOS PELIGROSOS GENERADOS EN LA FASE DE
CONSTRUCCIÓN. ........................................................................................ 167
TABLA 1- 51. RESUMEN GENERACIÓN DE RESIDUOS - FASE DE CONSTRUCCIÓN..... 168
TABLA 1- 52. FECHAS Y DURACIÓN DE LA FASE DE OPERACIÓN. ........................... 171
TABLA 1- 53. RESUMEN DE EMISIONES SIN PROYECTO, TRAMO LO ERRÁZURIZ-
TALAGANTE - FASE DE OPERACIÓN. ............................................................. 177
TABLA 1- 54. RESUMEN DE EMISIONES SIN PROYECTO, TRAMO ISABEL RIQUELME
- FASE DE OPERACIÓN. ............................................................................... 178
TABLA 1- 55. RESUMEN DE EMISIONES SIN PROYECTO - FASE DE OPERACIÓN. ...... 179
TABLA 1- 56. RESUMEN DE EMISIONES CON PROYECTO, TRAMO LO ERRÁZURIZ-
TALAGANTE - FASE DE OPERACIÓN. ............................................................. 179
TABLA 1- 57. RESUMEN DE EMISIONES CON PROYECTO, TRAMO ISABEL RIQUELME
- FASE DE OPERACIÓN. ............................................................................... 180
TABLA 1- 58. RESUMEN DE EMISIONES CON PROYECTO - FASE DE OPERACIÓN. ..... 181
TABLA 1- 59. VARIACIÓN DE LAS EMISIONES CON Y SIN PROYECTO - FASE DE
OPERACIÓN. .............................................................................................. 182
TABLA 1- 60. EVALUACIÓN NORMATIVA DE NIVELES LDN OBTENIDOS, AÑO 2020. .. 184
TABLA 1- 61. EVALUACIÓN NORMATIVA DE NIVELES LDN OBTENIDOS, AÑO 2025. .. 184
TABLA 1- 62. EVALUACIÓN NORMATIVA DE NIVELES LDN OBTENIDOS, AÑO 2030. .. 185

Capítulo 1
IC0001
Página iv
ÍNDICE DE FIGURAS

FIGURA 1-1: UBICACIÓN DEL PROYECTO A ESCALA REGIONAL Y COMUNAL ........17


FIGURA 1-2. UBICACIÓN DEL PROYECTO A ESCALA LOCAL Y CAMINOS DE ACCESO
PRINCIPAL. ............................................................................................20
FIGURA 1-3. ESQUEMA GENERAL DE LA ESTRUCTURA EN LA TERCERA PISTA –
ZONA URBANA. ......................................................................................27
FIGURA 1-4. PERFIL TIPO N°1 DE ZONA URBANA CON MAYOR FRICCIÓN LATERAL.
............................................................................................................30
FIGURA 1-5. PERFIL TIPO N°2, ZONA URBANA. ................................................31
FIGURA 1-6. ESQUEMA GENERAL DE LA ESTRUCTURA EN LA TERCERA PISTA –
ZONA INTERURBANA. .............................................................................32
FIGURA 1-7. PERFIL TIPO N°3 ZONA INTERURBANA EN ZONAS CON TERRAPLÉN
BAJO. ...................................................................................................33
FIGURA 1-8. PERFIL TIPO N°4 EN SECTORES DE TERRAPLÉN ALTO ....................34
FIGURA 1-9. PERFIL TIPO ACERA SUR PROYECTADA (TRAMO KM 0,900-1,150) ....45
FIGURA 1-10. PERFIL TIPO ACERA EXISTENTE (TRAMO KM 1,100-1,550) ............46
FIGURA 1-11: PARADERO PROPUESTO ............................................................47
FIGURA 1-12. PASARELA AV. AMÉRICO VESPUCIO (TRAMO KM 8,90-9,00) ..........50
FIGURA 1-13. PASARELA RINCONADA (TRAMO KM 15,00-15,20). .......................51
FIGURA 1-14. PASARELA FERIA DEL AGRICULTOR (TRAMO KM 34,40-34,60) .......52
FIGURA 1-15. BASE DE EMERGENCIA (TRAMO KM 14,30-14,40) ........................54
FIGURA 1-16. ACCESO MALLOCO (TRAMO KM 26,40-26,85) ..............................56
FIGURA 1-17. MEJORAMIENTO CALLE DE SERVICIO MALLOCO ...........................58
FIGURA 1-18. CALLE DE SERVICIO PROYECTADA KM 29,90 – 30,20. ..................60
FIGURA 1-19. PERFILES TIPO SECCIÓN CON BERMA LADO NORTE. ....................61
FIGURA 1-20. CALLE DE SERVICIO PROYECTADA KILÓMETRO 38,00 – 38,26. ......62
FIGURA 1-21. PERFILES TIPO SECCIÓN CON ACERA LADO NORTE. .....................63
FIGURA 1-22. TRAZADO DE PANTALLAS ACÚSTICAS. TRAMO A. .........................68
FIGURA 1-23. TRAZADO DE PANTALLAS ACÚSTICAS. TRAMO B. .........................69
FIGURA 1-24. TRAZADO DE PANTALLAS ACÚSTICAS. TRAMO C..........................70
FIGURA 1-25. TRAZADO DE PANTALLAS ACÚSTICAS. TRAMO D. ........................71
FIGURA 1-26. TRAZADO DE PANTALLAS ACÚSTICAS. TRAMO E. .........................72
FIGURA 1-27. TRAZADO DE PANTALLAS ACÚSTICAS. TRAMO F. .........................73
FIGURA 1-28. TRAZADO DE PANTALLAS ACÚSTICAS. TRAMO G. ........................74
FIGURA 1-29. TRAZADO DE PANTALLAS ACÚSTICAS. TRAMO H. ........................75
FIGURA 1-30: LÁMINA BAHÍA DE EMERGENCIA PROPUESTA ..............................78
FIGURA 1-31. MEJORAMIENTO PAISAJISMO ENLACE RINCONADA, PLANTA..........82

Capítulo 1
IC0001
Página v
FIGURA 1-32. MEJORAMIENTO PAISAJISMO ENLACE MALLOCO, PLANTA .............83
FIGURA 1-33. MEJORAMIENTO PAISAJISMO ENLACE TALAGANTE, PLANTA. .........84
FIGURA 1-34. MEJORAMIENTO PROPUESTO ENLACE TALAGANTE. ......................89
FIGURA 1-35. INSTALACIÓN DE FAENAS REFERENCIAL. .................................. 102
FIGURA 1-36. ESQUEMA DE DEFINICIÓN DE FRENTES DE TRABAJO EN FASE DE
CONSTRUCCIÓN ................................................................................... 109
FIGURA 1-37. FASES DE CONSTRUCCIÓN ISABEL RIQUELME ........................... 111
FIGURA 1-38. FASES DE CONSTRUCCIÓN DE TERCERAS PISTAS. ..................... 113
FIGURA 1-39. RUTAS DE ACCESO AL PROYECTO PARA LOS INSUMOS, TRAMO 1.
.......................................................................................................... 144
FIGURA 1-40. RUTAS DE ACCESO AL PROYECTO PARA LOS INSUMOS, TRAMO 2.
.......................................................................................................... 145
FIGURA 1-41. RUTAS DE ACCESO AL PROYECTO PARA LOS INSUMOS, TRAMO 3.
.......................................................................................................... 146

Capítulo 1
IC0001
Página vi
CAPÍTULO 1 DESCRIPCIÓN DE PROYECTO

1.1 INTRODUCCIÓN

El Ministerio de Obras Públicas ha dispuesto un programa de mejoramiento de la


infraestructura vial del país, denominado “Plan de Mejoramiento de Carreteras”,
actualmente en ejecución, y contempla entre sus principales obras aquellas
relacionadas con las mejoras a la Ruta 78 (Autopista del Sol), las que se han
dividido en dos (2) procesos de distinto corte temporal:

1° Relacionado con las obras priorizadas en el tramo urbano e interurbano


con mayor volumen de tránsito (desde su inicio hasta el km 39,1 acceso a
Talagante), que será desarrollado por la concesión actual de la Autopista del
Sol (Sociedad Concesionaria Autopista del Sol S.A en adelante Autopista del
sol.); y,

2° Relacionado con obras de mayor transformación de la Ruta 78 desde su


inicio hasta San Antonio, proyecto que se ha denominado “Relicitación” y,
que actualmente se encuentra en etapa de Estudio Territorial y proceso de
PAC Anticipada, el cual será gestionado, tanto en sus aspectos de ingeniería
de detalle como en la evaluación ambiental correspondiente, por la empresa
que se adjudique el siguiente período de concesión. Por tanto no guarda
ninguna relación con el presente proyecto.

La necesidad de ejecutar proyectos diferenciados en el tiempo, se debe a que en la


actualidad el tramo entre el Km 4,4 y 39,1 de la Ruta se emplaza en un entorno
urbano e interurbano y posee una vía de doble calzada, con lo cual debido a la
falta de capacidad y al parque vehicular que utiliza la Autopista del Sol, ha
resultado en el uso frecuente de la berma como tercera pista de circulación,
situación que además de ser ilegal presenta un alto riesgo de accidentabilidad. En
efecto, información concerniente a la accidentabilidad de la Ruta durante los
últimos dos años, indica que durante 2015 se registraron 129 accidentes en tanto
que en 2016 éstos alcanzaron a 635 eventos. En tabla a continuación se presenta la
evolución anual de los accidentes en el área del proyecto, que incluyen colisiones,
choques, volcaduras, eventos en los que los automóviles han salido de la vía,
atropellos, caídas, apedreamientos, entre otros.

Las mayores causas de los accidentes producidos correspondieron a colisión y

Capítulo 1
IC0001
Página 1
choques debido a las congestiones que se producen en la ruta, así como también
asociado a la imprudencia de los conductores que no mantienen una distancia
adecuada con el vehículo anterior.

Tabla 1- 1. Evolución de accidentes anuales.

Ruta 2015 2016 2017

Autopista del Sol 129 635 1028

Fuente: Registro de Sociedad Concesionaria Autopista Del Sol. Elaboración propia.

En conformidad con lo señalado previamente, se ha decidido presentar a evaluación


ambiental el Proyecto “PID Terceras Pistas Santiago-Talagante”, emplazado en las
comunas de Santiago, Pedro Aguirre Cerda, Estación Central, Cerrillos, Maipú,
Padre Hurtado, Peñaflor y Talagante, Región Metropolitana de Santiago,
correspondiente al proyecto relacionado con las obras priorizadas.

El Proyecto corresponde a la modificación de un Proyecto existente y, consiste en la


ampliación a terceras pistas e implementación de mejoras en la Ruta 78. Lo
anterior, se traduce en la incorporación de una pista adicional al exterior de la
calzada, en ambos sentidos, en el tramo comprendido entre km 4,4 al km 39,10,
así como el recapado de las pistas del mismo tramo, lo que permitirá homogenizar
la superficie de rodado. Adicionalmente, desde el Dm 0 al Dm 39.100 se
contemplan obras complementarias, tales como pasarelas peatonales y paraderos,
nueva base de emergencia, nuevo acceso a Malloco, calles de servicio
(mejoramiento de calle de servicio Malloco y otras calles de servicio proyectadas),
incorporación de letreros de mensajería, cámaras de vigilancia, mejora de
luminarias existentes e implementación de nuevas luminarias, teléfonos SOS,
mejoramiento de paisajismo y mejoramiento geométrico del enlace Talagante.

Para el diseño y ubicación de las obras recién mencionadas, se encuentra en


desarrollo el Estudio de Ingeniería PID Terceras Pistas Santiago – Talagante que
consideró como una de sus fases la elaboración de un Estudio Territorial con
Participación Ciudadana Anticipada (en adelante, “PACA”), lo que permitió elaborar
un diagnóstico previo al desarrollo del Proyecto.

Las actividades de PACA se diseñaron y ejecutaron, entendiendo que este proceso


comprende un trabajo de cooperación mediante el cual el MOP y la ciudadanía
identifican y deliberan conjuntamente acerca de la provisión y gestión de obras y
servicios de infraestructura para la conectividad, la protección del territorio y las

Capítulo 1
IC0001
Página 2
personas.

La PACA del presente proyecto fue desarrollada durante los meses de noviembre
del 2016 a agosto de 2017 (ver proceso completo en Anexo 1), proceso liderado
por el Inspector Fiscal del MOP y el Titular con sus asesores ENGAGE y POCH. La
metodología de trabajo consideró el acercamiento a Autoridades Municipales y
DIDECO para identificar actores sociales, territorios y organizaciones del territorio;
trabajo en terreno con las organizaciones y actores sociales, a fin de recoger sus
expectativas, comentarios y requerimientos; Presentación del Proyecto a
Autoridades Locales, para informar y recoger sus sugerencias y requerimientos y;
Reuniones con las organizaciones de las localidades que participaron del proceso
PACA para responder a solicitudes específicas.

De las instancias de participación con Actores Locales, 27 fueron de tipo recorrido


territorial y 28 de reuniones de presentación del Proyecto como se presenta en la
Tabla 1- 2 a continuación. A su vez, respecto al total de entrevistas o
presentaciones realizadas a Actores Institucionales, 31 entrevistas y 16 reuniones
fueron realizadas a actores institucionales (Tabla 1- 3).

Tabla 1- 2. Actividades de PAC realizadas con actores Locales.

Recorridos
Comuna Reunión Total
territoriales

Pedro Aguirre Cerda 2 0 2

Maipú 20 15 35

Padre Hurtado 1 2 3

Peñaflor 3 3 6

Talagante 1 8 9

Total 27 28 55

Fuente: Elaboración propia, 2017.

Capítulo 1
IC0001
Página 3
Tabla 1- 3. Actividades de PAC realizadas con actores Institucionales.

Actores Institucionales Entrevistas Reuniones

Gobierno SEREMIs, Gob. Prov. Talagante, otros. 13

Pedro Aguirre Cerda 1 3

Estación Central 2

Cerrillos 3

Municipalidades Maipú 4 5

Padre Hurtado 3 2

Peñaflor 3 2

Talagante 2 4

Total 31 16

Fuente: Elaboración propia, Poch Ambiental 2017.

En resumen, todo el proceso de PACA incluyó 44 reuniones, 31 entrevistas y 27 a


recorridos o levantamientos de información con la comunidad), totalizando 102
actividades de gestión asociadas al Proyecto, lo que se visualiza en la tabla a
continuación. Estas reuniones convocaron a más de 1.000 personas, las que
participaron en las diversas instancias que se ofrecieron como parte de este
proceso. En Anexo 1 de la DIA se presenta en detalle el proceso de Participación
Ciudadana anticipada (PACA).

Tabla 1- 4. Total de actividades de PAC según tipo.

Actor Reuniones Entrevistas Recorridos Total

Local 28 0 27 55

Institucional 16 31 0 47

Total 44 31 27 102

Fuente: Elaboración propia, Poch Ambiental 2017.

A partir de las obras prioritarias definidas por el MOP y, de la información base


recopilada en la historia de la Concesión, se definieron las obras que fueron
Capítulo 1
IC0001
Página 4
incluidas como parte del Proyecto. Adicionalmente, contemplando las demandas y
requerimientos de los vecinos, comunidades y Municipios se definieron obras y
estudios que se incorporarán como Compromisos Voluntarios del proyecto, las que
se indican a continuación, en tanto su detalle se presenta en el Capítulo 7 de la
DIA.

• Reubicación animita de Astrid Niña Hermosa


• Mejoramiento veredas y paisajismo en sector de Isabel Riquelme, comuna
Pedro Aguirre Cerda.
• Ajustes en accesos a nueva base de emergencia, Rinconada, Maipú.
• Acercamiento paradero lado oriente y sendas peatonales Malloco, sector
Cementerios, Peñaflor.
• Pasarela Las Golondrinas, Talagante.
• Paisajismo ingreso a Peñaflor.
• Tapar canal en sector JJ.VV. Héroes de Iquique.
• Evaluar solución para mejorar la conectividad de Rinconada con vía Local,
desarrollando el proyecto de ingeniería correspondiente.
• Calle de servicio El Peumo y mejoramiento paso inferior El Rancho,
Talagante.

1.2 IDENTIFICACIÓN DEL TITULAR

1.2.1 Identificación del titular

Razón Social Sociedad Concesionaria Autopista del Sol S.A.

R.U.T. 96.762.780-1

Domicilio Rosario Norte 407, piso 13, Las Condes

Ciudad Santiago

Región Metropolitana

Fono 227142300

Email angel.rozas@viaschile.cl

Capítulo 1
IC0001
Página 5
1.2.2 Identificación del representante legal

Representante Legal Christian Hernán Carvacho Cariz

R.U.T. 10.484.853-2

Domicilio Rosario Norte 407, piso 13. Las Condes

Ciudad Santiago

Región Región Metropolitana

Fono 227142300

Email christian.carvacho@viaschile.cl

En Anexo 0 se adjuntan los antecedentes legales que dan cuenta de la titularidad


del Proyecto y su representación legal, conforme ordena el ORD. Nº 112.262/2011
de la Dirección Ejecutiva del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) que “Imparte
instrucciones sobre antecedentes para someter un Estudio o Declaración de
Impacto Ambiental al SEIA y sobre el cambio de titularidad”.

1.3 ANTECEDENTES GENERALES

1.3.1 Nombre del proyecto

El Proyecto que se presenta al Servicio de Evaluación de Impacto Ambiental de la


Región Metropolitana se denomina “PID Terceras Pistas Santiago - Talagante”, en
adelante el “Proyecto”.

1.3.2 Breve descripción del proyecto

El Ministerio de Obras Públicas ha dispuesto un programa de mejoramiento de la


infraestructura vial del país, denominado “Plan de Mejoramiento de Carreteras”,
actualmente en ejecución, y contempla entre sus principales obras, el proyecto de
terceras pistas desde Santiago a Talagante en la Ruta 78 (Autopista del Sol).

El Proyecto consiste en la incorporación de una tercera pista al exterior de la


calzada en ambos sentidos entre el Kilómetro 4,4 al 39,1, las cuales optimizarán las
actuales condiciones de servicio y seguridad de tránsito de la Ruta, toda vez que la
calzada actual sólo tiene dos (2) pistas por sentido, cuya configuración y capacidad,
con el tránsito actual, se encuentra cercana a ser sobrepasada en horarios

Capítulo 1
IC0001
Página 6
normales, y en los horarios punta de mayor afluencia de vehículos, se produce
congestión y el colapso de la ruta en los accesos a la ciudad de Santiago, Malloco y
Talagante. Ello produce reducción de su velocidad de operación, inadecuada
maniobrabilidad y seguridad, observándose el uso de las bermas exteriores como
pistas de circulación, lo que ha provocado accidentes.

Además, a lo largo del trazado, se contemplan obras anexas que abordan


necesidades de mejoramiento en el funcionamiento de la Autopista, como obras de
mejoramiento de la conectividad local, extensiones de calles de servicio, instalación
de pantallas acústicas, áreas de servicio de camiones, entre otras.

De acuerdo con lo anterior, es factible indicar que las obras a realizar resultan
imprescindibles para recuperar los estándares de servicio y seguridad que debe
ofrecer la Ruta a los usuarios y compatibilizar su funcionamiento con las actividades
de la población adyacente.

Con este conjunto de obras se mejorará las condiciones de capacidad, servicialidad


y seguridad del tránsito de la Autopista hasta la Relicitación de la ruta donde se
consideran mayores obras.

Las mejoras se verán reflejadas por medio de la ejecución de las siguientes obras:

i. Ampliación de terceras pistas: Construcción de una tercera pista en ambas


calzadas de la ruta en el tramo contemplado entre el Km 4,5 y 39,1,
segregadas mediante una mediana y con velocidad de 100 km/h en zonas
urbanas y 120 Km/h en las zonas interurbanas. Lo anterior contempla,
además, el recarpeteo de las dos pistas existentes.
Cabe mencionar que en todo momento se mantendrán 2 pistas de
circulación en ambos sentidos de tránsito ya que el método constructivo
considera utilizar las calzadas existentes, atendido que se construirá por
tramos, primero la nueva pista, manteniendo el flujo por las pistas actuales,
para luego efectuar trabajos en el sector de la mediana y finalmente realizar
el recapado en toda la calzada (existente y nueva), razón por la cual no se
han considerado re-ruteos y desvíos a caminos fuera de la faja fiscal de la
Ruta 78.
ii. Obras de mejoramiento: consisten en el mejoramiento de Isabel Riquelme,
instalación de fibra óptica, paneles de mensajería variable y pantallas
acústicas, construcción y mejoramiento de pasarelas peatonales, paraderos,
pavimentación de calles de servicio existentes, nuevas calles de servicio,

Capítulo 1
IC0001
Página 7
señalización variable, cámaras de vigilancia, obras de iluminación, áreas de
emergencia, mejoramiento de enlaces y paisajismo.

Las obras recién descritas se emplazan en las provincias de Santiago y Talagante,


comprendiendo un tramo urbano y uno interurbano.

El tramo urbano comprende las comunas de Pedro Aguirre Cerda, Santiago,


Estación Central, Cerrillos y Maipú, hasta el Km 15,200, mientras que el tramo
interurbano va desde el km 15,200 hasta el 39,100 atravesando las comunas de
Padre Hurtado, Peñaflor y Talagante. La ampliación de terceras pistas se proyecta
desde el Km 4,4 (puente Av. Suiza) hasta el Km 15,2 (enlace Rinconada), zona que
se caracteriza por la fricción lateral con la expansión urbana de la comuna de
Maipú. Se ha establecido como base para el diseño la proyección de 3 pistas por
sentido y calzadas de 10,5 metros de ancho separadas por una mediana de 1,82 m
y bermas exteriores de 1,5 y 2,0 m en distintos sectores, conforme a la respectiva
justificación técnica. La velocidad de diseño será de 100 Km/hr, considerando como
normativa de diseño lo establecido en el Manual REDEVU 2009. Este tramo se
caracteriza por estar emplazado en un sector de alta densidad poblacional, por lo
que el diseño contempla el mejoramiento de la luminaria existente y medidas de
seguridad para los usuarios de la ruta.

Por su parte, el tramo interurbano comprende las comunas de Padre Hurtado,


Peñaflor y Talagante desde el Km 15,2 al Km 39,1, en donde se proyectan 3 pistas
por sentido, configurando calzadas de 10,5 metros, con bermas exteriores de 2,5
m, sobreanchos de compactación de 1,5 m y mediana de 6 m de ancho en situación
normal, o de 3,02 m de ancho en situaciones restrictivas. La velocidad de diseño
será de 120 km/hr como máximo, exceptuando las zonas restrictivas donde las
velocidades son de 100 km/hr. Cabe mencionar que la normativa de diseño se
ajusta a lo establecido en el Manual de Carreteras en sus ediciones vigentes.

En virtud de lo anterior, tanto en el tramo urbano como el interurbano, se


generarán obras como consecuencia de la ampliación a terceras pistas, como por
ejemplo prolongación de obras de arte que actualmente cruzan la Ruta,
reestructuración de saneamiento longitudinal, nuevos sistemas de contención vial,
reemplazo de señaléticas, etc.

Cabe aclarar que el Proyecto se acoge a lo indicado en la Decreto N° 322, de 1995,


del Ministerio de Hacienda que adjudica el contrato de concesión para la Ejecución,
Conservación y Explotación de la Obra Pública Fiscal objeto de la presente DIA.

Capítulo 1
IC0001
Página 8
De igual manera, se precisa que, los mejoramientos realizados en la Ruta por
efecto del presente proyecto, no generarán aumentos en las actuales tarifas de
cobro.

1.3.3 Objetivo del proyecto

El objetivo general del Proyecto es mejorar las actuales condiciones de la ruta,


ofreciendo mejorías en su nivel de seguridad y estándar de servicio, lo anterior a
través de la ampliación a terceras pistas y la implementación de obras
complementarias.

1.3.4 Tipología del proyecto

El Proyecto que se somete al SEIA mediante la presente Declaración de Impacto


Ambiental (en adelante DIA), responde a la tipología mencionada en letra e) del
artículo 10 de la Ley N° 19.300 Sobre Bases Generales del Medio Ambiente, que
indica que requieren de evaluación ambiental, en forma previa a su ejecución, los
siguientes Proyectos o actividades susceptibles de causar impacto ambiental, en
cualesquiera de sus fases:

• Inciso e) Aeropuertos, terminales de buses, camiones y ferrocarriles, vías


férreas, estaciones de servicio, autopistas y los caminos públicos que
puedan afectar áreas protegidas;

Esto es ratificado por el literal e) del artículo 3 del Reglamento del Reglamento del
SEIA, cuyo texto refundido, coordinado y sistematizado fue fijado por el D.S. N°
40/2012, del Ministerio del Medio Ambiente, que señala los Proyectos o actividades
susceptibles de causar impacto ambiental, en cualquiera de sus fases, que deberán
someterse al SEIA, indicando entre otros:

• Inciso e) Aeropuertos, terminales de buses, camiones y ferrocarriles, vías


férreas, estaciones de servicio, autopistas y los caminos públicos que
puedan afectar áreas protegidas.
o Inciso e.7 Se entenderá por autopistas a las vías diseñadas con
dos o más pistas unidireccionales por calzada separadas
físicamente por una mediana, diseñadas para una velocidad de
circulación igual o superior a ciento veinte kilómetros por hora
(120 km/h), con prioridad absoluta al tránsito con control total de
los accesos, segregadas físicamente de su entorno y que se conectan
a otras vías a través de enlaces.

Capítulo 1
IC0001
Página 9
Como se indicó anteriormente, el Proyecto PID Terceras Pistas Santiago –
Talagante, consiste en la construcción de las terceras pistas en ambas calzadas de
la Ruta 78, las que están separadas físicamente por una mediana, diseñadas para
una velocidad de circulación igual a 120 km/h, exceptuando tramos específicos
donde la velocidad es inferior. Esta última cuenta con prioridad absoluta al tránsito,
con control total de los accesos, segregadas físicamente de su entorno y que se
conectan a otras vías a través de enlaces.

Si bien el proyecto considera la construcción sólo de una pista unidireccional


adicional a las dos existentes, por calzada, se contempla el desarrollo de obras de
recarpeteo en las pistas existentes, por lo tanto, el proyecto afecta 2 o más pistas
unidireccionales por calzada, y tipifica conforme a las características descritas en el
literal e.7 del Art. 3 del RSEIA, D.S. N° 40/12 y corresponde su ingreso al SEIA.

1.3.5 Monto estimado de la inversión

El monto de inversión del Proyecto “PID Terceras Pistas Santiago – Talagante” es


de aproximadamente USD$ 118.525.6891.

1.3.6 Vida útil del proyecto

La vida útil del Proyecto se considera indefinida, ya que la obra será mantenida y
mejorada por proyectos futuros, pero en ningún caso estará expuesta a un eventual
cierre, pudiendo ser concesionada en reiteradas oportunidades, conforme a las
condiciones que establezca el Estado mediante el Ministerio de Obras Públicas
(MOP).

1.3.7 Cronograma del proyecto

La fase de construcción tendrá una duración de aproximadamente 18 meses,


mientras que la fase de operación será indefinida, ya que el Proyecto corresponde a
una infraestructura que conforme a las mantenciones operará de manera
permanente en el tiempo.

1
USD del 30/03/2017 equivalente a 663,61 pesos chilenos.

Capítulo 1
IC0001
Página 10
Tabla 1- 5. Cronograma general del Proyecto.
Fase del
proyecto AÑO 1 AÑO 2 AÑO n AÑO N
1 2 … 12 1 2 3 4 5 6 .. 12 1 2 … 112 1 2 3 4 5 6
Fase de
Construcción
Fase de
Operación
Fuente: Elaboración propia, 2017.

Fase de Construcción Fase de Operación


Duración Estimada 18 meses Duración indefinida

1.3.8 Contenidos mínimos DIA

De acuerdo al párrafo 1º del Título III, del Reglamento del SEIA, a continuación, se
analizan los contenidos mínimos que debe considerar una Declaración de Impacto
Ambiental.

1.3.8.1 Indicación de modificación de proyecto o actividad

Conforme a lo señalado en el inciso primero del Artículo 12 del Reglamento del


SEIA, “El titular deberá indicar si el Proyecto o actividad sometido a evaluación
modifica un Proyecto o actividad. Además, en caso de ser aplicable, deberá indicar
las Resoluciones de Calificación Ambiental del Proyecto o Actividad que se verán
modificadas, indicando de qué forma.”

El Proyecto que se somete a evaluación mediante la presente Declaración,


corresponde a una modificación de Proyecto, ya que se contempla la incorporación
de modificaciones a la Ruta 78 existente, la cual no cuenta con Resolución de
Calificación Ambiental, toda vez que fue construida entre los años 1995 y 1999, de
modo que, a la fecha de inicio de su construcción, el Sistema de Evaluación de
Impacto Ambiental no se encontraba vigente. En este sentido, se aclara que desde
el inicio del SEIA a la fecha, la Ruta 78, en el tramo en estudio Santiago a
Talagante, no ha sido objeto de modificaciones que hayan requerido de evaluación
ambiental.

1.3.8.2 Relación con las Políticas, Planes y Programa de Desarrollo

Tal como se indica en el inciso primero del Artículo 13 del Reglamento del SEIA,
“Los proponentes de los Proyectos o actividades, en sus Estudios o Declaraciones
de Impacto Ambiental, deberán describir la forma en que sus Proyectos o
actividades se relacionan con las políticas, planes y programas de desarrollo

Capítulo 1
IC0001
Página 11
regional, así como con los planes de desarrollo comunal del área de influencia del
Proyecto”.

En relación a este artículo, en el Capítulo 5 de la presente DIA, se incorpora el


análisis correspondiente a las Políticas, Planes y Programas de Desarrollo Regional y
Comunal.

1.3.8.3 Indicación del desarrollo del proyecto por etapas

De acuerdo al Reglamento del SEIA, en su artículo 14 señala que, “(…) Los Estudios
y Declaraciones de Impacto Ambiental deberán indicar expresamente si sus
Proyectos o actividades se desarrollarán por etapas. En tal caso, deberá incluirse
una descripción somera de tales etapas, indicando para cada una de ellas el
objetivo y las razones o circunstancias de que dependen, así como las obras o
acciones asociadas y su duración estimada”.

En relación a lo anterior, se aclara que el presente Proyecto, no será desarrollado


por etapas. Del mismo modo, es preciso señalar que la presentación de este
Proyecto, no corresponde a la fracción de uno mayor, ya que es único e
independiente, y atendiendo a sus características se presenta a evaluación
ambiental al SEIA, mediante la presente DIA.

1.3.8.4 Relación con la Políticas y Planes Evaluados Estratégicamente

Conforme a lo señalado en el inciso primero del Artículo 15 del Reglamento del


SEIA “Los Proyectos o actividades sometidos al Sistema de Evaluación de Impacto
Ambiental deberán considerar siempre las políticas y planes evaluados
estratégicamente, de conformidad con la Ley”.

En relación a este artículo, en el Capítulo 6 de la presente DIA, se incorpora el


análisis correspondiente a las Políticas y Planes Evaluados Estratégicamente.

1.3.8.5 Establecimiento del inicio de ejecución del proyecto

En conformidad a lo señalado en el Artículo 16 del Reglamento del SEIA, “El Estudio


o Declaración de Impacto Ambiental deberá indicar la gestión, acto o faena mínima
que, según la naturaleza y tipología del proyecto o actividad, dé cuenta del inicio de
su ejecución de modo sistemático y permanente”.

Se considera que la actividad que da inicio a la materialización del presente


Proyecto corresponde a la “Habilitación de Obras Temporales” necesarias para
la construcción de las obras, específicamente la habilitación de las Instalaciones de

Capítulo 1
IC0001
Página 12
Faenas, para lo cual procederá a la construcción del cierre perimetral. Se prevé el
inicio de estas actividades para el segundo semestre del año 2018.

Cabe mencionar que la construcción de las obras se ejecutará una vez obtenida la
aprobación de la presente DIA, mediante la Resolución de Calificación Ambiental
favorable del Proyecto, y los Permisos Sectoriales correspondientes.

A continuación, se indican las actividades de inicio y término de cada fase del


Proyecto y su duración estimada.

Tabla 1- 6. Actividades de inicio de cada fase del Proyecto.

Duración de cada
Fase Actividad de inicio Actividad de término
fase

Habilitación de
Desmantelamiento de
Construcción 18 meses Instalación de Obras
Instalación de Faenas
Temporales

Habilitación de Terceras
Operación Indefinida No aplica
Pistas

Cierre No aplica No aplica No aplica

Fuente: Elaboración propia, 2017.

1.3.8.6 Información de negociaciones

Tal como se indica en el inciso primero del Artículo 17 del Reglamento del SEIA,
“Los proponentes deberán informar a la autoridad ambiental si han establecido,
antes del ingreso al proceso de evaluación, negociaciones con los interesados con el
objeto de acordar medidas de compensación o mitigación ambiental,
individualizando en tal caso a las personas con quienes se estableció la negociación,
así como el contenido y resultado de la misma”.

En relación a lo anterior, se informa a la autoridad que no se han establecido


negociaciones con interesados, toda vez que los compromisos voluntarios asumidos
por el Titular, que se detallan en el Capítulo 7 de esta DIA, vienen a hacerse cargo
de la situación actual de operación de la Ruta, y no están relacionados con la
ampliación a tercera pista, por lo tanto, en modo alguno corresponden a medidas
de compensación o mitigación ambiental de ningún tipo.

Capítulo 1
IC0001
Página 13
1.4 LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO

1.4.1 División política - administrativa

En la tabla a continuación se indican las comunas intervenidas por el Proyecto,


mientras que en la siguiente se indican las coordenadas geográficas de localización
de los tramos urbano e interurbano del Proyecto.

Tabla 1- 7. Comunas en las que se inserta el Proyecto.

N° Provincia Comuna

1 Pedro Aguirre Cerda

2 Estación Central

3 Santiago Cerrillos

4 Maipú

5 Santiago

6 Padre Hurtado

7 Talagante Peñaflor

8 Talagante

Fuente: Elaboración propia, 2017.

Tabla 1- 8. Coordenadas referenciales de la ubicación del Proyecto.

Coordenadas UTM

Tramo Vértices (WGS 84 - HUSO 19S)

Este (M E) Norte (M N)

Urbano Km 0 346.167 6.294.568.

Km 15,200 332.885 6.290.401

Interurba Km 15,200 332.885 6.290.401


no
Km 39,100 321.167 6.272.007

Fuente: Elaboración propia, 2017.

Capítulo 1
IC0001
Página 14
1.4.2 Representación cartográfica

En la figura a continuación, se muestra la ubicación del Proyecto a escala regional y


comunal, en tanto que en la siguiente se muestra su ubicación a escala local,
ambas laminas considerando su referenciación en coordenadas UTM en Datum
WGS84 Huso 19S. Por su parte, en la Tabla siguiente se presentan las coordenadas
referenciales de ubicación de las principales obras del proyecto.

Tabla 1- 9. Ubicación geográfica obras permanentes, complementarias y


temporales del Proyecto.

Coordenadas UTM Datum WGS 84 Huso 19


Obras permanentes
Norte [m] Este [m]
Obras permanentes
Terceras Pistas
Inicio 6.294.132 341.769
Fin 6.272.019 321.209
Mejoramiento de Isabel Riquelme
Inicio 6.294.679 345.300
Fin 6.294.612 344.689
Obras Complementarias
Pasarela Feria del Agricultor
6.274.672 325.025
(Reemplazo)
Pasarela Proyectada Maipú (Pasarela
6.290.562 332.884
Rinconada)
Pasarela Proyectada Maipú (Pasarela
6.293.070 337.610
Av. Américo Vespucio)
Pasarela Cementerio (Reemplazo) 6.280.059 328.408
Paradero Km 8,9 (lado derecho) 6.293.143 337.652
Paradero Km 9,0 (lado izquierdo) 6.293.016 337.586
Paradero Km 15,1 (lado derecho) 6.290.529 332.863
Paradero Km 15,1 (lado izquierdo) 6.290.526 332.908
Base de emergencia 6.291.305 332.939
Nuevo acceso a Malloco (Peaje
6.281.215 328.835
Malloco)
Mejoramiento calle de servicio Malloco
Inicio km 28,60 Calzada Norte 6.279.536 328.009
Término km 29,26 Calzada Norte 6.278.660 327.701
Inicio km 28,60 Calzada Sur 6.279.533 328.342
Término km 29,26 Calzada Sur 6.279.044 327.962

Capítulo 1
IC0001
Página 15
Coordenadas UTM Datum WGS 84 Huso 19
Obras permanentes
Norte [m] Este [m]
Mejoramiento Calles de servicio
Inicio Km 29,6 6.278.348,0 327.516,9
Fin Km 29,9 6.278.185,7 327.308,4
Inicio Calle de servicio proyectada Km
6.278.352 327.514
29,9
Fin Calle de servicio proyectada Km
6.278.184 327.309
30,2
Inicio Calle de servicio proyectada Km
6.272.704 322.086
38,0
Fin Calle de servicio proyectada Km
6.272.330 321.542
38,26
Mejoramiento Paisajismo Malloco 6.279.929 328.436
Mejoramiento Paisajismo Talagante 6.272.377 321.686
Inicio Mejoramiento Calle de servicio
6.278.348 327.517
Malloco
Fin Mejoramiento Calle de servicio
6.278.186 327.308
Malloco
Mejoramiento Geométrico de enlace
6.272.236 321.554
Talagante
Obras Temporales

Instalación de Faena 1 Km 0-13 6.293.858 340.631

Instalación de Faena 2 Km 13-26 6.291.411 332.933


Instalación de Faena3 Km 26-40 6.278.258 327.433

Fuente: Elaboración propia, 2017.

De las obras permanentes, a continuación, se detallan las coordenadas de la Base


de Emergencia.

Tabla 1- 10. Coordenadas de Base de Emergencia.

Número Vértices Norte [m] Este [m]

1 6.291.309 332.934

2 6.291.304 332.912

3 6.291.269 332.921

4 6.291.273 332.943

Fuente: Elaboración propia, 2017.

Capítulo 1
IC0001
Página 16
320.000 335.000 350.000

¯
RU TA 68 Comuna de Comuna
Comuna de Santiago Inicio del de Ñuñoa
300.000 440.000
Comuna de

¯
G -2 1
0

Pudahuel Proyecto
0

Estación
-2
G

Central

_
^ _
^ Comuna
Comuna de
Comuna de Macul
Peñalolén
G -2
20

-2 0
0 Inicio Terceras de San
Pistas Joaquín
G

Comuna de
Comuna de G
-2
6
Cerrillos Comuna de
Curacaví San Miguel
0
6
7
6.260.000

6.260.000
TA
RU

5
£
¤ Comuna
6.290.000

6.290.000
de Maipú

Comuna de Comuna
Lo Espejo de La Comuna
G
-6

Comuna de
8

Comuna
G
-2
Cisterna de La
La Florida
6
4

de María 300.000 440.000


RU T
A 70 Granja
Pinto
G -2 7
4

G-
25
Comuna de
G-

Comuna de
26
8

Padre Hurtado El Bosque

0
1
Comuna de

-3
G
Melipilla Comuna de
G-3 00
La Pintana
2 Comuna de
Puente
31
G-
G
-3

0
8

G -3
Alto
0

Comuna de
San Bernardo G-35

Comuna de
6
G -3 4

Peñaflor

75
RU TA

A
RUT
Comuna

G-42 9
5
1
42
G-
de Calera de

G-3 27

G -4 25
Tango
G-34

2
G -3 5
G-381
84
G -3

G -3 7
0

5
49
G-
6.275.000

6.275.000
£
¤

G
-4
5
Comuna de
Fin Terceras Comuna de
El Monte
Pistas Comuna de Pirque
Coordenadas UTM Datum WGS 84 Huso 19
G -3

Talagante
6
74 G -3 5
G-437

Obras permanentes
Comuna

G-40 5
de Buin Norte [m] Este [m]
_
^ Terceras Pistas Inicio 6.294.132,20 341.768,60
G -4 0
G-5 88

9
45
Terceras Pistas Fin 6.272.019,00 321.208,90
8
G -7

G-
G-
46
G-580
G-644

320.000 335.000 350.000

Leyenda Figura 1-1. Ubicación del Proyecto a escala regional y comunal Escala 1:120.000

Ruta 78
Km
Principales Accesos Pavimentados 0 2,5 5 10 15

Parametros Geodésicos y Cartográficos: Elipsoide y Datum WGS 84 - Proyección Universal Transversal de Mercator (UTM) - Huso 19 Sur
FUENTE: Elaboración Propia, en base a Cartografia IGM 50 mil y límites de la división político administrativa digital, SUBDERE
1.4.3 Superficie del proyecto

El Proyecto se emplaza dentro de la faja fiscal de la actual Ruta 78, en un terreno


intervenido previamente por la presencia de la ruta. La totalidad de las obras
permanentes y temporales contempladas por el proyecto abarcan una superficie
aproximada de 105,56 ha. En la Tabla a continuación, se presenta el área de
intervención de las obras del Proyecto.

Tabla 1- 11. Superficie de las obras permanentes del Proyecto.

Superficie Total
Obras del Proyecto
ha
Obras Permanentes 103,26
Obras Temporales 2,30

SUPERFICIE TOTAL 105,56

Fuente: Elaboración propia, 2017.

1.4.4 Caminos de acceso

Los enlaces más cercanos por los que se puede tener acceso al tramo comprendido
en el Proyecto corresponden a enlace Ruta 5 desde el norte (Km 0) y enlace
Talagante en el kilómetro 39 desde el sur. Adicionalmente, en el tramo que
contempla el presente Proyecto se encuentran los enlaces Vespucio y Malloco.

Respecto la construcción de las distintas obras del Proyecto, cabe señalar que el
acceso a ellas se realizará por la faja vial, en tanto que para el acceso a las
Instalaciones de Faenas se contemplan accesos locales, desde la Ruta 78 u otro
camino secundario. Las coordenadas de los enlaces identificados, se presentan en
la tabla siguiente, mientras que la representación cartográfica se presenta en la
figura e ilustraciones a continuación.

Tabla 1- 12. Coordenadas Puntos de acceso al Proyecto.

Coordenadas UTM

Nombre Acceso (WGS 84 - HUSO 19S)

Este(m) Norte (m)

Acceso 1 Enlace Ruta 5 346.197 6.294.569

Acceso 1 Enlace Vespucio 337.503 6.292.946

Acceso 2 Enlace Rinconada 332.878 6.290.990

Acceso 3 Enlace Malloco 328.174 6.279.569

Capítulo 1
IC0001
Página 18
Coordenadas UTM

Nombre Acceso (WGS 84 - HUSO 19S)

Este(m) Norte (m)

Acceso 4 Enlace Talagante 321.538 6.272.281

Acceso IF 1A Desde Ruta 78 340.705 6.293.851

Acceso IF 1B Hacia Ruta 78 340.583 6.293.835

Acceso IF 2A Desde Ruta 78 332.904 6.291.350

Acceso IF 2B Hacia Ruta 78 332.971 6.291.573

Acceso IF 2C Hacia Camino 333.022 6.291.047


Rinconada

Acceso IF 3A Desde Ruta 78 327.503 6.278.326

Acceso IF 3B Hacia Ruta 78 327.452 6.278.242

Acceso IF 3C Desde San Javier 327.318 6.278.175

Fuente: Elaboración Propia, 2017.

Capítulo 1
IC0001
Página 19
328.000 336.000 344.000 6.296.000

¯
G-
18 94
4 G-1

68
TA
RU
Enlace
G-210
Ruta 5

20
Km . 4

G-
Km . 8
6.296.000

G-220

6.288.000
Enlace

76
Km . 12
TA
RU
Rinconada
Enlace RUTA 70
Vespucio
G-26
0

Km . 16 G-
26
4

G-268
£
¤5
Km . 20
6.288.000

G-68

6.280.000
G-35
G

Km . 24
-3
00
320.000

G-30
0

RUTA 75
34
31

G-
G-

G-
45
G-312
1
G-38

Km . 28 G-34

Enlace
6.280.000

Malloco

6.272.000
0
38
G- 35
6
Km . 32 G-
G-384

59
G-4

344.000
Enlace Km . 36
G-374
G-489
Talagante
RUTA 5

8
-7 Km . 39
G 1
G-4
6 G-5

6.272.000 320.000 328.000 336.000

Leyenda Figura 1-2: Ubicación del Proyecto a escala local


y caminos de acceso
Enlaces
Eje Ruta 78
Obras de Mejoramiento
Obras Terceras Pistas Escala 1:150.000
Kilometros
0 2 4 8 12
Parametros Geodésicos y Cartográficos: Elipsoide y Datum WGS 84 - Proyección Universal Transversal de Mercator (UTM) - Huso 19 Sur
FUENTE: Elaboración Propia, en base a Cartografia IGM 50 mil y límites de la división político administrativa digital, SUBDERE
340.700 6.294.200 341.000

Comuna de
¯

6.293.900
Estación Central

(
(
340.400

(
(
(
(
(
6.294.200

(
(
(
(
Comuna
de Cerrilos

341.000
(
(
(
(
(
(
(
(
(
340.100

(
(
(

6.293.300
(
(
(
(
(

340.700

6.293.600 340.100 340.400

Leyenda
Ilustración 1-1. Instalación de Faena I y recorridos de
Área del Proyecto Accesos/Salidas
Instalación de Faena N°1
Recorridos y accesos
Acceso
Escala 1:5.000
( (

Salida Metros
0 50 100 200 300
Parametros Geodésicos y Cartográficos: Elipsoide y Datum WGS 84 - Proyección Universal Transversal de Mercator (UTM) - Huso 19 Sur
FUENTE: Elaboración Propia, en base a Cartografia IGM 50 mil y límites de la división político administrativa digital, SUBDERE
332.600 332.900 333.200

¯
6.291.500

6.291.500
(

Comuna
( (
de Maipú
6.291.200

6.291.200
( (
( (
( (
(
( (
( (
(

(
(
(

(
( (
(

(
( ( (
(

(
( (
(
(

(
( (

((
(
(
( (
(
( (

((
(

(
6.290.900

6.290.900
((
( ((
( (
(

332.600 332.900 333.200

Leyenda
Ilustración 1-2. Instalación de Faena II y recorridos de
Área del Proyecto Accesos/Salidas
Instalación de Faena N°2
Recorridos y accesos
Acceso
Escala 1:5.000
( (

Salida Metros
0 50 100 200 300

Parametros Geodésicos y Cartográficos: Elipsoide y Datum WGS 84 - Proyección Universal Transversal de Mercator (UTM) - Huso 19 Sur
FUENTE: Elaboración Propia, en base a Cartografia IGM 50 mil y límites de la división político administrativa digital, SUBDERE
327.200 327.500 327.800

¯
6.278.600

6.278.600
(
(

Comuna
(
de Peñaflor
6.278.300

6.278.300
(
(
(
(
(
((
((
(

(
(
(
(

(
(
(
(
(

(
(
(
(

(
(

(
( (
(
6.278.000

6.278.000
(
(
((

(
((
((

(
(
(
(

327.200 327.500 327.800

Leyenda
Ilustración 1-3. Instalación de Faena III y recorridos de
Área del Proyecto Accesos/Salidas
Instalación de Faena N°3
Recorridos y accesos
Acceso
Escala 1:5.000
( (

Salida Metros
0 50 100 200 300

Parametros Geodésicos y Cartográficos: Elipsoide y Datum WGS 84 - Proyección Universal Transversal de Mercator (UTM) - Huso 19 Sur
FUENTE: Elaboración Propia, en base a Cartografia IGM 50 mil y límites de la división político administrativa digital, SUBDERE
1.4.5 Justificación de la ubicación del proyecto

La Ruta 78 (Autopista del Sol) corresponde a una infraestructura vial existente, la


cual será mejorada en el tramo contemplado entre el Km 0 al Km 39,1.

En este contexto, la localización del proyecto fue determinada considerando los


siguientes aspectos:

• El tramo en evaluación, Santiago – Talagante de la Ruta 78, posee


características de una vía de doble calzada.
• El aumento de los flujos vehiculares diarios en la ruta (horario punta)
dificulta el tránsito vehicular (uso de la berma como tercera pista de
circulación) hasta la localidad de Talagante.
• La necesidad de mejorar las actuales condiciones de seguridad de la Ruta
78, hasta el Km 39,1.

1.5 DESCRIPCIÓN DE PARTES, ACCIONES Y OBRAS FÍSICAS DEL


PROYECTO

El Proyecto se encontrará conformado por obras permanentes y temporales. Una


obra es permanente cuando permanece en el largo plazo, es definitiva y además es
necesaria para la operación del Proyecto.

A continuación, se listan las obras y/o actividades permanentes contempladas por


el Proyecto:

i. Construcción de terceras pistas en tramo contemplado entre el km 4,400 a


38,700;
ii. Mejoramiento Isabel Riquelme, entre el km 0,90 y 1,500;
iii. Obras Complementarias: paraderos y pasarelas peatonales, base de
emergencia, nuevo acceso a Malloco, Mejoramiento de calle servicio Malloco,
calles de servicio proyectadas, letreros de mensajería variable, pantallas
acústicas, cámaras de vigilancia, luminarias, teléfonos SOS y fibra óptica,
mejoramiento de paisajismo y mejoramiento geométrico de enlace
Talagante;

Por otra parte, para la construcción del Proyecto será necesario contar con obras
temporales que son aquellas necesarias para la materialización del Proyecto. De
esta manera su perdurabilidad tiene relación con la duración de la fase de
construcción.

En consideración a lo anterior, las obras temporales contempladas por el Proyecto

Capítulo 1
IC0001
Página 24
corresponden a tres (3) instalaciones de faena, las que se encontrarán conformadas
por:

i. Instalaciones de faena:
o Oficina y salas de reuniones.
o Baños.
o Comedor.
o Área de Acopio temporal de residuos domiciliarios.
o Área de acopio de residuos industriales no peligrosos.
o Bodega de Almacenamiento Temporal (BAT) de RESPEL.
o Bodega General

La distribución interior de cada una de las IF se presenta en Capítulo 4.

Cabe destacar que el Proyecto no contempla la habilitación de yacimientos de


áridos, ni planta de asfalto, ya que los áridos y asfalto se obtendrán de proveedores
autorizados tales como Emaresa, Bitumix, etc. En el caso de que los áridos
provengan desde un cauce natural, se mantendrá en las oficinas de la IF, a fin de
ser presentadas en una eventual fiscalización, los permisos otorgados por la
Municipalidad respectiva y el informe técnico favorable de la Dirección de Obras
Hidráulicas del Ministerio de Obras Públicas. En caso de que la empresa proveedora
haya ingresado al SEIA, también se mantendrá copia de su RCA. Todos estos
documentos serán remitidos en forma previa a la ejecución del Proyecto, a la
autoridad ambiental y a la Dirección de Obras Hidráulicas.

De igual modo, se aclara que no se contempla habilitación de botaderos, ya que los


excedentes del material removido que no sean reutilizados en las mismas obras,
serán transportados a un sitio de disposición final autorizado, tal como Sociedad
Minera Arrip S.A.

Por otra parte, el Proyecto contempla la implementación de frentes de trabajo


móviles que se encontrarán conformados por lo siguiente:

ii. Frentes de trabajo móviles.


o Baños químicos.
o Dispensadores de agua.

En base a lo anteriormente descrito, en la tabla a continuación se presentan las


partes, obras y acciones contempladas en el Proyecto y la fase a la que esta se
encuentra asociada.

Capítulo 1
IC0001
Página 25
Tabla 1- 13. Obras, partes o acciones del Proyecto.

Partes, obras y acciones asociadas Fase

Ampliación terceras pistas tramo Km 4,4 a 39,1


Mejoramiento Isabel Riquelme
Obras complementarias (pasarelas peatonales y
paraderos, base de Emergencia y nuevo acceso a
Malloco, calles de servicio proyectadas, letreros de
mensajería, pantallas acústicas, cámaras de Construcción
vigilancia, luminaria, teléfonos SOS y y fibra óptica,
mejoramiento de Paisajismo, mejoramiento de calle
Obras partes o
de servicio Malloco y mejoramiento geométrico de
acciones
enlace Talagante)
permanentes
Expropiación de terrenos

Operación de la vía
Labores de mantención y reparación
(pavimentación, estructuras, luminarias y
señalización vial, mantención de obras de Operación
saneamiento, mantención de áreas verdes).
Operación áreas de emergencia.
Operación del sistema de seguridad.
Instalación de Faena y Frente de trabajo
Obras partes o
acciones Construcción
Limpieza y despeje final de la obra
temporales

Fuente: Elaboración Propia, 2017.

1.5.1 Obras permanentes

A continuación, se describen en detalle cada una de las obras permanentes


proyectadas en los distintos sectores a intervenir. Cabe señalar que el proyecto
base consideró las obras necesarias para el funcionamiento de la Ruta conforme a
los estándares de seguridad de diseño. No obstante, producto del proceso de PACA
ejecutado se incluyeron obras adicionales, las que se especifican en los acápites
correspondientes y Capítulo 7 de esta DIA.

Adicionalmente, cabe aclarar que actualmente la Ruta 78 cuenta con 3 pistas por
sentido en algunos tramos en su inicio de ella, correspondientes a tramo entre el
km 0 y 0,9 y entre el km 1,55 hasta el 4,4. Por tanto en dichos sectores solo se
realizarán obras complementarias correspondientes a incorporación de paneles de
mensajería variable y cámaras de vigilancia,

Capítulo 1
IC0001
Página 26
1.5.1.1 Terceras pistas

A partir del Km 4,4 se contemplan las obras de ampliación de terceras pistas del
Proyecto las que se emplazarán hasta el Km 39,1. Estas incluyen obras como pistas
de cambios de velocidad, transiciones de calzada, berma y mediana. A lo largo de
la Ruta 78 se identifican cuatro perfiles, perfil tipo 1 y tipo 2 correspondientes a
zonas urbanas, en tanto el perfil tipo 3 y tipo 4 a zonas interurbanas.

Los ejes de diseño consideraron establecer un trazado de proyecto que aproveche


lo mejor posible la plataforma existente (incluyendo las calzadas, bermas y
mediana actual). Es por tanto la disponibilidad de plataforma y ubicación de
estructuras existentes y/o proyectadas, los principales elementos que condicionaron
el diseño en planta de las vías expresas.

Zona urbana (Km 4,4 - 15,2)

El sector urbano se extiende desde el Km 4,4 en el Puente Av. Suiza donde


finalizan los muros de contención y las terceras pistas existentes hasta el
Km 15,2, con una velocidad de Proyecto 100 Km/h. A continuación, se
presenta un esquema general de la estructura de la tercera pista en zona
urbana.

Figura 1-3. Esquema general de la estructura en la tercera pista – zona


urbana.

Fuente: MOP, 2017.

Capítulo 1
IC0001
Página 27
Dentro de esta zona se identifican dos perfiles:

Perfil Tipo N°1 Tramo Urbano Km 4,7 al 9,7. Vp= 100 Km/h

El perfil tipo 1 queda constituido por dos calzadas de 10,5 m de ancho,


formados por 3 pistas de 3,5 m y bermas exteriores de 1,4 m. Las calzadas
se encontrarían separadas por una mediana de 1,82 m de ancho, constituido
por bermas interiores de 0,6 m y una barrera simétrica de hormigón tipo F
de 1,1 m de alto que separa y da la adecuada protección a los flujos
vehiculares.

Este perfil cubre la zona entre puente Av. Suiza hasta el túnel Pajarito, que
actualmente posee muros, pasillos y calzadas de 10,50 m, es decir, ya posee
calzada de 3 pistas. Con este perfil no se intervienen los puntos duros de
este tramo como: los 5 pasos inferiores, sector de corte en el segmento de
Lo Errázuriz, cauce del Zanjón de La Aguada y las instalaciones de la plaza
de peaje de Américo Vespucio.

La berma que quedará de la deducción de anchos proyectados versus los


existentes es de 1,5 m mínimo, quedando la vía como clasificación funcional
de Autorruta, lo cual no afecta en su operación, manteniéndose como una
Vía Expresa.

Con este perfil se interviene la mediana existente para generar los espacios
para la tercera pista, siendo afectada las obras que se encuentran en ella a
excepción de los apoyos de los pasos inferiores. Fuera de las bermas
exteriores las obras como el saneamiento longitudinal, los taludes de corte y
terraplén y las obras de artes no se afectan. La Figura 1-4. Perfil Tipo N°1 de
zona urbana con mayor fricción lateral. muestra el perfil tipo N°1.

Perfil Tipo N°2 Tramo Urbano Km 10,42 al 15,20. Vp= 100 Km/h

El perfil tipo N°2 se implementará después del Túnel de Av. Pajaritos hasta
Rinconada. Estará constituido por dos calzadas de 10,50 m de ancho,
formados por 3 pistas de 3,50 m, bermas exteriores de 1,4 m. Las calzadas
estarán separadas por una mediana de 1,82 m de ancho, con bermas
interiores de 0,60m y una barrera simétrica de hormigón de 1,10 m de alto.

Se contempla un ensanche en los sectores de corte de 0,41 m y de 0,91 m


en los sectores de terraplén.

Se intervendrá la mediana existente para generar los espacios para la tercera pista,

Capítulo 1
IC0001
Página 28
siendo afectada las obras que se encuentran en ella a excepción de los apoyos de
los pasos inferiores (ver Figura 1-5. Perfil Tipo N°2, Zona Urbana.

Capítulo 1
IC0001
Página 29
Figura 1-4. Perfil Tipo N°1 de zona urbana con mayor fricción lateral.

Fuente: Ingeniería Cuatro, 2017.

Capítulo 1
IC0001
Página 30
Figura 1-5. Perfil Tipo N°2, Zona Urbana.

Fuente: Ingeniería Cuatro, 2017.

Capítulo 1
IC0001
Página 31
Zona interurbana (tramo Km 15,20 – 39,10)

El sector interurbano se extiende desde el Km 15,20 hasta el Km 39,10 en el enlace


Talagante, con una velocidad de Proyecto de 120 Km/h. En la siguiente figura se
presenta un esquema general de la estructura en el tramo interurbano.

Figura 1-6. Esquema general de la estructura en la tercera pista – zona


interurbana.

Fuente: MOP, 2017.

Dentro de esta zona se identifican dos perfiles:

Perfil Tipo N°3 Tramo interurbano Km 15,35 al 18,50 Vp= 120 Km/h

Quedará constituido por dos calzadas de 10,50 m de ancho, formados por 3 pistas
de 3,50 m, bermas exteriores de 2,50 m. Las calzadas se encontrarán separadas
por una mediana de 6,00 m de ancho, con bermas interiores de 1,20 m y una
barrera simétrica de hormigón de 1,10 m de alto. Este perfil se implementará en
sectores de terraplén bajos y sin calles de servicio. La ampliación de la plataforma
se extiende 7,00 m desde sobreanchos de la plataforma existente hasta el pie del
nuevo terraplén. La Figura 1-7. Perfil Tipo N°3 Zona Interurbana en zonas con
terraplén bajo.

muestra el perfil tipo.

Perfil Tipo N°4 Tramo interurbano, Km 18,65 al 22,20. Vp= 120 Km/h

Con mediana de 3,02 m se implementará en sectores de terraplén alto asociados a


pasos superiores y en las zonas de calles de servicio, de manera que la ampliación
no interfiera con las obras existentes.

Estará constituido por dos calzadas de 10,5 m de ancho, formados por 3 pistas de
3,5 m. Las calzadas estarán separadas por mediana de 3,02 m, constituido por
bermas interiores de 1,2 m y una barrera simétrica de Hormigón de 1,10 m de alto.
Las bermas exteriores serán de 2,5 m (Figura 1-8).
Capítulo 1
IC0001
Página 32
Figura 1-7. Perfil Tipo N°3 Zona Interurbana en zonas con terraplén bajo.

Fuente: Ingeniería Cuatro. 2017

Capítulo 1
IC0001
Página 33
Figura 1-8. Perfil Tipo N°4 en sectores de terraplén alto

Fuente: Ingeniería Cuatro. 2017

Capítulo 1
IC0001
Página 34
La ampliación de las terceras pistas contempla en los puntos que así lo requieren,
corrección de peraltes, pistas de cambio de velocidad para paraderos, considerando
longitudes de 300 m para la pista de aceleración y de 160 m para la pista de
deceleración, pistas de cambio de velocidad para ramales (con pistas de aceleración
y deceleración en ambos tramos, urbano e interurbano), trenzados de 200 m de
longitud.

En las tablas a continuación se presentan los sectores en los que se implementarán


estas obras.

Tabla 1- 14. Sectores de Corrección de Peralte.

Tramo a corregir (Pk a Fk)


Curva
Dm Inicio Dm Fin Longitud, m

V -18 16.653,243 17.235,631 582,380


V -19 18.429,343 18.982,214 552,860
V -20 19.371,847 20.122,999 751,150
V -21 21.212,740 21.703,176 490,440
V -22 21.705,920 22.243,489 537,570
V -23 22.922,395 25.163,185 2.2240,790
V -24 25.403,169 25.990,513 587,340
V -25 26.544,709 27.162,954 618,240
V - 35 33.584,186 33.972,033 387,840

Fuente: Ingeniería Cuatro, 2017.

Tabla 1- 15. Ubicación pistas cambio de velocidad.

Vc Vr Lt
Dm Lado* Tipo Obra Zona
[km/h] [km/h] [m]

1.600 Izquierdo Deceleración Urbana 100 0 200


8.850 Derecho Aceleración Urbana 100 0 300
8.850 Derecho Deceleración Urbana 100 0 160
8.850 Izquierdo Aceleración Urbana 100 0 300
8.850 Izquierdo Deceleración Urbana 100 0 160
9.400 Derecho Aceleración Urbana 100 60 250
9.400 Izquierdo Deceleración Urbana 100 60 90
15.000 Derecho Aceleración Urbana 100 0 300
15.000 Derecho Deceleración Urbana 100 0 160
15.000 Izquierdo Aceleración Urbana 100 0 300

Capítulo 1
IC0001
Página 35
Vc Vr Lt
Dm Lado* Tipo Obra Zona
[km/h] [km/h] [m]

15.000 Izquierdo Deceleración Urbana 100 0 160


21.500 Derecho Deceleración Interurbano 120 50 150
21.500 Izquierdo Aceleración Interurbano 120 - 300
21.900 Derecho Deceleración Interurbano 120 50 150
21.900 Izquierdo Aceleración Interurbano 120 - 300
26.600 Derecho Deceleración Interurbano 120 0 200
27.200 Izquierdo Deceleración Interurbano 120 50 150
27.200 Derecho Aceleración Interurbano 120 - 300
28.000 Derecho Deceleración Interurbano 120 40 170
28.000 Izquierdo Aceleración Interurbano 120 - 300
28.900 Izquierdo Deceleración Interurbano 120 50 150
28.900 Derecho Aceleración Interurbano 120 - 300
34.600 Derecho Aceleración Interurbano 120 - 300
34.600 Derecho Deceleración Interurbano 120 50 150
34.700 Izquierdo Aceleración Interurbano 120 - 300
34.700 Izquierdo Deceleración Interurbano 120 50 150
38.200 Derecho Deceleración Interurbano 120 60 130
38.200 Izquierdo Aceleración Interurbano 120 - 300

Fuente: Ingeniería Cuatro, 2017. *El lado izquierdo o derecho se define según el avance del
kilometraje, comenzando desde la Ruta 5 en dirección al poniente.

Tabla 1- 16. Ubicación trenzados.

Dm Lado Longitud [m]

14.900 Derecho 200

15.000 Izquierdo 200

Fuente: Ingeniería Cuatro, 2017.

El Proyecto contempla realizar transiciones de mediana, a fin de continuar las


terceras pistas sin interferir con las estructuras de los pasos inferiores existentes.
Se realizan las transiciones entre los Km 15,20 al Km 39,10. Además se
contemplan transiciones de berma en zonas puntuales las que se realizarán en la
misma ubicación en que se realice la modificación de la mediana (ver Tabla a
continuación).

Capítulo 1
IC0001
Página 36
Tabla 1- 17. Ubicación de trenzados.

Ancho [m]
Dm i Dm f
Inicial Final

4.550 4.770 6,00 1,82

9.700 9.850 1,82 3,80

10.270 10.420 3,80 1,82

15.200 15.350 1,82 6,00

18.500 18.650 6,00 3,02

22.200 22.350 3.02 6,00

24.900 25.050 6,00 3,02

38.000 38.150 3,02 3,50

Fuente: Ingeniería Cuatro, 2017.

Por otra parte, en la tabla a continuación se presentan los cruces y su relación con
la Ruta 78 (pasos superiores PS o pasos inferiores PI o cruces a nivel). Las
modificaciones a los pasos superiores comprenden rectificaciones.

Capítulo 1
IC0001
Página 37
Tabla 1- 18. Cruces con la ruta 78.

Coordenadas de referencia UTM Relación con el proyecto


WGS84 Huso 19 Influencia Sobre
Dm
Comuna Nombre Vialidad Ruta Ampliación
Aprox.
Este Norte Ruta 78

Adición vereda en intersección con


Club Hípico (*) 950 345.308 6.294.683 Cruce a nivel
Ruta 78
Pedro Bascuñán Guerrero Pista de viraje a la izquierda desde
1.560 344.686 6.294.624 Cruce a nivel
Aguirre (*) Ruta 78
Cerda Calle Maipú (*) 2.400 343.842 6.294.562 Paso inferior (PI)
General Velásquez
2.900 343.356 6.294.551 Paso inferior (PI)
(*) En este tramo no se realizarán
Pedro Aguirre Cerda obras
3.300 342.964 6.294.492 Paso superior (PS)
(*)
Cerrillos Suiza (*) 4.300 341.995 6.294.184 Paso inferior (PI)
Avenida Lo Errazuriz Estribos verticales no permiten
6.600 339.767 6.293.751 Paso superior (PS)
(*) ampliación lateral, ampliación
Avenida Santa Rosa hacia mediana
7.825 338.550 6.293.678 Paso inferior (PI)
(*) Estribos verticales no permiten
Avenida Segunda ampliación lateral, ampliación
8.250 338.121 6.293.569 PI San Isidro hacia mediana
Transversal (*)
Avenida Américo
9.100 337.509 6.292.989 Paso inferior (PI)
Vespucio (*)
Avenida Los Pajaritos
10.000 336.758 6.292.588 Paso inferior (PI)
(*)
Maipú Ampliación de la calzada
Camino La Farfana lateralmente. Modificaciones en
10.700 336.035 6.292.682 Paso superior (PS)
(*) Mediana. No se interviene la
infraestructura.
Modificación menor que interviene
Puente Zanjón de la Dm.
333.930 6.292.086 Paso superior (PS) solo la plataforma de la Ruta, sin
Aguada 12.900
intervención alguna del cauce
Dm. Ensanche Estructura. y
P.S. Km 18,650 332.444 6.286.978 Paso superior (PS)
18.650 Modificaciones Menores**

Capítulo 1
IC0001
Página 38
Coordenadas de referencia UTM Relación con el proyecto
WGS84 Huso 19 Influencia Sobre
Dm
Comuna Nombre Vialidad Ruta Ampliación
Aprox.
Este Norte Ruta 78

Estribos verticales no permiten


El Rosal (*) 12.100 334.699 6.292.318 Paso inferior (PI) ampliación lateral, ampliación
hacia mediana
La Galaxia Santa Paso inferior (PI km Ampliación de la calzada
13.450 333.408 6.291.953
Lorenza (*) 13,430) lateralmente
Ampliación de la calzada
Camino a Rinconada
14.660 332.865 6.290.983 Paso superior (PS) lateralmente interviniendo los
(*)
taludes de derrame.
Ampliación de la calzada
Avenida Portales (*) 16.600 332.901 6.289.583 Paso inferior (PI) lateralmente no interviniendo los
taludes de derrame
Alfredo Silva Carvallo Ampliación de la calzada
17.160 332.872 6.288.479 Paso inferior (PI)
(*) lateralmente interviniendo los
El Bosque (*) 18.650 332.633 6.287.619 Paso inferior (PI) taludes de derrame
Paso superior (PS km Ampliación de la calzada
El Bosque (sur) (*) 18.750 332.432 6.286.982
18,733) lateralmente. No se interviene la
José Luis Caro (*) Paso superior (PS km infraestructura.
21.300 330.550 6.285.355
(PS Valparaíso) 21,300)
San Francisco de Paso superior (PS San
24.000 328.400 6.283.895
Borja (*) Cruz km 20,419)
P.S. Km 19,630 19.630 331.956 6.286.213 Paso superior (PS) Modificaciones Menores**
Padre
Ensanche Estructura. y
Hurtado P.S. Km 20,400 20.400 331.321 6.285.794 Paso superior (PS)
Modificaciones Menores**
Ensanche Estructura. y
P.S. Acceso Lechería 21.100 330.719 6.285.453 Paso superior (PS)
Modificaciones Menores**
P.S. Camino Ensanche Estructura. y
21.300 330.559 6.285.359 Paso superior (PS)
Valparaíso Modificaciones en Mediana
P.S. Km 21,420 21.420 330.421 6.285.294 Paso superior (PS) Modificaciones Menores**
Ensanche Estructura. y
P.S. El Sotillo 25.100 328.534 6.282.770 Paso superior (PS)
Modificaciones Menores**

Capítulo 1
IC0001
Página 39
Coordenadas de referencia UTM Relación con el proyecto
WGS84 Huso 19 Influencia Sobre
Dm
Comuna Nombre Vialidad Ruta Ampliación
Aprox.
Este Norte Ruta 78

Ampliación de la calzada
Camino Santiago – PI Cementerio km
28.050 328.379 6.280.037 lateralmente interviniendo los
Avenida La Paz (*) 28,760
taludes de derrame
Manuel Castillo (*) 28560 328.196 6.279.569 PS Malloco Ampliación de la calzada
Vía Férrea Paine lateralmente. No se interviene la
Peñaflor Talagante (Par Vial 37.130 322.814 6.273.154 PS FFCC Talagante infraestructura.
Nº5) (*)
Avenida 21 de Mayo
38.700 321.541 6.272.250 PS Enlace Talagante
– G40
Ensanche Estructura. y
P.S. Km 25,755 25.755 328.765 6.282.240 Paso superior (PS)
Modificaciones Menores
P.S. Camino Predial 26.100 328.809 6.281.860 Paso superior (PS) Modificaciones. Menores**
Ensanche Estructura. y
P.S. FFCC Costa 26.500 328.851 6.281.506 Paso superior (PS)
Modificaciones en Mediana
Talagante Ensanche Estructura. y
P.S. Malloco 28.600 328.193 6.279.540 Paso superior (PS)
Modificaciones en Mediana
Ensanche Estructura. y
P.S. FFCC Talagante 37.100 322.819 6.273.141 Paso superior (PS)
Modificaciones en Mediana
Fuente: Ingeniería Cuatro, 2017. Nota (*): Calle PRMS / (**): Consisten en modificaciones que tienen un grado de intervención menor dentro de la estructura, tales
como demolición y reconstrucción de muretes para la contención del terraplén sobre el tablero, remoción de defensas camineras, barandas peatonales u otros elementos
que interfieren con la nueva geometría del perfil proyectado, etc.

Capítulo 1
IC0001
Página 40
Por otra parte, y en relación al sistema de saneamiento y drenaje, se mantendrá el
funcionamiento actual de la Ruta 78.

En cuanto a la señalización, se diseñará un sistema de señalización preventiva,


reglamentaria e informativa de acuerdo a los nuevos estándares de regulación y se
demarcará todo el eje y los costados de la calzada con pintura termoplástica y
reforzará con tachas reflectantes.

En la Tabla a continuación se muestran los tramos y sus respectivos kilómetros de


inicio y término, así como características de configuración.

Capítulo 1
IC0001
Página 41
Tabla 1- 19. Perfiles Tipos Tramo Urbano e interurbano.

Calzada sur Mediana Calzada norte


Hito de
Perfil Zona Dmi Dmf Longitud Berma Berma Berma Berma
localización Calzada Calzada
existente I I existente
Transición PT
EXISTENTE URBANA 4.550 4.700 150 existente al PT Pasillo 10,5 Solera 6 Solera 10,5 Pasillo
proyectado
Pasado Av.
1 URBANA 4.700 9.700 5.000 Américo 1,5 10,5 0,6 0,62 0,6 10,5 1,5
Vespucio
Transición PT1
URBANA 9.700 9.850 150 existente al PT
existente
EXISTENTE URBANA 9.850 10.270 420 Túnel Pajaritos Pasillo 10,5 Solera 3,8 Solera 10,5 Pasillo
Transición PT
URBANA 10.270 10.420 150
existente al PT2
Hasta camino
2 URBANA 10.420 15.200 4.780 2,0 10,5 0,6 0,62 0,6 10,5 2,0
Rinconada
Transición PT2
INTERURBANA 15.200 15.350 150
al PT3
Hasta fin de
3 INTERURBANA 15.350 18.500 3.150 área urbana de 2,5 10,5 1,2 3,6 1,2 10,5 2,5
Rinconada
Transición PT3
INTERURBANA 18.500 186.500 150
al PT4

Capítulo 1
IC0001
Página 42
Calzada sur Mediana Calzada norte
Hito de
Perfil Zona Dmi Dmf Longitud Berma Berma Berma Berma
localización Calzada Calzada
existente I I existente
Sector de PS,
4 INTERURBANA 18.650 22.200 3.550 terraplenes 2,5 10,5 1,2 0,62 1,2 10,5 2,5
altos
Transición PT4
INTERURBANA 22.200 22.350 150
a PT3
Entre Padre
Hurtado y
3 INTERURBANA 22.350 24.900 2.550 2,5 10,5 1,2 3,6 1,2 10,5 2,5
seguidilla PS
Malloco
Transición PT3
INTERURBANA 24.900 25.050 150
a PT4
Sector de PS,
terraplenes
4 INTERURBANA 25.050 38.000 12.950 2,5 10,5 1,2 0,62 1,2 10,5 2,5
altos Plaza
peaje y CS
Transición PT4
EXISTENTE INTERURBANA 38.000 38.150 150 a Perfil 2,5 7 1,2 1,1 1,2 7 2,5
existente

Fuente: Ingeniería Cuatro. 2017

Capítulo 1
IC0001
Página 43
Finalmente, se aclara que en el sector donde se emplazarán las obras de
construcción de la tercera pista dentro de la Ruta 78 no se permitirá la circulación
de peatones, bicicletas, vehículos de tracción animal y carros de mano; esto debido
al riesgo que genera el desplazamiento de éstos en carreteras. Para evitar su
ingreso a la ruta se mejorará las señales existentes y reforzará en los lugares que
donde se amerite.

1.5.1.2 Mejoramiento Isabel Riquelme

En el tramo contemplado entre el Km 0,90 y 1,50, el Proyecto considera tres


mejoramientos:

1) El ensanche y prolongación de la vereda del costado sur (2 m de ancho)


para mejorar la conectividad peatonal, la cual actualmente no tiene
continuidad. Para esto se considera mover la línea oficial, debiendo
expropiar 668 m2 de terreno industrial. Desde el Km 0,90 al 1,15 se
considera un perfil tipo de Acera proyectada, mientras que desde el Km 1,10
al 1,55 se utilizará el perfil tipo de Acera existente, tal como se muestra en
las Figura 1-9 y Figura 1-10 a continuación. Cabe aclarar que, al costado
norte de la Ruta, no se considera la construcción de vereda, toda vez que en
este sector limita al norte con el Zanjón de la Aguada, el que no será
intervenido.

2) El ensanche de la calzada entre el Km 0,90 a 1,70 de 7,00 m en el costado


norte, con el fin de generar una tercera pista por sentido.

3) Una pista de viraje central a la izquierda para mantener el viraje oriente-


norte de Bascuñán Guerrero.

En cuanto a las obras de saneamiento y drenaje de las mejoras, se mantendrá el


sistema actual de conducción del agua por medio de las soleras y descarga a través
de embudos de bajadas de agua (aberturas de soleras) hacia el Zanjón de la
Aguada.

Como seguridad vial, se reemplazarán las señalizaciones existentes y se demarcará


todo el eje y los costados de la calzada con pintura termoplástica reforzada con
tachas reflectantes.

Capítulo 1
IC0001
Página 44
Figura 1-9. Perfil Tipo Acera sur proyectada (tramo km 0,900-1,150)

Fuente: Ingeniería Cuatro. 2017

Capítulo 1
IC0001
Página 45
Figura 1-10. Perfil Tipo Acera Existente (tramo km 1,100-1,550)

Fuente: Ingeniería Cuatro. 2017

Capítulo 1
IC0001
Página 46
1.5.1.3 Obras Complementarias

Paraderos y pasarelas peatonales

Se consideran paraderos de buses en aquellos puntos donde existe un flujo


importante de peatones que toma locomoción colectiva. Cada paradero contará con
sus respectivos refugios peatonales. En Figura 1-11 se presenta la ubicación de los
paraderos asociados al proyecto.

Tanto en el Tramo urbano como en el Tramo interurbano las Bahías para Paraderos
de Buses se diseñaron conforme a lo indicado en la lámina 3.302.601(4) B del
MC-V3 que se presenta a continuación.

Figura 1-11: Paradero Propuesto

Fuente: Manual de Carreteras 4.703.002 Vol 4

Tabla 1- 20. Ubicación Paraderos de Buses Proyectados

Dm Lado Sector Coordenadas UTM Tipo

Norte Este

8,900.00 Derecho Américo Vespucio 6.293.143 337.652 Nuevo

9,020.00 Izquierdo Américo Vespucio 6.293.016 337.586 Nuevo

15,140.00 Derecho Rinconada 6.290.531 332.863 Nuevo

15,143.00 Izquierdo Rinconada 6.290.527 332.905 Nuevo

21,780.00 Derecho Padre Hurtado Se Mantiene


6.285.206 330.121
(se ajusta)

21,780.00 Izquierdo Padre Hurtado Se Mantiene


6.285.259 330.153
(se ajusta)

33,100.00 Derecho Las Golondrinas 6.275.631 325.892 Nuevo

Capítulo 1
IC0001
Página 47
Dm Lado Sector Coordenadas UTM Tipo

Norte Este

33,100.00 Izquierdo Las Golondrinas 6.275.615 325.942 Nuevo

34,740.00 Derecho Feria El Agricultor 6.274.535 324.770 Se reubica

34,840.00 Izquierdo Feria El Agricultor 6.274.436 324.741 Se reubica

Fuente: Ingeniería Cuatro, 2017.

Adicionalmente, se contempla la construcción de nuevas pasarelas peatonales


(pasos peatonales) a lo largo de la Ruta 782, las que se presentan en Tabla 1- 21 a
continuación. Cabe señalar que todas ellas darán cumplimiento a la normativa de
accesibilidad universal.

Tabla 1- 21. Pasarelas Peatonales Tramo Urbano e Interurbano.

Coordenadas UTM
TIPO DE
ID OBRAS DEL PROYECTO Dm COMUNA
ZONA
Norte Este

1 Pasarela Américo Vespucio 6.293.070 337.610 8,900 - 9,000 Maipú Urbana

2 Pasarela Rinconada 6.290.562 332.884 15,000 - 15,100 Maipú Urbana

Reemplazo Pasarela
3 6.280.059 328.408 28,030 Peñaflor Urbana
Cementerio

Reemplazo Pasarela Feria


4 6.274.672 325.025 34,500 - 34,650 Talagante Interurbano
del Agricultor

Fuente: Ingeniería Cuatro, 2017.

En el sector donde se emplazarán las pasarelas y paraderos se proyectan cierres en


la mediana y entornos con vallas segregatorias para evitar el ingreso de peatones a
la ruta por pasos no establecidos. También como medida de apoyo se proyectarán
señales informativas que adviertan esta situación a los conductores.

La primera obra, Pasarela Américo Vespucio, corresponde a la construcción de una


pasarela peatonal por ambos lados de la calzada, entre los Km 8,90 y 9,00. La

2
La definición de ubicación de alguna de las obras complementarias del Proyecto, tales como ciertas
pantallas acústicas, pasarelas y paraderos, recoge los requerimientos planteados por las comunidades en
un proceso de Participación Ciudadana Temprana, realizado por el Titular. Para Mayores antecedentes
ver Anexo 1 de esta DIA

Capítulo 1
IC0001
Página 48
pasarela contará con escaleras de acceso (con tres descansos) además de ramplas
de aproximadamente 100 m de largo en ambos lados de la calzada (Figura 1-12).

La segunda obra corresponde a la pasarela peatonal y paraderos proyectados entre


los kilómetros 15,00 y 15,10 en Rinconada. La obra se extiende por ambos lados de
la calzada. La pasarela cuenta con escaleras de acceso (con tres descansos) solo en
el lado Sur de la Ruta 78. En relación a las ramplas, estas son de aproximadamente
100 m de largo y se encuentran en ambos lados de la calzada (Figura 1-13).

La Pasarela en el sector Cementerio será reemplazada por una nueva de acuerdo al


estándar de diseño, en la misma ubicación donde se encuentra la actual.

La cuarta pasarela que contempla el Proyecto se proyecta entre los kilómetros


34,50 y 34,65 correspondientes al sector de la Feria del Agricultor.

Capítulo 1
IC0001
Página 49
12
PROYECTO

BARRERA PROYECTADA

VEREDA

CAMINO EXISTENTE

MURO
TERRAPLEN
CORTE

OBRA DE ARTE EXISTENTE


OBRA DE ARTE EXISTENTE
A MODIFICAR
Z:\378.01\(a) EP\IB\DG\Revision (Vigente)\(01) Planta\378.01-EP-IB-DG-H-19-B.1.dwg

Figura 1-13: Pasarela Rinconada


Figura 1-12: Pasarela Rinconada

Figura 1-12. Pasarela Rinconada


nvilches Fecha: 3/24/2017

B.1 RGM DGF RLG


A1 DUV DGF RLG
A DUV DGF RLG
VER. FECHA DIB. REV. APROB.
REGION:
REPUBLICA DE CHILE APROBACION CONCESIONARIA PROYECTO APROBACION DEL PROYECTO M.O.P. PROYECTO : METROPOLITANA
DIAGNOSTICO
MINISTERIO DE OBRAS PUBLICAS PROYECTO: REVISO: TERCERAS PISTAS 19A/51
PROVINCIA:
DIRECCION GENERAL DE OBRAS PUBLICAS REVISO: REVISO: CAMINO : SANTIAGO - SAN ANTONIO (RUTA 78) SANTIAGO PLANO DE PLANTA REVISION FECHA
EMISION
COORDINACION GENERAL DE CONCESIONES APROBO: APROBO: TRAMO : SANTIAGO - TALAGANTE COMUNA: TERCERAS PISTAS
Dm. 14.350 - Dm. 15.100 ESCALA 1:1000 B.1 17/03/2017
PROYECTO

BARRERA PROYECTADA

VEREDA

CAMINO EXISTENTE

MURO
TERRAPLEN
CORTE

OBRA DE ARTE EXISTENTE


OBRA DE ARTE EXISTENTE
A MODIFICAR
Z:\378.01\(a) EP\IB\DG\Revision (Vigente)\(01) Planta\378.01-EP-IB-DG-H-45-B.1.dwg

Figura 1-14: Pasarela del Agricultor


Tbucolo Fecha: 3/21/2017

Figura 1-13. Pasarela Feria del Agricultor


B.1 RGM DGF RLG
A1 DUV DGF RLG
A DUV DGF RLG
VER. FECHA DIB. REV. APROB.
REGION:
REPUBLICA DE CHILE APROBACION CONCESIONARIA PROYECTO APROBACION DEL PROYECTO M.O.P. PROYECTO : METROPOLITANA
DIAGNOSTICO
MINISTERIO DE OBRAS PUBLICAS PROYECTO: REVISO: TERCERAS PISTAS 45/51
PROVINCIA:
DIRECCION GENERAL DE OBRAS PUBLICAS REVISO: REVISO: CAMINO : SANTIAGO - SAN ANTONIO (RUTA 78) TALAGANTE PLANO DE PLANTA REVISION FECHA
EMISION
COORDINACION GENERAL DE CONCESIONES APROBO: APROBO: TRAMO : SANTIAGO - TALAGANTE COMUNA:
TALAGANTE
TERCERAS PISTAS
Dm. 34.100 - Dm. 34.800 ESCALA 1:1000 B.1 17/03/2017
Base de Emergencia

Se construirá una Base de Emergencia en el sector de Rinconada, en el lado sur de


la Ruta 78 (cercana al peaje lateral sur de Rinconada) en el tramo contemplado
entre el Km 14,30 y 14,40. Esta base corresponderá a un edificio operativo de la
autopista, y albergará servicios higiénicos con ducha para hombre y mujeres,
comedor y oficinas. La base contará con:

- Superficie mínima total útil 1.300 m2.

- 5 estacionamientos para automóviles o camionetas.

- 2 estacionamientos para camiones con remolque.

- 1 estacionamiento para buses.

- 2 estacionamientos para patrullas.

- 2 estacionamientos para motos.

- 1 estacionamiento para Grúa liviana.

- 1 estacionamiento para Grúa Pesada.

- 1 estacionamiento para ambulancia.

Poseerá una calle de conexión hacia la vialidad local y un ramal que la conecta con la
autopista en dirección a Santiago. Estará paralela a la Ruta y distanciada de esta a 10 m
donde se ejecutará un Proyecto paisajístico. Cabe señalar que producto de las reuniones de
PACA voluntaria a la que se sometió el Proyecto, el acceso fue rectificado, contemplando
conexión hacia la vialidad local y un ramal que la conecta con la autopista, tal como se
muestra en la Figura 1-15 a continuación.

En la fase de operación contará con conexión a la red de agua potable y al


alcantarillado, tal como se acredita en Anexo 2.1.

Capítulo 1
IC0001
Página 53
332.600 332.900 333.200

¯
6.291.800

6.291.800
6.291.500

6.291.500
6.291.200

6.291.200
6.290.900

6.290.900

332.600 332.900 333.200

Figura 1-1 5. Base de Emergencia


Leyenda
Base Emergencia

Escala 1:5.000
Metros
0 50 100 200 300

Parametros Geodésicos y Cartográficos: Elipsoide y Datum WGS 84 - Proyección Universal Transversal de Mercator (UTM) - Huso 19 Sur
FUENTE: Elaboración Propia, en base a Cartografia IGM 50 mil y límites de la división político administrativa digital, SUBDERE
Nuevo Acceso Malloco

i. Nuevo acceso

El Proyecto contempla la construcción de un acceso en la zona de Malloco. Este


comenzará en el Km 26,40 y se proyectará hasta el kilómetro 26,85 por el lado
norte de la Ruta 78 considerando 100 m de pista de deceleración (200 m de
longitud total). Cabe señalar que producto de las solicitudes históricas de la Ruta se
ha manifestado el requerimiento de reabrir este peaje construido durante la
construcción de la actual Autopista, atendida la congestión vehicular hoy existente
en este punto. Su ubicación se presenta en la Figura 1-16 y sus coordenadas
aproximadas son N: 6.281.293,1 y E: 328.844,5 Datum WGS 84 Huso 19.

La plaza de peajes considera 3 casetas. Las pistas de la plaza de peajes son de 3,0
m y las casetas de 1,9 m. También se considera un área para la construcción de un
edificio de control.

El peaje se conectará a la red de agua potable (Anexo 2.1), en tanto que para el
alcantarillado se construirá una PTAS, cuyos antecedentes se presentan en el
Capítulo 4 de esta DIA. Las aguas servidas tratadas, cuyo efluente cumplirá con la
norma de riego, serán descargadas al suelo/infiltradas.

Debido a la ausencia de señalización vial en el enlace se contempla la


implementación de un sistema de señalización preventiva, reglamentaria e
informativa. Además, se consideran vallas segregadoras para evitar el ingreso de
peatones y ciclistas a la Ruta desde este nuevo acceso, medida que se apoyará con
señalización informativa para los conductores de la ruta.

Por último, en cuanto a los sistemas de contención, se proponen barreras de


hormigón Tipo F para el sector de la mediana y para las zonas laterales se
considerará barreras de hormigón tipo F o metálicas certificadas con terminales
extrusor o amortiguadores de impacto en los extremos de entrada y terminales
simplemente abatidos para los extremos de salida.

Capítulo 1
IC0001
Página 55
PROYECTO

BARRERA PROYECTADA

VEREDA

CAMINO EXISTENTE

MURO
TERRAPLEN
CORTE

OBRA DE ARTE EXISTENTE


OBRA DE ARTE EXISTENTE
A MODIFICAR
Z:\378.01\(a) EP\IB\DG\Revision (Vigente)\(01) Planta\378.01-EP-IB-DG-H-35-B.1.dwg
Tbucolo Fecha: 3/21/2017

Figura 1 15. Nuevo Acceso Malloco


Figura 1-16: Nuevo Acceso Malloco
B.1 RGM DGF RLG
A1 DUV DGF RLG
A DUV DGF RLG
VER. FECHA DIB. REV. APROB.
REGION:
REPUBLICA DE CHILE APROBACION CONCESIONARIA PROYECTO APROBACION DEL PROYECTO M.O.P. PROYECTO : METROPOLITANA
DIAGNOSTICO
MINISTERIO DE OBRAS PUBLICAS PROYECTO: REVISO: TERCERAS PISTAS 35/51
PROVINCIA:
DIRECCION GENERAL DE OBRAS PUBLICAS REVISO: REVISO: CAMINO : SANTIAGO - SAN ANTONIO (RUTA 78) TALAGANTE PLANO DE PLANTA REVISION FECHA
EMISION
COORDINACION GENERAL DE CONCESIONES APROBO: APROBO: TRAMO : SANTIAGO - TALAGANTE COMUNA: TERCERAS PISTAS
Dm. 26.400 - Dm. 27.200 ESCALA 1:1000 B.1 17/03/2017
Calles de Servicio: mejoramiento y proyectadas

El sentido de las calles de servicio corresponde a dar salida a predios que, debido al
desarrollo del territorio de modo diferenciado en el tiempo, han quedado sin
conexión hacia la vialidad circundante. De acuerdo con lo anterior, esto no
constituye una vía alternativa a la ruta concesionada, sino que la posibilidad de
acceso puntual a dichos predios. En efecto, entre el Km 0,000 al Km 26,700 no hay
calles de servicio.

El Proyecto contempla la mejora de una calle de servicio existente y la construcción


de dos calles proyectadas. En el Anexo 2.2 se presentan las calles de servicio
existentes, a mejorar y proyectadas, observando la continuidad que las mejoras y
nuevas calles otorgarán.

➢ Mejoramiento calle de servicio Malloco

Consiste en cambiar el estándar de la carpeta de rodado de granular a pavimento


asfáltico, sin que se efectúen cambios de la geometría actual (Planta y Elevación).

El pavimento superior a ejecutar considera como composición una Carpeta Asfáltica


de Rodado (5 cm de espesor), Carpeta Asfáltica Intermedia (5 cm de espesor) y
Base Estabilizada (20 cm de espesor).

Se contempla el tramo entre los Km 28,60 a 29,26 de la calzada sur y el tramo


entre los Km 29,60 a 29,94 de la calzada norte en la comuna de Peñaflor,
mejorándose un total de 1 km aproximadamente, tal como muestra en la Figura a
continuación.

Capítulo 1
IC0001
Página 57
PROYECTO

BARRERA PROYECTADA

VEREDA

CAMINO EXISTENTE

MURO
TERRAPLEN
CORTE

OBRA DE ARTE EXISTENTE


OBRA DE ARTE EXISTENTE
A MODIFICAR
Z:\378.01\(a) EP\IB\DG\Revision (Vigente)\(01) Planta\378.01-EP-IB-DG-H-38-B.1.dwg

Figura 1 16. Mejoramiento Calle de Servicio Malloco


Tbucolo Fecha: 3/21/2017

Figura 1-17: Mejoramiento Calle de Servicio Malloco B.1


A1
RGM DGF RLG
DUV DGF RLG
A DUV DGF RLG
VER. FECHA DIB. REV. APROB.
REGION:
REPUBLICA DE CHILE APROBACION CONCESIONARIA PROYECTO APROBACION DEL PROYECTO M.O.P. PROYECTO : METROPOLITANA
DIAGNOSTICO
MINISTERIO DE OBRAS PUBLICAS PROYECTO: REVISO: TERCERAS PISTAS 38/51
PROVINCIA:
DIRECCION GENERAL DE OBRAS PUBLICAS REVISO: REVISO: CAMINO : SANTIAGO - SAN ANTONIO (RUTA 78) TALAGANTE PLANO DE PLANTA REVISION FECHA
EMISION
COORDINACION GENERAL DE CONCESIONES APROBO: APROBO: TRAMO : SANTIAGO - TALAGANTE COMUNA: TERCERAS PISTAS
Dm. 28.700 - Dm. 29.400 ESCALA 1:1000 B.1 17/03/2017
➢ Nuevas calles de servicio Malloco

Adicionalmente, se contempla la construcción de dos (2) nuevos tramos de calles


de servicio, necesarios para dar conectividad a sectores que no la poseen, con la
finalidad de entregar calles de servicios con una circulación segura, cómoda y
eficiente, tanto para los automovilistas como para peatones, las que se presentan
en la siguiente tabla.

Tabla 1- 22. Calles de Servicio proyectadas.

TIPO DE
ID OBRAS DEL PROYECTO KM COMUNAS
ZONA

1 Calle de servicio proyectada 29,900 - 30,200 Peñaflor Interurbano

2 Calle de servicio proyectada 38,000 - 38,260 Talagante Interurbano

De esta manera, la primera calle proyectada se ubica en el Km 29,90 y se proyecta


hasta el Km 30,20, y su objetivo es unir calles existentes que hoy en día no poseen
continuidad tal como se muestra en la Figura a continuación.

Capítulo 1
IC0001
Página 59
6.278.600 327.200 327.500

6.278.600
29700 ¯
29800

29900
6.278.300

6.278.300
30000

30100

30200

30300
6.278.000

6.278.000
30400

30500

327.200 327.500

Figura 1-18. Calle de Servicio Proyectada Km 29,90 - 30,20


Leyenda
Calles de Servicio Proyectada
Proyecto Terceras Pistas

Escala 1:4.000
Metros
0 50 100 200 300
Parametros Geodésicos y Cartográficos: Elipsoide y Datum WGS 84 - Proyección Universal Transversal de Mercator (UTM) - Huso 19 Sur
FUENTE: Elaboración Propia, en base a Cartografia IGM 50 mil y límites de la división político administrativa digital, SUBDERE
El perfil a utilizar es un perfil de 3,0 m de pista, más 1,0 m de Berma y 0,5 m de
SAP en los casos que no exista acera y para los casos donde exista la pista será de
3,25 m de ancho y acera de 1,5 m. Este perfil es acorde a una vía para 60 Km/h,
velocidad acorde a una calle de servicio según MC-V3, Tabla 3.301.1.A.

Figura 1-19. Perfiles Tipo sección con berma lado norte.

Fuente: Ingeniería Cuatro. 2017

La segunda calle proyectada se ubica en el Kilómetro 38,00 y se extiende hasta el


Kilómetro 38,26, y tendrá por función conectar sectores urbanizados con el enlace
Talagante, tal como se evidencia en la figura a continuación:

Capítulo 1
IC0001
Página 61
321.200 321.600 322.000 322.400
37500

37700
37600

¯
6.272.800

6.272.800
37800

37900

38000

38100

38200

38300

38400
6.272.400

6.272.400
38500

38600

38700

38800

38900

39000
6.272.000

6.272.000
321.200 321.600 322.000 322.400

Leyenda Figura 1-20. Calle de Servicio Proyectada Kilómetro 38,00 - 38,26

Calles de Servicio Proyectada


Escala 1:7.000
Terceras Pistas Metros
0 200 400 600
Parametros Geodésicos y Cartográficos: Elipsoide y Datum WGS 84 - Proyección Universal Transversal de Mercator (UTM) - Huso 19 Sur
FUENTE: Elaboración Propia, en base a Cartografia IGM 50 mil y límites de la división político administrativa digital, SUBDERE
El perfil a utilizar será de 7,0 m de calzada, más 1,0 m de berma por el costado
izquierdo y acera de 2,0 m por el costado derecho. Estas dimensiones son acordes
a una vía para 60 Km/h, velocidad acorde a una calle de servicio según MC-V3,
Tabla 3.301.1.A.

Figura 1-21. Perfiles Tipo sección con acera lado Norte.

Fuente: Ingeniería Cuatro, 2017.

En relación al saneamiento y drenaje, las calles de servicios nuevas se comportan


del mismo modo que las calles de servicios existentes. Estas se emplazarán a una
cota mayor que el terreno para permitir el libre escurrimiento de las aguas lluvias
que caen sobre la calzada.

En cuanto a la señalización, se diseñará un sistema de señalización preventiva,


reglamentaria e informativa de acuerdo a los nuevos estándares de regulación. En
cuanto a la señalización horizontal, el Proyecto considera la demarcación de todo el
eje y los costados de la calzada con pintura termoplástica y reforzada con tachas
reflectantes. Por último, los sectores donde se proyectan las calles de servicio,
permiten la circulación de peatones y bicicletas, no así sobre la ruta 78, es por esto
que se proyectarán vallas segregadoras para evitar el ingreso de estas a la ruta, así
como también señalizaciones informativas que adviertan esta situación a los
conductores de la ruta.

Letreros de mensajería

Los letreros de mensajería corresponden a una forma de comunicación entre los


operadores y los usuarios, que son ubicados en diferentes puntos de la ruta, por
ejemplo, cerca de los accesos complicados. De acuerdo con ello, a lo largo del
tramo contemplado en el presente Proyecto, se instalarán 35 letreros de mensajería
variable.

Capítulo 1
IC0001
Página 63
En la tabla a continuación se muestran los kilómetros y lado de Ruta 78 de 20
letreros de mensajería y su ubicación geográfica.

Tabla 1- 23. Letreros de Mensajería (tramo Km 0,00 – 39,10).

Letreros de Tipo Coordenadas


Dm Lado Dm Lado
Mensajería
Izquierdo Derecho
Variable Norte Este

1 - 0 Bandolero 6.294.588,4 346.207,0

2 1,500 1,500 Pórtico 6.294.556,5 343.655,1

3 2,600 - Pórtico 6.294.582,2 343.393,0

4 - 2,880 Bandolero 6.294.456,4 342.770,4

5 - 3,500 Pórtico 6.293.779,2 340.399,0

6 6,000 - Pórtico 6.293.565,9 338.184,7

7 8,200 - Pórtico 6.292.638,9 337.048,1

8 - 9,700 Pórtico 6.292.329,1 334.814,9

9 12,000 12,000 Pórtico 6.291.535,1 332.938,8

10 14,100 - Pórtico 6.290.542,5 332.875,8

11 - 15,100 Pórtico 6.287.679,7 332.661,6

12 18,000 - Pórtico 6.285.309,1 330.461,1

13 21,400 - Pórtico 6.285.134,4 329.781,4

14 - 22,100 Pórtico 6.282.915,6 328.442,5

15 25,000 - Pórtico 6.280.918,7 328.766,9

16 - 27,100 Bandolero 6.280.084,4 328.423,2

17 28,000 - Pórtico 6.279.177,6 327.997,5

18 - 29,000 Pórtico 6.275.299,8 325.715,5

19 - 33,500 Bandolero 6.272.590,1 322.029,2

20 38,100 - Pórtico 6.294.609,0 344.752,1

Fuente: Ingeniería Cuatro. 2017

La mayoría de estos están configurados como pórticos que deberán atravesar las 3
pistas. Solo 4 de ellos están configurados como bandoleras. Adicionales a los
presentado en tabla anterior, se considera la instalación de 15 letreros de

Capítulo 1
IC0001
Página 64
mensajería de las vías de acceso, todos configurados como bandoleros, tal como se
muestra en la tabla a continuación completando el total de 35 letreros.

Tabla 1- 24. Letreros de Mensajería (Km 0,00 – 39,10).

Letreros de Mensajería Tipo


Cantidad
Variable

Club Hípico 2 Bandera

Bascuñán Guerrero 2 Bandera

Ramal General Velásquez 1 Bandera

Ramal C. Vespucio 1 Bandera

Lazo Rinconada 1 Bandera

Ramal Rinconada 1 Bandera

Camino Valparaíso 2 Bandera

Camino La Paz 1 Bandera

Enlace Malloco 2 Bandera

21 de Mayo 2 Bandera

Fuente: Ingeniería Cuatro. 2017

Pantallas acústicas

Considerando la situación actual de ruido en torno a la Ruta 78, el Proyecto base


licitado por el MOP contemplaba la implementación de pantallas acústicas en una
extensión de 3,5 km. No obstante, lo anterior, y considerando solicitudes históricas
relacionadas con la percepción del ruido en la comunidad vecina y producto de la
evaluación técnica efectuada en la etapa de diseño de ingeniería, se definió la
implementación de pantallas acústicas en una extensión mayor a la planteada en
las bases de licitación del proyecto de ampliación de terceras pistas.

Se realizó una campaña de medición de ruido a fin de evaluar la operación actual


de la Ruta 78, específicamente en el tramo en donde se ampliarán las terceras
pistas de la ruta, procediendo a identificar los receptores más expuestos al ruido,
efectuando mediciones de ruido continuas y discretas que permitieran caracterizar
el ciclo diario en las diferentes zonas posiblemente afectadas por la operación
actual y futura de la ruta. Los criterios, metodologías y definiciones para la
instalación de pantallas acústicas fueron determinados en etapas previas de
ingeniería del Proyecto.

Capítulo 1
IC0001
Página 65
De acuerdo con lo anterior, se definió la implementación de pantallas acústicas
en ciertos tramos de la Ruta 78, comprendidos entre el kilómetro 10,00 y el
kilómetro 39,10. De esta manera se estima una longitud aproximada de 3.590 m
de barrera para el lado norte de la Ruta 78 y 6.380 m de barrera para el lado sur
de la misma, es decir, se requiere un total de 9,97 km de pantallas acústicas. En la
Tabla a continuación, se detallan los tramos con pantalla acústica contemplados en
el Proyecto.

Tabla 1- 25. Descripción de trazados de Pantallas Acústicas (tramo Km 10,00 –


39,10).

Longitud [m]
Punto de
Altura
Tramo Ubicación tramo* evaluación
lado sur lado norte
[m]
asociado
A Desde km 10,0 a km 12,6 Punto 6 y 7 3 520 1.985 (1590+395)
B Desde km 13,4 a km 17,7 Punto 8 y 9 3 4.170 0
C Desde km 24,6 a km 26,4 Punto MC 3 3 715 50
D Desde km 27,0 a km 28,0 Punto 11 3 110 895
E Desde km 28,2 a km 28,6 Punto 12 3 250 150
F Desde km 30,2 a km 30,4 Punto 13 3 0 135
475 (165 +
G Desde km 33,7 a km 35,4 Punto 14 3 85
310)
H Desde km 37,2 a km 37,7 Punto 15 3 140 290
Gerard Ingeniería Acústica SpA 2017. Ver Anexo 4. * La ubicación presentada es referencial. El
emplazamiento específico y forma de cada pantalla será definido en el estudio de ingeniería de detalle.

Las pantallas acústicas serán implementadas en el borde de la ruta y serán


construidas a partir de un material sólido cuya densidad superficial sea superior a
10 kg/m2, a fin de cumplir con el requerimiento especificado en la norma ISO 9613-
2. Se privilegiará el uso de pantallas acústicas mixtas, las que se estiman con
material absorbente en la base y traslucidas en la parte superior. Para verificar la
correcta instalación se deberá dar cuanta que la continuidad de la pantalla,
verificando que no existan vanos ni agujeros en los encuentros entre paneles y
entre la solución y el suelo.

En la siguiente fotografía se presenta referencialmente el tipo de pantallas acústicas


aplicadas en proyectos de infraestructura vial, en tanto que en las Figuras
siguientes se muestra su ubicación en la Ruta.

Capítulo 1
IC0001
Página 66
Imagen 1-1. Pantallas acústicas en proyectos de infraestructura vial.

Fuente: Gerard Ingeniería Acústica SpA 2017. Ver Anexo 4.

Capítulo 1
IC0001
Página 67
334.000 335.000 336.000

¯
6.293.000

6.293.000
Punto 6
H
!
10000

Punto 7
H
!

12600
6.292.000

6.292.000
334.000 335.000 336.000

Leyenda Figura 1-22:Trazado de pantallas acústias. Tramo A

H
! Punto Medición Periódica
Escala 1:12.000
Pantallas Acústicas Metros
0 500 1.000 1.500
Parametros Geodésicos y Cartográficos: Elipsoide y Datum WGS 84 - Proyección Universal Transversal de Mercator (UTM) - Huso 19 Sur
FUENTE: Elaboración Propia, en base a Cartografia IGM 50 mil y límites de la división político administrativa digital, SUBDERE
6.292.000 332.000 333.000 334.000

6.292.000
¯
13400

Punto 8
H
!
6.291.000

6.291.000
Punto 9
H
!
6.290.000

6.290.000
6.289.000

6.289.000
#
6.288.000

6.288.000

17700

332.000 333.000 334.000

Figura 1-23: Trazado de pantallas acústicas. Tramo B


Leyenda
H
! Punto Medición Periódica
Pantallas Acústicas
# Puntos de muestreo de ruido
Escala 1:20.000
Metros
0 250 500 1.000 1.500
Parametros Geodésicos y Cartográficos: Elipsoide y Datum WGS 84 - Proyección Universal Transversal de Mercator (UTM) - Huso 19 Sur
FUENTE: Elaboración Propia, en base a Cartografia IGM 50 mil y límites de la división político administrativa digital, SUBDERE
328.500 329.000

¯
25700
6.282.000

6.282.000
26400
6.281.500

6.281.500

328.500 329.000

Figura 1-24: Trazado de pantallas acústicas. Tramo C.


Leyenda
Pantalla Acústica

Escala 1:5.000
Metros
0 250 500 750
Parametros Geodésicos y Cartográficos: Elipsoide y Datum WGS 84 - Proyección Universal Transversal de Mercator (UTM) - Huso 19 Sur
FUENTE: Elaboración Propia, en base a Cartografia IGM 50 mil y límites de la división político administrativa digital, SUBDERE
328.400 328.800

H
!
Punto 11
27000
¯
6.280.800

6.280.800
6.280.400

6.280.400

28000

328.400 328.800

Figura 1-25: Trazado de pantallas acústicas. Tramo D.


Leyenda
H
! Punto Medición Periódica
Pantalla
HAcústica
!

Escala 1:5.000
Metros
0 100 200 400 600
Parametros Geodésicos y Cartográficos: Elipsoide y Datum WGS 84 - Proyección Universal Transversal de Mercator (UTM) - Huso 19 Sur
FUENTE: Elaboración Propia, en base a Cartografia IGM 50 mil y límites de la división político administrativa digital, SUBDERE
6.280.100

6.280.100
328.100 328.400

¯
28000

Peaje Lateral
Malloco

Punto 12
H
! 28200
6.279.800

6.279.800
28600
6.279.500

6.279.500

328.100 328.400

Figura 1-26: Trazado de pantallas acústicas. Tramo E.


Leyenda
H
! Punto Medición Periódica
Pantalla Acústica

Escala 1:3.000
Metros
0 75 150 300 450
Parametros Geodésicos y Cartográficos: Elipsoide y Datum WGS 84 - Proyección Universal Transversal de Mercator (UTM) - Huso 19 Sur
FUENTE: Elaboración Propia, en base a Cartografia IGM 50 mil y límites de la división político administrativa digital, SUBDERE
327.300 327.400

¯
6.278.100

6.278.100
Punto 13

H
!
6.278.000

6.278.000
6.277.900

6.277.900

327.300 327.400

Figura 1-27: Trazado de pantallas acústicas. Tramo F.


Leyenda
H
! Punto Medición Periódica
Pantalla Acústica

Escala 1:1.500
Metros
0 25 50 100 150
Parametros Geodésicos y Cartográficos: Elipsoide y Datum WGS 84 - Proyección Universal Transversal de Mercator (UTM) - Huso 19 Sur
FUENTE: Elaboración Propia, en base a Cartografia IGM 50 mil y límites de la división político administrativa digital, SUBDERE
324.000 325.000 326.000

¯
6.275.000

6.275.000
#

H
! Punto 14

324.000 325.000 326.000

Leyenda Figura 1-28: Trazado de pantallas acústicas. Tramo G.

H
! Punto Medición Periódica
Escala 1:10.000
Pantalla Acústica Metros
0 500 1.000 1.500
Parametros Geodésicos y Cartográficos: Elipsoide y Datum WGS 84 - Proyección Universal Transversal de Mercator (UTM) - Huso 19 Sur
FUENTE: Elaboración Propia, en base a Cartografia IGM 50 mil y límites de la división político administrativa digital, SUBDERE
322.000 322.500 323.000

¯
6.273.000

6.273.000
H
! Punto 15

322.000 322.500 323.000

Leyenda Figura 1-29: Trazado de pantallas acústicas. Tramo H.

H
! Punto Medición Periódica
Escala 1:5.000
Pantalla Acústica Metros
0 250 500 750
Parametros Geodésicos y Cartográficos: Elipsoide y Datum WGS 84 - Proyección Universal Transversal de Mercator (UTM) - Huso 19 Sur
FUENTE: Elaboración Propia, en base a Cartografia IGM 50 mil y límites de la división político administrativa digital, SUBDERE
Cámaras de vigilancia

Las actuales rutas de alta velocidad requieren estar vigiladas en toda su extensión,
por seguridad de los usuarios y una pronta atención en caso de emergencias. De
esta manera el usuario se siente resguardado frente a una falla de su vehículo o
frente a un accidente, confiando en una pronta respuesta y atención a su incidente.

Una forma de detección de incidentes se realiza a través de vigilancia mediante


patrullaje de la ruta, sistema que es desgastante, o por vigilancia mediante un
circuito cerrado de televisión (CCTV).

De acuerdo con lo anterior, a lo largo del tramo contemplado en el presente


Proyecto, se instalarán de 21 cámaras de vigilancia en la berma interior y en los
kilómetros y coordenadas que se muestran en la tabla a continuación.

Tabla 1- 26. Cámaras de Vigilancia Ruta 78 (tramo Km 0,85 – 39,10).

Cámaras de Vigilancia Ruta 78

Equipamiento Urbano Kilómetro Separación Norte (m) Este (m)

Cámara de Vigilancia 1 0,83 6.294.684,7 345.413,9

Cámara de Vigilancia 2 1,70 0,87 6.294.611,7 344.552,3

Cámara de Vigilancia 3 3,60 1,90 6.294.395,3 342.678,6

Cámara de Vigilancia 4 5,30 1,70 6.293.920,5 341.049,0

Cámara de Vigilancia 5 7,00 1,70 6.293.720,2 339.365,6

Cámara de Vigilancia 6 8,90 1,90 6.293.115,2 337.662,3

Cámara de Vigilancia 7 10,80 1,90 6.292.664,0 335.967,1

Cámara de Vigilancia 8 12,70 1,90 6.292.142,2 334.140,3

Cámara de Vigilancia 9 15,00 2,30 6.290.643,3 332.882,8

Cámara de Vigilancia 10 17,05 2,00 6.288.596,1 332.911,1

Cámara de Vigilancia 11 19,00 2,00 6.286.748,1 332.313,9

Cámara de Vigilancia 12 21,05 2,05 6.285.475,6 330.768,7

Cámara de Vigilancia 13 23,05 2,00 6.284.636,1 328.973,0

Cámara de Vigilancia 14 25,05 2,00 6.282.873,9 328.472,3

Cámara de Vigilancia 15 27,10 2,05 6.280.906,4 328.785,4

Capítulo 1
IC0001
Página 76
Cámaras de Vigilancia Ruta 78

Equipamiento Urbano Kilómetro Separación Norte (m) Este (m)

Cámara de Vigilancia 16 29,10 2,00 6.279.086,4 327.956,4

Cámara de Vigilancia 17 31,10 2,00 6.277.355,7 326.956,4

Cámara de Vigilancia 18 33,10 2,00 6.275.638,3 325.931,5

Cámara de Vigilancia 19 35,10 2,00 6.274.300,4 324.493,9

Cámara de Vigilancia 20 37,10 2,00 6.273.164,0 322.848,1

Cámara de Vigilancia 21 39,10 2,00 6.272.023,9 321.204,6

Fuente: Ingeniería Cuatro. 2017

Las cámaras de vigilancia estarán separadas en promedio a 1.915 m, con una


separación mínima de 1.650 m y una máxima de 2.300 m.

Luminarias

En relación a la luminaria, a lo largo del tramo contemplado en el presente


Proyecto, se instalará luminaria cada 60 m en la berma interior. Existen zonas
iluminadas actualmente con luminarias de sodio por lo que el Proyecto propone
cambiarlas a LED de acuerdo a las disposiciones del Ministerio de Energía. Además,
se cambiarán los conductores que ya han cumplido su vida útil siendo reasignados
y cambiados.

Teléfonos SOS

Se proyectó Bahías de Emergencia para los Teléfonos SOS en todo el Tramo


Urbano. La Bahía a proyectar es la Tipo C-2, que se utiliza en sectores de calzada
simple y en sectores de calzada doble donde existen condiciones de emplazamiento
restringido, y considera una bahía de detención sobre la berma proyectada o
existente, la que por consideraciones de seguridad deberá ensancharse de modo de
contar con una zona de detención pavimentada de ancho mínimo 3 m y 20 m de
largo, más las zonas de transición correspondiente. El diseño además contempla la
colocación de barreras de contención.

Capítulo 1
IC0001
Página 77
Figura 1-30: Lámina Bahía de Emergencia Propuesta

Fuente: Instructivo Diseño Áreas para detención para Teléfonos SOS, CCOP, MOP. 2011

En la tabla a continuación se observa la ubicación referida a los kilómetros de la


Ruta, si como también a sus coordenadas UTM de los puntos donde se construirán
estas bahías de emergencia para teléfonos SOS.

Tabla 1- 27. Teléfono SOS Ruta 78 (tramo Km 4,50 – 15,20)

Norte (m) Este (m)


Equipamiento urbano Km

Teléfono SOS 1 (Derecha) 7,30 6.293.713,6 339.065,9


Teléfono SOS 1 (Izquierda) 7,30 6.293.633,8 338.269,0
Teléfono SOS 2 (Derecha) 8,10 6.293.690,6 339.066,2
Teléfono SOS 2 (Izquierda) 8,10 6.293.612,0 338.275,5
Teléfono SOS 3 (Derecha) 11,10 6.292.586,7 335.677,1
Teléfono SOS 3 (Izquierda) 11,10 6.292.565,0 335.684,1
Teléfono SOS 4 (Derecha) 12,60 6.292.183,7 334.233,7
Teléfono SOS 4 (Izquierda) 12,60 6.292.161,3 334.238,6
Teléfono SOS 5 (Derecha) 13,70 6.291.851,9 333.181,6
Teléfono SOS 5 (Izquierda) 13,70 6.291.833,0 333.194,4
Teléfono SOS 6 (Derecha) 15.28 6.290.441,3 332.872,9

Teléfono SOS 6 (Izquierda) 15.326 6.290.443,4 332.902,1

Teléfono SOS 7 (Derecha) 15.56 6.292.182 334.215


Teléfono SOS 7 (Izquierda) 15.56 6.292.154 334.223
Teléfono SOS 8 (Derecha) 18 6.291.851 333.175
Teléfono SOS 8 (Izquierda) 18 6.291.826 333.190
Teléfono SOS 9 (Derecha) 19,3 6.290.440 332.868
Teléfono SOS 9 (Izquierda) 19,3 6.290.442 332.903
Fuente: Ingeniería Cuatro. 2017

Capítulo 1
IC0001
Página 78
Fibra Óptica

Debido a que las actuales rutas de alta velocidad requieren estar comunicadas en
toda su extensión, por seguridad de los usuarios y una pronta atención en caso de
emergencias, el Proyecto considera la instalación de fibra óptica a partir del Km
13,00 en adelante. Antes del kilometraje indicado la ruta ya cuenta con fibra.

Mejoramiento de Paisajismo

Las obras de paisajismo corresponden al mejoramiento de áreas verdes existentes


y a la incorporación de nuevas áreas verdes y obras de ornamentación,
especialmente en los enlaces que dan acceso a comunas ubicadas a lo largo de la
ruta, correspondientes a los enlaces Rinconada, Malloco y Talagante.

La propuesta vegetacional considera especies de bajo requerimiento hídrico y


predominantemente nativas, superficies de pavimento compuestas de áridos tales
como ladrillo molido, maicillo, gravilla y bolones en mampostería. Los materiales e
insumos a utilizar serán de calidades aceptadas en normas y se instalarán de
acuerdo a instrucciones del fabricante, entendiéndose estos conocidos y aceptados
por la inspección técnica de obra.

Así mismo, el contratista será una empresa especialista en construcciones con


categoría “3CM MINVU Especialidad Paisajismo”.

Los criterios funcionales y de diseño a considerar en el proyecto de paisajismo son:

- Unidad: Se deberá evitar el fraccionamiento de los espacios reservados a


estos fines, tanto longitudinal como transversalmente.
- Simplicidad: Se pueden realizar plantaciones convenientes, con medios
limitados, si se buscan esquemas simples que no necesariamente impliquen
mezquindad.
- Equilibrio: El tamaño y el volumen de las masas vegetales debe ser
proporcionado al marco en el que ellas están contenidas. No se debe recurrir
a grandes árboles en callejuelas ni atochamiento de árboles en áreas
reducidas.

Capítulo 1
IC0001
Página 79
- Agrupamientos: Es preferible agrupar las plantaciones por especie y por tipo
vegetal (árboles, arbustos, cubresuelos), en vez de mezclarlos. Esto también
optimiza la mantención de plantas y árboles.
- Definición de recintos: Definir superficies amplias y visibles para cada
materialidad (bolones, áridos de colores, macillo, etc.) para que sean
visibles por el usuario.
- Potenciar y mejorar lo existente: Complementar lo existente con más
estratas vegetacionales y otras especies y materialidad que permita reforzar
las líneas de diseño y los beneficios ambientales que otorgan las especies
elegidas.
- Materialidad: Gravas, ladrillo chancado, bolones, maicillo son tipos de áridos
que permiten generar amplias superficies de alto impacto visual a través de
las diferentes texturas y colores. Además, son áreas de baja mantención.

Los criterios ambientales de selección de especies consideran lo siguiente:

Características bioclimáticas de las zonas de emplazamiento del proyecto


correspondientes a los pisos vegetacionales:

- Bosque espinoso interior de Acacia caven y Prosopis chilensis.

- Bosque esclerófilo mediterráneo andino de Quillaja saponaria y Lithraea


caustica.

Considerar los pisos vegetacionales permite elaborar un primer listado de flora a


incorporar en el proyecto, incluyéndose especies nativas adaptadas a las
condiciones ambientales del lugar. De acuerdo con lo anterior, las especies
consideradas para este proyecto cumplen con las siguientes características:

- Especies con bajo requerimiento hídrico

- Especies nativas con alta presencia en la zona y de carácter ornamental.

- La presencia de diferentes estratos vegetales de vegetación nativa permite


en alguna medida, la llegada de diferentes especies de aves, esto considerando
los efectos adversos propios de una carretera en relación a la fauna propia del
lugar, sin embargo, algunas especies adaptadas a estas intervenciones
antrópicas se ven atraídas por estas masas vegetales a diferente altura, tanto
para nidificación, refugio y alimento.

- Soporte físico

Con compromiso de potenciar las áreas verdes en su valor ecológico, se


incorporan elementos como rocas, que otorgan mayor complejidad al hábitat de

Capítulo 1
IC0001
Página 80
fauna silvestre y resultando más atractivo para la fauna al aumentar la
diversidad de situaciones ambientales y proveer de refugios.

- Riego

Las aguas serán transportadas por proveedores autorizados hasta las áreas de
paisajismo en camiones aljibe, las que se almacenarán en estanques
subterráneos de acumulación desde donde se alimentará al sistema de riego.

Las especies propuestas requerirán un riego mínimo semanal, lo que se ajustará


a la especie y a la estación del año, realizándola en horarios donde la pérdida
por evaporación sea mínima, es decir, no se debe regar en horas de pleno sol o
cuando hay altas temperaturas. Al igual que en la actualidad, el agua utilizada
provendrá de terceros autorizados (Anexo 2.3, ver boleta en compra de agua),

Se considera un riego semanal para árboles, arbustos y cubresuelos.

Los árboles requieren mínimo 2 L diarios, los arbustos 1 L diario y cubresuelos


0,8 L, estas cantidades son requeridas en verano, en invierno se pueden
disminuir.

Aun cuando todas las especies vegetales propuestas son resistentes a la sequía,
es de vital importancia contar con algún tipo de riego DIARIO, ya sea con
manguera o por aspersión, y así permitir que las plantas tengan un crecimiento
y salud adecuados.

Cabe señalar que la compra de agua a terceros autorizados estará registrada,


enviando estos comprobantes a la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA)
y se mantendrá en las oficinas para eventuales fiscalizaciones.

De acuerdo con lo anteriormente expuesto, el proyecto de paisajismo considera:

- Complementar y mejorar los elementos existentes de cada enlace, tales como la


vegetación existente.
- Líneas de diseño inspiradas en formas de quebradas, grietas y huellas que deja
el movimiento de la tierra. Se busca la naturalidad, espontaneidad y soltura en
el diseño, evitando formas figurativas.

Una vez aprobada la RCA, se enviará el proyecto de paisajismo a la Dirección de


Aseo, Ornato y Gestión Ambiental de las municipalidades relacionadas con estas
obras para su revisión.

En las Figuras a continuación se muestran el diseño paisajístico propuesto.

Capítulo 1
IC0001
Página 81
Maytenus boaria Lamprantus roseus
"Doquilla "

Caesalpinia spinosa Carpobrotus


"Tara" aequilaterus "Doca "

"Dimorfoteca"

Baccharis concava "Gazania" Ladrillo molido


"Vautro "

Lobelia excelsa
"Tabaco del diablo" Gravilla

Nerum oleander Solerilla


"Laurel en flor " Maicillo

Stipa caudata Topes vehiculares


Bolones
"Stipa "
rgarcia Fecha: 8/25/2017

REDUCIDO AL 50 % )LJXUD0HMRUDPLHQWR3DLVDMLVPR(QODFH5LQFRQDGD A.1 11.08.17 SRV DGF RLG


VER. FECHA DIB. REV. APROB.
REGION:
REPUBLICA DE CHILE APROBACION CONCESIONARIA PROYECTO APROBACION DEL PROYECTO M.O.P. PROYECTO : METROPOLITANA
MINISTERIO DE OBRAS PUBLICAS PROYECTO: REVISO: TERCERAS PISTAS PLANO DE PLANTA PAISAJISMO 1A 01/03
PROVINCIA:
DIRECCION GENERAL DE OBRAS PUBLICAS REVISO: REVISO: CAMINO : SANTIAGO - SAN ANTONIO (RUTA 78) SANTIAGO ENLACE RINCONADA REVISION FECHA
EMISION
COORDINACION GENERAL DE CONCESIONES APROBO: APROBO: TRAMO : SANTIAGO - TALAGANTE COMUNA:
Dm. 14.360,000 - Dm. 15.100,000 ESCALA 1:1000 A.1 11/08/2017
Maytenus boaria Lamprantus roseus
Mb Lr "Doquilla "

Caesalpinia spinosa Carpobrotus


Cs "Tara" Ca aequilaterus "Doca "

"Dimorfoteca"
Oe
Baccharis concava "Gazania"
Bc "Vautro " Gz
Lobelia excelsa
Le "Tabaco del diablo"

Nerum oleander Solerilla


No "Laurel en flor "

Stipa caudata Topes vehiculares


Sc
"Stipa "
rgarcia Fecha: 8/25/2017

REDUCIDO AL 50 % &ŝŐƵƌĂϭͲϯϭDĞũŽƌĂŵŝĞŶƚŽWĂŝƐĂũŝƐŵŽŶůĂĐĞZŝŶĐŽŶĂĚĂ A.1 11.08.17 SRV DGF RLG


VER. FECHA DIB. REV. APROB.
REGION:
REPUBLICA DE CHILE APROBACION CONCESIONARIA PROYECTO APROBACION DEL PROYECTO M.O.P. PROYECTO : METROPOLITANA
MINISTERIO DE OBRAS PUBLICAS PROYECTO: REVISO: TERCERAS PISTAS PLANO DE PLANTACION 1B 02/03
PROVINCIA:
DIRECCION GENERAL DE OBRAS PUBLICAS REVISO: REVISO: CAMINO : SANTIAGO - SAN ANTONIO (RUTA 78) SANTIAGO ENLACE RINCONADA REVISION FECHA
EMISION
COORDINACION GENERAL DE CONCESIONES APROBO: APROBO: TRAMO : SANTIAGO - TALAGANTE COMUNA:
Dm. 14.360,000 - Dm. 15.100,000 ESCALA 1:1000 A.1 11/08/2017
rgarcia Fecha: 8/25/2017

REDUCIDO AL 50 % )LJXUD0HMRUDPLHQWR3DLVDMLVPR(QODFH5LQFRQDGD A.1 11.08.17 SRV DGF RLG


VER. FECHA DIB. REV. APROB.
REGION:
REPUBLICA DE CHILE APROBACION CONCESIONARIA PROYECTO APROBACION DEL PROYECTO M.O.P. PROYECTO : METROPOLITANA
MINISTERIO DE OBRAS PUBLICAS PROYECTO: REVISO: TERCERAS PISTAS PLANO DE TRAZADO PAISAJISMO 3A 03/03
PROVINCIA:
DIRECCION GENERAL DE OBRAS PUBLICAS REVISO: REVISO: CAMINO : SANTIAGO - SAN ANTONIO (RUTA 78) SANTIAGO ENLACE RINCONADA REVISION FECHA
EMISION
COORDINACION GENERAL DE CONCESIONES APROBO: APROBO: TRAMO : SANTIAGO - TALAGANTE COMUNA:
Dm. 14.360,000 - Dm. 15.100,000 ESCALA 1:750 A.1 11/08/2017
Baccharis linearis
"Romerillo"

Lobelia excelsa
Arbusto existente "Tabaco del diablo" Maicillo

Pennisetum
Arbol existente setaceum Bolones
"Pennisetum "

Muehlenbeckia Ladrillo molido


Palmera existente hastulata "Quilo"

Lantana camara Solerilla


"Lantana"

Senna stipulacea Topes vehiculares


"Quebracho"

Carpobrotus
aequilaterus "Doca "
freveco Fecha: 9/28/2017

REDUCIDO AL 50 % &ŝŐƵƌĂϭͲϯϮDĞũŽƌĂŵŝĞŶƚŽWĂŝƐĂũŝƐŵŽEƵĞǀŽĐĐĞƐŽDĂůůŽĐŽ
A.1 LSS DGF RLG
A RGM DGF RLG
VER. FECHA DIB. REV. APROB.
REGION: PROYECTO DEFINITIVO
REPUBLICA DE CHILE APROBACION CONCESIONARIA PROYECTO APROBACION DEL PROYECTO M.O.P. PROYECTO : METROPOLITANA
MINISTERIO DE OBRAS PUBLICAS PROYECTO: REVISO: TERCERAS PISTAS PAISAJISMO 2A 01/03
PROVINCIA:
CAMINO : SANTIAGO - SAN ANTONIO (RUTA 78) PLANO DE PLANTA FECHA
DIRECCION GENERAL DE OBRAS PUBLICAS REVISO: REVISO: TALAGANTE REVISION
ENLACE MALLOCO EMISION
COORDINACION GENERAL DE CONCESIONES APROBO: APROBO: TRAMO : SANTIAGO - TALAGANTE COMUNA:
TERCERAS PISTAS ESCALA 1:1000 A.1 29/09/2017
Arbusto existente

Arbol existente

Palmera existente

Solerilla

Topes vehiculares
freveco Fecha: 9/28/2017

REDUCIDO AL 50 % &ŝŐƵƌĂϭͲϯϮDĞũŽƌĂŵŝĞŶƚŽWĂŝƐĂũŝƐŵŽEƵĞǀŽĐĐĞƐŽDĂůůŽĐŽ
A.1 LSS DGF RLG
A RGM DGF RLG
VER. FECHA DIB. REV. APROB.
REGION: PROYECTO DEFINITIVO
REPUBLICA DE CHILE APROBACION CONCESIONARIA PROYECTO APROBACION DEL PROYECTO M.O.P. PROYECTO : METROPOLITANA
MINISTERIO DE OBRAS PUBLICAS PROYECTO: REVISO: TERCERAS PISTAS PAISAJISMO 2B 02/03
PROVINCIA:
CAMINO : SANTIAGO - SAN ANTONIO (RUTA 78) PLANO DE TRAZADO FECHA
DIRECCION GENERAL DE OBRAS PUBLICAS REVISO: REVISO: TALAGANTE REVISION
ENLACE MALLOCO EMISION
COORDINACION GENERAL DE CONCESIONES APROBO: APROBO: TRAMO : SANTIAGO - TALAGANTE COMUNA:
TERCERAS PISTAS ESCALA 1:1000 A.1 29/09/2017
Baccharis linearis Carpobrotus
Arbusto existente "Romerillo"
Ca aequilaterus "Doca "

Lobelia excelsa
Arbol existente Le "Tabaco del diablo"

Pennisetum
Ps setaceum Solerilla
Palmera existente
"Pennisetum "

Muehlenbeckia Topes vehiculares


Mh hastulata "Quilo"

Senna stipulacea Lantana camara


"Quebracho" Lc "Lantana"
freveco Fecha: 9/28/2017

REDUCIDO AL 50 % &ŝŐƵƌĂϭͲϯϮDĞũŽƌĂŵŝĞŶƚŽWĂŝƐĂũŝƐŵŽEƵĞǀŽĐĐĞƐŽDĂůůŽĐŽ
A.1 LSS DGF RLG
A RGM DGF RLG
VER. FECHA DIB. REV. APROB.
REGION: PROYECTO DEFINITIVO
REPUBLICA DE CHILE APROBACION CONCESIONARIA PROYECTO APROBACION DEL PROYECTO M.O.P. PROYECTO : METROPOLITANA
MINISTERIO DE OBRAS PUBLICAS PROYECTO: REVISO: TERCERAS PISTAS PAISAJISMO 2C 03/03
PROVINCIA:
DIRECCION GENERAL DE OBRAS PUBLICAS REVISO: REVISO: CAMINO : SANTIAGO - SAN ANTONIO (RUTA 78) TALAGANTE REVISION FECHA
EMISION
ENLACE MALLOCO
COORDINACION GENERAL DE CONCESIONES APROBO: APROBO: TRAMO : SANTIAGO - TALAGANTE COMUNA:
TERCERAS PISTAS
ESCALA 1:1000 A.1 29/09/2017
Baccharis linearis
Arbusto existente "Romerillo" Maicillo

Lobelia excelsa
Arbol existente Bolones
"Tabaco del diablo"

Pennisetum
setaceum Ladrillo molido
Palmera existente
"Pennisetum "

Solerilla

Quillaja saponaria "Dimorfoteca" Topes vehiculares


"Quillay"

Carpobrotus
aequilaterus "Doca "
freveco Fecha: 9/28/2017

REDUCIDO AL 50 % &ŝŐƵƌĂϭͲϯϯDĞũŽƌĂŵŝĞŶƚŽWĂŝƐĂũŝƐŵŽŶůĂĐĞdĂůĂŐĂŶƚĞ
A.1 LSS DGF RLG
A RGM DGF RLG
VER. FECHA DIB. REV. APROB.
REGION: PROYECTO DEFINITIVO
REPUBLICA DE CHILE APROBACION CONCESIONARIA PROYECTO APROBACION DEL PROYECTO M.O.P. PROYECTO : METROPOLITANA
MINISTERIO DE OBRAS PUBLICAS PROYECTO: REVISO: TERCERAS PISTAS PAISAJISMO 3A 01/03
PROVINCIA:
CAMINO : SANTIAGO - SAN ANTONIO (RUTA 78) PLANO DE PLANTA FECHA
DIRECCION GENERAL DE OBRAS PUBLICAS REVISO: REVISO: TALAGANTE REVISION
ENLACE TALAGANTES EMISION
COORDINACION GENERAL DE CONCESIONES APROBO: APROBO: TRAMO : SANTIAGO - TALAGANTE COMUNA:
TERCERAS PISTAS ESCALA 1:1000 A.1 29/09/2017
Baccharis linearis Carpobrotus
Arbusto existente Bl "Romerillo" Ca aequilaterus "Doca "

Lobelia excelsa
Arbol existente Le "Tabaco del diablo"

Pennisetum
Palmera existente rupelianum Solerilla
Pr
"Pennisetum "

Topes vehiculares

Osteospermum
Quillaja saponaria
Qs "Quillay" Oe ecklonis
"Dimorfoteca"
freveco Fecha: 9/28/2017

REDUCIDO AL 50 % &ŝŐƵƌĂϭͲϯϯDĞũŽƌĂŵŝĞŶƚŽWĂŝƐĂũŝƐŵŽŶůĂĐĞdĂůĂŐĂŶƚĞ
A.1 LSS DGF RLG
A RGM DGF RLG
VER. FECHA DIB. REV. APROB.
REGION: PROYECTO DEFINITIVO
REPUBLICA DE CHILE APROBACION CONCESIONARIA PROYECTO APROBACION DEL PROYECTO M.O.P. PROYECTO : METROPOLITANA
MINISTERIO DE OBRAS PUBLICAS PROYECTO: REVISO: TERCERAS PISTAS PAISAJISMO 3C 02/03
PROVINCIA:
DIRECCION GENERAL DE OBRAS PUBLICAS REVISO: REVISO: CAMINO : SANTIAGO - SAN ANTONIO (RUTA 78) TALAGANTE REVISION FECHA
EMISION
ENLACE TALAGANTES
COORDINACION GENERAL DE CONCESIONES APROBO: APROBO: TRAMO : SANTIAGO - TALAGANTE COMUNA:
TERCERAS PISTAS
ESCALA 1:1000 A.1 29/09/2017
Arbusto existente

Arbol existente

Palmera existente

Solerilla

Topes vehiculares
freveco Fecha: 9/28/2017

REDUCIDO AL 50 % &ŝŐƵƌĂϭͲϯϯDĞũŽƌĂŵŝĞŶƚŽWĂŝƐĂũŝƐŵŽŶůĂĐĞdĂůĂŐĂŶƚĞ
A.1 LSS DGF RLG
A RGM DGF RLG
VER. FECHA DIB. REV. APROB.
REGION: PROYECTO DEFINITIVO
REPUBLICA DE CHILE APROBACION CONCESIONARIA PROYECTO APROBACION DEL PROYECTO M.O.P. PROYECTO : METROPOLITANA
MINISTERIO DE OBRAS PUBLICAS PROYECTO: REVISO: TERCERAS PISTAS PAISAJISMO 3B 03/03
PROVINCIA:
CAMINO : SANTIAGO - SAN ANTONIO (RUTA 78) PLANO DE TRAZADO FECHA
DIRECCION GENERAL DE OBRAS PUBLICAS REVISO: REVISO: TALAGANTE REVISION
ENLACE TALAGANTES EMISION
COORDINACION GENERAL DE CONCESIONES APROBO: APROBO: TRAMO : SANTIAGO - TALAGANTE COMUNA:
TERCERAS PISTAS ESCALA 1:1000 A.1 29/09/2017
Ilustración 1- 4. Mejoramiento Paisajismo Enlace Talagante, diagrama de plantación

Fuente: Ingeniería cuatro. 2017

IC0001 Capítulo 1 Página 85


Ilustración 1- 5. Mejoramiento Paisajismo Enlace Talagante, diagrama de plantación (continuación)

Fuente: Ingeniería cuatro. 2017

IC0001 Capítulo 1 Página 86


Mejoramiento Geométrico de enlace Talagante

Esta obra se debe principalmente a la congestión que se produce en el horario


punta mañana debido a la gran cantidad de vehículos que utilizan la calle de
servicio sur proveniente del camino El Oliveto que no cuenta con un acceso directo
a la Ruta y deben desviarse 4,5 Km para acceder. A lo recién mencionado, se le
suman los vehículos provenientes de Talagante e Isla de Maipo. La congestión en el
horario punta tarde se debe a la gran cantidad de vehículos que provienen desde
Santiago por la autopista que deben incorporarse a la ruta G-40 (Isla de Maipo –
Talagante), la cual tiene alto tránsito y solo una pista por sentido (salvo los
sectores donde existen pistas de viraje a la izquierda con baja capacidad de
acumulación) lo que genera congestión en el ramal de salida de la autopista.

El mejoramiento del enlace Talagante tiene un conjunto de obras importantes entre


ellas la modificación de la Ruta G-40, el desarrollo de nuevas calles de servicios y
una proposición de rotondas que permite realizar los movimientos hacia las
distintas calzadas proyectadas.

El saneamiento de las calzadas proyectadas se realizará permitiendo un


escurrimiento libre del agua hacia fuera de la calzada. Solo en un sector de la Ruta
G-40 se tiene acera peatonal la que está delimitada por una solera tipo A que
permitirá conducir las aguas hacia puntos de descarga permitidos.

En resumen, en el costado sur se plantea desplazar el empalme de la calle de


servicio para dejarla enfrentada a los ramales de acceso y salida a la autopista. A
su vez se plantea proyectar una rotonda como solución de intersección para los
cuatro ejes, que corresponden a:

▪ Ruta G-40(doble calzada bidireccional).

▪ Calle de servicio Oriente (calzada única bidireccional).

▪ Calle de servicio Poniente (calzada única bidireccional).

▪ Ramal Sur-Oriente (movimiento hacia Santiago en una calzada).

▪ Ramal Sur-Poniente (movimiento hacia Talagante).

Por otra parte, en el costado norte se resolvió mediante una intersección tipo
rotonda que resuelve la interacción de las siguientes vías:

▪ Ruta G-40(doble calzada bidireccional).

▪ Calle de servicio Oriente, esta calle se mejora y se empalma a la calle de

Capítulo 1
IC0001
Página 87
servicio nueva (calzada única bidireccional).

▪ Calle de servicio Poniente (calzada única bidireccional).

▪ Ramal Nor-Oriente (movimiento hacia Talagante).

▪ Ramal Nor-Poniente (movimiento hacia San Antonio).

En cuanto al diseño geométrico, se tendrá lo siguiente:

▪ Ruta G-40= 60 Km/h


▪ Calle de servicio nor-oriente (nueva)= 60 Km/h
▪ Calles de servicio nor-poniente(N°1), nor-oriente(N°2), sur-poniente(N°3) y
sur-oriente (N°4) = 40 Km/h

Cabe señalar que las rotondas tendrán las siguientes características:

▪ Radio = 40 m
▪ Ancho calzada= 7,0 m, Ciclovía bidireccional= 2,4 m más 0,5 m de ancho de
seguridad.
▪ Vereda peatonal de 3,5 m de ancho.
Respecto a la Ciclovía asociada a la Ruta G-40, considera un trazado por ambos
lados de la ruta en el sector del proyecto, el cual podría reducirse a un solo lado
con el fin de optimizar los espacios. Comprenderá una obra de 800 m, 1,2 m de
ancho, según el Manual de Vialidad ciclo inclusiva del año 2015 para vías con una
velocidad de operación mayor a 50 Km/h la segregación de seguridad debe ser
física con un mínimo de 0,5 m con pintura más un separador físico con hitos
verticales y un ancho libre de circulación de 1,8 m.

Consistentemente, respecto al tránsito de peatones y ciclistas, el Proyecto


considera el mejoramiento de las señales existentes y reforzamiento de los lugares
que lo amerite, así como también la implementación de vallas peatonales
segregadoras.

A continuación, se muestra una imagen de la solución en planta del costado norte y


sur.

Capítulo 1
IC0001
Página 88
321.200 321.500 321.800

¯
6.272.300

6.272.300
6.272.000

6.272.000

321.200 321.500 321.800

Figura 1-34. Mejoramiento Propuesto Enlace Talagante


Leyenda
Ciclovía
Vereda
Propuesta
Camino Existente Escala 1:4.000
Metros
0 50 100 200 300
Parametros Geodésicos y Cartográficos: Elipsoide y Datum WGS 84 - Proyección Universal Transversal de Mercator (UTM) - Huso 19 Sur
FUENTE: Elaboración Propia, en base a Cartografia IGM 50 mil y límites de la división político administrativa digital, SUBDERE
1.5.1.4 Saneamiento y drenaje

La ampliación a terceras pistas de la Ruta 78 obliga a desarrollar un proyecto de


saneamiento de tal modo de que la plataforma proyectada funcione correctamente
en periodos de precipitaciones.
El objetivo del diseño de las obras de drenaje es mantener la plataforma libre de
inundación para la precipitación de diseño. Para esto se debe considerar el
saneamiento longitudinal que permita recoger, conducir y evacuar las aguas que se
acumulan en la plataforma hasta algún punto de descarga permitido; y un
saneamiento transversal que permita el paso de los escurrimientos de un lado al
otro de la autopista.
Para poder desarrollar el proyecto de saneamiento y drenaje se identificaron los
criterios hidrológicos a utilizar, para posteriormente definir y verificar los elementos
de saneamientos propuestos (Anexo 2.4), obteniendo dos tramos a sanear de
forma distinta, el tramo urbano condicionado por la hidrología de la estación fundo
Marruecos y el tramo interurbano condicionado por la Hidrología de la Estación El
Vergel. En kmz del proyecto se muestra la ubicación de todas las OA transversales.
Obras de saneamiento transversal

Las OA existentes funcionan correctamente, siendo gran parte de ellas utilizadas


por Riego. Adicionalmente las obras de drenaje se rehabilitarán en los casos que se
encuentren con basuras o dañadas y se mantendrán las características geométricas
para los alargues proyectados.

Existen algunas obras como los sifones que alguna vez funcionaron para canales de
riego pero que actualmente están fuera de uso. Éstos solo funcionan para un
escurrimiento constante en donde la altura de carga de la entrada debe ser superior
a la de salida. Para el caso de las aguas lluvias, estas obras actúan como receptores
no cumpliendo la función de cruzar el escurrimiento al otro lado de la ruta. Estas
obras se mantendrán indicando que se encuentran fuera de uso.

En el tramo del proyecto, la Ruta 78 en el tramo del proyecto cuenta con 104 OA.
De ellas 59 serán modificadas por medio de alargue o peralte. En Tabla a
continuación se presentan características (tipo de cauce, dimensiones, uso y
propiedad del cauce, descripción de la modificación a realizar y caudal máximo).
Del análisis de la Tabla se observa que 24 OA tienen una capacidad mayor a 2
m3/s, por lo que en Anexo 2.4 se presentan los planos de dichas OA y en sección
1.6.3 de este Capítulo se presentan las medidas de gestión ambiental para evitar la
alteración de la calidad del agua.

Capítulo 1
IC0001
Página 90
Tabla 1- 28. Obras de arte transversales, características, propiedad y prolongación proyectada.

TERRENO COORDENADAS (WGS CARACTERISTICAS OBSERVACIONES / DESCRIPCIÓN Qmax LONG DE ALARGUE TIPO
84, H19) PROPIEDAD (m3/s)

Dm N° ESTE NORTE (m) Tramo Tipo obra B(m) H(m) D(m) L(m) USO Izq (m) Der (m) ALARGUE
OA (m)

7.396,9 1 339170 6293724 Urbano Sifón 1,2 1,2 48 R Fuera De Uso Se Mantiene s/i - - -

8.217,5 2 338176 6293579 Urbano Sifón 1,0 1,0 46 R Fuera De Uso Se Mantiene s/i - - -

8.584,7 3 337846 6293375 Urbano Sifón 1,2 1,2 88 R Fuera De Uso Se Mantiene s/i - - -

10.410,2 4 336757 6292601 Urbano T.H.B.P 1,0 31 D N/A Se Mantiene 2,09 - - -

12993,2 5 333923 6292085 Urbano Cajón 2,0 1,5 35 D N/A Peralte Muro 4,14 N/A N/A N/A

13150,9 6 333712 6292026 Urbano 2 T.H.B.P 1,2 41 D N/A Se Mantiene 5,04 - - -

13160,1 7 333708 6292025 Urbano 2 T.H.B.P 1,0 40 D N/A Se Mantiene 3,04 - - -

13947,5 8 333008 6291666 Urbano 2 T.H.B.P 1,0 43 D N/A Alargue 4,79 N/A N/A N/A

14632 9 332881 6291013 Urbano Cajón D N/A Se Mantiene 0,00 - - -

15409,5 10 332889 6290231 Urbano T.H.B.P 1 35 R Asoc Canales Del Maipo Alargue 0,73 0 2 T.H.B.P D=1.0

15437,9 11 332890 6290188 Urbano 2 T.H.B.P 1,0 37 D N/A Se Mantiene 1,67 - - -

15703,8 12 332895 6289939 Urbano T.H.B.P 1,0 43 D N/A Alargue 1,86 N/A N/A

16033,1 13 332907 6289638 Urbano T.H.B.P 1,0 32 R Fuera De Uso Asoc Canales Del Alargue 2,31 2,0 2,0 T.H.B.P D=1.0
Maipo

16089,7 14 332910 6289557 Urbano T.H.B.P 1 32 R Fuera De Uso Asoc Canales Del Alargue 1,84 2 2 T.H.B.P D=1.0
Maipo

16280,3 15 332918 6289366 Urbano T.H.B.P 1,0 30 D N/A Alargue 1,75 N/A N/A N/A

16509,9 16 332926 6289130 Urbano T.H.B.P 1,0 35 D N/A Se Mantiene 1,76 - - -

16599,7 17 332929 6289039 Urbano T.H.B.P 0,8 30 R Municipalidad Maipu Peralte Muro 0,63 0.5 0 MURO
peralte

IC0001 Capítulo 1 Página 91


TERRENO COORDENADAS (WGS CARACTERISTICAS OBSERVACIONES / DESCRIPCIÓN Qmax LONG DE ALARGUE TIPO
84, H19) PROPIEDAD (m3/s)

Dm N° ESTE NORTE (m) Tramo Tipo obra B(m) H(m) D(m) L(m) USO Izq (m) Der (m) ALARGUE
OA (m)

16878,1 18 332933 6288770 Urbano T.H.B.P 1,2 31 D N/A Se Mantiene 4,11 - - -

17000,5 19 332919 6288643 Urbano T.H.B.P 1,0 30 D N/A Alargue 1,84 N/A N/A N/A

17041,7 20 332911 6288606 Urbano T.H.B.P 1,0 35 D N/A Alargue 0,89 N/A N/A N/A

17214,9 21 332867 6288432 Urbano Cajón 3,0 3,0 30 R Canal Santa Marta Alargue 123,12 2,0 2,0 CAJON DOBLE
Doble 3.0X3.0

17410,6 22 332820 6288250 Urbano Sifón 1,0 1,0 33 R Fuera De Uso Asoc Canales Del Se Mantiene 1,32 - - -
Maipo

17601,7 23 332768 6288059 Urbano Sifón 1,0 1,0 33 R Fuera De Uso Asoc Canales Del Se Mantiene 1,32 - - -
Maipo

17710,5 24 332739 6287957 Urbano T.H.B.P 1,0 32 R Asoc Canales Del Maipo Se Mantiene 0,70 - - -

17932,9 25 332678 6287750 Urbano T.H.B.P 1,0 37 R Asoc Canales Del Maipo Se Mantiene 1,70 - - -

18083 26 332638 6287610 Urbano Cajón 1,5 1,5 30 R Asoc Canales Del Maipo Alargue 5,87 1,0 1,0 CAJON 1.5X1.5

18750,8 27 332443 6286967 Urbano Cajón 1,2 1,2 41 R Asoc Canales Del Maipo Alargue 1,77 3 0 CAJON 1.2X1.2

18914,7 28 332355 6286822 Urbano T.H.B.P 1,0 44 R Asoc Canales Del Maipo Se Mantiene 1,88 - - -

19025,9 29 332303 6286736 Urbano T.H.B.P 1,0 42 R Asoc Canales Del Maipo Se Mantiene 1,84 - - -

19374 30 332107 6286425 Urbano T.H.B.P 1,2 38 R Asoc Canales Del Maipo Alargue 2,19 3,0 4,0 T.H.B.P D=1.2

19378 31 Interurbano T.H.B.P 1,2 38 R Asoc Canales Del Maipo Alargue 2,78 2,0 2,0 T.H.B.P D=1.2

19702 32 331922 6286169 Interurbano Cajón 1,5 2,0 62 R Mapocho Alargue 4,57 3,0 3,0 CAJON 1.5X2.0

20030,6 33 331660 6285975 Interurbano Cajón 1,5 2,0 36 R Asoc Canales Del Maipo Alargue 9,14 2,0 1,0 CAJON 1.5X2.0

20431,4 34 331315 6285781 Interurbano Cajón 1,5 2,0 44 R Asoc Canales Del Maipo Alargue 8,55 0,0 1,0 CAJON 1.5X2.0

21130,8 35 330709 6285443 Interurbano Cajón 1,5 2,0 41 R Asoc Canales Del Maipo Alargue 8,73 0,0 2,0 CAJON 1.5X2.0

IC0001 Capítulo 1 Página 92


TERRENO COORDENADAS (WGS CARACTERISTICAS OBSERVACIONES / DESCRIPCIÓN Qmax LONG DE ALARGUE TIPO
84, H19) PROPIEDAD (m3/s)

Dm N° ESTE NORTE (m) Tramo Tipo obra B(m) H(m) D(m) L(m) USO Izq (m) Der (m) ALARGUE
OA (m)

21384,2 36 330486 6285323 Interurbano Cajón 2,0 1,5 56 R Asoc Canales Del Maipo Se Mantiene 7,55 - - -

21386,6 37 330481 6285320 Interurbano T.H.B.P 1,0 56 R Asoc Canales Del Maipo Se Mantiene 1,76 - - -

23091,1 38 328943 6284619 Interurbano T.H.B.P 1 35 R Asoc Canales Del Maipo Alargue 1,20 4 6 T.H.B.P D=1.0

23847,6 39 328463 6284054 Interurbano Cajón 2,0 1,5 45 R Mapocho Alargue 6,76 7,0 9,0 CAJON 2.0X1.5

23855,7 40 328458 6284045 Interurbano Cajón 2,0 2,0 46 R Mapocho Alargue 20,48 8,0 10,0 CAJON DOBLE
Doble 2.0X2.0

23867,8 41 328451 6284028 Interurbano Cajón 2,0 2,0 46 R Mapocho Alargue 19,28 7,0 9,0 CAJON DOBLE
Doble 2.0X2.0

23885 42 328447 6284019 Interurbano T.H.B.P 1 47 R Mapocho Alargue 1,39 6 8 T.H.B.P D=1.0

24029,1 43 328396 6283883 Interurbano T.H.B.P 1 30 R Asoc Canales Del Maipo Alargue 1,66 4 4 T.H.B.P D=1.0

24034,1 44 328393 6283871 Interurbano T.H.B.P 1 32 R Asoc Canales Del Maipo Alargue 1,63 4 4 T.H.B.P D=1.0

24338,7 45 328338 6283579 Interurbano 2 T.H.B.P 0,6 30 R Asoc Canales Del Maipo Alargue 0,51 4 4 T.H.B.P D=0.6

24721,9 46 328366 6283182 Interurbano T.H.B.P 1 76 R Mapocho Alargue 1,44 6 6 T.H.B.P D=1.0

24748,2 47 328371 6283159 Interurbano Cajón 2,0 2,0 75 R Mapocho Alargue 22,04 9,0 10,0 CAJON DOBLE
Doble 2.0X2.0

24777,9 48 328377 6283135 Interurbano Cajón 2,0 2,0 76 R Mapocho Alargue 16,91 7,0 7,0 CAJON DOBLE
Doble 2.0X2.0

25118,7 49 328505 6282808 Interurbano T.H.B.P 1 51 R Asoc Canales Del Maipo Alargue 1,60 4 4 T.H.B.P D=1.0

25268,7 50 328566 6282684 Interurbano T.H.B.P 1 40 R Asoc Canales Del Maipo Alargue 1,95 2 4 T.H.B.P D=1.0

25428,8 51 328642 6282530 Interurbano Cajön 2,0 1,5 42 R Asoc Canales Del Maipo Alargue 11,20 4,0 4,0 CAJON 2.0X1.5

25567,3 52 328698 6282411 Interurbano T.H.B.P 1 46 R Asoc Canales Del Maipo Alargue 1,76 3 4 T.H.B.P D=1.0

IC0001 Capítulo 1 Página 93


TERRENO COORDENADAS (WGS CARACTERISTICAS OBSERVACIONES / DESCRIPCIÓN Qmax LONG DE ALARGUE TIPO
84, H19) PROPIEDAD (m3/s)

Dm N° ESTE NORTE (m) Tramo Tipo obra B(m) H(m) D(m) L(m) USO Izq (m) Der (m) ALARGUE
OA (m)

25673 53 328736 6282307 Interurbano T.H.B.P 1 43 R Asoc Canales Del Maipo Alargue 1,33 2 2 T.H.B.P D=1.0

25780,6 54 328762 6282210 Interurbano Cajón 2,0 1,5 44 R Asoc Canales Del Maipo Alargue 10,68 3,0 1,0 CAJON 2.0X1.5

25977,4 55 328790 6282015 Interurbano T.H.B.P 1,2 52 R Asoc Canales Del Maipo Alargue 3,72 0,0 2,0 T.H.B.P D=1.2

26377,7 56 328837 6281620 Interurbano Cajón 1,0 1 56 D N/A Alargue 1,80 N/A N/A N/A

26623,1 57 328864 6281370 Interurbano Cajón 1,0 1 71 D N/A Alargue 1,52 N/A N/A N/A

26937 58 328842 6281063 Interurbano Cajón 2,0 1,5 62 R Asoc Canales Del Maipo Alargue 5,85 0,0 3,0 CAJON 2.0X1.5

27001 59 328820 6280998 Interurbano T.H.B.P 1 58 R Asoc Canales Del Maipo Alargue 1,84 0 3,5 T.H.B.P D=1.0

27126,9 60 328776 6280895 Interurbano T.H.B.P 1,0 59 D N/A Se Mantiene 3,48 - - -

27252 61 328722 6280774 Interurbano T.H.B.P 1,0 61 D N/A Se Mantiene 1,91 - - -

27587,5 62 328580 6280465 Interurbano T.H.B.P 1 33 R Asoc Canales Del Maipo Alargue 1,00 1,3 0,9 T.H.B.P D=1.0

27771 63 328508 6280307 Interurbano T.H.B.P 1 31 R Asoc Canales Del Maipo Alargue 0,61 0 3,7 T.H.B.P D=1.0

27888,4 64 328456 6280196 Interurbano T.H.B.P 1,0 32 D N/A Alargue 1,69 N/A N/A N/A

28183,6 65 328332 6279922 Interurbano T.H.B.P 1,0 70 R Asoc Canales Del Maipo Se Mantiene 1,75 - - -

28251,9 66 328306 6279862 Interurbano T.H.B.P 0,6 70 R Asoc Canales Del Maipo Se Mantiene 0,36 - - -

28443 67 328230 6279692 Interurbano T.H.B.P 1,0 63 D N/A Se Mantiene 1,76 - - -

28615 68 328153 6279522 Interurbano T.H.B.P 1,0 55 R Asoc Canales Del Maipo Se Mantiene 1,20 - - -

28719,6 69 328110 6279431 Interurbano T.H.B.P 0,6 48 R Asoc Canales Del Maipo Se Mantiene 0,30 - - -

28849,3 70 328057 6279318 Interurbano T.H.B.P 1 43 R Asoc Canales Del Maipo Alargue 1,70 26 14 T.H.B.P D=1.0

29115 71 327947 6279075 Interurbano T.H.B.P 1,0 32 R Fuera De Uso Asoc Canales Del Alargue 2,08 3,0 1,0 T.H.B.P D=1.0
Maipo

IC0001 Capítulo 1 Página 94


TERRENO COORDENADAS (WGS CARACTERISTICAS OBSERVACIONES / DESCRIPCIÓN Qmax LONG DE ALARGUE TIPO
84, H19) PROPIEDAD (m3/s)

Dm N° ESTE NORTE (m) Tramo Tipo obra B(m) H(m) D(m) L(m) USO Izq (m) Der (m) ALARGUE
OA (m)

29257,4 72 327891 6278951 Interurbano T.H.B.P 1,0 58 D N/A Se Mantiene 1,39 - - -

29278,8 73 327884 6278937 Interurbano T.H.B.P 1,0 58 R Asoc Canales Del Maipo Se Mantiene 1,66 - - -

29324 74 327861 6278889 Interurbano T.H.B.P 1,0 42 R Asoc Canales Del Maipo Se Mantiene 1,63 - - -

29483 75 327788 6278757 Interurbano T.H.B.P 0,6 34 D N/A Se Mantiene 0,30 - - -

29748 76 327649 6278523 Interurbano T.H.B.P 0,6 36 R Fuera De Uso Asoc Canales Del Se Mantiene 1,44 - - -
Maipo

29823 77 327607 6278454 Interurbano T.H.B.P 1,0 44 R Fuera De Uso Asoc Canales Del Se Mantiene 1,09 - - -
Maipo

29958 78 327545 6278344 Interurbano T.H.B.P 1,0 42 R Fuera De Uso Asoc Canales Del Se Mantiene 0,00 - - -
Maipo

29963 79 327539 6278339 Interurbano T.H.B.P 1,0 34 R Asoc Canales Del Maipo Se Mantiene 1,60 - - -

30130 79A 327360 6278042 Interurbano T.H.B.P 0,6 9 R N/A Se Mantiene 0,42 - - -

30310,1 80 327064 6277544 Interurbano T.H.B.P 0,6 35 R Asoc Canales Del Maipo Alargue 0,34 1 0 T.H.B.P D=0.6

30889,4 81 326955 6277362 Interurbano T.H.B.P 1 32 R Asoc Canales Del Maipo Alargue 1,76 2 2 T.H.B.P D=1.0

31094,9 82 326880 6277239 Interurbano T.H.B.P 0,6 32 R Fuera De Uso Asoc Canales Del Alargue 1,33 2 2 T.H.B.P D=0.6
Maipo

31238,9 83 326776 6277063 Interurbano T.H.B.P 0,6 32 R Asoc Canales Del Maipo Alargue 0,45 2 2 T.H.B.P D=0.6

31452,7 84 326765 6277044 Interurbano Cajón 2,5 1,5 34 R Asoc Canales Del Maipo Alargue 12,90 3,00 4,00 CAJON 2.5X1.5

31473,5 85 328864 6281370 Interurbano LOSA 1,8 1,0 34 R Asoc Canales Del Maipo Alargue 2,34 1,50 1,70 LOSA 2.0X1.5

31730,4 87 326630 6276822 Interurbano LOSA 1,7 1 34 R Asoc Canales Del Maipo Alargue 1,81 1 0.6 PERALTE LOSA 2.0X1.5

32163,6 88 326399 6276431 Interurbano T.H.B.P 1,0 31 R Asoc Canales Del Maipo Alargue 1,63 2 2 T.H.B.P D=1.0

IC0001 Capítulo 1 Página 95


TERRENO COORDENADAS (WGS CARACTERISTICAS OBSERVACIONES / DESCRIPCIÓN Qmax LONG DE ALARGUE TIPO
84, H19) PROPIEDAD (m3/s)

Dm N° ESTE NORTE (m) Tramo Tipo obra B(m) H(m) D(m) L(m) USO Izq (m) Der (m) ALARGUE
OA (m)

32306,6 89 326328 6276315 Interurbano T.H.B.P 1,0 31 R Asoc Canales Del Maipo Alargue 1,22 0 2 T.H.B.P D=1.0

32379,88 90 326296 6276261 Interurbano T.H.B.P 1,0 32 R Asoc Canales Del Maipo Alargue 1,44 2 2 T.H.B.P D=1.0

33202 91 325881 6275562 Interurbano T.H.B.P 1,0 55 R Asoc Canales Del Maipo Se Mantiene 1,09 - - -

33703,3 92 325482 6274990 Interurbano Cajón 3,0 0,8 56 R Asociación De Canalistas Canal Se Mantiene 3,20 - - -
Castillo

33902,5 93 325278 6274848 Interurbano T.H.B.P 1,0 57 D N/A Se Mantiene - - - -

34158,3 94 325621 6275131 Interurbano T.H.B.P 0,6 55 D N/A Se Mantiene 0,42 - - -

34228,7 95 325216 6274805 Interurbano T.H.B.P 1,0 56 R Asociación De Canalistas Canal Se Mantiene 1,72 - - -
Castillo

34318,3 96 325143 6274754 Interurbano T.H.B.P 0,6 56 D N/A Se Mantiene 0,34 - - -

35122,8 97 324483 6274297 Interurbano T.H.B.P 0,6 57 R Asociación De Canalistas Canal Se Mantiene 0,29 - - -
Castillo

35360 97A Interurbano T.H.B.P 0,6 9 R N/A Se Mantiene 0,42 - - -

35433,8 98 324228 6274120 Interurbano T.H.B.P 1,0 57 R Asociación De Canalistas Canal Se Mantiene 1,95 - - -
Castillo

35800 98A Interurbano T.H.B.P 0,6 6 R N/A Se Mantiene 0,54 - - -

36046,9 99 323734 6273778 Interurbano T.H.B.P 1,0 59 S/C N/A Se Mantiene 1,72 - - -

36151,3 100 323642 6273715 Interurbano T.H.B.P 0,6 44 R Asociación De Canalistas Canal Alargue 0,28 0 2 T.H.B.P D=0.6
Trebulco

36552,4 101 322827 6273149 Interurbano T.H.B.P 1,0 45 R Asociación De Canalistas Canal Peralte Muro 1,33 0 0.5 PERALTE T.H.B.P D=1.0
Trebulco

37129,8 102 323320 6273491 Interurbano T.H.B.P 1,0 57 R Asociación De Canalistas Canal Se Mantiene 1,33 - - -
Trebulco

IC0001 Capítulo 1 Página 96


TERRENO COORDENADAS (WGS CARACTERISTICAS OBSERVACIONES / DESCRIPCIÓN Qmax LONG DE ALARGUE TIPO
84, H19) PROPIEDAD (m3/s)

Dm N° ESTE NORTE (m) Tramo Tipo obra B(m) H(m) D(m) L(m) USO Izq (m) Der (m) ALARGUE
OA (m)

37863,3 103 322233 6272740 Interurbano Cajón 2,0 1,0 45 R Asociación De Canalistas Canal Alargue 4,39 0,0 4,0 CAJON 2.0X1.0
Trebulco

38708 104 321904 6272513 Interurbano Losa Doble 1,5 1,0 128 R Asociación De Canalistas Canal Se Mantiene 2,82 - - -
Trebulco

Nota : (R) Riego asociado a canalistas; (D) Drenaje agua lluvias Fuente: Ingeniería 4. 2017.

IC0001 Capítulo 1 Página 97


Obras de saneamiento longitudinal

Adicionalmente, se desarrolló un proyecto de saneamiento longitudinal que asegure


un tránsito libre de escurrimiento considerando la lluvia que precipita directamente
sobre la calzada como aportes de terrenos aledaños que puedan escurrir a esta.

En general el tramo urbano estará condicionado por cortes y gran cantidad de


barreras de hormigón debido a la instalación de pantallas acústicas. Estas barreras
tendrán un saneamiento especial explicado más adelante.

Por otro lado, el tramo interurbano posee barreras de hormigón en sectores


puntuales siendo utilizadas mayoritariamente las metálicas, elemento que permite
el escurrimiento libre de las aguas lluvias fuera de la calzada.

Otro punto importante a considerar es la interacción que tienen los proyectos


complementarios con el diseño del saneamiento de la ampliación de las terceras
pistas, ya que las calles de servicios nuevas, el mejoramiento de algunas y los
enlaces deben actuar en forma conjunta con las soluciones de la troncal de modo
que el sistema de saneamiento proyectado funcione en su totalidad.

Los tipos de saneamiento a utilizar consideran;

Cunetas y Canaletas de hormigón.

La sección típica de la cuneta proyectada es de 0.75 m de ancho y 0.25 m de alto


cumpliendo con lo indicado en el Manual de Carretera. Para el caso de las calles de
servicio en el tramo interurbano que se vean afectadas por posibles derrames de la
ruta 78, se proyecta una cuneta de dimensiones menores (0.4 m de ancho y 0.20
m de alto) replicando la situación existente.

Barreras de Hormigón

Si bien las barreras de hormigón son un elemento de seguridad vial, se debe


analizar en el proyecto de saneamiento debido a que estas actúan como soleras
confinando los escurrimientos laterales.

Cuando la barrera se ubica por el borde de la calzada en los sectores de


terraplenes, se diseña una abertura en la barrera que permite el escurrimiento
natural de la calzada con bombeo hacia el terreno aledaño tal como ocurre
actualmente.

Para los casos de barrera sin pantalla se mantiene el mismo espaciamiento cuando
el escurrimiento es paralelo a la ruta. En los puntos bajos se proyecta una abertura
mayor con un detalle de hendidura en la berma de tal manera de aumentar la

Capítulo 1
IC0001
Página 98
capacidad de captación.

En sectores donde la pendiente longitudinal sea mayor a la pendiente transversal


(2%) se instalarán sumideros horizontales para poder captar el escurrimiento que
en pendientes mayores tendería a seguir escurriendo por la barrera evacuando solo
una pequeña porción a través de las aberturas.

Para las barreras en mediana se proyectan sumideros para captar las aguas lluvias
que se tiendan a acumular en las zonas de peralte. Estos sumideros tendrán
descarga directa a terreno aledaño en caso de terraplén y a colectores hasta
descarga establecida en la zona de corte.

Bajadas de Agua

Se proyectan bajadas de agua en tubo corrugado media caña D= 0,6 m para la


descarga de cunetas, soleras y soleras con zarpa, fuera de la plataforma vial, así
como para las aberturas de barreras ubicadas en los puntos bajos. Su diseño se
establece conforme al Volumen N° 4 del Manual de Carreteras, láminas 4.106.001 y
4.106.101.

Sumideros

La utilización de sumideros responde a la necesidad de tener un elemento que


capte los escurrimientos en puntos bajos confinados o cuando ya se cumple el
ancho de inundación máximo establecido para luego descargarlo en algún lugar
permitido.

Los sumideros se situarán en la mediana cuando se tiene sectores de corte y en


sectores de terraplén con barrera de hormigón con pendientes mayores al 2 %.

Colectores

Principalmente en el tramo urbano, existen sumideros proyectados que no tienen


descarga directa posible. Debido a esta situación, se hace necesario proyectar
colectores de aguas lluvias los que conducirán los escurrimientos captados por los
sumideros hasta un punto de descarga permitido (planta Elevadoras de aguas
lluvias presentes actualmente en la ruta).

1.5.1.5 Construcción memorial Astrid la Niña Hermosa

Actualmente, en el km 22,25 aproximadamente, se ubica la animita de Astrid, La


Niña Hermosa. Esta animita nació a partir de un accidente de tránsito ocurrido en el
lugar, donde falleció una joven llamada Astrid. Con el paso de los años, la animita

Capítulo 1
IC0001
Página 99
se ha trasformado en un lugar donde los usuarios de la ruta se detienen a dejar
ofrendas (peluches), por lo cual ha crecido el espacio requerido por la animita y ha
aumentado la cantidad de visitantes.

La ubicación de la animita en el entorno del Enlace Padre Hurtado, y la cantidad de


público que se detiene en el lugar, se ha transformado en un problema de
seguridad tanto para quienes la visitan como para el resto de los usuarios de la
Ruta. Por lo anterior, como parte del proyecto se ha incluido la construcción de un
memorial en recuerdo de Astrid la Niña hermosa, en el sector enfrente de la Ruta,
en el Km 22,5 lado norte en dirección San Antonio, cuyo objetivo es dar continuidad
a esta manifestación de la cultura popular, contando con un espacio seguro para la
detención de sus visitantes, generando una zona de meditación, lo cual ha sido
acordado con los familiares de Astrid.

Para poder desarrollar el proyecto se realizaron sendas gestiones con la familia de


la fallecida Astrid (la niña hermosa), para consensuar el lugar y sus características
de sector de alta seguridad, con infraestructura adecuada, luego de lo cual se firmó
un acuerdo y autorización de traslado firmado por la familia directa y Sociedad
Concesionaria Autopista Del Sol (ver Anexo 11 de esta DIA).

La estructura a construir considera radier, piso, muros, altar, techo, iluminación,


estacionamiento y pistas de aceleración y deceleración. tal como se presenta en
Lámina a continuación. Para mayores detalles revisar Anexo 5.7 de la presente DIA.

Capítulo 1
IC0001
Página 100
Lámina 1: Ubicación Memorial Animita Astrid la Niña Hermosa.

IC0001 Capítulo 1 Página 101


Lámina 2
1.5.2 Obras temporales

El objetivo de las obras temporales es la habilitación e implementación de


instalaciones y condiciones físicas que permitan el correcto desarrollo de la fase de
construcción y puesta en marcha del Proyecto.

El Proyecto considera la implementación de tres (3) instalaciones de faenas y


frentes de trabajo móviles, los que irán avanzando en función del avance de la
obra.

A continuación, se describen en detalle cada una de las obras temporales recién


mencionadas.

1.5.2.1 Instalaciones de faena (IF)

Las instalaciones de faenas proyectadas (3) tienen como objetivo apoyar y permitir
la ejecución de los trabajos de construcción de las obras viales. No constituye una
edificación permanente ni la materialización de un uso de suelo determinado, sino
que corresponde a una obra de carácter provisorio. La distribución interior de cada
una de ellas se presenta en Capítulo 4, Figuras 4.1 – 4.3; 4.5 – 4.7; y 4.18 – 4.21.

Este lugar estará destinado al almacenamiento de insumos, materiales y


herramientas, pañoles, oficinas y estacionamiento de equipos y maquinarias. En
términos generales, estas instalaciones constituirán el centro de operaciones desde
donde se coordinarán los trabajos en los distintos frentes de avance.

Estas instalaciones se construirán en base a un sistema de módulos metálicos, tipo


contenedor, auto soportante, con servicios incluidos tales como: electricidad,
alumbrado, extintores, mobiliario, entre otros. La electricidad será provista por la
empresa distribuidora local.

Figura 1-35. Instalación de faenas referencial.

Fuente: Elaboración propia. 2017

Capítulo 1
IC0001
Página 102
Cabe mencionar que las zonas destinadas al emplazamiento de dichas instalaciones
disponen de buena accesibilidad y en ellas se construirán oficinas e instalaciones
temporales de las empresas contratistas a cargo de la construcción del Proyecto. El
perímetro contará con un cierre provisorio, además de la señalización y letreros de
obra necesarios.

Cada instalación de faena contará con las siguientes instalaciones:

▪ Baños.
▪ Comedor.
▪ Área de Acopio temporal de residuos domiciliarios.
▪ Área de acopio de residuos industriales no peligrosos.
▪ Bodega de Almacenamiento Temporal (BAT) de RESPEL.
▪ Bodegas de almacenamiento de materiales, herramientas e insumos; y
▪ Estacionamientos
A continuación, se realiza una descripción general de cada uno de los componentes
recién indicados.

Baños

Los servicios higiénicos en la instalación de faena darán cumplimiento en todo


momento a las disposiciones establecidas en el D.S. N°594/1999 del Ministerio de
Salud “Aprueba Reglamento Sobre Condiciones Sanitarias y Ambientales Básicas en
los Lugares de Trabajo”, en número de excusados, lavatorios y duchas de acuerdo
a la mano de obra proyectada.

Los servicios higiénicos de las tres IF se encontrarán conectados a un sistema de


tratamiento de Aguas Servidas que consistirá en una Planta de Tratamiento de
Aguas Servidas del tipo modular, para la cual se obtendrán el permiso sanitario
correspondiente, PAS 138 (Permiso para la construcción, reparación, modificación y
ampliación de cualquier obra pública o particular destinada a la evacuación,
tratamiento o disposición final de desagües, aguas servidas de cualquier
naturaleza). Las aguas tratadas serán retiradas y dispuestas por una empresa
autorizada, la cual entregará copias que acrediten la disposición final a la SMA y se
mantendrán registros en la IF más cercana.

Estas instalaciones contarán, además, con un contenedor utilizado como vestidor,


de acuerdo a las disposiciones de los artículos del Párrafo V del decreto ya
señalado. Las dependencias se encontrarán cerradas y serán implementadas en
número apropiado de acuerdo al número de trabajadores promedio y máximo
contemplados durante la fase de construcción.
Capítulo 1
IC0001
Página 103
En caso de contar con personal femenino, existirán servicios higiénicos exclusivos
para damas en las instalaciones de faena. Para mayores antecedentes respecto al
número de servicios higiénicos proyectados ver apartado 1.6.5 sobre los
Requerimientos de la Fase de Construcción.

Comedor

La Instalación de Faenas contará con un comedor para los trabajadores. La


operación del comedor se ejecutará de acuerdo a las disposiciones del Artículo 28
del Decreto Nº 594/99 del Ministerio de Salud. Por consiguiente, estas
dependencias contarán con bancas, mesones, piso, ventilación y luminosidad
necesaria.

El comedor estará dotado con mesas y sillas con cubierta de material lavable y piso
de material sólido, contando con agua potable y un lavaplatos, medios para
refrigeración y para calentar alimentos, así como el mobiliario de apoyo necesario.

Es importante señalar que el Proyecto no contempla la preparación de alimentos en


esta instalación.

Área de acopio de residuos domiciliarios

El Proyecto contempla la disposición temporal de los Residuos industriales No


Peligrosos en lugares especialmente habilitados al interior de cada una de las
instalaciones de faenas. Cabe señalar que el Proyecto no considera el tratamiento
de residuos de ningún tipo.

Las áreas de acopio de residuos domiciliarios darán cumplimiento en todo momento


a las disposiciones establecidas en el D.S. N°594/1999 del MINSAL.

Para mayores antecedentes respecto al tipo de residuos generado ver apartado 6.4
sobre cantidad y manejo de residuos.

Área de Acopio de Residuos Industriales No Peligrosos

El Proyecto contempla la disposición temporal de Residuos Industriales No


Peligrosos en lugares especialmente habilitados al interior de cada una de las
instalaciones de faenas proyectadas. Cabe señalar que el Proyecto no considera el
tratamiento de residuos de ningún tipo.

El área en comento cumplirá en todo momento con las disposiciones establecidas


en el D.S. N°594/1999 del Ministerio de Salud.

Capítulo 1
IC0001
Página 104
Cabe mencionar que se priorizará la reutilización de aquellos materiales que tengan
algún valor comercial o puedan ser aprovechados por contratistas o subcontratistas
(maderas, cartones, despuntes o excedentes metálicos, chatarra, etc.).

Para mayores antecedentes respecto al tipo de residuos generado ver apartado 6.4
sobre cantidad y manejo de residuos.

Bodega General

Se considera la implementación de una bodega general destinada al


almacenamiento de herramientas, manuales y elementos de uso del personal que
realiza trabajos en la construcción del proyecto.

Dentro de esta bodega se estima el almacenar sustancias peligrosas en pequeñas


cantidades (Bodega Común). Las sustancias peligrosas a almacenar temporalmente
son tarros de pinturas (Clase 3), lubricantes (Clase 3 u 8) y aerosoles (Clase 2.1).
Dentro del área de almacenamiento de sustancias peligrosas, no se podrán
almacenar más de 300 Kg de aerosoles y en total no podrán mantenerse 600 Kg o
L, de acuerdo a lo señalado por el Reglamento de Almacenamiento de Sustancia
Peligrosas, D.S. N° 43/2015 MINSAL “Aprueba Reglamento de Almacenamiento de
Sustancias Peligrosas”.

Al tratarse de un almacenamiento en pequeñas cantidades, se almacenarán las


sustancias sobre el piso o en estanterías de material liso y no absorbente. Las
sustancias serán etiquetadas según Título XIII del reglamento, con rótulo NCh 2190
Of.2003. Se dispondrá de las hojas de seguridad para su fácil acceso y de acuerdo
al formato de la NCh2245.Of2003 “Sustancias químicas – Hojas de datos de
seguridad – Requisitos”.

En el Anexo 2.5 se entregan las hojas de seguridad tipo que se podrán usar de las
sustancias peligrosas a almacenar.

Bodega almacenamiento temporal de RESPEL (BAT)

La instalación de faena contará con una bodega para el acopio de residuos


peligrosos como aceites lubricantes usados, huaipes, tarros de pintura etc. La BAT
proyectada cumplirá con lo estipulado en el Reglamento de Residuos Peligrosos,
D.S. N° 148/2004 MINSAL “Aprueba Reglamento Manejo de Residuos Peligrosos”.
Cabe mencionar que la bodega en comento almacenará residuos peligrosos, de
forma temporal, en cantidades inferiores a los 12 kilogramos de residuos tóxicos
agudos y 12 toneladas de residuos peligrosos. Contarán con un radier de hormigón

Capítulo 1
IC0001
Página 105
impermeabilizado con bermas y pretiles anti derrames, capaz de contener el 110%
del contenedor de mayor volumen y recipiente para conducir el derrame; cierre
perimetral de a lo menos 1,8 m de altura que impida el libre acceso de personas y
animales, y sólo puede ingresar personal debidamente autorizado por el
responsable de la instalación. Será techado, protegido de las condiciones
ambientales, tales como temperatura, radiación solar, etc. Por otro lado, contará
con la señalética de acuerdo a la Norma Chilena NCh 2.190 Of 93 y se ubicará a lo
menos 15 metros de los deslindes de la propiedad.

Dicha bodega tendrá un carácter de almacenamiento temporal, no superando los 6


meses señalados en el D.S. N°148/2003 del MINSAL. Para mayores antecedentes
ver apartado 6.4 sobre emisiones del Proyecto en la Fase de Construcción.

Frentes de Trabajo móviles

El Proyecto contempla la implementación de frentes de trabajo móviles ubicados a


lo largo de la obra y conforme avance del mismo, constituyendo puntos de apoyo
para la construcción de las obras. En el frente de trabajo se dispondrán de baños
químicos y dispensadores de agua (provista por empresa autorizada), además de
extintores, lavaojos y equipos para contención de eventuales derrames. El agua
servida de los baños químicos será retirada y en viada a destino final por una
empresa autorizada, cuya acreditación de disposición final se enviará a la
Superintendencia del Medio Ambiente y se mantendrán registro en la IF más
cercana.

1.6 DESCRIPCIÓN DE LA FASE DE CONSTRUCCIÓN

El método constructivo para las terceras pistas, tiene como definición básica que en
todo momento se mantendrán dos (2) pistas de circulación en ambos sentidos de
tránsito utilizando las calzadas existentes.

1.6.1 Fases constructivas y desvíos de tránsito

La construcción del proyecto se ha planificado de manera tal que ésta no se


desarrolle simultáneamente en los 39,1 km de extensión, sino que se realice en
forma mucho más focalizada y limitada, para afectar mínimamente la operación.

En Tabla a continuación se presenta cronograma de trabajo en tanto que en Figura


1-36 siguiente ilustra el concepto global de Frentes de Trabajos, apreciándose que
el Frente de Trabajos identifica siempre 3 tramos de máximo 3,0 km de extensión
cada uno por sentido de circulación, luego por ejemplo, en sentido Talagante-
Capítulo 1
IC0001
Página 106
Santiago en dirección a Santiago, que tiene una extensión total de 39,1 km, la
longitud del Frente de Trabajo será de 3 x 3,0 km = 9,0 km, y la longitud del área
sin intervención (en que se mantiene el estándar actual) será de 31 km.

Capítulo 1
IC0001
Página 107
Tabla 1- 29. Sectorización de la ruta y cronograma constructivo.

2018 2019 2020


Sector Tramo Dmi Dmf long Acumulado Sentido 8 9 10 11 12 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 1 Vel_límite
1 1 0,90 1,55 0,65 0,65 OP x 40
1 2 0,90 1,55 0,65 1,30 PO x 40
1 3 4,50 7,50 3,00 3,00 OP x x x 70
1 4 7,50 10,50 3,00 6,00 OP x x x 70
1 5 10,50 13,50 3,00 9,00 OP x x x 70
1 6 13,50 16,50 3,00 12,00 OP x x x 70
1 7 4,50 7,50 3,00 3,00 PO x x x 70
1 8 7,50 10,50 3,00 6,00 PO x x x 70
1 9 10,50 13,50 3,00 9,00 PO x x x 70
1 10 13,50 16,50 3,00 12,00 PO x x x 70
2 1 16,50 19,50 3,00 3,00 OP x x x 70
2 2 19,50 22,50 3,00 6,00 OP x x x 70
2 3 22,50 25,50 3,00 9,00 OP x x x 70
2 4 25,50 28,50 3,00 12,00 OP x x x 70
2 5 16,50 19,50 3,00 3,00 PO x x x 70
2 6 19,50 22,50 3,00 6,00 PO x x x 70
2 7 22,50 25,50 3,00 9,00 PO x x x 70
2 8 25,50 28,50 3,00 12,00 PO x x x 70
3 1 28,50 31,50 3,00 3,00 OP x x x 70
3 2 31,50 34,50 3,00 6,00 OP x x x 70
3 3 34,50 37,50 3,00 9,00 OP x x x 70
3 4 37,50 40,40 2,90 11,90 OP x x x 70
3 5 28,50 31,50 3,00 3,00 PO x x x 70
3 6 31,50 34,50 3,00 6,00 PO x x x 70
3 7 34,50 37,50 3,00 9,00 PO x x x 70
3 8 37,50 40,40 2,90 11,90 PO x x x 70

Capítulo 1
IC0001
Página 108
Figura 1-36. Esquema de definición de frentes de trabajo en fase de construcción

IC0001 Capítulo 1 Página 109


Producto de la definición del método constructivo y del análisis de los flujos
presentes en la Ruta 78 en el tramo de interés, en Anexo 2.6 se presenta la
estimación en los tiempos de viaje en la fase de construcción proyecto PID Terceras
Pistas.

Para materializar los desvíos dentro de la ruta, se establecerá un sistema de


señalización de faena en los sectores de obras, utilizando criterios y pautas
normados por el Manual de Señalización de Tránsito, Señalización Transitoria y
Medidas de Seguridad para Trabajos en la Vía, Capítulo 5 (2012) del Ministerio de
Transporte y Telecomunicaciones y en el Manual de Carreteras Volumen 6
Seguridad Vial año 2017, de la Dirección de Vialidad del Ministerio de Obras
Públicas. Se considerará señalización luminosa la cual se materializará a través de
balizas destellantes y flechas direccionales luminosas para la circulación durante la
ejecución de las obras.

Las señalizaciones ya existentes en el lugar continuarán en uso, siempre y cuando


su mensaje no sea contradictorio, no confunda a los usuarios en la vía y esté de
acuerdo a la normativa vigente para las condiciones de operación señalizadas.

En cuanto a la señalización vertical y horizontal, éstas tendrán una dimensión


adecuada a la velocidad de operación que impera en la zona anterior a la zona de
obras. Se considera como mínimo dimensionar las señales de acuerdo a lo
estipulado en el Manual de Señalización de Tránsito, Señalización Transitoria y
Medidas de Seguridad para Trabajos en la Vía, Capítulo 5 (2012) del Ministerio de
Transporte y Telecomunicaciones y en el Manual de Carreteras Volumen 6
Seguridad Vial año 2017, de la Dirección de Vialidad del Ministerio de Obras
Públicas.

1.6.1.1 Construcción Km 0 al 0,9

Consiste específicamente en la instalación de fibra óptica por el costado norte de la


ruta, la actividad contempla la excavación de una zanja para dar cabida a un ducto
en cuyo interior se encuentra dispuesto el cableado.

Para el caso de la banderola de mensajería variable ubicada en el km 0.7 costado


norte, se realizará un trabajo puntual para la fundación del respectivo poste. Los
trabajos no implican la intervención de la vía de circulación vehicular puesto que
son realizados fuera de la calzada.
Capítulo 1
IC0001
Página 110
1.6.1.2 Isabel Riquelme Km 0,9 al 1.840

El sector de Isabel Riquelme en términos generales contempla la construcción de


dos pistas adicionales en el costado norte de la ruta y la implementación de una
vereda en el costado sur, la duración de los trabajos es de aproximadamente 1
mes. Se desarrollarán en dos fases constructivas en las cuales será necesario la
realización de desvíos de tránsito, dentro de la misma Ruta, de acuerdo a lo
expuesto en la Figura 1-37.

Figura 1-37. Fases de construcción Isabel Riquelme

Fuente: Elaboración propia

Cada fase constructiva se explica de la siguiente manera:

Fase 1: considera todos los trabajos necesarios para la construcción e


implementación de las dos pistas adicionales del costado norte, para ello será
necesario restringir la velocidad de circulación a 40 km/hr, además la utilización del
borde exterior de la calzada existente para la instalación de barreras de seguridad y
segregación de los trabajos. Los trabajos consideran el retiro por medio de
maquinarias, de la capa superficial de terreno a modo de dar cabida a la
implementación de las capas granulares y posterior pavimentación del tramo.

Capítulo 1
IC0001
Página 111
Fase 2: una vez finalizados los trabajos de construcción de las dos pistas en el
costado norte, se contempla la construcción de la vereda en el costado sur y la
implementación de luminarias, para ello será necesario utilizar las dos pistas
externas del lado sur, para la instalación de barreras de seguridad y segregación de
los trabajos, y desviando el flujo vehicular por las cuatro calzadas existentes,
permitiendo con ello la circulación vehicular por medio de dos pistas por sentido de
tránsito (misma situación actual).

Los trabajos consideran el retiro por medio de maquinarias, de la capa superficial


de terreno a modo de dar cabida a la implementación de las capas granulares
paralelamente se realizarán las excavaciones puntuales para la instalación de las
fundaciones de luminarias.

1.6.1.3 Construcción Km 1,84 al 4,4

Dentro del contexto del proyecto, en el presente sector se contempla la instalación


de fibra óptica, letreros de mensajería variable e instalación de cámaras de
seguridad. Los trabajos consideran la realización de excavaciones puntuales en los
puntos específicos para las fundaciones de letreros con mensajería variable.

De acuerdo a las características de las obras para el presente tramo, no se


considera necesario la realización de cortes o desvíos de tránsito.

1.6.1.4 Terceras Pistas Km 4,4 al 39,1

De acuerdo a la definición de los trabajos para las terceras pistas, estos se


configuran en frentes de trabajo que no superarán los 3 km de extensión cuya
duración no supera los 3 meses y se realizarán de manera simultánea en dirección
oriente poniente y poniente oriente en 3 fases de acuerdo a los expuesto en figura
a continuación.

Capítulo 1
IC0001
Página 112
Figura 1-38. Fases de construcción de terceras pistas.

Fuente: Elaboración propia

Los trabajos a realizar en cada fase de la construcción se describen de acuerdo a lo


siguiente:

Fase 1: se contempla la preparación de la plataforma de pistas y bermas externas


(PO y OP) haciendo uso de los sectores asociados a la berma existente y terrenos
aledaños a la ruta, lugar en donde se instalan los elementos de segregación de
trabajos dejando habilitadas dos pistas de circulación por sentido de tránsito,
simultáneamente, se realizará la canalización para la instalación de fibra óptica y la
extensión de obras de arte, posteriormente se procede a la colocación de capas
granulares y pavimentación de la ampliación, una vez finalizados los trabajos
señalados, se procede a la construcción de las fundaciones externas de pasarelas y
a la construcción de sus rampas de acceso, en conjunto con la instalación de
barreras acústicas, fundaciones de pórticos de mensajería variable y la construcción
de tramos de muros de contención. Finalmente se procederá a la instalación de
elementos de seguridad como barreras y señaléticas.

Fase 2: dentro de la presente fase se considera la realización de los desvíos de


tránsito, siempre dentro de la Ruta, ahora por la parte externa, colocando

Capítulo 1
IC0001
Página 113
elementos de seguridad vinculados a la segregación de los trabajos. Se realizará
retiro de la capa superficial para posteriormente proceder a la instalación de capas
granulares y pavimentación, una vez finalizada dicha actividad se procede a la
colocación de barreras de seguridad, instalación de luminarias, cámaras de
seguridad y construcción de fundaciones centrales para pasarelas y pórticos de
mensajería variable.

Fase 3: Se considera la realización de una pavimentación de todas las calzadas y


demarcación de pistas, con el objetivo de regularizar los niveles entre las mismas,
la actividad contempla la realización de desvíos por la parte central de la ruta,
nivelando las pistas externas, posteriormente segregación de la pista central y
finalmente desvíos por la parte externa de la ruta.

1.6.1.5 Mejoramiento enlace Talagante

Este enlace actualmente permite la interconexión de la Ruta G-78 con las Comunas
de Talagante e Isla de Maipo de la Región Metropolitana, a través de la Ruta G-40.

El proyecto considera una modificación geométrica de un tramo de la vía expresa y


sectores aledaños, con el objetivo de mejorar las condiciones de tránsito y las
conectividades entre localidades y sectores específicos.

Para la ejecución de los trabajos se parcializarán las obras y sectores en tres fases.

Fase 1: Contempla cuatro sectores para desarrollar la pavimentación:

- El primero corresponde al sector sur oriente con obras que incluyen un ramal y
parte de la rotonda sur proyectada. La calzada sur de la Ruta G-40 se interviene
parcialmente.

- El segundo sector corresponde a la parte nororiente de la Ruta G-40 y Enlace


Talagante, con obras que incluyen los ramales y conexiones proyectadas en el
sector. Se interviene parte de la calzada norte de la Ruta G-40, así como se
realizan trabajos entre estos dos puntos.

- El tercer sector corresponde a la parte norponiente de la Ruta G-40 y el Enlace


Talagante, con obras que incluyen ampliación de las vías según proyecto y parte de
la rotonda del lado norte.

- El cuarto y último sector corresponde a la parte sur poniente de Ruta G-40 y el

Capítulo 1
IC0001
Página 114
Enlace Talagante, con obras que incluyen tramos intermedios y conexiones de vías
anexas a la Ruta G-40.

Fase 2: Contempla cuatro sectores para desarrollar la pavimentación. El grueso de


las obras se desarrolla en el lado poniente de la Ruta G-40 y también considera
cuatro sectores.

- El primero corresponde al sector sur poniente con obras que incluyen los ramales
y parte de la rotonda sur proyectada. La calzada sur de la Ruta G-40 se interviene
parcialmente.

- El segundo sector corresponde a la parte poniente de la Ruta G-40, sector ubicado


entre las dos rotondas proyectadas.

- El tercer sector corresponde a la parte norte en lados poniente y oriente de la


Ruta G-40 y el Enlace Talagante, con obras que incluyen la ampliación de las vías
según proyecto y completar las obras correspondientes a la rotonda del lado norte.

- El cuarto sector corresponde a la parte norponiente de Ruta G-40 y el Enlace


Talagante, con obras que completan los tramos intermedios y conexiones de vías
anexas a la Ruta G-40.

Fase 3: en esta Fase se completan las obras inconclusas desarrolladas parcialmente


en las fases anteriores.

- Se completan los trabajos correspondientes a las dos rotondas proyectadas en la


Ruta G-40.

- Por el lado oriente de la Ruta G-40 y Enlace Talagante, se completan los trabajos
en las vías con obras parciales en desarrollo.

- Por el lado poniente de la Ruta G-40 y Enlace Talagante, se completan los


trabajos en las vías con obras parciales en desarrollo.

- En general en esta etapa, se desarrollan las obras de terminación de pavimentos


y obras complementarias (señalización, demarcación y otras) en todas las vías
proyectadas, además de las rotondas.

Los trabajos de construcción serán realizados por empresas contratistas


especializadas, asignadas mediante procesos de licitación o contratación directa, las
que deberán cumplir con todos los requisitos técnicos que se incorporarán en el

Capítulo 1
IC0001
Página 115
presente documento, entre los que se incluyen planes de prevención, además de
todas aquellas que emanen del procedimiento de evaluación ambiental y de la
respectiva Resolución de Calificación Ambiental (RCA).

Adicionalmente a lo ya indicado durante la fase de construcción se contemplan las


siguientes actividades, las cuales no necesariamente son secuenciales:

i. Instalación de faena y frentes de trabajo móviles.


ii. Expropiación de terrenos.
iii. Preparación del área de trabajo y Movimiento de tierra;
iv. Pavimentación y/o asfaltado y recarpeteo;
v. Señalización, demarcación y defensa caminera.
vi. Construcción de Obras complementarias
o Paraderos y pasarelas;
o Base de Emergencia;
o Letreros de mensajería variable, pantallas acústicas, cámaras de vigilancia,
luminarias, teléfonos S.O.S y fibra óptica
o Pantallas acústicas;
o Prolongación de obras de arte;
o Mejoramiento de Paisajismo;
vii. Limpieza y despeje final de la obra.

El método constructivo dará cumplimiento con las ordenanzas de cada una de las
comunas involucradas en el presente proyecto.

1.6.2 Partes, obras y Acciones Asociadas

1.6.2.1 Instalación de faena y frentes de trabajo móviles

Se contempla la implementación de las instalaciones de faenas proyectadas y los


frentes de trabajo conforme a lo descrito en el apartado 1.5.2.1 sobre obras
temporales.

Previo a la habilitación de cada uno de los componentes de la Instalación de Faenas


se procederá a la construcción del cierre perimetral de ésta y a la preparación del
terreno. Esta última actividad, consiste básicamente en el retiro de piedras y
nivelación del terreno. Posteriormente, se procederá al montaje de las estructuras
modulares, tipo contenedor, que formarán la Instalación de Faenas y en paralelo se

Capítulo 1
IC0001
Página 116
procederá a la construcción del radier y cierre perimetral para las bodegas de
almacenamiento temporal de residuos, ya sean estos Peligrosos, industriales no
peligros y/o domésticos y asimilables.

Además, se habilitarán baños de acuerdo a lo establecido en el DS 594/99, y se


contará con una planta de tratamiento de aguas servidas de tipo modular. En los
frentes de trabajo se instalarán baños químicos dando cumplimiento a lo dispuesto
en el D.S. No 594/1999 del Ministerio de Salud. Este servicio se contratará a
proveedores debidamente autorizados. El retiro, transporte y disposición de las
aguas servidas generadas por su uso, se realizará según la normativa vigente.

1.6.2.2 Expropiación de terrenos

Los terrenos necesarios para ejecutar las obras del Proyecto serán expropiados
según el procedimiento establecido en el D.L. N°2.186 de 1978, que aprueba la Ley
Orgánica del Procedimiento de Expropiaciones. Los bienes expropiados serán
adquiridos para el Fisco, de conformidad a la utilidad pública que brinda el
Proyecto.

Debido a la ampliación de la tercera pista de la Ruta 78 en el tramo del proyecto


será necesario efectuar expropiaciones de una superficie equivalente a 7,16 ha. Al
respecto, cabe destacar que con las expropiaciones previstas no se afectará
ninguna vivienda, por tanto, no implicará movimiento de personas, toda vez que los
paños requeridos corresponden a porciones menores de predios, destinados
mayoritariamente a uso agrícola, con cuyos dueños se realizarán las
correspondientes transacciones comerciales. En Tabla a continuación se presentan
los lotes requeridos, cuyos planos de detalle se adjuntan en Anexo 2.7 de la DIA.

Capítulo 1
IC0001
Página 117
Tabla 1- 30. Expropiaciones.

Porcentaje
Superficie Tipo de
Número Uso Según Superficie Superficie predial
Uso Obs Rol SII Comuna a expropiacio
Lote PRC Edificada predial expropiad
expropiar n
o

Ml 1 - 1 Industria Bodega Y 378-18 PAC 182 0 16.390,00 1,11 EP


Almacenaje
Ml 1 - 2 Industria Administració 378-2 PAC 276 0 7.229,00 3,82 EP
n Publica Y
1 Rural Eriazo 301-42 Peñaflor 122 0 76.159,57 0,16 EP
Defensa
BF 1 Rural Eriazo Sin Rol Peñaflor 0 0 16.784,00 0 EP

BF 2 Rural Eriazo Sin Rol Peñaflor 251 0 2.700,00 9,3 EP

BF 3 Rural Eriazo Sin Rol Peñaflor 251 0 S/I S/I EP

BF 4 Rural Eriazo Sin Rol Peñaflor 1.177 0 10.700,00 11 EP

BF 5 Rural Eriazo Sin Rol Peñaflor 563 0 5.042,00 11,17 EP

BF 6 Rural Eriazo Sin Rol Peñaflor 0 0 5.035,00 0 EP

2 Rural Eriazo 301-39 Peñaflor 170 0 48.000,00 0,35 EP

3 Rural Comercial 301-97 Peñaflor 481 0 S/I S/I EP

Capítulo 1
IC0001
Página 118
Porcentaje
Superficie Tipo de
Número Uso Según Superficie Superficie predial
Uso Obs Rol SII Comuna a expropiacio
Lote PRC Edificada predial expropiad
expropiar n
o

4 Rural Agrícola 339-134 Peñaflor 319 0 5.038,00 6,33 EP

5 Rural Agrícola 339-756 Peñaflor 152 0 6.875,00 2,21 EP

6 Rural Agrícola 339-43 Peñaflor 623 0 340.000,00 0,18 EP

7 Rural Agrícola 339-757 Peñaflor 1.724 0 6.300,00 27,37 EP

8 Rural Agrícola 503-16 Talagante 748 0

9 Rural Agrícola 503-16 Talagante 800 0

10 Rural Agrícola 503-16 Talagante 689 0

13 Rural Agrícola 503-16 Talagante 751 0


250.566,00 0,03 EP
14 Rural Agrícola 503-16 Talagante 794 0

15 Rural Agrícola 503-16 Talagante 935 0

16 Rural Agrícola 503-16 Talagante 915 0

17 Rural Agrícola 503-16 Talagante 829 0

Capítulo 1
IC0001
Página 119
Porcentaje
Superficie Tipo de
Número Uso Según Superficie Superficie predial
Uso Obs Rol SII Comuna a expropiacio
Lote PRC Edificada predial expropiad
expropiar n
o

18 Rural Agrícola 503-16 Talagante 841 0

19 Rural Agrícola 503-16 Talagante 816 0

12 Rural Agrícola 503-16 Talagante 206 0

11 Rural Agrícola 503-141 Talagante 3.812 0 42.809,50 8,9 EP

20 Rural Agrado 503-24 Talagante 988 0 82.566,00 1,2 EP

21 Rural Agrícola 503-24 Talagante 1.075 0 5.074,00 21,19 EP

22 Rural Agrícola 503-24 Talagante 994 0 5.074,00 19,59 EP

23 Rural Agrícola 503-24 Talagante 1.026 0 5.074,00 20,22 EP

24 Rural Agrícola 503-24 Talagante 1.010 0 5.074,00 19,91 EP

25 Rural Agrícola 503-24 Talagante 1.032 0 5.074,00 20,34 EP

26 Rural Agrícola 503-25 Talagante 987 0 5.074,00 19,45 EP

27 Rural Agrícola 503-11 Talagante 511 0 S/I S/I EP

Capítulo 1
IC0001
Página 120
Porcentaje
Superficie Tipo de
Número Uso Según Superficie Superficie predial
Uso Obs Rol SII Comuna a expropiacio
Lote PRC Edificada predial expropiad
expropiar n
o

28 Rural Agrícola 503-25 Talagante 996 0 5.074,00 19,63 EP

29 Rural Agrado 105-151 Talagante 388 0 5.044,00 7,69 EP

30 Rural Agrícola 503-25 Talagante 1.032 0 82.566,00 1,25 EP

31 Rural Agrado 503-55 Talagante 452 0 5.044,00 8,96 EP

32 Rural Agrícola 503-25 Talagante 1.082 0 5.074,00 21,32 EP

33 Rural Agrícola 503-54 Talagante 602 0 5.044,00 11,93 EP

34 Rural Agrícola 503-25 Talagante 1.064 0 5.074,00 20,97 EP

35 Rural Agrado 503-53 Talagante 909 0 5.044,00 18,02 EP

36 Rural Agrícola 503-25 Talagante 1.417 0 5.074,00 27,93 EP

37 Rural Agrado 503-52 Talagante 1.146 0 5.044,00 22,72 EP

38 Rural Agrícola 503-25 Talagante 1.375 0 6.073,00 22,64 EP

39 Rural Agrado 503-51 Talagante 1.125 72 5.003,00 22,49 EP

Capítulo 1
IC0001
Página 121
Porcentaje
Superficie Tipo de
Número Uso Según Superficie Superficie predial
Uso Obs Rol SII Comuna a expropiacio
Lote PRC Edificada predial expropiad
expropiar n
o

40 Rural Agrado 507-12 Talagante 1.478 0 8.410,60 17,57 EP

41 Rural Eriazo 507-11 Talagante 288 0 6.000,00 4,8 EP

42 Rural Agrado 507-204 Talagante 498 0 5.548,00 8,98 EP

43 Rural Cam Privado 0 Talagante 150 0 79.855,00 0,19 EP

44 Rural Agrado 507-211 Talagante 720 0 5.206,00 13,83 EP

45 Rural Agrado 507-212 Talagante 179 0 6.200,00 2,89 EP

46 Rural Agrícola 507-57 Talagante 1.698 0 50.000,00 3,4 EP

47 Rural Agrícola 507-256 Talagante 480 0 S/I S/I EP

48 Rural Agrado 507-127 Talagante 95 0 S/I S/I EP

49 ZIE-1 Agrícola 507-239 Talagante 2.276 0 160.200,00 1,42 EP

50 ZU-5 Agrado 507-36 Talagante 6.049 0 1,81 EP


335.000,00
51 ZAV Agrícola 507-36 Talagante 137 0 0,04 EP

Capítulo 1
IC0001
Página 122
Porcentaje
Superficie Tipo de
Número Uso Según Superficie Superficie predial
Uso Obs Rol SII Comuna a expropiacio
Lote PRC Edificada predial expropiad
expropiar n
o

52 ZU-7c Agroindustrial 507-54 Talagante 7.250 0 S/I S/I EP

53 ZU-1 Agroindustrial 513-28 Talagante 853 0 S/I S/I EP

54 ZU-1 Agroindustrial 513-28 Talagante 3195 0 S/I S/I EP

55 ZU-1 Agroindustrial 513-28 Talagante 371 0 S/I S/I EP

56 Rural Agroindustrial 513-43 Talagante 1533 0 S/I S/I EP

57 ZU-1 Agroindustrial 513-28 Talagante 66 0 S/I S/I EP

Total m2 64.954

Total ha 6,4954

Simbología: EP: Expropiación parcial.

Fuente: Ingeniería Cuatro, Enero 2018.

Capítulo 1
IC0001
Página 123
1.6.2.3 Preparación del área de trabajo y movimiento de tierra

Previo a la apertura de los frentes de trabajo, con a lo menos un mes, se contratará


el trabajo de una empresa autorizada que desratice, lo que se enmarca dentro del
Programa de Sanidad Ambiental Autopista del Sol. Se hará mantención a las
unidades cebadoras para el control de roedores que constituyen plagas. El
programa recién mencionado, involucra también desinsectación y sanitización, y
recomendaciones para evitar la presencia de este tipo de organismos, lo que ya es
realizado en otras dependencias que actualmente funcionan dentro de la Ruta.

Esta actividad considera la remoción de todas aquellas estructuras (o parte de


ellas) y elementos existentes en la faja que interfieren con la materialización de las
obras contempladas en el Proyecto, como así también aquellas necesarias para
general los desvíos provisorios correspondientes. Ello Incluye la remoción de
estructuras, remoción de pavimentos, remoción de barreras de contención,
remoción de señalización vertical, cercos, etc.

Adicionalmente en algunos sectores del área de influencia del proyecto serán


necesario el despeje del suelo con eliminación de algunos árboles, arbustos y
vegetación para la construcción de las obras, movimiento de la maquinaria,
instalación de faenas y/o instalación de frentes de trabajo.

Dentro de la preparación del terreno se contempla un escarpe de 77,89 ha.

1.6.2.4 Pavimentación y/o asfaltado

El buen estado actual del pavimento existente en la Vía Expresa de la Ruta 78 entre
Santiago y Talagante, en la cual se le realizaron obras de reparación entre los años
2015 y 2016, permite aprovecharlo para las obras proyectadas de Terceras Pistas,
pudiendo conservarlo tal cual o proyectando un recapado o repavimentación sobre
él.

De acuerdo a diversos análisis realizados, el pavimento existente no requeriría


reforzamiento, cumpliendo con más de la vida de diseño (10 años). Sin embargo,
previendo que se produzca cierto nivel de agrietamiento entre la fecha actual y el
inicio de operaciones de las terceras pistas, se propone un recapado asfáltico
mínimo, del tipo preventivo-rejuvenecedor, consistente en un concreto asfáltico de
rodadura de 5 cm de espesor.

Capítulo 1
IC0001
Página 124
Luego, y a efectos de dar uniformidad al pavimento en todo el ancho de la futura
calzada de tres pistas por sentido, se propone extender esta capa de recapado a la
tercera pista proyectada. En el caso de la tercera pista, bajo la capa de rodadura se
proyecta una estructura de pavimento basada en dos capas asfálticas y una
granular, y así completar los requerimientos estructurales en el ensanche.

1.6.2.5 Señalización, demarcación y defensa caminera

El proyecto considerará, respecto a la señalización horizontal, la demarcación de


todo el eje y los costados de la calzada con pintura termoplástica y reforzada con
tachas reflectantes. El uso de esta demarcación se realizará también con las Islas
de Paradas. La pintura termoplástica se aplicará con un ThermoLazer, equipo
especializado para esta tarea.

Las defensas camineras, serán entregadas por proveedor puestas directamente en


la obra.

1.6.2.6 Obras Complementarias

Paraderos y pasarelas peatonales

La construcción de las pasarelas peatonales permitirá el aumentar la permeabilidad


transversal peatonal.

La acera donde se implanten este tipo de pasarelas tendrá un ancho mínimo,


dejando un espacio peatonal. Permitirá el tránsito libre y cumplirá con la franja de
seguridad mínima desde la berma de la carretera.

El ancho de esta pasarela garantizará el paso de un peatón, más un peatón con silla
de ruedas ya sea en el mismo sentido o diferente, por ello contará con una
dimensión transversal mínima de acuerdo a lo señalado en el manual de
Accesibilidad Universal.

En todos los pasos peatonales se considera un revestimiento en malla antivandálica


que permite la permeabilidad visual tanto desde el interior de la estructura como
desde el exterior y evita el lanzamiento de objetos a las vías y a los peatones que
circulen próximos al paso desnivelado. Se utilizará cable acerado.

El diseño de pavimento de las pasarelas y paraderos preliminarmente se


compondrá de una Carpeta Asfáltica de Rodado de 5 cm de espesor, una Carpeta

Capítulo 1
IC0001
Página 125
Asfáltica Intermedia de 9 cm de espesor, una Base Estabilizada de 15 cm de
espesor y una Subbase granular de 15 cm de espesor.

En el sector donde se emplazará la pasarela y paradero se proyectan cierres en la


mediana y entornos con vallas segregadoras para evitar el ingreso de peatones a la
ruta por pasos no establecidos, también como medida de apoyo se proyectarán
señalizas informativas que adviertan esta situación a los conductores de la ruta.

A modo de ejemplo a continuación se indican los hitos de construcción de la


pasarela Feria del Agricultor, la cual reemplazará a la existente. La forma de
construcción ha considerado que en todo momento se mantendrá operativa una
pasarela, ya sea la existente o la nueva, de modo tal que en ningún momento se
impide el desplazamiento entre ambos lados de la Ruta.

Tabla 1- 31. Hitos de construcción de Pasarela Feria del Agricultor.

Hito N° Descripción de Obras


1 Se realizan las calles de servicio
2 Se construyen los nuevos accesos a las áreas de servicio
3 Se construyen nuevos paraderos
4 Se construyen pilares laterales de nueva pasarela
5 Se construye rampas de nueva pasarela
6 Se construye pilar central de nueva pasarela
7 Se realiza el alzamiento y colocación de vigas de nueva pasarela
8 Se desmonta pasarela existente
9 se demuele pilar central de pasarela existente
10 Se realizan terminaciones de nueva pasarela
11 Se demuelen pilares laterales de pasarela existente
12 Se pavimentan veredas y se realizan las terminaciones de paraderos y veredas
Fuente: Ingeniería Cuatro. Elaboración propia.

Base de Emergencia

La Base de Emergencia considera una solución de bases granular y pavimento de


Concreto Asfáltico de Rodadura con un espesor mínimo de 15 cm y 5 cm,
respectivamente.

Capítulo 1
IC0001
Página 126
Letreros de mensajería variable, cámaras de vigilancia, luminarias,
teléfonos S.O.S y fibra óptica

Se generarán zanjas compartidas, de 50 cm de ancho y 80 cm de profundidad,


sobre una cama de arena y tapados con la misma tierra que saquen de la
excavación de la zanja. El volumen que se considera en la excavación asciende a
175.460 m3.

Para la instalación de la fibra óptica se contempla la utilización de dos cables de


fibra óptica en paralelo, dejando una de ellas en modo expreso, es decir, sin cortes
en toda su extensión, y otra para recibir la información que se capture en terreno,
para lo cual se consideran 2 ductos, para que los cables viajen en forma
independiente y no se produzca confusión. La ubicación de estos ductos contempla
la posibilidad que se establezca o en el costado o por el centro de la mediana.

Respecto a las excavaciones para la instalación de la fibra óptica e independiente


del lugar que se utilice, deben instalarse cámaras o arquetas que permitan un
tendido en forma expedita y fácil, las que se colocarán a no más de 100 m entre
ellas llegando a una cifra cercana a las 260 en todo el tendido.

Pantallas acústicas

A partir del estudio topográfico previo y de la ubicación establecida para la obra, se


realiza una señalización de en qué lugares exactos va la perforación para cada uno
de los pilares.

La elección de las vigas que van a soportar la pantalla, se define por la altura de la
misma, el tipo de terreno sobre el que se instale, el peso de los elementos, etc.
Previo al hormigonado es necesario la correcta nivelación de los perfiles.

La colocación de pantallas se realiza por encaje y deslizamiento sobre los perfiles ya


nivelados, teniendo en cuenta el que los encuentros de cada una de las pantallas
han de estar separados por juntas tipo “compriband” para evitar escapes acústicos.

Por último, se procede al ajuste de angulares en caso de ser pantalla acrílica,


inclusión de juntas de neopreno para fijar a los perfiles, revisión final de toda la
instalación y limpieza de la zona.

Capítulo 1
IC0001
Página 127
Mejoramiento de paisajismo

Esta actividad se realiza de manera manual y consisten en que antes de la


plantación, se eliminarán piedras de gran tamaño. Posteriormente se realizarán
casillas de plantación, las que serán acondicionadas incluyendo una capa de mezcla
de tierra de hojas y turba para favorecer el desarrollo radicular y las condiciones de
humedad.

Cada planta contará con protección individual de malla tipo raschel para evitar
ataque de lagomorfos, a la vez que provee de sombra a cada ejemplar.

Se aplicará un riego de establecimiento sobre el sustrato, sin mojar la parte aérea


del tallo, la suministración de agua será breve y moderada.

Adicionalmente se realizarán medidas culturales adicionales durante el periodo de


establecimiento. Tales medidas comprenderán: riego en períodos estivales y otros
si no hubo lluvias en invierno, control de malezas y replante de individuos muertos.

1.6.2.7 Limpieza y despeje final de la obra

Finalizada la fase de construcción se procederá a retirar la instalación de faena y


limpiar el área, retirando todos los materiales sobrantes, no utilizadas, etc.

1.6.3 Medidas de Gestión Ambiental

Las presentes medidas de gestión ambiental tienen por finalidad establecer las
acciones que el Titular seguirá de forma previa o durante la fase de construcción
del Proyecto que permitirán desarrollar de mejor manera las actividades de
construcción, evitando generar efectos ambientales no deseados. A fin de posibilitar
la posterior fiscalización por parte de la Autoridad, también se presentan en el
Capítulo 7 de Compromisos Voluntarios, incluyendo los indicadores de cumplimiento
correspondientes.

1.6.3.1 Implementación Señalética en calles transversales al proyecto en fase de


construcción

Para materializar los desvíos al interior de la Ruta, explicados adecuadamente en la


sección 1.6.1 de este Capítulo, y asegurar la permanencia del tránsito de los
usuarios en las calles transversales a la Ruta, se debe establecer un sistema de
señalización en los puntos de acceso a la Ruta. Se utilizará un adecuado diseño,
contemplando la instalación y mantenimiento de la señalización vertical y
Capítulo 1
IC0001
Página 128
horizontal. Se considerará señalización luminosa en caso de ser necesario, la cual
se materializará a través de balizas destellantes y flechas direccionales luminosas
para la circulación durante la ejecución de las obras (períodos invernales).

Las señalizaciones ya existentes en el lugar continuarán en uso, siempre y cuando


su mensaje no sea contradictorio, no confunda a los usuarios en la vía y esté de
acuerdo a la normativa vigente para las condiciones de operación señalizadas.

Se dispondrá señalización informativa en el entorno de las obras, para advertir a


distancia a los conductores, de la ejecución de los trabajos, de modo que circulen
con precaución y se evite que accedan al sector de faenas, sugiriendo la vía
alternativa cuando corresponda.

En cuanto a la señalización vertical, están tendrán una dimensión adecuada a la


velocidad de operación que imperará en la zona anterior a la zona de obras, esto
con el fin de mantener una uniformidad al usuario en el tramo de obras. No
obstante, lo anterior se puede establecer como parámetros mínimos que, para
caminos se considerará como mínimo dimensionar las señales sobre la base de una
velocidad de 60 Km/h, y para el caso de las carreteras se considerará como mínimo
dimensionar las señales sobre la base de una velocidad de 80 Km/h. Lo que a modo
de ejemplo implicara contar con señales de 80 x 80 cm y 100 x 100 cm
respectivamente.

1.6.3.2 Medidas para evitar alteración calidad del agua de cursos intervenidos

Con la finalidad de evitar afectaciones en los cursos de agua que serán intervenidos
por el proyecto, se contemplan una serie de medidas de control, que se indican a
continuación:

- Prohibir el ingreso al cauce de personas, equipos y/o máquinas ajenas a las


obras mismas de construcción. Para esto, se instalarán barreras que demarcan
la zona de construcción, con un buffer asociado.
- Se instalarán barreras laterales en la etapa de construcción para evitar la caída
de material indeseado a los cursos de agua.
- Se implementará un plan de desinfección para equipos, personas, máquinas,
etc. que fuese a ingresar en los cauces, tanto antes como después de hacerlo.
Esto con el fin de evitar la contaminación del agua y evitar la propagación de
plagas como el alga Didymosphenia Geminata.

Capítulo 1
IC0001
Página 129
- En aquellos cruces que presenten modificación, son de uso agrícola, en
consecuencia, para realizar las obras, se programará junto a los regantes una
interrupción del flujo de agua en el canal involucrado para así trabajar en seco,
facilitar el proceso de construcción y disminuir el riesgo de detrimento de la
calidad de las aguas.

Análisis del comportamiento de la calidad de las aguas en la situación sin


proyecto y con proyecto

Para asegurar la calidad de las aguas de los canales de riego, se realizará una toma
de muestras un (1) mes antes del inicio de las obras y otra muestra de agua una
vez finalizadas las actividades de construcción, de acuerdo a la Normativa Chilena
vigente y aplicable al uso destinado, correspondiente a riego y que se encuentra
normalizado por la NCh 1.333 Requisitos de Calidad del Agua para Diferentes Usos,
de 1978 modificada en 1987, específicamente en su punto N° 6 sobre Requisitos
del Agua para Riego.

Medidas que eviten la contaminación o alteración de la calidad de las aguas


en las fases de proyecto

Durante la fase de construcción se considera la implementación de medidas


tendientes a minimizar efectos sobre la calidad de las aguas, entre las cuales se
consideran:

- Para llevar a cabo las modificaciones y obras relacionadas a canales se


priorizará el resguardo de la calidad y disponibilidad del recurso.
- Todos los cruces que presentarán modificación, corresponden a cauces
artificiales con fines agrícolas, en consecuencia, para realizar las obras, se se
coordinará una interrupción del flujo de agua en el canal involucrado con los
representantes de Asociaciones de Canalistas, Comunidades de Riego, entre
otros, para así trabajar en seco, disminuyendo el riesgo de detrimento de la
calidad de las aguas.
- Los trabajos de alargue o peralte muro se realizarán cuando los cursos no
presenten agua, por tanto, no habrá alteraciones a la calidad de las aguas, agua
abajo de dichas obras.
- Estará prohibido verter residuos de algún tipo, sólido o líquido a los canales.

Capítulo 1
IC0001
Página 130
Planes de seguimiento y contingencias, incluyendo planes de control y
monitoreo ambiental aguas arriba y aguas abajo de la obra

Se realizará un Plan de Monitoreo para asegurar la calidad de las aguas de los


canales, mientras dure la construcción de las obras asociadas a estos, conforme a
la norma NCh 1.333 Requisitos de Calidad del Agua para Diferentes Usos, de 1978
modificada en 1987, específicamente en su punto N° 6 sobre Requisitos del Agua
para Riego.

De esta forma, se espera que el agua mantenga el valor de los parámetros


descritos en dicha normativa, los cuales se presentan en acápite 2.3, Requisitos
químicos y Requisitos bacteriológicos, que se deberán contemplar para el Plan de
Monitoreo.

El monitoreo será puntual considerando la realización de muestreos periódicos cada


tres meses, desde el inicio de la obra, hasta el término de la construcción de ésta.
Se realizará una muestra aguas arriba de la obra a ejecutar y otra a 100 metros
aguas abajo del punto de ejecución de las obras, a modo de evitar posibles
heterogeneidades que modifiquen la representatividad de las mediciones.

Los informes generados en la fase de construcción serán enviados al organismo


competente, previo al inicio de la fase de construcción de la obra y una vez
finalizada.

El plan de Contingencias del presente Proyecto, se anexa en el Anexo 6 de la DIA


“Plan de Contingencias y Emergencias”.

Plan de prevención

Dentro de la construcción y/u operación de un proyecto, existe el riesgo de derrame


sobre algún cuerpo de agua lo que está asociado directamente a una inadecuada
manipulación de materiales o residuos peligrosos. En atención a este riesgo, es que
se han establecido medidas preventivas para minimizar posibles alteraciones en
cursos de agua:

- Se identificarán zonas donde estará expresamente prohibida cualquier actividad


que presente riesgos de derrames en cursos de agua superficiales, como,
almacenamiento y/o manipulación de sustancias y/o residuos peligrosos, dado
que estos serán dispuestos en áreas especialmente acondicionadas para ello.

Capítulo 1
IC0001
Página 131
- Se contará con procedimientos de trabajo seguro para uso, manipulación y
almacenamiento de sustancias y residuos peligrosos.
- Se dispondrán las hojas de seguridad de los productos.
- Los materiales combustibles, sustancias y residuos peligrosos se almacenarán
en espacios especialmente habilitados, cumpliendo con lo dispuesto en el D.S.
Nº 160/2008 del Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción “Aprueba
Reglamento de Seguridad para las instalaciones y operaciones de producción y
refinación, transporte, almacenamiento, distribución y abastecimiento de
combustibles líquidos”, el D.S. Nº 43/2015 Mod. De D.S 78/2009 del Ministerio
de Salud “Aprueba Reglamento de almacenamiento de sustancias peligrosas” y
el D.S Nº 148/2003 del Ministerios de Salud Aprueba el “Reglamento sanitario
sobre manejo de residuos peligrosos”
- Se hará uso de equipos adecuados para el trasvasije de sustancias peligrosas,
en caso de ser necesario.
- Se realizarán capacitaciones a trabajadores en el correcto uso de los elementos
de contención de derrames y cómo actuar en caso de una eventualidad sobre
cursos o cuerpos de agua.
- Se dispondrá en las instalaciones de equipos de contención de derrames,
adecuados para mitigar impactos, en zonas específicas donde se pueda generar
contaminación en cursos o cuerpos de agua superficiales.
- Existirá un control de las sustancias peligrosas, manteniendo el orden y limpieza
en el almacenamiento y disponiendo solo la cantidad necesaria.
- Dentro de las fases del proyecto (construcción y operación), se realizará control
de los residuos peligrosos, manteniendo el orden y limpieza en el
almacenamiento, realizando retiros de estos cuando sea pertinente, no sobre
pasando la capacidad de almacenamiento.
- Para la evaluación de la efectividad del Plan de Emergencia se programarán
simulacros a lo menos una vez al año. Una vez ejecutado el Simulacro, el
responsable en la operación deberá llenar el Informe de Desempeño Simulacro
de Emergencia.

Plan de acción en caso de emergencia

Se ha desarrollado un plan de acción en caso de emergencia, en dos casos


específicos, los que se señalan a continuación:

Capítulo 1
IC0001
Página 132
- Alteración temporal de un curso de agua superficial, debido a bloqueos por
derrumbes, provocado por causas de crecidas de fenómenos naturales o por
algún accidente que bloquee el normal funcionamiento del cauce.
- Derramamiento de sustancias peligrosas conocidos también como materiales
peligrosos, mercancías peligrosas o cargas peligrosas (NCh. 382), dentro del
cauce, como consecuencia del volcamiento de cargamentos con sustancias de
esta índole.

Para los casos recién detallados se han establecido procedimientos de emergencia,


los cuales se detallan en el Anexo 6 de esta DIA.

1.6.3.3 Identificación, cuidado y reposición de arbolado urbano

Previo a la fase de construcción será realizado un estudio de arbolado urbano con el


objetivo de identificar el número preciso de individuos que se encuentran dentro del
área que será intervenida por el proyecto, identificando aquellos individuos que
deban ser talados o podados, lo que se coordinará con cada una de las
municipalidades asociadas al área del proyecto, además, de establecer los
productos a utilizar para proteger los individuos afectos.

Por otro lado, se evaluará en conjunto con las municipalidades la necesidad de


proteger árboles fuera de las áreas de obras que podrían verse afectados por la
circulación de vehículos y camiones por medio de defensas de tronco de madera.

En el caso de necesitar extraer individuos se realizará una compensación


equivalente, cuyo lugar de implementación se establecerá en conjunto con las
municipalidades asociadas al proyecto.

Esta gestión realizada por el titular está acorde con el Compromiso Voluntario
(Capítulo 7 de la DIA) de restablecimiento de cortina vegetal donde se encuentre la
especie Prosopis chilensis y el de prohibir la intervención innecesaria de la especie
recién señalada y de Beilschmiedia mersii.

1.6.3.4 Perturbación Controlada para fauna de baja movilidad

El objetivo de esta medida de control es Promover el desplazamiento de las


especies en categoría de conservación, a saber, L. tenuis y L. chiliensis
(Preocupación Menor) por sus propios medios, es decir, el traslado activo propio de
los ejemplares de fauna a sectores que no serán intervenidos por el proyecto,

Capítulo 1
IC0001
Página 133
dejando o permitiendo vías de escape hacia áreas contiguas favorables.

Se removerán de forma natural refugios (vegetación arbustiva, rocas y piedras) de


las especies de interés previo al inicio de las actividades de despeje de vegetación o
de movimiento de tierras, evitando así la intervención de maquinaria. Estas
actividades serán realizadas por un equipo de especialista del área biológica, con
experiencia en ejecución de esta medida y manipulación de especies de reptiles.
Además de los especialistas, trabajarán personas de apoyo que ejecutarán las
obras de remoción de elementos que puedan funcionar como refugio de los
individuos de las especies de lagartijas.

1.6.3.5 Personas en Situación de Calle

Una de las problemáticas que se presentan actualmente en esta ruta en particular,


y que se ha extendido a otras rutas a lo largo del país, se asocia a la presencia de
personas en situación de calle (de aquí en adelante, PsC). Ello constituye -además
de una situación que infringe la legalidad vigente, en tanto utilizan un bien nacional
de uso público sin la pertinente autorización- un grave riesgo para la seguridad de
los usuarios y de estas mismas personas. Por ello, como parte de las
responsabilidades permanentes del Concesionario en orden a dar cumplimiento a lo
indicado en el Art. 36 del DFL 8503 del MOP , éste debe mantener las vías
despejadas, para lo cual realiza de manera permanente acciones destinadas a
evitar la presencia de PsC en las vías que forman parte de su concesión. Así ha
sido expresamente instruido por la Coordinación de Concesiones de Obras Públicas
mediante el Ord. nº 2939 de fecha 22 de marzo de 2006, donde se la ha exigido a
la Autopista del Sol “(…) el desalojo y abandono total de la faja fiscal que se
encuentra ilegalmente ocupada”4, para cuyos efectos el Concesionario debe realizar
acciones dentro de su alcance o en su defecto a través de la autoridad competente.
En función de lo anterior, Autopista del Sol cuenta con un protocolo de actuación
frente a la presencia de PsC que se mantendrá vigente durante la construcción y

3
DFL 850 del MOP, que FIJA EL TEXTO REFUNDIDO, COORDINADO Y SISTEMATIZADO DE LA LEY Nº
15.840, DE 1964 Y DEL DFL. Nº 206, DE 1960. Ver Artículo 36º.- “Se prohíbe ocupar, cerrar, obstruir o
desviar los caminos públicos, como asimismo, extraer tierras, derramar aguas, depositar materiales,
desmontes, escombros y basuras, en ellos y en los espacios laterales hasta una distancia de veinte
metros y en general, hacer ninguna clase de obras en ellos.”

4
Ver Ord.Nº2939, Ministerio de Obras Públicas, adjunto en el Anexo 12 de esta DIA

Capítulo 1
IC0001
Página 134
operación del presente Proyecto, el que ha sido complementado por un
Compromiso Ambiental Voluntario (Anexo 10 de la presente DIA).

Antecedentes

Las Personas en Situación de Calle, son un fenómeno que se observa a nivel


mundial, estimándose que a nivel global hay 100 millones de personas en dicha
condición (Ministerio de Desarrollo Social, 2013). Esta situación, se suele
comprender como expresión de exclusión social 5 de la sociedad, donde se relega a
las personas en esta condición a la búsqueda de alternativas de sobrevivencia que
los sistemas políticos, económicos y el Estado, en particular, no han sido capaces
de resolver.

La explicación de las personas en situación de calle se aborda desde una


perspectiva de combinación de factores, entre los cuales se pueden mencionar por
dar algunos ejemplos:

• Falta de Albergues
• Falta de complementariedad de servicios sociales;
• Ausencia de políticas de reinserción en sistemas de infancia y penitenciarios;
• Prejuicios y estigmatización;
• Inequidad en el acceso al mercado laboral;
• Problemas de salud y adicciones
• Desvinculación con redes de apoyo.
Comparando los Catastros Nacionales de Personas en Situación de Calle de los años
2005 y 2012, se observa un aumento de poco más de un 70% en la cantidad de
personas. La concentración de las personas se ubican en la Región Metropolitana,
principalmente en “la calle y en otros lugares precarios”. Cabe mencionar que su
participación en programas como “Chile Solidario”; “Programa Calle”, o “Programa
Puente” u otros es bajo.

Situación de PsC en la Ruta 78

Según se ha podido constatar, la situación de las PsC observadas en la Ruta 78 ha


variado durante el periodo de levantamiento de información, observándose

5
La perspectiva de la exclusión social, al contrario del enfoque de pobreza - en tanto carencia que impide satisfacción
de necesidades básicas, como proceso resultado de determinaciones sociales - pone énfasis en los mecanismos que
mueven a una situación de “dentro-fuera”. Se habla de exclusión cuando “la sociedad tiene un patrón de integración
que no reconoce a determinados sectores como depositarios de derechos, beneficios y oportunidades universales”
(Torche, 1996, p. 106).

Capítulo 1
IC0001
Página 135
diferencias en cuanto a su número, hasta llegar a la actualidad sin la presencia de
PsC. De esta forma, en el área de estudio del Proyecto fue posible observar 7 PsC
en enero de 20176; 27 PsC en octubre de 2017 7; 30 PsC en Noviembre de 2017 8; 8
PsC al 9 de enero de 20189, mientras que el día 15 de enero de 2018 no pudo
observarse a ninguna PsC10. La información de las últimas dos observaciones consta
en las diferentes Actas de Diligencia emitidas notarialmente y que se adjuntan en
Anexo 13 de esta DIA.

Lo anterior se debe a la ocupación no permanente del territorio que realizan las


PsC, principalmente vinculada a su situación irregular, y a la inestabilidad que esta
misma situación genera, lo que se suma a la acción permanente de las autoridades
y la Concesionaria en evitar que dichas PsC permanezca en la faja fiscal, dada la
situación de riesgo que estos presentan para la seguridad de los usuarios y estas
mismas personas (ver Anexo 10 de esta DIA). Esta susceptibilidad se suma a la
condición de movilidad espacial habitual de las PsC11, que dificulta el
establecimiento de vínculos, lo que se debería “(…) en primer lugar, a los largos
años de exclusión social y a una historia de vinculación desorganizada o insegura;
como segundo elemento se añade a las dificultades mencionadas la movilidad
habitual de las personas, que en términos prácticos dificulta promover relaciones de
calidad”12.

6
Levantamiento de información del consultor ambiental

7
Idem.

8
Idem.

9
Acta de diligencia notarial del 9 de enero de 2018

10
Acta de diligencia notarial del 15 de enero de 2018

11
Ver, por ejemplo, Weason (2006) Personas en Situación de Calle: Reconocimiento e Identidad en
Contextos de Exclusión Social. Página 40. Tesis para optar al Título profesional de Sociólogo, Universidad
Alberto Hurtado. Citado en Castillo (2009) Personas y Familias en Situación Calle, desde las políticas
públicas y su estructura grupal: Un estudio de caso. Página 71 y 74. Tesis para optar al grado de
Magíster en Estudios Sociales y Políticos Latinoamericanos. Universidad Alberto Hurtado. Con acceso
desde
http://repositorio.uahurtado.cl/bitstream/handle/11242/5361/MESPLCastillo.pdf;jsessionid=61765C049
BC394B53CBAFE0AD5645725?sequence=1

12
Ministerio de Desarrollo Social: “Orientaciones para el contacto con Personas en Situación de Calle”,
en Orientaciones Metodológicas para el Apoyo Psicosocial. Página 24. Con acceso desde:

Capítulo 1
IC0001
Página 136
Evaluación periódica del programa

Durante la fase de construcción y operación, anualmente, el Titular realiza una


evaluación de los resultados obtenidos con el programa, para generar las
adecuaciones y mejoras que surjan de dicha revisión.

Indicadores

Considerando que la presencia de PSC es una problemática a nivel país, los


indicadores planteados en este Protocolo se refieren a la seguridad para los
usuarios de la vía y para las PsC, por lo tanto, el indicador de desempeño es Índice
de accidentabilidad con participación de PsC.

1.6.4 Fechas estimadas y obra o acción que da inicio y término a la fase

Esta fase tiene una duración de 18 meses esperando comenzar las obras de
construcción en el segundo trimestre del 2018.

A continuación, se presenta la fecha estimada, duración y la actividad que estable


el inicio y término de la fase de construcción

Tabla 1- 32. Fechas y duración de la fase de construcción

Fecha
Fase estimada Actividad de inicio Duración Actividad de término
de inicio

Segundo
Habilitación de Desmantelamiento de
Construcción semestre 18 meses
Obras Temporales Obras Temporales
2018.

Fuente: Elaboración Propia, 2017.

1.6.5 Cronograma de las principales partes, obras y acciones

A continuación, se presenta la planificación que describe el cronograma para la


implementación del Proyecto en la fase de construcción.

http://www.ministeriodesarrollosocial.gob.cl/btca/txtcompleto/mideplan/orient.metod.ap.psicosoc.p.3.pd
f

Capítulo 1
IC0001
Página 137
AÑO 1 AÑO 2
ID Actividad Semestre Semestre Semestre
1 2 1
Instalación de faena y frentes de trabajo
i
móviles.

ii Preparación del área de trabajo.

iii Expropiación de terrenos.

Construcción de obras viales:


• Preparación del terreno y Movimiento de
iv tierra;
• Pavimentación y/o asfaltado;
• Señalización

Construcción de Obras complementarias:


• Pasarelas peatonales y paraderos;
• Base de Emergencia;
• Letreros de mensajería variable, cámaras
v
de vigilancia, luminarias, teléfonos S.O.S y
fibra óptica
• Pantallas acústicas;
• Mejoramiento

Limpieza y despeje final de la obra (Desarme


vi y retiro de instalaciones de faena y frentes
de trabajo móviles).

1.6.6 Insumos de la Fase de Construcción

1.6.6.1 Mano de obra

Para la etapa de construcción se considera la contratación de personal de una


variedad importante de oficios y especializaciones debido a las características de las
obras civiles proyectadas.

En consideración a lo anterior, promedio de trabajadores en obra será de 70


personas por mes, con un máximo de 150 personas por mes en cada una de las
Instalaciones de Faena proyectadas, por lo tanto, para el mes de mayor actividad el
peak de mano de obra requerida será de 450 trabajadores por mes.

Se realizarán, previo al inicio de la fase de construcción, gestiones a través de las


oficinas OMIL de las municipalidades involucradas, de manera de privilegiar dentro
de lo posible contratación de mano de obra proveniente de dichas comunas.

Capítulo 1
IC0001
Página 138
1.6.6.2 Requerimientos de energía

Se implementarán tres (3) grupos electrógenos, uno en cada instalación de faena,


con una capacidad estimada de 150 kVA cada uno, con el fin de dar abastecimiento
del Proyecto. Se dará cumplimiento en todo momento a la normativa de ruido y de
emisiones asociada, además de las medidas de seguridad eléctrica, además de
proporcionar todas las condiciones de seguridad necesarias tanto para el
funcionamiento como almacenamiento de los grupos electrógenos.

En relación a los frentes de trabajo móviles, se contarán con grupos electrógenos


portátiles de hasta 30 kVA en función de las obras a desarrollar, cumpliendo las
medidas de seguridad indicadas anteriormente.

1.6.6.3 Requerimientos de Agua potable

El agua potable requerida para la fase de construcción, cumplirá con todos los
requisitos físicos, químicos, bacteriológicos y de desinfección establecidos en la
Norma NCh 409/1 of 2005, que aseguran su inocuidad y aptitud para el consumo
humano.

El volumen de provisión de agua potable para consumo humano, estará acorde a lo


señalado en el D.S. Nº 594/1999 del Ministerio de Salud “Reglamento sobre
condiciones sanitarias y ambientales básicas en los lugares de trabajo”. Se
considerará una provisión de 100 l/hab/día para el consumo por parte de los
trabajadores, estimando un abastecimiento diario de agua potable para los períodos
de mano de obra promedio (70 trabajadores/mes) y máxima (150 trabajadores) de
7 y 15 m3/día, en cada una de las instalaciones de faenas, proyectándose un
requerimiento total del proyecto en esta fase por 21 y 45 m3/día.

El agua potable requerida para los servicios higiénicos será adquirida de terceros
autorizados y transportada hasta los servicios higiénicos de la instalación de faena
mediante camiones aljibe. Se almacenará en estanques de 20 m3 de capacidad
(aproximadamente). Cada vez que se realice el trasvasije desde el camión aljibe al
estanque de almacenamiento, se realizará un ensayo clorimétrico con el objetivo de
monitorear que la calidad del agua cumpla con la norma NCh 409/1 of 2005 para
agua potable. Por otra parte, se contarán con bidones sellados de agua purificada
en instalación de faena y frentes de trabajo móviles los que serán adquiridos a
través de una empresa autorizada.

Capítulo 1
IC0001
Página 139
El agua potable será entregada por proveedores autorizados tal como DISAL, según
se acredita en Anexo 2.8, por lo que bajo ninguna circunstancia se considera la
extracción de agua subterránea para efectos del Proyecto.

1.6.6.4 Requerimientos de agua para otros usos

No se requerirá de agua para otros usos, esto debido principalmente a que el


hormigón vendrá premezclado desde el proveedor.

1.6.6.5 Servicios higiénicos

Para la fase de construcción se proyectan sistemas de alcantarillado particular en


cada una de las instalaciones de faenas. El retiro de las aguas servidas tratadas y
su disposición final en lugar autorizado será realizado por empresas autorizadas
como DISAL, tal como se acredita con el documento del Anexo 2.8 de la DIA.

El Proyecto contempla la instalación de servicios higiénicos en número


correspondiente a lo establecido en la normativa vigente. De tal modo, el Proyecto
dará cabal cumplimiento a las disposiciones establecidas en los artículos 23, 24, 25
y 26 del D.S. N° 594 /1999 del MINSAL, sobre las Condiciones Sanitarias y
Ambientales Básicas en los Lugares de Trabajo. Por lo cual se cumplirá:

• El número mínimo de artefactos se aprovisionará en base a la tabla del


artículo 23 del D.S. N° 594/99.
• Los baños químicos serán instalados a menos de 75 m del área de trabajo.
• La descarga de las aguas servidas se realizará en lugar autorizado,
acreditándose, mediante la mantención en la obra de copia de la factura u
otro documento del transporte, habilitación y limpieza de los baños
químicos.
En virtud de lo anterior, durante el período de máxima dotación de personal (150
trabajadores/mes por instalación de faena) se dispondrán 10 excusados, 10
lavatorios y 20 duchas en cada una de las instalaciones de faenas proyectadas.

Por otra parte, en los frentes de trabajo se utilizarán baños químicos móviles, en
las cantidades indicadas en el Art. 23 del D.S. N°594/1999 del MINSAL, los que
contarán con lavamanos y jabón antiséptico, dando cumplimiento a las condiciones
sanitarias y ambientales básicas en los lugares de trabajo. El transporte,
habilitación y limpieza de los baños químicos será realizado por una empresa
autorizada, asegurando su manejo hasta su disposición final.
Capítulo 1
IC0001
Página 140
1.6.6.6 Alimentación

No se considera la preparación de alimentos en las instalaciones de faena. La


alimentación de los trabajadores será provista por empresas autorizadas por la
autoridad sanitaria para el traslado y entrega de alimentos. Los trabajadores
contarán con un comedor dispuesto en cada instalación de faena, por lo que se
trasladarán diariamente en horario de comida hasta esta instalación.

Los comedores cumplirán con lo indicado en el Art. 28° del D.S. N°594/1999
MINSAL, que aprueba el reglamento sobre Condiciones Sanitarias y Ambientales
Básicas en los Lugares de Trabajo. De tal modo, el comedor considera las
siguientes acciones:

• El comedor ubicado en las instalaciones de faena, estará completamente


aislado de las áreas de trabajo y cualquier fuente de contaminación
ambiental.
• Será exclusivo para comer.
• Estará provisto de mesas y sillas, con cubiertas de material lavable.
• Tendrá piso de material sólido y fácil limpieza.
• Contará con sistema de protección que impidan el ingreso de vectores.
• Estará dotado de agua potable para el aseo de manos y cara.

1.6.6.7 Alojamiento

Atendida la distancia de los centros poblados no se contemplan campamentos.

1.6.6.8 Requerimientos viales

Los flujos de transportes en la fase de construcción están asociados al transporte


de trabajadores, insumos y materiales de construcción, y maquinaria. El Proyecto
considera que el traslado diario de los trabajadores entre las localidades cercanas el
que se realizará mediante buses. Se considera traslado de la maquinaria y equipos
necesarios para el Proyecto utilizando camiones preparados para ese fin, utilizando
la red vial pública existente.

Respecto de provisión de áridos, asfaltos y botaderos, como ya se ha indicado


previamente, el Proyecto contempla que éstos serán abastecidos desde
proveedores autorizados.

Capítulo 1
IC0001
Página 141
Se exigirá a los contratistas que adopten las medidas adecuadas de seguridad para
el transporte desde la fuente de abastecimiento hasta el lugar de la obra. Los
aspectos ambientales de esta labor serán supervisados por el Contratista y
reportados al mandante a través de la Inspección Técnica de Obras (ITO).

A continuación, se presenta el detalle del número de viajes considerados para la


fase de construcción del Proyecto, identificando la cantidad de viajes que se
realizará a cada una de las tres (3) instalaciones de faena.

Tabla 1- 33. Viajes Fase de construcción.

Tipo de Vehículo
ACTIVIDAD Viajes/etapa Detalle
utilizado

Traslado de - 15 viajes/día
trabajadores en Camioneta 5.940 - Días de trabajo: 396 días (22
camioneta d/mes, 18 meses)

Ingreso de - Volumen a transportar: 396.000


Camiones Tolva 12
insumos 33.000 m3/etapa
m3
(Terraplen) - Capacidad camiones: 12 m3

Ingreso de - Volumen a transportar: 84.480


Camiones Tolva 12
materias primas 7.040 m3/etapa
m3
(Asfaltos) - Capacidad camiones: 12 m3

- Volumen a transportar: 20 m3/día


Humectación de Camión Aljibe 10 - Capacidad camiones: 10 m3
792
caminos m3 - Días de trabajo: 396 días (22
d/mes, 18 meses)

Traslado de
Retiro 3 veces por semana, durante
residuos líquidos Camión Tolva 12 m3 234
los 18 meses
domiciliarios

Traslado de
residuos sólidos
industriales no
Camión Basura 20 Retiro 3 veces por semana, durante
peligrosos 234
m3 los 18 meses
(escombros, restos
de pavimentos,
etc.)

Capítulo 1
IC0001
Página 142
Tipo de Vehículo
ACTIVIDAD Viajes/etapa Detalle
utilizado

Traslado de
residuos sólidos
Camión Basura 20 Retiro 2 veces por semana, durante
asimilables a 156
m3 los 18 meses
domiciliarios
(RSAD)

Retiro de residuos
Camión sencillo de Retiro 1 vez cada 6 meses, durante
peligrosos 3
dos ejes 45 m3 los 18 meses
(RESPEL)

- 1 viaje/día
Traslado de agua Camión Aljibe 15
396 - Días de trabajo: 396 días (22
potable m3
d/mes, 18 meses)

En base a estimación del titular


Ingreso de Camión 4 ejes 50
17 considerando el traslado único de
maquinaria m3
cada una de las maquinarias

- Volumen a transportar: 10.000


Transporte de
Camión Mixer 6 m3 1.667 m3/etapa
hormigón
- Capacidad camiones: 6 m3

Fuente: Elaboración propia.

*: La etapa de construcción considera 18 meses, de acuerdo a lo indicado en la tabla 1 cronograma de


actividades.

Para mayor detalle respecto a los viajes ver Anexo 3 sobre Estimación de
Emisiones.

Finalmente, se aclara que el transporte terrestre de los materiales y equipos


cumplirá con las exigencias dispuestas por la Dirección de Vialidad en relación al
peso por eje y dimensiones permitido (Art. 21 del D.S. N°158/1980 del Ministerio
de Obras Públicas). Para el transporte de equipos que superen los límites de peso
máximo establecidos en la normativa, se solicitará la autorización y se cumplirá con
los requerimientos que la Dirección de Vialidad exige para estos efectos.

A continuación, se presenta figura con las rutas de acceso al proyecto por los
insumos.

Capítulo 1
IC0001
Página 143
328.000 336.000 344.000 352.000

¯
8
A6
RUT
6.296.000

6.296.000
Comuna de Comuna de Comuna

RUTA 5
Pudahuel Santiago de Ñuñoa
G-210 Comuna de
0 Estación
-2
G Central

IF 0 a 13
Comuna
_
^ _
^ de Macul
Comuna de
G -2 Peñalolén
20
Disal S.A
Soc. Minera Comuna de Pedro
Aguirre Cerda Comuna (Agua Potable)
Arrip S.A. de San
Comuna de Joaquín
Comuna de
Maipú Comuna
Cerrillos _
^
de San
G Miguel
-2
60
Ingresos de Insumos 76
TA
(Terraplen) RU
Relleno Sanitario
Santiago Poniente 5
£
¤
_
^ _
^ Comuna de
Lo Espejo

_
^ Bravo Energy EMARESA
Comuna
de La

G -2
IF 13 a 26 Cisterna
6.288.000

6.288.000
_ _
^

5
^^
_ RUT
Comuna de
A 70 La Granja Comuna de
La Florida
_
^ Ingreso de _
^
Comuna de
San Ramón
G- _
^ BITUMIX Materias Primas
68
(Ingreso de mat primas) (Asfaltos)
El Trebal Melón
(Planta de tratamiento) Hormigones S.A.

G-
26
Comuna de 8
Comuna de
Padre Hurtado El Bosque

30
Comuna de

G-
San Bernardo
0
1
-3
G

Comuna de
G-

La Pintana
30
0

Comuna de
Comuna de Puente Alto
G- Calera de Tango
31
2
Comuna de

RUTA 75
Peñaflor
6.280.000

6.280.000
Figura 1-39. Rutas de acceso al proyecto para
G-34 los insumos G-34
6
G-35
78

Tramo - 1

G-45
G-

328.000 336.000 344.000 352.000


Leyenda Escala 1:80.000
Rutas Fase de Construcción (Tramo 1)
Ingreso de insumos (Terraplen) Transporte de hormigón Área del Proyecto Km
0 4 8 12
Ingreso de materias primas (Asfaltos) Traslado de agua potable _
^ Destinos Fase de Construcción Parametros Geodésicos y Cartográficos: Elipsoide y Datum WGS 84 - Proyección Universal Transversal de Mercator (UTM) - Huso 19 Sur
FUENTE: Elaboración Propia, en base a Cartografia IGM 50 mil y límites de la división político administrativa digital, SUBDERE
Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)
320.000 330.000 340.000 350.000

¯
Comuna de La Reina
RUTA 68
Comuna de Comuna de
Comuna de G-210 Comuna de Ñuñoa
Santiago
0 Estación
Pudahuel -2
G Central

IF 0 a 13
Comuna de
Comuna de Pedro Peñalolén
G -2
_ ^
^ _ Aguirre Cerda Comuna Comuna
20 de San de Macul Disal S.A
Soc. Minera
Joaquín (Agua Potable)
Comuna de Comuna
Maipú Comuna de Arrip S.A. de San
Cerrillos Miguel _
^
G
-2
Ingresos de Insumos 60
76
(Terraplen) TA
RU
6.290.000

6.290.000
Comuna de Comuna de
Curacaví _
^ _
^ Lo Espejo
_
^ Bravo Energy EMARESA
Comuna de La
Cisterna
Relleno Sanitario IF 13 a 26 _G _
^ 5 Comuna de Comuna de
Santiago Poniente -
^^
26
_ £
¤ RU
TA
70 La Granja La Florida
_
^ 4 _
^
G-
68 _
^
El Trebal Melón Comuna de
San Ramón
(Planta de tratamiento) Hormigones S.A.

G-
BITUMIX

25
Comuna de Comuna de
Padre Hurtado (Ingreso de mat primas) El Bosque

Ingreso de
Materias Primas
(Asfaltos)
0
1
-3

G-
G

30
Comuna de

30
0 Comuna de
Melipilla La Pintana

G-
Comuna de
Puente Alto
G-
31
2
6.280.000

6.280.000
Comuna de
Peñaflor Comuna de
6 G-35
G-34 San Bernardo

5
0

A7
78

38 Comuna de
G-
G-

Calera

RUT
1
42

G-327
_
^ de Tango
G-
IF 26 a 40 G-34
2

G-
G-35
4

G-381

45

G
G-38

RUTA 5
Comuna

-4
de Pirque

25
G-37
0
49
Comuna de G-

G-405
Talagante
Figura 1-41. Rutas de acceso al proyecto para los insumos Comuna
Tramo - 3 de Buin

320.000 330.000 340.000 350.000


Leyenda Escala1:100.000
Rutas Fase de Construcción (Tramo 3)
Ingreso de insumos (Terraplen) Transporte de hormigón Área del Proyecto Km
0 5 10 15
Ingreso de materias primas (Asfaltos) Traslado de agua potable _
^ Destinos Fase de Construcción Parametros Geodésicos y Cartográficos: Elipsoide y Datum WGS 84 - Proyección Universal Transversal de Mercator (UTM) - Huso 19 Sur
FUENTE: Elaboración Propia, en base a Cartografia IGM 50 mil y límites de la división político administrativa digital, SUBDERE
1.6.6.9 Compra de bienes y contratación de servicios

Esta actividad contemplará la compra de los bienes (insumos, materias primas y


materiales) y la contratación de los servicios necesarios para construir el Proyecto.

En cuanto a los materiales, éstos corresponderán a aquellos que son requeridos


para las obras previstas. Al respecto, se subcontratará a empresas especializadas
en servicios asociados, tales como:

• Provisión de hormigones;
• Provisión de material granular;
• Suministro y mantención de baños químicos;
• Seguridad (guardias);
• Transporte del personal;
• Telecomunicaciones;
• Retiro y disposición final de residuos sólidos domiciliarios, industriales no
peligrosos y peligrosos, y lodos de PTAS.

Tal como se indicó en apartado 1.5, el Proyecto no contempla la habilitación de


yacimientos de áridos, planta de asfalto ni botaderos propios, ya que los áridos y
asfalto se obtendrán de proveedores autorizados, cuyas resoluciones de aprobación
se mantendrán en las oficinas de las IF a fin de ser presentadas en una
fiscalización. De igual modo, no se contempla habilitación de botaderos, ya que los
excedentes del material removido serán transportados a un sitio de disposición final
autorizado.

En este contexto, se exigirán las autorizaciones competentes a cada servicio,


mediante las resoluciones emitidas por la autoridad competente.

1.6.6.10 Insumos de la Fase de Construcción

Maquinaria

Para las actividades de construcción, se usará la maquinaria indicada a continuación

Capítulo 1
IC0001
Página 147
Tabla 1- 34. Maquinaria - Fase de Construcción.

Tipo de equipo o Meses de


Cantidad
maquinaria funcionamiento

Motoniveladora 2 9

Rodillo Vibratorio 2 7

Mini cargador 4 7

Excavadora 2 10

Retroexcavadoras 4 10

Placa Vibratoria 10 5

Vibradores de Inmersión 10 5

Cargador Frontal 1 9

Terminadora de Asfalto 2 7

Rodillo Neumático 2 7

Rodillo Liso 2 7

Camión Mixer 6 m3 1 -

Grupo Electrógeno 1 18

Nota: Se considera que cada uno de los 3 tramos utiliza la misma cantidad de equipos y
maquinaria durante el mismo tiempo (h/etapa). Fuente: Elaboración propia

Hormigón

Para la construcción del proyecto se requerirán 10.000 m3 de hormigón, el cual será


abastecido mediante proveedores autorizados para estos efectos. Las resoluciones
de aprobación se mantendrán en las oficinas de las IF a fin de ser presentadas en
una fiscalización.

Áridos

Para la construcción del terraplén se requerían 1.188.000 m3 de áridos, los que


serán a abastecidos mediante proveedores autorizados para estos efectos. Al
respecto, se aclara que el Proyecto no contempla bajo ninguna circunstancia la
explotación de áridos para efectos de construcción del mismo.

Las resoluciones de aprobación se mantendrán en las oficinas de las IF a fin de ser


presentadas en una fiscalización.

Asfalto

Para la construcción del Proyecto se requerían 253.440 m3 de asfaltos, los que


serán a abastecidos mediante proveedores autorizados para estos efectos.

Capítulo 1
IC0001
Página 148
Las resoluciones de aprobación se mantendrán en las oficinas de las IF a fin de ser
presentadas en una fiscalización.

Combustibles

El combustible requerido en la fase de construcción será obtenido de las estaciones


de servicio más cercanas. El Proyecto no contempla el almacenamiento de
combustible en faena.

1.6.7 Ubicación y cantidad de Recursos Naturales Renovables a extraer o explotar

Para la materialización del Proyecto se requerirá el despeje de la superficie del


terreno asociado a obras y actividades de las fases de construcción del Proyecto. Al
respecto cabe recordar que en general estas obras se emplazan en la faja vial,
exceptuando aquellas zonas que deben ser expropiadas.

Al analizar la intervención del Proyecto (considerando sus obras y actividades) se


observa la intervención de 25,2 ha con vegetación cuya individualización y
caracterización se presenta a continuación:

Tabla 1- 35. Unidades homogéneas de vegetación intervenidas directamente por el


Proyecto.

Unidad homogénea de vegetación Área intervenida (ha)

Áreas Verdes 5,78

Cortina Vegetal 10,49

Cultivo Agrícola 3,59

Pradera 5,32

Fuente: Elaboración propia.

Tabla 1- 36. Descripción de las Unidades Homogéneas de Vegetación (UHV).

Unidad Homogénea
Descripción
de Vegetación

Complejo de herbáceas de origen exótico que ha colonizado


formaciones vegetales originales, observándose
ocasionalmente remanentes de sus elementos arbóreos y
arbustivos. Las coberturas van desde escasas (5-10%)
Pradera hasta muy densas (90-100%), según la estacionalidad
Herbáceas: Convolvulus arvensis, Hirschfeldia incana,
Lactuca serriola, Malva parviflora, Chenopodium album,
Senecio vulgaris, Lolium sp., Hordeum murinum, Medicago
sativa, Plantago lanceolata, Conium maculatum y Raphanus

Capítulo 1
IC0001
Página 149
Unidad Homogénea
Descripción
de Vegetación
raphanistrum. Ocasionalmente gramíneas secas.

Cortinas verdes que conforman los límites prediales y


separan los predios de la autopista. El estrato arbóreo
presentó una altura variable entre los 2-32 metros.
Estrato arbóreo: con coberturas que van desde muy escasas
(1-5%) a claras (25-50%). Dominado por Acacia del karro
(Vachellia karroo), Álamo (Populus nigra), Quillay (Quillaja
saponaria), Pimiento (Schinus molle), Ciprés (Cupressus
sp.), Falsa Acacia (Robinia pseudoacacia), Arce negundo
(Acer negundo), Espinillo (Parkinsonia aculeata), Roble
australiano (Grevillea robusta), Algarrobo (Prosopis
chilensis), Casuarina (Casuarina equisetifolia), Eucaliptos
Cortina vegetal (Eucalyptus globulus), Árbol del paraíso (Melia azedarach),
Catalpa (Catalpa bignonioides) y Mimosa (Acacia dealbata)
Estrato arbustivo: dominado por Rubus ulmifolius y
Pyracantha coccinea, con una cobertura que varía de muy
escasa (1-5%) a escasa (5-10%).
Estrato herbáceo: coberturas que van desde escasas (5-
10%) a densas (75-90%), se encuentra dominado
principalmente por las especies Convolvulus arvensis,
Hordeum murinum, Galega officinalis, Hirschfeldia incana,
Lactuca serriola, Malva parviflora, Chenopodium album,
Taraxacm officinale, Senecio vulgaris y Conium maculatum

Terrenos productivos de cultivos agrícolas.


Tomate (Solanum lycopersicum), Maiz (Zea mays), Manzano
Cultivo Agrícola (Malus domestica), Trigo (Triticum sp.), Parronales (Vitis
vinifera), Duraznos (Prunus persica) y Nogales (Juglans
regia), entre otros

Complejo de especies arbóreas de origen nativo y exótico,


para la conformación de áreas verdes comunales (Plazas,
Tréboles, Parques y jardines), como también, en la
conformación de áreas verdes de los predios privados
presentes en el área de influencia.
Estrato arbóreo: con coberturas muy claras (10-25%) a
poco densas (50-75%), se encuentra dominado en algunos
casos por Algarrobo (Prosopis chilensis), Espino (Acacia
caven), Pimiento (Schinus molle), Pino australiano
(Casuarina equisetifolia), Álamo (Populus nigra), Ligustrina
(Ligustrum sp.), Peumo (Cryptocarya alba), Quillay (Quillaja
Áreas verdes saponaria), Liquidambar (Liquidambar styraciflua),
Jacarandá (Jacaranda mimosifolia), Espinillo (Parkinsonia
aculeata) y Plátano oriental (Platanus orientalis)
principalmente.
Estrato arbustivo: dominado ocasionalmente por Lantana
camara, con una cobertura escasa (5-10%).
Estrato herbáceo se presentan como dominantes
principalmente Hedera helix, Taraxacum officinale,
Hirschfeldia incana, Lolium sp., Poa sp. y Plantago
lanceolata, con coberturas que van desde muy claras (10-
25%) a muy densas (75-90%).

Capítulo 1
IC0001
Página 150
Fuente: Elaboración Propia.

De acuerdo a lo especificado en la caracterización ambiental y considerando la


intervención generada por el proyecto, se afectarán individuos de Prosopis
chilensis. Esta especie fue registrada en un punto de la Formación Áreas verdes
(Punto 3), formando parte de un área verde comunal. Cabe aclarar que, conforme a
las evidencias registradas en campo, se identificó que la totalidad de los ejemplares
han sido plantados para la conformación de áreas verdes y cortinas vegetales,
como se detalle en Tabla a continuación.

Tabla 1- 37. Censo de especies en categoría de conservación determinadas dentro


del área de influencia de Flora y Vegetación terrestre.

Nombre Categoría de
Especie Cantidad UHV
común conservación

Belloto del
Beilschmiedia miersii Vulnerable (1) 5 Áreas verdes
norte
Cortina vegetal-Áreas
Prosopis chilensis Algarrobo Vulnerable (2) 129
verdes-Pradera
Fuente: elaboración propia. (1) D.S. Nº 50 (2008) Nómina para el segundo proceso de clasificación de
especies silvestres según su estado de conservación. (2) D.S. Nº 13 (2013) Nómina para el noveno
proceso de clasificación de especies silvestres según su estado de conservación.

Respecto de los individuos de Beilschmedia miersii presentes en la unidad de áreas


verdes (cercano a las coordenadas N: 6.272.149 y E: 321.471), se detalla que,
estos ejemplares no serás intervenidos, toda vez que se ha considerado la medida
de prohibición de intervenir individuos de esta especie (ver compromisos
voluntarios en Capítulo 7 de esta DIA). Misma situación sucede con Equisetum
giganteum emplazado en el borde de un canal de regadío (coordenadas N:
6.283.999 y E: 328.468). Estos ejemplares no serán intervenidos toda vez que el
canal pasa a desnivel respecto de la Ruta 78.

Para mayores antecedentes ver localización geográfica de las UHV y usos de suelo
se encuentra en el Anexo 5.2 Ecosistemas Terrestres de la presente DIA.

1.6.8 Emisiones Fase de Construcción

1.6.8.1 Emisiones atmosféricas

Para la estimación de emisiones en caminos se establecieron tres (3) tramos de


acuerdo a ubicación del proyecto en estudio. A continuación, se detallan los tramos
establecidos:

Capítulo 1
IC0001
Página 151
Tabla 1- 38. Tramos Santiago-Talagante

Distancia Tramos
Tramo
Km inicial(Ki) Km final (Kf)

1 0 13

2 13 26

3 26 40

Fuente: Elaboración propia.

Las emisiones directas e indirectas, calculadas, asociadas al proyecto, integran


todos los componentes susceptibles a generar contaminación atmosférica.
Las emisiones de material particulado y gases producto de las faenas y flujo de
vehículos en la fase de construcción se resumen en la Tabla a continuación.

Capítulo 1
IC0001
Página 152
Tabla 1- 39. Resumen de emisiones atmosféricas Fuentes Areales totales - Etapa de construcción

EMISIONES FUENTES AREALES TOTALES ETAPA CONSTRUCCIÓN


ton/etapa
Tipo de Fuente Actividad
MP10 MP2,5 CO HC NOx SOx NH3
Escarpe 1,585 1,585
Excavación 3,559 0,498
Fuentes Areales Transferencia de
material, carguío y 0,622 0,094
volteo
TOTAL MOVIMIENTO DE TIERRAS 5,766 2,177
Fuente: Elaboración propia.

Tabla 1- 40. Resumen de emisiones atmosféricas Tramo 1 - Etapa de construcción.

EMISIONES ETAPA CONSTRUCCIÓN TRAMO 1


ton/etapa
Tipo de Fuente Actividad
MP10 MP2,5 CO HC NOx SOx NH3
Resuspensión en Tránsito vehicular
caminos por caminos 7,194 1,740
pavimentados pavimentados
Resuspensión en Tránsito vehicular
Fuentes
caminos no por caminos no 21,357 2,232
Móviles
pavimentados pavimentados
TOTAL RESUSPENSIÓN EN CAMINOS 3,972
28,550
PAVIMENTADOS Y NO PAVIMENTADOS
Gases de Combustión por 0,123 0,123 1,378 0,259 5,824 0,150 0,003

Capítulo 1
IC0001
Página 153
EMISIONES ETAPA CONSTRUCCIÓN TRAMO 1
ton/etapa
Tipo de Fuente Actividad
MP10 MP2,5 CO HC NOx SOx NH3
Combustión tránsito vehicular
TOTAL GASES DE COMBUSTIÓN 0,123 0,123 1,378 0,259 5,824 0,150 0,003
TOTAL FUENTES MÓVILES 28,673 4,095 1,377 0,259 5,819 0,150 0,003
Maquinaria 0,057 0,057 0,720 0,571 1,421
TOTAL MAQUINARIAS 0,057 0,057 0,720 0,571 1,421
Equipos o
Grupos
Maquinarias Generador 0,511 0,511 1,548 0,717 0,476
electrógenos
TOTAL GRUPOS ELECTRÓGENOS 0,511 0,511 1,548 0,717 0,476
TOTAL EMISIONES CONSTRUCCIÓN TRAMO 1
29,241 4,663 3,646 0,830 7,962 0,627 0,003
(ton/etapa)
Fuente: Elaboración propia. *: La etapa de construcción contempla una duración de 18 meses, por lo que las emisiones de contaminantes están
suscritas a dicho periodo.

Tabla 1- 41. Resumen de emisiones atmosféricas Tramo 2 - Etapa de construcción.

EMISIONES ETAPA CONSTRUCCIÓN TRAMO 2


ton/etapa
Tipo de Fuente Actividad
MP10 MP2,5 CO HC NOx SOx NH3
Resuspensión Tránsito vehicular
en caminos por caminos 5,735 1,301
Fuentes
pavimentados pavimentados
Móviles
Resuspensión Tránsito vehicular
21,357 2,232
en caminos no por caminos no

Capítulo 1
IC0001
Página 154
EMISIONES ETAPA CONSTRUCCIÓN TRAMO 2
ton/etapa
Tipo de Fuente Actividad
MP10 MP2,5 CO HC NOx SOx NH3
pavimentados pavimentados
TOTAL RESUSPENSIÓN EN
CAMINOS PAVIMENTADOS Y NO 26,735 3,533
PAVIMENTADOS
Gases de Combustión por
0,098 0,098 1,085 0,206 4,575 0,119 0,002
Combustión tránsito vehicular
TOTAL GASES DE COMBUSTIÓN 0,098 0,098 1,085 0,206 4,575 0,119 0,002
TOTAL FUENTES MÓVILES 26,833 3,631 1,085 0,206 4,575 0,119 0,002
Maquinaria 0,057 0,057 0,720 0,571 1,421
TOTAL MAQUINARIAS 0,057 0,057 0,720 0,571 1,421
Equipos o
Grupos
Maquinarias Generador 0,511 0,511 1,548 0,717 0,476
electrógenos
TOTAL GRUPOS ELECTRÓGENOS 0,511 0,511 1,548 0,717 0,476
TOTAL EMISIONES CONSTRUCCIÓN TRAMO 2
27,400 4,199 3,353 0,777 6,712 0,595 0,002
(ton/etapa)

Fuente: Elaboración propia. *: La etapa de construcción contempla una duración de 18 meses, por lo que las emisiones de contaminantes están
suscritas a dicho periodo.

Capítulo 1
IC0001
Página 155
Tabla 1- 42. Resumen de emisiones atmosféricas Tramo 3 - Etapa de construcción.

EMISIONES ETAPA CONSTRUCCIÓN TRAMO 3

ton/etapa
Tipo de Fuente Actividad
MP10 MP2,5 CO HC NOx SOx NH3

Tránsito
Resuspensión
vehicular por
en caminos 13,848 3,350
caminos
pavimentados
pavimentados

Tránsito
Resuspensión
vehicular por
en caminos no 21,357 2,232
caminos no
pavimentados
pavimentados
Fuentes
Móviles TOTAL RESUSPENSIÓN EN
CAMINOS PAVIMENTADOS Y 35,205 5,582
NO PAVIMENTADOS

Combustión
Gases de
por tránsito 0,211 0,211 2,396 0,447 10,362 0,268 0,005
Combustión
vehicular

TOTAL GASES DE
0,211 0,211 2,396 0,447 10,362 0,268 0,005
COMBUSTIÓN

TOTAL FUENTES MÓVILES 35,416 5,794 2,396 0,447 10,362 0,268 0,005

Capítulo 1
IC0001
Página 156
EMISIONES ETAPA CONSTRUCCIÓN TRAMO 3

ton/etapa
Tipo de Fuente Actividad
MP10 MP2,5 CO HC NOx SOx NH3

Maquinaria 0,057 0,057 0,720 0,571 1,421

TOTAL MAQUINARIAS 0,057 0,057 0,720 0,571 1,421


Equipos o
Grupos
Maquinarias Generador 0,511 0,511 1,548 0,717 0,476
electrógenos

TOTAL GRUPOS
0,511 0,511 1,548 0,717 0,476
ELECTRÓGENOS

TOTAL EMISIONES CONSTRUCCIÓN TRAMO


35,984 6,361 4,664 1,018 12,499 0,745 0,005
3 (ton/etapa)
Fuente: Elaboración propia. *: La etapa de construcción contempla una duración de 18 meses, por lo que las emisiones de contaminantes están suscritas a dicho
periodo.

Capítulo 1
IC0001
Página 157
Adicionalmente, para el análisis de los resultados, se presenta un Carta Gantt del
Proyecto, a partir de la cual se realiza un resumen de la estimación de emisiones,
para el primer y segundo año del proyecto, cuando se lleva a cabo la etapa de
construcción.

Capítulo 1
IC0001
Página 158
Tabla 1- 43. Emisiones totales anuales Tramo 1, 2 y 3 – Fase de Construcción.

TRAMO 0 A 40 KM

Límite
Año 1 (ton/año) Año 2 (ton/año)
Emisiones PPDA

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 Total 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 Total (ton/año)

MP10 65,59 65,59 32,80 32,80 2,5

MP2,5 11,60 11,60 5,80 5,80 2

CO 7,78 7,78 3,89 3,89 -

HC 1,75 1,75 0,87 0,87 -

NOx 18,12 18,12 9,06 9,06 8

SOx 1,31 1,31 0,66 0,66 10

NH3 0,007 0,007 0,004 0,004 -

Etapa construcción (18 meses)


Fuente: Anexo 3 sobre Estudio de Estimación de Emisiones.

IC0001 Capítulo 1 Página 159


Tal como se evidencia en la tabla anterior las emisiones generadas en la etapa de
construcción superan los límites establecidos por el D.S. N° 31/2016 para los
contaminantes MP2,5, MP10 y NOx.

Las mayores emisiones serán durante el primer año de construcción, disminuyendo


el segundo año de construcción. Para el primer año las emisiones de MP2,5
corresponden a 11,60 ton/año, las emisiones de MP10 corresponden a 65,59
ton/año y las emisiones de NOx a 18,12 ton/año, y para el segundo año de
construcción las emisiones serán de 5,80 ton/año de MP2,5, 32,80 ton/año de MP10 y
9,06 ton/año para NOx.
Para compensar las emisiones, el titular del proyecto se compromete a compensar
el 120% de las emisiones generadas que superen los límites establecidos en el
Artículo 64 del D.S. N° 31/2016.

No obstante, el Proyecto contempla el mejoramiento de la calle de servicio Malloco,


que consiste principalmente en pavimentar entre el kilómetro 28,60 a 29,26 de la
calzada sur y el tramo entre el kilómetro 29,60 y 29,94 de la calzada norte de
Peñaflor, a raíz de lo cual se obtiene una reducción de emisiones de 175,5 ton/año
de MP10 (ver Anexo 3). De acuerdo con lo anterior, el Plan de Compensación de
Emisiones que presentará el Titular, corresponderá a la pavimentación de la calle
de servicio Malloco señalada previamente.

1.6.8.2 Emisiones acústicas

El análisis del ruido generado en la fase de construcción se presenta en detalle en el


Anexo 4 de la DIA.

Para realizar el levantamiento de terreno, se efectuaron mediciones continuas y


mediciones periódicas. Se consideraron 15 receptores para mediciones periódicas
de 20 minutos tiempo en 3 periodos (mañana, tarde y noche) y 4 para mediciones
continuas de 24 horas. Estos puntos fueron ubicados a un distanciamiento desde el
borde de la calzada de la autopista, de tal modo que fuesen representativos de las
fachadas más expuestas a ruido.

La evaluación de normativa de ruido fue realizada conforme a lo establecido en el


D.S. N° 38/2011 del Ministerio del Medio Ambiente (MMA), para el ruido generado
por maquinaria utilizada en las actividades de construcción. Es importante destacar
que Las actividades de construcción se desarrollan exclusivamente en horario
diurno (de 07:00 a 21:00 hrs), lo que se ajustará de acuerdo a las disposiciones en
cada una de lo establecido por cada municipio, así como en función del diseño
constructivo del proyecto. Las que corresponden a las siguientes:

Capítulo 1
IC0001
Página 160
a) Reducir maquinaria utilizada simultáneamente en mejoramiento de Isabel
Riquelme (Km 0,90 y 1,50), utilizando como máximo la cantidad de
maquinaria indica a continuación:

Tabla 1- 44. Cantidad de maquinaria a utilizar en obras de mejoramiento de Isabel


Riquelme (Km 0,90 y 1,50).

Frente de trabajo único para tramo Isabel Riquelme


Maquinaria Cantidad
Motoniveladora 1
Rodillo Compactador vibratorio 1
Minicargador 1
Excavadora 1
Retroexcavadora 1
Placa Vibratoria 1
Vibradores de Inmersión 1
Cargador Frontal 1
Terminadora de Asfalto 1
Rodillo Neumático 1
Rodillo Liso 1
GE 176 kw 1

Elaboración: Gerard Ingeniería Acústica SpA 2017.

b) No usar rodillo vibratorio en obras de mejoramiento de Isabel Riquelme (km


0,90 y 1,50). Para sustituir dicha maquinaria se deberá utilizar en su lugar
bulldozer o retroexcavadora con martillo percutor.
c) Reducir maquinaria utilizada simultáneamente en la construcción de la
tercera pista (km 6.6 al 7.1 y el tramo del km 24.7 al 24.9), utilizando como
máximo la cantidad de maquinaria indica a continuación:

Tabla 1- 45. Cantidad de maquinaria a utilizar en la construcción de la tercera pista


(km 6.6 al 7.1 y el tramo del km 24.7 al 24.9).

Maquinaria Cantidad
Motoniveladora 2
Rodillo Compactador vibratorio 2
Minicargador 2
Excavadora 2
Retroexcavadora 2
Placa Vibratoria 2
Vibradores de Inmersión 10
Cargador Frontal 2
Terminadora de Asfalto 2
Rodillo Neumático 2
Rodillo Liso 2

Capítulo 1
IC0001
Página 161
Maquinaria Cantidad
GE 176 kw 2

Elaboración: Gerard Ingeniería Acústica SpA 2017.

d) Implementar Pantallas acústicas en la fase de construcción

Complementario a lo anterior, se deberá implementar barreras acústicas provisorias


en sectores específicos, según lo descrito en la siguiente tabla.

Tabla 1- 46. Ubicación de barreras provisorias para los frentes de construcción.

Calzada hacia poniente Calzada hacia oriente


Punto de referencia Altura
Altura
Entre [km] Entre [km] pantalla
pantalla [m]
[m]
1 - - 0.9 - 1.4 3.6
2 No requiere
3 No requiere
4 No requiere
5 No requiere
6 - - 9.3 - 10. 2.4
7 10.5 - 12.6 2.4 - -
8 - - 13.5 - 14.6 2.4
9 - - 14.7 - 15.7 2.4
10 - - 21.9 - 22.3 2.4
11 - - 27.0 - 27.8 2.4
12 28.1 - 28.5 2.4 28.4 - 28.5 2.4
30.25 -
13 3.6 - -
30.35
14 - - 34.2 - 35.2 2.4
15 37.1 - 37.6 2.4 37.4 - 37.9 2.4
MC1 - - 8.2 - 9.0 2.4
MC2 - - 15.7 - 17.6 2.4
MC3 No requiere
MC4 33.7 - 34.2 2.4 - -

Elaboración: Gerard Ingeniería Acústica SpA 2017.

La materialidad de las barreras debe tener una densidad superficial igual o superior
a 10 [kg/m2], para lo cual es factible utilizar madera OSB de espesor 18 [mm].

Capítulo 1
IC0001
Página 162
Dado que las faenas presentan movilidad dentro de un área de trabajo
prestablecida, la extensión mínima de cada barrera debe seguir la propuesta
establecida en la tabla precedente.

En base a los antecedentes expuestos anteriormente y detallados en el Anexo 4, los


niveles de ruido para la fase de construcción con las medidas de control de ruido
presentadas anteriormente, se presentan en la siguiente tabla.

Tabla 1- 47. Evaluación según D.S. Nº38/11 del MMA. Fase de construcción.
Situación con medidas de control de ruido.

Máximos permitidos
NPSeq Modelado
Punto según D.S. N° Evaluación
[dB(A)]
38/2011 del MMA
1 65 65 No supera
4 52 65 No supera
5 65 65 No supera
6 65 65 No supera
7 61 65 No supera
8 60 65 No supera
9 60 60 No supera
10 60 65 No supera
11 65 65 No supera
12 62 65 No supera
13 63 65 No supera
14 65 65 No supera
15 62 65 No supera
MC-1 65 65 No supera
MC-2 62 65 No supera
MC-3 65 65 No supera
MC-4 64 65 No supera

Se aprecia en la evaluación anterior que las emisiones esperadas para la fase de


construcción no superarán los máximos que establece D.S. Nº 38/11 del MMA
después de implementadas las medidas de control indicadas anteriormente.

1.6.8.3 Residuos Líquidos

Aguas Servidas

Para la fase de construcción se proyecta la construcción de sistemas de


alcantarillado particular en cada una de las instalaciones de faenas, los que serán
complementados con la implementación de baños químicos móviles en los frentes
de trabajo.

A continuación, se describen, en términos generales, cada uno de los sistemas

Capítulo 1
IC0001
Página 163
recién mencionados.

A. Plantas de Tratamiento de Aguas Servidas:

La fase de construcción del proyecto prevé la instalación y uso de tres (3) Plantas
de Tratamiento de Aguas Servidas (PTAS) del tipo modular, una en cada
Instalaciones de Faena proyectada.

Cada PTAS contará con capacidad para atender el peak de mano de obra de 150
personas/mes, lo que equivale a 12 m³/día13 de aguas servidas, considerando una
dotación de 100 l/persona/día.

El efluente tratado en la PTAS será acumulado en estanques de 45 m3, de


hormigón, herméticos que impidan el derrame y/o emisión de vectores sanitarios.
El efluente cumplirá con los parámetros establecidos en la Tabla 1 del Decreto
Supremo 90/2000 del MISEGPRES, y retirado por empresas autorizadas con una
frecuencia de 3 veces por semana.

Al respecto, se aclara que bajo ninguna circunstancia se considera reutilizar el agua


servida o infiltrarla.

En cuanto a los lodos, estos se encontrarán estabilizados para ser retirados


mediante camiones limpia fosas para su disposición final en lugar autorizado por la
SEREMI de Salud RM.

El cumplimiento normativo se evidencia en la presentación del PAS 138


incorporado en el Capítulo 4 sobre Permisos Ambientales Sectoriales.

B. Baños químicos móviles en los frentes de trabajo

Para los frentes de trabajo se contempla la implementación de baños químicos,


para los que se considera una mantención por parte de empresas autorizadas por la
SEREMI de Salud RM para estos efectos.

Residuos Industriales Líquidos

El proyecto no contempla la generación de RILes de ningún tipo, esto debido a que


el hormigón vendrá premezclado desde el proveedor. Asimismo, se aclara que la
limpieza de camiones mixer será realizada directamente en las plantas proveedoras
de hormigón, requerimiento que será establecido mediante bases de licitación.

13
Considerando factor de recuperación del 0,8

Capítulo 1
IC0001
Página 164
1.6.8.4 Residuos Sólidos

Residuos Sólidos Asimilables a Domiciliarios (RSAD)

Se estima una generación máxima de 9,0 ton/mes (3 ton/mes en c/u de las IF) de
residuos domésticos. Este cálculo proviene de un valor máximo aproximado de
generación de residuos domiciliarios de 1,0 kg/trabajador/día, considerando una
dotación máxima de 150 trabajadores/día por cada instalación de faena.

Los residuos domiciliarios y asimilables a domiciliarios serán manejados por un


sistema integrado por los siguientes componentes:

En primera instancia, los residuos sólidos asimilables a domiciliarios serán


almacenados en bolsas plásticas posteriormente, serán enviados al área de acopio
temporal de residuos domiciliarios de las instalaciones de faenas para ser
almacenados dentro de contenedores secundarios con tapa marcados como “Basura
Doméstica”. Posteriormente, los residuos domiciliarios y asimilables a domiciliarios
serán retirados por empresas especializadas, para su disposición final en sitios
autorizados por la SEREMI de Salud Regional, considerando una periodicidad
mínima de dos veces a la semana.

El cumplimiento normativo se evidencia en la presentación del PAS 140 incorporado


en el Capítulo 4 sobre Permisos Ambientales Sectoriales.

Se aclara que el Titular realizará mensualmente la declaración de residuos


domiciliarios “SINADER” en el portal Sistema Ventanilla Única del RETC, medio de
verificación o indicador de cumplimiento de la legislación vigente.

Residuos Sólidos Industriales No peligrosos

Estos residuos corresponden a los materiales sobrantes de las faenas de


construcción y montaje de equipos, en este caso, despuntes de aluminio, chatarra,
fierro, envoltorios plásticos, tuberías, madera de embalajes, entre otros, por lo cual
se estima una generación de 0,6 ton/mes (0,2 ton por c/u de las IF). En cuanto a
los escombros se prevé una generación de aproximadamente 15.996 m3, los que
deberán contar con un dimensionado pequeño (de 40x40 cm, 50x50 cm aprox.)

Los residuos serán almacenados en el área de acopio temporal al interior de cada


una de las instalaciones de faena proyectadas (IF 1, 2 y 3), en un contenedor de
tipo roll-off abierto de 20 m³ y corresponderá al punto de recolección desde donde
se realizará el retiro periódico con frecuencia mínima de una vez/mes por una
empresa autorizada. Para efectos de este proyecto, será la empresa Sociedad

Capítulo 1
IC0001
Página 165
Minera Arrip S.A.

A continuación, se entrega el detalle de los residuos sólidos que generará el


Proyecto durante la fase de construcción, sin incluir los escombros.

Tabla 1- 48. Residuos industriales no peligrosos generados en la fase de


construcción.

kg/mes por Kg/mes por


Descripción
IF fase
Metal (despuntes de fierro, alambre, etc.). 77 230
Maderas 40 170
Cartones, plásticos, etc. 50 200
Total 167 600

Fuente: Elaboración Propia. 2017

El cumplimiento normativo se evidencia en la presentación del PAS 140


incorporado en el Capítulo 4 sobre Permisos Ambientales Sectoriales.

Por otro lado, el Titular implementará un registro mensual de los residuos


generados en la fase de construcción del proyecto y, que son enviados a destino
autorizado, conforme al “Listado sitios autorizados para disposición de escombros
inertes”. Al concluir la fase de construcción, se remitirá el registro con
documentación de respaldo, ya sea, boleta, factura, guía de despacho, certificado
de destinatario u, otro, a la Superintendencia del Medio Ambiente, SEREMI del
Medio Ambiente, SEREMI de Salud de la Región Metropolitana. Se considera el
siguiente formato (Word) para entregar la información.

Tabla 1- 49. Ejemplo Registro mensual de residuos industriales no peligrosos.

Mes Cantidad ton/mes Lugar autorizado de


disposición final

Fuente: Elaboración Propia. 2017

Conforme a lo anterior, se señala que el Titular no realizará traslado de residuos a


sitios no autorizados.

Finalmente, se aclara que el Titular realizará mensualmente la declaración de


residuos industriales no peligrosos “SINADER” en el portal Sistema Ventanilla Única

Capítulo 1
IC0001
Página 166
del RETC. Lo anterior, constituirá el medio de verificación o indicador de
cumplimiento de la legislación vigente.

Residuos Peligrosos (RESPEL)

Se ha considerado en esta fase del Proyecto la generación de residuos peligrosos,


tales como, paños impregnados con hidrocarburos, aceites lubricantes usados etc.
Se estima una cantidad máxima de 0,05 ton/mes, equivalente a 0,15 ton/año.

Tabla 1- 50. Residuos peligrosos generados en la fase de construcción.

Cantidad Cantidad
Tipo por IF Total
(ton/mes) (ton/mes)

Aceites y lubricantes usados envasados en recipientes


sólidos, tarros con restos de pinturas, entre otros. 0, 05 0,15

Fuente: Elaboración Propia. 2017

El lugar para el almacenamiento transitorio de estos residuos, cumplirá con todas


las exigencias del Título IV del D.S. Nº148/2003 del MINSAL. En el lugar de
generación de los residuos peligrosos se dispondrán en contenedores primarios
estancos y sellados, para posteriormente ser llevados a un contenedor secundario
dentro de la bodega de almacenamiento temporal de residuos peligrosos, donde se
almacenarán temporalmente.

Cada IF contará con una bodega de almacenamiento temporal de RESPEL, para


luego ser retirados por una empresa autorizada, con una frecuencia máxima de 6
meses, de acuerdo a lo establecido en el D.S. Nº148/03 del MINSAL, “Reglamento
Sanitario sobre Manejo de Residuos Peligrosos”. Del mismo modo, su disposición
final se hará en un sitio autorizado por la SEREMI de Salud.

El cumplimiento normativo se evidencia en la presentación del PAS 142


incorporado en el Capítulo 4 sobre Permisos Ambientales Sectoriales.

La mantención de maquinaria y vehículos utilizados en el proyecto se realizará en


talleres autorizados. Se mantendrá en obra un listado de los talleres autorizados en
donde se puedan realizar estas faenas.

Finalmente, se aclara que el Titular realizará mensualmente la declaración de


residuos peligrosos “SIDREP” en el portal Sistema Ventanilla Única del RETC. Lo
anterior, constituirá el medio de verificación o indicador de cumplimiento de la
legislación vigente

Capítulo 1
IC0001
Página 167
Tabla 1- 51. Resumen generación de residuos - Fase de Construcción.

Sitio de
Clasificación Tipo de Residuo Cantidad Manejo Frecuencia de retiro disposición PAS
final
PTAS en cada IF. El efluente
será acumulado en
Sitio de
Aguas servidas estanques de 45 m 3,
disposición
Aguas provenientes de los herméticos para posterior
12 m3/día14 3 veces por semana autorizado por la PAS 138
Servidas baños en Instalación de retiro por parte de empresas
SEREMI de Salud
faena y frentes móviles autorizadas por la SEREMI
RM.
de Salud RM para estos
efectos.
Residuos
Industriales No aplica No aplica No aplica No aplica No aplica
Líquidos
Se dispondrán contenedores
Residuos cerrados herméticos en las
Envases de alimentos, Relleno Sanitario
Sólidos 9,0 ton/mes instalaciones de faena, los 2 veces por semana PAS 140
papeles, entre otros. autorizado
Domiciliarios cuales se encontrarán
debidamente identificados.
Maderas, restos de Acopiados en sitio
Residuos cables, cartones de autorizado al interior de las
Industriales embalajes, escombros 0,6 ton /mes instalaciones de faena, en 2 veces por semana Sociedad Minera PAS 140
No Peligrosos por demolición de radier, Contenedores de Arrip S.A.
entre otros. Escombros.
Se dispondrán en
Paños impregnados con contenedores cerrados Sitio autorizado
Residuos
hidrocarburos, aceites 0,15 herméticos en las por la SEREMI de
Sólidos 1 vez cada 6 meses PAS 142
usados, envases de ton/mes instalaciones de faena, los Salud RM
Peligrosos
pintura etc. cuales se encontrarán
debidamente identificados.
Fuente: Elaboración propia.

14
Considerando factor de recuperación del 0,8

Capítulo 1
IC0001
Página 168
1.7 DESCRIPCIÓN DE LA FASE DE OPERACIÓN

1.7.1 Partes, obras y Acciones Asociadas

La fase de operación del Proyecto será equivalente a la actividad que se realiza en


la actualidad y corresponde, en términos generales, a las labores de operación,
conservación, mantención y reparación de las obras, equipamiento e instalaciones.
Se realizará mantención rutinaria, lo que corresponde a las operaciones que se
ejecutan durante el año, no importando las condiciones de tránsito y las
condiciones climáticas. Entre éstas se cuentan el roce y limpieza del área
concesionada, el retiro de basuras y desechos. Además de una Mantención
Periódica que corresponde a las operaciones que se ejecutan en plazos mayores a
un año para mantener las condiciones de diseño y brindar un buen nivel de
servicio. Entre éstas se cuentan la reposición de pavimento.

1.7.1.1 Roce y Despeje de la Faja Caminera

Corresponde al roce y despeje de la faja, dentro del área de la Concesión. La


superficie que se considera mantener es la zona comprendida entre los cercos que
delimitan la faja fiscal, lo cual además incluye los trabajos de poda de especies
arbóreas en caso de ser necesario. Los trabajos se pueden llevar a cabo en forma
manual, con equipos mecánicos, o con el uso de herbicidas de acuerdo a la Ley
vigente.

1.7.1.2 Retiro Manual de Basuras y Desechos

Este ítem comprende el mantener limpio de basura y desechos menores la faja


fiscal, para lo cual la recolección se realiza de manera manual. También se
considera el retiro de la basura proveniente de las plazas de peaje y de los edificios
de la concesión. Los materiales de desecho recolectados son depositados en bolsas,
especialmente destinadas para estos usos. Una vez llenas, son depositadas a un
costado de la berma exterior, desde donde son retiradas por el personal de la
conservación con una frecuencia de 3 veces por semana.

1.7.1.3 Mantención, Reparación y Reposición de Cercos

Se contempla la realización de los trabajos para mantener en buen estado los


cercos de la concesión, realizando reparaciones y/o reposiciones, totales o parciales
de los postes de madera, alambres de púas o grampas. También se contempla la
reparación de malla de tipo acma o bizcocho de los cierres de la concesión.

Capítulo 1
IC0001
Página 169
1.7.1.4 Mantención de Resaltos Simples

Los resaltos serán pintados con pintura alto tráfico amarilla con sus triángulos
negros. Se debe delimitar los sectores de incorporación con líneas blancas acrílica y
tachas.

1.7.1.5 Retiro de Escombros

Los trabajos se refieren al retiro de los escombros que son botados por terceras
personas dentro de la Faja Fiscal. Estas labores también incluyen el retiro de los
eventuales derrames de talud que se puedan provocar.

1.7.1.6 Reposición de Aceras Peatonales

Los trabajos se refieren a la reparación de las aceras cuando sean destruidas o


desplazadas de su posición. Se utilizan elementos prefabricados colocados en una
base de hormigón.

1.7.1.7 Mantención de Fosos, Contrafosos, Cunetas y bajadas de Aguas Lluvias

Se realizará la remoción de todos los materiales que se hubieran depositado en los


fosos, incluyendo suelos finos decantados, escombros, derrumbes, vegetación y
cualquier otro material o elemento extraño que allí se encontrare y que de alguna
forma interfiera con el normal escurrimiento de las aguas, o impida que la obra
cumpla cabalmente con el objetivo para el cual fue concebida, de manera de dejar
sus secciones en la forma más homogénea posible, dejando la sección del foso y/o
contrafoso completamente despejada. Esta faena se podrá ejecutar con medios
mecánicos o en forma manual.

1.7.1.8 Mantención de Alcantarillas

Este ítem corresponde a la limpieza de todas las alcantarillas y obras de arte


(tubos, losas, cajones, etc.), existentes en el camino, incluyendo además la
limpieza de los cauces de acceso y descarga. El ítem incluye la limpieza total de la
obra, cámaras, muros de boca y tubería, para lo cual se retirará todo el material de
embanque, piedras, ramas y otros que pudieran existir en ella. Debe considerar,
además, la limpieza, reconformación y conformación de los cauces de entrada y
salida de obras de arte en una longitud de hasta 5 m a cada lado. El trabajo se
realizará a través de medios humanos o mecánicos.

1.7.1.9 Mantención de Sumideros

Los trabajos consisten en poder retirar todos los elementos extraños que se
depositen tanto en el exterior como en el interior de ellos, los cuales se pueden

Capítulo 1
IC0001
Página 170
hacer de forma manual o inyectando agua a alta presión.

1.7.1.10 Mantención de Soleras

Este ítem comprende la reparación, despeje de material vegetal, su alineación y


reconformación del material de respaldo de ser necesario.

1.7.1.11 Recebo de Carpeta, Berma Granular, Reperfilado Simple de Calzada

Este ítem comprende la reparación de la carpeta y berma conforme a las


especificaciones del Manual de Carreteras, Volumen 7.

1.7.1.12 Mantención de luminarias

Mantención de luminarias durante la concesión se mantendrá las condiciones de uso


de las luminarias a través de la revisión y cambio de las luminarias defectuosas.

1.7.1.13 Mantención de señalización vial

Mantención de señalización durante la Concesión se mantendrá las condiciones de


señalización y demarcación de la vía a través de la revisión y reemplazo
correspondiente.

1.7.2 Medidas de Gestión Ambiental

1.7.2.1 Personas en Situación de Calle

Las medidas de gestión asociadas a las Personas en Situación de Calle se señalan


en el punto 1.6.3.5 de este documento, y son complementadas en el Anexo 10 de
la presente DIA.

1.7.3 Fechas estimadas y obra o acción que da inicio y término a la fase

El Proyecto considera una vida útil indefinida, toda vez que es una obra de
infraestructura que debido a las mejoras que se realizarán no contempla fase de
cierre. En la tabla a continuación se presenta la fecha estimada, la duración y la
actividad que estable el inicio y término de la fase de operación:

Tabla 1- 52. Fechas y duración de la Fase de Operación.

Fecha estimada Actividad de


Fase Actividad de inicio Duración
de inicio término

Tercer trimestre Habilitación de


Operación Indefinida No aplica
2020 Terceras Pistas

Fuente: Elaboración Propia. 2017.

Capítulo 1
IC0001
Página 171
1.7.3.1 Cronograma de las principales partes, obras y acciones

Se presenta a continuación el cronograma para la implementación del Proyecto en


la fase de operación.

AÑO
ID Actividad AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO N AÑO ….
n
X X X X X
i Roce y Despeje de la Faja Caminera X

X X X X X X
ii Retiro Manual de Basuras y Desechos

X X X X X X
Mantención, Reparación y Reposición
iii
de Cercos

X X X X X X
iv Mantención de Resaltos Simples

X X X X X X
v Retiro de Escombros

X X X X X X
vi Reposición de Aceras Peatonales

X X X X X X
Mantención de Fosos, Contrafosos,
vii
Cunetas y bajadas de Aguas Lluvias

X X X X X X
viii Mantención de Alcantarillas

X X X X X X
ix Mantención de Sumideros

X X X X X X
x Mantención de Soleras

X X X X X X
Recebo de Carpeta, Berma Granular,
xi
Reperfilado Simple de Calzada

X X X X X X
xii Mantención de luminarias

X X X X X X
xiii Mantención de señalización vial

1.7.4 Requerimientos de la Fase de Operación

1.7.4.1 Mano de obra

La operación del Proyecto considera la contratación en turnos de un máximo de 11


personas, adicionales a las contratadas actualmente para el funcionamiento de la
Ruta 78. La nueva mano de obra contratada se distribuirá según lo indicado a
continuación:

▪ 7 para la base de emergencia; y


▪ 4 para el peaje Malloco.

1.7.4.2 Requerimiento de energía

Los requerimientos de energía para la fase de operación serán abastecidos


mediante las redes existentes de electricidad en la Ruta 78.

Capítulo 1
IC0001
Página 172
1.7.4.3 Requerimiento de Agua Potable

Los requerimientos de agua potable para fase de operación serán abastecidos


desde las redes existentes. El Peaje Rinconada, la Base de Emergencia y el nuevo
Peaje Malloco contará con conexión a la red de agua potable (ver Anexo 2.1).

El agua a utilizar en el paisajismo, será provista bajo las mismas modalidades que
se realiza actualmente, las que se señalan a continuación:

- Derechos de agua de canalistas, específicamente de la Asociación de Canales de


Maipo, los que han concedido el uso de derechos de agua del canal para el riego
del Enlace Malloco a cambio de la limpieza y mantención del canal y aguas del
Canal Trebulco para el riego próximo al Enlace Talagante, también bajo la
condición de mantener y limpiar el canal. Ver en Anexo 2.5 documentos
asociados a estos acuerdos.
- Por otro lado, para las otras áreas donde se realizará paisajismo, al igual como
se realiza en la actualidad, se hará uso del agua de la conexión existente a la
red de agua potable que existe en el Edifico de Administración. En Anexo 2.5 se
adjunta boleta de Edificio de Administración por el pago actual de agua.

Cabe señalar que las aguas serán transportadas a través de un camión aljibe hacia
las áreas donde se realizará paisajismo, donde serán depositará en un estanque de
acumulación.

De acuerdo a lo anterior, no se prevé extracción de agua ni de cursos superficiales


ni aguas subterráneas.

1.7.4.4 Servicios Higiénicos

La base de emergencia contará con conexión al alcantarillado, según se acredita en


Anexo 2.1.

El peaje en el nuevo acceso a Malloco contará con una solución particular de


alcantarillado, en que el efluente tratado generado será dispuesto en el subsuelo
mediante un dren de infiltración diseñado según los criterios de diseño técnicos
sanitarios y de acuerdo al DS N°236/26 del MINSAl, “Reglamento General de
Alcantarillados Particulares”. De acuerdo al análisis realizado, se ha concluido que
las emisiones de residuos líquidos proyectadas para el Nuevo Peaje Malloco dan
como resultado que no se considera un establecimiento emisor que deba regirse
por el DS N°46/2002 el MINSEGPRES ya que no se excede en ningún parámetro
referencial. Para mayor detalle revisar PAS 138 del Capítulo 4 de la presente DIA.

Capítulo 1
IC0001
Página 173
1.7.4.5 Alimentación

La alimentación del personal para la fase de operación será la misma a la


considerada en la actualidad en la Ruta 78.

1.7.4.6 Alojamiento

El Proyecto no considera la implementación de un campamento para la fase de


operación. Lo anterior, debido a que la Ruta 78 se encuentra emplazada en u sector
en que los trabajadores se trasladan en movilización publica y/o particular.

1.7.4.7 Transporte

Se estima que los viajes en la fase de operación del Proyecto, consistirán


principalmente el traslado de personal para mantenciones y operación de la Ruta
78, el cual se verá aumentado en 13 personas/mes.

1.7.4.8 Compra de bienes y contratación de servicios

La fase de operación no contempla la compra adicional de bienes y/o contratación


de servicios diferentes a los actuales.

1.7.5 Insumos de la Fase de Operación

1.7.5.1 Combustibles

La fase de operación no contempla uso y/o adquisición adicional de combustible al


actual. Esto debido a que la operación de la ruta será la misma que se lleva a cabo
previo a la ejecución del Proyecto.

1.7.5.2 Lubricantes

La fase de operación no contempla uso y/o adquisición adicional de lubricantes al


actual. Esto debido a que la operación de la ruta será la misma que se lleva a cabo
previo a la ejecución del Proyecto.

1.7.5.3 Insumos para mantenimiento

Los insumos necesarios para las mantenciones contempladas en la fase de


operación del Proyecto serán los mismos a los utilizados actualmente, sin que el
presente Proyecto genere un aumento en cantidad y tipo de estos.

1.7.6 Ubicación y cantidad de Recursos Naturales Renovables a extraer o explotar

De acuerdo a las partes, obras y acciones del Proyecto en la fase de operación,


para esta no se contempla el uso de recursos naturales renovables.

Capítulo 1
IC0001
Página 174
1.7.7 Emisiones del Proyecto Fase de Operación

1.7.7.1 Emisiones a la Atmósfera

Para la fase de operación del Proyecto se estimaron las emisiones atmosféricas por
el efecto del proyecto en el flujo vehicular de la Ruta 78. La información utilizada de
flujos vehiculares y sus respectivas proyecciones provienen del Informe “Evaluación
Técnica Económica de la Ampliación a 3 pistas por calzada de la Autopista del Sol,
Tramo Lo Errázuriz –Talagante” y del “Estudio Técnico Económico (HDM-4) para la
ampliación de las terceras pistas de la Ruta 78".

En este sentido, se consideran las emisiones en la fase de operación con y sin la


implementación del proyecto.

Sobre las fuentes emisoras, se aclara que estas solo corresponden a emisiones
generados por el tránsito vehicular, específicamente por suspensión de polvo y
combustión de motores de los vehículos que transitarán por la vía, asociados a la
actividad cotidiana de la región, y no del Proyecto.

Además, se consideran los flujos vehiculares en los alrededores del Proyecto y sus
velocidades de desplazamiento respectivas. Las mediciones se realizan con distintos
tipos de vehículos que se detallan a continuación:

▪ Autos

▪ Camionetas

▪ Camión de 2 Ejes (2E)

▪ Camión de más de 2 Ejes (+2E)

▪ Buses

De acuerdo a la clasificación anterior, se obtienen los perfiles de participación de las


distintas categorías vehiculares para poder asignar los factores de emisión
correspondiente.

Por otra parte, la velocidad de los flujos vehiculares se obtiene de las mediciones de
tiempos de viaje, en cada uno de los períodos de análisis.

En virtud de lo anterior y de los antecedentes presentados en el Anexo 3 sobre


Estimación de Emisiones, a continuación, se presentan los resultados de emisiones
con y sin la implementación del Proyecto, en los tramos Isabel Riquelme y Lo
Errázuriz-Talagante. Cabe aclarar que dichas emisiones no se generarán atendido el
presente proyecto, sino que se generarán independiente de éste debido al aumento
natural del parque vehicular, siendo incluso beneficiosos, ya que supone una

Capítulo 1
IC0001
Página 175
mejora en las condiciones viales, a medida que pasa el tiempo las emisiones
disminuyen con la implementación del proyecto.

Capítulo 1
IC0001
Página 176
Emisiones sin Proyecto

Tabla 1- 53. Resumen de Emisiones sin Proyecto, Tramo Lo Errázuriz-Talagante - Fase de Operación.

EMISIONES ETAPA OPERACIÓN

ton/año
Tipo de Fuente Actividad AÑO
MP10 MP2,5 CO HC NOx SOx NH3

2016 (SITUACIÓN BASE) 1,469 0,355

Resuspensión de 2020 1,784 0,432

polvo por caminos 2025 2,286 0,553


pavimentados 2030 2,940 0,711

2035 3,793 0,918


Fuentes móviles
2016 (SITUACIÓN BASE) 0,014 0,014 11,970 0,623 1,327 0,039 0,075

2020 0,016 0,016 14,658 0,764 1,611 0,048 0,092

Gases de combustión 2025 0,021 0,021 18,928 0,989 2,062 0,063 0,117

2030 0,027 0,027 24,540 1,286 2,656 0,082 0,149

2035 0,035 0,035 31,975 1,683 3,441 0,108 0,190

Límite PPDA (ton/año) 2,5 2 - - 8 10 -


Fuente: Elaboración propia.

Capítulo 1
IC0001
Página 177
Tabla 1- 54. Resumen de Emisiones sin Proyecto, Tramo Isabel Riquelme - Fase de Operación.

EMISIONES ETAPA OPERACIÓN

Tipo de ton/año
Actividad AÑO
Fuente MP10 MP2,5 CO HC NOx SOx NH3

2016 (SITUACIÓN BASE) 0,155 0,038

Resuspensión de 2020 0,163 0,039

polvo por caminos 2025 0,171 0,041


pavimentados 2030 0,180 0,044

Fuentes 2035 0,189 0,002


móviles 2016 (SITUACIÓN BASE) 0,001 0,001 1,995 0,106 0,155 0,005 0,011

2020 0,0016 0,0016 2,982 0,172 0,205 0,007 0,011


Gases de
2025 0,0018 0,0018 3,4245 0,2014 0,229 0,008 0,012
combustión
2030 0,0022 0,0022 3,971 0,239 0,257 0,009 0,012

2035 0,003 0,003 4,675 0,289 0,293 0,011 0,013

Límite PPDA (ton/año) 2,5 2 - - 8 10 -


Fuente: Elaboración propia.

Capítulo 1
IC0001
Página 178
Tabla 1- 55. Resumen de Emisiones sin Proyecto - Fase de Operación.

EMISIONES ETAPA OPERACIÓN

ton/año
Tipo de Fuente AÑO
MP10 MP2,5 CO HC NOx SOx NH3

2016 (SITUACIÓN
1,639 0,407 13,965 0,729 1,482 0,044 0,086
BASE)

2020 1,9646 0,489 17,64 0,936 1,816 0,055 0,103


Fuentes Móviles
2025 2,4798 0,617 22,3525 1,1904 2,291 0,071 0,129

2030 3,1492 0,784 28,511 1,525 2,913 0,091 0,161

2035 4,02 1,001 36,65 1,972 3,734 0,119 0,203

Límite PPDA (ton/año) 2,5 2 - - 8 10 -

Fuente: Elaboración propia.

Emisiones con Proyecto

Tabla 1- 56. Resumen de Emisiones con Proyecto, Tramo Lo Errázuriz-Talagante - Fase de Operación.

EMISIONES ETAPA OPERACIÓN

ton/año
Tipo de Fuente Actividad AÑO
MP10 MP2,5 CO HC NOx SOx NH3

2016 (SITUACIÓN BASE) 1,469 0,355

Resuspensión de polvo por 2020 1,784 0,432


Fuentes móviles
caminos pavimentados 2025 2,286 0,553

2030 2,940 0,711

Capítulo 1
IC0001
Página 179
EMISIONES ETAPA OPERACIÓN

ton/año
Tipo de Fuente Actividad AÑO
MP10 MP2,5 CO HC NOx SOx NH3

2035 3,793 0,918

2016 (SITUACIÓN BASE) 0,014 0,014 11,970 0,623 1,327 0,039 0,075

2020 0,016 0,016 13,734 0,707 1,569 0,047 0,092

Gases de combustión 2025 0,021 0,021 17,766 0,916 2,010 0,061 0,117

2030 0,026 0,026 23,082 1,195 2,590 0,080 0,149

2035 0,034 0,034 30,181 1,570 3,359 0,105 0,190

Límite PPDA (ton/año) 2,5 2 - - 8 10 -


Fuente: Elaboración propia.

Tabla 1- 57. Resumen de Emisiones con Proyecto, Tramo Isabel Riquelme - Fase de Operación.

EMISIONES ETAPA OPERACIÓN

Tipo de ton/año
Actividad AÑO
Fuente MP10 MP2,5 CO HC NOx SOx NH3

2016 (SITUACIÓN BASE) 0,155 0,038

Resuspensión de 2020 0,163 0,039

polvo por caminos 2025 0,171 0,041

Fuentes pavimentados 2030 0,180 0,044


móviles 2035 0,189 0,002

2016 (SITUACIÓN BASE) 0,001 0,001 1,995 0,106 0,155 0,005 0,011
Gases de
2020 0,0011 0,0011 1,857 0,096 0,152 0,005 0,011
combustión
2025 0,0012 0,0012 2,116 0,111 0,167 0,005 0,012

Capítulo 1
IC0001
Página 180
EMISIONES ETAPA OPERACIÓN

Tipo de ton/año
Actividad AÑO
Fuente MP10 MP2,5 CO HC NOx SOx NH3

2030 0,0013 0,0013 2,429 0,130 0,185 0,006 0,012

2035 0,0015 0,0015 2,866 0,158 0,208 0,007 0,013

Límite PPDA (ton/año) 2,5 2 - - 8 10 -


Fuente: Elaboración propia.

Tabla 1- 58. Resumen de Emisiones con Proyecto - Fase de Operación.

EMISIONES ETAPA OPERACIÓN

ton/año
Tipo de Fuente AÑO
MP10 MP2,5 CO HC NOx SOx NH3

2016
(SITUACIÓN 1,639 0,407 13,965 0,729 1,482 0,044 0,086
BASE)

Fuentes Móviles 2020 1,964 0,488 15,591 0,803 1,721 0,052 0,103

2025 2,479 0,616 19,882 1,027 2,177 0,066 0,129

2030 3,147 0,783 25,511 1,325 2,775 0,086 0,161

2035 4,018 0,999 33,047 1,728 3,567 0,112 0,203

Límite PPDA (ton/año) 2,5 2 - - 8 10 -


Fuente: Elaboración propia.

Además, en la siguiente tabla se presenta la variación de las emisiones estimadas entre la condición con proyecto y sin proyecto:

Capítulo 1
IC0001
Página 181
Tabla 1- 59. Variación de las emisiones con y sin Proyecto - Fase de Operación.

ton/año
Tipo de Fuente AÑO
MP10 MP2,5 CO HC NOx SOx NH3

2016 (SITUACIÓN 0
0 0 0 0 0 0
BASE)

2020 0 0 -2,049 -0,133 -0,095 -0,003 0


Fuentes Móviles
2025 0 0 -2,471 -0,163 -0,114 -0,005 0

2030 -0,002 -0,001 -3,000 -0,200 -0,138 -0,005 0

2035 -0,003 -0,002 -3,603 -0,244 -0,167 -0,007 0


Fuente: Elaboración propia.

Capítulo 1
IC0001
Página 182
Análisis de resultados emisiones

Tal como se evidencia en las tablas anteriores, las emisiones presentadas


consideran la diferencia que se generará entre la situación sin proyecto y con
proyecto, y dado que el proyecto supone una mejora en las condiciones viales, a
medida que pasa el tiempo las emisiones disminuyen con la implementación del
proyecto. Es por esto que la diferencia de emisiones da un resultado negativo.

De esta forma, se observa que en la etapa de operación no se superarán los límites


establecidos en el D.S. N°31 de 2016.

1.7.7.2 Emisiones Acústicas

Se estimaron las emisiones de ruido del Proyecto para su fase de operación actual y
futura, estimando el ruido producto del flujo vehicular proyectado en diferentes
escenarios temporales, estableciendo así el funcionamiento acústico de la ruta
hasta el año 2030. En este modelo se incorporaron las pantallas acústicas
establecidas en el diseño del Proyecto, cuya ubicación fue presentada en acápite
1.5.1.3.7 de este Capítulo.

Los flujos utilizados fueron obtenidos de los estudios de demanda, los cuales
indican el flujo en términos de valores TMDA para distintos periodos y tramos de la
ruta.

Finalmente, la evaluación fue realizada en base a los máximos obtenidos bajo el


criterio de la FTA de Estados Unidos Transit Noise and Vibration Impact
Assessment, que establece las regulaciones y políticas para el cuidado del
medioambiente en cuanto a los posibles impactos que pudiesen causar los sistemas
de transporte.

Los niveles de impacto de ruido (Noise Impact Criteria) establecido por la FTA,
varían en tres tipos de categorías (1, 2 y 3) según uso del suelo y en dos tipos de
impactos del proyecto de transportes (moderado y severo), considerando el nivel
de ruido existente en el exterior de las viviendas evaluadas y el incremento en los
niveles de ruido por la operación del proyecto. Para efectos del presente Proyecto,
se consideró la categoría 2 (sectores residenciales o con construcciones que la
gente utiliza normalmente para dormir, del tipo viviendas, hospitales y hoteles).

De acuerdo a los resultados obtenidos que se presentan en Tablas a continuación,


se puede establecer que los valores estimados de ruido para los distintos escenarios
de operación del Proyecto considerando la suma de las emisiones asociadas a la vía

Capítulo 1
IC0001
Página 183
expresa y la vía local, cumplen cabalmente con lo estipulado con la normativa de
referencia, tal como se muestra en Tablas a continuación. Para mayor detalle ver
Anexo 4.

Año 2020
Tabla 1- 60. Evaluación normativa de niveles LDN obtenidos, Año 2020.

LDN Total Máximo FTA


Receptor Evaluación
[dB] [dB(A)]
1 77 79 Bajo norma
2 63 66 Bajo norma
3 65 69 Bajo norma
4 57 63 Bajo norma
5 62 66 Bajo norma
6 74 77 Bajo norma
7 64 70 Bajo norma
8 62 71 Bajo norma
9 65 72 Bajo norma
10 68 70 Bajo norma
11 70 76 Bajo norma
12 68 69 Bajo norma
13 63 79 Bajo norma
14 76 80 Bajo norma
15 76 78 Bajo norma
MC 1 73 76 Bajo norma
MC 2 70 76 Bajo norma
MC 3 67 70 Bajo norma
MC 4 71 75 Bajo norma

Año 2025
Tabla 1- 61. Evaluación normativa de niveles LDN obtenidos, Año 2025.

LDN Total Máximo FTA


Receptor Evaluación
[dB] [dB(A)]
1 78 79 Bajo norma
2 64 66 Bajo norma
3 66 69 Bajo norma
4 58 63 Bajo norma
5 63 66 Bajo norma
6 75 77 Bajo norma
7 65 70 Bajo norma
8 63 71 Bajo norma
9 66 72 Bajo norma
10 69 70 Bajo norma
11 71 76 Bajo norma
12 68 69 Bajo norma
13 64 79 Bajo norma
14 77 80 Bajo norma
15 77 78 Bajo norma

Capítulo 1
IC0001
Página 184
LDN Total Máximo FTA
Receptor Evaluación
[dB] [dB(A)]
MC 1 74 76 Bajo norma
MC 2 71 76 Bajo norma
MC 3 68 70 Bajo norma
MC 4 72 75 Bajo norma

Año 2030
Tabla 1- 62. Evaluación normativa de niveles LDN obtenidos, Año 2030.

LDN Total Máximo FTA


Receptor Evaluación
[dB] [dB(A)]
1 79 79 Bajo norma
2 65 66 Bajo norma
3 67 69 Bajo norma
4 59 63 Bajo norma
5 63 66 Bajo norma
6 76 77 Bajo norma
7 65 70 Bajo norma
8 64 71 Bajo norma
9 66 72 Bajo norma
10 70 70 Bajo norma
11 72 76 Bajo norma
12 69 69 Bajo norma
13 65 79 Bajo norma
14 78 80 Bajo norma
15 78 78 Bajo norma
MC 1 75 76 Bajo norma
MC 2 72 76 Bajo norma
MC 3 69 70 Bajo norma
MC 4 73 75 Bajo norma

En la evaluación anterior se aprecia que los valores estimados para los distintos
escenarios temporales cumplen con los máximos que indica el criterio de la FTA de
Estados Unidos.

1.7.7.3 Residuos Líquidos

Aguas Servidas

En la fase de operación, la Base de Emergencia se conectará al alcantarillado, por lo


que se adjunta factibilidad de ello en Anexo 2.1, en tanto que el Peaje Malloco
contará con un sistema particular de tratamiento de aguas servidas que se presenta
en Capítulo 4 de esta DIA.

La descarga de residuos líquidos proyectada en la fase de operación en el Peaje del


nuevo acceso Malloco será dispuesto en el subsuelo mediante un dren de

Capítulo 1
IC0001
Página 185
infiltración diseñado según los criterios de diseño técnicos sanitarios y de acuerdo al
DS N°236/26 del MINSAl, “Reglamento General de Alcantarillados Particulares”.
Como ya se ha señalado, de acuerdo al análisis en el Capítulo 4, no se considera un
establecimiento emisor que deba regirse por el DS N°46/2002 el MINSEGPRES ya
que no se excede en ningún parámetro referencial.

Residuos Líquidos Industriales (RILES)

Dadas las partes, obras y acciones del Proyecto en la fase de operación, no se


contempla una generación de residuos industriales líquidos de ningún tipo.

1.7.7.4 Residuos Sólidos

Residuos Sólidos Asimilables a Domiciliarios (RSAD)

Los residuos domiciliaros generados, por efecto de la mano de obra adicional (10
personas en plaza de peajes y base de emergencia) serán dispuestos en las
instalaciones existentes en la ruta.

Residuos Sólidos Industriales No peligrosos

Los residuos generados durante la fase de operación, por efecto de las


mantenciones proyectadas, serán retirados y dispuestos en sitios de disposición
final autorizados en la medida que sean generados, mientras que los residuos
domiciliaros generados por efecto de la mano de obra adicional serán dispuestos en
instalaciones autorizadas por la SEREMI de Salud.

Residuos Sólidos Peligrosos (RESPEL)

La mantención de maquinaria y vehículos utilizados en el proyecto se realizará en


talleres autorizados y, para poder llevar a cabo esto, se mantendrá en obra un
listado de los talleres autorizados en donde se puedan realizar estas faenas.

Capítulo 1
IC0001
Página 186
1.8 DESCRIPCIÓN DE LA FASE DE CIERRE

El Proyecto corresponde a una obra de infraestructura pública. No considera etapa


de abandono por tratarse de obras de infraestructura vial pertenecientes a Bienes
Nacionales de uso público o Fiscal. El Estado debe hacerse cargo de la
infraestructura si la Concesión termina, efectuando una nueva Concesión.

1.9 PLAN DE PREVENCIÓN DE CONTINGENCIAS Y EMERGENCIAS

El Plan de Emergencia corresponde a un procedimiento operativo que permite


coordinar acciones concretas para enfrentar diferentes tipos de emergencia que
eventualmente pudieran presentarse en el funcionamiento del Proyecto. De acuerdo
con ello se establecen acciones para emergencias y contingencias del tipo
operacionales, externas y desastres naturales.

En este contexto, y conforme lo establecido en el párrafo 2°, Título VI del RSEIA,


Anexo 6 de la presente DIA se incorpora el Plan de Prevención de Emergencia y
Contingencia para el presente Proyecto.

Capítulo 1
IC0001
Página 187

También podría gustarte