Está en la página 1de 36

índice

3 6-7
Evolución de N° de matriculados de los Programas de
Formación y Capacitación Profesional
Periodo 2007 al 2011

Pág. Pág.
385,756 389,485
365,432
343,939
309,912

N° de Matriculados
Nuevo Consejo
Nacional del SENATI Del fusil a la carrera
técnica.
2007 2008 2009 2010 2011

Foro Internacional hacia dónde


y cómo orientar la educación
técnica.

Pág. 4-5 Pág. 8


Crecimiento constante y
sostenido del SENATI. “Beca 18” en el
Desconectados: el joven y el
SENATI.
trabajo. Los “Sesenta” del VRAE.

Pág. 9 Pág. 13
Reconocimiento Municipalidad de Puente
Internacional Piedra prepara técnicos
para SENATI. ante “Boom” industrial.
Diplomatura Internacional en
Pág. 10-12
14
Tecnologias Ambientales.
El encumbramiento del Pág.
SENATI.
SENATI aprobó nuevo La Agenda de la Competiti-
reglamento de su Sistema de vidad 2012 - 2013.
Formación Profesional.
El modelo SENATI y sus seis Cambridge y Oxford en
pasos. SENATI.

Cursos Gratuitos
Requisitos para acceder Área de Gestión - Administración Pg. 16
a los cursos gratuitos Área de Desarrollo Personal Social Pg. 24
del SENATI.
Área Metalmecánica Pg. 27
Guía de Formación Área Electrotecnia Pg. 28
Profesional

15
Área Mecánica Automotriz Pg. 32
Pág. Área Téxtil y de Confecciones de Prendas de Vestir Pg. 34

EL BOLETÍN INFORMATIVO del SENATI es una publicación del Servicio Nacional de Adiestramiento en Trabajo Industrial - SENATI,
institución de gestión privada cuya finalidad es formar y capacitar a las personas para empleos dignos y de alta productividad, en apoyo a
la industria nacional en el contexto global, y para contribuir a la mejora de la calidad de vida de la sociedad. Edición 4,000 ejemplares.

Consejo Editorial: Jorge Castro León, Jorge Chávez Escobar, Carlos Morales Gamarra.

Av. Alfredo Mendiola 3520 - Independencia. Lima, Perú. E-mail: prensa@senati.edu.pe Teléfonos: 208-9999 / anexos 9220 - 9221.
Derechos de autor reservados: se autoriza la difusión de su contenido con mención de la fuente.

2 www.senati.edu.pe
NUEVO CONSEJO NACIONAL DEL SENATI

E
n sesión realizada el martes 27 Su experiencia profesional la ha el Perú, como en Ecuador, Guatema-
de marzo fue instalado el nuevo desarrollado en varios sectores: la, Costa Rica, Salvador, Hondu-
Consejo Nacional del SENATI Industrial (Bata Shoe Organization), ras, Panamá, Nicaragua y Estados
para el período 2012 – 2013, Tecnológico (Telefónica, Ericsson, Unidos.
integrado por las siguientes personas. Sony Ericsson), Educación (Cibertec-
Lauréate International Universities),
Consejeros titulares: ocupando puestos de Dirección en
Designados por la Sociedad Nacional de
Industrias: Dr. Aurelio Alberto Rebaza
Franco, Sr. Luis Cáceres Graziani, Sra.
Marina Mejía Quiñones, Sr. Juan Miguel
HACIA DÓNDE IR
Figuerola Chmyzwoski, Sr. Felipe James Por primera vez el Perú discutirá en Foro
Callao.
Designado por APEMIPE: Sr. Víctor
Internacional hacia dónde y cómo orientar la
Alvarez Cabrera. educación técnica.

L
Designado por el Ministerio de la
Producción: Sr. Francisco Martinotti as precisiones de cuáles trabajando un Proyecto de Educación
Sormani. serán las carreras técnicas Técnico - Productivo para la
Designado por el Ministerio de del futuro inmediato y Empleabilidad y la Inclusión Laboral
mediato y hacia dónde y de los Jóvenes, en convenio con la
Educación: Sr. Fernando Bolaños Galdós. cómo orientar la educación técnica, Sociedad Nacional de Industrias.
Designado por el Ministerio de Trabajo se darán en un Foro Internacional al
y Promoción del Empleo: Sr. Edgar que concurrirán especialistas del país Se incorporó en el auspicio del
Auberto Quispe Remón. e internacionales, para proponer, Foro, al Banco Interamericano de
Designados por los Presidentes de los debatir y dar respuestas al crucial Desarrollo (BID), que traerá a dos
Consejos Zonales: Sr. Jorge Rojas Mori, problema de la educación técnica y especialistas internacionales en temas
Sr. Rafael Arosemena Cillóniz, Ing. definir qué carreras profesionales se de educación; asimismo, a CONFIEP,
Gustavo Barberis Romero. deberán ofrecer a la juventud en la gremio que está convocando a
Designado por los Egresados de los perspectiva de un direccionalidad empresarios de todos los sectores,
Programas del SENATI: Sr. Rómulo del proceso económico del país. preocupados por la demanda de
Javier Bonilla Pomachari. técnicos con quienes constituyen
¿Qué técnicos necesitarán las los principales actores del futuro
En la sesión de instalación fue designado actividades productivas? ¿Hacia desarrollo económico y social.
como presidente del Consejo Nacional
del SENATI, el doctor Aurelio Alberto
Rebaza Franco y como vicepresidente, el
señor Rafael Arosemena Cillóniz.

qué tipo de industria?, ¿Hacia qué El Foro se desarrollará el jueves 19


NUEVO DIRECTOR NACIONAL tipo de minería, ¿Sólo extractiva de de abril y tendrá como sede
materia prima o con valor agregado? el auditorio de la OIT en San
Jorge Antonio Rivera asumió, a partir de Isidro, en una jornada de siete
abril, el cargo de Director Nacional de SE- Para responder a estas preguntas, horas.
NATI por acuerdo del Consejo Nacional. la inquietud del SENATI, como
principal formador de técnicos, llevó A partir de este Foro, el SENATI
Rivera es graduado en Administración a convocar a un Foro Internacional orientará sus actividades en la
cuyo título - pregunta es ¿Qué formación de la juventud en
Industrial en el Cordwainers College
Educación Técnico - Productiva exige carreras técnicas que le aseguren
(Londres –UK), MBA en University of el Desarrollo Económico y Social? empleabilidad, implicando como
Phoenix-Arizona (US), Management aporte a la economía la investigación,
en London Business School- Londres – Para este trascendental evento, la innovación y la transferencia
UK. Es también Bachiller en Economía el SENATI logró el apoyo de la tecnológica, que ya había diseñado
(USMP), estudió en ESAN (PEE & PADE Organización Internacional del con su nuevo Sistema de Formación
de Logística) y Marketing en la Universi- Trabajo (OIT), con la cual viene Profesional (2011 - 2016).
dad del Pacífico.

Febrero / Marzo 3
CRECIMIENTO CONSTANTE Y SOSTENIDO
DURANTE EL AÑO 2011, EL SENATI formó 49,462 aprendices y
capacitó a 340,023 Trabajadores en Servicio en Centros y Unidades de
Capacitación ubicados en 70 localidades del país.

E
l año 2011, el SENATI
volvió a marcar Evolución de N° de matriculados de los Programas de
una tendencia de Formación y Capacitación Profesional
crecimiento constante Periodo 2007 al 2011
y sostenido. En este período se
385,756 389,485
atendieron 389,485 matrículas 365,432
343,939
en los programas de formación 309,912
y capacitación a nivel nacional,
N° de Matriculados
superando lo ejecutado en el año
2010.

Tal elevado número de técnicos


pasaron por los 45 Centros de
Formación Profesional y 35 Uni-
dades de Capacitación, en seten- 2007 2008 2009 2010 2011
ta localidades de la costa, sierra
y selva, donde se encuentra una
unidad del SENATI, cubriendo Formación Profesional, el SENA- Estos programas están orienta-
todo el territorio nacional. Des- TI atendió a un total de 49,462 dos a formar profesionales para
pués de Lima, Arequipa, Lamba- alumnos, superando igualmente el desempeño de labores relacio-
yeque y Junín fueron las Regio- al año anterior. Dentro de estos nadas con tareas productivas de
nes de mayor atención por sus Programas de Formación Profe- la industria .
actividades industriales y mine- sional están comprendidos los
ras. Estas tres regiones atendidas Programas de Aprendizaje Dual, El aprendizaje de conocimientos,
por el SENATI a través de sus se- Técnicos Industriales, Adminis- capacidades y valores permiten a
des descentralizadas recibieron tradores Industriales y de Forma- los egresados la adecuada inser-
al 25 % de aprendices y trabaja- ción Profesional en Técnicas de ción en el sector productivo; así
dores en servicios, les siguen An- Ingeniería. como, contribuir a la mejora de
cash, Piura y La Libertad
con 21%. Lima contabili-
zó 30%.
Comparativo de opinión de los alumnos
Otros logros importan- sobre la formación recibida
tes durante el 2011 fue- 2010 vs. 2011
ron la incorporación de
nuevas carreras profesio-
nales: Técnico de Man- 90.0% 81.40% 82.78%
80.06%
77.70% 77.51%
tenimientoDE yLOSSoporte de 80.0%
SERVICIOS COMPLEMENTARIOS 71.70%
75.58% 73.48%
69.60%
Computadoras, Mecáni- 70.0% 65.60%

co de Buses y Camiones 60.0%

y Tele Operador de Call 50.0% A A A A A A A A A A

Center y especializacio- 40.0%

nes: control industrial, 30.0%


19.70%
23.90%
20.14% 20.90%
electrotecnia y refrigera-
18.22% 16.90% 16.88%
20.0% 14.00% 15.65%
13.30%
8.60% R 10.50% 9.50%
ción industrial; así como, 10.0% 4.60% R R
3.92% 6.20%R 5.40% R 4.30%
R R 6.38% R R 5.61% R

mejoras en obras de 0.0%


B B B B B B B B B B

infraestructura y equi- DEL INSTRUCTOR DE LOS MEDIOS


DIDÁCTICOS
DEL CONTENIDO DE LOS
CURSOS
DE LA INFRAESTRUCTURA DE LOS SERVICIOS
Y LOS MEDIOS DE TALLER COMPLEMENTARIOS
pamiento de talleres de / LABORATORIO

Lima, Trujillo y Chiclayo.


B Bajo
Encuestados 2010: 27,887 2011: 33,412 R Regular
En los Programas de A Alto

4
la productividad, calidad y
competitividad de la indus- Evolución del acumulado alto y muy alto
tria nacional. Encuesta a empresarios 2007 - 2011

La adecuada inserción la-


boral en las empresas y las
mejoras en la productividad, 82.70%
82.50% 82.50%
calidad y competitividad,
llevó a opiniones altamente 81.70%
favorables por parte de los
81.10%
alumnos egresados y los em-
presarios en cuyas unidades
de producción pasan a la-
borar una vez terminada su
formación.
2007 2008 2009 2010 2011
Como cada año, el SENATI
realiza encuestas entre alumnos equipo; si ejecuta eficientemente creativo; si lee, interpreta y aplica
y empresarios para conocer el las tareas de su especialidad; si información técnica (planos,
encaminamiento de la institución trabaja cumpliendo las normas catálogos, manuales). Los niveles
y grado de aceptabilidad. de seguridad y/o prácticas de respuesta se ubicaron también
Una de ellas fue la realizada ambientales; si es analítico y entre alto y muy alto.
electrónicamente a más de 33
mil alumnos matriculados;
se les pidió opinión sobre la
capacitación recibida. El 79,6%
de los estudiantes opinaron que DESCONECTADOS:
la capacitación es alta - muy
alta, considerando el promedio EL JOVEN Y EL TRABAJO.
de los cinco factores evaluados:
Seria advertencia del BID.
instructor, medios didácticos,
contenido de los cursos, Dos de sus expertos expondrán en
infraestructura y los medios el Foro sobre Educación Técnica.
de taller/laboratorio y servicios

E
complementarios. l Banco Interamericano en esta fuerza laboral juvenil.
de Desarrollo (BID) acaba
Del mismo modo, resultó de publicar el documento El estudio fue realizado por los expertos
“Desconectados, habilidades, María Bassi, Sergio Urzua, Matías
ampliamente favorable la opinión educación y empleo en América Basso y Jaime Vargas. Ellos hacen
de los empresarios. Cuando se Latina”. El estudio elaborado por referencia a la necesidad de analizar
les preguntó a 2,500 empresarios cuatro expertos en materia educativa, la eficacia del sistema educativo en
sobre desempeño laboral de los muestra la desventaja en la que se lo que se refiere a formar jóvenes que
encuentran los jóvenes frente al puedan insertarse de manera exitosa
egresados, la opinión promedio se mercado de trabajo cuando egresan en el cambiante mundo del trabajo y
ubicó en 82,5% en la calificación de la secundaria y no pueden acceder a dotarlos de las destrezas requeridas
de alta y muy alta, reafirmando a la universidad. Las diferencias en la para que se desempeñen bien en sus
calidad educativa son alarmantes en carreras y en sus vidas. Esta es una
la tendencia positiva en este los países de la región con respecto a labor que realiza el SENATI en el Perú.
importante factor. las economías desarrolladas, concluye.
Uno de los hallazgos del estudio es que
Los empresarios evaluaron El libro del BID exhorta a una mejor los jóvenes egresados de la enseñanza
educación y pone como ejemplo de técnica exhiben mayores niveles de
catorce factores de desempeño sistemas de excelencia académica a habilidades socioemocionales que
laboral. Otro de ellos fue el China, Corea y Finlandia. los que provienen de la educación
rendimiento. Los empresarios tradicional o científico - humanista.
Advierte que existe un desacople entre (Las habilidades socioemocionales
lo calificaron de alto y muy oferta y demanda de habilidades, se manifiestan en: la concentración,
alto, entre 86,0% y 77,0%. entre aquellas que produce la escuela la actitud en el lugar del trabajo, el
Otros factores preguntados y las que demanda el mercado laboral. compromiso y responsabilidad, buena
estuvieron relacionados con el Como resultado de esta precaria relación con los clientes y capacidad
formación académica que reciben los de trabajar en equipo. Las habilidades
interés del alumno en seguir estudiantes, precariedad que además cognitivas o de conocimiento
perfeccionándose; si cumple las se manifiesta en la carencia del grupo se identifican en el lenguaje y
normas internas del trabajo; si se de habilidades socioemocionales comunicación, la lectura, la escritura,
relevantes para el trabajo, los la resolución de cálculos matemáticos,
adapta rápidamente a los cambios empresarios ven difícil de encontrarlas pensamiento crítico).
tecnológicos; si sabe trabajar en
Febrero / Marzo 5
PRESIDENTE HUMALA. “Así como en su momento el gobierno les otorgó un arma para que defiendan a la
patria, ahora les entrega una herramienta para que peleen contra la pobreza, la ignorancia y la desigualdad”.

Los empresarios y la inclusión social

DEL FUSIL A LA CARRERA TÉCNICA


SENATI abrió sus puertas a licenciados de las FF.AA.

E
l viernes 2 de marzo, la sede El Presidente del Consejo Nacional ción y del futuro para sus vidas y
de Lima del SENATI conci- del SENATI, Aurelio Rebaza, acom- el bienestar para sus familias. “Así
tó la atención nacional por pañado del presidente de la Socie- como, en su momento el gobierno
la presencia de jóvenes li- dad Nacional de Industrias, Pedro les otorgó un arma para que defien-
cenciados de las Fuerzas Armadas Olaechea, le dieron la bienvenida dan a la patria, ahora les entrega
que se incorporaron para seguir al presidente de la República y sus una herramienta para que peleen
una carrera técnica, luego de haber ministros, expresándole el apoyo contra la pobreza, la ignorancia y la
cumplido con su servicio militar del sector privado y saludando la desigualdad”.
voluntario. Todos ellos becados por iniciativa para “convertir a nuestros
el Ministerio de Defensa y el Pro- jóvenes licenciados en ciudadanos “Ya no estamos peleando contra los
grama Beca 18 para ofrecerles una capaces de alcanzar empleos técni- enemigos del estado de derecho y
carrera técnica. cos que les permitan su desarrollo la democracia, sino contra otro tipo
personal, económico y social”. de enemigo como los mencionados,
En los Centros de Formación Pro- a los que hay que combatir con in-
fesional de Lima, Piura, Iquitos, Dirigiéndose a los jóvenes, Reba- teligencia y capacidad”. “Hagamos
Ayacucho, Huancayo, Arequipa, za les comentó las oportunidades un pacto”, prometió a los mucha-
Cusco, Puno, Juliaca, Ilo y Tacna de empleo que se presentan en las chos: “Ustedes se esfuerzan y noso-
han comenzado a ser capacitados empresas: “Son mayores para los tros invertiremos en ustedes mucho
994 jóvenes licenciados. Otros 161, técnicos operativos que para los más”.
primeros jóvenes del Programa profesionales que egresan de las
Beca 18, serán formados en los Cen- universidades”. En una empresa Oportunidades
tros de Abancay, Andahuaylas, industrial, por un puesto de Geren- El presidente Humala ofreció opor-
Puerto Maldonado y Lima. te, hay cinco puestos de jefatura o tunidades para el aprendizaje de
mando y cien puestos para traba- ocupaciones más demandadas en
El Presidente de la República, jadores operativos, por lo que los el mercado laboral, tales como,
Ollanta Humala Tasso, tuvo a su talentos que más hacen falta, tanto soldadura y mecánica de manteni-
cargo el lanzamiento de los dos en los países desarrollados como en miento, con opciones de empleo en
programas, el primero, denominado los países de economía emergente, el Servicio Industrial de la Marina
“Programa de Capacitación son los técnicos con dominios prác- (SIMA), en la construcción de bar-
Tecnológica, Capacitación para ticos”. cos y en labores de ampliación del
el Empleo” de un semestre de Canal de Panamá, donde ha gana-
duración, y el segundo, “Programa La exhortación do recientemente una licitación.
Beca 18” para carreras técnicas de En la explanada del SENATI, el pre-
tres años de duración con títulos sidente de la República se dirigió a Durante la ceremonia, el presidente
a Nombre de la Nación para sus los jóvenes aprendices hablándo- Humala hizo entrega simbólica de
egresados. les de la importancia de la educa- certificados de ingreso y becas a

6
tres egresados del SMV. Además
del aspecto educativo, estos
programas cubren la alimentación
y el hospedaje para los licenciados
provenientes del VRAE en la
residencia de estudiantes del
SENATI.

Asimismo, se presentó un spot


televisivo sobre la Campaña
publicitaria del Gobierno para
invitar a los jóvenes a incorporarse
al Servicio Militar Voluntario,
comunicando sus beneficios:
“SI CAMBIAS TÚ, CAMBIA EL
PERÚ”, es su eslogan. Formados militarmente en la explanada principal de las
instalaciones del SENATI de más de 120 mil metros cuadrados.

Su instituto propio
Igualmente, fue mostrada una La ceremonia contó con la presencia egresados serán registrados en
maqueta del proyectado Instituto de los Ministros de Defensa, la Bolsa de Trabajo de SENATI,
Tecnológico de las Fuerzas Armadas Alberto Otárola Peñaranda, de acercándolos a la demanda laboral
para egresados del Servicio Militar Educación, Patricia Salas O’Brien de las empresas.
Voluntario, el que recibirá la asesoría y de Vivienda, Construcción y
del SENATI para su organización Saneamiento, René Cornejo Díaz, Las carreras elegidas son:
y definición de programas a el Presidente de Sencico, Ing. Luis mecánica automotriz, electricidad
atender. Será construido en el Miguel Imaña Rodríguez Alzamora automotriz, mecánica de mante-
terreno del Cuartel Rafael Hoyos y Altos Oficiales del Ejército, nimiento, electricidad industrial,
Rubio y su materialización está Marina y Aviación y el presidente confeccionista textil y soldadura
proyectada para enero del 2013. de Sociedad Nacional de Industrias; estructural.
Tendrá capacidad para atender Pedro Olaechea y altos oficiales de
hasta 3,000 alumnos y contará con las FF.AA. En Lima se capacitarán a 274
un área de residencia para alojar jóvenes, 150 en Iquitos, 150 en
1,000 alumnos, además de espacios Los licenciados del Ejército Arequipa, 90 en Cuzco, 90
deportivos, auditorio, piscina y vías La calificación para el empleo de en Puno, 60 en Huancayo, 60 en
de acceso. los 994 licenciados será a nivel Tacna, 30 en Piura, 30 en
nacional, según su lugar de origen, Ayacucho, 30 Moquegua y 30 en
A su llegada, el presidente de la en once regiones del país donde el Pucallpa. Todos ellos contarán con

Los presidentes del SENATI, Aurelio Rebaza y de la Sociedad Nacional de Industrias, Pedro Olaechea acompañaron al
presidente de la República y al ministro de Defensa, Alberto Otárola en el recorrido por los talleres. Brinda las explicaciones
técnicas el instructor Rigoberto Carrión, Jefe de la Unidad de Formación Profesional Metalmecánica del SENATI.

República hizo un recorrido por los SENATI tiene centros de formación manuales de capacitación, mate-
talleres del SENATI, observando profesional. Los licenciados fueron riales para prácticas en taller,
detenidamente sus instalaciones, seleccionados y son becados por el ropa de trabajo, seguro contra
equipos y la residencia de Ministerio de Defensa. accidentes, almuerzos o cenas
estudiantes, departiendo con ellos y pasajes diarios de tres nuevos
y haciendo elogiosos comentarios. Al término de sus estudios, los soles.

Febrero / Marzo 7
“BECA 18” EN EL SENATI

Ministerio de Educación eligió al SENATI para que jóvenes de escasos recursos


sigan una profesión en sus sedes de Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho,
Cajamarca, Cusco, Huánuco, Ica, Junín, Lambayeque, La Libertad y Lima.

E
l SENATI ha sido venes de alto rendimiento aca- derado como áreas priorizadas
reconocido, una vez démico egresados de secundaria para sus becados los sectores
más por el Estado como de colegios públicos que, por su agropecuario y agroindustrial,
institución de nivel situación de pobreza o pobreza pesca, minería y metalurgia,
superior, al haber sido designado extrema, no pueden iniciar estu- forestal, energía, telecomunica-
por el Ministerio de Educación dios superiores. ciones y turismo, además de los
para que jóvenes del Programa sociales, salud, educación, am-
Nacional “Beca 18” sigan una El Programa “Beca 18” ha consi- biente y vivienda y saneamiento.
carrera profesional; al igual que,
en las universidades públicas y
privadas. LOS “SESENTA” DEL VRAE
Así, cerca de un millar de jóvenes La presencia de los bravos Centro de Formación Profesional de
talentosos están rindiendo su combatientes del VRAE que pelearon Lima. No tienen más privilegios que
prueba de selección en distintas en la selva del valle del río Apurímac - sus becas integrales, donde destaca la
sedes del SENATI para seguir, Ene, concitó la preferente atención de residencia, una buena alimentación
durante un período de tres los medios de comunicación, escritos balanceada, buen alojamiento, baños
años, diez de sus 58 carreras y televisivos. Siguieron su vivencia individuales, cómodas camas, salas
técnicas, en once de las sedes en talleres, aulas tecnológicas y de esparcimiento y de lectura.
descentralizadas. Las sedes residencia del SENATI para conocer
elegibles son Áncash, Apurímac, su nuevo estilo de vida. Los 30 jóvenes Han aprendido pronto, dicen sus
Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, del primer grupo estarán alojados instructores, como que en apenas 30
Cusco, Huánuco, Ica, Junín, hasta el mes de junio en que deben días se desenvuelven en el manejo
Lambayeque, La Libertad y Lima. culminar su proceso de capacitación y de los delicados y costosos equipos
cuando sean reemplazados por otros de soldadura y tratamiento de
El grupo asignado al SENATI treinta valientes. Los licenciados han maquinaria. Su ilusión se desborda
forma parte de un contingente escogido las carreras de soldadura y todos ellos han decidido completar
y mecánica de mantenimiento, dos las carreras de tres años y no quedarse
de 2.950 estudiantes secundarios
de las más demandadas y mejor en la de un semestre de capacitación
de escasos recursos a los que
remuneradas en el mercado. para un solo puesto de trabajo. Hay
Beca 18 financiará este año para mucho más para ser un soldador
seguir carreras profesionales Los treinta destacan por su disciplina profesional y trabajar, por ejemplo,
en universidades e institutos y dedicación; son admirados por los en la construcción de barcos y en los
tecnológicos superiores acredi- 15 mil aprendices, que se cruzan en el grandes gasoductos u oleoductos.
tados, como el SENATI, calificado
por ley para otorgar Títulos a
Nombre de la Nación.

Miembros del Consejo Directivo


del Programa “Beca 18” y
del Ministerio de Educación
tomaron la decisión de
incorporar al SENATI por ser
una alternativa a las tradicionales
carreras universitarias y por
la metodología de aprendizaje
práctico que aplica mediante
su Sistema de Formación
Profesional.

Acceden a las becas de B-18, jó-


8
Tecnólogos de Centro Tecnológico Textil - Confecciones se ubicaron
entre los primeros lugares en un concurso internacional de laboratorios.

RECONOCIMIENTO INTERNACIONAL
PARA SENATI
Laboratorio del Centro Tecnológico Textil - Confecciones (CTTC)
del SENATI es homologado con los laboratorios más competentes
a nivel internacional.

E
l Centro Tecnológico OHSAS 18001 por Seguridad y sarrolla educación, investigación
Textil - Confecciones Salud Ocupacional. y programas de competencias
(CTTC) del SENATI textiles, cuya sede se ubica en
fue aceptado como La AATCC es una Asociación Estados Unidos y agrupa a más
miembro de la American Normativa Internacional que de- 200 países del mundo.
Association of Textile Chemists
and Colorists (AATCC) de los
Estados Unidos, afiliación que
le otorga competencia para DIPLOMATURA INTERNACIONAL EN
ofrecer servicios de controles
químicos textiles bajo la norma TECNOLOGÍAS AMBIENTALES
internacional AATCC.
El Centro de Tecnologías Ambientales con el apoyo de las instituciones
Al mérito del CTTC, de ser ho- (CTA) del SENATI y el Proyecto de cooperantes GIZ (Alemania) y la
mologado con los laboratorios Cooperación Técnica Triangular Agencia Brasilera de Cooperación
más competentes a nivel interna- (PCT) Brasil–Alemania–Perú, inician - ABC (Brasil), brindará 10 becas
el 16 de abril la primera Diplomatura integrales a especialistas de diversas
cional, se añade la participación
Internacional en “Gestión y empresas industriales, con la fina-
en una competencia de pruebas Tecnologías Ambientales”, dirigida lidad de capacitar profesionales de
entre laboratorios organizado a especialistas en temas ambientales primer nivel, contribuyendo así en
por la misma Asociación, en la de empresas industriales y mineras. mejorar la calidad ambiental del país.
que el centro tecnológico del La diplomatura será certificada por
SENATI se ubicó entre los prime- la Pontificia Universidad Católica del Para tratar los temas ambientales,
ros veinte lugares, participando Perú (PUCP) y SENAI-BRASIL. el SENATI cuenta con un Centro
tecnólogos de los laboratorios en de Tecnologías Ambientales (CTA),
ensayos físicos y químicos. La diplomatura será conducida por donde se formarán profesionales
especialistas peruanos, brasileros en carreras técnicas relacionadas a
Los laboratorios del CTTC y alemanes, abordando temas tecnologías ambientales. Además
cuentan con equipos de la más ambientales de vanguardia en el ofrece servicios de asesoría,
Perú, como pasivos ambientales, consultoría, capacitación técnica,
moderna tecnología; están
emisiones atmosféricas, recuperación laboratorio e investigación aplicada
acreditados ante INDECOPI, de recursos hídricos, gestión de en las áreas de agua y saneamiento;
bajo la norma internacional la recuperación de suelos, aguas aire y mecanismos de desarrollo
ISO/17025. Cuentan además subterráneas y eficiencia energética. limpio; suelo y recuperación de
con Certificación Internacional, áreas degradadas; residuos sólidos y
según las Normas ISO 9001 por SENATI, en su papel de socio producción más limpia; y eficiencia
Gestión de Calidad, ISO 14001 estratégico del sector industrial, energética, para el sector industrial.
por Gestión Ambiental y Norma
Febrero / Marzo 9
50 años en la educación técnica

El ENCUMBRAMIENTO DEL SENATI


Organismos internacionales destacan excelente labor en favor
del desarrollo de los Recursos Humanos. Egresados tienen la
más alta empleabilidad entre universidades e institutos técnicos.


Al SENATI por cincuen- Alemania, Suiza y Austria por guen 58 las carreras técnicas.
ta años de excelente la- la Educación Dual empleada, de
bor en favor del desa- cuya aplicación es pionero en el Impacto en la economía
rrollo del los Recursos Perú. Este sistema le valió para El servicio del SENATI genera
Humanos, herramienta esen- ser calificado por USAID como impacto positivo en la economía
cial para la promoción del una las veinte experiencias más nacional. Se manifiesta en la pro-
trabajo decente”. Texto de la exitosas en el mundo en mate- ductividad de los procesos pro-
placa que otorgó OIT/Cinterfor ria de formación para el trabajo. ductivos en los que intervienen
al SENATI con motivo de su cin- Para los expertos internacionales, sus egresados y en la competi-
cuentenario. fuera de Europa, es la experien- tividad de los productos en los
cia más exitosa de aplicación del mercados nacional e internacio-
Este reconocimiento lo hizo el aprendizaje en empresas, a nivel nal.
Centro Interamericano para el mundial.
Desarrollo del Conocimiento Impacto social
en la Formación Profesional de Durante su trayectoria, el SENATI Igualmente, se genera un impac-
la OIT (OIT/Cinterfor) en nom- ha logrado Certificaciones Inter- to social positivo, expresado en
bre propio y de las instituciones nacionales como las Normas ISO alta empleabilidad de los miles
miembros de la Red que coordi- 9001 por Gestión de Calidad e de jóvenes y en los 340 mil traba-
na. Añade un agradecimiento por ISO 14,001 por Gestión Ambien- jadores en servicio matriculados
el sostenido apoyo a la Misión tal , así como la Norma OHSAS anualmente en programas de ca-
OIT/Cinterfor para la gestión del 18,001 por Seguridad y Salud pacitación.
conocimiento y al fortalecimien- Ocupacional.
to para la cooperación Sur –Sur. A empresas con visión
49,000 alumnos en exportadora
Tal distinción y otras recibidas 9.500 empresas Otro de los servicios que presta
ha consolidado una posición de Sus egresados tienen alto nivel el SENATI es el de asesorías a
liderazgo en América Latina, por de desempeño en las empresas. pequeñas y microempresas que
su metodología de aprendizaje Se manifiesta en la receptividad buscan iniciar negocios, o para
y el desempeño laboral de sus de los más de 49,000 jóvenes que aquellas empresas con visión ex-
egresados, testimoniado de alto alternan su formación en 9.500 portadora.
y muy alto por los empleadores. empresas, pasando un tercio de
su aprendizaje en los talleres del El SENATI y los industriales
El SENATI es comparado con SENATI y dos en los centros pro- SENATI sustenta su presupues-
los centros de aprendizaje de ductivos. Estos 49 mil jóvenes si- to en el aporte de las empresas
industriales manufactureras y
en los ingresos provenientes de
los cursos y servicios que pres-
ta. Otra fuente importante de
ingresos proviene de la coopera-
ción internacional en equipos y
maquinaria, envío de expertos y
becas para instructores en el ex-
tranjero.

En el transcurso de su historia,
SENATI ha recibido cooperación
de Alemania, Austria, Bélgica,
Canadá, Corea, Dinamarca, Es-
paña, Finlandia, Francia, Gran
Prototipo de ingenio azucarero en Zonal Bretaña, Holanda, Italia, Japón y
Lambayeque - Cajamarca Norte
Suiza.

10
Los programas educativos están orientados a desarrollar en los aprendices competencias técnicas
y prepararse en función a la demanda del mercado laboral y de los sectores productivos.

Para la aplicación de la facultad de otrogar títulos a nombre de la Nación

EL SENATI APROBÓ NUEVO REGLAMENTO DE


SU SISTEMA DE FORMACIÓN PROFESIONAL

D
esde marzo del año capítulos y veinticuatro artículos del país.
pasado, el SENATI ha está la orientación de su quehacer
sido reconocido como educativo. No se ha producido, en ningún
institución de nivel su- momento, la desconexión de
perior en virtud de la Ley 29672 El Consejo Nacional, para definir sus egresados con el cambian-
y como tal ha sido facultado para su estrategia educativa, tomo te mundo del trabajo. Su for-
otorgar Títulos a Nombre de la en cuenta las expectativas de mación descubre sus habili-
Nación. demanda del sector industrial dades a las que se dota de
manufacturero y de otros secto- las capacidades requeridas para
En función de su nuevo estatus, res a los que SENATI ha exten- un desempeño competente.
SENATI aprobó el nuevo dido su servicio de capacitación Esta calidad educativa distingue
Reglamento de su Sistema de y formación profesional, con al SENATI y a su modelo
Formación Profesional (SFP) técnicos integralmente califica- educativo.
para sus actividades educativas, dos.
que conlleva el aprendizaje, la La aplicación del “Modelo
investigación, la innovación y La Diferencia SENATI” ha llevado a que
la transferencia tecnológica. Su La estrategia educativa, a lo largo registre, permanentemente, un
Reglamento fue aprobado por el de sus cincuenta años, ha sido alto porcentaje de empleabilidad
Consejo Nacional del SENATI a de permanente actualización y para sus egresados las mejores
fines del año pasado. En los seis siguiendo el avance tecnológico remuneraciones.

Febrero / Marzo 11
EL MODELO SENATI
Y SUS SEIS PASOS

El modelo SENATI es un sistema rramienta, máquina o equipo, qué tarea como la planeaste.
de gestión basado en normas, pro- proceso, qué norma y qué están-
cesos, metodologías, instructores, dares ha de aplicar. La motivación
materiales didácticos, equipa- es diferente al dictado en clases.
miento y ambientes de estudio: El modelo inculca preparar una
talleres y laboratorios y aulas tec- solución para ejecutar una tarea,
nológicas. se le despierta la creatividad, la
innovación. Se desarrolla en el
El modelo se distingue por desa- aprendiz habilidades creativas,
rrollar conocimientos y capacida- innovadoras. Si se le dice todo el
des para un desempeño eficiente y quehacer, se le limita la iniciativa.
competente en los puestos de tra-
bajo; y por incrementar la produc-
tividad y la competitividad. Apli-
cando estos conceptos asegura la Sexto paso: valorar lo hecho.
empleabilidad de sus egresados.
Con esta metodología se están si-
El incremento de la productivi- guiendo los mismos pasos de un
dad y de la competitividad son los investigador científico, es decir, el
mejores indicadores de la calidad aprendiz desarrolla la auto inves-
educativa que imprime. tigación, la innovación creativa.

El reto de producir nuevos cono-


cimientos pasa, de la tradicional
enseñanza donde el alumno mira
y repite, al descubrimiento de for-
mas para el saber hacer.
Tercer paso: decidir, elegir.
Es lo que se conoce como “apren-
der haciendo”, investigando.

Con este proceso de aprendizaje,


al alumno no se le da soluciones,
se le asigna las tareas y las instruc- Por la aplicación de este modelo
ciones para que actúe de manera se evidencia que el estudiante del
inteligente. SENATI hace más investigación
que un estudiante universitario.

LOS SEIS PASOS Para un eficiente aprendizaje, es


muy necesario que el estudiante
El Modelo tiene seis pasos para el cuente con las condiciones ne-
aprendizaje: cesarias de máquinas y equipos,
ambientes adecuados de estudios
y materiales didácticos. Debido a
Primer paso: informarse, buscar Cuarto paso: hacerlo con un hacer estos requerimientos, el puesto de
para asimilar y comprender. creativo. trabajo de un estudiante del SE-
NATI es costoso.

No podría desempeñarse si no
cuenta con las condiciones mate-
riales apropiadas. El internet solo
le sirve para el primer paso .

El alumno va a la empresa motiva-


do. El puesto de trabajo es su me-
jor escenario en la empresa.

El Sistema Dual, como metodolo-


gía de enseñanza, ha llevado a que
al Sistema de Formación Profesio-
nal se le conozca como “MODELO
Segundo paso: identificar qué he- Quinto paso: controlarse, hacer la SENATI”.

12
Fabricando En laboratorio de
piezas mecánicas. tintorería.

Ejemplo comunal

MUNICIPALIDAD DE PUENTE PIEDRA


PREPARA TÉCNICOS ANTE “BOOM”
INDUSTRIAL

D
os millones de nuevos en una nueva zona de inversiones ta la profesionalización del gru-
soles ha invirtido la en el sector industrial y comercial po de estudiantes con énfasis en
municipalidad de luego del ‘boom’ de inversiones el aprendizaje práctico investiga-
Puente Piedra para en sus vecinos de Independencia, tivo, desarrollo de la innovación
becar a 164 jóvenes talentosos, Los Olivos y Comas. Puente y la creatividad.
vecinos del distrito, para Piedra, con una población
seguir en SENATI carreras estimada en 200 000 habitantes, Al término de su formación, los
de administración industrial, se viene encaminando a ser egresados serán incluidos en la
electrónica industrial, mecánica uno de los distritos con mayor Bolsa de Trabajo del SENATI, de
industrial, química textil, desarrollo en el norte de Lima. oferta y demanda de técnicos,
mecánica automotriz y mecánica consultada por las empresas y a
de mantenimiento. La formación profesional de los través de la cual se contribuye a
jóvenes será de tres años y es con- la empleabilidad.
El Alcalde de Puente Piedra, ducida, simultá-
Esteban Monzón Fernández, neamente, en los
expresó la satisfacción de su talleres y aulas
comuna por disponer de parte tecnológicas del
de sus recursos a la educación SENATI y en
de sus vecinos. No hay mejor empresas indus-
inversión para el desarrollo triales aplicando
del país que la que se destina a la metodología
la educación, expresó; mucho de la Formación
más si es una educación para el Dual.
empleo como la que se imparte a
los 164 estudiantes. El Convenio In-
terinstitucional
La previsión de preparar a con la Municipa-
sus jóvenes, ante el desarrollo lidad de Puente
industrial de este distrito, es Piedra tendrá
porque Puente Piedra se está una vigencia de Preparando un
tablero de mando.
convirtiendo, en el Cono Norte, cuatro años has-
Febrero / Marzo 13
LA AGENDA DE LA
COMPETITIVIDAD
2012 – 2013 MIGUEL CASTILLA. Se
cumplirán los objetivos
de promover mejoras
que conrtribuyan al
crecimiento del país.

E
n la tercera semana de El ministro, Miguel Castilla, que Las metas de la Educación
febrero, el Ministerio de preside el Consejo Nacional de Productiva son: a) mejora y
Economía y Finanzas la Competitividad, dio cuenta adecuación a la demanda laboral
presentó la Agenda de la de este documento a los medios actual de la capacitación brindada
Competitividad 2012 – 2013, un de comunicación asegurando el en los institutos superiores
documento de ochenta páginas cumplimiento de sus objetivos. tecnológicos y b) la promoción y
donde se definen sesenta medidas ajuste curricular del sistema de
programadas y concertadas entre El Consejo está integrado por educación básica hacia el fomento
los sectores público, privado y el Presidente del Consejo de del emprendedurismo en los
académico con el objetivo de pro- Ministros y los ministros de la alumnos.
mover mejoras que contribuyan Producción y Comercio Exterior,
al crecimiento sostenido del país un representante de la CONFIEP Para ser competitivo, consigna
y las condiciones de vida de los y de los alcaldes. la Agenda, se requiere mayor
peruanos. conocimiento que implica
De siete líneas estratégicas incorporar renovados modelos
Una copia fue enviada a SENATI donde se especifican las sesenta de gestión para los sistemas de
porque su tema es la Educación medidas, la primera y la segunda ciencia, tecnología, innovación
Productiva. La Agenda de la son de particular interés del y calidad; una educación que
Competitividad hace mención SENATI. Son las que se refieren a acompañe a esta transformación
a los institutos superiores Ciencia, Tecnología e Innovación productiva, dando suma atención
tecnológicos y SENATI es uno y Desarrollo Empresarial, Calidad a la educación y en especial, a la
de ellos en su nueva dimensión. y Educación Productiva. tecnológica.

CAMBRIDGE y OXFORD EN SENATI

D
el 9 al 13 de mayo, el realizar estudios similares en
SENATI recibirá la América Latina para levantar
vista de Ian Cawley, información en la región.
Representante de la
Universidad de Cambridge, De otro lado, con la
para realizar un estudio de Universidad de Oxford se llevó
Benchmarking, evaluación de a cabo la Capacitación Anual
competencia de la comunica- de Coordinadores del Centro
ción en inglés, importante por de Idiomas participando
establecer los requerimientos coordinadores de Pisco,
de idiomas con datos naciona- Chiclayo, Iquitos,Tarapoto,
les para los sectores industria- Huanuco, Pucallpa y Lima.
les estudiados.
El curso estuvo a cargo de
El estudio es el primero en su la consultora Mery Meyer,
tipo en el territorio nacional, y Consultora Pedagógica de
también el primero en enfocarse la Editorial Oxford quien
en sectores industriales como viaja por el mundo apoyando
agroindustria, gas y petróleo, los programas de inglés
entre otros. Tomando asociados a escuelas, insti-
como base el modelo de tutos de idiomas y
SENATI, Cambridge planea universidades.

14
Guía de Formación Profesional
Programación Abril - Mayo 2012

Requisitos para acceder a


los cursos

Requisitos para participar


• Ser trabajador de una empresa aportante al SENATI, con cargo de mando
medio (jefe de taller, supervisor, etc).
• Ficha de inscripción (disponible en www.senati.edu.pe) debidamente
llenada y firmada por el representante de RR.HH. de la empresa.
• Copia de la última boleta de pago de cada participante (máximo un
participante de empresa por curso). La empresa debe encontrarse al día
en sus aportaciones.

Inscripciones e inicio
• Inscripción, hasta dos días antes de la fecha de inicio de cada curso, en el
lugar de su realización.
• Inicio de los cursos a partir de la fecha programada, siempre que se cubra
como mínimo el 80% del número de vacantes ofertadas en cada curso.

Confirmación
• Informar a su personal de su inscripción y confirmar el compromiso de su
asistencia con 48 horas de anticipación del inicio del curso; caso contrario
se otorgará la vacante a otro solicitante.

Certificación
• Certificado de aprobación del curso a los que aprueben las evaluaciones y
tengan como mínimo el 80% de asistencia.
Cursos de Gestión - Administración
Gestión de Recursos Humanos
Dotar a los participantes de los conocimientos y capacidades para una adecuada administración y para
SGAU 102
la gestión eficiente del capital humano, que desarrolle valor agregado y contribuya al incremento de la
productividad laboral, en un ambiente de competitividad y globalización.

Contenido Lugar: Centro de Formación Profesional Surquillo


• Dimensión orgánica y funcional del área de recursos humanos en Teléfono-Fax: 271-9281 / 271-8348 / 448-6074
las organizaciones. Expositor: Ing. Carlos Aquiño Gomero
• Cobertura y administración del capital humano en períodos de
Participantes: Máximo 40
competitividad y globalización.
• Simplificación administrativa de las acciones de administración
de personal. Lugar: Centro de Formación Profesional Luis Cáceres Graziani
• Diseño y administración de sistemas de compensación salarial. Teléfono-Fax: 622-3434
• Administración del desarrollo y capacitación del capital humano. Expositor: Ing. Pedro Milla Guillén
• Estadística de personal. Participantes: Máximo 20
• Indicadores (índices y ratios) de la gestión de recursos humanos.
• Desarrollo y aplicación de casos reales.
Inicio: 17/04/2012
Horario: Martes y jueves de 18:30 a 21:30 horas
Duración: 30 horas
Pre-requisito: Desempeñarse en el área de recursos humanos o
ejercer puestos de mando medio como profesionales o supervisores.

Optimización del Trabajo


Hacer más simple y eficiente el trabajo operativo o administrativo, desarrollando acciones personales de simplificación,
SGAU 202
mejora y valor agregado a lo que se hace, a fin de responder eficazmente a las exigencias de competitividad y
globalización. Motivar el uso del potencial creador del participante para la mejora continua y la innovación continua.

Contenido Lugar: Centro de Formación Profesional Surquillo


• Identificación, clasificación y optimización de recursos. Teléfono-Fax: 271-9281 / 271-8348 / 448-6074
• El tiempo un recurso singular e irremplazable. ¿Sabe cómo Expositor: CPC Juan Zapata Urdiales
administrarlo?
Inicio I: 16/04/2012
• Tiempo productivo y tiempo improductivo. Perfil de la
improductividad. Inicio II: 14/05/2012
• Desarrollo y aplicación del valor agregado en el trabajo. Participantes: Máximo 40
• Estudio, simplificación, mejora y optimización del trabajo.
• Eficiencia, eficacia y productividad individual. Lugar: Centro de Formación Luis Cáceres Graziani
• Desarrollo de propuestas implementables de optimización.
Teléfono-Fax: 622-3434
Expositor: Ing. Pedro Milla Guillén
Inicio: 16/04/2012
Participantes: Máximo 20

Horario: Lunes, miércoles y viernes de 18:30 a 21:30 horas


Duración: 30 horas
Pre-requisito: Desempeñarse como Supervisores, profesionales o técni-
cos de las áreas de Producción, Servicios, Operaciones y Administración.

Costos y Presupuestos
SGAU 104 Manejar adecuadamente las herramientas básicas del costeo para determinar correctamente el precio de los
productos, tanto a través del sistema convencional como del costeo basado en actividades.

Contenido Lugar: Centro de Formación Profesional Surquillo


• Teoría y estructura de los costos. Teléfono-Fax: 271-9281 / 271-8348 / 448-6074
• Costos en las empresas industriales. Inicio: 16/04/2012
• Centro de costos, distribución y redistribución de los costos
Horario: Lunes y viernes de 18:30 a 21:30 horas
indirectos a los centros de costo.
• Las relaciones de Costo-Volumen-Utilidad. Punto de equilibrio. Duración: 24 horas
• Costeo basado en actividades. Participantes: Máximo 40
• Presupuestos. Pre-requisito: Nociones básicas de costos y presupuestos o contabilidad.
Expositor: Ing. Carlos Aquiño Gomero

16
Cursos de Gestión - Administración
Reingeniería de Procesos
SGAU 110 Rediseñar los procesos que dan valor a los sistemas, políticas y estructuras de organización que los sustentan, a
fin de optimizar la productividad de la empresa.
CURSO NUEVO

Contenido Lugar: Centro de Formación Profesional Surquillo


• Marcos de referencia para la reingeniería de procesos. Teléfono-Fax: 271-9281 / 271-8348 / 448-6074
• Errores que pueden cometerse al realizar la reingeniería Inicio: 14/05/2012
de procesos.
Horario: Lunes y jueves de 18:30 a 21:30 horas
• Introducción a las metodologías de reingeniería.
• Etapas para la ejecución de la reingeniería. Duración: 24 horas
• Herramientas para la reingeniería. Participantes: Máximo 40
Pre-requisito: Supervisor de producción
Expositor: Ing. Jorge García Cruz

Fundamentos de Seis Sigma


CCAU 423 Analizar los conceptos y métodos de la metodología Seis Sigma, aprender el ciclo DMAIC, junto a sus aspectos y
herramientas asociadas, así como también aplicar la metodología en proyectos concretos de mejora de métodos.
CURSO NUEVO

Contenido Lugar: Centro de Formación Profesional Surquillo


• Definición, orígenes e importancia del método Teléfono-Fax: 271-9281 / 271-8348 / 448-6074
• Conceptos claves sobre la implementación Inicio: 14/05/2012
• Conceptos estadísticos básicos
Horario: Lunes y Viernes de 19:00 a 22:00 horas
• Estrategia de mejora
• Mapa de Seis Sigma Duración: 24 horas
• Plan de despliegue típico en Seis Sigma Participantes: Máximo 40
• La clave del éxito, identificación de procesos Pre-requisito: Personal involucrado en procesos de gestión de la
calidad de las Empresas
Expositor: Ing. José Cáceres Arroyo

Costos de Producción: Un Enfoque de Productividad


Aplicar los fundamentos de los costos de producción para el manejo de las operaciones y procesos de fabricación.
SGAU 201
Identificar, definir, medir, controlar, corregir y mejorar el uso de los costos de producción, para incrementar la
productividad, optimizando los recursos de la empresa.

Contenido Lugar: Centro de Formación Profesional Surquillo


• Identificación de los costos de producción. Teléfono-Fax: 271-9281 / 271-8348 / 448-6074
• Costo directo de producción. Inicio: 14/05/2012
• Costo indirecto de producción.
Horario: Lunes y viernes de 18:30 a 22:00 horas
• Sistema de costeo de la producción.
• Costo estándar de producción. Duración: 24 horas
• Costos por actividades de producción. Participantes: Máximo 40
• Costos de la calidad. Pre-requisito: Desempeñarse en el área de producción.
Expositor: Ing. Carlos Aquiño Gomero

Facilitación y Conducción de Grupos


SRHU 102 Al concluir el desarrollo del curso el participante estará en capacidad de determinar las capacidades o
potencialidades del personal a su cargo; determinar las necesidades de capacitación en relación a las exigencias
del puesto de trabajo; conducir talleres de análisis ocupacional participativo; aplicar técnicas innovadoras de
evaluación de desempeño laboral.

Contenido Lugar: Centro de Formación Profesional Surquillo


• El puesto de trabajo y el perfil del puesto de trabajo. Teléfono-Fax: 271-9281 / 271-8348 / 448-6074
• Información laboral del trabajador. Inicio: 14/05/2012
• Necesidades de formación y capacitación. Horario: Lunes y miércoles de 18:30 a 21:30 horas
• Fuentes de información para la determinación de necesidades.
Duración: 24 horas
• Evaluación del desempeño laboral del trabajador.
• Análisis de potencialidades del trabajador. Participantes: Máximo 30
• El “controlling” en la formación y capacitación profesional. Pre-requisito: Supervisor de producción.
Expositor: Lic. Jorge Almeyda De la Cruz

17
Cursos de Gestión - Administración

Control Estadístico a Nivel de Mandos Medios


Desarrollar los conceptos y aplicaciones prácticas de las herramientas estadísticas y administrativas que
SGAU 111
permitan una gestión efectiva de los procesos, tanto en el ámbito industrial, como en el de servicios.

Contenido Lugar: Centro de Formación Profesional Surquillo


• El escenario competitivo. Teléfono-Fax: 271-9281 / 271-8348 / 448-6074
• El proceso de la mejora continua. Inicio: 17/04/2012
• Las 7 herramientas estadísticas.
Horario: Martes y jueves de 19:00 a 22:00 horas
• Las 7 herramientas administrativas.
Duración: 24 horas
Participantes: Máximo 30
Pre-requisito: Desempeñarse como responsable de control de
calidad o de control de producción o de servicios.
Expositor: Ing. José Cáceres Arroyo

Administración del Inventario


Al finalizar el curso los participantes estarán en condiciones de aplicar las diversas herramientas técnicas del
CCAU 326
control del inventario que les permitirá participar en el mejoramiento de las actividades logísticas, con ahorros
CURSO NUEVO
considerables para su empresa.

Contenido Lugar: Centro de Formación Profesional Surquillo


• Estructura del sistema de administración de inventarios. Teléfono-Fax: 271-9281 / 271-8348 / 448-6074
• Planeación y control de inventarios. Inicio: 15/05/2012
• Costos de inventario. Horario: Martes y jueves de 19:00 a 22:00 horas
• Clasificación de los modelos. Duración: 24 horas
• Modelos deterministas de inventarios.
Participantes: Máximo 40
• Técnicas de control de inventarios.
Pre-requisito: personal relacionado al área de logística en
• Descuentos por la cantidad comprada.
específico.
• Lote económico de producción, con escasez.
• Reabastecimiento conjunto. Expositor: Ing. José Cáceres Arroyo
• Modelos probabilísticos.
• Sistema MRP.
• Just in Time (JIT).

Sistemas de Gestión de la Calidad - ISO 9001


SGAU 107 Aplicar los conceptos de calidad y los requisitos contemplados en la Norma ISO 9001:2008 para la gestión
de la calidad, tanto para empresas de manufactura como de servicios.

Contenido Lugar: Centro de Formación Profesional Surquillo


• Conceptos generales relacionados con la calidad, aplicaciones. Teléfono-Fax: 271-9281 / 271-8348 / 448-6074
• Principios de la calidad, aplicaciones. Inicio: 18/04/2012
• Normas ISO 9000, historia y evolución. Horario: Miércoles y viernes de 18:30 a 21:30 horas
• Control del proceso, Norma ISO 9001:2008. Duración: 24 horas
• Necesidades y expectativas de los clientes. Participantes: Máximo 40
• Oferta de productos y/o servicios.
Pre-requisito: Mando medio
• Evaluación de proveedores.
Expositor: Lic. Fausto Salas Manrique
• Instrumentos de medición y ensayo.
• Productos no conformes y su tratamiento.
• Acciones preventivas/correctivas.
• La efectividad y la mejora contínua.

18
Cursos de Gestión - Administración

La Normalización: Elemento Clave para Alcanzar la Competitividad y Calidad


Aplicar los conceptos fundamentales de la normalización en los sistemas de gestión de calidad en las empresas.
SGAU 208

Contenido Lugar: Centro de Formación Profesional Surquillo


• Introducción a la normalización. Teléfono-Fax: 271-9281 / 271-8348 / 448-6074
• Organización y funcionamiento de la normalización en el Perú. Inicio: 16/05/2012
• Organización de la normalización a nivel internacional. Horario: Miércoles y viernes de 18:30 a 21:30 horas
• Evaluación de la conformidad en el Perú, Estados Unidos y Europa. Duración: 24 horas
• La normalización en la empresa. Participantes: Máximo 40
• El manual de las normas.
Pre-requisito: Mando medio
• Aspectos económicos de la normalización en las empresas.
Expositor: Lic. Fausto Salas Manrique
• La función de la calidad y la normalización.
• Organización para la calidad.
• Las normas referentes a sistemas de calidad.
• Las auditorías de los sistemas de calidad y su certificación.

Gestión del Servicio con Calidad


SGAU 204 Desarrollar los conceptos y aplicaciones de la calidad para lograr servicios a satisfacción plena del cliente.

Contenido Lugar: Centro de Formación Profesional Surquillo


• Cambio de paradigmas en ventas y servicios. Teléfono-Fax: 271-9281 / 271-8348 / 448-6074
• El servicio: un medio para diferenciarnos. Inicio: 16/04/2012
• Consideraciones y principios clave del servicio con calidad.
Horario: Lunes y miércoles de 18:30 a 21:30 horas
• Dimensiones del servicio: personal, proceso y política.
• Confiabilidad en los servicios. Duración: 24 horas
• Organización para el servicio con calidad. Participantes: Máximo 40
Pre-requisito: Mando medio del área de ventas
Expositor: Ing. David Cortez Gutiérrez

20
Cursos de Gestión - Administración
Marketing
SGAU 105 Aplicar los conceptos y herramientas del marketing que permitan mejorar la toma de decisiones en el proceso
de intercambio que realizan las empresas y las personas.

Contenido Lugar: Centro de Formación Profesional Surquillo


• El marketing en la gestión moderna. Teléfono-Fax: 271-9281 / 271-8348 / 448-6074
• El entorno del marketing. Inicio: 14/05/2012
• Sistema de información de marketing.
Horario: Lunes y miércoles de 18:30 a 21:30 horas
• Mercado y clientes.
• Proceso de decisión de compra. Duración: 24 horas
• La mezcla comercial. Participantes: Máximo 40
• Marketing y productividad en la empresa. Pre-requisito: Mando medio del área de marketing o de ventas
Expositor: Ing. David Cortez Gutiérrez

Supervisión de Ventas I
Dirigir e involucrar de manera efectiva a su equipo de ventas para el logro de las metas y cuotas de ventas.
SGAU 207
Utilizar de forma óptima los recursos y esfuerzos durante la labor de ventas, manejando de manera acertada
los problemas humanos, para conducir al equipo hacia el logro de los objetivos previstos.

Contenido Lugar: Centro de Formación Profesional Surquillo.


• Campo de acción del supervisor de ventas. Teléfono-Fax: 271-9281 / 271-8348 / 448-6074
• Los resultados en ventas, ¿cómo se originan? Inicio: 17/04/2012
• Los recursos y esfuerzos del equipo de ventas.
Horario: Martes y jueves de 18:30 a 21:30 horas
• Optimización de los resultados en ventas.
• Herramientas de supervisión efectiva en ventas. Duración: 24 horas
• El control de la labor de ventas. Participantes: Máximo 40
Pre-requisito: Personal del área de ventas
Expositor: Ing. David Cortez Gutiérrez

Gestión de Ventas
Al finalizar el curso, los participantes tendrán un enfoque sistémico de lo que es la gestión de ventas, ubicada
CCAU 327 dentro de la estrategia de marketing comercial de la empresa.
CURSO NUEVO

Contenido Lugar: Centro de Formación Profesional Surquillo


• Introducción: ventas y marketing Teléfono-Fax: 271-9281 / 271-8348 / 448-6074
• Obtención de datos – generación de información Inicio: 15/05/2012
• Determinación de los potenciales de mercado y de ventas
Horario: Martes y jueves de 18:30 a 21:30 horas
• Planeación y coordinación de los esfuerzos
• Control de los resultados Duración: 24 horas
• Reclutamiento y selección de vendedores Participantes: Máximo 40
• Capacitación y entrenamiento Pre-requisito: Mando medio del área de ventas
• Sistema de remuneración e incentivos Expositor: Ing. David Cortez Gutiérrez
• Liderazgo y motivación de vendedores

Mandos Medios y Planeamiento Estratégico


Propiciar la participación activa de los mandos medios en el planeamiento estratégico de la empresa que
SGAU 205
posibiliten la construcción y sostenimiento de ventajas competitivas.

Contenido Lugar: Centro de Formación Profesional Surquillo


• Planeamiento estratégico: conceptos básicos. Teléfono-Fax: 271-9281 / 271-8348 / 448-6074
• El proceso de administración estratégica. Inicio: 16/05/2012
• Análisis de la competencia.
Horario: Miércoles y viernes de 19:00 a 22:00 horas
• Análisis interno.
• La ventaja competitiva. Duración: 24 horas
• Estrategias a nivel operativo. Participantes: Máximo 40
Pre-requisito: Mando medio
Expositor: Ing. Isaías Quevedo De La Cruz

21
Cursos de Gestión - Administración

Administrando para la Seguridad


CCAU 312 Al finalizar el curso los participantes estarán en condiciones de utilizar las herramientas técnicas y legales para
la implementación del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo de acuerdo al Decreto Supremo
Nro. 009-2005-TR y su modificatoria del Decreto Supremo 2007.

Contenido Lugar: Centro de Formación Profesional Surquillo.


• Herramientas y técnicas para la administración y/o monitoreo de Teléfono-Fax: 271-9281 / 271-8348 / 448-6074
un sistema de seguridad y salud en el trabajo. Inicio: 18/04/2012
• Conciencia de seguridad y salud en el trabajo.
Horario: Miércoles y viernes de 18:30 a 21:30 horas
• Control de riesgos.
• Conceptos fundamentales de seguridad y salud laboral. Duración: 24 horas
• Identificar la normativa que regula la seguridad y salud en el Participantes: Máximo 40
trabajo. Pre-requisito: Comite de seguridad, jefes, encargados y supervisores
de seguridad
Expositor: Sr. Juan Reyes Palomino

22
Cursos de Gestión - Administración
Metodología del Adiestramiento dentro de la Empresa
CCAU 217 Familiarizar a los Supervisores y Lideres con la técnica de adiestramiento en el trabajo y en el analisis del
mismo , con fines de capacitación dentro de la empresa.
CURSO NUEVO

Contenido Lugar: Centro de Formación Profesional Surquillo


• Presentación. Por qué hay que enseñar. Teléfono-Fax: 271-9281 / 271-8348 / 448-6074
• Métodos rutinarios de adiestramiento. Inicio: 15/05/2012
• El Método en cuatro pasos. Ejemplos prácticos
Horario: Martes y jueves de 18:30 a 21:30 horas
• Peligros de la Instrucción no programada.
• Preparación de la instrucción. Duración: 24 horas
• Análisis del trabajo. Ejercicios prácticos de los participantes. Participantes: Máximo 40
• Aplicaciones prácticas. Pre-requisito: .Mandos medios y supervisores de producción
• El proceso psicológico. Ejercicios practicos por los participantes.
Expositor: Sr. Juan Reyes Palomino
• Casos especiales de instrucción. Ejercicios prácticos por los participantes.
• Análisis de tareas y operaciones.
• Elaboración de manual. Ejercicios prácticos de los participantes
• Forma de aplicación de la instrucción de necesidades.
• El cuadro de adiestramiento. Ejercicios prácticos por los participantes.
• Valorización del adiestramiento. Prácticas por los participantes

Gestión de Riesgos
SGAU 211 Aplicar los nuevos conceptos de control de pérdidas para conducir o participar en la gestión de la seguridad, con
la finalidad de contribuir a la competitividad de la empresa.

Contenido Lugar: Centro de Formación Profesional Surquillo


• La empresa como sistema. Teléfono-Fax: 271-9281 / 271-8348 / 448-6074
• Políticas de seguridad e higiene industrial. Inicio: 15/05/2012
• Sistemas de control de pérdidas.
Horario: Martes y jueves de 18:30 a 21:30 horas
• Introducción a la administración de riesgos.
• Evaluación de riesgos: La filosofía del cero accidentes, Evaluación Duración: 24 horas
de los riesgos, Modelo G.E.M.A., El código N.F.P.A., Los A.T.S. Participantes: Máximo 40
• Administración de desastres y respuesta ante emergencias. Pre-requisito: Mando medio
• Inspecciones de seguridad. Expositor: Ing. Héctor Abad Martínez
• Causas y consecuencias de los accidentes.
• Investigación de las causas de los accidentes.

Diseño y Evaluación de Nuevos Proyectos


SGAU 213 Al término del curso el participante estará en condiciones de aplicar en su empresa, técnicas y herramientas
para el desarrollo técnico y económico de nuevos proyectos industriales.

Contenido Lugar: Centro de Formación Profesional Surquillo


• Planeamiento estratégico. Teléfono-Fax: 271-9281 / 271-8348 / 448-6074
• Estudio de mercado. Inicio: 16/04/2012
• Localización y tamaño de proyecto. Horario: Lunes y viernes de 19:00 a 22:00 horas
• Ingeniería del proyecto. Duración: 24 horas
• Inversiones y financiamiento. Participantes: Máximo 40
• Presupuesto de ingresos y gastos.
Pre-requisito: Mando medio con experiencia de producción y
• Análisis económico financiero.
financiamiento
• Evaluación del proyecto.
Expositor: Ing. José Cáceres Arroyo

23
Cursos de Desarrollo Personal Social
Desarrollo de la Inteligencia Emocional
Lograr un amplio conocimiento de sí mismo, de las propias fortalezas y debilidades, estableciendo un plan
SDPU 104
estratégico de desarrollo personal que lo llevará a mejorar el desempeño laboral y social, principalmente la
capacidad de inter-influencia.

Contenido Lugar: Centro de Formación Profesional Surquillo


• Conocimiento de sí mismo. Teléfono-Fax: 271-9281 / 271-8348 / 448-6074
• Planeamiento estratégico de sí mismo. Inicio I: 17/04/2012
• Técnicas de autocontrol emocional (técnicas para el control
Inicio II: 15/05/2012
efectivo del stress y de las emociones negativas).
• Técnicas de automotivación. Expositor: Psic. Luis Cánepa Zapata
• Técnicas para desarrollar la empatía. Horario: Martes y jueves de 18:30 a 21:30 horas
• Desarrollo de habilidades sociales . Duración: 24 horas
• La organización emocionalmente inteligente. Participantes: Máximo 40 por grupo
Pre-requisito: Mando medio

Liderazgo y Trabajo en Equipo


Aplicar técnicas efectivas de comunicación, liderazgo transformativo y relaciones humanas para el trabajo en
SDPU 103 equipo.

Contenido Lugar: Centro de Formación Profesional Surquillo


• Técnicas de comunicación eficaz. Teléfono-Fax: 271-9281 / 271-8348 / 448-6074
• Confianza - autoconocimiento. Inicio I: 17/04/2012
• Elección de vida y comunicación.
Expositor I: Psic. Carmen Heinman Grimaldo
• Resolución de conflictos.
• Relaciones humanas para el trabajo en equipo. Horario I: Martes y jueves de 18:30 a 21:30 horas
Inicio II: 15/05/2012
Expositor II: Psic. Joel Flores Saldaña
Horario II: Martes y jueves de 18:30 a 21:30 horas
Duración: 24 horas
Participantes: Máximo 40
Pre-requisito: Mando medio

Desarrollo de Competencias Personales


Dotar a los participantes de la capacidad de evaluar necesidades y diseñar programas de desarrollo de
SDPU 201 competencias personales (conocimientos, actitudes y habilidades sociales), para mejorar su desempeño laboral y
ser más competitivo, estableciendo relaciones sinérgicas y manejando efectivamente el trabajo bajo presión.

Contenido Lugar: Centro de Formación Profesional Surquillo


• Competencias personales. ¿Qué son? Teléfono-Fax: 271-9281 / 271-8348 / 448-6074
• Diagnóstico y mejoramiento de competencias básicas. Inicio: 16/04/2012
• Administración efectiva de problemas. Desarrollo de la proactividad.
Horario: Lunes y miércoles de 18:30 a 21:30 horas
• Negociación efectiva.
• Equipos de alto desempeño. Estableciendo relaciones sinérgicas. Duración: 24 horas
Participantes: Máximo 40
Pre-requisito: Desempeñarse en el área de producción
Expositor: Psic. Leonardo Solari Morales

24
Cursos de Desarrollo Personal Social
Gestión Efectiva del Cambio, del Tiempo y Presentación de Alto Impacto
SDPU 202 Dotar a los participantes de las competencias para gestionar exitosamente los cambios personales y
organizacionales, mejorar su productividad personal a través de la gestión eficaz de su tiempo, y realizar
presentaciones de alto impacto de modo que puedan vender mejor sus ideas y motivar a las personas al cambio
eficaz.

Contenido Lugar: Centro de Formación Profesional Surquillo


• El cambio. ¿Problema u oportunidad? Teléfono-Fax: 271-9281 / 271-8348 / 448-6074
• Reacciones al cambio. Inicio: 14/05/2012
• Diagnosticando el uso del tiempo.
Horario: Lunes y miércoles de 18:30 a 21:30 horas
• Los 4 cuadrantes del uso del tiempo.
• La dicción y la introducción del discurso. Duración: 24 horas
• Los diferentes tipos de oyentes. Participantes: Máximo 40
• Técnicas para el manejo de la ansiedad. Pre-requisito: Desempeñarse en el área de producción
• Técnicas para convencer y para aclarar el mensaje. Expositor: Psic. Leonardo Solari Morales
• Dinámicas participativas y elaboración de medios audiovisuales.

25
Cursos de Metalmecánica
Metrología Dimensional I
CMMU 101 Efectuar mediciones lineales y angulares empleando calibrador, micrómetro, reloj comparador, calibre y
goniómetro. Interpretar tablas de tolerancia y ajustes. Manipular y conservar correctamente los instrumentos y
dispositivos de medición.

Contenido Lugar: Zonal Lima-Callao, UFP Mecánica de Mantenimiento


• Útiles de verificación. Teléfono-Fax: 208-9941 / 208-9944
• Medición con calibrador. Inicio I: 16/04/2012
• Medición con micrómetro. Horario I: Lunes, miércoles y viernes de 18:00 a 22:00 horas
• Verificación con reloj comparador.
Inicio II: 03/05/2012
• Verificación con cola de milano.
• Errores de medición. Horario II: Martes y jueves de 18:00 a 22:00 horas
• Tolerancia y ajustes ISO. Inicio III: 07/05/2012
• Verificación con calibre. Horario III: Lunes, miércoles y viernes de 18:00 a 22:00 horas
• Conversión de medidas. Inicio IV: 15/05/2012
• Medición de pulgadas. Horario IV: Martes y jueves de 08:00 a 12:00 horas
• Medición angular con goniómetro.
Inicio V: 28/05/2012
• Mediciones confiables y conservación de instrumentos.
Horario V: Lunes, miércoles y viernes de 18:00 a 22:00 horas
Duración: 32 horas.
Participantes: Máximo 18 por grupo
Pre-requisito: Técnico operativo
Expositor: Sr. Alejandro Lao Díaz

Programación y Operación de Máquinas Herramientas CNC


CMMU 405 Aplicar el lenguaje de programación de las máquinas herramientas CNC y elaborar programas para torno y
fresadora CNC. Operar máquinas herramientas CNC.

Contenido Lugar: Zonal Lima-Callao, UFP Metalmecánica


• Introducción al control numérico computarizado (CNC). Teléfono-Fax: 208-9941 / 208-9944
• Nuevas tecnologías aplicadas a las maquinas. herramientas CNC. Inicio: 16/04/2012
• Lenguaje de programación.
Horario: Lunes a viernes de 18:00 a 22:00 horas
• Funciones de programación.
Duración: 60 horas
• Elaboración de programas de mecanizado para tornos y
fresadoras a CNC. Participantes: Máximo 15
• Introducir programas en máquinas herramientas CNC. Pre-requisito: Ser mecánico de máquinas herramientas convencionales
• Operar máquinas herramientas CNC. Expositor: Sr. Deciderio Maguiña Ortiz

Diseño de Partes y Ensambles por Computadora - Inventor


CMMU 110 Reconocer y aplicar comandos para diseñar dispositivos mecánicos, utilizando herramientas que proporciona el
software Inventor.

Contenido Lugar: Zonal Lima-Callao, UFP Metalmecánica


• Introducción. Teléfono-Fax: 208-9941 / 208-9944
• Boceto y modelado de piezas. Inicio I: 16/04/2012
• Parametría.
Inicio II: 07/05/2012
• Vistas.
Horario: Lunes a viernes de 18:00 a 22:00 horas
• Ensambles.
• Presentaciones. Duración: 40 horas
• Prácticas calificadas. Participantes: Máximo 15
Pre-requisito: Haber aprobado el curso de Diseño Mecánico Asistido
por Computadora I
Expositor: Sr. Jorge Luis Saldaña Pomazunco

27
Cursos de Electrotecnia
Control Automático de Motores por Contactores
Diseñar circuitos de automatización por contactores para sistemas de arranque, cambio de velocidad, frenado,
CELU106
etc. Aspectos prácticos a considerar antes del montaje, durante el montaje y en la puesta en servicio.

Contenido Lugar: Centro de Formación Profesional Surquillo


• Conceptos básicos de esquemas, normas, reglas, nomenclaturas. Teléfono-Fax: 271-9281 / 271-8348 / 448-6074
• Operación con contactores: marcha por impulso y continua. Inicio: 17/04/12
• Control secuencial de contactores.
Horario: Martes y jueves de 18:00 a 22:00 horas
• Circuito de arranque de motores.
Duración: 28 horas
Participantes: Máximo 18
Pre-requisito: Electricista industrial
Expositor: Sr. William Lértora Bunces

Electrotecnia para mantenimiento


Conocer los conceptos fundamentales de la Electrotecnia y sus aplicaciones para un eficaz mantenimiento.
CELU 107

Contenido Lugar: Centro de Formación Profesional Surquillo


• Conceptos fundamentales y aplicaciones. Teléfono-Fax: 271-9281 / 271-8348 / 448-6074
• Mediciones de magnitudes eléctricas. Inicio I: 17/04/2012
• Suministro de energía eléctrica.
Horario: Martes, miércoles y jueves de 18:00 a 22:00 horas
• Potencia eléctrica.
• Máquinas eléctricas. Duración: 24 horas
• Sistema de protección. Participantes: Máximo 18
• Elementos de control de motores. Pre-requisito: Mando medio
Expositor: Sr. Jobi Marmolejo Arteaga

28
Cursos de Electrotecnia
Fuentes de Alimentación DC
EELM 111 Efectuar cálculos y diseñar circuitos de fuentes de alimentación; diagnosticar, reparar fallas y efectuar el
mantenimiento de fuentes de alimentación D.C.

Contenido Lugar: Centro de Formación Profesional Surquillo


• Circuitos rectificadores Teléfono-Fax: 271-9281 / 271-8348 / 448-6074
• Fuentes estabilizadas de tensión. Inicio: 15/05/2012
• Fuentes de alimentación reguladas de tensión con componentes
Horario: Martes, miércoles y jueves de 18:00 a 22:00 horas
discretos
• Fuentes de alimentación reguladas de tensión con circuitos Duración: 32 horas
integrados. Participantes: Máximo 18
Pre-requisito: Electricista industrial
Expositor: Sr. Jobi Marmolejo Arteaga

Sistemas de Control Hidráulico


EELM 124 Identificar, operar y aplicar los componentes hidráulicos para el mando de los circuitos hidráulicos industriales.

Contenido Lugar: Centro de Formación Profesional Surquillo


• Física aplicada a la hidráulica. Teléfono-Fax: 271-9281 / 271-8348 / 448-6074
• Grupo generador de presión hidráulica: partes, funcionamiento y Inicio: 19/04/2012
tipos.
Horario: Jueves de 18:00 a 22:00 horas
• El fluido hidráulico: características y función en el circuito
hidráulico. Duración: 24 horas
• Elementos de distribución principal: partes y funcionamiento. Participantes: Máximo 18
• Elementos de trabajo: partes y funcionamiento. Pre-requisito: Mando medio
Expositor: Sr. Walter Morales Flores

Sistemas de Control Neumático


Identificar, operar y aplicar los componentes neumáticos para el mando de circuitos neumáticos industriales.
EELM 122

Contenido Lugar: Centro de Formación Profesional Surquillo


• Física aplicada a la neumática. Teléfono-Fax: 271-9281 / 271-8348 / 448-6074
• Compresores de aire: partes, funcionamiento, tipos. Inicio: 18/04/2012
• Elementos emisores de señal: partes y funcionamiento.
Horario: Miércoles de 18:00 a 22:00 horas
• Elementos de mando lógico.
• Elementos de distribución principal: partes y funcionamiento. Duración: 24 horas
• Elementos de trabajo: partes y funcionamiento. Participantes: Máximo 18
Pre-requisito: Técnico operativo
Expositor: Sr. Teófilo Ramal Paredes

Sistemas de Control Electroneumático


EELM 123 Identificar, seleccionar, operar y aplicar los componentes electroneumáticos para el mando de circuitos
electroneumáticos industriales.

Contenido Lugar: Centro de Formación Profesional Surquillo


• Principios de electrotecnia aplicada a la electroneumática. Teléfono-Fax: 271-9281 / 271-8348 / 448-6074
• Elementos de alimentación general: neumática, eléctrica. Inicio: 19/04/2012
• Elementos emisores de señal, pulsadores, interruptores, finales de
Horario: Jueves de 18:00 a 22:00 horas
carrera, sensores, simbología.
• Elementos de mando lógico, relés, temporizadores, asociación de Duración: 24 horas
contactos, simbología. Participantes: Máximo 18
• Elementos de distribución principal, electro válvulas funciona- Pre-requisito: Electricista industrial
miento, partes, simbología.
Expositor: Sr. Teófilo Ramal Paredes
• Elementos de trabajo: cilindros neumáticos.
• Montaje de circuitos electroneumáticos.

29
Cursos de Electrotecnia

Sistemas de Control Electrohidráulico


Identificar, operar y aplicar los componentes eléctricos, electrónico y electro hidráulicos para el mando de los
EELM 125
circuitos hidráulicos industriales.

Contenido Lugar: Centro de Formación Profesional Surquillo


• Principales conceptos de electrotecnia. Teléfono-Fax: 271-9281 / 271-8348 / 448-6074
• Redes de distribución eléctrica e hidráulica, circuitos eléctricos Inicio: 17/04/2012
• Elementos emisores de señal eléctrica. Horario: Martes de 18:00 a 22:00 horas
Expositor: Sr. Teófilo Ramal Paredes
• Elementos de mando eléctrico.
Duración: 24 horas
• Elementos de distribución principal hidráulicos.
Participantes: Máximo 18
• Elementos de tratamiento de señal.
Pre-requisito: Técnico operativo con conocimientos de mandos
• Elementos de trabajo. hidráulicos

Programación avanzada de PLC´S


CELU 102 Programar sistemas de control de PLCs para automatizar máquinas eléctricas neumáticas e hidráulicas y
procesos industriales utilizando instrucciones avanzadas para el procesamiento de señales discretas y analógicas.

Contenido Lugar: Zonal Lima-Callao, UFP Electrotecnia.


• Instrucciones avanzadas. Teléfono-Fax: 208-9941 / 208-9944
• Instrucciones de comparación. Inicio: 16/04/2012
• Instrucciones Matemáticas y Lógicas.
Horario: Lunes y miércoles de 18:00 a 22:00 horas.
• Instrucciones de secuenciadores.
• Instrucciones de control. Duración: 36 horas.
• El Módulo analógico. Participantes: Máximo 16.
• Escalamiento de señales. Pre-requisito: Electrónico Industrial o Controlista de Máquinas
• La instrucción PID. y Procesos Industriales.
• Desarrollo de aplicaciones industriales.
Expositor: Sr. Joel Fabián Bravo.

Instrumentación Industrial
CELU 227 Al finalizar el curso el participante podrá identificar, reconocer y operar instrumentos para el control de
procesos industriales.
NUEVO CURSO

Contenido Lugar: Zonal Lima-Callao, UFP Electrotecnia.


• Instrumentos para el control de procesos industriales. Teléfono-Fax: 208-9941 / 208-9944
• Calibración de los instrumentos. Inicio: 24/04/2012
• Transmisores digitales.
Horario: Martes y jueves de 18:00 a 22:00 horas
• Controladores digitales.
• Selección de controladores. Duración: 15 horas
Participantes: Máximo 16
Pre-requisito: Técnico en electrónica industrial, en automatización
o en controles industriales.
Expositor: Sr. Julio Palomares Bustamante

Mandos Electroneumáticos y Electrohidraúlicos por PLC


Instalar y poner a punto sistemas o equipos de automatización, tanto neumáticos como hidraúlicos así como
CELU 262
eléctricos, electromecánicos y electrónicos, utilizando lógica cableada y/o programable, siguiendo las normas de
calidad, seguridad y medioambiente vigentes.

Contenido Lugar: Zonal Lima-Callao, UFP Electrotecnia


• Neumática: principios físicos. Teléfono-Fax: 208-9941 / 208-9944
• Relé, temporizador, pulsadores, lámpara de señalización. Inicio: 05/05/2012
• Hidraúlica: principios básicos.
Horario: Sábados de 08:00 a 13:00 horas
• Sensores magnéticos, inductivos y capacitivos.
• PIC, principio, programación y configuración. Duración: 40 horas.
• Instalación de componentes y circuitos neumáticos e hidraúlicos Participantes: Máximo 16.
controlados por el PLC. Pre-requisito: Técnico en automatización
Expositor: Sr. Joel Fabián Bravo

30
Cursos de Electrotecnia
Control de motores por variadores de frecuencia
Analizar e instalar con habilidad y precisión los circuitos de control de máquinas comandadas por variadores de
CELU 264
frecuencia mediante el empleo de instrumentos de medición.

Lugar: Zonal Lima-Callao, UFP Electrotecnia.


Contenido Teléfono-Fax: 533-7167 / 533-4501
• El variador de frecuencia.
Inicio: 21/05/2012
• Aplicaciones del variador de frecuencia.
• Selección del variador de frecuencia. Horario: Lunes y miércoles de 18:00 a 22.00 horas.
• Programación del variador de frecuencia. Duración: 40 horas.
• Instalación del variador de frecuencia para el control de motores. Participantes: Máximo 15.
Pre-requisito: Electricista industrial, electrónico industrial o
controlista de máquinas y procesos industriales.
Expositor: Sr. Joel Fabián Bravo.

31
Cursos Mecánica Automotriz
Diagnóstico y Afinamiento de Inyección Diesel Electrónico
Se aplicará los conocimientos necesarios de los Sistemas de Inyección Diesel Electrónicos de Motores con
CMAU 268
SISTEMA DE RIEL COMÚN y motores con INYECTOR BOMBA UNITARIA (EUI), realizando el Diagnóstico de
fallas con el uso de los equipos relacionados (scanner-cpu), se realizarán las verificaciones de regulación del
fabricante, interpretando los diagramas y planos de los circuitos electrónicos.

Contenido Lugar: Independencia-Zonal Lima-Callao, UFP Mecánica Automotriz


• Características del motor diesel, funcionamiento, tipos. Teléfono-Fax: 08-9938 / 208-9941 / 208-9944
• Sistemas de alimentación del motor diesel, tipos. Inicio: 02/05/2012
• Dosificación de combustible, combustión y contaminación.
• Inyección diesel electrónico. Horario: Lunes a viernes de 18:00 a 22.00 horas
• Sistema de inyección electrónica diesel “RIEL COMUN”. Duración: 40 horas
• Motor Toyota 2KD, componentes, funcionamiento, Participantes: Máximo 15
• Diagnóstico con el uso de scanner. Pre-requisito: Mecánico automotriz
• Motor Detroit Diesel serie 50, componentes, Inyectores
Expositor: Sr. Rómulo Pasache Grau
• EUI, diagnóstico, calibración, sincronización del inyector.

Montaje y conversión a Sistema Dual Gasolina / GNV


Efectuar el afinamiento de motores a gasolina, utilizando equipos, herramientas e instrumentos de última
CMAU 275
generación, realizando el control de calidad del servicio y aplicando las normas de seguridad en el trabajo y
cuidado del ambiente.

Contenido Lugar: Independencia-Zonal Lima-Callao, UFP Mecánica Automotriz


• Funcionamiento y pruebas con osciloscopio, equipos modulares Teléfono-Fax: 208-9938 / 208-9941 / 208-9944
computarizados y multímetro digital. Inicio I: 02/05/2012
• Funcionamiento, pruebas y fallas de sensores y actuadores.
• Funcionamiento y pruebas de inyectores electromagnéticos de Inicio II: 07/05/2012
combustible. Inicio III: 28/05/2012
• Funcionamiento y pruebas del encendido electrónico: magnético Horario: Lunes a viernes de 18:00 a 22.00 horas
y encendido DIS. Duración: 20 horas
• Realizar pruebas de autodiagnóstico.
Participantes: Máximo 15
Pre-requisito: Mecánico automotriz
Expositor: Sr. Carlos Arenas Lizarribal

Circuito de Encendido Convencional y Electrónico


Diagnosticar fallas, con el uso de equipos de diagnóstico electrónico en el vehículo. Interpretar las mediciones
AMMU 123
y señales obtenidas en el equipo de diagnóstico. Diagnosticar y verificar los componentes de los sistemas de
encendido. Aplicar las normas se seguridad industrial y cuidado del ambiente.

Contenido Lugar: Zonal Lima-Callao, UFP Mecánica Automotriz


• Diagnóstico y verificación del sistema de encendido inductivo. Teléfono-Fax: 208-9941 / 208-9944
• Diagnóstico y verificación del sistema de encendido por efecto Inicio I: 14/05/2012
Hall.
• Diagnóstico y verificación del sistema de encendido estático. Inicio II: 28/05/2012
Horario: Lunes a viernes de 18:00 a 22.00 horas
Duración: 18 horas
Participantes: Máximo 15
Pre-requisito: Mecánico automotriz
Expositor: Sr. Manuel Huando Villacrez

32
Electrónica Básica Automotriz

Cursos Mecánica Automotriz


Al término del curso, el participante será capaz de comprender (aplicando) los principios básicos de
CMAU 252
electrónica automotriz, realizar las pruebas y diagnosticar los componentes electrónicos del vehículo según las
especificaciones del fabricante, utilizando las herramientas y equipos apropiados, cumpliendo los requerimientos
de seguridad y protección al medio ambiente.

Contenido Lugar: Zonal Lima-Callao, UFP Mecánica Automotriz


• Resistencias eléctricas.
Teléfono-Fax: 208-9941 / 208-9944
• Condensadores.
• Diodos. Inicio I: 23/04/2012
• Transistores. Inicio II: 21/05/2012
• Circuitos integrados. Horario: Lunes a viernes de 18:00 a 22.00 horas
Duración: 40 horas
Participantes: Máximo 15
Pre-requisito: Mecánico automotriz
Expositor: Sr. Mariano Huanacuni Ticona

Afinamiento Electrónico de Motores a Gasolina I


Efectuar el afinamiento de motores a gasolina, utilizando equipos, herramientas e instrumentos de última
CMAU 195
generación, realizando el control de calidad del servicio y aplicando las normas de seguridad en el trabajo y
cuidado del ambiente.

Contenido Lugar: Zonal Lima-Callao, UFP Mecánica Automotriz


• Funcionamiento y pruebas con osciloscopio, equipos modulares Teléfono-Fax: 208-9941 / 208-9944
computarizados y multímetro digital. Inicio: 23/04/2012
• Funcionamiento, pruebas y fallas de sensores y actuadores.
• Funcionamiento y pruebas de inyectores electromagnéticos de Horario: Lunes a viernes de 18:00 a 22.00 horas
combustible. Duración: 40 horas
• Funcionamiento y pruebas del encendido electrónico: magnético Participantes: Máximo 15
y encendido DIS. Pre-requisito: Mecánico automotriz
• Realizar pruebas de autodiagnóstico.
Expositor: Sr. Hugo Gamboa Huamán

33
Cursos de Textil y Confecciones de Prendas de Vestir
Preparación y Control de Balance de Línea
Elaborar un balance de línea y el uso de herramientas para controlar el avance de producción.
CTCU 207

Contenido Lugar: Zonal Lima-Callao, UFP Confecciones de Prendas de Vestir


• Determinación del tiempo estándar. Teléfono-Fax: 208-9941 / 208-9944
• Secuencia de operaciones (DOP).
Inicio: 16/04/2012
• Elaboración de balance de línea.
• Asignación de carga de trabajo. Horario: Lunes, miércoles y viernes de 19:00 a 22.00 horas
• Distribución de puestos de trabajo. Duración: 30 horas.
• Control de producción. Participantes: Máximo 25
• Herramientas de control. Pre-requisito: Confeccionista textil
• Estudio de capacidad.
Expositor: Sr. Carlos García Valdez

Elaboracion de Fichas Técnicas


Estructurar fichas de especificaciones técnicas e interpretar las que se reciben de los clientes para el
CTCU 201
seguimiento del desarrollo adecuado de la prenda solicitada.

Contenido Lugar: Zonal Lima-Callao, UFP Confecciones de Prendas de Vestir


• Estructura de la fichas de especificaciones técnicas. Teléfono-Fax: 208-9941 / 208-9944
• Elaboración de fichas técnicas de diseño.
Inicio: 17/04/2012
• Interpretación de las especificaciones técnicas solicitadas por los
clientes en castellano o ingles. Horario: Martes y jueves de 19:00 a 22.00 horas
• Elaboración de muestrarios de tejidos o avios. Duración: 24 horas.
Participantes: Máximo 20
Pre-requisito: Confeccionista textil o amplia experiencia en el tema
Expositor: Sra. Flora De La Cruz Pérez

INFORMES E INSCRIPCIONES DE LOS CURSOS:


Sede Central Centro de Formación Profesional Centro de Formación Profesional
ZONAL LIMA - CALLAO SURQUILLO LUIS CÁCERES GRAZIANI
Av. Alfredo Mendiola 3540, Independencia Calle Bárbara D’Achille N° 230 Av. 28 de Julio N° 715
Teléfonos : 208-9941 / 208-9944 Urb. La Calera de La Merced, Surquillo (cruce con Washington), Lima Cercado
E-mail : comunica-lima@senati.edu.pe Teléfonos : 271-9281 / 271-8348 Teléfono : 622-3434
comunicaemp@senati.edu.pe E-mail : surquill@senati.edu.pe E-mail : 28dejulio@senati.edu.pe

Si deseas actualizar tus datos o solicitar que se te envíe esta revista escríbenos a: marketing@senati.edu.pe

34

También podría gustarte