Está en la página 1de 13

PROCESO DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL

FORMATO GUÍA DE APRENDIZAJE

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENIZAJE

 Denominación del Programa de Formación: TÉCNICO MECANICA DE MAQUINARIA


INDUSTRIAL.
 Código del Programa de Formación: 837101 VERSIÓN 1
 Nombre del Proyecto ( si es formación Titulada):1965815RECUPERACION Y
MANTENIMIENTO DE MAQUINARIA Y EQUIPO INDUSTRIAL.
 Fase del Proyecto ( si es formación Titulada):INDUCCIÓN.
 Actividad de Proyecto (si es formación Titulada):PROGRAMA DE INDUCCIÓN
 Competencia: Resultado de Aprendizaje de la Inducción: 240201530 –RESULTADO DE
APRENDIZAJE DE LA INDUCCIÓN.
 Resultados de Aprendizaje Alcanzar:579580 - IDENTIFICAR LA DINÁMICA ORGANIZACIONAL
DEL SENA Y EL ROL DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL DE ACUERDO CON SU
PROYECTO DE VIDA Y EL DESARROLLO PROFESIONAL.
 Duración de la Guía: 48 HORAS

2. PRESENTACIÓN
El Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA mejor competitividad y producción con los
es un establecimiento público del orden mercados globalizados. 
nacional, con personería jurídica, patrimonio
propio e independiente. Tiene como tal
autonomía administrativa; adscrito al
Ministerio del Trabajo de Colombia. Ofrece
formación gratuita a millones de colombianos
que se benefician con programas técnicos,
tecnológicos y complementarios que,
enfocados en el desarrollo económico,
tecnológico y social del país, entran a
engrosar las actividades productivas de las
empresas y de la industria, para obtener

GFPI-F-019 V03
Para ello el SENA cuenta ambientes de aprendizaje en el que converge el conjunto articulado de fuentes de
conocimiento para desarrollar en el aprendiz competencias en el ámbito de la conciencia y la capacidad
tecnológica, la capacidad de abstracción y la habilidad de adaptación a los cambios de las estructuras
productivas. Se distinguen los siguientes tipos de ambientes: el ambiente polivalente, el ambiente
pluritecnológico, la unidad productiva agropecuaria, el aula abierta de informática, el aula convencional, el
aula móvil, el laboratorio, el auditorio, la biblioteca, el campo deportivo, el ambiente virtual y los ambientes
fuera de Centro.

3. FORMULACION DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE


Las Actividades de aprendizaje son, Acciones integradoras e integradas entre sí, realizadas por los
Aprendices con la orientación del Instructor - tutor a lo largo del proceso formativo. Son objeto directo de
aprendizaje; esto indica que existe una relación directa entre lo que se debe hacer en el Centro formativo y
lo que más tarde se hará en el mundo laboral.

3.1. Reflexión Inicial:

Se ha preguntado, como llego usted a esta instancia y la titulaciònMECÀNICO DE MAQUINARIA


INDUSTRIAL (MANTENIMIENTO INDUSTRIAL),

Gracias al patrocinio de BABARIA Y SENA QUE MEDIERON LA OPORTUNIDAD DE ESTUDIAR Y


CONTINUAR con mi formación profesional en la titulacion de MECANICA DE MAQUINARIA INDUSTRIAL
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

3.2. Conceptos Generales

La Formación Profesional Integral que orienta el Servicio Nacional de Aprendizaje SENA constituye un
proceso educativo teórico-práctico de carácter integral, orientado al desarrollo de conocimientos técnicos,
tecnológicos y de actitudes y valores para el desarrollo humano y la convivencia social, que le permiten a la
persona actuar crítica y creativamente en los contextos productivo y social, es decir, en el Mundo de la Vida.

En la Formación Profesional Integral participa la Comunidad Educativa constituida por aprendices,


Instructores, padres de familia o acudientes, egresados, personal administrativo y de apoyo, directivos,
gremios de la producción y representantes de los trabajadores, de los sectores económicos y sociales y de
la comunidad científica.

Se considera aprendiz SENA a toda persona matriculada en los programas de formación profesional de la
entidad, en cualquier tipo de formación: Titulada o Complementaria, desde las diferentes modalidades

GFPI-F-019 V03
Presencial, Virtual o Combinada, por consiguiente debe ser consciente y vivenciar que derechos y deberes
son correlativos e inseparables en su proceso formativo.

o Historia
Nacimos durante el gobierno de la Junta Militar -posterior a la renuncia del General Gustavo Rojas
Pinilla-, mediante el Decreto Ley 118, del 21 de junio de 1957.  Su función, definida en el Decreto 164 del 6
de agosto de 1957, fue brindar formación profesional a trabajadores, jóvenes y adultos de la industria, el
comercio, el campo, la minería y la ganadería. Su creador fue Rodolfo Martínez Tono. 

Así mismo, siempre buscó proporcionar instrucción técnica al empleado, formación complementaria para
adultos, y ayudarles a los empleadores y trabajadores a establecer un sistema nacional de aprendizaje. La
Entidad que tiene una estructura tripartita, -en la cual participarían trabajadores, empleadores y Gobierno-,
se llamó Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), que se conserva en la actualidad y que muchos años
después, busca seguir conquistando nuevos mercados, suplir a las empresas de mano calificada utilizando
para ello métodos modernos y lograr un cambio de paradigma en cada uno de los procesos de la
productividad.

ACTIVIDAD 1. Completar el cuadro


Link www.sena.edu.co
Que representa el escudo Que representa el logo del
del SENA : SENA:

LA FORMACION
LA INDUSTRIA Y PROFECIONAL E
CONSTRUCCION INTREGRAL
EL SECTOR DE
COMERSIO
Y SERVICIOS
EL SECTOR PRIMARIO Y
EXTRACTIVO

En sus palabras, cual es la misión del SENA Cual es la visión del SENA

EL SENA encargado de cumplir la funcion que le


corresponde añ estado de intervenir en el En el año 2022 el SENA se consolidara como una
desarrollo social ofreciendo y ejecutando la entidad referente de formacion integral para el
formacion profecional e integral para la trabajo por su aporte a la empleablidad el
incorporacion y el desarrollo de las personas en emprendimiento y la equidad .que atiende con
actividades productivas que contribuyan al pertinencia y calidad las necesidades productivas y
desarrollo social y economico y del pais sociales del pais
tecnologico

GFPI-F-019 V03
Hoy recibimos de parte de los funcionarios del Sena unas palabras de bienvenisa a la institucionmas
querida por los colombianos, a su vez un instructor del Sena CDA de CHIA nos dio un recorrido por la pagina

institucional del SENA www.sena.edu.co y como a travez de esta pagina podemos ingresar a la regional Cundinamarca y a
nuestro centro de formación.

ACTIVIDAD 2. Realice el organigrama del Sena Centro de Desarrollo Agroempresarial de Chia


Link www.sena.edu.co

DRT. CARLOS MARIO ESTRADA DRT. LEONORA BARRAGAN BEDOYA


BABARRAGANBARRAGAN
SUB DRT .CARLOS A SALGAR RAMIREZ

CORD.RCARLOS EDURDO VALCARCEL CORD.R GERMAN RAIMUDO ROBAYO

CORD.R JEINY ROMERO RODRIGEZ CORD.R CARLOS ALBERTOHERRERA BERNAL

CORD.R SOLEDAD DE LA CRUZ

GFPI-F-019 V03
ACTIVIDAD 3. ¿Cuáles son los beneficios de bienestar que le brinda el SENA CDA DE CHÌA que
pueda disfrutar durante su proceso de formación?

Apoyos socioeconomicos
promoción de la salud y del cuidado y prevención de la enfermedad
Reconocimiento a la exelecia
Construcción de la comunidad sena ………….fomento de las actividad física y el deporte -----------------------

En el Sena tenemos varias palabras un poco desconocidas para las personas externas, pero que una vez
ingresan a formar parte de nuestra comunidad toman una relevancia muy importante y son del quehacer
diario de la comunidad, entre ellas encontramos: Ambiente. Aprendiz. Instructor, Aprendizajesignificativo,
Aprendizaje por proyectos. Todos estos términos los podemos encontrar en la pagina principal del
senawww.sena.edu.co el GLOSARIO DEL SENA

ACTIVIDAD 4. Lo invitamos a que ingrese a la pagina del senawww.sena.edu.co y descargue el


reglamento del Aprendiz donde podrá familiarizarce con los 12 capitulos que lo conforman

a. Relacione los tres (3) DEBERES DEL APRENDIZ SENA que le llamaron la atenciòn:

1..cumplir con todas las actividades propias de su proceso de aprendizaje o del plan de
mejoramiento de finidas durante su etapa
2 respetar los derechos ajenos y no abusar de los propios
3 verificar en el sistema que mis datos básicos se encutren total mente diligenciados y o
actualizarlos de acuerdo con el tramite administrativo correspondiente

B .Relacione los tres (3) DERECHOS DEL APRENDIZ SENA que le llamaron la atenciòn:
1 recibir formación profesional integral acorde con el programa a desarrollar y al crecimiento y
desarrollo armonico de dimensiones humanas
6 recibir por parte de la comunidad educativa orientación academica actitudinal que estimule el
desarrollo personal y promueva la convivencia social
5 disfrutar de los beneficios de bienestar al aprendiz sena orientandolos a garantizar la formación
integral conforme a la normatividad -------------------------------

GFPI-F-019 V03
b. ¿Cuándo tengo derecho como aprendiz a plan de mejoramiento? (ver reglamento del aprendiz)
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
¿Será posible que apropiando los contenidos y actividades desarrolladas en la semana de inducción estaré
ubicado con el rol de aprendiz desde lo administrativo, como lo académico y lo tecnológico en el Servicio
Nacional de Aprendizaje SENA?

ACTIVIDAD 5. Verificar en el sistema Sofia Plus que sus datos básicos, se encuentren totalmente
diligenciados y/o actualizarlos de acuerdo con el trámite administrativo correspondiente. Adjuntar
pantallazo(s) de la actividad donde se evidencie sus datos personales

GFPI-F-019 V03
ACTIVIDAD 6. Verificar en el sistema Territorium que sus datos básicos, se encuentren totalmente
diligenciados y/o actualizarlos de acuerdo con el trámite administrativo correspondiente. Adjuntar
pantallazo(s) de la actividad donde se evidencie la actualización.

Hasta este momento hemos hablado del sena y de como el aprendiz pude sacar el mejor provecho
A su rol de aprendiz, pero esto solo será posible si desde ya se apropia de su proceso formativo integral
para ello es necesario que conzcacual es su programa y las competencias que debe alcanzar para obtener
su titulacion como TècnicoMecanica de Maquinaria Industrial.

ACTIVIDAD 7. Ingrese a Sofia Plus o Territorium y descargue el programa de formación en el cual


usted esta matriculado, y responda las siguientes preguntas

GFPI-F-019 V03
1 ¿Cómo se llama el programa de formación en el que se matrículo?

MECANICA DE MAQUINARIA INDUSTRIAL -------------------

1. ¿Cúal es el código del programa y la versión?


____2249331__________________________________________
______________________________________________________________________________________

2 ¿Cúantas competencia técnicas tiene, enuncielas?

¿Cúantos resultados técnicos tiene por competencia, enuncielos?


1 APLICACIÓN DE CONOCIMIENTOS DE LAS CIENCIAS NATURALES CON SITUASIONES DEL
CONTEXTO PRODUTIVO Y SOCIAL……. 22020 1 501
2 APLICAR PRACTICAS DE PROTECCION AMBIENTAL SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
DE ACUERDO CON LAS POLITICAS DE ORGANIZACIONES Y LA NORMATIVIDA VIGENTE 22060 1
501
3 DESARROLLAR EL PROCESOS DE COMUNICACIONEFICACES Y EFECTVAS TENIENDO EN
CUENTA SITUACIONES DE ORDEN SOCIAL PERSONAL Y 240201524

4 EJERCER DERECHOS FUNDAMENTALES DEL TRABAJO EN EL MARCO DE LA


CONSTITUCION POLITICA Y LOS CONVENIOS INTERNACIONALES 21020 1501
5 ENRIQUE LOW MURTRA INTERATUAR EN EL CONTEXTO PRODUCTIVO Y SOCIAL DE
ACUERDO CON LOS PRINCIPIOS ETICOS PARA LA CONSTRUCCION DE UNA CULTURA DE
PAZ 24020 1526
6 GENERAR HABITOS SALUDABLES DE VIDA MEDIANTE LA APLICACIÓN DE PROGRAMAS DE
ACTIVIDA FISICA EN LOS CONTEXTOS PRODUCTIVOS Y SOCIALES 231015 07

2 ¿Realice un análisis y argumente lo que entiende por el programa de formación?

GFPI-F-019 V03
Capacitacion oriental que me ayuda a aprender sobre el tema de la mecanica de maquinaria industrial
para poder ejercer un buen mantenimiento de las maquinas y un buen uso de los conocimientos que
me aporta como aprendiz

3 ¿Por qué es importante conocer y adoptar conocimientos referentes a su programa de formación?

Porque hace parte de la materia y dirige bien el proceso de formacion educativo alimetando el
conocimiento de la materia junto amplia la capasidad del aprediz para desenpeñarse mejor en el area
de trabajo y educativo -----------------------------------

¿Qué opinión tiene sobre la incidencia que su programa de formación presenta, en el contexto general del
desarrollo social y ecónomico de Colombia?

Mi opinion es la siguente …. Es una oportunidad de aprendisaje para el pais de colombia como tambien
para sus habitantes poder formase como profecionales integrales .. y poder formar empresas las cuales
puedan brindar empleo siendo capaz de desarrollar una sociedad mucho mas profecional ----------------------

4 ¿Usted cree que el programa de formación que eligió y esta cursando hace parte de su proyecto de
vida?
------------ REPUESTA … si hace parte de mi vida porque cada conocimiento que obtengo me ayuda hacer
mas profecional en mi desempeño a la hora de laborar con mas confianza en mi conocimiento de lo
aprendido

5 ¿De qué manera el programa de formación que eligió incide o no en el desarrollo laboral y ecónomico
del país?----------------------------------- Respuesta ……. De manera que cada conocimiento aprendido en
el técnico de maquinaria industrial pueda fomentar el empleo y el desarrollo laboral del pais llevando
a ser mas capacitado para elaborar en sus áreas de desenpeño--------------------------------------------------

GFPI-F-019 V03
ACTIVIDAD 8 . Plasme de manera personal cuáles serán sus compromisos que asume para formarse
profesionalmente e integralmente, en este proceso que comienza.

Comvision constante

Respeto y prudencia

Esfuerzo y dedicación

Empeño y disciplina

Consistencia Esmero en mis metas

4. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN

GFPI-F-019 V03
Evidencia de aprendizaje
Manifestación del aprendizaje, que refiere a la comprobación de lo que “sabe”, “sabe hacer” y “es” el
aprendiz. Pueden ser de conocimiento y de desempeño, de las cuales se pueden inferir los logros de
aprendizaje y establecer el desarrollo o no de las competencias.

Evidencia de Aprendizajes previos


 Manifestaciones de aprendizajes que han sido adquiridos en el pasado por el Aprendiz, que refieren a lo
que “sabe”, “sabe hacer” y “es”. Pueden ser de conocimiento o de desempeño, de las cuales se pueden
inferir los logros anteriores acumulados y establecer el nivel de competencias con el que llega a la formación

Evidencias de Desempeño
Pruebas del saber hacer, relativas a cómo el Aprendiz ejecuta (proceso) una actividad y al resultado
obtenido (producto). Permite obtener información directa, de mejor calidad y más confiable, sobre la forma
como el Aprendiz desarrolla el proceso técnico o tecnológico para, así, poder identificar las competencias
que posee y las que aún debe desarrollar. Las evidencias de desempeño y pueden ser tanto reales como
simulad

Evidencias de Criterios de Evaluación Técnicas e Instrumentos de


Aprendizaje Evaluación
Evidencias de RECONOCE LA IDENTIDAD INSTITUCIONAL preguntas específicas sobre los
Conocimiento : Y LOS PROCEDIMIENTOS contenidos desarrollado en los
ADMINISTRATIVOS Y FORMATIVOS. diferentes guiones.

Evidencias de IDENTIFICA LOS COMPONENTES Y


Desempeño ESTRUCTURA DE LA FORMACIÓN
PROFESIONAL INTEGRAL SEGÚN EL
PROGRAMA DE FORMACIÓN Y SU PERFIL
COMO APRENDIZ DEL SENA

COMPORTAMIENTOS Y ACTITUDES PARA


PARTICIPAR DEL TRABAJO EN EQUIPO,
TOMA DE DECISIONES, RESOLUCIÓN DE Desarrollo de la guía.
PROBLEMAS, CULTURA DEL RESPETO,
DERECHOS Y DEBERES DIFERENCIAS Asistencia al proceso de formación
ENTRE LOS CIUDADANOS, ORGANIZACIÓN,
EJECUCIÓN EFICIENTE, RESPONSABILIDAD
Y DISCIPLINA FRENTE A LA LABOR
ASIGNADA.

Evidencias de INCORPORA A SU PROYECTO DE VIDA LAS Portafolio del Aprendiz


Producto: OPORTUNIDADES OFRECIDAS POR EL
SENA

GFPI-F-019 V03
5. GLOSARIO DE TÉRMINOS

AMBIENTE. en el que converge el conjunto articulado de fuentes de conocimiento para desarrollar en el


aprendiz competencias en el ámbito de la conciencia y la capacidad tecnológica, la capacidad de
abstracción y la habilidad de adaptación a los cambios de las estructuras productivas.

APRENDIZ. Es toda persona que recibe formación en la Entidad. En el SENA se reconoce con el perfil de
libre pensador, con capacidad crítica, solidario, emprendedor creativo y líder.

INSTRUCTOR. Sujeto que participa en el proceso de enseñanza-aprendizaje, quien asume el rol de


facilitador del aprendizaje, orientador y apoyo, quien retroalimenta y evalúa al aprendiz durante su proceso
formativo, haciendo uso de distintas técnicas didácticas activas bajo la estrategia de aprendizaje por
proyectos, la cual le permite contribuir en su propio aprendizaje.

APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO. Se refiere a la posibilidad de establecer vínculos entre lo que se debe


aprender y lo que se sabe, es decir, lo que se encuentra en la estructura cognitiva de la persona que
aprende: sus conocimientos previos, lo cual proporciona motivación e interés en el aprendiz para el
desarrollo integral competencias.

APRENDIZAJE POR PROYECTOS. Es una estrategia de formación que faculta el desarrollo del
aprendizaje basado en problemas, permitiendo desarrollar en el aprendiz un proceso didáctico propio con
una mayor responsabilidad y un rol activo en su aprendizaje, a partir de la planeación, análisis y desarrollo
de actividades concretas para proponer soluciones prácticas que contribuyan a la mejora y el desarrollo de
su entorno. Es decir, es una estrategia que reconoce que el aprendizaje significativo conduce al aprendiz a
un proceso inherente de conocimiento.

PROYECTO: es una planificación que consiste en un conjunto de actividades que se encuentran


interrelacionadas y coordinadas, para lograr un objetivo.

ETAPA LECTIVA: Es aquella en la cual el aprendiz recibe formación académica, adquiere los
conocimientos básicos necesarios.

ETAPA PRODUCTIVA: Es aquella en la cual se fortalece y complementa las competencias en términos de


habilidades, actitudes y valores.

6. REFERENTES BILBIOGRAFICOS

GFPI-F-019 V03
http://compromiso.sena.edu.co/documentos/index.php?opc=1&text=caracterizacion&codigo=GFPI

http://oferta.senasofiaplus.edu.co/sofia-oferta/

http://biblioteca.sena.edu.co/

http://www.misena.edu.co/

http://compromiso.sena.edu.co/documentos/vista/descarga.php?id=579 numeral 5.5

BLOG CENTRO DE DESARROLLO AGROEMPRESARIAL DE CHIA

7. CONTROL DEL DOCUMENTO

Nombre Cargo Dependencia Fecha


Autor (es)
SERGIO ANIBAL ORTEGON INSTRUCTOR SENA – CDA DICIEMBRE 2020

8. CONTROL DE CAMBIOS (diligenciar únicamente si realiza ajustes a la guía)

Nombre Cargo Dependencia Fecha Razón del Cambio

Autor (es)

GFPI-F-019 V03

También podría gustarte