Está en la página 1de 66

MANEJO

DE LAS
ENFERMEDADES
QUE AFECTAN
A LA CEBOLLA
(Allium cepa)
Ing. Agr. Pablo González MSc.
MSc
MESES
Ciclo 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 1
Día Corto
Día Intermedio
Día Largo

SIEMBRA ALMACIGO CULTIVO


ENFERMEDADES

EN ETAPA

DE ALMÁCIGOS
SÍNTOMAS
SÍNTOMAS
BOTRYTIS

F.P: Botryotinia squamosa


F.I. Botrytis squamosa
SÍNTOMAS
SÍNTOMAS
COMO PASA DE UNA A OTRA TEMPORADA

• Esclerotos
en el suelo.
Clarkson et al 2000
COMO PASA DE UNA A OTRA TEMPORADA
• Rastrojos del cultivo

• Semilla.
CONDICIONES QUE AGRAVAN EL
PROBLEMA

Maude y Presly 1977


CONDICIONES QUE AGRAVAN EL
PROBLEMA

Alderman y Lacy 1983


• Temperatura entre 15 y 20 ºC.

• Periodos de hoja mojada mayores a


24 horas (lluvias, rocíos, días
nublados)
SISTEMA DE ALARMA INIA L.B.
Día mayo junio julio agosto
1 BAJO BAJO ALTO ALTO
2 BAJO ALTO ALTO ALTO
3 BAJO ALTO ALTO ALTO
4 ALTO ALTO ALTO ALTO
5 ALTO ALTO ALTO ALTO
6 ALTO ALTO ALTO ALTO
7 ALTO ALTO MODERADO ALTO
8 ALTO ALTO BAJO ALTO
9 MODERADO ALTO MODERADO
10 ALTO ALTO ALTO
11 ALTO ALTO ALTO
12 ALTO ALTO ALTO
13 ALTO ALTO ALTO
14 ALTO ALTO ALTO
15 ALTO ALTO ALTO
16 ALTO ALTO ALTO
17 ALTO ALTO ALTO
18 ALTO ALTO ALTO
19 ALTO ALTO ALTO
20 ALTO ALTO ALTO
21 ALTO ALTO ALTO
22 MODERADO ALTO ALTO
23 BAJO BAJO ALTO
24 BAJO ALTO ALTO
25 MODERADO ALTO ALTO
26 ALTO ALTO ALTO
27 ALTO ALTO ALTO
28 ALTO ALTO ALTO
29 ALTO ALTO ALTO
30 ALTO ALTO ALTO
31 ALTO ALTO
SÍNTOMA
SÍNTOMA
NEMATODO DEL TALLO Y
BULBO.

Ditylenchus dipsaci
SÍNTOMA
SÍNTOMA
SÍNTOMA
Nemátodo
Ciclo biológico Ditylenchus dipsaci : AGRIOS (1996)
COMO PASA DE UNA A OTRA TEMPORADA

• en semilla o restos de plantas.

• malezas hospederas.
CUALES SON LAS CONDICIONES QUE
HACEN AGRAVAR EL PROBLEMA

• Temperatura favorable 15 – 18 ºC.

• Suelos arcillosos pesados


SÍNTOMAS
SÍNTOMAS
PODREDUMBRE BLANCA

Sclerotium cepivorum
SÍNTOMAS
CUALES SON LAS CONDICIONES QUE AGRAVAN
EL PROBLEMA

• Los esclerotos sobreviven años, germinan sólo en


presencia de ajo o cebolla.

• Temperaturas óptimas 14-18ºC.


MANEJO INTEGRADO

• Semilla sana

• Selección de variedades
Algunos Cultivares Nacionales

Cultivar Momento de Resistencia a Características Conservación


cosecha Botrytis del bulbo poscosecha
squamosa hasta

Casera INIA Octubre (Norte) Buena Trompo, Mayo


Noviembre (Sur) bronceado claro

Colorada Noviembre (Sur) Muy Buena Esférico, Marzo-Abril


Pantanoso púrpura

Pantanoso del Diciembre (Sur) Buena Esférico, Julio-Agosto


Sauce CRS bronceado

Valenciana Enero a Febrero Mala Esférico, Julio-Agosto


Selección INIA (Sur) bronceado oscuro
Las Brujas
MANEJO INTEGRADO

• Rotación.

• Solarización.

• Sistematización del cuadro.


MANEJO INTEGRADO DEL
ALMÁCIGO

• Densidad de siembra.

• Fertilización nitrogenada.

• Control químico.
FUNGICIDAS

Principio Activo Kg./ha t./ha Carencia


(días)
Captan 1.2 7

Iprodione 1.5 5

Procimidone 1.5 21

Ciprodinil + Fludioxinil 2 7

Clorotalonil 3 5
Nº de Curas Fecha días Tratamientos
15/04/1999 0 Siembra
1 04/05/1999 19 Previcur
2 10/05/1999 25 Dithane + rovral
3 15/05/1999 30 Dithane + rovral
4 20/05/1999 35 Dithane + rovral
5 27/05/1999 42 Previcur
6 02/06/1999 48 Dithane + rovral
7 08/06/1999 54 Fanavid + dhitane
8 12/06/1999 58 Rovral + dhitane + fanavid
9 14/06/1999 60 aminon 25
10 19/06/1999 65 Rovral + dhitane + fanavid
11 26/06/1999 72 Rovral + dhitane + fanavid
12 02/07/1999 78 Sumisclex
13 03/07/1999 79 Fanavid + dhitane
14 09/07/1999 85 Sumisclex
15 10/07/1999 86 Hokko kasumin + fanavid
16 16/07/1999 92 Hokko kasumin + fanavid
17 21/07/1999 97 Hokko kasumin + fanavid
18 22/07/1999 98 Sumisclex
19 30/07/1999 106 Fanavid + dhitane
20 10/08/1999 116 Fanavid + dhitane
11/08/1999 117 Trasplante
Fuente: Osvaldo Pall Ruta 81 km 13
ENFERMEDADES

POSTERIOR AL TRASPLANTE
SÍNTOMA
SÍNTOMA
SÍNTOMA
PERONOSPORA

Peronospora destructor
SÍNTOMA
COMO PASA DE UNA A OTRA
TEMPORADA

• en restos de cultivo o en el suelo

• en bulbos como micelio

• en semillas
Hildebrand and Sutton 1982
CUALES SON LAS CONDICIONES
QUE AGRAVAN EL PROBLEMA

• Temperaturas entre 16º C y


• 22º C.

• Humedad relativa >95%.


MANEJO INTEGRADO EN
CULTIVO

• Sistematización del cuadro

• Eliminación de plantas al trasplante

• Profundidad de siembra al trasplante


PROFUNDIDAD DE
TRASPLANTE
MANEJO INTEGRADO EN
CULTIVO

• Fertilización nitrogenada.

• Control químico.
FUNGICIDAS
Principio Activo Kg./ha lt./ha Carencia
(días)
Mancozeb + Dimetomorph 1.8 7

Mancozeb + Cimoxanil 2 15

Oxicloruro de cobre 3 7

Clorotalonil 3 5

Mancozeb 2 7

Propamocarb 2.5 21
ENFERMEDADES
DE

POSCOSECHA
PODREDUMBRES BACTERIANAS
SÍNTOMA

Piel agria (Sour skin) Pseudomonas cepacia


SÍNTOMA
Piel resbalosa (Slippery skin) P. gladioli pv. allicola
CUALES SON LAS CONDICIONES
QUE AGRAVAN EL PROBLEMA

• Lluvias en cosecha.

• Mal cerrado de cuello.

• Heridas.
CUALES SON LAS CONDICIONES
QUE AGRAVAN EL PROBLEMA

• En almacenamiento temperaturas mayores


a 3ºC.
CARBONILLA
( Aspergillus niger)‫‏‬
CUALES SON LAS CONDICIONES
QUE AGRAVAN EL PROBLEMA
• Lluvias 20 días antes de cosecha.

• Temperatura mayor a 25°C

• Humedad relativa mayor a 80%


Raíz Rosada
MANEJO INTEGRADO EN
COSECHA y POSCOSECHA

• Condiciones secas.

• Curado a 30ºC con ventilación.

• Evitar daños postcosecha

• Almacenamiento: 0-1ºC y 70-75% HR.


BIBLIOGRAFIA
• SCHWARTZ, H.F. y MOHAN, S.K. eds. 1995.
Compendium of onion and garlic diseases. St. Paul,
Minnesota, APS Press. 54 p.

• MAESO, D. 2005. Enfermedades del cultivo de cebolla.


In: ARBOLEYA, J. Tecnología para la producción de
cebolla. Boletín de divulgación 88.1 51 – 188 pp

• MAUDE, R.1990. Leaf diseases of onions. In:


RABINOWITCH, H.; BREWSTER, J. (Ed.) Onions and
Allied Crops. Volumen II. Agronomy, Biotic Interactions,
Pathology, and Crop Protection. Florida: CRC Press.
174-185 pp
BIBLIOGRAFIA
• LEACH, C.; HILDEBRAND, P.; SUTTON. 1982.
Sporangium Discharge by Peronospora destructor:
Influence of Humidity, Red-Infrared Radiation, and
Vibration J. Phytopathology. Vol. 72: 1052.

• ELLERBROCK, L.; LORBEER, J. 1977. Survival of


sclerotia and conidia of Botrytis squamosa.
Phytopathology, 67: 669.

• HILDEBRAND, P.; SUTTON, J. 1982. Weather variables


in relation to an epidemic of onion Downy Mildew.
Phytopathology, 72: 1056.

También podría gustarte