Está en la página 1de 7

Universidad Abierta y a Distancia de México

Ingeniería en Desarrollo de Software

Asignatura: Ingeniería Económica

Unidad I: Fundamentos de la Ingeniería Económica

Actividad 2: Análisis de Flujo de Efectivo

Alumno: Sergio Vargas Olivares

Docente: José Antonio Urvicio Ramírez


Actividad 2: Análisis del Flujo de Efectivo

Propósito:

El propósito de esta actividad es que analices una situación económica específica de la


industria del software a partir de su gráfica de flujo de efectivo. Para ello, tu Docente en línea
te hará llegar un caso, una vez que cuentes con él, realiza estos pasos:

1. Identifica cuáles son las entradas y salidas de efectivo desde diferentes perspectivas
(prestamista-prestatario; comprador-vendedor).

2. Elabora el diagrama de flujo de efectivo señalando con signo positivo si es una entrada y
negativo si es una salida.

3. Analiza el diagrama respecto a las entradas y salidas que se producen, así como el
momento en que se llevan a cabo.

4. Redacta tus conclusiones del análisis económico acerca de los flujos reales de dinero en el
caso particular de una situación económica en la industria del software.

UNADM | DCEIT | DS | DINE 2


Actividad 2: Análisis del Flujo de Efectivo

Caso de Estudio:

En una empresa dedicada a la construcción de paneles solares, en donde los ingenieros en


software estiman la inversión inicial del proyecto, los costos anuales totales y el valor de
salvamento, entre otros. Asimismo, se estima la recepción del principal de un préstamo. Los
datos son los siguientes:

• La inversión inicial tiene un valor de $ 4 000,000. Esta inversión incluye el


hardware y el software para ejecutar el proyecto informático en el área de
finanzas.

• El proyecto informático tendrá una vida útil de 8 años. Al final del año 8 deberá ser
reemplazado en el contexto de un nuevo proyecto, estimando que es posible vender
las PC utilizadas en sólo $18,000 dentro de ocho años.

• El costo anual del personal calificado será de $600,000 y el costo anual de oficina
$95000.

• El empresario pide un crédito para financiar la inversión inicial y los costos anuales de
los primeros 4 años, tiempo suficiente para generar los excedentes suficientes para
autofinanciarse. El banco concede el crédito por cinco años a una tasa anual del 3.5%.

UNADM | DCEIT | DS | DINE 3


Actividad 2: Análisis del Flujo de Efectivo

Desarrollo:

Entradas y Salidas de Efectivo

Perspectiva del prestatario:

Préstamo: + $ 4,000,000
Costo del personal calificado (anual): - $ 600,000
Costo anual de oficina: - $ 95,000
Compra de hardware y software: - $ 1,000,000
Venta de PC’s usadas (8 años): + $ 18,000
Pago del préstamo (5 años): - $ 4,700,000

Perspectiva del prestamista:

Préstamo: - $ 4,000,000
Recuperación del préstamo (5 años): + $ 4,700,000

Perspectiva del comprador de PC’s usadas

Compra de PC’s usadas - $ 18,000

Diagramas de flujo de efectivo:

Prestatario: para el caso del prestatario pide un préstamo de $4,000,000 por lo que
representa una entrada, durante el primer año tendrá que hacer tres desembolsos, uno del
pago del personal capacitado, dos de la oficina y tres de la compra del software y hardware, a
partir del año 2 y hasta el año 4 solo hará los desembolsos del personal capacitado y de la
oficina, en el año 5 hará los desembolsos del personal, de la oficina y deberá pagar el crédito,
a partir del año 6 y hasta el año 8 solo pagara al personal capacitado y la oficina, en el año 8
también tendrá un ingreso de $18,000 por cada PC que venda.

UNADM | DCEIT | DS | DINE 4


Actividad 2: Análisis del Flujo de Efectivo

Prestamista: en el caso del prestamista en el año 0 hara un desembolso de $4,000,000, y


será hasta el año 5 que obtenga un ingreso por $4,700,000

Comprador de PC’s usadas: en el caso del comprador de las PC’s usadas solo hara el
desembolso hasta el año 8 de $15,000 por cada PC que compre.

UNADM | DCEIT | DS | DINE 5


Actividad 2: Análisis del Flujo de Efectivo

Conclusiones:

El caso que se estudió en esta actividad es un caso de interés simple, recordemos que de
acuerdo al texto estudiado, esto no sucede en la realidad, recordemos que el valor del dinero
cambia con el tiempo por lo que los prestamistas usan tasas de interés para actualizar el
capital que prestan.

UNADM | DCEIT | DS | DINE 6


Actividad 2: Análisis del Flujo de Efectivo

Bibliografía:

Leland T. Blank, Anthony J. Tarquin. (2001). Ingeniería Económica. Bogota, Colombia:


McGraw-Hill.

UnADM. (2017). Unidad 1. Fundamentos de la Ingeniería Económica. 2018, de UnADM Sitio


web:
https://unadmexico.blackboard.com/bbcswebdav/institution/DCEIT/2016_S2_B1/DS/06/DINE
/recursos/recursos-
contenido/U1/U1_CONTENIDOS/Unidad_1_Fundamentos_de_ingenieria_economica.pdf

UNADM | DCEIT | DS | DINE 7

También podría gustarte