Está en la página 1de 11

Actualidad

Penal Derecho penal - Parte especial

DOCTRINA PRÁCTICA
Doctrina práctica

Problemas de imputación respecto del delito


de hurto cometido en supermercados y/o
establecimientos de autoservicio*

Carlos Pinedo Sandoval**


Universidad de Piura

1. Introducción
2. Inutilidad de la teoría de la disponibilidad potencial
3. Tentativa
4. Consumación
5. El desistimiento
SUMARIO

6. Cuestiones de política criminal en torno a esta forma de criminalidad


patrimonial
7. Conclusiones
8. Referencias bibliográficas

1. Introducción tencia Plenaria N.° 1-2005/DJ-301-A,


Según la cuestionable posición asu- la consumación en los delitos de hurto
mida por nuestra Corte Suprema en el y de robo vendría condicionada por la
fundamento jurídico décimo de la Sen- disponibilidad potencial del autor sobre
el bien sustraído, y ello sucederá, según
este parecer, cuando el autor obtenga
* El presente trabajo forma parte de un proyecto la posibilidad material de disposición o
de mayor envergadura sobre la sistemática de realización de cualquier acto de dominio
los delitos patrimoniales en el Código Penal sobre el bien. Bajo dicho entendimiento,
peruano bajo una interpretación normativista.
Agradezco a mi alma mater, la Universidad de por ende, no resulta suficiente con que el
Piura, por el otorgamiento de la beca para los
estudios de Maestría, y al director de mi tesis, ** Magíster en Derecho Público con mención en
mi maestro, el Dr. Percy García Cavero, con Derecho Penal y Procesal Penal por la Univer-
quien me desempeñé durante el período 2012 sidad de Piura. Fiscal adjunto provincial de la
al 2015 en la docencia de los cursos de Derecho Primera Fiscalía Provincial Penal Corporativa
Penal: Parte General y Parte Especial. de Huamanga (Ayacucho).

176 Instituto Pacífico Volumen 24 • Junio 2016


Doctrina práctica
agente saque el bien de la esfera de pro-
tección o vigilancia del titular, sino que RESUMEN
además debe estar en condiciones —ya
En el presente artículo, el autor tiene
sea de manera momentánea, fugaz o de como finalidad establecer criterios dog-
breve duración— de disponer del bien. máticos que respondan adecuadamente
Dicho razonamiento —asumido ciega- a la aparición de nuevas formas de cri-
mente por la doctrina tradicional y por minalidad patrimonial. De este modo,
la jurisprudencia— “incurre, sin embar- considera que las falencias detectadas en
la doctrina tradicional —que a criterio
go, en un error esencial, cual es entender del autor se encuentra estancada en pos-
el concepto de esfera de protección úni- tulados naturalistas y psicologicistas que
camente desde un punto de vista físico, impiden determinar la responsabilidad
geográfico por decirlo de algún modo, penal con claridad— son superadas a
través de una interpretación normativa,
con prescindencia de categorizaciones
la cual le permite desarrollar los criterios
jurídicas, como la existencia de esferas de imputación que permitan identificar
de resguardo concéntricas, o esferas de la tentativa, la consumación y el desisti-
resguardo jurídicas y no materiales”1. miento en los hurtos cometidos dentro
de supermercados o establecimientos de
Ya en una anterior oportunidad, al autoservicio, los cuales tienen una gran
desarrollar el tema de las esferas de res- incidencia en la actualidad.
guardo concéntricas, hemos demostra-
mos que la sustracción del lugar resulta ser PALABRAS CLAVE
una exigencia legal superflua e innece-
saria para determinar la tipicidad en los Apoderamiento / Autoservicios / Consu-
mación / Desistimiento / Disponibilidad
delitos de hurto y robo2. Ahora, en esta potencial / Esfera de custodia

1 Cfr. con la crítica que Rodrigo Alejandro Recibido: 18-05-16


Yáñez Arriagada dirige en Chile contra la tesis
tradicional de la disponibilidad defendida por Aprobado: 14-06-16
Garrido Montt, Mario, Derecho penal. Parte Publicado online: 04-07-16
especial, t. IV, 2.a ed., Santiago: Editorial Jurídica
de Chile, 2002, p. 166. [Yáñez Arriagada,
Rodrigo Alejandro, “Una revisión crítica de los
habituales conceptos sobre el iter criminis en los parte del presente trabajo, analizaremos
delitos de robo y hurto”, en Política Criminal. un caso especial de esferas de resguardo
Revista electrónica semestral de políticas públicas concéntricas: los establecimientos de auto-
en materias penales, vol. 4, n.° 7, nota n.° 44,
Santiago: julio del 2009. Recuperado de <bit.
servicio. Esto nos servirá para demostrar
ly/1S1PWxC>]. que la disponibilidad potencial —al igual
2 Una aproximación crítica al tema, en Pinedo que la sustracción del lugar— no es más
Sandoval, Carlos, “La tipicidad del hurto: ¿Es que un dato contingente, naturalista,
determinante ‘sustraer el bien del lugar’? ¿Es
necesaria la ‘disponibilidad potencial’?”, en
subjetivo e irrelevante para determinar
Gaceta Penal & Procesal Penal, vol. 61, Lima: la consumación en los delitos de hurto y
julio del 2014, p. 108 y ss. robo. Y es que, dada las particularidades

Volumen 24 • Junio 2016 Actualidad Penal 177


Actualidad

Penal Derecho penal - Parte especial


que tales espacios físicos presentan, se establecimiento). “Es indudable pues,
hace necesario fijar ciertos presupuestos que espacios físicos como las grandes
que no se “comprenden” adecuadamente tiendas o establecimientos de auto-
en el delito de hurto tradicional. “No servicio obligan a buscar en el plano
debe olvidarse que cuando se precisan en dogmático otras argumentaciones, que
el s. xix las definiciones básicas de hurto, permitían precisar cuándo respecto de esta
no se conocían aquellas actividades de clase de hurtos se está frente a una tentativa
ventas anónimas, en las que el consu- o una consumación”4. Para ello, la teoría
midor tiene un contacto especial con de la disponibilidad no aporta nada, al
las especies a adquirir, pues es directo y igual que la sustracción del lugar. “En el
sin intermediarios”3. contexto y peculiaridades de esta clase
de comercio, la disponibilidad parcial
2. Inutilidad de la teoría de la disponi- no es apoderamiento a efectos típicos,
bilidad potencial pues la voluntad del propietario sigue
Los hurtos en supermercados o esta- efectivamente manifestándose sobre los
blecimientos de autoservicio pueden dar objetos, a pesar 5de la posesión de ellos
lugar a esferas de resguardo concéntricas por los clientes” .
en tanto que, cuando el agente ilícita- En estos casos, lo primero que
mente da lugar a una nueva custodia llama la atención es que, por la propia
de facto sobre el bien, este todavía se naturaleza del servicio, el cliente cuenta
encuentra, también fácticamente, den- efectivamente con mayores posibilida-
tro del espacio del anterior custodio (el des de disponibilidad parcial sin que
quepa considerar que ha tenido lugar
3 Cfr. Carnevali Rodríguez, Raúl, “Criterios
un apoderamiento típico (puede tomar
para la punición de la tentativa en el delito los bienes, probarse una prenda, trasla-
de hurto a establecimientos de autoservicio. darla a su antojo dentro del local, etc.).
Consideraciones político-criminales relativas Los establecimientos de autoservicio se
a la pequeña delincuencia patrimonial”, en
Política Criminal, vol. 1, n.° 1, Santiago: julio organizan de tal manera que, práctica-
del 2006. Recuperado de <bit.ly/25WUCPk>. mente, el cliente se encuentra cercado
Esta problemática también se evidencia en el co-
mentario que realiza Silva Sánchez a Hulsmann:
“Algún autor llegó incluso a manifestar sus dudas 4 Cfr. Carnevali Rodríguez, “Criterios para la
acerca de que pudiera hablarse de hurto en punición de la tentativa en el delito de hurto a
sentido estricto en los casos de apoderamiento establecimientos de autoservicio. Consideracio-
de bienes en establecimientos de autoservicio, nes político-criminales relativas a la pequeña
puesto que el concepto de hurto se elaboró delincuencia patrimonial”, art. cit., p. 16.
cuando estos no existían” [Cfr. Silva Sánchez, 5 Cfr. Sánchez-Ostiz Gutiérrez, Pablo, “Con-
Jesús-María, “Delincuencia patrimonial leve: sideraciones sobre los delitos de hurto y robo
una observación al estado de la cuestión”, en Es- cometidos en establecimientos de autoservicio”,
tudios penales y criminológicos, vol. 25, Santiago en Revista de Derecho. Universidad de Piura, vol.
de Compostela: 2005, p. 352. Recuperado de 2, Piura: 2001, p. 245. Recuperado de <bit.
<bit.ly/1WLfPK6 >]. ly/1trsarb>.

178 Instituto Pacífico Volumen 24 • Junio 2016


Doctrina práctica
por los objetos6. Incluso, si se llegase a criterios adecuados para fijar el marco
producir la disponibilidad efectiva sobre de la tentativa punible”8. En ese sen-
el bien (v. gr. consumir, abrir o hacer tido, hemos dicho anteriormente que
uso de un producto), ello no implicaría, la tentativa del hurto, o del robo, tiene
per se, sostener que se ha consumado el lugar cuando se empieza a romper la
delito de hurto, toda vez que el cliente custodia ajena sobre el bien o a consti-
puede finalmente cancelar el precio tuir una nueva custodia sobre ella. Esto
al acudir a las cajas registradoras. “Y tiene lugar cuando, dentro de la sala de
es que por la naturaleza misma de los ventas del supermercado, el sujeto toma
actos que se efectúan al interior de un el bien y lo guarda entre sus vestimentas,
establecimiento de comercio, del que en su mochila, en su cartera o en otra
un sujeto tome un objeto no puede de- de sus pertenencias, apartándola de la
ducirse objetivamente que se pretenda vista de los guardias de seguridad, de
consumar el delito”7. las cámaras de vigilancia, etc.9. “En este
sentido, especial relevancia tiene que
CONCLUSIÓN MÁS IMPORTANTE: son los propios establecimientos los que
fijan claramente los límites de su propia
La consumación del hurto en un esfera de custodia y el momento en que
supermercado se produce cuando el cliente debe manifestar su propósito
se rompe definitivamente la cus-
todia anterior y se constituye una de adquisición”10. Las posibilidades de
custodia nueva sobre la cosa, esto libertad de la que gozan los clientes se
se verifica cuando esta es sacada del ven contrarrestadas por la adopción de
espacio físico sobre el cual el super- medios de mayor control y más eficaces
mercado ejerce tal labor de resguar- en buena “parte de los casos (personal de
do, es decir, cuando se atraviesa la
línea de cajas.

3. Tentativa 8 Del mismo modo, al ocuparse del tema de


hurtos a establecimientos de autoservicio,
Somos del “parecer que una pers- Carnevali Rodríguez, “Criterios para la
pectiva objetiva permite establecer los punición de la tentativa en el delito de hurto
a establecimientos de autoservicio. Considera-
ciones político-criminales relativas a la pequeña
6 Cfr. Sánchez-Ostiz Gutiérrez, “Considera- delincuencia patrimonial”, art. cit., p. 11.
ciones sobre los delitos de hurto y robo come- 9 Cfr. Oliver Calderón, Guillermo, Delitos
tidos en establecimientos de autoservicio”, art. contra la propiedad, Santiago: Legal Publishing
cit., p. 245 y ss. y Thomson Reuters, 2013, p. 137 y ss.
7 Carnevali Rodríguez, “Criterios para la 10 Carnevali Rodríguez, “Criterios para la
punición de la tentativa en el delito de hurto punición de la tentativa en el delito de hurto
a establecimientos de autoservicio. Considera- a establecimientos de autoservicio. Considera-
ciones político-criminales relativas a la pequeña ciones político-criminales relativas a la pequeña
delincuencia patrimonial”, art. cit., p. 16. delincuencia patrimonial”, art. cit., p. 14.

Volumen 24 • Junio 2016 Actualidad Penal 179


Actualidad

Penal Derecho penal - Parte especial


vigilancia, medios magnéticos, cámaras salido, desde una perspectiva espacial,
de control de la imagen, etc.)”11. de la esfera mayor o general”15 (esto es,
Del mismo hecho de que “el pro- del establecimiento).
pietario, o quienes trabajan para él,
desplieguen una pretensión efectiva 4. Consumación
sobre los bienes objeto del delito, sin El momento consumativo del hurto
interrupción, mediante el recurso a en el marco de establecimientos de auto-
medidas de control o vigilancia”12 se servicio “se produciría en el momento de
desprende que quien esconde los objetos la extracción al control del propietario.
pone de manifiesto, de manera inequí- Y ello se produce no con la toma de
voca, su propósito de apoderarse de la los bienes o su traslación dentro del
cosa13. Como bien lo explica el profesor establecimiento, sino con la frustración
Oliver Calderón, “es perfectamente po- de la pretensión del propietario de man-
sible afirmar que cuando el delincuente tener bajo su control los bienes que ha
esconde la cosa constituye una nueva colocado al alcance de los eventuales
relación de custodia sobre ella. Piénsese clientes”16. Esta frustración tendrá lugar
que por algo los carros y canastos que dependiendo de la condición de los
existen al interior de los supermercados bienes objeto del apoderamiento, puesto
para transportar las mercaderías que que dentro de las cosas que están sujetas
se van a adquirir, están fabricados de a custodia especial del supermercado,
tal modo que permiten ver su interior. hay algunas que están a la venta y otras
Al ocultar el ladrón la cosa entre sus que no. En uno y otro caso, es distinto
ropas y apartarla de la vista de terceros, el momento en que se puede consumar
la somete al estatus de cosa custodiada el hurto.
por el porte”14. Es posible afirmar, por
Por ejemplo, respecto de las cosas
tanto, “que se ha consolidado una nue-
que están sujetas a custodia espacial del
va esfera de custodia, quebrantando la
supermercado que sí están a la venta,
anterior, aun cuando la cosa no haya
este nuevo estatus al que se somete la
cosa no importa un rompimiento total
11 Sánchez-Ostiz Gutiérrez, “Consideraciones
sobre los delitos de hurto y robo cometidos en
establecimientos de autoservicio”, art. cit., p.
246. 15 Carnevali Rodríguez, “Criterios para la
12 Ibid., p. 245. punición de la tentativa en el delito de hurto
13 Carnevali Rodríguez, “Criterios para la a establecimientos de autoservicio. Considera-
punición de la tentativa en el delito de hurto ciones político-criminales relativas a la pequeña
a establecimientos de autoservicio. Considera- delincuencia patrimonial”, art. cit., p. 15.
ciones político-criminales relativas a la pequeña 16 Sánchez-Ostiz Gutiérrez, “Consideraciones
delincuencia patrimonial”, art. cit., p. 16. sobre los delitos de hurto y robo cometidos en
14 Oliver Calderón, Delitos contra la propiedad, establecimientos de autoservicio”, art. cit., p.
ob. cit., p. 138. 248.

180 Instituto Pacífico Volumen 24 • Junio 2016


Doctrina práctica
de la custodia espacial anterior17. En que se encuentra sobre el escritorio del
cambio, dentro de las cosas que no están funcionario que lo está atendiendo)20.
a la venta (por ejemplo, un pequeño Distinto es el caso cuando el ladrón
extintor de incendios adosado a una pa- oculta los bienes ofrecidos en venta por
red), la consumación se produciría con el establecimiento. En estos supuestos,
la sola “frustración de la pretensión del la custodia anterior (espacial) aún no se
propietario de mantener bajo su control rompe en forma definitiva, porque estas
los bienes”18, por ejemplo, (aprovecha cosas están destinadas precisamente a
la ocasión para ocultarlos bajo una circular por el interior del establecimien-
alfombra; o para cambiarlos de lugar to antes de ser llevadas a la zona en la
dentro del local, pero dejándola donde que se paga por ellas21.
el propietario no pueda hallarla, etc.)19. Si bien es cierto que tales cosas no
están destinadas a circular ocultas en
IMPORTANTE dicho lugar, el mismo hecho de que el
ladrón tenga que llevarlas escondidas
En tanto que el consumo de una demuestra que su comportamiento no
cosa ajena importa una forma de tiene para la sociedad el significado de
apoderamiento sobre la misma,
puede calificarse perfectamente que le pertenezcan, ya que carece de
como hurto. iniciativa y autonomía decisoria22. Di-
cho significado es puesto de manifiesto
recién cuando el autor enfrenta las cajas
Volviendo al supuesto de los bienes
registradoras. Es en este momento donde
que no están a la venta, cabe señalar que
el sujeto debe elegir entre “exteriorizar su
cuando el sujeto activo somete el bien
propósito de apoderarse definitivamente
al estatus de cosa custodiada por el porte,
del objeto”23 o de realizar un acto de
ocultando el bien entre sus vestimentas,
desistimiento. Si opta por lo primero,
quiebra de modo definitivo la custodia
la consumación puede considerarse pro-
anterior (al igual que lo que sucede en
ducida toda vez que es en ese momento
el ejemplo expuesto supra del sujeto
en donde se produce una extracción
que esconde entre sus ropas un objeto
definitiva del bien de la esfera de con-
17 Cfr. Oliver Calderón, Delitos contra la pro-
piedad, ob. cit., p. 138.
18 Cfr. Sánchez-Ostiz Gutiérrez, “Considera- 20 Cfr. Oliver Calderón, Delitos contra la pro-
ciones sobre los delitos de hurto y robo come- piedad, ob. cit., p. 138.
tidos en establecimientos de autoservicio”, art. 21 Ibid., p. 139.
cit., p. 248, quien, sin embargo, omite distinguir 22 Loc. cit.
entre bienes que están a la venta y bienes que 23 Cfr. Carnevali Rodríguez, “Criterios para la
no lo están, además de obviar la importancia punición de la tentativa en el delito de hurto a
de un criterio definitorio de la consumación establecimientos de autoservicio. Consideracio-
compatible con la posibilidad del desistimiento. nes político-criminales relativas a la pequeña
19 Ibid., p. 245 y ss. delincuencia patrimonial”, art. cit., p. 16.

Volumen 24 • Junio 2016 Actualidad Penal 181


Actualidad

Penal Derecho penal - Parte especial


trol de propietario24. Como ha podido propio establecimiento dispone para que
observarse, en estos casos, en los que pueda tener lugar un desplazamiento de
existen esferas de custodias superpuestas la posesión, esto es, legitimar el apodera-
—por un lado, la general, que sería la miento de la cosa27. Esta zona marca el
del establecimiento y por la otra, la del límite de la custodia anterior, ya que es
particular, esto es, las ropas del autor—, allí donde el sujeto debe exteriorizar su
no existe ningún impedimento para propósito de apropiarse de la cosa; una
configurar un hurto consumado25. vez atravesada dicha zona, se quiebra la
custodia preexistente en forma total. Es
IMPORTANTE por esto que en el caso del cliente que
acaba de cruzar la línea de cajas y alguien
El no considerar consumado el hur- le arrebata la cosa que acaba de pagar, el
to en el momento en que el sujeto sujeto pasivo del delito será él mismo y
oculta el bien entre sus cosas, pre- no el supermercado28.
senta la ventaja político criminal
de permitir que tenga lugar un de- ¿Qué sucede cuando en el interior
sistimiento voluntario si el sujeto del supermercado se consumen pro-
—antes de enfrentar las cajas— se ductos comestibles o bebestibles que
arrepiente y devuelve la cosa a su se encuentran a la venta? En general,
anaquel o decide pagarla.
cabe decir que dichos establecimientos
de comercio permiten estos comporta-
La consumación del hurto en un mientos con la expectativa de que en
supermercado se produce, por tanto, la caja se pague el valor del producto
cuando se rompe definitivamente la consumido29. En estos casos, el criterio
custodia anterior y se constituye una de la disponibilidad potencial demuestra
custodia nueva sobre la cosa, lo cual se una vez más su ineficacia debido a que
verifica cuando esta es sacada del espa- el momento de “la consumación se ve
cio físico sobre el cual el supermercado afectado por el modo de llevarse a cabo
ejerce tal labor de resguardo, es decir, las operaciones en un negocio de esas
cuando se atraviesa la línea de cajas26. características”30, en donde es el propio
Precisamente, la caja es la barrera que el
27 Carnevali Rodríguez, “Criterios para la
24 Sánchez-Ostiz, “Consideraciones sobre los punición de la tentativa en el delito de hurto
delitos de hurto y robo cometidos en estableci- a establecimientos de autoservicio. Considera-
mientos de autoservicio”, art. cit., p. 247. ciones político-criminales relativas a la pequeña
25 Cfr. Carnevali Rodríguez, “Criterios para la delincuencia patrimonial”, art. cit., p. 16.
punición de la tentativa en el delito de hurto a 28 Oliver Calderón, Delitos contra la propiedad,
establecimientos de autoservicio. Consideracio- ob. cit., p. 139 y ss.
nes político-criminales relativas a la pequeña 29 Ibid., p. 140 y ss.
delincuencia patrimonial”, art. cit., p. 15. 30 Cfr. Sánchez-Ostiz, “Consideraciones sobre
26 Cfr. Oliver Calderón, Delitos contra la pro- los delitos de hurto y robo cometidos en esta-
piedad, ob. cit., p. 139. blecimientos de autoservicio”, art. cit., p. 245. El

182 Instituto Pacífico Volumen 24 • Junio 2016


Doctrina práctica
consumidor quien dispone directamente En estas hipótesis se rompe la
de la cosa desde donde esta se halla, custodia anterior (espacial) sobre la
trasladándola. “No es primordial, pues, cosa y se constituye una nueva (por
considerar cómo y dónde se dispone de la el porte) aunque la duración de esta
cosa dentro de un determinado espacio última es extremadamente breve, pues
físico”31. Lo verdaderamente relevante el sujeto activo consume la cosa casi de
en estos casos es determinar qué sucede inmediato, con lo que esta se destruye
si el pago no se efectúa32. (por ejemplo, la nueva custodia empe-
A nuestro juicio, en tanto que el zaría cuando el sujeto activo liberara el
consumo de una cosa ajena importa producto comestible o bebestible de su
una forma de apoderamiento sobre la envoltorio y lo introdujera en su boca,
misma, estos actos pueden calificarse y terminaría cuando lo tragara)35. Hubo
perfectamente como hurtos33. El con- una disponibilidad efectiva sobre el bien,
sumo debe ser interpretado como el pero ese dato fáctico, como puede obser-
ejercicio de una nueva relación fáctica varse, resultó irrelevante para determinar
de dominación (custodia) ejercida por la consumación.
el ladrón, quien al burlar las cajas re-
gistradoras exige que aquella deba ser 5. El desistimiento
vencida por el anterior detentador del El no considerar consumado el
bien para poder disponer de este, por hurto en el momento en que el sujeto
lo que en este momento el delito estará oculta el bien entre sus cosas, presenta
consumado. Lo determinante es, pues, la ventaja político criminal de permitir
la pérdida de la posibilidad de dispo- que tenga lugar un desistimiento volun-
ner —por parte de la víctima— y no la tario si el sujeto —antes de enfrentar las
adquisición del poder de hacerlo —por cajas— se arrepiente y devuelve la cosa a
parte del autor—34. su anaquel o decide pagarla36. “El sujeto
que ha escondido un objeto dentro de
sus ropas para apoderarse de él, puede,
autor, a pesar de ser partidario de la teoría de la
disponibilidad, reconoce su inoperatividad para antes de enfrentar las cajas, arrepentirse
definir, per se, la consumación en estos casos. y devolverla a su estante o pagarla”37. Si
31 Cfr. Carnevali Rodríguez, “Criterios para la
punición de la tentativa en el delito de hurto a 35 Oliver Calderón, Delitos contra la propiedad,
establecimientos de autoservicio. Consideracio- ob. cit., 141, quien agrega: “Estamos ante un
nes político-criminales relativas a la pequeña delito de hurto y no de daños puesto que la cosa
delincuencia patrimonial”, art. cit., p. 14. se destruye como propia, no como ajena”.
32 Cfr. Oliver Calderón, Delitos contra la pro- 36 Ibid., p. 140.
piedad, ob. cit., p. 141. 37 Carnevali Rodríguez, “Criterios para la
33 Ibid., p. 141. punición de la tentativa en el delito de hurto
34 Cfr. Yáñez Arriagada, “Una revisión crítica de a establecimientos de autoservicio. Considera-
los habituales conceptos sobre el iter criminis en ciones político-criminales relativas a la pequeña
los delitos de robo y hurto”, art. cit., p. 37. delincuencia patrimonial”, art. cit., p. 17.

Volumen 24 • Junio 2016 Actualidad Penal 183


Actualidad

Penal Derecho penal - Parte especial


se estimara consumado el delito en el desde la completa despenalización hasta
instante en que el sujeto esconde la cosa la imposición de penas privativas de
entre sus vestimentas, su posterior arre- libertad41. Un ejemplo de lo primero lo
pentimiento voluntario que le llevara a encontramos en Alemania con el Proyec-
sacarla de entre sus ropas para devolverla to Alternativo de Ley contra el hurto de
a su estante o dejarla en el carro para grandes tiendas de 1974. Este proyecto
pagarla, no impediría el castigo, lo que apuntaba, entre otros aspectos, a estable-
no parece razonable38. cer sanciones civiles —salvo si se estaba
Mientras el autor no supere ciertos frente a reincidentes— consistentes en
umbrales impuestos por quien tiene la prestaciones de dinero a los propietarios
custodia de la cosa —que en esta clase de de los establecimientos afectados42. En
establecimientos se fijan claramente— el otro extremo se encuentra el caso de
esta no se ha quebrantado totalmente39, Chile, país en donde, al parecer, el tra-
siendo todavía posible el desistimiento. tamiento a este tipo de criminalidad va
Ahora bien, si el sujeto es detenido por rumbos distintos. Incluso, existe un
después de que ha atravesado la línea Proyecto de Ley (Boletín N.° 3931-07)
de cajas sin pagar la cosa sustraída, el que establece:
delito ya estará consumado, de mane- Agrégase, en el N.° 3 del artículo 446, sus-
ra que es completamente indiferente tituyendo el punto (.) final por un punto (.)
que se le aprehenda aún dentro de las seguido, la siguiente oración: “Si se tratase
dependencias del establecimiento, en de hurto de especie que se ofrece al públi-
el estacionamiento, en la vereda, en la co en un establecimiento de comercio, se
aplicará la pena señalada en este número,
calle, en su casa, etc.40. aunque la cosa hurtada no excediere de
media unidad tributaria mensual. En estos
6. Cuestiones de política criminal en casos se entiende consumado el delito si la
torno a esta forma de criminalidad cosa comienza a ser consumida dentro del
patrimonial establecimiento, o si el autor es sorprendido
ocultando de cualquier forma la especie,
Resulta importante señalar que, aunque aún no hubiere abandonado el
respecto a la regulación de esta forma local”.
de criminalidad, las posiciones van Agrégase al artículo 447 el siguiente N.° 5:
“Si el hurto recae en especie ofrecida al pú-
blico en un establecimiento de comercio”43.
38 Oliver Calderón, Delitos contra la propiedad,
ob. cit., p. 140. 41 Ampliamente sobre las alternativas político-
39 Carnevali Rodríguez, “Criterios para la criminales en este ámbito, véase Silva Sánchez,
punición de la tentativa en el delito de hurto “Delincuencia patrimonial leve: una observa-
a establecimientos de autoservicio. Considera- ción al estado de la cuestión”, art. cit., p. 334 y
ciones político-criminales relativas a la pequeña ss.
delincuencia patrimonial”, art. cit., p. 15. 42 Ibid., p. 335 y ss.
40 Oliver Calderón, Delitos contra la propiedad, 43 Vid. Carnevali Rodríguez, “Criterios para la
ob. cit., p. 140. punición de la tentativa en el delito de hurto a

184 Instituto Pacífico Volumen 24 • Junio 2016


Doctrina práctica
Al parecer —conforme explica Car- con el designio de no pagar o sabiendo
nevali44 aludiendo al proyecto chileno— que no podía hacerlo”.
estas medidas político criminalmente De esta forma de regulación se des-
expansivas parten de la consideración prende que, en Perú, sí es posible castigar
de que el peligro “para el bien jurídico con pena privativa de libertad los hurtos
—propiedad— no estaría representado cometidos en establecimientos de auto-
por la conducta individualmente consi- servicios, pero siempre y cuando el valor
derada, en sí misma inocua, sino por el del bien objeto del delito sea superior a
peligro que supone la generalización de una RMV, en caso contrario, estaremos
tales comportamientos”. En ese sentido, frente una falta contra el patrimonio
el fundamento de la imputación penal o, de concurrir los presupuestos que
estaría dado por el efecto sumativo. Lo establece el artículo 445, ante un hurto
determinante es, por tanto, el daño famélico. Dicho esto, el presente trabajo
acumulativo —¿qué pasa si todos hacen es un intento por establecer criterios
los mismo?—. Distinto, sin embargo, dogmáticos para determinar, en el
es el caso peruano, del cual podría contexto de esta forma de interacción
afirmarse que se ubica en una posición comercial, cuándo estamos ante una
intermedia. Por una parte, solamente se tentativa de hurto, cuándo ante un
castigan con pena privativa de libertad hurto consumado y cuándo frente a un
los hurtos sobre bienes cuyo valor su- verdadero desistimiento.
pera una RMV, mientras que, por otra
parte, se consideran como faltas contra ¿SABÍA USTED QUE?
el patrimonio los hurtos sobre bienes que
no superan dicho monto. Asimismo, En la Sentencia Plenaria
N.° 1-2005/DJ-301-A, la consu-
en el artículo 445 del Código Penal se mación en los delitos de hurto y de
tipifica el denominado hurto famélico¸ robo vendría condicionada por la
castigándose únicamente con “presta- disponibilidad potencial del autor
ción de servicio comunitario de diez a sobre el bien sustraído.
veinte jornadas a quien se apodera, para
su consumo inmediato, de comestibles
o bebidas de escaso valor o en pequeña 7. Conclusiones
cantidad; así como a quien se hace servir • Los conceptos de sustracción de lugar
alimentos o bebidas en un restaurante, y de disponibilidad potencial resultan
superfluos e innecesarios para deter-
establecimientos de autoservicio. Consideracio- minar la imputación en los casos de
nes político-criminales relativas a la pequeña
delincuencia patrimonial”, art. cit., p. 4, así hurtos cometidos en supermercados
como en la nota a pie de página n.° 08. y/o establecimientos de autoservi-
44 Ibid., p. 4. cios.

Volumen 24 • Junio 2016 Actualidad Penal 185


Actualidad

Penal Derecho penal - Parte especial


• Al ocultar el ladrón el bien entre 8. Referencias bibliográficas
sus ropas y apartarla de la vista de Carnevali Rodríguez, Raúl, “Criterios para la
terceros, la somete al estatus de cosa punición de la tentativa en el delito de hurto
custodiada por el porte. En estos a establecimientos de autoservicio. Conside-
casos, ya se configura una tentativa raciones político-criminales relativas a la pe-
de hurto. queña delincuencia patrimonial”, en Política
Criminal, vol. 1, n.° 1, Santiago: julio del
• Mientras el autor no supere ciertos 2006. Recuperado de <bit.ly/25WUCPk>.
umbrales impuestos por quien tiene Garrido Montt, Mario, Derecho penal. Parte
la custodia de la cosa —que en esta especial, t. IV, 2.a ed., Santiago: Editorial
clase de establecimientos se fijan cla- Jurídica de Chile, 2002.
ramente— esta no se ha quebrantado Oliver Calderón, Guillermo, Delitos contra
totalmente, de manera que todavía la propiedad, Santiago: Legal Publishing y
es posible el desistimiento. Thomson Reuters, 2013.
Pinedo Sandoval, Carlos, “La tipicidad del
• La consumación del hurto, en el
hurto: ¿Es determinante ‘sustraer el bien
caso de las cosas que sí están a la del lugar’? ¿Es necesaria la ‘disponibilidad
venta, se produce cuando se rompe potencial’?”, en Gaceta Penal & Procesal
definitivamente la custodia ante- Penal, vol. 61, Lima: julio del 2014.
rior y se constituye una custodia Sánchez-Ostiz Gutiérrez, Pablo, “Considera-
nueva sobe la cosa, lo cual se verifi- ciones sobre los delitos de hurto y robo come-
ca cuando esta es sacada del espacio tidos en establecimientos de autoservicio”, en
físico sobre el cual el supermercado Revista de Derecho. Universidad de Piura, vol. 2,
Piura: 2001. Recuperado de <bit.ly/1trsarb>.
ejerce tal labor de resguardo, es
Silva Sánchez, Jesús María, “Delincuencia
decir, cuando se atraviesa la línea
patrimonial leve: una observación al estado
de cajas. de la cuestión”, en Estudios penales y crimi-
• Dentro de las cosas que no están a nológicos, vol. 25, Santiago de Compostela:
la venta (por ejemplo, un peque- 2005. Recuperado de <bit.ly/1WLfPK6 >.
ño extintor de incendios adosado Yáñez Arriagada, Rodrigo Alejandro, “Una
a una pared), la consumación se revisión crítica de los habituales conceptos
sobre el iter criminis en los delitos de robo y
produciría con la sola frustración
hurto”, en Política Criminal. Revista electró-
de la pretensión del propietario nica semestral de políticas públicas en materias
de mantener bajo su control los penales, vol. 4, n.° 7, Santiago: julio del
bienes. 2009. Recuperado de <bit.ly/1S1PWxC>.

186 Instituto Pacífico Volumen 24 • Junio 2016

También podría gustarte