Está en la página 1de 9

PGS

1. CRONOLOGÍA…………………………………………………………………………………………….. 2

2. MÚSICA RELIGIOSA:
2.1. EL CANTO GREGORIANO:

2.1.1. ORIGEN…………………………………………………………………………………………………… 2
2.1.2. CARACTERÍSTICAS…………………………………………………………….…………….. 2
2.1.3. TIPOS………………………………………………………………………………………………………. 3

3. MÚSICA PROFANA:
3.1. CARACTERÍSTICAS………………………………………………………………………………………… 4

4. ORÍGENES DE LA POLIFONÍA:
4.1. POLIFONÍA PRIMITIVA………………………………………………………………………………… 5
4.2. ARS ANTIQUA……………………………………………………………………………………………………. 6
4.3. ARS NOVA……………………………………………………………………………………………………………. 6

5. PRINCIPALES COMPOSITORES……………………………………………………………. 6

6. INSTRUMENTOS MEDIEVALES …………………………………………………………. 7

7. LA ESCRITURA EN LA EDAD MEDIA ………………………………………………. 9

Realizado por Eva Mª del Valle Pérez Página 1


1. CRONOLOGÍA:

La EDAD MEDIA es un período histórico que abarca desde el s. V al s. XV.

2. MÚSICA RELIGIOSA:

2.1. EL CANTO GREGORIANO:

2.1.1. ORIGEN:
El papa Gregorio I (540-604), San Gregorio Magno,
fue el hombre que dio nombre a esta forma de canto.
En su intento de atajar cualquier brote de herejía
dentro de la Iglesia, unificó las diferentes escuelas
litúrgicas y los cantos con los que los cristianos
celebraban sus actos religiosos desde hacía siglos
(liturgias galicana, ambrosiana, bizantina y mozárabe).
Codificó, organizó y reglamentó lo que desde ese
momento comenzó a ser el canto oficial de la Iglesia
católica.

Consciente el papa Gregorio I de que una de las


dificultades de la transmisión y conservación de la
música era la carencia de una escritura musical
adecuada, creó las escuelas de canto (scholae
cantorum), donde se educaba a los jóvenes, para
facilitar la recopilación y difusión de los cantos
litúrgicos. Además se idea un sistema de notación o
escritura musical.

Por tanto, lo que actualmente se conoce como canto gregoriano es un amplio


repertorio musical religioso que abarca desde el s. V al s. XIII y que se
convierte en el canto oficial de la Iglesia católica.

2.1.2. CARACTERÍSTICAS:

 Música vocal.
 Interpretación a capella (sin acompañamiento instrumental).
 Textura: monódica.
 Texto en latín.
 Ritmo libre, que se adapta al texto.
 Música religiosa.
 Utiliza neumas para su escritura.
 Su melodía no da saltos, sino que va por grados conjuntos.

Realizado por Eva Mª del Valle Pérez Página 2


 Son obras anónimas.

2.1.3. TIPOS:

 SILÁBICO: Una nota para cada sílaba.

 SALMÓDICO: Sobre una nota, varias sílabas.

 ADORNADO: Sobre una sílaba, un pequeño grupo de notas.

 MELISMÁTICO: Sobre una sílaba, un gran grupo de notas.

Realizado por Eva Mª del Valle Pérez Página 3


3. MÚSICA PROFANA.

3.1. CARACTERÍSTICAS:

Paralelamente a la música religiosa se desarrolló también una música profana, es


decir, no religiosa.

Sus REPRESENTANTES fueron:

 Los trovadores, que eran músicos poetas de procedencia noble que creaban
canciones sencillas.

 Los juglares, de origen social humilde, que erraban de pueblo en pueblo


ganándose el sustento con la prestidigitación y con la música, cantando
canciones de gesta o música de trovadores.

Las DIFERENCIAS entre esta música profana y el canto gregoriano son:

 La mayoría de sus canciones son de tema amoroso, espíritu caballeresco o los


héroes de las cruzadas.

 No emplean el latín, como en el canto gregoriano, sino las nacientes lenguas


vulgares como el francés, gallego, castellano...

 Su música tenía un ritmo mucho más marcado que el gregoriano y se


acompañaba con distintos instrumentos. Generalmente de cuerda o de
percusión: violas, laúdes, arpas, etc. Pero también utilizaron instrumentos de
viento, como el oboe, la gaita, la dulzaina y la bombarda.

3.2. LAS CANTIGAS DE SANTA MARÍA

 Las CANTIGAS son cánticos en lengua


romance dirigidos a la Virgen María.
Constituyen el monumento musical más
importante con el que España contribuyó
a la cultura de la Edad Media. Alfonso X
el Sabio nos legó 417 cantigas, escritas
en gallego.

Las Cantigas religiosas de Alfonso X


pueden agruparse en dos tipos:

o de milagros, o narrativas.

o loores o cantos de alabanza, de contenido similar a las canciones de los


trovadores, pero en las que se sustituye la dama por la Virgen.

Realizado por Eva Mª del Valle Pérez Página 4


4. ORÍGENES DE LA POLIFONÍA.

A finales del siglo XI aparece en la música occidental la polifonía (varias voces que suenan a la
vez realizando melodías distintas).

En el desarrollo de la polifonía se distinguen tres periodos que vamos a ver a continuación:


se distinguen tres principales

4.1. POLIFONÍA PRIMITIVA (finales del s. XI):

Las dos formas más importantes de este periodo son las siguientes:

 ORGANUM: Es la más primitiva y rudimentaria forma polifónica. Consiste en


añadir una voz paralela al canto gregoriano. Esta segunda voz debe estar a
distancia de 4ª o de 5ª por debajo de la principal y se le llama "vox organalis",
mientras que el antiguo gregoriano recibe el nombre de "vox principalis".

 DISCANTUS: Las dos voces, ya no se mueven de forma paralela como en el


organum, sino en movimiento contrario, es decir, mientras la melodía
principal asciende la organal desciende o viceversa.

Realizado por Eva Mª del Valle Pérez Página 5


4.2. ARS ANTIQUA (mitad del s. XII hasta mediados del s. XIII):

Las dos formas de composición más importantes de la época son:

 ORGANUM: Las voces ahora ya van a ser mucho más libres, sin tener que
respetarse el paralelismo del organum primitivo.

 MOTETE: Es una forma polifónica que consta de dos o tres voces, cada una de
la cuales canta un texto distinto y tiene también un ritmo diferente.

4.3. ARS NOVA (s. XIV):

La polifonía va a seguir su desarrollo y se van a crear una serie de nuevas teorías


musicales que irán concediendo cada vez más libertad al compositor.

5. PRINCIPALES COMPOSITORES:
 Martín Códax.
 Leonin.
 Perotin.
 Alfonso X, el sabio.
 Adam de la Halle.
 Philippe de Vitry.

Realizado por Eva Mª del Valle Pérez Página 6


6. INSTRUMENTOS MEDIEVALES:

6.1. CUERDA:

Realizado por Eva Mª del Valle Pérez Página 7


6.2. VIENTO:

6.3. PERCUSIÓN:

Realizado por Eva Mª del Valle Pérez Página 8


7. LA ESCRITURA EN LA EDAD MEDIA

El gregoriano se escribe en latín sobre pergamino y en Tetragrama (cuatro líneas). El


inventor del tetragrama fue Guido d´Arezzo (990-1050), que además creó el
concepto de Clave y dio el nombre a las notas.

Para facilitar el aprendizaje del Canto Gregoriano, Guido d'Arezzo se fijó en un himno
de vísperas de la fiesta de San Juan; de aquí coge las primeras sílabas de cada frase
para conocer las notas con las que se entonaba dicho himno:
Ut queant laxis
Resonare fibris
Mira gestorum
Famuli tuorum,
Solve polluti
Labii reatum,
Sancte Ioanes.

De esta forma aparecen los sonidos Ut (más tarde Do), Re, Mi, Fa, Sol, La, Si. A este
sistema de entonación lo llamó Solmización (antecesor del solfeo actual).

En el siglo VIII aparecen unos signos denominados Neumas, que más que notas eran
guías para recordar la melodía; éstos se colocaban encima de las palabras y fueron
muy utilizados durante el siglo X.

Realizado por Eva Mª del Valle Pérez Página 9

También podría gustarte