Está en la página 1de 8

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE

GRADO UNIDAD SESIÓN HORAS

CUARTO III 1/7 2

TÍTULO DE LA SESIÓN

Digestión de los alimentos

APRENDIZAJES ESPERADOS
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
 Explica el mundo  Comprende y aplica  Argumenta que los alimentos se
físico, basado en conocimientos científicos descomponen en biomoléculas que
conocimientos y argumenta son parte de la estructura de los
científicos. científicamente. organismos y de los nutrientes.
 Sustenta cómo los sistemas
biológicos se especializan para
realizar funciones.

Indaga, mediante  Problematiza situaciones.  Plantea preguntas referidas al


métodos científicos, problema que puedan ser indagadas,
situaciones susceptibles con respaldo en fuentes confiables.
de ser investigadas por  Establece posibles relaciones entre
la ciencia. las variables independientes y las
dependientes.
 Formula hipótesis o modelos
cualitativos o cuantitativos
relacionados al problema planteado.
 Diseña estrategias para  Elabora un protocolo explicando las
hacer una indagación. técnicas que permiten controlar las
variables eficazmente.

SECUENCIA DIDÁCTICA
INICIO (15 minutos)

 Los estudiantes y el docente acuerdan normas para la interacción del trabajo (por ejemplo,
escuchar con atención las indicaciones del docente, intervenir ordenadamente respetando la
opinión de sus compañeros).
 Se forman equipos de trabajo de cinco integrantes para trabajar en laboratorio.
 El docente proporciona a los estudiantes la siguiente lectura acerca del masato.
El masato

Es una bebida tradicional de la selva del Perú que junto


con platos como el juane o el tacacho con cecina, son de
los más representativos de la gastronomía amazónica. Se
prepara a base de yuca sancochada, machucada y
fermentada.

En algunos poblados la chicha de yuca es llamada con


palabras quechuas como inti rumu asua, masato cutipado,
o allpa rumu asua, por lo que el nombre masato pudo ser
originado allí para nombrar la bebida.

El masato originalmente era preparado por las tribus


nativas de la selva, quienes luego de sancochar las yucas
las colocaban en un batán para machucarlas con un mazo de madera. Posteriormente mezclaban una parte con el agua
de la cocción, el resto de las yucas machucadas eran masticadas por las mujeres de la tribu, con el objeto de que su
saliva produjera las enzimas para la transformación de los almidones de la yuca y la posterior fermentación. Este
producto luego era mezclado con la yuca con agua y colocado en depósitos cubiertos con hojas de bijao o plátano para
terminar de fermentarse por alrededor de una semana.

Fuente: http://cuentoshistoriasdelaselva.blogspot.pe/2015/09/el-masato.html
Miércoles, 23 de septiembre de 2015

 Finalizada la lectura, el docente pregunta:


 ¿Por qué una bebida como el masato puede ser preparada utilizando una masa de yuca
masticada con la saliva de una persona?
 ¿Qué pasaría si se omitiera el uso de la yuca masticada en la preparación del masato?
 ¿Existe algún fundamento científico subyacente en el uso de la saliva o se usa solo por ser
una costumbre ancestral?
 ¿El rol de la saliva en la preparación del masato es el mismo que en la digestión de los
almidones que consumimos a diario?
 ¿Qué preguntas podríamos formular si quisiéramos estudiar el efecto de la saliva en la
digestión de los almidones?
 El docente pide a los estudiantes que en cada grupo formulen preguntas que orienten al
desarrollo de una indagación científica acerca del rol de la saliva en la digestión. Les pide que
seleccionen dos preguntas por grupo para socializar.
 El docente manifiesta el propósito de la sesión: desarrollar una indagación acerca del efecto de la
saliva sobre las moléculas de almidón. Señala también que en esta tarea los estudiantes serán
evaluados mediante una lista de cotejo (Anexo 4).

DESARROLLO (60 minutos)

Formulación de la pregunta de indagación


 El docente pide a los estudiantes leer el libro de texto en la página 52 y la información contenida
en el Anexo 1 y Anexo 2.
 Durante la deliberación de los grupos de trabajo, el docente se aproxima a cada grupo, escucha
sus ideas y les hace sugerencias que orientan la formulación de preguntas de indagación, como las
siguientes:
 ¿Qué propiedades tiene la amilasa salival en el proceso digestivo?
 ¿Cuál es la acción de la amilasa sobre el almidón?
 ¿Se justifica la incorporación del masticado de yuca en la preparación del masato? ¿Cómo
podemos demostrarlo?
 Luego, el docente pide que un representante de cada grupo salga a la pizarra a escribir las dos
preguntas solicitadas. Con la ayuda de todos los estudiantes, elimina las preguntas similares o
duplicadas y juntos seleccionan una pregunta de indagación para ser desarrollada en el aula, y le
pide a un representante de grupo que la escriba en un papelote y lo pegue en la pared.
 El docente manifiesta que habiendo seleccionado la pregunta de indagación, el siguiente paso es
preguntarnos el “cómo”:
 ¿Cómo podemos demostrar el efecto de la saliva en el almidón que consumimos a diario?
 ¿Qué debemos hacer si queremos demostrar las propiedades de la amilasa?
 ¿Podemos hacer la prueba con nuestras propias salivas? ¿Cómo podríamos hacerlo?

Formulación de la hipótesis y procedimiento de indagación


 El docente pide a los estudiantes leer la información contenida en el Anexo 3 y, con base en esta
lectura y las anteriores, solicita a los estudiantes formular una hipótesis sobre la actividad de la
amilasa en el almidón o sobre algún factor que puede influir en la actividad de la amilasa salival.
 El docente acompaña a cada grupo a elaborar sus hipótesis formulando preguntas que ayuden a
los estudiantes a identificar las variables dependiente e independiente, y establecer una relación
causa-efecto entre ellas. Asimismo, registra el desempeño de los estudiantes que logran formular
una hipótesis coherente con la pregunta de indagación elaborada por el grupo, haciendo uso de la
lsita de cotejo (Anexo 5).
 Habiendo formulado la hipótesis, el docente pide a cada grupo elaborar un procedimiento
preliminar para demostrar la hipótesis formulada de acuerdo al siguiente esquema:

Indagación sobre la actividad enzimática de la amilasa

Variables en estudio:

Medición de las variables: Descripción de cómo el estudiante


propone controlar y medir las variables.

Materiales:
- De vidrio
- De metal
- Otros
Reactivos:
- Saliva
- Agua destilada
- Harina, etc.

Diseño del procedimiento:

 El docente sugiere a los estudiantes visitar los siguientes enlaces para mayor información y para
mejorar el procedimiento propuesto:

Sobre la actividad de la amilasa


http://es.slideshare.net/lizbethdamazogalvez/hidrlisis-del-almidn-por-la-amilasa-salival
https://prezi.com/nu2rxizkxver/actividad-enzimatica-de-la-alfa-amilasa-salival/
https://www.academia.edu/4117275/Monografia_de_Jaime_Ponce

Sobre formulación de una hipótesis


http://www.tecnicas-de-estudio.org/investigacion/investigacion28.htm

CIERRE (15 minutos)


 El docente refuerza los contenidos de la sesión y pide a los estudiantes, para la siguiente sesión,
llevar al aula algunos materiales posibles de aportar para la indagación experimental, tales como:
agua destilada en cojín de 500 ml, maicena Duryea, cubos de hielo, jeringas de 1 o 5 ml (solo en
caso no hubiera pipetas en el laboratorio). Por su parte, el docente verifica la disponibilidad de
reactivos y soluciones preparadas para utilizar en los procedimientos propuestos por los
estudiantes en la siguiente sesión.

TAREA A TRABAJAR EN CASA


Los estudiantes desarrollan las preguntas 1, 2, 3 y 4 de la página 53 del libro de texto.

MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR


Recursos:
 Ministerio de Educación. (2012). Libro de Ciencia, Tecnología y Ambiente de 4to grado de
Educación Secundaria. Lima: Grupo Editorial Santillana.

 Video sobre la actividad enzimática de la amilasa salival.

Materiales:
 Proyector, papelógrafos, plumones, limpiatipos, regla, pizarra, plumones para pizarra.

EVALUACIÓN
El docente observa el trabajo en equipo de los estudiantes durante la construcción de las preguntas
de indagación, la formulación de hipótesis y elaboración del procedimiento.

El docente evalúa el desarrollo de las preguntas de evaluación trabajadas en el cuaderno.

ANEXOS

Anexo 1: Lectura acerca del almidón.

Anexo 2: Lectura acerca de la enzima amilasa.

Anexo 3: Lectura y ejemplo de hipótesis.

Anexo 4: Lista de cotejo, capacidad, comprende y aplica conocimientos científicos y argumenta


científicamente.

Anexo 5: Lista de cotejo problematiza situaciones.


ANEXO 1

EL ALMIDÓN

El almidón está formado por dos tipos de moléculas: la amilosa y la amilopectina, ambos polisacáridos
de la glucosa. La amilosa presenta una arquitectura lineal formada por las unidades unidas mediante
enlace alfa-1, 4, mientras que en la amilopectina las unidades de glucosa están unidas por enlace alfa -
1,6, lo que ocasiona ramificaciones de la molécula.

Segmento de amilosa
muestra la cadena lineal
de unidades de glucosa
unidas por enlace alfa-1,4.

Segmento de amilopectina
muestra punto de
ramificación de unidades de
glucosa (enlace alfa-1, 6).

La hélice es el punto de enlace alfa-1,4 en el cual la molécula gira en el espacio. La enzima amilasa
rompe estos enlaces en ambos tipos de segmento dejando como producto disacáridos, trisacáridos y
unidades libres de glucosa que se incorporan al hígado y al torrente sanguíneo para ser distribuidas a
cada célula del organismo.
ANEXO 2

LA ENZIMA AMILASA

La amilasa es una enzima que se encuentra en la saliva humana y cataliza la degradación del almidón. Esta
enzima es un componente importante del metabolismo de los carbohidratos porque cumple la función de
degradar las moléculas largas y pesadas de almidón en unidades más pequeñas que puedan ser absorbidas
por las células. La actividad enzimática de la amilasa puede medir mediante una reacción colorimétrica entre
almidón y el iodo (I2/IK= iodo contenido en el ioduro de potasio).

Componentes de la actividad enzimática

En la actividad enzimática intervienen los


siguientes componentes:
S= sustrato (almidón)
E=enzima (amilasa)
ES= complejo enzima sustrato
P= producto (glucosa, disacáridos)

Fundamento teórico

El almidón en presencia de iodo adquiere una coloración azulada característica. La causa de esta coloración
radica en que el iodo se ubica en el interior de la hélice que forma la amilosa (región hidrofóbica), formando
un complejo de color azul. Cuando la amilasa degrada a la amilosa (rompe los enlaces alfa-1,4) desarticula el
complejo de color azul. En consecuencia, la coloración azul disminuye a medida que la actividad enzimática
rompe dichos enlaces.

En la práctica, la actividad degradativa de la amilasa se puede medir por la desaparición del sustrato.

FACTORES QUE AFECTAN LA ACTIVIDAD ENZIMÁTICA

Los factores que afectan de manera más directa la actividad enzimática son:

pH: El pH óptimo de la actividad enzimática de la amilasa salival es 7. Cada enzima tiene un rango propio de
pH óptimo.

Efecto del pH sobre la actividad enzimática de la pepsina y tripsina.


Temperatura: La temperatura óptima de la amilasa es 37°C. Un incremento de 10°C duplica la velocidad de
reacción, hasta un límite. El calor es un factor que desnaturaliza las proteínas, si la temperatura se
eleva demasiado, la enzima pierde su actividad.

Efecto de la temperatura sobre la actividad enzimática en una enzima típica humana y


una bacteria termófila.

Cofactores: Muchas enzimas requieren para su función la presencia de cofactores que colaboran para que la
enzima desarrolle su máxima actividad catalítica. Los cofactores pueden ser iones inorgánicos como el
Fe++, Mg++, Mn++, Zn++, etc. Cuando el cofactor es una molécula orgánica se llama coenzima. La
actividad de la amilasa se ve favorecida por el sodio.

Concentración del sustrato: Mientras mayor es la concentración del sustrato, a una concentración fija de la
enzima se obtiene la velocidad máxima. Después de que se alcanza esta velocidad, un aumento en la
concentración del sustrato no tiene efecto en la velocidad de la reacción.

Efecto de la concentración del sustrato sobre la velocidad de una reacción enzimática.


ANEXO 3

Hipótesis

Las hipótesis son proposiciones tentativas acerca de las relaciones entre dos o más variables, y se apoyan
en conocimientos organizados y sistematizados1. Por ejemplo, los conocimientos sobre el almidón, sobre
la actividad de las enzimas, sobre la velocidad de las reacciones químicas, etc.
Las hipótesis no necesariamente son verdaderas. Son explicaciones tentativas que requieren ser
comprobadas. Por ejemplo:

 Hipótesis: “La acidez del limón puede bloquear la actividad de la amilasa”. Para saber si esta afirmación
es verdad o no, tenemos que comprobar si la adición de limón acelera, retrasa o no tiene ningún efecto
sobre la actividad de la saliva.

Variable: Una variable es una propiedad que puede variar (adquirir diversos valores) y cuya variación es
susceptible de medirse. Por ejemplo la temperatura de un objeto, la acidez de una solución, la altura de
los árboles, la velocidad de los automóviles, el peso de una masa, etc.

Anexo 4

LISTA DE COTEJO
Apellidos y nombres Capacidades Comprende y aplica conocimientos científicos y argumenta
científicamente.

Indicadores  Argumenta que los alimentos se descomponen en


biomoléculas que son parte de la estructura de los
organismos y de los nutrientes.
Sí No

Aliaga, Judith

Anexo 5
LISTA DE COTEJO
Apellidos y nombres Capacidades Problematiza situaciones.

Indicadores  Formula hipótesis relacionadas al problema planteado.

Sí No

Aliaga, Judith

1
Hernández Sampieri, R. (2014). Metodología de la investigación. Editorial McGraw-Hill. (6a Edición). España.

También podría gustarte