Está en la página 1de 5

PROCEDIMIENTO

GENERAL
DE CONTROL DE
CALIDAD

MAGDALENAS LENAS S.A.

MP XXX Ed. 0
Departamento de Calidad
PREPARADO APROBADO
Javier García Javier García
10-11-04 10-11-04
Firma: Firma:
1 OBJETO

Este procedimiento establece el sistema que se utiliza en Magdalenas Lenas S.A. para
identificar, preparar e inspeccionar todos los procesos y cada una de las operaciones que
se llevan a cabo, y así asegurar que se realizan de forma controlada.

2 ALCANCE

Este procedimiento se aplica a todos los procesos que influyen y afectan a la Calidad en
cada una de sus fases.

3 DOCUMENTACION UTILIZADA

- Norma ISO 9001:2000.


- Manual de Calidad
- Procedimiento de Gestión de la Documentación (MP XXX)
- Manipulación de Alimentos según Norma XXX/04 del Ministerio XX

4 RESPONSABILIDADES

4.1 Jefe de Almacén


Es el responsable de la recepción y ubicación de la mercancía entrante y saliente. En la
recepción de la mercancía entrante es el responsable de darle una ubicación, de pasar a
producción la materia solicitada, así como la de controlar todos los bultos que se
encuentran en el almacén. En cuanto a la mercancía saliente (productos terminados y
envasados) es el encargado de gestionar el almacén debidamente ubicado, siguiendo un
orden de salida en cuanto al número de lote o fabricación. También será el encargado de
avisar al departamento de Calidad para que éste realice el control de recepción de la
mercancía entrante y la de control final de la mercancía saliente.

4.2 Jefe de Producción


Es el responsable de fabricar todos aquellos pedidos de los clientes y planificar la
ocupación de cada máquina que se requiera en cada proceso También es el responsable
de asignar a sus operarios las tareas a realizar en el proceso de fabricación. Estará
pendiente de que la maquinaria esté en condiciones óptimas así como que los utillajes
empleados y la materia suministrada por almacén sea la correcta para la fabricación del
producto. Será el único responsable de que se cumplan los plazos de fabricación así
como la de cumplir los requisitos que se le exigen en los planos, procedimientos y
planes que afecten a cada proceso y/o fabricación.

4.3 Director de Calidad


Es el responsable de revisar, verificar, controlar y aprobar que los procesos de
fabricación aseguren que se cumplen con los requisitos que se exigen en cuanto a
normas, planes, reglamentos asi como especificaciones del cliente.
Es el responsable de elaborar la documentación necesaria asi como los ensayos e
inspecciones a llevar a cabo en el proceso de fabricación. Para ello realizará un plan de
vigilancia que le servirá para supervisar todos los procesos y operaciones que
intervienen.
Pág.1
También es el responsable de aceptar, utilizar y proporcionar todos los medios técnicos
de ensayo y medida que sean necesarios. Es el responsable de realizar los controles de
inspección y ensayo y así cumplir con los objetivos que se han establecido previamente.

5 DESARROLLO DEL PROCEDIMIENTO

5.1 Recepción de la mercancía


Una vez que el director comercial y compras hayan realizado su pedido de materia
prima, la mercancía es recepcionada por almacén.
Éste deberá avisar a Calidad para que realice los controles necesarios y verificar que las
mercancías cumplen los requisitos.
En caso de que sean sustancias toxicas se realizará su comprobación en el laboratorio
con los medios necesarios y realizando los ensayo químicos y medidas que dicte la
pauta de control (MP XXX) y la hoja de proceso (Anexo 1). En el caso de que sean
embalajes así como otro tipo de mercancía se realizara el control de recepción
correspondiente (MP XXX).
Una vez que se haya verificado y aprobado por el Departamento de Calidad, éste dará el
visto bueno y lo identificará con una tarjeta que resume las características del producto
según pedido, con una etiqueta verde que pondrá ACEPTADO y la fecha y el número de
informe que corresponda. En caso de que la mercancía no sea aprobada por Calidad, se
pondrá la misma etiqueta pero con una etiqueta de color rojo que pondrá
RECHAZADO, por lo que se tomarán las medidas recesarías mediante una
reclamación al proveedor, y el envío de éste de las acciones que tomaría en el caso del
rechazo de su mercancía.Si la mercancía ha sido aprobada, el responsable de almacén la
ubicará en el lugar del almacén que esté destinado para las materias primas.

5.2 Fabricación del producto


Una vez que el cliente haya realizado su pedido y el jefe de producción haya
comprobado que la mercancía que se va a utilizar para la elaboración de la magdalenas,
ha llegado y ha sido aprobada por calidad, éste realizará una Orden de fabricación
(Anexo 2). Para ello solicitará al jefe de almacén las materias y componentes necesarias
para empezar la fabricación. Tanto el jefe de producción como el jefe de almacén
firmarán un parte de salida de materia (Anexo 3) para dar validez a la entrega de esa
mercancía a Fábrica, y comenzar la fabricación.
El jefe de almacén cumplirá con la rotación de materias según el número de lote.
El jefe de fabricación habrá comprobado que la maquinaria cumple con el sistema de
mantenimiento preventivo de cada uno de los medios mediante el procedimiento de
Mantenimiento de Maquina y utillajes (MP XXX).
En el documento de la Orden de fabricación se le asignará un número que consta de
seis números separados de dos en dos barras; los dos primero constan al orden del
número normal, los dos siguientes al mes y los dos últimos al año. También aparecerá la
materia prima que utiliza con su correspondiente número de lote así como la cantidad
de magdalenas que se van a fabricar para esta orden de fabricación.
Previamente el jefe de fabricación habrá realizado un Plan de Fabricación (Anexo 4)
para cada una de la maquinaria que se piensa que va a utilizar. Esta orden se introducirá
junto con el parte de salida de material a un expediente que consta de Pauta de Control,
Hoja de proceso, Plano, Plan de vigilancia y Plano de Montaje. Los operarios estudiarán
las características de la magdalena y su composición para poder empezar a la
fabricación.
Pág.2
El departamento de Calidad será el único responsable de autorizar el empiece de la
fabricación una vez montada la maquinaría necesaria y las sustancias están preparadas
para el proceso industrial. Para que el departamento de Calidad lo autorice deberá coger
las primeras diez magdalenas y comprobar que cumplen con las características exigidas,
y que la composición de la magdalena sea la adecuada mediante los ensayos a realizar
por el departamento de Calidad en el laboratorio.
Una vez validada esas primeras muestras, se comenzará la fabricación en serie de la
magdalena. Si no resultara aprobada esas primeras muestras se realizará una no
conformidad según el procedimiento de No Conformidades (MP XXX); por lo tanto, el
jefe de fabricación tomaría las acciones oportunas modificando el proceso y/o la
maquinaría y volver a empezar otra vez con el proceso ya mencionado.
La primera muestra se guardará por el Control de Calidad durante el proceso de
fabricación y tres meses después durante su fabricación, mediante una etiqueta (Anexo
5) que conste el tipo de magdalena y su O.F. (Orden de Fabricación).
El jefe de producción realizará junto con el departamento de Calidad una serie de
controles de las magdalenas que se están produciendo en serie según lo especificado en
la pauta de control.
El departamento de calidad está obligado a hacer un control de calidad cada 4 horas por
proceso comprobando que se cumplen con los requisitos que se destinan a cada
producto.
Si se produjera cualquier incidencia durante el proceso existe una Hoja de Incidencias
(Anexo 6 ) donde se reflejará la incidencia producida. A su vez el departamento de
Calidad abrirá una no conformidad y hasta que no se haya subsanado la incidencia no se
procederá a su puesta en marcha.
Una vez el producto haya terminado todos sus procesos procederá a envasarse
poniendo en la etiqueta de identificación (Anexo 7) la fecha de empiece de fabricación,
el numero de lote u O.F. así como su fecha de caducidad. Ésta se establecerá según lo
estipulado para este tipo de productos en la Norma XXX del ministerio de consumo.
Una vez haya terminado el lote u O.F.. el departamento de Calidad procederá a el
Control Final de esa serie, procediendo ha hacer una serie de pruebas y controles según
lo establecido en la Pauta de Control en el apartado de Control Final. Para esas pruebas
y ensayos se cogerán 10 muestras de cada lote u O.F.
Una vez Aprobado por el departamento de Calidad ese lote se procederá a su envasado
y el Almacén procederá a establecer una ubicación en el apartado de productos
terminados.
Cualquier modificación producida en materia prima o cualquier modificación en los
componentes químicos y sustancias que componen la magdalena, se producirá
inmediatamente el cierre de ese lote u O.F.. Eso conlleva que se tenga que dar un nuevo
número de Orden de Fabricación.

5.3 Control de Calidad

Los controles que realiza el departamento de Calidad se realizarán mediante


autocontroles, controles volantes e inspección final del producto.
Se realizarán auditoras de proceso periódicamente según lo establecido en el
Procedimiento de Auditorias Internas (MP XXX).

Pág.3
5.4 Higiene y seguridad

Las instalaciones de MAGDALENAS LENAS S.A. estarán en orden, y manteniendo


una limpieza total y de forma continuada.
Actualmente, la limpieza corre a cargo de una empresa subcontratada.
El departamento de Calidad verificará que se está llevando a cabo mediante auditorias
de limpieza periódicas.
El personal de la empresa está obligado a proteger su cuerpo mediante trajes aislantes,
gorros y guantes para proteger el alimento, y para la protección de la persona llevará
puesto gafas protectoras y zapatos de protección como mínimo y dependiendo de la
ocupación que tenga en las instalaciones. Se sustituirán estos elementos cada cierto
tiempo para asegurar una mayor higiene en la manipulación de los productos.
Se utilizarán cámaras aislantes cuando el proceso de fabricación requiera que el
alimento esté en contacto con el ambiente exterior.

Pág.4

También podría gustarte