N PARAMETRO CRITERIO
°
1 ESPECIFICIDAD A. Identificación: La discriminación de un procedimiento
puede confirmarse obteniendo resultados positivos (tal
vez en comparación con una referencia conocida
material) de muestras que contienen el analito, junto
con resultados negativos de las muestras que no
contienen el analito.
B. IMPUREZAS: en cromatografía la especificidad puede
ser demostrada por la resolución de los dos
componentes que eluyen más cerca uno del otro. La
muestra no debe presentar ningún tipo de señal
que interfiera con la señal que se encuentra
para el estándar.
5 PRESICION A. Repetibilidad
La repetibilidad debe evaluarse utilizando:
(a) Un mínimo de 9 determinaciones que cubren el rango
especificado para el procedimiento (por ejemplo, 3
concentraciones / 3 réplicas cada una); o (2) Un mínimo de 6
determinaciones al 100 por ciento de la concentración de la
prueba.
B. Precisión intermedia La medida en que debe establecerse la
precisión intermedia depende de la Circunstancias en que se
pretende utilizar el procedimiento. El solicitante debe
Establecer los efectos de eventos aleatorios sobre la precisión
del procedimiento analítico. Típico Las variaciones a estudiar
incluyen días, analistas, equipos, etc. No es necesario estudiar.
Estos efectos individualmente. Se recomienda el uso de un
diseño experimental (matriz)
C. Reproducibilidad
La reproducibilidad se valora mediante un ensayo
interlaboratorio. La reproducibilidad debe ser considerada en
el caso de la estandarización de un procedimiento analítico,
por ejemplo, para Inclusión de procedimientos en
farmacopeas. Estos datos no forman parte de la
comercialización. Dossier de autorizaciones.
NOTA: La desviación estándar, la desviación estándar relativa
(coeficiente de variación), y Se debe informar el intervalo de
confianza para cada tipo de precisión investigada.