Está en la página 1de 1

Prol. Azucena 60 Paraje San 2ª cerrada Hidalgo Mz.

20
Juan, Iztapalapa, C.P. 09830, Lt.1ª San Miguel,
México D.F. Iztapalapa C.P.09360, D.F.
Tel. 3548-0321 / 22
www.jmi.com.mx

Diferencia entre los termopares y los RTD´s


No se puede recomendar un tipo de sensor especifico, se puede decir que existen una gran variedad de
características que se deben tomar en cuenta para tener un mejor desempeño del sensor de temperatura, lo que
para unos procesos éstas características pueden ser ventajas, para otros podrían ser desventajas.

En principio se debe conocer los requerimientos del proceso para poder seleccionar el tipo de sensor, tomando
en cuenta las características especiales de cada uno de éstos, a continuación se muestran las características
primordiales de los termopares y termómetros de resistencia (RTD´s) en una tabla de comparación.

CONSIDERACIÓN RTD TERMOPAR

Precisión Más preciso Menos preciso

Rango de temperatura -200 a 850°C -200 a 2000°C

Costo Más caro (2 o 3 veces más) Más económico

Sensibilidad Sensitivo en la base Sensitivo en la punta

Velocidad de respuesta Más lenta Más rápida

Tamaño Más largo Tan pequeño como sea posible

Unión de referencia No aplicable Requerida

Temperatura de superficie Generalmente inconveniente Conveniente

Efectos de vibración en la Menos conveniente Conveniente


medida

Fuente de alimentación Requerida No requerida

Auto calentamiento Aplicable No aplicable

Estabilidad para periodos Excelente Menos satisfactoria


largos

Robustez Menos conveniente Más conveniente

Terminales de conexión Normalmente cobre Material del termopar a la unión de


referencia

Salida Puente de resistencias Generación de Fem


(Aprox. 0.4Ω por °C) Metal base: aprox. 40 μVolts por °C
Metal noble: aprox. 10 μVolts por °C
(Casi lineal) (No lineal)

Captación eléctrica Menos susceptible Más susceptible

También podría gustarte