Está en la página 1de 19

.

BENJAMíN PÉREZ
,
<,

BENJAMíNPÉREZRUÍZ
"

CURSO DE DERECHO CIVIL


PARTE GENERAL

3aEDICIÓN
ACTUALIZADA Y AMPLIADA
CONFORME
AL CÓDIGO CIVIL Y COMERCIAL DE LA NACIÓN
LEY 26.994

VI
Benjamín Pérez y Benjamín Pérez RuÍZ. Curso de derecho civil. Parte ADVERTENCIA
Igeneral. 3a. edición actualizada y ampliada. Código civil y comercial de la
Nación. Ley 26.994. Salta Editorial Virtudes - 2017 - 515 pago23 x 16 cm. @
ISBN: 978-987-1237-56-2 - 1. Derecho. TITitulo CDD346 ~ La edición de este Curso tiene como principal objetivo el servir de texto
a los estudianteS. Por indicación especial del profesor, se recomienda a los
Todos los Derechos Reservados alumnos observar los siguientes consejos;
VIRTUDES EDITORIAL UNIVERSITARIA 1) El estudio del Curso debe realizarse juntamente con el Código Civil
Juan Martin Leguizamón 410 y Comercial de la Nación (última edición) pues existe continua remisión a su
Telefax: 0387 - 422 1340 articulado, a veces sin reproducción intencionada de su texto, con el fin de que
E-mail: manuelrgm@gmail.com el estudiante se acostumbre a su manejo y consulta.
Ciudad de Salta - Provincia de Salta
República Argentina 2) Es conveniente profundizar el estudio en las obras generales c!.eesta
materia que figuran en la Bibliografia, especialmente aquellos temas de
IMPRESO EN LA REPÚBLICA ARGENTINA importancia que así lo requieran, pues las clases siempre necesitan ahondarse
Queda hecho el depósito que marca la Ley 11.723 con la ayuda de la bibliografia nacional. .

Diseño de tapa: Manuel Rafael Garcia-Mansilla 3) Se incluyen preguntas seleccionadas con sus respectivas respuestas,
Diagramación: Clara Garcia-Mansilla con la finalidad de dar un matiz docente más pedagógico y didáctico a este
Curso.
DISTRIBUIDOR: 4) Dada la fmalidad y características de esta obra, han sido suprimidas
. Librería Ulpiano de Salta todas las citas doctrinarias y jurisprudenciales, que son usuales en textos de
Juan Martín Leguizamón410 mayor enverga?ura.
(A4400BOJ)Ciudadde Salta
Telefax:0387- 422 1340 5) Se ha incluido un capitulo especial, denominado "Notas de
E-mail: salta@libreriaulpiano.com.ar Doctrina", que consiste en estudios elaborados por los autores de la obra,
aplicando los conocimientos de la materia a casos concretos. Cada capítulo, a
su vez, contiene un'trabajo práctico vinculado con las notas.
6) Esta edición ha sido actualizada con el nuevo Código Civil y
Comercial de la Nación, aprobado por la Ley 26.994, ampliada con breves
comentarios comparativos con la legislación derogada. También se incluyen l'
contenidos complementarios correspondientes a temáticas,' hasta entonces no
tratadas, pero que han sido incorporadas a la materia en algunos programas de
estudio.

LIBRERIA ULPIANO
PÁGINA WEB: www.libreriaulpiano.com.ar

EDITORIAL VIRTUDES
PÁGINA WEB: www.virtudeseditoriaI.com.ar

7
CAPíTULO 1

LA RELACIÓN JURíDICA'

En términos generales, podemos decir que la relación jurídica es el


vinculo que une a dos o más personas, respecto de determinados bienes o
intereses, regulado por el Derecho. '
Sus elementos constitutivos son tres: sujeto, objeto y causa. El sujeto
puede ser "activo" (titular del derecho subjetivo) o "pasivo" titular del deber
jurídico correlativo a aquél). El objeto, son los bienes, cosas y servicios
personales; y la causa (en el sentido de "causa-fuente"rson los hechos y actos
jurídicos de los cuales derivan las relaciones jurídicas.
" Nuestra materia comprende precisamente el estudio de los tres
elementos de la relación jurídica: a) el sujeto (Teoría general de las personas)
desde el Capitulo JI al VIII; b) el objeto (Teoría general de los bienes) en el
Capitulo IX, y e) la causa (Teoría general de los hechos y actos jurídicos) desde
el Capítulo X al XV.
P,reviamente, en el Capítulo 1,junto con la consideración en general del
Derecho Civil, precisamos el concepto moderno del derecho subjetivo, porque
a través de él podemos perfilar la filosofia orientadora del Derecho Civil actual,
que sumerge sus raíces en el derecho natural y en los principios de buena fe y
solidaridad social, lo que origina distintas doctrinas limitativas del ejercicio de
los derechos subjetivos (teorías del abuso del derecho y de los actos propios)
que, en el fondo, son principios generales que como faro de luz permanente,
están inmersos en el ordenamiento jurídico, orientando a todas las relaciones
jurídicas.
1. Derecho subjetivo
" El derecho subjetivo es la facultad de obrar, de gozar de una cosa, de
'":
exigir de otra persona una determinada conducta, con la fmalidad de satisfacer
intereses humanos justos y honestos, que sean dignos de la tutela jurídica.
Ejemplo: el acreedor XX tiene el derecho de cobrar su deuda al deudor XX,
facultad de la que puede usar o renunciar; el propietario tiene el' derecho de uso
y goce sobre sus bienes; pero en ambos casos su ejercicio no debe ser abusivo

9
• BENJAMÍN PÉREZ - BENJAMÍN PÉREZ RUÍZ CURSO DE DERECHO CIVIL - PARTE GENERAL

o inmoral o de mala fe, porque entonces su fmalidad no seria satisfacer intereses 2. Interés legítimo
justos y honestos. _En una categoria de rango inferior a la del derecho subjetivo se
En el concepto de derecho subjetivo que hemos dado -siguiendo en este encuentrael "interés legítimo". Se da en supuestos donde la persan; no
tema a Buteler Cáceres- están comprendidos los conceptos que daba Savigny pretende la satisfacción inmediata de un interés propio (como en el derecho
("poder atribuido a una voluntad") luego Ihering ("intereses juridicamente subjetivo), aunque mediatamente puede beneficiarla, pues su pretensión
protegidos"); el primero, remarcaba la voluntad de obrar, sin interesarle la con~iste en que se cumpla con los principios de legalidad que encuadran la
finalidad del derecho subjetivo; el segundo remarca el aspecto teleológico (la situación (garantia de legalidad), como plataforma juridica de eventuales
finalidad: que satisfaga un interés que al estar amparado por el Derecho, debe derechos o beneficios.
ser justo y honesto), pero también es incompleto, pues olvidó el aspecto
Rivera da un ejemplo claro de aplicación del interés legitimo en el
ontológico (su naturaleza: facultad de exigir, de gozar). Por ello, la suma de
campo del derecho administrativo: si fuera el caso de un régimen de concurso
ambos aspectos nos acerca a una defmición más completa y actual del derecho
para ingresar a la carrera docente, cualquier aspirante tiene "interés legjtimo"
subjetivo. en impugnar cualquier acto que se aparte del régimen de concurso (control de
En principio, los derechos subjetivos encuentran la fuente de su legalidad), lo cual no quiere decir que tenga derecho (subjetivo) inmediato al
existencia en el derecho objetivo (conjunto de leyes o normas juridicas que cargo docente.
rigen en una comunidad en un momento dado), pero esta fuente de los derechos
En nuestra propia materia: a) para iniciar el juicio de presunción de
subjetivos no es sólo el derecho objetivo, como lo pretende la teoria
fallecimiento,_ están legitimados los que tienen un derecho (subjetivo)
normativista de Kelsen, para quien los derechos subjetivos no son sino un
subordInado a la muerte de la persona; mientras que para peticionar la "simple
reflejo de la ley, ignorando al derecho natural, que es anterior al positivo, surge
ausencia" basta con tener un "interés legítimo" 'respecto de los bienes del
de la naturaleza humana y es revelado al hombre por la razón. Éste rige, aun
ausente (arts. 24 y 17, ley 14.394), porque si-bien inmediatamente no tienen un
cuando no fuere reconocido por el derecho objetivo. Ejemplos de derechos
derecho subjetivo a los bienes, mediatamente pueden tenerlo y por lo tanto
naturales: la libertad, la igualdad, la propiedad, la familia, el honor, el derecho
tienen un int~~és legítimo en.que se conserven desde su mismo abandono; b) e~
de asociarse, los derechos de la personalidad, etcétera. Todos estos derechos
una FundaclOn cuya fmahdad sea socorrer "a los pobres" (destinatario
rigen aun cuando algún Estado totalitario los negare en su legislación positiva.
indeterminado), ningún "pobre" tiene el derecho subjetivo de requerir
En el ejercicio de los derechos en general, las personas tienen la c?n~retamente la ayuda.' pero sí tiene "interés legítimo" en que los organismos
obligaciónjuridica de obrar de buena fe, es decir, de comportarse como lo hace SIrvIentes de la FundaCIón, no se aparten de su objeto o finalidad (garantía de
la gente honesta, con lealtad y rectitud. Es éste un principio general del .
'
legahdad), fuente de sus eventuales beneficios .
ordenamiento, consagrado en el articulo 9 del nuevo Código Civil y Comercial
de la Nación. Precisamente esta "buena fe lealtad", objetiva, ha originado
3. Intereses difusos o derechos de incidencia colectiva
distintas teorias limitativas del ejercicio de los derechos (teoria del abuso del Para perfilar su concepto, debemos señalar que los intereses difusos o
derecho; doctrina de los actos propios) principios que hoy han tomado gran colectivos presuponen:
importancia práctica y que estudiaremos más adelante, en este mismo capítulo.
. a) La existencia de una pluralidad indeterminada de personas no
Por su "parte, la 'Ibuena fe creencia", que es subj etiva, es la de creer de haber
~nculadas necesanamente entre sí por una relación jurídica. Es decir, que los
obrado legitimamente, pero hacerlo con ignorancia inevitable, pese a ser
mtereses n.o p~r::enecen o corresponden a ninguna persona en particular, sino a
diligente, circunstancias que originaron la teoría de la apariencia.
grupos de mdIV1duossin vinculación juridica entre ellos;
b) El objetivo común del interés difuso radica en la prerrogativa de goce
de valores SOCIales (culturales, ecológicos, históricos, cívicos, étnicos, etc.)

10 11
BENJAMíN PÉREZ - BENJAMíN PÉREZ IÚJÍZ CURSO DE DERECHO CIVIL - PARTE GENERAL
"

como bienes indivisibles de la comunidad, dispersos (difusos) entre los prop~ndan a eso.Sfines (asociaciones de protección de ios animales, ligas de
integrantes de la colectividad. co.nsumidores, etc.) como el Defensor del Pueblo, y los mismos particulares
Los intereses difusos se fundamentan en princIpIos de solidaridad individualmente. De manera que no. es necesario que tengan un derecho.
social y responden a necesidades comunes de grupos hwnanos, que tienen por subjetivo preciso, o la incjividúalización concreta del daño sufrido, sino que
fin salvaguardar la calidad de vida social de la población, evitando daños al basta el Uinterés difuso", que siempre será legítimo, pues la preservaCión del
medio ambiente o contaminación ambiental, a la flora, fauna, conservación del medio ambiente es un derecho-deber de."todos"los habitantes" (art. 41, Consto
equilibrio ecológico, eliminación de residuos peligrosos, daños a la salud, a la Nac.). Este so.lo interés difuso, aun sin afectación concreta individualizada,
cultura, a los consumidores y usuarios de bienes y servicios, a los bienes habilita la legitimación activa para ejercer estos derechos, llamados "de
históricos, urbanisticos, artísticos, arquitectónicos, arqueológicos y hasta tercera generación".
paisajisticos. . Reco.rdemos que en los derechos individuales, el interés e~ individual
Los intereses difusos también son llamados "derechos de incidencia y la legitimación también es individual. En cambio., en los intereses difusos o
colectiva", y tienen por objeto, exclusivamente, la tutela de un bien colectivo derecho.s de incidencia colectiva el bien afectado. es co.lectivo.,el titular del
e indivisible' que pertenece a toda la comunidad o grupo, sin eXclusión interés es el grupo y no solo el individuo y la legitimación le corresponde a
algunal , "
los sujetos que integran el grupo o clase, o a una asociación que los represente,
o.al Defensor del Pueblo. En armonia con los articulas 10 Y II referentes a la
Actualmente, los intereses difusos tienen jerarquia y protección teo.ríadel abuso del derecho que veremos a continuación, el articulo 14 infine
constitucional (arts. 41, 42 Y 43, Consto Nac.; Preámbulo, arts. 78, 84 Y 88, establece que "la ley no ampara el 'ejercicio. abusivo de los derechos
Const. Prov. Salta) y están reglamentados algunos de ellos en leyes especiales individuales cuando pueda afectar al ambiente ya los derechos de incidencia
(Ley de Protección de la Fauna Silvestre 22.421; Ley de Defensa del colectiva en general". Por lo tanto, cuando colisionen los derechos
Consumidor 24.240, etc.). A diferencia de la mayoría de los códigos de individuales con los derechos de incidencia colectiva o. a un ambiente sano.
derecho privado, en el nuevo Código Civil y Comercial de la Nación los deben prevalecer esto.súltimos. '
intereses difusos o derechos de incidencia colectiva tienen una importancia
relevante, acorde a la Constitución Nacional, reconociéndolos especialmente Pregunta: ¿Por qué se los denomina de "tercera generación"?
en el articulo 14. Respuesta: Los derechos de "primera generación" serían los derechos
La via jurisdiccional para la defensa de los intereses difusos, sin civiles y politicos individuales, co.nsagrado.s por la Revo.lución Francesa
peIjuicio de la función preventiva y controlante de las autoridades públicas, (constitucio.nalismo. liberal); los de "segunda generación" serían lo.sderechos
es la acción de amparo judicial (art. 43, ConstoNac.), y están legitimados para econólilÍco-sociales surgidos para superar el' criterio. individualista del
ejercerla, tanto los órganos colectivos o asociaciones registradas que derecho. decimonónico (co.nstitucíonalismo so.cial); los de "tercera
generacIón" c~rresponden a los intereses difusos o co.lectivo.s que tutelan
valores ecolÓgICOS,etcétera, y a los que nos estamo.s reFIriendo.. Se habla
I Algunos autores distinguen estos conceptos, señalando que serían intereses colectivos también de los derechos de "cuarta generación", referidos a las generaciones
aquellos cuyo titular sea un grupo de~erminado o fácilmente detenninable (ej.: usuarios futuras, recipiendarias del hábitat y condiciones de vida que les leguen las
de un servicio público incorrectamente facturado), mientras que los difusos serian generaciones que les precedan (Peyrano).
propio.s de un grupo. indeterminado.o. de dificil determinación (ej.: afectado.spo.r
emanaciones tóxicas de una fábrica) (Lorenzetti); para otros, los "colectivos" serían la
4. 'Teoría del abuso del derecho
clase que cuenta con una detenninada organización o representatividad, mientras que El ejercicio de los derechos subjetivos en el siglo. XIX en plena
en los "difusos" la prerrogativa carece de esa organización indeterminado (doctrina glorificación del liberalismo. individualista, era absoluto. Así l~ disponia
italiana: Punzi, Vigoritti). No encontramos razones prácticas suficientes que avalen la nuestro articulo 1071 en su vieja redacción. Regia el aforismo dura iex, sed lex
distinción conceptual.
(la ley puede ser inequitativa, pero es la ley). Ya a principios de este síglo, el

12 13
BENJAMíN PÉREZ - BENJAMíN PÉREZ RUÍZ CURSO DE DERECHO CIVIL - PARTE GENERAL

mevo pensamiento filosófico, influenciado por las ideas ~oci~l~s y el intimado a cesar en él, aplicándose la responsabilidad solidaria si los culpables
sristianismo, comenzó a diferenciar el "uso" del "abuso" en el eJerClClO de un son varios y la prescripción de la acción a los tres años (art. 2561).
derecho; pronto se notó que el derecho no puede ser ejercido con mala fe,
. Per" cabe advertir que la identificación del ejercicio abusivo de un
irregularmente, peIjudicando al prójimo.
derecho con el acto ilícito, es sólo de consecuencias o efectos, pero no de
configuración o conceptual, porque mientras los actos ilícitos son
La teoria del abuso del derecho supone el ejercicio de un derecho que
"originariamente" contrarios a la ley, en el abuso del derecho se tiene un
se tiene ("dentro" de los límites legales), aunque se ejerce "fuera" de .Ios
"arranque legitimo" (un derecho que se tiene y que se va a ejercer) y luego una
límites de la buena fe lealtad2. En consecuencia, se requieren dos requIsItos
desviaciÓn dejos propósitos legales en su ejercicio. Más propiamente, no se
para su aplicación: a) un derecho que se tiene, previsto Iegalment~ para ser
trata de acto ilícito. sino de acto antifuncional, por lo que los jueces pueden
ejercido; y b) un ejercicio contrario a los fines para el que fue prevIsto o que
morigerado, con efectos muchas veces distintos al acto ilícito.
afecta las reglas morales. En este s~ntido,es abusivo si se el~ge.l~vía más
dañosa para ejercer un derecho, existiendo otras vías menos peT)UdlClales para En nuestro Derecho, la teoría fue implantada por primera ve:.;en el
el deudor. articulo 35 de la Constitución Nacional de 1949, y luego de derogada ésta los
jueces continuaron aplicándola, pues la Corte de Justicia de la Nación resolvió
Parte de la doctrina exige un tercer requisito, que sería que produzca un
que la teoría tiene vigencia en nuestro Derecho, aun con prescindencia de la
daño cierto, grave, posición no compartida por la cátedra, pues aunque no haya
norma constitucional anterior3.Fue reimplantada como norma positiva por la
daño, puede aplicarse la teoría precisamente para evitarlo.
ley 17.711, en el artículo 1071 del Código Civil derogado, que se refiere al
Como lo señala Cifuentes, tampoco es necesario que se pruebe dolo o "ejercicio regular" de un derecho, es decir, normal, justo, y mantenida en su
culpa del agente, pues generalmente la culpa surge in re ipsa (de la misma esencia en el artículo 10 del nuevo Código Civil y Comercíal de la Nación, en
conducta abusiva sin necesidad de prueba) ni la autoría imputable, porque basta el título preliminar y como un principio general de todo el Derecho,
el resultado antifunCional (ej.: un menor o un demente, pueden ser sujetos estableciendo, además, supuestos especiales que lo refuerzan (arts. 11, 14,240,
activos del abuso). entre otros).
4.1. Efectos El artículo 10 (al igual que el arto 1071 del Código Civil derogado)
adopta un criterio objetivo de doble directiva para diferenciar el uso del abuso,
El abuso del derecho no es causa de nulidad. Si aún no se ha ejercido,
pues acepta el criterio funcional de Josserand (que no contraríe los fines que la
pero se pretende hacerlo, el juez no acuerda protección para realizarl~en la
ley tuvo en mira al reconocer los derechos), y el criterio de subordinación del
forma abusiva pretendida, pudiendo disponer modificaciones en lo que tIene de
orden juridico al moral.
abusivo para la ejecución del acto, o llamar a las partes a que se pongan de
acuerdo para eliminar los aspectos abusivos o antifuncionales. Si ya se ha Con buen tino, la ley no exige como requísito para la procedencia de la
ejercido, generalmente se lo trata como si fuera un acto ilícito, y s,":autor es invocación de una conducta abusiva, que se demuestre la intención o el interés
responsable por los daños y peIjuicios (materiales y morales), debIendo ser

3 Vélez Sarsfield no incorporó al Código, el abuso de derecho ..De acuerdo al artículo


1071, en su redacción original, "El ejercicio de un derecho propio o el cumplimiento
2 Para Planiol la expresión "abuso del derecho" implica una !og.omaquía Uueg.o de de una obligación legal no puede constituir como ilítito ningún acto". La nota al
palabras que pretende amalgamar términos que se repelen o antitéticos), porque SI hay artículo 2513 es aún más elocuente de su pensamiento; allí el codificador señala que
abuso no se obra con derecho. Pero como se verá seguidamente, abuso e ilicitud no se u ... siendo la propiedad absoluta, confiere el derecho de destruir la cosa. Toda
identifican conceptualmente, sino en sus efectos. Lo que desorbita no es el derecho restricción preventiva tendría más peligros que ventajas. Si el Gobierno se constituye
subjetivo rectamente entendido. sino el modo de ejercerlo. con un resultado juez del abuso, ha dicho un filósofo, no tardaría en constituirse juez del uso, y toda
antifuncional. verdadera idea de propiedad y libertad sería perdida".

14 15
BENJAMÍN PÉREZ - BENJAMÍN PÉREZ RlJÍZ CURSO DE DERECHO CIVIL - PARTE GENERAL

del sujeto para obrar abusivamente, o un actuar culposo o negligente de éste de derechos individmiles afectar el funcionamiento ni la sustentabilidad de los
(criterio subjetivo), bastando demostrar alguno de los dos cntenos objetl':os ecosÚtemas, la flora, la fauna, la biodiversidad, el agua, los valores culturales,
previstos en la norma: contrariar la finalidad de la ley y/o la no subordmacl6n el paisaje entre otros (art. 240), reforzando con ello, la protección de los
del orden juridico al moral. derechos ambientales y culturales de la colectividad..
Algunos autores (Orgaz, Laquis) señalan que el criterio legal es Existen muy pocos derechos que escapan a la aplicación de la teoría, es
demasiado amplio, por lo que existe el peligro de que la interpretación judicial decir, que pueden ejercerse libre y discrecionalmente, como derechos absolutos
desconozca 'derechos individuales, pero la jurisprudencia posterior a su . que es necesario reconocer, sin averíguar sus móviles. Son ejemplos de ellos:
vigencia (ya llevamos más de 40 años) demostró que los temores eran a) el derecho a pedir la división de condominio o la partición de una herencia,
infundados, haciendo' una prudente y racional interpretación de la teoria. que tiene cualquier condómino o heredero; b) el derecho a disponer por
testamento la porción disponible; c) el derecho a adquirir la medianería; d) el
La jurisprudencia aplicó esta teoría en numerosos casos, de los que
derecho a rehusar la cosa adquirida "a ensayo" o "a gusto"; e) el derecho del
citaremos los siguientes: a) Si se tolera la invasión del propio fundo por la
empleador a despedir sin causa al empleado, pagándole las indemnizaciones
construcción vecina, y luego se pretende la demolición y reivindicación de
la angosta franja de terreno ocupada: se decidió que era un abuso del derecho pertinentes; f) en cuando a la liquidación de la sociedad conyugal, no es un
derecho de ejercicio irrestricto, protegiéndose el uso de la vivienda familiar (art.
tal reivindicación, y que lo que correspondia era reconocerle el precio
499 y 522).
actualizado de la franja de terreno, la que queda de propiedad del que
construyó; b) Si se intenta demoler ornamentos del edificio vecino que Pregunta: ¿Los principios del abuso del derecho pueden aplicarse en
avanzan sólo centimetros sobre eljardin ajeno; c) Cuando los padres ejercen los juicios por el juez de oficio, o sea, sin que las partes lo pidan?
la patria potestad o derechos sobre su hijo, co~ perjuicio de éste, o se le
Respuesta: Sobre ese tema existe doctrina y jurisprudencia divergente.
niega inmotivadamente ingresar a una orden religiosa; d) Si se dejan
La cátedra se adhiere al criterio de Cifuentes, quien distingue: a) si el ejercicio
transcurrir muchos meses sin percibir alquileres, ni gestionar el desaloj o ni
abusivo afecta intereses generales, públicos o la moral (ej.: la usura), el juez
avisar al fiador, y luego se exige a éste el pago de toda la deuda; e) Se
puede aplicar la teoría de oficio, en resguardo del orden público o interés de la
pretendió la rescisión de una compraventa de un inmueble por mora de dos
sociedad para la realización de un ideal ético de justicia; b) si sólo afecta
o tres cuotas, cuando ya se habia pagado más del 60% del precio, y se hablan
intereses particulares, debe aplicarse únicamente 'a pedido de parte interesada.
realizado mejoras: es decir, que se pretendía elegir la vla más oper9sa para
Para Borda, en principio no debe aplicarse de oficio, salvo que el abuso sea tan
el deudor, aun cuando estuviese pactada, cuando se podia exigir el
grosero, que repugne al juez convalidarlo.
cumplimiento del contrato, cobrando judicialmente las cuotas impagas;
actualmente la ley 14.005 expresa que pagado el 25% del precio o realizado 5. Doctrina de los actos propios
mej oras por el 50% del valor del terreno, no puede pedirse la rescisión; f)
Señala Alterini, que desde antiguo se conoce el brocárdico, remozado
La penetración de la persona jurídica es factible, cuando la independencia
por la más moderna doctrina, que expresa: venire contra factum proprium
de la personalidad respecto de sus asociados es utilizada abusivamente para
nulli conceditur. Este aforismo, que hoy ha tomado singular importancia en
obtener fmalidades distintas de aquellas para las cuales fue reconocida,
su aplicación práctica en las distintas ramas del Derecho (civil,
como lo veremos cuando estudiemos la teoría de la penetración en el
administrativo, procesal, etc.) deriva a su vez del principio general de la
capitulo sobre las personas jurídicas. .
"buena fe" consagrado expresamente en nuestro Derecho en el articulo 9 (con
Además, el nuevo Código Civil y Comercial de la Nación establece especial aplicación en el arto 961), implicando otra limitación al ejercicio de
. diversos supuestos especiales de abuso de derecho, como: a) el abuso de los derechos subjetivos.
posición dominante en el mercado (art. 11); b) en el caso de ejercicio abusivo
Esta teoría funciona cuando algún sujeto de una misma reiación o
de los derechos individuales, cuando pudiesen afectar al ambiente y a los
situaciónjuridica preexistente, pretende ejercitar o impugnar algún derecho en
derechos de incidencia cole~tiva en general (art. 14), no debiendo el ejercicio

16 17

¡
•••
BENJAMíN PÉREZ - BENJAMíN PÉREZ RUÍZ CURSO DE DERECHO CIVIL - PARTE GENERAL

contradicción con una conducta o acto propio precedente que era juridicamente 6. La apariencia jurídica
relevante y eficaz. Esta rectificación, incompatible con la conducta asumIda Otro campo de actuación de la buena fe y que implica una nueva
anteriormente, genera una contradicción en el camblO de sus pretenslOnes, que limitación al ejercicio de los derechos subjetivos, es la llamada teoria de la
los tribunales hau declarado inadmisible. Es que el obrar humano es valorable apariencia juridica. Según .ésta, debe subsistir el derecho adquirido de buena fe
como antecedente, y un apartamiento sorpresivo d~ aquella conducta en razón de una apariencia (realidad exterior visible) de la existencia de un
precedente resulta contrario a la buena fe, siendo. mac~ptable predIcar derecho subyacente. El que ha contratado con una persona que presenta todas
simultáneamente juicios antinómicos sobre una IIllsma sltuacloll: las apariencias razonables de tener un derecho, no debe ser burlado, por 10 que
Son requisitos para aplicar la doctrina: en sus relaciones con terceros, debe producir el mismo efecto que el derecho
mismo. La apariencia detennina la eficacia de actos que en principio no debían
1) Una relación o situaciónjuridica preexist:nte. No ri.gela te~ria si .la tenerla, por emanar de quienes careCÍan de legitimidad. El verdadero
conducta contradictoria se adoptó en "otra" relaClOll o en dIstmta sltuaclOll
fundamento para que funcione la teoría de la apariencia es la "buena fe
juridica. creencia" engendrada por un error de hecho excusable, es decir, que no
2) Una conducta (expresa o tácita) del sujeto, que sea juridicamente provenga de una negligencia culpable.
relevaute, eficaz y vinculaute, es decir, que haya SIdo reahzada con el fin de Parte de la doctrina (Ranea, Rivera, Borda, etc.) estima que, siempre
'crear, modificar o extinguir algún derecho, defmlendo malterablemente la que se den sus requisitos, la aparieJ}cia jUrídica puede ser invocada y aplicada
situación de su autor, suscitando en la otra parte una expectatIva de como principio general, para regular situaciones incluso no especificadas en la
comportamiento futuro concordaute con la conducta precedente. S: excluyen ley. Pero la cátedra adhiere a la posición contraria, que sostiene que en el
las meras opiniones, expresiones de deseos, meras mtenclOnes, asl como las derecho argentino no corresponde hablar de un principio general de la
conductas inválidas. apariencia juridica (como ocurre con las doctrinas del abuso del derecho y de
3) El ejercicio por el mismo sujeto y en la misma relación juridica, de los actos propios), sino que el principio se aplica restringidamente a los casos
una pretensión contradictoria con el acto propio o conducta antenaT. excepcionales a los que se refiere expresamente la ley, en los que la apariencia
predomina sobre la realidad. Se trata de un principio que no tiene autonomia
La jurisprudencia aplicó esta doctrina en n~mero~oscasos, entre .los propia, que informa sólo algunas hipótesis singulares que aparecen en la
cuales citamos: a) locadora que en el juicio de desalojo maulfiesta que no eXIste normativa civil en casos muy concretos o específicos, lo que excluye la
contrato escrito, y en el posterior juicio de consignac~ón d~,alquileres present.a aplicación analógica a supuestos que no están previstos en la ley, porque en
un contrato .de locación; b) vendedor que invoca la InflaclO~par~ no cun::plIr nuestro. ordenamiento jurídico, el principio general no es el de la apariencia
con la compraventa y ofrece devolver la parte del precio recibIdo sm a~tuahzar; juridica (Novillo Saravia, Andorno, Venini, D'Antonio, Caldentey, etc.).
c) compradora que reclama la devolución .~ela seña.dobla~ y postenormente
demanda por escrituración; d) en nuestra JunsdicclOn, la Camara del Tr~baJo Nuestro Código dio valor a la apariencia juridica en casos concretos,
de Salta resolvió que el profesional que prestó conforrrudad a la regulaclOn de entre los que podemos citar: los efectos de la nulidad en las trausmisiones sobre
sus honorarios en base al monto transado, no puede luego .'mpugn~r la inmuebles o muebles registrables, son inoponibles a terceros adquirentes a
homologación de la respectiva transacción; e) incluso se aphco la teona al titulo oneroso y de buena fe (art. 392). En las mismas condiciones, son válidas
propio obrar del Juzgado, que habia decretado la r~beldia del demaudado y las enajenaciones efectuadas por el heredero aparente (art. 2315), por el
declarado la causa de puro derecho, y luego rechazo la demauda por falta de copermutaute; las efectuadas a subadquirentes en los actos fraudulentos (art.
pruebas, decisión que fue revocada en la alzada. 340); en las trausmisiones de cosas muebles (arts. 2260); en los instrumentos
privados fIrmados en blanco, es inoponible la nulidad de su contenido contra
Esta teoria, como lo señala Borda, puede ser aplicada de oficio, por ser
terceros de buena fe (art. 315), casos que en su mayor parte serán analizados
una aplicación del principio iura novit curia. más adelante, porque están comprendidos en nuestra materia.

18 19
BENJAMÍN PÉREZ - BENJAMÍN PÉREZ RUÍZ
./C

r-""~'
.y..••• .,,. •...

CURSO DE DERECHO CIVIL - PARTE GENERAL



7. Derecho Civil. Concepto y contenido Civil, el que luego de cuatro años di? término a su labOr, convirtiéndose en
ley 340/869 promulgada por Sarrmento, debiendo entrar en vigencia el
Desde el punto de vista conceptual, el Derecho Civil es el derecho que Código ello de enero de 1871. En su elaboración, Vélez Sarsfield no tuvo
rige a la persona considerada en sí misma o en sus relaciones con sus semejantes colaboradores, smo sunples amanuenses o auxiliares para pasar en limpio
y con el Estado, cuando éste actúa como símple persona jurídica, y sin los borradores, entre ellos a su hiJa y al salteño Victorino de la Plaza quie
consíderar sus profesiones especiales. Es decir, no cuando el sujeto actúa como .por ent,onces cursaba el segundo año de Derecho y luego fue presid~nte d:
comerciante (derecho comercial), trabajador (derecho del trabajo), funcionario , la Repubhca. .
(derecho administrativo), etcétera, sino cuando actúa como hombre que nace,
su capacidad, se casa, tiene hijos, alquila su casa, vende o hipoteca sus bienes, 8.1. La personalidad de Vélez Sarsfield
:1'i..:','
hace testamento, muere. Desde un punto de vista meramente descriptivo, el . , . En cuanto. ~ la personalidad de Vélez Sarsfield, es importante
Derecho Civil es el que está contenido en el Código Civil y en sus leyes delmear los prInCIpIOSfilosóficos que conformaron su mentalidad
complementarias, comprendiendo las materias civiles que ustedes estudiarán en f, volcara en el Código Civil. Desde el punto de vista económíco coy que
la carrera (parte general, obligaciones, contratos, reales, familia, sucesiones). ~ . .. d I'b ' n sus
'~.' pnnclplOs e I re competencia, ley de oferta y demanda reducci6 d I
Históricamente, el Derecho Civil comprendía todo el derecho privado, pero
posteriormente se desprendieron algunas ramas que obtuvieron autonomía:
derecho comercial (con origen en las Tablas de Amalfi), derecho procesal (con
¡ papel del Estado a la mínima expresión, etcétera, era un au{éntico libe~al e
por ello le da a los derech?s. patrimoniales la posibilidad de un ejercici~

origen en la Ordenanza de Colbert), la legislación rural, de mínas, el derecho


del trabajo, etcétera.
11i
.absoluto ~art. 2513,. texto. ongmal) rechazando las instituciones más sociales
y hmltallvas del eJer~lclO de los derechos subjetivos, como el abuso del
derecho, la leSión, etcetera, que fueron luego incorporadas al Código or la
Pero el derecho civil sigue siendo el tronco común del que se han ley 17.711. Pero ~abe resaltar que estos principios liberales se acomo~aron
desprendido las restantes ramas, las que no poseen autonomía completa, en forma convemente a un. país de inmigración, como lo era el nuestro, al
carecen de integridad. En consecuencia, si en las ramas especiales mencionadas punto. que Zeballos ha dicho que el Código de Vélez era un código
no existiera una norma expresa o implicita que contemplara una situación dada colonIzador por excelencIa. Cabe hacer notar, asimismo, que Vélez tema un
que debe ser resuelta, habrá que acudir al derecho madre, que es el Derecho gr~nrespeto por nuestras costumbres, y así organiza a la família sohre bases
Civíl. Como derecho común de todos los derechos especiales, hace las veces de cnsllan~s, en torno de la autoridad marital, pero elimínando el mayorazgo y
depósito donde están contenidos los principios generales aplicables a todas las reconociendo a la esposa derechos hereditarios, lo que significaba un avance
demás ramas del Derecho (ej.: los principios sobre capacidad de las personas, sobre la legislaCión de su época. Su Código sigue en vigencia, a más de
obligaciones, de culpa y dolo, los vicios de la voluntad, de los actos jurídicos, c~ento .vemtIcInco años de su sanción, lo que demuestra sus bondades si
de la responsabilidad, de la sucesión en los derechos, prescripción, modo de bien las leyes de reforma le insuflaron un espiritu más social y humanita:io
más acorde con nuestra época. Se le puede criticar un excesiv~
computar los intervalos del Derecho, etc.).
doctr:nansmo, con muchas definiciones (la tarea de definir corresponde a la
8. Código Civil argentino ciencia del Derecho, ~o a la ley), una redacción demasiado abundante (4051
arts.), pero sus ventajas exceden en mucho a sus defectos.
En la segunda mítad del siglo pasado, la necesidad de sancionar un
Código Civil era ya impostergable en el país. Las causas de esa necesidad 8.2. Fuentes
radicaban en la finalidad de obtener la unidad nacional (evitando que cada
Las fuente~ del Código Civil de Vélez fueron: a) el Derecho Romano,
provincia dictara su propio código de fondo); de reemplazar la arcaica
que es la fuente pnmera del derecho privado. Vélez conocía a fondo el latín
legislación española, que a su vez tenía como fundamento un principio de
y leyó el libro Sistema del Derecho Romano Actual de Savigny, que le sirviÓ
nacionalismo jurídico, es decir, respaldar la independencia política con la
para proyectar so~re las personas jurídicas, las obligaciones, etcétera. b)
independencia legislativa. Luego de varias intentonas, en 1864 el Presidente
LegislaCión espanola .y derecho patrio (las Partidas, Fuero Real,
Mitre encargó por decreto a V élez Sarsfield redactar un proyecto de Código
, ,!

, 20
21


"

,
I,
, J

BENJANITNPÉREZ-BENJAMÍNPÉREZRUÍZ CURSO DE DERECHO CIVIL- PARTE GENERAL

Recopilaciones). Vélez no era un teórico de biblioteca, sino que ejerclO estructuraba en su Código una sección especial sobre los hechos y actos
mucho la profesi6n, y respetó las costumbres patrias en su proyecto: lo jurídicos, lo que ¡mpllcaba un gran esfuerzo de abstracción para elaborar
foráneo le sirvió para perfeccionar, no para sustituir. d) Código Civil francés, los principios generales que comprendían estas secciones, lo que hizo
su influencia es evidente, en la técnica jurídica. Segovia afirma que la mitad Freitas, de quien lo tornó Vélez. El matrimonio estaba legislado en los
de los artículos del Código francés se han reproducido en nuestro Código. e) contratos en el Códígo francés, y no en el derecho de familia, corno lo hizo
Freitas: se le encomendó por el gobierno brasileño el Código Civil que no con mayor criterio Vélez. Quizás la única critica metodológica que pueda
llegó a terminar, pero su Esbozo fue una obra admirable, que por primera vez hacerse a Vélez, consiste en no haber elaborado una Parte General (nuestra
contenía una Parte General. Vélez lo admiró, y a pesar de que curiosamente materia), que era una idea que ya había sido concretada por Freitas. Este
lo cita muy poco, tornó muchos artículos de él, cuando íegisla sobre personas autor brasileño había estructurado su Anteproyecto en forma muy
juridicas, nulidades, etcétera, en los tres primeros libros (influenció en más revolucionaria. De todas maneras, el Código de Vélez fue, a la época de
de 1.500 arts.). f) Otras fuentes: el Código Civil chileno de Bello; el Proyecto su sanción, el más moderno o de avanzada de entre los Códigos vigentes,
de Código Civil para España de Garcia Goyena; para el derecho internacional por su metodología. Corno curiosidad, cabe señalar que modernos
privado se inspiró en Story. También tuvo en cuenta el derecho científico, Códigos, corno el italiano de 1942, el suizo de 1912 o el portugués de
especialmente la Escuela de la Exégesis (comentadores de los artículos del 1966, no traen una Parte General, no aceptan su separación en un Libro
Código Civil francés, corno Demolombe, Troplong, Marcadé, Aubry y Rau). que la contemple.
8.4. Valor de las notas
8.3. Método
El método no consiste en estudiar sólo el orden en que se ubiquen las Las notas que contenía el Código Civil eran una característica singular
materias, sino su clasificación de acuerdo a principios idénticos, como para del Código de Vélez, que no existe en ningún código contemporáneo.
formar una sección, y entre éstas un libro. Responde a la pregunta: ¿cómo se Obedece a una sugerencia que le hizo a Vélez el Ministro de Justicia de Mitre
distribuye sistemáticamente el Derecho Civil?4 Ed;,ardo Costa. Comprenden la cita de leyes análogas, las fuentes de cad~
artIculo, exphcaclOnes, fundamentos, ejemplos, etcétera. Las notas fueron
Del análisis de los distintos libros (4) de que consta el Código muy valiosas desde el punto de vista doctrinario de mucha utilidad en la
Civil, surge claramente que su método se basa fundamentalmente en la época en que se sancionó el Código, pobre en bibliografia. Pero contienen
distinción entre los derechos personales y los derechos reales, método n~merosas.contradicciones con los artícules a los que anotan. debido a que
tornado de Freitas que implicaba un avance técnico notable para la época, Velez modIficaba algunas veces los artículos y no las notas correspondientes,
pues el Código Civil francés no distinguía a los derechos reales c~n las que eran trasladadas de los borradores al proyecto por Victorino de la
claridad, ni los incluía en un libro específico. Tampoco el derecho france~ Plaza, sin revisarlas V élez. De todas maneras tuvieron interés doctrinario o
interpretativo. pero carecieron de fuerza legal, que sólo poseían los artículos,
4 El Código Civil Argentino -hoy derogado-, estaba dividido en dos títulos preliminares no lasnotas. Incluso desde el punto de vista interpretativo fueron perdiendo
y cuatro libros, no incluyendo una "parte general". Los títulos pr~liminares trata?an. el actualIdad -com~ lo señala Rivera- sobre todo con la incorporación, por la ley
primero sobre las leyes y el segundo sobre el modo de contar lo~mtervalos.del tiempo. 17.711168, de InstItucIOnes corno la lesión el abuso del derecho la
El libro primero, titulado "De las personas". contenía dos seCClOnes, la pnmera sobre imprevisión, el carácter relativo del dominio, e;cétera, que se inspiran en'una
las personas en general y la segunda de los derechos de la persona en las relacion~s de filosofia político-legislativa distinta a la de Vélez.
familia. El libro segundo se titulaba "De los derechos personales en las reIaclOnes
civiles" y estaba divido en tres secciones, la primera de las obligaciones, la segunda de 8.5. Las reformas
los hechos y actos jurídicos y la tercera de los contratos. El libro tercero se titulaba "De
Citare:nos en forma panorámica las más importantes relacionadas con
los Derechos reales". El libro cuarto titulado "De los derechos reales y personales.
nuestra matena: ley 11.357/26 (derechos civiles de la mujer); ley 14.394/54
Disposiciones comunes", estaba dividido en tres secciones, la primera trataba de las
sucesiones, la segunda de los privilegios y la tercera de la prescripción. (presunción de fal1ecintiento, ausencia simple, etc.); ley 17.711/68 (Ley de

22 23
1 i;~?~
..-"'-~~
,.
--.,:- ,
,
CURSO DE DERECHO CIVil.. - PARTE GENERAL
BENJAMÍN PÉREZ - BENJAMÍN PÉREZ RUÍZ •
~.
!.
Lorenzetti, como presidente, y las Dras. Elena Highton de Nol Aída
Reformas al Código Civil, la más importante, modifica 200 arts.); ley . dCl . asco y
18.248/69 (Ley del Nombre); ley 21.173/75 (derechos de la intimidad); ley ,,., KemelmaJer
. e b ar'óUCCI,con las reformas introducidas por el P oder E'~ecutJ.vo
preVIOa su apro aCI n, y por las Cámaras legislativas, previo a su sanción'-
.

• 23.264/85 (patria potestad compartida y equiparación de filiación); ley


I 23.515/87 (Ley de Matrimonio Civil, divorcio vincular); ley 23.592/88 (actos .ElsteónuevoCódigo recoge los avances de la d'octrina, la jurisprudencia
discriminatorios); ley 24.193/93 (trasplante de órganos, etc.); ley 26.579/09 .y 1a l egls aCI n argentma, ~n es~ecJaI, desde la r~forma constitucional de 1994,
I (mayoría de edad); ley 26.061 (Ley de protección integral de los derechos de
las niñas, niños y adolescentes); Y ley 26.618/10 (Ley de Matrimonio
adecuando el derecho comun alldeano democrático y liberal de la Constitución
y a los 'ó Tratados de Derechos
. Humanos ' lo que resulta 1cabl e, puesto que
estab 1eCl una comurndad de principios entre la Constitu .ó I d h
Igualitario). obr 1d h . d (d Cl n, e erec o
pu ICOy e erec o pnva o enominado la constitucionalización del derecho
Entre los proyectos de reforma al Código Civil que no llegaron a
pnvado), que se observa en especial, en la protección de la persona humana a
sancionarse, pero que sirvieron de base a diversas leyes posteriores e incluso través de los derechos fundamentales los derechos de in .d . 1 . 1
para el actual Código Civil y Comercial de la Nación, podemos citar: a) tut 1 dI' - dI' ' el enela ca ecnva a
e a e nmo, e a mUJer, de las personas con capacidades diferentes 'de íos
Anteproyecto de Bibiloni, que recoge aportes de la ciencia alemana, tenía
consurmdores,
. .. dI' de los bienes ambientales etcétera . Todo ello, basad'o en 1os
brillantes notas, pero desatendia lajurisprudencia nacional (Arauz Castex); b)
pnncI!)Jos e a buena fe y sociabilidad en el ejercicio de los derechos 1
Proyecto de 1936, redactado por Lafaille, Tobal, etcétera, sin notas pero con un
paradIgma protectono para quienes se encuentran en situación';e
Informe General valioso, aportes del Código Civil italiano y suizo; c) vulnerablhdad, el derecho a la igualdad y la no dis .. .ó
Anteproyecto de 1954, dirigido por Llambías, recoge soluciones de los aspectos destacables. cnmmaCJ n, entre otros
modernos Códigos de Italia, Perú, Suiza y Veneiuela; d) Proyecto de
Unificación Civil y Comercial de 1987, de origen legislativo y en base a un En cuanto al método adoptado, el nuevo Código coincide en lo
anteproyecto de Le Pera, Alegria, Alterini, etcétera, donde se unífica con sustancIal con la metodología del proyecto de 1998, conteníendo una Parte
criterio moderno el Derecho Civil con el comercial; e) Proyecto de Reformas ?e~era~ para todo el Código así como partes generales para las diversas
al Código Civil de 1993, enviado por el Poder Ejecutivo en base a un mst:tuclOnes que regula. En lo que a la "Parte General" se refiere' l' d
anteproyecto de Le Pera, Rivera, Belluscio, Zartnoni, etcétera, que contiene una ~ILlbhro1,respeta la tradición doctrinaria argentina seguida en la e~:~~a:: d:~
elaboración completa de los derechos de la personalidad y se redactó ex novo erec o CIVIl,comprendIendo el tratamiento de la Persona H d d
contiene 'ó b 1 umana, on e
el Libro Segundo que comprende a los hechos y .actos juridicos; f) Proyecto de o' una seCCl n so re os derechos pcrsonalísimos (Título J) 1 p'
un nuevo Código Civil y Comercial Uníficado de 1998, elaborado por Alegria, Jundica (Título JI).' los
. B'lenes (T0 ltu 1o JII), los Hechos y Actos Juridicos
' a (Título
ersona
Alterini, Belluscio, Rivera, Roitrnan, etcétera, que busca adecuar el derecho IV) y la Transm;~lón de los derechos (Título V); el Libro JI trata de las
común a los Tratados de derechos humanos incorporados con jerarquía relaCIOnesde famlha; ~I L,bro ID de los derechos personales; el Libro IV de 1
constitucional por la reforma de 1994, y estructura una parte general para todo derechos reales; el LIbro V de la transmisión de los derech dOS
el Código, así como partes generales para las diversas instituciones que regula. I muerte'' y el Libro VI d e Ias di sposlClOnescomunes
.. os por
a los derechos causa ye
personales
Este último Proyecto fue fuente inmediata del actual Código Civil y Comercial
de la Nación en más del 70% de los 2671 artículos que contiene, lo que resalta
¡ rea 1es.

la importancia de esa obra. 1

I!
9. El Nuevo Código Civil y Comercial de la Nación
I Más de 140 años estuvo vigente el Código Civil de Vélez, con las 5 S~bre.las reformas introducidas al Anteproyecto por los Poderes Ejecutivo
I reformas introducidas por las leyes ya citadas, hasta que el O 1 de octubre de LegIslatIvo. el Dr. Lorenzetti concluia que Uel anteproyecto ha sido adelgazad y
• I 2014 se sancionó el nuevo Código Civil y Comercial de la Nación, entrando en noode¡orm~doen su sustancia,ya que ha permanecidono s6lo la mayorlade su~'!6e;~
1, vigencia el 01 de agosto de 2015. El nuevo Código está basado en el artIcu os, SIDO en sus grandes lineamientos de principios.
"1 __ Anteproyecto elaborado por una Comisión integrada por el Dr. Ricardo Luis

',,.
24
- ..
J----
CURSO DE DERECHO CIVIL - PARTE GENERAL
BENJAMÍN PÉREZ - BENJAMÍN PÉREZ Ruíz

Cumplido el requisito anterior para precisar la ti h d


10. La ley y el tiempo. Fecha de entrada en vigencia vigencia, debemos distinguir dos casos:' ec a e entrada en
El articulo 5° del Código Civil y Comercial de la Nación, está referido . 1) Si la ley señala fecha de vigencia: Rige desde ella
al concepto de "ley material", o sea a toda disposición de. carácter general que preCIsala ley. No es la común fijar la fecha de vi encia ' desde la fecha
obligatoria dictada por autoridad competente (comprende las leyes, decretos, casos de leyes que sanCIOnancódigos , porque requier~n un pazo
' lPerodseusa en los
e estudio.
resoluciones de ministerios, ordenanzas municipales, edictos policiales,
acordadas de la Corte de Justicia, etc.), no sólo de "ley formal" (las dictadas 'd 2)' Si 'tla ley no
1dseñala fecha
. de vigencia'
- ' Rige d espues
'd e 1os ocho d,as
'
por los órganos legislativos, respetando la via constitucional), que también com os SIgwen es a e su pubhcación oficialas al '
forma uniforme en todo el país. ' ea noveno d,a (Borda), en
están incluidas en el concepto de ley material, si tienen carácter general.
De acuerdo con el articulo 5°, para que una ley entre en vigencia El nuevo Código mantuvo el sistema de entrada e . ". ,.
que había adoptado la ley 16 504 ue' , n VIgor umforme,
requiere un requisito esencial: la necesidad de su publicacíón, es decir, que l 20 d' . It l' 1 '. , y q SIguen caSItodos los países (España a
cualquiera sea la que ella disponga sobre la fecha de entrada en vigencia, no os laS, a la a os 15 dlas). En otros países se si l'
en vigor "escalonada" , segu' n 1a d'lSt anCla
. guede
entre el lugar e SIstema
bl' "de entrada
podrá ser aplicada antes de que sea publicada, salvo los efectos restringidos
apliceción. Así , en Ch 1'le se computa un dm ' cada 20 km pu 1lcaCIOn
C' d' y el-.de
contra el Estado que estudiaremos luego, al tratar las "leyes no publicadas",
Argentino ya derogado, antes de la ley 16 504 d' , ye o 19? CIVIl
La ley alude a la publicación "oficial" y por tal se entiende, en el caso de se aplicaban en la Capital Federal al dí~ si 'i~:;:~~a que las leyes ;>acIOnales
las leyes y decretos, la efectuada en el Boletín Oficial de la Nación o de las mtenor del país a los ocho días. Este siste~ e su publ.lcaclOn,y en el
provincias u otro medio ofieial suficiente, Si se tratare de ordenanzas durante ocho días había dos leyes distintas en~ae~:~??ad~ era mc_orr~cto,pues
muniéipales, acordadas de la Suprema Corte, etcétera, basta con la publicación vigentes, y que podían tener textos opuestos. lOny as prOVInCIas, ambas
oficial que los respectivos entes tengan dentro de su esfera (ej.: Boletín
Municipal, Boletín de la Dirección de Aduanas; Orden del Día de la Policia subor~e~~~:e~~,::o ~: ;~~~d~ar:bién. cabe destacar que si la propia ley
Federal, etc.). La publicación oficial da autenticidady certezá del dia publicado'.
~=giame~t:n0' o éste resulta implícitam:n~~g~~~~~~~~'::~~ o~:r~~v:c~e~~
Como lo señala Arauz Castex, el fundamento del requisito de la
publicación no radica en que así la ley se presume conocida por todos, sino regl:~e~~a~~.o entra en VIgenCIahasta que se dicte el respectivo decreto
porque tiene carácter "obligatorio" (art. 4°) Yno sería justo declarar aplicable
una ley sin antes dar al pueblo la posibilidad de conocerla y comprobar su texto 11. Leyes no publicadas
auténtico. Dijimos que la publicación oficial ,. , -
la vigencia de las leyes, Cabe entonces re er~ un requ;sllo mdlspensable para
que ya existen (desde su promul ' ,P gun amos que efectos henen las leyes
6 El Boletín Oficial es la publicación oficial del Estado mediante la cual se da difusión, este efecto debemos distinguir dO~:~::;.' ~~ro que no han sido publicadas, A
a los fmes de la autenticidad y obligatoriedad, a las leyes, decretos, actos o negligencia del Poder Ejecut' b 1. eyes no pubh~adas por morosídad
administrativos Yjudiciales. como así también, los actos de las entidades sociales. expresa del Poder L '1 . lVO,Y ) eyes que no se publIcan por dIsposición
En Salta, el Boletin Oficial fue organizado a través de una Dirección (Dirección de Ejecutivo (leyes secre~~), ahvo, o en el caso de los decretos, por el Poder
Boletín Oficial) en el ámbito del Ministerio de Gobierno y Justicia, la que conserva nn
archivo especial de toda la información de la legislación vigente. La actividad del
Boletín está regida por las leyes 4337 Y 6643, las que disponen los actos que ObligaCi~;~~ ~~:e~:e~~~~i~~laerublicación ~onstituye para el Ejecutivo una
obligatoriamente deben publicarse en él, entre otros, las leyes, los decretos, las suspenso la vi encia de la 1 ' que ~o pue e mantener indefmidamente en
acordadas de la Corte de Justicia, las citaciones Y emplazamientos jurídicos, los actos el régimen rep~blicano desg~~espor~a VIade no publicarlas, ya que ello afectaría
que comprometan el patrimonio del Estado, las designaciones, los. ascensos, los a los particulares aunq 't lema, n este caso las leyes sin publicar no obligan
, ue es os conOCIeransu sanción (ej.: rmaley que aumentara
remates, etc.

27
26
BENJAMÍN PÉREZ - BENJAMÍN PÉREZ RlJÍZ CURSO DE DERECHO CIVIL - PARTE GENERAL

los impuestos y no se publicara, no obligaría a los particulares), pero si al Estado exclusivamente al nuevo artículo 7°, para cuyo ~studio lo analizaremo
.
cmco art
pes, trtd .
. a an o en pnmer t érmino el "principio general" que sen
está
que las crea, siendo de aplicación inmediata en la esfera admínístrativa, aun
cuando nO hubieren sido publicadas (ej.: una ley que redujera o eximiera de inmerso a la mItad de la norma.
impuestos Yno se publicara, sería obligatoria para el Estado y en beneficio de los . 1) Cuando el artículo 7° ,:xpresa que: "La~ leyes no tienen eJecto
particulares). De manera que, como lo afirman López OlacÍIegui y Belluscio, retroactlvo , s:an. ~ no de orden p'ublzco, excepto disposición en contrario n,
tienen también incidencia entre los particulares, y asi, cuando un particular invoca consagra el••d
pnnCIPIO general de la lITetroactividad de la .,ley sl'gul'en do 1"
derechos subjetivos frente al Estado, otorgados por una ley no publicada que ha d' 1D . a reg 1a
tea OSlana e erecho Romano, o sea que las leyes rigen para el futuro salvo
llegado a su conocimiento, el Estado no puede desconocerlos invocando la falta diSPOSICIónen contrano. '
de publicación. Además, aunque los derechos y obligaciones creados por esa ley
sólo existan entre particulares, si un particular sufre peIjuicios por la no
., Este principio e~ de origen legislativo y no constitucional en el
publicación de la ley, puede derivar en.la responsabilidad estatal, por Derecho CIVIl, pues está mcorporado al Código Civil y Comercial que es una
indemnización del daño (ej.: una ley que congele los alquileres no publicada, no ley~ y en consecuencIa puede ser reformado por otra. Por ello es Slue el
puede ser opuesta al locador, pero el locatario puede accionar por daños.contra el legls!ador puede dIsponer que una ley determinada sea retroactiva. El uso más
comun de leyes con el carácter de. ~etroa~tivas, es en el campo de las leyes
Estado, en base a su culpa o conducta morosa).
ImpOSIlJ~aS, laborales o de preVlSlon socIal. No interesa que sean o no de
b) En el segundo caso estamos frente a "leyes secretas", las que son orden publtco, es deCir que no por ser de orden público serán retroactivas
dictadas para realizar propósitos de alta política o de seguridad del Estado, cuya (aunque generalmentelo son), sino que para que ello ocurra deberá disponerse
divulgación no corresponde porque puede poner en peligro la suerte de hi en la ley su retroaclJvldad. Clfuentes señala que no es necesario 1
República. En estos casos, dada la naturaleza de estas leyes, no son obligatorias declaraCIón de retroactividad sea una fórmula expresa bast d que a
. d b'tabl d' ' an o que sUlJa
para los particulares, no se aplican a ellos sino al Estado. m1 u I '.'emente el contemdo de la norma . ASI',as1 1eyes m . t erpretalJvas
.
Mediante la ley 26.134/06 se dejó sin efecto el carácter secreto o (.ae aratonas) se aphcan, por su naturaleza, retroactivamente salvo cosa
reservado de todas las leyes hasta entonces sancionadas, ordenando su Juzgada. '
publicación en el Boletin Oficial en un plazo de 60 dias. Prohibió, además, el En cambio, la~ leyes penales no pueden ser retroactivas en peIjuicio del
dictado de leyes de carácter secreto o reservado. No obstante, no debe reo, en v~d de lo dIspuesto por el articulo 18 de la Constitución Nacional
descartarse la existencia actual de leyes secretas, pues tratándose de un que prohIbe las leyes ex post Jacto (posteriores al hecho), que incrintinan com~
i 1:
principio de orden legislativo nada impide que una norma de igual jerarquia del~todslos hC1ChOSque antes no lo eran o agraven las penas, y en tanto
1, pueda disponer lo contrario, en especial, si se tratase de cuestiones de seguridad peIJu Iquen a os procesados. .
• :1,

.1 del Estado.
~ l' ' . ? Pregunta: ¿Y si la nueva ley penal beneficia al ya condenado' se le
12. Irretroactividad ~lca.
l '
En principio, las nuevas leyes rigen para las relaciones jurídicas que Respuesta: Sí. Es un tema de derecho penal, ajeno a esta materia ero
nazcan con posterioridad a su entrada en vigencia, pero cabe preguntarse qué
sucede con las situaciones constituidas con anterioridad y que se encuentran en
bara satIsfacer
su curíosidad, le contesto que cuando la nueva ley penal e~~ás
demgn~ para el procesado o condenado (rebajando las penas o
curso de ejecución a la entrada en vigencia de la nueva ley, tema al que nos etmcnrrunm:do un hecho que era delito) la nueva ley rige retroactivamente,
referimos en este punto. y ~s. sentenCIas ya dIctadas pueden ser revisadas, mediante.un "recurso de
i
I
El problema de la írretroactividad de las leyes es un poco confuso,
reVISIón". '

tanto en el régimen anterior del Código Civil derogado, como con


I posterioridad a su reforma por la ley 17.711, texto que el nuevo Código Civil
y Comercial de la Nación mantuvo en su sustancia. Voy a referirme
I

I

28 29
BENJAMÍN PÉREZ - BENJAMÍN PÉREZ RUÍZ CURSO DE DERECHO CIVIL - PARTE GENERAL

2) Cuando el artículo 7° expresa: "La retroactividad establecida por la cuando estando en curso de constitución o extinción se vuelve sob 1
1 . 'd"' ' re e ementos
ley no puede afectar derechos amparados por garantías constitucionales", se con :,a OIJUTI Ilco prdoplOYl"cuyos efectos ya se habían producido" Ejemplo"
está refIriendo a la hipótesis de que se hubíera dispuesto en la propía ley que matnmomos b
"" 1 ce e . fa os" re""" ' " no se afectan por la pos t"enor 1ey que"
19lOsamente
sea retroactiva, en cuyo caso advierte sobre los límites de esta declaración, que estableclO
" e matrImOnIO
dri CIVIl,los
ti . credltos
" ".ya extinguidos po r pagos b"aJo 1a 1ey
no puede afectar garantías constitucionales" Algunos autores estiman antenor, no po a ser a ectada su extmclOn por una nueva 1 " d. 1
"d"t . ~~m~e
innecesaria la referencia legal, pues más que hablar de ley retroactíva, se trataría ere 1 O. .

de una ley inconstitucional, por afectar alguna de sus garantias (propiedad, . .Cuando la ley se refiere a "relaciones jUTüÍicas" menciona a las
libertad, derecho de asociación, defensa en juicio, etc")" Como ejemplos de obhgaclOnes, partl"Cil1ares, d"mamlcas,
, "
" d dI' contratos, es decir vinculaciones
aplicacíón de la valla constitucíonal, podemos citar los casos de leyes denva as e os contratos. En camblO , al mencionar las "s 1"tuaClOnes " Jun leas "
"'d"
retroactivas que afectaban el efecto liberatorio del pago, la cosa juzgada, la ley se refIere
.. a los derechos
.; regulados por la ley en form"ti
a unl orme o gener al' para
que grava actividades ya cumplidas sin gravamen de la ley vieja, bajo cuya to dos, Sin lntervenclon de la. voluntad de las partes ' como senan.' "1"a sItuaclOn
" , de
vigencia se cumplieron, etcétera, en todos los cuales la retroactividad nonnada mayor de edad, de casada, de .propietarios
. ' etcétera , apl¡"can'd ose espeCIa " lri1ente
fue declarada anticonstitucional. en derec hoSdreales, de fanuha y leyes adminístrativas" Esta distinción es
3) Cuando el artículo 7° en su primera parte expresa: "A partir de su meramen t e octnnana
. .'. a .los,. efectos de que comp ren d an 1o d"Ispuesto en la
entrada en vigencia, las leyes se aplican a las consecuencias de las relaciones norma,
l' pero( . el
1 pnnClplO Jund¡co que analizamos s e ap 1"lca ¡gua " lri1ente a las
y situaciones jurídicas existentes ": se está refiriendo a la "aplicación re aClOnes SI ~ nueva leyes imperativa) como a las situaciones 'uríd'
su entrada en VIgencia, J leas, desde
inmediata" de la ley, que debe distinguirse de la aplicación retroactiva" Lo
que la norma señala es que las nuevas leyes imperativas se aplican a los 4) En el tercerpárrafo del artículo r, expresa que "Las nuevas leyes
efectos in fieri (en curso) de las relaciones existentes, sin incurrir en supletonas no son .aplzcables a los contratos en curso de ejecución": implica
retroactividad. Es decir, que la nueva ley se aplica en fo~a inmediata, no sentar en matena, co~tra.ctual un principio contrario al estudiado
sólo a las relaciones futuras, sino también a los efectos futuros aún no precedent,~mente (~pl~?aClOnmmediata), cuando el carácter de las nuevas leyes
agotados de las relaciones pasadas, o sea, que rige también los tramos no sea el de supletonas , en cuyo caso se aplica la ley vieja y no la nueva a las
cumplidos de las relaciones existentes, que están todavía "en ejecución o no consecuenCIas futuras de las relaciones existentes en curso de ejecución. '
consumados" Ejemplo: llna ley que ordenara la reducción del interés de los
préstamos a una tasa del 6% anual; esa reducción se aplicaria no sólo a los " Para comprender este principio debemos distinguir las leyes
contratos que se convengan en el futuro, sino también a los que están en curso rmpera:lvas. que son las que prevalecen sobre el acuerdo de las partes en
de ejecución, pero sólo a los plazos no cumplidos de éstos, posteriores a la, contrano, de las leyes suplet?ria~,que son las que pueden ser dejadas sin efecto
nueva ley" Los tramos anteriores a la nueva ley (estén o no pagados) se rigen por ~cuerdo de las partes, y solo ngen ante su silencio, porque atienden intereses
por el interés anterior o pactado (Rivera)" Si la nueva ley obligara a devolver partICulares" Las leyes supletorias tienen por finalidad suplir la voluntad de las
la diferencia de intereses pagados con anterioridad a su vigencia, sería un caso partes en aspectos ormt¡dos por éstas en los contratos. En este caso la ley
de aplicación retroactiva (tendría que decirlo expresamente la ley y jugarian :uPle~ona :rgente ~l celebrarse el contrato, aunque posteriormente' ya no
los límites constitucionales); si sólo rige para los intereses que se devengan stuV1~ra VIgente, nge las consecuencias del contrato, aun en los tramos
con posterioridad a la nueva ley, es un caso de aplicación inmediata, en el que Pdostenores a la"nueva ley" Se trata, como dice LJambías de la ultra actl"V1"dad
tie una ley "emp 1os de no;mas imperativas: las
dio n v¡gen t e. E" ' que establecen las
no es necesaria disposición ninguna de la ley, pues.se aplica directamente la
primera parte del artículo 7°.
o~:-:s,e ,os actos JundICOS, reducclOll de intereses, la de impuestos,
pubhco, las de derecho de familia, derechos reales, etcétera" Ejemplo de
las de

Pero la nueva ley será retroactiva (y generalmente inconstitucional) si normas supletonas: l~s que establecen que el domicilio del deudor o del
se aplica a las situaciones o relaciones jurídicas ya constituidas (en cuanto l~catano es el dorm~lho de pago de sus obligaciones (se puede convenir otro)"
vuelven sobre la constitución) o extinguidas (en cuanto a su extinción), o e pacto cormsono tacita del artículo 1083 (se puede convenir lo contrario); l~

31
30
~.,.~.,
"'#-', •., .
¡; .•••
.~::" . ;3i,)o':t.".", ,

BENJAMÍN PÉREZ - BENJAMÍN PÉREZ Ru1z


¡ ;~íAm'>,
.:-¥:~~tt~t>
..:
CURSO DE DERECHO CNIL - PARTE GENERAL

mora legal, el modo de computar los plazos en el Derecho (que veremos a


continuación) y en general las normas contenidas en el derecho de obligaciones
t '~;:"'1~;)
;,:,'<:_'
~'inenos. Para elimínar la ~ferencia, el calendario gregoriano dispuso que para
,::'el futuro los años fin de Siglo ya no serian bísiestos, salvo los que tuvieran una
y contratos. ;, -:...7;:.:' cifra divisible por cuatro, SIDcontar los ceros, como serian los años 1600,2000,
Lá norma expresa que si la nueva leyes imperativa, se aplica el .,- "":\, '.,etcétera.
principio que ya vimos en el punto 3). En cambio, si es supletoria, sólo se aplica , 2) Plazo de días: Se cuentan "de medianoche a medíanoche" cualquiera
a los contratos acordados con posterioridad a la ley, pero no a las consecuencias que sea la hora de su .constitución, empezando siempre a contar desde la
de los celebrados anteriormente que están en curso de ejecución, los que siguen medianoche Slgwente, SIDtomar en cuenta las fracciones de horas. Es lo que se
rigiéndose por la ley anterior. ,~. , denomina "computación civil" de los plazos, en oposición a la "computación
p,

Como lo advierte Cifuentes, al sobrevivir la ley modificada, se produce natural" que se cuenta "de momento a momento", Como vemos, de acuerdo a
el fenómeno de dos leyes vigentes al mismo tiempo: a) para los contratos la norma, el día inicial (dies a qua) no se computa; el último (dies ad quem) sí
anteriores a la nueva ley supletoria, rige la ley anterior, y b) para los contratos se computa, Y completo. Una excepción a esta regla es la mayoria de edad (art.
posteriores, la ley supletoria nueva. 25, Cód. Civ.), pues si nació a las 8 es como si hubiera ocurrido a la Ohóra de
ese día, porque el día del cumpleaños, ya es mayor, sin esperar a la medianoche.
5) Finalmente, el articulo 7 en su parte final, establece una excepción Esta excepción se aplica, según Busso y Cifuentes, a todos los cómputos de
al principio de inaplicabilidad de las leyes supletorias a los contratos en curso edades.
de ejecución: cuando las nuevas normas resultan "más favorables al
consumidor en las ~elaciones de consumo". En estos casos, entonces, 3) Plazo por meses o años: Se computan de fecha a fecha y vencen las
corresponderá aplicar la nueva ley a los efectos no cumplidos de esos 24 horas del día del vencimiento. Quiere decir que una obligación firmada el
contratos aun cuando se trate de leyes supletorias, resultando ello 20 de febrero a un mes de plazo, vence el 20 de marzo a las 24 horas. Si en el
concord~te con el principio de protección del consumidor, sentado en el mes de vencimiento no hubiera día equivalente al inicial, el plazo expira el
artículo 1094, pues en estos casos casi nunca existe una voluntad común de último día del mes, lo que quiere decir que una obligación firmada e130 o el 31
remitirse a las leyes supletorias, sino una imposición de la parte fuerte del de enero a un mes de plazo, vence e128 o el 29 de febrero si es bisiesto. Si una
obligación firmada en un año bisiesto el 29 de f~brero fuese a un año de plazo
contrato.
venceria el 28 de febrero del siguiente año; pero no al revés: si una obligación

i
13. Modo de contar los intervalos del Derecho hubiese sido firmada el 28 de febrero a un año de plazo, y el año siguiente fuere
bisiesto, vencena el 28 de febrero y no el 29.
El artículo 6° del nuevo Código en forma muy clara, condensa las
soluciones que contenian los artículos 23 a 29 del Código Civil derogado, e 4) Plazo por horas: Si el plazo fuere por horas, si se ha fijado hora de
incorpora el modo de contar los plazos fijados por horas. Sólo haremos algunas inicio, deben computarse naturalmente por horas; en este caso, se excluye la
observaciones a cada uno de ellos, advirtiendo que rigen en todas las ramas del hora determinada y se computa desde la siguiente. Si no se ha fijado hora de
Derecho, no sólo 'en el civil Q3ueres). inicio y corresponden a días completos (24 o 48 hs.), debe aplicarse el sistema
1) Aunque el texto actual no lo dice expresamente, los plazos se cuentan de computación civil (de medianoche a medianoche) como si fuera uno o dos
por el calendario gregoriano, puesto en vigencia por el papa Gregorio XIII en días. Los plazos procesales en horas, corren desde el momento de la
notificación, por horas.
1582. Ántes regia el calendario juliano de Julio César del año 46 a.C., en el que
se dividia el año en trescientos sesenta y cinco dias y un día más cada cuatro Es de advertir que el Código Civil no contempla el modo de contar los
años (años bisiestos), con lo que tenía en realidad trescientos sesenta y cinco plazos de "medio mes", "ocho días", y "semanas", los que analizaremos a
días y seis horas (todavía rige en algunos países como Rusia, Grecia). Pero la continuación:
duración exacta del año solar (tiempo transcurrido entre dos pasos consecutivos
5) Plazo de medio mes: Si se conviniera en un contrato su cumplimiento
del Sol por el equinoccio de primavera) era de once minutos y diez segundos
en el plazo de medio mes, deben computarse civilmente quince días (no dos

32 33
\ ~

BENJAMÍN PÉREZ - BENJAMÍN PÉREZ RUÍZ CURSO DE DERECHO CIVIL - PARTE GENERAL

semanas), aplicando por analogía el artículo 38 del decreto-ley 5965/63 de 14.2. Derecho objetivo, derecho positivo, derecho natural
letras de cambio.
El derecho objetivo es defmido por Borda como el conjunto de normas
6) Si el plazo convenido es de 8 días, se computan civilmente ocho dias de conducta humana; obligatorias, conformes con la justicia. Es decir es el
completos (no una semana). conjunto de leyes o normas juridicas que rigen en una comunidad 'en un
7) Plazo por semanas: Si el plazo fuere por semanas, éstas deben momento dado; estas normas son imp~estas por el Estado y rigen en u~ lugar,
computarse por el nombre del día. Ejemplo: se alquila un auto el día lunes, por en una SOCIedady. en un tiempo determmado, teniendo como finalidad lograr la
una semana: se debe devolver el lunes siguiente, hasta las 24 horas. conVivenCia camun en base a una Idea de justicia.

Carácter continuo de los plazos: Los plazos civiles, sean legales, El derecho obj etivo no está conformado solamente por el "derecho
contractuales o judiciales (fij ados por el juez en las sentencias), se computan en positivo, entendiendo a éste como el conjunto de normas juridicas dictadas por
forma corrida, continua, comprendiendo los feriados, y completos (hasta las 24 el Estado de acuerdo a un procedimiento especial que les otorga validez (temía
horas del último dial, salvo disposición en contrario. En los plazos procesales normatIva de Kelsen), smo tambIén, por el derecho natural, que es el conjunto
se cuentan sólo los días hábiles, pero porque así lo disponen los Códigos de de reglas que brotan de la naturaleza humana, que son reveladas al hombre por
Procedimientos (aunque los días procesales son siempre completos, porque a la n;zón, como los der.echos a la vida, la libertad, la igualdad, la propiedad, la
pesar de que los escritos deben presentarse en hora hábil, se permite fanu1Ja, el honor, etcetera, que ngen a todos aquéllos pueblos en todos los
presentarlos hasta el vencimiento de las dos horas hábiles del dia subsiguiente tiempos y fijan los grandes principios o líneas rectoras de todas las sociedades
hábil). Pero el plazo fijado para el culnplimiento de una sentencia comprende razón por la cual rigen aun cuando algún Estado los negase a través de s~
legislación positiva?
los días inhábiles, porque no es un plazo procesal, sino judicial, regido por el
artículo 6. 14.3. Las ramas del derecho:
Naturaleza supletoria: Todas las disposiciones estudiadas El derecho objetivo se divide en ramas de derecho público y ramas de
anteriormente sobre el modo de contar los intervalos del Derecho, tienen de:echo. pnvado', En las ramas de derecho público, el Estado actúa
carácter supletorio, es decir que las partes pueden convenir que los plazos se prImordIalmente como poder público, mientras que en las ramas de derecho
computen en forma distinta a la dispuesta por el Código Civil y Comercial, lo privado, el conjunto de normas regula primordialmente las relaciones de los
que también pueden disponer otras leyes o decretos (nacionales y provinciales), part1cula:e~ e?tre sí o con el Estado, actuando sin imperium, como una simple
ordenanzas municipales, etcétera. persona Jundlca.
14. Suplemento de puntos incluidos en Programas de Derecho Civil-
Parte General
14.1. Concepto de Derecho:
El Derecho, como concepto general, es el orden social justo (Renard; 7 Las ~o~~smorales, por su parte, son reglas de conducta que tienen como fin último
Llambias). O sea, el ordenamiento de la vida social, ajustado a las la reahzaclOn del hombre, operando en el fuero interno de su conciencia. A diferencia
caracteristicas propias de la conducta humana, que toma al hombre como de la.s normas jurídi?as, el.Estado carece de coacción para hacerlas cumplir, pues no
realmente es (criatura racional, con inteligencia y voluntad), tratando de ~o~ ~mpuestaspor este, smo por la conciencia del hombre. Los usos sociales no
satisfacer los fines' humanos con suj eción a la moral. Jun~Ico~,por su parte, son reglas que las 'impone la sociedad, a través de la presión
SOCIal,sm atender la libre decisión de conciencia del individuo.
8 Las.~istintas ramas que se estudiaI~_a continuación no deben nevamos a la confusión respecto
a la.VISIóndel Derecho como una umdad. Es que el derecho, como imperativo de la convivencia
SOCIal,~s~no.sólo, encabezado por la Constitución Nacional, y sus diversas ramas son producto
de las hnutaclOnes de las fuerzas humanas y de razones de orden didáctico.

34 35
BENJAMÍN PÉREZ - BENJAMÍN PÉREZ RDÍZ CURSO DE DERECHO CIVIL -PARTE GENERAL

Son ramas del derecho público: , ,¡Ys~~uido del Fuero del Juzgo; Fuero Real,. Las Siete Partidas, etc. Todos estos
El derecho constitucional" , ;~~:.,cÓdigos eran'srmples recopilaCIOnes, SIn sistema coherente, sin unidad.
El derecho administrativo'O ~ ,:-':~>:" . '. A partir del Código Civil Francés de 1804, comienza el movimiento de
El derecho penal" . :, ..., los códigos modernos, slstemábcos, que responden a una idea o concepción
El derecho internacional públicol2 , ',' -,'.., económica, filosófica y politica, que les da unidad.
"¡"" •

El derecho eclesiástico" •
Entre los inconvenientes, señala Savigny, que la' codificación cristaliza
Son ramas del derecho privado: el derecho Y traba el proceso espontáneo de formación. Esta idea es fiel a la
El derecho civil" escuela histórica del citado jurista, por lo que sostenía que pronto los códigos
El derecho comercial" resultarían superados e inútile"
El derecho laboral" Entre las ventajas, se ha destacado que la codificación es un factor de
El derecho agrario" unidad nacional; quc evita leyes dispersas y hasta contradictorias; que fácilita
... el conocimiento y la aplicación del derecho, haciéndolo más científico con la
14.4. Codificación: Ventajas e inconvenientes: sistematización.

El fenómeno de la codificación, en cuanto significa reunir las leyes Como conclusión, y como bien lo señala Llambias, la síntesis final deja
vigentes en un cuerpo orgánico, es muy antiguo. En la antigüedad se preceptos un saldo favorable a la codificación, pues la experiencia ha demostrado que el
juridicos junto con los morales y religiosos. Ej.: Las Leyes de Manú; el Antiguo peligro del estancamiento no existe, y que se 10 modifica al código siempre que
Testamento, hasta que se redactaron los primeros cuerpos jurídicos swja tal necesidad, aunque no con la rapidez o ligereza con que suelen
estrictamente jurídicos. Ej: Corpus Jurís Civile del Emperador Jusbmano, modificarse las leyes sueltas.
14.5. Efectos de la ley con relación al territorio:
Cuando las relaciones juridicas se desenvuelven en distintos países,
9 Es'el que organiza los poderes, atribuciones y deberes del Estado en si mismo y en su relación surgen problemas, en cuanto a determinar cuál es la ley aplicable. Ej.: dos
con los gobernados -faz estática- (Llambías). .... . .. personas contratan en Argentina y cumplen sus obligaciones en. Bolivia, O
10 Es el que organiza el funcionamiento de la Adnuntstrac16n Publica -faz dinármca-
viceversa: ¿Qué ley se aplica en cuanto a la forma y los efectos del acto? Si
(Llambías). . . .'
11 Detennios la represión de los hechos que ponen en pelIgro la dIgna subSIstenCia de vive y qmere en Uruguay y tiene inmuebles en Argentina: ¿Qué ley. se aplica a
la sociedad (Llambias). -. - - la-sucesión? Son problemas-complej!simbs;-que-forman elo15jeroae una maten~a---
12 Es el que .rige las relaciones de los estados entre sí y con los organismos especial en nuestra carrera de abogados: El Derecho Internacional Privado en
multinacionales (Llambías). la que se estudia en profundidad el tema, por lo que aqui solo nos limitare~os
13 Conjunto de normas que regulan las relaciones de la Iglesia Católica con el Estado y a dar en forma sumaria algunas reglas muy &enerales, breves nociones.
los fieles (Llambias).
14 Es el derecho que rige a la persona considerada en sí misma o en sus relaciones con El principio general, es que, salvo disposición en contrario de la ley
sus semejantes y con el Estado, cuando éste actúa como simple persona jurídica, y sin argentina, las leyes son territoriales, es decir, que nuestras leyes se aplican a
¡ :: todos los habitantes del territorio de la república, sean nacionales o extranjeros,
considerar sus profesiones especiales.
15 Es el que rige las relaciones de.los comerciantes y determina las consecuencias de domiciliados o transeúntes (art. 4 Cód. Civ. y Com.). Incluso cuando
los actos de comercio (Llambías).
16 Es el que rige las relaciones entre patronos y obreros (Llambías).
I correspondiere por el primer enVÍo la ley extranjera, ésta es inaplicable si afecta
el orden público (art. 2600), como es el caso del derecho público (leyes penales,
17 Rige las relaciones de vecindad rural y resuelve las dificultades provenientes de la
explotación agrícola-ganadera (Llambías).
1 administrativas, fiscales) en que se aplica la ley territorial, la argentina.

I
I
36 37

'!/
I
• BENJAMÍN PÉREZ - BENJAMÍN PÉREZ RUÍZ CURSO DE DERECHO CIVIL - PARTE GENERAL

Como excepción a la regla general de la territorialidad, podemos citar 1- ejercer la jurisdicción, o s~aque los jueces deben ejercer su jurisdicción en 1
las siguientes: 1) La capacidad de ejercicio (menores, insanos, pródigos, etc.) medida de su competencia. Esta última puede ser "territorial" (tenl'e d a
"d d noen
se rigen por la ley del lugar del domicilio de la persona. Ej.: Si una persona, cuenta el terntono entro e cuyos límites se ejerce laJ'urisdicción)'" t . 1"
, dI' "1 ' ma ena
cualquiera sea su nacionalidad, se domicilio en Suiza y se traslada a nuestro (por razon e a matena; qVI , penal, del trabajo, etc.)' por "grado" (p .
't') " ' nmerao
país accidentalmente, si tiene 19 años de edad es reputada incapaz, porque allí segun d a ¡ns ancl~ y por turno" (según fecha o número de expediente), federal
la mayoria de edad es a los 20 años. 2) La capacidad de derecho se rige por la o loc~l,et~;,s.e~n.lo detennmen las distintas legislaciones, de acuerdo con la
ley territorial, es decir que los jueces argentinos deben aplicar exclusivamente orgamzaclOnjudlCIaI de cada lugar. "
la ley argentina, en forma distinta con lo que ocurre con la capacidad de ~omo dice ~Jsina, TI.o se concibe un juez competente sin jurisdicción.
ejercicio (art. 2616). 3) La forma de los actos juridicos se rige por la ley del en ~an:blO,es ?osIble un ~u~z con jurisdicción pero sin competencia, e~
país donde se hubiere otorgado (art. 2649) y el mismo principio rige respecto temtono, matena o grado, dIstlnta a la que ejerce o para la que fue designado
de los derechos, obligaciones, validez de los contratos, que se rigen por el lugar
de su celebración (art. 2652 ver todo este punto - 8 Y 1205). 4) Las
transferencias, pérdida o adquisición de derechos sobre inmuebles, ~e rige por
la ley en donde están situados (art. 2663 Y 2667 10); el mismo principio sí se
trata de muebles con situación permanente; en cambio si se trata de muebles
que el propietario lleva consigo, de" su uso personal, destinados a ser
transportados, se rigen por la ley del domicilio de su dueño. 5) Los actos
procesales se rigen por la ley del Tribunal que los ejecuta. Ej.: los exhortos
dirigidos al extranjero, se diligencian por la ley del juez exhortado.
Concepto de Territorio Nacional: El "territorio" argentino, a los efectos
" de la aplicación de la ley argentina, comprende: 1) el suelo dentro de los límites
políticos, los que están bajo y sobre el mismo (espacio aéreo), en líneas
perpendiculares a los límites; 2) El mar territorial o franj a de mar que baña las
costas, en una extensión de 200 millas marinas (1 m.m. es equivalente 1,85 km.,
o sea que las 200 m.m. seria equivalente a 370 km.), extensión determinada por
la ley 17.094/66; 3) Los rios limitrofes hasta el thalweg (línea del cauce más
profundo); 4) Las embajadas y legaciones en el extranjero; 5) Los barcos y
aeronaves. de guerra argentinos, aunque se encuentren en alta mar o en mar
territorial extranjero o fondeados en puerto extranjero; 6) Los barcos y
. aeronaves mercantes argentinos, solo cuando están en alta mar. No integran el
terntorio argentino las embajadas y legaciones extránjeras, buques y aeronaves
de guerra extranjeras que navegan en territorio argentino o están fondeadas en
nu!?stros puertos.
14.6. Jurisdicción Y juez competente:
Concepto: Entre la ''jurisdicc.ión'' Y la "competencia" existe una
diferencia conceptual fundamental: La jurisdicción es la potestad de
administrar justicia, la aptitud genérica o poder de conocer, decidir y ejecutar
las resoluciones. La Competencia, fija los límites d~ntro de los cuales se puede

38 39
t.

BENJAMÍN PÉREZ - BENJAMÍN PÉREZ RUÍZ



Actividad N° 1: CAPÍTULOII
. ¿Cómo se encuadra juridicamente en la nota de doctrina, el
"acosamiento al deudor moroso"? PERSONAS

Actividad N° 2: l. Concepto
Responder al siguiente cuestionario: Según el artículo 30 del Código Civil derogado, son personas todos los entes
susceptibles de adquirir derechos o contraer obligaciones, concepto que fue
1) Dar ejemplos de ejercicio abusivo de los derechos, y de derechos que
tomado de Freitas, donde se vincula al sujeto de derecho con la capacidad
escapan a la aplicación de la teoria del abuso del derecho.
patrimonial (propia del Derecho Civil decimonónico)l'.
2) Dar ejemplos de aplicación de la doctrina de los actos propios. El nuevo Código Civil y Comercial, en cambio, no contiene' una
definición concreta, lo que es producto de esa constitucionalización del derecho
privado que ya mencionáramos, pues de los valores y principios que emergen
3) ¿Cuál es la filosofia inspiradora del autor del Código Civil, cuál es la ley de la Constitución Nacional y de los Tratados Internacionales sobre Derechos
de reformas que le insufla una nueva filosofia y cuál es la filosofia del Humanos que gozan de jerarquía constitucional (art. 75, inc. 22), se debe
actual Código Civil y Comercial de la Nación? concluir que los conceptos de ser humano, persona y derecho a la vida están
directamente vinculados.
4) ¿Qué efectos producen las leyes no publicadas?
A lo largo de la historia el Derecho se ha cuestionado si la vida humana
podría protegerse adecuadamente sin necesidad de reconocer la personalidad
del ser biológico que la sustenta.
5) ¿Qué carácter tienen las normas sobre el modo de contar los intervalos del
derecho, y cómo se cuentan los plazos de dias y de meses en el Código Kelsen, siguiendo su ya conocido racionalismo positivista, expresa que
Civil y Comercial? ~a?~rsona, jurid~came~te hablando, no es algo concreto sino un concepto
JundlCO,una vestIdura externa que le otorga el Derecho al sujeto, es decir, que
la aptitud para adquirir derechos no le viene al ente o sujeto de sí mismo de .
alguna calidad suya, sino exclusivamente del Derec~, y asjse ..l'º--<4iaoto;gar _
personalidad a los animales o a los muertos, y negarla a los esclavos, como lo
hizo el derecho antiguo.
Los juristas partidarios del derecho natural (Llambías, Borda, Arauz
Castex, Rivera, etc.), que coriforman la doctrina predominante, sostienen que
el Derecho no crea sino que reconoce la personalidad jurídica del hombre, como
una cualidad ínsita en él. En otras palabras: la persona es el hombre de carne y

18 Freitas se limitaba a consignar "adquirir derechos", pues las obligaciones son sólo la
contrapartida necesaria del derecho. Vélez mismo, en la nota al arto52, dice que la
expresión "adquirir derechos" comprende implícitamente la posibilidad de contraer
obligaciones.

40 41

También podría gustarte