Está en la página 1de 30

CAPÍTULO III

TÉRMINOS DE REFERENCIA Y REQUERIMIENTOS TÉCNICOS MÍNIMOS

PARA ELABORACIÓN DE ESTUDIO DE PREINVERSIÓN

“MEJORAMIENTO Y CREACIÓN DEL SISTEMA DE RIEGO DE PARCA – COTUP – CANCHOTRANCA -


CACHCALLAN – ANCUP – CONDORIN – RANCA, DISTRITO DE HUATA, PROVINCIA DE HUAYLAS -
ANCASH”
ANTECEDENTES

1.1. Idea preliminar o Hipótesis del problema o situación negativa que afecta a una población
en particular:

El distrito de Huata se encuentran ubicado en la Provincia de Huaylas, a raíz de la


deficiencia de agua para sus cultivos en los Caseríos de Parca- Cotup- Cancho Tranca-
Papac- Cachcallan- Ancup- Condorin- Ranca y el pueblo de Huata se encuentran en retraso
socio económico, y que hasta la actualidad cuanto no ha sido atendido con el líquido
elemento pese a las constantes gestiones realizadas en el Gobierno Regional, Gobierno
Nacional, y ante otras instituciones. La infraestructura de riego, por lo que los pobladores
realizan sus cultivos en secano, y en una sola campaña al año y muchas veces es un fracaso
porque las lluvias son deficientes y sus cultivos no alcanzan su ciclo vegetativos
significando esto una perdida para el agricultor de los caseríos antes mencionado Toda esta
situación genera “bajos niveles de producción y productividad agrícola a nivel de parcelas en
los caseríos de Parca- Cotup- Canchotranca- Papac- Cachcallan- Ancup- Condorin- Ranca y
el pueblo de Huata”. Esta situación hace necesaria la intervención del estado por ser un
derecho primordial.

1.2. Principales antecedentes que muestran los motivos que generan la presentación de la
propuesta:
Los antecedentes que motivan la propuesta para la elaboración del PIP: “
MEJORAMIENTO Y CREACION DEL SISTEMA DE RIEGO DE PARCA - COTUP -
CANCHOTRANCA - PAPAC - CACHCALLAN - ANCUP - CONDORIN - RANCA, DISTRITO DE
HUATA, PROVINCIA DE HUAYLAS - ANCASH”. Debido a que en Huata los cultivos sólo se
producen en una sola campaña, con bajos rendimientos debido a la escasez de agua y la
escasa técnica en el manejo del agua; de la misma forma existen terrenos con disponibilidad
agrícolas que no se explotan debido a la inseguridad de contar con agua de riego para
culminar la campaña agrícola. El riego actualmente es por secano (agua de lluvia) por lo cual
se produce una sola campaña al año y con rendimientos deficientes o baja producción de los
cultivos instalados.

La población se dedica en su mayoría a la agricultura, produce en una sola campaña, en los meses
de Octubre – Marzo; y está desocupada en los meses de Abril - Setiembre, por lo que la población
migra. Por otro lado los rendimientos de los cultivos son muy bajos debido a la falta de agua y
también porque a la fecha existen terrenos sin explotar.
2. AREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO:

2.1. Delimitación de la zona afectada o Área de Influencia:

El presente proyecto tiene por finalidad mejorar los servicios de Infraestructura de riego para
la agricultura de los caseríos de Parca- Cotup- Canchotranca- Papac- Cachcallan- Ancup-
Condorin- Ranca y el pueblo de Huata upan por ser un derecho de la sociedad, para lo cual
se ha tenido en cuenta que el proyecto se encuentra enmarcado dentro de los lineamientos
políticos nacionales y locales como:
 El Plan de Desarrollo Concertado de la Provincia de Huaylas 2010
-2016.

01 .-Eje Desarrollo Economía y Producción

02.- Objetivo Estratégico: Construcción y Mantenimiento de la Infraestructura de Riego Agrícola.

 Plan de Desarrollo Concertado: Distrito de Huata 2003 -2015.

01.- Eje Desarrollo Económico y Productivo

02.- Objetivo Estratégico: Promoción del desarrollo económico Local Competitivo con
Infraestructura Adecuada, principalmente en la parte agropecuaria implementando sistema
de riego en todo el ámbito del distrito de Huata.

2.2 CARACTERIZACIÓN DE LA POBLACIÓN AFECTADA POR EL


PROBLEMA
UBICACIÓN POLÍTICA Y GEOGRÁFICA
El proyecto está ubicado en:
Departamento : Ancash
Provincia : Huaylas
Distrito : Huata
Caseríos : Parca- Cotup- Cancho Tranca- Papac-
Cachcallan - Ancup- Condorin- Ranca y el
pueblo de Huata.
Coordenadas : 18L – 0247062, UTM 9015100
Altitud : 2,723 m.s.n.m.
Departamento : Ancash

3.- Objetivo de la propuesta

Para el estudio planteado y conociendo la problemática de la zona materia de estudio se plantea el


siguiente objetivo: “Incremento de los niveles de producción y productividad agrícola a nivel
de parcelas en los Caseríos de Parca – Cotup - CanchoTranca – Papac – Cachcallan –
Ancup – Condorin – Ranca y el pueblo de Huata”.

4.- INFORMACION DISPONIBLE:

La información disponible será coordinado con el comité de usuarios de riego de cada caserío considerado.

La información disponible y que se puede obtener de la Junta de Usuarios de Huata y de la Autoridad Local de
Aguas es:
 Caudales diarios entregados a nivel del partidor
 Padrón de Usuarios del comité de Regantes de Huata.
 Herramientas de gestión de las Organizaciones de Usuarios

Las normas referidas a obras de riego y que son de uso obligatorio tales como:

 Norma E.50 Suelos y Cimentaciones


 Normas Técnicas relacionadas con la formulación de las diversas fases de los proyectos de
Inversión pública.
 Resolución Ministerial Nº 498- 2003-AG.
 Ley Nº 28585; ley que crea el programa de riego tecnificado
 Decreto Supremo N 004-2006-AG
 Resolución Ministerial N 0413-2010-AG

Normas, Guías, y/o Directivas del SNIP


• Ley Nº 27293: Ley del Sistema Nacional de Inversión Pública (Junio del 2000).

28
• Decreto Supremo Nº 102-2007-EF: Reglamento del SNIP (Actualizada) En vigencia desde el 02 Agosto
de
2007 y Modificado por DS N° 038-2009-EF (15 de Febrero de 2009)
• R.D. Nº 003-2011-EF/68.01: Aprueban Directiva General del SNIP-Directiva Nº 001-2011-
EF/68.01
• Anexos 05 A – 09, 10 del SNIP.
• Resolución Ministerial Nº 052-2012-MINAM
• Resolución Ministerial N° 157-2011-MINAM

Otras
• Demografía: Instituto Nacional de Estadística, Empresas
Privadas.
• Economía: Ministerio de Economía y Finanzas, Banco Central de Reserva,
INEI.
• Producción Agrícola y Ganadera: Áreas de cultivo y producción más importante, rendimientos,
comportamiento estacional de la producción agropecuaria (Ministerio de Agricultura – DRA Ancash).
• Minera: Estadísticas Anuales de Producción de minerales metálicos y no metálicos (Ministerio de Energía
y
Minas).
• Forestal: Estadísticas Anuales (Instituto Nacional de Recursos
Naturales).
• Construcción: PBI del Sector, Producción Anual de principales insumos del Sector, (Ministerio de Vivienda
y
Construcción y Cámara Peruana de la Construcción).
• Turismo: Ministerio de Industria, Comercio, Turismo e Integración (DIRCETUR
Ancash)

5.- ALCANCES Y CONTENIDOS DEL ESTUDIO DE PRE INVERSION

Deberán contemplar como mínimo de acuerdo al ANEXO SNIP 05 A CONTENIDOS MÍNIMOS DE PERFIL
PARA DECLARAR LA VIABILIDAD DE UN PIP(se anexa al presente documento), complementado con
la
Directiva Interna de la OPI – Municipalidad Distrital de Quinuabamba, con la cual se tiene convenio Anexo
12
(Convenio para la Formulación y Evaluación de PIP de GL no sujeto al SNIP), por lo cual debe presentar
la documentación estipulada en la DIRECTIVA DEL SISTEMA NACIONAL DE INVERSIÓN PÚBLICA –
SNIP
―PROCEDIMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN, REGISTRO, PRESENTACIÓN Y EVALUACIÓN
DE
ESTUDIOS DE PREINVERSIÓN‖ para el sector agricultura (Se adjunta directiva en los anexos del
presente
documento).

El estudio de Preinversión a nivel de Perfil del Proyecto: MEJORAMIENTO Y CREACION DEL SISTEMA DE
RIEGO DE PARCA - COTUP - CANCHOTRANCA - PAPAC - CACHCALLAN - ANCUP - CONDORIN - RANCA,
DISTRITO DE HUATA, PROVINCIA DE HUAYLAS - ANCASH”comprende los lineamientos, detalles y
presupuestos bases que permitan conocer los trabajos de ingeniería, referidos a la construcción de la
infraestructura de captación, canal de conducción, construcción de reservorios e instalación de sistemas de
riego tecnificado de acuerdo a las normas del sector.

.
5.1.- Descripción de los Trabajos a Realizar

Los trabajos comprenden la elaboración de los estudios básicos y el desarrollo del estudio de pre inversión
a nivel de perfil del proyecto “MEJORAMIENTO Y CREACIÓN DEL SISTEMA DE RIEGO DE PARCA –
COTUP
– CANCHOTRANCA - CACHCALLAN – ANCUP – CONDORIN – RANCA, DISTRITO DE HUATA,
PROVINCIA DE HUAYLAS - ANCASH”, que permita realizar la evaluación y selección de las obras de
mejoramiento, partiendo del análisis de diversas alternativas previamente identificadas.

Los trabajos a realizar en los caseríos del distrito de Huata son los siguientes:

a.- Caserío de Parcac:


Mejoramiento de Canal de Riego Parcac ; Longitud de 1.00 Km, incluido bocatoma, teniendo como
fuente de abastecimiento la quebrada Shaqui, con un caudal de 40 lt/seg, ubicado a una distancia
de 6 Km de carretera y 1 Km de camino peatonal desde el distrito capital de Huata.

b.- Caserío de Cotup:


Mejoramiento de Canal de Riego Cotup: ; Longitud de 0.800 Km, incluido bocatoma, teniendo
como fuente de abastecimiento la quebrada Cocha Cocha, con un caudal de 30 lt/seg, y el
mejomiento del
reservorio Colcashcoto de 400m3 de capacidad, ubicado a una distancia de 6 Km de carretera y
2
Km de camino peatonal desde el distrito capital de
Huata.

c.- Caserío de CanchoTranca:


Mejoramiento de Canal de Riego CanchoTranca ; Longitud de 1.00 Km, incluido bocatoma, teniendo
como fuente de abastecimiento la quebrada Mandahuas, con un caudal de 40 lt/seg, ubicado a una
distancia de 4 Km de carretera y 0.2 Km de camino peatonal desde el distrito capital de Huata.

d.- Caserío de PAPAC:

29
Mejoramiento de Canal de Riego PAPAC ; Longitud de 1.5 Km, incluido bocatoma, teniendo como
fuente de abastecimiento la quebrada Convento, con un caudal de 40 lt/seg y mejoramiento del
reservorio de Atun puncu de 600m3 de capacidad, ubicado a una distancia de 21 Km de carretera
y
1 Km de camino peatonal desde el distrito capital de Huata.

e.- Caserío de CACHCALLAN


Mejoramiento de Canal de Riego CACHCALLAN; Longitud de 2.00 Km, ( desde el desvio Pacayo
hasta tambillo), teniendo como fuente de abastecimiento desvio de Pacayo, con un caudal de 30
lt/seg, ubicado a una distancia de 21 Km de carretera y 1 Km de camino peatonal desde el distrito
capital de Huata.

f.- Sector de ANCUP - Caserío de Parcap:


Mejoramiento de Canal de Riego ANCUP ; Longitud de 2.5 Km, incluido bocatoma y
mejoramiento del reservorio de Ancup de 250m3 de capacidad, teniendo como fuente de
abastecimiento la quebrada Cocha Cocha, con un caudal de 30 lt/seg, ubicado a una distancia de
6 Km de carretera y
2.00 Km de camino peatonal desde el distrito capital de Huata.

g.- Sector de CONDORIN- Caserío de Racracallan:


Mejoramiento de Canal de Riego CONDORIN ; Longitud de 1.00 Km, incluido bocatoma, teniendo
como fuente de abastecimiento la quebrada Mandahuas y mejoramiento de 02 reservorios
de
Mandahuas y chinchu de 400m3 de capacidad cada uno, con un caudal de 40 lt/seg, ubicado a una
distancia de 11 Km de carretera y 1 Km de camino peatonal desde el distrito capital de Huata.

h.- Caserío de Ranca:


Mejoramiento de Canal de Riego Yuracpacha ; Longitud de 1.5 Km, incluido bocatoma, teniendo
como fuente de abastecimiento los ojos de de agua Yuracpacha y Quebrada Auqui y mejoramiento
de 03 reservorios de Yuracpacha 250 m3, Anascallan 600m3 y Lauricocha de 300m3 de
capacidad
cada uno con un caudal de 20 y 40lt/seg respectivamente, con un canal de abastecimento de O.5 Km
para el canal de Lauricocha, ubicado a una distancia de 8 Km de carretera antes del pueblo
de Huata y 250m de camino peatonal desde el distrito capital de Huata.

i. Pueblo de Huata:
Mejoramiento de Canal de Riego Cotupuñin y canal Panteon: Longitud de 0.5 Km cada uno ,
incluido bocatoma, teniendo como fuente de abastecimiento las quebradas Shaqui y Auqui y
mejoramiento de 01 reservorio de Cotupuñin de 300m3 de capacidad , con un caudal de 30 lt/seg,
ubicado a una distancia de 0.5 Km de carretera. De la capital del distrito.

Nota : se adjunta un esquema informativo de la ubicación de los sectores


descritos.

5.2. Estudio a nivel de perfil

En esta fase se deberá identificar, sustentar y definir la alternativa seleccionada con el suficiente nivel de
detalle.

El proyecto surge como una propuesta de solución a problemas identificados en el servicio de agua para
riegos en un proceso de planeamiento. La formulación del proyecto solo debe realizarse luego de buscar
optimizar los servicios a intervenir a través de medidas de gestión y/o gastos de capital menores.

El perfil es la primera etapa de la fase de pre inversión de un Proyecto de Inversión Pública. Tiene como
objetivo principal la identificación del problema, las causas que lo originan y los efectos que produce.
Sobre la base de estos elementos se plantean los objetivos del proyecto y se generan las alternativas para
la solución del problema, las que deben ser estudiadas y evaluadas en términos de los costos y
beneficios que producirá su implementación y funcionamiento a lo largo del horizonte de evaluación del
proyecto.

Se requiere que a este nivel de estudio se defina la alternativa de solución, por lo que los análisis que se
realicen en este nivel de estudio deberán concluir cuando existan los argumentos técnicos y
económicos que permitan demostrar que la alternativa seleccionada es la más conveniente sobre el resto
de alternativas de solución planteadas para resolver el problema central.

Para tal efecto, la información que se empleara será del tipo primaria, complementada con información
secundaria que ayude a determinar y justificar la alternativa de solución.

La preparación de este estudio requiere de la coordinación y articulación de profesionales de diferentes


especialidades relacionadas con la naturaleza del proyecto, debido a que se necesitará contar
con

30
conocimientos técnicos en el planeamiento, gestión, diseño, ejecución y evaluación de las
intervenciones propuestas, que permitan, luego de la visita de campo, determinar la posibilidad
de implementarlas y ponerlas en funcionamiento, estimando los costos y beneficios.

En esta etapa del estudio, se determinarán las variables que intervienen en la obtención de los costos
y beneficios sociales de las distintas alternativas de solución, que permita calcular los indicadores de
rentabilidad que se necesitan para tomar la decisión de inversión.

El contenido del estudio se desarrollará de acuerdo al siguiente


esquema:

5.2.1. RESUMEN
EJECUTIVO.
En este resumen, se deberá presentar una síntesis del estudio de perfil que contemple los siguientes
aspectos:
A. Nombre del Proyecto de Inversión Pública
B. Objetivo del proyecto
C. Balance oferta y demanda de los bienes o servicios del
PIP D. Análisis técnico del PIP
E. Costos del PIP
F. Beneficios del PIP
G. Resultados de la evaluación social
H. Sostenibilidad del
PIP I. Impacto
ambiental
J. Organización y Gestión
K. Plan de Implementación
L. Marco Lógico

5.2.2. ASPECTOS
GENERALES A. Nombre del
Proyecto
Definir la denominación del proyecto el cual debe permitir identificar el tipo de intervención, su
objetivo y ubicación, y debiendo mantenerse durante todo el ciclo del proyecto.

B. Localización
Presentar mapas, croquis de la localización del
PIP

C. Unidad Formuladora y ejecutora


Colocar el nombre de la Unidad Formuladora, y el nombre del responsable de la
formulación, según las competencias.

Proponer la Unidad Ejecutora del Proyecto, sustentando la competencia funcional y


las capacidades técnicas, operativas y administrativas.

D. Participación de los Involucrados


Consignar en la matriz síntesis de involucrados, las opiniones y acuerdos de los grupos
sociales (beneficiados, perjudicados, etc.) y entidades involucradas con el proyecto, tanto en
su ejecución como con su operación y mantenimiento, respecto a su percepción del
problema, intereses y compromisos. La fuente de información es el diagnóstico de
involucrados.

E. Marco de referencia
En este punto se deben especificar los siguientes
aspectos:
 Un resumen de los principales antecedentes del
proyecto
 La pertinencia del proyecto, a partir del análisis de la manera en que se enmarca en
los
Lineamientos de Política Sectorial-funcional, los Planes de Desarrollo Concertados
y el
Programa Multianual de Inversión Pública, en el contexto nacional, regional y
local

5.2.3
IDENTIFICACIÓN

5.2.3.1. Diagnóstico de la Situación


actual
Presentar un diagnóstico de las condiciones actuales y pasadas, basado, entre
otros, en evidencias cuantitativas, cualitativas, fotográficas, que sustenten el análisis,
interpretación y medición de la situación actual, los factores que la explican y las
tendencias a futuro. El diagnóstico se organizará en los siguientes ejes de análisis:
 El área de influencia y área de estudio; se debe analizar las características más
relevantes del área donde se localizan los afectados por el problema, la unidad
productora del bien o servicio si ya existe o donde se ubicará el proyecto.

Asimismo, se deberá identificar y caracterizar los peligros (tipología, frecuencia,


severidad)
que han afectado o pueden afectar a la zona en la que se ubica la infraestructura
existente y la proyectada, respectivamente. Se deberá contar con información secundaria
que permita plantear escenarios futuros de ocurrencia de los peligros identificados.

 Los servicios en los que intervendrá el PIP


Analizar la oferta actual del bien o servicio, identificando y evaluando la adecuación de los
principales factores de producción (recursos humanos, infraestructura, equipamiento,
gestión,
entre otros) a los estándares técnicos pertinentes. Se utilizarán estándares establecidos
por el sector funcional o internacionales si éstos no existieran.
Señalar las dificultades o problemas que eventualmente estén impidiendo que la
entidad
oferente provea el bien o servicio
adecuadamente.
Identificar los factores de producción que generen restricción de
oferta.
Efectuar el análisis de la vulnerabilidad de los factores de producción frente a los peligros
identificados.

 Los involucrados en el PIP


Analizar los grupos sociales que serán beneficiados o perjudicados con el proyecto, así como
las entidades que apoyarían la ejecución y posterior operación y mantenimiento.

A partir del contacto directo con los involucrados (trabajo de campo), precisar sus
percepciones sobre el problema, sus expectativas e intereses, así como su participación en
el ciclo del proyecto.

Se debe analizar también las condiciones socioeconómicas, culturales, acceso a servicios


básicos, situaciones de riesgo, etc., de la población que será beneficiada con el proyecto
y, en general, aquellas variables vinculadas con los factores que condicionan la demanda de
los servicios que se intervendrá.

5.2.3.2. Definición del problema y sus causas

Especificar con precisión el problema central identificado, el mismo que será planteado
desde el lado de la demanda. Analizar y determinar las principales causas que lo generan,
así como los efectos de éste. Se sustentará cada causa y efecto con información
proveniente del diagnóstico realizado, debiendo consistir en información cuantitativa.
Incluir el árbol de causas-problema - efectos.

Incluir los resultados del análisis de vulnerabilidad de la unidad productora, en las causas del
problema central.

5.2.3.3 Objetivos del Proyecto

Describir el objetivo central o propósito del proyecto, así como los objetivos específicos o
medios, los cuales deben reflejar los cambios que se espera lograr con la intervención.
Incluir el Árbol de Medios-Objetivos-Fines.

5.2.3.4 Alternativas de Solución

Plantear las alternativas de solución al problema, teniendo en consideración las acciones que
permitirán que se logren los medios fundamentales y su respectiva interrelación
(independientes, complementarias o excluyentes).

Para la formulación de alternativas se deberá considerar el análisis del aprovechamiento u


optimización de otras intervenciones existentes o previstas que coadyuven en la solución del
problema planteado.

Asimismo, se deberán señalar los intentos de soluciones


anteriores. Las alternativas de solución deben:
 Tener relación con el objetivo central;
 Ser técnicamente posibles y pertinentes;
 Corresponder a las competencias de la institución a cargo de la formulación, o
haber logrado un acuerdo institucional con la institución competente.

5.2.4 FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN

A. Definición del Horizonte de Evaluación del Proyecto


Se establecerá el período en el que se estimarán los costos y beneficios del proyecto, a efectos
de su evaluación.
B. Análisis de la Demanda
Se efectuarán las estimaciones de la demanda actual y sus proyecciones, para lo cual:
 Se identificará los bienes y/o servicios que serán intervenidos por el proyecto, que se
relacionan directamente con el problema identificado y que serán proporcionados en la post-
inversión.
 Se definirá el ámbito de influencia del proyecto y la población
demandante.
 Se estimará y analizará la demanda actual, en base a información de fuentes primaria y
secundaria, que deberá haber sido incluida en el diagnóstico del servicio y de los
grupos
involucrados (beneficiarios).
 Se analizará la tendencia de utilización del servicio público a intervenir y los determinantes
que la afectan. Sobre esta base se plantearán los parámetros y supuestos para las
proyecciones de
la demanda.
 Se proyectará la demanda a lo largo del horizonte de evaluación del proyecto, señalando los
parámetros y metodología utilizada.

C. Análisis de la Oferta
Determinar la oferta actual, identificar y analizar sus principales restricciones, para lo
cual:
 Se estimará las capacidades de producción, actuales y futuras, de los distintos factores de
producción, en base a estándares de rendimiento disponibles.
 Se determinará la oferta actual y su evolución futura, en la situación sin
proyecto.
Estimar la oferta optimizada, considerando las posibilidades de incrementar la capacidad de los
factores de producción restrictivos, fundamentalmente con mejoras en la gestión. Explicar por
qué, si fuera el caso, no se ha logrado materializar una situación optimizada.

Proyectar la oferta optimizada en el horizonte de evaluación del PIP, detallando los supuestos y
parámetros utilizados.

D. Balance Oferta y Demanda


Determinar la demanda no atendida adecuadamente a lo largo del horizonte de evaluación del
proyecto (déficit o brecha), sobre la base de la comparación de la demanda proyectada y la oferta
optimizada o la oferta actual cuando no haya sido posible optimizarla.

E. Planteamiento Técnico de las alternativas de Solución


En este punto se analizarán los temas que posibilitarán dimensionar adecuadamente el proyecto y
determinar los requerimientos de factores de producción (recursos humanos, infraestructura,
equipamiento, etc.), tanto en la fase de inversión como en la de operación y mantenimiento.

Para cada una de las alternativas de solución que se definieron, se deberá efectuar el análisis
de la localización, tecnología de producción o de construcción, tamaño óptimo, etapas de
construcción y operación, organización y gestión, etc.

Sobre la base del análisis del riesgo de desastres y de impactos ambientales, las alternativas
deberán incluir:
 Acciones para reducir los daños y pérdidas que se podrían generar por la probable ocurrencia
de desastres durante la vida útil del proyecto.
 Medidas de mitigación de los impactos negativos del proyecto sobre el ambiente.
Para cada alternativa y sobre la base del análisis técnico y la brecha de oferta y
demanda:
 Se definirán las metas de producción de bienes y servicios a ser cubiertas por las diversas
alternativas, con el sustento respectivo.
 Los requerimientos de recursos para la fase de inversión (características y
cantidad).
 Los requerimientos de recursos para la fase de operación y mantenimiento (características y
cantidad).

F. Costos a Precios de Mercado


 La estimación de los costos debe estar sustentada en los requerimientos de recursos
(cantidad, características, periodo, etc.) que se definieron previamente en el planteamiento
técnico de las alternativas de solución.
 Para la estimación del monto de inversión de cada alternativa, presentar los costos
desagregados por componentes (medios fundamentales) y rubros, precisando y
sustentando
los precios unitarios que se han empleado.
 Se deberá incluir los costos de las medidas de reducción de riesgos y de mitigación de
los
impactos ambientales negativos. Así mismo, los costos de la gestión de la fase de inversión.
 Los costos de operación y mantenimiento se estimarán en la situación ―sin
proyecto‖, definida
como la situación actual optimizada. Describir los supuestos y parámetros utilizados.
 Determinar los costos incrementales de las diferentes alternativas, definida como la
diferencia
entre la situación ―con proyecto‖ y la situación ―sin proyecto‖.
 Presentar los flujos de costos incrementales a precios de
mercado.

G. Evaluación Social

33
Se efectuará la evaluación social de cada alternativa, para lo cual se deberá elaborar los flujos de
beneficios y costos sociales aplicando los factores de corrección correspondientes de precios de
mercado a precios sociales.

Beneficios sociales
 Identificar, definir y sustentar los beneficios que generará el proyecto, debiendo guardar
coherencia con los fines de éste.
 Cuantificar y, de ser el caso, valorizar los beneficios que se generarían por cada una de
las
diferentes alternativas en la situación ―con proyecto‖, para todo el horizonte de
evaluación.
 Estimar los beneficios que se generarían en la situación ―sin proyecto‖, para todo
el horizonte
de evaluación.
 Determinar los flujos de beneficios sociales incrementales, definidos como la diferencia
entre
la situación ―con proyecto‖ y la situación ―sin proyecto‖.

Costos sociales
 Se elaborarán los flujos de costos sociales, teniendo como base los flujos de costos a
precios de mercado, los cuales serán ajustados aplicando los factores de corrección de
precios de mercado a precios sociales. Tomar como referencia los parámetros de
evaluación señalados
en la Directiva General del SNIP.
 Se deberá incluir también en los flujos otros costos sociales, que no aparecen en los costos a
precios de mercado, pero que pueden generarse en la situación sin proyecto.

Indicadores de rentabilidad social del Proyecto


 Se estimarán los indicadores de acuerdo con la metodología aplicable al tipo de proyecto
que se está formulando.
 Metodología Costo/Beneficio
 Aplicar esta metodología en la medida en que los beneficios se pueden cuantificar
monetariamente y, por tanto, se pueden comparar directamente con los costos. Los
beneficios
y costos que se comparan son los ―incrementales‖. Se deberán utilizar los
indicadores de
Valor Actual Neto Social (VANS), Tasa Interna de Retorno Social (TIRS) y Beneficio/Costo
(B/C).
 Evaluación de la rentabilidad social de las medidas de reducción de riesgos de
desastres.
Se estimarán los indicadores de rentabilidad social de las medidas de reducción de
riesgos, considerando los costos y beneficios incrementales asociados con dichas medidas.

H. Análisis de Sensibilidad
 Determinar los factores relevantes que pueden afectar los flujos de beneficios y
costos.
 Analizar el comportamiento de los indicadores de rentabilidad de las alternativas ante
posibles variaciones de los factores que afectan los flujos de beneficios y costos. Definir los
rangos de variación de los factores que el proyecto podrá enfrentar sin afectar su rentabilidad
social.

I. Análisis de Sostenibilidad
Detallar los factores que garanticen que el proyecto generará los beneficios y resultados
esperados del proyecto a lo largo de su vida útil.

5.2.4.1 Impacto Ambiental

De acuerdo con las normas del Sistema de Evaluación del Impacto Ambiental (SEIA), en este
nivel de estudio se deberá efectuar una evaluación preliminar para que la autoridad
competente clasifique el Proyecto de Inversión Pública. Los contenidos de la evaluación
preliminar son los concordados con el MINAM y formarán parte del estudio a nivel de perfil

5.2.4.2 Selección de la Alternativa

Seleccionar la alternativa de acuerdo con los resultados de la evaluación social, del análisis de
sensibilidad y de sostenibilidad, explicitando los criterios y razones de tal selección.

5.2.4.3 Cronograma de actividades

Identificar las principales actividades requeridas para el logro de las metas del proyecto, indicando
secuencia y ruta crítica, duración, responsables y recursos.

5.2.4.4 Organización y Gestión


En el marco de los roles y funciones que deberá cumplir cada uno de los actores que participan
en la ejecución así como en la operación del proyecto, analizar las capacidades técnicas,
administrativas y financieras para poder llevar a cabo las funciones asignadas.

34
Los costos orientados al fortalecimiento de la organización y gestión deben estar incluidos en los
respectivos presupuestos de inversión y de operación.

5.2.4.4 Matriz de Marco Lógico para la alternativa seleccionada

Se presentará la matriz definitiva del marco lógico de la alternativa seleccionada en la que se


deberán consignar los indicadores relevantes, sus valores actuales y esperados, a ser
considerados en la etapa de seguimiento y evaluación ex post.

5.2.5 CONCLUSION

Fundamentar los resultados del proceso de evaluación de las alternativas de solución y explicar
las razones por las cuales se descartaron el resto de alternativas de solución planteadas. Describir
la alternativa seleccionada a ser desarrollada en el estudio de factibilidad.

5.2.6 RECOMENDACIONES

Se deberá fundamentar qué contenidos mínimos, variables o aspectos técnicos ameriten


ser profundizados en el estudio de factibilidad para la obtención de su viabilidad. Asimismo, se
deberá recomendar la información primaria necesaria para terminar de definir la alternativa
seleccionada en sus aspectos de diseño, ejecución y funcionamiento, de tal modo de
asegurar el máximo impacto posible del uso de recursos públicos en su financiamiento.

Un criterio para fundamentar qué variables y/o aspectos deberán ser profundizados en el siguiente
nivel de estudio es tomando en consideración como éstos afectaron a los indicadores de
evaluación social de la alternativa de solución seleccionada, como resultado del análisis de
sensibilidad.

5.2.7 ANEXOS
Incluir como anexos, toda la información, primaria y secundaria, estudios, planos, cuadros
y cálculos, que sustenten cada uno de los puntos considerados.
Los estudios a elaborar serán los siguientes:
 Información disponible y estudios básicos desarrollados.
 Evaluación de las condiciones actuales e infraestructura hidráulica
existente.
 Fichas de evaluación.
 Elaboración de los estudios básicos siguientes:
 Topografía;
 Geología y Geotecnia;
 Mecánica de Suelos;
 Agrología;
 Hidrología;
 Diseños Hidráulicos;
 Impacto Ambiental;
 Análisis del Riesgo.
Diseño Hidráulico y estructural de los componentes del proyecto.
Memoria de los cálculos a nivel preliminar.
Metrados, Costos y Presupuestos.
Planos de los estudios básicos y obras proyectadas en formato GIS y CAD.
Álbum fotográfico.

6 ESTUDIOS BASICOS Y OTROS COMPONENTES

El proyecto, comprende la elaboración de los estudios básicos que serán la base del Estudio de Preinversión
a Nivel de Perfil, como son los siguientes: Topografía, Geología y Geotecnia, Mecánica de Suelos, Agrología,
Hidrología, Diseños Hidráulicos, Impacto Ambiental, Gestión Social y Estimación de Riesgos, así mismo, los
Planos del Estudio y Metrados Costos y Presupuestos.

6.1 TOPOGRAFIA
Comprende las siguientes acciones a desarrollar:
 Georeferenciación del proyecto mediante la red de triangulación de precisión o establecimiento de
puntos de referencia a partir de dos puntos de primer orden con Estación Total, que cubra el ámbito
de estudio, permita realizar el enlace planialtimétrico desde estos puntos hasta los sitios de las obras
a proyectarse
 Levantamiento topográfico del río, en las zonas propuestas para la proyección de la bocatoma,
defensas ribereñas y obras de arte.
 Replanteo del eje del trazo del canal, mediante línea de gradiente teniendo en cuenta el punto de
captación y el punto de descarga.

35
 Levantamiento del perfil longitudinal del canal estacado cada 50 m
 Secciones transversales en cada 50 m
 La información topográfica será trabajada en el Sistema WGS-84.
 La información será procesada en Autocad Land, y los planos deberán ser presentados en una
escala adecuada.
 Presentación del Anexo de Topografía.
 Levantamiento topográfico de la franja de la línea de conducción a escala 1/2000.
 Levantamiento topográfico a detalle de la zona de riego a escala 1/500 y curvas de nivel equidistante
cada 0.50m.

6.2 MECANICA DE SUELOS, GEOLOGÍA Y GEOTECNIA

6.2.1. MECANICA DE SUELOS


El estudio comprenderá las siguientes acciones
 Los trabajos a efectuarse tanto en campo, laboratorio y gabinete, están orientados a desarrollar las
actividades que permitan evaluar y establecer las características físicas-mecánicas preliminares del
terreno natural y la estructura sobre el cual se va a desarrollar la bocatoma, canal, obras de arte,
respectivamente.
 Los estudios de Mecánica de Suelos, deberá tener el detalle necesario para el presente Nivel de
Estudios (Perfil), y se harán de acuerdo al Reglamento Nacional de Construcciones, en la, bocatoma,
canales, obras de arte, identificando y evaluando los aspectos de geología y geotecnia en las zonas
donde exista inestabilidad, deslizamientos y asentamientos del terreno.
 Para la ejecución de las calicatas, se deberá coordinar con la Municipalidad Distrital de Huata y
Quinuabamba, con la finalidad de realizar la constatación de las mismas, así también, será el
LABORATORIO, quién realice la extracción de muestras in situ. Culminada la actividad, se
procederá al procesamiento del Estudio de Suelos, que comprenderá el análisis geológico, de
mecánica de suelos y geotécnico de la zona, así como las recomendaciones necesarias para
la protección y conservación de las estructuras a construirse.
 Los ensayos de mecánica de suelos a desarrollar, deberán considerar como mínimo lo siguiente:
Contenido de humedad, análisis granulométrico por tamizado, límites de Atterberg, estratigrafía, peso
volumétrico de suelos cohesivos, densidad natural, corte directo, permeabilidad de suelos granulares
y
suelos finos, etc.
 Se deberán identificar los lugares de canteras de material más próximos a las obras propuestas,
destacando las canteras de material: rocas de diverso tamaño, agregados para concreto, así
como,
material para rellenos
 El Consultor deberá presentar en planos convenientes el lugar de las canteras evaluadas y
encontradas sobre el ámbito de la alternativa proyectada.
 Informe técnico del EMS, irá firmada en todas sus páginas por el profesional responsable de su
elaboración, como mínimo deberá contener: Memoria Descriptiva, resultado finales detallados de los
estudios y trabajos de campo, resultado de los ensayos y pruebas de laboratorio y/o gabinete
indicando el laboratorio donde se realizaron. Especificaciones y/o información técnica puntual
necesaria para la ejecución del proyecto indicando los métodos, planos, panel fotográfico,
perfiles
estratigráficos de las calicatas indicando los espesores de los
estratos.
6.2.2. GEOLOGIA Y GEOTECNIA
El estudio comprenderá las siguientes acciones:
 Realizar la verificación y reconocimiento geológico en la zona donde se proyectará la
Captación, Canal de conducción y Obras de Arte.
 Prospección de áreas de préstamos y canteras.
 Mapeo geológico de superficie a nivel preliminar, a lo largo del canal de conducción.
 Mapeo geológico de superficie a nivel preliminar, eje de la bocatoma, determinando la descripción
de las principales formaciones presentes, como tipo de roca o suelo, grado de resistencia y
alteración,
sistema de discontinuidad, permeabilidad, etc.
 Correlación e Interpretación Geológica
 Se realizará el estudio de sismicidad del área de estudio y en especial de las estructuras
propuestas, el mismo que se identificará cualquier riesgo futuro y las medidas que deben tomarse,
debidamente sustentado. Los aspectos sísmicos serán un insumo para los diseños estructurales
y cálculos de estabilidad preliminarmente a utilizar por los diseñadores de la bocatoma.
 Se realizarán investigaciones en el sitio de la bocatoma, con la finalidad de obtener datos sobre la
constitución del subsuelo, rocas subyacentes y características de los suelos de relleno;
las
investigaciones básicamente serán las siguientes: Ensayos de permeabilidad en suelo y roca,
ejecución de calicatas y trincheras, ensayos de resistencia a la penetración SPT, etc.; se detallará la
interpretación de los resultados.
 Se realizará la interpretación geológica de todas las actividades descritas.
 El estudio geológico del Consultor debe enfocar claramente ventajas y desventajas geológicas
respecto a las alternativas, y ofrecer los correspondientes órdenes de méritos para todas
las
ubicaciones de las obras en general, así como las obras de defensa, de ser el
caso.
 Elaboración de planos geológicos del lugar donde se emplazarán la bocatoma y estructuras más
importantes. Mapeo geológico preliminar de las áreas donde se dispondrán las defensas ribereñas,
de ser el caso.

36
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUATA
ADS N° XXX-2012-MDH/CE (PRIMERA
CONVOCATORIA)

 Elaboración del Anexo de Geología.

6.3 AGROLOGIA
El estudio comprenderá las siguientes acciones:
 Se identificará preliminarmente, las áreas agrícolas a incorporar y mejorar con el proyecto.
 Se complementará el estudio con trabajos de campo que se consideren necesarios, de tal manera de
disponer de la Clasificación de Tierras según su aptitud para riego.
 Se realizará el análisis preliminar de distribución de suelos.
 Se describirán las Unidades de Mapeo.
 Se realizarán los Sondeos Agrológicos, con la toma de muestras necesarias
 Se propondrán los Criterios de clasificación de suelos.
 Se realizará la Clasificación de las Tierras.
 Se realizará la Actualización y Consolidación de la Clasificación de Tierras según Aptitud para Riego.
 Elaboración del Anexo de Agrología.

6.4 HIDROLOGIA
El estudio comprenderá las siguientes acciones:
 El estudio hidrológico comprenderá la Quebrada Auqui y Shaqui en la sección donde se localizará la
Bocatoma.
 El estudio hidrológico, deberá desarrollarse sobre la base de la información disponible en el
SENAMHI, la misma que está referida al registro hidrométrico y precipitaciones que se cuenta hasta
la fecha. Complementariamente se realizará extrapolaciones y modelos hidrológicos regionales,
para estimar adecuadamente la disponibilidad del recurso hídrico superficial en las secciones de
interés.
 Levantamiento geomorfológico de la zona de estudio (área y longitud de drenaje, perímetro,
factor forma de la cuenca, coeficiente de compacidad, pendiente y altura media de la cuenca,
rectángulo equivalente, curva hipsométrica, polígono de frecuencias de áreas parciales, tiempo de
concentración
e interpretación de resultados).
 Climatología y Meteorología. Sobre la cuenca hidrográfica de estudio se debe evaluar toda la
información meteorológica; referida a precipitaciones medias y máximas (análisis
intensidad- frecuencia-duración), para la estimación de los caudales medios y caudales máximos para
diferentes periodos de retorno.
 Se realizará un análisis detallado de las variables climáticas más importantes para la definición de la
Evapotranspiración, demandas netas de las áreas de riego en el ámbito de estudio, para lo cual se
cubrirán las actividades de recolección, procesamiento y análisis de los registros disponibles hasta
la
fecha, del SENAMHI. Se realizará una evaluación climatológica de las condiciones hidrológicas.
 Elaboración del Estudio Hidrológico.

6.4.1 DISPONIBILIDAD
 En general las descargas de la Quebrada Auqui y Shaqui, cuentan con estaciones hidrológicas
de aforo, tanto en la cuenca propia, como en la zona de trasvase. Se deberá, por tanto, evaluar
las
microcuencas que se encuentran "poco investigadas", por lo que se deben adoptar y sustentar
las metodologías y procedimientos de evaluación y análisis regionales, teniendo como referencia
aquellos
que han sido aplicados en estudios anteriores y posteriormente validadas, la supervisión evaluará
la conveniencia de la aplicación de la metodología que debe proponer oportunamente el Consultor.
 Se elaborará el estudio de Avenidas Máximas, en la ubicación de las obras de captación (Bocatoma),
que servirá de base para el diseño de las obras de protección, alivio y dimensionamiento de
las estructuras hidráulicas.
 Se elaborará el estudio de avenidas mínimas con igual objetivo.
 Se realizará el cálculo del caudal ecológico con una metodología aceptable para el nivel de perfil.
 Adicionalmente, se generará la serie de datos sintéticos en forma conjunta con las variables
hidroclimáticas que caracterizan al sitio de la Bocatoma, donde están propuestos la
captación,
respectivamente. También deberá establecer recomendaciones acerca de la red de estaciones
para implementar las acciones que resulten necesarias para las etapas siguientes del proyecto.

6.4.2 DEMANDA Y BALANCE HIDRICO


 Se realizará el estudio de la demanda del recurso hídrico para uso actual y proyectado. Se tomarán
en cuenta las áreas existentes bajo cultivo y las áreas proyectadas con la inclusión del proyecto.
 Para el cálculo de la demanda de agua con proyecto se tomará en cuenta una cédula de cultivos,
sustentada en un estudio de mercado o plan de negocios y/o programación lineal, la misma
que
deberá contar con la aprobación de la Dirección Regional de Agricultura.
 Se realizará el balance hídrico para la situación actual y para la situación proyectada.
 Se elaborarán los planos, figuras y gráficos que sean necesarios para mostrar los estudios realizados.

6.4.3 SEDIMENTACION
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUATA
ADS N° XXX-2012-MDH/CE (PRIMERA
 Se evaluará preliminarmente, los volúmenes de sedimentos transportados en la cuenca y su
CONVOCATORIA)
implicancia en la bocatoma y el canal de conducción.

37
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUATA
ADS N° XXX-2012-MDH/CE (PRIMERA
CONVOCATORIA)

 Este estudio de sedimentación será desarrollado con el nivel necesario para esta etapa de estudio,
debiendo recoger los antecedentes de bocatomas construidas en la región y que actualmente
muestran problemas de sedimentación, por tanto, el consultor oportunamente propondrá a la
supervisión del estudio la metodología a utilizar con la correspondiente justificación, para después
de su aprobación, proceder a su desarrollo.

6.5 DISEÑOS HIDRAULICOS

El estudio comprende las siguientes acciones:


 Se detallarán los criterios de diseño utilizados en el estudio, como las premisas, estimaciones
y parámetros utilizados, de acuerdo a códigos y normas vigentes y aceptadas según procedimientos
de la buena práctica.
 Igualmente, el Consultor se referirá a los parámetros sísmicos para diseños estructurales y cálculos
de estabilidad.
 Realizar la simulación hidráulica de la Quebrada Auqui y Shaqui y llanuras de inundación en la
zona de estudio, con la finalidad de definir el emplazamiento de las estructuras de captación y
protección de la Bocatoma.
 Se realizarán los diseños, concerniente a la infraestructura siguiente: Bocatoma, Canal de
Conducción, Defensas Ribereñas, obras de arte y estructuras más importantes, para implementar la
alternativa seleccionada, determinando los metrados y presupuestos correspondientes.
 Realizar el diseño preliminar de las obras de cruce con las quebradas adyacentes al trazo del canal
de conducción.
 Así mismo, las obras auxiliares de conducción y costos de operación y mantenimiento de las
estructuras diseñadas.
 Se contemplarán los estudios necesarios del análisis de estabilidad que requieran la bocatoma de
derivación.
 Se alcanzará la memoria de cálculo del diseño hidráulico y estructural de los componentes de la
bocatoma y obras de arte del Canal de conducción, materia del estudio.
 Se prepararán los cronogramas de construcción e inversiones, para la evaluación económica
del proyecto. Teniendo en consideración el esquema de obras que se proponga, se evaluará y
se planteará el desarrollo del proyecto por etapas de ser necesario.
 Se coordinará con el especialista de Costos y Presupuesto para la elaboración del Anexo
correspondiente con costos calculados en dólares (US $) para mantener su vigencia después del
período de estudio, pero para efectos de evaluación económica, se trabajará en moneda nacional a
la
tasa de cambio respectiva a la fecha de formulación del proyecto.
 Elaboración del Anexo de Diseños Hidráulicos.

6.6 IMPACTO AMBIENTAL

Se deberá identificar los impactos probables que podría ser causado en el entorno por las actividades
del proyecto, así como las medidas de mitigación ambiental a aplicarse y su costo para su implementación.

Se debe trabajar la certificación ambiental según las especificaciones del RM-052-2012-MINAM.

6.7 ANALISIS DE RIESGO


 De acuerdo a lo establecido por el Ministerio de Economía y Finanzas, analizar los peligros
(Localización, intensidad, duración y probabilidad de ocurrencia) y vulnerabilidades (Exposición,
fragilidad y resiliencia) a los cuales está expuesto el proyecto. Describir las medidas de
prospección
(Anticipación ante la ocurrencia de peligros) y las medidas de corrección (Reducción de
vulnerabilidad) adoptadas. Los costos de estas medidas deberán haber sido incluidos en los
costos de las alternativas.

6.8 OTROS COMPONENTES DEL ESTUDIO


6.8.1 PLANOS EN FORMATO GIS Y CAD
El Consultor elaborará los Planos en formato CAD y GIS, de las diversas disciplinas que intervienen en
el estudio:
 Planos Generales.
 Planos de Agrología.
 Planos de Geología.
 Planos de Mecánica de Suelos.
 Planos de Hidrología.
 Planos de Diseño Hidráulico (bocatoma, canales y obras de arte).
 Planos de Aspectos Ambientales.
 Gráficos y otras Figuras que sean necesarias.

6.8.2 METRADOS, COSTOS Y PRESUPUESTOS

Comprenderá las siguientes actividades:


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUATA
ADS N° XXX-2012-MDH/CE (PRIMERA
CONVOCATORIA) 38
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUATA
ADS N° XXX-2012-MDH/CE (PRIMERA
CONVOCATORIA)

 Se consignarán los costos desagregados por rubros y componentes del Estudio, considerando
la inversión de la infraestructura, costos de mitigación ambiental, plan de capacitaciones y la
operación y mantenimiento de las obras.
 Se estimará los costos de la situación actual optimizada sin proyecto y los costos incrementales
definidos como la diferencia entre la situación con proyecto y la situación sin proyecto.
 Se proyectará la producción para realizar la evaluación de los beneficios del proyecto en el horizonte
de vida propuesto.
 Se cuantificará de manera modular el costo de habilitación de las tierras y el desarrollo a nivel
parcelario; también se estimará el costo de operación y mantenimiento de la
infraestructura
proyectada.
 Los costos unitarios deben mostrar que fueron calculados a partir de los componentes principales
de la obra, tomando en consideración los siguientes aspectos: los costos unitarios, se deben calcular
a precios año base, tomando como referencia el mes en que se evalúa el proyecto. Se podrá utilizar
supuestos, en el cálculo de los costos unitarios, sobre los cambios en los precios, porcentajes
y podrán estar basados en documentos de proyectos similares.
 Sobre la base de los requerimientos totales se estimará la inversión total del proyecto.
 Se presentarán los costos de operación y mantenimiento necesarios para mantener los resultados
esperados del proyecto y con ella los beneficios derivados de la inversión realizada. Estos
costos
incluyen la implementación o fortalecimiento de la organización de usuarios que se pueda requerir
en la zona.
 Se realizará el cálculo de los metrados de las obras contempladas en la alternativa seleccionada,
considerando los diseños de la infraestructura.
 Los metrados serán para cada partida específica del presupuesto y se incluirá diagramas, secciones y
croquis típicos, en los casos que corresponda.
 El análisis de los costos comprenderá los costos directos e indirectos por separado, dividiéndolos en
moneda nacional y extranjera (dólar).

7 INSTRUMENTOS DE APOYO EN LA RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN

Los instrumentos de apoyo en la recopilación de información serán diseñados en base a


los formatos planteados por el MEF en la Guía para la formulación de proyectos de inversión exitosos:
Riego, con las adecuaciones necesarias para la realidad a aplicarlas: en los caserios de Parca- Cotup-
Cancho Tranca- Papac-
Cachcallan-Ancup-Condorin- Ranca y el pueblo de Huata.

Entre los instrumentos de apoyo citamos:


Formato para la evaluación Socio ambiental Preliminar y Anexo 01 y Anexo 02
de la RM Nº 052-2012-MINAM.

8 PLAZO DE ELABORACION DE ESTUDIOS

8.1. El plazo para la entrega o elaboración del estudio, será de Cuarenta y cinco días (45), contados a partir
del día siguiente de la suscripción del contrato respectivo, sin embargo el tiempo estimado para la
obtención del estudio como producto final será de 57 días. En el cuadro se muestra el tiempo
estimado para la entrega del estudio a la entidad contratante y el segundo cuadro el tiempo estimado para
la culminación del ciclo de la elaboración del PIP (Diagrama de Gantt).

PRODUCTOS ENTREGABLES A LA ENTIDAD Duración


Plan de Trabajo 5 días
Primer Informe (Identificación en concordancia al ANEXO SNIP 05 A), la cual incluirá los
16 días
estudios de topografía, Geología y Geotecnia y Mecánica de Suelos.
Segundo Informe (Formulación en concordancia al ANEXO SNIP 05 A) la cual incluirá los
10 días
estudios de Agrología e Hidrología.
Tercer Informe (Evaluación en concordancia al ANEXO SNIP 05 A) la cual incluirá los
7 días
estudios de Impacto Ambiental y Análisis del Riesgo
Informe Final – PIP Viable la cual incluirá los estudios de Diseño Hidráulico y estructural
de los componentes del proyecto, Memoria de los cálculos, Metrados, Costos y
7 días
Presupuestos, Planos de los estudios básicos y obras proyectadas en formato GIS y CAD
y Álbum fotográfico.
Total 45 días

8.2. En caso de existir observaciones realizadas por el personal encargado por la Municipalidad Distrital de
Quinuabamba (OPI), tendrá un plazo de 07 días calendarios para levantar las observaciones, contados a
partir de la fecha de notificación con las observaciones de las mismas.

9. CONTENIDO DE LOS INFORMES:

39
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUATA
ADS N° XXX-2012-MDH/CE (PRIMERA
CONVOCATORIA)

9.1. El informe final deberá ser presentado en original y dos copias y en medios magnéticos con
las observaciones debidamente subsanadas, debiéndose adjuntar en la presentación el ejemplar
observado.
9.2. De acuerdo a lo expresado y a la información proporcionada en los presentes Términos de Referencia, el
Consultor, deberá realizar las acciones necesarias a fin de contar con los siguientes productos
entregables a la entidad:

PRODUCTOS ENTREGABLES A LA ENTIDAD

Plan de Trabajo

Primer Informe (Identificación en concordancia al ANEXO SNIP 05 A) la cual incluirá los estudios de
topografía, Geología y Geotecnia y Mecánica de Suelos.

Segundo Informe (Formulación en concordancia al ANEXO SNIP 05 A) la cual incluirá los estudios de
Agrología e Hidrología.

Tercer Informe (Evaluación en concordancia al ANEXO SNIP 05 A) la cual incluirá los estudios de Impacto
Ambiental y Análisis del Riesgo.
Informe Final – PIP Viable la cual incluirá los estudios de Diseño Hidráulico y estructural de los
componentes del proyecto, Memoria de los cálculos, Metrados, Costos y Presupuestos, Planos de los
estudios básicos y obras proyectadas en formato GIS y CAD y Álbum fotográfico.
Perfil debidamente sellado y rubricado por el Consultor encargado de la elaboración del Estudio; deberá
presentar 02 ejemplares debidamente anillados y un archivo magnético en CD, el tipo de letra a utilizar en
el texto será el Calibri tamaño 12 a espacio y medio, el texto será generado en Word 2007, los Cuadros
(metrados) y Gráficos en Excel 2007, los planos en AutoCAD, el presupuesto y análisis de costos
unitarios en S10 y la información de otro tipo que sea necesario incluir en el estudio se generará en
software previa coordinación con la Municipalidad Distrital de Quinuabamba(OPI), debiendo utilizarse los
programas como MICROSOFT OFFICE, S10, HECHMS, HECRAS, ARCGIS, AUTOCAD, AUTOCAD
LAND, entre otros.

9.3. Una vez que el Estudio es aprobado por la OPI, para que proceda el trámite de pago, el Consultor debe
presentar a la Municipalidad, dos (04) juegos adicionales completos de la versión aprobada, debidamente
sellada y firmada en original y copias. El responsable del estudio y el Jefe de la Supervisión deberán firmar
todas las páginas del Perfil (texto, cuadros, croquis, esquemas, planos, etc.) y cada uno de los
especialistas en la parte correspondiente a su especialidad.

Documentos en Medios Magnéticos


9.4. El Consultor adjuntará el correspondiente juego de CD’s o DVD no regrabables ordenado y
conteniendo todo lo impreso, debidamente rotulado (nombre, N° de versión y fecha actualizada) y
firmados/visados por el Responsable del Proyecto y el Jefe de la Supervisión.
9.5. Una vez que la OPI da la aprobación final al Estudio, el Consultor debe presentar cuatro (04) juegos de
CD’s o DVD no regrabables, debidamente rotulados (nombre, N° de versión y fecha actualizada) y
firmados
/ visados por el Director del Proyecto y el Jefe de la Supervisión.
9.6. En cualquiera de los casos, el juego de CD’s o DVD debe contener toda la información
impresa sin
excepción, debiendo adjuntar los archivos magnéticos en word, excel, autocad, etc., y debiendo digitalizar
(escanear) los documentos que adjunte (constancias, certificados, etc.). Las hojas de cálculo
deben presentarse sin clave, ni protección de celdas , no se aceptaran la información en el formato PDF.
9.7 Una vez aprobado el perfil Técnico el Consultor enviara su informe de pago
adjuntando una copia del informe de conformidad de la OPI, la boleta de pago
(Factura o Recibo por honorarios), copia de RNP, emitido por OSCE, copia de contrato
y Copia de Resolución de aprobación del expediente Técnico.

10. SUPERVISION DEL ESTUDIO


La supervisión del estudio estará a cargo de la Municipalidad Distrital de Huata y Quinuabamba, que
designará el Equipo Profesional de Supervisión, que se encargará de revisar y aprobar los informes generados
en el presente servicio, coordinar con las instituciones involucradas en el proyecto así como de apoyar en la
solución de cualquier tipo de controversias derivadas de los compromisos contractuales dentro del desarrollo
de los trabajos (ampliación de metas, adicionales, ampliaciones, de plazos, interpretación de los TdRs, entre
otros).

11. VALOR REFERENCIAL:


11.1. Propuesta del Presupuesto base
El Presupuesto Base asciende a S/. 75,874.00 (setenta y cinco mil ochocientos setenta y cuatro
con 00/100 Nuevos Soles) incluido los impuestos de Ley y cualquier otro concepto que incida en
el costo total del servicio. El valor referencial ha sido calculado al mes de setiembre del 2012.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUATA
ADS N° XXX-2012-MDH/CE (PRIMERA
CONVOCATORIA)
40
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUATA
ADS N° XXX-2012-MDH/CE (PRIMERA
CONVOCATORIA)

FORMATO Nº 03

ESTRUCTURA DEL COSTO PARA LA ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DE


PREINVERSIÓN

I. ESTRUCTURA DE COSTO DEL VALOR REFERENCIAL PARA LA ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DE PRE
INVERSIÓN: “MEJORAM IENT O Y CREACION DEL SIST EM A DE RIEGO DE PARCA - COT UP - CANCHO T RANCA -
PAPAC - CACHCALLAN - ANCUP - CONDORIN - RANCA, DIST RIT O DE HUAT A, PROVINCIA DE HUAYLAS -
ANCASH
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUATA
ADS N° XXX-2012-MDH/CE (PRIMERA
CONVOCATORIA)

Precio
DESCRIPCIÓN Unidad Cantidad Cuadrilla TOTAL S/.
Unitario s/.
(1)
PERSONAL PROFESIONAL, TÉCNICO Y OTROS
Jefe de Proyecto - Especialista Agricola mes 1.00 1.00 4,000.00 4,000.00
Especialista Hidraulico o Agricola mes 1.00 1.00 4,000.00 4,000.00
Especialista en Hidrologia mes 0.50 1.00 3,500.00 1,750.00
Especialista en Geologia mes 0.50 1.00 3,500.00 1,750.00
1.0 Ingeniero Ambiental mes 0.50 1.00 3,500.00 1,750.00
Economista mes 1.00 1.00 4,000.00 4,000.00
Encuestadores mes 0.50 4.00 1,200.00 2,400.00
Topografo mes 0.50 1.00 2,800.00 1,400.00
Peones mes 0.50 4.00 1,200.00 2,400.00
SUB. TOTAL S/. 23,450.00
(1)
ESTUDIOS DE CAMPO Y LABORATORIO
Levantamiento Topografico - Estación Total Día 15.00 1.00 580.00 8,700.00
Planos IGN - PETT - COFOPRI Glb 1.00 1,250.00 1,250.00
Estudio de Impacto Ambiental Doc 1.00 5,000.00 5,000.00
Estudio de Hidrologia Doc 1.00 4,000.00 4,000.00
2.0
Estudio de Mecanica de Suelos (Calicatas - Laboratorio) Serv 8.00 450.00 3,600.00
Certificado de Inexistencia de Restos Arqueológicos
Doc 1.00 6,223.00 6,223.00
(CIRA)
Certificacion Disponibilidad Hidrica Doc 1.00 3,700.00 3,700.00
SUB. TOTAL S/. 32,473.00
SUB TOTAL S/. 55,923.00
(2)
GASTOS GENERALES (9.98%) 5,580.85
Computadora mes 1.00 1.00 150.85 150.85
Camioneta Día 8.00 1.00 380.00 3,040.00
Utiles de Escritorio / Impresiones Glb 1.00 450.00 450.00
Ploteos A1 Glb 1.00 800.00 800.00
3.0
Impresion fotografias digitales Glb 1.00 140.00 140.00
Viaticos y estadia del personal Glb 1.00 850.00 850.00
Alquiler de Oficina mes 1.00 150.00 150.00
(3)
UTILIDAD (5%) 2,796.15
(4)
IMPUESTOS (18%) 11,574.00
PRESUPUESTO TOTAL PARA LA ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN 75,874.00
S/.

El CONSULTOR presentará el detalle de su propuesta económica con la asignación de los


recursos correspondientes de acuerdo al cronograma para la elaboración del estudio.

12. FORMA DE PAGO


12.1. Forma de pago
El pago se realizará en tres armadas, en cada caso la Unidad Formuladora y Supervisión, deberá
dar conformidad, elaborando un informe de cumplimiento del trabajo realizado:

FORMA DE PAGO DE ESTUDIO DE PREINVERSIÓN


Entrega de Plan de Trabajo 10% 7,587.40
Entrega de Primer Informe (Identificación) 10% 7,587.40
Entrega de Segundo Informe (Formulación) 15% 11,381.10
Entrega de Tercer Informe (Evaluación) 15% 11,381.10
Presentación del Informe Final 15% 11,381.10
Entrega del PIP Viabilizado, acreditado por la OPI
35% 26,555.90
correspondiente

41
13. POSTOR
- Persona Natural o Jurídica con Registro en Consultoría de Obras en el RNP.
- Experiencia en Formulación de PIP en el sector Agrario en el último año, mínimo 02.
- No estar inhabilitado para contratar con el Estado.

14. PERSONAL Y REQUISITOS MÍNIMOS DEL CONSULTOR QUE ELABORARÁ EL ESTUDIO


El Consultor seleccionado, será el responsable por un adecuado planeamiento, programación, conducción de
estudios básicos, diseños y, en general, por la calidad técnica de todo el estudio que deberá ser ejecutado en
concordancia con los estándares actuales de diseño en todas las especialidades de Ingeniería relacionadas
con el estudio.

El Consultor será directamente responsable de la calidad de los servicios que preste y de la idoneidad del
personal a su cargo, así como del cumplimiento de la programación, logro oportuno de las metas previstas y
adopción de las previsiones necesarias para el fiel cumplimiento del Contrato.

Para fines del servicio, el Equipo Consultor estará compuesto por un equipo de profesionales, los
cuales deberán contar con todas las instalaciones necesarias, medios de transporte y comunicación para
cumplir eficientemente sus obligaciones.

14.1. Recursos Humanos


1. Profesional propuesto, título profesional no menor a años (05) años de antigüedad (en caso que el
consultor sea una persona jurídica el jefe del proyecto deberá acreditar dicho requisito).
2. La habilidad en el ejercicio profesional se acreditará con el Certificado de Habilidad expedido por
el
Colegio de Ingenieros del Perú o Economistas según sea el caso.
3. Experiencia en formulación y evaluación de proyectos por lo menos tres (03)
años.
4. Acreditar cursos de capacitación aprobados en Proyectos de Inversión
Pública.
5. No estar impedido para contratar con el estado.
6. Estar inscrito en el Registro Nacional de Proveedores: Capítulo de
Servicios.
7. Currículo Vitae Documentado. (Acredita su experiencia habiendo participado en la elaboración de
estudios de preinversión y/o Expedientes Técnicos), debiendo sustentar los requisitos
mínimos en el presente termino de Referencia.

Personal Principal

El Consultor deberá contar con un plantel profesional que a su juicio sea idóneo, suficiente,
con experiencia comprobada y amplios conocimientos, para cumplir los alcances del servicio.
Siendo el mínimo indispensable el siguiente:
Esta relación no es limitativa y las actividades o servicios que efectúen no son
necesariamente exclusivos, pudiendo ocupar uno de los profesionales especialistas el Cargo de Jefe
del Proyecto.

 Jefe del Proyecto


Funciones: Responsable del Proyecto, coordinación y supervisión de los trabajos.

Profesional Ingeniero Civil, Colegiado y Habilitado, con experiencia habilitada no menor a 08


años. Estudios a Nivel de Maestría en Gerencia de Proyectos.
Estudios de Especialización a nivel de Diplomado en SNIP.
Experiencia acumulada de 02 años efectivo como Jefe de Obras o Gerente en Instituciones del Sector
Público.

Se adjuntara copia simple de los contratos, certificados o constancias otorgados y suscritos


por persona o autoridad competente.

 Ingeniero Especialista en Diseño Hidráulico o Agrícola


Funciones: Responsable de la formulación de diseño hidráulico de las obras de riego del proyecto
de inversión.

Profesional Ingeniero Agrícola con especialidad en infraestructuras de riego, Colegiado y


Habilitado, con experiencia habilitada no menor a 08 años. Contar mínimamente un Estudio a Nivel de
Maestría. Estudios de Especialización en Desarrollo Nacional, Administración de Proyectos, y
Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión Pública según el SNIP.
Experiencia acumulada de 02 años efectivo como Jefe de Proyecto o Consultor en la elaboración de
Proyectos de Inversión Pública en General a nivel de perfil (mínimo 10 PIP de proyectos de
envergadura, con valor referencial superior a S/.3’000,000.00, de los cuales 2 deberán
ser de
infraestructura de Riego).
42
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUATA
ADS N° XXX-2012-MDH/CE (PRIMERA
CONVOCATORIA)

Se adjuntara copia simple de los contratos, certificados o constancias otorgados y suscritos


por persona o autoridad competente y la ficha de registro de viabilidad del PIP de la página Web del
Ministerio de Economía. No menor de seis años (6) años de antigüedad.

 Ingeniero Especialista en Hidrología


Ingeniero Agrícola Colegiado y Habilitado con una antigüedad no menor a 15
años.
Estudios de Maestría en Ingeniería Hidráulica: el que acredita los conocimientos en Hidrología,
aplicación de modelos hidrológicos e Hidráulicos; determinación de caudales extremos, generación
de caudales, definición del comportamiento del flujo e interpretación de los resultados, transporte
de sedimentos.
Experiencia en la elaboración de estudios hidrológicos debidamente acreditados. Participación en la
elaboración de no menos de cuatro (05) proyectos hidráulicos y estudios hidrológicos. Experiencia
mínima de 5 años debidamente acreditados.

 Ingeniero Especialista en Geología


Ingeniero Geólogo o Civil, Colegiado y Habilitado con una antigüedad no menor a 15 años. Maestría
en Geotecnia.
Experiencia en la elaboración de estudios Geotécnicos y de mecánica de suelos, debidamente
acreditados; participación en no menos de cinco (05) Estudios de proyectos hidráulicos.

 Especialista Ambiental
Profesional Ingeniero Ambiental o Ciencias Biológicas o afín, con una antigüedad no menor de
15 años contados desde la obtención del título.
Estudios de Doctorado en Ciencias Ambientales, con Ponencias a Nivel Internacional de Gestión
del
Agua y Gestión de Residuos Sólidos (Mínimo 03
Ponencias).
Experiencia acumulada de 5 años contados desde la obtención del título, con experiencia en
Consultorías de elaboración de estudios de impacto ambiental en sus niveles de DIA, EIA, planes e
investigación, asesoramiento y estudio a nivel de pre inversión e inversión (expediente técnico) en
general. Se adjuntara copia simple de los contratos, certificados o constancias, otorgados y
suscritos
por persona o autoridad competente.

 Economista
Funciones: Responsable de la evaluación económica del proyecto de
inversión.

Perfil Profesional:
Profesional economista no menor de 06 años con experiencia en formulación de proyectos de
inversión a nivel de perfil (10 PIP por lo menos), en el análisis de la evaluación social en
campo, cálculos de flujos en las evaluaciones sociales de proyectos. Se adjuntara copia
simple de los
contratos, certificados o constancias otorgados y suscritos por persona o autoridad
competente*.

- *Emitidos por autoridad competente.- Se entiende por autoridad competente al máximo


funcionario administrativo de la entidad pública o al representante legal de la empresa privada,
propietaria del proyecto. Cuando la constancia o certificado no sea emitido por el propietario del
proyecto, adicionalmente se deberá presentar copia simple del contrato entre quien emite el
certificado y el propietario del proyecto.
- Las Constancias o documentos sustentatorios deben tener al menos, nombre del proyecto,
fecha en que se llevó a cabo el proyecto y el tiempo en que el referido profesional prestó sus
servicios,
datos de la Entidad o Empresa a la cual brindo el servicio.
- Se adjuntará cartas compromiso firmadas por cada uno de los profesionales propuestos, en
la
que se plasme su compromiso para participar en la formulación del estudio de pre
inversión.

Personal Técnico
Comprende básicamente el personal de apoyo al personal principal en los trabajos de
campo, como son el topógrafo y dibujantes CAD.

Personal Auxiliar
Comprende básicamente el personal de oficina y trabajo de gabinete como: digitador y
técnico
administrativo principalmente.

El Currículum de todo el personal técnico, deberá ser sustentado con certificados, actas
u contratos de los estudios similares en los que participó.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUATA
ADS N° XXX-2012-MDH/CE (PRIMERA
CONVOCATORIA)
El Personal participante, no deberá tener ningún problema de inhabilitación para ser
contratado con el Estado.

43
El Consultor remitirá y coordinará con la Municipalidad Distrital de Yupan, los informes de avance
según los Cronogramas indicados en los cuadros propuesto por el Consultor y aprobado por la
Supervisión.

Para el desarrollo del Estudio, el Consultor propondrá la organización del grupo de trabajo
responsable de su ejecución. Presentando el Programa de Asignación de personal con la
descripción de sus funciones y responsabilidades.

14.2. Recursos Físicos


Recurso de Equipo
Movilidad, computadoras, equipos de topografía y
mobiliario.
- Se adjuntará los comprobantes o un documento que refrende la existencia de los equipos
en referencia para realizar la formulación del estudio de pre inversión.

Oficinas
Son los ambientes necesarios para realizar los trabajos de gabinete y administrativos durante el
desarrollo de los estudios. Es el domicilio de esta oficina, la que servirá para las notificaciones
correspondientes que se le realice al Consultor.

14.3. Recursos Operacionales


 El consultor deberá realizar los trabajos de topografía con estación
total.
 Para los cálculos y diseños geométricos del proyecto deberán de utilizar software,
según corresponda.

También podría gustarte