Está en la página 1de 17

Hierbas Medicinales

Paraguay, 2016
© 2016 Cepag
Hierbas Medicinales
Colección 1

DESARROLLO TERRITORIAL DE SAN IGNACIO MISIONES

Proyecto Fortalecimiento de los Derechos Socioeconómicos y Am-


bientales para mejorar la Seguridad Alimentaria de Familias Cam- PRESENTACIÓN
pesinas en San Ignacio Misiones – Paraguay, Convenio 12-PR1-
0504 con financiado por AECID y la Fundación Ayuda en Acción. El Centro de Estudios Paraguayos Antonio Guasch (CEPAG) se inició en el año 1967.
Es una organización no gubernamental de los Jesuitas del Paraguay, dedicada a la
Investigación, Educación y Acción Social, para promocionar la justicia y el diálogo
intercultural desde la visión de Fé.

El presente material es una compilación de las experiencias adquiridas por el CEPAG


a través de los años en el marco del Proyecto Fortalecimiento de los Derechos
Socioeconómicos y Ambientales para mejorar la Seguridad Alimentaria de Familias
Campesinas en San Ignacio Misiones – Paraguay, Convenio 12- PR1-0504 con financia-
do por AECID (Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo)
EQUIPO DEL PROYECTO y la Fundación Ayuda en Acción.
Director Ejecutivo: Arq. Galo Bogarín
Coordinador del proyecto: Ing. Agr. Ramón Cardozo Busca brindar experiencias que sirvan de ejemplo para otras organizaciones y/o co-
Coordinador Regional: Prof. Julio Espinoza munidades de una manera práctica y demostrar que con esfuerzo y dedicación es
Técnico de campo: Lic. Damin Giménez posible llegar a mejorar la calidad de vida de las familias.

Fotografías: Archivo del CEPAG

Oficina Central: O’Leary 1847 e/ 6ta y 7ma.


Telf. (595 21) 373 821 / 374 762 – Asunción
Oficina Regional: Iturbe N° 715 esq. San Roque
Telf. (+595782) 232 095 – San Ignacio, Misiones
web: www.cepag.org.py

ISBN: 978-99953-49-27-1

Paraguay, 2016
5

CAPÍTULO 1. HIERBAS MEDICINALES

¿QUÉ SON LAS HIERBAS MEDICINALES?

Son las hierbas cuyas propiedades ayudan a la prevención y el tratamiento de las en-
fermedades que afectan al hombre. La curación con hierbas medicinales viene siendo
perfeccionado desde nuestros ancestros, quienes pasaron su sabiduría en generación
en generación, a este tipo de curación se lo denomina FITOTERAPIA.

Según estudios se demostraron los siguientes beneficios:

• Son fáciles de conseguir ya que podemos cultivarlos en nuestra propia casa, en el


vecindario.
• Su efecto es más prolongado y constante que los remedios comunes (los que con-
seguimos en las farmacias)
• Son gratuitos o los podemos comprar en el mercado a bajo costo.
• Se pueden tomar con las bebidas acostumbradas como el mate y el tereré.

Hierbas Medicinales
6 7

¿QUÉ PARTE DE LA HIERBA SE UTILIZA? CAPÍTULO 2. PRODUCCIÓN DE HIERBAS


MEDICINALES POR LAS MUJERES DE TAÑARANDY
Dependiendo de cada especie de planta medicinal, se recolectan sus diferentes par-
tes, aunque algunas se aprovechan en su totalidad.

Hojas

Las hojas se recolectan al comienzo de la floración, momento en que contienen ma-


yor cantidad de sustancias activas. Se deben elegir siempre las jóvenes, ausentes
de manchas, enteras, sin daños y carentes de insectos.
No es conveniente desproveer a la planta de todas las hojas, ya que son los órganos
que necesita para la asimilación, permitiendo de esta forma tener siempre una pro-
ducción asegurada.

Flores

Las flores se deben recoger con tiempo seco y cuando se encuentren totalmente
abiertas, preferentemente alrededor del mediodía. En algunas plantas se recolec-
tan solamente determinadas partes de la flor, como los pétalos de la malva.

Raíces y rizomas

El rizoma es la parte del tallo subterráneo de donde nacen las raíces. Para recolectar
las raíces es necesario esperar, por lo general, a que la planta haya entrado en periodo
vegetativo, momento en que poseen mayor cantidad de sustancias activas. El proyecto busca la generación de una fuente de ingreso alternativa y el involucra-
miento de las familias en el circuito productivo del emprendimiento y la generación
Sumidades de capital social.

Las sumidades floríferas son los extremos de las ramas que contienen flores y hojas.

Es una manera digna de frenar el éxodo


de los jóvenes del campo hacia la ciudad
buscando en arraigo en la comunidad.

Hierbas Medicinales Hierbas Medicinales


8 9

PROBLEMAS QUE SE PRETENDE EXPERIENCIA EXITOSA DEL COMITÉ “EL PROGRESO”


ATENUAR CON EL PROYECTO
En el marco del Proyecto de Desarrollo Territorial, específicamente, dentro del mi-
Con el proyecto se pretende abordar los siguientes problemas: croproyecto Dinamización de Economías y Fortalecimiento de los Derechos Socioeconómi-
co y Ambiental para mejorar la Seguridad Alimentaria de Familias Campesinas en Misiones,
• Primero: incrementar las capacidades de gerenciamiento a través del emprendi- el comité de mujeres “El Progreso” de Tañarandy, llevó a cabo un importante em-
miento de producción y elaboración de remedios medicinales. prendimiento asociativo de Elaboración de Hierbas Medicinales, a partir de la materia
prima producida en fincas.
• Segundo: mediante las capacitaciones, implementar habilidades técnicas de pro-
ducción de hierbas medicinables. En la comunidad, desde el año 2006 se han implementado programas de cultivo
agroecológico, transformación y comercialización de hierbas medicinales. La asocia-
• Tercero: ofrecer oportunidades de acceso a fuentes laborarles ante la falta de ge- ción cuenta con el acompañamiento técnico del CEPAG, en el proceso desarrollan
neración de ingreso económico. una experiencia de trabajo para la producción y uso de las plantas medicinales. Al
inicio solo fueron capacitadas dos mujeres: Lida Ríos y Julia Centurión, ellas a su
vez capacitaron a otras mujeres de su comunidad.

https://kickass.to/torrents/coreldraw-graphics-suite-x7-win32-win64-xforce-deepstatus-h33t-1337x-
flashtorrents-t8929947/ 

Hierbas Medicinales Hierbas Medicinales


10 11

Este emprendimiento de elaboración de hierbas medicinales surge a partir de la ne-


cesidad de contar con fuentes de ingreso permanente por las mujeres del comité Ta-
ñarandy, como también para ofrecer una alternativa innovadora en medicina natural
para la salud, y ante la oportunidad de producir en fincas las materias primas para la
transformación, esto a su vez genera capacidades no solo en las mujeres del Comité
Tañarandy sino que también en la misma comunidad.

Propiedades de las principales


Las mujeres trabajan conjuntamente con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las Plantas Medicinales Producidas en la Zona
familias, llevando adelante gestiones de proyectos en el municipio (cría de pollo ca-
sero, producción hortícola y mejoramiento de sanitarios). Otra experiencia de estas
mujeres se basan en parcelas conjuntas de producción de poroto para obtener fondo
en el comité, desde el año 2009 son miembros de la Asociación de Organizaciones
Sociales de San Ignacio “AOSSI” núcleo organizativo que articula a 14 organizaciones
comunitarias que trabajan en forma coordinada.

Hierbas Medicinales Hierbas Medicinales


12 13

Menta’i - Mentha piperita L

• Parte utilizada: hojas y sumidades floridas.

• Propiedades: Digestivo, carminativo, colérico, anti-


séptico. También es expectorante y fluidificante de las
secreciones bronquiales. En uso externo tiene propieda-
des antiinflamatorias y antisépticas.
Salvia - Salvia officinatis L.
• Indicaciones: trastornos digestivos y del hígado. Eficaz contra catarros porque
favorece la expectoración. En uso externo está indicada en afecciones reumáticas y
neuralgias. • Parte utilizada: hojas y unidades floridas (brotes)

• Contraindicaciones: Embarazadas, mujeres lactantes y niños pequeños • Propiedades: Antiséptico, facilitador de la digestión, emenagogo y antisudoral. En
uso externo tiene propiedades antisépticas, antiinflamatorias y cicatrizantes.
• Forma de empleo: Infusión (una cucharadita por taza de agua, tres o cuatro tazas
al día). Puede combinarse con anís, manzanilla y cedrón. • Indicaciones: El té de salvia caliente corrige los problemas estomacales, los vómi-
tos que muchas veces siguen a las comidas, las ventosidades gástricas e intestinales, el
• Precauciones: no usar más de 30 días consecutivos. dolor de cabeza resultante de la mala digestión, etc.
Las hojas frescas son buenas para friccionar los dientes a fin de blanquearlos. Además
refrescan y fortifican las encías inflamadas.
Romero - Rosmarinus officinalis L. El té de las flores en enjuagues bucales sirve para curar las aftas (pequeñas ulceras o
lesiones)
Las heridas, las llagas viejas y rebeldes, las ulceras varicosas u otras lesiones crónicas
• Parte utilizada: Sumidad florida (brotes) de la piel, sanan lavándolo con el cocimiento de salvia.
En gárgaras, el té preparado en infusión de las hojas y flores de salvia, sirven para
• Propiedades: Sudorífico, estimulante de la di- curar las inflamaciones y mucosidades de la garganta, amigdalitis y los dolores que
gestión. Diurético y espasmódico. La esencia es dificultan la deglución.
estimulante nervioso, carminativo, antiséptico.
• Contraindicaciones: embarazo, lactancia y niños menores de dos años, en-
• Indicaciones: En trastornos de la digestión y espasmos gastrointestinales. En con- fermos del riñón.
centraciones mayores, para menstruaciones escasas, atrasadas y dolorosas.
En uso externo para el reumatismo, dolores musculares, problemas de piel y caída • Forma de empleo: Para infusiones, utilizar 20 gramos de planta para un litro de
de pelo. agua, beber tres o cuatro tazas por día.

• Contraindicaciones: en embarazo y problemas de próstata. • Precauciones: Reduce la secreción de leche en mujeres lactantes. A dosis elevadas
puede producir trastornos nerviosos e irritaciones cutáneas. Se recomienda
utilizarla en tratamientos discontinuos.

Hierbas Medicinales Hierbas Medicinales


14 15

Aloe vera y Aloe verai - Aloe vera L.y Aloe ferox Mill Hoja Maravillosa - Kalanchoe pinnata pers.

• Parte utilizada: zumo obtenido por incisión de • Parte utilizada: hojas


las hojas.
• Indicaciones: muy bueno para úlceras y pi-
• Propiedades: Tónico digestivo, colagogo y laxan- caduras de insectos.
te. En uso externo es emoliente y vulnerario.
• Forma de empleo: para las heridas, picaduras o úlceras se utiliza las hojas que se
• Indicaciones: estreñimiento ocasional y trastor- hierben en una medida de 30 a 50 gramos en un litro de agua y se usa para lavar las
nos hepáticos. Se coloca sobre las inflamaciones y heridas.
quemaduras.
• Las hojas frescas machacadas y puestas sobre las heridas tienen efecto cal-
La pulpa de las hojas es muy eficaz para combatir mante y desinfectantes.
infecciones de los ojos (conjuntivitis y ojos irritados)
y curar heridas.
Burrito - Aloysia polystachya
• Contraindicaciones: en uso interno no debe utilizarse en embarazo, lactancia
y niños menores de diez años, dolor abdominal desconocido, obstrucciones biliares,
colitis y hemorroides. • Parte utilizada: hojas, tallos jóvenes.

• Forma de empleo: Para uso interno se emplea en forma de extractos acuosos. Se • Propiedades: digestivo carminativo,
usan las hojas, pulpa y zumo tópicamente o en forma de baños. protector hepatico.

• Precauciones: El zumo fresco puede producir irritación en la piel. En dosis alta es • Indicaciones: se usa en digestiones
muy tóxico. lentas, despues de comidas copiosas, en
flatulencia y acidez gastrica. En uso ex-
Cangorosa - Maytenus aquifolium Mert terno es indicado en inflamaciones de
los organos genitales femeninos.

• Parte utilizada: hojas, corteza y raíces. • Forma de empleo: infusion de las hojas (20 a 30 gramos para un litro de agua). Se
toma caliente después de las comidas. Para el uso externo (lavados genitales)
• Propiedades: cicatrizante y analgésico de se emplea en forma de cocción (40 y 50 gramos por litro de agua).
uno interno y externo.

• Indicaciones: en uso externo para lavado de heridas. En uso interno se utiliza en


caso de gastritis y ulceras gastricas.

• Forma de empleo: se hierve la dosis de 20 a 30 gramos para un litro de agua.

Hierbas Medicinales Hierbas Medicinales


16 17

Cedrón Paraguay - Lippia citriodora H.B y K Tilo - Tilia europea L.

• Parte utilizada: Hojas, tallos jóvenes y planta florida • Propiedades: tranquilizante, digestivo, antitusivo, an-
tiespasmodico y sudoritico.
• Propiedades: Digestivo y sudorífico, carminativo y es-
pasmódico • Indicaciones: en calambres y afecciones nerviosas.
Muy recomendado en personas de edad avanzada.
• Indicaciones: se usa para combatir dolores del estóma- Cura con eficacia los espasmos, tos, ronqueras y
go y de los intestinos, especialmente de origen nervioso. otras afecciones del aparato respiratorio.
Ofrece buen resultado en el tratamiento del decaimiento
general, histerismo y abatimiento nervioso. También se usa Como sudoritico, el tilo estimula las funciones de la piel, disuelve y expulsa las toxinas
en espasmos gastrointestinales y dolores menstruales. mediante la transpiracion y el sudor del organismo.
Esta indicado para combatir la digestion lenta y dificil, ayuda en el tratamiento
• Forma de empleo: se utilizan las hojas y zumo de las flores en infusión, 15 gramos del sarampion, la viruela y en las menstruaciones dolorosas
para un litro de agua (una cucharada sopera por taza de agua) tres veces al día.
• Forma de empleo: se emplean las flores en infusion, una cucharada sopera por
taza, cuatro veces al dia.
Ajenjo - Artemisia absinthium L.

Borraja - Borago officinalis L.


• Parte utilizada: hojas y sumidades floridas (brotes)

• Propiedades: carminativo, expectorante, antihelmínti- • Parte utilizada: flores y ocacionalmente hojas.


co, antiséptico, antifunguico, diurético, espasmódico y eme-
nagogo. • Propiedades: demulcente, antiinflamatorio
y balsamico. Diuretico, sudorifico y regulador
• Indicaciones: catarros, envenenamiento, malestares digestivos, menstruaciones del sistema hormonal.
difíciles y dolorosas. Eficaz para combatir la falta de apetito, afecciones del hígado,
hidropesía. Limpia y regulariza el funcionamiento del estómago, hígado, riñones, vejiga • Indicaciones: Afecciones en las vias respiratorias (resfrios, bronquitis y faringitis),
y pulmones. situaciones que requieran un aumento de la diuresis (infecciones urinarias) y afeccio-
nes en los riñones. Por ser un exelente sudofitico, se emplea para mejorar los sinto-
• Contraindicaciones: embarazo (puede provocar aborto), lactancia, niños meno- mas del sarampion inclusive la escartina en forma de tes calientes.Tambien se emplea
res de diez años y enfermos con problemas nerviosos. en el sindrome premenstrual.

• Forma de empleo: Se emplean las hojas en infusión (5 a 15 gramos de planta en • Las hojas machacadas y puestas sobre inflamaciones, tumores, favorecen el proceso
un litro de agua) un cuarto de taza cada vez con intervalos de una hora. curativo, aplicadas sobre las quemaduras, calman el dolor.

• Precauciones: el uso prolongado puede provocar transtornos nerviosos y digestivos. • Las cataplasmas de hojas de borraja hervidas dan un excelente resultado en los

Hierbas Medicinales Hierbas Medicinales


18 19

casos de ataque de gota, calmando o haciendo desaparecer el dolor en poco tiempo. En cálculos biliares y hepáticos, enfermedades de la vejiga, del hígado y de los riñones.
Debido a su efecto disolvente, diurético y depurativo, es excelente en caso de gota,
• Forma de empleo: para la preparacion de tes calientes, la dosis sera de cuatro llagas venéreas inclusive en caso de lepra. En uso externo (gargaras) está indi-
cucharadas soperas (5 a 10 gramos) para un litro de agu, de cuatro a seis tazas al dia. cado en anginas y faringitis.

• Forma de empleo: en forma de té (cuatro cucharadas soperas para un litro de


Toronjil - Melissa oficinalis. agua), tomándose varias tazas al día.
Para hacer gárgaras se hierve (60 gramos por litro de agua) de la hierba aplicándose
sobre las partes afectadas.
• Parte utilizada: hojas y sumidades floridas
(brotes)
Azafrán - Crocus sativus L.
• Propiedades: Aperitivo, digestivo, espasmó-
dico, ligeramente sedante, antiséptico, colérico,
balsámico y cicatrizante. • Parte utilizada: las estimas es decir la par-
te de la flor de color rojo fuerte.
• Indicaciones: se emplea en afecciones gástricas, flatulencias, espasmos y debilidad
general. • Indicaciones: Muy bueno para la tos con-
También está indicado en palpitaciones, nerviosismo, presiones del corazón, jaquecas vulsa y los ataques de asma.
y otros dolores del tipo nervioso. Excelente remedio refrescante. Útil para en-
En uso externo se utiliza para conjunciones, dolores reumáticos y heridas. fermos de cálculos o piedras en los riñones,
Los buches con té de toronjil calman los dolores de dientes. vejiga e hígado. Utilizado para clamar hemo-
rroides.
• Forma de empleo: las hojas en infusión, una cucharada sopera por taza de agua,
tres o más tazas al día. • Forma de empleo: Se prepara té con 10 gramos de flores de azafrán, hervidas en
En uso externo se aplican las hojas en forma de cataplasma. 2 litros de agua por dos minutos y se deja reposar por 15 minutos.

• Precauciones: tiene propiedades narcóticas por lo que no se recomienda el uso


Jaguarte ka´a - Baccharis crispa Spreng en grandes cantidades.

• Parte utilizada: Hojas y tallos jóvenes.

• Propiedades: Tónico, aperitivo y eupéptico.


También febrífugo, antimicrobiano, vermífugo y
hepatoprotector

• Indicaciones: se emplea para combatir la anemia y en trastornos digestivos (dia-


rrea y mala digestión)

Hierbas Medicinales Hierbas Medicinales


20 21

Ruda - Ruta graveolens L. TRANSFORMACIÓN DE LAS PLANTAS MEDICINALES

El comité cuenta con infraestructura y equipamiento para transformar las hierbas


• Parte utilizada: Sumidades antes de flo- medicinales. Las mujeres participantes están capacitadas en la elaboración de poma-
recer (brotes) das, como se puede apreciar luego en las fotografías, es importante mencionar que las
tecnologías implementadas son sencillas y de bajo costo. Cada producto elaborado
• Propiedades: emenagogo, abortivo, cuenta con un envase y etiqueta adecuada
rubefaciente y regulativo.
POMADA MARAVILLOSA ANTIRREUMATICO
• Indicaciones: está indicada para norma-
lizar las reglas suspendidas bruscamente.
En uso externo se emplea contra el reu-
matismo y en distintos problemas de piel.

• Contraindicaciones: No se recomienda en embarazo por provocar aborto

• Forma de empleo: infusión de 2 a 5 gramos para un litro de agua. Tomar dos


tazas al día. Contra las lombrices se usa la siguiente manera: se hierbe 10 gramos de
ruda en un cuarto de litro de aceite comestible y se toma dos cucharaditas por día.
También se hacen enemas con la decocción de las hojas a la dosis de 10 gramos por
litro de agua.

• Precauciones: planta muy toxica, que a altas dosis provoca hemorragias intensas, DESTILADO PARA NERVIO Y CORAZÓN
gastroenteritis, confusión mental e incluso la muerte.

Guaviramí - Myrciaria cauliflora

• Parte utilizada: fruto y la cascara del fruto, las


hojas y la corteza del árbol

• Indicaciones: Cura la diarrea y la disentería

• Forma de empleo: se hace una infusión de unos 20 gramos de cascara de guavi-


rami por litro de agua o 30 gramos de la corteza o hojas. Puede suministrase de dos
a cuatro tazas por día dependiendo del estado del mismo.

Hierbas Medicinales Hierbas Medicinales


22 23

Antiparasitario Jarabe vitamínico


Antianemica

Antibiotico

Propoleo

Diabetes

Colesterol y triglicerido Pomada de moringa

Antigripal expectorante

Hierbas Medicinales Hierbas Medicinales


24

Destilado para
presión alta

Hierbas Medicinales
26

REFERENCIAS

A.S.O.C.A.E. Plantas medicinales, usos y recolección (en linea). Consultado el 14 de


mayo de 2014. Disponible en http://www.natureduca.com/med
_usos_recolec.php

Cáceres, M. 2002. Manual de uso de hierbas medicinales (en linea). Consultado el


14 de mayo de 2014. Disponible en http://www.portalguarani.com/
1172_maria_stella_caceres_a/11356_poha_nana_paraguaype_ojeporuveva_
_manual_de_uso_de_hierbas_medicinales_del_paraguay.html

Red Rural. 2001. Hierbas medicinales: Producción, comercialización y usos. Serie


Alternativas y experiencias. 213p

Hierbas Medicinales
ÍNDICE

CAPÍTULO 1. HIERBAS MEDICINALES����������������������������������������������������������������� 5

¿QUÉ SON LAS HIERBAS MEDICINALES?����������������������������������������������������������� 5


¿QUÉ PARTE DE LA HIERBA SE UTILIZA?����������������������������������������������������������� 6

CAPÍTULO 2. PRODUCCIÓN DE HIERBAS�������������������������������������������������������� 7


MEDICINALES POR LAS MUJERES DE TAÑARANDY�������������������������������������� 7
PROBLEMAS QUE SE PRETENDE��������������������������������������������������������������������������� 8
ATENUAR CON EL PROYECTO ���������������������������������������������������������������������������� 8
EXPERIENCIA EXITOSA DEL COMITÉ “EL PROGRESO”������������������������������� 9
PROPIEDADES DE LAS PRINCIPALES������������������������������������������������������������������ 11
PLANTAS MEDICINALES PRODUCIDAS EN LA ZONA������������������������������� 11
Menta’i - Mentha piperita L��������������������������������������������������������������������������������������������������12
Romero - Rosmarinus officinalis L.����������������������������������������������������������������������������������������12
Salvia - Salvia officinatis L.������������������������������������������������������������������������������������������������������� 13
Aloe vera y Aloe verai - Aloe vera L.y Aloe ferox Mill��������������������������������������������������������14
Cangorosa - Maytenus aquifolium Mert�����������������������������������������������������������������������������14
Hoja Maravillosa - Kalanchoe pinnata pers.����������������������������������������������������������������������15
Burrito - Aloysia polystachya���������������������������������������������������������������������������������������������������15
Cedrón Paraguay - Lippia citriodora H.B y K���������������������������������������������������������������������16
Ajenjo - Artemisia absinthium L.���������������������������������������������������������������������������������������������16
Tilo - Tilia europea L.����������������������������������������������������������������������������������������������������������������� 17
Borraja - Borago officinalis L.�������������������������������������������������������������������������������������������������� 17
Toronjil - Melissa oficinalis.������������������������������������������������������������������������������������������������������ 18
Jaguarte ka´a - Baccharis crispa Spreng����������������������������������������������������������������������������18
Azafrán - Crocus sativus L.������������������������������������������������������������������������������������������������������ 19
Ruda - Ruta graveolens L.�������������������������������������������������������������������������������������������������������� 20
Guaviramí - Myrciaria cauliflora��������������������������������������������������������������������������������������������20
TRANSFORMACIÓN DE LAS PLANTAS MEDICINALES������������������������������� 21
POMADA MARAVILLOSA, ANTIRREUMATICO����������������������������������������������� 21
DESTILADO PARA NERVIO Y CORAZÓN������������������������������������������������������� 21
ANTIPARASITARIO��������������������������������������������������������������������������������������������������� 22
PROPOLEO������������������������������������������������������������������������������������������������������������������ 22
COLESTEROL y TRIGLICERIDO, POMADA DE MORINGA�������������������������� 22
JARABE VITAMÍNICO���������������������������������������������������������������������������������������������� 23
ANTIANEMICA���������������������������������������������������������������������������������������������������������� 23
ANTIBIOTICO������������������������������������������������������������������������������������������������������������ 23
DIABETES��������������������������������������������������������������������������������������������������������������������� 23
ANTIGRIPAL��������������������������������������������������������������������������������������������������������������� 23
EXPECTORANTE������������������������������������������������������������������������������������������������������� 23
DESTILADO���������������������������������������������������������������������������������������������������������������� 24
PARA PRESIÓN ALTA������������������������������������������������������������������������������������������������ 24
REFERENCIAS������������������������������������������������������������������������������������������������������������� 26
AGR Servicios Gráficos
Austria 2832 c/ Cnel. Cabrera
Telefax: 595 21 612 797
Asunción-Paraguay

También podría gustarte