Está en la página 1de 25

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

“OPERARIO DE ARTEFACTOS DE GAS”


Aspectos Formales del Instrumento de Evaluación de Aprendizajes

1. Antecedentes del o de la Participante

Nombres

Apellidos

Rut

2. Antecedentes Técnicos

Nombre del Oferente

Nombre del Evaluador(a)

3. Instrucciones de Aplicación

- El alumno(a) debe contestar con lápiz pasta color negro o azul; de hacerse una corrección, tache la respuesta
incorrecta y vuelva a marcar la considerada correcta. No se permitirá el uso de corrector.
- Sólo utilizar el espacio señalado para responder, cuando corresponda.
- El tiempo de respuesta dependerá de la actividad en cuestión.
- ¡Trabaje tranquilo(a) y recuerde lo revisado en clases!

4. Pauta de Calificación
- Puntaje Total: 65 puntos

- Puntaje por Ítem:

I. Ejercicios Interpretativos: 20 puntos


II. Lista de Chequeo: 30 puntos
III. Selección Múltiple: 15 puntos

- Puntaje Mínimo de Aprobación: 39 puntos (60% de exigencia)


Instrumento de Evaluación

Puntaje Obtenido
Porcentaje de Logro
Calificación Final

Aprendizaje Esperado 1: Identificar materiales y operaciones de armado de griferías de acuerdo al Puntaje


20 pts.
procedimiento establecido y normativa de seguridad vigente. Máximo

Instrucciones Específicas: Analice la información presentada en las imágenes y responda las preguntas respectivas.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN CONTENIDOS


1. Armado de griferías:
1.1 Determina la ubicación y la altura de los artefactos y • Artefactos y características de los accesorios.
griferías, la distancia entre muros y el encuentro con - Marca
azulejos y/o cerámicos, según procedimientos - Modelo
establecidos. - Materialidad
1.2 Revisa la posición de los artefactos y la compara con la - Instalación
ficha de trabajo. - Origen de fabricación
1.3 Revisa los terminales en el muro, de acuerdo a - Comparación de productos
procedimientos establecidos. • Griferías y características de los accesorios:
1.4 Arma las griferías de los artefactos de acuerdo a - Marca
indicaciones del proveedor y procedimientos de trabajo. - Modelo
- Materialidad
- Instalación
- Origen de fabricación
- Comparación de productos
• Seguridad:
- Normativas de seguridad.
- Norma Chilena Asociada al trabajo.
- Protocolos de trabajo.
EJERCICIOS INTERPRETATIVOS

Identifique según las imágenes el tipo de grifería a la que corresponde y exponga las principales características de las mismas.

1.
____________________________________________
____________________________________________
____________________________________________
____________________________________________
____________________________________________
____________________________________________
____________________________________________

2.
____________________________________________
____________________________________________
____________________________________________
____________________________________________
____________________________________________
____________________________________________
____________________________________________
3.
____________________________________________
____________________________________________
____________________________________________
____________________________________________
____________________________________________
____________________________________________
____________________________________________

4.
____________________________________________
____________________________________________
____________________________________________
____________________________________________
____________________________________________
____________________________________________
____________________________________________
Pauta de Corrección
EJERCICIOS INTERPRETATIVOS

Cada respuesta correcta asignará 5 puntos, por lo tanto, el puntaje máximo para este ítem es de 20 puntos.

1. Llave Independiente: Está compuesta por mandos individuales, es decir, una llave para el agua caliente y otra para la

fría. El artefacto debe tener un agujero para cada llave, pero también pueden ser instaladas sin artefactos, directamente

a la cañería, en el jardín o la loggía. (5 puntos)

2. Llave de Combinación: Está conformada por dos llaves de comandos independientes, pero con un grifo común al centro.

Para ser usadas en lavamanos debe tener tres agujeros y en lavaplatos o duchas sólo dos, ya que el gripo queda en el

aire. (5 puntos)

3. Llave Monomando: Está conformada por un cuerpo que recibe el agua y un mezclador que se mueve hacia los lados para

obtener agua caliente o fría. Los artefactos que usan este sistema sólo necesitan de un agujero para entrada de agua. (5

puntos)

4. Llave Monoblock: Está conformada por dos llaves de comandos independientes, pero con un grifo común al centro. Para

ser usadas en lavamanos debe tener tres agujeros y en lavaplatos o duchas solo dos, ya que el grifo queda al aire. (5

puntos)
Instrumento de Evaluación

Puntaje Obtenido
Porcentaje de Logro
Calificación Final

Aprendizaje Esperado 2: Aplicar técnicas de instalación de artefactos sanitarios, de acuerdo a Puntaje


30 pts.
procedimiento de conexión de redes y normativa de seguridad vigente. Máximo

Instrucciones Específicas: El relator evaluará un listado de conductas y procedimientos realizados por el alumno(a),
evaluando si éste cumple con la conducta observada y el nivel de logro de la misma. El evaluador marcará con una X según
corresponda.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN CONTENIDOS


2.1. Ubica la posición de los artefactos (presentación) y 2. Sistema de Redes de agua potable:
marca el lugar de las fijaciones, según procedimientos • Sistemas de desagüe.
establecidos. • Herramientas asociadas al trabajo y usos.
2.2. Ubica las fijaciones de los artefactos, según • Materiales asociados al trabajo y usos.
procedimientos establecidos. • Instalación de artefactos sanitarios.
2.3. Sella los artefactos con silicona o sellante, de acuerdo - Instalación en fierro
a procedimientos establecidos. - Instalación en PVC
2.4. Conecta los flexibles de alimentación de agua de los
artefactos a la red que corresponda, según
procedimientos establecidos.
2.5. Conecta los artefactos sanitarios a los sistemas de
desagüe y a la instalación cloacal, según
procedimientos establecidos.
LISTA DE CHEQUEO

En pequeños grupos, los alumnos(as) deberán instalar un aparato sanitario. El relator(a) evaluará su correcto proceder.

N° Procedimiento a evaluar 100% 75% 50% 25%

1 El alumno(a) instala correctamente la grifería al tanque de agua.

El alumno(a) inserta la válvula de entrada de agua en el orificio inferior del tanque y


2
coloca empaque y tuercas según indicaciones del producto.
El alumno(a) inserta la válvula de salida en el orificio mayor colocando primero un
3
empaque a la válvula y luego la tuerca.
El alumno(a) coloca manija, ésta se coloca en el orificio de la parte superior del
4
tanque y se aprieta con una tuerca.

5 El alumno(a) une el tanque con la taza sanitaria.

6 El alumno(a) revisa que el estanque no esté obstruido.

7 El alumno(a) verifica medidas a centros o ejes

8 El alumno(a) traza ejes en la base del sanitario, coloca sanitario y traza base.

9 El alumno(a) coloca mortero y nivela taza en las dos direcciones.

El alumno(a) instala acometida de agua al aparto y gradúa la cantidad de agua al


10
tanque.
Pauta de Corrección
LISTA DE CHEQUEO

Puntaje
Nivel de Logro Indicador Criterio de Evaluación
Asociado

El alumno(a) evidencia habilidades sobresalientes en la


implementación de las acciones asociadas según el
100% Sobresaliente 3 pts.
procedimiento a evaluar. Cumple con los contenidos y criterios
enseñados en clases de manera excepcional.

El alumno(a) evidencia el logro de acciones asociadas el


75% Logrado 2 pts. procedimiento evaluado, cumpliendo con los contenidos y
criterios enseñados en clases.

El alumno(a) evidencia un bajo desarrollo en la implementación


50% Requiere Mejora 1,5 pts. de las acciones asociadas al procedimiento a evaluar. Logra
parcialmente el procedimiento a evaluar.

El alumno(a) no muestra un desarrollo de técnicas asociadas,


25% Insuficiente 0,5 pts.
fallando en cumplir con el procedimiento solicitado.
Instrumento de Evaluación

Puntaje Obtenido
Porcentaje de Logro
Calificación Final

Aprendizaje Esperado 3: Realizar labores de chequeo y reparación de instalaciones efectuadas, de Puntaje


15 pts.
acuerdo a estándares de calidad establecidos y normativa de seguridad. Máximo

Instrucciones Específicas: El participante debe evaluar la alternativa que mejor corresponda para el enunciado o pregunta,
debe encerrar en un círculo la alternativa elegida. Sólo existe una respuesta correcta.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN CONTENIDOS


3.1 Revisa fugas de los flexibles y llaves, según 3. Protocolos de recepción revisión de artefactos:
procedimientos establecidos. • Principales fallas en lavamanos/platos y WC.
3.2 Realiza pruebas de agua en los artefactos, según • Tipos de Filtraciones en lavamanos/platos y WC,
procedimientos establecidos. causas y solución.
3.3 Chequea fallas y repara sellos de antifugas, sifón y kit de • Reparación de fugas.
instalación, según procedimientos establecidos. • Tipo de Sellos y materiales asociados.
SELECCIÓN MÚLTIPLE

1. Las principales fallas observadas en los inodoros, son las siguientes;

I. Manija suelta
II. Fugas de agua
III. Retrete taponado

a) Solo I
b) Solo II
c) Solo I y II
d) Todas las anteriores
e) Ninguna de las anteriores

2. Algunos signos de existencia de fugas:

I. Punto caliente en el suelo


II. Agua en el suelo
III. Sonidos de agua corriendo al utilizar el inodoro.

a) Solo I
b) Solo II
c) Solo I y II
d) Todas las anteriores
e) Ninguna de las anteriores
3. Para reparar una fuga en un inodoro, Ud. deberá:

I. Revisar los sellos, y cambiarlos de ser necesario.


II. Desarmar completamente el artefacto.
III. Reemplazar el anillo de silicona de la base, de ser el caso.

a) Solo I
b) Solo I y III
c) Solo II y III
d) Todas las anteriores
e) Ninguna de las anteriores
Pauta de Corrección
SELECCIÓN MÚLTIPLE

Cada respuesta correcta equivale a 5 puntos, estableciéndose 15 puntos como puntaje máximo en este ítem.

1. Respuesta Correcta: letra D

2. Respuesta Correcta: letra C

3. Respuesta Correcta: letra B


Instrumento de Evaluación

Puntaje Obtenido
Porcentaje de Logro
Calificación Final

Aprendizaje Esperado 1: Reconocer los materiales y las operaciones para la instalación de cañerías Puntaje
40 pts.
de agua potable de acuerdo a procedimiento establecido y la normativa de seguridad vigente. Máximo

Instrucciones Específicas: El relator evaluará un listado de conductas y procedimientos realizados por el alumno(a),
evaluando si éste cumple con la conducta observada y el nivel de logro de la misma. El evaluador marcará con una X según
corresponda.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN CONTENIDOS


4. Instalación de cañerías:
1.5 Distingue tipos de procedimientos para instalar • Tecnología de los materiales empleados en las
cañerías de acuerdo al tipo de material utilizado. instalaciones sanitarias:
1.6 Prepara la cañería, coloca codos, tees, copias y - Tuberías de cobre y plástico
reducciones, según procedimientos establecidos. - Accesorios de cobre y plástico
1.7 Alinea los extremos de la cañería al sentido y nivel - Soldaduras de estaño
requerido, tanto en posición vertical como horizontal, - Fundentes
según procedimientos establecidos. - Pegamentos
1.8 Une y fija los extremos de la cañería, según - Sellos
procedimientos establecidos. - Válvulas
1.9 Limpia el área de trabajo y acopla materiales reciclables • Normativas de Seguridad:
según normativas medioambientales. - Elementos de protección personal
• Protocolo del desarrollo de la actividad:
- Recepción
- Aseo
- Espacio de trabajo
- Entrega del trabajo
LISTA DE CHEQUEO

En pequeños grupos, los alumnos(as) deberán instalar una cañería, según los procedimientos enseñados en el módulo. El
relator(a) evaluará su correcto proceder y el nivel de logro de los procedimientos.

N° Procedimiento a evaluar 100% 75% 50% 25%

1 Los alumnos(as) corta el suministro de agua y gas.

Los alumnos(as) desenrosca el flexible con la llave ajustable, calienta la soldadura


2
antigua para soltar el codo y terminal HI que se une al flexible.
Los alumnos(as) suelda la conexión, en reemplazo del codo antiguo, suelda una Tee.
3 Suelda el mismo terminal HI para enroscar el flexible hacia el calefón, y hacia abajo la
cañería que abastecerá de agua caliente.
Los alumnos(as) procede a soldar un terminal de la llave de paso a la posición que se
4
quiere tener, y atornilla la bola roja para girar la llave.

Los alumnos(as) revisa que los ramales de agua queden en paralelo, usando fittings
5
disponibles, para no perder la presión.

Los alumnos(as) finalmente suelda la llegada al lavamano con un terminal HI, donde
6
se enroscarán los respectivos flexibles.

Los alumnos(as) demuestran una buena comunicación entre el equipo, logrando


7
escucharse y coordinarse para lograr el objetivo.

8 Los alumnos(as) se preocupan de mantener un lugar de trabajo seguro y ordenado.

Los alumnos(as) demuestran facilidad y seguridad ante posibles dificultades del


9
procedimiento.

10 Los alumnos(as) muestran una actitud positiva y proactiva frente al trabajo.


Pauta de Corrección
LISTA DE CHEQUEO

Puntaje
Nivel de Logro Indicador Criterio de Evaluación
Asociado

Los alumnos(as) evidencian habilidades sobresalientes en la


implementación de las acciones asociadas según el
100% Sobresaliente 4 pts.
procedimiento a evaluar. Cumple con los contenidos y criterios
enseñados en clases de manera excepcional.

Los alumnos(as) evidencian el logro de acciones asociadas el


75% Logrado 3 pts. procedimiento evaluado, cumpliendo con los contenidos y
criterios enseñados en clases.

Los alumnos(as) evidencian un bajo desarrollo en la


50% Requiere Mejora 2 pts. implementación de las acciones asociadas al procedimiento a
evaluar. Logra parcialmente el procedimiento a evaluar.

Los alumnos(as) no muestran un desarrollo de técnicas


25% Insuficiente 1 pts.
asociadas, fallando en cumplir con el procedimiento solicitado.

Este ítem apunta a la medición de actitudes y habilidades por parte de los participantes.
Instrumento de Evaluación

Puntaje Obtenido
Porcentaje de Logro
Calificación Final

Aprendizaje Esperado 1: Reconocer los materiales y las operaciones para la instalación de cañerías Puntaje
22pts
de agua potable de acuerdo a procedimiento establecido y la normativa de seguridad vigente. Máximo

Instrucciones Específicas: El relator evaluará un listado de conductas y procedimientos realizados por el alumno(a),
evaluando si éste cumple con la conducta observada y el nivel de logro de la misma. El evaluador marcará con una X según
corresponda.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN CONTENIDOS


5. Instalación de cañerías:
1.10 Distingue tipos de procedimientos para instalar • Tecnología de los materiales empleados en las
cañerías de acuerdo al tipo de material utilizado. instalaciones sanitarias:
1.11 Prepara la cañería, coloca codos, tees, copias y - Tuberías de cobre y plástico
reducciones, según procedimientos establecidos. - Accesorios de cobre y plástico
1.12 Alinea los extremos de la cañería al sentido y nivel - Soldaduras de estaño
requerido, tanto en posición vertical como horizontal, - Fundentes
según procedimientos establecidos. - Pegamentos
1.13 Une y fija los extremos de la cañería, según - Sellos
procedimientos establecidos. - Válvulas
1.14 Limpia el área de trabajo y acopla materiales reciclables • Normativas de Seguridad:
según normativas medioambientales. - Elementos de protección personal
• Protocolo del desarrollo de la actividad:
- Recepción
- Aseo
- Espacio de trabajo
- Entrega del trabajo
EJERCICIOS INTERPRETATIVOS

Identifique las herramientas de la imagen y nombre el tipo de trabajo que realiza.


1. _____________________________
_____________________________
2. 2. _____________________________
1. 1 _____________________________
1
1

3. 3. _____________________________
1

1 _____________________________
4. _____________________________
_____________________________
4.
5. _____________________________

5.
1

1_____________________________
6. _____________________________
6. _____________________________
1 1 7. _____________________________
1
1 1

_____________________________
7. 8. _____________________________
_____________________________
8.
1

1 9. _____________________________
1 _____________________________
1

9.
1

10. 1 10. _____________________________


_____________________________
1 11. 1 11. _____________________________
_____________________________
Pauta de Corrección
EJERCICIOS INTERPRETATIVOS

Se asignarán 2 puntos por cada respuesta correcta, distribuyéndose en 1 punto por nombrar correctamente la herramienta y 1

punto por indicar correctamente el trabajo que realiza. El puntaje total del ítem es de 22 puntos.

1. Punta: Realiza trabajos de percusión. (2 puntos)

2. Cincel: Realiza trabajos de percusión. (2 puntos)

3. Arco de Sierra Realiza trabajos de corte. (2 puntos)

4. Nivel de Mano: Realiza trabajos de verificación y medición. (2 puntos)

5. Martillo: Realiza trabajos de ajuste. (2 puntos)

6. Tiralíneas: Realiza trabajos de trazado. (2 puntos)

7. Llave Inglesa: Realiza trabajos de ajuste. (2 puntos)

8. Llave Francesa: Realiza trabajos de ajuste. (2 puntos)

9. Huincha: Realiza trabajos de verificación y medición. (2 puntos)

10. Escuadra: Realiza trabajos de verificación y medición. Realiza trabajos de trazado. (2 puntos)

11. Comba: Realiza trabajos de percusión. (2 puntos)

Este ítem apunta a evaluar conocimientos por parte de los participantes.


Instrumento de Evaluación

Puntaje Obtenido
Porcentaje de Logro
Calificación Final

Aprendizaje Esperado 2: Aplicar técnicas de chequeo del funcionamiento de las cañerías de acuerdo Puntaje
20pts.
a procedimientos establecidos y la normativa de seguridad. Máximo

Instrucciones Específicas: El alumno(a) deberá responder en el espacio designado, las preguntas expuestas en el siguiente
instrumento de evaluación.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN CONTENIDOS


2.6. Distingue variados métodos para detectar filtraciones y 6. Funcionamiento de las cañerías
eliminar aire en cañerías • Técnicas de detección de las filtraciones:
2.7. Realiza ensayo de presión para buscar filtraciones, - Técnicas para eliminación aire en cañerías
según procedimientos establecidos. - Fenómeno físico
2.8. Elimina el aire de la cañería con llave de bola, de - Técnicas
acuerdo a procedimientos establecidos. - Comprobación
2.9. Realiza prueba hidráulica para chequear filtraciones, de • Tipos de protecciones acústicas.
acuerdo a procedimientos de trabajo. • Protocolo de recepción y entrega de trabajo.
2.10. Repara filtraciones encontradas, de acuerdo a
procedimientos establecidos.
2.11. Instala revestimientos de protección y acústicos en
cañerías de buen estado, según procedimientos de la
empresa.
2.12. Entrega a la jefatura, el trabajo terminado de acuerdo
a procedimientos de la empresa.
RESPUESTAS BREVES

1. Enumere y explique 3 métodos de detección de filtraciones estudiados en clases. Nombre sus principales características y
su forma de uso.
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
2. Explique los pasos a seguir en una prueba hidráulica para chequear filtraciones. Es importante nombrar los pasos según el
procedimiento establecido y estudiado en clases.
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
3. Enumere y caracterice 2 tipos de protecciones acústicas.
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
Pauta de Corrección
RESPUESTAS BREVES

1. Enumere y explique a lo menos 3 métodos de detección de filtraciones estudiados en clases. Nombre sus
principales características y su forma de uso. (3 puntos por cada método correctamente explicado, 9 puntos
en total)
Geófono: Este sistema de localización de fugas de agua se basa en un dispositivo que permite captar señales e información
de movimientos o de pequeñas vibraciones en el subsuelo. Punto caliente en el suelo: Observación visual que se realiza
para determinar la existencia de una filtración. Es de común utilización por su simpleza y validez. Logger de Sonido: os
métodos convencionales de detección sistemática de fugas en redes de abastecimiento, la instalación de los Logger
estacionarios son la tecnología más eficiente, para monitorear permanentemente aquellas secciones de la red en las que,
previamente, se ha comprobado que están libres de fugas. Por esta razón los loggers son colocados en válvulas.
2. Explique los pasos a seguir en una prueba hidráulica para chequear filtraciones. Es importante nombrar los
pasos según el procedimiento establecido y estudiado en clases. (5 puntos)
Una vez colocada la tubería, construidos los pozos y antes del relleno de la zanja, las pruebas se realizarán obturando la
entrada de la tubería en el pozo de aguas abajo y cualquier otro punto por el que pudiera salirse el agua, llenándose
completamente de agua la tubería y el pozo de aguas arriba del tramo a probar. Transcurridos treinta minutos tras el
llenado se inspeccionarán los tubos, las juntas y los pozos, comprobándose que no ha habido pérdida de agua. Si se
aprecian fugas durante la prueba se procederá a su corrección, realizándose a continuación una nueva prueba.
3. Enumere y caracterice 2 tipos de protecciones acústicas. (3 puntos cada uno, 6 puntos en total)
Espuma elastomérica: aislantes acústicos para todo tipo de instalaciones, elaboradas a partir de caucho sintético, fácil de
trabajar e instalar. Lana de poliéster: tejido termoligado a base de fibras de poliéster.

*Este ítem apunta a medir conocimientos de los participantes.


Instrumento de Evaluación

Puntaje Obtenido
Porcentaje de Logro
Calificación Final

Aprendizaje Esperado 3: Reparar fugas en cañerías de PVC, polipropileno, pet u otros materiales Puntaje
22pts.
plásticos y metálicos, siguiendo procedimientos establecidos. Máximo

Instrucciones Específicas: Resuelva el problema planteado, realizando un análisis en base a sus conocimientos previos y
entregando estrategias de solución.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN CONTENIDOS


3.4 Identifica el lugar de la fuga según procedimientos 7. Reparación de cañerías:
establecidos. • Tecnología para materiales
3.5 Limpia la zona a reparar para obtener una mayor .2 Técnicas de uniones y sellados en filtraciones de
adherencia del material, según procedimientos materiales plásticos y metálicos.
establecidos. .3 Sistema de protección de cañerías.
3.6 Realiza uniones de acuerdo al material de la cañería,
asegurando la impermeabilización de la zona defectuosa.
3.7 Reemplaza piezas dañadas según procedimientos.
3.8 Protege las tuberías de piso y áreas según
procedimientos establecidos.
RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

Ud. Es llamado por un amigo que se encuentra con una fuga de agua en su vivienda. Él, sabiendo que Ud. Tomó el curso de

Capacitación de “Maestro General en Obras Menores” y que conoce sobre la instalación de cañerías y reparaciones de fugas, le

pide su ayuda para solucionar el problema. Al llegar a la casa de su amigo, Ud. Se encuentra con la siguiente tubería:

Según lo aprendido en clases;

¿Qué tipo de cañería es la que se muestra en la foto?

¿Qué herramientas y materiales son necesarias para realizar este trabajo?

¿Cuáles son los pasos a seguir?


Pauta de Corrección
RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

1. ¿Qué tipo de cañería es la que se muestra en la foto? (2 puntos)


Es una tubería de cobre, lo cual es una ventaja, ya que es más simple de realizar uniones por el material con el que se
trabaja.

2. ¿Qué herramientas y materiales son necesarias para realizar este trabajo? (5 puntos)
Las herramientas necesarias son: Acople de soldadura, soldador, alambre de soldar, lija de metal, pasta de soldar y un
cepillo de alambre

3. ¿Cuáles son los pasos a seguir? (15 puntos)


a. Cortar la tubería dañada. Cierra la válvula del suministro principal de agua, vacía la tubería de agua dañada y utiliza
un cortador de tuberías para cortar la sección de tubería añadiendo unos 25 mm más desde cada lado de la fuga.
Empieza por sujetar la tubería firmemente con las garras del cortador y aprieta el tornillo del cortador. Haz rotar el
cortador en la dirección mostrada – mientras aprietas el tornillo de la manivela – hasta que la tubería salte
b. Limpiar las superficies y poner pasta de soldar: Limpia la corrosión del interior de las mangas de reparación
utilizando un cepillo de alambre. Limpia el exterior de la tubería con un trapo de pulir de soldadores o con lija de
metal. Extiende con el cepillo la pasta de soldar en las cuatro superficies limpiadas.
c. Colocar en el sitio la manga de reparación: Desliza una punta del manguito primero sobre un extremo de la tubería
y luego deslízalo hacia atrás dentro del otro. Puede que tengas que aflojar los soportes de las tuberías cercanas.
Centra el manguito en las puntas de la tubería de modo que aproximadamente unos 12mm a cada lado estén dentro
del manguito.
d. Soldar la unión: Sujeta la punta de la antorcha del soplete hacia un lado y sujeta la punta del alambre de soldar en
el otro lado. Retira el soldador cuando se haya derretido suficiente para unir las juntas completamente.
e. Acoplar la soldadura y cortador de tuberías: Corta el manguito de reparación añadiendo 12mm al trozo de reparación
que hay que acoplar. Suaviza los cortes ásperos de los bordes del manguito metiendo la hoja del cortador de
tuberías en los bordes del corte y gira el cortador hasta que el manguito pueda deslizarse en los extremos de la
tubería sin engancharse. Limpia los bordes del interior del manguito con un cepillo de alambre de unos 20mm.

Este ítem apunta a medir conocimientos y habilidades por parte de los participantes.

También podría gustarte