Está en la página 1de 12

Variedad lingüística

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda

La «pirámide» que presenta las relaciones entre las variedades geográficas y sociales de una
lengua.

Una variedad, modalidad o variante lingüística es una forma específica de lengua


natural, caracterizada por un conjunto de rasgos lingüísticos usados por una determinada
comunidad de hablantes vinculados entre sí por relaciones sociales, geográficas o
culturales.
Las variedades lingüísticas son distintas formas que adquiere una misma lengua de
acuerdo al lugar en que vive el hablante (esta variedad se denomina dialecto), a su edad
(esta variedad se llama cronolecto) y a su grupo social donde también influye el nivel de
educación (sociolecto). Las diferencias pueden estar relacionadas con el vocabulario, la
entonación, la pronunciación o la confección de expresiones; y en general se manifiestan
más claramente en la oralidad que en la escritura. De esta forma, cuando escuchamos
hablar a alguien, podremos suponer en qué región reside (si en la zona Metropolitana o la
zona rural, por ejemplo), de qué grupo etario forma parte (es un niño, un adolescente, un
adulto, un anciano) y qué nivel educativo tiene.
El término variedad es una forma neutral de referirse a las diferencias lingüísticas entre los
hablantes de un mismo idioma. Con el uso del término variedad se pretende evitar la
ambigüedad y falta de univocidad de términos como lengua o dialecto, ya que no existen
criterios unívocos para decidir cuándo dos variedades deben ser consideradas como la
misma lengua o dialecto, o como lenguas o dialectos diferentes.

Índice
[ocultar]

 1Tipología de variedades lingüísticas


o 1.1Otros factores de variación
 2Otras variedades lingüísticas
 3Véase también
 4Referencias
 5Bibliografía

Tipología de variedades lingüísticas[editar]


Las variedades pueden ser distinguidas, además de por su vocabulario, por diferencias en
su gramática, fonología y prosodia. Existen diversos factores de variación posible
asociados a la geografía, la evolución lingüística, los factores sociolingüísticos o el registro
lingüístico.

 Variedades diatópicas o geográficas. Los cambios de este tipo pertenecen a


la variación diatópica y consisten en que existen variantes en la forma de hablar una
misma lengua debido a la distancia geográfica que separa a los hablantes.1 Así, por
ejemplo, en España le dicen cerillas al objeto que en América se denomina fósforos.
A estos cambios de tipo geográfico se les llama dialectos (o más
propiamente geolectos) y, a su estudio, dialectología. Es importante aclarar que
este término no tiene ningún sentido negativo, pues, ha sido común llamar dialecto
a lenguas que supuestamente son “simples” o “primitivas”. Hay que tener presente,
ante todo, que todas las lenguas del mundo, desde el punto de vista gramatical, se
encuentran en igualdad de condiciones y que ningún idioma es más evolucionado
que otro. Por eso, es ilógico afirmar que una lengua es mejor que otra.
Los dialectos son, entonces, la forma particular con la que una comunidad habla
una determinada lengua. Desde este punto de vista, se suele hablar del inglés
británico, del inglés australiano, etc. Sin embargo, hay que tener presente que los
dialectos no presentan límites geográficos precisos, sino que, al contrario, se ha
visto que estos son borrosos y graduales. De ahí que se considere que los
dialectos que constituyen una lengua forman un continuum sin límites precisos.
Muchos suelen decir que una lengua es un conjunto de dialectos cuyos hablantes
pueden entenderse entre sí. Sin embargo, esto puede ser aproximadamente válido
para el español, no parece serlo para el alemán, ya que hay dialectos de esta
lengua que son ininteligibles entre sí. Por otro lado, estamos acostumbrados a
hablar de lenguas escandinavas, cuando, en realidad, un hablante sueco y uno
danés se pueden entender usando cada uno su propia lengua.
En lo que respecta al español, tradicionalmente se ha considerado que existen dos
variedades generales: el español de España y el español de América.

 Variedades diacrónicas. Este tipo de variación está relacionado con


el cambio lingüístico, cuando se comparan textos en una misma lengua
escritos en diferentes épocas se aprecian diferencias sistemáticas en la
gramática, el léxico y a veces en la ortografía (frecuentemente como
reflejo de cambios fonéticos). Estas diferencias son claramente crecientes
a medida que se comparan textos más separados en el tiempo. A cada
uno de los estadios, más o menos homogéneos circunscritos a una cierta
época, se les denomina variedad diacrónica. Por ejemplo, para el idioma
español puede distinguirse el español moderno (que a su vez presenta
diversidad geográfica y social), el, español medio y el español antiguo.

 Variedades sociales o diastráticas. Este tipo de variaciones


comprenden todos los cambios del lenguaje producidos por el ambiente
en que se desenvuelve el hablante.2 Dentro de este ámbito, interesa sobre
todo el estudio de los sociolectos, los cuales se deben a factores como la
clase social, la educación, la profesión, la edad, la procedencia étnica, etc.
En ciertos países donde existe una jerarquía social muy clara, el
sociolecto de la persona es lo que define a qué clase social pertenece.
Ello supone, por supuesto, una barrera para la integración social.

 Variedades situacionales. Conocidas también como


variaciones diafásicas, este tipo de variantes involucra cambios en el
lenguaje a partir de la situación en que se encuentra el hablante. Como se
sabe, no hablamos igual en una fiesta de amigos que en una actividad
religiosa. Desde este punto de vista, lo que provoca el cambio es el grado
de formalidad de las circunstancias. El grado de formalidad se entiende
como la estricta observancia de las reglas, normas y costumbres en la
comunicación lingüística.3
Tomando en consideración este factor, los especialistas hablan de la existencia de
diversos registros o estilos. De este modo, los enunciados “A los que estaban allí
les entró risa cuando oyeron lo que les dijo el que hablaba” y “Las palabras
emitidas por el conferenciante suscitaron la hilaridad del auditorio” difieren en su
registro. Los hablantes, al momento de expresarse, deben elegir un registro
adecuado a la circunstancia en que se encuentra.
No existe acuerdo en cuanto a cuántos y cuáles tipos de registros existen. Por lo
general, se distinguen los siguientes: solemne, culto o formal, estándar,
profesional, coloquial, vulgar y jergal. Un ejemplo es una conversación formal e
informal que puede ser entre un grupo de amigos que hablan no tan
educadamente y un grupo de compañeros de trabajo que hablan en una forma
muy educada.
En muchas regiones de América, el uso de los pronombres vos y usted se
encuentran dentro de este tipo de variación, pues el primero se utiliza en contextos
informales, mientras que el segundo se usa en situaciones formales. Así, todos
somos susceptibles de ser interpelados con vos o con usted dependiendo del
evento en que nos encontremos.
Los vulgarismos e idiotismos son a veces considerados como
formas de estilo, al estar limitados a variaciones de léxico,
mientras que los argots pueden ser incluidos tanto en el concepto
de variedad como de estilo.
Otros factores de variación[editar]
Algunos estudiosos sostienen que aspectos físicos de los
individuos, como la edad y el sexo, pueden constituirse en
factores de variación dentro de una lengua; sin embargo, no
existen datos definitivos sobre estos aspectos.4

Otras variedades lingüísticas[editar]


En sociolingüística se utilizan además, y entre otros, los
siguientes términos, para diferenciar formas del habla que no son
compartidas por el conjunto de los hablantes de un idiomao
dialecto:

 Argot.
 Cronolecto, variedad de un idioma o de un dialecto
geográfico usada por un grupo etario, los cronolectos
(especialmente entre los adolescentes) suelen tener
características argotales. Los cronolectos más estudiados son
el lenguaje infantil y el juvenil. En situaciones de cambio
lingüístico, los cronolectos de diferentes grupos de edad
pueden diferir bastante en rasgos que están en proceso de
cambio.5
 Ecolecto, variedad de un idioma o dialecto utilizada por un
número muy reducido de personas (por ejemplo, los
miembros de una familia, de un grupo de amigos).
 Etnolecto, variedad hablada por los miembros de una etnia,
término muy poco utilizado, ya que, por lo general, se trata de
un dialecto geográfico.
 Geolecto, variedad de una lengua o dialecto hablada en una
zona geográfica muy determinada, y sólo en esa zona. Por
ejemplo el pixueto, dialecto del asturiano que sólo se habla en
la villa de Cudillero, o el monegasco dialecto de la lengua
ligur, que sólo se utiliza en el Principado de Mónaco.
 Idiolecto, variedad de la lengua hablada por una persona, es
decir, el término se refiere al conjunto de peculiaridades que
una persona usa sistemáticamente y en la que difiere del uso
de los miembros de su comunidad lingüística.
 Sexolecto, conjunto de particularidades del habla, propias de
los varónes o de las mujeres..6 Es la característica lingüística
que diferencia a los varones y a las mujeres.7
 Lengua sagrada, algunas etnias como los dogones, pueblo
establecido en Malí y Burkina Faso (África), tienen dos
lenguas, una de uso cotidiano y otra, secreta, para las
ceremonias religiosas.
 Sociolecto, conjunto de particularidades del habla típicas de
una clase o de un estrato social.5
 Tecnolecto, conjunto de palabras y locuciones propias del
lenguaje profesional.5

Significado de Figuras literarias


Compartir
Tuitear

Qué son las Figuras literarias:


Las figuras literarias, también conocidas como figuras retóricas, son formas no
convencionales de emplear las palabras para dotarlas de expresividad,
vivacidad o belleza, con el objeto de sorprender, emocionar, sugerir o
persuadir.
Las figuras literarias son típicas del discurso literario y de sus distintos
géneros (poesía, narrativa, ensayo, drama), en los cuales el lenguaje es un fin
en sí mismo (ver función poética en Funciones del lenguaje), y es transformado
para potenciar sus posibilidades expresivas.
No obstante, las figuras literarias no son exclusivas de la literatura, sino que
también pueden ocurrir en nuestro lenguaje coloquial, incluso algunas están ya
asimiladas a este, en ciertas expresiones o giros.

A continuación, referiremos algunas de las figuras literarias más utilizadas.

Metáfora
La metáfora es la relación sutil de analogía o semejanza que se establece entre
dos ideas o imágenes.

Por ejemplo: “Era su cabellera obscura/ hecha de noche y de dolor”, en el


poema Canción de otoño y primavera de Rubén Darío.
Vea también:

 Metáfora
 Analogía

Símil o comparación
El símil o comparación consiste en establecer una relación de semejanza entre
dos elementos que viene introducida por un elemento relacional explítico.
Por ejemplo: “Eres fría como el hielo”, “Se arrojó sobre ella cual águila sobre
su presa”.
Vea también Símil.

Hipérbole
La hipérbole tiene lugar cuando se aumenta o disminuye de manera exagerada
un aspecto o característica de una cosa.

Por ejemplo: “Le pedí disculpas mil veces”.


Vea también Hipérbole.

Metonimia
La metonimia consiste en designar una cosa con el nombre de otra, con la cual
tiene una relación de presencia o cercanía.

Por ejemplo: “Siempre bebe un jerez después de la comida”, en referencia al


vino que se produce en dicha región. Es parecida a la sinécdoque.
Vea también Metonimia.

Sinécdoque
La sinécdoque es una figura literaria en la cual se denomina a una cosa por el
nombre de otro en relaciones que pueden ser del todo por la parte (o
viceversa), la especie por el género (o al revés) o el material por el nombre de
la cosa.

Por ejemplo: “Usó un acero para el combate”, en referencia a la espada.


Vea también Sinécdoque.

Anáfora
La anáfora consiste en la repetición rítmica de determinados sonidos o
palabras al principio de un verso o de una frase.

Por ejemplo: “ni esperanza fallida,/ ni trabajos injustos, ni pena inmerecida”,


del poema En paz, de Amado Nervo.
Vea también Anáfora.

Personificación o prosopopeya
La prosopopeya o personificación es el procedimiento retórico que consiste en
atribuir cualidades propias de un ser racional o animado a otro inanimado.

Por ejemplo: “La Luna me sonreía desde lo alto del cielo”.


Vea también Personificación.

Epíteto
El epíteto es el adjetivo que se emplea para atribuirle cualidades al sustantivo a
que acompaña.

Por ejemplo: “Rudo camino”, “dulce espera”, “tierna alegría”.


Vea también Epíteto.

Alegoría
La alegoría es un procedimiento retórico complejo en el cual, por medio de un
conjunto de asociaciones metafóricas, se construye un concepto o una idea
más amplios. Así, por ejemplo, se puede decir que el poema Cultivo una rosa
blanca, de José Martí, es una alegoría de la amistad.
Vea también Alegoría.

Aliteración
La aliteración consiste en la repetición de un mismo sonido o sonidos similares,
sobre todo consonánticos, en una misma frase u oración con la finalidad de
producir cierto efecto sonoro en la lectura.

Por ejemplo, en la siguiente frase: “Los suspiros se escapan de su boca de


fresa”, del poema Margarita de Rubén Darío, los suspiros son emulados con la
repetición del sonido fricativo de la s.
Vea también Aliteración.

Hipérbaton
El hipérbaton es una figura literaria en la cual el orden convencional de las
palabras en la oración es alterado por razones expresivas o, en el caso de la
poesía, para ajustarlo a la métrica, el ritmo o la rima de la frase.

Por ejemplo: “Del salón en el ángulo oscuro,/ de su dueño tal vez olvidada,/
silenciosa y cubierta de polvo,/veíase el arpa”. Gustavo Adolfo Bécquer.
Vea también Hipérbaton.

Ironía
En la ironía, se da a entender una cosa expresando lo opuesto de lo que, en
realidad, se quiere decir o se piensa.

Por ejemplo: “Soy tan inteligente que a veces no entiendo una palabra de lo
que digo”. Oscar Wilde.
Vea también Ironía.

Paradoja
La paradoja implica el uso de expresiones, ideas, conceptos o frases en las
cuales hay una supuesta contradicción que, en realidad, tiene la intención de
enfatizar o darle un nuevo sentido a aquello de lo que habla.

Por ejemplo: “Si anhelas la paz, prepárate para la guerra”.


Vea también Paradoja.

Onomatopeya
La onomatopeya es la representación escrita de un sonido.

Por ejemplo: clic, crack, plaf, puff, pss, etc.


Vea también Onomatopeya.

Sinestesia
La sinestesia consiste en atribuir una sensación (auditiva, olfativa, visual,
gustativa, táctil) a un objeto al cual no le corresponde convencionalmente.

Por ejemplo: “suavizó la noche de dulzura de plata”, en poema Nocturno de


Rubén Darío.
Vea también Sinestesia.

Pleonasmo
En el pleonasmo se produce una redundancia al emplear vocablos que podrían
resultar innecesarios para entender el sentido completo de una frase, por lo
general con la finalidad de intensificar su significado.

Por ejemplo: “Te vi con mis propios ojos”.


Vea también Pleonasmo.

Perífrasis
Como perífrasis se denomina cierta forma de expresarse dando rodeos o
empleando más palabras de las que normalmente hubieran sido necesarias
para comunicar una idea o concepto.

Por ejemplo: “El Ser Supremo, creador del cielo y la tierra”, para decir Dios.
Vea también Perífrasis.

Etopeya
La etopeya se emplea para hacer la descripción del carácter, acciones y
costumbres de la personalidad de un individuo.

Por ejemplo: “Paula era una chica soñadora, como todas a su edad, con unas
ganas inmensas de ayudar al prójimo”.
Vea también Etopeya.

Prosopografía
La prosopografía se utiliza para hacer la descripción de las características
externas de una persona o animal.

Por ejemplo: “Era un hombre entrado en años de perfil aguileño y rostro


enjuto”.
Vea también Prosopografía.

Polisíndeton
El polisíndeton consiste en el uso reiterado de conjunciones con el objetivo de
aumentar la fuerza expresiva del discurso:

Por ejemplo: “Oh grandiosa y fecunda y magnética esclava”. Pablo Neruda.


Vea también Polisíndeton.
Elipsis
La elipsis consiste en evitar la repetición innecesaria de palabras y así dar
mayor énfasis a un segmento de la oración, generar mayor fluidez y ritmo, sin
que sea afectada la construcción gramatical de la misma.

Por ejemplo: "Pedro sabe manejar, pero yo no" (se omite el verbo manejar).
Va también Elipsis.

Antítesis
Antítesis es una figura literaria que consiste en la oposición que puede existir
entre dos ideas o expresiones, frases o versos con el fin de conseguir una
expresión más eficaz y el desarrollo de nuevos conocimientos.

Por ejemplo: “Me esfuerzo por olvidarte y sin querer te recuerdo".


Vea también Antítesis.

Asíndeton
El asíndeton es la figura literaria que omite las conjunciones y nexos de las
oraciones, frases o enunciados, a fin de generar mayor dinamismo y movilidad
ala expresión. Por ejemplo, "En verdad es elocuente, sabio, audaz y sutil".

Variación lingüística
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
La variación lingüística es el conjunto de diferentes formas alternativas para expresar un
mismo significado en el dominio de una lengua. Es decir, distintos hablantes, o incluso el
mismo hablante en distintos momentos, usan formas diferentes para expresar el mismo
concepto, o tienen distintas pronunciaciones para la misma palabra.
Existen distintos tipos de variación lingüística: según área geográfica, según registro o
estilo, según la clase social, etc., pero la idea subyacente es que todos estos tipos de
variación no son independientes sino que están muy relacionados entre sí.

Índice
[ocultar]

 1Variación diatópica o geográfica


 2Variación diastrática o social
 3Variación contextual o diafásica
 4Variación diacrónica o del momento histórico
 5Bibliografía

Variación diatópica o geográfica[editar]


Debido a que las lenguas del mundo están sometidas al cambio lingüístico, en el dominio
de una lengua existen variaciones que difieren de un lugar a otro. Frecuentemente debido
al hecho que las formas que usan los hablantes están sometidas a ajustes comunicativos,
las variantes usadas por los hablantes que tienen contactos frecuentes tienden a ser las
mismas. Debido a que la mayoría de personas tienen un contacto más estrecho con las
personas de su propia ciudad o localidad, las variaciones tienden a ser más uniformes en
áreas cuyos habitantes mantienen contactos regulares entre sí.
Este factor es el origen de la variación geográfica. Al ser menos frecuentes los contactos
entre hablantes de regiones distantes, el proceso de reajuste entre esas regiones es
menor y las hablas tienden a diferir entre sí al adoptar variaciones ligeramente diferentes
en cada región. Una variante geográfica con rasgos más o menos homogéneos se conoce
como geolecto. Tradicionalmente los geolectos habían sido el principal objeto de estudio
de la dialectología.

Variación diastrática o social[editar]


De la misma manera que los hablantes pertenecientes a regiones geográficas lejanas
tienen menos contacto lingüístico que los hablantes de una misma área geográfica, es un
hecho bien establecido que dentro de un área geográfica las personas reajustan más su
habla con personas de su mismo grupo social. Esto da lugar a variantes diastráticas
o sociolectos que hacen que los hablantes con características socioeconómicas u
ocupacionales similares tengan características de habla que las diferencian
sistemáticamente o estadísticamente de otros grupos.
Los sociolectos han sido un campo de estudio preferente de la sociolingüística que trata de
ver cómo las relaciones sociales se reflejan en los hechos lingüísticos. Los sociolectos se
caracterizan por un conjunto de rasgos del habla de un determinado grupo social que son
más estables, se diferencian de otras variaciones de tipo social como los códigos
elaborados y restringidos, cuya aparición está más influida por el contexto o la situación
que por la pertenencia al grupo social del individuo. Sin embargo, es un hecho conocido
que las características de ciertos códigos restringidos especialmente prestigiosos, pueden
llegar a ser adoptados como características propias del sociolecto de los hablantes más
ligados a dicho contexto.

Variación contextual o diafásica[editar]


El habla de la mayoría de hablantes no es uniforme en todos los contextos. Así, en
situaciones o registros lingüísticos más formales, como el registro escrito, el hablante
puede optar por usar ciertas estructuras o formas léxicas sobre otras. Las variedades
diafásicas se refieren a los usos lingüísticos exigidos por cada situación, en la que el
hablante, o bien mide el alcance de sus palabras, como en una entrevista, un discurso,
una conferencia..., o bien hace un uso relajado y espontáneo del lenguaje, como ocurre al
hablar con la familia o con los amigos. Las situaciones del primer grupo pertenecerían a un
registro formal, mientras que las del segundo pertenecerían a un registro informal o
coloquial. Los límites entre ambos registros no son tajantes, por lo que se puede hablar de
situaciones intermedias. La variedad diafásica está condicionada por cuatro factores: el
oyente y el hablante, el marco en el que se produce la intercomunicación y el tema del que
se habla.

Las variedades
lingüísticas del español
29/01/2014 por apuntes marea verde deja un comentario

No hay que equivocar variedad lingüística con lengua ni con dialecto. Esta entrada intenta
que quede claro el concepto.

Contenidos [ocultar]
 1 1- DEFINICIÓN
 2 2- TIPOS DE VARIEDADES
 3 3-ADECUACIÓN AL CONTEXTO

1- DEFINICIÓN
Las variedades de la lengua son las diferentes formas de expresarse que tienen las
personas (ya que se habla de diferente manera según el lugar donde vives, según la
persona que habla, la profesión …)

2- TIPOS DE VARIEDADES
Variedades geográficas.

Son las variedades que tiene la lengua según las diferentes regiones (o incluso provincias
y zonas). Es decir, son los dialectos.

Variedades sociales

Son las variedades del lenguaje que vienen determinada por el nivel socio-cultural de los
hablantes, la edad, el sexo etc. Estas variedades dan lugar a cuatro niveles de uso de la
lengua, que son los siguientes:
NIVEL ESTÁNDAR NIVEL POPULAR

Es el uso de la lengua Es el uso de la lengua


habitual, en todos los propio de la mayoría de
hablantes (se trata de un los hablantes, que tienen
uso correcto, aunque no un nivel medio de
tan riguroso como el instrucción.
nivel culto).

NIVEL CULTO NIVEL VULGAR

Es el uso de la lengua Es propio de las


que utilizan las personas personas poco
con gran instrucción. Es instruidas, que cometen
un uso muy cuidado. incorrecciones y alteran
la norma.

Dentro del nivel popular o coloquial, las jergas forman un grupo especial.

Un tipo especial de jerga lo forman los argots, propios de grupos marginales (presidiarios,
traficantes de droga …) que crean su propio lenguaje con el fin de que no los entiendan
las personas que no forman parte de ese grupo.

Las variedades estilísticas


Son las variedades del lenguaje que vienen determinadas por la intención del hablante de
escoger una determinada forma de lenguajes. Estas variedades dan lugar a los registros.
Hay muchas variedades estilísticas, pero podemos distinguir dos variedades
fundamentales:
REGISTRO REGISTRO
FORMAL INFORMAL

El hablante procura la También se llama


máxima precisión y coloquial. Utilizamos
evita las incorrecciones. este registro en las
situaciones más
distendidas, con la
familia o los amigos.

3-ADECUACIÓN AL CONTEXTO
El contexto y la situación son importantes a la hora de elegir una variedad u otra. Del
mismo modo que no escribimos igual que hablamos, no empleamos el mismo registro
cuando nos dirigimos a un amigo, a un familiar, a un desconocido…

Debemos identificar las situaciones formales y adecuar nuestro modo de hablar a la


situación comunicativa en la que nos encontremos.

Una jerga es una forma de hablar específica que utilizan algunos grupos sociales (los
médicos, los informáticos …)

ACTIVIDADES

1- Coloca las siguientes palabras en su lugar correspondiente: . Recuerda que debes


asignar las palabras nivel, registro y dialecto a su variedad correspondiente:

variedades sociales, variedades geográficas, variedades estilísticas, dialectos, niveles de


lenguaje, registros.
VARIEDADES DAN LUGAR A:

2- Taller de escritura. Escribe un pequeño ensayo. Recuerda que el ensayo es un tipo de


escrito, en prosa, en el cual el autor expresa su parecer acerca de un tema determinado.
Te damos algunas pautas, para hacer ese ensayo:
 El tema del ensayo es La realidad plurilingüe de España. Este tema te servirá para
ponerle un título a tu ensayo.
 Las ideas acerca de las que vas a hablar, pueden ser las siguientes:
o El hecho de que haya muchas lenguas, ¿facilita la convivencia y el entendimiento entre
las personas?
o ¿Se debe aprender en la escuela la lengua de la región?
o ¿Todo el mundo, en un mismo país, debe aprender todas las lenguas que se hablan en
su país?
o ¿Es beneficiosa para el país la diversidad lingüística? ¿por qué?
o ¿Deben los gobiernos favorecer las lenguas minoritarias, por ejemplo, creando canales
de televisión en esas lenguas?
 Añade cualquier otra idea que se te ocurra.
 Escribe una conclusión, que resuma tu ensayo.
 Recuerda que debes escribir un ensayo, no debes contestar a las preguntas.
3– Escribe una carta formal y una carta informal. Anota las diferencias estilísticas.

4– Haz una lista de palabras que pertenezcan a los distintos niveles sociales. ¿En qué
ámbito se utiliza un nivel u otro?

5– Las lenguas marginales que utilizan los delincuentes cambian constantemente. ¿Por
qué crees que varían con tanta rapidez?

Textos Marea Verde de Lengua y Literatura ((Los autores de cada libro se indican en el
interior del mismo)) / CC BY-NC-SA 3.0
archivada en: el texto, léxico español, y más cosas

También podría gustarte