Está en la página 1de 83

COMPRENSIÓN LECTORA

LA LEYENDA DE ERITH
Juan Comparán Arias
LA LEYENDA DE ERITH COMPRENSIÓN LECTORA

ÍNDICE
COMPRENSIÓN LECTORA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5
PRESENTACIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .6
Dale forma a tus sueños . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
CONSERVANDO LA MEMORIA DE LA LEYENDA DE ERITH . . . . .8
LA LEYENDA DE ERITH . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
El comienzo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
La decisión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
La llegada a Dano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
Amistad y sacrificio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30
Una ayuda inesperada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36
Historias entrelazadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42
CONOCIENDO A LOS PERSONAJES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51
¿Quiénes son y qué hacen? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51
Para concluir . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53
Crea tu propio personaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57
PRÁCTICAS I A LA XV . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61
Leyendas de Quidea
LA LEYENDA
DE ERITH

Dale forma a tus sueños


Cuaderno de actividades para fomentar
la lectura, la escritura y los sueños.
Autor: Juan Comparán Aria

5
LA LEYENDA DE ERITH COMPRENSIÓN LECTORA

Presentación
Dale forma a tus sueños
¿Cuáles son tus sueños? ¿Qué forma les quieres dar? ¿Qué harás para lograrlo?

Darle forma a tus sueños tiene que ver con aquello que sueñas y que deseas lograr, es tener ilusiones,
metas; algo que te mueve, que te compromete a avanzar, pese a las dificultades que se puedan presentar.
La saga Leyendas de Quidea, cuyos títulos son La leyenda de Erith, La maldición ancestral.
Deudas de amor, La hora de la rebelión y Erith de planta y hueso, te ponen en ese camino, las aven-
turas de la protagonista te enseñan que los obstáculos pueden ser vencidos con perseverancia, tesón,
responsabilidad, conocimientos, amor, amistad y compañerismo; reconociendo que es un sendero
lleno de aprendizajes que te hará un mejor ser humano, respetuoso de las diferencias en las formas
de ser, pensar y vivir de los que te rodean, de aquellos que conviven de manera cercana contigo; una
persona cuidadosa y considerada con el medio ambiente, que asume que la naturaleza es su casa, su
hogar, el lugar donde vive y se desarrolla y que por ello es importante preservarlo y mejorarlo.
Te invitamos a leer los títulos que integran las Leyendas de Quidea y darle forma a tus sueños,
y junto con Erith vivir una serie de aventuras que te enseñarán el valor de la amistad, de la bús-
queda del saber y el cuidado de la naturaleza.

¡Vive la aventura y acompaña a Erith!

¡Dale forma a tus sueños!

Juan Comparán Arias

6
LA LEYENDA DE ERITH COMPRENSIÓN LECTORA

La leyenda de Erith
La leyenda de Erith te permite adentrarte en el mundo de Quidea, entrar a los siete reinos de Hér-
batra, y en cada uno de ellos, explorar paisajes fantásticos, lugares inimaginables, tierras misteriosas
y mágicas donde Erith se aventura en una serie de lances para alcanzar sus metas y cumplir sus sue-
ños, pese a las dificultades que se le presentan en diversos momentos de su búsqueda; La leyenda de
Erith te permite conocer los diversos personajes que intervienen en esta fantástica historia y el papel
que tienen en los infortunios y momentos maravillosos que vive nuestra protagonista en el trans-
curso de la historia; conocer los motivos, las razones que la llevan a abandonar su casa, sus raíces,
aquello que le es conocido y familiar, para adentrarse en otros parajes, otras culturas y otras histo-
rias; saber por qué el nombre de Erith, sus hazañas y aventuras han logrado perdurar en el tiempo.
En las siguientes páginas se proponen actividades para fomentar la comprensión lectora,
la escritura y los sueños, con base en lo propuesto en el campo formativo Lenguaje y Comuni-
cación de los programas de estudio vigentes, donde uno de los propósitos de la asignatura de
Español, disfrutar de la lectura y la escritura como vía para el autoconocimiento y la compren-
sión de diversos puntos de vista distintos al propio, ofrece el espacio para generar diferentes
acciones en el ámbito escolar que promuevan el gusto por leer, escribir y soñar, atendiendo al
contenido propuesto en los tres grados de educación secundaria, en relación a la selección y
lectura de tres a cinco novelas de la literatura juvenil durante cada ciclo escolar.
En este espacio, la lectura de los títulos que integran la saga Leyendas de Quidea contribuye a
crear un espacio personal y colectivo donde, además de disfrutar emocionantes aventuras de la mano
de los personajes, también reflexionas sobre los valores de lealtad, respeto, solidaridad y honestidad,
valoras los sentimientos de amor y amistad, aprendes a conocerte a ti mismo al pensar en lo que harías
en diversas circunstancias o al identificarte con las situaciones que viven los diferentes personajes,
pensar en las acciones que podrías emprender en este momento y en el futuro para participar en
diversos espacios de cuidado y mejora del medio natural.
Las actividades propuestas te permitirán recuperar lo que has leído y favorecer el desarrollo de
tu capacidad lectora, ya que leer no sólo es que descifres el significado de las palabras, sino que com-
prendas e interpretes ideas y seas capaz de desarrollar conocimientos a partir de las mismas, que los
diversos encuentros que tienes con los diferentes textos a lo largo de tu vida, tanto en el ámbito esco-
lar como en el familiar o profesional, te proporcionen ideas, procedimientos, puntos de vista, infor-
mación, conceptos, entre otros; que te permitan alcanzar tus metas, desarrollar tus conocimientos,
fortalecer tu potencial personal y promover tu participación en la sociedad de manera argumentada
y con base en el respeto a la dignidad de las personas y a la diversidad de formas de ser, pensar y estar.
Al final de este cuaderno de trabajo encontrarás sugerencias de actividades permanentes para
trabajar los títulos que integran la zaga Leyendas de Quidea.

¡Vamos a disfrutar La leyenda de Erith!


Juan Comparán Arias

7
LA LEYENDA DE ERITH COMPRENSIÓN LECTORA

Conservando la memoria
de La leyenda de Erith
Querido lector, si te encuentras en esta página es porque seguramente ya iniciaste un viaje fan-
tástico por el Mundo Quidea y has leído La Forma de los sueños, la Introducción, La estudiosa de
las Lunas y el Testigo del Tiempo.

¡Vamos a adentrarnos en el Mundo Quidea! ¡Vamos a conocer La Leyenda de Erith!

1. ¿Qué sueños has tenido de niño y/o adolescente? ¿Cuáles de ellos conservas? Escríbelos
en el siguiente espacio:

a) ¿Te has puesto a pensar qué forma tienen tus sueños? Dibújalos en el siguiente espacio.

8
LA LEYENDA DE ERITH COMPRENSIÓN LECTORA

b) Ahora, con base en el texto La forma de los sueños construye un gráfico con las siguien-
tes frases, utiliza los enunciados que consideres necesarios para dar sentido a la idea, de
manera que cualquier lector tenga una noción sobre el tema central de este texto.

Siendo un niño * ¡Las figuras que veía eran mis sueños! * Así fueron surgiendo
las leyendas de Quidea * Coleccionista de sueños * Recuerdo que apareció
ante mí un maestro en el arte de soñar * Decidí unirlos como las piezas de un
rompecabezas * Soñaba con enormes astros y seres con forma de plantas.

9
LA LEYENDA DE ERITH COMPRENSIÓN LECTORA

2. Ahora que has leído la Introducción completa el gráfico. Escribe en los espacios corres-
pondientes los eventos más importantes de cada periodo.

Primer
periodo

Segundo
periodo

Tercer
periodo

10
LA LEYENDA DE ERITH COMPRENSIÓN LECTORA

3. En el texto La estudiosa de las Lunas se relatan los orígenes de La maldición ancestral.


Recupera lo que has leído y completa el gráfico.

Hace miles de años... Al no llegar a un acuerdo... Un primer efecto fue...

El segundo efecto fue... El último efecto... A pesar de su


terrible pasado...

a) Responde:
I. ¿Por qué los estudiosos de los dos reinos más importantes de Hérbatra determi-
naron que la aparición de la Luna Roja causaría destrucción?

II. ¿Qué efectos provocaron el desconcierto y la locura que se apoderó de los herbos?

11
LA LEYENDA DE ERITH COMPRENSIÓN LECTORA

III. ¿Los habitantes de Hérbatra conocían el origen del misterioso mal que los aquejaba?

IV. ¿Qué pudo lograr ese pueblo a pesar de su terrible pasado?

V. ¿Quién es Ilah?

VI. ¿Qué había logrado a su corta edad?

VII.¿Qué disyuntiva tenía frente a ella?

VIII. ¿Qué decisión tomó Ilah para influir en el curso de la historia sin ser ella la protagonista?

12
LA LEYENDA DE ERITH COMPRENSIÓN LECTORA

4. Vamos a comprender la secuencia. Escribe lo que hiciste el día de ayer.

a) En nuestra vida diaria ocurren diversos sucesos, cuyas acciones transcurren en un orden.
Cuando leemos un relato, los acontecimientos de la historia también aparecen en un orden
que nos va guiando por la trama de la historia, nos va mostrando a los personajes y lo que hacen.
Al orden en que se organizan las ideas dentro un texto, las partes en que se divide
el mismo o el libro en general, a los momentos en que ocurren los sucesos, se le llama
secuencia. En un texto, literario o científico, algunas palabras indican el orden en
que se hacen las cosas o acontecen los hechos, por ejemplo: primero, luego, entonces,
después, antes, por último, finalmente. Estas palabras también las utilizamos cuando
escribimos textos para apoyar el orden en la exposición de ideas.
Al escribir un texto, el autor puede utilizar otros recursos como las horas del día, los días
de la semana, los meses, los años y las estaciones como indicios que indican el orden en que
ocurren los sucesos, estas pistas permiten a los lectores comprender la secuencia del relato.
Cuando un texto no ofrece pistas o palabras clave que nos permitan advertir el orden
de la secuencia, los lectores tenemos que identificar el orden en que ocurren los sucesos o
en las etapas de inicio, mitad y final del texto para hallar la secuencia de la historia.

r Ahora responde:
II. ¿Qué entiendes por secuencia?

13
LA LEYENDA DE ERITH COMPRENSIÓN LECTORA

b) Elabora un gráfico donde muestres la secuencia de los acontecimientos que narran los
textos La Forma de los sueños, la Introducción, La estudiosa de las Lunas y el Testigo
del Tiempo. Utiliza las palabras que indican el orden en que ocurren los sucesos, las
acciones de los personajes. Ilustra tu trabajo con dibujos.

5. Lee los siguientes planteamientos y selecciona la opción correcta.


r Hallar la idea principal
I. ¿Cuál es la idea principal del texto La forma de los sueños?
a) Las formas geométricas de los sueños y los colores de los mismos.
b) Las experiencias del autor en relación a los sueños.
c) El Maestro en el arte de soñar que conoció y quería mostrarle su oficio.
d) Las Leyendas de Quidea como una forma de darle forma a sus sueños.

14
LA LEYENDA DE ERITH COMPRENSIÓN LECTORA

r Hallar la idea principal


II. Elige la opción que exprese la idea principal del texto Introducción.
a) Los tres momentos históricos de Quidea marcados por las lunas milenarias.
b) Las doce diferentes lunas que rigen la civilización hérbica.
c) Las profundas transformaciones que indican la aparición de las lunas milenarias.
d) Los nueve misteriosos destellos que caen en el reino de Hérbatra.

r Reconocer causa y efecto.


III. Es un efecto de la lucha entre los haraditas y los onios por el conocimiento que los
protegería de los rayos de la luna destructora.
a) La desaparición de los reinos de Hérbatra.
b) La leyenda de Erith y la conservación de la misma durante siglos.
c) Los hermanos Ilah y Xaih que luchan contra la maldición ancestral.
d) Las visiones cargadas de dolor y oscuridad que tenía los herbos.

r Hallar la idea principal


IV. ¿Cuál es la idea principal del texto La estudiosa de las Lunas?
a) La aparición de la Luna Roja hace miles de años.
b) La lucha entre dos de los reinos más importantes de Hérbatra.
c) Los descubrimientos de Ilah al estudiar las lunas.
d) El olvido del origen de la maldición ancestral.

r Comprender la secuencia
V. Elige la opción que complete la secuencia.

Después la maldición provocó


Cuando la Luna Roja apareció
efectos terribles en los herbos:
dos pueblos se enfrentaron, los
olvidar su historia, tener sueños
vencedores lograron sobrevivir, pero
malditos y ser vulnerables al
fueron víctimas de una maldición.
resplandor de ciertas lunas.
Con el transcurso del tiempo nació
Ilah, estudiosa de las lunas, que
descubrió lo que sucedería en Hérbatra.

a) Los vencedores nunca imaginaron que al arrebatar a sus vecinos la protección


contra los rayos de la Luna marcarían su destino.
b) Finalmente Ilah tomó una decisión para participar en el curso de los aconteci-
mientos sin ser protagonista.

15
LA LEYENDA DE ERITH COMPRENSIÓN LECTORA

c) A pesar de su terrible pasado, aquel pueblo logró fundar nuevos reinos y cons-
truir grandes ciudades.
d) Se trataba de la leyenda de una joven como ella que siglos atrás se había encontra-
do con una Luna muy distinta.

r Hallar la idea principal.


VI. ¿Cuál es la idea principal del texto El testigo del tiempo?
a) Esperar las condiciones propicias para cruzar el Puente del abandono.
b) Escuchar las leyendas y costumbres ancestrales que contaban los relatores.
c) Atender las indicaciones de los amantes.
d) Peregrinar al lugar donde se encuentra el Gran Árbol.

r Hallar el significado de palabras por contexto.


VII.¿Qué o quién es el Testigo del Tiempo?
a) El Puente del abandono.
b) El maestro.
c) Los amantes.
d) El Gran Árbol.

r Identificar al narrador.
VIII. ¿Quién narra la leyenda de Erith?
a) Erith.
b) Xaih.
c) Ilah.
d) El gran maestro.

r Hallar el significado de palabras por contexto.


IX. La Gran Piedra hace referencia a...
a) Un obstáculo para los peregrinos que llegan a ese lugar.
b) Una piedra formada por diminutas piedras grises.
c) Un lugar para descansar después de la jornada.
d) Una piedra volcánica que forma parte del paisaje.

r Hallar el significado de palabras por contexto.


X. En el texto La Gran Piedra se dice que Ilah ve con “nitidez” las imágenes de los seres que
ha amado a lo largo de su vida. Elige la opción que exprese el significado de esta palabra.
a) Claridad.
b) Penumbra.
c) Nebuloso.
d) Brumoso.

16
LA LEYENDA DE ERITH COMPRENSIÓN LECTORA

La leyenda de Erith
El comienzo
Ahora que has leído La señal, Un huésped inesperado y El apetito de Guzo, haz lo que se indica:
1. Observa la ilustración y responde:

I. ¿Quiénes están en la ilustración?

II. ¿En dónde habita Erith?

III. ¿Cuál es la naturaleza de Erith?

17
LA LEYENDA DE ERITH COMPRENSIÓN LECTORA

IV. ¿Cuál es la naturaleza de Guzo?

V. ¿Qué relación tienen Erith y Guzo?

VI. ¿Qué características distinguen a Erith?

VII. ¿Qué características distinguen a Guzo?

VIII. ¿Qué le gusta comer a Guzo?

IX. ¿Cómo son las personas de Tres Arenas?

X. ¿Cómo se entera Erith de que la Luna Naranja arrojó un noveno destello?

18
LA LEYENDA DE ERITH COMPRENSIÓN LECTORA

2. Con base en la lectura de La señal, Un huésped inesperado y El apetito de Guzo haz lo que se indica.
r Escribe dos de los acontecimientos más importantes de cada uno de los textos:

LA SEÑAL

UN HUÉSPED
INESPERADO

EL APETITO
DE GUZO

3. Escribe en una oración de que trata cada texto.


a) La señal:

19
LA LEYENDA DE ERITH COMPRENSIÓN LECTORA

b) Un huésped inesperado:

c) El apetito de Guzo:

4. ¿Cómo te imaginas la señal que apareció en el cielo? Haz un dibujo al respecto.

20
LA LEYENDA DE ERITH COMPRENSIÓN LECTORA

5. Lee los siguientes planteamientos y selecciona la opción correcta:

r Predicción.
I. En el texto La señal, qué piensas que hubiera pasado si Erith hubiera roto definitiva-
mente su almohada.
a) Habría comprado otra.
b) Habría dormido mejor.
c) Habría estado muy triste.
d) Habría abandonado su casa.

r Recordar hechos.
II. Qué significó para Erith la aparición en el cielo del destello color naranja.
a) Un fenómeno inusual.
b) El inicio de una larga travesía.
c) La aparición de una estrella fugaz.
d) Un momento de pánico y temor.

r Hacer comparaciones.
III. Elige la opción que exprese una comparación.
a) Presa del miedo, Erith cerró las hojas de su ventana.
b) La chispa rugió tan fuerte que los herbos pensaron que el cielo se rompía.
c) Un nuevo destello surgió e iluminó las calles del pueblo de Tres Arenas.
d) Una nueva chispa surgió del aro y se elevó girando como si una furiosa luciérnaga
diera vueltas sin rumbo fijo.

r Reconocer causa y efecto.


IV. ¿Por qué los habitantes de Tres Arenas y de los siete reinos de Hérbatra temían que el
resplandor anaranjado se volviera color rojo?
a) Porque temían que algo cayera sobre sus casas y las destruyera.
b) Porque sentían temor ante un fenómeno desconocido que les recordaba una vieja leyenda.
c) Porque temían que en cualquier momento el color naranja se volvería rojo y todo sería
destrucción.
d) Porque temían que las chispas cayeran por todas partes e incendiaran sus casas.

r Hacer predicciones.
V. ¿A qué piensas que se refiere el título El apetito de Guzo?
a) Lo que mejor sabe hacer Guzo es comer.
b) Guzo cuida la casa de Erith.
c) Lo que mejor sabe hacer Guzo es obedecer a Erith.
d) Guzo cuida y protege a Erith.

21
LA LEYENDA DE ERITH COMPRENSIÓN LECTORA

r Recordar hechos.
VI. Elige la opción que exprese un hecho.
a) Erith soñaba con otros lugares, otras aventuras.
b) Dado que siempre caminaba distraída se había llevado tremendos sustos.
c) La orilla del pueblo con sus cactus gigantes que daban la bienvenida.
d) Una súbita emoción le quito el aliento.

La decisión
¿Qué motivó a Erith a emprender un viaje largo, peligroso y lleno de aventuras? Seguramente ya lo sa-
bes, puesto que has leído El regreso, La duda, Una mañana desafortunada, La revelación y La despedida.

1. Explora qué tanto has comprendido lo que has leído hasta el momento. Completa los
datos que se solicitan sobre Zeo.
r Haz un dibujo de Zeo en el siguiente espacio.

22
LA LEYENDA DE ERITH COMPRENSIÓN LECTORA

I. ¿Quién es Zeo?

II. ¿Cuál es la naturaleza de Zeo?

III. ¿Qué características distinguen a Zeo?

2. Ahora recupera lo que has leído de los textos El regreso, La duda, Una mañana desafortu-
nada, La revelación y La despedida. Escribe los acontecimientos que propiciaron que Erith
viajara a Zewa. Utiliza las palabras "primero", "luego", "después", "por último", "finalmente",
"antes" y "después", para indicar el orden en que se hacen las cosas o en que ocurren los eventos.

23
LA LEYENDA DE ERITH COMPRENSIÓN LECTORA

3. Analiza los siguientes planteamientos y elige la opción correcta.

r Encontrar la idea principal.


I. ¿Cuál es la idea principal del texto El regreso?
a) La emoción de Erith por ver a su amigo.
b) El regreso de Zeo más delgado y con más conocimientos.
c) La pista que da Zeo sobre el Noveno Destello.
d) La sensación de ser observada por alguien.

r Interpretar lenguaje figurado.


II. ¿Qué hace el autor para lograr que las plantas parezcan seres humanos y animales?
a) Explica las propiedades de las plantas y los beneficios que se obtienen de las mismas.
b) Describe a los personajes señalando la planta que forma parte de su naturaleza.
c) Señala la importancia de las plantas para la vida humana.
d) Describe los diferentes tamaños de las plantas.

r Identificar hechos.
III. Elige la opción que exprese un hecho del texto El regreso.
a) Imaginó una inmensa bota aplastando un ave tierna.
b) Imaginé que la luna se tornaría roja y causaría caos y destrucción.
c) La muchedumbre se apilaba como hormigas en el centro del pueblo.
d) La luna ya arrojó todos sus destellos, aunque salga de nuevo no lloverán chispas.

r Hacer predicciones.
IV. En el texto La duda ¿qué hará Erith con más probabilidad después de su plática con Zeo?
a) Pensar en las dificultades de la travesía desde Tres Arenas a Zewa.
b) Desatender su trabajo en la tienda y quedarse absorta.
c) Pensar en Dano, un lugar poblado por seres fangosos.
d) Sentir miedo por la presencia que la vigila.

r Comprender la secuencia.
V. En Una mañana desafortunada, qué acción antecede al momento en que Erith agarró
a Guzo y al ver su cara lanzó el grito más fuerte de su vida.
a) Erith tuvo dificultades para despertar y levantarse de la cama.
b) Erith se preocupó al ver que Guzo no estaba en su lugar habitual.
c) Erith descubrió que le habían robado todo su dinero.
d) Erith llamó a su mascota, pero Guzo no le respondió.

24
LA LEYENDA DE ERITH COMPRENSIÓN LECTORA

r Reconocer causa y efecto.


VI. ¿Cuál es la razón por la que Erith busca a Orgatha, la hechicera?
a) Para pedir prestados sus poderes y protegerse.
b) Para preguntar cuál era el mejor momento para partir hacia Zewa.
c) Para comprar algunos escarabajos mágicos.
d) Para saber qué es lo que ocultaba Zeo.

r Hallar el significado de palabras por contexto.


VII. En el texto La despedida, la palabra ancestral significa:
a) Que tiene un origen muy antiguo.
b) Que es algo muy viejo.
c) Que tiene un origen reciente.
d) Que es una costumbre.

r Hacer predicciones.
VIII. ¿En qué circunstancias podría utilizar Erith el vientre de escarabajo que le regaló Zeo?
a) Cuando estuviera triste por haber abandonado a Guzo.
b) Cuando estuviera en peligro mortal.
c) Cuando no supiera qué hacer en una cierta situación.
d) Cuando quisiera volver a Tres Arenas.

r Hallar el significado de las palabras por contexto.


IX. En el texto La despedida, la palabra nostalgia significa:
a) El sentimiento que experimenta Erith al pensar que va a dejar su hogar.
b) El sufrimiento que experimenta Erith por todo lo que ha perdido.
c) El dolor que sufre Erith al pensar en el viaje que emprenderá.
d) Los sentimientos que experimenta Erith por lo que ha vivido.

r Recordar hechos y detalles.


X. Selecciona la opción que exprese un hecho.
a) Erith imaginaba que jamás volvería a ver a Zeo.
b) La Luna Escarlata, enorme, misteriosa.
c) Zeo le da a Erith un vientre de escarabajo.
d) El resplandor del noveno destello.

25
LA LEYENDA DE ERITH COMPRENSIÓN LECTORA

La llegada a Dano
Erith inició su viaje hacia Zewa y en su primera parada, en la ciudad pantanosa de Dano,
enfrentó diversas situaciones que seguramente ya conoces, puesto que has leído El Aman-
te sin rostro, La llegada a la ciudad pantanosa de Dano, La posada del Fuerte Hongo, El
predicador del pantano, Hacia el Árbol flotante.

1. Escribe el Diario de Viaje de Erith. En el siguiente espacio anota tres cosas que le suce-
dieron a nuestra protagonista durante la primera etapa de su viaje, desde Tres Arenas, su
pueblo natal, hasta la ciudad de Dano.
Diario de viaje.

2. Ahora haz lo que se indica:


I. Escribe lo que entiendes por posada:

II. ¿Cómo te imaginas la Posada del Fuerte Hongo? Haz una descripción de la misma.

26
LA LEYENDA DE ERITH COMPRENSIÓN LECTORA

3. Piensa en las frutas, plantas y flores que conoces. Elige una de ellas y conviértela en una
posada que podría servir para que Erith se hospedara en su trayecto a Zewa.
r Haz el dibujo de la posada en el siguiente espacio:

Describe lo que hay en tu posada: Habitaciones, muebles, servicios que ofrece, entre otras cosas.

27
LA LEYENDA DE ERITH COMPRENSIÓN LECTORA

4. Ahora lee los siguientes planteamientos y selecciona la opción correcta.


r Hallar la idea principal.
I. ¿Cuál planteamiento no es un tema del texto El Amante sin rostro?
a) El encuentro con un grupo de los Sin rostro.
b) Erith conoce a Roo.
c) Erith sufre el ataque de un sueño.
d) Erith tiene un viaje tranquilo.

r Interpretar lenguaje figurado.


II. En el texto El Amante sin rostro, la expresión donde les esperaba un mar de polvo que
parecía extenderse hasta el infinito, hace referencia a:
a) El polvo del camino.
b) La arena del desierto.
c) El mar de recuerdos.
d) El polen de las flores.

r Hallar la idea principal.


III. ¿Cuál es el tema principal del texto La llegada a la ciudad pantanosa de Dano?
a) Las características de la ciudad de Dano y sus habitantes.
b) El encuentro amistoso con Mug y la belleza del lugar.
c) La sustancia azul que utilizó Roo y su peculiar aroma.
d) El lagarto nenúfar como medio de transporte.

r Hallar el significado de las palabras por contexto.


IV. En el texto La llegada a la ciudad pantanosa de Dano, la palabra heterogéneo se refiere a:
a) La diversidad de la población.
b) La manera en que se observa a los extranjeros.
c) Las diferencias entre los camellos palmeras y los lagartos nenúfares.
d) Las extrañas calles de la ciudad.

r Hallar la idea principal.


V. ¿Cuál es el tema del texto La posada del Fuerte Hongo?
a) La entrada de un intruso a la habitación que alquiló Erith.
b) Las características de la posada el Fuerte Hongo.
c) Los vientres de escarabajo que Roo le dio a Erith.
d) Lo que dijo Onoi sobre el noveno destello.

28
LA LEYENDA DE ERITH COMPRENSIÓN LECTORA

r Hacer predicciones.
VI. En el texto La posada del Fuerte Hongo, que hizo Erith –con toda probabilidad–
cuando descubrió que un intruso había entrado a su habitación.
a) Grito con todas sus fuerzas.
b) Preguntó quién era y qué quería.
c) Quedó paralizada por el miedo y la sorpresa.
d) Salió corriendo de su habitación.

r Recordar hechos y detalles.


VII. En el texto El predicador del pantano qué contienen los vientres de escarabajo que
Roo le entregó a Erith.
a) Esencia de ruda.
b) Polvo del desierto.
c) Esencia de nenúfar.
d) Polvo de polen.

r Completar la secuencia.
VIII. En el texto El predicador del pantano ¿Qué hecho completa la secuencia?

Mug da un sermón Onoi abre la puerta de


entre los árboles. la habitación de Erith.

a) Onoi le dice a su mujer que los rafflesia no tienen flores.


b) Erith sueña con el volcán.
c) Erith arroja un vientre de polen que cae en el pie de Onoi.
d) Erith descubre a Mug dentro de su habitación.

r Sacar conclusiones y hacer inferencias.


IX. En el texto Hacia el Árbol Flotante por qué Erith estaba molesta cuando se encontró con Roo.
a) Porque Roo llegó muy tarde a recogerla.
b) Porque Erith no había tenido tiempo de desayunar.
c) Porque Mug entró a la habitación de Erith y la asustó.
d) Porque Erith no quería la compañía de Roo.

r Hallar el significado de las palabras por contexto.


X. En el texto Hacia el Árbol Flotante ¿qué sinónimo puede reemplazar la palabra aflicción?
a) Consuelo.
b) Alivio.
c) Congoja.
d) Alegría.

29
LA LEYENDA DE ERITH COMPRENSIÓN LECTORA

Amistad y sacrificio
Nuestra protagonista se encontró en una situación difícil después de despertar en un lugar desconocido
¿Qué paso con Erith en aquellas aguas turbulentas? ¿Qué sintió en ese momento? Después de haber
leído Las cuevas, La amistad, La tragedia de los vientres de escarabajo y La esperanza haz lo que se pide.

1. Identifica tres acontecimientos importantes de cada uno de los textos arriba menciona-
dos y escríbelos en el lugar correspondiente:
a) Las cuevas.

b) La amistad.

c) La tragedia de los vientres de escarabajo.

30
LA LEYENDA DE ERITH COMPRENSIÓN LECTORA

d) La esperanza.

2. Completa la ficha de identificación de Awa. No se te olvide hacer un dibujo de esta herba.


Nombre:

Lugar de origen:

Naturaleza:

Lugar en qué conoce a Erith:

Ayuda que proporciona a Erith:

31
LA LEYENDA DE ERITH COMPRENSIÓN LECTORA

3. En el texto La esperanza se plantea un dilema: Awa le pide a Erith que abra su pecho y
saque el escarabajo con polen, así como su semilla, la cual tendrá que ser entregada al
elegido de Awa de manos de nuestra protagonista.

r Reflexiona sobre lo que tú harías si hubieras estado en el lugar de Erith y responde:


I. ¿Qué le pidió Awa a Erith?

II. ¿Qué decisión tomó Erith?

III. ¿Cuáles piensas que fueron las razones por las que Erith tomó esa decisión?

IV. ¿Qué hubieras hecho tú si te encontrarás en el lugar de Erith? Argumenta tu respuesta.

32
LA LEYENDA DE ERITH COMPRENSIÓN LECTORA

V. Escribe lo que para ti significa la amistad.

VI. Elabora un dibujo donde representes la amistad.

33
LA LEYENDA DE ERITH COMPRENSIÓN LECTORA

4. Continúa escribiendo el Diario de Viaje de Erith. En el siguiente espacio anota tres cosas
que le sucedieron a nuestra protagonista durante su cautiverio.

r Diario de viaje.

7. Ahora lee los siguientes planteamientos y selecciona la opción correcta:

r Hallar la idea principal.


I. ¿Cuál es la idea principal del texto Las cuevas?
a) Erith conoce a Awa.
b) Erith está asustada.
c) Erith se encuentra prisionera.
d) Erith es torturada.

r Comprender la secuencia.
II. En el texto La amistad, ¿qué hecho completa la secuencia?

Awa consuela a Erith después de la


tortura y le habla de la amistad, el
dolor y el sufrimiento.

Erith pide ayuda a Awa para llegar Erith es atrapada por un sueño ante la
hasta el escarabajo que le dio Zeo. poca cantidad de Dazh que le dan.

34
LA LEYENDA DE ERITH COMPRENSIÓN LECTORA

a) La sábila bombardea con preguntas a Awa.


b) Zeo le dice a Erith que utilice el escarabajo.
c) Erith es sometida al tormento de la Mariposa Roja.
d) Shiga se rebela ante lo que hacen los seguidores del Hijo del que Lloraba.

r Distinguir entre hecho y opinión.


III. ¿Cuál de los enunciados contiene una opinión?
a) Cerca de aquí hay otras prisioneras. Siempre oigo sus gritos.
b) Vine a Dano de paso como tú.
c) Según él, pretendían volverse inmortales.
d) Awa no contesto porque se sentía débil.

r Resumir.
IV. ¿Qué enunciado resume mejor el texto La tragedia de los vientres de escarabajo?
a) Kedeón encabeza la rebelión contra aquellos que se desviaron de las enseñanzas de
los Amantes.
b) Awa se encuentra moribunda ya que comió un escarabajo equivocado.
c) Kedeón tuvo que huir porque sufrió una constante persecución.
d) Awa se encuentra muy debilitada y Erith no sabe qué hacer.

r Sacar conclusiones y hacer inferencias.


V. Del título del texto La esperanza se puede inferir que:
a) Erith tiene una esperanza para superar la situación en que se encuentra.
b) Awa y Erith encontrarán la manera de salir con vida.
c) Awa tiene buenas ideas para huir de la prisión.
d) Erith no abandonará a Awa bajo ninguna circunstancia.

r Hallar el significado de las palabras por contexto.


VI. En el texto La esperanza, la palabra inflexible significa:
a) Que plantea un problema.
b) Que se puede cambiar de opinión.
c) Que no admite discusión.
d) Que presenta una dificultad.

35
LA LEYENDA DE ERITH COMPRENSIÓN LECTORA

Una ayuda inesperada


Por fin Erith logró escapar de los seguidores del Hijo del que Lloraba, a un costo muy alto: la vida
de Awa, quien se sacrificó para que nuestra protagonista consiguiera su objetivo.
Ahora que has leído El regalo, La enseñanza, El rebelde, Un encuentro insospechado y la Re-
gión de Orka, haz las siguientes actividades y acompaña a Erith en las aventuras que vivió.

1. Con base en la lectura de los textos anteriores, escribe 10 acontecimientos desde que
Erith planea su fuga hasta su llegada a la Región de Orka.
I.

II.

III.

IV.

V.

VI.

VII.

VIII.

IX.

X.

36
LA LEYENDA DE ERITH COMPRENSIÓN LECTORA

2. Ahora, recupera lo que has leído desde el inicio de La leyenda de Erith y traza en el mapa
la ruta que siguió desde Tres Arenas hasta la Región de Orka; escribe a quién o quiénes
conoció Erith en el trayecto.

37
LA LEYENDA DE ERITH COMPRENSIÓN LECTORA

3. Vamos a recordar hechos y detalles. Elige uno de los siguientes textos El regalo, La ense-
ñanza, El rebelde, Un encuentro insospechado y la Región de Orka y completa los siguien-
tes esquemas con la información que se solicita:

¿Cuál es la idea más importante de este texto?

¿Qué hechos y detalles te proporcionan más información sobre la idea principal?

Hechos Detalles

r Responde:
¿Qué hechos y detalles proporcionan más información sobre la idea principal?

Los hechos y detalles responden a las preguntas: qué, quién, cuándo, cuántos, por qué y cómo de
la idea principal.

38
LA LEYENDA DE ERITH COMPRENSIÓN LECTORA

Los hechos se refieren a los sucesos o datos que se pueden comprobar y se exponen de manera objetiva.
Los detalles indican las particularidades o circunstancias de algo.
r Forma pareja con un compañero que haya elegido un texto diferente al tuyo. Platiquen
sobre los hechos y detalles del texto que seleccionaron ¿Pueden decir de qué texto se trata
a partir de lo que comentaron? Argumenten su respuesta.

4. Continúa escribiendo el Diario de Viaje de Erith. En el siguiente espacio anota tres cosas que le
sucedieron a nuestra protagonista desde su escape de las cuevas hasta llegar a la Región de Orka.

r Diario de viaje.

5. Lee los siguientes planteamientos y selecciona la opción correcta.

r Hallar la idea principal.


I. ¿Cuál es la idea principal del texto El regalo?
a) Erith cuidó con esmero el corazón semilla de Awa para entregársela a su elegido.
b) Erith encontró sus cosas después de chocar contra una pared y hacerse daño en la nariz.
c) Erith comió el escarabajo y tuvo un encuentro con un ser supremo y con su propia esencia.
d) Erith vio una larva de aspecto repulsivo durante su sueño y se le reveló la frase de que,
a pesar de su aspecto, le salvaría la vida.

39
LA LEYENDA DE ERITH COMPRENSIÓN LECTORA

r Distinguir entre hecho y opinión.


II. ¿Cuál de los enunciados contiene una opinión?
a) En ocasiones la desesperación hace que los herbos cometan tonterías.
b) Erith corrió sin detenerse a pensar lo que le esperaba y chocó con la pared de roca.
c) Erith abrió el compartimiento secreto y encontró el escarabajo que le había dado su
amigo Zeo.
d) Erith se alegró de su hallazgo e ingirió el escarabajo inmediatamente.

r Hallar la idea principal.


III. ¿Cuál es la idea principal del texto La enseñanza?
a) Erith recordaba dos frases del sueño que tuvo cuando comió el escarabajo.
b) Mug trabajaba auxiliando a los centinelas de las cuevas en las labores que ellos consi-
deraban poco dignas.
c) Erith recordó el sueño y comprendió que Mug, a pesar de su aspecto repulsivo, era el
único que la podría salvar.
d) Mug escuchó a Erith, giró y posó en ella sus pequeños ojos y, después de un instante, sonrió.

r Interpretar lenguaje figurado.


IV. Elige la opción que exprese el significado de la frase: "A pesar de su aspecto te salvará la vida."
a) Lo que tiene una buena presentación, agradable a la vista es valioso y duradero.
b) No se debe juzgar a las personas por su aspecto, sino valorar su esencia, sus valores, su
humanidad y bondad.
c) Las personas se dejan guiar por las apariencias ya que nunca fallan en sus apreciaciones.
d) No hay que confiar en las personas con aspecto raro puesto que pueden representar
un peligro.

r Sacar conclusiones y hacer inferencias.


V. En el texto El rebelde, los centinelas se llevan a la pequeña hija de Shiga y Onoi, de lo
que se puede inferir que:
a) Se la llevan como prisionera para castigar a sus padres.
b) Se la llevan para que les ayude a encontrar a Kedeón.
c) Se la llevan para que forme parte del grupo de herbas que tienen cautivas.
d) Se la llevan para que les ayude con su magia.

r Hacer predicciones.
VI. ¿Por qué los guardias no encontraron a Kedeón cuando éste salto por la ventana de la
habitación donde se escondió en la posada del Fuerte Hongo?
a) Porque Shiga y Onoi lo escondieron.
b) Porque los habitantes de Dano lo escondieron.
c) Porque utilizo su magia y desapareció.
d) Porque se escondió en un lugar seguro cerca de la posada.

40
LA LEYENDA DE ERITH COMPRENSIÓN LECTORA

r Hallar la idea principal.


VI. Cuál es la idea principal del texto Un encuentro insospechado?
a) Mug ayudó a Erith a escapar de las cuevas.
b) Mug encontró la losa de piedra por dónde escapar de los centinelas.
c) Mug guio a Erith por debajo del agua hasta una caverna.
d) Mug y Erith se metieron a un lago para poder escapar de los centinelas.

r Hallar el significado de las palabras por contexto.


VIII. En el texto Un encuentro insospechado la expresión caída de agua hace referencia a:
a) La lluvia.
b) Al río.
c) A la cascada.
d) Al lago.

r Sacar conclusiones y hacer inferencias.


IX. En el texto La región de Orka el comerciante les muestra un objeto resplandeciente
envuelto en una tela blanca, el objeto brilla porque:
a) Es una roca quemada por los destellos de la Luna Naranja.
b) Es un frasco con luciérnagas que atrapó en el camino.
c) Es una flor con luz, como las que utilizan los centinelas.
d) Es un destello de luna atrapado por medio de magia.

r Reconocer causa y efecto.


X. En el texto La región de Orka, ¿cuál fue la causa por la que el comerciante fue deteni-
do por los centinelas?
a) Haber hospedado a dos fugitivos: Erith y Mug.
b) Tener la roca quemada por los destellos de la Luna Naranja.
c) Dirigirse a Orinva a vender sus mercancías.
d) Tener mercancías en su tienda de campaña.

41
LA LEYENDA DE ERITH COMPRENSIÓN LECTORA

Historias entrelazadas
Ya estás en la recta final de La leyenda de Erith. En esta parte del libro se entrelazan las historias
de Erith, Zeo e Ilah en los textos El mensaje del templo, El cuarto bajo el caldero, la travesía por
Girasa, El llanto del Maestro, Los centinelas, El origen del terror, El juicio de Guzo, Un nuevo
destino, Unas horas antes, Nuevos amigos y La mañana siguiente.

¡Vive nuevamente sus aventuras y desventuras!

r Recupera lo que haz leído de los textos anteriores y haz lo que se indica.

1. Con base en la lectura de los textos anteriores completa la tabla con tres acciones impor-
tantes que realizaron Erith, Zeo e Ilah en la historia y que tuvieron consecuencias en el
destino de cada uno de ellos.

ERITH ZEO ILAH

42
LA LEYENDA DE ERITH COMPRENSIÓN LECTORA

Recuerda que cuando lees un texto, el autor escribe sobre lo que ocasiona que las cosas sucedan en un pá-
rrafo y en la historia en general. En el caso de la Leyenda de Erith, se mencionan las causas por las cuales
Erith decide emprender un viaje, el porqué es atrapada por los seguidores del Hijo del que Lloraba, entre
otras acciones o efectos de las causas. Aprender cómo están relacionadas dos o más cosas o acciones te
da claridad para responder la pregunta por qué durante la lectura de un texto (literario o informativo).
Cuando escribes o lees un texto estableces o identificas las relaciones causa-efecto mediante las
palabras causa y consecuencia, y algunos conectores de causa como porque, puesto que, pues; de con-
secuencia o efecto, de manera que, por consiguiente, por esta razón, por lo tanto, entonces resulta que,
por tanto, de ahí que, por esta razón, en consecuencia, por lo que sigue, así pues, entonces, por eso.

2. Continúa escribiendo el Diario de Erith. Anota lo que sucedió cuando se encontraba en el


Cuarto bajo el Caldero, lo que le contó Kedeón sobre el origen de los problemas en Dano.

Utiliza las palabras que indican causa y efecto.

r Diario de viaje.

43
LA LEYENDA DE ERITH COMPRENSIÓN LECTORA

3. Ahora, escribe cinco enunciados que resuman el texto El llanto del Maestro.
I.

II.

III.

IV.

V.

44
LA LEYENDA DE ERITH COMPRENSIÓN LECTORA

4. Completa el esquema sobre el origen del terror. Recupera lo que has leído hasta el momento.

Utiliza las palabras o conectores que indican causa y consecuencias.

Causas

El origen del terror

Consecuencias

45
LA LEYENDA DE ERITH COMPRENSIÓN LECTORA

5. ¿Qué pasó con la pequeña Shiga? Completa el esquema con los acontecimientos que lle-
varon a la pequeña Shiga a los brazos del mercader Benjín. Completa la historia con lo
que tú piensas que sucedió con Shiga y el mercader.

La pequeña Shiga se Los centinelas


despierta y ... se llevan a la
pequeña Shiga
y ...

Los centinelas
se llevan a la
pequeña Shiga
y ...

La pequeña Shiga es entregada al mercader Benjín y ...

46
LA LEYENDA DE ERITH COMPRENSIÓN LECTORA

6. Ahora es momento de ir con Zeo y sus aventuras. Completa el esquema con los aconte-
cimientos que vivieron Zeo y Guzo, desde su llegada a Tres Arenas, donde informó que
poseía el llamado, hasta su escape de Girasa en compañía de Tena.

Zeo llega a Tres Arenas Los pobladores de Tres


y le comenta a Erith Arenas celebran el
que ... hecho de que Zeo haya
recibido el llamado, sin
embargo Guzo...

Durante el juicio de En Girasa Zeo quería Zeo se ve en la


Guzo sucedió... comprar una libélula necesidad de partir
para copiar el tomo de hacia el Templo de Raíz
La última preparación, para...
pero Guzo...

Junto con Guzo...

Tena interviene para... Teza, Zeo y Guzo Tena, Zeo y Guzo viven
escapan hacia... nuevas aventuras como...

47
LA LEYENDA DE ERITH COMPRENSIÓN LECTORA

7. ¿Qué pasó con Erith cuando Kedaón le dijo que tenían que huir? ¿Quiénes descubrieron a
los rebeldes? Completa la historia con lo que piensas que sucedió con Erith, Saha y Kedaón.

8. Con base en la lectura de El mensaje del Templo, El cuarto bajo el caldero, La travesía por
Girasa, El llanto del Maestro, lee los siguientes planteamientos y selecciona la opción correcta.

r Hallar la idea principal.


I. ¿Cuál es la idea principal del texto El mensaje del Templo?
a) Un mensaje inscrito en el templo que todos los herbos debían visitar.
b) Un mensaje inscrito en las raíces del Gran Árbol del que emana el Dahz.
c) Un mensaje escrito en las alas de una mariposa azul.
d) Un mensaje escrito en las paredes de cactus del hogar de Erith.

48
LA LEYENDA DE ERITH COMPRENSIÓN LECTORA

r Recordar hechos y detalles.


II. ¿Qué enunciado contiene un detalle del texto El mensaje del Templo?
a) La cocina era un campo de batalla donde platos y cacerolas luchaban ferozmente.
b) La fama de Zeo se extendía hasta la más remota aldea, había recibido el llamado.
c) Zeo había padecido estoicamente la caótica rebeldía del cachorro desde que Erith lo
dejó en sus manos.
d) Zeo abrió el puño derecho y la enorme mariposa azul se posó en su mano. Con mu-
cho cuidado tomó sus alas por el centro y las abrió.

r Sacar conclusiones y hacer inferencias.


III. Del mensaje que recibió Zeo sobre la libélula-libro que había recibido con antelación
y de la cual él no sabía nada, se puede inferir que:
a) No había revisado su correspondencia en mucho tiempo.
b) En el cactus hogar de Zeo había un gran desorden y por eso no había visto la libélula-libro.
c) Los festejos a los que había acudido últimamente no le habían dejado tiempo para estudiar.
d) Zeo no había puesto atención a sus mensajes y Guzo se había comido la libélula-libro.

r Hallar la idea principal.


IV. ¿Cuál es la idea principal del texto El cuarto bajo el caldero?
a) Erith muestra a Kedeón la semilla que le dio Awa para que pudiera escapar.
b) Saha realizó un hechizo para que Mug pudiera recuperar su voz.
c) En el cuarto bajo el caldero se encuentran Erith y Mug con Saha y Kedeón.
d) Erith y Kedeón conversan sobre lo sucedido hasta altas horas de la noche.

r Hallar el significado de las palabras por contexto.


V. En el texto El cuarto bajo el caldero la palabra elocuencia significa:
a) La facultad de hablar bien, con fluidez, propiedad y de manera efectiva para conven-
cer a quien escucha.
b) La posibilidad de hablar de manera sobria, parca y con torpeza para convencer a
quien escucha.
c) La facultad de hablar con laconismo, sequedad y con autoridad para convencer a
quien escucha.
d) La posibilidad de hablar de manera desapasionada, justa y lacónica para convencer a
quien escucha.

r Resumir.
VI. ¿Qué enunciado resume mejor el texto La travesía por Girasa?
a) Zeo va a Girasa a comprar una libélula-libro para reponer la que Guzo se había comi-
do y de ahí partir al Templo Raíz para hacer la copia.
b) Guzo causó problemas durante el trayecto, al llegar a Girasa escapó aprovechando
que Zeo estaba dormido y causó destrozos en la población.

49
LA LEYENDA DE ERITH COMPRENSIÓN LECTORA

c) Girasa tenía un olor dulce y fresco, se localizaba en un valle repleto de casas de adobe
cubiertas de girasoles de diferentes tamaños.
d) Guzo se comió la mariposa del matrimonio de Fuix y Tena por lo que el compromiso
quedaba anulado.

r Distinguir entre hecho y opinión.


VII. ¿Cuál de los enunciados contiene una opinión?
a) Pero casi todos los testigos juran haber visto la mariposa en su boca.
b) El símbolo que representa la mariposa en estas tierras es algo muy sagrado.
c) ¡Lo tengo! ¡Tengo al maldito animal por las lunas! Gritaba enfurecido Huri.
d) ¡El animal es mío y usted no lo matará! –Afirmó Zeo con firmeza.

r Hallar la idea principal.


VIII. ¿Cuál es la idea principal del texto El llanto del Maestro?
a) Los efectos de los rayos de la Luna Amarilla sobre las plantas.
b) El origen del Hijo del que Lloraba, sus inicios y obras.
c) La formula para crear un hechizo y terminar con la maldición de los sueños.
d) El origen de los problemas en Dano y la Orquídea del Volcán.

r Hallar el significado de las palabras por contexto.


IX. En el texto El llanto del Maestro la palabra hipótesis significa.
a) Es una suposición definitiva sobre lo que debe hacerse para obtener resultados posi-
tivos en una investigación.
b) Es una suposición hecha a partir de unos datos, que sirve de base para iniciar una
investigación o una argumentación.
c) Es una suposición argumentada a partir de datos de diverso origen, que sirve de base
para concluir una investigación o una argumentación.
d) Es una serie de suposiciones que sirve de base para orientar la elaboración de un in-
forme de investigación.

r Distinguir entre hecho y opinión.


X. ¿En cuál de los siguientes enunciados se presenta un hecho?
a) Aquella luna, el Aprendiz guardó el documento y se marchó a su habitación lleno de
placer malicioso.
b) Cuentan que esa noche no durmió debido a la excitación que sentía.
c) Tal vez, en esa vigilia ideó todo lo que hoy padecemos en Dano.
d) Quizás, mientras las horas se le iban como a nosotros, concibió la manera de realizar
el hechizo.

50
LA LEYENDA DE ERITH COMPRENSIÓN LECTORA

Conociendo a los personajes


¿Quiénes son y qué hacen?
Como sabes en La leyenda de Erith intervienen varios personajes, cada uno de ellos tiene un
papel importante en el desarrollo de la historia, ya sea para ayudar a Erith o para entorpecer
su camino y el logro de la meta que se ha propuesto; sus acciones y las decisiones que toman en
diversas circunstancias.

Zeo Guzo

Roo Awa Erith

Mug Onoi

51
LA LEYENDA DE ERITH COMPRENSIÓN LECTORA

r Completa el esquema con dibujos y los nombres de los personajes, asimismo anota las
cosas afortunadas o desafortunadas que hicieron por Erith.

Shiga

Kedeón

Saha

52
LA LEYENDA DE ERITH COMPRENSIÓN LECTORA

Para concluir
1. ¿Qué pasó con Ilah y Xaih?
a) Escribe un texto, no mayor de cinco líneas, donde resumas lo que sucedió con Ilah y
Xaih en los textos mencionados al inicio de este apartado.

b) ¿Qué enseñanzas le dejó Ilah a su hermano?

c) ¿Qué te enseña cada uno de los preceptos del aprendiz?


I.

II.

III.

53
LA LEYENDA DE ERITH COMPRENSIÓN LECTORA

IV.

V.

VI.

VII.

VIII.

IX.

X.

54
LA LEYENDA DE ERITH COMPRENSIÓN LECTORA

2. Con base en la lectura de los textos Los centinelas, El origen del terror, El juicio de Guzo,
Un nuevo destino, Unas horas antes, Nuevos Amigos y La noche, lee los siguientes plantea-
mientos y selecciona la opción correcta.

r Resumir.
I. ¿Qué enunciado resume el texto Los centinelas?
a) Los centinelas se preocupan por ahorrar cacaos dorados para la alimentación de
los lagarto-nenúfar.
b) Los centinelas ayudan al Aprendiz a hacer los cálculos para saber cuándo estará
la Luna Amarilla en su fase más alta.
c) El Aprendiz viste un traje que lleva una mariposa de hoja de maple con alas escar-
latas, mostrando símbolos de dolorosos rituales.
d) Los centinelas temen informar a Akinva de la fuga de Erith, además uno de ellos
ordena asesinar a la hija de Shiga y Onoi.

r Sacar conclusiones y hacer inferencias.


II. ¿Cómo piensas que reaccionó el herbo rosal de pétalos negros, causante de las desgra-
cias de Dano, cuando le comunicaron que Erith se había escapado y llevaba consigo la
semilla de Awa, otra herba, y que por lo tanto no podría tener todos los ingredientes
que necesitaba para el hechizo?
a) Tal vez le sucedió lo mismo que a su maestro y no pudo dejar de llorar.
b) A lo mejor decidió esperar la próxima Luna Amarilla para poder completar los
ingredientes.
c) Probablemente decidió castigar a los centinelas y organizó la búsqueda de Erith
y los rebeldes.
d) Acaso decidió ya no hacer nada y liberar a los habitantes de Dano de la opresión
en que se encontraban por su causa.

r Hallar el significado de las palabras por contexto.


III. En el texto: “…poco a poco Dano ganaba fama como un lugar muy peligroso de Hérba-
tra, a tal punto que encontrar una nueva víctima se convirtió en toda una proeza”. ¿Qué
sinónimo puede reemplazar la palabra proeza?
a) Dificultad.
b) Hazaña.
c) Problema.
d) Ocasión.

r Reconocer causa y efecto.


IV. ¿Qué efectos provocó en la población de Dano la decisión del Aprendiz de crear un
conjuro para erigir la Orquídea del Volcán?
a) Criar miles de escarabajos que se alimentaran del polen de la orquídea para con-
trolar a la población de Dano.

55
LA LEYENDA DE ERITH COMPRENSIÓN LECTORA

b) Llanto y gran dolor entre la población de Dano en la temporada de los sueños, ya


que les quitó tres cuartas partes del Dahz que recibían del Gran Árbol.
c) Descubrir la promesa oculta que ofrecía la orquídea a quien logrará despertarla.
d) Que los pobladores de Dano se rebelarán y triunfarán sobre el mal que les aquejaba.

r Hallar la idea principal.


V. ¿Cuál es la idea principal del texto El juicio de Guzo?
a) El juez decide que no puede juzgar a Guzo, ya que es un ser no pensante.
b) El padre de la novia decide esperar la siguiente Luna Púrpura para que su hija y
su prometido firmen una nueva mariposa.
c) Perdonan a Zeo y a Guzo, ya que el primero posee el llamado y tienen que acudir
al Templo Raíz.
d) Sancionan a Zeo y debe pagar los destrozos que ocasionó Guzo y a éste último lo
condenan a muerte.

r Recordar hechos y detalles.


VI. En el texto El juicio de Guzo, ¿qué caracteriza a Huri, el padre de Tena?
a) Su figura delgada y una leve cojera que le obliga a arrastrar un pie.
b) Su carácter testarudo, irritable y agrio.
c) El cariño y protección que profesa a su hijastra Tena.
d) La convicción de que es necesario hacer justicia.

r Hallar la idea principal.


VII. ¿Cuál de los siguientes enunciados expresa la idea principal del texto Un nuevo destino?
a) El nuevo destino de la hija de Onoi y Shiga, así como de Guzo y Zeo.
b) La insistencia de Hurí de que Zeo también fuera condenado a muerte.
c) La negativa del mercader de quedarse con la pequeña hija de Onoi y Shiga.
d) Lo que Tena –hijastra de Hurí– percibió en Zeo.

r Recordar hechos y detalles.


VIII. En el texto Un nuevo destino se compara el matiz pálido que adquirió Guzo por los
efectos de la luz de la Luna Amarilla con el de un:
a) Cirio.
b) Cadáver.
c) Lirio.
d) Adobe.

r Hallar la idea principal.


IX. ¿Qué enunciado expresa la idea principal del texto Unas horas antes?
a) Tena se enteró del plan de su padrastro y el juez de asesinar a Zeo y Guzo y ela-
boró un plan.
b) Tena decide ayudar al guardia que custodia a Zeo y Guzo para eliminar el mal

56
LA LEYENDA DE ERITH COMPRENSIÓN LECTORA

que le aqueja.
c) Tena quiere avisar a su padrastro que su madre lo busca con urgencia, pero el
guardia se lo impide.
d) Tena sigue a su padrastro hasta el edificio de adobe gris construido sobre la base
de nueve mezquites habitalizados.

r Hallar el significado de las palabras por contexto.


X. En La leyenda de Erith en varias ocasiones se hace referencia a la palabra habitaliza-
dos, ¿cuál de los siguientes enunciados expresa su significado?
a) Espacios construidos en plantas para ser habitados por los herbos.
b) Plantas que sirven de refugio a los herbos.
c) Espacios vacíos donde pueden vivir los herbos.
d) Plantas diseñadas por la naturaleza para ser habitadas.

Crea tu propio personaje


1. Imagina que eres un personaje de la leyenda de Erith, pero uno que no aparece en el texto.
a) Piensa cuál será tu naturaleza (flor, fruto, árbol) y tu nombre. Dibújate en el espacio
correspondiente y completa tu ficha de identificación.

Nombre:

Naturaleza:

Lugar de origen (alguno de los reinos de Hérbatra):

¿En qué momento conoces a Erith?

57
LA LEYENDA DE ERITH COMPRENSIÓN LECTORA

b) Ahora escribe un breve relato de tu participación en la leyenda de Erith. ¡Adelante y


vive la aventura!

58
LA LEYENDA DE ERITH COMPRENSIÓN LECTORA

Hemos llegado al final y es momento de que reflexiones cuál o cuáles son tus sueños.
r Escribe o dibuja tus ideas en el siguiente espacio.

59
LA LEYENDA DE ERITH COMPRENSIÓN LECTORA

r Ahora piensa ¿qué puedes hacer para darles forma? Escribe o dibuja tus propuestas en
el siguiente espacio.

60
PRÁCTICAS
Ahora, en esta sección, el reto es aplicar los recursos que has aprendido para comprender lo que
lees y comunicar tus ideas por escrito de manera clara, precisa y directa.
¡Adelante! Continúa disfrutando y recreando La leyenda de Erith.

61
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS

Nombre
Grupo y turno Fecha Firma del profesor

Produce una inmensa tristeza pensar que la naturaleza habla mientras el género humano no la escucha.
Víctor Hugo

PRÁCTICA I
∞ Divide en sílabas las siguientes palabras con guiones o diagonales.

1. L e y e n d a s 16. H o n e s t i d a d
2. Q u i d e a 17. C o n f i á i s
3. C i v i l i z a c i ó n 18. C o m u n i c a c i ó n
4. R e i n o 19. C r í t i c a
5. A n c e s t r a l 20. U r u g u a y
6. T r a s c e n d e n t e 21. P u e n t e
7. O r i g e n 22. M o t i v a c i ó n
8. T r a v e s í a 23. E m p a t í a
9. A v e n t u r a 24. C o o p e r a c i ó n
10. F a n t á s t i c o s 25. E m o c io n a l
11. F a s c i n a n t e 26. P e r i c i a
12. H o r i z o n t e 27. E s p i r i t u a l
13. D e s c o m u n a l e s 28. A h i j a d o
14. G r a t i t u d 29. C o h i b i d o
15. A m i s t a d 30. C o s t u m b r e s

Evaluación
0 errores = Excelente
3 errores = Muy bien
6 errores = Bien
9 errores = Regular
Más de 9 errores = No apto

Sabías que...
En México consumimos cerca de 200,000 botellas de plástico cada hora. Además de ser erróneamente clasificados como
materiales de corta vida, provienen de hidrocarburos que son recursos materiales no renovables. Aproximadamente el 95%
de los plásticos son reciclables. 1
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS

Nombre
Grupo y turno Fecha Firma del profesor

No se cuida lo que no se ama, y no se ama lo que no se conoce .


Anónimo

PRÁCTICA II
∞ Clasifica las siguientes palabras; utiliza “A” para las agudas, “G” para las graves, “E” para las
esdrújulas y “S” para las sobresdrújulas.

1. Habitantes ( ) 16. Océano ( )


2. Sábila ( ) 17. Ancestral ( )
3. Carnaval ( ) 18. Dónaselo ( )
4. Intégrasela ( ) 19. Ídolo ( )
5. Brotaron ( ) 20. Perdónaselo ( )
6. Lunático ( ) 21. Umbral ( )
7. Entregársela ( ) 22. México ( )
8. Viajeros ( ) 23. Centinela ( )
9. Raíces ( ) 24. Excepcional ( )
10. Espiritual ( ) 25. Pacífico ( )
11. Número ( ) 26. Consíguesela ( )
12. Díctaselo ( ) 27. Serenidad ( )
13. Mándaselo ( ) 28. Admíteselo ( )
14. Cuéntaselo ( ) 29. Lagarto ( )
15. Lunas ( ) 30. Toser ( )

Evaluación
0 errores = Excelente
3 errores = Muy bien
6 errores = Bien
9 errores = Regular
Más de 9 errores = No apto

Reciclemos...
Observa las imágenes, mira lo fácil que es reciclar y obtener tu organizador para
escritorio, lo puedes hacer en base a tu propia creatividad.
2
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS

Nombre
Grupo y turno Fecha Firma del profesor

La naturaleza hace que los hombres nos parezcamos unos a otros y nos juntemos;
la educación hace que seamos diferentes y nos alejemos.
Confucio

PRÁCTICA III
∞ Aplica el acento ortográfico a las palabras que lo lleven según las reglas estudiadas.

1. Oceano 11. Arbol 21. Dia


2. Origenes 12. Leon 22. Estes
3. Superacion 13. Jovenes 23. Limon
4. Debian 14. Incluia 24. Quiza
5. Raiz 15. Purpura 25. Petalos
6. Lider 16. Preparacion 26. Diganme
7. Advirtio 17. Corazon 27. Cuando
8. Oculto 18. Mision 28. Comoda
9. Surgio 19. Algodon 29. Alegria
10. Se 20. Maiz 30. Huesped

Evaluación
0 errores = Excelente
3 errores = Muy bien
6 errores = Bien
9 errores = Regular
Más de 9 errores = No apto

Tips ecológicos...
∞ El aire de tu casa está cinco veces más contaminado que el de afuera. Para detectar los compuestos tóxicos de tu casa,
no hace falta que te compres un microscopio.
∞ Lleva la naturaleza al interior de tu casa. Las plantas de interiores pueden reducir las toxinas de tu hogar. En particular,
las plantas cinta (cleomehassleriana) y la hiedra común (hederahelix), que son ideales para absorber el formaldehído.
También, la Boston fern(nephrolepisexaltata) y la planta de caucho.
∞ Aumenta el uso de fibras naturales y reduce la utilización de plástico. Cuando salgas de compras, lleva tu propia bolsa
hecha en tela. Cuando compres ropa, elige fibras naturales, como el algodón, el lino, la lana y la seda. Además de ser
naturales, permiten que tu cuerpo respire y absorben la humedad y te mantienen cómodo y seco.
∞ Aísla tu calentador de agua. Al envolver tu viejo calentador de agua con un material aislante, reducirás alrededor de
500 gramos de dióxido de carbono por año, además de evitar pérdidas de calor en las paredes del tanque de entre el
25% al 40%.
∞ Convierte todos los transformadores de tu casa que puedan ser manejados por control remoto o aquellos que posean 3
un transformador eléctrico (power cube) en un enchufe múltiple. Cuando no los uses, ¡apágalos!
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS

Nombre
Grupo y turno Fecha Firma del profesor

Solo después de que el último árbol sea cortado


solo después de que el último río sea envenenado
solo después de que el último pez sea apresado
solo entonces sabrás que el dinero no se puede comer.
xProverbio hindú

PRÁCTICA IV
∞ Aplica el acento diacrítico y ortográfico a todas las palabras que lo requieran.

1. El señor Rau logro por si la proeza de mantenerse sobrio.


2. ¿En donde estan los que te acusaban, Zeo?
3. A mi y a mi hermano no nos importa lo que tu hagas Arkid.
4. Saha, no se que mas quieres que haga por el; se hizo todo lo que se podia.
5. Se prohibe la entrada a herbos menores de edad.
6. Ahora se que me quieres Ilah, vida mia.
7. ¿Cuando vendra Erith?
8. Ilah y Moud se besaron apasionadamente.
9. No se de donde viene el señor Rau ni a donde se dirige.
10. Quiero saber los porques de esta problemática, Xaih.
11. ¿Cuanto te costo tu abrigo de piel de vaca-belladona?, ¿cual?, ¿este o aquel?
12. Ve y di a Raod que si no ve bien, use estas gotas. –Si, se lo dire.
13. Este prisma es tuyo, aquel es mio.
14. No ingieras mas Dazh mezclado con jugo de caña, mas tu sabes lo que haces.
15. Tu cobraste los cacaos dorados de tu hermano.
16. Te fuiste y no pusiste el te en la caldera.
17. Di lo que quieras, pero a Hublo le di el premio porque se lo merecia.
18. Arkid no piensa mas que en si mismo.
19. Dime que raices tienes y te dire que tipo de herbo eres.
20. Las personas a quienes mande una mariposa correo no se encontraban alli.
21. Cuando estes preparado avisame para ir por ti, Rodha.
22. ¿Como te encuentras hoy, Xaih? –Me siento como recien nacido.
23. ¿Por que estas triste vida mia? –Porque te extraño mucho y no puedo vivir sin ti.

4
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS

24. Dime cuanto sepas de todo lo hablado en la junta, Kedaón.


25. Esa herba, a la que ustedes critican, es mi amiga.
26. ¿Cual de las dos prefieres? ¿Esa o aquella?
27. Solo te pido que, una vez que estes solo, toques un solo de prismas con luz lunar.
28. Aun no has terminado y ya es hora de irnos.
29. Todos tienen que cooperar, aun los no inscritos.
30. El solo de prismas que toco Room me conmovio hasta el alma.

∞ Se considera como error si pusiste un acento donde no debías, o bien, si lo omitiste donde debías
ponerlo.

Evaluación
0 errores = Excelente
6 errores = Muy bien
12 errores = Bien
18 errores = Regular
Más de 18 errores = No apto

Sudoku...

5
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS

Nombre
Grupo y turno Fecha Firma del profesor

La naturaleza no hace nada en vano.


Aristóteles

PRÁCTICA V
∞ Llena los espacios vacíos con las palabras que correspondan.

1. El maestro uno a uno hasta llegar al místico nueve.


(Número, numero, numeró)
2. Fui al templo raíz y el gran encuentro, aunque tuve que espe-
rar a que lo el Gran Relator.
(Célebre, celebre, celebré)
3. Yo tal y como el de Arkid .
(Ejército, ejercito, ejercitó)
4. Erith con el nuevo y aparato que Churni le dio, al grado que
ella solo se repetía: Yo y sin cesar.
(práctico, practico, practicó)
5. En la carrera de caballos-laurel el lo que yo
mucho mejor que él.
(Árbitro, arbitro, arbitró)
6. que nos costará cien cacaos dorados –dijo Ilah después del que
con tanto trabajo en su mente.
(Cálculo, calculo, calculó)
7. La mariposa-mensaje y hace lo que yo .
(Público, publico, publicó)
8. El herbo que había recibido el llamado el puente del abandono, el cual no tenía
mucho .
Y justo a la mitad, el herbo se hizo consiente y se dijo:
–Yo el puente del abandono, casi no puedo creerlo.
(Tránsito, transito, transitó)

6
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS

9. –Yo tu alma a la de él, de manera que compartan el irrompible


–y así, el Gran Sabio, viviremos en Él, el par de almas para que juntos lograran
la máxima tarea que les fue encomendada.
(Vínculo, vinculo, vinculó)
10. Yo en el Gran Sabio, viviremos en Él, así como mi maestro
en Él y gracias al de practicar las artes, que nos hizo lograr el llamado.
(Hábito, habito, habitó)

Evaluación
0 errores = Excelente
2 errores = Muy bien
3 errores = Bien
6 errores = Regular
Más de 6 errores = No apto

Reciclemos...
La basura de la casa la puedes separar en:
1. Orgánica: Cáscaras de frutas, sobras de comida, cabello, uñas, pasto y hojas, y esto es lo que usas para hacer la com-
posta.
2. Metal: Latas de aluminio y acero.
3. Papel y cartón: Los cuadernos que ya no se usan ni se necesitan, los sobres, (quitándoles la parte de plástico que traen
algunos) las notas del súper, las cajas de cereal y parecidas, y el cartón corrugado.
4. Plástico: Los envases de yogurt, las botellas de refrescos y sus tapas, bolsas del súper, bolsas donde vienen frijoles,
arroz y similares.
5. Vidrio: Aquí van las botellas de vidrio y envases de vidrio.
6. Botes de leche y Tetrabrik: Tomate, leche, purés, zumos y otras bebidas.
7. Todo lo demás: Es todo lo que no saben dónde va o no se puede reciclar ni limpiar. Focos y toda la basura que trae
varios materiales combinados y no se pueden separar fácilmente como por ejemplo: una silla de oficina. Y esta basura 7
la pueden juntar con los desechos sanitarios, los pañuelos desechables, algodón usado y todo lo similar.
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS

Nombre
Grupo y turno Fecha Firma del profesor

Tú debes ser el cambio que deseas ver en el mundo.


Mahatma Gandhi

PRÁCTICA VI
∞ En el siguiente escrito se han omitido las mayúsculas; encierra en un círculo aquellas que
deberían serlo.

apreciable zeo, hijo de tar y elegido de bru:

reciba mis saludos y los del supremo amante del gran sabio, viviremos en él.
aún faltan quinientos veintidós días para el advenimiento de la luna púrpura. su
preparación para la ceremonia del puente es un asunto muy importante para noso-
tros. sin embargo, lamento informarle que por causas muy imperiosas no podré visi-
tarlo en el pueblo tres arenas como habíamos acordado. el consejo de los amantes ha
decidido reunirse en las próximas lunas, pues tenemos informes de un conflicto muy
grave en la tierra llamada dano. afortunadamente tomé previsiones y le envié desde
hace un mes la última preparación. dicho libélula-libro, tenía instrucciones precisas
de volar hacia usted lo antes posible. supongo que ya terminó de leerlo y ahora debe
estar practicando. no deje de hacerlo. si su llamado es genuino, como todos lo espe-
ramos, esos ejercicios le permitirán caminar todavía más confiado sobre el puente
del abandono y reunirse con el gran sabio, viviremos en él, del otro lado. le pido que
espere mi siguiente mensaje. le escribiré cuando finalice la reunión de los amantes.

h. gao a.g.s.v.e.e.

∞ Se considera como error si subrayaste mal una letra o si no subrayaste la que debías.

Evaluación
0 errores = Excelente
6 errores = Muy bien
12 errores = Bien
18 errores = Regular
Más de 18 errores = No apto

Tips ecólogicos...
∞ Mejor ducha que baño. Ahorras 7,000 litros al año.
∞ No olvides plantar un árbol por lo menos una vez en tu vida.
8 ∞ El agua de alimentos cocidos se puede utilizar para regar las plantas.
∞ Utiliza plantas autóctonas, que requieren menos cuidados y menos agua.
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS

Nombre
Grupo y turno Fecha Firma del profesor

Curiosa paradoja la de Occidente,


que no puede conocer sin poseer y no puede poseer sin destruir.
Hernán Vidal

PRÁCTICA VII
∞ Sigue las instrucciones que se te indican en cada inciso.

a) Forma palabras con “bibl”.


1. iómano 2. ico
3. ioteca 4. iotecónomo
5. iográfica 6. iopirata
7. iófilo 8. iotecario
9. iografía 10. icas

b) Completa con las palabras anteriores los siguientes enunciados:


1. En la homilía del domingo se hizo mención a un personaje , Moisés.
2. La desmesurada pasión por los libros convirtió al Amante Tiyok en un .
3. Para ser no se necesita licenciatura.
4. El que copia un libro sin autorización del autor es un .
5. La excelente organización de la biblioteca prueba que hay un muy
competente.
6. Cuando tomemos textos de algún autor, debemos dar referencia .
7. Su desmesurada afición por los libros convirtió al abuelo-tabaco en un .
8. En la de la escuela hay alrededor de cinco mil volúmenes-mariposa.
9. Las citas que me diste no correspondían al tema que iba a tratar.
10. No hiciste referencia a la que utilizaste para elaborar tu trabajo.

Evaluación
0 errores = Excelente
1 errores = Muy bien
2 errores = Bien
3 errores = Regular
Más de 3 errores = No apto

Sabías que...
Una pila botón de mercurio puede contaminar hasta 600,000 litros de agua, el equivalente al consumo de treinta personas
durante toda su vida.
9
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS

Nombre
Grupo y turno Fecha Firma del profesor

Solo hay dos cosas infinitas, el universo y la estupidez humana, pero no estoy muy seguro de la primera,
de la segunda puedes observar cómo nos destruimos solo por demostrar quién puede más.
Albert Einstein

PRÁCTICA VIII
∞ Completa las palabras de las siguientes frases con los prefijos “bene”, “ben” o “bien”.

1. Tiyok es un herbo factor.


2. Lo que Ilah quiere, es contar con la dición del morador del gran árbol.
3. Una amistad como la de Erith y Zeo siempre será venida.
4. Los amantes sin rostro son seres volentes.
5. Practicar las artes de las lunas siempre nos trae un ficio.
6. El proceso de Erith no fue del todo aventurado.
7. Los actos de Kedaón llevan su mérito implícito.
8. Para muchos herbos, Mug es un hechor.
9. Sin el plácito de Arkid, los centinelas no pueden avanzar.
10. Saha lanzó un hechizo igno hacia Mug.
11. En Quidea se necesita de ficencia para mejorar la calidad de vida.
12. No sabemos si la medalla mágica es dita o no.
13. ¿Sabes quién es dicto?
14. El Dazh es el líquido fico de los herbos.
15. Derrotar a Arkid brinda estar a los herbos.

Evaluación
0 errores = Excelente
1 errores = Muy bien
2 errores = Bien
3 errores = Regular
Más de 3 errores = No apto

Las tres "R" de la ecología...


Las tres "R" de la ecología son reducir, reutilizar y reciclar.
∞ Reduce. Todo aquello que compras y consumes tiene una relación directa con lo que tiras. Por ello, consume racio-
nalmente y evita el derroche.
∞ Reutiliza. Esto consiste en darle la máxima utilidad a las cosas sin necesidad de destruirlas o deshacernos de ellas. De
esta forma ahorramos la energía que se hubiera destinado para hacer dicho producto.
10 ∞ Recicla. Usa los materiales una y otra vez para hacer nuevos productos reduciendo en forma significativa la utilización
de nuevas materias primas.
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS

Nombre
Grupo y turno Fecha Firma del profesor

Cuando un hombre mata a un tigre lo llaman deporte,


cuando un tigre mata al hombre lo llaman ferocidad.
George Bernard Shaw

PRÁCTICA IX
∞ Completa las palabras de las siguientes frases con las terminaciones “bundo” o “bilidad”.

1. Guzo quedó mori después del robo a la casa-cactus de Erith.


2. Zeo regresó sumamente medita de su viaje.
3. La ama de Erith siempre resalta.
4. Gracias a la tiranía de Arkid, cada vez es más fácil ver a un herbo vaga .
5. La posi de recibir el llamado aumenta practicando las artes lunares.
6. La de de Guzo es su eterno apetito voraz.
7. Al pisar el escarabajo emanó un olor nausea .
8. La nota de los amantes no puede pasar desapercibida.
9. El herbo más furi por los actos de Arkid, probablemente sea Kedaón.
10. Los actos de Arkid han quitado esta a las siete tierras.
11. El herbo debe analizar la via de las artes lunares que practica.
12. A menudo, los herbos se preguntan la facti de derrotar a Arkid.
13. Las casas de los herbos tienen un alto grado de adapta .
14. Guzo es un perro planta-carnívora treme .
15. En la región de Dano la socia ha disminuido considerablemente a causa del temor.

Evaluación
0 errores = Excelente
1 errores = Muy bien
2 errores = Bien
3 errores = Regular
Más de 3 errores = No apto

Sabías que...
∞ Las anillas de plástico de los paquetes de latas tardan casi 500 años en biodegradarse.
∞ Todos los materiales plásticos tienen un largo proceso de biodegradabilidad y por ello no se han de tirar al suelo ni
junto a la basura orgánica; sino que es preciso reciclarlos. 11
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS

Nombre
Grupo y turno Fecha Firma del profesor

Hemos esclavizado y maltratado tanto al resto de la creación que,


si pudieran formular una religión,
sin lugar a dudas representarían al diablo con nuestra forma.
William Ralph Inge

PRÁCTICA X
∞ Relaciona ambas columnas según su significado.

( ) Subcostal 1. Debajo de la clavícula


( ) Subalterno 2. Debajo de la piel
( ) Subclavio 3. Debajo de las branquias
( ) Subcutáneo 4. Segundo título
( ) Subacuático 5. Que sigue inmediatamente
( ) Sublingual 6. Terreno debajo de la capa de la tierra
( ) Subyacente 7. Debajo del agua
( ) Submaxilar 8. Debajo de otra cosa
( ) Subranquial 9. Debajo de la mandíbula inferior
( ) Subtítulo 10. Barrio de la cuidad
( ) Subterráneo 11. Empleado de categoría inferior
( ) Subrayar 12. Debajo de las costillas
( ) Suburbio 13. Señalar con una línea por debajo
( ) Subsuelo 14. Debajo de la lengua
( ) Subsecuente 15. Que está debajo de la tierra

∞ Completa los siguientes enunciados utilizando un adjetivo terminado en “ble(s)” (se escribirán las
primeras letras del mismo cuando se considere necesario):

1. El cazador-olmo narraba hechos in .


(Que no se podían creer)
2. Este cuadro es una obra .
(Que sobresale, que se nota)
3. Las mariposas-correo forman parte de un sistema indis .
(Necesario)

12
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS

4. Tu amigo Zeo es un herbo muy .


(Que agrada)
5. La actitud de Erith fue muy lo .
(Digna de alabanza)
6. Los efectos de la guerra contra Arkid resultaron .
(Llenos de horror)
7. Ante nuestra vista, el mar dorado parece inconm .
(Sin medida)
8. La pérdida de la esposa de Mug fue lam .
(Dolorosa)
9. El verdadero amor es inmar .
(No se marchita)
10. El practicar un deporte es muy .
(Lleno de salud)

Evaluación
0 errores= Excelente
2 errores= Muy bien
4 errores= Bien
6 errores= Regular
Más de 6 errores= No apto

Laberinto...

13
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS

Nombre
Grupo y turno Fecha Firma del profesor

Se puede vivir dos meses sin comida y dos semanas sin agua,
pero sólo se puede vivir unos minutos sin aire.
Anónimo

PRÁCTICA XI
∞ Escribe las dos consonantes “bl” o “br” que faltan en las palabras de las siguientes frases

1. Zeo tuvo que ha ar en defensa de Guzo, su desordenada mascota.


2. Kedaón puso un par de ca es en la trampa.
3. El gran árbol proyecta una enorme som a.
4. Los caparazones cu en el cuerpo de los escarabajos.
5. Que bueno que Guzo es un perro planta-carnívora no ha ante.
6. Kedaon oqueó en ataque fácilmente.
7. Los centinelas siempre está dispuestos a co ar Dazh y cacaos dorados.
8. Tena es so ina de Bribio.
9. Falta mucho para que se forme una repú ica.
10. La ama e Ilah siempre está atenta a su pequeño hermano Xaih.
11. El herbo sensato debe sem ar un árbol cada ciclo en su vida.
12. Arkid ha cometido asfemia contra E.G.S.V.E.E.
13. En la tierra húmeda de Dano, la situación es cada vez más po e.
14. Los pu icistas hacen su trabajo lo mejor que pueden.
15. Las paredes del fuerte hongo son andas al tacto.
16. Los sa es están hechos con extremidades de insectos.
17. Un misterioso so e llegó a manos de Zeo.
18. El cerdo-avellana es sumamente sa oso.
19. Todo herbo pequeño alguna dia ura comete.
20. El pue o de Erith se llama Tres Arenas.
21. Los o eros trabajan arduamente.
22. Mug coopera hom o con hom o junto con Kedaón.
23. La usa de Ilah es muy bonita.
24. ¿Qué animal emite amidos?
25. Erith disfruta haciendo sus avatas.

14
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS

26. Hay zonas en Zertha llenas de intensa nie a.


27. No todas las mesas están hechas con ta as.
28. Investiga la palabra hom uno.
29. El oche de la mochila de Erith está hecho con mandíbula de insecto.
30. El mar dorado es recorrido por una exquisita isa.

Evaluación
0 errores= Excelente
1 error= Muy bien
2 errores= Bien
3 errores= Regular
Más de 3 errores= No apto

¿Existen o no círculos en esta imagen?


Comenta con tus compañeros si existen o no círculos en esta imagen, entendiendo que no están impresos, sino que solo es una ilusión.

15
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS

Nombre
Grupo y turno Fecha Firma del profesor

Para conocer el grado de adelanto de una ciudad


basta estudiar sus paseos públicos.
Benito Carrasco

PRÁCTICA XII
∞ Las siguientes son frases desordenadas. Redáctalas correctamente en la línea en blanco que apa-
rece debajo de ellas.

1. en luminoso provenían población un valle fértil y de una pequeña ubicada Ilah y Xaih (.)

2. llenaba el corazón-semilla Una profunda de todos los herbos emoción (.) reunidos y fervorosa

3. su destino Antes a enfrentar (.) que lo ayudaría Ilah decidió dejar de su partida (,) a su regado
hermano menor un valioso

4. en habían desgracia (,) caído gran tampoco fortuna No hicieron (.) mucho y entregaron se a
aventura la menos

5. día Algún de cuando (.) multipliquen vendrá (,) los sueños se nuevo

6. se cara Erith mañana (,) la lavó esa con verdes las de prisa y dentadas arregló hojas su cabeza (.)

16
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS

7. herbo de el olivo Zeo (,) naturaleza Erith despacio hacia (.) caminó

8. tiempo nacido en el deseo Erith hace Desde Zewa a viajar de (.) había

9. agarró con manos a ella (.) y Erith su mascota hacia ambas la giró

10. el interior estará sucediendo en Zeo? (,) de del alma en Erith ¿Qué silencio se cuestionaba (.)

Evaluación
0 errores = Excelente
2 errores = Muy bien
4 errores = Bien
6 errores = Regular
Más de 6 errores = No apto

Sabías que...
∞ 7 de cada 10 teléfonos celulares van al bote de la basura o se pierden.
∞ Por cada tonelada de papel reciclado se ahorra en promedio de 13 árboles, 50,000 litros de agua y 3 barriles de petróleo.
∞ Cada uno de nosotros genera unos 300 kg de basura al año por término medio.
∞ Alrededor del 75% del agua que empleamos se utiliza en el cuarto de baño.
∞ El 99.5% del agua dulce de la Tierra está en glaciares y nieves perpetuas.
∞ Para producir una barra de mantequilla de 1 kg se necesitan 378 litros de agua.
∞ Tiramos 300,000 toneladas anuales de metales, 600,000 toneladas anuales de vidrio, 2,000,000 toneladas anuales
de papel. 17
∞ Cada año consumimos 54 kilogramos de plástico por persona.
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS

Nombre
Grupo y turno Fecha Firma del profesor

La tierra no es del hombre, el hombre es de la tierra.


Anónimo

PRÁCTICA XIII
∞ Escribe dentro del paréntesis la letra de la palabra correspondiente de la lista de abajo.

1. ( ) Guzo devora lo que se le pone enfrente.


(Que se alimenta de toda clase de sustancias orgánicas)
2. ( ) A Zeo, lo que más le gusta es alimentarse de hierbas.
(Que se alimenta de hierbas)
3. ( ) ¡Nada mejor que un lobo-sequoia para comer carne!
(Que come carne)
4. ( ) Los sapos-cactus viven de cazar insectos.
(Que devora insectos)
5. ( ) El mago comía carbones encendidos en el espectáculo.
(Que traga fuego)
6. ( ) Las gallinas-zacate de las tierras de Zertha adoran los granos en su dieta.
(Que se alimenta de granos)
7. ( ) Los tiburones-alga que habitan en el mar dorado consumen muchos peces.
(Que se alimenta de pescados)
8. ( )Algunos herbos incluyen gusanos en su dieta diaria.
(Que se alimenta de gusanos)

A. Carnívoro C. Insectívoro E. Vermívoro G. Piscívoro


B. Ignívoro D. Herbívoro F. Omnívoro H. Granívoro

Evaluación
0 errores = Excelente
1 errores = Muy bien
2 errores = Bien
3 errores = Regular
Más de 3 errores = No apto

Tips ecológicos...
∞ Siembra árboles, un solo árbol elimina una tonelada de dióxido de carbono a lo largo de toda su vida.
∞ Riega tus plantas en la noche o muy temprano, así el sol tardará más en evaporar el agua.
18 ∞ Existe una antigua forma de pensar para evitar dañar nuestro entorno, "vive con sencillez, consume menos, piensa más".
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS

Nombre
Grupo y turno Fecha Firma del profesor

La felicidad anida más en la nobleza de un bosque


que en el lujo sin verde.
Carlos Thays

PRÁCTICA XIV
∞ Completa las siguientes conjugaciones.

1. Yo anduve en las tierras de Zertha.


Tú por la Grieta del Olvido.
Él por todo Hérbatra.
Nosotros por el Puente del Abandono.
Ustedes por todo Walax.
Ellos por la tierra Negra.

2. Yo estuve en Dano.
Tú en Zewa.
Él por el Valle Séctico
Nosotros en Nécta.
Ustedes en Girasa.
Ellos en el Mar Dorado.

3. Yo tuve suficiente Dazh.


Tú cacaos dorados.
Él “El Llamado”.
Nosotros una rebelión.
Ustedes una carrera de caballos-olivos.
Ellos los mejores rayos de luna.

19
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS

4. Yo retuve los sueños.


Tú la sagrada substancia.
Él los sacramentos.
Nosotros las mariposas-correo.
Ustedes a los centinelas.
Ellos el Dazh por las malas.

5. Yo mantuve “El Llamado”.


Tú la relación.
Él sus votos lunares.
Nosotros la maldición milenaria.
Ustedes a los cuervos-agaves tranquilos.
Ellos relaciones comerciales con Zewa.

Evaluación
0 errores = Excelente
2 errores = Muy bien
3 errores = Bien
4 errores = Regular
Más de 4 errores = No apto

Reciclemos...
Observa las imágenes y mira lo fácil que es reciclar y crear piezas de arte, juguetes u otros objetos. Los puedes hacer en base
a tu propia creatividad.
20
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS

Nombre
Grupo y turno Fecha Firma del profesor

Dejemos obrar a la naturaleza porque mejor que nosotros sabe lo que hace.
Montaigne

PRÁCTICA XV
∞ Completa los espacios vacíos con el sufijo “ava”, “ave”, “avo”, “eva”, “eve”, “evo”, “iva” e “ivo” que
corresponda.

1. Guzo es un perro-planta carnívora muy br .


2. El nu es el número místico más enigmático.
3. Los herbos sueñan con que llu Dazh algún día.
4. En las tierras de Dano hay cierto día fest .
5. En tirano Arkid necesita una escl más.
6. Kedaón es visto como fugit a ojos de los centinelas.
7. El gran árbol es sumamente long .
8. En Quidea todo es considerado un ser v .
9. Zeo es un herbo meditat .
10. El dieciseis herbo manifestó ser muy bueno.
11. Zeo es muy caritat con Erith.
12. ¿Quién de todos es el menos lasc ?
13. Todos los herbos entienden que las lunas son rotat s.
14. Mug debió ser participat en algún momento de la vida.
15. El volcán de Herbatra no arroja l como los de la Tierra.
16. La piel de Ilah es muy su .
17. Arkid se encontrará ante una situación muy gr si no se corrige.
18. Mug tiene una voz muy llamat .
19. Arkid es considerado frío, seco y vengat .
20. Los mandamientos de las siete tierras han pactado un acuerdo normat .

Evaluación
0 errores = Excelente
2 errores = Muy bien
4 errores = Bien
6 errores = Regular
Más de 6 errores = No apto

Tips ecológicos...
∞ Secar la ropa al sol ahorra recursos y dinero.
∞ No comer carne por lo menos una vez por semana. Los animales son caros: se necesitan 10,000 litros de agua para
producir 300 gramos de carne, y 17 metros cuadrados de bosques para hacer una hamburguesa. 21

También podría gustarte