Está en la página 1de 5

Víctor Hugo García Martínez Primer semestre E1

Fisiocracia
En el ambiente prerrevolucionario francés, a mediados el siglo XVIII, surgió la
fisiocracia con un marcado carácter innovador en lo económico, pero
conservador en lo político, e imbuida del espíritu del siglo de las luces, de la
ilustración.
Desde comienzos de este siglo, el desarrollo económico, alentado por los avances
de las ciencias, se vio favorecido por la
introducción de nuevas técnicas
agrícolas más racionales (drenado y
acondicionamiento del terreno,
roturación más profunda, rotación de
cultivos, siembra mecánica, etc.), de
nuevos cultivos (maíz, patatas, etc.) y de
invenciones en la industria (lanzadera
volante, máquinas de hilar, etc.).
La escuela fisiócrata
La idea central de los fisiócratas era la transformación de la economía francesa
concediendo primacía a la explotación agrícola en régimen de libertad.
Les économistes (como se denominaron a sí mismos) de la fisiocracia
comprendieron que mediante la racionalización de las técnicas agrícolas se podía
conseguir una agricultura moderna y eficaz, con una abundante producción, en
la que se sustentaría todo el sistema económico.

Representantes de la fisiocracia

- Jean-Claude Marie Vincent de Gournay (1712 - 1759): Preconizó la


libertad económica y la eliminación de las reglamentaciones y de los
monopolios. Se le atribuye la famosa frase del Laissez faire (Laissez faire,
laissez passer, le monde va de lui même) ("Dejad hacer, dejad pasar, el
mundo va por sí mismo").
- Victor Riqueti, marqués de Mirabeau (1715 - 1789): Se preocupó de
explotar sus propiedades introduciendo modernas técnicas agrícolas.
Escribió “El amigo de los hombres, o tratado de la población” (1756) en
donde denuncia el paupérrimo estado en que se encontraba la agricultura
francesa.
- Pierre-Paul Mercier de la Rivière (1720- 1793): Su principal obra es El
orden natural y esencial de las sociedades políticas (1767), en donde se
proclama partidario del despotismo legal de la monarquía como forma de
gobierno.
Víctor Hugo García Martínez Primer semestre E1

- Nicolas Baudeau (1730-1792): Fue un sacerdote francés que inicialmente


se opuso a las teorías fisiócratas, pero acabó siendo uno de sus principales
paladines y eficaz divulgador de la causa. Fundó el semanario Éphémérides
du citoyen y escribió Primera introducción a la filosofía económica (1771).
- Pierre Samuel Dupont de Nemours (1739- 1817): Fue otra de las grandes
figuras de la fisiocracia ganada para la causa por Quesnay. Obtuvo
importantes cargos de economista con Turgot y Vergennes (el último gran
ministro del Antiguo Régimen).

- François Quesnay (1694-1774): La obra maestra de Quesnay fue el


Tableau économique (1758) o Cuadro económico donde en un sencillo
gráfico expone su teoría del flujo circular de la renta, referido a un sistema
económico global en equilibrio. Dicho cuadro iba acompañado de una
memoria, o comentario político y económico, titulada Máximas generales
para el gobierno económico de un reino agrícola.
Pensaba que los hechos económicos tenían que estudiarse para encontrar
su conexión, con las acciones de los hombres, pero los hechos económicos
eran solamente el funcionamiento de leyes objetivas, el ORDEN NATURAL
Quesnay, integra a los miembros de la sociedad en tres clases sociales:
1. La clase productiva es la formada por los empresarios agrícolas y los
campesinos asalariados.
2. La clase mixta es la formada por los terratenientes, por los propietarios
de las tierras que las ceden a los empresarios agrícolas a cambio de
una renta.
3. La clase estéril es la formada por todos los demás miembros de la
sociedad no incluidos en las dos clases anteriores; en ella se encuentra,
por lo tanto, los empresarios industriales, los profesionales liberales, los
artesanos, los comerciantes, los trabajadores asalariados.

- Anne Robert Jacques Turgot (1727-1781): La “Ley de los rendimientos


decrecientes en la agricultura” es la principal aportación analítica de Turgot
a la teoría económica. Los dos aspectos más sobresalientes de la
formulación de Turgot son:
1. Los rendimientos decrecientes no se manifiestan desde el principio; sólo
a partir de un momento, el que determina la mejor combinación posible
entre los factores variables y fijos.
2. Los rendimientos decrecientes se expresan en términos de
productividad marginal (cociente de incrementos) y no de productividad
media (cociente de cantidades, o sea, producción por unidad de capital).
Víctor Hugo García Martínez Primer semestre E1

En los primeros epígrafes se dedica a exponer las ideas o principios


básicos de la fisiocracia, así como los principios en que se basa la
economía. Entre los más importantes se destacan:
a) Teoría del valor.
b) Teoría del dinero.
c) Teoría del capital.
d) Teoría del interés.

Conceptos generales de la fisiocracia

El orden natural. La Naturaleza, regida por la ley natural, es la que debe gobernar
todas las instituciones humanas. El nombre de fisiocracia, extraído del griego,
tiene precisamente este significado: fisis = naturaleza y cracia = gobierno. La
Naturaleza revela sus propias leyes al hombre y éste puede deducirlas mediante
el raciocinio. El orden natural es un ideal que tiene que alcanzar el ser humano
para lograr la prosperidad económica, la riqueza.

La riqueza y la productividad exclusiva de la agricultura: el producto neto.


Para Quesnay las riquezas eran los productos renovables procedentes de la
agricultura y que servían para subsistir, a lo que él denominaba luxe de
subsistence, y para disfrutar, a lo que él llamaba luxe de decoration. Quesnay, en
la búsqueda de las actividades productivas que sean capaces de proporcionar
perpetuamente bienes consumibles, sólo encuentra una rama de la producción
que suministra un producto neto, es decir, una cantidad de bienes superior a los
utilizados como materia prima, como reposición del capital productivo y como pago
de los asalariados (en general como costes de la producción): la agricultura.

El comercio exterior y el bon Prix. El comercio en general, como todas las


ramas de la actividad económica (excepto la agricultura), es "estéril" en el sentido
fisiócrata de que no crea un producto neto. La venta en el comercio exterior de los
excedentes de los productos de la tierra es un medio para lograr un bon prix (buen
precio, o sea, alto) en el interior, ya que el exceso de oferta no presionaría los
precios a la baja. En cuanto a las importaciones, es el último recurso para
disponer de los bienes necesarios que no hayan podido producirse en el país en la
cuantía suficiente.

La propiedad privada. La propiedad privada es la más importante institución


social que, además, está conforme con el concepto fisiócrata del orden natural en
un triple aspecto: El derecho natural de todos los hombres por todas las cosas es
absolutamente inviable. El derecho natural también otorga a cada individuo la
facultad de utilizar a su voluntad las facultades físicas e intelectuales, así como de
disponer libremente de sus propiedades. Y por ultimo la consecuencia lógica de
Víctor Hugo García Martínez Primer semestre E1

los dos aspectos anteriores conduce indefectiblemente a que ese derecho natural
debe plasmarse en un derecho positivo que salvaguarde la propiedad territorial,
aunque la tierra no sea una creación del trabajo humano.

El Laissez faire o el liberalismo económico. El orden positivo tiene que estar en


concordancia con el orden natural para producir los efectos beneficiosos en la
sociedad. Dejar que el mundo de la economía marchara por sí solo: Laissez faire,
laissez passer, le monde va de lui même. Así, los fisiócratas se convirtieron en los
paladines del liberalismo económico, del libre cambio y de la no intervención
gubernamental en los asuntos de la economía.

El impuesto único. Los impuestos se van encareciendo en la cadena de


repercusiones, debido a los gastos de gestión y control, por cuyo motivo resultaría
mucho más eficaz y barato un impuesto único y directo sobre el producto neto. A
este respecto Quesnay (Máxima V) dice: “Que el impuesto […] se establezca
sobre el producto neto de los bienes raíces y no sobre el jornal de los hombres ni
sobre los comestibles, pues multiplican los gastos de percepción”.

Fuentes de información

- QUESNAY, François (1758): Máximas Generales del Gobierno Económico de un


Reino Agrícola; traducción al castellano de Manuel Belgrano en 1794 y edición
facsímil dirigida por Ernest Lluch realizada por Ediciones Cultura Hispánica,
Madrid, 1984.
- BLAUG, Mark (1978): Teoría económica en retrospección; versión en castellano
del Fondo de Cultura Económica, Madrid, 1988.
- GALBRAITH, John Kenneth (1987): Historia de la economía; versión en castellano
de Editorial Ariel, S.A., Barcelona, 1992.
- JAMES, Émile (1959): Historia del pensamiento económico; versión en castellano
de Aguilar, S.A. de Editores, Madrid, 1969.
- QUESNAY, François (1765): «Derecho natural», versión en castellano contenida
en Escritos Fisiocráticos; edición del Centro de Estudios Constitucionales, Madrid,
1985.
- SCHUMPETER, Joseph Alois (1954): Historia del análisis económico; versión en
castellano de Ediciones Ariel, S.A., Barcelona, 1971.
- SMITH, Adam: Investigación sobre la naturaleza y causas de la riqueza de las
naciones; versión en castellano del Fondo de Cultura Económica, México, 1994.
- SPIEGEL, Henry W.: El desarrollo del pensamiento económico; versión en
castellano de Ediciones Omega, S.A., Barcelona, 1987.
Víctor Hugo García Martínez Primer semestre E1

También podría gustarte