Está en la página 1de 4

CULTURA XINCA

El pueblo Xinca o etnia xinca es una etnia amerindia, extinta, que se situaba
en Centroamérica, en lo que hoy es Guatemala y El Salvador. Se caracterizaban
por hablar el idioma xinca, de familia desconocida y no relacionado con ninguna
lengua Maya o Maya-Quiché y tampoco el azteca.
Antes de la llegada de los colonizadores españoles, el señorío xinca se extendía
desde la costa del Pacífico hasta las montañas de Jalapa. Los xincas opusieron
resistencia a Pedro de Alvarado y sus hombres, cuando atravesaron la zona rumbo
a Cuscatlán. Finalmente, el conquistador los venció y tomó como esclavos a
muchos de ellos, a quienes obligó a acompañarlo a la conquista de lo que ahora es
El Salvador. De ese hecho se deriva el nombre del pueblo, el río y el puente “Los
Esclavos”, en el municipio de Cuilapa, Santa Rosa.
Después de 1575, el proceso de extinción de la población xinca se aceleró,
principalmente por el traslado de la población a otros lugares y la hispanización
gradual de la población.
En la actualidad, el xinca, único idioma indígena cuyo origen no se remonta a los
antiguos mayas, está en franca desaparición, pues lo hablan apenas entre 100 y
250 personas. Según estudios recientes, es hablado en siete municipios y una aldea
de Santa Rosa y Jutiapa. En Santa Rosa, la cultura Xinca se establece en los
municipios de: San Juan Tecuaco, Chiquimulilla y Guazacapán. En 1991 se
mencionaba que sólo tenía 25 hablantes, pero en 1997 se decía que eran 297. Para
ese último año, se mencionaba que en Guazacapán, Santa Rosa, sólo lo hablaban
5 ó 6 abuelos, la mayoría de más de 80 años. Una de las referencia más antiguas
sobre este idioma la proporcionó el arzobispo Pedro Cortés y Larraz durante
una visita pastoral a la diócesis de Taxisco, en 1769. Los expertos aseguran que la
reconstrucción del xinca se puede visualizar como posible mediante métodos de
lingüística histórica y arqueología lingüística, que pueden ser aplicados por equipos
de lingüistas dedicados a este método.
DANZAS

Danza de Traspaso de Autoridad.


Esta Danza se daba en la Comunidad indígena Xinka Las Lomas, de Chiquimulilla
Santa Rosa, donde en la actualidad cada dos años eligen nuevas autoridades. El
presidente saliente de la Comunidad es el encargado de darle poder a una nueva
directiva esto se realiza a través de un guacal de morro con agua caliente, Chocolate
o ixtahuala "bebida caliente para que el nuevo presidente comparta con sus demás
miembros directivos, siempre al momento de darse esto se acompaña de los
instrumentos pito y el tambor, se puede considerar como una danza ceremonial de
traspaso de poder.
EL Baile de la Tuza.
Este es un baile de recreativo que consiste en encender una penca de tuza (la piel
que recubre una mazorca de maíz seco), la cual debe de pasarse de mano a mano
a los demás miembros de grupo de baile, a la persona valiente que se le apague se
hace acreedor a una penitencia. Esta penitencia es propuesta por el grupo que
integran el baile, estos se agrupan en el momento para decidir qué tipo de
penitencia imponer, puede ser: recitar algún verso, cantar, hacer mimos
ejemplificando animales y plantas (rana, perro, culebra, conejos entre otros); este
baile siempre es acompañada de pito y tabor.

Baile el Tustle.
El baile del Tustle, es un baile muy elegante, practicado mucho en las comunidades
de Jutiapa, este consiste en que las parejas se agarraban de la mano y al ritmo de
la música entonada a través de los instrumentos como el pito y el tambor, el
acordeón y la guitarra; las parejas daban vuelta con un paso elegante parecido al
ritmo que actualmente se le conoce como bolera, danzan alegremente y con pasos
firmes elegantes.
Una características de este baile, es que lo movimientos son idénticos a los que se
realizan cuando se baila el torito.
MUSICA
Las trompas o trompetas
Para dar mayor volumen al sonido del caracol, se prolongó su canal interior, y el
extremo opuesto a la embocadura, se expandió en forma de campana. Entre los
pueblos Xinkas, las trompetas alcanzaron longitudes inusitadas de hasta cinco o
seis pies de largo. Esa clase de trompetas produce una escala de valores armónicos
bastante semejantes al cuerno. Eran fabricadas con madera o con cañas revestidas
de estuco, barro y hojas de cierta clase de palma, se decoraban con cintas.
La flauta:
Es uno de los instrumentos de viento más antiguos que se conocen. Las flautas
Xinkas, se caracterizaron por la poca común longitud de sus embocaduras y por la
buena calidad de su sonido. Generalmente eran de forma tubular, también había
globulares. Las construían con carrizos, barros, nefrita y huesos, siendo frecuente
el uso de huesos animales se le daba la terminación de la boquilla con ocote y cera
de abeja. Era corriente el uso de flautas múltiple con ellas podían emitir a un mismo
tiempo varios sonidos, de acuerdo con el empleo que ellos hicieran de sus dedos
para obstruir o dejar libre el paso del viento por los agujeros.
Sonajas y sonajeros:
Las emplearon mucho, dándoles un carácter mágico que los vinculaba con lo
sagrado y lo sobrenatural, por ello, por eso antiguos abuelos los representaron como
atributos de ciertas energías ancestrales, al lado de bolsas para el incienso de pino,
copal y los objetos destinados para las ofrendas.
Esta música pone énfasis en la ornitofonía, pues fueron los pájaros los maestros del
indígena, quien inspira los cantos o directamente los copia o imita.
La música xinka se aprende y ejecuta tradicionalmente, pasa del maestro al
aprendiz, aunque el desarrollo de la melodía parece simple no se ajusta a ella el
ritmo y es difícil registrar la cadencia.
GASTRONOMIA
Es un exquisito y elemento importante dentro de la cultura del Pueblo Xinka, esta
es manifestada en las comunidades visitadas de Chiquimulilla, Guazacapán,
Taxisco, San Juan Tecuaco, y Monjas Jalapa. La existencia de esta única variedad
de comidas que se las abuelas en realizan en ocasiones o días especiales, o a
veces cuando existe el deseo de querer comerlo.
Caldo de Chipilín.
Es una planta silvestre que sus hojas son hervidas en agua, se le puede adjuntar
unas puntas tiernas de ayote, chaquirlas tiernas y flor de loroco.
Arroz con Marrano.
En algunas comunidades Xinkas es conocido como Coche Miche. Son pedazos de
carne de marrano; regularmente es huesito, con arroz y sus especies naturales.
Esta comida regularmente era preparada cuando una persona fallecía y es
brindada a las personas que hace sepultura.
Chirmol.
La carne es seca para ser asado en el fuego, luego se machaca en una piedra de
moler, después de molida se corta en tiras, o pedacitos, y se ponen a sofreír con
cebolla tomate y ajo picados, luego de sofreírlos por un momento se agrega el
apasote picado, un poco de agua y un huevo frito, hasta que hierva. Siempre
acompañado con chilito.
Tamales de Masa Cocida.
Era muy popular su preparación y consumo en los casamientos del antaño. A veces
cuando se celebraba algún cumpleaños o bautizo. Se hace acompañar de una taza
de Chocolate.
El Pixtón de Arroz.
Son como una tortilla pero más gruesa de lo normal, son hechas de arroz y cocidas
al comal. Su preparación puede ser en cualquier época, siempre y cuando exista el
arroz.

También podría gustarte