Está en la página 1de 2

.

5 CARACTERÍSTICAS DE LA JURISDICCIÓN:
a) LA JURISDICCIÓN TIENE UN ORIGEN CONSTITUCIONAL.- La jurisdicción tiene un origen constitucional,
encontrándose contemplada implícitamente en el Artículo 139.- Principios de la Administración de Justicia.
b) LA JURISDICCIÓN ES UNA FUNCIÓN PÚBLICA.- Realizada por órganos competentes del Estado, con las
formas requeridas por ley, en virtud de la cual, por acto de juicio, se determina el derecho de las artes, con el
objeto de dirimir sus conflictos y controversias de relevancia jurídica, mediante decisiones con autoridad de
cosa juzgada, eventualmente factibles de ejecución. Es una potestad del Estado cumplida por órganos públicos
y en consecuencia también es pública la naturaleza del acto jurisdiccional. Tanto el órgano como la actividad
tienen carácter público,aunque fueren privados los conflictos o situaciones sometidas a juzgamiento.
c) LA JURISDICCIÓN ES UN CONCEPTO UNITARIO.- La jurisdicción es una y es la misma cualquiera sea el
tribunal que la ejercite y el proceso que se valga para ello. Pero tiene además carácter totalizador en el sentido
que cuando el órgano correspondiente la ejercita, lo hace como un todo sin posibilidad de parcelación. Porque
la jurisdicción es una sola. La Constitución legislación supranacional dispone que el ejercicio de la función
judicial corresponde exclusivamente al Poder Judicial. Como poder o función del poder no puede ser dividida,
sin embargo, atendiendo a razones de división del trabajo, extensión del territorio,naturaleza de las cuestiones y
necesidad de especialización, existe lo que se denominan reglas de competencia, que imponen a determinados
tribunales la obligación de entender en ciertas cuestiones por razones prácticas vinculadas al territorio, el grado
y la materia a elucidar.Es una sola y como tal no admite clasificaciones. Por el sólo hecho de dividirse, ésta se
restringe y se especifica en el concepto de competencia.
d) EL EJERCICIO DE LA JURISDICCIÓN ES EVENTUAL.- Como señala Calamandrei, la jurisdicción es de
ejercicio eventual, ya que es la regla general de que ella sea cumplida por sus destinatarios. Tratándose del
proceso penal, el ejercicio de la función jurisdiccional es de carácter necesario e indispensable para solucionar
el conflicto penal, imponiendo la pena por la comisión del delito
f) LA JURISDICCIÓN ES INDELEGABLE.- El juez no puede delegar o conceder la función jurisdiccional a otro
órgano.Una vez que el tribunal está instalado no puede dejar de ejercer su ministerio si no es por causa
legal.Indelegable, toda vez que el juez en el que el Estado ha delegado la facultad de administrar justicia no
puede despojarse de su ejercicio, para dejar queotras personas lo asuman en el caso concreto y ejerzan las
funciones de juez.No obstante ello, no se impide la delegación en ciertos casos para la comisión de medidas
específicas por diferentes razones.
g) LA JURISDICCIÓN ES INDEROGABLE.- Inderogable, porque no puede ser atribuida a otros órganos. Se
trata de unpoder-deber que proviene de la soberanía del Estado y por ende no puede ser modificado por
voluntad de los justiciables. En casos especiales la ley otorga a los particulares un reducido ámbito para elegir
otros métodos para la resolución de su conflicto (ej. arbitraje, conciliación, mediación, etc.).
h) LA JURISDICCIÓN ES IMPRORROGABLE.- Lo que está permitido por el legislador es la prórroga de la
competenciarespecto de los asuntos contenciosos civiles, en la primera instancia y antetribunales de un mismo
territorio.
i) LA JURISDICCIÓN ES EXCLUSIVA Y EXCLUYENTE.- Exclusiva porque solamente el Estado está
habilitado para ejercerla legítimamente a través de sus tribunales como representantes del órganojurisdiccional.
Es excluyente ya que rechaza cualquier interferencia de particulares y de los demás poderes respecto del
ejercicio de la función jurisdiccional.

También podría gustarte