Está en la página 1de 11

Tema.

-
Plan de Mantenimiento Sierra Circular.

Objetivo General.-
 Desarrollar una plan de mantenimiento de la Sierra circular que se adapte a las
necesidades de la carpintería, en base al historial y experiencia del dueño, logrando
así reducir perdidas de calidad y producción por fallos de la maquina.

Objetivo Específicos.-
 Implementar un plan de mantenimiento a la sierra circular a través de su bitácora ,
ya que es una máquina vital en el proceso de producción de la carpintería.
 Mediante el plan de mantenimiento priorizar las necesidades de la maquina con el
fin de obtener una alta calidad y precisión en su corte.
 Lograr una reducción económica en reparaciones que pudieron ser prevista con el
plan de mantenimiento de la sierra circular.

INTRODUCION.
Este trabajo se realizó en las instalaciones de la Carpintería " Mueblería Ramírez " como
requerimiento para Fernando González en Ing. de Mantenimiento. E l proyecto consiste en
el diseño y valoración de un programa de Mantenimiento Preventivo para la maquina
"Sierra Circular".

Para el Programa de Mantenimiento Preventivo se inició con un análisis de la situación


inicial de las maquinas enfocándome en la Sierra Circular, luego se buscó toda la
información posible sobre la Sierra Circular para así conocer el equipo y su
funcionamiento, y establecer las actividades de Mantenimiento así como su frecuencia con
que se va a realizar.

DEFINICIÓN DEL PROBLEMA.


La Carpintería... se dedica a la fabricación de todo tipo de muebles etc., .El trabajo se lo
realiza mediante diferentes procesos a través de la Cantadora, Cepilladora, Sierra de
circulo, Sierra de cinta, Tupi, Perforadora. La carpintería se ha dado cuenta que no lleva un
mantenimiento ordenado y controlado, viéndose en la necesidad de implementar un
Programa de Mantenimiento Preventivo, iniciando con la Sierra circular y posteriormente
con las demás maquinas.
DESCRIPCIÓN DE LA CARPINTERIA
Dirección:

Av. la Circunvalación y Asunción

Nombre de la Empresa:

Mueblería Ramírez

Dueño de la Mueblería:

Luis Gerardo Ramírez Quispe

A qué se dedica la Carpintería:

Realiza varios trabajos de carpintería según sea la demanda o el trabajo que se presente.

Los cuales abarca distinto procesos en su fabricación, que se lleva a cabo en las distintas
maquinas, que conforman la línea de producción, los trabajos realizados son los siguientes:

 Carpintería  Entablado
 Muebles (cocina, oficina, sala)  Cubiertas
 Ventanas  Etc.
 Pasamanos
El proceso común en los distintos trabajos se apreciaran en el siguiente diagrama flujo y
apreciar que según la necesidad del trabajo, tomamos un camino diferente que
posteriormente se conectara con otra máquina que realiza un acado especifico dentro de
línea de producción.

CALADO

CANTEADA O SEPILLADO CORTE MOLDEADO


ESCUADRADA

TALADRADO
DOSIER
Inventario de equipos

1. Canteadora .
2. Cepilladora .
3. Sierra circular.
4. Sierra de cinta.
5. Perforadora.
6. Tupi.

Linea de Producción

La línea de producción del taller de carpintería está conformado por las siguientes
maquinas, las cuales se usaran según los procesos que el trabajo requiera.
SIERRA CIRCULAR
La sierra circular es utilizada para cortes de madera, es una maquina ligera y sencilla,
compuesta de una mesa fija con una ranura en el tablero que permite el paso del disco de
sierra, un motor y un eje porta-herramienta.

La transmisión puede ser por correa, en cuyo caso la altura del disco sobre el tablero es
regulable a voluntad, o directamente del motor al disco, siendo entonces éste fijo.

Documentación Comercial

No se cuenta con ningún tipo de documento comercial los datos que se van a dar a
continuación son aproximados por el dueño.

Denominación del producto

Sierra circular.

Tipo de maquina

Artesanal.

Año de adquisición

1987.

Precio de adquisición

La cortadora de cierra fue adquirida por el precio de 550000 sucres,

transformado a nuestra actualidad 22 dólares americanos.

DOCUMENTACIÓN TÉCNICA.
Características de la maquina
DIMENCIONES DE LA MAQUINA

LONGITUD TOTAL (A) 1010mm


ANCHURA TOTAL (B) 1011mm
ALTURA DE TRABAJO-MESA DE
CORTE (C) 800mm

LARGO DE MESA DE CORTE (D) 1000mm

DIMENCIONES DE MESA DE CORTE

ANCHURA DE MESA DE CORTE (E) 500mm


ESPESOSR DE MESA DE CORTE (F) 45mm
LONGITUD DE TELERA (G) 845mm
ALTURA TELERA (H) 150mm

DATOS DEL MOTOR

MARCA BALDOR CODE G


CAT. NO. L141OT POTENCIA 5 HP
ESPEC. 36E02W849 VOLTAJE 208-230 V
FRAME 184T AMPERAJE 25-23 A
SER. F798 REVOLUCIONES 1725 R.P.M.
CLASS F FRECUENCIA 60 Hz
PH 1

Lista de repuestos.
 Disco de sierra.
 Dientes de sierra.
 Bandas.
 Rodamientos.

MONTAJE
NORMAS DE SEGURIDAD
Antes de empezar a trabajar.

 Antes del principio de los trabajos, verificar la integridad y estado técnico de la


maquina.
 Verificar que la cierra este afilada.
 Verificar que la cierra circular esté ajustada adecuadamente al eje.
 Verificar que la cierra circular gire libremente.
 Verificar los elementos extranjeros de las piezas (clavos, tornillos, etc.).
 Antes de arrancar la maquina verificar que nadie se encuentre en las cercanías de
esta.

Durante el trabajo con la maquina es importante llevar:

 Ropa de trabajo estrecha (resistente al rasgón, ningún mando ancho, ningún anillo y
otras joyas, etc.)
 Zapatos de seguridad para protegerse de las caídas de piezas pesadas.
 Protección de oído.

Durante el funcionamiento

 Nunca poner las manos sobre la pieza al nivel del eje de cepillo.

INTRUCCIONES DE MANTENIMIENTO.
Trabajos de mantenimiento.

Limpieza diaria de máquina.

 Antes de empezar con la limpieza la maquina debe estar apagada y asegurada contra
el arranque.
 Limpiar la mesa de corte, telera , cierra circular, los ejes de avance y altura del
polvo y aserrín.

Engrasar ejes de avance y altura.

 Antes de empezar con la limpieza la maquina debe estar apagada y asegurada contra
el arranque.
 Girar el volante de altura para subir arriba del todo la mesa de corte.
 Limpiar los ejes y engranes, engrasarlos de nuevo con grasa.
 Girar el volante altura para bajar totalmente la mesa y luego subirla por completo.
 Repetir el mismo proceso con el volante de guía.
Engrasar ejes de cierra circular.

 Antes de empezar con la limpieza la maquina debe estar apagada y asegurada contra
el arranque.
 Desmontar la sierra del eje anteriormente habiendo retirado la tuerca y arandela,
 limpiar el eje y grasar.
 Volver a colocar la sierra en el eje y ajustar al tuerca y arandela.

Reemplazar la banda de transmisión.

Con el tiempo, la transmisión de potencia de la correa del motor puede disminuir.


Precisamente en ese caso, la corre de transmisión debe ser tendida de nuevo o reemplazada.
Si rasgones o grietas laterales son comprobadas en el momento del control mensual, la
correa de transmisión debe ser cambiada.

 Antes de empezar con la limpieza la maquina debe estar apagada y asegurada contra
el arranque
 Retirar las antiguas bandas de transmisión y eliminarlas.
 Colocar las nuevas bandas de transmisión:
o Enganchar primero sobre el motor
o Tirar el motor con la banda de transmisión hacia arriba
o Enganchar la correa de transmisión sobre el eje de la sierra.

Reemplazar cierra circular de corte.


 Antes de empezar con la limpieza la maquina debe estar apagada y asegurada contra
el arranque
 Desmontar la sierra del eje anteriormente habiendo retirado la tuerca y arandela,
 Limpiar el eje y grasar.
 Colocar la nueva sierra en el eje y ajustar al tuerca y arandela.

Averías.

Indicaciones de seguridad.
Advertencia! Riesgo de accidente! Una reparación incorrecta de la avería puede llevar a
daños graves corporales.

Comportamiento en caso de averías.


 Cortar la alimentación eléctrica de la maquina y asegurarla contra todo arranque.
 Informar inmediatamente al dueño.
AVERIA CAUSA REPARACION
La máquina no arranca Interruptor principal sobre la Verificar la posición del
posición "0" interruptor
Ruido de rechinamiento al Tensión demasiada baja(Banda de Tender la banda de transmisión
arranque transmisión )
Mal acabado Cierra daña o para afilar Afilar o reemplazar pro otra

FICHERO HISTÓRICO DE LA MAQUINA.

 Mandada hacer en el año de 1987.


 Es una maquina artesanal.
 No lleva registro de mantenimiento
 El mantenimiento es realizado por el dueño de la carpintería.
 El primero motor se quemo en el 2009 por una sobre carga.
 Trabaja con un motor de Inducción de corriente alterna del año1995.
 El último cambio de banda se hizo hace dos años, y el anterior hace 4 años.
 La ultima lubricación fue hecho hace 8 meses.
 La ultima limpieza del motor fue hecha hace 9 años.
 La ultima desarme y limpieza total de la maquina fue hecha hace 2 años.

REPUESTOS.
Los repuestos son de fácil aprovisionamiento , de tal manera no hay stock de repuestos
para la sierra circular .

ANALISIS DE CRITICIDAD.
Aspecto Selectivo.

INTERCAMBIABILIDAD
CATEGORIA CARACTERISTICAS DESIGNACION
A Irremplazable X
B Reemplazable
C Intercambiable

IMPORTANCIA PRODUCTIVA
CATEGORIA CARACTERISTICAS DESIGNACION
A Imprescindible X
B Limitante
C Convencional
RÉGIMEN DE OPERACIÓN
CATEGORIA CARACTERISTICAS DESIGNACION
A Trabajo Continuo
B Trabajo Proceso Seriado
C Trabajo Proceso Alternado

NIVEL DE UTILIZACION
CATEGORIA CARACTERISTICAS DESIGNACION
A Muy utilizado X
B Medio utilizado
C Poco utilizado

Parámetros Directivos.

PARAMETRO PRINCIPAL DE LA MAQUINA


CATEGORIA CARACTERISTICAS DESIGNACION
A Alta X
B Media
C Baja

MANTENIABILIDAD
CATEGORIA CARACTERISTICAS DESIGNACION
A Maq. de alta complejidad
B Maq. de media complejidad
C Maq. de baja complejidad X

CONSERVABILIDAD
CATEGORIA CARACTERISTICAS DESIGNACION
Maq. Con condiciones
A
especiales
B Maq. Protegida
C Maq. Normal X

AUTOMATIZACION
CATEGORIA CARACTERISTICAS DESIGNACION
A Automática
B Semiautomática
C Bajo valor X
Valor de la Máquina.

VALOR DE LA MAQUINA
CATEGORIA CARACTERISTICAS DESIGNACION
A Alto valor
B Medio valor X
C Bajo valor

Facilidad de Aprovisionamiento.

FACILIDAD DE APROVISIONAMIENTO
CATEGORIA CARACTERISTICAS DESIGNACION
A MALA
B REGULAR
C BUENA X

Seguridad Operacional.

SEGURIDAD OPERACIONAL
CATEGORIA CARACTERISTICAS DESIGNACION
A Maq. peligrosa X
B Maq. media peligrosa
C Maq. Poco peligrosa

GRADO DE UTILIZACION DE LA MAQUINA


# horas día normal= 2 horas

# horas día de demanda= 4horas

BANCO DE TAREAS.
1. Inspección de la Sierra circular.
2. Limpieza de la máquina.
3. Desmontaje de la sierra de corte circular.
4. Desmontaje de la mesa de corte.
5. Limpieza y lubricación del motor.
6. Lubricación de chumaceras del eje de transmisión.
7. Lubricación guía de altura.
8. Lubricación guía de telera.
9. Colocar y ajustar banda.

También podría gustarte