Está en la página 1de 9

“AÑO DE LA CONSOLIDACIÓN DEL MAR DE GRAU”

UNIVERSIDAD CATÓLICA “LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE” FILIAL – PIURA.

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, FINANCIERAS Y ADMINISTRATIVAS.

ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

CURSO : SISTEMAS DE METODOS CONTABLES

DOCENTE : MINO MORALES

TEMA : LAS NIC Y LAS NIIFS

INTEGRANTES : ALBERCA SULLON ROSA ELENA


RISCO YPANAQUE JACKELINY

SEMESTRE : 2015 – II

CICLO : IV

PIURA – PERÚ

1
1. INTRODUCCIÓN

Como consecuencia del libre mercado y las integraciones regionales se ha advertido la


necesidad de implementar esquemas monetarios, económicos, financieros y contables
uniformes.
Actualmente la economía crece a pasos agigantados, y muchas empresas llegan a convertirse
en verdaderos "titanes industriales". Esto ha originado que debido a la necesidad de controlar
el cabal desenvolvimiento de las actividades financieras de las empresas, se han diseñado
una serie de normativas y procedimientos a seguir son la finalidad de velar tanto por el
correcto funcionamiento de las actividades económicas como por la transparencia de sus
cifras.

En 1995 la Organización Mundial del Comercio (OMC) declaró la implementación y


adopción de un modelo único de Estándares Internacionales de Contabilidad y recomendó su
adopción a todos los países miembros.
Los estándares internacionales de contabilidad e información financiera, traducidos como
"normas", son un conjunto de estándares de calidad para preparar y reportar información
contable y financiera, compuestos por: 1. Las Normas Internacionales de Contabilidad (NIC),
en inglés, inglés, IAS (International (International Accounting Accounting Standards)
Standards). 2. Las interpretaciones de las NIC, denominadas SIC (Standards Interpretations
Commite). 3. Las Normas internacionales de Información Financiera (NIIF), en inglés, IFRS
(International Financial Reporting Standars). 4. Las Interpretaciones de las NIIF,
denominadas IFRIC (Internacional Financial Reporting Interpretation Commite).

2. OBJETIVO GENERAL
En el presente trabajo se buscara dar a conocer a los futuros contadores Las Normas
Internacionales de Información Financiera (NIIF) y Normas Internacionales de Contabilidad
(NIC)

2
3. JUSTIFICACION
En el presente trabajo Tiene como Justificacion dar a conocer a los futuros contadores Las
Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) y Normas Internacionales de
Contabilidad (NIC) esta son un conjunto de Normas, leyes y principios que establecen la
información que se deben presentar en los estados financieros y la forma de cómo se debe
presentar esta información en dichos estados

4. CONTENIDO.
¿Qué son las NIC / NIIF?
Las Normas Internacionales de Contabilidad o IFRS (International Financial Reporting
Standards) son un conjunto de estándares creados en Londres, por el IASB que establecen la
información que deben presentarse en los estados financieros y la forma en que esa
información debe aparecer, en dichos estados. Las NIC no son leyes físicas o naturales que
esperaban su descubrimiento, sino más bien normas que el hombre necesita, de acuerdo con
sus experiencias comerciales, ha considerado de importancia en la presentación de la
información financiera.
Son normas contables de alta calidad, orientadas al inversor, cuyo objetivo es reflejar la
esencia económica de las operaciones del negocio, y presentar una imagen fiel de la situación
financiera de una empresa. Las NIC son emitidas por el International Accounting Standards
Board (IASB, anterior International Accounting Standards Committee, IASC).
Las normas se conocen con las siglas NIC y NIIF dependiendo de cúando fueron aprobadas
y se matizan a través de las "interpretaciones" que se conocen con las siglas SIC y CINIIF.
Dentro de su periodo de labor (1973-1999) el IASC emitió 41 normas NIC (de las que 29
están en vigor en la actualidad) y luego de su reestructura (2000-actualidad) pasando a ser
llamado IASB ha emitido 13 normas NIIF (de las que hay 9 en vigor y el resto en proceso de
implementación), junto con 27 interpretaciones.
Las NIC han sido creadas oficialmente por la Unión Europea como sus normas contables,
pero sólo después de pasar por la revisión del EFRAG, por lo que para comprobar cuáles son
aplicables en la UE hay que comprobar su status.
En Estados Unidos las entidades cotizadas en bolsa tendrán la posibilidad de elegir si
presentan sus estados financieros bajo US GAAP (el estándar nacional) o bajo las NIC.
Otros países asiáticos y americanos están adoptando también las NIC.
Más de 102 países requieren o permiten el uso de las NIC o están en proceso de convergencia
entre sus normas nacionales y las NIC.

3
Las normas contables NIC/NIIF se refieren al proceso de reforma contable iniciado hace
unos años en la Unión Europea para conseguir que la información elaborada por las
sociedades comunitarias se rija por un único cuerpo normativo.

NIC (Normas Internacionales de Contabilidad)


Estas normas han sido producto de grandes estudios y esfuerzos de diferentes entidades
educativas, financieras y profesionales del área contable a nivel mundial, para estandarizar
la información financiera presentada en los estados financieros.
Las NIC, como se le conoce popularmente, son un conjunto de normas o leyes que establecen
la información que deben presentarse en los estados financieros y la forma en que esa
información debe aparecer, en dichos estados. Las NIC no son leyes físicas o naturales que
esperaban su descubrimiento, sino más bien normas que el hombre, de acuerdo sus
experiencias comerciales, ha considerado de importancias en la presentación de la
información financiera.
Son normas de alta calidad, orientadas al inversor, cuyo objetivo es reflejar la esencia
económica de las operaciones del negocio, y presentar una imagen fiel de la situación
financiera de una empresa. Las NIC, son emitidas por el International Accounting Standards
Board (anterior International Accounting Standards Committee). Hasta la fecha, se han
emitido 41 normas, de las que 34 están en vigor en la actualidad, junto con 30
interpretaciones.

NIIF (Normas Internacionales de Información Financieras)


La globalización e integración de los mercados hace necesaria una armonización en la
información financiera que las entidades de los diferentes países proporcionan a sus
inversores, analistas y a cualquier tercero interesado. Por tanto, el objetivo perseguido con la
aplicación de un único grupo de normas para todas las entidades que coticen en un mercado,
es la obtención de un grado apropiado de comparabilidad de los estados financieros, así como
un aumento de la transparencia de la información.
Con este propósito, en 1995 se firmó un acuerdo entre el IASC (International Accounting
Standards Committee), actual IASB, y la IOSCO (Organización Internacional de los
Organismos Rectores de las Bolsas), por el que se comprometían a revisar todas las Normas
Internacionales de Contabilidad (NIC), al objeto de que se pudieran utilizar por las entidades
que cotizan en las bolsas. Consecuentemente, en el Consejo Europeo de Lisboa celebrado en
el año 2000, se puso de relieve la necesidad de acelerar la potenciación del mercado interior
de servicios financieros y se fijó la fecha del 2005 para la implantación de las NIC,
actualmente denominadas Normas Internacionales de Información Financiera.
Con esta finalidad, el 19 de julio de 2002 se aprobó el Reglamento de la UE relativo a la
aplicación de las Normas Internacionales de Contabilidad. El citado Reglamento exige que,
a partir del 1 de enero de 2005 a más tardar, todas las entidades que coticen en un mercado
regulado de la UE, así como aquéllas que estén preparando su admisión a cotización en esos
mercados, elaboren sus cuentas consolidadas basándose en las NIC.

4
¿CUALES SON LOS OBJETIVOS DE ESTAS NORMAS?

El objetivo de estas normas es reflejar la imagen fiel de la empresa, tanto en su aspecto


operacional como en su situación financiera.

Otros de los objetivos de estas normas, es que ante la globalización se requieren de normas
contables homogéneas, las cuales permitan la comparabilidad de los estados financieros y
también permitir mayor transparencia de informaciónSon emitidas por el International
Accounting Standards Board (anterior International Accounting Standards Committee).
Hasta la fecha, se han emitido 41 normas, de las que 34 están en vigor en la actualidad, junto
con 30 interpretaciones

PRINCIPALES NIIF-NIC

• NIIF 1 Adopción por primera vez de las NIIF


• NIIF 2 Pagos basados en acciones
• NIIF 3 Combinaciones de negocios
• NIIF 4 Contratos de seguros
• NIIF 5 Activos no corrientes mantenidos para la venta y actividades interrumpidas
• NIIF 6 Exploración y evaluación de recursos minerales
• NIIF 7 Instrumentos financieros
• NIIF 8 Segmentos operativos
• NIC 1 Presentación de estados financieros
• NIC 2 Existencias
• NIC 7 Estado de flujos de efectivo
• NIC 8 Políticas contables, cambios en las estimaciones contables y errores.
• NIC 10 Hechos posteriores a la fecha del balance
• NIC 11 Contratos de Construcción
• NIC 12 Impuestos a las ganancias
• NIC 14 Información financiera por segmentos
• NIC 16 Propiedad, planta y equipo

5
• NIC 17 Arrendamientos
• NIC 18 Ingresos
• NIC 19 Retribuciones a empleados
• NIC 20 Contabilización de subvenciones oficiales e información a revelar de ayudas
públicas
• NIC 21 Efectos de las variaciones en tipos de cambio de la monedad extranjera
• NIC 23 Costos de intereses
• NIC 24 Información a revelar de partes relacionadas
• NIC 26 Contabilización de planes de retiro
• NIC 27 Estados financieros consolidados
• NIC 28 Contabilización de inversiones en empresas asociadas
• NIC 29 Información financiera en economías hiperinflacionarias
• NIC 31 Participación en negocios conjuntos
• NIC 32 Instrumentos financieros (presentación y revelación)
• NIC 33 Beneficios por acción
• NIC 34 Información financiera intermedia
• NIC 36 Deterioro del valor de activos
• NIC 37 Provisiones, activos y pasivos contingentes
• NIC 38 Activos intangibles
• NIC 39 Instrumentos financieros (reconocimiento y valoración)
• NIC 40 Inmuebles de inversión
• NIC 41 Agricultura

Diferencias entre las NIIF y las NIC


Muchas personas preguntan acerca de las diferencias entre las NIIF y las NIC, y la cuestión
es que si las Normas Internacionales de Información Financiera y las Normas Internacionales
de Contabilidad son lo mismo o difieren?, unas tratan el tema de contabilidad y las otras de
información financiera?.

6
Lo primero es mencionarles que las NIIF es un conjunto de normas que comprenden:
Normas Internacionales de Información financiera (NIIF), International Financial Reporting
Standards (IFRS), las cuales comprenden desde la No 1, hasta la No 13.
Normas Internacionales de contabilidad (NIC), International Accounting Standards (IAS),
las cuales comprenden desde la No 1, hasta la No 41; existiendo algunas que han sido
eliminadas de forma posterior.
Comité de Interpretaciones de NIIF (CINIIF), International Financial Reporting
Interpretation Committee (IFRIC), las cuales comprenden desde la No 1, hasta la No 21.
(algunas han sido eliminadas).
Standing Interpretations Committee (SIC), Comité de Interpretaciones de las NIC, las cuales
solo se encuentran vigentes las número 7, 10, 15, 25, 27, 29, 31 y 32.

Que comprenden las NIIF


Las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) son un conjunto de normas
contables de carácter mundial de alta calidad, comprensibles y de obligatorio cumplimiento,
que exijan información transparente y de alta calidad en la información financiera
El objetivo de las NIIF es ayudar a los participantes en los mercados de capitales de todo el
mundo, y a otros usuarios, a tomar decisiones económicas.
Ese es el entorno en el cual giran las NIIF, y en el paradigma de la utilidad de la información
financiera para la toma de decisiones económicas es en el cual debe ubicarse el elaborador
de información financiera.

Fundamento de las NIIF


Realidad económica prima sobre la forma de las transacciones.
Mayor nivel de revelaciones en las Notas a los Estados Financieros.
Mayor nivel de revelaciones en las Notas a los Estados Financieros.
Introduce el “Fair Value “ ó Valor Razonable.
Costo • Valor de realización • Valor de reposición • Valor presente

Beneficios en la adopción de las NIC – NIIF

7
• Mayor calidad y transparencia en los reportes contables y financieros en cuanto a su utilidad
real para la toma de decisiones administrativas.
• Uniformidad y homologación de las políticas contables e información financiera de las
Empresas bajo NIC - NIIF.
• La aceptación mundial de las Normas Internacionales de Contabilidad por parte de la banca
multilateral.
• Acceso a los mercados financieros con la información financiera bajo Normas
Internacionales de Contabilidad.
• Permitir la comparación de la información financiera (Benchmarking) con empresas del
exterior que usen NIC – NIIF.
• Uso de técnicas de valoración para los activos y pasivos acorde con el mercado y la realidad
económica de los negocios.

IMPORTANCIA DE LAS NIIF EN EL PERU


Cada vez más empresas en el Perú y a nivel internacional utilizan las normas internacionales
de información financiera (NIIF O IFRS, por sus siglas en ingles) como su lenguaje de
negocios y pasaporte financiero para cotizar o emitir deuda en los mercados internacionales.
Es más, hoy en día se considera un estándar de transparencia presentar la información
financiera utilizando las NIIF.En el Perú, las empresas vienen adoptando y utilizando las
NIIF como parte de un proceso de mejora de la calidad de su información financiera e
integración a los mercados internacionales. Actualmente, el proceso de convergencia a las
NIIF en el Perú se estipula que, al 31 de diciembre de 2014, todas las empresas peruanas con
activos o ingresos anuales superiores a 15,000 UITs (aprox. S/. 57 millones),
deberán presentar su información financiera auditada de acuerdo con las NIIF. Este proceso
afecta la determinación de rendimiento, cálculo de «covenants», sistemas de compensación
para ejecutivos e información para reportes de gestión, entre otros, y requiere que se genere
información y datos operativos que antes no eran obtenidos.
La aplicación de las NIIF es, sin dudas, uno de los cambios mas importantes a los que las
organizaciones tienen que hacer frente, sobre todo por ser un lenguaje que al igual que los
negocios hoy esta en una evolución permanente. Este es un reto importante tanto para la
gerencia como para los directores de las compañías, en particular para sus comités de
auditoria, quienes tienen un rol fundamental en la supervisión de la calidad de
lainformación financiera. Los contadores tienen un rolfundamental en la supervisión de la
calidad de la información financiera. Los contadores deben tener una adecuada compresión
de las NIIF para comunicarse con la gerencia y entender adecuadamente los resultados de la
gestión de la empresa y divulgarlos, a través de este lenguaje de negocios, a los inversionistas
y terceros interesados en la empresa; así coma para divulgarlos, a través de este lenguaje de
los negocios, a los inversionistas y terceros interesados en la empresa; así como para cumplir

8
con su rol y garantizar la calidad de la información financiera como requisito fundamental
de transparencia en los mercados, que es un pilar fundamental de un gobierno corporativo

También podría gustarte