Está en la página 1de 51

República Bolivariana de Venezuela

Universidad del Zulia


Facultad de Ingeniería
Escuela de ingeniería Industrial
Cátedra: Ingeniería de Métodos
Profesor: Abraham González

Estudio de Métodos, Tiempos y Movimientos en la


Empresa Productora de Minerales C.A. PROMINCA

Autores:

 Alvarez Leonardy
C.I 21.207.264
 Galue Carlos
C.I 21.207.264
 Zea Oscar
C.I 20.274.913

Maracaibo, mayo 2015


Estudio de Métodos, Tiempos y Movimientos en la Empresa PROMINCA

Índice Referencial:

Introducción

CAPITULO I: PRESENTACIÓN DEL PROYECTO

1. Planteamiento del problema


2. Objetivos
2.1 Objetivos General
2.2 Objetivos Específicos
3. Descripción de la empresa:
3.1 Información de la empresa
3.2 Reseña histórica
3.3 Misión, Visión y Valores
3.4 Estructura organizativa
3.5 Plano de la planta
3.6 Materia prima y proveedores
3.7 Productos que elaboran
3.8 Maquinaria y equipo

CAPITULO II: DESCRIPCION DE LOS PROCESOS DE FABRICACION

1. Selección del producto principal


2. Descripción del proceso de elaboración de alimento para ganado
CALFOSVIT leche
3. Diagrama del proceso

CAPITULO III: SELECCIÓN DE LA OPERACIÓN

1. Selección y justificación de la operación critica


2. Descripción de la operación critica

CAPITULO IV: ANALISIS OPERACIONAL

1. Análisis operacional

CAPITULO V: ESTUDIO DE TIEMPO Y MOVIMIENTOS

1. Estudio de tiempo
1.1 Metodología utilizada
1.2 Elementos del estudio de tiempo
1.3 Muestreo de trabajo
1.4 Calculo del tiempo estándar

2
Estudio de Métodos, Tiempos y Movimientos en la Empresa PROMINCA

CAPITULO VI: OPORTUNIDADES DE MEJORA

1. Oportunidades de mejora
1.1 Propuesta de la mejora
1.2 Costo de la propuesta
1.3 Beneficios de la mejora
2. Tiempo de retorno de la inversión
3. Mejoras secundarias

Conclusión

Referencias bibliográficas

3
Estudio de Métodos, Tiempos y Movimientos en la Empresa PROMINCA

Introducción:

Enfrentados ante una competencia cada vez mayor proveniente de prácticamente


todo mundo, la mayor parte de las industrias, negocios y empresas de servicios
están reestructurándose a fin de operar de una manera más eficiente. A medida
que las empresas se simplifican y hacen uso de servicios externos, deben
aumentar la intensidad con la que reducen los costos y los esfuerzos para mejorar
la calidad, a la vez que se ven en la necesidad de operar con una fuerza de
trabajo reducida. La eficiencia en costos y la confiabilidad del producto sin usar un
exceso de capacidad son elementos clave para la actividad exitosa en todas las
áreas de negocios, la industria y el gobierno, y representan el resultado final de la
ingeniería de métodos, de los estándares equitativos de tiempo y del diseño
eficiente del trabajo.

Asimismo, a medida que las máquinas y el equipo se hacen cada vez más
complejos y se convierten en semiautomáticos, si no es que en totalmente
automáticos, es más importante estudiar los componentes manuales y los
aspectos de conocimiento del trabajo, además de la seguridad de las operaciones.

El Estudio de Métodos o Ingeniería de Métodos es una de las más importantes


técnicas del Estudio del Trabajo, La ingeniería de métodos incluye el diseño, la
creación y la selección de los mejores métodos de fabricación, procesos,
herramientas, equipos y habilidades para manufacturar un producto con base las
especificaciones desarrolladas por el área de ingeniería del producto.

La presente investigación se llevara a cabo en la empresa Productora de


minerales C.A mejor conocida como PROMINCA sus productos llamados Calfosvit
una mezcla de minerales para ganado donde se realizara un estudio de métodos,
tiempo y movimientos específicamente observar su proceso productivo para luego
identificar las debilidades existentes, para simplificar o de alguna manera ajustar
sus proceso de producción para que se disminuyan los tiempos y se eliminen
aquellos improductivos, perdida de material, entre otras debilidades.

El primer capitulo cuenta, los objetivos por lo cuales se realizara esta investigación
y la información correspondiente a la organización. El segundo capitulo representa
la descripción de los procesos de fabricación y la aplicación de las técnicas de
estudio de métodos para la selección del proceso productivo.

El tercer capitulo se vera los criterios que se tomaron para la selección de la


operación critica del producto mas demandado, el cuarto capitulo es un análisis
operacional.

4
Estudio de Métodos, Tiempos y Movimientos en la Empresa PROMINCA

El quinto capitulo desarrollado en base a un estudio de tiempo y movimiento,


tomando respectivas mediciones de la operación crítica seleccionada y nos dará
como resultado el tiempo en el cual se realizara el producto elegido. Y por ultimo
el sexto capitulo por lo cual define el objetivo de la investigación plantear las
posibles mejoras de acuerdo al estudio de métodos realizado, y también los costos
de la misma y su recuperación en cuanto a la probable inversión.

5
Estudio de Métodos, Tiempos y Movimientos en la Empresa PROMINCA

CAPITULO I: PRESENTACIÓN DEL


PROYECTO

6
Estudio de Métodos, Tiempos y Movimientos en la Empresa PROMINCA

1. Planteamiento del problema:

PROMINCA es una pequeña organización que elabora desde el año 1995, su


sistema de producción está sujeto a órdenes por pedido, ha alcanzado una gran
aceptación en el mercado a pesar de que exista gran competencia en su entorno
competitivo. Su producto destinado al ganado vacuno para incrementar la
producción de leche y aumentar su fertilidad.

El proceso productivo se realiza en su mayoría de forma manual siendo así el


proceso más complejo y una alta posibilidad de errores.

Debido a la situación económica del país en general y de la empresa realizar una


mejora en la producción a través de la automatización de procesos no es viable
debido a su alto costo y otros factores, debido a esta realidad se efectuara un
estudio de método para detectar las actividades que no agreguen valor al proceso
productivo y eliminarlas, y de esta manera poder incrementar la productividad de
modo factible en cuanto a los costos.

2. Objetivos:

2.1 Objetivos General:

Emplear los elementos de la Ingeniería de Métodos respectivo al estudio de


métodos de trabajo, tiempos y movimientos para analizar el proceso productivo de
PROMINCA.

2.2 Objetivos Específicos:

 Observar el proceso de producción.


 Elegir una operación dentro del proceso productivo donde se puedan
detallar las condiciones inoportunas de trabajo.
 Proponer mejoras que ayuden a optimizar el proceso de producción de la
empresa PROMINCA.
 Identificar que la mejora planteada sea para incrementar la productividad a
través de cambios en los métodos y la simplificación del trabajo, y no solo
esto sino también económica.

7
Estudio de Métodos, Tiempos y Movimientos en la Empresa PROMINCA

3. Descripción de la empresa:

3.1 Información de la empresa:

Nombre o Razón social:

Productora de minerales C.A. (PROMINCA).

Rif: J-30268510-9.

Ubicación:

Se encuentra en el km 18 vía Perijá granja la chinita vía autódromo parroquia los


cortijos Municipio San Francisco Edo Zulia.

Sus contactos son:

Telf.: 0414-697.44.47, 0261-732.11.13 y 0261-996.74.91

E-mail: prominca@Hotmail.com

Actividad económica:

Empresa dedicada a la elaboración de piensos para animales (Alimento


balanceado), en polvo; los cuales se emplean directamente en la alimentación de
animales destinados al consumo humano. La producción está enfocada a una
línea de alimento para ganado vacuno con fórmulas adecuadas a las diferentes
etapas, fases de crecimiento y capacidad de producción de la especie animal.

3.2 Reseña histórica:

PROMINCA es una organización ubicada Km 18, carretera vía Perijá hacia el


autódromo. Municipio San Francisco Edo Zulia, surge en el año de 1995 de la
mano de tres productores haciendo realidad un gran proyecto propuesto por el
medico veterinario MSc. Rafael Olivares.

La empresa Productora de Minerales C.A (PROMINCA) inicio en un mercado


competitivo que la obliga a producir con excelencia y calidad, sus productos
alimento balanceado para ganado vacuno llamado CALFOSVIT denominado así
porque representa una mezcla de nombres CAL por el calcio, FOS derivado del
fosforo y VIT de vitaminas.

Desde entonces, se ha mantenido en el mercado elaborando extraordinarios


alimentos ayudando a los productores a obtener mayores beneficios.

8
Estudio de Métodos, Tiempos y Movimientos en la Empresa PROMINCA

3.3 Misión, Visión y valores:

Misión: Ser la mejor opción en elaboración de alimentos balanceados para el


mercado regional, una empresa líder en la producción de alimentos balanceados
para ganado vacuno, reconocida por elaborar productos de calidad y
estandarizados.

Visión: Formar una empresa reconocida en la región siendo competitiva con


nuestro productos.

Valores:

Compromiso: Aceptamos el reto con el desarrollo empresarial y comunitario.

Nobleza: Procedemos con humildad y sencillez.

Transparencia: Actuamos siempre con integridad y honestidad.

Respeto: Exaltamos el trato digno con nuestro entorno.

Amabilidad: Tratamos con reconocimiento y decoro a los demás.

Lealtad: Somos fieles a los principios que fundamentan nuestra actividad.

3.4 Estructura organizativa:

La organización Productoras de Minerales C.A, tiene una pequeña estructura


organizativa, y esta se refiere a la forma en que se dividen, agrupan y coordinan
las actividades de la organización en cuanto a las relaciones entre los directores y
los empleados

Organigrama de PROMINCA

Secretaria

Obreros
Director(a) Supervisor
(4)

Contador(a)

9
Estudio de Métodos, Tiempos y Movimientos en la Empresa PROMINCA

Descripción de puestos:

 Director(a): Al Director le corresponde la dirección, administración, y


supervisión. Su función principal es conducir y liderar la organización ya
que es la máxima autoridad.

 Secretaria: Es la persona encargada de realizar actividades básicas de


oficina. Sus principales funciones son: Recibir llamadas, atender a los
clientes, la recepción de documento entre otros

 Contador(a): Es el profesional dedicado a aplicar, manejar e interpretar


la contabilidad de la organización, con la finalidad de producir informes para
la dirección, que sirvan para la toma de decisiones. Lleva los libros o
registros de contabilidad de dicha empresa, registrando los movimientos
monetarios de bienes y derechos.

 Supervisor: Coordinar la producción, en función de las órdenes de


producción, asignando los recursos necesarios para terminarlas en el
tiempo requerido de acuerdo a los estándares de producción, con la calidad
requerida por sus clientes y en el costo establecido por la organización.
Todo esto, respetando los procedimientos, instrucciones de trabajo, planes
de calidad y asegurando que los obreros cuenten con los recursos
necesarios (Maquinas, Herramientas, Equipo de seguridad, capacitación,
etc.)

 Obreros: Son las personas encargadas de las acciones que se ejecutan


dentro de la organización ya que son las bases principales del proceso
productivo, son las que realizan el trabajo manual que requieren esfuerzo
físico.

10
Estudio de Métodos, Tiempos y Movimientos en la Empresa PROMINCA

3.5 Plano de la planta:

11
Estudio de Métodos, Tiempos y Movimientos en la Empresa PROMINCA

3.6 Materia prima y proveedores:

 Carbonato de calcio
Agregados del este c.a
J-29544717-5
Villa del rosario edo. Zulia

 Melaza
Zulcano Maracaibo c.a
J-30623108-0
km 18 vía Perijá san francisco 0414-6140449

 Azufre, hierro, manganeso, magnesio, zinc, zulfato de cobre, hilo para


coser los sacos.
Corpo proin c.a.
J-30401326-4
Carretera Lara Zulia, sector puerto escondido, Santa Rita, edo. Zulia
corpoproin@gmail.com
0416-6612617

 Sal
Distribuidora el cují c.a.
J-306555390
Vía quisiro sector san miguel, parroquia san José, municipio Miranda, edo.
Zulia.

 Canela
Zoaromaca (productos químicos)
J-30112886-9
Zona industrial la Cumaca final av. los capriles con calle el pegón, edo.
Miranda.
0212-3911719
www.zoaroma.com

 Urea
Prosevenca
J-07512182-1
Carretera nacional la encrucijada Cagua parcela #1 Turmero, edo. Aragua
0244-3954991
prosevenca@cantv.net

12
Estudio de Métodos, Tiempos y Movimientos en la Empresa PROMINCA

 Bolsas
Remanca
J-07025111-5
av.68 con calle 149b, edif. reman, zona industrial, edo. Zulia
0261-7360706
Inf@remanca.com

 Chumaceras
Distribuidora de rodamientos bks c.a
J-31130720
km1 vía Perijá

 Masa del molino


Endefeca
J-070095350
km 8 vía la cañada br Luis Aparicio
0261-7343386

13
Estudio de Métodos, Tiempos y Movimientos en la Empresa PROMINCA

3.7 Productos que elaboran:

PROMINCA en la actualidad está especializada en la elaboración de alimentos


balanceados para ganado vacuno, leche, leche superior, engorde, y uso general.
Estos alimentos son diseñados por especialistas y fabricados por personal
altamente calificado para desarrollar vacuno de alta producción en todas sus
etapas.

 CALFOSVIT leche: Recomendado para incrementar la producción de leche


y aumentar la fertilidad en el rebaño lechero.
 CALFOSVIT leche superior: Recomendado para incrementar la producción
de leche aumentar la fertilidad en las vacas lecheras de alta producción, en
el rebaño próximo, maternidad, los primeros 120 días de la lactancia.
 CALFOSVIT engorde: Recomendado para incrementar la producción de
carne y aumentar la fertilidad en el rebaño de la ceda.
 CALFOSVIT uso general: Recomendado para el ganado escotero como
mantenimiento, para los animales que estén en producción y tienen menos
necesidades nutricionales.

14
Estudio de Métodos, Tiempos y Movimientos en la Empresa PROMINCA

3.8 Maquinaria y equipo:

Para la producción del CALFOSVIT se manejan las siguientes maquinas y


equipos:

Maquinaria y equipos Cantidad Descripción


Carretilla 2 Utilizado para el transporte a mano de la
materia prima.
Molino 1 Utilizado para moler la materia prima
mezclada a través de un motor eléctrico.
Cinta transportadora 1 Sistema de transporte continuo que se
usa para llevar la mezcla al salir de la
tolva hasta el molino.
Mezclador 1 Mezcla la materia prima
Balanza 1 Las balanzas se utilizan para pesar los
sacos.
Cosedora 1 Se utiliza para sellar el saco donde va el
producto terminado.
Ventilador industrial 2 Utilizado para despejar el polvillo que sale
del molino.
Traspaleta 1 Transportar las paletas al almacén de
productos terminados.

PALA DEL MEZCLADOR

15
Estudio de Métodos, Tiempos y Movimientos en la Empresa PROMINCA

MEZCLADOR

16
Estudio de Métodos, Tiempos y Movimientos en la Empresa PROMINCA

CINTA TRANSPORTADORA

MOLINO (O TRITURADOR)

17
Estudio de Métodos, Tiempos y Movimientos en la Empresa PROMINCA

SECCION DE LLENADO

MATERIA PRIMA (SAL) CARBONATO DE CALCIO

18
Estudio de Métodos, Tiempos y Movimientos en la Empresa PROMINCA

PRODUCTO TERMINADO

19
Estudio de Métodos, Tiempos y Movimientos en la Empresa PROMINCA

CAPITULO II: DESCRIPCION DE LOS


PROCESOS DE FABRICACION

20
Estudio de Métodos, Tiempos y Movimientos en la Empresa PROMINCA

1. Selección del producto principal:

La empresa Productora de Minerales C.A PROMINCA se concentra en la


fabricación de alimentos balanceados para ganado vacuno, enfocándose en los
productos CALFOSVIT leche, leche superior, engorde y uso general.

Se realizo el siguiente estudio en busca incrementar la productividad de la


organización con mayor calidad y con menor agotamiento.

Para la selección del producto de dicha organización se manejo una tabla


acumulación de puntos, basándose en varios factores con el mismo grado de
importancia.

En la elaboración de la presente tabla se tomó como referencia un nivel de


puntuación comprendido así de 1 a 5

Volum Empleo Uso de Tiempo de Cantidad Cantida


en de de equipos producción de d de
venta personal materiales pedidos Total
utilizados

Leche 5 4 4 3 3 5 24
Lec. 2 4 4 4 3 2 19
Superior
Engorde 3 4 4 3 4 2 20
Uso 1 4 4 3 2 1 15
General
Total 78

Una vez sumados los distintos factores establecidos para cada uno de los
productos, la fila que mostro la mayor puntuación es el CALFOSVIT leche por lo
tanto es el producto electo para el análisis.

1. Descripción del proceso de elaboración de alimento para ganado


CALFOSVIT leche:

Al llegar el camión con el Cloruro de sodio (sal) se descarga en el almacén de sal1


y luego se coloca en sacos de 25 kg y se lleva al almacén de sal2, se toman 4
sacos de 25kg c/u, estos 100kg de sal se llevan en carretillas hasta el área de
producción donde se colocan en la pala del mezclador.

Llega el carbonato de calcio (polvillo de piedra caliza) y se descarga en su


respectivo almacén, se inspecciona si está húmedo o seco, si está seco se toman
360 kg en 3 carretillas y son llevados al área de producción, si está húmedo es

21
Estudio de Métodos, Tiempos y Movimientos en la Empresa PROMINCA

llevado en carretillas al patio se riega, se pone al sol al secarse es regresado en


carretillas al almacén de carbonato de calcio (360 kg en 3 carretillas) son llevadas
al área de producción donde se hecha en la pala de la mezcladora.

En la pala de la mezcladora también se le agregan los químicos (nitrógeno no


proteico 300grs, 5kg de fosforo, 150grs de metileno mezclado con melaza,
saborizante (premezcla) 50 gr), luego se carga el mezclador y se mezcla, al salir el
producto es depositado en una tolva desde la cual se va descargando poco a poco
en una cinta transportadora para su traslado hacia el molino, (la mezcla que se
cae de la tolva y de la cinta transportadora es depositada en unos envases y dicha
mezcla se devuelve a la tolva) ya en el molino se pulveriza la mezcla, esta
operación es interrumpida cada 2 horas ya que el tubo de escape del molino se
tapa y esto causa que el molino trabaje de manera deficiente por lo tanto se
procede a desmontarlo limpiarlo y montarlo para seguir con el proceso, se colocan
los sacos en la sección de llenado del molino y se llenan se desmontan y se pesan
en la balanza si el peso es ideal (40kg) se cose y se lleva a la estiva, si sobre pasa
el peso, se le saca el sobrante este se devuelve a la tolva, y si le falta se regresa a
la sección de llenado, donde se le agrega hasta q tenga los 40 kg para luego ser
llevado a la cosedora, se cose y se coloca en estivas para ser llevados en una
traspaletas hasta el almacén de productos terminados.

2. Diagrama del proceso

DIAGRAMA DE FLUJO DEL PROCESO


ELABORACION DE ALIMENTO PARA GANADO CALFOSVIT LECHE
MÉTODO: ACTUAL. FECHA: MAYO 2015

22
Estudio de Métodos, Tiempos y Movimientos en la Empresa PROMINCA

Carbonato de calcio Sal industrial

23
Estudio de Métodos, Tiempos y Movimientos en la Empresa PROMINCA

24
Estudio de Métodos, Tiempos y Movimientos en la Empresa PROMINCA

25
Estudio de Métodos, Tiempos y Movimientos en la Empresa PROMINCA

LEYENDA
Simbologia Cantidad Pocentaje%

13 36,11

1 2,78

12 33,33

1 2,78

3 8,33

6 16,67
Total 36 100,00

26
Estudio de Métodos, Tiempos y Movimientos en la Empresa PROMINCA

2.1 Diagrama de Recorrido

27
Estudio de Métodos, Tiempos y Movimientos en la Empresa PROMINCA

CAPITULO III: SELECCIÓN DE LA


OPERACIÓN

28
Estudio de Métodos, Tiempos y Movimientos en la Empresa PROMINCA

1. Selección y justificación de la operación critica:

Como no pueden mejorarse al mismo tiempo todos los aspectos de trabajo de la


empresa, El primer asunto que debe considerarse es bajo qué criterios o puntos
de vista se debe seleccionar la operación crítica del proceso. A continuación se
presentas tres puntos de vista que se consideraron para dicha selección:
a. Desde el punto de vista humano: Los primeros trabajos cuyo
método deben mejorarse son los de mayor riesgo de accidentes;
aquellos en los que se manipulen sustancias toxicas.

b. Desde el punto de vista económico: En segundo lugar, se debe


dar preferencia a los trabajos cuyo valor represente un alto
porcentaje del costo del producto terminado, ya que las mejoras que
se introduzcan, por pequeñas que sean, serán más beneficiosas que
grandes mejoras aplicadas a otros trabajos de valor inferior.

También se deben elegir los trabajos repetitivos, pues por la poca


economía que se consiga en cada uno, se lograra un resultado muy
apreciable.

c. Desde el punto de vista funcional de trabajo: Finalmente, se


deben seleccionar los trabajos que constituyen “cuellos de botella” y
retrasan el resto de la producción, y los trabajos clave de cuya
ejecución depende otros.

Al observar el proceso productivo del alimento Calfosvit leche se determinó que se


debe eliminar la demora y simplificar el trabajo, ya que cada cierto tiempo un
operador debe realizar el trabajo manual, donde desmonta limpia e instala
nuevamente el tubo de escape del molino, ya que este se obstruye a causa del
polvillo lo cual genera una deficiencia al triturar la mezcla, Ésta situación conlleva
a la expulsión de polvillo a través del orificio de entrada del tubo de escape del
molino
Por otro lado, al llenar los sacos, se produce una fuerte salida del polvillo hasta el
punto, En el cual el área de producción se ve inmersa en una densa nube de
polvo, a causa de la fuerza con la que sale la mezcla del triturador; esto afecta la
salud de los operadores, así como el buen desempeño de su trabajo ya que
perturba su visualización, también perjudica la vida útil de las máquinas y equipos
así como la estructura de la empresa, y contamina el ambiente.

29
Estudio de Métodos, Tiempos y Movimientos en la Empresa PROMINCA

2. Descripción de la operación critica

El proceso productivo debe destense 4 veces por día, uno de los operadores debe
realizar la operación de desarme limpieza e instalación del tubo de escape del
molino (o triturador), en lo siguiente: el operador se dirige a la salida del tubo de
escape, ya en el lugar desmonta la T de salida, luego se dirige a la entrada del
tubo para desarmarlo y luego limpiarlo, la mezcla retirada se vuelve agregar al
proceso, ya con el tubo limpio se procede a instalarlo nuevamente, por último el
operador se dirige a colocar la T de salida, este proceso se demora varios
minutos.

30
Estudio de Métodos, Tiempos y Movimientos en la Empresa PROMINCA

CAPITULO IV: ANALISIS OPERACIONAL

31
Estudio de Métodos, Tiempos y Movimientos en la Empresa PROMINCA

1. Análisis operacional:

Es necesario hacer un estudio sistemático del producto y del proceso para facilitar
la producción y eliminar ineficiencias, lo cual constituye el análisis operacional.
Para llevar a cabo este análisis deben considerarse los siguientes diez puntos de
estudio general y aplicable al producto:

ANALISIS OPERACIONAL
Nombre de la Empresa: Productora de Minerales C.A
Nombre del proceso: Elaboración de alimentos para ganados CALFOSVIT LECHE
Desarme, limpieza e instalación del tubo de escape del molino (o
Operación: Triturador)
FINALIDAD DE LA OPERACIÓN
PREGUNTA SI NO N/A OBSERVACIONES
X
1. ¿Es necesaria la operación?
Se tiene que realizar siempre
2. ¿Podrá eliminarse la operación X No se podría
combinándola con la anterior?
Se implantara una propuesta
3. ¿Es posible lograr mejores resultados X para ya no realizar la operación
de otra manera?
4. ¿Sino puede eliminarse se puede X
combinar con otra operación?
5. ¿Existe otro método que permita X
conseguir el mismo resultado?
¿Qué se logra al realizar esta operación?
Evitar que el molino se obstruya.

DISEÑO DEL TRABAJO


PREGUNTA SI NO N/A OBSERVACIONES

¿El diseño del producto CALFOSVIT es


tal que pueda ser fácil de procesar?
x
¿El diseño del producto es el apropiado
para producir la menor cantidad de
desperdicios? x
¿El diseño requiere el uso de
herramientas especiales durante el
proceso?
x
¿Permite el diseño que se pueda hacer la
inspección más sencilla? x

32
Estudio de Métodos, Tiempos y Movimientos en la Empresa PROMINCA

TOLERANCIAS Y ESPECIFICACIONES

PREGUNTA SI NO N/A OBSERVACIONES


¿Se utilizan las cantidades Se tiene una receta
necesarias de material para
realizar el producto? x
Se logran los objetivos de
una alimentación
¿El material utilizado es el balanceada para el
adecuado? ganado
x
¿El número de operadores que
participan en la operación es Se requiere personal
suficiente? x
Siempre se realiza a la
¿Se supervisa que las hora de terminar la
especificaciones sean cumplidas? jornada laboral
x
¿Resulta costoso cumplir con las
especificaciones? x

MATERIALES

OBSERVACIONES
PREGUNTA SI NO N/A
¿Son necesarios todos los
materiales utilizados? x
¿Los materiales podrían ser Esto resultaría difícil
remplazados por otros más
económicos? x

¿Se genera mucho desperdicio?


x

¿Es fácil procesar el material con


las herramientas que dispone en la
empresa? x

33
Estudio de Métodos, Tiempos y Movimientos en la Empresa PROMINCA

PROCESOS DE MANUFACTURA

PREGUNTA SI NO N/A OBSERVACIONES

¿Se puede cambiar la forma en que


se ejecuta actualmente la operación? x Automatizando el proceso
¿Es necesaria la mecanización de
operaciones manuales? x Seria costoso

¿La utilización de los recursos durante


el proceso es eficiente? x

¿Es necesaria la intervención de otro


operario para la realización de la x
operación?

EQUIPOS HERRAMIENTAS Y TIEMPO DE PREPARACION


PREGUNTA SI NO N/A OBSERVACIONES

¿Son apropiadas las herramientas


seleccionadas para llevar a cabo la
operación? x
¿Se necesitan largos períodos de
preparación? x

¿Están las herramientas disponibles


cuando se necesitan? x
¿Se podrían reemplazar las
herramientas y otros accesorios para
disminuir el esfuerzo? x

34
Estudio de Métodos, Tiempos y Movimientos en la Empresa PROMINCA

CONDICIONES DE TRABAJO

PREGUNTA SI NO N/A OBSERVACIONES


¿Existe buena iluminación en el área
de trabajo? x
¿Hay una buena ventilación en el Existe un ventilador
área de trabajo? x industrial
¿La maquinaria y equipos utilizados Molino y Mezclador
producen ruidos excesivos? x

¿El operario corre algún riesgo en el No pero siempre hay peligro


manejo de los equipos? donde se maneje maquinaria
x
¿Los operarios se encuentran
expuestos a sustancias irritantes o Gran cantidad de polvillo
nocivas x

¿Los operarios utilizan equipo de Se requiere siempre en


protección personal? especial la mascarilla
x
¿El espacio físico tiene las
dimensiones y áreas adecuadas para
el buen desenvolvimiento de los
operarios? x
MANEJO DE MATERIALES

PREGUNTA SI NO N/A OBSERVACIONES


¿Existe materia prima mal ubicada en
el área de trabajo? x
Si se debe hacer, ya se
¿Sería posible evitar el transporte de tiene gran cantidad de
los materiales mediante el reajuste de transporte
ciertas operaciones?
x

¿Se dispone del equipo de manejo de


Se requiere un montacargas
materiales adecuado?
x
¿Los equipos de manejo de
materiales se encuentran en buenas
condiciones? x

¿Se transporta en cada ciclo la mayor


cantidad posible de unidades? x

35
Estudio de Métodos, Tiempos y Movimientos en la Empresa PROMINCA

DISTRIBUCION DE LAS MAQUINARIAS Y EQUIPOS

PREGUNTA SI NO N/A OBSERVACIONES


¿La distribución permite movimientos
Se debe ajustar
cortos y suministro rápido y adecuado al
operario
x
¿Los equipos y puestos de trabajo están
ubicados considerando la interrelación
entre ellos x

¿Existe limitación de espacio entre pasillos


y áreas de trabajo?
x
¿Existe suficiente espacio para el
almacenamiento temporal en el lugar de
trabajo? x
Se debería pensar en
¿Resultaría costosa la reubicación de las la posibilidad
máquinas y equipos?
x
ECONOMIA DE MOVIMIENTOS

PREGUNTA SI NO N/A OBSERVACIONES

¿Son los movimientos restringidos?


x
¿Se encuentran las herramientas de
trabajo lo suficientemente cerca de tal
forma que se realicen la menor cantidad
de movimientos? x
¿Ambas manos no están inactivas a la
vez, excepto durante los períodos de
descanso? x
¿Hay un sitio fijo definido para todas las
herramientas y materiales
x
¿Las herramientas, los materiales y los
controles están situados cerca y
directamente frente al operador? x

36
Estudio de Métodos, Tiempos y Movimientos en la Empresa PROMINCA

CAPITULO V: ESTUDIO DE TIEMPO Y


MOVIMIENTOS

37
Estudio de Métodos, Tiempos y Movimientos en la Empresa PROMINCA

1. Estudio de tiempo:

El estudio de tiempos consiste en la aplicación de técnicas para determinar el


tiempo invertido por un operario calificado en ejecutar una tarea, efectuándola
según una norma de ejecución preestablecida.

Luego de analizar todo el proceso productivo de la empresa PROMINCA se


decidió realizar un estudio del tiempo para los operarios y la máquina, con el
objetivo de determinar el tiempo productivo, reducir el riesgo que enfrenta el
operario mediante una propuesta de mejora y así aumentar la productividad del
trabajador y la producción de la empresa.

1.1 Metodología utilizada:

Como metodología de estudio, se uso el método de estudio de tiempos por


cronómetros, utilizando el método de cronometraje vuelta a cero, esta técnica
permite determinar el tiempo necesario para ejecutar una operación. Además para
el cálculo de los tiempos normales, se empleó el método de calificación de
Westinghouse.

1.2 Elementos del estudio de tiempo:

Para la medición del tiempo la operación crítica fue previamente descompuesta en


sus elementos:

 Desmontar T
 Desarme del tubo de salida
 Limpiarlo
 Instalarlo

1.3 Muestreo de trabajo:

Es la parte cuantitativa del estudio del trabajo, que indica el resultado del esfuerzo
físico desarrollado en función del tiempo permitido a un operador para terminar
una tarea en específica, siguiendo a un ritmo normal un método predeterminado.

38
Estudio de Métodos, Tiempos y Movimientos en la Empresa PROMINCA

Cronometraje vuelta a cero (tiempo en minutos)

ELEMENTO/ DESMONTAR T DESARME LIMPIEZA INSTALACION ∑TIEMPOS


CICLO
1 1,15 1,5 3,2 1,56 7,41
2 1 1,48 3 2,05 7,53
3 1,12 1,4 3,2 2,2 7,92
4 1,08 1,43 3,35 2,1 7,96
5 1,06 1,51 3,5 2 8,07
6 1,16 1,53 2,58 2,03 7,3
7 1,13 1,55 3,3 2,1 8,08
8 1,09 2 3,5 1,59 8,18
9 1,1 2,03 3,25 2 8,38
10 1,11 2,05 3,15 2 8,31
∑TOBS= 79,14

En función de los datos que se obtuvieron, podremos calcular el tiempo observado


de la siguiente manera.

Tiempo observado=∑TObs/Nº de ciclos

Tiempo observado= 79,14/10= 7,914 min

Inicialmente se realizó un estudio con 10 mediciones de tiempo utilizando el


método de cronometraje vuelta 0 donde se determinó que el tiempo observado de
la operación es de 7.914 minutos aproximadamente. Entrando a la tabla 1
mostrada a continuación: número de ciclos recomendados, se encuentra que para
el tiempo observado del estudio, se recomiendan diez ciclos.

39
Estudio de Métodos, Tiempos y Movimientos en la Empresa PROMINCA

Tabla 1: Número de ciclos recomendados.

Tiempo del ciclo en # de ciclos


minutos recomendado
0.10 200
0.25 100
0.50 60
0.75 40
1.00 30
2.00 20
2.00-5.00 15
5.00-10.00 10
10.00-20.00 8
20.00-40.00 5
40.00 en adelante 3

Estar al tanto que el tiempo real necesario para realizar un trabajo depende en un
alto grado de la habilidad y esfuerzo del operario, se hace necesario ejecutar un
ajuste dependiendo de la capacitación que tenga el operario estudiado.

Calificación del operario (Método Westinghouse)

CRITERIO CALIFICACION TIEMPO

DESTREZA BUENA C2 0,03

ESFUERZO BUENA C2 0,02

CONDICIONES REGULAR D 0

CONSISTENCIA BUENA C 0,01


∑TIEMPO
TOTAL= 0,06

 Tiempo Normal =Tiempo observado (1 + Calificación)


 Tiempo Normal =7,914 min (1 + 0.6)
 Tiempo Normal = 8.39 min.

40
Estudio de Métodos, Tiempos y Movimientos en la Empresa PROMINCA

1.4 Calculo del tiempo estándar:

Tiempo estándar: Es el patrón que mide el tiempo, mediante el empleo de un


método y equipo estándar, por un trabajador que posee la habilidad requerida, que
desarrolla una velocidad normal que pueda mantener día tras día, sin mostrar
síntomas de fatiga. Para el cálculo del tiempo estándar es necesario evaluar los
suplementos, dichos suplementos fueron observados en el área de trabajo, y se
presentan a continuación:

Factor Descripción Puntaje


De pie andando
Postura libremente 4
Ropa de protección
Ropa molesta incomoda y mascarilla de 20
respiración

Monotonía Efectuar un trabajo 5


repetitivo.
Trabajar en una oficina o
Ruido taller donde el ruido 2
distraiga la atención.
Más de 35°C, de 76 a 26
Temperatura y humedad 85% de humedad.
Polvo Trasegar coque de tolva 10
Talleres con corriente de 3
Ventilación aire
Barrido de polvo y basura. 2
Suciedad
72
Una vez asignados los puntos correspondientes se procedió a realizar la
conversión:
 72 puntos equivalen a 38%

Por lo tanto se puede calcular el tiempo estándar como sigue:

41
Estudio de Métodos, Tiempos y Movimientos en la Empresa PROMINCA

 Tiempo estándar = Tiempo normal (1 + Suplementos)


 Tiempo estándar = 8.39 min (1 + 0.38)
 Tiempo estándar = 11.58 min

Rápidamente de haber ejecutado el estudio de tiempo se halló que la operación


critica mencionada debe ser realizada en un tiempo de 11.58 minutos

42
Estudio de Métodos, Tiempos y Movimientos en la Empresa PROMINCA

CAPITULO VI: OPORTUNIDADES DE


MEJORA

43
Estudio de Métodos, Tiempos y Movimientos en la Empresa PROMINCA

1. Oportunidades de mejora

1.1 Propuesta de la mejora:

En esta fase llegamos a la conclusión de eliminar la demora en el proceso


productivo ya que la jornada laboral es de 8 horas al día, la cual el proceso se
detiene 4 veces para realizar la operación para el desarme del tubo de salida, que
consta de 4 elementos desmontar T, desarmar, limpiar e instalar el tubo de salida
del molino (o triturador) con una duración estándar de 11,58 minutos, es decir que
se pierden 46,32 minutos de producción por día, de igual manera genera fatiga al
trabajador que ejecuta dicha operación.

La propuesta de mejora consiste en instalar un sistema de extracción de polvo en


la trituradora, que consta con un tubo de succión de 6” de diámetro soportado en
la sección de llenado y otra en el extractor el cual succiona el polvo y es
descargado a un lado con otro tubo del mismo diámetro sirve de descarga hacia
un deposito (silo) que almacena los residuos o polvo que extrae de la sección de
llenado.

El extractor cuenta con un motor eléctrico de 3 HP de 3500 RPM y una polea con
su correa dentada que hace girar el impulsador o (glober).

Medidas del tanque almacenador de polvo es:

Alto: 100cm

Ancho: 80 cm

Cuenta con una malla que sirve de filtro lavable cuando se tape, este va colocado
entre la sección de llenado y el tubo de succión por un par de flanche y unas
guías, y por último. Para reducir la velocidad en la descarga en la parte del molino
hacia la sección de llenado se ha colocado unos rompe presión de ángulo, porque
al disminuir esta fuerza de descarga se disminuirá el polvo.

44
Estudio de Métodos, Tiempos y Movimientos en la Empresa PROMINCA

PROPUESTA DE MEJORA

PROPUESTA DE MEJORA EN EL PROCESO PRODUCTIVO

45
Estudio de Métodos, Tiempos y Movimientos en la Empresa PROMINCA

1.2 Costo de la propuesta:

Para el costo de la mejora mencionada, se realizo un Análisis de costo que incluye


el precio de materiales para la elaboración del mecanismo planteado, además
engloba la mano de obra para su Fabricación e instalación, y lo que no enmarca
es el extractor, ya que PROMINCA dispone de uno en su inventario de
herramientas, el presupuesto elaborado fue obtenido a través de la empresa
Servicios Generales Metalmecánicos C.A

46
Estudio de Métodos, Tiempos y Movimientos en la Empresa PROMINCA

47
Estudio de Métodos, Tiempos y Movimientos en la Empresa PROMINCA

1.3 Beneficios de la propuesta:

Primero que nada, el beneficio que se tendrá al implementar la propuesta de


mejoramiento, sobres las condiciones de trabajo en las cuales se encuentran los
trabajadores, ya que no tendrán presencia de las nubes de polvillo que se crean
en su ambiente de trabajo, y disminuirá la probabilidad de enfermedades
ocupacionales. Y por ultimo se eliminara la fatiga del operador, al realizar el
trabajo repetitivo que involucra el tubo de salida del triturador.

2. Tiempo de retorno de la inversión:

El costo de producción de la empresa mensualmente:

CANTIDAD
PAGOS (BS/MES)
Nomina 186.000
Materia prima 992.000
Costos indirectos 62.000
Costo de producción 1.240.000

PROMINCA. Produce actualmente aproximadamente 200 sacos por día, a un


costo de 600 bs/saco al mayor. La empresa opera cinco días a la semana,
sumando un total de 22 días por mes.

200 uni/dia*22 dias/mes= 4400 uni/mes

4400 uni/mes*600 bs/saco= 2640000 bs/mes

ESTADO DE RESULTADO

Ventas (600*4400) 2.640.000

Costo de producción(-) 1.240.000

Utilidad bruta 1.400.000

Gastos administrativos(-) 48.800

Utilidad neta 1.351.200

48
Estudio de Métodos, Tiempos y Movimientos en la Empresa PROMINCA

Como se puede observar, para la elaboración de la mejora planteada, hace un


total de 79.053,23 bs, esto indica que se podría recuperar la inversión en tan solo
un mes.

3. Mejoras secundarias:

 Se recomienda colocar una balanza controlada en la sección de llenado de


los saco para que se tenga el peso ideal. Eliminando el retrabajo de los
operarios.
 Como mejora alterna se sugiere la aplicación de un método para reducir la
humedad en una de las materias prima, específicamente en el carbonato de
calcio, ya que este puede venir húmedo o seco por parte del proveedor o si
la noche previa al día fue fría el material amanecería húmedo y si este se
encuentra así no puede ser usado para la producción, además que
mientras mas seco se encuentre el material mejor será la calidad del
producto terminado. Y se plantea la aplicación de lámparas calentadoras
las cuales seria equipada en una zona designada específicamente para
este uso, el carbonato de calcio seria distribuido bajo las lámparas para las
cuales tendrán el propósito de calentar y secar dicho material de forma
rápida y eficiente y así poder empezar la producción ese día de trabajo y la
calidad mencionada seria mejor

49
Estudio de Métodos, Tiempos y Movimientos en la Empresa PROMINCA

Conclusión:

En la actualidad la sociedad, requiere de personas profesionales que dominen


temas básicos, como la especialización de la mano de obra, la estandarización,
el intercambio de procesos. Así mismo plantear alternativas para ganar en este
mundo competitivo, es necesario conocer los métodos que proporcionen un
mejoramiento comprobado de la productividad de las compañías de
manufactura, de proceso y de servicio.

Con la práctica se ha probado que las empresas, con buenas condiciones de


trabajo producen más de lo esperado, además de incrementar la productividad
mejora la seguridad, reducen el tiempo de ocio, elevan las condiciones de
ánimo del trabajador por medio de la motivación.

El análisis del proceso de estudio en la empresa Prominca, se dar lugar a las


acciones de rediseño para incrementar la eficacia y eficiencia, reducir costos,
mejorar la calidad del producto que ofrecen y disminuir los tiempos de
procesamiento.

50
Estudio de Métodos, Tiempos y Movimientos en la Empresa PROMINCA

Referencias bibliográficas:

 Niebel, Benjamin y Freivalds, Andris (2001). Métodos, estándares y diseño


del trabajo. (Décima edición) Editorial Alfaomega.

 Garcia Criollo Roberto (1997). Estudio del trabajo, Ingeniería de método y


mediciones del trabajo (Segunda edición) Editorial Mexicana

 Kanawaty George 1996. Introducción al estudio de trabajo, cuarta edición.


Oficina Internacional de Trabajo (OIT), Ginebra.

51

También podría gustarte