Está en la página 1de 2

GUIA PARA ELABORAR CUADROS COMPARATIVOS

Un cuadro comparativo es una representación sintética de cantidades grandes de


información, que permiten establecer diferencias y similitudes entre distintos elementos
de un mismo tema, a la vez que sistematizan y organizan la información.
Mediante la realización de Cuadros Comparativos los y las estudiantes ponen de
manifiesto sus capacidades de análisis y de síntesis, y les ayuda a fijar o internalizar
definiciones, conceptos y vocabulario técnico. Pueden incluir dibujos, aunque
principalmente se construyen con texto. Los cuadros comparativos pueden componerse
con el número de columnas y filas que el estudiante o autor estime conveniente, es decir
el número de categorías se escoge de acuerdo a las necesidades o a la estructura que
desee dársele al cuadro elaborado.
A continuación se presentan dos modelos de cuadro comparativo, pero usted puede
organizar la información con otros modelos de construcción propia si lo desea:

CRITERIOS CARACTERISTICAS
Descripción Principales Conceptos Autor /Autores Postulados de cómo se
y postulados del Destacados Adquiere el
Enfoque conocimiento y el
Enfoques filosóficos Aprendizaje.
Corriente Filosófica Filosofía Positivismo Evolucionismo Funcionalismo
Empirista

Características
1. Principal Exponente

2. Postulados sobre la
adquisición del
conocimiento

3.

4.

5.

6.

7.

También podría gustarte