Está en la página 1de 8

Bomba de Calor

OBJETIVOS

 Conocer el funionamiento de una bomba de calor


 Identificar los componentes del equipo de bomba de calor
 Conocer y observar el funcionamiento del equipo en invierno y en verano

FUNDAMENTO TEÓRICO

Las bombas de calor sirven para aire acondicionado, pero también para calefacción, ya que el equipo es
reversible.

Es una máquina térmica que permite transferir energía en forma de calor de un ambiente a otro, según se
requiera.

Las bombas de calor son dispositivos de climatización bastante eficiente. Se basan en la técnica de
"refrigeración por compresión"

Las bombas de calor absorben el calor de un sitio y lo transfieren a otro.

Debido a la posibilidad de invertir su funcionamiento, en la actualidad se utilizan como calefacción en


invierno y como sistema de refrigeración en verano (aire acondicionado reversible, invirtiendo el sentido de
circulación del refrigerante).

COMPONENTES BOMBA DE CALOR


HERRAMIENTAS Y EQUIPO

 Valvula inversora

La valvula inversora de flujo es la que hace la invercion del ciclo tanto para el circuito de invierno
como para el circuito de verano

 Compresor

Absorbe el liquido refrigerante (ya en estado de gas o vapor) a baja presión que procede del evaporador,
lo comprime y lo cede a alta presión. Al aumentar la presión el gas es un gas a más presión pero más
caliente y al estar a mayor presión es más fácil pasarlo a estado líquido. Es un compresor que licua y
calienta el gas. Esta parte suele estar fuera de las habitaciones puesto que es la que más ruido hace de
la máquina. Resumiendo: El compresor comprime el gas y lo convierte en gas a alta presión.

 Condensador

Es un tubo estrecho y largo en forma de serpentín. Absorbe el fluido del compresor. Aquí pasa el gas
licuado y caliente y lo que hace es ir cediendo poco a poco el calor que tiene el gas al aire externo que
pasa por el serpentín enfriando, se convierte el líquido (condensa) y calentando el aire exterior. Esta es
la parte que está fuera y el motivo por el cual cuando pasamos por la calle en verano cerca de un aire
acondicionado nos llega aire más caliente.

 Evaporador

Absorbe calor del medio ambiente obteniendo vapor. Esta parte de la máquina es similar a un radiador,
es un serpentín por el que circula un líquido muy frío el cual absorbe el calor del aire que pasa a través
del serpentín. Obviamente es la parte que está en las habitaciones puesto que es donde "se genera" el
frío. Resumiendo absorve el calor del exterior y el líquido se convierte en gas (evapora).
 Válvula de expansión

Aquí el líquido "templado" y licuado, se expande (disminuye de presión) transformándose en gas otra
vez y a una temperatura muy baja. Es una propiedad de cualquier gas, al expandirse se enfría.
Resumiendo expande el líquido, lo enfría y lo convierte en gas al expandirlo.

 Acumulador de refrigerante

Este componente evita que ingrese liquido al compresor, este componente separa el liquido para que
solo pase la parte gaseosa.

FUNCIONAMIENTO

Viendo que el evaporador "cede frío" y el condensador "cede calor" si se pudieran cambiar, las máquinas de
aire acondicionado se transformarían en calefacciones de aire. Aqui esta el truco de que sean reversibles, el
gas puede circular en los 2 sentidos.

Ciclo de verano

Objetivo: Atrapar el calor interior para mandarlo al exterior.

Básicamente son cuatro elementos:

Evaporador el refrigerante llega mezca de líquido y gas, pero se evapora completamente en este elemento
al absorber calor de la habitación.
Compresor se encarga de aspirar el refrigerante en estado gaseoso, aumentar su presión y su temperatura,
y hacerlo moverse por el circuito frigorífico.Es el elemento que consume energía externa (electricidad).

Condensador en este elemento se cede calor a un medio externo (normalmente a la calle), de forma que el
refrigerante se condensa (pasa a líquido) por que al ceder el calor se enfría.

Válvula de expansión realiza la expansión del refrigerante, que se evapora parcialmente, absorbiendo
calor y, por tanto, enfriándose.

El ciclo se repite.
1º) Sale el liquido de la válvula en estado liquido y vapor, por medio de tuberías entra en la unidad
evaporador-enfriador, donde absorbe calor del medio y, como consecuencia, se termina de transformar todo
el elemento refrigerante en vapor (este evaporador se coloca en la parte exterior de la casa).

2º) Una vez que sale del evaporador vuelve para el compresor donde empieza el circulo otro vez de nuevo.

3º) El compresor es un elemento imprescindible para una bomba de calor, ya que, además de aumentar la
presión y bajar la temperatura de nuestro refrigerante, este lo prepara para entrar en el condensador. El
compresor es el causante de que el refrigerante circule por las tuberías del circuito y no se quede estancado.
Ciclo de invierno

Objetivo: Calentar el líquido refrigerante por compresión para mandarlo al interior.

1. El circuito tiene un líquido refrigerante que absorbe el calor del aire, del suelo o del agua subterránea y
se convierte en vapor.

2. El vapor pasa por un compresor que aumenta su presión y su temperatura. El Compresor toma el
fluido y lo comprime haciendo que su temperatura suba.

3. Este vapor llega con una gran concentración de energía que cede a la habitación. Como ves ese calor
“comprimido” se extrae entonces para calentar la habitación.

El fluido el cual se ha comprimido y del que se ha extraído parte de su calor baja su temperatura. Esta
temperatura baja aún más en el momento en que se descomprime en la valvula de expansión a un punto
muy por debajo de la que tenía antes de ser comprimido. De esta manera se puede decir que se extrae el
calor de una sustancia para dársela a otra.
COCLUSIONES

 En el equipo del laboratorio pudmos observar que usa el refrigerante R-22, se usa este refrigerante
por que se consiguen temperaturas medias.

 El compresor de la bomba de calor no debe hacer ruido, en este caso se utilizo un compresor de flujo
continuo (hermetico).

 El propósito de este equipo es mantener dentro del ambiente la temperatura y la humedad dentro
de un rango que sea cómodo para las personas que se encuentran en el interior.

 Todos los terminales de conexión deben ser revisados y apretados, y todos los contactos que
presenten perforaciones deben ser cambiados.

 En conclusión diría que esta práctica fue muy beneficiosao para nosotros, ya que logramos
fortalecer nuestros conocimientos acerca de los sistemas.

 El mantenimiento es muy importante para alargar el buen funcionamiento del equipo.

También podría gustarte