Está en la página 1de 3

/ Guía docente

El reglamento es el reglamento
Colección Torre de Papel Azul
128 páginas
ISBN: 9875450820
Código: 28011681

/ AUTORA
Adela Basch

Adela Basch nació en Buenos Aires en noviembre de 1946. Es


egresada de la carrera de Letras por la Universidad de Buenos
Aires. Dramaturga, cuentista y poeta, ha publicado en esta
colección: Saber de las galaxias, El reglamento es el reglamen-
to, Un nombre que asombre, ¿Qué es esto gigantesco?, El
dragón que asustaba a la población y Martín Fierro y José
Hernández: dos grandes.

/ OBRA
El reglamento es el reglamento encabeza un conjunto de piezas
teatrales tan divertidas como ingeniosas, por donde circulan
personajes de lo más extraños, como un señor que se resiste a
vivir en la calle Conesa, o una cajera de supermercado que se
empeña en cumplir el reglamento a toda costa. Adela Basch
nos brinda doce obras que nos hacen reír de las situaciones
más absurdas, de las discusiones más disparatadas y de todos
los malentendidos posibles (pero también de algunos imposi-
bles).

- www.kapelusznorma.com.ar -
Guía docente: El reglamento es el reglamento
Autora: Adela Basch
Ilustrador: Pez

¡A EXPLORAR!
1. Antes de empezar la lectura.

a. Marquen las características propias del género teatral o dramático.


- ¿Cuándo una obra es comedia y cuándo es tragedia?
- Busquen por lo menos cinco autores teatrales importantes de todos los tiempos y coloquen el nombre de algunas
de sus obras clasificadas según lo conversado en clase.
b. Investiguen cómo es generalmente el edificio de un teatro y mencionen cuáles son sus espacios más importantes.
- Hagan un listado con los nombres de por lo menos seis teatros.
c. ¿Han asistido alguna vez al teatro o tuvieron ocasión de ver la representación de una obra teatral en alguna plaza?
- Compartan con el resto de la clase de qué se trataba la obra, cómo era el escenario y cómo fue la experiencia.
d. Completen una ficha con los datos del libro:
- Título: ……………………………..
- Autor: ……………………………..
- Editorial: ……………………………..
- Fecha y lugar de edición: ……………………………..
- Ilustrador: ……………………………..

HORA DE LECTURA

1. Distribuyan los papeles de El reglamento es el reglamento y luego léanlo en voz alta, buscando interpretar el rol
que les ha tocado. Pueden ser varios los que chicos por personaje y leer por turnos, para que todos participen.
Luego, respondan entre todos las siguientes preguntas:

a. ¿Cuál es el tipo de actitudes que se critica en esta obra?


- Discutir sobre las acciones y posturas de cada uno de los personajes.
b. ¿Qué es un derecho? ¿Qué derechos de la Señora se verían vulnerados?
c. ¿Puede un reglamento interno establecer normas que vayan en contra de la Constitución?
d. ¿Qué derecho está siendo vulnerado cuando el Gerente dice “Si no la trajo, es porque no quería mostrarla. Y si no
quería mostrarla, seguramente quería ocultar algo”? Relacionen esta frase con el artículo 14.1 de la Declaración
Universal de Derechos Humanos. (http://www.un.org/es/documents/udhr/)

- www.kapelusznorma.com.ar -
Guía docente: El reglamento es el reglamento
Autora: Adela Basch
Ilustrador: Pez

e. ¿Cuándo fue promulgada la Constitución Nacional? ¿Y la Declaración Universal de Derechos Humanos? ¿Qué
función tienen?
- Investiguen también acerca de la Declaración Universal de los Derechos del Niño y debatan en clase sobre la impor-
tancia de los mismos.
- Junto a la maestra /el maestro, analicen en qué momentos de la historia de nuestro país estos derechos se vieron
afectados.

2. Identifiquen y enumeren cuáles son los recursos de humor que utiliza la autora.
- Extraigan de las siguientes obras fragmentos que justifiquen los recursos identificados: Una bebida helada, Hasta
la vista, Ir a Berazategui, A todas luces, A los saltos con los autos. (Ej.: "Tome asiento por favor... Preferiría tomar
otra cosa").

3. En clase, analicen el circuito de la comunicación.


- ¿Por qué creen que el Doctor y Sánchez no logran entenderse en Hasta la vista?
- ¿Qué otros factores pueden provocar fallas en dicho circuito?

4. ¿En cuál de todas las obritas cabría como moraleja el refrán “La unión hace la fuerza”? ¿Por qué?

5. Por grupos, buscar alguna calle con cuyo nombre puedan escribir algo gracioso como en “Vivir en la calle
Conesa”.

6. Hacer un listado (con ayuda de familia, abuelos, tíos) de expresiones que incluyan frutas o verduras o árboles
como utilizan al hablar entre sí los personajes de Entre frituras y verduras. (Ej.: me importa un rábano)

7. En Bellos cabellos el peluquero tiñe el pelo de la señora de "amarrojul".


- ¿ Los nombres de qué otros colores podrían inventar y a qué objetos los aplicarían?

8. En El logro del ogro hay un juego de palabras con "traje y trajo" que se llama trabalenguas.
- Escribir algún trabalenguas que ya conozcan y otro de su invención.

9. ¿Se animan a jugar con las palabras, tal como juegan los personajes del Primo Drilococo?
- Escriban un mensaje con las palabras cambiadas.

10. ¿Cuál de todas las obras les gustó más y por qué? Justificar brevemente la elección.

11. Por grupos elijan una obra y represéntenla en el aula (Si pueden con vestuario y escenografía).
- ¿Quién cuenta esta historia?
- Hagan un listado con los personajes principales y otra con los personajes secundarios.

- www.kapelusznorma.com.ar -

También podría gustarte